You are on page 1of 132

Í n d

Nodo
“El bienestar humano depende de la biodiversidad”. 5
Entrevista con Roberto González Tamayo
Laura Solórzano y 3C

Ciencia, universidades públicas y su contribución al 13


conocimiento de la biodiversidad
Lázaro Rafael Sánchez–Velásquez, Ma. del
Rosario Pineda–López, Patricia Geréz–Fernández
y Rogelio Lara González

Estado del arte de las ciencias biológicas y ambientales 19


Mario Ramírez–Martínez, Yolanda Feria–Cuevas
y Alfredo I. Feria–Velasco

Biodiversidad y funcionamiento de 27
ecosistemas de zonas semiáridas de México
Francisco Martín Huerta Martínez, Alejandro
EDITORIAL 4 Muñoz Urias, Cecilia Neri Luna y Claudia Aurora
Uribe Mu

La costa de Jalisco y sus habitantes: 39


historias de gente, biodiversidad y ecosistemas
Alicia Castillo

Los gigantes del mar. La ballena jorobada 47


en Puerto Vallarta, Jalisco
Ricardo Barraza Figueroa

Diversidad de comportamiento 55
en moscas de la fruta
Diana Pérez–Staples

Importancia y diversidad de los escarabajos (Cleoptera) 61


José Luis Navarrete–Heredia

El campo sonoro de la biodiversidad 75


Sandra Gallo Corona

directorio
DIRECTOR DE LA REVISTA
Arturo Verduzco Godoy
Marco Antonio Cortés Guardado
RECTOR GENERAL Ana Rosa Castellanos Castellanos CONSEJO EDITORIAL
COORDINADORA DE VINCULACIÓN Alfredo Feria Velazco, Sarah Corona
Y SERVICIO SOCIAL Berkin, Ana Rosa Castellanos
Miguel Ángel Navarro Navarro Castellanos, Marco Antonio Castillo
VICERRECTOR EJECUTIVO Morán, María Eugenia Suárez,
Arturo Verduzco Godoy
Arturo Verduzco Godoy, Adrián
JEFE DE LA UNIDAD
José Alfredo Peña Ramos DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN
Acosta, David Ávila Ramírez, José
SECRETARIO GENERAL Luis Iturrioz Leza, Francisco Partida
Hoy, Gerardo Hernández Grover.
i c e
antillano en llamas
Poemas a la biodiversidad 79
Laura Solórzano (selección)

Sobre el ser de lo cultural y lo cultural del Ser


Francisco Partida Hoy 89

Pensamiento crítico en el quehacer artístico


Luis Camnitzer 93

separata
Entrevista a Omar Nava 83
3C

terra patria
Una ventana al cerebro 105
Alberto Morales Villagrán

El lenguaje eléctrico de las neuronas


(sinapsis eléctricas) 111
Laura Guadalupe Medina Ceja

El lenguaje químico de las neuronas 119


Silvia Josefina López Pérez

media
Animalia / Gusanos de maguey 125
José Luis Navarrete–Heredia

Hora Zulu. Historias de navegantes 127


Raúl Ruiz Moreno

EDITOR PRODUCCIÓN IMPRESIÓN 3C Conocimiento + Cultura + Ciencia.


Francisco Partida Hoy Tres60 Editores Imprejal, sa de cv
Nicolás Romero núm. 518, Publicación cuatrimestral de la Universidad
ASESORA DE ARTES VISUALES DISEÑO ORIGINAL Col. Sta. Teresita, de Guadalajara, Unidad de Vinculación y Difusión,
PARA ESTE NÚMERO Ricardo Romo Guadalajara, Jalisco, México. Coordinación de Servicio Social, Vicerrectoría Ejecutiva.
Redacción y suscripciones:
Alicia Lozano
(33) 3825-0266, 3825-0985, 3825-9292, 3826-7945.
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DISTRIBUCIÓN Y
francisco.partida@redudg.udg.mx / kasad4@hotmail.com
Ilustra este número Rocío Calderón Prado COMERCIALIZACIÓN Domicilio: Av. Hidalgo 919, Sector Hidalgo,
Omar Nava Karina Salazar CP 44100, Guadalajara, Jal.
TIPOGRAFÍA kasad4@hotmail.com Reserva de derechos: 04-2009-050822425100-102
Adriana C. López Muñoz
Precio: $30.00
editorial
Asumir a la biodiversidad no es un asunto natural sino de abrumadora acumulación de historias humanas que
practican relaciones en el preciado megamundo en el que nos encontremos en la divergencia sin anularnos. Renun-
ciemos al falso enfrentamiento entre conocimiento y naturaleza para poder instalar en el descubrimiento la vida y
sus posibilidades de diversificarla porque nos comunica, agrupa, enriquece, humaniza, el respeto a la vida. Somos
únicos y no podemos vivir sin los otros.

La biodiversidad no es en sí sino como la pensamos, relacionamos, comunicamos, estudiamos, aprovechamos; la


biodiversidad es, o debería serlo, apreciación elemental del nosotros mismos, por lo que en un consenso básico de
civilidad, esta debería estar fuera de las discusiones en las que se le regatea o anula. La biodiversidad es principio
ético a asumir, entenderla es inteligencia mínima que obliga actuar en su aliento, aprecio; no es esfuerzo de negocia-
ción sino cualidad común de acuerdo que demuestre que al menos, en términos de biodiversidad, hemos entendido
las lecciones de que lo vivo en diversidad nos espeta su sustancia indispensable.

No esperemos entrar al mundo de la novela The Road (Cormac McCarthy, 2006), en el que los caminos humanos
son prácticamente todos de regreso, y lo único que nos quede sea la estela del repertorio de los errores del actuar
humano, habitemos un planeta piltrafa, dañado, en el fondo de su exhausto abismo de mugrero.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, ha declarado al 2010, año Internacional de la Diversidad Biológica,
cuyos propósitos están centrados en destacar la importancia de la biodiversidad en la vida humana; reflexionar
sobre nuestros logros en la conservación de la biodiversidad, y alentar a redoblar nuestros esfuerzos para reducir
significativamente el ritmo de pérdida de biodiversidad. Desde 3C, asumimos y colaboramos en dichos objetivos,
que desde luego entendemos como permanentes. Dejamos la voz al poeta José Emilio Pacheco (Premio Cervantes
2009):
1
Abrir los ojos. Aún hay mundo. Cerrarlos.
Ver las tinieblas prenatales. Allí
algo como un regreso al principio del todo.
Soy una amiba, un protozoario, un pez
que milenariamente va saliendo del agua.*
Con espasmos de asfixia me interrogo
sobre el planeta humeante.
Me adentro en tierra firme. Ya respiro.
Avanzo a rastras. Soy reptil pulmonado.
Y ahora me brotan alas: mis escamas
se han transformado sin saberlo en plumaje.

* Esto que aquí se trompe y se rehace se llama el mar.

José Emilio Pacheco.


Desde Entonces, IV, Jardín de niños. 1980.

Arturo Verduzco Godoy


nodo

“El bienestar humano depende


de la biodiversidad”
Entrevista al maestro emérito
Roberto González Tamayo
Laura Solórzano y 3C

Roberto González Tamayo (1945) sidad. Una semana antes le entrega- explicó la razón de las caprichosas
es ingeniero, botánico y profesor mos las preguntas para que pudiera formas de estas flores, que atraen,
del Instituto de Botánica de la reflexionar sobre ellas con anticipa- inducen y seducen al insecto, para
Universidad de Guadalajara. El ción y no tomarlo por sorpresa. En que entre en ellas y salga siendo el
19 de noviembre de 2004, la cuanto nos sentamos a platicar, de vehículo del polen y, por lo tanto,
Universidad de Guadalajara y el inmediato nos entregó el texto con un activo protagonista en la repro-
Centro Universitario de Ciencias las preguntas y respectivas respues- ducción de la planta. Su saber sobre
Biológicas y Agropecuarias, lo tas ya redactadas. Nos explicó que ellas es inagotable, y el interés y el
nombraron Maestro Emérito por él no cree en los protagonismos, de cariño por estos seres lo han lleva-
sus invalorables aportaciones al manera que reunió a algunos de sus do a realizar durante largo tiempo
conocimiento de las orquídeas compañeros del Instituto de Botá- investigaciones que han resultado
mexicanas y su destacada labor nica y en forma colectiva dieron en el registro de numerosas espe-
docente en esta casa de estudios. respuesta al cuestionario. Entre cies nuevas para la ciencia en el
Se le deben numerosos aportes todos redactaron el siguiente texto, occidente de México. El libro que
en reclasificaciones de orquídeas salvo la última pregunta, que hici- compendia sus descubrimientos
mexicanas en colaboración con mos pensando en los estudios del está pendiente, y la Universidad no
otros autores, y la creación maestro, especialista en orquídeas. debe dudar en acelerar y apoyar la
del género Hagsatera de la De esta manera empezó nuestra publicación de su minuciosa inves-
familia Orchidaceae en 1974, conversación sobre estas extrañas tigación.
nodo

con dos especies de orquídeas y elegantes flores. Le preguntamos


anteriormente clasificadas en el qué nos podía contar de estas plan- ¿Por qué es importante la biodi-
género Encyclia. tas, qué había aprendido de ellas o versidad planetaria? 5

los motivos de su interés. Mientras La biodiversidad planetaria tiene


Fuimos a la casa del maestro eméri- hablaba, en el centro de la sala se importancia porque se incrementa
to Roberto González Tamayo para encontraba un espécimen de una la posibilidad de intercambio gené-
hacerle una entrevista con respecto orquídea asiática de largos pétalos tico entre las especies y, con ello,
al tema de este número, la biodiver- color púrpura o tinto, con la que el enriquecimiento en el conteni-
do hereditario. También aumen- las ya domesticadas. Estas especies están propensos a la desaparición
ta la capacidad de mantener un silvestres son fuente de germoplas- los individuos que integran pobla-
equilibrio entre cada uno de los ma (material que se conserva para ciones endémicas y aquellas que
integrantes que forman una cade- la permanencia de la especie o su cuentan con pocos integrantes. La
na alimenticia en la que todos son reproducción) y confieren resisten- más pequeña alteración las puede
interdependientes y se incremen- cia a plagas, enfermedades y condi- extinguir y no hay marcha atrás.
ta la probabilidad de que ocurran ciones climáticas adversas.
mutaciones que producirán espe- El hombre es la única especie que a
cies nuevas que enriquecerán el La diversidad biótica es funda- través de sus acciones puede modi-
material genético. mental como amortiguador de los ficar de manera drástica y radical el
cambios de suelo o clima, ya que funcionamiento de los ecosistemas.
Además de ser el capital biológico favorece la adaptación y tolerancia Lamentablemente, en los últimos
del planeta, es sumamente impor- de los organismos al medio. Toda 50 años la humanidad ha efectua-
tante para la humanidad, porque la diversidad que se encuentra en do cambios negativos y muy rápi-
los ecosistemas proporcionan servi- el planeta es una inmensa colec- dos en la diversidad biológica que
cios ambientales esenciales para la ción biológica. La información han generado sobre todo pérdi-
vida, como la captura y almacena- bibliográfica que intenta estudiarla, das en todos los niveles (pobla-
miento de agua en mantos acuífe- entenderla y clasificarla representa cionales, de especies y ecosis-
ros, lagos y ríos; la producción de la estantería. Cualquier intento de temas). Dentro de las amenazas
alimentos a partir de los ecosiste- exterminarla no solo es un acto más importantes a la biodiversidad
mas agrícolas y pecuarios; la posibi- de ignorancia sino de terrorismo se encuentran la fragmentación, la
lidad de extraer del medio silvestre científico. degradación y la pérdida directa de
productos útiles como medicinas y los bosques, humedales, manglares
madera; la captura de bióxido de Gracias a ella, el planeta cuenta y arrecifes de coral, entre otros.
carbono; la estabilidad climática; con diferentes hábitats, escenarios
el mantenimiento de suelos fértiles, diversos de los cuales la especie La especie humana es parte de
y el control de deslaves y arrastres dominante se regocija con su belle- la naturaleza. En otras palabras,
masivos del suelo por el efecto de za. Además de todos los servicios somos una especie más. Al igual
lluvias torrenciales, por señalar los fundamentales que la diversidad que el ratón, interactuamos con
más relevantes. florística y faunística proporciona otras especies y con el medio físi-
al humano. Desde el punto de vista co, alterándolo. Es común escuchar
El bienestar humano depende de la ecológico: para que exista la susten- que el producto de la actividad
biodiversidad. Las especies de plan- tabilidad; desde el biológico: para humana se define como artificial.
tas, animales, hongos y microorga- que exista interacción con las espe- Esto es incorrecto, sin embargo,
nismos que viven en nuestro plane- cies; desde el evolutivo: para que sabemos que la alteración extrema
ta ofrecen al humano alimento, exista la aparición de nuevas espe- de los ecosistemas eliminará al final
medicinas, combustibles y abrigo. cies y su conservación. no solo a otras especies sino a la
Por ejemplo, cuatro especies de propia. Entonces debemos conser-
plantas (arroz, maíz, trigo y papa) ¿Qué implicaciones éticas y polí- var la biodiversidad (genética, de
constituyen la fuente principal de ticas lleva consigo ser la especie especies y ecosistemas) para conser-
carbohidratos en la dieta de la espe- dominante del planeta? var la propia. Tenemos la responsa-
cie humana. De forma similar, las La humanidad posee la capacidad bilidad de cuidar todas las formas
nodo

vacas, gallinas, cerdos y borregos de generar cambios en el medio de vida como único recurso para
forman los principales productos ambiente con mayor rapidez que la prolongar nuestra propia existencia
6 cárnicos. Sin embargo, estas pocas naturaleza por sí sola. Esa cualidad en el planeta.
especies poseen un número consi- hace que los cambios en el entorno
derable de parientes silvestres que no den tiempo a las especies invo- Ser la especie dominante no nos
son importantes como fuente de lucradas de adaptarse y alcanzar un hace ser el centro del universo ni el
diversidad genética para mejorar a nuevo equilibrio; a este respecto, non plus ultra de la creación, por ello
el humano tiene la respon- ecosistemas. Por ejemplo, la
sabilidad de no alterar los diversificación de uso de fuen-
hábitats ni provocar la extin- tes de energía (solar, eólica) y
ción de las especies de flora o no solo eléctrica, materiales
fauna, ya que con ello conlle- biodegradables para la cons-
varía a su propia extinción. Es trucción, biocombustibles, etcé-
responsabilidad de la humani- tera.
dad proteger y conservar su lugar
de habitación y lo que en ella se El problema es encontrar un
incluye. balance entre el bienestar huma-
no y la alteración que causamos
En su opinión, ¿existe en a nuestro planeta, ya que si se
realidad una oposición entre consideraran todas las demás
el progreso humano y el formas de vida al entrar en juego
futuro de la biodiversidad? los productos que el hombre
No, no debería existir tal desarrolla para su bienestar, segu-
oposición entre el progre- ramente habría menos inventos,
so humano y el futuro de la pero estos serían más llevaderos
biodiversidad. La realidad con el entorno biótico y abiótico
presente parece contradecir que nos rodea. Existe una gran
lo anterior porque ocurre oposición entre los que quieren
que se está abusando de los progresar a costa de la diversidad
recursos naturales y no se y aquellos que desean un futuro
toma en cuenta que la más vanguardista dentro del marco de
mínima modificación en el un planeta bien conservado.
entorno desplaza el equili-
brio existente entre los seres Debemos estar plenamente cons-
vivientes y, en algunos casos, cientes de que debe haber un
este equilibrio no se restable- acuerdo de armonía y respeto
cerá, al menos en un futuro entre el progreso humano y la
previsible. Un buen ejemplo conservación de la biodiversidad.
lo proporcionan los mangla- Es fundamental que las políticas
res, que han sido destruidos en materia ambiental sean muy
por ignorancia o ambición, claras a favor de la biodiversidad
otro tanto ocurre con el creci- y, sobre todo, que se implemen-
miento de las ciudades, que ten de manera correcta, oportuna
no se ha hecho tomando en y efectiva; de lo contrario, atenta-
cuenta a la naturaleza; el uso remos en contra de ese supuesto
excesivo de los combustibles progreso humano.
fósiles; la contaminación,
etcétera. ¿Cuáles son los focos rojos de
nuestro país en materia de biodi-
nodo

Es más bien la oposición versidad?


entre el progreso humano y Sin duda alguna, la deforestación
el futuro de la biodiversidad, de numerosas zonas boscosas, en 7

la manera como se está cami- particular, en el sureste, provoca un


nando hacia el progreso. Sin grave daño ecológico; la apertura
embargo, existen procesos más de numerosas carreteras y otras vías
parsimoniosos y acordes con de comunicación, sobre todo si su
las leyes naturales y los propios trazo modifica en forma considera-
ble algunos ecosistemas; la conta- o modificadas por el hombre son El índice de calentamiento climáti-
minación es un factor de riesgo, un grave riesgo para la conserva- co es tan rápido que no permitirá
porque afecta a todo el planeta; la ción de las especies nativas de una la adaptación de las especies. En
destrucción de la capa de ozono, región. La introducción de especies contraste, aumentará el índice de
son todos factores que modifican exóticas que están desplazando a extinción. Todas las especies serán
la armonía entre los seres vivos y las silvestres nativas de una forma afectadas. Muchas de ellas son útiles
su entorno. acelerada, en especial las arvenses para el hombre y otras aún ni se
o ruderales, que crecen en grandes conocen. En algunos países, como
La sobrepoblación causa un incre- colonias o manchones. El acelerado Canadá, ya se han hecho algunas
mento en la demanda de satis- y mal planificado cambio de uso de proyecciones y cálculos sobre la
factores. En consecuencia, hay suelo y la indiferencia ante el mal afectación, y ha dado como resulta-
una expansión de zonas urbanas, uso de los recursos naturales, como do cuantiosas pérdidas monetarias
incremento en el cambio de uso el agua, los bosques, el aire y el mar. en los cultivos forestales.
de suelo, sea para construcción de
fraccionamientos, fábricas, para ¿Cuál es la relación entre la pér- Desde mi punto de vista, son dos
la apertura de cultivos o ganade- dida de la biodiversidad biológica fenómenos distintos pero vincula-
ría, construcción de carreteras y y el cambio climático? dos e interactuantes. Si no existiera
vías de comunicación, avance en Se puede pensar que para llegar el hombre, seguramente se seguirían
la deforestación y aumento de los al punto del cambio climático ya perdiendo especies y apareciendo
residuos humanos e industria- algunas especies se extinguieron, nuevas a despecho de sus intereses.
les, contaminación de acuíferos a y este cambio causará tantos tras- La evolución siempre ha existido,
través de vertederos de zonas habi- tornos que se llegará al extremo de solo que el hombre con sus actos
tacionales e industrias. Hay una provocar la extinción de la mayo- hace que el equilibrio presente un
falta de cultura y respeto hacia el ría de las especies, inclusive de la déficit en la biodiversidad.
ambiente, y un nulo respeto hacia humanidad.
la naturaleza.

Debe haber un cambio en


los hábitos de subsistencia
por otros más sanos: agri-
cultura y ganadería inten-
siva y no extensiva; control
total sobre el ciclo de
incendios; comprensión
de los fenómenos climato-
lógicos catastróficos (hura-
canes, volcanes, etcétera).

Nos debemos considerar


como una forma de vida
más y no como la que
somete a las demás para su
nodo

uso particular. Debemos


estar atentos ante proble-
8 mas como la ignorancia
de los servidores públicos
en asuntos de diversidad
biológica. La introducción
de especies genéticamen-
te alteradas (trasgénicas)
A medida que se calienta el planeta, La relación es directa, pero el nivel Hoy en día, algunos de los proyectos
las especies son desplazadas a otras de perturbación se desconoce en tienen cobertura nacional. Muchos
latitudes. En este camino muchas cuanto a pérdida de especies y el de estos trabajos han permitido
de ellas se extinguen. De manera posible surgimiento de nuevas. contribuir al establecimiento de
natural, esto ocasiona una serie de regiones o áreas de protección
eventos, como la especiación (la La Universidad de Guadalajara es como la biosfera de Manantlán y el
formación de nuevas especies). Sin pionera en estudios sobre biodi- bosque de La Primavera, humeda-
embargo, de una forma tan acelera- versidad en la región centro–occi- les como El Salado, Chapala, Sayula
da como la que se vive actualmente, dente de México. ¿Algún proyecto y Zacoalco.
solo se tienen consecuencias fata- en especial que quiera mencionar?
les. Es como una estampida, cuan- La Universidad de Guadalajara Uno de los proyectos dignos de
to más grande sea, más individuos conduce numerosos proyectos de mencionar es el del área protegida
mueren aplastados. investigación científica en temas de la sierra de Manantlán. La idea
como inventarios de flora y fauna, original se desarrolló para proteger
La presencia de un cambio climá- y la relación entre organismos al maíz perenne, que se considera el
tico real ocasionaría la pérdida o diversos; también ha promovido la ancestro de nuestras actuales varie-
disminución de las poblaciones de protección del medio ambiente en dades, que son de gran importancia
especies genéticamente adaptadas a varios lugares del estado de Jalisco, para la alimentación de la huma-
condiciones ambientales actuales. como es el caso de la reserva de la nidad. Hay que considerar que,
Desconozco si ya se han hecho esti- biosfera de la sierra de Manantlán, además de ella, en nuestro estado se
maciones estadísticas de la cantidad el bosque de La Primavera, la sierra encuentran más de 7,000 especies
de especies que sufrirían un daño de Quila, por mencionar algunas. de plantas, algunas de las cuales sin
severo o su posible extinción. Asimismo, se trabaja con diversas duda también tendrán valor una
tecnologías para aprovechar recur- vez que ser realice su investigación.
sos naturales.

nodo

9
La publicación de la colección Flora
de Jalisco es un esfuerzo de los
investigadores para dar a conocer
la información acerca de los grupos
vegetales que habitan en el occiden-
te de México.

En este momento, la Universidad


de Guadalajara, en equipo con otras
instituciones e instancias o depen-
dencias de gobierno, trabaja en la
elaboración de la Estrategia estatal
para la conservación y uso susten-
table de la biodiversidad de Jalisco.
Este documento, una vez publica-
do, será una herramienta de gran
utilidad para asegurar el buen uso,
aprovechamiento y, en especial,
conservación de la biodiversidad,
cuando menos de la región occi-
dental. Advierto: si se implementa
de manera correcta y efectiva.

Las variedades vegetales modi-


ficadas genéticamente forman
parte de la biodiversidad. ¿Cómo
podemos conocer, proteger y
explotar nuestra investigación y
conocimiento de punta?
Para aprovechar los recursos natu-
rales, primero los debemos cono-
cer, por ello tienen importancia
las investigaciones acerca de los
inventarios de plantas y animales.
Una vez que sepamos qué y cuán-
to tenemos, se pueden planificar
futuras investigaciones que tiendan
al aprovechamiento sustentable
de esos recursos, sin modificación
sensible del entorno.

Es necesario que la legislación en


nodo

temas ecológicos se apegue a la


realidad y que las disposiciones
10 se acaten por todos; debemos ser
celosos en la protección de nues-
tros recursos y de los avances que
hacemos, y ser nosotros mismos
quienes explotemos nuestra rique-
za patrimonial, cultural y científica.
A ello deben dedicar esfuerzos las Las variedades vegetales deben estar velocidad del cambio climático.
autoridades, los empresarios, las en cautiverio. Las especies modifi- Debemos cambiar de actitud, es
instituciones educativas y la socie- cadas son un paquete de informa- decir, modificar nuestros hábitos
dad en general. ción genética que desconocemos. de consumo y nuestra relación con
No sabemos cómo van a reaccio- otras especies y ecosistemas.
El mejoramiento genético de plan- nar ante algún evento climático o
tas, a través de la tecnología mole- geológico. Si estas llegan a combi- Podemos participar asistiendo y
cular, tiene los mismos principios nar su material genético con el de aprendiendo en los eventos de
que el mejoramiento convencional. las especies nativas, podemos no este tipo; realizando exposiciones
No existe evidencia de que los orga- ver inmediatamente sus consecuen- de fotografías, libros, arte cientí-
nismos genéticamente modifica- cias, pero está latente una vorágine fico, en donde se promocione a
dos mediante tecnología de [ácido de consecuencias desconocidas. los talentos mexicanos que están
desoxirribonucleico] adn represen- naciendo, que las autoridades
ten un riesgo para el hombre. Para explotar el conocimiento es nacionales y mundiales conozcan
necesario que existan programas nuestros recursos sabiendo que
Se considera parte de la biodiver- de apoyo tanto a la investiga- también están apoyando a los jóve-
sidad solo a las especies silvestres, ción básica como a la aplicada. nes mexicanos. Debemos promover
ya que muchas de las variedades Se deben establecer verdaderas que los dueños de terrenos o de los
modificadas solo sobreviven con medidas para la introducción de recursos cuenten con programas
la participación del hombre. Otras ese tipo de especies; sobre todo, efectivos de apoyo que aseguren la
que escapan del cultivo suelen ser debemos estar alerta y exigir que conservación de la biodiversidad.
altamente agresivas con las silves- se mantengan delimitadas estric- No debemos cesar de enseñar a
tres, al grado de extinguirlas de la tamente solo en ciertos espacios nuestros niños la gran importancia
región. o regiones, para que no compitan que representa para nuestra super-
con las demás. Debemos apoyar vivencia la protección y el respeto
Por otro lado, el primer paso para la investigación básica con inven- hacia el ambiente natural y todos
llevar a cabo una explotación y tarios taxonómicos, ecológicos sus componentes; inculcar valores
protección de los recursos es el y filogenéticos, y promover la en las nuevas generaciones, desde
inventario de los mismos. Con base conservación in situ y ex situ. el ámbito familiar hasta el educati-
en esto se puede generar todo tipo vo y social.
de proyectos para obtener la infor- En las actividades del año inter-
mación pertinente. nacional de la diversidad bioló- El mayor problema que tiene Méxi-
gica, ¿cómo podemos participar co es que su propia gente descono-
En primer lugar, deberíamos consi- los mexicanos? ce la riqueza biológica que lo rodea
derar todos los recursos naturales Debemos insistir en los foros y que le pertenece. Por lo tanto no
que poseemos. Desafortunada- internacionales para que todos la ama y menos le interesa cuidarla
mente no es así y ni siquiera hay los países, de modo especial los y conservarla, aún menos exige o
el más mínimo apoyo para desa- que se llaman de primer mundo, demanda su protección legal. Gritar
rrollar investigación básica. Si no entiendan que por su actividad hasta que los oídos revienten que
contamos con este pilar básico de industrial, y en muchos casos colo- las formas de vida existen aun a
la investigación, ¿cómo podremos nialista, perjudican al planeta, y pesar de nosotros. Solo la educa-
dilucidar las implicaciones de la flora que a la postre todos saldremos ción podrá salvarnos, “no podemos
nodo

o la fauna? Por desgracia, la tecnolo- perjudicados; de la misma manera, querer y proteger lo que no conoce-
gía nos rebasa de tal forma que sería los investigadores debemos exigir mos”. Cuando le preguntemos a un
especular en las consecuencias de la un mayor apoyo gubernamental a ciudadano común y corriente qué 11

aplicación de tecnología de punta y la actividad científica que se rela- es el pasto y nos conteste con una
su impacto en un medio aún poco ciona con las ciencias ambienta- cátedra de las gramíneas, entonces
conocido. les. De alcanzar estos propósitos, sabremos que nos encontramos
se podrían lograr procedimientos ante una reconciliación con la natu-
que disminuyan o detengan la raleza.
¿Qué nos enseñan las orquídeas y ras en que se lleva a cabo, algunas en la sierra, nada más dedicado a
qué papel jugarían en la biodiver- asombrosas. Es fascinante el estu- eso. Estuve entre Talpa y Puerto
sidad de México? dio de estas plantas. Vallarta, en un pueblo que se llama
Las orquídeas me han enseñado Cuale, un pequeño poblado. Allí
a observar y analizar sobre todo Las orquídeas contribuyen con fui a meterme. En aquel tiempo, de
formas, tamaños, colores, y a rela- mucho a la biodiversidad, por la Talpa a Cuale era un día a pie o a
cionar cada una de estas caracte- cantidad de especies que tienen y, caballo, y era una vereda estrechísi-
rísticas con todas las especies entre en algunos casos, por la cantidad ma, cruzando por desfiladeros.
sí. Las orquídeas son muy evolu- de individuos. Hay lugares que
cionadas. Con respecto a ellas, no cubren como si fueran pastiza- Aquí, en el occidente de México,
hay acuerdo total entre los auto- les, sobre todo en algunos lugares hemos encontrado hasta ahorita,
res, porque algunos piensan que pantanosos, entre el trópico y los mis compañeros del Instituto de
se trata de otra familia de plantas polos. Cubren como pastizales, se Botánica y su servidor, 570 espe-
y dan sus razones, pero esa otra ve como si fuera pasto, y son miles cies, pero es probable que el núme-
familia con la que se comparan, en y miles de plantitas. Y es que no ro verdadero sea cercano a 700.
cuanto a la evolución, tiene muchas todas las orquídeas viven en los Faltan muchos lugares por explo-
menos especies que las orquídeas. árboles, incluso las hay también rar. Se puede decir que Jalisco es
Las orquídeas tienen más de 20,000 acuáticas. Aquí en Jalisco tenemos uno de los estados con más diver-
especies y otros autores dicen que dos o tres especies que viven en el sidad animal y vegetal, con mayor
hasta 35,000 en todo el mundo. agua. Una de ellas pone sus raíces diversidad biológica de México.
Esto vuelve muy complicado su entre las raíces del lirio y así logra En parte, por la gran cantidad de
estudio, ya que son muy diferentes mantenerse a flote, ya que no tiene montañas y por lo abrupto de ellas
entre sí. órganos flotadores. Uno se sorpren- y, en parte, por los valles centrales.
de de que no tengan pensamien- Pero, además, su situación geográ-
A veces las características que las to y claro, sabemos que es por la fica se presta mucho a esa riqueza.
diferencian no son muy aparen- evolución como ha sucedido todo Se pueden encontrar en las cerca-
tes, pero hay que pensar que cada esto, ¿pero qué cosa de la vida no nías de Puerto Vallarta especies
forma de orquídea, cada caracte- ha sucedido por la evolución? En que son de Sudamérica. ¿Cómo se
rística es para atraer a los insectos Santa Lucía, municipio de Zapo- brincan del Atlántico y de Sudamé-
o a los polinizantes, independien- pan, se las puede encontrar; son rica, y llegan hasta acá? No lo sabe-
temente de que no sean insectos, chiquitas, verdes, y con un racimo mos, quizá se debe a las corrientes
podrían ser colibríes. Ese aspecto largo y denso lleno de flores. A estas de los vientos y ciclones. Entonces,
que tiene la orquídea tan llamativo, las polinizan los zancudos, por eso Jalisco es uno de los estados que
sus formas tan extrañas, son para están en el agua. Y es que todo se tiene, como le menciono, mayor
atraer al insecto que la va a poli- relaciona, eso es lo que aprende riqueza biológica, pero a la vez está
nizar, y en algunas especies es un uno, las relaciones entre los seres siendo rápidamente destruido. Por
mecanismo muy complicado que vivos. Se puede ver cómo unos seres este motivo, se deben apresurar las
lo hace a uno llegar a meditar en dependen de otros y están estrechí- investigaciones de ciencia básica,
que parece como si pensaran. Da simamente relacionados. como pueden ser los inventarios
la sensación de que son muy inte- florísticos y zoológicos, así como
ligentes y es muy difícil quitarse esa Esta es una de las cosas que se buscarles un uso adecuado, esto
impresión. El mecanismo o proce- aprende estudiando a las orquí- sin descuidar las investigaciones de
nodo

so de polinización es siempre muy deas. Yo tuve oportunidad de hacer- ciencia aplicada.


complicado. Hay distintas mane- lo muy bien, porque viví 12 años
12
Ciencia, universidades públicas y
su contribución al conocimiento
de la biodiversidad
Lázaro Rafael Sánchez–Velásquez, Ma. del Rosario Pineda–López,
Patricia Geréz–Fernández y Rogelio Lara González*

La ciencia razón por la cual los científicos son ejemplo, rayos x, control biológico
y sus implicaciones críticos, muy autocríticos y, presu- de plagas, restauración ecológica).
en la sociedad miblemente, con cierto grado de En general, gracias a la investigación
rebeldía. La razón sobre la autoridad básica, la sociedad puede hacer uso
Existe una amplia diversidad de intelectual ha fortalecido la objeti- de la electricidad, amplios medios de
definiciones de ciencia, pero se vidad de la ciencia. comunicación y difusión, y se ha
puede resumir como un proceso de podido elevar la esperanza de vida
generación y validación de conoci- El escepticismo es parte fundamen- de 20–30 años (edad media) hasta
mientos: su finalidad es la búsque- tal del quehacer científico: implica los 80 (en la actualidad) (Sagan,
da de la verdad y su principal herra- una actitud crítica ante los hechos 2002). No se encuentra una justifi-
mienta es el método científico. La y fenómenos naturales y sociales. cación académica para clasificar a la
ciencia es dinámica y, por naturale- En la ciencia, las teorías y explica- investigación en aplicada y básica,
za, agnóstica; la respuesta a pregun- ciones no se aceptan sin discusión y que no sea de una manera utilitaria.
tas científicas siempre plantea convencimiento, no se admiten las Cuando se hace esta clasificación y
nuevas preguntas y nuevos paradig- explicaciones del tipo “porque sí” o se deciden los temas y prioridades
mas. Una característica dentro del “porque Dios quiere” (Miramontes de investigación de un país o una
quehacer científico es que la prime- y Cocho, 2002). región por un grupo reducido de
ra autoridad es la razón y la última administradores o financiadores
razón es la autoridad (Gutiérrez Dentro del argot académico, la cien- de la ciencia —sin considerar la
Sáenz, 1990). Desde que ocurrió la cia se ha clasificado, desde un enfo- gran diversidad de temas científi-
exaltación de la razón por encima que utilitario, en básica y aplicada. cos—, se está frenando la posibili-
de los dogmas, se ha desencadena- El conocimiento generado por la dad de hacer una ciencia indepen-
nodo

do una revolución de las concien- ciencia no siempre ha estado diri- diente e integral.
cias que ha llevado al racionalismo gido hacia su aplicación, aunque
a doctrina filosófica y actitud ante muchas veces sus aplicaciones a los Es claro que el conocimiento no es 13

la vida (Köppen, Mansilla y Mira- problemas concretos de la sociedad monodisciplinario; está centrado
montes, 2005). Quizá esta es la son relativamente inmediatas (por en la definición del problema, no

* Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada de la Dirección General de Investigaciones de la Universidad Veracruzana, campus para la
Cultura, las Artes y el Deporte (correo electrónico: lasanchez@uv.mx).
en la disciplina, y se ha desplaza- acción de justicia social intergene- Las universidades públicas
do de los ámbitos académicos para racional e intrageneracional, así y la investigación
acercarse a los ámbitos productivos, como de custodia ambiental. Para científica
con lo que ha tenido que demostrar muchos latinoamericanos, el desa-
su pertinencia social (Licha, 1996). rrollo rural sustentable representa La universidad se ocupa de la
En este sentido, entra en juego a menudo una lucha por los dere- búsqueda y la sistematización del
la posibilidad de considerar a las chos democráticos y por la tenen- conocimiento y la escuela técnica
universidades como detonadores cia de la tierra, más que una opor- se aplica a la utilización práctica y
del desarrollo sustentable de las tunidad de conservación ecológica concreta de dicho conocimiento.
regiones. (Blauert y Zadek, 1999). Por lo tanto, la ciencia es el compo-
nente que distingue entre una
La investigación científica no se No obstante, existe un consenso en universidad y una escuela técnica
debe considerar como la panacea que el desarrollo sustentable debe (Pérez–Tamayo, 2002). Las univer-
para la solución de los problemas incluir un desarrollo socialmen- sidades públicas son verdaderos
complejos que presentan las socie- te justo, económicamente viable centros de oportunidades para el
dades. Sin embargo, sí contribuye y ecológicamente adecuado, es desarrollo de la ciencia indepen-
de manera significativa a mejorar la decir, es el desarrollo que satisfa- diente, interdisciplinaria, multidis-
calidad de vida y al fortalecimiento ce las necesidades de la generación ciplinaria y trasdisciplinaria. Es en
de la democracia; entre más infor- actual, sin comprometer la capaci- ellas donde se realiza fundamen-
mado esté el ciudadano común, dad de satisfacer las necesidades de talmente la investigación en Méxi-
más elementos tendrá para partici- las generaciones futuras (Comisión co (Martínez, 1993; Campo et al,
par en la toma de decisiones relacio- Mundial del Medio Ambiente y del 1995; Licha, 1996; Gómez Buendía
nadas con el manejo de su entorno Desarrollo, 1988; Azuela de la Cueva y Jaramillo Salazar, 1997; Arocena y
ecológico y social. Un ciudadano et al, 1994). El concepto de desarro- Sutz, 2001).
con información científica objeti- llo sustentable recoge los elementos
va podrá tomar mejores decisio- planteados en el de ecodesarrollo en Pero la generación del conoci-
nes hacia las políticas socialmente los setenta (Leff, 1994). miento requiere ser financiado. El
justas, económicamente viables y financiamiento de la investigación
ecológicamente aceptables, es decir, Las ciencias en general (sociales, en las universidades depende, en
se podrá comprometer de manera biológicas y las llamadas duras) su gran mayoría, de fondos exter-
objetiva con la triada del desarro- han dado de manera indirecta los nos nacionales o de la cooperación
llo sustentable. Con información, fundamentos para la generación internacional. En muy pocos casos
se tendrán mayores elementos de de modelos de desarrollo y, de hay presupuestos específicos para el
reflexión y habrá una participación manera directa, para la corrección financiamiento de la investigación,
más activa de la sociedad dentro de de políticas y actividades humanas salvo el pago de salarios (Sebastián
cualquier modelo de desarrollo. que ponen en riesgo a la humani- y Suárez, 1995). Esto se ve refleja-
dad. Algunos ejemplos donde los do en la proporción destinada a
Aunque para muchos el desarrollo temas científicos han impactado en la educación superior en América
sustentable es un paradigma, para la conciencia global son: la conta- Latina y el Caribe que, por ejem-
otros representa solo una lluvia minación ambiental, el efecto de la plo, para el periodo 1980–1990 fue
de ideas que aún no ha llegado a destrucción de la capa de ozono, el menor a 0.9%. Así, el presupuesto
madurar en un modelo o paradig- cambio climático global, la sobrex- promedio destinado entre 2000–
nodo

ma (Azuela et al, 1994). Los prin- plotación de los recursos naturales 2005 en América Latina fue inferior
cipales enfoques del desarrollo y la pérdida de oportunidades en de 1.5% del producto interno bruto
14 sustentable son: el campesinista, el uso de la biodiversidad, entre (pib) (Fernández Labarra, 2006), lo
economicista, conservacionista y muchos otros. La ciencia es el motor que constituye un financiamiento
el academicista. Por ejemplo, la de generación de conocimiento y es insuficiente para atender las necesi-
sustentabilidad desde un punto uno de los caminos viables y obje- dades de un sistema en desarrollo
de vista de los actores no conser- tivos para fundamentar y lograr las y, en particular, las exigencias en
vacionistas refleja un programa de metas del desarrollo sustentable. materia de investigación. En Méxi-
co, la inversión en la investigación y co debe dejar de ser un país poco crecimiento. Si bien es cierto que
la educación se ha reducido y se ha comprometido con los intereses de el conocimiento de la biodiversi-
querido reducir más en los últimos la sociedad, e invertir más en los dad es fundamental para cualquier
ocho años. cimientos del desarrollo: ciencia y forma de uso (madera, medicinal,
educación. suelo, alimenticia, etc), las publi-
Las universidades públicas pueden caciones sobre el conocimiento de
ser los catalizadores del desarrollo, El subdesarrollo científico–tecno- la flora y fauna se han reducido a
fortalecer la democracia, la equi- lógico es, a la par, causa y conse- revistas regionales. Las revistas de
dad, y justicia de social. ¿Quién, si cuencia del subdesarrollo econó- alto impacto ya no se interesan en
no las universidades, puede desa- mico social (Tünnermann, 2004). publicar este tipo de información,
rrollar ciencia fuera de los intereses El subdesarrollo se
de los grandes monopolios agríco- cultiva con la igno-
las, farmacéuticos o religiosos, con rancia, y esta es el
un enfoque distinto al reduccionis- resultado de un esta-
ta y a los intereses de una minoría? do mediocre en un
La ciencia también puede operar país rico en recursos
de manera conjunta con los gran- naturales. Es aquí en
des negocios a favor de un rápido donde las universida-
provecho, pero en detrimento del des tienen su mayor
bien general, la voluntad y las aspi- encomienda. Una
raciones públicas, y en contra de los verdadera universi-
valores morales de la sociedad y la dad promueve la libre
comunidad mundial (Ho, 2001), investigación científica
así como del deterioro ambiental. y protege la relación
¿Quién puede ser el aliado de la productiva entre inves-
sociedad y enfrentar los intereses tigadores y estudian-
mezquinos a través de una investi- tes, además de que
gación independiente? Las universi- mantiene contacto
dades públicas y los centros públi- abierto y permanen-
cos de investigación. te entre sus miem-
bros (Pérez–Tamayo,
Los avances tecnológicos han creci- 2002).
do de manera exponencial; los
productos derivados de ellos se En general, los temas
colocan al consumo sin conocer las científicos que se
implicaciones en el ambiente, los abordan en Méxi-
riesgos en la salud y la desigualdad co son muy diversos. Dentro del muchas han dejado de hacerlo
social. La universidad pública ofre- estudio y uso de la biodiversidad, desde hace más de un par de déca-
ce las oportunidades de reflexión y los científicos mexicanos se han das (por ejemplo, Ecology y Jour-
análisis sobre el tipo de vida que ganado un espacio en temas como nal of Ecology). Esa es una de las
queremos llevar y en qué mundo diversidad genética, estudios etno- razones por las que este tipo de
queremos vivir, para después dirigir biológicos, sistemática, biología investigaciones en México, y quizá
nodo

la tecnología hacia esos objetivos molecular, descubrimiento de también en otros países latinoa-
comunes (Tudge, 2003). Para que nuevas especies para la ciencia, mericanos, se ha reducido a revis-
las universidades públicas tengan biotecnología y ecología, entre tas y libros locales, que muchas de 15

un mayor protagonismo en el cami- muchos otros. Los mexicanos las veces ni siquiera están inclui-
no hacia un desarrollo sustentable, estamos prácticamente en todas dos en el Institute for Scientifique
es necesario que el estado tenga las principales revistas científicas Information (isi) ni en la lista de
una mayor participación financiera del mundo y nuestra contribución revistas reconocidas por el Conse-
en educación e investigación. Méxi- al conocimiento científico está en jo Nacional de Ciencia y Tecnolo-
gía (conacyt). Sin embargo, no de investigación poco redituable, creación, ya que también ha sido
las hace menos importantes para pero imprescindible (por ejem- protagonista en el conocimiento y
nuestro país. plo, evaluación de los trasgénicos uso de la biodiversidad en México.
en los procesos ecológicos, diver- De la misma manera, se contabili-
La universidad sidad genética, conservación de la zaron todos los proyectos por tipo
y el conocimiento biodiversidad, estudios de procesos de participante (http://www.cona-
de la biodiversidad ecológicos para sustentabilidad) bio.gob.mx/institucion/proyectos/
para la toma de decisiones y para la doctos/proyectosapoyados.html).
Nadie puede manejar algo que no sociedad en general.
conoce. Así, el conocimiento de la El resultado señala que las institu-
biodiversidad es relevante para los En esta sección se presentan los ciones públicas del país contribu-
países en desarrollo que aún no resultados de la revisión que se yen con 89% de las publicaciones
han terminado con el inventario llevó a cabo en las revistas recono- relacionadas con la biodiversidad
de diversidad biológica y mucho cidas por el conacyt (http://www. (n=370 artículos), y el resto corres-
menos saben sus propiedades conacyt.mx/Indice/Index_Indice. ponden a las instituciones privadas,
ecológicas–funcionales y de pros- html). Se revisaron todos los artícu- otras universidades fuera del país
pección biológica; lo contrario los publicados en los últimos tres y organizaciones no gubernamen-
ocurre con los países del primer años (2007–2009) y se clasificaron tales (véase la gráfica 1). 75.4% de
mundo, en los que ya se conoce qué de acuerdo con las instituciones las publicaciones registradas fueron
hay y dónde está. participantes. Se asumen las limi- para las universidades públicas
taciones de este ensayo, en princi- (entre las que se incluye el Instituto
Actualmente, la Comisión Nacio- pio, porque muchas revistas univer- Politécnico Nacional, ipn). 55%
nal para el Conocimiento y Uso sitarias no están reconocidas por de las publicaciones aparecieron
de la Biodiversidad (conabio) ha el conacyt, no obstante tengan en las revistas Acta Botánica, Revista
tenido un papel protagónico en el importantes contribuciones en el Mexicana de Biodiversidad, Agrocien-
apoyo económico para el avance del uso y conocimiento de la biodiver- cia y Acta Zoológica. La mayor canti-
conocimiento y uso de la biodiver- sidad (por ejemplo, Revista Ibugana, dad de publicaciones se produjo
sidad en México. Otras secretarías Biotam e importantes libros edita- en 2007 (128 publicaciones) y se
de estado ya extintas contribuyeron dos por las mismas instituciones), observa una ligera tendencia hacia
a ese conocimiento, lo mismo que y por otro lado, por el acceso y el la disminución de artículos a través
las universidades públicas. Debido tiempo del que se dispuso. Así, solo de los años en esta temática (véase
a que los estudios sobre la biodiver- se consideró el listado de revistas la gráfica 2). Por otro lado, se obser-
sidad (sobre todo, los inventarios reconocidas por el conacyt que va que las universidades públicas
biológicos y los estudios taxonó- fueran representativas del tema han participado con 70% de los
micos) no tienen una aplicación que se está abordando. proyectos concluidos y financiados
inmediata y mercantilista, y en por la conabio (véase la gráfica
muchas ocasiones estas contribu- Se contabilizaron aquellos artícu- 3). En resumen, se puede observar
ciones son poco redituables en los que tuvieran al menos una de el papel protagónico de las univer-
una cultura de puntitis o pilones de las siguientes palabras considera- sidades públicas de México en el
productividad, esta actividad se está das como clave, o que esta estuvie- conocimiento y uso de la biodiver-
hacienda cada vez menos atractiva. ra incluida en el título: diversidad, sidad.
¿Quién o quiénes han asumido esa listado de especies, nuevo registro,
nodo

responsabilidad? Como hipótesis, nuevo taxón, riqueza, endemismo, La biodiversidad y las


las universidades públicas, en espe- diversidad alfa, diversidad beta, adaptaciones ante el
16 cial, y los centros de investigación diversidad gama, cultivo criollo, cambio climático
públicos. tipo de ecosistema. Solo se regis-
tró la adscripción del primer autor. El interés por el conocimiento de
La generación del conocimiento Por otro lado, se registraron todos la biodiversidad, en concreto de la
sobre la biodiversidad de México los proyectos concluidos que la distribución espacial de las espe-
es uno de los ejemplos de tema conabio ha financiado desde su cies, ha crecido en los últimos diez
GRÁFICA 1. NÚMERO DE PUBLICACIONES POR TIPO distribución de los tipos con un enfoque disciplinar; por
DE INSTITUCIÓN
Número de artículos
de vegetación o ecosiste- ejemplo, las principales aportacio-
300
279 mas, también es necesa- nes dentro del campo de la ciencia
250 rio conocer los diferentes mexicana no provienen de grupos
200 grupos funcionales de las de trabajo interdisciplinarios
especies y su distribución, (aunque se reconoce la existencia
150
ya que se prevé que su de algunos de ellos). Sin embar-
100
impacto sobre las especies go, las universidades públicas son
50 50
31 en una misma comunidad una cantera para la integración de
10
0
Universidades Centros públicos Instituciones Otros* será diferencial entre espe- grupos que aborden problemáticas
públicas e IPN de investigación privadas cies (Sánchez–Velásquez de manera interdisciplinaria a esca-
(incluye los del CONACYT)
*Incluye universidades de otros países u organizaciones no y Pineda–López, 2009). las locales, regionales, nacionales o
gubernamentales
En pocas palabras, los internacionales.
que hasta hace 15 años
GRÁFICA 2. NÚMERO DE PUBLICACIONES POR AÑO se consideraban como Como país, se debe considerar la
RELACIONADAS CON LA BIODIVERSIDAD EN REVISTAS
estudios básicos (sobre solución de los siguientes factores
RECONOCIDAS POR EL CONACYT
140 la flora, fauna, cultivos de mayor impacto en el desarrollo
128 126
120 116 criollos) en la actualidad de los procesos de investigación:
son fundamentales para
Número de artículos

100

80 buscar opciones en la • El escaso acceso de la población


60 mitigación del efecto del a la educación superior, lo que
40 cambio climático. Este limita la reproducción social de
20 problema ya nos ha alcan- los investigadores.
0 zado y está rebasando • La escasa proporción del finan-
2007 2008 2009
Año de publicación nuestras capacidades, no ciamiento nacional que se dedi-
solo del propio entendi- ca a actividades de investigación
miento del fenómeno sino y educación.
GRÁFICA 3. NÚMERO DE PROYECTO FINANCIADOS
CONCLUIDOS POR LA CONABIO de las estrategias de adap- • La escasa participación e interac-
Número de proyectos tación que como sociedad ción entre el sector productivo y
1200
y gobierno se deberían las universidades públicas.
1000 958
800
estar ya implementando.
600 Esto es un ejemplo de que En resumen, las universidades
400 los estudios y temas en públicas han demostrado ser un
200 188
103 90 16 apariencia no redituables camino viable para la generación
0
Universidades 1 CONABIO-GOB Instituciones Otros* por los administrado- de conocimientos y donde la inves-
públicas e IPN privadas
1 = Centros públicos de investigación (incluye los del CONACYT) res de la ciencia pueden tigación científica ha dado soporte
*Incluye universidades de otros países u organizaciones
no gubernamentales ser imprescindibles en la a diferentes programas de conserva-
toma de decisiones para el ción, manejo de recursos naturales,
años. Sin la información básica bienestar y desarrollo sustentable alimentos, salud pública, rehabi-
de la distribución espacial de las de la sociedad. litación ecológica y prevención de
especies, es prácticamente impo- desastres ecológicos, entre muchos
sible que se puedan llevar a cabo Comentarios finales otros.
nodo

los modelos que exploran los esce-


narios sobre el efecto de cambios La cultura de la investigación en Con presupuestos suficientes, las
climáticos en la distribución de las México se distingue porque se ha universidades públicas pueden 17

especies, Por otro lado, para miti- desarrollado principalmente de contribuir de manera significativa
gar el impacto del cambio climáti- manera aislada y fragmentada a al desarrollo del país con equidad,
co no es suficiente conocer solo la través de individuos o de grupos justicia y responsabilidad ecológica.
Agradecimientos

Este trabajo fue financiado por el conacyt a través del proyecto I39240–V. Este trabajo es un producto del Cuerpo
Académico en Consolidación Ecología y Conservación de la Biodiversidad Forestal.

Referencias

Arocena, Rodrigo y Judith Sutz (2001). La universidad latinoamericana del futuro. Tendencias, escenarios, alternativas
(Colección udual, 11), Unión de Universidades de América Latina, México [Biblioteca Digital de la Organi-
zación de Estados Iberoamericanos (oei), de disponible en: http://www.oei.es/salactsi/sutzarocena00.htm,
revisada en abril de 2005].
Azuela de la Cueva, Antonio et al, (coords.) (1994). Desarrollo sustentable: hacia una política ambiental, unam,
México.
Blauert, Jutta y Simon Zadek (coords.) (1999). Mediación para la sustentabilidad: construyendo políticas desde las bases,
Plaza y Valdés, México.
Campo Cabal, Álvaro et al. (1995). El desarrollo regional en ciencia y tecnología, secab, Bogotá.
Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (1988). Nuestro futuro común (Informe Brundtland), Alian-
za, Madrid.
Fernández Labarra, Norberto (2006). “La evaluación y la acreditación de la calidad, situación, tendencias y pers-
pectivas”, en Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000–2005. La metamorfosis de la
educación superior, Metrópolis, ca / Instituto Internacional de la unesco para la Educación Superior en Améri-
ca Latina y el Caribe (iesalc), Caracas.
Gómez Buendía, Hernando y Hernán Jaramillo Salazar (comps.) (1997). 37 modos de hacer ciencia en América Lati-
na, tm Editores / colciencias, Bogotá
Gutiérrez Sáenz, Raúl (1990). Introducción al método científico, Esfinge, México.
Ho, Mae–Won (2001). Ingeniería genética: ¿sueño o pesadilla? Gedisa, Barcelona.
Köppen, Elke; Ricardo Mansilla y Pedro Miramontes (2005). “La interdisciplina desde la teoría de los sistemas
complejos”, en Ciencias, vol.79, unam, México.
Leff, Enrique (1994). Ecología y capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable, Siglo
xxi, México.
Licha, Isabel (1996). La investigación y las universidades latinoamericanas en el umbral del siglo xxi: los desafíos de la
globalización (Colección udual, 7), Unión de Universidades de América Latina, México.
Martínez, Eduardo (1993). Estrategias, planificación y gestión de ciencia y tecnología, Nueva Sociedad / cepal–ilpesa /
unesco / cyted–d, Caracas.
Miramontes, Pedro y Germinal Cocho (2002). “La ciencia y sus demonios”, en Ciencias, vol.66, unam, México.
Pérez–Tamayo, Ruy (2002). “La investigación científica en la universidad”, en Francisco Haroldo Alfaro Salazar
(comp). Creatividad y quehacer científico en la uam–Xochimilco, 2001, Universidad Autónoma Metropolitana–
Xochimilco, México.
Sagan, Carl (2002). El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad, Planeta, México.
Sánchez–Velásquez, Lázaro Rafael y María del Rosario Pineda–López (2009). “Distribución de la vegetación y
cambio climático como un proceso de selección natural”, en La Ciencia y el Hombre, vol.xxii, año 3, Universi-
dad Veracruzana, Xalapa.
nodo

Sebastián, Jesús y Fernanda Suárez (1995). Financiamiento sostenido para la investigación y el desarrollo tecnológico en
Iberoamérica, Programa cyted, Madrid.
18 Tudge, Colin (2003). “Clonación: ¿quién tiene derecho a hacer qué y a quién?”, en Anne McLaren (coord.). Clona-
ción, Complutense, Madrid.
Tünnermann, B. Carlos (2004). “¿Qué tipo de universidad es pertinente para la construcción de una globalización
alternativa desde América Latina?”, en María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera (coord.). Las universidades de
América Latina en la construcción de una globalización alternativa, iteso / Universidad Iberoamericana de León /
Universidad Iberoamericana de Puebla, Puebla.
Estado del arte de las ciencias
biológicas y ambientales
Mario Ramírez–Martínez * , Yolanda Feria–Cuevas ** ,
Alfredo I. Feria–Velasco ***

Esta época de constantes cambios, ción en la formación de ciudadanos simultánea, la palabra aparece en
acelerados descubrimientos e inno- capaces de resolver problemas y de dos textos relevantes: Hydrogéologie
vaciones científicas y técnicas, auna- participar en la toma de decisiones. de Jean–Baptiste Lamarck, publica-
dos a su difusión casi inmediata, do en París, y el libro de Gottfried
obliga a las instituciones de ense- Una característica que comparten Reinhold Treviranus titulado Biolo-
ñanza a una constante actualiza- en la actualidad diferentes líneas de gie oder Philosophie der lebenden
ción, tanto de conocimientos como investigación y sus aplicaciones es Natur für Naturforscher und Aertze,
de técnicas didácticas, para formar el enorme impacto social, tanto en publicado en Göttingen, Alemania.
ciudadanos productivos que apor- términos de trasformaciones, reales
ten soluciones a los problemas espe- o potenciales de las condiciones de ¿Qué es la biología?
cíficos de su comunidad y puedan vida humana como en términos de
contribuir a la generación de nuevos la percepción social de las mismas. La biología, como cualquier campo
conocimientos y técnicas. del saber, es el fruto de una época.
¿Cuándo aparece el Antes del siglo xx, el concepto de
Así, es imprescindible tomar en término biología? Biología, a nivel mundial, tal como
cuenta la relación entre investiga- se le concibe actualmente, no existía.
ción científica e intereses sociales y La palabra biología aparece escri-
empresariales; en este contexto, se ta por primera vez en 1766, en un Emilio Cervantes en 2008 dice:
plantean nuevos problemas sobre texto de Michael Christoph Hanov “Una opinión muy extendida [está]
qué biología enseñar y cómo ense- titulado “Philosophiae naturalis entre multitud de profesores e
ñarla, cómo interesar a los alumnos sive physicae dagmaticae: geolo- investigadores en Biología quienes,
en ella y cómo promover al mismo gía, biología, phytologia generalis en sus libros y conferencias, difun-
tiempo la formación de un pensa- et dendrologiam vel terrae, rerum den la idea de que toda aproxima-
miento crítico, puesto que nues- viventium et vegetantium in genere ción al estudio de la Naturaleza es
nodo

tros objetivos como docentes no se atque arborum scientiam” y publi- Biología”. Esto dista mucho de la
reducen a enseñar biología sino que cado en Halle (Alemania). 36 años realidad.
también incluyen nuestra contribu- después, en 1802, y casi de manera 19

* Profesor del Departamento de Botánica y Zoología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de
Guadalajara.
** Investigadora de la Secretaría de Educación del Distrito Federal.
*** Director de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad
de Guadalajara e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores.
Entonces, ¿qué es la biología? La siglo xx, la biología adquirió una superar, los hábitos tradicionales de
definición romántica se suministra posición sólida en el estudio de la paciente observación de la natura-
el primer día de clase en las aulas de vida mediante el método científico. leza que durante siglos ocuparon a
primaria, preparatoria y aun profe- La aplicación del método científico los naturalistas. El método científi-
sional, en las que se dice: “La biolo- fue ejemplar en esa época. Las series co busca y encuentra la certidumbre
gía es la ciencia de la vida”. Esto es de experimentos acerca de la natu- y, así, solo admitimos como cierto,
porque la biología tradicional o raleza del material hereditario, su aquello que se puede repetir experi-
clásica es una ciencia que se creyó replicación, la existencia del ácido mentalmente.
experimental sin serlo por comple- ribonucleico (arn) mensajero y
to y nace en la época romántica de la traducción, entre varios conoci- Asimismo, la biología ha propor-
los naturalistas. mientos, constituyeron un conjun- cionado evidencias y resultados
to de logros únicos en la historia de suficientes como para retomar
La vida es un concepto que intenta la ciencia. todos los datos de la historia natu-
captar una realidad inaprensible. La ral y de la paleontología e intentar
vida fluye en cada uno de nosotros, Pero eso no significa que la biolo- una nueva descripción teórica de la
lo que somos, lo que fundamental- gía fuese totalmente experimen- vida. La acumulación de resultados
mente ha ocupado y preocupado a tal. Por el contrario, los resultados y datos ha ocurrido en un tiempo
filósofos y escritores durante siglos. experimentales se iban integran- récord y todavía no ha permitido su
¿Acaso vamos a venir ahora a anali- do en un complejo entramado de integración en el sistema de cono-
zarla mediante el método cientí- conocimientos teóricos en los que cimiento original y revolucionario
fico? La vida, irrepetible, miste- la compresión del proceso evoluti- que su novedad reclama. En biolo-
riosa e incomprensible, ¿la vamos vo desde una óptica neodarwinista gía, el punto de partida tiene que
a domesticar en el laboratorio y destacaba como algo paradigmáti- ser, ya por fuerza, experimental. La
vamos a explicar en qué consiste? co y fundamental. De ahí la frase biología es la ciencia que propor-
de Theodosius Dobzhansky: “En ciona la descripción de la vida a
La biología, una ciencia experimen- Biología nada tiene sentido si no partir del método científico.
tal propia del siglo xx, demostró se considera bajo el prisma de la
con su apogeo que en su época ya evolución”. ¿Por qué todas las disciplinas de la
era compleja y difícil de definir, biología clásica que basan su trabajo
cuando los biólogos aún no termi- Estrictamente hablando, en la observación y no en la expe-
naban de definir sus orientaciones la biología estudia rimentación son en la actualidad
y planteamientos generales tan solo aquellos aspectos de consideradas como periféricas en
en la taxonomía. De Carlos Linneo, la vida que se pueden la propia biología? La nueva biolo-
naturalista del siglo xviii, al biólo- someter a experimentación gía o biología moderna es la ciencia
go del siglo xx, ser biólogo era ser experimental poderosa y predomi-
taxónomo, solo algunos pocos La biología intenta responder nante en nuestro tiempo. Sus resul-
buscaban nuevas fronteras en la a dudas tales como: ¿cómo se tados han de marcar la pauta de toda
biología. organizan los seres vivos? ¿cómo opinión acerca de la evolución. Los
funcionan? ¿cómo se heredan sus mecanismos de la evolución impli-
El método experimental probó caracteres? El método científico o can elementos que la bioquímica,
su utilidad en el descubrimiento experimental nos sirve para distin- la genética y la biología molecular
de los mecanismos bioquímicos, guir lo cierto de lo dudoso, de lo intentan ahora describir. La defini-
nodo

genéticos y moleculares que operan hipotético. Durante décadas se ción de virus, trasposones, priones,
en los seres vivos. La nueva biolo- obtuvieron así resultados nove- multitud de arn catalíticos y la posi-
20 gía se estableció a partir de dichos dosos, a menudo inesperados. El ble participación de estos elementos
mecanismos, cuyas aproximaciones ácido desoxirribonucleico (adn) es en procesos de epigenética, poliploi-
experimentales daban respuesta a el material hereditario. La biología dización, reorganizaciones del geno-
grandes preguntas. Forjada con sóli- lo ha demostrado inequívocamente ma, silenciamiento génico, etc, son
das bases en los resultados de las y ha acabado de esta manera, o al algunas de las tareas en que se ocupa
décadas anteriores de mediados del menos ha puesto los medios para la biología actual.
En física y en química, las teorías y es que para la historia natural, la
acaban en leyes en las que se descri- naturaleza está formada por espe-
ben exactamente las relaciones cies diferentes que destacan sobre
entre elementos bien definidos y un fondo común, mientras que la
medibles de la naturaleza. La biolo- biología viene siendo el intento por
gía demuestra, por el contrario, lo describir el fondo.
difícil que es dar con una definición
acertada de especie. La biología se comienza a vislum-
brar cuando los motivos de igual-
De los naturalistas dad entre los seres vivos se comien-
a los biólogos zan a imponer a las diferencias a
la luz de la teoría celular, la evolu-
Michel Foucault habla en su libro ción, la identidad en los principios
Les mots et les choses de la ciencia y de la bioquímica, de la genética y de
de la historia, y de cómo cada época la biología molecular.
tiene una visión del mundo y de las
cosas. Dice explícitamente: Cuvier fue un naturalista y su visión
de la naturaleza (clasificación, taxo-
La Historia Natural no es otra nomía) impregna todos los trata-
cosa que la denominación de dos de historia natural del siglo xix.
lo visible. De allí su aparente Jean–Baptiste Lamarck y sobre todo
simplicidad y este modo que de Étienne Geoffroy Saint–Hilaire,
lejos parece ingenuo, ya que la por otro lado, colocan las primeras
Historia Natural resulta simple piedras del edificio de la biología.
e impuesta por la evidencia de
las cosas. Se tiene la impresión Curiosamente, la biología apareció
de que con Tornefort, Linneo o cuando la historia natural debía
Buffon se ha empezado a decir reconocer que su objetivo era insu-
al fin lo que siempre había sido ficiente ante los requerimientos
visible, pero que había perma- para explicar lo que es la vida y los
necido mudo ante una especie seres vivos.
de invencible distracción de la
mirada. De hecho, no es una De la biología clásica
milenaria desatención lo que a la moderna
se disipa de pronto, sino que se
constituye en todo su espesor un La tarea de diferenciar entre la
nuevo campo de visibilidad. nueva biología o biología moderna
y la clásica siempre encierra difi-
La denominación de lo visible era cultades. Aclara lo que se pretende
uno de los objetivos principales cuando se dice la nueva biología e
de Georges Cuvier (1769–1832), intenta distinguirla de la otra biolo-
fundador de la paleontología, de gía, que se ve como tradicional,
nodo

quien se dice que con solo ver un clásica o menos nueva es muy difí-
hueso era capaz de reconstruir el cil por las especializaciones que
esqueleto del animal al que perte- cada biólogo maneja en su campo 21

necía. Cuvier era un naturalista y de estudio. De hecho, la biología


no un biólogo. No comulgaba con actual está apoyada y se sigue cons-
la trasformación de unas especies truyendo por especialistas; difícil-
en otras, porque lo que él veía eran mente se va a encontrar a un biólo-
justo las diferencias y no el cambio,
go que conozca todos los campos importantes cantidades de secuen- y descripción del método científico,
de la biología clásica y de la actual. cias no codificantes, el papel de los ya a finales del siglo xix o a princi-
microarn en la regulación de la pios del xx, la fundación de la gené-
El núcleo de la biología nueva está expresión génica, los mecanismos tica con el redescubrimiento de las
integrado por varias disciplinas, de regulación y herencia epigenéti- leyes de Mendel, de la bioquímica
tales como la bioquímica, la gené- ca, la estructura y ensamble de las con Eduard Buchner, de la biolo-
tica, la biología celular y tisular, la proteínas para conformar canales gía molecular con James Dewey
microbiología, la virología, la fisio- iónicos y sus propiedades de aper- Watson, Francis Harry Compton
logía y la biología molecular. La tura y cierre, las micromatrices de Crick y Marshall W. Nirenberg,
zoología, la botánica y la paleon- adn, etc, son descubrimientos que entre otros. La biología floreció en
tología quedaron ahora como todavía no han sido completamente la segunda mitad del siglo xx como
disciplinas clásicas; sin embargo, asimilados, digeridos y, en muchos ciencia experimental porque tenía
en ellas existe cada vez más inte- casos, integrados en varios de los estos fundamentos.
rés de aplicar el método científico libros de consulta. La biología de
en la búsqueda de conocimientos, hoy se sigue conformando a gran La biología de finales del siglo xx
apoyados en la experimentación. velocidad, como se puede consta- y principios del xxi es una ciencia
tar en las publicaciones de revistas plenamente experimental. Todas sus
La ecología ocupa un lugar crítico; especializadas y en la Internet. teorías e hipótesis han de tener en
en la medida en que confirma su cuenta los resultados de los procedi-
capacidad de experimentación y La principal cualidad de la cien- mientos experimentales, con estricto
su adaptación al método científi- cia, en general, y de la biología, apego al método científico.
co forma cada vez más parte de la en particular, será su capacidad de
biología actual. Así, mientras más llegar al ser humano en la amplia- En la actualidad, la ciencia avanza
científica sea, más experimentable ción de su conocimiento y en su muy de prisa. De hecho, los últimos
será su naturaleza. La ecología y los beneficio. Así se podría hablar de su avances científicos —como el cora-
ecosistemas se han vuelto también cualidad filosófica, ética, humanís- zón bioartificial— eran considera-
tema de especialidades múltiples tica, medicinal, económica y utilita- dos hasta no hace mucho tiempo
que intentan explicar, median- ria en general. como asuntos más propios de la
te métodos científicos, pequeñas ciencia–ficción que de la inves-
partes de cada sistema. El estudio La ciencia mira hacia adelante, tigación científica. Ante tantos
de la biodiversidad se agrega al de pero retorna siempre al mismo avances, la sociedad se ve satu-
la ecología y así la taxonomía entra sitio del que procede para volver rada y sumergida en un eterno
a ser una herramienta de ambos. a preguntarse por el significado de debate ético, ya que la rapidez de
las mismas cuestiones: ¿qué es la los acontecimientos científicos no
La evolución como disciplina vida? ¿de dónde venimos y hacia permite un diálogo prolongado en
sigue siendo una temática cien- dónde vamos? Filosofía pura, amor el tiempo sobre un mismo asunto.
tífica integrativa, tan discutida al conocimiento, eso es parte de la Lo que hoy es innovación, mañana
todavía en la actualidad que existe biología. estará obsoleto.
además de la evolución biológica,
la estelar, la molecular, la genética Del siglo xx al siglo xxi La llegada del segundo centenario
y la de los procesos cognitivos en en la biología del nacimiento de Charles Darwin
los nuevos programas universita- plantea la reflexión de que la mani-
nodo

rios a nivel mundial. La biología de hoy es el producto pulación genética puede llegar a
del método científico aplicado a actuar hoy como un potente acele-
22 En los últimos años, una serie de la experimentación con los seres rador de la evolución. Así, biolo-
descubrimientos ha hecho cambiar vivos. El edificio de la biología se gía, salud, avances biotecnológicos,
la ciencia en sus fundamentos. El construye sobre columnas estableci- difusión de la ciencia e informáti-
descubrimiento de los arn catalíti- das a lo largo del siglo xix: la teoría ca científica están estrechamente
cos, la presencia en los genomas de celular, las leyes de Mendel, el uso entrelazados.
En la reunión de expertos, biólogos ciar un árbol, de una piedra o de De la biología molecular
y no biólogos, sobre los últimos un jarrón. La bioquímica estudia la a la biotecnología
avances en biología de la Interna- química que tiene lugar en los seres
tional Society for History, Philoso- vivos. El estudio de los mecanismos La biología molecular, o estudio de
phy and Social Studies of Biology que subyacen a los fenómenos vita- los problemas biológicos a nivel
(ishpssb), celebrada en Brisbane, les, en el ámbito de la bioquímica, macromolecular, por oposición a
Australia, en julio de 2009, además emplea el método científico como otros niveles del orden biológico,
de tocar abundantemente temas a medio para la interpretación y como el orgánico, tisular, celular
favor y en contra sobre la evolución conocimiento de los mismos. o subcelular, ha sido una cien-
darwinista, y festejar el bicentena- cia fundamental del siglo xx que
rio del natalicio de Charles Darwin, De la biología celular desemboca en la biotecnología.
quien por cierto no era biólogo, a la biología molecular Como megadisciplina integradora
se abordaron novedades científi- e interdisciplinaria, con un impac-
cas, como los avances en biotec- El estudio de la biología celular y to sobre la sociedad y en continuo
nología, neurobiología, genética, tisular se dio como una continui- desarrollo, la biología molecular se
epigenética y los mapas genéticos; dad de los estudios que desde hace ha constituido bajo la influencia
las clonaciones y la manipulación varios siglos han sido foco de aten- fundamental de tres ciencias exac-
genética; la evolución desde muy ción de los anatomistas. Así, no solo tas: la química, la física y las mate-
numerosos ángulos y tendencias; la se conocieron con mucho detalle la máticas.
nanobiología; los nuevos métodos estructura microscópica y submi-
de enseñanzas y de investigación de croscópica de las células y tejidos Durante el primer tercio del siglo xx
la biología; la historia y tendencias vegetales y animales sino que con y hasta el final de la segunda guerra
filosóficas de la biología; la ecolo- el empleo de técnicas fisiológicas mundial, la química fue la discipli-
gía orientada sobre todo hacia los y bioquímicas se profundizó en el na que más influyó en el desarrollo
ecosistemas, los modelos mate- conocimiento de la función de cada de la biología molecular y propor-
máticos en biología, la cibernética una de esas estructuras y sus interac- cionó una metodología de investi-
aplicada a la biología, la biodiversi- ciones con su entorno. Uno de los gación como lo hizo en la química
dad, la taxonomía con orientación grandes descubrimientos en biolo- orgánica, definiendo la problemáti-
moderna, la bioética y las legisla- gía, quizá el más importante del ca de la estructura, función y reac-
ciones, las biofábricas, la gestión siglo xx, ha sido el conocimiento ciones metabólicas de los compues-
ambiental y los negocios con base de cómo la información genética es tos biológicos como las versátiles
en la biología, la sociobiología, la almacenada y utilizada en las célu- enzimas y otras numerosas proteí-
filosofía de la biología y la episte- las. Saber la configuración de los nas. Esta etapa de molecularización
mología, entre otras. cromosomas de los diferentes orga- de la biología es conocida aún hoy
nismos vivos, la secuencia completa en día como bioquímica.
De la química a la unidad de los nucleótidos en el adn para
bioquímica de los seres constituir el genoma de diferentes En el segundo tercio del siglo xx,
vivos organismos, incluyendo el huma- en particular después de la segun-
no, la configuración de genes espe- da guerra mundial y hasta finales
Es muy difícil definir la vida o un cíficos y sus sistemas nucleares y de los años sesenta, la física superó
ser vivo. Sin embargo, puede resul- extranucleares de su regulación, así a la química como fuente hege-
tar más fácil reconocer lo que está como los conceptos actuales de los mónica en la metodología de la
nodo

vivo (aunque en biología, la virolo- sistemas de regulación de la traduc- investigación; fue la tecnología
gía está entre lo vivo con moléculas ción para la síntesis de proteínas y de la física, como la cristalogra-
de arn y adn y el reino mineral, y los procesos moleculares que regu- fía de rayos x, la que trasformó 23

qué decir del complejo campo de lan el ensamble de las subunida- la problemática de estructura–
los priones). De la misma manera, des que componen las proteínas y función que antes se había centra-
resulta relativamente fácil diferen- moléculas complejas de los orga- do en la versatilidad fisiológica y
nismos vivos. bioquímica de las proteínas, en una
perspectiva centrada en la capaci-
dad de los ácidos nucleicos de codi-
ficar la información biológica. El
descubrimiento de la estructura del
adn a inicios de los años cincuen-
ta, el modelo operón de la regula-
ción genética y el código genético
a comienzos de los años sesenta
se encuentran entre los logros más
notables de esta etapa.

Finalmente, en el último tercio del


siglo xx, sobre todo después de
la moratoria de investigación en
ingeniería genética y biotecnolo-
gía, declarada en la conferencia de
Asilomar, en 1975, las ciencias de la
informática y las matemáticas apli-
cadas, así como la bioinformática,
superaron a la física en la definición
de la frontera de la biología molecu-
lar. En esta etapa, que llega hasta la
actualidad, las principales metodo-
logías de investigación se centraron
en las tecnologías de software y en
las bases de datos automatizadas
a escala mundial, que trasforma-
ron la problemática informativa y
comunicativa a gran escala, pero
que también ayudaron a ordenar
la información sobre la capaci-
dad única de los ácidos nucleicos
para codificar las proteínas en una
problemática estructural–funcio-
nal centrada en la solución de la
secuencia del genoma completo de
los organismos o mapas genéticos,
incluyendo la del ser humano y más
recientemente la genómica estructu-
ral o el diseño predictivo de drogas,
a partir de la forma de las proteínas
y otras moléculas funcionales. Al
nodo

mismo tiempo, se inició el desarro-


llo de la genómica funcional, que
24 había constituido la fase inicial del
proyecto Genoma Humano y que
había alcanzado un borrador final
a mediados de 2000; el descubri-
miento de genes de diversas enfer-
medades hereditarias en los años
ochenta y noventa, y la producción evolución en términos darwinistas, diferentes a las actuales, y en rela-
de fármacos mediante técnicas de es indispensable que haya varia- ción con la posibilidad de que estas
ingeniería genética como la insuli- ción heredable y selección natural, se presenten, un punto coincidente
na, se encuentran entre los logros relación de causas y consecuencias de la discusión es la alteración del
más notables de esta etapa, más que Darwin veía con gran clari- sistema climático, en especial el
conocida como biología molecular dad. Sustentar el proceso de selec- aumento de temperatura a un ritmo
aplicada o biotecnología. ción natural significaba sustentar acelerado en los últimos 35 años,
el hecho de la variación, por lo que con consecuencias muy variadas en
De los genes dedicó muchos años de su vida los ecosistemas.
a la informática a tratar de conocer su naturale-
za, causas, formas de trasmisión y Las ciencias ambientales,
Los genes constituyen las instruc- significado evolutivo. Parte de esas capítulo importante en la
ciones del manual para la cons- investigaciones fueron publicadas biología
trucción de un ser vivo. El manual en su libro La variación de plantas y
completo se llama genoma. En animales en estado doméstico (1868), La gestión ambiental es un elemen-
muy pocos años se han compilado no tan conocido como El origen de to esencial de la competitividad
los manuales completos para más las especies a través de la selección a mediano y largo plazo, ya que
de 150 organismos. Se comienza natural (1859). Pero a pesar de que permite la utilización de los recur-
a tener y a leer “La Biblioteca más sea la variación la que da sustento sos naturales de manera sustenta-
fabulosa de la Naturaleza, los fáctico al proceso evolutivo, ha sido ble. Contribuye así a disminuir los
libros, los mapas genéticos de un concepto que se ha quedado rele- costos ambientales generados por
los seres vivos”. De manera signi- gado, en cierta forma, en las explica- el ciclo producción–consumo que
ficativa, se cuenta en la actualidad ciones biológicas y evolutivas. perturba al ciclo ecológico natural,
con la versión completa de nuestro y a desarrollar los medios de opera-
propio manual: la secuencia íntegra En la actualidad, resulta muy ción más eficientes y menos dañi-
del genoma humano. Se está en el importante preservar y apoyar la nos al ambiente.
proceso de identificar, en toda esa diversidad de especies y de ecosis-
secuencia, las porciones correspon- temas, y establecer leyes de ecología El desarrollo de una legislación
dientes a cada uno de los genes de poblacional y modelos prospectivos ambiental cada vez más riguro-
mayor relevancia, como son los y retrospectivos, con base matricial, sa, acompañada de penalidades
que codifican proteínas clave, cuyas para el mejor entendimiento de más fuertes, ecoeficiencia, revi-
alteraciones están relacionadas de las interacciones entre los compo- sión de las series iso relacionadas
manera directa con la fisiopatología nentes de las comunidades aéreas, con requerimientos ambientales,
de algunas enfermedades. Tal es el acuáticas y del suelo. política ambiental, ordenamiento
caso de la identificación del plega- territorial, evaluación del impacto
miento de ciertas proteínas como El progresivo incremento de la ambiental y educación ambien-
mecanismo fisiopatológico común temperatura media global, impul- tal son acciones, en la actualidad,
de algunas enfermedades neurode- sado sobre todo, según estudios impostergables.
generativas, como la enfermedad realizados, por el aumento de las
de Alzheimer y la de Parkinson, la emisiones de gases de efecto inver- De la filosofía de la
corea de Huntington, la esclerosis nadero, se constituye como uno biología a la biología
lateral amiotrófica y algunas formas de los desafíos que debe enfrentar humanística
nodo

de encefalopatías espongiformes. la humanidad en el presente siglo,


dada la tendencia hacia un cambio La vida es la que poco a poco, caso
Biodiversidad y ecología climático en el planeta. Aunque por caso, nos permite observar 25

difieren las apreciaciones y los que lo que es más importante para


Hablar de la biodiversidad es hablar puntos de vista en cuanto al tiempo nuestras emociones, o para nuestra
de la variación de los seres vivos, es estimado en que se podría pasar la mente, no nos lo enseña el razona-
el universo infinito de las entida- línea de no retorno hacia la percep- miento. Y entonces es la propia inte-
des biológicas. Para que ocurra la ción de condiciones por completo ligencia la que, advirtiendo la supe-
rioridad de planteamientos éticos y debe orientar el quehacer del biólo- moral, y luego cuando hayamos
morales, abdica, por razonamiento, go hoy en día? Paradójicamente, la llenado el mundo de maravillas
ante ellos y pasa a ser su colabora- respuesta no viene de un biólogo industriales, de grandes fábri-
dora y, en cierta forma, su esclava, sino de otro filósofo. Dice Miguel cas, de caminos, de museos, de
a través de la filosofía de biología. de Unamuno: bibliotecas, caeremos agotados
¿Cuántos biólogos, de tanto buscar al pie de todo eso y quedará,
el dilema de la vida, terminan en la Sí, sí, lo veo; una enorme acti- ¿para quién? Se hizo el hombre
filosofía? ¿Tiene algo que ver lo que vidad social, una poderosa civi- para la ciencia, o se hizo la cien-
decía José Ortega y Gasset acerca de lización, mucha ciencia, mucho cia para el hombre.
la vida con la biología? ¿A dónde se arte, mucha industria, mucha

Referencias

Alarcón–Segovia, Donato y Francisco G. Bolívar Zapata (2003). Fronteras de la biología en los inicios del siglo xxi, El
Colegio Nacional, México.
Balvanera, Patricia y Helena Cotler Ávalos (2007). “Los servicios ecosistémicos y la toma de decisiones: retos y
perspectivas”, en Gaceta Ecológica, núms. 84–85, Instituto Nacional de Ecología, México.
Bazzaz Fakhri A. (1996). Plants in changing environments, Cambridge University Press, Cambridge.
Congreso Internacional sobre Biología de la International Society for History, Philosophy and Social Studies of Biology.
(2009). Universidad de Sidney, Sidney.
Drake, Bert G. y Miquel A. Gonzàlez–Meler (1997). “More efficient plants: a consequence of rising atmospheric
CO2”, en Annual Review of Plant Physiology and Plant Molecular Biology, vol.48, Smithsonian Environmental
Research Center, Edgewater .
Fitter, Alastair H. y Robert K.M. Hay (2002). Environmental physiology of plants, Academic Press, Londres.
Fuente, Juan Ramón de la, y Jaime Sepúlveda Amor (1999). Diez problemas relevantes de salud pública en México,
Fondo de Cultura Económica, México.
García Diz, Luis (2004). La frontera de la vida. Programa de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, Facul-
tad de Medicina, Laboratorio de Nutrición Aplicada. Madrid.
Hicks, J.J. (2007). Bioquímica, McGraw Hill, México.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, inegi (1994). Sistema de cuentas económicas y ecológicas
1999–2004, inegi, Aguascalientes [de disponible en: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/
bvinegi/productos/derivada/economicas/medio%20ambiente/2004/SCEEM99_04.pdf].
Leclerc, Jean–Claude (2003). Plant ecophysiology, Science Pub. Norwell.
Magurran, Anne E. (2004). Measuring biological diversity, Blackwell, Malden.
Martínez–Rojas, Dalila y Alfredo Feria–Velasco (2009). “Proteínas específicas involucradas en la etiología de los
nodo

principales procesos neurodegenerativos”, en Mena López, Raúl (ed), Neurobiología de los trastornos neuropsi-
quiátricos más prevalentes en México, conacyt / cinvestav, México.
26 Nobel, Park S. (2005). Physicochemical and environmental plant physiology, Elsevier Academic Press, San Diego.
Noguera–Solano, Ricardo y Víctor R. Hernández–Marroquín (2009). “Variación: el universo infinito de las entida-
des biológicas”, en Revista Digital Universitaria, vol.10, núm.6, unam, México.
Vallejo, Fernando (1998). La tautología darwinista y otros ensayos de biología, Taurus, Madrid.
Zavaleta, Erika S. et al. (2003). “Plants reverse warming effect on ecosystem water balance”, en Proceedings of the
National Academy of Science, vol.100, núm.17, National Academy of Science, Washington.
Biodiversidad y funcionamiento
de ecosistemas de zonas
semiáridas de México
Francisco Martín Huerta Martínez,* Alejandro Muñoz Urias,
Cecilia Neri Luna y Claudia Aurora Uribe Mu**

No existe una clara conceptua- seco por metro cuadrado al año. La Cuando se habla de zonas áridas o
lización de las zonas áridas o característica más común y obvia semiáridas, vienen a la mente los
secas. Estas definiciones dependen de las zonas áridas es la escasez de escenarios de paisajes desolados,
mucho del autor y del enfoque, lluvia, además de que predomi- en los que predominan grandes
por ejemplo, William G. McGin- na un calor sofocante: por falta de extensiones de terreno desprovistos
nies (1984) define las zonas áridas humedad, los rayos solares atravie- de vida y con aparente dominio de
como una región en donde la san la atmósfera y calientan el suelo suelos infértiles; sin embargo, las
precipitación es escasa, y Lorenzo en un extremo poco usual, compa- zonas semiáridas de nuestro país
J. Maldonado Aguirre (1983), por rado con regiones más húmedas. están lejos de ser eso y presentan
su parte, como aquellas regiones una gran biodiversidad.
cuya precipitación pluvial es menor Más de 60% del territorio de la
de 300 milímetros anuales, con República Mexicana está situado ¿Qué es biodiversidad? La noción
una distribución irregular durante entre los 20 y 40° de latitud norte, de biodiversidad (una contracción de
el año agrícola, con una tempera- por lo que una gran parte de nues- “biological diversity”) es un inten-
tura media de 15 a 25 grados, con tro país sufre de aridez (véase la to de abordar la complejidad de la
la presencia de siete a 12 meses de gráfica 1). De acuerdo con crite- vida, en el entendimiento de que
estiaje al año y una cubierta vege- rios diversos, las porciones secas de los biólogos conciben la evolución
tal menor de 70%, dominada sobre México cubren de 50 a 70% de su como el mecanismo por el cual han
todo por especies xerófilas. Stanley territorio y seguramente cubrirían surgido las distintas especies en
D. Smith y Park S. Nobel (1986) más si no fuera por la estrechez del nuestro planeta.
realizan su definición basados en continente y la existencia del Golfo
datos de productividad primaria de México; a estos factores se debe La biodiversidad consiste, entonces,
nodo

neta (ppn) y establecen que una con toda seguridad que la intensi- en la diversidad biológica que nos
región árida es aquella en la cual la dad de la aridez sea más o menos ha brindado el proceso evolutivo
ppn es menor a 300 gramos de peso moderada (Rzedowski, 1968). a lo largo de millones de años; el 27

* Autor responsable de la publicación (correo electrónico: fhuerta@cucba.udg.mx).


** Cuerpo Académico de Ecología Terrestre del Departamento de Ecología–Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (cucba)
de la Universidad de Guadalajara.
GRÁFICA 1. DISTRIBUCIÓN DE LAS ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS EN EL MUNDO

Hiperárida
Árida
Semiárida
Subhúmeda seca
Húmeda
Clima frío
Fuente: http://www.unesco.org/mab/doc/ekocd/learning_pics/C2M1kleinsp.jpg.

mundo biológico se caracteriza por tiva y están acotadas por los meca- sin considerar las expansiones de
la variabilidad y la complejidad en nismos evolutivos (Margules y la distribución de especies provo-
cada uno de sus niveles de orga- Sarkar, 2009). cadas por el humano de mane-
nización estructural, taxonómica ra deliberada o accidental. De la
y funcional (Margules y Sarkar, Esta enorme y compleja diversi- flora fanerogámica de México, las
2009). Los procesos ecosistémicos dad biológica puede ser estudiada cactáceas representan con mucho
como los ciclos de nutrientes, el y analizada dentro de un esquema la familia de plantas que posee
movimiento de agua y energía, y la jerárquico de niveles de organiza- un mayor porcentaje de endemis-
dispersión de propágulos son nece- ción biológica que va desde genes
sarios para el mantenimiento de la hasta paisajes, en el que se distin- GRÁFICA 2. ATRIBUTOS DE LA
biodiversidad. guen tres atributos: composición, BIODIVERSIDAD Y SUS NIVELES
DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA
estructura y función (Noss, 1990)
Para clasificar las entidades bioló- (véase la gráfica 2).
gicas se utilizan dos sistemas jerár-
quicos (Sarkar, 1998). Por un lado, Endemismos en las
existe una jerarquía espacial (ecoló- zonas semiáridas de
gica), que inicia con las moléculas México
y las macromoléculas, seguida de
t
ita

Co
áb
je

los organelos celulares, las células, Las especies endémi-


Esp

Tip
isa
al

mp
eh
tur

Esp
pa

od
e
al
ad

osi

los individuos, las poblaciones y las cas son aquellas que


cie
ruc

on

e
de

ep

cio e
tur

cie

sp
i
Est

tica
lac
es

metapoblaciones, las comunida- de manera natural


na
ais
sp
ruc

ob
ron

ené
ob
nodo

l
aj
lac
ob
Est

ap

ag

Ge
Pat

des, los ecosistemas y, finalmente, se encuentran


lac

ion
tur

ne
ía.

tur

ion

ale
ruc
om

la biosfera. La otra es una jerarquía restringidas en


ruc

ale

s
Est
on

Est

Procesos genéticos
s

28
Fis

taxonómica desde los alelos a los una región


Demografía. Historia de la vida
loci, los linajes, los genotipos, las o sitio,
subespecies, las especies, los géne- Interacciones interespecíficas. Procesos ecosistémicos

ros, las familias, los órdenes, las


Procesos y perturbaciones regionales. Uso de la tierra
clases, los phyla y los reinos. Ambas
Funcional
jerarquías reflejan la historia evolu- Fuente: tomado de Primack (2001), con modificaciones.
mo, con 36% a nivel de género y CUADRO 1. GRADO DE ENDEMISMO DE LA FLORA FANEROGÁMICA
72% al nivel de especies (véase el DE MÉXICO*
cuadro 1). Se considera a las regio- Familia Número de Porcentaje de endemismo
nes áridas y semiáridas de México Géneros Especies Géneros (%) Especies (%)
como centro de origen y diversifi- Cactaceae 70 900 36 72
cación de la familia Cactaceae, lo
Rubiaceae 80 510 14 69
que hace único a nuestro país.
Asteraceae 310 2,400 14 66
Orchidaceae 140 920 8 35
La región de El Huizache, en el esta-
Poaceae 170 950 6 25
do de San Luis Potosí, por ejem-
plo, posee características particu- Fabaceae 130 1,800 2 52
lares que la han hecho centro de Forma de vida
atención de diversos trabajos con Árboles 400 2,500 0.5 40
enfoques conservacionistas, entre Arbustos 900 6,500 12 60
ellos, el de Héctor M. Hernández y Trepadoras leñosas 60 300 1 15
Edward F. Anderson (1992), quie- (bejucos y lianas)
nes describieron una nueva especie Herbáceas (excluyendo 750 6,500 12 60
epífitas y acuáticas)
de Ariocarpus (Ariocarpus bravoanus),
Epífitas 150 1,200 7 30
endémica al municipio de Guadal-
Acuáticas y subacuáticas 150 1,000 6 15
cazar, San Luis Potosí.
* Considerando las familias mejor representadas y formas de vida según Rzedowski (1992).
Por su parte, Héctor M. Hernán- Fuente: Tomado de Primack (2000).

dez y Rolando T. Bárcenas (1996)


consideran a El Huizache como En las regiones áridas y semiáridas asignar una alta prioridad, debido
una de las regiones con un valor de México, las plantas han evolu- a que cada especie que se pierde en
de conservación alto (618.5), con cionado hacia una flora moderada- las regiones áridas representa un
base en el número de especies de mente rica y distintiva, con formas porcentaje mayor de pérdida de la
cactáceas en peligro, endémicas, de crecimiento especializadas, que biodiversidad en comparación con
raras o sujetas a protección especial. las hacen con frecuencia únicas regiones de mayor riqueza de espe-
Este valor de conservación es de los (Rzedowski, 1992). cies (McNeely, 2003).
más altos para las regiones de Méxi-
co y sitúan por encima de ella solo En el caso particular de grupos de Caracterización de la
a la localidad de Tolimán, Queréta- insectos como las abejas (Apidae), biodiversidad en zonas
ro, con un valor de conservación numerosos géneros y subgéne- semiáridas
de 793.7. Consignan que para El ros son endémicos de los desier-
Huizache existen con certeza por tos mexicanos (Ayala, Griswold y La diversidad genética dentro de
lo menos 14 especies de cactáceas Yanega, 1996). En otros grupos, los organismos de zonas semiári-
amenazadas. Héctor M. Hernán- como las mariposas de la súper das ha sido reconocida como una
dez, Carlos Gómez–Hinostrosa y familia Papilionoidea, las zonas xéri- mercancía valiosa. Debido a que las
Rolando T. Bárcenas (2001) consig- cas del sur y occidente de México especies que habitan en estas zonas
nan la presencia de 75 especies son de particular interés. En ellas están adaptadas a condiciones poco
nativas de cactáceas en la región se encuentra el mayor número de favorables, mucha de la investi-
nodo

de El Huizache, lo que la posiciona especies endémicas que presentan gación en biotecnología que en la
como la más rica que cualquiera caracteres primitivos y que, además, actualidad se realiza en esos sitios
otra del mismo tamaño en Améri- muestran un grado considerable está enfocada hacia la trasferencia 29

ca Latina, por lo que es considera- de diversificación (Llorente et al, de genes de las especies (de resisten-
da como un hot spot en el desierto 1996). Por lo tanto, a la biodiver- cia a la salinidad, a la sequía y otras
chihuahuense. sidad de estas regiones se le debe características) a otras que represen-
tan interés particular, como cultivos Un buen ejemplo del efecto de las los gradientes de paisaje represen-
de tierras secas. Hay un recono- ploidías en las zonas áridas o semiá- tados por exposición de las laderas,
cimiento creciente del potencial ridas es la especie Larrea tridenta- material parental (geología), incli-
valor comercial del amplio rango ta, que se distribuye en amplias nación de las laderas, cantidad de
de variación genética en géneros de zonas áridas; además, se ha obser- rocas y piedras en el suelo, y mate-
zonas áridas, tal es el caso de Acacia vado que existen poblaciones con ria orgánica, resultaron ser las varia-
(huizaches y tepames), Prosopis diferentes niveles de ploidía: en el bles con correlaciones más fuertes
(mezquites) y Opuntia (nopales). desierto de Chihuahua, las plantas para explicar la organización de
Por ejemplo, en las zonas semiá- son 2n=2x=26 (diploides); en el de estas comunidades, seguidas por el
ridas del altiplano potosino–zaca- Sonora, esta especie es 2n=4x=52 gradiente climático y, por último,
tecano existen diversos niveles de (tetraploide), y en el de Mohave, el gradiente edáfico (Huerta–Martí-
ploidía en Opuntia (aumento en el son 2n=6x=78 (hexaploides). Rela- nez et al, 2004).
número de cromosomas en múlti- cionando los niveles de ploidía
plos de su número cromosómico con el clima, se encontró que en México posee una elevada riqueza
básico). esta especie los niveles de ploidía de especies de abejas en las zonas
son más altos en áreas donde los xéricas, en especial aquellas perte-
El efecto de este incremento se debe veranos son más secos y cálidos necientes a la subfamilia Panur-
a que los genes que se encuentran (Hunter et al, 2001). Otro ejemplo ginae (Andrenidae). Esta riqueza
duplicados pueden mutar para interesante es Opuntia, ya que este contribuye de forma importante
formar nuevos alelos; también esta género se distribuye desde regiones para situarnos en un nivel interme-
duplicidad de alelos puede tener un tropicales hasta zonas áridas; sus dio de diversidad de abejas a nivel
efecto amortiguador de genes dele- especies poliploides se encuentran mundial, porque al compararnos
teros y experimentan cambios en la en las zonas áridas y semiáridas, y con otras regiones nos encontramos
expresión de genes tanto nucleares las diploides en regiones tropicales. entre Estados Unidos y Panamá
como citoplasmáticos (Otto, 2007). (Ayala, Griswold y Bullock, 1993).
Estos cambios genéticos tienen La biodiversidad reflejada como En ambientes áridos, la mayor
como consecuencia que las plan- riqueza de especies parece ser riqueza de abejas se ha registrado
tas poliploides presenten diferentes moderadamente elevada en zonas en la península de Baja California
niveles de tolerancia a nutrimentos semiáridas y disminuye confor- (445 especies); destacan también
y humedad del suelo, temperatura y me se incrementa la aridez para los estados de Chihuahua y Sonora,
resistencia a enfermedades y pató- la mayoría de los taxa (Shmida, con 396 y 359 especies respectiva-
genos (Grant, 1981; Levin, 1983; 1985). Las características del suelo mente (Ayala, Griswold y Yanega,
Thompson y Lumaret, 1992; Soltis son una influencia importante para 1996). Para el grupo de los murcié-
y Soltis, 1993; Ramsey y Schemske, la diversidad de plantas dentro de lagos nectarívoros (Phyllostomidae:
1998). una región. Las concentraciones Glossophaginae) se han registrado
de nutrientes minerales particula- nueve especies en el área del centro
Muchos poliploides se desplazaron res en el suelo, y en algunos casos de México, que comprende desde
al finalizar el último periodo glacial, las razones de nutrientes (por ejem- el eje neovolcánico hasta la zona
pues al aumentar la temperatura, plo, Ca:Mg), están positivamente del río Balsas y el valle de Tehua-
áreas cubiertas por glaciares o lagos correlacionados con la riqueza de cán–Cuicatlán; esta zona posee la
quedaron disponibles para el esta- especies de plantas. En general, la mayor diversificación de cactáceas
blecimiento de plantas, lo mismo textura del suelo, el material paren- columnares de la tribu Pachycera-
nodo

que en las actuales zonas áridas y tal y las características topográficas ceae (Valiente–Banuet et al, 1996).
semiáridas, pues estas también se (que influencian la disponibilidad La riqueza de especies tanto de
30 crearon poco después de ese perio- de humedad y nutrientes) son los murciélagos como de Pachyceraceae
do, ya que en estos sitios existían principales correlacionados con los disminuye latitudinalmente hacia
bosques templados (Grant, 1981; patrones de distribución de las espe- el norte del país en dos franjas,
Lewis, 1980; Levin, 1983; Ramsey y cies y los gradientes en las comuni- por la vertiente del Pacífico y por el
Schemske, 1998). dades. En la región de El Huizache, Golfo de México (Valiente–Banuet
et al, 1996).
La diversidad de paisaje y la conec- Los polinizadores. A diferencia de las Hurd, 1979; García, 1984). La
tividad entre unidades de paisaje zonas templadas, donde abundan especie de abeja más importante
es también un aspecto importan- las especies polinizadas por viento, para Opuntia es Diadasia rinconis;
te para la diversidad biológica y el en las zonas áridas la mayoría de las su periodo reproductivo coincide
funcionamiento de ecosistemas de plantas presentan flores con caracte- con el de floración, y sus hábitos
zonas semiáridas. Francisco Martín rísticas que han favorecido la atrac- oligolécticos restringen su visitas de
Huerta Martínez (2002) encontró ción de polinizadores. En las zonas forrajeo a plantas del mismo géne-
que en la región de El Huizache semiáridas de México, los estudios ro (Ordway, 1987). Así, Diadasia
existen al menos cinco tipos de relacionados con abejas silvestres rinconis abastece las celdas de sus
vegetación relacionados con las han sido escasos (Ayala, Griswold nidos con polen y se promueve la
características del paisaje: matorral y Yanega, 1996). La mayoría han reproducción sexual en las plantas:
desértico micrófilo, relacionado sido colectas aisladas de carácter mantienen una interacción especia-
con suelos de origen aluvial; mato- taxonómico; sin embargo, han lista, casi mutualista.
rral desértico Crassicaule, en suelos aportado información suficiente
sedimentarios; matorral submon- para considerar a las regiones xéri- Un grupo importante de poliniza-
tano, en suelos sedimentarios, pero cas del continente americano como dores en las zonas áridas son las
regido por un factor climático, y las zonas más ricas en especies de polillas. Ejemplos claros de espe-
pastizal gypsofilo, relacionado con abejas oligolécticas (por ejemplo, cialización mutualista son las inte-
suelos en los que se presentan aflo- aquellas que colectan polen de un racciones entre yucas y polillas, y
ramientos de yeso. Cada tipo de número limitado de especies de entre Lophocereus schottii (Cacta-
vegetación está caracterizado por plantas) (Michener, 2000). ceae, Pachyceereae) y la polilla Upiga
especies particulares diferenciales virescens (Pyralidae, Glaphyriinae).
que al formar una sinergia, conce- Los pocos estudios de carácter Para reproducirse, la polilla está
den estructura y funcionamiento a ecológico que se han realizado en obligada a polinizar al cactus para
estos ecosistemas. la porción sur del altiplano poto- ovipositar sobre los pétalos de las
sino–zacatecano han descrito los flores. Las larvas se alimentan de
Biodiversidad y procesos sistemas de polinización de Fero- las semillas, sin que esto disminu-
ecosistémicos en zonas cactus histrix, de algunas especies ya de forma significativa el éxito
semiáridas de Opuntia y las tasas de visitas de reproductivo de la planta (Holland
sus polinizadores (García, 1984; y Fleming, 1999a y 1999b).
Interacciones bióticas Del Castillo y González–Espinosa,
1988; Huerta, 1995). La evidencia En contraste, para las cactáceas
Muchos autores han conceptualiza- indica que la relación del género columnares pertenecientes a la
do las interacciones bióticas como Opuntia con las abejas es especia- tribu Pachyceraceae y algunas espe-
la fuerza motriz de las estructura de lizada: al menos 84 especies son cies del género Agave de la familia
las comunidades de zonas semiá- polinizadores visitantes (Grant y de las Agavaceas, se ha encontrado
ridas; Joseph R. McAuliffe (1984b Hurd, 1979; Grant, Grant y Hurd, que 42 de las 70 especies mexica-
y 1986) refiere la cooperación 1979; García, 1984; Del Castillo y nas presentan morfología floral y
como una interacción clave en la González–Espinosa, 1988; Huer- antesis nocturna, lo que ha favo-
estructura; por su parte, Andrew M. ta Martínez, 1995). En el altipla- recido un sistema de polinización
Barton (1993) menciona la compe- no potosino–zacatecano se han especialista por murciélagos, algu-
tencia, lo que pone de manifiesto encontrado las abejas generalis- nos altamente dependientes de los
nodo

que, en un mismo escenario natu- tas Lasioglosum spp, Agapostemon recursos florales (Fleming, Núñez
ral, las interacciones adquieren un texanus, Anthophora montana, entre y Sternberg, 1993; Valiente–Banuet
gran valor de importancia y que, otras, y son oligolécticas Diadasia et al, 1996). Esto ocurre en especial 31

además, las especies responden de rinconis, Ashmeadiella spp, Melis- en la zona centro sur, en donde la
manera individual a los factores del sodes spp, Lithurge littoralis, Perdita mayoría de las especies de murcié-
ambiente. bicolor y Perdita azteca (Grant and lagos son sedentarias. Al norte de
México, en el desierto de Sono- neutrales o perjudiciales, depen-
ra, el sistema de polinización es diendo de los microrganismos
generalizado más que especialista, del suelo y las plantas involucra-
las flores se mantienen abiertas das, bajo condiciones ambientales
durante el día, y tanto abejas como específicas (Brimecombe, De Leij
aves son polinizadores efectivos y Lynch, 2001). Dentro de las rela-
(Valiente–Banuet et al, 1996). Se ciones consideradas como benéfi-
ha propuesto que la transición al cas destaca la simbiosis mutualista
sistema generalista ha sido conse- que establece la planta con hongos
cuencia de que los murciélagos micorrízicos (hm), los microor-
nectarívoros Leptonycteris curasoae ganismos más distribuidos en el
yerbabuenae, Leptonycteris nivalis suelo. En las últimas décadas se ha
y Choeronyctris mexicana realizan prestado mucha atención a su estu-
migraciones latitudinales y sus dio, ya que los investigadores han
poblaciones varían anualmente venido demostrando los múltiples
(Valiente–Banuet et al, 1996). Por beneficios que confieren los hm a
ello, el número de murciélagos las plantas, no solo por su función
podría ser insuficiente para lograr clave en la nutrición mineral sino
una polinización efectiva (Fleming por su importancia ecológica, ya que
et al, 2001). la biodiversidad de estos presente
en el suelo permite respuestas dife-
Independientemente del sistema renciales que repercuten en funcio-
especialista o generalista que exhi- nes del ecosistema, tales como la
ba alguna planta, la selección hacia biodiversidad, productividad y
alguno de ellos estará muy influen- variabilidad de plantas (Van der
ciada por las especies sedentarias Heijden et al, 1998; Sanders, 2002;
que lo visitan y su efectividad como Koide y Mosse, 2004). Además, otro
polinizadores confiables (Fleming aspecto interesante de la simbio-
et al, 2001). De cualquier forma, sis micorrízica es que responde a
en las zonas áridas la mayoría de muchas perturbaciones que actúan
los visitantes florales se restringirá a nivel de ecosistema, como son los
a grupos particulares de plantas; cambios ambientales, prácticas de
como consecuencia, la pérdida de manejo agrícolas o contaminación
alguna especie dentro del sistema (Rillig, 2004), por lo que cualquier
planta–polinizador traerá conse- información que se genere en este
cuencias severas para la permanen- aspecto es fundamental para estu-
cia de las poblaciones con las que dios ecológicos.
interactúe.
Por otra parte, en los ambientes
Microorganismos del suelo. La rizós- semiáridos o áridos, con frecuencia
fera, una zona del suelo que está las plantas están expuestas a condi-
sujeta a la influencia de raíces vivas, ciones ambientales adversas, tales
nodo

es un ambiente complejo donde se como sequía, salinidad y tempe-


involucran múltiples interacciones raturas extremas (donde el déficit
32 entre el suelo, raíz y poblaciones hídrico en la planta es el compo-
microbianas, cuyo resultado influye nente común), lo que se conside-
de manera directa en las plantas y su ra como los factores abióticos más
productividad (Jeffries et al, 2003). importantes que limitan la supervi-
Las asociaciones que se forman en vencia, desarrollo y productividad
la rizósfera pueden ser benéficas, de la planta en ecosistemas natu-
rales y tierras cultivables (Kramer y el flujo de agua en raíces, así como función del ecotipo de hm asocia-
Boyer, 1995; Bray, 1997). Bajo este modificar la redistribución de agua do, ya que hay comunidades de hm
panorama, y debido a que numero- en suelos vía raíces. Asimismo, los y plantas que están adaptadas a cier-
sos estudios han demostrado que la hm pueden tener efectos significa- tas condiciones ambientales (Kliro-
simbiosis con hm es un factor clave tivos en las enzimas antioxidantes nomos, 2003). Por ello, muchos
para ayudar a la planta a afrontar de las raíces en sequía (Neri–Luna, investigadores en los últimos años
las condiciones ambientales adver- 2006, Augé, 2008). Recientemen- han tratado de evaluar de manera
sas (Jeffries et al, 2003; Marulanda, te se ha propuesto que las funcio- específica las cepas nativas aisladas
Azcón y Ruiz–Lozano, 2003), resul- nes físicas, químicas y biológicas de zonas áridas y semiáridas; cabe
ta apremiante generar información del micelio extra radical de los hm destacar que han observado que la
que permita conocer la biodiver- afecta la estructura del suelo (Miller micorrización con especies nativas
sidad y diferencias funcionales de and Jastrow, 2000) lo que a su vez es más efectiva para incrementar
los hongos micorrizicos asociados altera las propiedades de retención la asimilación relativa de agua y la
con las plantas que habitan los de humedad, por lo que pueden adquisición de N+ y K+ que con los
ecosistemas semiáridos o áridos del desempeñar un papel importante hm exóticos.
mundo. en las relaciones hídricas de la plan-
ta y modificar las características de En el mismo sentido, Andrés A.
Para ser más precisos, una de las los suelos (Augé et al, 2004). Estrada–Luna y Fred T. Davies reali-
atribuciones más importantes de zaron un experimento en el que
los hm es que contribuyen a la Por otra parte, se ha documentado resaltan la importancia de la adap-
tolerancia a la sequía en la planta que la tolerancia a la salinidad por tación de los organismos simbion-
a través de una combinación de parte de las plantas micorrizadas tes a ambientes áridos y semiári-
efectos físicos, nutricionales, fisio- se debe sobre todo a que los hm dos, al observar que la asociación
lógicos y celulares (Ruiz–Lozano, mejoran el estado nutricional del de Opuntia albicarpa Scheinvar cv.
2003). Algunos estudios ecofi- hospedero y facilitan la asimilación “Reyna” con un consorcio fúngico
siológicos demuestran que con de fósforo (P), que se dificulta en procedente del desierto sonoren-
frecuencia la simbiosis con hm alte- suelos salinos. El incremento en la se incrementó más las concentra-
ra la tasa de movimiento del agua concentración de nitrógeno (N) en ciones de N, P, K+ y Ca2+, que un
dentro, a través y hacia afuera de condiciones de salinidad también biofertilizante experimental y que
la planta, con efectos en la hidrata- puede mejorar el metabolismo de una especie exótica procedente de
ción de los tejidos, fisiología de la la planta, al favorecer la síntesis de un banco internacional de inoculo
hoja y ecología de la planta (Augé, proteínas (Harris–Valle et al, 2009), de hongos micorrizicos. Por último,
2001). Dentro de los efectos fisio- lo cual es muy importante para existen ejemplos muy claros que
lógicos se involucran los siguientes mitigar el estrés hídrico en las plan- permiten ilustrar la importancia
cambios: hormonales; relaciones tas que crecen bajo esta condición, del conocimiento de la interacción
osmóticas; fotosíntesis; síntesis situación común en los ambientes planta–hm en los ambientes áridos
de proteínas y actividad enzimáti- semiáridos o áridos. y semiáridos; uno de ellos es la
ca; metabolismo de carbohidratos investigación realizada por Natalia
y aminoácidos, y variación en la Es importante resaltar que la diver- Requena, Peter Jeffries y José Miguel
conductancia hidráulica en el siste- sidad de hm tiene consecuencias Barea, en donde el uso de hm nati-
ma raíz–tallo y dentro de la planta. significativas a nivel ecológico, vos combinado con un inoculo de
Los efectos ecológicos involucran: debido a que las especies o aisla- hm permitió la revegetación de un
nodo

potencial reproductivo; biodiversi- mientos pueden variar su potencial ecosistema semiárido. De la misma
dad; ciclos biogeoquímicos; secues- para promover el crecimiento y la manera, el trabajo realizado por
tro de carbono; adecuación de la adaptación a los factores bióticos Requena y colaboradores en un 33

planta, y competitividad. Trabajos o abióticos de las plantas hospede- ecosistema mediterráneo demostró
recientes revelan que la simbio- ras (Rillig, 2004). Varios estudios que la simbiosis micorrízica inter-
sis micorrízica puede controlar la ecológicos demuestran que hay una viene en el proceso de disminu-
expresión de acuaporinas y regular respuesta diferencial en la planta en ción de la desertificación, ya que la
inoculación con hm y bacterias fija- de frugívoros que perchan en las que actúan como nodrizas y 429
doras de nitrógeno nativas mejora- ramas de las plantas mientras se como protegidas; también mencio-
ron el establecimiento de especies alimentan de frutos (Flores y Jura- nan que 46 especies actúan como
vegetales, lo que incrementó la do, 2003). nodrizas en estado adulto y son
fertilidad y calidad del suelo. protegidas cuando germinan y se
Con frecuencia, muchas especies de establecen. Las familias que por lo
Sin embargo, es necesario conti- plantas se establecen bajo los doseles general actúan como nodrizas son
nuar con la investigación dirigida al de las plantas adultas de otras espe- Fabaceae, Asteraceae y Mimosaceae,
conocimiento de la biodiversidad cies, ya que además de los patrones mientras que las familias que cuen-
de microrganismos benéficos en de distribución de las semillas, estas tan con mayor número de especies
los suelos de los ecosistemas áridos especies proporcionan microam- protegidas son Cactaceae, Poaceae y
y semiáridos de México y resto del bientes menos estresantes (Ellner y Asteraceae (Flores y Jurado, 2003).
mundo; en particular, es importan- Shmida, 1981). A esta asociación se
te conocer los diferentes géneros le conoce como síndrome del nodri- El proceso de nodrizaje no solo se
de hm, con la finalidad de que sus zaje o facilitación, y se considera de refiere al establecimiento de plántu-
estrategias ecológicas y funciones gran importancia para modelar la las debajo del dosel de otras espe-
se puedan predecir. Lo anterior es estructura de las comunidades en las cies, a nivel de comunidades es un
primordial, ya que, por ejemplo, se zonas áridas (Nobel, 1988). proceso que mantiene la diversidad
ha sugerido que las especies mico- biológica en zonas áridas, regula
rrízicas nativas de regiones áridas y El establecimiento de plántulas interacciones entre plantas y juega
semiáridas pudieran ser una fuente debajo de los doseles de arbustos, un papel importante en la dinámi-
potencial de inoculo para cultivo árboles y herbáceas es favoreci- ca de las comunidades vegetales.
comerciales en zonas agrícolas con do debido a que esos microhábi- Un caso interesante se puede obser-
problemas de salinidad y caren- tats amortiguan la temperatura: el var en las interacciones bióticas de
cia de agua. No obstante, todavía microambiente debajo del dosel es la cactácea Neobuxbaumia tetetzo y
queda un largo camino por reco- más fresco durante los días cálidos Mimosa luisiana: las plántulas de N.
rrer, dado que las distintas espe- y protege a las plántulas de heladas tetezco germinan bajo el dosel de M.
cies de hm promueven de manera suaves, existe menor radiación solar luisiana en el Valle de Zapotitlán,
diferencial el crecimiento de una y mayor disponibilidad de agua, en Puebla, cuando la cactácea es de
misma especie vegetal, por lo que es porque la evaporación es menor. tamaño pequeño no tiene ningún
necesario evaluar cada asociación efecto sobre su planta nodriza, pero
para saber si existe un beneficio real El suelo debajo de los doseles cuando esta crece, ambas especies
de la interacción (Harris–Valle et al, es menos compacto y la tasa de compiten por el agua disponible en
2009). erosión es menor, puede contener el suelo, lo que ocasiona menores
mayor cantidad de nutrimentos y en tasas de crecimiento y producción
Nodrizaje en plantas. En zonas algunos casos suele ser más húme- de frutos de M. luisiana (Flores–
semiáridas y áridas es común que do, debido al ascenso de agua por Martínez, Ezcurra y Sánchez–
la vegetación se distribuya en forma medio de las raíces de las plantas Colón, 1998).
de parches, inmersos en porcio- nodriza (McAuliffe, 1984a; Franco
nes de suelo desnudo (Silvertown y y Nobel, 1989; Valiente–Banuet y Por último, existen evidencias de un
Wilson, 1994). Por ello, el proceso Ezcurra, 1991; Cody, 1993; Pugnai- recambio de especies que originan
de repoblamiento de las especies re, Haase y Puigdefábregas, 1996; una dinámica sucesional cíclica,
nodo

tiene patrones muy especiales. En Mandujano et al, 1998; Flores y basado en interacciones de nodri-
primer lugar, las semillas tienden a Jurado, 2003). zaje y competencia entre pares de
34 acumularse debajo de las plantas, especies, por ejemplo, Larrea diva-
debido a que las raíces superficiales En la revisión hecha por Joel Flores ricata funciona como nodriza de
y la hojarasca actúan como trampas y Enrique Jurado (2003) de traba- plántulas de Opuntia leptocaulis,
de semillas, sobre todo en ambien- jos publicados desde 1910 hasta después, esta desplaza a su nodri-
tes donde existen amplias porciones 2002 sobre este fenómeno, encon- za y más adelante sirve de nodriza
de suelo desnudo o por la presencia traron que existen 147 especies de Larrea, con lo que se repite la
dinámica. Este ciclo no es único, Debido a las adaptaciones que han adversas que se presentan en zonas
existen reportes similares para las sufrido las plantas de zonas semiá- semiáridas; a pesar de esto, no
zonas áridas mexicanas, entre los ridas, ya que crecen bajo condicio- existe información suficiente que
que destacan las especies Acacia nes poco favorables, mucha de la permita conocer la biodiversidad
schaffneri y Opuntia stretacantha investigación en biotecnología que y diferencias funcionales de los
para el altiplano potosino zacateca- en la actualidad se realiza está enfo- hongos micorrizicos asociados con
no (Yeaton, 1978; Yeaton y Romero cada hacia la trasferencia de genes las plantas en estos ambientes.
Manzanares, 1986). de estas especies (de resistencia a la
salinidad, a la sequía y otras carac- Las interacciones positivas en zonas
Conclusiones terísticas) a otras que representan semiáridas, como el nodrizaje,
interés particular, como cultivos de tienen implicaciones a nivel indivi-
La biodiversidad consiste en la tierras secas. duo que repercuten a niveles supe-
diversidad biológica que ha brinda- riores (poblaciones y comunida-
do la evolución a lo largo de millo- En las zonas áridas, la mayoría de des); en estos ambientes es común
nes de años; el mundo biológico los visitantes florales (polinizado- que la vegetación se distribuya en
se caracteriza por la variabilidad y res) se restringe a grupos particula- forma de parches, ya que las semi-
la complejidad en cada uno de sus res de plantas. La pérdida de alguna llas tienden a acumularse debajo de
niveles de organización (estructu- especie dentro del sistema planta– otras plantas debido a que las raíces
ral, taxonómico y funcional). polinizador traerá consecuencias superficiales y la hojarasca actúan
severas para la permanencia de las como trampas de semillas. Esto se
Las regiones áridas y semiáridas poblaciones con las que interactúe. considera de gran importancia para
de México se reconocen como modelar los patrones de distribu-
centro de origen y diversificación Se reconoce que la simbiosis con ción espacial de las poblaciones y
de muchas familias de plantas fane- hectomicorrizas es un factor clave la estructura de las comunidades en
rogámicas, en especial Cactaceae, lo para ayudar a la planta a afron- las zonas áridas.
que hace único a nuestro país. tar las condiciones ambientales

Referencias

Augé, Robert M. (2001). “Water relations, drought and vesicular-arbuscular mycorrhizal symbiosis”, en Mycorrhiza,
vol.11, núm.1, Springer, Berlín.
—— (2008). “Prefacio”, en Montaño Arias, Noé Manuel et al. (eds), Micorrizas arbusculares en ecosistemas áridos y
semiáridos, Mundi Prensa, México.
Augé, Robert M. et al. (2004). “Partitioning mycorrhizal influence on water relations of Phaseolus vulgaris into soil
and plant components”, en Canadian Journal of Botany, vol.82, National Research Council of Canada, Ottawa.
Ayala, Ricardo; Terry L. Griswold y Stephen H. Bullock (1993). “The native bees of Mexico”, en Ramamoorthy, T.P.
et al. (eds), Biological diversity of Mexico. Origins and distribution, Oxford University Press, Nueva York.
Ayala, Ricardo; Terry L. Griswold y Douglas Yanega (1996). “Apoidea (Hymenoptera)”, en Llorente Bousquets,
nodo

Jorge E; Alfonso N. García Aldrete y Enrique González Soriano (eds). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de
artrópodos de México: hacia una síntesis de su conocimiento, unam, México.
Barton, Andrew M. (1993). “Factors controlling plant distributions: drought, competition and fire in montane 35

pines in Arizona”, en Ecological Monographs, vol.63, núm.4, Ecological Society of America, Tempe.
Bray, Elizabeth A. (1997). “Plant responses to water deficit”, en Trends in Plant Science, vol.2, núm.2, Elsevier Scien-
ce, Kidlington.
Brimecombe, M.J; F.A. de Leij y J.M. Lynch (2001). “The effect of root exudates on rhizosphere microbial popula-
tions”, en Pinton, Roberto; Zeno Varanini y Paolo Nannipieri (eds), The rhizosphere. Biochemistry and organic
substances at the soil–plant interface, Marcel Dekker, Nueva York.
Castillo, Rafael F. del y M. González–Espinosa (1988). “Una interpretación evolutiva del polimorfismo sexual de
Opuntia robusta (Cactaceae)”, en Agrociencia, vol.71, Colegio de Posgraduados, Montecillo.
Cody, Martin L. (1993). “Do Cholla Cacti (Opuntia spp., Subgenus Cylindropuntia) use or need nurse plants in the
Mojave Desert?”, en Journal of Arid Environment, vol.24, núm.2, Academic Press, Nueva York.
Ellner, Stephen y Avi Shmida (1981). “Why are adaptations for long range seed dispersal rare in desert plants?”, en
Oecologia, vol.51, núm.1, International Association for Ecology, Berlín.
Fleming, Theodore H. et al. (2001). “Sonoran Desert Columnar Cacti and the Evolution of Generalized Pollina-
tion”, en Ecological Monographs, vol.71, núm.4, Ecological Society of America, Tempe.
Fleming, Theodore H; Robert A. Núñez y Leonel da Silveira Lobo Sternberg (1993). “Seasonal changes in the diets
of migrant and non–migrant nectarivorous bats as revealed by carbon stable isotope analysis”, en Oecologia,
vol.94, International Association for Ecology, Berlín.
Flores, Joel y Enrique Jurado (2003). “Are nurse–protégé interactions more common among plants from arid envi-
ronments?”, en Journal of Vegetation Science, vol.14, núm.6, International Association for Vegetation Science /
Opulus Press, Knivista.
Flores–Martínez, Arturo; Exequiel Ezcurra y Salvador Sánchez–Colón (1998).” Water availability and the competi-
tive effect of a columnar cactus on its nurse plant”, en Acta Oecologica, vol.19, núm.1, Elsevier, París.
Franco, Augusto C. y Park S. Nobel (1989). “Effect of nurse plants on the microhabitat and growth of cacti”, en
The Journal of Ecology, vol.77, núm.3, British Ecological Society, Oxford.
García Sánchez, Rosalva (1984). “Patrones de polinización y fenología floral en poblaciones de Opuntia spp. en
San Luis Potosí y Zacatecas”, tesis de licenciatura, unam, México.
Grant, Verne (1981). Plant speciation, Columbia University Press, Nueva York.
Grant, Verne y Paul D. Hurd (1979). “Pollination of the southwestern opuntias”, en Plant Systematics and Evolution,
vol.133, Springer, Nueva York.
Grant, Verne; Karen A. Grant y Paul D. Hurd (1979). “Pollination of Opuntia lindheimeri and related species”, en
Plant Systematics and Evolution, vol.132, núm.4, Springer, Nueva York.
Harris–Valle, Citlali et al. (2009). “Water stress tolerance in plant–arbuscular mycorrhizal fungi interaction: energy
metabolism and physiology”, en Revista Fitotécnica Mexicana, vol.32, núm.4, Sociedad Mexicana de Fitogené-
tica, México.
Hernández, Héctor M y Rolando T. Bárcenas. (1996). “Endangered cacti in the Chihuahuan Desert: II. Biogeogra-
phy and conservation”, en Conservation Biology, vol.10, núm.4, Society for Conservation Biology, Boston.
Hernández, Héctor M. y Edward F. Anderson (1992). “A new species of Ariocarpus (Cactaceae)”, en Bradleya, vol.10,
British Cactus & Succulent Society, Londres.
Hernández, Héctor M; Carlos Gómez–Hinostrosa y Rolando T. Bárcenas (2001). “Diversity, spatial arrangement,
and endemism of Cactaceae in the Huizache area, a hot–spot in the Chihuahuan Desert”, en Biodiversity and
Conservation, vol.10, núm.7, Springer, Londres.
Holland, J. Nathaniel y Theodore H. Fleming (1999a). “Mutualistic interactions between Upiga virescens (Pyrali-
dae), a pollination seed-consumer, and Lophocereus schotti (Cactaceae)”, en Ecology, vol.80, núm.6, Brooklyn
Botanical Garden, Brooklyn.
—— (1999b). “Geographic and population variation in mutualistic interactions between senita cacti (Lophocereus
nodo

schotti) and senita moths (Upiga virescens)”, en Oecologia, vol.121, International Association for Ecology, Berlín.
Huerta Martínez, Francisco Martín (1995). “Algunos aspectos de la polinización de Opuntia streptacantha Lemaire”,
36 en Cactáceas y Suculentas Mexicanas, vol.40, núm.3, Sociedad Mexicana de Cactología, México.
—— (2002). “Análisis de gradientes en la vegetación de El Huizache, San Luis Potosí, México”, tesis de doctorado,
Colegio de Posgraduados, Montecillo.
Huerta Martínez, Francisco Martín et al. (2004). “Vegetation ordination at the southern Chihuahuan Desert (San
Luis Potosí, Mexico)”, en Plant Ecology, vol.174, núm.1, Kluwer Academic, Dordrecht.
Hunter, Kimberly L. et al. (2001). “Ploidy race distributions since the Last Glacial Maximum in the North Ameri-
can desert shrub, Larrea tridentata”, en Global Ecology and Biogeography, vol.10, núm.5, Blackwell Science,
Oxford, septiembre.
Jeffries, Peter et al. (2003). “The contribution of arbuscular mycorrhizal fungi in sustainable maintenance of plant
health and soil fertility”, en Biology and Fertility of Soils, vol.37, núm.1, Springer, Berlín.
Klironomos, John N. (2003). “Variation in plant response to native and exotic arbuscular mycorrhizal fungi”, en
Ecology, vol.84, núm.9, Brooklyn Botanical Garden, Brooklyn.
Koide, Roger T. y Barbara Mosse (2004). “A history of research on arbuscular mycorrhiza”, en Mycorrhiza, vol.14,
núm.3, Springer, Berlín.
Kramer, Paul J. y John S. Boyer (1995). Water relations of plants and soils, Academic Press, San Diego.
Levin, Donald A. (1983). “Polyploidy and the novelty of flowering plants”, en The American Naturalist, vol.122,
núm.1, The University of Chicago Press, Chicago.
Lewis, Walter Hepworth (1980). “Polyploidy in species populations”, en Lewis, Walter Hepworth (ed), Polyploidy:
biological relevance, Plenum Press, Nueva York.
Llorente, J.B. et al. (1996). “Papilionoidea (Lepidoptea: Hymenoptera)”, en Llorente Bousquets, Jorge E; Alfonso
N. García Aldrete y Enrique González Soriano (eds), Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de
México: hacia una síntesis de su conocimiento, unam, México.
Maldonado Aguirre, Lorenzo Jaime (1983). “Caracterización y usos de los recursos naturales de las zonas áridas”,
en Molina–Galán, José D. (ed). Recursos agrícolas de zonas áridas y semiáridas de México. Simposio, Colegio de
Postgraduados / Centro de Genética, Chapingo.
Mandujano, María del Carmen et al. (1998). “The relative contributions of sexual reproduction and clonal propa-
gation in Opuntia rastrera from two habitats in the Chihuahuan Desert”, en The Journal of Ecology, vol.86,
núm.6, British Ecological Society, Oxford.
Margules, Christopher R. y Sahotra Sarkar (2009). Planeación sistemática de la conservación, Universidad Nacional
Autónoma de México / Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas / Comisión Nacional para el Cono-
cimiento y Uso de la Biodiversidad, México.
Marulanda, Adriana; Rosario Azcón y Juan Manuel Ruiz–Lozano (2003). “Contribution of six arbuscular mycorr-
hizal fungal isolates to water uptake by Lactuca sativa plants under drought stress”, en Physiologia Plantarum,
vol.119, núm.4, Societas Physiologiae Plantarum Scandinavica, Copenhague.
McAuliffe, Joseph R. (1984a). “Prey refugia and the distributions of two Sonoran Desert cacti”, en Oecologia,
vol.65, núm.1, International Association for Ecology, Berlín.
—— (1984b). “Sahuaro–nurse tree associations in the Sonoran Desert: Competitive effects of sahuaros”, en Oeco-
logia, vol.64, núm.3, International Association for Ecology, Berlín.
—— (1986). “Herbivore limited establishment of a Sonoran Desert tree: Cercidium microphyllum”, en Ecology,
vol.67, núm.1, Brooklyn Botanical Garden, Brooklyn.
McGinnies, William Grovenor (1984). “What is a desert?”, en Desert Plants, vol.6, núm.4, Boyce Thompson
Southwestern Arboretum / Universidad de Arizona, Superior.
McNeely, Jeffrey A. (2003). “Biodiversity in arid regions: values and perceptions”, en Journal of Arid Environments,
vol.54, núm.1, Nueva York, Academic Press.
Michener, Charles Duncan (2000). The bees of the world, Johns Hopkins University Press, Baltimore.
Miller, R.M. y J.D. Jastrow (2000). “Mycorrhizal Fungi influence soil structure”, en Kalpunik, Yoram y David D.
Douds (eds), Arbuscular mycorrhizas: physiology and function, Kluwer Academic, Dordrecht.
nodo

Neri–Luna, Cecilia (2006). “The effect of arbuscular mycorrhizal fungi on water relations of sorghum (Sorghum
bicolor L. cv. Tegemeo), tesis de posgrado, University of Aberdeen, Aberdeen.
Nobel, Park S. (1988). Environmental Biology of Agaves and Cacti, Cambridge University Press, Cambridge. 37

Noss, Reed F. (1990). “Indicators and monitoring biodiversity: a hierarchical approach”, en Conservation Biology,
vol.4, núm.4, Society for Conservation Biology, Boston.
Ordway, Ellen (1987). “The life history of Diadasia rinconis Cockerell (Hymenoptera: Anthophoridae)”, en Journal
of the Kansas Entomological Society, vol.60, núm.1, Kansas Entomological Society, Manhattan.
Otto, Sarah P. (2007). “The evolutionary consequences of polyploidy”, en Cell, vol.131, núm.3, Elsevier, Cambridge.
Puignaire, Francisco I; Peter Haase y Juan Puigdefábregas (1996). “Facilitation between higher plant species in a
semiarid environment”, en Ecology, vol.77, núm.5, Brooklyn Botanical Garden, Brooklyn.
Ramsey, Justin y Douglas W. Schemske (1998). “Pathways, mechanisms, and rates of polyploid formation in flowe-
ring plants”, en Annual Review of Ecology and Systematics, vol.29, Annual Reviews, Palo Alto.
Rillig, Matthias C. (2004). “Arbuscular mycorrhizae and terrestrial ecosystem processes”, en Ecology Letters, vol.7,
núm.8, Blackwell Science, Oxford.
Ruiz–Lozano, Juan Manuel (2003). “Arbuscular mycorrhizal symbiosis and alleviation of osmotic stress. New pers-
pectives for molecular studies”, en Mycorrhiza, vol.13, núm.6, Springer, Berlín.
Rzedowski, Jerzy (1968). “Las principales zonas áridas de México y su vegetación. Seminario de estudios biológi-
cos”, en Bios, vol.1.
—— (1992). “Diversidad y origen de la flora fanerogámica de México”, en Acta Zoologica Mexicana, nueva serie,
volumen especial, Instituto de Ecología, Xalapa.
Sanders, Ian R. (2002). “Ecology and evolution of multigenomic arbuscular mycorrhizal fungi”, en The American
Naturalist, vol.160, núm.4, Essex Institute, Salem.
Sarkar, Sahotra (1998). Genetics on reductionism, Cambridge University Press, Nueva York.
Shmida, Avi (1985). “Biogeography of the desert flora”, en Evenary, Michael; Imanuel Noy–Meir y David W.
Goodall (eds), Hot deserts and arid shrublands (Ecosystems of the world, 12), Elsevier Science, Ámsterdam.
Silvertown, Jonathan y J. Bastow Wilson (1994). “Community structure in a desert perennial community”, en
Ecology, vol.75, núm.2, Brooklyn Botanical Garden, Brooklyn.
Smith, Stanley D. y Park S. Nobel (1986). “Deserts”, en Baker, Neil R. y S. P. Long (eds). Photosynthesis in contrasting
environments, Elsevier Science Publishers, Nueva York.
Soltis, D.E. y P.S. Soltis (1993). “Molecular data and the dynamic nature of polyploidy”, en Critical Reviews in Plant
Sciences, vol.12, núm.3, Chemical Rubber Company, Boca Raton.
Thompson, John D. y Roselyne Lumaret (1992). “The evolutionary dynamics of polyploids plants: origins, esta-
blishment and persistence”, en Trends in Ecology and Evolution, vol.7, Elsevier Science Publishers, Ámsterdam.
Valiente–Banuet, Alfonso et al. (1996). “Ecological relationships between columnar cacti and nectar feeding bats
in Mexico”, en Journal of Tropical Ecology, vol.12, núm.1, International Association for Ecology, Nueva York.
Valiente–Banuet, Alfonso y Exequiel Ezcurra (1991). “Shade as a cause of the association between the cactus
Neobuxbaumia tetetzo and the nurse plant Mimosa luisana in the Tehuacán Valley, Mexico”, en The Journal of
Ecology, vol.79, núm.4, British Ecological Society, Oxford.
Van der Heijden, Marcel G.A. et al. (1998). “Mycorrhizal fungal diversity determines plant biodiversity, ecosystem
variability and productivity”, en Nature, vol.396, núm.6706, MacMillan Journals, Londres.
Yeaton, Richard I. (1978). “A cyclical relationship between Larrea tridentata and Opuntia leptocaulis in the northern
Chihuahuan Desert”, en The Journal of Ecology, vol.66, núm.2, British Ecological Society, Oxford.
Yeaton, Richard I. y Angélica Romero Manzanares (1986). “Organization of vegetation mosaics in the Acacia schaff-
neri-Opuntia streptacantha association, southern Chihuahuan desert, Mexico”, en The Journal of Ecology, vol.74,
núm.1, British Ecological Society, Oxford.
nodo

38
La costa de Jalisco y sus
habitantes: historias de gente,
biodiversidad y ecosistemas
Alicia Castillo*

El paisaje costero de Jalisco se carac- y septiembre, el bosque despierta y investigaciones realizadas (Nogue-
teriza, además de por hermosas en pocas semanas se convierte en ra et al, 2002).
playas y zonas de costa rocosa, por un ambiente vestido de verde por
la presencia de ecosistemas de alto el que corren arroyos y en el cual Los inventarios biológicos dan
valor ecológico debido a su gran resurgen animales como ranas y cuenta de la gran biodiversidad
diversidad biológica. Numerosos sapos, que aunque no se creería que del bts en esta costa: se estiman
ríos drenan en esta costa y forman viven en estos sitios, pueden sobre- cerca de 1,500 especies de plantas,
esteros con manglares en sus sali- vivir a través de estrategias como 95 especies de mamíferos, 270 de
das al mar. En sus recorridos desde enterrarse en el suelo. Cabe seña- aves, 65 de reptiles, 19 de anfibios y
las altas montañas, los ríos van lar que la poca cantidad de lluvia más de 1,800 de artrópodos. Muchas
acompañados por bosques, llama- que se registra (740 milímetros en de estas especies, además, solo se
dos riparios, formados por árboles promedio al año) es el factor prin- encuentran en esta región, lo que la
de gran tamaño que son refugio cipal que determina la dinámica hace aún más importante en cuan-
para muchos animales, que en de los sistemas naturales, así como to a su biodiversidad. Asimismo,
estos sitios pueden encontrar agua las actividades productivas de los en este sitio se han llevado a cabo
y alimentos durante todo el año. grupos humanos. numerosas investigaciones sobre el
No obstante, el ambiente dominan- funcionamiento del ecosistema que
te de la costa es el bosque tropical En la carretera federal 200, que han permitido entender las delica-
seco (bts) o la también denomi- conecta Melaque y Puerto Vallarta, das y muchas veces frágiles interac-
nada selva baja caducifolia. Estos la Universidad Nacional Autóno- ciones entre componentes como el
bosques están formados por árboles ma de México (unam) estableció suelo, la vegetación y la fauna en un
que por lo general no crecen más de en 1971 la Estación de Biología sitio en donde la poca disponibili-
12 metros y la mayoría pierde sus Chamela como un sitio para estu- dad de agua desempeña un papel
nodo

hojas durante los meses de sequía, diar y preservar el bts. El área de la fundamental (Maass et al, 2002).
lo que crea un escenario de tron- estación es de poco más de 3,000
cos y varas grisáceas que parecie- hectáreas y hoy en día es un sitio Debido al reconocimiento de la 39

ra no estar vivo. Con las primeras reconocido nacional e internacio- importante biodiversidad de esta
lluvias, que comienzan entre junio nalmente por la gran cantidad de región costera, en 1993 se decretó

* Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México, campus Morelia (correo electrónico: castillo@oikos.
unam.mx).
la Reserva de la Biosfera Chamela– GRÁFICA 1. RESERVA DE LA BIOSFERA CHAMELA-CUIXMALA
Cuixmala, añadiendo a los terrenos
de la unam un predio de la Univer- s

icolá
sidad de Guadalajara, así como un

an N
área de alrededor de 10,000 hectá-
reas pertenecientes a un propietario

oS
Juan Gil


privado que estuvo dispuesto a que Preciado
La Fortuna
parte de sus tierras se destinaran a
la conservación. El manejo de la Perula
San
reserva lo lleva a cabo un consejo Mateo
directivo formado por personal de Bahía de Chamela

la
la unam y de la Fundación Ecoló-

ma
de

itz
Chamela va a
gica de Cuixmala, ac, formada por ser sfer la

Cu
e
R Bio e

Rio
los propietarios privados (véase la la Cham ala
gráfica 1). de uixm
C

n
ció
i

ca
u rif
Hasta 2000, el interés científico Bahía de Careyes R io P
estuvo puesto casi exclusivamente
en la riqueza biológica y la diná-
mica de los ecosistemas, aunque en El mapa indica el área de la Reserva
de la Biosfera Chamela–Cuixmala
muchos de los trabajos realizados y de algunos de los ejidos colindantes.
se hace mención a la importan- A corresponde a los terrenos de la Estación
cia de conocer el contexto social, de Biología Chamela de la UNAM y B
a los de la Fundación Ecológica de Cuixmala, AC.
en el que se incluyen los procesos
económicos, políticos y cultura-
les. Desde entonces, el laboratorio
de investigación (Comunicación La colonización de la en ascenso, pero disminuyó drásti-
para el Manejo de Ecosistemas) costa de Jalisco: ¿tierras camente debido a las enfermedades
en el Centro de Investigaciones en agrestes o paradisiacas? traídas de Europa, desconocidas en
Ecosistemas unam, campus More- el continente americano, y por el
lia, ha llevado a cabo proyectos de Aunque existe poca documentación maltrato al que fueron sometidos
investigación sobre aspectos socia- sobre la historia de la costa de Jalis- los indígenas por los conquistado-
les relacionados con el manejo de co, los trabajos realizados mues- res españoles. Hacia 1661, Rodrí-
tierras y ecosistemas en la región tran una historia fascinante a la vez guez (1989) estima en la región
central de la costa jalisciense. El que conflictiva. De acuerdo con los costera de Jalisco una población
objetivo del presente artículo es dar arqueólogos, la ocupación humana de tan solo 527 habitantes. En las
a conocer algunos de los resultados en la costa se remonta a alrededor crónicas de frailes evangelizadores
de estas investigaciones, resaltar la de 3,000 años (Mountjoy, 2008). se describe a la región como tierras
importancia que tiene conservar los Antes de la llegada de los españoles, de muchas aguas, lluvias, ríos y
ecosistemas de esta hermosa región fueron grupos de origen náhuatl los manantiales, y como una natura-
a través de la construcción de estra- principales habitantes, lo cual se leza difícil de conquistar debido a
tegias que a la vez que permitan aprecia hasta la actualidad en los la presencia de cerros, barrancas y
nodo

el mantenimiento de los procesos nombres de muchos pueblos, por pantanos (Acuña, 1988; Regalado
ecológicos, brinden a sus habitan- ejemplo, Nahuapan, Jirosto, Maza- Pinedo, 2000).
40 tes oportunidades para mejorar, en tán y Ocotán. A estos últimos, a dife-
muchos casos, su calidad de vida, y rencia de otras regiones nahuas en Debido a la ausencia de minas,
asegurar un acceso equitativo al uso el país, en algunas partes de la costa la costa permaneció durante los
y disfrute de los bienes y servicios se les quita la “l” (Otto Schondube, siguientes siglos como una región
que se pueden obtener de la natu- com. per). Se considera que en el con baja densidad poblacional y
raleza. siglo xvi, la población indígena iba poco desarrollo (Aldana Reldón,
1990; Ortega, 1995). Desde los como su clima, sobre todo el “errá- lidad. Tanto para los gobernantes
tiempos de la colonia hasta prin- tico régimen de lluvias” (Rodríguez como para los pobladores locales
cipios del siglo xx, la economía Batista, 1991), constituían dificulta- (sobre todo de los pueblos cercanos
se basó en haciendas agrícolas y des para las actividades agrícolas y al mar), el turismo es la esperanza
ganaderas de grandes extensiones. ganaderas. Años de fuertes sequías que permitirá dar un impulso al
No obstante, continuó siendo un y otros causantes de inundaciones desarrollo económico, en especial
lugar remoto y olvidado hasta los han sido la característica principal para las regiones central y sur.
años entre 1943 y 1947 cuando, de la región costera. En el periodo
durante el gobierno en Jalisco de entre 1980 y 1988, existió el Progra- El desarrollo de Puerto Vallarta
Marcelino García Barragán, surgió ma de Desarrollo Rural Integral de como atractivo vacacional despegó
el Comité Pro Economía y Colo- la Costa de Jalisco, que presentó desde la década de los cincuenta,
nización de la Costa de Jalisco. Se también un diagnóstico en donde cuando ya existían algunos hoteles
comenzó a impulsar un desarrollo se reconocía que 52% es sierra, (Munguía Fregoso, 2003). Su conti-
agrícola y ganadero, así como la 32% lomeríos y solo 11% son nuo crecimiento lo ha llevado a que
explotación de bosques (Castillo, valles y llanuras (Ortega, 1995). No en el presente sea uno de los desti-
1991; Rodríguez Batista, 1991). El obstante, las políticas gubernamen- nos turísticos más importantes del
mayor impulso a la colonización, tales, desde los procesos de colo- país, que también recibe una gran
sin embargo, se dio hasta el gobier- nización en la primera mitad del cantidad de visitantes extranjeros.
no de Agustín Yáñez, a través del siglo xx y hasta finales de los años Conocido también como la Perla o
Programa de Colonización de la ochenta, apoyaron fuertemente la la Joya del Pacífico, es el principal
Costa de Jalisco, encabezado por trasformación de los ecosistemas centro turístico de Jalisco y contri-
la Comisión de Planeación de la naturales para una agricultura, que buye de manera importante a la
Costa de Jalisco que fuera creada en había comenzado como medio de economía del estado. Por otro lado,
1953. Esta comisión se encargó de subsistencia, de corte comercial y, la parte sur posee también una
manera fundamental de contribuir sobre todo, el desarrollo de pastiza- oferta para los turistas nacionales y
al proyecto nacional Marcha al Mar, les para la cría de ganado. El repar- extranjeros con San Patricio Mela-
creado por el gobierno federal de to de tierras a campesinos fue una que y Barra de Navidad.
Adolfo López Mateos, cuyo objeti- de las acciones más importantes
vo fue colonizar los litorales mexi- para colonizar la costa. Gran parte Biodiversidad en los
canos (Castillo, 1991). En su nove- del territorio es ejidal; entre 1958 y pueblos rurales:
la La tierra pródiga, el gobernador 1976 se repartió el 69% de la tierra importancia de las tierras
Agustín Yáñez, quien fue además un que poseen los ejidatarios de la ejidales
destacado escritor, describe el paisa- costa de Jalisco (Rodríguez Batista,
je costero como un lugar exótico y 1989). En la actualidad, los terre- Los paisajes naturales de la costa
difícil para el asentamiento huma- nos planos cerca de la línea costera son de incalculable belleza y cons-
no. Asimismo, recrea los conflictos se utilizan para la siembra de culti- tituyen el hábitat para muchas espe-
que pudieron existir entre persona- vos como papaya, mango, chile y cies de plantas y animales. Debido
jes que, ávidos de hacer fortuna, se jitomate; los ejidos y ranchos ubica- a esta gran riqueza biológica y al
adueñaron de grandes extensiones dos hacia el interior del continente reconocimiento de la importancia
de terreno, y los intereses de un son esencialmente ganaderos. de mantener los procesos ecológi-
gobierno que buscaba desarrollar cos que proveen a las sociedades de
una región vista como inhóspita, La actividad turística ha sido bienes tales como el agua, maderas,
nodo

a la vez que con una vasta riqueza también central en el desarrollo combustibles como leña o servicios
para explotar (Yáñez, 1960). de la costa de Jalisco. El aprove- como el mantenimiento de la ferti-
chamiento de esa “gran riqueza lidad de los suelos o la regulación 41

Desde los años cuarenta y durante aún inexplorada”, como enfatizó del clima (conocidos en la actuali-
los cincuenta —en particular por el en su primer informe de gobierno dad como servicios ecosistémicos),
trabajo de la Comisión de Planea- Marcelino García Barragán en 1944 se han implementado políticas
ción—, se reconoció que tanto la (Castillo, 1991), constituye una de conservación ambientales tales
topografía accidentada de la costa visión que continúa hasta la actua- como la creación de la Reserva de
la Biosfera Chamela–Cuixmala o el la región (Sánchez–Azofeifa et al, Turismo y biodiversidad:
decreto en 1999 del Programa de 2009). En el trabajo referido se amenazas y desafíos
Ordenamiento Ecológico Territorial encontró que 56% de la vegetación
de la costa de Jalisco, que busca que en la costa de Jalisco es bts y que los Como ya se mencionó, la belleza de
las actividades productivas se lleven ejidos alrededor de la reserva (hasta los paisajes naturales, tanto mari-
a cabo tomando en cuenta la voca- una distancia de 30 kilómetros) nos como terrestres, ha sido alta-
ción de las tierras y se procure la poseen todavía entre 70 y 80% de mente apreciada como un recurso
conservación ambiental. terrenos cubiertos con bts. Es decir, para explotar. En la parte central
las tierras ejidales son de extrema de la costa el desarrollo turístico
Aunque la Reserva de la Biosfera relevancia para la conservación de presenta características particula-
Chamela–Cuixmala es un espacio ecosistemas, en particular del bts. res. Desde los años sesenta algu-
que desempeña un papel relevan- nos extranjeros con altos ingresos
te en la conservación del bts en el Se debe tomar en cuenta también económicos compraron grandes
país, su tamaño es muy pequeño que en los ejidos que colindan con extensiones de terreno. Es el caso
(poco más de 13,000 hectáreas). la reserva (véase la figura 1), está del empresario italiano Gian Fran-
No obstante, la reserva es, hoy en presente una visión en la que los co Brignone, quien posee lujo-
día, esencialmente un refugio para campesinos argumentan que las sas casas y un campo de polo por
muchas especies cuya supervivencia tierras les fueron entregadas por el donde ha desfilado “toda clase de
fuera de ella podría estar en riesgo gobierno para su uso en actividades gente”, como reseña Carlos Tello
(tal es el caso de animales como agrícolas y ganaderas. No obstante, Díaz (2006) en su libro La magia de
pumas y jaguares). A diferencia se reconoce el valor de la vegetación Careyes, incluidos famosos diseña-
de la mayoría de las reservas de la natural como proveedora de servi- dores de moda, artistas, escritores y
biosfera en México, dentro de ella cios para las sociedades. Se apre- sobre todo personajes poseedores,
no existen asentamientos huma- cian, por ejemplo, la obtención de al igual que el señor Brignone, de
nos. A su alrededor, sin embargo, plantas medicinales y de madera enormes riquezas.
la principal forma de tenencia de la para la construcción de casas, así
tierra es ejidal y existen ejidos habi- como las posibilidades de disfru- Existe también una oferta de pocos
tados por campesinos dedicados a tar los paisajes naturales, la tran- hoteles catalogados como Gran
la agricultura, las actividades gana- quilidad del monte o la sombra turismo visitados por turistas nacio-
deras, y en algunos casos también proporcionada por los árboles. nales y extranjeros que encuentran
a la explotación forestal. Los paisa- Una idea común entre las personas en esta costa lugares exclusivos
jes están formados por un mosaico que muestra una de las más fuertes y aislados, y que pagan por ellos
que incluye campos de cultivo (en preocupaciones para los habitantes altos precios. Por otro lado, exis-
las zonas con menor pendiente), es la escasez de agua. A pesar de que ten hoteles pequeños y lugares
potreros para el ganado y parches la gente reconoce años de abundan- para acampar, que son utilizados
con vegetación en distintos grados tes lluvias intercalados con otros en especial por turistas naciona-
de conservación. de sequías (en ocasiones severas), les y por un turismo proveniente
mencionan que se ha dado una principalmente de Norteamérica y
Aunque por mucho tiempo se pensó disminución en las lluvias con el que trae sus propias casas rodantes.
que el bts y otros ambientes en la paso del tiempo y con frecuencia la De acuerdo con investigadores del
costa estaban muy degradados debi- asocian con el desmonte llevado a Centro Universitario de la Costa
do a las actividades humanas, un cabo por ellos mismos como parte de la Universidad de Guadalajara,
nodo

estudio reciente, realizado a través de la labores para sembrar cultivos la actividad turística en la llama-
del análisis de imágenes de satélite, y pastos para la cría de ganado. Sin da Costa Alegre es una importan-
42 muestra que a pesar de los procesos embargo, las familias campesinas te fuente de empleos en la región
de trasformación de los ecosiste- muestran cada vez más apertura e (Dachary y Arnaiz Burne, 2004).
mas para las actividades agrícola y interés por buscar formas alternati-
ganadera existe todavía una impor- vas de uso de las tierras y por preser- La construcción de desarrollos
tante cobertura de vegetación en var su patrimonio natural. turísticos en esta área ha toma-
do más de tres décadas. Se estima disfrute de los atractivos turísticos golf que consumen millones de
en menos de 1,000 el número de no han sido equitativos entre los metros cúbicos de agua al año. La
habitaciones que se tienen en la habitantes de esta parte de la costa. unam, a través de la colaboración
zona correspondiente al munici- Existe un fuerte desequilibrio entre de un buen número de académi-
pio La Huerta, y a excepción de un el poder económico de empresarios cos que realizan investigación en la
hotel de gran lujo (Hotel Careyes), que poseen hoteles y residencias zona y en la propia reserva, logró
ninguna construcción rebasa los lujosas, quienes además limitan y, detener en 2007 un par de proyec-
dos niveles (Castillo et al, 2009). en algunos casos, niegan el acceso tos que atentaban contra la integri-
Este lento desarrollo ha permitido libre a las playas, lo cual, de acuer- dad de los ecosistemas de la región.
que hasta ahora se conserven zonas do con la constitución mexicana,
cubiertas con vegetación natural, no se debe permitir. En la actualidad existe al menos
y que los sistemas hídricos —ríos, un proyecto bajo la revisión de
arroyos y esteros— mantengan un Se ha intentado construir otros las autoridades ambientales fede-
funcionamiento ecológico sano. proyectos también de gran lujo, rales que nuevamente contempla
No obstante, se comienzan a tener pero de mayor envergadura. Estos la construcción de un campo de
registros de pozos que se sobrexplo- proyectos están planteados con golf, además de zonas residen-
nodo

tan y se secan, y otros que se salini- poco conocimiento de las carac- ciales, todo lo cual requiere del
zan —están teniendo infiltraciones terísticas ecológicas de la zona y desmonte de muchas hectáreas de
de agua de mar debido también a proponen, entre otras cosas, la terreno. Las consecuencias ecoló- 43

extracciones excesivas, lo que los construcción de campos de golf. gicas pueden ser catastróficas en el
inutiliza. En un lugar en donde el principal futuro cercano sobre todo debido
factor limitante es el agua (por las a la no consideración del factor
Desde el punto de vista social, se escasas y poco predecibles lluvias), agua como el elemento regulador
debe resaltar que las ganancias y el no es viable establecer campos de de los ecosistemas. Asimismo, los
niveles de consumo de agua de el plan de manejo de la reserva se cipantes. En la actualidad, en los
estos proyectos dejarán sin acceso indica que esta debe contribuir a la poblados se comienza a esperar
al recurso a muchos de los pobla- difusión de formas alternativas de este evento como una oportunidad
dores locales, quienes conocen uso de ecosistemas que permitan para llevar a las familias a cono-
muy bien el significado de su falta su mantenimiento en el largo plazo cer sobre las plantas, los anima-
tanto para las actividades domésti- (Ceballos et al, 1999), su impacto les y “eso de conservar”, como lo
cas como para las productivas. En en los pobladores locales es casi expresó una señora al preguntarle
años de sequía, son los ejidatarios nulo (Pujadas y Castillo, 2007). su opinión sobre la visita. Es inte-
y sus familias los que padecen la Tanto la unam como su corres- resante también, en este sentido,
falta de agua y tienen que pagar ponsable en la administración de la anécdota de una jovencita que
altos precios por este importante la reserva, la Fundación Ecológica preguntó durante el recorrido:
recurso. Cabe señalar que los hote- de Cuixmala, ac, tienen todavía “¿Y en dónde están las jaulas con
les ya existentes no cuentan con mucho que aportar para la cons- animales?”. Para muchos poblado-
medidores de consumo de agua y trucción de estrategias de uso de res, las actividades realizadas en la
los pagos que reportan se relacio- recursos naturales que a la vez que estación y en la propia reserva son
nan principalmente con el pago de permitan a los pobladores obtener una incógnita. En trabajos previos
electricidad para el bombeo en los beneficios económicos, puedan sobre las percepciones de los pobla-
pozos (Godínez Contreras, 2003). mantener los procesos ecológicos dores sobre estas instituciones, se
Es decir, la industria turística utiliza que sustentan la vida misma. encontró este tipo de ideas sobre
un recurso por el que casi no paga la estación como un zoológico u
y obtiene grandes ganancias. En Ha sido hasta años recientes que se opiniones de los pobladores tales
contraste, las familias campesinas, han comenzado a dar experiencias como: “Sí, he visto a los biólogos,
para quienes el agua es vital para que buscan un acercamiento con estudian árboles y animales, pero
sus actividades productivas, tienen los pobladores locales. En diciem- no entiendo para qué” o “Eso que
en muchas ocasiones que pagar por bre de 2007 y en el contexto de la hacen a lo mejor servirá” (Magaña
la obtención de agua de los pocos Semana Nacional de la Conser- Martínez, 2003; Castillo, Pujadas y
pozos en los que se puede extraer vación que promueve la Comi- Schroeder, 2007).
agua durante todo el año, y sufra- sión Nacional de Áreas Naturales
gar los costos de trasporte hasta sus Protegidas, se organizó un evento Es esencial no solo continuar con
localidades y parcelas. de Casa Abierta. Por primera vez eventos como el de Casa Abierta sino
desde su creación, en 1971, la Esta- impulsar también una estrategia de
La conservación ción de Biología Chamela invitó a comunicación y educación ambien-
de la biodiversidad: las comunidades locales a visitarla, tal en la región, que promueva el
más allá de las reservas abrió sus puertas un día sábado y interés por conocer sobre la histo-
colocó en su entrada un letrero de ria social y natural de la costa, para
La presencia de la Estación de Biolo- “Bienvenidos”. Además de mostrar entonces reforzar valores de respeto
gía de la unam ha sido un esfuer- las instalaciones, tanto académi- hacia plantas y animales, y promo-
zo muy importante en la región cos como estudiantes se dieron ver una convivencia más armónica.
costera de Jalisco. Debido a la gran a la tarea de explicar sus trabajos De esta manera, también se favo-
cantidad de estudios que se han de investigación a los visitantes. recerá la construcción de solucio-
llevado a cabo, se le reconoce como Se inició con un recorrido por los nes a problemas como la erosión
el sitio con más información sobre distintos carteles y mesas demostra- de suelos, el manejo adecuado de
nodo

la biología y ecología del bts en el tivas, con los propios trabajadores basura o acciones para conservar
continente (Noguera et al, 2002). de la estación, quienes viven en los y utilizar de forma sustentable el
44 La reserva de la biosfera, asimismo, poblados cercanos a ella. Se reci- agua en manantiales, arroyos y ríos
cumple un importante papel en la bieron familias de los ejidos cerca- (Castillo et al, 2006).
conservación de ecosistemas, sobre nos y algunos turistas. El evento se Es importante resaltar también
todo en lo referente al bts (Ceba- ha repetido en 2008 y 2009; cada que existen en la región iniciativas
llos y García, 1995). No obstante, año ha aumentado el número de que están surgiendo de los propios
es necesario señalar que aunque en visitantes y de académicos parti- habitantes, en especial desde los
municipios costeros. Por manda- que se hacen en estas instituciones, dos con el manejo de agua y dese-
to de la Ley de Desarrollo Rural así como en talleres de trabajo para chos, por mencionar algunos, la
Sustentable (decretada en 2001), la elaboración de planes de traba- costa ha mostrado también la exis-
existe el Consejo Distrital de Desa- jo y acciones en favor de la conser- tencia de su recurso más valioso: su
rrollo Rural Sustentable de la Costa vación de las cuencas de la costa gente. Son las personas y sus formas
Sur. Este consejo está formado por de Jalisco. Para los académicos y de organización y de trabajo colec-
miembros de distintos sectores los interesados en la conservación tivo, las que pueden y deben luchar
sociales; es un espacio para la parti- ambiental y el bienestar humano, por la construcción de un futuro
cipación ciudadana en temas rela- la existencia de este consejo resulta más justo y con mejores oportuni-
cionados con el desarrollo rural, de mucha relevancia. Solo a través dades para las generaciones que ya
y tiene como un eje esencial la del intercambio creativo y una están aquí y las que vendrán en el
conservación ambiental. Los muni- participación ciudadana compro- futuro próximo.
cipios que lo integran son Casimi- metida será posible resolver los
ro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán, múltiples problemas actuales y Agradecimientos
La Huerta y Villa Purificación. En enfrentar los que se avecinan, por
las sesiones mensuales partici- ejemplo, los que surgirán como Un agradecimiento especial a
pan miembros de los municipios consecuencia del cambio climático. los habitantes de la costa quie-
(consejeros municipales), quienes nes nos han abierto sus hogares y
conocen tanto los poblados y sus Reflexiones finales compartido sus visiones y al Dr.
problemáticas como las políticas Otto Schondube del Museo Regio-
y los programas gubernamentales. Después de poco más de diez años nal de Guadalajara por su valiosa
Asimismo, participan represen- de trabajo de investigación en la información. Se agradece el apoyo
tantes gubernamentales de depen- costa de Jalisco, la experiencia ha técnico de Juan Luis Peña y Lucía
dencias tales como la Comisión permitido conocer un lugar de Martínez. Los siguientes proyectos
Nacional Forestal o la Secretaría extraordinaria belleza y que posee brindaron financiamiento: unam
de Educación Pública; los secto- importantes ecosistemas y recursos papiit in304308 y Fondo Mixto
res social (ejidos y comunidades), naturales que se deben mantener conacyt-Gobierno del Estado de
privado (productores agrícolas) y para el bien de sus propios habitan- Jalisco 2008-08-99050 y tropi-
académico. En distintas sesiones tes y por su contribución a la salud dry-iai (Interamerican Institue for
han participado académicos de la planetaria. A pesar de la existencia Global Change Research crn ii #
Universidad de Guadalajara y de de situaciones de no equidad en el 021) apoyado por us nsf (geo-
la unam. Se ha colaborado a través acceso a los recursos naturales y de 0452325).
de pláticas sobre las investigaciones problemas ambientales relaciona-

Referencias

Acuña, René (1988). Relaciones geográficas del siglo xvi: Nueva Galicia. Relación de la Villa Purificación, Universidad
Nacional Autónoma de México, México (Serie Antropología, 65).
Aldana Reldón, Mario (1990). “La cuestión agraria en la costa de Jalisco”, en Estudios Jaliscienses, vol.2, El Colegio
nodo

de Jalisco, Guadalajara.
Castillo, Alicia et al. (2005). “Understanding rural people interaction with ecosystems: a case study in a tropical
dry forest of Mexico”, en Ecosystems, vol.8, núm.6, Springer, Nueva York. 45

Castillo, Alicia et al. (2006). “Comunicación para la conservación: análisis y propuestas para la Reserva de la Bios-
fera Chamela–Cuixmala, Jalisco”, en Barahona, Ana y Lucía Almeida–Leñero (eds). Educación para la conserva-
ción, unam–Facultad de Ciencias, México.
Castillo, Alicia; Anna Pujadas y Natalia Schroeder (2007). “La Reserva de la Biosfera Chamela–Cuixmala, Méxi-
co: perspectivas de los pobladores rurales sobre el bosque tropical seco y la conservación de ecosistemas”, en
Halffter, Gonzalo; Sergio Guevara y Antonio Melic. Hacia una cultura de conservación de la diversidad biológica
(Monografías Tercer Milenio, 6), Sociedad Etimológica Aragonesa, Zaragoza.
Castillo, Alicia et al. (2009). “Los bosques tropicales secos en riesgo: conflictos entre el desarrollo turístico, el uso
agropecuario y la provisión de servicios ecosistémicos en la costa de Jalisco, México”, en Interciencia, vol.34,
núm.12, Asociación Interciencia, Caracas.
Castillo, Carlos M. (1991). “El proyecto de colonización de la costa de Jalisco. Primera etapa, 1944–1947”, en
Estudios Sociales, vol.11,
Ceballos, Gerardo y Andrés García (1995). “Conserving neotropical biodiversity: the role of dry forest in western
Mexico”, en Conservation Biology, vol.9, núm.6, Society for Conservation Biology, Boston.
Ceballos, Gerardo et al. (1999). Programa de manejo de la Reserva de la Biosfera Chamela–Cuixmala, Instituto Nacio-
nal de Ecología / semarnap, México.
Dachary, Alfredo César y Stella Maris Arnaiz Burne (2004). Desarrollo y turismo en la costa de Jalisco, Universidad de
Guadalajara, Guadalajara.
Godínez Contreras, María del Carmen (2003). Percepciones del sector turismo sobre el ambiente, los servicios ecosisté-
micos y las instituciones relacionadas con la conservación del ecosistema de selva baja caducifolia en la costa de Jalisco,
Tesis de Licenciatura, unam, México.
Maass, Manolo et al. (2002). en Noguera, Felipe A. et al. (eds). Historia natural de Chamela, Instituto de Biología /
unam, México.
Magaña Martínez, María Antonieta (2003). Actitudes y percepciones de productores rurales y sus familias hacia la
conservación de la selva y el área natural protegida: Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, Jalisco, México, Tesis de
Licenciatura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia.
Mountjoy, Joseph B. (2008). “Arqueología de la zona costera de Jalisco y del municipio de Villa Purificación”, en
Regalado Pinedo, Aristarco y Juan Sánchez Vázquez (coords). Miscelánea histórica de Villa Purificación. Testimo-
nios del 475 aniversario de su fundación, Ayuntamiento Constitucional de Villa Purificación, Purificación.
Munguía Fregoso, Carlos (2003). Panorama histórico de Puerto Vallarta y de la Bahía de Banderas (Voz de la tierra),
Secretaría de Turismo / Gobierno del estado de Jalisco, Guadalajara.
Noguera, Felipe A. et al. (eds.) (2002). Historia natural de Chamela, Instituto de Biología / unam, México
Ortega, Alfredo T. (1995). “El desarrollo socioeconómico de Jalisco. Perspectivas de recursos naturales”, en Revista
Universidad de Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, marzo–abril.
Pujadas, Anna y Alicia Castillo (2007). “Social participation in conservation efforts: a case study of a biosphere
reserve on private lands in Mexico”, en Society and Natural Resources, vol.20, núm.1, Taylor & Francis, Londres.
Regalado Pinedo, Aristarco (2000). La fundación de Villa Purificación, H. Ayuntamiento Constitucional de Villa
Purificación, Purificación.
Rodríguez Batista, María (1989). “Población y poblamiento de la costa de Jalisco”, en Estudios Sociales, núm.6,
Universidad de Guadalajara, Guadalajara.
—— (1991). “La integración de la costa de Jalisco”, en Estudios Sociales, núm.11, Universidad de Guadalajara,
Guadalajara.
Sánchez–Azofeifa, G. Arturo et al. (2009). “Land cover and conservation in the area of influence of the Chamela-
Cuixmala Biosphere Reserve, Mexico”, en Forest Ecology and Management, vol.258, núm.6, Elsevier Scientific
nodo

Pub, Ámsterdam.
Tello Díaz, Carlos (2006). La magia de Careyes, Turner / Fundación gf Brignone, México.
46 Yáñez, Agustín (1960). La tierra pródiga, Fondo de Cultura Económica, México.
Los gigantes del mar
La ballena jorobada
en Puerto Vallarta, Jalisco
Ricardo Barraza Figueroa*

La ballena jorobada es parte de gran Cuando el ser humano comenzó Los cetáceos están clasificados
grupo de mamíferos adaptados a a recorrer los océanos en busca de taxonómicamente en dos grandes
la vida en el agua a los que se les nuevas tierras, los marineros solían grupos: el suborden de los mystice-
conoce como mamíferos marinos. contar historias increíbles sobre tos y el de los odontocetos.
Las ballenas evolucionaron a través criaturas míticas que salían de los
de miles de años. Existe la hipóte- mares y podían destruir embarca- Características cetáceas
sis de que su origen fue a partir de ciones e incluso hipnotizar a las
los mamíferos que habitaban zonas personas por medio de sus melo- Los mysticetos o ballenas verda-
costeras y que realizaban expedicio- días embriagantes, para atraerlas deras se alimentan de pequeños
nes al mar en busca de alimento por a sus trampas mortales. Debido a peces y zooplancton por filtración,
periodos cortos de tiempo. Algunos estas leyendas, cuentos y mitos, la y presentan láminas o barbas en la
estudios muestran que el su posible gente comenzó a clasificar a estos parte interna de su maxilar superior,
ancestro es un animal del Eoceno animales como los monstruos en donde deberían estar los dien-
llamado archeosceto, que vivió marinos. El nombre de cetáceos es tes, pues debido al tipo de alimen-
hace aproximadamente 45’000,000 el que científicamente se les da a to en el que se especializaron, los
de años. Durante este tiempo, los las ballenas; sus raíces etimológi- cambiaron por estas láminas o cepi-
archeocetos modificaron sus extre- cas provienen del griego ketos y el llos filtradores hechos con quitina
midades para poder adaptarse a latín cetus, que significan monstruo —la misma proteína que tenemos
su nuevo entorno: perdieron las marino. en nuestras uñas o pelo. La quitina
extremidades posteriores, pero hace que las barbas sean flexibles,
desarrollaron una aleta caudal para A pesar de su forma tan diferente, pero en conjunto son muy resisten-
la locomoción. Si se tomara una son aún mamíferos y comparten tes, lo que permite filtrar el agua y
radiografía de una aleta pectoral de las características básicas de este dejar adentro todo el alimento. Estos
nodo

algún mamífero marino, se podría grupo: respiran aire; las hembras organismos presentan, además, dos
ver que dentro existe una estructura tienen crías vivas que son amaman- orificios nasales o respiráculos en la
ósea muy parecida a la que noso- tadas con leche, y tienen pelo. Más parte superior de la cabeza. La ubica- 47

tros tenemos en nuestras manos. adelante se explicarán estos puntos ción de la nariz o respiráculo ayuda
con detalle. igual que un tubo para buceo (snor-

* Biólogo del Instituto de Bahía de Banderas (correo electrónico: barraza_ricardo@hotmail.com).


kel) cuando la ballena está nadando costas abarcan dos estados, al norte de una misma especie. El nombre
en la superficie. se ubica Punta de Mita, Nayarit, y científico está dado en latín, la
al sur Cabo Corrientes, Jalisco. La ballena jorobada, de esta manera,
El otro grupo de cetáceos son los bahía se encuentra dividida por el es conocida científicamente como
odontocetos o delfines, como río Ameca. Megaptera novaeangliae.
comúnmente se les conoce. Este
grupo presenta dientes incrusta- La ballena jorobada Este nombre fue dado en alusión a
dos en sus mandíbulas, de ahí su una característica muy especial de
nombre odontocetos o monstruos Los nombres comunes de los este mysticeto: sus grandes aletas
marinos con dientes. Su nariz o animales varían mucho de región pectorales: mega, grande; pteron, alas;
respiráculo se encuentra en la parte en región, aun cuando se trate de novae, nueva y angliea, Inglaterra.
superior de la cabeza, pero solo la misma especie. A la ballena joro-
tienen un orificio nasal. Son muy bada la conocen en Hawái como La ballena de alas grandes llega a
sociables y realizan sus actividades yubarta; en Japón, le llaman zato medir de 14 a 16 metros y su peso
diarias en conjunto, a diferencia de kujira; en Holanda, bltrug, y esta oscila entre 30 y 50 toneladas. Esta
sus parientes, los mysticetos, que lista podría continuar. diferencia en su peso radica en el
tienden a ser más solitarios. Desde hace 275 años se ha clasifi- programa de control de peso más
cado a todos los seres vivos que se efectivo nunca antes diseñado, ya
En Bahía de Banderas se pueden conocen; los nombres científicos que garantiza que en dos meses
encontrar ambos grupos de cetá- son poco carismáticos y en muchas pueden perder hasta 20 toneladas.
ceos y una importante diversidad ocasiones son casi impronuncia- Las ballenas se alimentan sobre
de especies. Bahía de Banderas bles, pero resultan muy útiles cuan- todo de grandes cantidades de krill
se sitúa en el paralelo 20º24 N y do se pretende platicar con investi- y pequeños peces que se encuen-
entre los meridianos 105º14 O. Sus gadores de diferentes países acerca tran en grandes concentraciones en
las zonas de alimentación en Alas-
CUADRO 1. LISTA DE CETÁCEOS REPORTADOS EN BAHÍA ka, Columbia Británica, Washing-
DE BANDERAS ton, Oregón y California, en donde
Nombre científico Nombre común se preparan para la migración
Megaptera novaeangliae Rorcual jorobado de invierno. Durante el verano y
Balaenoptera edeni Rorcual de Tropical o de Bryde parte del otoño se alimentan hasta
alcanzar un peso promedio de 50
Balaenoptera borealis Rorcual de Sei
toneladas, solo para poder iniciar
Eschrichtius robustus Ballena gris
la migración a las zonas de repro-
Stenella attenuata Delfín moteado ducción y apareamiento en aguas
Stenella longirostris Delfín tornillo tranquilas y más cálidas, cerca de la
Stenella coeruleoalba Delfín listado línea del Ecuador. La temporada de
Tursiops truncatus Tursión reproducción dura alrededor de tres
Steno bredanensis Delfín de dientes rugosos
meses y en estas zonas el alimento
no es tan abundante, por lo que su
Grampus griseus Delfín de Risso
peso disminuye en poco tiempo.
Peponocephala electra Calderón pigmeo
Pseudorca crassidens Orca falsa Las zonas de reproducción para las
nodo

Orcinus orca Orca poblaciones de ballena jorobada en


Ziphius cavirostris Ballena picuda de Cuvier el océano Pacífico norte son: Hawái,
48 Baja California, Islas Marías, Islas
Mesoplodon peruvianus Ballena picuda pigmea
Revillagigedo, Isla Isabel y Bahía de
Mesoplodon sp. “A” Mesoplodon sp “A”
Banderas. En la temporada cálida,
Kogia breviceps Cachalote pigmeo
la población de ballenas del Pacifi-
Kogia sima Cachalote enano co norte se distribuye a lo largo del
Fuente: Salinas y Ladrón de Guevara (1995), Moncada et al. (1997). mar de Bering, el golfo de Alaska,
GRÁFICA 1. ZONAS DE ALIMENTACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE LAS BALLENAS Las aletas pectorales de las ballenas
jorobadas son las más grandes entre
todos los mysticetos en propor-
ción con el tamaño de su cuerpo:
una aleta puede medir hasta cinco
metros. Son muy efectivas en la
navegación, en las batallas y para
poder aparearse. La aleta dorsal se
encuentra en la parte más baja del
cuerpo, casi en donde comienza la
cola.

La aleta caudal es la estructura prin-


cipal para su locomoción. En los
Zona de alimentación Zona de reproducción grupos de cortejo es un arma muy
poderosa, y en la investigación
Punta Concepción y las islas Fara- tante en las zonas de alimentación, científica es una herramienta muy
llón en California. donde necesita obtener grandes importante, pues cada ballena tiene
cantidades de agua para poder un patrón de marcas únicas.
¿Realmente está jorobada? filtrarla y obtener su alimento.
Alimentación
El nombre de ballena jorobada no Los tubérculos son unas protu-
se debe a que presente una joro- berancias en la parte frontal de la Como se ha mencionado, las balle-
ba en el dorso sino a la técnica de cabeza, vestigios de folículos pilo- nas no se alimentan en zonas de
inmersión que realiza. Cuando está sos. Cuando un ballenato nace, reproducción, es decir, no se obser-
nadando en la superficie y se prepa- presenta un solo pelo o vibrisa en varán ballenas alimentándose en
ra para sumergirse, arquea toda la cada tubérculo, de alrededor de tres Bahía de Banderas, se tendría que
parte dorsal, para después sacar centímetros; se cree que estas vibri- viajar más al norte cerca de Alaska.
completamente la aleta caudal; de sas son muy sensibles e importan- Entre las técnicas de alimentación
esta manera logra una posición tes en el vínculo con la madre. de la ballena jorobada se encuen-
vertical de nado que le permite tran:
realizar la apnea o inmersión. Las narinas o respiráculo es el
conducto por el cual se lleva a cabo • El arrastre o embestida. La balle-
Los pliegues ventrales le confieren a el intercambio gaseoso con la super- na nada en superficie, se aproxi-
la piel de la ballena una gran elasti- ficie (respiración); está situado en la ma a un cardumen y repentina-
cidad que le permite incrementar el parte superior de la cabeza y no en mente aumenta la velocidad del
volumen de su gula hasta el doble la parte frontal del rostro, como nado con la boca abierta para
de su tamaño. Esto es muy impor- en la mayoría de los mamíferos. atrapar su alimento. También
pueden realizar una embestida
desde el fondo a la superficie.
GRÁFICA 2. MORFOLOGÍA DE LA BALLENA JOROBADA
Aleta dorsal • Los coletazos pectoral / caudal.
nodo

Narinas
La ballena realiza movimientos
Tubérculos rápidos con sus aletas caudal y
pectoral, con el objetivo de atur- 49

Pliegues ventrales dir a su presa para poder atrapar-


la y comerla.

Aleta pectoral Cola


• La red de burbujas. Es una técni-
2m ca muy eficiente, que puede ser
realizada por un solo indivi- el director de la orquesta da la existen distintas normas o protoco-
duo o hasta cinco participantes. indicación todos salen al uníso- los. El comportamiento observado
Como en todo buen espectáculo, no a disfrutar del festín. Una durante la reproducción incluye los
debe haber un director o balle- manera de localizar las áreas saltos; estas increíbles demostra-
na encargada de dirigir esta de alimentación de las ballenas ciones de fuerza son un verdadero
orquesta. Mediante la emisión es observando las agregaciones espectáculo y si se recuerda que
de sonidos, el individuo prin- de aves marinas que vuelan en un salto implica sacar 50 tonela-
cipal convoca a los demás para espera de poder atrapar algún das fuera del agua, se debe reco-
realizar una red de burbujas que pez; estos sitios son también nocer que es un esfuerzo digno
comienza cuando todos nadan a conocidos como comederos de de aplaudir. Durante este tiempo,
una misma profundidad expul- ballenas. los machos tratan de demostrar
sando burbujas a través del su poder saltando, golpeando y
respiráculo. En conjunto, crean Reproducción haciendo lo necesario para atraer
una cortina de burbujas tan a las hembras. Los coletazos son
densa que se puede comparar Esta es la razón por la que las balle- demostraciones del gran poder y
con una red de pesca de nylon. nas jorobadas viajan a las costas fuerza que poseen estos grandes
Esta técnica agrupa el alimento mexicanas, ya que buscan aguas mamíferos. Además de las aletas,
en la superficie, encerrado por cálidas y zonas seguras para dar a es común observar en superficie
la red de burbujas, y cuando luz. Durante la época reproductiva la parte frontal de su cabeza; estos
nodo

50
animales presentan incluso curiosi- • Limpieza. Las ballenas tienen La cría tiene que ganar mucha masa
dad acerca de su entorno y en espe- adheridos a su piel unos pará- corporal rápidamente, ya que se
cial hacia la actividad turística. Este sitos llamados balanos; estos debe preparar para viajar una gran
comportamiento, llamado espía, es crustáceos tienen forma seme- distancia de regreso a las zonas de
justo realizado para ese fin: observar jante a pequeños volcanes. alimentación en el Pacifico norte,
la actividad en su entorno externo. Aunque es nombrada la ballena muy diferentes a donde nació.
Estos desplantes o comportamien- de las grandes alas, sus aletas no La manera en que los ballenatos
tos no son exclusivos de los machos son muy efectivas para rascarse, adquieren su peso es a través de la
en cortejo, también pueden ser por eso se pueden quitar algu- leche materna, que es muy rica en
realizados por madres con sus crías nos parásitos con los brincos y grasas.
o juveniles. Entonces, su significa- coletazos (solo algunos, porque
do se puede explicar de diferentes le serán útiles después). Grupos de cortejo
maneras:
• Comunicación. Todo este peso Un grupo de cortejo puede ser
• Diversión. Los mismos desplantes golpeando el agua causa un iniciado por tres o cuatro machos,
de saltos y coletazos pueden ser sonido muy intenso que se pero incluso pueden observar-
realizados por hembras con sus podría traducir como invita- se hasta 20 participantes. En esta
crías, y no están buscando impre- ciones entre las jorobadas para contienda, que puede durar varias
sionar a nadie, lo hacen por gusto. acercarse y ver quién está tan horas, los machos hacen uso de
contento o por qué está todo su poder para estar al frente
haciendo tanto ruido. de este grupo y demostrar que son
los más fuertes. Esto no es fácil, ya
• Agresión. Los saltos y que los golpes y empujones están
coletazos son también a la orden del día y aquí los bala-
comportamientos de nos resultan muy útiles: tienen
molestia ante factores una concha rígida de carbonato de
externos, como pueden calcio, cuyos bordes están afilados
ser las embarcaciones y pueden dañar severamente a los
turísticas. contrincantes, obligando a algunos
a desistir de la contienda. A lo largo
Gestación de esta batalla grupal, se incorpo-
ran nuevos adversarios; por ello,
El periodo de gestación los grupos de cortejo pueden durar
de las ballenas jorobadas horas navegando por toda la bahía,
es de 11 a 12 meses, las con el objetivo de que el macho
hembras tienen una cría más fuerte que va al frente del
cada dos o tres años. Una grupo sea el indicado para aparear-
cría al nacer pesa alrededor se con la hembra. Tradicionalmente
de 1,500 kilogramos. Las se ha descrito que hay una hembra
madres cuidan a sus crías que ocupa una posición principal,
por aproximadamente dos pero se han observado grupos solo
años; algunas veces se ha con machos.
nodo

podido observar madres


con una cría y a su lado un Eso no es todo y no termina así nada
añero (individuo juvenil de más. Después de haber conquistado 51

un año de edad), pero esto el corazón de la hembra, el macho


no es muy común, ya que el y la hembra comienzan con las
desgaste energético por dar actividades propias de un cortejo.
a luz es muy grande. Durante este espectáculo se puede
observar cómo los dos enamorados
viajan prácticamente agarrados de los machos para atraer hembras, con un total de 991 individuos dife-
las aletas, respirando con suavidad. una forma de jerarquización entre rentes y una base de datos de 2,290
Se toman su tiempo en la superfi- ellos o una combinación de ambas registros, de los cuales se sabe que
cie, se acarician vientre con vientre, cosas. 1,290 son recapturas. En la actuali-
se abrazan con sus grandes aletas dad se está trabajando en la integra-
pectorales y dan coletazos. La fotoidentificación ción del material fotográfico hasta
2009. La recolección de estos datos
Cantos La observación de marcas natura- sirve para conocer más sobre el
les en las aletas caudales ha sido estado de sus poblaciones, su abun-
Muchos animales producen soni- la mejor herramienta para poder dancia, sus rutas migratorias y sus
dos para comunicarse. En el caso de tener un registro de las poblacio- ciclos reproductivos.
las ballenas jorobadas, se descubrió nes de ballenas sin la necesidad de
que los machos emiten una serie capturarlas o marcarlas a través de El proyecto de integración de la
de sonidos constantes y repetiti- brazaletes o perforaciones en sus Estructura Poblacional y Niveles
vos, que se pueden comparar con extremidades. En el caso de la balle- de Abundancia de la Población
arreglos musicales o canciones. Sus na jorobada se ha observado que de Jorobadas del Pacífico Norte
cantos están formados por notas la parte ventral de la aleta caudal (splash) representa un gran esfuer-
que forman a su vez frases o arre- presenta una coloración blanque- zo de colaboración entre todas las
glos, emitidos sobre todo por los cina y distintas marcas que hacen instituciones y empresas involucra-
machos. única cada aleta, como una huella das con el estudio y conservación
digital para nosotros. Los científi- de las ballenas. En este proyecto
Las ballenas jorobadas emiten más cos y naturalistas que trabajan con participaron más de 50 diferentes
de 622 tipos de sonidos para comu- estos datos las conocen como la instituciones y más de 400 investi-
nicarse, y se sabe además que tienen cara de las ballenas. gadores de diez países.
células en el cerebro que se aseme-
jan a las humanas. Las neuronas eje, La necesidad de conocer más sobre Situación actual
o spindle, se encuentran también en la población de ballenas llevó a la
algunos primates y en los cerebros integración del Catálogo de fotoi- La reglamentación para la observa-
de delfines; se cree que estas tendrían dentificación de ballena jorobada ción de ballenas: nom–131–semar-
relación con nuestro sistema cogni- en Bahía de Banderas (fibb). En este nat–1998 indica lo siguiente:
tivo y comportamientos como la se comenzaron a reunir las fotogra-
colaboración dentro de un grupo, fías de las caudales de estos cetáceos • La distancia mínima a la que se
la formación de alianza y sistemas de distintos prestadores de servicio; pueden observar las ballenas es
de comunicación complejos. debido a que los puntos de salidas de 80 metros para las embarca-
son distintos, se puede decir que el ciones sin permiso de observa-
Los machos de la población del muestreo es de al menos 60% de la ción de ballenas. Las embarca-
Pacífico norte se caracterizan por extensión de la bahía. La tempora- ciones autorizadas para realizar
cantar la misma canción, pero estos da de ballenas en esta zona es desde esta actividad se pueden acercar
cantos tienen variaciones cada año diciembre 15 hasta marzo 30 para no más de 30 metros.
y a lo largo de cuatro o cinco años los prestadores de servicio, pero
el arreglo de las notas es completa- las jorobadas comienzan a llegar • La velocidad de navegación
mente diferente; esto es algo impre- desde mediados de noviembre y se máxima permitida dentro de las
nodo

sionante porque a pesar de que son pueden observar hasta principios áreas de observación es de ocho
organismos solitarios y se encuen- de abril. kilómetros por hora; en todo
52 tran distribuidos a través de un gran momento la embarcación se
territorio, todos los machos recono- En promedio, por temporada se deberá desplazar a menor veloci-
cen la nueva canción. reciben hasta 600 fotografías con dad que la ballena más lenta del
la calidad necesaria para poder ser grupo.
En la actualidad se discute acerca integradas al Catálogo. Su segunda
de si el canto es un despliegue de edición, editada hasta 2006, cuenta
• Evitar los cambios bruscos de
velocidad y dirección en un área
de 300 metros de la ballena más
cercana, ya que esto las asusta y
se podría provocar un accidente.

• Si las ballenas evitan la embar-


cación, cambian de dirección o
de ritmo de respiración, o modi-
fican su actividad, no se deben
acercar sino alejarse despacio.

• La forma correcta de aproximar-


se a una ballena es por la parte
lateral posterior, nunca por el
frente o rodeándolas, ya que
esto puede ser amenazador para
ellas.

• Las madres con cría son extre-


madamente sensibles, por lo
que es muy importante acercar-
se con mucho cuidado.

• Está prohibido causar la disper-


sión de un grupo de ballenas o
interrumpir su actividad.

• No arrojar o verter cualquier tipo


de desechos, en especial plásti-
co, colillas de cigarros, basura o
cualquier desecho sintético que
les pudiera causar problemas a • Causar el mínimo impacto posi- ser todo un dolor de cabeza para
los animales si lo ingieren. ble en las ballenas. aquellos que quieren tener todos
los papeles en regla a fin de poder
• No se puede realizar pesca • Ser paciente. trabajar; una vez cumplidos estos
deportiva o comercial cerca de requisitos, la Secretaría de Medio
las ballenas. • Observar ballenas solo con las Ambiente y Recursos Naturales
embarcaciones o compañías (semarnat) entrega cada año los
• No está permitido nadar, esnor- que cuentan con el permiso para banderines que identifican a las
quelear, bucear o hacer activi- hacerlo. lanchas como embarcaciones oficia-
dades de kayak, paracaídas o les para la observación de ballenas.
nodo

moto acuática en las zonas en Triste realidad Sin embargo, esto no impide a cual-
donde se encuentren las balle- quier embarcación observar a estos
nas. Puede ser peligroso y alte- Me gustaría poder decir que todas gigantes marinos, la única restric- 53

rar el comportamiento natural estas regulaciones son cumplidas ción es que deberían mantenerse a
de estos animales. al pie de la letra, pero no es así. una distancia mayor, aunque esto
Para comenzar, existe una serie de no sucede así porque los capitanes
Además, existen tres reglas básicas requisitos para los prestadores de se preocupan más por brindar un
para la observación de ballenas: servicios en este rubro, que pueden servicio que por la perturbación
que sufren nuestros visitantes mari- Bahía de Banderas es el lugar sitio cada vez son más los prestadores de
nos. En innumerables ocasiones en donde las ballenas tienen a sus servicio que se preocupan por llevar
se puede observar cómo grandes crías y se les debe dar el respeto que a cabo un avistamiento responsable
embarcaciones se atraviesan en la se merecen. Lamentablemente, las y en armonía. Para poder apreciar
trayectoria de las ballenas, lanchas autoridades encargadas de regular a estos gigantes del mar, Bahía de
de pesca con las líneas de pesca en esta actividad casi nunca están en Banderas cuenta con equipo profe-
el agua que se acercan para observar el sito para poder sancionar a quie- sional y guías calificados y especia-
sin retirarlas del agua o incluso la nes no cumplan con la norma. Sin lizados para realizar esta actividad,
competencia entre las embarcacio- autoridad o sanciones, la actividad solo es necesario acercarse con las
nes que cuentan con permiso para algunas veces se hace de una manera agencias oficiales y escoger la que se
poder tener una mejor vista. desorganizada, aunque por fortuna adapte a sus necesidades.

Referencias

Calambokidis, John et al. (2008). “splash: Structure of Populations, Levels of Abundance and Status of Humpback
Whales in the North Pacific”, Cascadia Research Collective, Olympia.
Frisch, Astrid (ed.) (2004). Catálogo de fotoidentificación de la ballena jorobada en la Bahía de Banderas, Jalisco–Naya-
rit, México, Internacional Fund for Animal Welfare / Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas / Ecotours de
México / Ocean Friendly / October Hill Foundation. México.
Gambell, Ray (1976). “World whale stocks”, en Mammal Review, Mammal Society, Oxford.
Johnson, J. y A. Wolman (1984). “The Humpback Whale, Megaptera novaeangliae”, en Marine Fisheries Review,
vol.46, National Marine Fisheries Service, Seattle.
Moncada R. et al. (1997). Distribución y abundancia de los cetáceos de Bahía de Banderas Nayarit–Jalisco, México, y su
relación con algunos parámetros ambientales (1994–1996), xxii Reunión Internacional de la Sociedad de Masto-
zoología Marina. Nuevo Vallarta.
Moncada R; P. Cerrillo y Fernando Romo (2001). Análisis de la interacción “Flota Turística–Ballena Jorobada” en Bahía
de Banderas, Nayarit–Jalisco, durante la temporada invernal 2001 y la norma oficial, xxvi Reunión Internacional de
la Sociedad de Mastozoología Marina, Ensenada.
Rice, D.W. (1978). “The humpback whale in the North Pacific: distribution, exploitation and Numbers”, en Norris,
Kenneth S. y Randall R. Reeves (eds), Report on a workshop on problems related to humpback whales (Megaptera
novaeangliae) in Hawaii, Marine Mammal Commission, Springfield.
Rodríguez, María Eugenia y Eduardo Lugo (2000). Ballena jorobada alimentándose en Bahía de Banderas Nayarit–Jalis-
co, xxv Reunión Internacional de la Sociedad Mexicana Para el Estudio de los Mamíferos Marinos, Mazatlán.
Romo, Fernando (2004). “Riqueza, distribución y taxonomía de cetáceos pertenecientes a las familias Kogiidae y
Ziphiidae en Bahía de Banderas, Nayarit–Jalisco, México”, tesis de licenciatura, Instituto Tecnológico del Mar
núm.6 Bahía de Banderas / sep / seit, Bahía de Banderas.
Rubio, N.T. (2002). “Dinámica de la estructura comunitaria de Misticetos en Bahía de La Paz, bcs, México (1988–
1995)”, tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de Baja California Sur, La Paz.
nodo

Salinas M., L. F. Burillón. 1988. Taxonomía, Diversidad y Distribución de los Cetáceos de Bahía de Banderas, Méxi-
co. Facultad de Ciencias, Tesis de Licenciatura UNAM.
54 Salinas, M. y P. Ladrón de Guevara (1995). “Riqueza y diversidad de los mamíferos marinos de México”, en Cien-
cia, Revista de difusión, vol.7, número especial, unam, México.
Urbán Ramírez, Jorge (2001). “Estructura poblacional, abundancia, y destinos migratorios de las ballenas joroba-
das que invernan en el Pacífico mexicano”, tesis de doctorado, unam–Facultad de Ciencias, México.
Urbán Ramírez, Jorge et al. (1999). “Population size of humpback whale, Megaptera novaeangliae ,in waters of the
Pacific coast of Mexico”, en Fishery Bulletin, vol.97, núm.4, National Marine Fisheries Service, Washington.
Diversidad de comportamiento
en moscas de la fruta
Diana Pérez–Staples*

¿Qué es lo que ven? nos pregun- cialización de frutas y verduras, con descendencia tendrán si escogen a
ta una señora al pasar junto a lo que se aumentan los beneficios una pareja y no a otra, si sobrevivi-
nosotros en un mangar ubicado económicos para un gran número rían mejor sus críos en un tipo de
en Apazapan, Veracruz. “Estamos de campesinos y productores. hospedero (fruto) que en otro, o si
observando a una mosca poner algún tipo de alimento mejorará su
huevos en un mango”, le respon- Se podría suponer que los compor- reproducción y supervivencia. Este
demos con naturalidad. La señora tamientos de los insectos son tipo de preguntas próximas (cómo
se limita a pasar de frente con cara sumamente repetitivos y aburridos, ocurren los comportamientos) y
de desdén. Seguro piensa que esta- pero existe una gran diversidad últimas (por qué ocurren) además
mos un poco locos o no tenemos de comportamientos entre espe- de contribuir al conocimiento y a la
nada mejor que hacer. De hecho, lo cies. Con solo observar a un indi- ciencia básica, ayuda a mejorar las
que estamos haciendo, observar el viduo se puede responder a todo técnicas utilizadas para controlar
comportamiento de oviposición de tipo de preguntas. Por ejemplo, plagas.
una de las peores plagas de nuestro ¿cómo encuentra o localiza a su
país, es de suma importancia para pareja? ¿qué características utili- Importancia económica
una actividad económica vital: la za para escoger a la fruta donde
agricultura. Sin embargo, poco se pondrá sus huevos? ¿cómo defien- Las moscas de la fruta de la familia
difunde el hecho de que el estudio de sus recursos? ¿cómo responde Tephritidae son un problema agríco-
del comportamiento de plagas es a ciertos olores o estímulos? ¿qué la y cuarentenario a nivel mundial.
un área crítica para la agricultura. es lo que come? ¿cómo responde Las verdaderas moscas de la fruta
Se pueden preguntar para qué ante un depredador o un compe- ponen sus huevos en las frutas
sirve estar observando a un insecto tidor? Además, se puede estudiar inmaduras en el árbol y no cuando
durante horas interminables, mien- el comportamiento de las larvas están en descomposición, como las
tras el insecto permanece inmóvil. (gusanos que están dentro de la moscas de la familia Drosophilidae,
En realidad, sirve para mucho. El fruta) observando cuánto comen que se observan volando sobre los
estudio del comportamiento nos y qué es lo que prefieren comer, o plátanos podridos. Por lo general,
nodo

permite entender mejor la biología qué tan agresivas son entre ellas se encuentra a los Tefritidos como
del insecto y así desarrollar métodos mismas, para llegar a conclusio- pequeños gusanos blancos aproxi-
de control más eficientes y menos nes en cuanto a las consecuencias madamente de 12 milímetros de 55

dañinos al ambiente. Además, evolutivas de estos comportamien- largo en los mangos, naranjas o
permite utilizar menos insecticidas tos. Se puede averiguar cuánta guayabas, o como adultos en ciertos
en el campo e incrementar la comer-

* inbioteca de la Universidad Veracruzana, campus para las Culturas y las Artes (correo electrónico: diperez@uv.mx).
cultivos. Las hembras depositan sus Santiago y Hernández, 2000; sena- insecto estéril (tie), que es una de
huevos en las frutas y, después de sica, 2009). De ahí la importancia las herramientas amigables con el
aproximadamente tres a cinco días, de conocer el comportamiento de ambiente y se usa en todo el mundo
eclosionan las larvas. Las larvas se cada una de estas especies y evitar con distintas especies de moscas de
quedan dentro de la fruta comien- su propagación en áreas en las que la fruta, la mosca del gusano barre-
do y creciendo durante 15 a 32 no estén presentes. En México se nador del ganado e incluso palomi-
días, dependiendo de la temperatu- encuentran cuatro especies que llas o mariposas plaga. La tie es uno
ra. Las larvas emergen una vez que son de importancia económica: la de los métodos de control de plagas
llegan a su etapa final de desarrollo mosca mexicana de la fruta, Anas- con menor impacto ambiental,
y se entierran en el suelo, en donde trepha ludens, que ataca sobre todo a ya que es específica, no introduce
forman una pupa o capullo. Los las toronjas y los mangos; la mosca agentes exóticos o nuevo material
adultos emergen de la pupa en 15 a de las ciruelas, Anastrepha obliqua, genético dentro de las poblaciones
20 días, dependiendo nuevamente que también ataca mangos y cirue- existentes y reduce la aplicación
de las condiciones ambientales. Los las; la mosca de las guayabas, Anas- de insecticidas (Hendrichs et al,
machos tardan en promedio diez trepha striata, y la mosca de los zapo- 2002). En la tie, la especie plaga se
días en llegar a la madurez sexual, tes, Anastrepha serpentina. Aunado a coloniza, se producen millones de
nodo

mientras que las hembras pueden esto, se han descrito cerca de otras insectos, se esterilizan por medio de
tardar un par de días más. 30 especies que no son plagas de irradiación y se liberan como adul-
56 importancia económica y de cuyo tos en áreas afectadas. Los machos
La Campaña Nacional contra comportamiento se sabe poco. estériles se aparean con las hembras
Moscas de la Fruta estima que estas silvestres y, en consecuencia, no
plagas causan pérdidas anuales de Hay varios métodos empleados ponen huevos fértiles, por lo cual
hasta $2,350 millones de dólares a para el control de estas plagas. las poblaciones disminuyen en la
la agricultura de nuestro país (Reyes, Destaca en particular la técnica del siguiente generación. México fue
pionero en el uso de esta técnica, sidad de comportamientos entre un cortejo muy complejo, de tal
erradicó al gusano barrenador del miembros de la familia Tephritidae. manera que disipan la feromona a
ganado en la década de los setenta y En particular, el comportamiento grandes distancias. A este compor-
ayudó a países africanos como Libia sexual es sorprendentemente diver- tamiento se le conoce como llama-
a resolver este problema. so y muy importante para el éxito do. En contraste, otras especies,
de la tie. como la mosca de las manzanas,
Coloquialmente se dice que cada Rhagoletis pomonella, defienden un
cabeza es un mundo. De igual mane- Comportamiento sexual fruto específico y esperan hasta que
ra, se puede decir que cada especie llegue la hembra ahí para copular
de insecto es un mundo diferente. ¿Alguna vez se han preguntado con ella. En apariencia, no existe
Por lo tanto, para que la tie funcio- cuando ven a una chica guapa algún tipo de feromona que emita
ne de manera adecuada es necesa- con una persona del sexo opuesto el macho, ni cortejo. A este tipo de
rio conocer a fondo la biología de no tan agraciado, qué es lo que le sistema de apareamiento se le llama
cada una de estas especies. Es decir, ve? Se da el mismo caso con los poliginia por defensa de recursos.
todos estos soldados que se produ- insectos. Para poder controlar a las
cen masivamente y se esterilizan en plagas sin utilizar tantos químicos, Cada especie ocupa, además, un
las fábricas deben pasar por ciertos es necesario saber qué es lo que las periodo particular durante el día
estándares de calidad y ser igual hembras buscan en una pareja. Por en el cual llaman y cortejan a las
de competitivos que sus contrapar- ejemplo, una hembra podría esco- hembras. Por ejemplo, los machos
tes silvestres. Estos machos de cría ger a un macho basado en su tama- de A. obliqua llaman durante dos
masiva se deben enfrentar a los peli- ño, edad, calidad genética, etc. El periodos en el día, en la mañana
gros de la naturaleza, evitar depre- comportamiento de apareamiento y en la tarde; A. ludens llama solo
dadores como las arañas, lagartijas y es una de las facetas más importan- durante el crepúsculo, mientras que
aves, además de encontrar alimento, tes de la vida del insecto o de cual- A. serpentina llama con más frecuen-
agua y refugio, que pueden ser esca- quier ser viviente. Se debe entender cia alrededor de las 15:00 horas
sos. Llegando a la madurez sexual cómo una hembra o un macho (Aluja et al, 2000). Las diferencias
y una vez superados estos riesgos, localiza a su pareja, si utiliza olores en el horario del cortejo sexual y el
deben continuar en su aventura por químicos, como las feromonas, o tipo de fruta en el cual ovipositan
encontrar un sitio adecuado para señales visuales, como el cortejo, y son factores que tal vez determina-
atraer a hembras silvestres y copular qué características busca la hembra ron la separación entre especies.
con ellas. ¡Es en verdad una travesía en su pareja. También es importan-
difícil! Entre más detallado sea el te saber si los machos con ciertas Regalos nupciales
conocimiento sobre la biología de características son mejores compe-
estas especies, mejor funcionarán tidores y más agresivos que otros. Las cuestiones materiales no solo
los métodos de control. Compren- son importantes en sociedades
der a fondo los comportamientos Estrategias para conseguir humanas; también en muchas
ayudará a la tie a producir machos pareja especies de animales, las hembras
que tengan mayores probabilidades reciben regalos nupciales antes de
de sobrevivir en la naturaleza, mejo- Las moscas del género Anastrepha que escojan con cuál macho copu-
res habilidades para competir con emplean una estrategia de aparea- lar. En ciertos insectos, los machos
los machos silvestres y mayor atrac- miento llamada lek. Los machos se entregan presas a las hembras antes
ción para las hembras silvestres. agrupan y defienden sitios, en espe- de copular u ofrecen un paquete
nodo

cial las hojas de un árbol que no lleno de nutrientes conocido como


Diversidad en el son un recurso útil para las hembras espermatóforo, que la hembra puede
comportamiento (por ejemplo, frutos donde ovipo- comer durante la cópula. En otros 57

sitar o comida). Desde estos sitios, artrópodos, como ciertas arañas


Gracias a la investigación que se ha emiten señales para atraer a las o la mantis religiosa, es el macho
hecho sobre el comportamiento de hembras. Los machos emiten una quien sirve como alimento después
moscas de la fruta a nivel mundial, feromona de las glándulas anales, de copular. Claro, nunca falta un
se sabe que existe una gran diver- extienden sus alas y las agitan en tramposo. En algunas moscas de la
familia Empidinae, los machos ofre- mientras que los machos pueden sean más eficaces que los mismos
cen a las hembras un saco envuel- copular diariamente. Por otro lado, machos silvestres en copular con las
to en seda que contiene un insecto los machos de la mosca de las cirue- hembras silvestres.
como regalo nupcial, mientras que las A. obliqua pueden copular nueve
otros ofrecen el mismo saco envuel- veces en un solo día, en condicio- Oviposición
to en seda, pero sin el insecto. Es nes de laboratorio.
decir, no tiene algún valor nutritivo. Un aspecto fundamental y suma-
Esto sería comparable a recibir un Un factor importante que afecta al mente diverso de estos insectos es
regalo envuelto solo para averiguar, comportamiento reproductivo es la el comportamiento de oviposición.
una vez abierto, que no hay nada dieta, ya sea de la larva o del adul- Algunas especies, como la mosca
dentro. to. Al igual que en los humanos, lo de las guayabas (A. striata) y la de
que comen los adultos puede tener las ciruelas mexicanas (A. obliqua),
En las moscas de la fruta, los regalos un efecto dramático en su compor- ponen solo un huevo por acto de
nupciales no son muy comunes. Sin tamiento sexual. Por ejemplo, oviposición, mientras que espe-
embargo, en la mosca de las guaya- los machos de las moscas de las cies como la mosca mexicana de la
bas A. striata, los machos besan a guayabas, alimentados con proteí- fruta (A. ludens) ponen de uno a 40
las hembras antes de la cópula. na y azúcar, tienen cópulas cortas, huevos por puesta; de ahí la gran
Esta trasferencia de sustancias del mientras que, con la misma dieta, capacidad de esta especie para infes-
macho a la hembra se llama trofa- las moscas de Queensland tienen tar diversas especies de frutos. Algu-
laxis. Las hembras pueden besar a cópulas largas. Además, la dieta del nas otras especies, como la mosca
varios machos antes de copular con adulto puede afectar el número de de los zapotes, tienen la habilidad
alguno de ellos. En general, se pien- veces que los machos copulan, la de depositar puestas de huevos en
sa que este tipo de regalo es una cantidad de espermatozoides que paquetes o puestas de solo uno o
inversión del macho en su futura trasmiten a las hembras y la longe- dos huevos. El tamaño de la pues-
progenie. vidad del adulto (véase, por ejem- ta puede variar dependiendo de la
plo, Pérez–Staples et al, 2008). calidad del fruto y la competencia
Comportamiento copulatorio que exista en el fruto por parte de
Al igual que los efectos de la dieta, otras hembras, así como de la canti-
Otro comportamiento diverso entre el contacto con ciertos aromas, dad de huevos que las hembras
las especies de moscas de la fruta técnica conocida como aromate- maduran cada día.
se relaciona con la duración de la rapia, puede afectar el comporta-
cópula. Algunas especies pueden miento sexual de los machos. La Se estima que algunas especies,
copular toda la noche, mientras que aromaterapia se está investigando como la mosca mexicana de la fruta,
otras duran solamente media hora. en la actualidad para encontrar tienen suficientes huevos disponi-
También hay una gran diversidad maneras de mejorar la atracción bles, pero no les alcanza el tiempo
en la cantidad de veces que copu- sexual de los machos y ha tenido para poner más, porque los frutos
lan los machos y las hembras. En la impresionantes resultados positi- donde ponen sus huevos se caen
mosca de las manzanas, tanto los vos. Es decir, ciertos aromas pueden muy rápidamente del árbol. A este
machos como las hembras copu- mejorar el desempeño sexual de los tipo de especie se le denomina limi-
lan con distintas parejas duran- machos, mitigar los efectos nocivos tada por el tiempo; mientras que hay
te el mismo día. En la mosca de de los procesos de colonización, otras, como la mosca de las ciruelas,
Queensland (Bactrocera tryoni), un producción masiva y esterilización que aunque la fruta está disponible
nodo

tefrítido de Australia, los machos y de los individuos, y así mejorar por mucho tiempo, las hembras
las hembras solo copulan una vez su calidad. Todos estos procesos no tienen suficientes huevos que
58 durante el atardecer, y pueden copu- son necesarios para la producción poner. A este tipo de especie se le
lar con otra pareja al día siguiente. de machos estériles en la tie. Los conoce como limitada por los huevos
En contraste, las hembras de la suplementos alimenticios y el (Díaz–Fleischer y Aluja, 2003). La
mosca mexicana de la fruta tardan contacto con ciertos aromas han diversidad de comportamientos
en promedio 12 días después de su incrementado la competitividad de continúa después de haber ovipo-
cópula inicial para copular otra vez, los machos de cría masiva, para que sitado los huevos en la fruta. En
general, las hembras del género ratorio, las especies monófagas, es Importancia de las
Anastrepha depositan una feromona decir, que solo ovipositan en un moscas de la fruta en
después de ovipositar el fruto, con tipo de fruto, pueden vivir hasta la conservación de la
lo que indican que el recurso para un año (Aluja et al, 2000). En la biodiversidad
las crías ha sido ocupado, mientras naturaleza se estima que pueden
que las hembras del género Bactro- vivir como adultos aproximada- No todas las especies de moscas
cera no lo hacen. mente dos meses. Existen estudios de la fruta son plagas. Como se ha
que muestran que algunas especies visto, no se debe generalizar. Cier-
Longevidad como la mosca mexicana de la fruta tos miembros de la familia de las
son muy longevas comparadas, por Bactroceras son polinizadores de
Una pregunta común sobre estos ejemplo, con la mosca del Medite- orquídeas. Existen otras que infes-
insectos es cuánto tiempo viven. rráneo (Carey et al, 2005). Limitar tan frutos que no son de importan-
Casi todos tenemos la idea de que la cantidad de calorías que ingieren cia comercial. El uso indiscrimina-
las moscas que rondan los pláta- puede en ciertas especies incremen- do de insecticidas no solo mata a
nos de la frutera viven uno o dos tar su longevidad. las plagas sino a una gran diversi-
días; no obstante, estas no son las dad de artrópodos que pueden ser
moscas de la fruta de las que se Este resumen de la gran diversidad parte esencial del ecosistema. Cual-
ha estado hablando. Las verdade- de comportamientos es un ejemplo quier técnica que pueda disminuir
ras moscas de la fruta no infestan de lo que en la actualidad se estudia la cantidad de insecticidas tóxicos
la fruta cuando está demasiado en estos insectos desde un punto de es de gran importancia no solo para
madura, como hacen las especies vista filogenético, de ecología del nuestro país sino para el planeta.
Drosophila. En condiciones de labo- comportamiento y de manejo de El estudio del comportamiento de
plagas. cada una de las plagas permitirá
aplicar y mejorar técnicas amiga-
bles al ambiente como la tie.

Referencias

Aluja, Martín et al. (2000). “Behavior of flies in the Genus Anastrepha (Trypteinae: Toxotrypanini)”, en Aluja,
Martín y Allen L. Norrbom (eds), Fruit flies (Tephritidae): Phylogeny and evolution of behavior, crc Press, Boca
Raton.
Carey, James R. et al. (2005). “Biodemography of a long–lived tephritid: Reproduction and longevity in a large
cohort of female Mexican fruit flies, Anastrepha ludens”, en Experimental Gerontology, vol.40, núm.10, Pergamon
Press, Oxford.
Díaz–Fleischer, Francisco y Martín Aluja (2003). “Behavioural plasticity in relation to egg and time limitation:
the case of two fly species in the genus Anastrepha (Diptera: Tephritidae)”, en Oikos, vol.100, núm.1, Nordic
Society Oikos, Copenhague.
Hendrichs, Jorge et al. (2002). “Medfly areawide sterile insect technique programmes for prevention, suppression
or eradication: the importance of mating behavior studies”, en Florida Entomologist, vol.85, núm.1, Florida
nodo

Entomological Society, Lutz.


Pérez–Staples, Diana et al. (2008). “Potential for pre–release diet supplements to increase the sexual performance
and longevity of male Queensland fruit flies”, en Agricultural and Forest Entomology, vol.10, núm.3, Royal Ento- 59

mological Society, Oxford.


Reyes, J; G. Santiago y P. Hernández (2000). “Mexican fruit fly eradication programme”, en Tan, Ken–Hong (ed),
Area–wide control of fruit flies and other insect pests, Penerbit Universiti Sains Malaysia, Pulau Pinang.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, senasica (2009). “Planta de producción de
moscas de la fruta estériles y parasitoides” [de disponible en: http://www.senasica.gob.mx/?id=2233].
60
nodo
Importancia y diversidad de
los escarabajos (Cleoptera)
José Luis Navarrete–Heredia*

Los coleópteros son el grupo de este, como seguramente lo consi- CUADRO 1. RELACIÓN DE GÉNEROS
insectos más diversos y abundantes deró Aristóteles, ha sido también Y NÚMERO DE ESPECIES CITADOS EN
de todos los seres vivos. En Méxi- empleado para referirse a algunas LA DÉCIMA EDICIÓN DEL SYSTEMAE
co son también conocidos como especies de Coleoptera, en particular
NATURAE (LINNAEUS, 1758)
mayates, toritos, catarinas, temolin, las pertenecientes a la subfamilia Nombre del género Número de especies
temayates, conchudos, rodacacas, Cetoniinae. Scarabaeus 63
vaqueros, chimayates, pozoles, frai- Dermestes 31
lecillos, chonchos, xkumul, ronro- Desde los inicios del trabajo taxo- Hister 4
nes, habas, pipioles, sanjuaneros, nómico, los insectos han sido el Silpha 26
Cassida 18
tache, picudos, gorgojos, abejones, grupo dominante en la Tierra por
Coccinella 36
carga tu tata, rinocerontes, elefan- el número de especies conoci-
Chrysomela 78
titos, cornudos, abejorros, temo- das. Carolus Linnaeus (1758), en
Curculio 80
les, tecultlalolos, panchos, pancho su Systema naturae, incluyó 4,203 Attelabus 10
mión, pinacates, atetepizt, tumbas, especies de animales, de las cuales Cerambyx 52
chanulcates, sulton, texcan, virgen- 2,102 correspondían a insectos. De Leptura 22
citas, entre muchos otros nombres estos, 594 especies y 22 géneros Cantharis 30
(Morón, 1997; Zaragoza–Caba- corresponden a Coleoptera (véase el Elater 24
llero y Navarrete–Heredia, 2007; cuadro 1).1 Cicindela 7
Navarrete–Heredia y Gómez Flores, Buprestis 19
2005). Entre 1758 y 1800 se adicionaron Dyticus 15
Carabus 31
otras 58,833 especies de insectos
Tenebrio 14
Aristóteles (1990), en su Historia y 50 años después la cantidad se
Meloe 8
de los animales, utiliza el térmi- incrementó de manera importante
Mordella 5
no coleópteros para reconocer a los al describirse otras 363,588 especies Necydalis 2
animales que vuelan y no tienen (Berenbaum, 2009). En la actuali- Staphylinus 19
sangre, pero tienen sus alas encerra- dad, la cifra de insectos es cercana a Total 594
nodo

das en un élitro, como los abejorros 1’000,000 de especies, de las cuales Forficula* 2
y los escarabajos. Aunque el térmi- alrededor de 360,000 correspon- Blatta** 9
no abejorro se utiliza para referirse a den a los Coleoptera, esto es, 542.16 Gryllus*** 59 61
*,**,***: En la actualidad, en órdenes diferentes.
ciertas abejas (orden Hymenoptera), veces más del número conocido en
*Dermaptera (tijerillas), **Blattodea (cucarachas),
la época de Linnaeus. ***Orthoptera (grillos, chapulines, saltamontes).

* Centro de Estudios en Zoología de la Universidad de Guadalajara (correo electrónico: glenusmx@gmail.com).


1. Se excluyen las especies pertenecientes a Dermaptera, Blattodea y Orthoptera, que Linneo cita como coleópteros.
En la actualidad, a nivel mundial se conocen entre CUADRO2.2.Familias
Cuadro FAMILIASde
DEColeoptera
COLEOPTERAy Ynúmero
NÚMERO
165 y 170 familias de Coleoptera, dependiendo de Nombre de la familia Número de México
la clasificación utilizada, aunque la mayoría de los especies mundial
autores están de acuerdo en considerar como punto Cupedidae 30 X
de partida la clasificación propuesta por J.F. Lawren- Ommatidae 4
Crowsoniellidae 1
ce y A.F. Newton (1995). En el cuadro 2 se mencio- Micromalthidae 1 X
na el nombre de la familia y el número de especies Jurodidae 1
conocidas a nivel mundial, y se señalan las conoci- Lepiceridae 2 X
das para México. Sphaeriusidae 19 X
Hydroscaphidae 13 X
Torridincolidae 27
Tomando en cuenta la importancia y diversidad de Aspidytidae 2
las especies de Coleoptera en México, se hace opor- Meruidae 1
tuno presentar información específica sobre la rele- Rhysodidae 170 X
Carabidae 30,000 X
vancia de este grupo. Para ello, se consideran dos
Gyrinidae 700 X
aspectos: importancia y diversidad. En lo relacio- Haliplidae 200 X
nado con la importancia, se mencionan ejemplos Trachypachidae 6
desde el punto de vista de los daños que provo- Noteridae 230 X
Amphizoidae 6
can y los beneficios que se obtienen de ellos. En la
Hygrobiidae 5 X
sección de biodiversidad se consideran ejemplos que Dytiscidae 4,000 X
parten de los tres niveles reconocidos de biodiversi- Hydrophilidae 2,803 X
dad: genético, específico y ecológico. Por último, se Sphaeritidae 4
Synteliidae 5 X
presentan comentarios sobre algunas perspectivas
Histeridae 3,900 X
de estudio con este grupo de insectos. Hydraenidae 1,200 X
Ptiliidae 550 X
Importancia de los Coleoptera Agyrtidae 61 X
Leiodidae 3,000 X
Scydmaenidae 4,500 X
Aspectos perjudiciales Silphidae 175 X
Staphylinidae 47,744 X
Los coleópteros, como cualquier otro grupo de orga- Lucanidae 800 X
nismos, son relevantes a diferentes niveles. Toman- Diphyllostomatidae 3
Passalidae 500 X
do como punto de partida los aspectos económicos Glaresidae 50 X
perjudiciales, existen muchas especies que causan Trogidae 300 X
daños severos a la agricultura en diferentes partes Pleocomidae 26 X
del mundo, en particular aquellas pertenecientes a Geotrupidae 300 X
Belohinidae 1
las familias Scarabaeidae (mayates, gallinas ciegas),
Ochodaeidae 80 X
Curculionidae (picudos, gorgojos), Chrysomelidae Hybosoridae 365 X
(escarabajos defoliadores, pulgas saltonas), Elateri- Glaphyridae 68 X
dae (tahuinches, gusanos de alambre). Aunque se Scarabaeidae 27,800 X
Decliniidae 1
carece de cifras exactas sobre los daños en Jalisco,
Eucinetidae 37 X
las larvas que pertenecen al complejo gallina ciega Clambidae 70 X
de los géneros Anomala, Cotinis, Cyclocephala, Diplo- Scirtidae 600 X
taxis, Dyscinetus, Euetheola, Euphoria, Ligyrus, Macro- Dascillidae 80 X
nodo

Rhipiceridae 57 X
dactylus, Orizabus, Phyllophaga y Strategus consumen
Schizopodidae 7 X
las raíces de varias especies vegetales cultivadas Buprestidae 14,600 X
62 (Morón, 1999). Byrrhidae 290 X
Elmidae 1,100 X
A nivel forestal se tienen representantes cuyos daños Dryopidae 230 X
Lutrochidae 12 X
pueden ser de consideración. Especies de Curculioni- Limnichidae 225 X
dae o Cerambycidae se encuentran entre las de mayor Heteroceridae 300 X
relevancia. Tomado de: Bouchard et al. (2009). En la columna de México se
deDE ESPECIES
especies CONOCIDAS
conocidas A NIVEL
a nivel MUNDIAL
mundial
Nombre de la familia Número de México Nombre de la familia Número de México
especies mundial especies mundial
Psephenidae 27 X Propalticidae 25
Cneoglossidae 7 X Phalacridae 504 X
Ptilodactylidae 500 X Hobartiidae 2
Chelonariidae 300 X Cavognathidae 5
Eulichadidae 21 Cryptophagidae 600 X
Callirhipidae 16 X Lamingtoniidae 1
Artematopodidae 60 X Languriidae 1,037 X
Brachypsectridae 3 X Erotylidae 2,500 X
Cerophytidae 10 X Byturidae 16
Eucnemidae 1,300 X Biphyllidae 200 X
Throscidae 152 X Bothrideridae 300 X
Elateridae 10,000 X Cerylonidae 300 X
Plastoceridae 2 Alexiidae 50
Drilidae 80 Discolomatidae 400 X
Omalisidae 10 Endomychidae 1,300 X
Lycidae 3,500 X Coccinellidae 6,000 X
Telegeusidae 8 X Corylophidae 284 X
Phengodidae 250 X Latridiidae 1,050 X
Lampyridae 2,000 X Mycetophagidae 200 X
Omethidae 32 Archeocrypticidae 50 X
Cantharidae 5,083 X Pterogeniidae 8
Podabrocephalidae 1 Ciidae 550 X
Rhinorhipidae 1 Tetratomidae 155 X
Jacobsoniidae 18 Melandryidae 430 X
Derodontidae 22 Mordellidae 1,500 X
Nosodendridae 62 X Ripiphoridae 500 X
Dermestidae 700 X Colydiidae 1,000 X
Endecatomidae 4 Zopheridae 425 X
Bostrichidae 550 X Perimylopidae 8
Anobiidae 2,200 X Chalcodryidae 6
Lymexylidae 50 X Trachelostenidae 2
Phloiophilidae 2 Tenebrionidae 19,000 X
Trogossitidae 600 X Prostomidae 20
Chaetosomatidae 9 Synchroidae 8
Cleridae 3,366 X Oedemeridae 1,500 X
Acanthocnemidae 1 Stenotrachelidae 20
Phycosecidae 4 Meloidae 2,500 X
Prionoceridae 50 Mycteridae 160 X
Melyridae 6,000 X Boridae 4
Protocucujidae 3 Trictenotomidae 12
Sphindidae 61 X Pythidae 50 X
Kateretidae 11 X Pyrochroidae 200 X
Nitidulidae 2,800 X Salpingidae 300 X
Smicripidae 6 X Anthicidae 3,000 X
Monotomidae 220 X Aderidae 1,000 X
Boganiidae 11 Scraptiidae 400 X
Helotidae 100 Cerambycidae 20,000 X
Phloeostichidae 8 Megalopodidae 81 X
nodo

Silvanidae 470 X Orsodacnidae 19 X


Passandridae 105 X Chrysomelidae 36,350 X
Cucujidae 42 X Nemonychidae 65 X
63
Agapythidae 1 Anthribidae 4,000 X
Cyclaxyridae 3 Belidae 150 X
Myraboliidae 7 Attelabidae 1,914 X
Priasilphidae 11 Brentidae 1,200 X
Tasmosalpingidae 2 Caridae 5
Laemophloeidae 400 X Ithyceridae 1
indica con una X la familia citada para el país. Curculionidae 60,000 X
En México, uno de los grupos de documentado dermatosis en Jalisco mos más utilizados para eliminar
mayor importancia se encuentra provocadas por especies de Meloidae los síntomas (Navarrete–Heredia y
dentro de la familia Curculionidae. u Oedemeridae, sus efectos fueron Gómez Flores, 2005).
Los escarabajos descortezadores observados en una persona durante
(Scolytinae) tienen muchas especies un viaje de trabajo de campo en el Un caso particular en Jalisco es el
de importancia forestal, en parti- estado de Coahuila. arlomo, referido como un insec-
cular las pertenecientes al géne- to peligroso que puede causar la
ro Dendroctonus. Durante 1979, En algunas regiones del país, sobre muerte por la pudrición muscular
en Michoacán, Puebla, estado de todo en ambientes rurales, se donde deja su veneno. No se ha
México y Morelos, estos escarabajos comenta la muerte de vacas y caba- tenido oportunidad de verificar los
fueron los causantes de la pérdida llos al consumir campamochas, daños personalmente, pero es un
de 8’500,000 pinos maderables mantis o insectos palo (Mantodea tema recurrente en zonas urbanas y
(Gómez–Valdés, 1980). Como dato y Phasmatodea). Sin embargo, J.L. rurales del estado. En la colección
particular, una de ellas, Dendroc- Capinera, D.R. Gardner y F.R. Ster- entomológica, una de las muestras
tonus frontalis, provocó daños de mitz (1985) mencionan que cuan- recibidas correspondía a larvas de
consideración en Pinus leiophylla y do caballos, vacas y borregos, entre coleópteros de la familia Lampyri-
Pinus montezumae, en una superficie otros animales, consumen adul- dae (luciérnagas), aspecto que coin-
aproximada de 1,000 hectáreas en tos muertos de Meloidae junto con cide con lo señalado para Jacona,
las zonas montanas del municipio alfalfa, se pueden enfermar o morir Michoacán, en donde se determinó
de Nicolás Romero, estado de Méxi- a causa de su ingesta. Aunque no se la especie como Photuris trilineata. A
co. Entre 1953 y 1954 murieron ha comprobado, quizá esta sea la pesar de ello, no se tiene confirma-
alrededor de 3,000 árboles ataca- causa de la muerte del ganado en do que esta especie sea la causan-
dos por esta plaga, que después se lugar del consumo de insectos palo te de las lesiones descritas. Solo se
extendió hasta alcanzar una super- o campamochas, como se asegura tiene la certeza de que una especie
ficie aproximada de 1,500 hectáreas en varias regiones. de luciérnaga del género Cratomor-
(Piña Luján y Muñiz Vélez, 1981). phus produjo un efecto cáustico
En Jalisco, en particular en el sin mayores implicaciones (Zara-
Algunas especies de Coleoptera municipio de Mascota, los escara- goza–Caballero y Navarrete–Here-
presentan sustancias químicas que bajos del género Paederus (fami- dia, 2007). En diferentes partes del
son de utilidad como mecanismo lia Staphylinidae) son conocidos estado, para su tratamiento utilizan
de defensa contra sus depredado- como panchos o panchos miones. Las cataplasmas de la hierba conoci-
res. Entre los compuestos reconoci- sustancias tóxicas (pederina, pede- da como planta del arlomo o siete
dos y caracterizados, la cantaridina, rona y pseudoperona) se encuen- arlomos.
presente en especies de Meloidae tran en la hemolinfa (el equiva-
y Oedemeridae, ha sido utilizada lente de la sangre en el hombre), Algunas especies de escarabajos
en forma controlada desde hace que al hacer contacto con la piel pueden ser consumidas accidental
muchos años en la medicina causa lesiones que pueden ir desde o voluntariamente y pueden causar
homeopática para el tratamiento de leves hasta severas, en función daños en los órganos internos. Esta
enfermedades urogenitales. Algu- de los cuidados que las personas situación, conocida como canta-
nas especies mexicanas utilizadas tengan para su control. Los daños riasis, se puede presentar cuando
para tales fines se citan en varias comienzan como pequeñas ámpu- se consumen alimentos contami-
obras homeopáticas, entre ellas las llenas de líquido, que al reven- nados (véase el siguiente aparta-
nodo

la Farmacología nacional (Instituto tarse y entrar en contacto con otra do). Su consumo puede provocar
Médico Nacional de México, 1913). región del cuerpo no contaminada irritación en el aparato digestivo
64 El uso inadecuado o abuso de esta, puede generar más lesiones. Para o respuestas alérgicas (Bouchard
tiene repercusiones serias en el su control, los pobladores utilizan et al, 2009). De manera específica,
hombre (Sandorini, 2001 citado en remedios caseros antes que tratarse el consumo de larvas de Dermes-
Bouchard et al, 2009). Al contac- clínicamente. El maquillaje facial, tes lardarius, ornamentadas con
to con la piel se pueden producir el esmalte de uñas, la pomada case- sedas muy largas, pueden provocar
lesiones severas. Aunque no se han ra y el atole blanco son los insu- diarrea, dolor abdominal y come-
zón perianal (Goddard, 2000, cita- marie de Clerck–Floate et al. (2005) y en la actualidad establecidas en
do en Bouchard et al, 2009). (control de Cynoglossum officinale varias localidades: Digitonthophagus
con picudos) y Cory J. Lindgren et gazella y Euoniticellus intermedius. Se
Varias especies de Coleoptera son al. (2002) (Lythrum salicaria con dos carece de información en la entidad
plagas importantes en productos especies de Chrysomelidae) (ambos sobre los posibles efectos en las
almacenados: maíz, cereales, carne, citados en Bouchard et al, 2009). poblaciones de coleópteros copró-
pieles, entre muchos otros produc- fagos nativos.
tos, tanto de origen animal como En general, los insectos saprófa-
vegetal. Su presencia en ellos puede gos (aquellos que se alimentan de Los escarabajos peloteros al ente-
causar pérdidas económicas de materia orgánica en descomposi- rrar grandes cantidades de estiércol,
consideración. A nivel mundial se ción) juegan un papel relevante en también participan en la dispersión
tienen registradas cerca de 600 espe- el reciclamiento de los nutrimen- y entierro de semillas presentes en él
cies pertenecientes a una veintena tos, al eliminar la materia orgánica (Estrada et al, 1993; Vulinec, 2000).
de familias en el mundo (Bousquet, que se deposita en el suelo. En el Aunque actúan como dispersores
1990). En Jalisco, se han detectado caso de los organismos coprófa- secundarios, han sido considerados
especies pertenecientes a Cucujidae, gos, estos abonan el suelo al ente- como elementos importantes en el
Curculionidae, Dermestidae y Tene- rrar los compuestos nitrogenados establecimiento de nuevas plántu-
brionidae, entre otras. del estiércol que de otra manera las, con lo que ayudan en la rege-
se volatilizan en forma de nitróge- neración de los bosques (Estrada y
Una plaga importante de las colec- no molecular, inaccesible para las Coates–Estrada, 1991; Estrada et al.,
ciones entomológicas son preci- plantas. Muchas especies pueden 1993; Shepherd y Chapman, 1998;
samente especies de coleópteros. destruir los huevecillos y quistes Laverde Angarita, Castellanos y
Destacan, en este sentido, las de parásitos intestinales del gana- Stevenson, 2002; Andresen y Levey,
especies pertenecientes a la fami- do, así como de moscas que se 2004).
lia Dermestidae, en particular de desarrollan en la materia orgáni-
los géneros Anthrenus y Dermestes, ca (Morón, 1984a). Existen varias En este proceso de dispersión, el
cuyas larvas pueden destruir por familias de Coleoptera que utilizan tamaño de las semillas es impor-
completo a los insectos diseca- como alimento el excremento o tante, ya que las de mayor tamaño
dos, pieles, plumas u otros deri- la carroña, entre las que destacan suelen ser descartadas más fácil-
vados animales. En la antigüedad, Scarabaeidae, Geotrupidae, Silphidae mente y, por lo tanto, es menos
muchas colecciones eran fumiga- y Leiodidae. En Jalisco, existen varios eficiente la posdispersión por parte
das con sustancias químicas tóxi- estudios encaminados a conocer la de los escarabajos. Como disper-
cas. En la actualidad, para evitar composición faunística de coleóp- sores secundarios, complementan
daños a la salud de las personas teros coprófagos y necrófagos en el trabajo realizado por los prima-
que en ellas laboran, las medidas diferentes ambientes (véase más rios, ya que ayudan a las simientes
de control de plagas están encami- adelante, en la sección de diversi- a alejarse de las plantas parenta-
nadas a cuidados preventivos. dad ecológica). les y a reducir la depredación que
sobre ellas ejercen otros insectos
Aspectos benéficos Algunas especies han sido intro- y roedores; si las condiciones son
ducidas de manera intencional en favorables, las semillas se desarro-
Muchas especies de Coleoptera que diferentes países para eliminar el llan libres de la competencia con
se alimentan de plantas, sobre todo exceso de excremento producido la planta progenitora (Estrada y
nodo

las de las familias Curculionidae y por el ganado vacuno. Por desgra- Coates–Estrada, 1991; Shepherd
Chrysomelidae, han sido utilizadas cia, muchas de ellas, al ser toleran- y Chapman, 1998). Con todo
de manera eficiente para el control tes a diversas situaciones ecológicas, ello, los escarabajos peloteros son 65

de especies invasoras en diferentes se han desplazado a otras regiones considerados elementos importan-
partes del mundo (Bouchard et al, y se han establecido satisfactoria- tes en el establecimiento de nuevas
2009). Dos ejemplos exitosos del mente. En Jalisco se tiene el caso de plántulas.
control de malezas a través del uso dos especies coprófagas de Scara-
de escarabajos se describen en Rose- baeidae originarias del Viejo Mundo
La capacidad para enterrar semillas Las larvas de Plusiotis adelaida (Scara- 2009). En Jalisco, varias especies de
muestra una correlación positi- baeidae) se alimentan sobre todo de Scarabaeidae y algunas de Staphyli-
va con el tamaño del escarabajo y los tocones y troncos húmedos que nidae se encuentran asociadas a las
positiva con la cantidad de estiér- antes han sido atacados por coleóp- flores de varias plantas. Tal es el
col; de esta manera, los escarabajos teros Cerambycidae, Tenebrionidae y caso de Euphoria basalis, en las flores
de mayor tamaño suelen enterrar Passalidae. El ciclo de vida de esta de calabaza. Durante la colecta de
mayor cantidad de estiércol y, por especie se completa en 24 meses, adultos es relativamente fácil detec-
lo mismo, más semillas. Además, 18 de los cuales permanece en esta- tar granos de polen en diferentes
el comportamiento de nidificación do larvario consumiendo madera. partes del cuerpo, sobre todo en las
influye también sobre la eficiencia Chrysina macropus (Scarabaeidae) se zonas densas cubiertas de sedas.
de la dispersión. Los tuneleros, que alimenta de troncos húmedos de
hacen sus cámaras de nidificación Liquidambar, Platanus y Alnus, que El uso de los insectos en las cien-
directamente debajo del excremen- también han sido atacados por cias forenses es un tema que en
to, son más eficientes enterrando otros coleópteros, pero cuyo xilema la actualidad se ha hecho muy
semillas que los rodadores de bola, conserva una coloración parecida al popular, debido a la existencia de
que mueven el estiércol a distancias tejido vivo. La duración del ciclo de series de televisión producidas en
considerables antes de enterrarlo. vida es similar a P. adelaida (Morón, varios países. Ajeno a los muchos
Los rodadores manipulan el estiér- 1984b). errores y datos imprecisos que se
col para formar una bola. Durante pueden comentar sobre las mismas,
este proceso, pueden detectar las Considerando que el valor nutritivo los insectos han jugado un papel
semillas o cualquier material extra- de la madera es bajo, los coleópte- importante en el desenlace de algu-
ño y retirarlo, para un mejor mane- ros saproxilófagos consumen canti- nos de los capítulos. Su importan-
jo y desplazamiento del recurso. Sin dades considerables de ella para cia radica en que son de utilidad
embargo, no todo es ventajoso para cubrir sus requerimientos nutricio- para determinar los intervalos
las semillas. Cuando son enterradas nales. En este sentido, por lo gene- postmortem a partir de los estudios
a una profundidad poco adecua- ral consumen muchas veces más su de sucesión durante el proceso de
da, la cantidad de plántulas se verá peso corporal. Por ejemplo, para P. descomposición. Con frecuencia se
afectada, ya que pueden ser detecta- adelaida, la larva I consume alrede- ha sustituido a los cadáveres huma-
das por roedores u otros animales y dor de 153 veces su peso corporal, nos con cerdos u otros animales
utilizarlas para su consumo. Cuan- mientras que la larva iii, 112 veces. para determinar estos intervalos en
do son depositadas a profundida- En C. macropus, la relación es simi- diferentes regiones. En este contex-
des de consideración, las plántulas lar, con valores de 157.69 y 113.25 to, también han sido de utilidad
no emergerán y el establecimiento respectivamente. Así, se ha estimado los estudios encaminados a cono-
de nuevos individuos será escaso. que P. adelaida puede procesar en cer la composición faunística de
un pinar entre 24 y 98 kilogramos coleópteros necrócolos, con el uso
Como recicladores de materia por hectárea al año, mientras que C. de calamar, pulpo, pescado o vísce-
orgánica de origen vegetal, varias macropus puede procesar entre 12 y ras de pollo como cebo atrayente
especies de coleópteros son degra- 48; esto se debe a que la abundancia (véase más adelante, en la sección
dadores primarios, al procesar los de esta última es menor. de biodiversidad). Entre los insec-
tejidos leñosos húmedos que han tos más frecuentes en los cadáveres
sido tratados previamente por otros Los coleópteros, al igual que humanos, las moscas y los esca-
grupos de organismos, en particu- muchos otros insectos, juegan un rabajos son los más importantes,
nodo

lar, hongos. Aunque se carece de papel importante en la poliniza- tanto por el número de especies
información específica para Jalisco, ción de plantas silvestres y cultiva- como por la abundancia en los
66 la generada en la región de Zacual- das. La polinización por coleópte- mismos. En Jalisco se tiene registro
tipán y Molango, en el estado de ros es conocida como cantarofilia. de muchas especies de importancia
Hidalgo (Morón, 1984a, 1984b, Alrededor de 34 familias de plan- forense, aunque destacan las perte-
1984c), pone de manifiesto la rele- tas tienen al menos una especie de necientes a las familias Silphidae,
vancia de estos coleópteros, por lo coleóptero polinizador (Bernhar- Scarabaeidae, Staphylinidae, Histeri-
que vale la pena mencionarlo. dt, 2000, citado en Bouchard et al, dae, Dermestidae y Cleridae.
El consumo de insectos es una tradi- tados. En México, el
ción milenaria en diferentes partes cultivo de insectos con
del mundo. México no es la excep- fines comerciales no es
ción. Se conoce una vasta riqueza de una actividad extendi-
especies que se consumen en dife- da, pero las facilidades
rentes partes del país, en especial actuales de libre comer-
en los estados del centro y sureste. cio podrían permitir el
Respecto de los coleópteros, hasta ingreso de especies exóti-
ahora se tiene registro de 126 espe- cas para su cultivo y poste-
cies pertenecientes a 20 familias. rior comercialización. Es
Muchas veces, los escarabajos se importante hacer conciencia
consumen en estado larvario, ya que sobre los riesgos y aprender
es cuando el sabor es más exquisito, de los errores ya detectados
porque albergan diversas sustancias en otros países (véanse por
lipídicas. En ocasiones, también se ejemplo, Goka, Kojima y
tiene preferencia por las pupas. En Okabe, 2006; Kameoka y
pocas ocasiones se consumen los Kiyono, 2004) para evitar
adultos (Ramos–Elorduy y Pino problemas con nuestra
Moreno, 2004). En Jalisco se tiene el fauna.
registro de consumo de cinco espe-
cies, exclusivamente en estado larval: Un caso particular del uso
Strategus fallaciosus (Tepatitlán de de escarabajos en México con
Morelos); Rhynchophorus palmarum fines comerciales es el maquech
(Autlán); Dynastes hyllus, Tenebrio (Zopherus chilensis). Utiliza-
molitor y Zophobas morio (Guadala- do en Yucatán como prende-
jara). Sin embargo, muchas especies dor vivo sobre el terno (vestido
consumidas en otros estados del femenino tradicional), su uso
país también se distribuyen en Jalis- se remonta, al menos, al siglo xix
co, por lo que el potencial de los como talismán amoroso para las
coleópteros como alimento huma- mujeres indígenas mayas y mesti-
no es de consideración. zas. María C. Rosano–Hernández
y Cuauhtémoc Deloya–López
Por último, y no menos importan- (2004) precisan:
te, existen muchas especies de esca-
rabajos que se cultivan y mantienen […] el maquech puede estar al
vivos, en principio como una forma natural, sólo sujeto por un hilo,
de esparcimiento, pero también una cinta o una delgada cadeni-
como una forma de generación ta; y así vive más tiempo; más
de recursos económicos. En parti- frecuentemente se reviste su
cular, en Japón se comercian una corazón (élitros) con telas poli-
gran variedad de especies, así como cromas, representando bande-
todos los aditamentos para su cría ras o paisajes; se les da tonos
nodo

en cautiverio. Sin embargo, al ser metálicos, haciéndolos resplan-


una actividad con escasa regula- decientes, o se les pinta al óleo
ción sanitaria, la importación de [...] se le rodea, por parte adel- 67

especies exóticas pone en riesgo a la gazada del cuerpo, con un anillo


fauna nativa, por competencia por metálico y de éste se sujeta a
alimento y hábitat, por hibridación una cadenita también metálica
entre especies exóticas y nativas, y (de metales preciosos) en la que
por invasión de parásitos impor- juguetea la filigrana o de carey
con sus variados motivos mayas; nes. Cuauhtémoc Deloya y Brett Diversidad específica
así se le coloca sobre el pecho, C. Ratcliffe (1988) reconocen 15
del lado del corazón [...] cual formas de coloración a partir de Considera la jerarquía taxonómica
movible prendedor en el tocado 590 especímenes procedentes y sus componentes, desde los indi-
de las bellas hijas de esta tierra de México (véase la gráfica 1). viduos hasta las especies, géneros y
de leyendas. En nuestra colección, material otras categorías. Este es uno de los
procedente del estado de Jalis- niveles de biodiversidad referidos
Sin embargo, a pesar de ser una co concuerda con varias de las con mayor frecuencia para fines
tradición ancestral, poco se conoce formas reconocidas por dichos comparativos. Cuando se habla de
sobre su biología (Rosano–Hernán- autores. que México ocupa un sitio impor-
dez y Deloya–López, 2004; Montal- tante entre los diez primeros lugares
vo–Parra y Deloya, 2009). • Cyclocephala deceptor. Es una espe- de diversidad biológica, el referente
cie endémica de México (exclu- es, precisamente, el número de espe-
Biodiversidad siva) cuya distribución incluye cies conocidas en nuestro país.
los estados del pacífico desde
El término biodiversidad hace refe- Nayarit hasta Chiapas, además Hablar de la diversidad de Coleop-
rencia a la variación de los seres de Durango y Michoacán (Ratcli- tera de México no es un tema fácil.
vivos a todos los niveles; se recono- ffe y Delgado–Castillo, 1990). En la actualidad no se cuenta con
cen tres niveles de agrupamiento u Los adultos presentan diferen- información actualizada sobre el
organización: genético, específico y tes grados de desarrollo de las número de especies que hay en el
ecológico (Gaston y Spicer, 2004). manchas oscuras que se presen- país. Existen avances importantes,
tan en la parte dorsal del cuerpo. pero aún se tienen huecos de consi-
Diversidad genética

La diversidad genética abarca los


componentes genéticos de los seres GRÁFICA 1. COTINIS MUTABILIS. VARIACIÓN EN LA COLORACIÓN DORSAL
vivos (nucleótidos, genes, cromoso-
mas), así como la variación genética
entre los individuos de una pobla-
ción y entre poblaciones (Gaston
y Spicer, 2004). Aunque no existen
trabajos específicos con los escara-
bajos de Jalisco para determinar su
variación genética, con base en la
observación de material depositado
en la colección entomológica del
Centro de Estudios en Zoología se
comentan los siguientes ejemplos
sobre la variación en los patrones
de coloración de algunas especies.

• Cotinis mutabilis. Es una especie


nodo

con una distribución amplia en


México, además del sur de Esta-
68 dos Unidos, Centroamérica y el
norte de Sudamérica (Goodrich,
1966). La coloración de su cuer-
po, en vista dorsal, es variable:
negro, rojo, verde o con mezcla Tomado de Deloya y Ratcliffe (1988). Derechos reservados: Acta Zoológica Mexicana nueva
de ellos en diferentes proporcio- serie. Reproducido con autorización.
deración en la información conoci- Leiodidae, Silphidae y Staphylinidae); a nidos de insectos, entre otros.
da. Por ello, a continuación solo se Scarabaeoidea (Lucanidae, Diphy- Muchas especies son de tallas
comenta la diversidad de dos súper llostomatidae, Passalidae, Glaresidae, pequeñas, menores a medio centí-
familias (Staphylinoidea y Scara- Trogidae, Pleocomidae, Geotrupidae, metro, aunque algunas pueden
baeoidea), a nivel mundial, a nivel Belohinidae, Ochodaeidae, Hybosori- llegar a medir hasta más de cuatro
Latinoamérica, en México y en Jalis- dae, Glaphyridae, Scarabaeidae). Para centímetros. Uno de los grupos
co. Se han seleccionado estos dos México se han registrado 16, y de mejor conocidos en México y el
grupos por ser aquellos con los que ellas en Jalisco hasta ahora se tiene mundo es el perteneciente a la
se tiene mayor familiaridad y cuyos información específica para nueve familia Silphidae, también conoci-
datos actualizados se encuentran en (véase el cuadro 3). dos como escarabajos carroñeros o
una base de datos en el Centro de enterradores (Figura 2). La síntesis
Estudios en Zoología de la Univer- Las especies de la súper familia sobre su diversidad y distribución
sidad de Guadalajara. Staphylinoidea se pueden encon- fue publicada recientemente (Nava-
trar en diferentes ambientes, como rrete–Heredia, 2009).
A nivel mundial, estas súper fami- la hojarasca, musgo, troncos en
lias están constituidas por 18 fami- descomposición, hongos, excre- La súper familia Scarabaeoidea es un
lias (véase el cuadro 2): Staphylinoi- mento, cadáveres animales, frutos grupo rico en especies. Los adultos
dea (Hydraenidae, Ptiliidae, Agyrtidae, en descomposición, asociados y larvas con frecuencia se encuen-
tran en excremento, flores, nidos de
insectos, hongos, cadáveres anima-
CUADRO 3. NÚMERO DE ESPECIES DE LAS FAMILIAS PERTENECIENTES
les, asociados a mamíferos, entre
A STAPHYLINOIDEA Y SCARABAEOIDEA
otros. Las especies de este grupo
Súper familia Familia Mundial Latinoamérica México Jalisco corresponden a uno de los mejor
Staphylinoidea Hydraenidae 1,200 297* 71 10 conocidos dentro del orden Coleop-
Ptiliidae 550 122 ND ND tera, en parte debido a las tallas
Agyrtidae 61 3 3 NR relativamente grandes, además de
Leiodidae 3,000 289 136 10 sus colores y ornamentos llamati-
vos (véase la gráfica 3). Muchos de
Silphidae 175 25 11 5
los escarabajos con los que se tiene
Staphylinidae 52,244 5,035 1,526* 144*
mayor familiaridad pertenecen a
Scarabaeoidea Lucanidae 800 134 4 *** este grupo. Por ejemplo, los maya-
Diphyllostomatidae 3 NR NR NR tes utilizados para diversión, a los
Passalidae 500 328 84 5 que se les amarra una pata con un
Glaresidae 50 3 1 NR hilo, o los escarabajos rodadores de
excremento.
Trogidae 300 48 29 7
Pleocomidae 26 20 1 NR
Si bien para Jalisco se cuenta con
Geotrupidae 300 82 47 9 información sobre su diversidad
Belohinidae 1 NR NR NR específica, esta debe ser conside-
Ochodaeidae 80 16 16 *** rada con reserva debido a que los
Hybosoridae 365 150 24 3 trabajos de exploración en la enti-
Glaphyridae 68 10 1 dad con fines entomofaunísticos
nodo

NR
son insuficientes. Los datos cono-
Scarabaeidae 27,800 4,706 1,680 313
cidos para Scarabaeoidea evidencian
ND = No disponible, indica que se tienen registros para la región, pero se carece de informa- 69
ción específica. NR = No registrado. Familia no registrada para la región.
esta carencia: más de la mitad del
* Información para todo el continente americano (Perkins, 1980). territorio estatal no tiene registros
** No incluye Scydmaeninae. Existen especímenes en la colección entomológica del Centro de de especies de este grupo, a pesar de
Estudios en Zoología, pero no se encuentran determinados a nivel específico.
ser las más conspicuas (Navarrete–
Elaborado a partir de Bouchard et al. (2009) (lista de familias), Costa (2000) (información para
Latinoamérica), Baena et al. (2009) (Scarabaeoidea de México, excepto Glaphyridae), Carlson Heredia, Delgado y Fierros–López,
(1980) (Glaphyridae), Navarrete–Heredia y Fierros–López (2001) (Scarabaeoidea de Jalisco). 2001). La falta de información en
GRÁFICA 2. INSECTOS ASOCIADOS A la–Cuixmala. En ese trabajo, el GRÁFICA 3. EJEMPLOS DE COLEÓPTEROS
CADÁVERES. EN PRIMER PLANO, SCARABAEIDAE
ESPECÍMENES PERTENECIENTES A
número de especies conocido para
NICROPHORUS (SILPHIDAE) la región fue de 111, considerando
localidades con bosque tropical
caducifolio y subcaducifolio. Se
cuenta, además, con información
de escarabajos colectados con tram-
pas de luz en sitios con bosque de
pino encino (Sierra de Quila, 23
especies) (Bustos–Santana y Rive-
ra–Cervantes, 2003). En los últi-
mos años, se han realizado varios
trabajos encaminados a conocer la
composición de escarabajos asocia-
dos a carroña en diferentes ambien-
tes, en particular de la zona centro
y sur del estado. Se han incluido
sitios con bosque tropical caduci-
folio (Navarrete–Heredia y Fierros–
López, 2000), bosque encino o
encino–pino (Navarrete–Heredia
y Fierros–López, 2000; Quiroz–
Rocha, Navarrete–Heredia y Martí-
nez Rodríguez, 2008).

Comentarios finales

Al ser los coleópteros el grupo con


mayor número de especies en el
mundo, su presencia en nuestro
país y en nuestro estado es reco-
diferentes regiones del estado no es nocida de diferentes maneras,
un indicativo de su ausencia sino como se ha comentado en párra-
de la ausencia de trabajo formal o de fos anteriores. Si bien se tienen
datos que validen su presencia en avances importantes en cuanto a
estas localidades. su diversidad específica y ecoló- Por lo general, cuando se habla
gica, nuestro conocimiento aún de la importancia de algún grupo
Diversidad ecológica dista mucho de ser el adecuado biológico se resaltan sus aspectos
para la toma de decisiones para la negativos, al evidenciar los daños
Comprende todas las escalas de conservación de este recurso bioló- que puede provocar a los cultivos
diferencias ecológicas, desde el gico o el manejo de especies recono- o productos de importancia para el
nicho y hábitats hasta los biomas. cidas como plaga o que en potencia hombre. Los escarabajos no son la
nodo

En este nivel de biodiversidad se lo puedan ser. A nivel genético, es excepción: cultivos agrícolas, fores-
cuenta con información detalla- evidente la carencia de información tales o productos almacenados con
70 da sobre la riqueza de coleópteros y, por ende, la necesidad de desarro- frecuencia son atacados por este
Scarabaeoidea en varias localida- llar trabajos de investigación enca- grupo de insectos. Sin embargo,
des del estado. Uno de los traba- minados a generar conocimientos en la otra cara de la moneda, en lo
jos pioneros en este contexto es el específicos sobre el tema, máxime referente a la de los beneficios obte-
realizado por Morón et al. (1990) cuando las tecnologías actuales nidos, o que se pueden obtener de
en la Reserva de la Biósfera Chame- facilitan este tipo de proyectos.
ellos, las perspectivas son amplias y con certeza que son más cosas las Agradecimientos
los beneficios pueden ser vastos. Es que se desconocen de los escaraba-
conveniente desarrollar una estrate- jos mexicanos que lo que se cono- De manera especial, a Georgina
gia para su aprovechamiento racio- ce de ellos. Lo mismo aplica para Adriana Quiroz–Rocha, Claudia
nal. Escarabajos comestibles, como los escarabajos de Jalisco. Hasta la Inés Sainz Medina, José Luis Barra-
ornato o mascota son solo algunas pregunta más simple carece de una gán Ramírez y Miguel Vásquez–
de las posibilidades. Vale la pena respuesta satisfactoria. ¿Cuántas Bolaños (Universidad de Guadala-
explorar nuevas alternativas. estrellas tiene una galaxia? 100,000 jara), por sus comentarios atinados
millones de estrellas. ¿Cuál es el al manuscrito. A Pablo Antonio
Hablar de insectos o de escaraba- tamaño de la Vía Láctea? 100,000 Martínez, por sus comentarios
jos es un tema que para la mayoría años luz de diámetro. ¿Cuántas detallados sobre dispersión, así
de la gente puede resultar obvio o especies de escarabajos hay en como por la información sobre los
completamente resuelto. Todas las Jalisco? No lo sabemos. ¿Cuántas escarabajos. A Cuauhtémoc Deloya
preguntas podrían o deberían ser familias? Tampoco lo sabemos. (Instituto de Ecología, ac) por la
resueltas por los especialistas; en Necesitamos fortalecer los trabajos información sobre el maquesh.
este caso, por los coleopterólogos. exploratorios en la entidad. Para
Desafortunadamente, contra el conservar es necesario conocer y lo
sentido común, se puede establecer que conocemos, dista mucho de ser
satisfactorio.

Referencias

Andresen, Ellen y Douglas J. Levey (2004).”Effects of dung and seed size on secondary dispersal, seed predation,
and seedling establishment of rain forest trees”, en Oecologia, vol.139, núm.1, International Association for
Ecology, Berlín.
Aristóteles (1990). Historia de los animales, Akal, Madrid.
Berembaum, May (2009). “Insect biodiversity —millions and millions”, en Foottit, Robert George y Peter H. Adler,
Insect Biodiversity: Science and Society, Wiley–Blackwell, Oxford.
Bouchard, P. et al. (2009). “Biodiversity of coleoptera”, en Foottit, Robert George y Peter H. Adler, Insect Biodiversi-
ty: Science and Society, Wiley–Blackwell, Oxford.
Bousquet, Yves (1990). Beetles associated with stored products in Canada: an identification guide, Canada Department
of Agriculture Publication, Ottawa.
Bustos–Santana, Humberto Rafael y Luis Eugenio Rivera–Cervantes (2003). “Abundancia estacional de los coleóp-
teros nocturnos de la familia Melolonthidae (Insecta: Lamellicornia), asociados a un bosque de pino–encino
en la Sierra de Quila, Jalisco, México”, en Aragón García, Agustín; Miguel Ángel Morón y Antonio Marín Jarillo
(eds), Estudios sobre coleópteros del suelo en América, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla.
Capinera, J.L; D.R. Gardner y F.R. Stermitz (1985). “Cantharidin levels in blister beetles (Coleoptera: Meloidae)
associated with alfalfa in Colorado”, en Journal of Economic Entomology, vol.78, núm.5, Entomological Society
of America, Lanham.
Carlson, David Craig (1980). “Taxonomic revision of Lichnanthe Burmeister (Coleoptera: Scarabaeidae)”, en The
nodo

Coleopterists’ Bulletin, vol.34, núm.2, Coleopterists Society, Washington.


Costa, Cleide (2000). “Estado de conocimiento de los Coleoptera Neotropicales”, en Martín Piera, Fermín; Juan
J. Morrone y Antonio Melic (eds), Hacia un proyecto Cyted para el inventario y estimación de la diversidad 71

entomológica en Iberoamérica: pribes 2000: trabajos del 1er. Taller Iberoamericano de Entomología Sistemá-
tica, Villa de Leyva (Colombia), 28 de junio a 5 de julio de 1999 (Monografías Tercer Milenio, 1), Sociedad
Entomológica Aragonesa, Zaragoza.
Deloya, Cuauhtémoc y Brett C. Ratcliffe (1988). Las especies de Cotinis Burmeister en México (Coleoptera: Melolonthi-
dae: Cetoniinae) (Acta Zoológica Mexicana, nueva serie, 28), Instituto de Ecología, México.
Estrada, Alejandro y Rosamond Coates–Estrada (1991). “Howler monkeys (Alouatta palliata), dung beetles (Scara-
baeidae) and seed dispersal: ecological interactions in the tropical rain forest of Los Tuxtlas, México”, en
Journal of Tropical Ecology, vol.7, núm.4, International Association for Ecology, Cambridge.
Estrada, Alejandro et al. (1993). “Dung beetles attracted to mammalian herbivore (Alouatta palliata) and omnivo-
re (Nasua narica) dung in the tropical rain forest of Los Tuxtlas, México”, en Journal of Tropical Ecology, vol.9,
núm.1, International Association for Ecology, Cambridge.
Goka, Koichi; Hiroshi Kojima y Kimiko Okabe (2006). “Biological invasion caused by commercialization of stag
beetles in Japan”, Global Environmental Research, vol.8, núm.1, Association of International Research Initiatives
for Environmental Studies, Tokio.
Gómez–Valdez, L. (1980). “Problemas causados por plagas forestales en México”, en Memoria Sociedad Mexicana de
Entomología Primer Simposio Nacional sobre Parasitología Forestal 18 y 19 de Febrero de 1980, Uruapan, Michoacán,
Sociedad Mexicana de Entomología, México.
Gaston, Kevin J. y John I. Spicer (2004). Biodiversity: an introduction, Blackwell Publishing, Carlton.
Goodrich, Michael A. (1966). “A revision of the genus Cotinis (Col.: Scarabaeidae)”, en Annals of the Entomological
Society of America, vol.59, núm.3, Entomological Society of America, College Park.
Instituto Médico Nacional de México (1913). Farmacología nacional, Tipografía Económica, México.
Kameoka, Shoko y Hisako Kiyono (2004). A survey of the rhinoceros beetle and stag beetle market in Japan, Traffic East
Asia–Japan, Tokio.
Laverde Angarita, Lilia Judith; María Clara Castellanos y Pablo Stevenson (2002). “Dispersión secundaria de
semillas por escarabajos coprófagos (Scarabaeidae) a partir de heces de Churucos (Lagothrix lagothricha) en el
Parque Nacional Tinigua, Colombia”, en Universitas Scienarum, vol.7, núm.1, Pontificia Universidad Javeriana
de Bogotá, Bogotá [de disponible en:
http://www.javeriana.edu.co/universitas_scientiarum/universitas_docs/vol7n1/ART2.htm].
Lawrence, J.F. y A.F. Newton Jr. (1995). “Families and subfamilies of Coleoptera (with selected genera, notes,
references and data on family–group names”, en Pakaluk, James y Stanislaw Adam Slipinski (eds), Biology,
phylogeny and classification of Coleoptera: papers celebrating the 80th birthday of Roy A. Crowson, Muzeum I Instytut
Zoologii pan, Warszawa.
Linnaeus, Carolus (1758). Systema Naturae per regna Tria naturae secundum classes, ordines, genera, species, cum
characteribus, differentiis, synonymis, locis, Holmiae.
Montalvo–Parra, María Dolores y Cuauhtémoc Deloya (2009). “Descripción del canal alimentario y aparato
reproductor de Zopherus chilensis Gray (Coleoptera: Zopheridae), y algunas consideraciones acerca del entorno
socioeconómico que caracterizan su comercio”, en Estrada–Venegas, Edith G. et al. (eds), Entomología Mexica-
na, vol.8, Sociedad Mexicana de Entomología, México.
Morón, Miguel Ángel (1984a). Escarabajos: 200 millones de años de evolución, Instituto de Ecología, México.
—— (1984b). “Los insectos degradadores; un factor poco estudiado en los bosques de México”, en Memoria de los
Simposia Nacionales de Parasitología Forestal II y III, Sociedad Mexicana de Entomología / Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, México.
—— (1984c). “Dinastinos con importancia forestal en la Sierra Madre Oriental de México (Coleoptera, Melolon-
thidae, Dynastinae)”, en Memoria de los Simposia Nacionales de Parasitología Forestal II y III, Sociedad Mexicana
de Entomología / Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, México.
nodo

—— (1997). “Antecedentes”, en Morón, Miguel Ángel; Brett C. Ratcliffe y Cuauhtémoc Deloya (eds), Atlas de los
escarabajos de México: Coleoptera: Lamellicornia, vol.I Familia Melolonthidae, Conabio / Sociedad Mexicana de
72 Entomología, México.
—— (1999). “Coleoptera Melolonthidae”, en: Deloya, Cuauhtémoc y Jorge E. Valenzuela González (eds). Catálogo
de insectos y ácaros plaga de los cultivos agrícolas de México, Sociedad Mexicana de Entomología, México.
Navarrete–Heredia, José Luis (2009). Silphidae (Coleoptera) de México: diversidad y distribución, Universidad de
Guadalajara, Guadalajara.
73
nodo
Navarrete–Heredia, José Luis y Hugo Eduardo Fierros–López (2000). “Silphidae (Coleoptera)”, en Llorente Bous-
quets, Jorge E; Enrique González Soriano y Nelson Papavero (eds), Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de
artrópodos de México: hacia una síntesis de su conocimiento, vol.II, unam / Conabio / Bayer, México.
—— (2001). “Coleoptera de México: situación actual y perspectivas de estudio”, en Navarrete–Heredia, José Luis;
Hugo Eduardo Fierros–López y Armando Burgos–Solorio (eds), Tópicos sobre Coleoptera de México, Universidad
de Guadalajara / Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Guadalajara.
Navarrete–Heredia, José Luis y Víctor Hugo Gómez Flores (2005). “Aspectos etnoentomológicos acerca de Paede-
rus sp. (Coleoptera: Staphylinidae) en Mascota, Jalisco, México”, en Dugesiana, vol.12, núm.1, Universidad de
Guadalajara, Guadalajara.
Navarrete–Heredia, José Luis; Leonardo Delgado y Hugo Eduardo Fierros–López (2001). “Coleoptera Scarabaeoi-
dea de Jalisco, México”, en Dugesiana, vol.8, núm.1, Universidad de Guadalajara, Guadalajara.
Perkins, Philip D. (1980). “Aquatic beetles of the family Hydraenidae in the Western Hemisphere: Classification,
biogeography and inferred phylogeny (Insecta: Coleoptera)”, en Quaestiones Entomologicae, vol.16, University
of Alberta–Dept. of Entomology, Edmonton.
Piña Luján, I. y R. Muñiz Vélez (1981). Los escolítidos como plagas forestales (Monografía, III), Laboratorios Naciona-
les de Fomento Industrial, México.
Quiroz–Rocha, Georgina Adriana; José Luis Navarrete–Heredia y Pablo Antonio Martínez Rodríguez (2008).
“Especies de Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae) y Silphidae (Coleoptera) necrófilas de bosque de pino–
encino y bosque mesófilo de montaña en el municipio de Mascota, Jalisco, México”, en Dugesiana, vol.15,
núm.1, Universidad de Guadalajara, Guadalajara.
Ramos–Elorduy, Julieta y José Manuel Pino Moreno (2004). “Los Coleoptera comestibles de México. Anales del
Instituto de Biología” en Anales del Instituto de Biología, serie Zoología, vol.75, núm1, Universidad Nacional
Autónoma de México, México.
Ratcliffe, Brett C. y Leonardo Delgado–Castillo (1990). “New species and notes of Cyclocephala from Mexico
(Coleoptera: Scarabaeidae; Dynastinae)”, en Folia Entomológica Mexicana, vol.80, Sociedad Mexicana de Ento-
mología, México.
Rosano–Hernández, María C. y Cuauhtémoc Deloya–López (2004). “Algunas consideraciones sobre la biología y
el uso tradicional del “maquech” Zopherus chilensis Gray, 1832 (Insecta: Coleoptera) de Yucatán, México”, en
Entomología Mexicana, vol.3, Sociedad Mexicana de Entomología, México.
Shepherd, Virginia E. y Colin A. Chapman (1998). “Dung beetles as secondary seed dispersers: impact on seed
predation and germination” en Journal of Tropical Ecology, vol.14, núm.2, Cambridge University Press / Interna-
tional Association of Ecology, Cambridge.
Vulinec, Kevina (2000). “Dung beetles (Coleoptera: Scarabeidae), monkeys, and conservation in Amazonia”, en
Florida Entomologist, vol.83, núm.3, Florida Entomological Society, Gainesville.
Zaragoza–Caballero, Santiago y José Luis Navarrete–Heredia (2007). “Etnotaxonomía: nombres comunes y
lingüísticos de algunos Coleoptera mexicanos”, en Navarrete–Heredia, José Luis; Georgina Adriana Quiroz–
Rocha y Hugo Eduardo Fierros–López (coords), Entomología cultural: una visión iberoamericana, Universidad de
Guadalajara, Guadalajara.
nodo

74
El campo sonoro
de la biodiversidad
Sandra Gallo Corona*

La Tierra tiene música Las dos características principales Cuando platico del sonido, me
para aquellos que la escuchan. del sonido son la frecuencia, que se gusta tener una pequeña muestra
(William Shakespeare) expresa en hertz (Hz), y la ampli- de audio, esto me permite crear el
tud, que se expresa en decibeles contexto de las palabras; como esto
Escuchar es la acción de prestar (dB). La frecuencia está relacionada no es posible en una colaboración
atención a lo que se oye, pero más con la tonalidad de los sonidos, por escrita, necesitaré de su atención e
allá de esta definición que indica la ejemplo, el estruendo vibrante del imaginación.
Real Academia de la Lengua Espa- agua que cae en una gran cascada
ñola, me gustaría preguntarles, esti- es un sonido grave y de frecuencia Diversidad de sonidos
mados lectores: ¿consideran que en baja, mientras que el sonido de en la naturaleza
verdad sabemos cómo escuchar o una gota de agua que cae en una
vivimos solo oyendo? poza dentro de una caverna tiene Los humanos al nacer tenemos
un sonido agudo compuesto de la capacidad de escuchar soni-
El sonido frecuencias altas. Los sonidos en el dos que se encuentran entre los
mundo son una combinación de 20 y los 20,000 hertz. Conforme
El sonido se compone por ondas frecuencias agudas y graves, modu- vamos acumulando edad, perde-
que viajan en un medio elástico, ladas y combinadas con su intensi- mos la capacidad de escuchar cier-
como pueden ser el agua o el aire; dad de volumen y duración. tas frecuencias; esto se considera
estas ondas se generan por la vibra- una pérdida normal en la audición,
ción de las moléculas en el medio En la actualidad se cuenta con debida al envejecimiento. En la
(Charif, Clark y Fristrup, 2004). programas de cómputo que permi- actualidad, la capacidad de percibir
Cuando estas moléculas se encuen- ten visualizar el sonido; esto ayudan el mundo a través de nuestros oídos
tran más cerca unas de otras, la a entender la forma de cada nota y está amenazada por el aumento en
onda sonora se propaga a mayor como estas se acomodan en el tiem- la contaminación acústica, tema
velocidad, como sucede en el mar, po para formar complejos cantos. que trataré más adelante.
en donde el sonido viaja a 1,500 La grabación de sonidos con fines
nodo

metros por segundo, mientras que de investigación se realiza en insec- En nuestro planeta existen muchas
en el aire se propaga a una veloci- tos, reptiles, anfibios, mamíferos más cosas y fenómenos que aque-
dad aproximada de 340 metros por (terrestres y marinos), aves y peces. llos que podemos percibir normal- 75

segundo.

* Estudiante de doctorado. Laboratorio Biología de la Conservación, Universidad Autónoma de Nuevo León, Miembro de Biodiverso, ac,
Premio Jalisco de Ciencia y Tecnología 2007 (correo electrónico: plumazulibre@yahoo.com.mx).
mente; como seres humanos nos do por grandes mamíferos, como gico representa nuevas oportuni-
hemos adaptado para sobrevivir en las ballenas y los elefantes. Una de dades de conocer y entender a la
casi todos los rincones del planeta, las características peculiares de estas naturaleza.
pero nuestros sentidos captan tan ondas es que tienen la capacidad de
solo una parte de la información rodear objetos sólidos y viajar una El nacimiento de una
total que nos rodea. Por ejemplo, a mayor distancia. El infrasonido, nueva disciplina
través de nuestros ojos percibimos más que escucharse, se puede sentir
los colores, reflejados en los obje- a manera de vibraciones. Los elefan- Previo a la década de los cincuen-
tos, que corresponden a la parte tes se han adaptado para emitir ta, toda aquella persona que estu-
visible del espectro electromagné- sonidos que pueden ser escuchados viera interesada en los sonidos de
tico, pero no somos capaces de ver a grandes distancias. El rango de las aves debía hacerlo a oído puro.
mensajes codificados en el ultravio- emisión de un individuo puede ser Durante esta época se realizaron
leta o infrarrojo, que corresponden de alrededor de 300 metros cuadra- importantes descubrimientos acer-
al mismo espectro electromagné- dos y los llamados entre elefantes ca de las funciones del canto, infor-
tico, pero en diferentes rangos de pueden ser escuchados hasta diez mación que fue obtenida en su
frecuencia. Algo similar sucede con kilómetros de distancia cuando las mayoría a través de muchas horas
el sonido, nuestro rango de audi- condiciones ambientales lo permi- de observaciones en campo. Una
ción es de frecuencias específicas ten, como la ausencia de vientos vez que finalizó la segunda guerra
y concuerda con el de otros verte- fuertes (Langbauer et al, 1991). mundial, se liberaron tecnologías
brados, como las aves y los anfi- que habían sido diseñadas y utiliza-
bios. De ahí que todos alguna vez El infrasonido también es bien das con fines bélicos, uno de estos
hayamos escuchado con facilidad el propagado en el ambiente marino aparatos fue el audio espectrógrafo.
canto de una ave o el croar de una y los grandes mamíferos como las Esta innovación tecnológica permi-
rana. Pero, ¿qué hay de los sonidos ballenas son el mejor ejemplo de tió analizar los sonidos de manera
que emiten los demás seres vivos? su utilización. Las ballenas joro- visual y fue entonces cuando los
Aquellas frecuencias que son inau- badas o yubartas se comunican a estudios detallados en la estructura
dibles para el oído humano han través de frases complejas y orde- de las vocalizaciones comenzaron.
sido clasificadas como ultrasonido nadas que forman impresionantes En la actualidad se encuentra dispo-
e infrasonido. cantos que duran entre diez y 45 nible una cantidad impresionan-
minutos. Al ser organismos de gran te de tecnologías que permiten el
El ultrasonido tiene frecuencias tamaño, tienen la capacidad de registro y visualización de los soni-
mayores a los 20,000 hertz y es emitir sonidos de muy alto volu- dos, lo que mejora la calidad de la
utilizado por organismos como men, que incluso pueden rebasar información obtenida y hace más
roedores, delfines y murciélagos. nuestro umbral de tolerancia antes portátil el conjunto de aparatos
Estas vocalizaciones tan agudas y de que se lastime el oído interno necesarios para realizar las graba-
características forman parte de su (más de 120 decibeles). Las yubar- ciones. La técnica de grabación es
comunicación y además son esen- tas modifican la sintaxis de sus algo muy importante y no se debe
ciales en la ecolocación, es decir, cantos de un año a otro; ambos descuidar, ya que se puede contar
estos mamíferos emiten sonidos sexos emiten vocalizaciones, pero con el equipo más costoso, pero no
que chocan y rebotan en todos los son los machos quienes cantan de lograr buenas grabaciones. Un buen
objetos hasta donde llega la onda manera intensa durante la época equipo para grabar es aquel que se
sonora, y con base en este rebote reproductiva (Simmons, Popper y ajusta a las necesidades u objetivos
nodo

pueden percibir la ubicación de Fay, 2003). del proyecto y no el más caro.


objetos como árboles, en el caso
76 de los murciélagos, y bancos de Gran parte de los estudios acústi- A través de los años se han estable-
peces, en el de los delfines. cos dedicados a la investigación del cido diversas colecciones alrededor
comportamiento animal han sido del mundo que agrupan sonidos de
El infrasonido se encuentra por realizados en aves; el desarrollo de la naturaleza bajo criterios similares
debajo de los 20 hertz y es utiliza- esta área del conocimiento bioló- a los que un herbario o una colec-
CUADRO 1.PRINCIPALES COLECCIONES DE SONIDOS A NIVEL INTERNACIONAL
Colección Año de fundación Número de grabaciones
Macaulay Library of Natural Sounds, Ithaca, Estados Unidos 1956 150,000
The British Library Sound Archive, Londres, Reino Unido 1969 140,000
Tierstimmenarchiv, Berlin, Alemania 1952 100,000
Fitzpatrick Bird Communication Library, Pretoria, Sudáfrica 1979 30,000
Australian National Wildlife Collection, Lyneham, Australia 1961 25,000
Arquivo Sonoro Neotropical, São Paulo, Brasil 1978 25,000
Borror Laboratory of Bioacoustics, Ohio, Estados Unidos 1945 24,000
Florida Museum of Natural History, Florida, Estados Unidos 1973 15,000
Fuente: tomado de Ranft, 2004.

ción zoológica requieren. Entre los museos, institutos y universidades durante periodos prolongados)
usos primarios que se le da al mate- que han permitido el conocimiento o involuntaria (por exposición al
rial acústico se puede encontrar la de aspectos morfológicos y fisioló- tráfico vehicular o aéreo), esta-
investigación científica, conserva- gicos de la vida silvestre. El registro mos expuestos día a día a sonidos
ción, educación y entretenimiento sonoro animal permite conocer su que afectan de manera permanen-
(véase el cuadro 1). comportamiento y forma parte de te nuestra capacidad de escucha
la identidad natural de cada región y, además, nos producen un alto
En estas colecciones se almacena la del planeta. grado de estrés.
mayoría de los sonidos grabados
en distintos lugares (en su mayoría, Contaminación acústica ¿Cuál es la amenaza de la exposición
sitios alejados de las zonas urba- constante de ruido para la integri-
nas). Estos especímenes acústicos El ritmo moderno de la vida civiliza- dad de los ecosistemas? La destruc-
o piezas de audio son almacena- da nos ha llevado a ser dependien- ción y fragmentación del hábitat es
dos bajo condiciones de tempera- tes de la tecnología y, más que una una de las causas principales de la
tura y humedad controladas y se herramienta, la consideramos como extinción de especies; el aumento
acompañan de toda la informa- algo sin lo cual no podemos vivir. en las redes de comunicación como
ción detallada, como la ubicación ¿Acaso alguien se puede imaginar carreteras, rutas aéreas, actividades
geográfica de donde se grabó, las a un científico sin computadora? recreativas motorizadas y el creci-
características del equipo utiliza- La cantidad de información que se miento urbano son acciones causan-
do, las condiciones ambientales al maneja en la actualidad en muchos tes de contaminación acústica. El
momento del registro, la identifi- proyectos es tan grande que toma- incremento en los niveles de ruido
cación de las especies que se están ría semanas o incluso años concluir disminuye el área en que la fauna
registrando, su comportamiento los análisis. En ocasiones, toda esta silvestre se puede comunicar intra o
asociado al momento de vocalizar y tecnología nos puede distanciar interespecíficamente, lo que afecta
toda la información posible, misma del verdadero objeto de estudio aquellos mensajes que comunican
que será muy útil al momento de y muchas veces se le pone mayor despliegues reproductivos, territoria-
realizar investigación científica. atención a la información disponi- les e incluso los llamados de alarma
Al reunir el material incluido en ble en publicaciones que a la que el que se producen ante la presencia
nodo

las colecciones más grandes del objeto de estudio nos está propor- de depredadores. La interrupción de
mundo, se alcanza aproximada- cionando per se. las señales acústicas afecta las inte-
mente un total de 500,000 regis- racciones que suceden en los ecosis- 77

tros, grabados en los últimos 50 Una de las consecuencias de la temas; esto provoca reducciones
años. Sin embargo, aún hay mucho vida moderna es la contaminación poblacionales cuyos efectos no son
por hacer. El registro acústico es acústica originada por el exceso de completamente conocidos.
necesario y complementa las colec- ruido. De manera voluntaria (por
ciones científicas localizadas en el uso de audífonos a volumen alto
¿Cuál es el ambiente sonoro que te esta revista. Aprender a percibir con Es bien conocido que los ecosiste-
rodea en este momento? Un buen todos nuestros sentidos el mundo mas están siendo afectados a ritmos
ejercicio para aprender a escuchar en que vivimos es una virtud, la acelerados, incluso más rápido
es comenzar a identificar cada uno pérdida de nuestra biodiversidad es de lo que los podemos estudiar y
de los sonidos que se generan en también la de sus sonidos, elemen- entender. Sin embargo, la amena-
este momento, desde el provocado tos que a través de la historia nos za más grande es nuestra indiferencia
por un camión o automóvil que han dado identidad como cultura ante la destrucción de la naturaleza.
está pasando hasta el sonido de las y que nos hacen ser uno de los 12
manecillas de un reloj, o el sonido países con mayor riqueza natural en
cuando das vuelta a las páginas de el planeta.

Referencias

Charif, Russell A; Christopher W. Clark y Kurt M. Fristrup (2004). Raven 1.2 User’s manual, Cornell Laboratory of
Ornithology, Ithaca.
nodo

Langbauer, William R. et al. (1991). “African elephants respond to distant playbacks of low–frequency conspecific
calls”, en Journal Experimental Biology, vol.157, Company of Biologists, Londres.
78 Ranft, Richard (2004). “Natural sound archives: past, present and future”, en Anais da Academia Brasileira de Ciên-
cias, vol.76, núm.2, Academia Brasileira de Ciências, Rio de Janeiro.
Rossing, Thomas D; F. Richard Moore y Paul A. Wheeler (2001). Science of sound, 3a. ed, Addison–Wesley, San
Francisco.
Simmons, Andrea Megela; Arthur N. Popper y Richard R. Fay (2003). Acoustic communication, Springer, Nueva York.
antillano en llamas
Poemas a la biodiversidad
Laura Solórzano
( selección )

Los siguientes poemas forman parte del libro Los árboles de la poesía, que próximamente publicará la Unidad de Vinculación
y Difusión de la Universidad de Guadalajara. Se trata de una colección de 150 poemas acerca de árboles, coordinada por los
poetas Laura Solórzano y Raúl Bañuelos, que reúne autores de gran parte del mundo, como China, Alemania, Cuba, Estados
Unidos, Rusia, Venezuela, Argentina, Nicaragua, Suecia y México, entre otros. Es un conjunto de textos que recoge una selec-
ción de la biodiversidad de los poetas y los poemas que tratan y retratan al árbol. Son textos que expresan las cualidades de
la especie, de la vida vegetal, a partir del individuo que observa con esa forma de quietud que es escribir, una parte de lo que
somos, de lo que debemos al aire, al agua y a la tierra.

patria
79
Almendros en flor A la sombra de un mirto

terra
Rainer María Rilke William Blake
(República Checa, 1875–1926) (Inglaterra, 1757–1827)

(Primera versión)
Almendros en flor: la única tarea que podemos
realizar aquí es la de reconocernos, sin el menor ¿Por qué ligarme a ti,
resto de duda, en la manifestación de lo terrenal. encantador mirto mío?
El amor, el libre amor, no puede atarse
Os contemplo infinitamente asombrado, dichosos a un árbol cualquiera que en el suelo crece.
en vuestra actitud; en vuestro efímero ornato sois
portadores de un sentido eterno. Ay, quién supie- Ah, cuán enfermo y agotado
ra florecer como vosotros: para ése su corazón se bajo mi mirto yazgo.
encontraría por encima de todos los pequeños peli- Soy como el estiércol extendido
gros, en el grande estaría sereno. bajo el mirto que me tiene preso.

A menudo mi mirto en vano ha suspirado


antillano en llamas

contemplando mi pesada cadena;


a menudo mi padre nos vio suspirar
riendo por nuestra simpleza.

De modo que le asesté un buen golpe y su sangre


manchó las raíces de mi mirto.
Pero la juventud ha pasado
y canas llevo en la cabeza.
Joven sicomoro El álamo
William Carlos Williams Artur Lundkvist
(Estados Unidos, 1883–1963) (Suecia, 1906–1991)

¿Sabes? Al álamo
este árbol joven le gusta su familia.
cuyo tronco redondo y firme A solas pierde su identidad, su delgadez flexible;
entre el mojado danzante en el corro,
nunca está inmóvil
pavimento y la coladera siempre tiene unas hojas que quieren jugar con el
(donde el agua viento,
gotea) se alza es una fuente que reluce,
corpóreo árbol lleno de peces,
árbol musical que sigue a arcos invisibles,
en el aire cuchicheo acuático, compañero de los ríos,
con un impulso delata pozos y venas de agua
ondulante a la mitad – —hasta las escondidas bajo las baldosas—,
y luego refresca las fachadas salpicando las piedras,
visitante y extranjero
patria

se divide y mengua nunca es un árbol común y corriente,


disparando para el sacrificio del otoño
80 nuevas ramas hacia deja caer las hojas como moneda ensangrentada,
todas partes – es una escoba de ramas secas contra la porcelana
terra

del cielo,
se cuelga capullos a solas es siempre él mismo,
se adelgaza esbelto y hermético,
hasta reducirse ¡signo de exclamación!
a dos

ramas
excéntricamente anudadas
que se doblan
como cuernos superiores
antillano en llamas
Encina
Federico García Lorca
(España, 1898–1936)

Bajo tu casta sombra, encina vieja, No me abandones nunca en mis pesares,


quiero sondar la fuente de mi vida esquelética amiga.
y sacar de los fangos de mi sombra Cántame con tu boca vieja y casta
las esmeradas líricas. una canción antigua,
con palabras de tierra entrelazadas
Echo mis redes sobre el agua turbia en el azul melodía.
y las saco vacías.
¡Más abajo del cieno tenebroso Vuelvo otra vez a echar las redes sobre
están mis pedrerías! la fuente de mi vida,
redes hechas con hilos de esperanza,
¡Hunde mi pecho tus ramajes santos, nudos de poesía,
oh solitaria encina!
Y deja en mi sub–alma y saco piedras falsas entre un cieno
tus secretos y tu pasión tranquila. de pasiones dormidas.

Esta tristeza juvenil se pasa, Con el sol del otoño toda el agua
¡ya lo sé! La alegría de mi fontana vibra,
otra vez dejará sus guirnaldas y noto que sacando sus raíces
sobre mi frente herida, huye de mí la encina.

patria
aunque nunca mis redes pescarán
la oculta pedrería
de tristeza inconsciente que reluce 81
al fondo de mi vida.

terra
Pero mi gran dolor trascendental
es tu dolor, encina.
Es el mismo dolor de las estrellas
y de la flor marchita.

Mis lágrimas resbalan a la tierra


y, como tus resinas,
corren sobre las aguas del gran cauce
que va a la noche fría.
Y nosotros también resbalaremos,
yo con mis pedrerías,
y tú plenas las ramas de invisibles
bellotas metafísicas.
antillano en llamas
Araucaria Canción del sauce
Pablo Neruda José Emilio Pacheco
(Chile, 1904–1973) (México, 1939)

Todo el invierno, toda la batalla, El que se dobla sin quebrarse, el sauce,


todos los nidos del mojado hierro cobra la forma que le dicta el aire
en tu firmeza atravesada de aire, con sílabas veloces, nunca iguales.
en tu ciudad silvestre se levantan.
Música que se va, tiempo flotante
La cárcel renegada de las piedras, a la velocidad de vida y muerte.
los hilos sumergidos de la espina,
hacen de tu alambrada cabellera Resuenan en la tarde
un pabellón de sombras minerales. hojas que se desprenden y no vuelven.

Llanto erizado, eternidad del agua, Amarga es la canción de los que parten.
monte de escamas, rayo de herraduras,
tu atormentada casa se construye
con pétalos de geología.

El alto invierno besa tu armadura


y te cubre de labios destruidos: Palma sola
la primavera de violento aroma Nicolás Guillén
patria

rompe su red en tu implacable estatua: (Cuba, 1902–1990)

y el grave otoño espera inútilmente


82 derramar oro en tu estatua verde. La palma que está en el patio
nació sola;
terra

creció sin que yo la viera


creció sola;
bajo la luna y el sol
vive sola.
Bambú
Sakutaro Hagiwara Con su largo cuerpo fijo,
(Japón 1886–1942) palma sola,
sola en el patio sellado,
De la tierra brota rígido
agudo y verde siempre sola,
penetrando el invierno congelado. guardián del atardecer
En la quietud del alba sueña sola.
sus verdes lanzas brillan
derramando lágrimas La palma sola soñando
derramando lágrimas. palma sola,
El antillano en llamas

Sobre los hombros del que vaga penando que va libre por el viento,
se extienden como una niebla las ramas del bambú libre y sola,
suelta de raíz y tierra,
de la tierra aguda y verde. suelta y sola,
cazadora de las nubes,
palma sola,
palma sola,
palma.
separata

Entrevista a Omar Nava

Por 3C

Eduardo Omar Nava Meléndez (Guadalajara, Jalisco, pieza todos no global como el alfabeto nglbl denotan
29 de octubre de 1967). Artista plástico. Ha realizado una constante en mi trabajo que consiste en la integra-
diversas exposiciones, entre las que sobresalen ción de elementos para crear uno o una palabra que se
“Cartografía húmeda” (1999) en la Galería Foco de expande.
Guadalajara; “NGLBL (No global)” (2005) y “Gráfiko”
(2008) en la galería Trópico de nopal de Los Ángeles; ¿Qué diferencias encuentras en la actividad cultural
“Pasaje ng” (2006) en el Instituto de Cultura de Baja entre Tijuana y Guadalajara?
California, y “Ruta radicante (2007) en la Universidad Sí es diferente la cosa en el norte. Yo creo en parte se
de Ciencias y Artes de Chiapas. debe a que por mucho tiempo allá no hubo una escue-
la de artes, así que naturalmente la gente que estaba
en esto trabajaba con lo que tenía a la mano. Si tú has
Has trabajado el grabado, el dibujo y la pintura, estado en un basurero de Tijuana, en la bodega de la
¿en cuál te sientes mejor? ¿por qué? basura que va a reciclaje, te darás cuenta de que dan
En cualquiera de estas formas de confección del trabajo ganas de hacer algo con esa basura. A diferencia, aquí,
me siento bien. Estoy consciente de que el trabajo que en Guadalajara, pesan mucho las torres de catedral,
yo realizo está inmerso en la esfera reconocible de una y más al sur las pirámides. Con esto quiero decir que
técnica, pero prefiero no ser encasillado en alguna en hay temas aceptados como buenos y por ahí le están
particular, eso me hace pensar que tengo la posibilidad dando un buen de artistas. En Tijuana, el tema de la
de proponer más ampliamente una idea. La obra de un frontera es muy recurrente, y no sé si es porque hay
artista no es la técnica sino el recipiente que lo pueda muchas formas de atajarlo que la propuesta, aunque
contener. Me gustaría hablar y que quien escuche sea el sea la misma, se sigue mostrando muy fresca.
contenedor y trasmisor de esta idea, si quieres artística
o creativa, palabras con las que suelo tropezar también, ¿Qué proyectos vienen en corto y mediano plazos?
porque tienen una carga demasiado romántica. Tengo montada una exposición llamada “Deconstruc-
ción”, que estará durante abril y mayo en mi taller
¿Qué relación existe entre el fragmento de Prisciliano Sánchez 738, en Guadalajara, México.
y la unidad en tu obra? Desmonté una exposición en el Liceo Franco Mexica-
Hay cosas que no puedo expresar en un pequeño no y estoy participando en Carambart, que son talleres
formato, pero como me gusta verlos así, entonces con los alumnos que después se van a mostrar por ahí
empecé a pegar uno con otro y me gustó; bueno, tanto en alguna galería local. Además, estoy en pláticas con
me gustó, que ahora me la paso poniendo cosas unas al los directores de esa escuela para realizar un mural
lado de otras para ver cómo lucen así en bola. Tanto la con la colaboración de los niños, maestros y papás,
espero que esto se realice entre 2010 y 2011.

83
84
85
86
87
88
El ser de lo cultural
y lo cultural del Ser
Francisco Partida Hoy *

La existencia me precede Cada hombre adulto ha vivido lo Este asombro cotidiano de uno
y me trasciende suficiente como para saber que mismo sería suficiente para enten-
está unido profundamente con lo der la conexión inexorable no solo
Decir que con uno mismo empie- que le rodea (incluido su propio con la llamada naturaleza sino con
zan y terminan los objetos y pensa- fin), puesto que lo que le compo- la materia en general y sus formas
mientos del mundo es como si una ne interiormente es un arreglo de de energía y, por supuesto, con
ola llegara al litoral y se negara a las partículas con que al parecer los mundos mentales. ¿Por qué

patria
regresar al mar. “Muero, luego el está unida toda realidad. La orga- la materia–energía se autorgani-
mundo no existe”, qué avaricia y nización biótica solo es posible por za hasta formar seres conscientes?
falsedad. el intercambio entre un adentro Es una pregunta en extremo difícil 89
y un afuera, un ayer, hoy y maña- cuya respuesta tal vez se halle en

terra
Morir y tenerlo en mente otorga a na. ¿Qué sería del hombre sin su la economía estructural de la reali-
la vida humana la posibilidad de la mortalidad? ¿No perdería acaso su dad material, el azar y un aguje-
tragedia y vacuidad o no de la histo- pasado, presente y futuro para habi- ro de misterio. La evolución de la
ria, en tanto advierte sobre el carác- tar un solo momento indiscernible, materia, y un buen golpe de dados,
ter extraordinario de atestiguar la sin adentro ni afuera, sin aquí ni acumula sentidos, suma coinciden-
composición y mutación de nues- allá? cias. Al parecer, la materia–energía
tro palimpsesto, cuya trascendencia tiende con el ritmo y los accidentes
depende de una larga y continua La materia se mira a la creación de códigos replicantes.
progenie. Vivir es posible gracias con sus propios ojos
a la existencia de un movimiento Observar
rítmico cósmico–planetario que La organización de la materia —que la propia reflexión
trasforma la materia en comple- ocurre sin cesar ante nosotros—
jidad creativa. Materia / energía / llega a un punto culminantemente Observar es mirar con atención lo
ritmo / información / organiza- inicial cuando los ojos de los seres que hay frente a los ojos, dirigir
ción. Morir es un polo de nuestra complejos observan el mundo del la vista y proyectarla hacia algún
frecuencia dinámica como especie. que provienen sus componentes. objeto o pensamiento. Reflexionar
antillano en llamas

La materia se mira con sus propios es mirar lo vivido, ver hacia atrás,
Aquellos organismos conscientes ojos. Este es el verdadero nacimien- avanzar retrospectivamente.
que observen el mundo sin morir to de la consciencia.
nunca, todo lo sabrán, todo lo
podrán, pero no serán humanos.

* Maestro en Gestión y Desarrollo Cultural. Editor de la revista 3C Conocimiento + Cultura + Ciencia, Universidad de Guadalajara (correo electró-
nico: francisco.partida@redudg.udg.mx).
Cuando una persona logra obser- Casi nadie observa su propio La parafernalia comercial vindica
var sus reflexiones ocurre un salto molde. Aquel del que surgieron él, estas aspiraciones al convertirlas
cualitativo en su conocimiento del sus hermanos y la mayoría de los en símbolos de estatus. Comprar
mundo y de sus vínculos intrínse- que le rodearán en su vida socio- y consumir (y cómo comprar y
cos. La mirada trasforma lo que ve, cultural, porque el molde, como cómo consumir) dice quiénes
los objetos con masa y pensables un tatuaje, se vive primero desde somos, toda vez que cada quien
son portadores y contenedores de dentro, en una interiorización táci- compra lo que quiere, cada que
significados. Observar cómo pienso ta que luego se explícita. puede y del modo que sabe.
mi existencia enriquece lo que soy y
dota de significado a la materia. Las Como los factores: situaciones, Hay vidas completas dedicadas a
partículas en los átomos y los átomos circunstancias, proporciones y perseguir ciertas compras, porque
en los elementos, los elementos acontecimientos de una existencia hay personas que creen que ciertas
en las moléculas… así, hasta llegar configuran una ecuación individual compras bien valen una vida.
al hombre en el mundo, y los mil única, hay personas diferentes aún
mundos humanos, es un tránsito dentro del sistema de moldes de las El premio Nobel de economía,
o flujo de sentidos que puede ser sociedades. Sin embargo, también Joseph Stiglitz, ha señalado que
punto de arranque para nuestras hay fuertes sistemas de alienación los estadunidenses fueron capa-
intervenciones sobre el planeta. En y control. ces de mantener su nivel de vida a
principio, entonces, la lógica sería fuerza de endeudamiento. Pero, en
lograr que toda fabricación o inter- Cuando se es un vieneviene —por su opinión, a partir de la crisis de
vención humana se encontrara en necesitar un ejemplo— y a tu lado, 2007 se tendrán que acostumbrar
el mundo como un nuevo brote de viéndose al espejo pasa un diputa- a vivir dentro de sus posibilidades,
patria

este último, parte de él. El mundo y do, entonces te das cuenta de que y no está claro todavía cuáles serán
su hombre, y no al revés. existe una fuerte jerarquización las repercusiones para la economía
90 social producto de la inequidad en global, que en los últimos años ha
La presencia, por ejemplo, de la la propiedad, uso y distribución de estado sustentada en gran medi-
terra

vida vegetal y protera, soporte de los bienes y recursos sociovitales. da por el inagotable apetito de los
la nuestra, está amenazada en reali- consumidores estadunidenses.
dad por nuestra falta de sentido, Comprar lo que se quiere
por el desconocimiento de lo que ser La luna es el espejo
somos. Es ya una opinión compar- de nuestros sueños
tida en el mundo que la economía– Muchas personas quieren escapar culturales
ecología verde es el nuevo motor de su alienación comprando el
de la humanidad, es decir, el nuevo mundo a su alrededor. Algunos lo “La Luna es el espejo de nuestros
sentido. logran para, más tarde, en el peor sueños culturales”. Esta oración se
de los casos, descubrir que han la escuché a un astrónomo mexica-
Muchos hombres caído en otra paradoja, en otra no, en el programa Caja Negra. A la
de un mismo molde desesperación del vacío que repre- Luz de la Ciencia, en Radio Univer-
senta existir sin paraísos o sucedá- sidad de Guadalajara, y aprovecho
La sedimentación del conocimien- neos. El moldeado cultural de las la oportunidad de extrapolarla
to, que forma parte del proceso de personas puede ser estudiado por para esta observación–reflexión. La
educación cultural de un hombre, los expertos, entre otras maneras, oración se refiere a que mientras en
antillano en llamas

además de facilitarnos la existen- observando sus consumos e inter- algunos grupos históricos humanos
cia con sus fórmulas, costumbres, cambios de bienes y servicios. Por el satélite es femenino, en otras es
hábitos, normas y recetas, forma lo general, las personas compran masculino; mientras unos ven en
también una capa de prejuicios que artículos y servicios vinculados a un sus cráteres y mares un conejo, otros
se va endureciendo con el tiempo sector sociocultural al que pertene- aseguran que se trata de un elefante,
hasta formar un molde de qué y cen o aspiran pertenecer. un niño o una cara meditabunda;
cómo se espera que sea un hombre, en donde algunos encuentran la
una mujer, una casa, una ciudad. fuente del romance, otros planean
la explotación de sus recursos que romper o, si se prefiere, salir de envuelve y nos protege de la —diga-
minerales. la persona–personalidad en la que mos— Realidad–Real o macro reali-
ya no se cabe. dad, que es la de la trasformación
Lo que me queda claro es que cada Una fuga de nuestra jaula puede ser incesante y universal de la materia,
quien ve lo que quiere y puede ver —fantásticamente o no— lograr un un colosal sinsentido hecho a la
del mundo que le rodea. Además, viaje en el espacio–tiempo. Siempre medida de un cerebro organizado–
eso que cada quien puede y quiere se viaja en el espacio–tiempo (esta- organizador como el nuestro.
ver del mundo que le rodea es sin mos de acuerdo) aunque solo sea
duda su propio mundo. para ir de la casa al espacio laboral La flor azul
y viceversa, o incluso aunque no
El propio mundo de un grupo se mueva uno de su cama. Pero el La imagen de la flor azul, símbolo
es su cultura, porque es lo que le viaje en cuestión es otro, se trata de la esencia del arte como reconci-
significa y es el contexto en donde de aquel en que lo conocido se liación entre mundo interior y exte-
toda simbolización cobra realidad. confronta con una construcción rior, es decir, como realización del
Cuando se habla de choque de dos lógica–mental distinta y al parecer concepto en el acto, es importante
o más mundos, naturalmente se contraria a toda lógica. para comprender la impronta esen-
refiere a ese encuentro en donde cial del hombre en el mundo.
dos sistemas culturales confrontan El pantano de lo real
su poder, belleza, utilidad y cono- La estética es motor predilecto de
cimiento. ¿Qué es la significación? Sobre la nuestros actos, se la nota como la
significación descansa el carácter de realización de nuestros conceptos,
La jaula cultural lo real. La significación va más allá nuestras ideas y planes en la coti-

patria
y un posible escape de la paradoja sensación–percep- dianeidad del acto.
ción tan estudiada ya por muchos
El hombre también es un animal autores. No se trata, claramente, de Lo imaginado, lo deseado, se vuelve 91
nómada. Sus ojos siempre cues- que la física–química de nuestras real, se convierte en forma, en figura

terra
tionan al horizonte. Camina con sensaciones determine el carácter y fondo, en acto. Hacer algo impli-
la mirada primero, avanza con el de nuestras percepciones, tampoco ca siempre hacerlo de un modo
pensamiento y actúa. Su deseo es de que nuestras percepciones estén particular; es este modo el que está
sorpresa detrás del muro, de la mediadas por complicados aspec- imbuido de nuestras consideracio-
montaña, del océano y las galaxias. tos psicológicos y sociales que las nes y creencias.
Cuando finalmente encuentra al matizan al infinito. Eso es muy inte-
otro, se asombra del parecido de su resante y digno de tantos estudios, El despertar cultural (la ruptura con
espíritu, pero también se concen- pero la significación va más allá. el embotamiento de costumbre)
tra en las ínfimas diferencias, quizá ¿Qué quiere decir más allá? Quiere podría ser el antídoto de la paráli-
porque una parte del vaivén dialéc- decir que la significación, operando sis que se sufre para actuar reflexi-
tico de la distinción se construye a con los aspectos antes menciona- vamente de un modo gozoso, para
partir de lo que no se es. dos, es un proceso presente en el desear proyectarse sobre la mate-
marco de la otredad. ria (incluidos los hombres) con la
El deseo de ver con otros ojos es la fuerza de una idea y la satisfacción
única salida del propio mundo, de Si la realidad fuera una y exte- de nuestros cuerpos.
la cárcel cultural. Conocer el propio rior a la historia, igual a todos los
antillano en llamas

mundo del otro es un salto cualita- hombres de todas las épocas, enton- En nuestro interior es donde ocurre
tivo en el conocimiento y apropia- ces sería verdadera la frase que he el verdadero jaloneo cultural que
ción de lo posible imposible por comenzado negando al principio luego de resolverse dará forma y
mí mismo. El conocimiento impo- de este texto: “conmigo empiezan sentido (qué y por qué) al mundo,
sible de construir por uno mismo y terminan los objetos y pensa- pero el exterior configura nuestra
es resultado de la fuga de nuestra mientos del mundo”. Pero resulta ideología, por ello es difícil hallar
jaula. Si uno busca conocer se tiene que el palimpsesto cultural existe y los dichosos sentidos de la vida.
funciona como una atmósfera que
Debemos entonces resolver qué ticas, políticas, etcétera, y de cual- un modo unificado de ser. Nosotros
es lo qué quiero en mi mundo, y quiera de ellas puede proceder. somos la suma de esas considera-
ello supone un por qué y un para ciones y actuamos como un todo,
qué. Estoy convencido de que este Sin embargo, en la cotidianidad, somos un integrado amasijo de
ejercicio de por sí es mejor que ir el acto es uno consigo mismo, es creencias distintas y hasta contra-
por la vida creyendo lo que otros decir, no está separado en múltiples rias en algunos casos, pero un inte-
nos inoculan. El acto, visto a deta- planos o niveles sino que al pare- grado al fin; hombres y mujeres
lle, está imbuido de todas nuestras cer nuestras consideraciones éticas que sobreviven cuidadosamente
consideraciones vitales: éticas, esté- y estéticas, etcétera, están unidas en entre los brevísimos milenios.

Referencias

Bourdieu, Pierre (2005). Capital cultural, escuela y espacio social, Siglo xxi, México.
Bueno, Gustavo (1970). El papel de la filosofía en el conjunto del saber, Ciencia Nueva, Madrid.
Cassirer, Ernst (2004). Antropología filosófica, Fondo de Cultura Económica, México.
Certeau, Michel de (2004). La cultura en plural, Nueva Visión, Buenos Aires.
Fajardo, Carlos (2005). Estética y sensibilidades posmodernas. Estudio de sus nuevos contextos y categorías, iteso /
Universidad Iberoamericana (León), Guadalajara.
Fromm, Erich (1998). El corazón del hombre, Fondo de Cultura Económica, México.
Galindo, Jesús (2006). Cibercultura. Un mundo emergente y una nueva mirada, conaculta / Instituto Mexiquense de
Cultura, México.
García Canclini, Néstor (2005). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Paidós Estado y
patria

Sociedad, Buenos Aires.


Geertz, Clifford (2005). La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona.
92 Giménez, Gilberto (2007). Estudios sobre las culturas y las identidades sociales. conaculta / iteso, Guadalajara.
Hall, Stuart y Paul du Gay (2003). Cuestiones de identidad cultural, Amorrortu, Buenos Aires.
terra

Inglehart, Ronald (2000). Modernización y posmodernización: el cambio cultural, económico y político en 43 sociedades,
Siglo xxi, Madrid.
Mac Gregor, José Antonio (2008). “El efecto del adjetivo ‘intangible’ en la cultura”, en De Vinculación y Ciencia,
núm.24, Universidad de Guadalajara, Guadalajara.
Marx, Karl (2003). Manuscritos de economía y filosofía, Alianza, Madrid.
Maturana, Humberto (2003). El sentido de lo humano, J.C. Sáez, Santiago de Chile.
Mill, John Stuart (1971). Sobre la libertad, Aguilar, Madrid.
Morin, Edgar (2001). El método. La naturaleza de la naturaleza, Cátedra, Madrid.
—— (2003). El hombre y la muerte, Kairós, Barcelona.
—— (2004). Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, Barcelona.
Olmos, Héctor (2004). Cultura: el sentido del desarrollo, conaculta / Instituto Mexiquense de Cultura, México.
Olivé, León (comp.) (2004). Ética y diversidad cultural, Fondo de Cultura Económica, México.
Pedroza, Gabriela (2001). “Globalización y cultura: un nuevo espacio para las identidades sociales”, en Diálogos de
la Comunicación, núm. 56–57, Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (felafacs),
Lima.
Ruiz Dueñas, Jorge (2000). Cultura ¿para qué? Un examen comparado, Océano, México.
antillano en llamas

Russell, Bertrand (1961). La autoridad y el individuo, Fondo de Cultura Económica, México.


Sagan, Carl (2004). Los dragones del Edén. Especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana, Crítica, Barcelo-
na.
Todorov, Tzvetan (1991). Nosotros y los otros: reflexión sobre la diversidad humana, Siglo xxi, México.
Watzlawick, Paul (1979). ¿Es real la realidad? Confusión, desinformación, comunicación, Herder, Barcelona.
White, Leslie A (1982). La ciencia de la cultura. Un estudio sobre el hombre y la civilización, Paidós Studio Básica,
Barcelona.
Yúdice, George (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global, Gedisa, Barcelona.
Pensamiento crítico
en el quehacer artístico*
Luis Camnitzer**

Cuando saco a pasear a mi perro, conceptualista, me veo en la obli- mos que, como artistas, usamos el
hay un aspecto de sus actividades gación de aclarar que yo sí creo en arte para ventilar cantidad de cosas
que siempre me llena de asombro. la retroalimentación que nos da el bastante íntimas, en las que esta-
Antes de depositar el resultado de objeto. Que el objeto es importante mos inmersos por completo; pero,
sus necesidades, utiliza muchísimo para poder refinar la idea, y que por por el otro, fabricamos objetos que
tiempo para olfatear el territorio lo tanto hay también un lugar para presentamos al público como algo

patria
y decidir dónde marcarlo. Si trato la artesanía. Tendremos en común, objetivo y contemplable.
de interrumpir la olfateada, me mi perro y yo, que instintivamente
encuentro con una enorme resisten- tratamos, cada uno a su manera, de En cuanto a las cosas íntimas, como 93
cia. Es solo en el momento en que marcar territorios. Pero nos separa artistas somos unos neuróticos

terra
decide el punto preciso y levanta el hecho de que él no cree en una obsesivos y hacemos obras a través
su pata cuando logro que obedez- distancia crítica para evaluar las de las cuales canalizamos esa ener-
ca mis tirones. Lo que me maravi- cosas, ya que si no, me haría esperar gía. Sufrimos terrores sobrecoge-
lla en esto es que alcanza con que hasta terminar de marcar su territo- dores, y usamos el arte para sobre-
levante la pata. No hace falta espe- rio, y además lo inspeccionaría para ponernos a ellos o para domarlos.
rar que haga lo que quiere hacer. ver si lo hizo bien. Tenemos angustias y nostalgias que
La levantada de pata muchas veces nos aplastan, y tratamos de calmar-
no es más que un gesto vacío, pero Voy a partir de la premisa bastan- nos y satisfacernos. O sea, en este
eso no afecta su satisfacción. Una te obvia de que necesitamos una proceso esencialmente privado, la
vez que tiene la idea clara sobre el distancia crítica para que nuestro crítica desapasionada parece ser
lugar y qué es lo que hay que hacer, pensamiento funcione como quere- una empresa casi imposible.
ya no importa si lo hace o no. Se mos que funcione. Para el arte,
podría decir que mi perro está muy conceptualista o no, esto es impor- Quiero insistir en esta parte porque
cerca del arte conceptualista y que tante, pero no tan fácil. El proble- es esta zona la que por lo general
no cree en la artesanía que produce ma es que en el campo del arte nos usamos como justificación para
el objeto. encontramos con una situación hacer arte. Por algún pacto extraño,
antillano en llamas

bastante complicada. Allí tenemos es también la que acepta el públi-


Se dice que los perros se asemejan que lidiar con dos zonas que hasta co como nuestro estereotipo. Con
a sus dueños pero, en mi doble cierto punto se tratan de anular alguna suerte, todo lo que hace-
calidad de dueño del perro y artista mutuamente. Por un lado tene- mos en este segmento de activida-

* Conferencia leída en el patio de los Naranjos del Instituto Cultural Cabañas, en el marco de la Cátedra homenaje a José Clemente Orozco,
febrero 2010. Coordinación general de la Cátedra: restauradora María Inés Torres Ladrón de Guevara; coordinadora académica: Alicia Lozano
García.
** Artista uruguayo.
des será buena terapia. Pero, por terapéutica: el artista se dice a sí falla en la apreciación, la culpa es
desgracia, la buena terapia no es mismo: “La obra me sirve o no me del público y nunca del artista, ya
necesariamente buen arte. sirve para solucionar mis proble- que este se ubicó a sí mismo en una
mas personales”. Si me sirve, la obra posición sagrada.
Para peor, cuando hacemos este está muy bien. Si no, la hago otra
tipo de arte, esta zona terapéutica vez, o me olvido y hago otra cosa. Esta forma de ver las cosas es asom-
está reservada al autodiálogo. No Es un autodiálogo eminentemen- brosamente coherente con el libe-
lo quiero llamar monólogo, aun si a te narcisista, promocionado por ralismo capitalista de la misma
veces consiste en eso, porque este nuestra cultura occidental. Cuando época. En el siglo xix romántico,
no siempre es escuchado, ni siquie- el artista describe algo, tanto este la misión primaria del individuo
ra por quien lo hace. En cambio, como el coleccionista tienden a (o del país, como ideología colec-
el autodiálogo implica que hay un poner la atención en el que describe tiva) era cumplir con su destino
oyente y cierto grado de retroa- y no en lo descrito. manifiesto o con su talento para
limentación hacia uno mismo. hacer la mayor cantidad de dine-
El artista habla y se contesta. Se Esta imagen es un resabio que nos ro posible, sin preocuparse por los
contesta borrando, ajustando el queda del artista romántico del demás. Como los demás supuesta-
color o incluso rompiendo la obra. siglo xix. El artista presume que si mente tienen el mismo derecho, si
Pero los criterios que gobiernan esta la obra satisface sus propias nece- no lo ejercen es por culpa de ellos
respuesta, aunque tienen un peque- sidades por fuerza debe también y no de uno. Por lo tanto, esos
ño principio de distancia crítica, satisfacer las de los demás; si no es culpables, haraganes e ignorantes
están contaminados por la función así, mala suerte. Cuando hay una merecen su pobreza. Casi se podría
patria

94
terra
antillano en llamas
decir que lo que en verdad quie- del objeto destinado a la contem- ra intuitiva. Intuitiva o racional, lo
ren estos pobres desgraciados —su plación. Este campo se conoce por importante es que exista una escala
misión en la vida— es trabajar para lo general bajo el nombre vago y de evaluación que nos permita deci-
aquellos que definen su misión obvio de comunicación. Lo intere- dir si la obra que estamos haciendo
como triunfar. Esa teoría culminó sante de esta zona es que, a partir va por buen camino. La existencia y
en la caricatura promocionada por del momento que nos ubicamos en la comprensión de esta escala son
el presidente de Estados Unidos, ella, la función de la obra ya no es fundamentales para que la comu-
Ronald Reagan, a fines del siglo xx. la de satisfacer al artista ni al espec- nicación funcione. Para bien o mal,
Reagan explicaba, además, que era tador. La función de la obra en esta esta escala es utilizada tanto por el
bueno que los ricos se hicieran más segunda zona es comunicar algo al artista como por el público. Su vali-
ricos porque, al final, ese exceso de espectador. dez y duración constituyen la gran
dinero termina goteando hacía los lotería del artista, ya que determi-
niveles sociales más bajos y bene- Que esa comunicación sea satisfac- nan la aclamación y venta inmedia-
ficia a esos mismos pobres que no toria para el espectador (o desagra- ta de su producción a corto plazo,
quieren trabajar para ser ricos por dable, o molesta, o placentera) no y la vida histórica en la posteridad.
sus propios medios. Y con esto no es más que un aspecto secundario
hablaba de filantropía —que es una y sin mayor importancia. Lo impor- En el campo de las decisiones rela-
forma de indemnización— sino del tante es que la obra va a comunicar cionadas con la comunicación, por
destino hipotético de los excesos algo que más o menos se ajusta a ejemplo, si seguir por ahí o no, si
causados por la explotación en el una intención vaga o precisa que el corregir esto o aquello, si tratar
mercado de la oferta y la demanda. autor tiene, y que exige una respon- otra vez, pero con una posibili-
sabilidad por parte del artista: la dad distinta, es donde el artista se

patria
Traducido al arte, esto equivaldría responsabilidad de que la obra por convierte en el primer consumidor
a decir que cuanta más neurosis lo menos no tenga el efecto opues- de su obra. El artista es el primer
propia logre curar el artista con su to al deseado. Esa responsabilidad espectador, el primer crítico y, en 95
arte, mejor estarán todos los que se articula en la segunda distancia cierto modo, el primer cliente. Es

terra
no lo son. Lo que tal vez tiene algo crítica. en este momento en el que debe
de verdad en términos de la salud ser capaz de mantenerse fuera de
mental colectiva, pero no en el La intención del artista aquí no es la obra para poder verla: debe esta-
sentido de una contribución al arte, por fuerza equivalente a un progra- blecer una distancia crítica. Ya no
que es de lo que estamos hablando ma explícito. Puede ser una inten- puede estar en terapia. Debe aban-
aquí. De cualquier manera, en esa ción relativamente vaga que, con donar la autogratificación para
instancia estoy describiendo una ciertos peligros, podemos llamar pasar a ser un crítico implacable.
posibilidad de satisfacción para el intuitiva. Más adelante volveré a Y debe ver su obra a través de los
artista, derivada de la relación que discutir algunos aspectos de esa ojos del espectador. O, si quere-
establece con su propia obra. Pero intención. Por el momento, me mos volver a mi perro, a través de
es una satisfacción que solo descri- limitaré a decir que en lo personal las narices de los otros perros en el
be una primera zona de acción de preferiría que la palabra intuición vecindario, que es la etapa que él
la obra de arte y es afectada por una fuera prohibida en el arte. No el sabe instintivamente, pero no tiene
primera distancia crítica basada en acto de intuir, pero sí la palabra. El clara en la cabeza.
consideraciones relativamente ínti- uso del término, más veces que no,
mas, que no deberían interesar a sirve para justificar la pereza que Todo esto suena a una gran pero-
antillano en llamas

nadie más allá de la familia. nos separa de la explicación o de grullada, con la salvedad de que
la toma de responsabilidades con para el artista es muy difícil hacer-
Tenemos luego una segunda zona, respecto a lo que hacemos. Si digo lo, en particular durante el proceso
con su propia distancia, que es que tal cosa la intuí es como decir mismo de la producción. Dejando
más importante, constituida por el que me la susurró un angelito y que, pasar el tiempo es más fácil esta-
espacio comunicativo que se abre por lo tanto, no debo explicar nada. blecer una distancia crítica. Mirar
entre la obra y el espectador. Es la Pero no puedo negar que la inten- la obra de otro, y la creación de la
que se produce con la producción ción puede estar definida de mane- distancia, es aun más fácil. Pero
mantener las distancias críticas En nuestra cultura capitalista más o debemos discutir de qué clase de
mientras se está trabajando es menos avanzada, eso de que la nece- necesidad se trata. Todas estas cosas
bastante difícil. La metáfora que sidad es la madre de la invención afectan la segunda distancia críti-
encontré más apropiada durante no funciona con la claridad que se ca, porque pueden distorsionar la
estos años es la de estar nadan- espera. La invención también es la comunicación.
do bajo el agua y, al mismo tiem- madre de la necesidad. Nos entre-
po, estar parado en el borde de la nan para crear algo, para inventar, y Cuando yo era estudiante, a media-
piscina mirándome nadar bajo el luego debemos crear una necesidad dos de los años cincuenta, había
agua. Es una especie de desdobla- en el mercado para que esa crea- mucha gente que creía que la
miento de la personalidad del tipo ción se comercialice, para que haya pintura de caballete era inmoral. El
de estar soñando al mismo tiempo demanda. muralismo era considerado la única
que se sabe que se está soñando, y forma ética de hacer pintura. Hoy
se toman notas sobre el sueño. Pero Palabras tales como composición, diría que el asunto es al revés: un
si tomamos demasiadas notas nos armonía, paleta o textura no son mal mural hace mucho más daño
despertamos y no podemos volver más que eufemismos para darle que un mal cuadro al óleo, y por
al sueño, y si nos quedamos en el un nombre elegante e inofensivo a lo tanto prefiero que la gente haga
sueño no podemos anotar y al final algunos de los instrumentos usados cuadritos. Pero en la época, en una
nos olvidamos de todo. Y a pesar de para manipular al espectador. Son mezcla bien intencionada de ideo-
toda esta conciencia, cada vez que todos recursos que se dirigen a logía política con posición ética, se
decido mejorar una obra y la hago controlar la lectura de la obra de confundía el arte con la propiedad
en una segunda versión, termino acuerdo con ciertos intereses. Así, del arte. El cuadro era malo porque
incrédulo frente al hecho de que los medios son similares en ambos podía ser poseído por una persona,
patria

casi había aceptado la primera campos, bellas artes y arte publici- que por definición era rica, burgue-
versión como viable. En el proce- tario. sa, elitista y pérfida. En cambio,
96 so de hacer, uno siempre proyecta el mural era propiedad pública; el
cosas sobre la obra con tal inten- Es la naturaleza de los intereses la público era pobre y proletario y,
terra

sidad que termina creyendo que que determina la ética de la obra. por lo tanto, bueno.
están en el objeto y no en la cabeza Si sabemos que el cigarrillo mata y
de uno. En las versiones sucesivas eso no nos inhibe de crear un aviso Diría entonces que en aquella época
es cuando esas proyecciones toman publicitario genial y estéticamente la segunda distancia crítica estaba
cuerpo real. sobrecogedor que aumente la venta informada por la comunicación de
de cigarrillos, es evidente que esta- la propiedad del objeto y no la del
En gran medida, la parte racional mos haciendo algo éticamente criti- objeto mismo. Era una posición
de todas estas cosas que pertenecen cable. En otras palabras, no es el arte potencialmente buena, si es que
al área de la comunicación es utili- lo que determina su ética sino los estamos de acuerdo ideológica-
zada por el artista para manipular intereses a los que sirve. Tanto en el mente, pero mal aplicada. Además,
al público. Por eso, la separación arte publicitario como en las bellas tenía otra ventaja: permitía sepa-
moralista que tendemos a hacer al artes, el autor sirve a una causa. rarse de las necesidades individua-
poner las bellas artes de un lado y la Esta puede ser comercial, personal, listas y, al usar la propiedad como
publicidad de otro es bastante espu- social o una combinación de ellas, criterio, también aceptaba de algu-
ria. Ambas actividades son, hasta no importa. Siempre hay una causa na manera que la comunicación es
cierto punto, igualmente merce- y siempre hay consecuencias éticas, un hecho importante. Sin embargo,
antillano en llamas

narias, aunque sirvan a patrones aunque algunos traten de aislar al era una distancia mal medida, que
diversos. El publicista vende obje- arte en un vacío incontaminado. solo permitía la visión esquemática
tos de consumo cotidiano; el artista Como siempre, hay también conse- de las cosas e ignoraba partes del
vende misterio. Pero ambos tratan cuencias políticas, aunque se quiera paquete complejo que define a la
de vender un mensaje y es mejor ser apolítico. Una vez que quere- comunicación y sus efectos. Como
que nos responsabilicemos de ese mos generar una necesidad para esa distancia venía cargada ideo-
aspecto, en lugar de ignorarlo. nuestra creación, automáticamente lógicamente, uno pensaba de muy
estamos en el terreno ético, porque buena fe que todas las complejida-
des quedaban solucionadas, ya que su batalla de Zela, aquí uno puede ra distancia crítica, esa que permite
para eso sirven las ideologías. Pero decir: “Miro, admiro, mío”. La gale- decidir si la obra se va desarrollan-
uno pensaba mal. ría explota estos deseos y el artista, do bien o mal, la que es importan-
por lo tanto, tiende a querer satisfa- te para el artista. Después de todo,
Tenemos entonces dos categorías cer la situación. Pero que el artista es similar a lo que en el mundo
de distancias críticas, distintas aun caiga en eso solo significa que no de la industria se tiende a llamar
si a veces se entrecruzan. Una, un supo establecer una distancia crítica control de calidad y lo que impor-
poco enrarecida, es la necesaria con respecto a la institución galería ta es que el arte sea bueno. Pero
para la crítica del proceso artístico. para contrarrestar los efectos de esa aparte de lo ambiguo de la palabra
La otra funciona en una dimensión presión. bueno, la acusación de sociológi-
social más general y continúa co presupone que el artista
mucho después de terminada solo se debería preocupar
la obra. Tanto más allá, que
llega al extremo de lo que se
Por lo general, el arte por cosas que corresponden
a una definición estrecha del
llama perspectiva histórica, ornamenta espacios arte considerado como una
cosa que no quita que esta disciplina. De acuerdo con
dimensión social pueda o de circulación y tiene ello, el artista no tendría una
deba retroalimentar las obras
siguientes.
una permanencia física responsabilidad social. Sin
embargo, desde el momento
ineludible. en que aceptamos que el arte
Si durante las discusiones comunica, que el artista está
sobre si se debían hacer diciendo algo, esa responsa-

patria
cuadros o murales la distancia críti- Por último, otra cosa que se habría bilidad existe.
ca se hubiera medido éticamente en aclarado es la función y los efectos
lugar de ideológicamente, habrían reales del arte llamado público. Existe porque al decir algo y 97
aparecido otras cuestiones con Por lo general, el arte ornamen- funcionar es un sistema armado

terra
consecuencias estratégicas impor- ta espacios de circulación y tiene para que al menos un segmento
tantes. Entre ellas, por ejemplo, una permanencia física ineludible. de la población (ya que no toda)
la posibilidad de que el burgués Al obligar físicamente su contem- escuche o registre lo que el artista
elitista y pérfido pueda ser reduca- plación se establecen mecanis- está diciendo; actuamos dentro de
do, es decir, el público de galería mos totalitarios que funcionan de una zona en donde se efectúa una
tiene tanto derecho a ser el blanco manera independiente del mensaje cierta distribución de poder. Y en
de una buena comunicación como explícito de la obra. Ya sé que este tanto hay una distribución de poder,
cualquier otro público. Y como ese no es el mejor lugar para decirlo, también hay necesidad de ética.
segmento de la población que va a pero si un mural político, como
galerías tiende a tener más poder lo eran los mexicanos, me cuenta El artista tiene el poder de decir
que el que no va, sería bastante útil que soy o debo ser libre y al mismo lo que quiere y, por lo tanto, debe
lograr su reducación. tiempo me obliga a verlo todos los medir las consecuencias de esa
días, aunque no tenga ganas, me expresión y responsabilizarse de
Otra cosa igualmente importante está robando libertad a pesar de lo ella. El público, a su vez, tiene el
que se hubiera hecho visible en que me está diciendo. No importa poder de aceptar o rechazar (inclu-
esos momentos es que el arte de aquí si la propiedad del artefacto es so, ignorar) el mensaje del artista.
antillano en llamas

galería tal vez educa mucho más pública o privada, importa que se En niveles más sutiles, el público
al artista que al público. El públi- emiten mensajes contradictorios e puede establecer reglas que el artista
co de galería va a ver las obras con hipócritas. se verá obligado a tomar en cuen-
ciertas expectativas fetichistas que ta y a los que, incluso, se deberá
están relacionadas con ello y a los Se podría decir que esta aplicación someter para poder comunicarse. El
deseos de posesión del objeto artís- de la segunda distancia crítica es ritual de las galerías y museos con
tico. Parafraseando el “Vini, vidi, más sociológica que artística. Se todos sus guardianes intelectuales
vinci”, de Julio César, al describir podría afirmar que es solo la prime- es justamente un producto de esas
reglas. Pero más allá de ocasiona-
les discusiones sobre la libertad de
expresión, el vandalismo o el plagio,
la ética en el arte no es un tema
muy popular, ya que cunde el temor
extraño de que la hipotética pureza
del arte se pueda contaminar.

De cualquier manera, como todo


esto afecta de manera profunda lo
que se puede decir y cómo se dice,
no importa en verdad si la segun-
da distancia crítica, tal como la he
planteado, es calificada como socio-
lógica o artística. Todo esto tiene
suficiente impacto en el quehacer
artístico como para que el artista
no solo la deba tomar muy en serio
sino también incluir en su trabajo.

Quiero ahora volver ahora a la


intención del artista y cómo se
patria

manifiesta en la obra. La noción de


intención es otra de esas cosas que
98 vienen cargadas ideológicamen-
te. No es una palabra para prohi-
terra

bir, pero sí para usarla con mucho


cuidado. La intención solo sirve si
sobrevive a un análisis de los moti-
vos y condiciones que la generan.
Sin ese análisis, la posibilidad de
intención presume el libre albedrío
—que somos dueños absolutos de
nuestras decisiones. Si adaptamos
esa posición también aceptamos
que las desviaciones de nuestra
decisiones ideales no son culpa
nuestra sino de unas circunstancias hacer daño al prójimo. Son lindas a la esfera política, es arrogante e
explicables y justificables. frases. Pero el ejemplo típico de esta irresponsable, pero bastante más
posición es el artista que explica su peligrosa. Un funcionario de Geor-
Supuestamente, en arte uno está en obra con: “Lo hice porque me gusta ge Bush II, el pasado presidente de
un campo donde este libre albedrío y basta”. En apariencia, acá no hay Estados Unidos, hace unos años
antillano en llamas

se devela con el máximo de libertad ningún reglamento que lo limite, hizo un comentario que coincide
e intensidad. En términos relativos, ni ninguna rendición de cuentas asombrosamente con la imagen
eso es bastante cierto. Yo también que obligue una justificación de sus que tenemos del artista. En referen-
me justifiqué muchas veces dicien- actos. Nadie puede impedir que yo cia a su país, dijo: “Ahora somos un
do que el arte es el único territorio haga lo que quiero, así que lo hago. imperio y creamos nuestra propia
libre que tengo, y que es el campo en Y al que no le guste, que se joda. realidad... Somos los protagonis-
el que puedo ser omnipotente sin Esta posición, con poder y llevada tas de la historia... y ustedes, todos
ustedes, se limitarán a estudiar lo ción si no se usaba. La mujer que solución elegante a un problema
que nosotros hacemos”.1 usaba una falda por debajo de la interesante, que me plantee algo
rodilla, me acuerdo muy bien, era que no conocía o que no conocía
En la actitud de “lo hice porque me vista como anticuada y fuera de la bien hasta ese momento”. “Que
gusta y basta” hay dos problemas. realidad. Con el mercado satura- sea la mejor solución posible a ese
Uno es que si es verdad que la obra do en la década de los setenta, se problema, tal que nadie la pueda
no es terapia sino comunicación, pasó al rechazo. Se declaró que la hacer mejor”. “Que tenga una
de manera automática se propone moda ya pasó, la falda bajó, y las presencia que me persuada de que
que haya una rendición de cuentas, desgraciadas que seguían con el uso es la mejor solución posible, o sea,
ya que el público tiene la posibili- eran las anacrónicas y de mal gusto. que esté bien hecha”.
dad de reaccionar. La otra es que el Años más tarde se volvieron a abrir
gusto es justo una de las activida- las puertas para el retorno, esta vez Esto no significa que se tenga que
des menos libres y personales que con el adjetivo retro. Lo admirable hablar con la precisión de las mate-
tenemos. es que, en cada paso, el gusto estuvo máticas utilizada para, por ejem-
y está operando en toda su autenti- plo, afirmar: “Quiero sumar dos
La verdad es que no sabemos por cidad y buena fe, sin conciencia de más dos”. La formulación en térmi-
qué nos gusta algo. Cuando satisfa- la manipulación efectuada por la nos de problema no tiene por qué
cemos nuestro gusto, lo que estamos moda. ser precisa como el dos más dos.
eliminando es nuestra posibilidad de Puede ser amplia y vaga, como
decidir por nuestra cuenta. Al mismo Se habla de gustos personales, de “sacarme la rabia” hasta “cambiar
tiempo, se supone que es esa posibi- gustos adquiridos y de fabricación el mundo”, pasando por cosas más
lidad de decidir la que es señal de de gustos. Diría que son todos sinó- concretas como “expresar la dulzu-

patria
nuestra libertad. Claro que toda- nimos y que nunca representan la ra de las flores”, “copiar la cara de
vía nos queda la libertad de decidir libertad o el libre albedrío. Gusto, mi tía”, o dedicarse a uno de los
si cumplir o no con nuestro gusto. entonces, es otra palabra que me problemas más interesantes, que 99
Pero en general nos gusta algo que gustaría prohibir. es “lograr expresar la ausencia total

terra
nos queda cómodo, que conocemos de problemas”. Este es un problema
de experiencias previas. Al satisfa- Ahora volvamos a la intención. fascinante, porque exige la presen-
cer el gusto, por lo tanto, estamos Cuando se plantea el asunto de la cia ininterrumpida de la distancia
descarando o minimizando la posi- intención que uno tiene al hacer crítica inmediata. El artista en esto
bilidad de lo desconocido. una obra o una serie de obras, otra debe estar todo el tiempo atento
manera de formular esto es pregun- para detectar si hay algún proble-
El gusto, salvo en los casos muy tarse: ¿cuál es el problema que se ma que potencialmente pueda estar
idiosincrásicos, es un artefacto quiere resolver? Es prácticamente emergiendo durante la producción
cultural —colectivo— que termina lo mismo, solo que al tener que de la obra. En caso de que eso suce-
siendo privatizado e interiorizado. formular las cosas en el formato da, debe cambiar de inmediato de
No hay más que analizar el proceso de un problema, uno necesita un rumbo, para que el problema no se
histórico por el cual pasó la mini- poco más de rigor y de precisión llegue a articular. En cuanto apare-
falda. Primero, un choque causado que disparando obras al aire. Imagi- ce una armonía, la debe romper;
por la ruptura con el pasado y cierta nemos por un momento que la en cuanto aparece un mensaje
confrontación escandalosa con el palabra arte está prohibida. Por un inteligible, lo debe destruir, y así
pudor, cuando fue introducida por momento nada más. Y que ahora sucesivamente. Incluso si llegara
antillano en llamas

Mary Quant, en 1965. Luego vino le explicamos a alguien que quere- a una representación del caos por
la aceptación escéptica, seguida mos una buena obra de arte, pero este camino, lo debe negar, porque
de inmediato por la victoria total, no podemos utilizar la palabra. eso también es la formulación
al crear la necesidad de usarla y El pedido sería a lo largo de frases de un problema. El interés de la
forzar así la sensación de inadecua- como las siguientes: “Que sea una ausencia total de problemas como

1. Citado por Ron Susskind en The New York Times, el 17 de octubre de 2004.
un problema es interesante justo producciones, pero no afectar la ción matemáticamente errónea en
porque es un problema que niega calidad. Si la pereza llega a afec- una forma pictórica tan sublime
su propia premisa, y por lo tanto no tar la calidad, deja de serlo para que el espectador no llegue a regis-
tiene solución. convertirse en falta de rigor. trar que hay un error”. O, un poco
más complicado, llevar al especta-
A mí me interesa esta forma un La formulación de la creación artís- dor a que cuente los elementos de la
poco extrema de plantear las cosas tica en términos de problemas, ecuación en lugar del significado de
por dos motivos: uno, porque entonces, nos acerca al científico los cuatro primeros símbolos. Los
en cierto modo obliga al artista a en cuanto al derecho que nos da símbolos son literalmente: el 2, el
rendir cuentas; la otra, porque exige con respecto a una demanda de signo de adición, el otro 2 y el signo
rigor. No creo que el arte pueda ser rigor. Con el problema propuesto, de igual. Luego el último, que es el
producto del narcisismo y de la podemos juzgar si la obra de arte resultado matemático 5, y también
autoindulgencia, y creo que el artis- constituye una buena solución o es el quinto, resultaría verdadero
ta tiene una responsabilidad con su si le estamos errando. Si, por ejem- como signo y como significado. Lo
público. Esto es aún más porque el plo, la pregunta es: ¿cuánto es dos lindo de esto es que en esta formu-
artista tiene la posibilidad de elegir más dos? y sistemáticamente nos lación 7 + 9 o cualquier combina-
su público. Al exponer en una gale- da cinco, le estamos errando y lo ción similar de números también
ría o en la calle, el artista no solo sabemos. Es aquí donde el artista se daría 5, y estaríamos proponiendo
está eligiendo un espacio sino al separa de manera radical del cientí- una nueva aritmética alternativa
público que verá la obra. Por lo fico. Uno diría que si al científico le con consecuencias impredecibles.
tanto, se está dirigiendo a un grupo da cinco y no sale de allí, es candi-
de gente determinado. Consciente dato al suicidio o, por lo menos, al Lo que importa es que al final del
patria

o inconscientemente, está utilizan- cambio de profesión. En cambio, si ejercicio artístico exista una integra-
do un análisis de mercado similar al artista dos más dos le da cinco, ción indisoluble entre el problema
100 al que se utiliza para colocar cual- tiene la libertad de hacer lo que y la solución. En arte, no importa
quier producto comercial, con las en otras disciplinas se considera- cuál de ellos surgió primero: si la
terra

mismas variables: llegar al público, ría una trampa. El artista tiene la pregunta generó la respuesta o si
comunicar y vender, en el sentido posibilidad fantástica de reformu- la respuesta generó la pregunta.
más amplio de la palabra. lar el problema para que se adapte Solo importa que una vez que están
a la solución. Esta reformulación juntas se forme un ícono indiso-
El otro motivo, el del rigor, se debe obviamente no sería una maniobra luble, que ya no se pueda separar.
a que no veo por qué se le puede banal, como decir: “Bueno, enton- Esto es, paradójicamente, la inten-
atribuir a la actividad artística el ces sumo 2.5 más 2.5”. Esta sería ción no tiene por qué preceder a la
derecho de no tenerlo. Si exigimos el tipo de trampa que cometería el obra. Puede ser atribuida después,
un cierto rigor de los científicos, no científico, pero nunca el artista. como si fuera una coartada. Al fin
entiendo por qué no lo exigimos de cuentas, lo que el espectador
también de los artistas. Cuando La reformulación del artista es recibe es una solución a través de la
son buenos, ambos exploran los mucho más compleja que eso y se cual debe descodificar el problema
límites del conocimiento y tratan la podría llamar creativa. Un ejem- original y todo esto es como cami-
de expandirlo. La diferencia entre plo de nuevo problema para la nar por un sendero común desde
artistas y científicos puede estar en solución que el artista puede plan- los dos extremos.
la metodología que emplean, pero tear podría ser: “Molestar al que
antillano en llamas

no en el rigor exigido. De lo contra- sabe que dos más dos es cuatro y Este proceso en la creación en reali-
rio, es como decir que el artista tiene llevarlo al punto de hacerlo dudar”. dad no es propiedad exclusiva del
el permiso de ser perezoso, pero el El mejor medio artístico para lograr artista y no se puede decir que sea
científico no. Ambos pueden serlo o esto sería una campaña publicitaria algo por completo vedado al cien-
no, pero esas no son características nacional difundiendo el mensaje tífico. En el fondo, no se trata nada
profesionales sino personales. Son 2 + 2 = 5 hasta la saturación, sin más que de una retroalimentación
características que pueden dismi- agregar comentarios. Otra reformu- de la información. Y tanto el artis-
nuir o aumentar la cantidad de sus lación podría ser: “Pintar la opera- ta como el científico, usando una
distancia crítica inmediata, siempre artísticas que me permití antes, cía a la habilidad técnica en lugar
están escuchando lo que les dicen el constituye una relación inobjeta- de subrayar la formulación y solu-
proceso y todas las etapas parciales ble, pero no llega a ser una obra de ción de problemas, es una acade-
por las que van pasando. La dife- arte. Y la razón de que no sea una mia que educa para ser esclavos. Es
rencia está solo en que el control obra de arte está en su banalidad. irónico que William Morris, en el
de calidad del científico responde Es algo sabido, un lugar común que siglo xix, ya dijera que la esclavitud
a otras metodologías que el del no dice nada y que no nos mueve separa a la gente del arte. Y aquí, en
artista. Esa diferencia permite una el piso. En otras palabras, es una una escuela de arte, aprendíamos a
flexibilidad mayor en el arte. Pero buena integración de problema con ser esclavos en lugar de a proponer
no menos rigor. La solución cientí- solución, pero un problema que no problemas. Nos decían que el arte
fica trata de ser unívoca; la artísti- tiene interés, ya que no expande es algo muy especial, pero se limita-
ca puede ser equívoca, pero nunca nuestros conocimientos. ban a enseñarnos las cosas que no
equivocada o errática. eran especiales y a desarrollar nues-
Tenemos entonces que ya no se tras pequeñas habilidades motrices.
Esta descripción debería elimi- trata solo de tener una intención
nar los miedos que muchas veces clara o de formular un problema Cuando evaluamos una obra de
despiertan las explicaciones. Se dice para encontrar una solución. Eso arte debemos ser capaces de sepa-
que si explicamos todo no queda lo puede hacer cualquiera. Se trata rar la pregunta planteada del traba-
sitio para la creación, que si se de tener una intención nueva, de jo que se empleó para contestarla.
puede decir con palabras no hace formular un problema interesante, Gran parte del público termina
falta hacer la obra. Estoy totalmen- de preguntar algo que en verdad admirando solo la parte laboriosa,
te de acuerdo con que la obra de valga la pena y genere respuestas el tiempo y precisión en la manu-

patria
arte, si lo es, no puede ser agotada que sacudan el universo. Un amigo factura, sin llegar a ver la pregunta
en una explicación. Si la obra se científico una vez me comentó que que generó el trabajo. Pero es en la
limita a la traducción visual de un los premios Nobel se otorgan a pregunta en donde radica el valor 101
programa explicitado en palabras, gente que plantea preguntas sustan- de la creación. La admiración del

terra
estamos en presencia de la ilustra- ciosas y científicamente revolucio- terminado de la obra es equivalen-
ción redundante de un texto y, por narias, no a quienes trabajaban te a quedarse en el elogio del papel
lo tanto, de una obra innecesaria. laboriosamente para contestarlas. que envuelve el regalo, sin llegar a
La obra de arte se debe ganar su No sé si es cierto —mi amigo era abrirlo.
propio derecho de piso para exis- uno de esos que formulaba ese tipo
tir. Lo puede lograr porque lo que de preguntas—, pero nunca se sacó La obra puede tener importancia
sucede en arte sucede allí porque el premio y creo que murió un poco en dos niveles distintos. La prime-
solo puede suceder allí y no en otro amargado por lo que él consideraba ra existe cuando la obra se refiere a
lado, y porque en la medida de lo un fracaso. una pregunta que no se me habría
posible produce algo inevitable e ocurrido formular, pero que una
imprescindible. Curiosamente, son Pero en arte tenemos que el artis- vez que fue formulada por el artis-
condiciones que también le exigi- ta hace ambas cosas, plantea ta, se establece como ineludible. La
mos a la ciencia. una pregunta bárbara y luego se segunda importancia percibe que el
convierte en su propio esclavo (o artista contestó la pregunta o solu-
Esto nos lleva a otro tema. La inte- si es rico, contrata esclavos) para cionó el problema en una forma
gración perfecta del problema con contestarla laboriosamente. Es esa mucho mejor de la que yo lo podría
antillano en llamas

su solución, o de la pregunta con su segunda parte la que aprendemos hacer. Solo en un tercer nivel, más
respuesta, no es suficiente para deter- en la escuela de arte. Cuando en la abajo y en verdad secundario,
minar que estamos en presencia de década de los cincuenta me obli- cabe la evaluación de la artesanía
una obra de arte. A su manera, la gaban a copiar bustos romanos y empleada. Allí es donde al artista
ecuación de 2 + 2 = 4 es una rela- naturalezas muertas, la escuela de es catalogado como un virtuoso o
ción perfecta. En sus propios térmi- arte me estaba educando para ser un artesano que utiliza los medios
nos y sin introducir las libertades esclavo. Toda escuela que da prima- correcta o incorrectamente.
Quiero ahora discutir brevemente lar a una autoridad con opiniones que no son equiparables a otras que
la parte irracional de la creación infalibles, adoptar y promover posi- se basan en el uso esquemático de
artística. Esto es importante porque ciones políticas que apoyan intere- causa y efecto. Con ello entramos en
se supone que es la que abarca los ses ajenos, negar otras creencias o, lo irracional, pero no porque quera-
misterios, las magias y, hasta cierto incluso, promover la negación del mos abandonar lo racional sino
punto, las partes poéticas del arte. cuerpo del creyente. porque los que limitan la definición
La pregunta obvia aquí es si es posi- de lo racional nos obligan a ello. De
ble desarrollar una metodología En arte muchas veces se ha utiliza- acuerdo con todo esto, quizá habría
para producir algo irracional o si, do lo aleatorio para llegar a lo irra- que prohibir también la palabra
en caso contrario, es un proceso que cional. Interpretaciones Rorscha- irracional. Pero, más positivamente,
debemos barrer bajo la alfombra de ch, libre asociación, tiro de dados, habría que estimular la conexión de
la palabra intuición. No tengo una todos han sido recursos artísticos ideas inconectables en la vida coti-
respuesta definitiva a esta pregunta, en algún momento de la historia, diana y la habilidad de maravillarse
en parte por falta de conocimientos pero este no es un camino total- frente a las posibilidades de especu-
de psicología. En caso que se me mente convincente. En realidad, lar con preguntas como: ¿qué pasa-
fuerce a readmitir la palabra intui- debo confesar que no me gusta la ría si...? Todas, cosas que desafían lo
ción, lo haría solo en una forma palabra irracional en estos temas. racional.
muy restringida. Nada más como No sugiero prohibirla, al menos no
un puente que nos permitiera unir por ahora, pero no me parece un Se trataría, entonces, de explotar
dos metodologías: la lógica, por un término muy útil para utilizar en con cuidado los límites de lo racio-
lado, con la búsqueda de lo desco- el arte. En realidad, para lo único nal para traspasarlos, para dilucidar
nocido, por otro. Pero me niego a que sirve la palabra irracional es el precipicio que, suponemos, está
patria

utilizar la intuición para justificar la para advertir que hay muchas más más allá de la frontera. Por eso, en
arbitrariedad narcisista. cosas en el mundo que aquellas que lugar de irracional me interesa más
102 podemos pensar lógicamente. Sin la palabra inesperado, en el sentido
Como una metodología consiste considerar que eso es algo bastante también de lo impredecible. Es cier-
terra

en un sistema de pasos que no por obvio, al llamar irracional a estas to que el uso del azar ayuda en esto
fuerza son lógicos, supongo que sí cosas le estamos dando un valor de lo impredecible, pero también
se puede desarrollar una metodolo- excesivo a lo que llamamos racio- parece un recurso un poco fácil.
gía para producir algo racional. Un nal, cosa que tampoco lo es tanto. Con el azar, el artista abandona su
ritual religioso sería un buen ejem- Al fin de cuentas, siempre tenemos responsabilidad y se la deja al desti-
plo, siempre que se admita que la alguna reacción emocional frente no. Frente a la obra puedo decir
intención de la metodología reli- a lo que hacemos y eso determina entonces: “No es culpa mía, fue el
giosa es lograr una comunión real nuestras elecciones y evaluaciones destino”, con lo cual se desintegra
con la deidad elegida; pero si en hasta en los actos que se consideran la posibilidad del libre albedrío y
su lugar, escondida en el ritual, la más racionales. a mí se me arruina mi teoría sobre
verdadera intención fuera crear una eso de que el artista tiene que rendir
identidad comunitaria de un cier- Pero aun con religiones de por cuentas.
to tipo, entonces la evaluación de medio, en nuestra cultura estamos
esa misma metodología cambiaría condicionados a centrarnos en lo En su momento, como con el dadá,
de carácter. En ese caso se la puede racional: las cosas lo son o no lo son. el surrealismo y el grupo Fluxus,
incluso acusar de ser truco maquia- Y si no lo son, tendemos a pensar la introducción de lo aleatorio fue
antillano en llamas

vélico, ya que se estaría usando la que estamos en presencia de algo importante por razones históricas.
imagen de un dios para manipular negativo. Sin embargo, hacemos Había que romper el monopo-
al público, lograr que haga cosas arte porque queremos expandir lio del control que la academia le
que no tienen nada que ver con el las fronteras del conocimiento y atribuía al artista. Históricamente,
dios que se usa como excusa. Para cuando lo logramos estamos, entre al enfocarse en el perfeccionismo,
ese caso, se me ocurren activida- otras cosas, expandiendo lo que todo el esfuerzo estaba concentrado
des como obligar a dar dinero para aceptamos como racional. En arte, en el objeto. En eso, el uso del azar
financiar el lujo institucional, insta- además, utilizamos metodologías fue un acto contestatario muy enco-
miable, porque permitió pasar a la cuando se vive fuera de los centros ba el increíble “deficienteregular”.
experimentación, es decir, al descu- hegemónicos. Lo interesante de estas notas era
brimiento de la idea. Pero eso ya que no decían nada sobre lo que
pasó y hoy el azar ya no contribuye Uno podría decir que si se hace uno estaba haciendo. Solo servían
nada, a menos que se le encuentre algo inesperado, algo que va más para ubicarlo a uno con respecto a
alguna vueltita inesperada. allá de lo que se conoce en un una norma secreta y en referencia a
momento dado, se está haciendo los demás compañeros. Se trataba
Lo aleatorio en realidad no garanti- algo original y que eso está muy de competir, no de lograr. En lugar
za lo inesperado, después de todo y bien. Pero, implícitamente, origi- de exigir el logro perfecto, se exigía
por definición, uno espera que pase nal también significa que uno se ganarle al prójimo.
cualquier cosa. Lo que sí produce separa del rebaño y que es vence-
es algo impredecible, que es otra dor de una competencia —en la Es entendible que en el mundo
cosa y que también es algo bastan- que uno sobresale. Esto me recuer- comercial uno quiera saber donde
te relativo, ya que es predecible que da que cuando yo iba a la escuela se ubica un estudiante con respec-
pase cualquier cosa. Esto, que solo primaria las notas eran: sobresa- to a la norma. En arte, donde
parece un juego de palabras, tiene liente, muy bueno, bueno, regular supuestamente no hay ni debería
importancia porque de inmediato y deficiente, con los sorprendentes haber normas, y si las hay son para
nos lleva a otros conceptos como escalones intermedios como por quebrarlas, el uso de la palabra
la originalidad y lo derivativo, que ejemplo “buenoregular” y “regular- original crea una norma y distor-
son temas importantes, en especial bueno”, y antes del deficiente esta- siona ideológicamente el proce-

patria
103

terra
so creativo. No quiero prohibir la derivativo. Son entonces dos cosas distancias críticas. Como ruptu-
palabra porque algún día puede ser que se utilizan para crear una doble ra es un término relativamente
útil si la investimos con el significa- escala de valores. Esto ilustra cómo des–individualizado, me permite
do de originar otras cosas. Aunque la dirección y sentido del flujo de estimar mejor en dónde ocurre: si
esa palabra entonces sería más bien la información le carga valores muy en lo local, en lo central o en las
algo como originante. Así, en reali- precisos durante su trayecto. cercanías de lo axiomático. En este
dad, también podemos prohibir la caso, no importa tanto la identidad
palabra original. Si el arte fuera un campo abstracto del autor. Esto es algo que me hace
y cerrado como las matemáticas, pensar si no debería ser prohibida
La palabra original se identifica con sería de propiedad colectiva, sin también la palabra autor. Es un
el individualismo extremo, algo atribuciones localistas o chovinis- término demasiado cercano a la
que no tiene nada que ver con una tas, y todo el mundo contribuiría palabra autoridad. Definitivamen-
cultura de la comunidad. Es intere- a un fondo común. Pero el arte te, es una palabra que me gustaría
sante que originalmente la palabra no funciona así. Siendo comuni- prohibir.
idiota, cuando todavía se considera- cación, tiene sobrentendidos loca-
ba una palabra griega, era utilizada les y comunitarios, y una función Si tuviera que encontrar una
para describir a aquel individuo de solidificar identidades y perte- imagen para la cultura, diría que
que se interesaba solo por él mismo nencias culturales, al mismo tiem- es una montaña de arena. A pesar
e ignoraba las necesidades de la po que expandir y enriquecerlas. de que como artistas nos creemos
comunidad. Me interesa por lo Las matemáticas codifican ideas muy importantes como individuos
más la palabra ruptura que la pala- que tratan de ser axiomáticas y originales, dentro de esa monta-
bra original. Se podría decir que la no permiten los dialectos. El arte ña solo somos granos de arena: en
patria

originalidad es el triunfo de la idio- pocas veces trata de ser axiomáti- posiciones pasivas, mantenemos la
tez, mientras que la ruptura es una co y menos veces lo logra. Por lo estructura; en posiciones activas, a
104 forma de subvertir el status quo. La general, el arte tiende al dialecto. veces creamos pequeños derrumbes
primera lleva al culto de la persona- Ese dialecto puede ser localista, y avalanchas. Al final, sin embargo,
terra

lidad, la segunda abre las puertas a incluso folclórico, o hegemónico e siempre queda esa montaña como
la expansión del conocimiento. imperialista, pero no deja de ser un resultado de la posición de todos
dialecto —siempre es provinciano. los granos y de sus interacciones.
Para insistir un poco más, la palabra El imperialismo no es más que un
original tiene aún otro problema, provincianismo con mucho poder. La imagen nos obliga a una cier-
además del individualismo, que ta modestia. No solo porque
nos refiere directamente al colonia- El término originalidad disimula nunca he visto un grano de arena
lismo. Porque cuando hablamos de todo esto y para resolver las ambi- que viniera identificado con un
arte original, por lo general la origi- güedades nos obliga a preguntar: nombre o portando una firma.
nalidad no se define en un ámbito ¿original con respecto a qué? La También porque es bastante difí-
local sino en un centro cultural, y se palabra ruptura es más contextuali- cil que un grano pueda cambiar
supone que tiene un valor absoluto. zada y más certera. Cuando expan- toda la montaña. El grano ayuda a
Entonces pasan dos cosas. Una, el dimos el conocimiento, estamos darle forma, en ese sentido es algo
centro nos manda sus originalida- rompiendo un límite o rompiendo importante. Es a todo lo que pode-
des para que las sigamos, y después con un pasado, una tradición, una mos aspirar —como grano de arena
nos dice que hacemos cosas deriva- serie de prejuicios o de convencio- o como artista—, pero tampoco es
antillano en llamas

tivas. La otra, el centro adopta nues- nes, o una imposición. Una obra para tanto. A fin de cuentas, con un
tras originalidades y las incorpora a original me puede hacer admirar a grano menos, la montaña seguirá
la cultura hegemónica, en cuyo caso un artista en lo individual, pero al bastante igual y nadie se va a dar
el proceso se llama reciclaje, multi- mismo tiempo me puede dejar frío. cuenta. Ahora podemos levantar
culturalismo o algún eufemismo Una obra que introduce ruptura la prohibición de a palabra de arte.
que no tenga esas connotaciones afecta mi manera de ver las cosas Traté de limpiarla un poco, así que
tan negativas que tiene la palabra en general y lo que se refiere a mis no me la ensucien.
terra patria

Una ventana al cerebro


Alberto Morales V illagrán*

El cerebro es el órgano más importante del cuerpo y gracias a él se puede amino–butírico (gaba), que es el
recibir información del medio ambiente. El cerebro recibe a cada momento mensajero inhibidor por excelen-
una cantidad innumerable de estímulos a través de los diferentes órganos de cia en el sistema nervioso central;
los sentidos (tacto, olfato, gusto, audición y vista). La información recibida las monoaminas, catecolaminas e
se procesa desde receptores especializados en esos órganos hasta alcanzar, indolaminas, cuya acción puede
si esta es importante, una región del cerebro denominada corteza, donde se ser excitadora o inhibidora, depen-

patria
integra y se decide si se emitirá una respuesta. diendo del tipo de contacto que se
tenga con otra neurona.
La información que se percibe del medio ambiente es de naturaleza física o 105
química: en el caso de la audición, a través de ondas sonoras; de la visión, La exploración química

terra
por medio de ondas electromagnéticas; del tacto, por un efecto mecánico, del cerebro
y del gusto y el olfato, por compuestos químicos. Todos estos estímulos se
convierten en los propios receptores en señales químicas o eléctricas (trans- Hace algunos años me llamó mucho
ducción), que viajan a través de varios relevos (formados por diferentes la atención un programa de ciencia
grupos de neuronas llamadas núcleos), para llegar a la corteza cerebral. Una ficción en donde se observaba a un
vez en la corteza, la información se integra, la respuesta viaja en sentido médico que evaluaba a un paciente
inverso y se manifiesta por lo general a través de un órgano efector, que con actividad neurológica claramen-
suelen ser los músculos o glándulas. te alterada; lo particular era que para
medir las alteraciones bioquími-
Las vías de entrada y salida de información están perfectamente organizadas cas, tal vez relacionadas con dicha
para que el cuerpo se mantenga en equilibrio con el medio que lo rodea. disfunción, el médico hacía pasar
Cualquier alteración en las vías de comunicación mencionadas da como cierto dispositivo alrededor de la
resultado una alteración neurológica. cabeza del paciente y obtenía las
concentraciones de ciertos neuro-
Existe evidencia suficiente que muestra que la comunicación entre los dife- trasmisores. En verdad sería maravi-
rentes neuronas se lleva a cabo sobre todo por mensajeros químicos a los lloso que pudiéramos contar con tal
que se les ha denominado neurotrasmisores, que a la fecha suman alrede- tecnología para medir sustancias
dor de 50, entre los que destacan: el ácido glutámico, como un neurotras- de interés biológico, sin necesidad de
misor que lleva la mayor parte de las señales excitadoras; la acetilcolina, llevar a cabo métodos en los que se
cuya acción excitadora se observa en especial en los músculos; el ácido gama penetre físicamente al cerebro.

* Profesor e investigador titular del Laboratorio de Neurofisiología y Neuroquímica del Departamento de Biología Celular y Molecular del
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (correo electrónico: amorales@cucba.udg.mx).
Hoy en día, se comienzan a fabri- gracias a diversos estudios realizados en animales se ha llegado a conocer la
car ciertos dispositivos para medir participación diferencial de algunos de estos compuestos durante la función
compuestos de interés clínico sin cerebral.
la necesidad de tener que hacer
sufrir al sujeto de estudio con un Diálisis intracerebral
pinchazo. Un ejemplo típico es la
medición de glucosa a través del Una herramienta utilizada para medir las concentraciones de neurotrasmi-
dispositivo llamado Glucowatch, sores es el proceso de diálisis intracerebral. Esta técnica se realiza en anima-
que puede censar la concentra- les de experimentación o en humanos bajo condiciones muy especiales.
ción de glucosa a través de la piel Para ello, se retira la región cerebral en estudio con propósitos terapéuticos;
y relacionarla con la concentración es necesaria la implantación de una sonda por medio de una cirugía, pero
sanguínea, para así poder moni- esta produce un daño mínimo, ya que su tamaño es muy pequeño (0.5 milí-
torear al paciente, por lo general metros de diámetro por dos a cinco milímetros de largo). A esta sonda se le
diabético, y facilitar su tratamien- hace fluir un líquido cefalorraquídeo artificial (lca), con lo que se permite
to. Sin embargo, parece ser que el el intercambio de sustancias en la sonda implantada sin que el lca penetre
dispositivo tiene efectos colaterales al tejido cerebral (véase la gráfica 1). Como la infusión se realiza sin inte-
adversos, sobre todo relacionados rrupciones, se puede muestrear al animal o al paciente de manera continua.
con la reacción en la piel, debidos a La cantidad de muestra que se obtiene es de dos millonésimas de litro cada
las sustancias necesarias vertidas en minuto. Las muestras se recogen y se analizan después.
ella para censar la glucosa. De esta
manera, ahora se plantea la posibi- La identificación y el análisis de ciertos neurotrasmisores se lleva a cabo
lidad de medir la glucosa en saliva sobre todo por un método denominado cromatografía de líquidos de alta
patria

o lágrimas. resolución (hplc). El procedimiento consiste, en primer lugar, en conseguir


una cantidad suficiente de muestra (alrededor de unos 20 microlitros), para
106 En el caso del cerebro, si bien exis- luego iniciar con el proceso de separación y análisis. Los componentes prin-
ten diversas pruebas de exploración cipales de este sistema son: columna para cromatografía, bomba y detector.
terra

no invasivas, como la electroence-


falografía, tomografía o resonancia El principio se basa en la colocación de la muestra directamente en la
magnética, no existe una herra- columna, que tiene la capacidad de fijar en su interior en un mayor o menor
mienta con la cual nos podamos grado los compuestos a analizar, por ejemplo, aminoácidos. Una vez intro-
dar una idea de las concentraciones ducida la muestra, se hace pasar un fluido a presión muy alta, para arras-
de ciertos neurotrasmisores durante trar los compuestos adheridos a la columna (unos se pegan con más fuerza
la actividad cerebral normal o pato- que otros, por lo que saldrán de la columna ya separados), justo a la salida
lógica. Así, el acercamiento más se encuentra posicionado el detector, que observa quién y qué cantidad de
adecuado que se puede tener es el compuesto sale primero (véase la gráfica 2).
análisis en líquido cefalorraquídeo,
que es sumamente limitado y se GRÁFICA 1. PROCESO DE DIÁLISIS
deja solo para los especialistas, por
Entrada del (LCA)
lo que no llega a ser una prueba de
rutina en el laboratorio. Salida del (LCA) con
neurotrasmisores
Sonda de diálisis inserta ya dializados
En este sentido, el panorama futu- en el tejido cerebral
rista planteado al inicio para medir
las concentraciones de neurotras-
Tubo capilar para
misores en el cerebro queda para toma de muestras
un futuro en verdad muy lejano.
Las mediciones de la concentración
de neurotrasmisores se han dejado
Membrana de diálisis
para propósitos sobre todo experi-
mentales, sin menosprecio de que Neurotrasmisores
GRÁFICA 2. PROCESO DE SEPARACIÓN CROMATOGRÁFICA Reactores enzimáticos y
medición automatizada
Válvula para inserción
de muestra en la columna
Los reactores enzimáticos utiliza-
Columna de separación
dos para medir sustancias de inte-
rés biológico, representan hoy una
de las mejores alternativas para la
medición, ya que se puede realizar
la identificación y análisis de una
gran cantidad de muestras en un
Bomba HPLC para inducir
la separación de los tiempo corto, sobre todo cuando
neurotrasmisores por flujo alta se comparan con los métodos hplc
(como se mencionó, el análisis de
una muestra puede tardar al menos
15 minutos).

Detector electrónico Con el uso de reactores enzimáti-


cos, el principio de identificación
es el mismo que el que se usa para
Para realizar el proceso descrito, se necesita de un entrenamiento conside- los biosensores, es decir, se acoplan
rable para el manejo del método y equipos. La principal desventaja de estos diferentes reacciones para lograr la
procedimientos es el tiempo empleado en el análisis individual de cada identificación y cuantificación de

patria
muestra (en excelentes condiciones se emplean al menos 15 minutos) y el la sustancia a analizar, con la dife-
volumen mínimo requerido (de al menos 20 microlitros, es decir, se colecta rencia de que el análisis se hace de
una muestra cada diez minutos). muestras provenientes de un dializa- 107
do o bien de un extracto de tejido, es

terra
Biosensesores decir off–line; esto se podría presen-
tar como una desventaja con respec-
Otra alternativa interesante para la medición de neurotrasmisores y otras to al análisis a través de biosensores
sustancias de interés biológico es el uso de biosensores. También se trata en tiempo real, pero con esta alter-
de sondas pequeñas que se implantan de manera similar en una región nativa el volumen requerido para la
del cerebro en animales de experimentación. El principio se basa en pegar cuantificación del neurotrasmisor
en la punta del biosensor una sustancia biológica de reconocimiento que es mínimo, por lo que se han podi-
identifica de manera específica al neurotrasmisor en cuestión y produce en do realizar colectas de dializado de
esta sonda una señal que se puede medir por métodos ópticos o eléctricos. un minuto o menos, y así estable-
cer la relación de la concentración
Esta metodología tiene la ventaja de medir el compuesto en tiempo real, del neurotrasmisor con la actividad
es decir, justo en el momento en que el compuesto está actuando a nivel fisiológica con este nivel de resolu-
extracelular, y se puede relacionar con la actividad conductual normal o ción temporal.
patológica, por ejemplo, en resultados obtenidos por nuestro grupo de
trabajo hemos determinado que el neurotrasmisor ácido glutámico es un En apariencia, el análisis de una
compuesto que aumenta en su concentración justo al momento de iniciar- gran cantidad de muestras es labo-
se un proceso convulsivo (Morales–Villagrán, Medina–Ceja y López–Pérez, rioso e impensable en el caso de
2008; Morales–Villagrán, Sandoval–Salazar y Medina–Ceja, 2008). los métodos hplc, sobre todo si
el tiempo de análisis y volumen
Aunque este método cuenta con muchas ventajas, también tiene sus limi- requerido de muestra son una
tantes, en particular, que solo se pude medir un neurotrasmisor a la vez, lo limitante. En el Laboratorio de
que puede resultar frustrante al tratar de explicar un fenómeno fisiológico neurofisiología y neuroquímica del
con la liberación de un solo neurotrasmisor, por lo que resultaría interesan- Departamento de Biología Celular
te poder medir varios neurotrasmisores de manera simultánea. y Molecular del Centro Universita-
rio de Ciencias Biológicas y Agrope- GRÁFICA 3. PROCESO DE SEPARACIÓN CROMATOGRÁFICA
cuarias (cucba), en la Universidad
de Guadalajara, hemos desarrolla-
A
Tubos capilares
do un método y dispositivo para
la colección y análisis automatiza-
do de neurotrasmisores a base de
reactores enzimáticos, lo que nos Hoyos de
ha permitido evaluar la participa- seguridad
ción de ciertos neurotrasmisores
durante el proceso convulsivo con Carrusel
un nivel de resolución temporal de
un minuto. Esto permite estudiar
mejor la dinámica bioquímica cere-
bral y su relación con la actividad
fisiológica.
Disco de acrílico
B
El sistema de colección de muestras
está basado en un carrusel hecho
de acrílico, con 100 orificios en la Eje central rotatorio
parte superior, en donde se acomo-
dan los capilares sellados por uno
de los extremos (véase la gráfica Motor
patria

3A). En estos capilares se coloca el


dializado y el reactor enzimático,
108 para que se produzca la reacción
necesaria para poder cuantificar al Tornillo sinfín
terra

neurotrasmisor de interés por fluo-


rescencia. En la parte central del
carrusel se acopla el mecanismo de
movimiento, que permite que el
carrusel se mueva de manera radial,
para así poder permitir la colección Aguja
automática y precisa de cada una de Actuador lineal
las muestras (véase la figura 3B). Tubo capilar
La parte inferior del carrusel está
perforada para poder inmovilizar C
el capilar y permitir la exactitud
de muestreo y de lectura de cada
muestra.
Carrusel
La colección se realiza con aguja Fibra óptica (exitación)
con una conexión en y, que permi-
te la mezcla del dializado con el Tubo capilar
reactor enzimático para iniciar la
reacción. El sistema de inyección
cuenta con un amortiguador que D
permite a la aguja entrar hasta el Fibra óptica emisión
fondo del capilar, con lo que evita
Carrusel
crear burbujas y asegura el mezclado para la lectura correcta, sin destruir el pretende relacionar las alteraciones
capilar con la presión de la aguja. La aguja se mueve de manera automática bioquímicas de manera directa con
gracias al sistema mecánico que cuenta con un motor acoplado al sistema una actividad fisiológica, por ejem-
de movimiento, formado por poleas y una parte movible que permite esta plo, el tipo de neurotrasmisores
operación (véase la figura 3C). El sistema mecánico de movimiento está que se liberan en la región visual
formado con un tornillo sin fin, que se encuentra acoplado a una corona del cerebro cuando la luz del semá-
engranada. El tornillo está ensamblado al motor que permite el movimien- foro cambia de rojo a verde para
to de forma radial para la colección, lectura y análisis. El programa permite procesar la información y emitir la
que el carrusel se mueva capilar por capilar para colectar el dializado. En decisión de arrancar nuestro vehí-
cada movimiento que realiza el carrusel, la aguja deposita la mezcla y la culo; este proceso tarda unos segun-
introduce en el capilar. La duración de este evento depende de la cantidad dos como máximo, por lo que es
de muestra que se necesite o la duración del evento que se desea evaluar. deseable contar con herramientas
metodológicas con la suficiencia de
El sistema de lectura está conformado por dos fibras ópticas: la primera poder medir estos compuestos con
ilumina la parte superior del capilar, y excita la muestra para la inducción mejor sensibilidad, precisión, reso-
de fluorescencia; la segunda se encuentra en la parte central del capilar, a un lución temporal y espacial aun que
ángulo de 90º, para la captura de la fluorescencia emitida, que se mide en lo planteado en esta reseña.
un detector de fluorescencia, y determinar la concentración del neurotras-
misor (véase la figura 3D).

La introducción de nueva metodología en la medición de sustancias de


interés biológico sin duda alguna presenta nuevos retos, sobre todo si se

patria
109
Referencias

terra
Morales–Villagrán, Alberto; Laura Medina–Ceja y Silvia J. López–Pérez (2008). “Simultaneous glutamate and eeg
activity measurements during seizures in rat hippocampal region with the use of an electrochemical biosen-
sor”, en Journal of Neuroscience Methods, vol.168, núm.1, Elsevier Science, Ámsterdam.
Morales–Villagrán, Alberto; Cuauhtémoc Sandoval–Salazar y Laura Medina–Ceja (2008). “An analytical flow injec-
tion system to measure glutamate in microdialysis samples based on an enzymatic reaction and electrochemi-
cal detection”, en Neurochemical Research, vol.33, núm.8, Kluger Academic / Plenum, Nueva York.
Rayne, Richard C. (ed.) (1997). Neurotransmitter methods, Humana Press, Totowa.
terra patria

110
El lenguaje eléctrico de las
neuronas (sinapsis eléctricas)
Laura G uadalupe M edina Ceja *

Las células del sistema nervioso tienen la capacidad de comunicarse no solo la, 1996). La heterogeneidad en el
a través de sustancias químicas que liberan a sus células vecinas (lenguaje peso molecular de las conexinas se
químico) sino también a través de un lenguaje más directo entre ellas, el debe a las diferencias en la longitud
eléctrico, que se definirá a partir de este momento como sinapsis eléctricas. de la región carboxilo terminal de
En este breve artículo se abordará de manera general la estructura y función estas proteínas (véase la gráfica 2).
de las sinapsis eléctricas (lenguaje eléctrico), así como su relación con la

patria
epilepsia, un padecimiento neurológico de gran importancia para la pobla- Las conexinas se sintetizan en el
ción nacional e internacional. retículo endoplásmico rugoso de la
célula, donde se pliegan y se inser- 111
Estructura de las sinapsis eléctricas: tan en vesículas para dirigirse al

terra
uniones comunicantes Aparato de Golgi, donde se ensam-
blan para conformar los hemica-
Las uniones comunicantes son el correlato anatómico de las sinapsis eléc- nales o conexones, después son
tricas; contribuyen de manera importante al acoplamiento eléctrico entre trasportados a través de estructuras
las células del sistema nervioso. Las uniones comunicantes se definen como conformadas por microtúbulos a
especializaciones de la membrana plasmática de las neuronas o células glia- la membrana plasmática, donde
les, formadas por la unión de dos hemicanales, conocidos como conexones; se asocia con otro hemicanal de la
cuando los conexones de ambas células entran en contacto, forman un canal célula vecina para formar el canal
intercelular acuoso continuo, que conecta los dos contenidos celulares, de completo de la unión comunican-
tal manera que presentan un acoplamiento metabólico químico y eléctrico. te. Las conexinas tienen una vida
Las uniones comunicantes pueden permitir el paso de iones y moléculas media promedio de una a cinco
solubles en agua (aproximadamente 1.5nm), como azúcares, aminoáci- horas y se pueden degradar al inte-
dos, nucleótidos, vitaminas, segundos mensajeros (ampc, ip3), pero no de rior de la célula por dos vías, la del
macromoléculas, como proteínas, ácidos nucleicos y polisacáridos (véase lisosoma y, predominantemente, la
la gráfica 1). Estas uniones comunicantes se localizan en las membranas de del proteosoma (Musil y Goode-
dos células en aposición, que pueden ser neurona–neurona, neurona–glía nough, 1993, 1995; Falk, 2000).
o glía–glía. Cada conexón consiste de seis subunidades proteicas llama- Las conexinas constituyen una
das conexinas (se abrevian como Cx, seguido de un número que designa familia de proteínas homólogas
el peso molecular de cada una). Cada conexina presenta cuatro dominios que son codificadas por diferentes
trasmembranales, dos asas externas y una interna, las regiones carboxilo genes (Rouach et al, 2002). En la
y amino terminal se localizan en el interior de la célula (Kumar y Gilu- actualidad, se han encontrado 16

* Profesora e investigadora titular del Laboratorio de Neurofisiología y Neuroquímica, Departamento de Biología Celular y Molecular del Centro
Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (correo electrónico: lmedina@cucba.udg.mx).
conexinas diferentes en los mamí- GRÁFICA 1. LENGUAJE ELÉCTRICO (DIRECTO)
feros, de las cuales, al menos las
Cx26, Cx32, Cx36, Cx43 y Cx47 se A B
expresan en la región cerebral del Célula 1 MP
hipocampo de roedores (Venance
Conexión
et al, 2000; Teubner et al, 2001). En
las células gliales como los astro-
citos se ha encontrado una alta
expresión de las conexinas Cx26, Conexión
Cx30 y Cx43, mientras que para
otras, como los oligodendrocitos, Célula 2
las conexinas más abundantes son
Cx29, Cx32 y Cx47; en cambio la El lenguaje eléctrico entre las células del sistema nervioso (neuronas como células de la glía) es
Cx36, se expresa de manera extensa directo y se da a través de las sinapsis eléctricas. A) En el dibujo se observan las interacciones
entre dos neuronas. En algunos sitios de unión entre las dos células se presentan las sinapsis
y exclusiva en las neuronas (véase la eléctricas. B) La estructura de las sinapsis eléctricas, es decir, las uniones comunicantes que están
gráfica 3) (Connors y Long, 2004). formadas por la unión de dos hemicanales o conexones que se localizan en la membrana plas-
mática (mp) de dos células que entran en contacto. La unión de los dos conexones da origen a
un canal a través del cual se pueden mover en ambas direcciones iones (acoplamiento eléctrico)
Función de las sinapsis o metabolitos.
eléctricas: en células
gliales y neuronas del GRÁFICA 2. DIBUJO QUE MUESTRA LA ESTRUCTURA MOLECULAR DE LAS UNIONES
COMUNICANTES
sistema nervioso E2
A E1
B
patria

Con respecto a la función que


pueden desempeñar las uniones M M M M
comunicantes en las células gliales, 1 2 3 4
112
se ha encontrado que participan en
terra

la disipación de iones de potasio, la


NH2
regulación del volumen celular,
COOH
el control de la proliferación celu-
lar, así como en la propagación
A) El conexón constituido por seis proteínas denominadas conexinas. B) La estructura mole-
de ondas de calcio a través de los cular de una conexina presenta cuatro dominios trasmembranales M1, M2, M3 y M4. Dos asas
astrocitos. En los oligodendrocitos extracelulares E1 y E2, así como un asa intracelular. Las regiones amino (NH2) y carboxilo
(COOH) terminales de la cadena proteica de la conexina se localizan en el interior de la célula.
se ha observado la presencia de
uniones comunicantes que estable-
cen puentes de comunicación con
GRÁFICA 3. DEGRADACIÓN DE LAS CONEXINAS DE LAS UNIONES COMUNICANTES Y EXPRESIÓN
DE LAS CONEXINAS EN DIFERENTES CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
los astrocitos, lo que permite su
acoplamiento metabólico (Mugnai- Regulación Tasa
de degradación E
EPENDIMOCITOS = CX43
ni, 1986; Pastor et al, 1998; Rash et A Cx43, Cx32 ASTROCITOS = CX43, CX30
al, 1997, 2001). P B A OIGODENDROCITOS = CX32
NEURONAS = CX36
N
Las uniones comunicantes permi- L N
A
ten el acoplamiento eléctrico
bidireccional entre las células del 1–5 horas O
sistema nervioso, propiedad que Regulación O
Apertura–cierre canal
permite sincronizar la actividad A
eléctrica entre ellas y propagar entre A) El recambio de las conexinas es rápido, oscila entre una y cinco horas, y se degradan en el
interior de la célula por proteosomas (p) o lisosomas (l). En particular, se ha encontrado que
las células nerviosas la excitación las conexinas Cx43 y Cx32 se degradan en los proteosomas. La regulación de este recambio
(despolarización) o la inhibición puede incrementar la comunicación intercelular al igual que la apertura de los canales de las
uniones comunicantes. B) Los diferentes tipos celulares del sistema nervioso ependimocitos (e),
(hiperpolarización) a través de una astrocitos (a), oligodendrocitos (o) y neuronas (n) expresan diferentes conexinas (tomado de
Rash et al, 2001).
GRÁFICA 4. FUNCIONES DE LAS SINAPSIS ELÉCTRICAS EN EL SISTEMA NERVIOSO Distribución de las
Propagación sinapsis eléctricas
A en el sistema nervioso

Existe evidencia experimental que


sugiere que las células piramidales
y las granulares de la región cere-
bral del hipocampo se encuentran
+ Calcio - Calcio acopladas eléctricamente a través
de uniones comunicantes (Dudek
et al, 1983; Dudek, Snow y Taylor,
1986; Dudek, Yasamura y Rash,
1998). Asimismo, se ha confirma-
C do la existencia de acoplamiento
B eléctrico entre las interneuronas del
hipocampo (Zsiros y Maccaferri,
A O 2005).

Otras regiones, como la retina y la


corteza somatosensorial, presentan
En las células de la glía las funciones pueden ser muy diversas. A) La propagación de ondas de sinapsis eléctricas homólogas (los
calcio a través de los astrocitos. B) El acoplamiento metabólico entre astrocitos (a) y oligoden- conexones tienen la misma conexi-

patria
drocitos (o) del sistema nervioso. C) Como en una orquesta todos los miembros tienen que
estar sincronizados para tocar una melodía, en las neuronas, la sincronización de la actividad na) y heterólogas (los conexones
eléctrica se da a través de las sinapsis eléctricas. tienen diferente composición de
conexinas), entre células del mismo 113
tipo celular o diferente, respectiva-

terra
red neuronal determinada como respuesta a un estímulo específico (véase mente (Simon et al, 2005). En el
la gráfica 4) (Spray, Scemes y Rozental, 1999). caso de la retina, el acoplamiento
eléctrico entre los conos y basto-
Las sinapsis eléctricas pueden participar de manera importante en las nes permite la sumatoria de infor-
siguientes funciones de una red neuronal: la sincronización de la actividad mación que proviene de diferentes
eléctrica de las neuronas que conforman la red neuronal, y en la coordina- células y mejora la resolución de la
ción y el reforzamiento de la inhibición (Fricker y Miles, 2001; Galarreta señal, con lo que reduce el ruido
y Hestrin, 2001; Spruston, 2001). Es interesante saber que ciertos factores, (Demb y Pugh, 2002, Söhl et al,
tanto externos como internos, pueden regular la apertura o cierre de los 2005). En la corteza, en cambio,
canales que conforman las uniones comunicantes y de esa manera afectar el las sinapsis eléctricas heterólogas se
acoplamiento eléctrico entre las células del sistema nervioso. A este respec- presentan en particular en las inter-
to, se ha demostrado que las monoaminas como los aminoácidos excitado- neuronas denominadas neuroglia-
res e inhibidores regulan el acoplamiento entre las neuronas y los astrocitos, les (Simon et al, 2005).
a través de sistemas de señalización mediados por segundos mensajeros o
proteínas cinasas (Rouach et al, 2002). Importancia de las sinapsis
eléctricas en la epilepsia
Otros factores que participan en la regulación del acoplamiento eléctrico
son el pH y la concentración de calcio intracelular, ya que el incremento en La epilepsia es un síndrome de
ambos disminuye la conductancia de los canales de las uniones comuni- disfunción cerebral de carácter
cantes; algunos fármacos como el heptanol, el octanol y el anestésico volátil recurrente, que se caracteriza por la
halotano, así como la oleamida, la anandamida, el ácido araquidónico, la descarga eléctrica sostenida y anor-
carbenoxolona y la quinina son capaces de provocar el cierre de los canales malmente sincrónica de un grupo
de las uniones comunicantes e incluso algunos de ellos lo hacen de manera de neuronas cerebrales. Se consi-
exclusiva a un tipo de conexina (Connors y Long, 2004). dera epilepsia cuando una perso-
na padece de dos o más crisis. Las La actividad epileptiforme asociada a la epilepsia se presenta aun en ausen-
crisis se definen como las manifes- cia del lenguaje químico entre las células del sistema nervioso (Taylor y
taciones clínicas producidas por las Dudek, 1982; Pérez–Velázquez y Carlen, 2000). Entre los diferentes meca-
descargas eléctricas cerebrales anor- nismos posibles no relacionados con el lenguaje químico y que participan
males repentinas que se presentan en la sincronización de la hiperexcitabilidad asociada a la epilepsia en las
en los pacientes. neuronas, se encuentra el acoplamiento eléctrico por sinapsis eléctricas,
sobre todo en regiones cerebrales susceptibles de presentar este padeci-
Las causas que pueden originar la miento neurológico, como el hipocampo (Dudek, Patrylo y Wuarin, 1999;
epilepsia son muy variables y las Pérez–Velázquez y Carlen, 2000).
podemos agrupar en congénitas
(genéticas y daño prenatal) y adqui- Recientemente, un gran número de trabajos ha destacado la participación
ridas (infecciones cerebrales, trau- del acoplamiento eléctrico a través de sinapsis eléctricas en la actividad
ma cráneo–encefálico, enfermeda- epileptiforme inducida en diferentes modelos de epilepsia in vitro (Pérez–
des neurodegenerativas, factores Velázquez y Carlen, 2000; Traub et al, 2001). Más aún, se ha observado que
metabólicos y tóxicos, malforma- la pérdida de este acoplamiento eléctrico, por la presencia de bloqueadores
ciones e inflamación). La epilep- a las uniones comunicantes o por deficiencia de alguna de las conexinas que
sia se puede presentar por causas las conforman (ratones deficientes en alguna Cx, denominados en inglés
desconocidas, sin embargo, se sabe como knock out), presenta efectos antiepilépticos en diferentes modelos in
que en los países menos desarrolla- vitro (Pérez–Velázquez y Carlen, 2000; Ross et al, 2000; Traub et al, 2001;
dos económicamente las infeccio- Margineanu y Klitgaard, 2001; Jahromi et al, 2002; Maier et al, 2002; Pais et
nes cerebrales son la causa princi- al., 2003; Samoilova et al, 2003).
pal, mientras que en los países más
patria

desarrollados económicamente, las Sin embargo, también existen trabajos in vivo que han demostrado que la
enfermedades vasculares la propi- comunicación a través de sinapsis eléctricas entre los diferentes tipos celu-
114 cian en la edad adulta (Angus– lares de las regiones cerebrales de la neocorteza y el hipocampo de ratas,
Leppan y Parsons, 2008). tanto anestesiadas como en libre movimiento, juega un papel primordial
terra

en la expresión, duración y propagación de la actividad epileptiforme indu-


Aproximadamente 67’000,000 de cida por la aplicación del convulsivante denominado 4– aminopiridina (4–
personas en el mundo padecen ap) (Szente et al, 2002; Gajda et al, 2003; Medina–Ceja, Cordero Romero y
epilepsia (Sander et al, 1990) y Morales Villagrán, 2008). En estos estudios, se destaca el efecto antiepilépti-
la prevalencia de la epilepsia es co del bloqueador a las uniones comunicantes carbenoxolona y pro–epilép-
de 5–7/1,000 personas (Hauser tico del abridor de las mismas, trimetilamina (véase la gráfica 5).
y Kurland, 1975). La epilepsia
puede iniciar a cualquier edad, sin El efecto convulsivante de la 4–ap se debe a que favorece la prolongación de
embargo, los picos más altos se la actividad excitadora de las neuronas al permitir la liberación del neuro-
presentan en edades muy jóvenes trasmisor excitador glutamato en ciertas regiones cerebrales como el hipo-
o ya adultos. campo (Morales–Villagrán y Tapia, 1996, Medina–Ceja, Morales Villagrán y
Tapia, 2000; Tapia, Medina–Ceja y Peña, 1999).
Para estudiar los mecanismos bási-
cos de generación y mantenimiento En estudios realizados con tejido cerebral de pacientes con epilepsia del
de la epilepsia, los investigadores lóbulo temporal se ha demostrado un aumento en la expresión de la conexi-
han utilizado modelos animales na Cx43 en la glía y su posible participación en la progresión de este desor-
que semejan algunas de las carac- den neurológico (véase el cuadro 1) (Fonseca, Green y Nicholson, 2002).
terísticas de la epilepsia. Gracias a
estos estudios se tienen los cono- Un factor importante a considerar es que el número de las sinapsis eléctri-
cimientos que han permitido la cas, así como la composición proteica y la función de las uniones comuni-
elaboración de los principales cantes (sinapsis eléctricas) están altamente regulados de acuerdo con los
fármacos antiepilépticos y nuevas requerimientos fisiológicos o las condiciones patológicas que se presenten,
perspectivas para su tratamiento. como en el caso particular de la epilepsia (Carlen et al, 2000; Pérez–Veláz-
quez y Carlen, 2000; Li et al, 2001). De esta manera, se cree que durante tados por el pH de su ambiente. De
la fase de alcalinización mediada por potasio, que se presenta al inicio de esta manera, es muy probable que
los eventos relacionados con las crisis epilépticas, se observa un aumen- la función de las uniones comuni-
to en el acoplamiento eléctrico y, en seguida, una reducción del mismo, cantes a nivel del foco epiléptico se
cuando se presenta la fase de acidificación, al final de las crisis epilépticas encuentre alterada, aun si la expre-
(Xiong, Saggau y Stringer, 2000); este hecho es razonable si se considera que sión de las conexinas que la confor-
la apertura y cierre de los canales de las uniones comunicantes se ven afec- man no cambia de manera signifi-
cativa (Söhl et al, 2000).

GRÁFICA 5. FÓRMULAS DE LOS PRINCIPALES FÁRMACOS QUE ACTÚAN EN LAS UNIONES COMUNICANTES
H3C COOH
A HC N CH3 B C
3

CH3 HO CH3
N
O
O H 3C CH3
H3C
O
N H CH3
HOOC O
H
H3C CH3
A) La trimetilamina es una base débil a la que se le reconoce su capacidad para generar alcalinización intracelular. El cambio de pH provocado

patria
por la ella produce la apertura de los canales en las uniones comunicantes y modifica la conductancia de las mismas. Sobre su mecanismo de
apertura, se sabe que una secuencia de la región carboxilo terminal de las conexinas es determinante para censar el cambio de pH. B) La quinina
(C20H24N2O2) es un alcaloide natural, blanco y cristalino; se obtiene de la corteza de la quina, un árbol originario de Sudamérica, con propiedades
antipiréticas, antimalaria y analgésicas. A nivel del sistema nervioso central, actúa como un bloqueador específico de las uniones comunicantes 115
conformadas por la Cx36, principal conexina en neuronas de cerebros adultos como en neonatos; su mecanismo de acción se desconoce hasta

terra
el momento. C) La carbenoxolona es un derivado del ácido glicirretínico (originalmente obtenido de la raíz del orozuz), que se usa en la terapia
antiulcerosa y se ha reconocido su capacidad de bloquear de manera inespecífica las uniones comunicantes. El mecanismo de bloqueo no está
bien especificado aún; se han propuesto varias hipótesis, como la unión directa del derivado a la unión comunicante, lo que induce el cierre del
canal o una vía indirecta por activación de proteínas cinasas, proteínas G, trasporte de ATPasas y estados de fosforilación de la unión comunicante.

CUADRO 1. RESUMEN DE ALGUNOS TRABAJOS DONDE SE HA DEMOSTRADO EL EFECTO DE BLOQUEADORES


Y ABRIDORES DE LAS SINAPSIS ELÉCTRICAS EN LA ACTIVIDAD EPILEPTIFORME Y LOS CAMBIOS EN LA
EXPRESIÓN DE ALGUNAS CONEXINAS
Modelo región Bloqueadores / abridores
Referencia Resultados encontrados
droga administrada de sinapsis eléctricas
Szente et al, 2002 In vivo (ratas anestesiadas) CBX Incremento del mRNA
Neocorteza 4–AP Cx43 y Cx32
CBX= – AE
Gajda et al, 2003 In vivo (ratas anestesiadas) CBX / TMA Incremento del mRNA
Neocorteza 4–AP Cx43, Cx32 y Cx36
CBX= –AE
TMA= –AE
Samoilova et al, 2003 In vitro CBX / octanol Incremento del mRNA
Hipocampo Cx43 y Cx32
Bicuculina CBX= –AE
Octanol= –AE
Gajda et al, 2005 In vivo (ratas anestesiadas) Quinina Quinina = – AE
Neocorteza 4–AP
Medina–Ceja, In vivo (ratas en libre CBX CBX= –AE
Cordero–Romero movimiento) Conducta convulsiva
y Morales–Villagrán, 2008 Hipocampo/CE 4–AP
Abreviaciones: AE actividad epileptiforme; CBX carbenoxolona; TMA trimetilamina; CE corteza entorrinal.
Referencias

Angus–Leppan, Heather y Linda M. Parsons (2008). “Epilepsy: epidemiology, classification and natural
history”, en Medicine, vol.36, núm.11, Medicine Group, Abingdon.
Carlen, Peter L. et al. (2000). “The role of gap junctions in seizures”, en Brain Research Reviews, núm.32,
núm.1, Elsevier Science, Ámsterdam.
Connors, Barry W. y Michael Alan Long (2004). “Electrical synapses in the mammalian brain”, en Annual
Reviews in Neuroscience, vol.27, Annual Reviews, Palo Alto.
Demb, Jonathan B. y Edward N. Pugh (2002). “Connexin 36 form synapses essential for night vision”, en
Neuron, vol.36, núm.4, Cell Press, Cambridge.
Dudek, F. Edward et al. (1983). “Recent evidence for and possible significance of gap junctions and elec-
trotonic synapses in the mammalian brain”, Jasper, Herbert H. y Nico M. van Gelder (eds), en Basic
mechanisms of neuronal hyperexcitability (Series Neurology and Neurobiology), Alan R. Liss, Nueva York.
Dudek, F. Edward; R.W. Snow y C.P. Taylor (1986). “Role of electrical interactions in synchronization of
epileptiform bursts”, en Advances in Neurology, vol.44, Raven Press, Nueva York.
Dudek, F. Edward; R.W. Snow y C.P. Taylor (1986). “Role of electrical interactions in synchronization of
epileptiform bursts”, en Advances in Neurology, vol.79, Raven Press, Nueva York.
Dudek, F. Edward; Thomas Yasumura y John E. Rash (1998). “Nonsynaptic mechanisms in seizures and
epilepstogenesis”, en Cell Biology International, vol.22, International Federation for Cell Biology, Port-
land.
Falk, M.M. (2000). “Connexin–specific distribution within gap junctions revealed in living cells”, en Jour-
nal of Cell Science, vol.113, Company of Biologists / Cambridge University Press, Londres.
patria

Fonseca, Carissa G; Colin R. Green y Louise F.B Nicholson (2002). “Upregulation in astrocytic connexin
43 gap junction levels may exacerbate generalizad seizures in mesial temporal lobe epilepsy”, en Brain
116 Research, vol.929, Elsevier Science, Ámsterdam.
Fricker, Desdemona y Richard Miles (2001). “Interneurons, spike timing, and perception”, en Neuron,
terra

vol.32, núm.5, Cell Press, Cambridge.


Gajda, Z. et al. (2003). “Involvement of gap junctions in the manifestations and control of the duration of
seizures in rats in vivo”, en Epilepsia, vol.44, núm.12, International League against Epilepsy / Blackwell
Science, Malden.
Galarreta, Mario y Shaul Hestrin (2001). “Electrical synapses between GABA releasing interneurons”, en
Nature Reviews. Neuroscience, vol.2, núm.6, Nature Publishing Group, Londres.
Hauser, W. Allen y Leonard T. Kurland (1975). “The epidemiology of epilepsy in Rochester, Minnesota,
1935 through 1967”, en Epilepsia, vol.16, núm.1, International League against Epilepsy / Blackwell
Science, Malden.
Jahromi, Shokrollah S. et al. (2002). “Anticonvulsant actions of gap junctional blockers in a in vitro seizu-
re model”, en Journal of Neurophysiology, vol.88, núm.4, American Physiological Society, Bethesda.
Kumar, Nalin M. y Norton B. Gilula (1996). “The gap junction communication channel”, en Cell, vol.84,
Elsevier Science, Cambridge.
Li, J. et al. (2001). “Upregulation of gap junction connexin 32 with epileptiform activity in the isolated
mouse hippocampus”, en Neuroscience, vol.105, núm.3, International Brain Research Organization,
Oxford.
Maier, Nikolaus et al. (2002). “Reduction of high–frequency network oscillations (ripples) and patholo-
gical network discharges in hippocampal slices from connexin 36–deficient mice”, en The Journal of
Physiology, vol.541, núm.2, The Physiological Society, Londres.
Margineanu, D.G. y H. Klitgaard (2001). “Can gap junction blockade preferentially inhibit neuronal
hypersynchrony vs. excitability?”, en Neuropharmacology, vol.41, núm.3, Elsevier Science, Ámsterdam.
Medina–Ceja, Laura; Alberto Morales–Villagrán y Ricardo Tapia (2000). “Action of 4–aminopyridine on
extracellular amino acids in hippocampus and entorhinal cortex: a dual microdialysis and electroen-
cephalographic study in awake rats”, en Brain Research Bulletin, vol.53,
núm.3, Elsevier Science, Ámsterdam.
Medina–Ceja, Laura; Antonio Cordero–Romero y Alberto Morales–Villa-
grán (2008). “Antiepileptic effect of carbenoxolone on seizures indu-
ced by 4–aminopyridine: A study in the rat hippocampus and entorhi-
nal cortex”, en Brain Research, vol.1187, Elsevier Science, Ámsterdam.
Morales–Villagrán, Alberto y Ricardo Tapia (1996). “Preferential stimu-
lation of glutamate release by 4–aminopyridine in rat striatum in
vivo”, en Neurochemistry International, vol.28, núm.1, Elsevier Science,
Oxford.
Mugnaini, E. (1986). “Cell junctions of astrocytes, ependyma, and related
cell in the mammalian central nervous system, with emphasis on the
hypothesis of a generalized functional syncytium of supporting cell”,
en Fedoroff, Sergey y Antonia Vernadakis (eds), Astrocytes, vol.1, Acade-
mic Press, Nueva York.
Musil, Linda S. y Daniel A. Goodenough (1993). “Multisubunit assem-
bly of an integral plasma membrane channel protein, gap junction
connexin43, occurs after exit from the ER”, en Cell, vol.74, núm.6,
Elsevier Science, Cambridge.
—— (1995). “Biochemical analysis of connexon assembly”, en Kanno,
Yoshinobu et al. (eds), Intercellular communication through gap junctions.
Progress in cell research, vol.4, Elsevier Science, Nueva York.

patria
Pais, Isabel et al. (2003). “Sharp Wave–like activity in the hippocampus in
vitro in mice lacking the gap junction protein connexin 36”, en Journal
of Neurophysiology, vol.89, American Physiological Society, Bethesda. 117
Pastor, A. et al. (1998). “Dye coupling between spinal cord oligoden-

terra
drocytes: differences in coupling efficiency between gray and white
matter”, en Glia, vol.24, núm.1, A.R. Liss, Nueva York.
Pérez–Velázquez, José Luis y Peter L. Carlen (2000). “Gap junctions,
synchony and seizures”, en Trends in Neuroscience, vol.23, núm.2, Else-
vier Science, Ámsterdam.
Rash, John E. et al. (1997). “Grid–mapped freeze–fracture analysis of
gap junctions in gray and white matter of adult rat central nervous
system, with evidence for a ‘panglial syncytium’ that is not coupled to
neurons”, en Journal of Comparative Neurology, vol.388, núm.2, Wistar
Institute of Anatomy and Biology, Filadelfia.
—— et al. (2001). “Cell–specific expression of connexins and evidence
of restricted gap junctional coupling between glial cells and between
neurons”, en Journal of Neuroscience, vol.21, núm. 6, Society for
Neuroscience, Baltimore.
Ross, F.M. et al. (2000). “Carbenoxolone depresses spontaneous epilepti-
form activity in the CA1 region of rat hippocampal slices”, en Neuros-
cience, vol.100, núm.4, International Brain Research Organization,
Oxford.
Rouach, Nathalie et al. (2002). “Gap junctions and connexin expression in
the normal and pathological central nervous system”, en Biology of the
Cell, vol.94, núm.7, Société française de microscopie électronique, Ivry
sur Seine.
Samoilova, Marina et al. (2003). “Epileptiform activity in hippocampal slice cultures exposed chronically to
bicuculline: increased gap junctional function and expression”, en Journal of Neurochemistry, vol.86, núm.3,
International Society for Neurochemistry / Blackwell, Oxford.
Sander, J.W. et al. (1990). “National general practice study of epilepsy: newly diagnosed epileptic seizures in a
general population”, en Lancet, vol.336, núm. 8726, Onwhyn, Londres.
Simon, Anna et al. (2005). “Gap–junctional coupling between neurogliaform cells and various interneuron types
in the neocortex”, en Journal of Neuroscience, vol.25, núm.27, Society for Neuroscience, Baltimore.
Söhl, Goran et al. (2000). “Expression of connexin genes in hippocampus of kainate–treated and kindled rats
under conditions of experimental epilepsy”, en Molecular Brain Research, vol.83, núms. 1–2, Elsevier Science,
Ámsterdam.
Söhl, Goran; Stephan Maxeiner y Klaus Willecke (2005). “Expression and functions of neuronal gap junctions”, en
Nature Reviews. Neuroscience, vol.6, núm.3, Nature Publishing Group, Londres.
Spray, David C; Eliana Scemes y Renato Rozental (1999). “Cell–cell communication via gap junctions”, en
Zigmond, Michael J. et al. (eds), Fundamental neuroscience, Academic Press, San Diego.
Spruston, Nelson (2001). “Axonal gap junction sends ripples through the hippocampus”, en Neuron, vol.31, Cell
Press, Cambridge.
Szente, Magdolna et al. (2002). “Involvement of electrical coupling in the in vivo ictal epileptiform activity
induced by 4–aminopyridine in the neocortex”, en Neuroscience, vol.115, vol.4, International Brain Research
Organization, Oxford.
Tapia, Ricardo; Laura Medina–Ceja y Fernando Peña (1999). “On the relationship between extracellular glutama-
te, hyperexcitation and neurodegeneration, in vivo”, en Neurochemistry International, vol.34, núm.1, Elsevier
Science, Oxford.
patria

Taylor, Charles P. y F. Edward Dudek (1982). “Synchronous neuronal after discharges in rat hippocampal slices
without active chemical synapses”, en Science, vol.218, núm.4574, American Association for the Advancement
118 of Science, Nueva York.
Teubner, Barbara et al. (2001). “Functional expression of the new gap junction gene connexin 47 transcribed in
terra

mouse brain and spinal cord neurons”, en Journal of Neuroscience, vol.21, núm.4, Society for Neuroscience,
Baltimore.
Traub, Roger D. et al. (2001). “Synaptic and nonsynaptic contributions to giant IPSPs and ectopic spikes induced
by 4–aminopyridine in the hippocampus in vitro”, en Journal of Neurophysiology, vol.85, núm.3, American
Physiological Society, Bethesda.
Venance, Laurent et al. (2000). “Connexin expression in electrically coupled postnatal rat brain neurons”, en
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, vol.97, núm.8, National Academy
of Sciences, Washington.
Xiong, Zhi–.Qi; Peter Saggau y Janet L. Stringer (2000). “Activity–dependent intracellular acidification correlates
with the duration of seizure activity”, en Journal of Neuroscience, vol.20, núm.4, Society for Neuroscience, Balti-
more.
Zsiros, Veronika y Gianmaria Maccaferri (2005). “Electrical coupling between interneurons with different excitable
properties in the stratum lacunosum–moleculare of the juvenile CA1 rat hippocampus”, en Journal of Neuros-
cience, vol.25, núm.38, Society for Neuroscience, Baltimore.
El lenguaje químico
de las neuronas*
Silvia Josefina López Pérez **

El cerebro es la parte de nuestro cuerpo que, en kilo y medio aproxima- Las principales células que confor-
do de peso, guarda en código todos nuestros conocimientos y habilidades, man al cerebro son las neuronas;
nuestras alegrías y tristezas, nuestros orgullos y penas, nuestros más precia- estas pueden tener una gran varie-
dos recuerdos y más personales anhelos, nuestro proyecto de vida; todo dad de formas: desde las hermosas
lo que somos y cómo nos percibimos a nosotros mismos y al mundo que células de Purkinje, que tenemos
nos rodea está almacenado en esa masa de tejido que cargamos dentro del en el cerebelo, hasta las elegan-

patria
cráneo desde que nacemos. Este tejido, como todos los demás que confor- tes células piramidales de nuestra
man nuestro cuerpo, está formado por células (véase la gráfica 1), así que corteza cerebral, pasando por las
siendo un poco minimalistas (como finalmente es la neurociencia actual), sencillas células bipolares o estre- 119
muchos pensamos que en el estudio de las interacciones entre las células lladas (véase la gráfica 2) que están

terra
cerebrales se encuentra la comprensión básica de una buena parte de los repartidas por todos lados en el
fenómenos que sabemos son expresiones de la función cerebral, en sus tejido cerebral. A pesar de su gran
modalidades normales y patológicas. diversidad morfológica, todas las
neuronas tienen un diseño general,
GRÁFICA 1. EL CEREBRO ES UN TEJIDO COMPUESTO POR CÉLULAS que se puede observar en la gráfica
3: un soma o cuerpo celular, donde
se ubican los organelos típicos que
tienen todas las células (núcleo,
mitocondrias, aparato de Golgi,
retículos, etc), un árbol dendrítico
formado por un número variable
de prolongaciones finas y ramifica-
das (las dendritas), y un axón, que la
mayoría de los casos es una prolon-
gación más gruesa y larga que las
dendritas. Además de las neuro-
nas, existen en el tejido cerebral las
denominadas células gliales, que si
bien se pensaba que solo funcio-
naban como tejido de sostén de las

* Los dibujos fueron elaborados con base en los realizados por el pintor Francisco Javier Cervantes Oseguera.
** Laboratorio de Neurofisiología y Neuroquímica, Departamento de Biología Celular y Molecular del Centro Universitario de Ciencias Biológi-
cas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (correo electrónico: sjlopez@cucba.udg.mx).
neuronas, las investigaciones actua- GRÁFICA 2. ALGUNOS TIPOS NEURONALES COMUNES
les ponen de manifiesto su impor-
tante participación en el metabolis-
mo cerebral general.

Existen varios tipos de células glia-


les, cada una con diferentes funcio-
nes: las células de la microglia Piramidal
desempeñan un papel fagocítico,
con lo que apoyan la eliminación
De Purkinje
de agentes extraños o lesionados
dentro del cerebro; los oligodendro-
citos y las células de Schwann forman
la vaina de mielina alrededor de los
axones de las neuronas de la perife- Bipolar
ria del cuerpo; los astrocitos apoyan
importantes funciones estructurales
y metabólicas del sistema nervioso,
Estrellada
mientras que las células ependima-
rias recubren todas las cavidades
del cerebro. Según cálculos que se
han realizado, el número de célu-
GRÁFICA 3. PARTES TÍPICAS DE UNA NEURONA
patria

las gliales supera en ¡diez veces!


Dendritas
al número de neuronas en nuestro
120 sistema nervioso.
terra

Regresando a las neuronas, en


términos generales cada neurona
tiene una manera de funcionar que
es más o menos homogénea duran-
Soma
te toda su vida: o tiene una vocación
excitadora, o la tiene inhibidora, o,
en el más emocionante de los casos,
su vocación es reguladora. La prime-
ra de las vocaciones mencionadas
significa que, cuando la neurona en Axon
cuestión libera su mensaje, este ejer-
En términos generales, la zona de las dendritas representa la parte de recepción de la informa-
cerá una acción activadora sobre la ción, misma que se integra en la parte del soma, se genera la respuesta y se trasmite a través del
que reciba el mensaje; la vocación axón a la siguiente neurona.
inhibidora indica obviamente lo
contrario, mientras que la vocación un equilibrio entre la función excitadora y la inhibidora, con el matiz que
reguladora significa que el mensaje aporta la función reguladora. De algunas neuronas conocemos su vocación
excitador o inhibidor será tomado más característica: así, podemos decir que la mayoría de las neuronas pira-
con más o menos intensidad según midales son excitadoras, y que la mayoría de las células de Purkinje, junto
una serie de condicionantes presen- con las pequeñas células estrelladas (muchas de las cuales se denominan
tes en el momento y en el sitio en interneuronas), tienen una función inhibidora, y muchas de las células con
que el mensaje se libere. Enton- morfología bipolar son reguladoras. Cada uno de los núcleos cerebrales es
ces, resulta que la función global un conglomerado de neuronas diferentes, con sus vocaciones excitadoras,
del cerebro de los animales (y de inhibidoras o reguladoras, que entre ellas forman circuitos por los cuales
todo nuestro sistema nervioso) es fluye la información que podría estar relacionada con el recuerdo del aroma
GRÁFICA 3. PARTES TÍPICAS DE UNA NEURONA tivas, lo que la aleja de su potencial
de reposo. Conforme el Na+ conti-
núa entrando, el potencial toma un
valor cada vez más positivo (técni-
camente esto se llama despolariza-
ción neuronal) hasta que llega a un
valor denominado umbral, en el
Ca2+ cual la neurona dispara un potencial
de acción, que no es más que una
onda de descarga eléctrica que se
Neurotrasmisores genera en un punto de la neurona y
viaja a lo largo de su membrana, sin
disminuir su intensidad.
Na
K Sin embargo, como bien apunta
el investigador argentino (y muy
comprometido divulgador de la
ciencia) Diego Golombek (2008),
“en algún lugar la neurona se termi-
na” y aunque el potencial de acción
sea lo suficientemente intenso, no
del café que tomó usted en la mañana, o con el procesamiento de las pala- puede salvar el espacio que existe

patria
bras que está leyendo en este momento, o con las mil y una cosas que de entre las neuronas de un circuito.
manera consciente o inconsciente pasan por su cabeza. ¿Cómo se logra entonces que el
mensaje se trasmita a la siguiente 121
Refiriéndonos al asunto de los mensajes que fluyen por estos circuitos neuro- neurona? Sucede que en todas las

terra
nales, estos son moléculas químicas que se denominan neurotrasmisores. neuronas existen múltiples sitios
Los neurotrasmisores se producen dentro de cada neurona a partir de precur- de contacto interneuronal llama-
sores que por lo general están presentes en los alimentos que consumimos, dos sinapsis (véase la gráfica 4); en
como la glucosa, y los aminoácidos tirosina, fenilalanina o triptofano. Una la cercanía de cada sinapsis (donde
vez producidos, los neurotrasmisores se guardan en paquetes en el citoplas- la neurona se termina), se ubican
ma, listos para ser liberados cuando la célula tenga necesidad de comunicar- compuertas especiales llamadas
se con sus semejantes (véase la gráfica 4). canales de calcio presinápticos que
son sensibles al voltaje, y que se
La liberación de neurotrasmisores es un proceso complejo que responde a abren cuando el voltaje aumenta en
una alteración en la distribución de las cargas eléctricas positivas y negativas la membrana, inundando de calcio
que normalmente están presentes en ambos lados de las membranas de las (Ca2+) esa región del citoplasma; la
células, en forma de iones sobre todo de sodio (Na+), potasio (K+) y cloro elevación en la concentración intra-
(Cl–). En condiciones de reposo, es decir, cuando no hay ningún estímulo, celular de Ca2+ empuja a los paque-
las neuronas se encuentran en una situación en la que su interior es más tes de neurotrasmisores a fundirse
negativo con respecto al exterior, lo que se puede constatar con una medi- con la membrana plasmática, con
ción de voltaje; cuando hacemos esta medición, poniendo un electrodo en lo que libera el contenido al espa-
el interior de la célula y otro en el medio circundante inmediato, observa- cio intersináptico (véase la gráfica
mos un potencial de membrana de alrededor de –70 milivoltios (mV), valor 4). Las moléculas de neurotrasmi-
que se denomina potencial de reposo. sor viajan por este espacio hasta la
membrana de las neuronas veci-
Cuando se genera un estímulo, se crea una corriente de Na+ hacia adentro de nas (llamadas entonces postsinápti-
las células, seguida por una corriente de K+ hacia afuera de la misma; ambas cas), donde contactarán con unos
corrientes tienen el efecto neto de recargar al citoplasma de cargas posi- receptores específicos para cada
terra patria

122
neurotrasmisor. Los receptores son canales de Na+ y de K+, que al recibir ción en ciertas regiones del cerebro,
al neurotrasmisor se abren, e inicia nuevamente el ciclo de activación de la se relaciona con una mayor proba-
siguiente neurona en el circuito (véase la gráfica 4). De esta manera, después bilidad de generar crisis epilépticas,
de un tiempo todas las neuronas de un circuito determinado se activan en así como con algunos síntomas de
respuesta de un estímulo inicial. la ansiedad y la depresión.

Como puede parecer obvio, las neuronas no pueden estar todo el tiempo Además, existen varios neurotras-
activadas, por lo que existen en el espacio intersináptico algunos mecanis- misores reguladores cuya función
mos para terminar con la acción de los neurotrasmisores. Estos van desde depende del tipo de receptor con el
moléculas degradadoras del neurotrasmisor denominadas enzimas, que se que contacten en la sinapsis, así, por
encuentran libres en el mismo espacio intersináptico, hasta mecanismos que ejemplo, el neurotrasmisor Dopa-
recapturan a los neurotrasmisores y los regresan a la misma neurona de la que mina (da), considerado coloquial-
han salido, o a alguna célula glial de las que abundan alrededor de todas las mente como “el neurotrasmisor
sinapsis. Cualquiera que sea el método, en situaciones normales suelen ser del placer”, tiene una participación
muy eficaces a la hora de eliminar el estímulo del neurotrasmisor, y regresar a importante en la coordinación de
la neurona a una situación en la que, después de un cortísimo periodo (unos la motricidad, y se relaciona con la
cuantos milisegundos) en el que no responde a ningún estímulo (el periodo motivación, el sentido de recompen-
refractario), está disponible para generar un nuevo potencial de acción. sa, el humor, la atención y el aprendi-
zaje. Existe además un vínculo entre
Como se puede notar, hemos tratado de dos fenómenos que por lo general la da y el sistema de endorfinas1
se presentan juntos: la generación de un potencial de acción que produce una cerebrales, de modo que las inves-
corriente eléctrica que fluye a lo largo de la membrana de una neurona, tigaciones al respecto indican que

patria
pero que no es capaz de brincar a las neuronas vecinas para activarlas. El cuando disminuye la función dopa-
otro fenómeno es la liberación de neurotrasmisores como consecuencia de un minérgica, disminuye también la
potencial de acción, que finalmente salvan el obstáculo. De esta forma, el función de las endorfinas. Además, 123
mensaje viaja de una neurona a otra con una rapidez impresionante, pues la disminución de da en algunos

terra
solo se requieren fracciones de segundos para dispersar la información por circuitos cerebrales es la causa de la
todo un circuito neuronal. enfermedad de Parkinson.

Ahora bien, ya se comentó que los neurotrasmisores pueden ser excitado- La serotonina (5–ht) es otro neuro-
res, inhibidores o reguladores, y se conocen algunos aspectos de la acción trasmisor regulador, relacionado
de un puñado de ellos. El neurotrasmisor Glutamato (Glu) es el principal con diversas funciones, tales como
excitador de los circuitos neuronales del sistema nervioso de los mamífe- la agresión, el humor, el sueño, la
ros, y desempeña un papel importante en numerosas funciones cerebra- sexualidad y el apetito. Muchos
les, como el aprendizaje y la memoria, aunque también se puede convertir medicamentos que se utilizan para
en un agente promotor de patologías cuando su cantidad en la sinapsis el control de la ingesta de alimentos
aumenta por alguna razón. De esta forma, se sabe que enfermedades como o para tratar la depresión tienen la
la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica, capacidad de modificar los niveles
algunos tipos de demencia y la esquizofrenia están ligadas a disfunciones de serotonina en los individuos.
de la neurotrasmisión glutamatérgica. Otra función importante de la sero-
tonina es participar en el control de
En contraposición de la función excitadora del Glu, se encuentra al neuro- nuestro ciclo de sueño y vigilia, a
trasmisor ácido gama–aminobutírico (gaba), que al liberarse de las terminales través de la síntesis de melatonina,
nerviosas se une a receptores que dejan entrar cargas negativas en forma de una proteína que se fabrica en el
iones de cloro (Cl–) a las neuronas, para producir así una hiperpolarización, cerebro (más específicamente, en la
lo que disminuye la activación del circuito. El gaba, o más bien, su disminu- glándula pineal) y que es la respon-

1. Las endorfinas son sustancias que se producen en el interior del cerebro y que actúan inhibiendo la trasmisión del dolor al generar estados de
analgesia y bienestar general.
sable de la regulación del sueño en pérdida de la memoria y con los síntomas de olvido y confusión que se
los animales. observan en personas que padecen la enfermedad de Alzheimer.

Por último, la acetilcolina (ACh) es El estudio de la neurotrasmisión química cerebral es uno de los campos más
otro neurotrasmisor cuya función importantes de la neurociencia actual, tanto en México como en el resto del
principal es mediar la contracción mundo, pues presenta la oportunidad de manipular el sistema nervioso con
de nuestros músculos periféricos fármacos que nos permitan regular el modo en que funcionan de los circui-
en respuesta a una orden cerebral. tos neuronales, lo que es sumamente interesante a la luz de que la genera-
Si usted en este momento cierra lidad de los padecimientos neurológicos se pueden relacionar con el mal
los puños de sus manos, enton- funcionamiento de algún sistema de neurotrasmisión, o a la conjunción
ces estará utilizando acetilcolina de varios de ellos. Aun en este último caso, las herramientas farmacológi-
para enviar esa orden desde su cas con las que contamos en la actualidad nos permiten separar y estudiar
cerebro hasta los músculos de sus los efectos de cada neurotrasmisor en diferentes circunstancias normales y
dedos. La ACh también participa patológicas, mediante el bloqueo de sus receptores específicos, o el uso de
en la contracción de los músculos sustancias que se parecen tanto al neurotrasmisor natural (se denominan
del cuerpo que se mueven sin que agonistas), que es posible introducirlas al cerebro e integrarlas a los circuitos
nosotros tengamos control sobre neuronales para estudiar su efecto en condiciones controladas.
ellos, como en el sistema cardio-
vascular y el tracto gastrointestinal. En la actualidad, en el laboratorio de Neurofisiología y Neuroquímica del
En el cerebro, la ACh tiene que ver Departamento de Biología Celular y Molecular desarrollamos proyectos de
con algunos aspectos cognitivos; la investigación relacionados con la participación de los sistemas de neuro-
disminución gradual de ACh cere- trasmisión glutamatérgico, acetilcolinérgico y dopaminérgico en la genera-
patria

bral conforme avanza la edad de los ción de crisis epilépticas y en el daño cerebral producido por asfixia alrede-
humanos se ha relacionado con la dor del nacimiento.
124
terra

Referencias

Golombek, Diego (2008). Cavernas y palacios. En busca de la conciencia en el cerebro, Siglo xxi, Buenos Aires.
Kandel, Eric R; James H. Schwartz y Thomas M. Jessell (eds.) (2000). Principles of neural science, McGraw Hill,
Nueva York.
Siegel, George J. et al. (eds.) (2006). Basic neurochemistry: Molecular, cellular and medical aspects, Elsevier Academic
Press, Ámsterdam.
animalia media
Gusanos de maguey

José Luis Navarrete–Heredia*

En busca de los gusanos de maguey también se incluye a las mariposas. En ocasiones también pueden ser
conocidos como Hypopta agavis y Acentrocneme hesperiaris, respec-
La orden fue clara y precisa. Era necesario traer gusanos de maguey tivamente.
para la comida. Inmediatamente inicié los preparativos para mi expe-
dición a la zona de cultivos de agave. No había tiempo que perder. Nutrientes de los insectos
¿Morral? Listo. ¿Gorra? Lista. ¿Camisa de manga larga? Lista. ¿Jarrito
de barro para los gusanos? Listo. ¿Envase de vidrio de refresco, bien El consumo de insectos en México es una tradición que se remonta
lavado y lleno de agua? Listos. Dos por si la cacería es exitosa. Con hasta la época de nuestros antepasados. Jumiles, escamoles, ahuau-
todo puesto en su lugar me despedí de mi madre y le indiqué con mi htli, chinicuiles, chilocuiles, hormigas arrieras o chicatanas, axayacatl,
mano que al rato regresaba. Ella miró detenidamente mi atuendo y chapulines, larvas o adultos, eran consumidos por los aztecas como
no pudo evitar emitir una sonrisa. Salí de casa, consciente de que no parte de sus alimentos habituales, de los que podían disponer práctica-
podría regresar con las manos vacías. Los gusanos de maguey eran mente todo el año (Ortiz de Montellano, 2003).
para la comida de hoy.
Contrario a lo que se pudiera pensar sobre el valor nutricional de
Silbando y caminando, cual jilguero en la mañana, llegué a los cultivos las especies de insectos comestibles, muchas de ellas son ricas en
de agave cercanos al panteón. Ahora solo era cosa de ubicar en las nutrientes y con frecuencia este llega a ser, incluso, superior al de otros
pencas los hoyos elaborados por mis preciadas presas. alimentos convencionales. Considerando exclusivamente a los gusa-
nos de maguey, el contenido de proteínas en estado larvario alcanza
Con mi armamento en mano, me incliné a observar en detalle la base. valores de 37.10% (gusano rojo) y de 51% (gusano blanco), cifra que
Ubiqué dos orificios. No había duda, eran de gusano. Acto seguido, se incrementa en la etapa de pupa hasta valores de 70%. Por sí solos
tomé mi botella y cuidadosamente empecé a verter agua en pequeñas estos datos pueden no ser relevantes, pero si los comparamos con
dosis dentro de uno de ellos. Esperé con paciencia. Solo era cosa de alimentos convencionales, su valor nutrimental es aún más evidente.
tiempo. No pasaba nada. Agregué un poco más. Por fin. El agua se Muchos de ellos tienen cantidades de proteínas inferiores a las de los
movió lentamente. ¡Ahí venía! El gusano no quería morir ahogado. Pero, insectos (véase el cuadro 1).
oh, iluso, mis dedos lo tomaron y lo colocaron en el jarrito. ¡Ya había
salido para el primer taco!
Cuadro 1.
Después de varios intentos, había logrado mi objetivo. El jarrito había Contenido proteínico de distintos animales e insectos
quedado completamente lleno. Con mis trofeos en el morral, el envase
Animal o insecto Contenido de proteínas (%)
de agua vacío y una sonrisa de satisfacción, regresé a casa en donde me
esperaban unas tortillas hechas a mano, salsa con chile morita y hojas Jumiles 70.3
de trébol, además de los ricos gusanos de maguey que mi mamá asaría Hormigas 58.3
con sal y limón en el mismo comal donde hace las tortillas. Escamoles 66.9
Chapulines 30.9
¿Qué son los gusanos de maguey? Res 18.7
Pollo 18.2
Existen dos especies comestibles de gusanos de maguey: Cossus Cerdo 17.5
redtenbachi, conocido como gusano rojo de maguey, y Aegiale hespe- Conejo 20.4
riaris, el gusano blanco de maguey. Ambas son las larvas de polillas Adaptado de: Ramos Elorduy de Conconi (1987) y Ortiz de Montellanos
pertenecientes al orden Lepidoptera, grupo de insectos en el que (2003).

* Centro de Estudios en Zoología de la Universidad de Guadalajara (correo electrónico: snavarre@cucba.udg.mx).

125
Si bien la tradición en el consumo de insectos comestibles se ha Referencias
mantenido hasta nuestros días en el centro y sur de México, en el esta-
do de Jalisco esta costumbre no está arraigada. Con la finalidad de Ortiz de Montellano, Bernardo (2003). Medicina, salud y nutrición azte-
fomentarla, se han hecho algunos intentos para incentivar el consumo cas, Siglo xxi, México.
de larvas de tenebrio en el Centro Universitario de Ciencias Biológi- Ramos Elorduy de Conconi, Julieta (1987). Los insectos como fuente
cas y Agropecuarias, de la Universidad de Guadalajara. Estas se han de proteínas en el futuro, Limusa, México.
elaborado en tres presentaciones: larvas al chamoy, en gelatina o en —— (2004). “La etnoentomología en la alimentación, la medicina y el
chocolate. La presentación mejor aceptada ha sido la de las larvas reciclaje”, en Llorente Bousquets, Jorge E. et al. (eds), Biodiversi-
en chocolate. Comer el chocolate sin saber que tiene insectos ha dad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: hacía una
sido como comer un taco sin saber de qué es la carne. Y usted, ¿ya síntesis de su conocimiento, vol.iv. unam, México.
hizo la prueba del insecto?

126
Hora Zulu
Historias de navegantes

Raúl Ruiz Moreno*

El tiempo pasa volando veían; he participado en encuentros casuales o deliberados, y hasta he


ayudado a cerrar negocios entre países. En realidad, cuando trabajas
Aún recuerdo mi primer día de trabajo en el Aeropuerto de Guadalajara. para la industria aeronáutica no se sabe cuáles son las razones por las
A pesar del entrenamiento previo, no estaba muy seguro de lo que debía que los pasajeros deciden viajar, pero de lo que sí estamos seguros,
hacer en mi primera hora de labores en el Departamento de Tráfico y es que nuestro trabajo debemos hacerlo bien, sin errores y con un alto
Operaciones Aéreas, al servicio de una de las aerolíneas con bandera sentido de responsabilidad. De tal manera que después de cada aterri-
mexicana más prestigiadas y grandes de Latinoamérica. Debo recono- zaje, todos, pasajeros, tripulación de vuelo y personal de tierra, puedan
cer que a pesar del nerviosismo, caminar por primera vez bajo las alas contar historias con finales felices de regreso a casa.
de ese impresionante derroche de inteligencia y tecnología aplicada, en
medio de la noche, iluminado por las luces color ámbar de las torretas Es un hecho, en nuestro medio, el error no es una opción y sí, esti-
de vehículos que circulaban a su alrededor, fue sencillamente especta- mado lector, debo decirlo, para formar un piloto no solo cuenta su
cular. Eso jamás se olvida. conocimiento técnico para volar un avión sino que es más importan-
te su habilidad en la toma de decisiones: “Tomar decisiones precisas
20 años después no solo aprendí a usar un radio y a caminar en medio provenientes de información imprecisa”. Esto implica un alto nivel de
de la plataforma del aeropuerto con la habilidad suficiente para evitar inteligencia, ejecución, autocontrol y automotivación.
que me atropelle un avión (esto es importante porque, créanme, duele
mucho si uno te atropella). Ahora soy instructor de aeronáutica y son ya Sin embargo, siempre tenemos presente que en cualquier momento se
muchas las experiencias acumuladas y los recuerdos. No hay duda, el pueden presentar variables desfavorables en el proceso. Parte del entre-
tiempo literalmente pasa volando. namiento es aprender a detectar y eliminar los errores o, cuando menos,
minimizarlos, antes de que se conviertan en una cadena de procedi-
He tenido el privilegio de cumplir mis sueños: caminar bajo las alas de mientos mal supervisados o incumplimientos que resulten fatales.
un avión en una fría noche de invierno en el Aeropuerto de Guadalajara;
ver la salida del sol desde la cabina del A320, y tener la responsabilidad Una de las formas más efectivas para evitar los errores durante una
de levantar en vuelo 150 vidas en un sofisticado aparato que cuesta efectiva administración de cabina es a través de una doble comproba-
alrededor de 70’000,000 de dólares, que viaja a una velocidad próxima ción, practicando la conciencia situacional y evitando la complacencia.
a los 900 kilómetros por hora. Eso es extremo.
En el primer caso, se coloca una doble barrera de defensa (llamamos
Sé que muchas personas alguna vez soñaron con ser pilotos o sobre- barrera a todo aquello que nos impida cometer errores, como listas
cargos, viajar y estar en contacto con otras culturas... o tener la opor- de comprobación previas, procedimientos de operaciones estándar o
tunidad de manejar tecnología tan avanzada. El medio aeronáutico habilidades técnicas para ejecución de procedimientos establecidos
es sofisticado y es para gente que vive con mucha pasión, gente de efectivos). Cuando un piloto o personal de tierra (oficiales de opera-
altos vuelos y, por supuesto, muy inteligente. Esa es la razón por la ciones aéreas, mantenimiento o torre de control) que están involucra-
que escribo esta columna. Porque conozco historias de navegantes que dos en la operación detectan algo que no debería estar pasando, toman
surcan los cielos todos los días, para acumular experiencias gratas y acción inmediata para corregirlo. En otras palabras, se asume que se
no tan gratas por cada vuelo. Llevan y traen, entre ciudades, personas omitió en algún punto una supervisión efectiva y, por ello, el error pasó
que guardan en su corazón esperanzas y deseos. He sido testigo de a través de la primera barrera, pero es detectado y se mantiene por la
reuniones entre miembros de familia que hace mucho tiempo no se segunda barrera. El error fue atrapado y eliminado.

* Instructor de la escuela de aviación ceao, Guadalajara, Jalisco (correo electrónico: airspace_edu@yahoo.com).

127
En el segundo caso, la conciencia situacional se define como un estado En el tercer caso, la complacencia es una conducta inadecuada (activa
mental en el que el individuo reconoce con objetividad los elemen- o pasiva) de permisividad, tolerancia o aburrimiento, a nivel individual
tos que componen una situación concreta. Durante el ejercicio de la o de equipo, que propicia el rompimiento de normas de seguridad en
conciencia situacional, el piloto tiene información de lo que ocurrió vuelo. En todos los casos, se refiere a la omisión de una conducta
en el pasado y, basado en ello, puede tomar decisiones precisas en adecuada por exceso de tolerancia o indulgencia.
el presente, y sabe en todo momento cómo esta va a repercutir en el
futuro. Estoy seguro de que tanto los lectores aficionados a la aviación como
los que prefieren mantener los pies en tierra firme sabrán apreciar las
Los indicadores más comunes de la pérdida de la conciencia situacio- experiencias y conocimiento entre pilotos, controladores aéreos, sobre-
nal son la ambigüedad o fuentes divergentes de información, la preocu- cargos y personal de tierra, todos contando sus historias, reflexiones
pación, estrés o fijación por una sola tarea, no comunicación, como y su actitud ante la vida. Ese es el objetivo de “Hora Zulu”. Muchas
hablar y no escuchar, o discrepancias no resueltas. historias nuevas nacen todos los días sobre los cielos de México.

128

You might also like