You are on page 1of 3

Estudio de Caso:

Re definición de Límites marítimos entre Perú y Chile (2008- )

Un análisis de los problemas entre Perú y Chile, sea cual sea su razón,
está marcada por la difícil relación que ha existido entre ambos países desde
finales del siglo XIX. El caso específico de la re limitación de la frontera que
comparten estos dos países, nace de un libro de un almirante de la marina
peruana en 1977 (Guillermo Faura Gaig, "El Mar peruano y sus límites" donde el autor afirma
que no existirían tratados fronterizos entre ambos países, y es desde este libro que el canciller del
gobierno de la época, Allan Wagner (actual jefe del equipo peruano frente a la Corte Internacional
de la Haya), inicia el envío de las notas de protestas y posterior demanda ante la corte para
sancionar la frontera.
Para el desarrollo de este estudio, nos hemos propuesto analizarlo desde una perspectiva
constructivista, en vista de que, consideramos, que el conflicto ha sido una construcción social de
la identidad del enemigo por parte de Perú hacia Chile y la construcción de la visión de que los
tratados de pesca y de limites del pacífico firmados entre 1952 y 1964 no constituyen tratados
fronterizos; lo anterior basado en el articulo de A. Wendt “La anarquía es lo que los estados hacen
de ella. La construcción social de la política de poder”1. De acuerdo a esto, tomaremos como bases
de nuestro análisis variable como: secuencias del conflicto, actores de él, discursos de los actores,
intereses de ellos, relaciones de cooperación y conflicto, efectos regionales y escenarios posibles.
Creemos además pertinente señalar, que junto con un enfoque constructivista, se abordará el
conflicto centrándonos en la importancia de los intereses de los actores involucrados, intereses
entendidos como medios para conseguir poder, lo que, según la definición de Hans Monrgenthau2,
nos acerca a una visión realista de las Relaciones Internacionales.

En el caso del conflicto entre Perú y Chile, hemos establecido dos etapas: la primera que va
entre 1977 a 2008, periodo en el que se establecen las bases del conflicto. En ella, luego de los
tratados de 1952, 1954 y 1964, Perú se da cuenta de que, a su parecer, no existen tratados limítrofes
con Chile, por lo que empieza el envío de notas entre cancillerías, la ultima de ellas mandada por
Perú en 2004, y luego la aprobación por parte del congreso peruano de un protocolo de limite para
su zona sur que establece una linea que inicia en el punto “concordia” y que avanza por una
bisectriz hasta las 200 millas marítimas que son definidas como mar territorial peruano, además de
la publicación de un mapa oficial basado en esta ley, lo que provoca la molestia de Chile, además de
otras acciones, como la creación de la región Arica-Parinacota en 2009 que establece su frontera
norte en el “Hito Nº 1” que Perú no reconoce como linea de frontera. Todo esto escala hasta que se
inicia la segunda etapa del conflicto, cuando Perú presenta su caso ante la Corte Internacional de la
Haya en 2008 para que sea este organismo el que delibere sobre la situación, a juicio peruano, aún
sin un tratado claro de limites, entre este país y Chile que finalmente éste se ve presionado a
presentar un memoria ante la corte lo que inicia el proceso judicial, en el que se encuentran hasta el
día de hoy.

Como actores identificamos a lo menos 4 estatales: Perú, quien presenta las demandas a
favor de establecer un tratado específico de límites con Chile basados en su no-reconocimiento de
tratados anteriores como de carácter fronterizo. Chile, quien no considera existente la percepción
peruana de que los tratados firmados en 1952, 1954 y 1964 no son de carácter fronterizo ya que
delimitar espacio de pesca, el primero, y el segundo establece fronteras de mar entre Ecuador, Chile
y Perú. Bolivia, a quien le interesa de sobremanera la resolución de este conflicto porque puede
significar su salida o no al mar que para ellos significa la salida del subdesarrollo, salida que, por
ahora, depende de que Perú acepte darle espacio territorial en el sur de ese país, mismo territorio
1 WENDT, A, La anarquía es lo que los estados hacen de ella. La construcción social de la política de poder , En:
Revista Académica de Relaciones Internacionales, núm. 1, marzo de 2005
2
por el que ahora se debaten sus limites marítimos. Ecuador, aunque alejado geográficamente del
conflicto, se ve afectado porque, más allá de acuerdos de palabra entre presidentes, cualquier
cambio en las fronteras peruanas, puede significar que las fronteras que ambos países comparten, se
puedan ver amenazadas. Podemos considerar como árbitro a La Haya, función para la que existe en
el concierto internacional. También podemos identificar como actor a la UNASUR, organismo
multinacional que reúne a las naciones de Sudamérica, que se vería afectado, independiente de
cómo termine este conflicto, porque su permanencia depende de las buenas relaciones entre sus
miembros, relaciones que ya se han visto en peligro desde la presentación de la demanda, y que, de
resultar en una decisión negativa o positiva para Perú, podría significar problemas en la relación
entre Perú, Chile, Ecuador y Bolivia. En ese sentido, hasta el momento, UNASUR no ha realizado
declaraciones sobre él, lo que coincide con el propósito último de esta unión, es decir, la búsqueda
de consenso y cooperación entre sus participantes.

Es en cuanto a los discursos donde vemos con claridad el carácter constructivista del
conflicto que analizamos, ya que, desde esa perspectiva es de importancia capital los discursos de
cada uno de los actores, que definirán las acciones a desarrollar en el escenario internacional. El
discurso de Perú tiene, desde hace varios años, un marcado tinte anti-chileno que, para el
columnista de La Tercera Álvaro Vargas Llosa3, está relacionada a las diferencias que se ven ante el
explosivo crecimiento económico que ha tenido Chile desde los años 80, frente a la difícil situación,
tanto económica como social, que ha sufrido Perú desde la misma época. Es por estas diferencias
que los gobiernos peruanos y la sociedad peruana, ha construido una imagen del chileno egoísta,
racista y embobado por sus éxitos, lo que lo hace un blanco fácil para, según la opinión de varios
analistas, e incluso de Vargas Llosa, distraer a la opinión pública peruana de los problemas internos,
hacia Chile, quien es siempre el responsable de los problemas.
Para Chile, el discurso con respecto a este conflicto siempre ha sido de que no existe tal
conflicto, incluso fue necesario que Perú presentara el caso ante La Haya para que se viera una
reacción por parte del estado chileno con respecto al tema. Las reclamaciones de fronteras, tanto
con Perú como con Bolivia son tratadas como problemas de índole diplomático bilateral, que no
necesitan de la intervención de terceros porque son temas que sólo incumben a los países
interesados, por lo que la presentación ante La Haya es vista como la escalada de un problema que
no debería haber llegado a tal límite, pero del que se tiene confianza, se saldrá airoso.
En cuanto a los discursos de Ecuador y Bolivia, el primero acordó con Chile y Perú que sus
fronteras no se tocarán, independiente del resultado que emita La Haya, protegiendo así su
soberanía; mientras que Bolivia no se ha pronunciado oficialmente al respecto, manteniéndose al
margen de lo que considera, un problema bilateral.

Los intereses de Perú se pueden deducir de los discursos que emiten: creemos que, más que
preocuparse de establecer un límite claro con Chile, lo que le interesa es ser considerado ganador
frente a un país con el que siempre se han considerado inferiores. En cuanto a Chile, creemos que su
interés es seguir siendo considerado como un país con una institucionalidad seria, que cumple con
los tratados a cabalidad y que resuelve sus problemas de manera pacífica y sin la intervención de
actores externos, fin que por lo menos, hasta el momento, ha cumplido.

Más allá de este conflicto específico entre Perú y Chile, la relación entre ambos es de
cooperación, sobre todo en el ámbito económico, donde varias empresas chilenas tienen una
importante participación en el mercado interno peruano, lo que quizás explique la envidia peruana
sobre el avance económico chileno que según Vargas Llosa existe en Perú. Estas relaciones
económicas se ven fortalecidas con relaciones diplomáticas que no han tenido cortes, por lo menos
en los últimos 10 años, lo que no creemos que cambie, independiente de la resolución del presente
conflicto.

3 VARGAS LLOSA, A, ¿Por qué tanto rencor?, columna de opinión editada por diario La Tercera
en la edición del Domingo 19 de Septiembre de 2010.
En cuanto a los efectos regionales de este conflicto, creemos que el más afectado puede ser
Bolivia, ya que, si Perú gana, sus posibilidades de lograr una salida al mar por medio de un corredor
por medio de las fronteras peruano-chilenas se verían truncadas, no creemos que Perú quiera
entregar así como así lo que ha luchado tantos años por conseguir. Si, por el otro lado, Perú perdiese
el proceso en La Haya, creemos que la voluntad de negociar sería aún menor de la que existe ahora,
por lo que, independiente del resultado, Bolivia depende de Perú para encontrar una solución a su
mediterraneidad, solución que, ya quedó claro, no tiene Chile.
En cuanto a Ecuador, el peligro que tienen es que, de ganar Perú, éste pueda olvidar los
acuerdos prometidos a mediados de este año y reclamar cambios en la frontera con ellos, aunque lo
mismo podrían hacer ellos, lo que los obligaría, creemos, a volver a llevar el caso ante un árbitro,
porque en este caso, si existen tratados que Perú ha aceptado hasta el momento. De todas maneras,
una reclamación en esta frontera es difícil por la ya mencionada existencia de tratados de fronteras.
Creemos que, como escenario posible, La Haya apoyará la visión chilena del conflicto,
sobre todo, por la existencia de tratados que, si bien no especifican que sean “fronterizos”, si se han
utilizado como tales, convirtiéndolos en consuetudinarios, derecho que se protege en el derecho
internacional, e incluso en la regla sobre el respecto de los tratados de la Convención de Viena.
Creemos que, de ser así, esta quedará como una intentona más de Perú por distraer a su opinión
pública de los problemas que su propio gobierno no ha podido solucionar, mientras que Chile
quedará, ante el sistema internacional, como un país conciliador y respetuoso de los tratados
internacionales.

BIBLIOGRAFÍA

Controversia de delimitación marítima entre Chile y el Perú Fuente:


http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=40618428

PALACIOS, A, Ecuador y el diferendo politico Perú-Chile , publicado en Diario Expreso, 29 de


Mayo de 2001. En: http://www.planteamientosperu.com/2010/05/ecuador-y-el-diferendo-maritimo-
peru.html (Visitado en 02/10/2010)

Peru.com – Especial: Diferendo Maritimo, En: http//:


www.peru.com/noticias/especiales/2008/diferendo_maritimo/demanda.asp (Visitado en 01/10/2010)

Perú Político >> >> Perú, Chile y la frontera marítima, En: http://www.perupolitico.com/?p=132
(Visitado en 01/10/2010)

VARGAS LLOSA, A, ¿Por qué tanto rencor?, columna de opinión editada por diario La Tercera en
la edición del Domingo 19 de Septiembre de 2010.

WENDT, A, La anarquía es lo que los estados hacen de ella. La construcción social de la política de
poder , En: Revista Académica de Relaciones Internacionales, núm. 1, marzo de 2005

You might also like