You are on page 1of 158

Universidad Tecnológica de Puebla

Propedéutico de Matemáticas
Manual de asignatura

Carrera

Electricidad y Electrónica Industrial

Programa 2010
Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Créditos

Elaboró: Fis. Juan Ramón Flores V.


Ing. David Aguilar Moctezuma
Ing. Primo Pais Flores
Fís. Martha Núñez Téllez

Colaboradores:
Revisión y corrección ortográfica, de formato y estilo:
Lic. José Luis Catzalco León
Autorizó:
Ing. Marcos Espinosa Martínez

Universidad Tecnológica de Puebla Página 2


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Universidad Tecnológica de Puebla Página 3


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Universidad Tecnológica de Puebla Página 4


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Índice

Créditos .................................................................................................................................. 2
Indice ..................................................................................................................................... 5

UNIDAD I
Aritmética

CAPÍTULO 1
Introducción ........................................................................................................................... 7

CAPÍTULO 2
Números Enteros ................................................................................................................... 9
2.1. Suma de números enteros ......................................................................................... 10
2.2. Propiedades de la suma de números enteros ............................................................. 13
2.3. Resta de números enteros ......................................................................................... 17
2.4. Inverso de una suma .................................................................................................. 19
2.5. Multiplicación de números enteros.............................................................................. 20
2.6. Notación para la multiplicación ................................................................................... 23
2.7. Leyes de los signos de la multiplicación ..................................................................... 24
2.8. Propiedades del producto de números enteros .......................................................... 27
2.9. Factores primos y máximo común divisor ................................................................... 32

CAPÍTULO 3
Los números racionales ...................................................................................................... 37

3.1. Localización en la recta .............................................................................................. 40


3.2. Expresiones decimales ............................................................................................... 42
3.3. Suma y producto de números racionales .................................................................... 44

CAPÍTULO 4
Los Números Reales ............................................................................................................ 48

4.1. Propiedades de las operaciones en los números reales ............................................. 50


4.2. División de números reales ........................................................................................ 53

UNIDAD II
Álgebra

Universidad Tecnológica de Puebla Página 5


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

CAPITULO 5
Expresiones algebráicas ..................................................................................................... 54

5.1. Lenguaje algebraico ............................................................................................ 55


5.2. Evaluación de expresiones algebráicas ............................................................... 56
5.3. Términos semejantes .......................................................................................... 58

CAPITULO 6
Ecuaciones

6.1. Ecuaciones de 1er grado ............................................................................................ 61


6.2. Operaciones con Polinomios ...................................................................................... 85
6.3. Productos notables y factorización ............................................................................. 90
6.4. Ecuaciones de 2º grado ............................................................................................ 120
6.5. Números complejos .................................................................................................. 130

UNIDAD III
Trigonometría Plana

CAPITULO 7
Ángulos .............................................................................................................................. 137

7.1. Funciones ................................................................................................................. 142


7.2. Solución de triángulos rectángulos ........................................................................... 145
7.3. Triángulos oblicuángulos .......................................................................................... 151

Bibliografía ......................................................................................................................... 157

Universidad Tecnológica de Puebla Página 6


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

UNIDAD I
Aritmética
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN

Los números han surgido a lo largo de la historia como una herramienta para resolver
problemas de conteo, medición, ordenación, etcétera. Actualmente los vemos como algo ya
terminado y tendemos a creer que siempre existieron así; sin embargo, en cada época,
cuando se introdujo algún número nuevo o grupo de números nuevos, a menudo se
suscitaban polémicas muy fuertes y estos números tardaban muchos años en ser aceptados
por la comunidad en general. Tales son los casos del cero, de los números negativos, los
números irracionales, etcétera.

Los primeros números que surgieron históricamente fueron los números naturales ,

, , , que nos sirven para contar. Aunque el cero apareció después, es más práctico

considerarlo dentro de los números naturales. Denotamos por al conjunto de los números
naturales, es decir,

Uno de los primeros problemas a los que nos enfrentamos al considerar únicamente a
los números naturales, es que al restar dos de ellos el resultado no es siempre otro natural.

Por ejemplo, en la escuela primaria nos enseñaron que "no se puede efectuar''. Lo que
sucede es que la respuesta no es un número natural.

Para poder restar cualquier par de números naturales es necesario introducir los
números enteros negativos que junto con los números naturales constituyen los números
enteros:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 7


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Los números naturales también son llamados enteros no negativos.

Al restar cualquier par de estos números se obtiene otro entero. Los números
negativos son útiles en la vida cotidiana para representar cantidades como temperaturas por

debajo del punto de congelación del agua ( C), deudas monetarias y profundidades con
relación al nivel del mar de zonas que están por debajo de éste, entre otras cosas.

Así como enfrentamos el problema de no poder restar si tenemos sólo números


naturales, también enfrentamos el problema de no poder dividir si tenemos sólo números

enteros; por ejemplo, al dividir no obtenemos un número entero, por lo que es


necesario ampliar el conjunto de números.

Consideramos ahora el conjunto de los números racionales, que son aquellos que pueden
escribirse como cociente de dos números enteros, donde el denominador no es el cero.

Observemos que como todo número entero se puede escribir como el cociente de él

mismo entre uno, , entonces todo número entero es un número racional; así,

Los números racionales son suficientemente buenos para la mayoría de las


operaciones que realizamos cotidianamente; sin embargo, ya desde los pitagóricos, en el
siglo V a. de C, se dieron cuenta de que con una regla y un compás se podían construir
segmentos cuya longitud no se podía expresar como cociente de dos enteros. Por ejemplo,

en el triángulo rectángulo cuyos catetos miden , la hipotenusa mide y este número no

se puede escribir en la forma con y enteros; es decir, no es un número racional.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 8


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Como veremos en las secciones siguientes, todos los números racionales pueden

identificarse con puntos en una recta. El hecho de que, por ejemplo no sea un número
racional, significa que hay un punto en la recta al que no se le ha asociado ningún número
racional; de hecho, hay una infinidad de dichos puntos, por lo que es necesario inventar otros
números, llamados números irracionales, para los puntos de la recta a los que no se les ha
asociado ningún número racional. Es así como surgen los números reales, que son la unión
de los números racionales e irracionales.

Finalmente, los números reales también presentan un problema similar al de la resta


en los números naturales y la división en los números enteros; este problema consiste en

que no se puede sacar raíz cuadrada de los números negativos; por ejemplo, no existe

ya que no hay ningún número real tal que . Por esto, es necesario introducir más
números; los números complejos, para poder, ahora sí, obtener la raíz cuadrada, o cualquier
otra raíz, de todo número real, o más en general, de todo número complejo.

En las siguientes secciones estudiaremos con detenimiento las propiedades de los


sistemas numéricos mencionados.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 9


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

CAPÍTULO 2

LOS NÚMEROS ENTEROS

Los números enteros pueden representarse como puntos en la recta. Para ello,
seleccionamos un punto para representar al 0 y otro para representar el 1, que normalmente
colocamos a la derecha del 0. Estos puntos determinan la escala y la colocación de los
demás enteros, en ella: los números naturales se van colocando hacia la derecha en orden,
dejando entre dos consecutivos el mismo espacio que entre 0 y 1 ; es decir, una unidad.
Asimismo, a partir del 0, pero ahora hacia la izquierda, se colocan consecutivamente los
números - 1, - 2, - 3, A

Los enteros en la recta

En la recta numérica, el 5 está colocado a la derecha del 0 y el - 5 del lado


izquierdo. La distancia de 5 a 0 es 5 unidades y la distancia de - 5 a 0 también es 5
unidades.

y en la recta numérica

La distancia de un número a 0 se llama el valor absoluto del número y se representa


encerrando al número entre dos rayas verticales, así:

| 5 | = 5 significa que el valor absoluto de 5 es 5.

| - 5 | = 5 significa que el valor absoluto de – 5 es 5.

2.1. Suma de números enteros

Las dos operaciones principales de los números enteros son la suma y el producto. El
producto también se conoce como multiplicación. Veamos primero una interpretación
geométrica de la suma.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 10


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Para hallar la suma de 2 y 5, dibujamos una recta numérica. Colocamos el lápiz en el


2 y nos movemos 5 unidades hacia la derecha, con lo que llegamos al 7.

Suma de 2 y 5

Cuando a un número le sumamos un número positivo, entonces nos movemos hacia


la derecha y cuando le sumamos un número negativo, entonces nos movemos hacia la
izquierda.

Ejemplos

1. Sumar: 3 + (- 7).

Solución:

Localizamos el 3 y desde ahí nos movemos 7 unidades hacia la izquierda, con lo que
llegamos a – 4. Así que 3 + ( - 7) = - 4.

Suma de 3 y ( - 7 )

2. Sumar: - 8 + ( - 4 ).

Solución:

Localizamos a – 8 y desde ahí nos movemos 4 unidades hacia la izquierda, con lo


que llegamos a - 12. Así que - 8 + ( - 4 ) = - 12.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 11


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Suma de – 8 y ( - 4 )

Sería poco práctico tener que utilizar la recta numérica para poder sumar enteros
positivos y negativos; las siguientes reglas nos permiten hacerlo de manera sencilla, usando
lo aprendido en la escuela primaria.

Reglas para sumar números enteros

1ª. Para sumar dos números enteros con el mismo signo:

1. Se suman los valores absolutos de los números, es decir, como si fueran positivos
2. Se determina el signo de la suma:

a. Si ambos son positivos, la suma es positiva.

b. Si ambos son negativos, la suma es negativa.

Ejemplo

1. Sumar – 35 + ( - 82 ).

Solución:

Sumamos valores absolutos de los números: 35 + 82 = 117.

La suma es negativa ya que ambos son negativos: - 35 + ( - 82 ) = - 117.

2ª. Para sumar dos números enteros de signo contrario:

1. Se restan los valores absolutos de los números: el menor del mayor.


2. El signo de la suma es el signo del sumando que tenga el mayor valor absoluto.

Ejemplos

1. Sumar: - 17 + ( 4 ).

Universidad Tecnológica de Puebla Página 12


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Solución:
El valor absoluto de – 17 es 17, que es mayor que el de 4.

Restamos los valores absolutos: .

La suma es negativa porque ; así, .


2. Sumar: - 27 + 69.
Solución:
El valor absoluto de 69 es mayor que el de - 27.

Restamos los valores absolutos: .

La suma es positiva porque ; así, .

Desde que aprendimos a sumar en la primaria, nos enseñaron que al sumar dos
números, no importa el orden en el que los sumemos; así:

Y al sumar más de dos números, lo que debemos hacer es agrupar dos de ellos,
sumarlos y el resultado sumarlo al resto, por ejemplo: la suma 3 + 5 + 2 la podemos realizar
de las siguientes dos maneras:

Y simplemente escribimos

También sabemos que sumar ''no hace nada'':

2.2. Propiedades de la suma de números enteros

Universidad Tecnológica de Puebla Página 13


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

A continuación se enlistan las propiedades de suma de los números enteros que


acabamos de ejemplificar.

La suma de números enteros satisface las siguientes propiedades:

• Propiedad de cerradura: Si y son números enteros, entonces es un


número entero.

• Propiedad conmutativa: Si y son números enteros, entonces .

• Propiedad asociativa: Si , y son números enteros, entonces

• Existencia del neutro aditivo El número satisface la igualdad para

cualquier número entero .

• Existencia del opuesto, inverso aditivo o simétrico Si es un número entero

cualquiera, existe un único número entero al que llamamos , que satisface la

igualdad .

Observaciones

• Los números naturales satisfacen todas las propiedades


anteriores con excepción de la existencia del inverso aditivo, ya que, por ejemplo,

el inverso aditivo de es , que no es un número natural.

• El símbolo significa el inverso aditivo de independientemente de que

sea positivo o negativo. Así por ejemplo, como , entonces el inverso

aditivo de es , pero también, el inverso aditivo de es , es

decir, .

En general, si es un número entero, entonces:

Ejemplos

Universidad Tecnológica de Puebla Página 14


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

1. El opuesto de es .

2. El opuesto de es .

3. El opuesto de es .

4. Verificar geométricamente la propiedad conmutativa con

Solución:

Localizamos y desde ahí nos movemos unidades a la derecha y llegamos a .

Localizamos a y desde ahí nos movemos unidades a la izquierda y llegamos

también a . Así

5. Verificar geométricamente la propiedad asociativa con , y

Solución:

Para sumar , a partir de nos movemos unidades a la derecha,

llegamos a , y si desde ahí nos movemos unidades a la izquierda, llegamos a

Para sumar , efectuamos primero , con lo que nos

colocamos en y de ahí nos movemos unidades a la izquierda, con lo cual llegamos a .

Ahora, si a partir de nos movemos unidad a la derecha, llegamos a Así que


tenemos:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 15


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

6. Verificar geométricamente las propiedades del neutro y del inverso aditivo con el

número .

Solución:

Localizamos el y no nos movemos, entonces seguimos en el , así que

Para ver la propiedad del opuesto, localizamos el y nos movemos unidades hacia

la izquierda con lo que llegamos a , así:

Las propiedades conmutativa y asociativa, así como las reglas anteriores nos
permiten sumar más de dos números enteros.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 16


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Ejemplo

• Sumar .

Solución:

Aplicamos la propiedad conmutativa para poner todos los números positivos juntos y
todos los números negativos juntos.

Sumamos por separado los números positivos y los números negativos siguiendo las
reglas para sumar números del mismo signo:

Sumamos estos resultados parciales:

Así:

Ejercicios
En los ejercicios 1 a 16, escribe el número que representa cada situación.

1. Un submarino está sumergido a 93 6. 36 metros bajo el nivel del mar.


metros.
7. C sobre el punto de congelación del
2. La temperatura es de C. agua.

3. Está 6 metros sobre el nivel del mar. 8. Debe $ 200.

4. Tiene $ 35 en sus ahorros. 9. Se hundió un metro bajo el nivel del


mar.
5. La temperatura es de C bajo
cero. 10. C bajo el punto de congelación.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 17


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

2.3. Resta de números enteros

Dados dos números enteros y , la diferencia se define como:

Es decir, restar significa sumar el opuesto de .

Ejemplos
1. Simplificar 5 - 9.
Solución:

Restar significa sumar así que aplicamos la regla de la suma de dos números de
signo contrario:

2. Simplificar .
Solución:
Resolvemos primero lo que está dentro del paréntesis

Y ahora efectuamos la resta:

Así,

3. Efectuar la diferencia entre y , menos


Solución:

Traducimos el problema

Universidad Tecnológica de Puebla Página 18


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Ahora realizamos las operaciones indicadas

En el conjunto de los números enteros, la ecuación:

Donde y son números enteros, siempre tiene solución, a saber

Ejemplo

• Encontrar los valores de que satisfacen la igualdad .


Solución:

es la solución de la igualdad.

2.4. Inverso de una suma

Es claro que ; esto quiere decir que el inverso aditivo de

es , pero también es cierto que , es decir, el opuesto de

también es , pero como cada número tiene un único inverso, entonces

En general, si y son números enteros, entonces,

Ejemplos

Universidad Tecnológica de Puebla Página 19


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

1. Simplificar .

Solución:

Podemos efectuar primero la operación dentro del paréntesis y después tomar el


inverso aditivo del resultado:

o bien, podemos eliminar el paréntesis poniendo el inverso aditivo de cada


sumando y efectuando la operación resultante

2. Simplificar .
Solución:

o bien,

Ejercicios

Efectúa las siguientes operaciones.

1. 4.

2. 5.

3. 6.

2.5. Multiplicación de números enteros

Universidad Tecnológica de Puebla Página 20


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Desde la primaria sabemos cómo multiplicar números positivos; veamos ahora una
interpretación geométrica de la multiplicación que nos permitirá entender mejor la
multiplicación con números negativos.

Ejemplos

• Multiplicar .

Solución:

Marcamos el en el eje horizontal, y en el eje vertical marcamos el y el .

Unimos con una recta el del eje horizontal con el del eje vertical.

Por el del eje vertical, trazamos una recta paralela a la anterior y observamos el
punto donde corta al eje horizontal.

El punto donde corta es el resultado de la multiplicación: .

Interpretación geométrica de .

La razón de lo anterior es que los triángulos formados son semejantes, así que si la

altura del mayor es veces la altura del menor, entonces la base del mayor es veces la

base del menor, es decir, .

Hagamos la misma construcción cuando uno de los factores es negativo:

1. Multiplicar .

Universidad Tecnológica de Puebla Página 21


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Solución:

Marcamos el en el eje horizontal, y en el eje vertical marcamos el y el .

Observa que está en la parte inferior del eje.

Unimos con una recta el del eje horizontal con el del eje vertical.

Por el del eje vertical, trazamos una recta paralela a la anterior y observamos el
punto donde corta al eje horizontal. El punto donde corta es el resultado de la multiplicación

, así,

Interpretación geométrica de .

2. Multiplicar .

Solución:

Marcamos en el eje horizontal (observa que está en la parte izquierda del eje),

y en el eje vertical marcamos el y el

Unimos con una recta el del eje horizontal con el del eje vertical.

Por el del eje vertical, trazamos una recta paralela a la anterior y observamos el

punto donde corta al eje horizontal; así, el punto , donde corta, es el resultado de la

multiplicación, :

Universidad Tecnológica de Puebla Página 22


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Interpretación geométrica de .

Veamos ahora el caso en el que ambos factores son negativos:

3. Multiplicar .

Solución:

Marcamos en el eje horizontal, y en el eje vertical marcamos el y el .

Unimos con una recta el del eje horizontal con el del eje vertical.

Por el del eje vertical, trazamos una recta paralela a la anterior y observamos el
punto donde corta al eje horizontal.

El punto donde corta es el resultado de la multiplicación, que en este caso es:

Interpretación geométrica de .

2.6. Notación para la multiplicación

Universidad Tecnológica de Puebla Página 23


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

En aritmética, usualmente usamos el signo para denotar la multiplicación, pero en


álgebra hay veces que podemos suprimirlo para simplificar la notación.

• Cuando utilizamos letras para representar números, simplemente las ponemos


una junto a otra para denotar el producto, así

• Cuando el signo de multiplicación está junto a un paréntesis, podemos suprimirlo:

2.7. Leyes de los signos de la multiplicación

Los cuatro ejemplos anteriores ejemplifican las leyes de los signos:

• El producto de dos números del mismo signo es positivo.


• El producto de dos números de signo contrario es negativo.

Podemos recordar estas reglas con el siguiente cuadro:

Ejemplos

1. Multiplicar .

Solución:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 24


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

2. Multiplicar .

Solución:

Recuerda que el producto de cero por cualquier número es cero. Así

3. Multiplicar .

Solución:

Al multiplicar dos números, no importa el orden en que lo hacemos, de ahí la famosa


frase ``El orden de los factores no altera el producto''

Y para multiplicar más de dos números, debemos agrupar dos de ellos, multiplicarlos
y multiplicar el resultado por el resto, por ejemplo:

Así, podemos escribir simplemente

Por otro lado, cuando tenemos una suma y un producto, debemos tener cuidado, ya
que no es lo mismo efectuar primero el producto y después la suma, que hacerlo en el otro
orden, por ejemplo:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 25


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Por eso es necesario establecer de manera inequívoca qué significa . La


regla que se sigue es:

Más adelante veremos con más detalle este tipo de expresiones.

Así, , aunque es preferible usar paréntesis.

Cuando tenemos una expresión como:

Para poder efectuar la multiplicación, primero debemos saber el resultado de la suma

, para después poder multiplicarlo por , así:

Sin embargo, también podríamos haberlo hecho de otra manera: multiplicar por 2
cada uno de los números que están en el paréntesis y después sumar los resultados:

Que estas dos maneras de efectuar esta operación nos lleven al mismo resultado se
le conoce como propiedad distributiva.

Ejemplos

1. Podemos ejemplificar lo anterior con peras y manzanas para entenderlo mejor.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 26


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Si tenemos dos bolsas y en cada una hay 3 peras y 5 manzanas, ¿cuántas frutas
tenemos?

Primer razonamiento: En cada bolsa hay frutas, así que tenemos

frutas.

Segundo razonamiento: Tenemos peras y manzanas, así

que tenemos frutas.

2. También podemos ejemplificarla geométricamente de la siguiente manera

Propiedad distributiva

3. Podemos utilizar la ley distributiva para hacer las siguientes operaciones:

2.8. Propiedades del producto de números enteros

Universidad Tecnológica de Puebla Página 27


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

A continuación enunciamos las propiedades del producto de números enteros que


hemos ejemplificado.

• Propiedad de cerradura: Si y son números enteros, entonces es un número


entero.

• Propiedad conmutativa: Si y son números enteros, entonces .

• Propiedad asociativa: Si , y son números enteros, entonces .

• Existencia del neutro multiplicativo: El número satisface la igualdad

para cualquier número entero .

La siguiente propiedad relaciona la suma y el producto y se llama propiedad


distributiva de los números enteros:

Si , y son números enteros, entonces .

Ejercicios

Haz la construcción geométrica para la multiplicación de los siguientes números.

1. y 4. y 7. y 10. y

2. y 5. y 8. y

3. y 6. y 9. y

El orden en los números enteros

• Cuando discutimos sobre la belleza de dos artistas de cine, no siempre llegamos a un


acuerdo, ``en gustos se rompen géneros''; en cambio, dados dos números naturales, siempre

podemos decidir cuál de ellos es mayor, por ejemplo, . Esto ejemplifica la propiedad
conocida como tricotomía.
• Cuando comparamos a tres equipos de fútbol, tampoco podemos decir siempre cuál
es el mejor. Por ejemplo, en un torneo de todos contra todos, los Pumas le ganaron a las

Universidad Tecnológica de Puebla Página 28


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Aguilas, las Aguilas le ganaron a las Chivas y las Chivas le ganaron a los Pumas, así que no
podemos decidir cuál es mejor. En cambio, con los números no hay tal ambigüedad, por

ejemplo, si sabemos que y , sin pensarlo más sabemos que . Es decir, el


orden en los números naturales es transitivo.
• Si Cristina es mayor que su hermano Juan, entonces dentro de cinco años, Cristina
seguirá siendo mayor que Juan, es decir, si a la edad de ambos le sumamos 5, el orden no
se altera.
• Si un refresco es más barato que una bolsa de papas y, debido a la inflación, el año
próximo el precio de ambos se multiplica por 2, entonces el refresco seguirá siendo más
barato que la bolsa de papas.

Para poder comparar los números, debemos establecer sin ambigüedad un orden
entre ellos. Para ello, hacemos lo siguiente:

Definición

Dados dos números enteros y , decimos que es menor que si al colocarlos en

la recta, queda a la izquierda de , y escribimos , que se lee '' es menor que '' o

'' es mayor que ''

Otra manera de escribir es , en cuyo caso leemos " es mayor que ".

Escribimos para indicar que , o bien , y leemos:

" es menor o igual que ".

Ejemplos

• canicas son más que canicas.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 29


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

• $ es menor que $ , (se tiene menos dinero cuando se debe que

cuando se debe ).

• C es menor que C, ya que es más alta la temperatura a C que a C.

Podemos escribir las desigualdades anteriores así

Propiedades de orden de los enteros

El orden en los enteros satisface las siguientes propiedades:

Tricotomía:

Dados y números enteros, se cumple exactamente una de las siguientes afirmaciones

Decir que es positivo equivale a decir que ;y

que es negativo equivale a decir que .

Transitividad

Si y , entonces .

Es decir, si está a la izquierda de y está a la izquierda de , entonces está a la

izquierda de .

Relación con la suma

Si y es cualquier entero, entonces .

Multiplicación por un número positivo

Universidad Tecnológica de Puebla Página 30


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Si y es cualquier entero positivo, entonces . (No se altera el sentido de la


desigualdad).

Multiplicación por un número negativo. Si y entonces . (Se invierte el


sentido de la desigualdad).

Ejemplos

1. Verificar la transitividad cuando , y .

Solución:

Debemos verificar que: si y , entonces . En efecto

2. Multiplicar por .

Solución:

Al multiplicar una desigualdad por un número positivo, el sentido de la desigualdad no


se altera, así que

3. Multiplicar por .

Solución:

Puesto que vamos a multiplicar por un número negativo, debemos recordar que al

hacerlo se debe intercambiar el signo por . Entonces

Universidad Tecnológica de Puebla Página 31


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

4. Mostrar que la desigualdad se puede obtener a partir de la

desigualdad .

Solución:

Puesto que , multiplicando por a ambos lados de la desigualdad


tenemos:

o lo que es lo mismo, .
Ejercicios

Utiliza , o para que sea cierta cada afirmación.

1. 4. 7.

2. 5. 8.

3. 6.
En cada ejercicio escribe los números de menor a mayor.

9. , , , 11. , , ,

10. , , , 12. , , ,

2.9. Factores primos y máximo común divisor

Si tenemos mosaicos cuadrados y deseamos formar un rectángulo con ellos, entonces


podemos hacerlo de diversas maneras:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 32


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

En cambio, si tenemos mosaicos cuadrados, sólo podemos acomodarlos de una


manera para obtener un rectángulo

La diferencia entre y es que podemos factorizar el de varias maneras:

, , ; en cambio, el únicamente podemos factorizarlo como .

Factorizar un número natural significa expresarlo como producto de otros números


naturales.

Un número primo es un número natural mayor que 1 cuyos únicos factores son 1 y él
mismo. También podemos decir que un número es primo si es mayor que 1 y tiene

exactamente dos factores distintos: el y él mismo.

Los primeros números primos son:

Un número mayor que uno, que no es un número primo, se llama número compuesto.

Un número que es factor de dos o más números se llama factor común de ellos.

Ejemplos

1. Encontrar los factores primos de , todos sus factores y escribirlo como


producto de potencias de primos.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 33


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Solución:

o Factorizamos:

entonces sus factores primos son , y .

o Todos sus factores son:

o Su factorización en producto de potencias de primos es:

2. Encontrar los factores primos de , todos sus factores y escribirlo como


producto de potencias de primos.

Solución:

o Factorizamos:

entonces sus factores primos son , y .

o Todos sus factores son:


o Su factorización en producto de potencias de primos es:

3. Encontrar los factores comunes de y .

Universidad Tecnológica de Puebla Página 34


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Solución:

Los factores de son: , , , , y .

Los factores de son: , , , , , , , , y .

Los números que aparecen en ambas listas, es decir, los factores comunes son:

, , y .

4. Encontrar los factores comunes de y .

Solución:

Los factores de son: , , , , y .

Los factores de son: , , y .

El único número factor común es .

Cuando el único factor común que tienen dos números es el , decimos que los
números son primos entre sí o primos relativos.

El Máximo Factor Común (MFC) o Máximo Común Divisor (MCD) de dos o más
números es el máximo de sus factores comunes.

Para encontrar el máximo común divisor de dos números, podemos utilizar cualquiera
de los siguientes métodos.

1. Encontrar las listas de todos los factores de cada número, fijarse en los comunes
a ambas listas y elegir el mayor de ellos. Este número es el MCD de los números
dados. Si el único número que está en ambas listas es el 1, entonces el MCD de
ellos es 1, es decir, los números son primos entre sí.
2. Encontrar las descomposiciones en potencias de primos de ambos números.
Considerar aquellos primos que son factores de ambos números. Para cada uno
de éstos, comparar sus exponentes y elegir el menor de ellos. El producto de

Universidad Tecnológica de Puebla Página 35


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

dichos primos elevados a los menores exponentes es el MCD de los números


dados.
3. Algoritmo de Euclides. Se divide el número mayor entre el menor. Si el residuo
no es cero, se divide el divisor anterior entre el residuo obtenido y se continúa de
esta manera hasta que el residuo es cero. El último residuo distinto de cero es el
MCD de los números dados.

Ejemplo

• Encontrar el MCD de y utilizando cada uno de los métodos anteriores.

Solución:

o Los factores de son: , , .

Los factores de son: , , , , , , , .

Los factores comunes son: y ; y el mayor es . Así, el MCD es .

o La descomposición en potencias de primos de es: .

La descomposición en potencias de primos de es: .

El único primo que aparece en ambas descomposiciones es , y el exponente más

bajo con que aparece es , así que el MCD de y es .

o Aplicamos el algoritmo de Euclides

El es último residuo distinto de cero, así que el MCD de y es .

Universidad Tecnológica de Puebla Página 36


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Ejercicios

En cada caso factoriza el número dado como producto de factores primos.

7. El gran matemático del siglo XVII,


1.
Pierre Fermat, conjeturó que todos los
n

2. números de la forma 2 ( 2 ) + 1 son primos.


A estos números se les conoce como

3. números de Fermat. Para , el

número es . Encuentra los números de


4.
Fermat para , , y verifica que
sean primos. Posteriormente se descubrió
5.
que el quinto número de Fermat,

6. no es primo, ya

que .

CAPÍTULO 3

LOS NÚMEROS RACIONALES

Un problema al que nos enfrentamos al considerar únicamente a los números enteros

es que si y son números enteros, la ecuación: ax = b no siempre tiene solución en dicho


conjunto.

Ejemplo

• Una cartulina rectangular tiene un área de 1m , si la base mide 2 m, ¿cuánto


mide la altura?

Solución:

Buscamos un número x tal que: 2 x = 1

Universidad Tecnológica de Puebla Página 37


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Claramente, no hay ningún número entero con esta característica, pero podemos

resolver este problema ya sea con números decimales , o con fracciones

Es decir, la altura de la cartulina es medio metro: m m.

Este problema no tiene solución en los números enteros, ya que no es un número


entero.

Por eso que necesitamos introducir una colección mayor de números para poder
hacer divisiones. Estos números son los números racionales, que son los números que

pueden escribirse como cociente de dos enteros en donde . Denotaremos al

conjunto de números racionales mediante la letra

Por ejemplo, los siguientes números son racionales

Un número racional suele llamarse también fracción o quebrado, en donde el

número se llama numerador y el número se llama denominador.

Dos fracciones pueden representar el mismo número, por ejemplo, y

representan al mismo número, que en expresión decimal es , así que decimos que estas
fracciones son iguales y podemos escribir

Universidad Tecnológica de Puebla Página 38


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Si se multiplica el numerador y denominador de una fracción por el mismo número


entero distinto de cero, se obtiene una fracción igual a ella.

Hay veces que no es tan evidente que dos fracciones son iguales, por ejemplo, y

. Para averiguarlo, debemos escribir ambas con el mismo denominador.

Multiplicamos

• El numerador y denominador de la primera por (el denominador de la segunda)


y

• El numerador y denominador de la segunda por ( el denominador de la


primera)

Ahora es obvio que las fracciones son iguales.

Intencionalmente, no hemos efectuado la multiplicación en los denominadores porque

no hace falta, en ambos casos es .

Viendo este ejemplo nos damos cuenta de que, en realidad, basta trabajar con los
numeradores

En general, si y son fracciones, entonces

Ejemplos

Universidad Tecnológica de Puebla Página 39


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Determinar si los siguientes números son iguales:

• y .

Solución:

Como

Entonces son iguales.

• y .

Solución:

Como

Entonces son diferentes.

3.1. Localización en la recta

Podemos incorporar los números racionales en la recta numérica. Para ello, veamos
cómo se divide un segmento en un número dado de partes iguales:
Ejemplo
• Dividir el segmento en partes iguales

Solución:
Tomamos una semirecta auxiliar que pase por y, con ayuda de un compás,
dibujamos en ella cinco segmentos consecutivos de igual tamaño (ver la figura siguiente).

Unimos el extremo del último arco con el punto y trazamos rectas paralelas a ésta,

Universidad Tecnológica de Puebla Página 40


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

pasando por los extremos de los segmentos construidos sobre . La semejanza de los
triángulos obtenidos garantiza la igualdad de las longitudes de los segmentos obtenidos en

Con el procedimiento anterior podemos dividir un segmento en cualquier número de


partes iguales.

Para localizar en la recta numérica el punto correspondiente a un número racional

donde y son enteros positivos, dividimos la unidad en partes iguales, cada una de

estas partes tiene longitud , y tomamos ahora de estos segmentos hacia la derecha a

partir de cero; el extremo corresponde al número .

Puesto que

Si el número racional es negativo, es decir, si , dibujamos (que es


positivo) y reflejamos con respecto al origen.

Ejemplo

• Localizar en la recta numérica el punto correspondiente a .

Solución:

Dividimos la unidad en partes iguales y a partir del tomamos de estas partes


iguales.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 41


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Localizar en la recta numérica el punto correspondiente a .


Solución:

Puesto que es negativo, localizamos primero y después lo reflejamos


respecto al origen.

• Localizar en la recta numérica los puntos correspondientes a ya .

Solución:

Para el primer caso, dividimos la unidad en partes iguales y a partir de tomamos

de ellas. En el segundo caso, dividimos la unidad en partes iguales y a partir de

tomamos de ellas. Observa que se obtiene el mismo punto en la recta.

3.2. Expresiones decimales

Las siguientes son expresiones decimales

En general una expresión de la forma:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 42


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Donde es un número natural y , , , son dígitos, es una expresión


decimal.

Cualquier número racional puede ser escrito en forma decimal; para encontrar la
expresión basta con efectuar la división correspondiente.

Ejemplos

1. Escribir la expresión decimal de .

Solución:

Entonces .

2. Escribir la expresión decimal de .


Solución:

Entonces:
3. Escribir la expresión decimal de .
Solución:
Efectuamos la división, sin considerar el signo.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 43


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Observamos que el residuo ya había se había obtenido antes; así que el cociente

se repite y el siguiente residuo debe ser , así que

La expresión decimal de un número racional es finita o se repite sistemáticamente, es

decir, es periódica. Por ejemplo (el se repite indefinidamente). Escribimos


una barra arriba del número o grupo de números que se repite indefinidamente, así,

Las expresiones finitas pueden pensarse como expresiones decimales en las cuales,
a partir de cierto momento, se repite el cero. Es decir

El hecho anterior puede justificarse observando que al efectuar la división, el número


de residuos distintos no puede ser mayor que el divisor.

3.3. Suma y producto de números racionales

Para sumar dos fracciones que tengan el mismo denominador, simplemente se


suman los numeradores y se pone el mismo denominador, por ejemplo

Universidad Tecnológica de Puebla Página 44


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Cuando tienen denominadores distintos, lo que se debe hacer es escribirlos primero con el
mismo denominador. Para ello, podemos utilizar el procedimiento de multiplicación que
usamos en la sección anterior para comparar fracciones.

Ejemplo

En general

Por supuesto, hay veces que se puede multiplicar por números más pequeños para obtener
el mínimo común denominador; de esta manera se trabaja con números más chicos y se
obtiene el mismo resultado.

Ejemplo

pero también

Para multiplicar dos fracciones, se multiplican los numeradores y el resultado es el


numerador del producto y se multiplican los denominadores y el resultado es el denominador
del producto.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 45


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Ejemplo

Dos números racionales son recíprocos uno del otro si su producto es . Por ejemplo, y

son recíprocos, ya que . En general

Para dividir dos fracciones, multiplicamos la primera por el recíproco de la segunda, así,

Ejemplo

Los números mixtos no son más que la suma de un entero y una fracción, así que
para multiplicar un número mixto por un entero, utilizamos la propiedad distributiva.

Ejercicios

Localiza en la recta los siguientes números racionales.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 46


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

1. 5.

2. 6.

3. 7.

8.
4.

9.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 47


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

CAPÍTULO 4

LOS NÚMEROS REALES

Utilizando los números racionales, podemos medir cualquier longitud con el grado de
precisión que queramos, pero hay longitudes que no podemos medir exactamente. Desde el
siglo V antes de nuestra era, los pitagóricos se dieron cuenta que no se puede medir, con un

número racional, la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden , es decir, el

número no se puede escribir como cociente de dos enteros , lo cual llegó a provocarles
incluso problemas teológicos, pues llegaron a pensar que se debía a un error de los dioses,
por lo cual guardaron en secreto este descubrimiento.

El hecho de que haya longitudes que no se pueden medir con los números racionales,
significa geométricamente que en la recta numérica hay puntos a los cuales aún no les hemos
asignado ningún número racional. Para subsanar esta deficiencia de los números racionales,
es necesario considerar otros números, de manera que ahora a todo punto de la recta le
corresponda un número. Los números que añadimos se llaman números irracionales.

Ejemplos

Los siguientes números son ejemplos de irracionales.

1. , que es la hipotenusa del triángulo cuyos catetos miden .

2. , que es el número de veces que cabe el diámetro de un círculo en su perímetro.

En general, para cualquier entero positivo , que no sea cuadrado perfecto (

para todo ), la raíz cuadrada, , es un número irracional.

La colección de números formada por los números racionales y los números


irracionales se llama el conjunto de los números reales.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 48


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

En la práctica, cuando necesitamos hacer operaciones con números irracionales, lo


que hacemos es aproximar al número mediante un número decimal finito, con tantos
decimales como necesitemos para obtener la precisión deseada; usualmente, cuando
trabajamos a mano consideramos dos cifras decimales, pero cuando trabajamos con
calculadora solemos usar ocho cifras decimales, que es lo que cabe en la pantalla de la

mayoría de las calculadoras manuales. Así, escribimos y

, pero no debemos olvidar que esto es una aproximación.

El conjunto de los números reales tiene una propiedad adicional de completez, que no
abordaremos aquí: sin embargo, podemos decir que dicha propiedad nos permite asociar a
cada número un punto en la recta y, recíprocamente, cada punto en la recta tiene asociado un
número real y es la que distingue a los racionales de los reales.

Con ayuda de esta propiedad puede probarse que, ahora sí, a cada punto de la recta le
corresponde uno y sólo un número real.

La recta numérica en la cual a cada punto de ella se le ha asignado un número real se


llama la recta real.

Para los números irracionales también podemos encontrar una expresión decimal. En
este caso, la expresión decimal correspondiente no es finita ni se repite periódicamente.

Ejemplos

1.

2.

Utilizando la expresión decimal, podemos encontrar de manera aproximada el punto


que corresponde a cada número irracional en la recta. Ilustramos el procedimiento mediante el
siguiente

Ejemplo

• Encontrar en la recta el punto correspondiente a .

Universidad Tecnológica de Puebla Página 49


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Solución:

Localizamos el punto correspondiente a la cifra entera, que en este caso es .

Localizamos el punto correspondiente al entero consecutivo, de manera que el punto

que buscamos se encuentre entre los dos. En este caso el punto es .

Dividimos el segmento que va de a en partes iguales, puesto que cada una de


las divisiones corresponde a un décimo de longitud; entonces la primera división corresponde

a . Así está entre y .

Dividimos el segmento que va de a en partes iguales y tomamos el cuarto

de los puntos determinados, que es el correspondiente a . Así está entre y .

Continuando el procedimiento, podemos obtener, de manera tan precisa como

queramos, el punto de la recta correspondiente a .

4.1. Propiedades de las operaciones en los números reales

Las propiedades de las operaciones en los números reales son las mismas que las que
se cumplen en los números enteros, pero además, en los números reales todo número distinto
de cero tiene inverso multiplicativo.

Si el producto de dos números es , decimos que los números son recíprocos, o que
uno es el inverso multiplicativo del otro.

Ejemplos

• y son recíprocos porque .

Universidad Tecnológica de Puebla Página 50


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

• y son recíprocos porque .

• y son recíprocos porque .

• y son recíprocos porque .

• y son recíprocos porque .

Los siguientes casos son de particular importancia

• es su propio inverso multiplicativo ya que .

• es su propio inverso multiplicativo ya que .

• no tiene inverso multiplicativo, ya que multiplicado por cualquier número da ,

no .

De acuerdo con los ejemplos anteriores,

Propiedades fundamentales de la suma y el producto de los números reales

• Propiedad de cerradura de la suma: Si y son números reales, entonces es


un número real.

• Propiedad conmutativa de la suma: Si y son números reales, entonces

• Propiedad asociativa de la suma: Si , y son números reales, entonces

• Existencia del neutro aditivo: El número satisface la igualdad para

cualquier número real .

Universidad Tecnológica de Puebla Página 51


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

• Existencia del opuesto o inverso aditivo: Si es un número real cualquiera, existe

un único número real al que llamamos , que satisface la igualdad .

• Propiedad de cerradura del producto: Si y son números reales, entonces es


un número real.

• Propiedad conmutativa del producto: Si y son números reales, entonces

• Propiedad asociativa del producto: Si , y son números reales, entonces

• Existencia del neutro para el producto: El número satisface la igualdad

para cualquier número real .

• Existencia del recíproco o inverso multiplicativo: Si es un número real distinto de

cero, existe un único número real denotado como o , que satisface la

igualdad

• Propiedad distributiva: Esta propiedad relaciona la suma y el producto. Si , y

son números reales, entonces .

Al igual que con los números naturales, el inverso aditivo satisface las siguientes
propiedades:

Si y son números reales,

• .

• .

El inverso multiplicativo satisface propiedades semejantes.

Si y son números reales distintos de cero,

• , o con la notación de fracciones, .

Universidad Tecnológica de Puebla Página 52


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

• , o con la notación de fracciones, .

4.2. División de números reales

La división entre un número real distinto de cero, se define como la multiplicación por el
inverso multiplicativo de dicho número, por ejemplo,

Definición de la división

Si y son números racionales, y ,

Es decir, dividir entre un número, distinto de cero, es multiplicar por su recíproco.

Observa que la fracción significa dividir entre , y en general el número racional

significa dividir el entero entre el entero . Utilizamos esta misma notación para
representar a la división de números reales.

Ejemplos

Donde el símbolo significa ``aproximadamente igual a.''

Veamos una interpretación geométrica de la división.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 53


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Unidad II
Álgebra
CAPÍTULO 5
EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Cuando queremos calcular el área de un triángulo, utilizamos la fórmula:

En la que denota la base del triángulo y su altura. De esta manera, una sola

fórmula nos sirve para calcular el área de cualquier triángulo; para ello, basta sustituir por la

longitud de la base y por la longitud de la altura, y efectuar las operaciones.

En la expresión , y son variables y es una constante.

El álgebra nos enseña a operar con expresiones que contienen variables, constantes y
operaciones de una manera muy general y a utilizar estas expresiones para resolver
problemas concretos.

Al combinar variables, números y operaciones obtenemos expresiones algebraicas;


así:

son expresiones algebraicas.

En una expresión algebraica, las variables representan números, ya sea números


naturales, enteros, racionales o reales, según el contexto. Por tanto, al hacer operaciones con
expresiones algebraicas debemos aplicar las mismas reglas que utilizamos al hacer
operaciones con los números representados.

De esta manera, si , , son variables que representan números reales, se


satisfacen las siguientes propiedades:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 54


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

5.1. Lenguaje algebraico.

Para resolver problemas utilizando el álgebra, lo primero que debemos hacer es


traducir el problema del lenguaje cotidiano al lenguaje algebraico. La siguiente tabla contiene
algunas expresiones comunes utilizadas en álgebra.

Las letras usadas pueden seleccionarse de modo arbitrario, pero se aconseja que en
los problemas se escojan de manera que ayuden a recordar qué cantidades representan.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 55


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Ejemplos

Traduce al lenguaje algebraico:


1. Toño es 5 años mayor que Roberto.
Solución:
Denotamos:

Edad de Toño.

Edad de Roberto.
Traducción:

2. El área de un triángulo es la mitad del producto de la base por la altura.

Solución:

Denotamos:

área del triángulo.

base del triángulo.

altura del triángulo.

Traducción:

5.2. Evaluación de expresiones algebraicas

Las escalas de temperaturas en grados centígrados y en grados Fahrenheit están


relacionadas mediante la siguiente expresión:

donde representa la temperatura en grados Fahrenheit y la temperatura en grados


centígrados.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 56


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Para saber a cuántos grados corresponde una temperatura dada en grados ,

evaluamos la expresión de la derecha sustituyendo la variable por los grados centígrados


dados.

Evaluar una expresión algebraica significa reemplazar cada variable por un número
para obtener un valor numérico.

Ejemplos

1. Evaluar cuando y .
Solución:
Sustituimos la letra por el número y la letra por el número :

por tanto, el valor de para y es .

En los ejemplos anteriores vemos que una misma expresión algebraica puede tomar
distintos valores numéricos dependiendo del valor numérico que se dé a las variables.

2. Evaluar la expresión cuando y .


Solución:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 57


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

3. La distancia en metros recorrida por un objeto en caída libre está dada por la

expresión donde m/seg es la aceleración producida por la gravedad, y

es el tiempo transcurrido desde que empezó a caer el objeto, medido en segundos.

¿Cuántos metros ha recorrido el objeto después de segundos?

Solución:

5.3. Términos semejantes


En la expresión algebraica,

cada sumando se llama término, así, esta expresión tiene tres términos, que son , y

Cuando dos o más términos contienen las mismas variables elevadas a los mismos
exponentes, se dice que son términos semejantes.

Cuando una expresión algebraica tiene dos o más términos semejantes, podemos
utilizar la propiedad distributiva de la multiplicación para simplificarla.

Decimos que una expresión algebraica está simplificada cuando no tiene términos
semejantes por agruparse.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 58


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Ejemplos

1. Simplificar .
Solución:

2. Simplificar .
Solución:

3. Simplificar .
Solución:
Recuerda que sólo podemos agrupar los términos semejantes.

4. Simplificar .
Solución:
Efectuamos primero la multiplicación y luego agrupamos los términos semejantes:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 59


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

CAPÍTULO 6
ECUACIONES

6.1 Ecuaciones de 1º grado

Ecuaciones de una sola variable

Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas. Las expresiones de
cada lado de la igualdad se llaman miembros de la ecuación.

Al sustituir las variables de una ecuación por valores numéricos, puede resultar que la

igualdad es cierta o falsa. En el ejemplo anterior, si sustituimos , obtenemos:

que es cierta; en cambio, si sustituimos , el primer miembro es:

y el segundo miembro es:

y entonces la igualdad entre los miembros es falsa.

Resolver una ecuación es encontrar los valores numéricos que al sustituirlos en lugar
de las variables hacen cierta la igualdad. Para ello se deja sola la variable en un lado de la
ecuación. Esto se llama despejar la variable.

Las ecuaciones del tipo

donde y son constantes y , son llamadas ecuaciones de primer grado.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 60


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Cristina tiene una hermana que es centímetros más alta que ella; si la hermana

mide metros, ¿qué estatura tiene Cristina?


Solución:

Representamos mediante la estatura de Cristina, por lo que:

Para encontrar la estatura de Cristina, debemos despejar , para lo cual sumamos el

opuesto o inverso aditivo de a ambos lados de la ecuación y simplificamos la expresión:

Por tanto, Cristina tiene una estatura de metros.

Al resolver una ecuación, siempre hay que verificar que la solución obtenida satisfaga
la ecuación original; esto nos sirve para detectar posibles errores cometidos en la resolución
de la ecuación.

Comprobación:

Si , entonces:

En el ejemplo anterior hemos utilizado la siguiente propiedad:

Propiedad de la suma

Si , ,y son números reales, y si , entonces

y como restar un número real es sumar su opuesto, también tenemos que,

Universidad Tecnológica de Puebla Página 61


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Ejemplos

1. Resolver .
Solución:

Sumamos de cada lado de la ecuación

Comprobación:

Si , entonces:

Resolver .
Solución:

En el último paso utilizamos la regla para encontrar el opuesto de un número, le


cambiamos de signo.
Comprobación:

Si , entonces:

2. Resolver .
Solución:

de donde

Universidad Tecnológica de Puebla Página 62


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Comprobación:

Si , entonces:

Si , entonces:

Consecuencia de la propiedad de la suma

Hemos visto en los ejemplos anteriores que para resolver una ecuación debemos dejar
sola la variable en uno de los miembros de la ecuación; si hay un sumando que queremos
eliminar, lo que hacemos es sumar, en ambos lados de la igualdad, el opuesto de dicho
sumando.

Observa que en el primer renglón el está sumando en el lado izquierdo y en el

segundo renglón el está restando en el lado derecho.

En general, si estamos sumando un término en un lado de la ecuación,

entonces, al sumar su opuesto en ambos lados de la ecuación y simplificar,

resulta que el término ``pasó'' restando al otro lado de la ecuación. Por tanto::

Universidad Tecnológica de Puebla Página 63


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Asimismo, si estamos restando un término en un lado de la ecuación,

al sumar su opuesto en ambos lados de la ecuación obtenemos:

el término ``pasó'' sumando al otro lado de la ecuación. Por tanto:

Ejemplos

1. Resolver .
Solución:

Comprobación:

Si , entonces:

2. Resolver .
Solución:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 64


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Comprobación:

Si , entonces:

Ecuaciones y multiplicación

Un automóvil recorrió km a una velocidad de km/h, ¿cuánto tiempo tardó en


recorrer dicha distancia?

Solución:
Sabemos que la distancia recorrida es igual a la velocidad multiplicada por el tiempo
transcurrido.

Sustituimos

y obtenemos: Para despejar , multiplicamos por el recíproco o inverso

multiplicativo de en ambos lados de la ecuación:

así que el tiempo transcurrido fue horas hora minutos.

Comprobación:

Si , entonces:

En el ejemplo anterior hemos usado la siguiente propiedad:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 65


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Propiedad de la multiplicación

Si , y son números reales, y si , entonces:

Dividir entre un número distinto de cero es lo mismo que multiplicar por su recíproco o

inverso multiplicativo; por tanto, si y , entonces

es decir,

Ejemplos

1. Resolver .
Solución:
Multiplicamos por el recíproco de , es decir, por :

Comprobación:

Si , entonces:

2. Resolver .
Solución:

Comprobación:
Si , entonces:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 66


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Consecuencia de la propiedad de la multiplicación

Para despejar una variable que está multiplicada por un número, lo que hacemos es
multiplicar ambos miembros de la igualdad por el recíproco o inverso multiplicativo de dicho
número.

En el primer renglón, el está multiplicando en el lado izquierdo y en el último renglón

el está dividiendo en el lado derecho.

En general, si un término distinto de cero está multiplicando en un lado de la ecuación

entonces, al multiplicar por su recíproco en ambos lados de la ecuación y simplificar,

el término ``pasa'' al otro lado de la ecuación dividiendo. Por tanto:

De la misma manera, si un término está dividiendo en un lado de la ecuación,

al multiplicar por él ambos lados de la ecuación, obtenemos:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 67


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

el término ``pasa'' al otro lado de la ecuación multiplicando. Por tanto:

Ejemplos

1. Resolver .
Solución:

Comprobación:
Si , entonces:

2. Resolver .
Solución:

Comprobación:
Si , entonces:

3. Resolver .
Solución:
Observa que la se manipula de la misma manera que los números,

Universidad Tecnológica de Puebla Página 68


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Comprobación:

Si , entonces:

1. Una llave puede llenar un tanque de agua en 4 minutos y otra puede llenarlo en 5
minutos. ¿En cuánto tiempo se llenará el tanque si se abren ambas llaves?
Solución:

Si la primera llave llena el tanque en minutos, entonces en minuto llena del


tanque.

Si la segunda llave llena el tanque en minutos, entonces en minuto llena del


tanque.

Si llamamos al número de minutos que tardan ambas llaves en llenar el tanque,

entonces en minuto ambas llaves llenan del tanque. Observa que la debe ser distinta
de cero para que lo anterior tenga sentido.

Luego, si se abren ambas llaves al mismo tiempo, llenan del tanque en

minuto pero, por otro lado, vimos que ambas llaves llenan del tanque en minuto. Así que
tenemos:

Efectuamos la suma del lado izquierdo:

Resolvemos la ecuación:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 69


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Entonces ambas llaves llenan el tanque en minutos, es decir, aproximadamente en


2.2 minutos.

Comprobación:

Si , entonces:

6.1.1. Ecuaciones de una sola variable, en ambos miembros

Un tanque contiene 560 litros de agua y se está llenando a razón de 45 litros por
minuto con agua de otro tanque que contiene 1.100 litros. ¿En cuánto tiempo tendrán la
misma cantidad de agua ambos tanques?

Solución:

En minutos el primer tanque tiene litros, mientras que el segundo tanque

tiene ; debemos igualar ambas expresiones y encontrar la que haga cierta dicha
igualdad:

Pasamos los términos que contienen a un miembro de la ecuación y los otros al otro
miembro:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 70


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

por tanto, en 6 minutos los tanques tienen la misma cantidad de agua.

Comprobación:

Ejemplos
1. Resolver .
Solución:

Comprobación:
Si , entonces:

2. Resolver

.
Solución:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 71


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Comprobación:

Si , entonces:

3. Resolver .
Solución:

Comprobación:

Si , entonces:

Resolución de problemas

Para resolver un problema podemos seguir el siguiente esquema de razonamiento:


Paso 1
Leer el problema e identificar la incógnita que debemos encontrar.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 72


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Paso 2
Encontrar las relaciones entre esta incógnita y los otros datos del problema.
Paso 3
Plantear ecuaciones que representen las relaciones anteriores.
Paso 4
Resolver las ecuaciones para encontrar el valor de la incógnita.
Paso 5
Comprobar los resultados. Ver si la respuesta es razonable.

Ejemplos

1. La base de un rectángulo es de la altura. El perímetro es cm. ¿Cuál es la


altura del rectángulo?
Solución:
Paso 1
Debemos encontrar la altura del rectángulo.

Llamemos a la altura del rectángulo.


Paso 2

La base del rectángulo es de la altura.

El perímetro del rectángulo es veces la suma de la base y la altura.


Paso 3

La base es .
El perímetro es:

Paso 4

Universidad Tecnológica de Puebla Página 73


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

La altura del rectángulo es de cm.


Paso 5

Si la altura mide cm, la base mide cm.


Entonces el perímetro mide:

así que está bien resuelto el problema.

A veces nos encontramos con situaciones "extrañas" al tratar de resolver ecuaciones;


veamos los siguientes ejemplos:

Ejemplos

1. Miguel tiene $ en el banco y ahorra $ a la semana; Carmen tiene $ y ahorra

$ a la semana, ¿Cuándo tendrán la misma cantidad de dinero ahorrada?


Solución:

Si representa el número de semanas transcurridas, entonces en semanas Miguel


tendrá:

y Carmen tendrá

Si igualamos estas cantidades, obtenemos:

y al pasar los términos que tienen de un lado de la ecuación obtenemos:

Lo cual es falso. Esto significa que el problema no tiene solución, es decir, Miguel y
Carmen nunca tendrán la misma cantidad de dinero.
Resolver

Universidad Tecnológica de Puebla Página 74


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Solución:

Lo cual es falso. Por tanto, esta ecuación no tiene solución.


Resolver

.
Solución:

Observa que tenemos la misma expresión de ambos lados de la igualdad, por lo que la

igualdad se satisface para cualquier valor de

Una ecuación que es cierta para cualquier valor de la variable se llama identidad. La
ecuación inicial del ejemplo anterior es una identidad.

6.1.2. Polinomios

Es posible utilizar expresiones para modelar situaciones del mundo real: la expresión

nos permite calcular el volumen de un cubo; conociendo la longitud de su lado; en

tanto que la expresión nos da la distancia recorrida por un móvil al tiempo

conociendo su velocidad inicial y su aceleración .

Las expresiones y son ejemplos

Universidad Tecnológica de Puebla Página 75


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

6.1.3. Producto de potencia

Andrea decide invertir $ al de interés compuesto anual durante un período de

años. ¿Qué cantidad recibirá al término de dicho período?


Solución:

Llamemos al interés anual; es decir, .


Para encontrar la cantidad que recibirá Andrea al final; observamos que:
Al término del primer año la ganancia será:

que agregado al capital inicial, da al término del primer año:

(4.1)

Por ser interés compuesto, para el segundo año la cantidad (4.1) se invierte al , lo
cual da como ganancia

Agregando esta cantidad al capital que tenía Andrea al inicio del segundo año,
obtenemos:

Siguiendo este procedimiento, observamos que al término del quinto año la cantidad
que recibirá será:

es decir,

Andrea recibirá aproximadamente $ .

La expresión es una expresión algebraica en la variable que al evaluarla

en nos da la respuesta del problema.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 76


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Ejemplos

• Multiplicar por .
Solución:
x 4 x 5 = (xxxx )(xxxxx ) = x 4+ 5 = x 9

Ley de los exponentes para el producto de potencias


Para cualquier número real b y cualesquiera números enteros positivos m y n se cumple:
b m b n = b m+n
Es decir, para multiplicar dos potencias que tienen la misma base, se suman los exponentes.
Cuando la base es una variable, seguimos esta ley.

Ejemplos

1. Simplificar .
Solución: a 3 a 8 = a 3+ 8 = a 11

2. Simplificar .
Solución:
Se multiplican los coeficientes y las potencias de las variables:

Observa que .

3. Simplificar .
Solución:
(
Como son potencias de la misma base x 2 + 5 usaremos la ley de los exponentes )
.

(x 2
+5 ) (x
4 2
+5 ) = (x
9 2
+5 )
4+9
(
= x2 + 5 )
13

6.1.4. Potencias de potencias

¿Cuál es la cantidad que se obtiene al invertir $ 1,000. a un interés compuesto de 3%


bimestral durante 2años?

Universidad Tecnológica de Puebla Página 77


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Solución:

Llamamos al interés bimestral, es decir i =0.03.


En un año habrán pasado seis períodos bimestrales, por lo que el capital más los
intereses correspondientes serán:

Al finalizar el segundo año:

Es decir,

La cantidad que se obtiene es aproximadamente $ .


Para elevar una potencia a una potencia, utilizamos la ley de los exponentes para
productos de potencias.

Ejemplo

• Simplificar .
Solución:

Observa que podemos llegar a la misma conclusión multiplicando los exponentes:

Ley de los exponentes para la potencia de una potencia

Para cualquier número real y cualesquiera números enteros positivos y :

Es decir, para encontrar la potencia de una potencia se multiplican los exponentes. Seguimos
esta misma ley cuando la base es una variable

Universidad Tecnológica de Puebla Página 78


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Ejemplos

1. Comprobar la ley de los exponentes para: .


Solución:
Si calculamos primero la potencia dentro del paréntesis obtenemos:

Si multiplicamos primero los exponentes obtenemos

2. Simplificar .
Solución:

3. Simplificar .
Solución:

6.1.5. Potencia de un producto

Si se triplica la longitud de los lados de un cubo, ¿por cuánto se multiplica su volumen?


Solución:

Llamemos a la longitud del lado del cubo, entonces su volumen es:

Al triplicar la longitud del lado del cubo, el volumen es:

Así, el volumen del cubo original hay que multiplicarlo por , es decir, por .
Observa que el exponente actúa en cada factor.
Veamos el caso general,

Universidad Tecnológica de Puebla Página 79


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Ley de los exponentes para la potencia de un producto

Para cualesquiera y números reales y un número entero positivo:

Esta ley también se aplica cuando las bases son dos variables.

Ejemplos

1. Comprobar la ley de los exponentes para la potencia de un producto con ,

y .
Solución:
Efectuamos primero el producto y después calculamos la potencia:

Distribuimos el exponente en cada factor y después efectuamos la multiplicación:

2. Simplificar .
Solución:

Escribimos como :

Observación:

Cuando se multiplica por sí mismo un número par de veces, el resultado es ,

y cuando se multiplica un número impar de veces, el resultado es , así que si un


número negativo se eleva a una potencia par, el resultado es positivo, y si se eleva
a una potencia impar, el resultado es negativo. Tener en cuenta esta observación
ahorra mucho trabajo.

3. Simplificar .

Universidad Tecnológica de Puebla Página 80


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Solución:

4. Simplificar .

Solución:
Advertencia:
Las potencias no se distribuyen en una suma; por ejemplo,

en cambio,

6.1.6. División de monomios

Encontrar la altura de un prisma rectangular si tiene un volumen de metros cúbicos

y el área de la base mide metros cuadrados.

Solución:

Para encontrar la altura del prisma recordamos que el volumen de un prisma se calcula
como:

Despejamos la altura:

Sustituimos los valores del volumen y el área de la base:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 81


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Para dividir estos monomios utilizamos la propiedad de cancelación de la división, así:

Por tanto, la altura del prisma mide metros.

Comprobación:

Recuerda que cuando tenemos una fracción, podemos simplificarla cancelando los
factores comunes en el numerador y en el denominador, así:

aquí hemos utilizado la propiedad de cancelación en la división.

Propiedad de cancelación en la división:

Para cualesquiera números reales , y , tales que , ,

Podemos dividir monomios utilizando la misma propiedad de cancelación, así:

6.1.7. Cociente de potencias

Universidad Tecnológica de Puebla Página 82


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Para cualquier número real y cualesquiera números enteros positivos y ,

• Si , entonces:

• Si , entonces:

• Si , entonces:

Estos resultados también son válidos para potencias de variables.

Ejemplos

1. Simplificar .
Solución:

2. Simplificar .
Solución:

3. Simplificar

.
Solución:

6.1.8. Grado de un polinomio

Universidad Tecnológica de Puebla Página 83


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

El grado de una variable en un monomio es el exponente al que está elevada la


variable en el monomio. El grado de un monomio es la suma de los grados de todas sus

variables. Si un monomio es un número distinto de , entonces su grado es .

Ejemplos

1. Encontrar el grado de .
Solución:

El grado de es .

El grado de es .

El grado de es .

Así que el grado de es .


El grado de un polinomio es el mayor de los grados de sus términos, después de haber
simplificado.
Ejemplos

1. Encontrar el grado de .
Solución:

El grado de es .

El grado de es .

El grado de es .

Por tanto, el grado del polinomio es .

2. El grado de es , así que el grado del polinomio original también es .


Un polinomio se puede escribir en orden descendente o ascendente respecto a una de
sus variables. Esto simplifica muchas veces las operaciones con polinomios.
Ejemplos
1. Escribir en orden ascendente el polinomio

.
Solución:
Ordenamos los términos de menor a mayor según su grado, así:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 84


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

6.2. Operaciones con polinomios

6.2.1 Suma y resta de polinomios

Encontrar el perímetro de un cuadrilátero cuyos lados miden , , ,

.
Solución:

Para encontrar el perímetro del polígono se suman las longitudes de sus lados.

Simplificamos sumando los términos semejantes:

¿Cuál es el valor del perímetro del cuadrilátero si ?

Evaluamos el polinomio cuando :

Regla para sumar polinomios


Para sumar dos polinomios se escribe uno a continuación del otro con sus respectivos signos,
se agrupan los términos semejantes y se reduce.
Ejemplo

• Sumar y .
Solución:
Simplificamos sumando los términos semejantes:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 85


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Podemos también alinear verticalmente los términos semejantes y después sumar:

El opuesto o simétrico de un polinomio


El opuesto o simétrico de un polinomio es el polinomio que se obtiene al cambiar el signo de
cada uno de sus términos.
Ejemplo

• Encontrar el opuesto del polinomio .


Solución:
Para encontrar el opuesto del polinomio, cambiamos el signo de cada término, es
decir,

Regla para restar polinomios


La resta de polinomios es parecido a la resta de números reales. Para restar un polinomio se
suma su opuesto.
Ejemplo

• Restar menos .
Solución:

Debemos sumar con el opuesto de :

También podemos alinear verticalmente los términos semejantes

Universidad Tecnológica de Puebla Página 86


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

6.2.2. Producto de un polinomio por un monomio

Encontrar el área del rectángulo cuyos lados miden y .


Solución:
Utilizamos la propiedad distributiva y las leyes de los exponentes:

Observa que se multiplica cada término del polinomio por el monomio.


Así, el área del rectángulo es:

¿Cuánto vale el área del rectángulo si ?

Evaluamos el polinomio cuando :

Producto de un monomio por un polinomio


Para multiplicar un monomio por un polinomio se multiplica cada término del polinomio por el
monomio.
Ejemplos

1. Multiplicar .
Solución:

En forma vertical:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 87


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

2. Multiplicar .
Solución:

En forma vertical:

3. Resolver la ecuación .
Solución:

Efectuamos las operaciones indicadas y despejamos .

La solución es .
Comprobación:

6.2.3. Multiplicación de polinomios

Encontrar cuatro números enteros consecutivos tales que más el producto del
primero por el segundo es igual al producto de los otros dos.
Solución:

Llamemos , , y a los cuatro enteros consecutivos.


Planteamos la ecuación:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 88


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Para resolver esta ecuación debemos realizar los productos indicados. Para hacer

utilizamos la ley distributiva:

Sustituimos este resultado en la ecuación (4.3) y la resolvemos

De donde los números son: , , , .


Comprobación:

Si , , y entonces

Al multiplicar un polinomio por un monomio, utilizamos la propiedad distributiva y


multiplicamos cada término del polinomio por el monomio; por ejemplo,

Si en lugar de multiplicar por un monomio, multiplicamos por un polinomio, aplicamos la


propiedad distributiva como en el caso anterior:

Así, hemos reducido el problema a la multiplicación de polinomios por monomios:

Por supuesto, se obtiene la misma respuesta si se distribuimos el otro polinomio:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 89


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

La forma vertical resulta muy cómoda para resolver multiplicaciones de polinomios

:
Ejemplos

1. Multiplicar .
Solución:

Leyes de los exponentes

• .

• .

• .

6.3. Productos notables y factorización.

En múltiples situaciones aparecen ciertos productos que pueden calcularse a través de


fórmulas establecidas. Es conveniente recordar dichos productos y fórmulas para realizar los

Universidad Tecnológica de Puebla Página 90


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

cálculos o simplificar expresiones. Estos productos se llaman productos notables, y en este


capítulo veremos las fórmulas correspondientes a ellos.

Cuadrado de una suma:

Encontrar dos números enteros consecutivos tales que el cuadrado del mayor sea igual

al cuadrado del menor, más .

Solución:

Llamamos y a los enteros consecutivos, así que:

Para resolver esta ecuación debemos realizar primero la operación:

es decir, debemos realizar el producto de estos dos binomios:

Ahora resolvemos la ecuación

Universidad Tecnológica de Puebla Página 91


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Así, los dos números buscados son y

Comprobación:

Si , entonces:

Para calcular el área del cuadrado de la figura multiplicamos las longitudes de sus

lados, es decir, , o lo que es lo mismo, sumamos las áreas de los rectángulos


internos. Es decir,

Si se efectúa directamente la multiplicación, obtenemos:

Observa que se obtiene el trinomio formado por:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 92


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

• El cuadrado del primer término

• más el doble producto del primer término por el segundo

• más el cuadrado del segundo término

Ejemplos

1. Desarrollar .

Solución:

2. Desarrollar

Solución:

Cuadrado de una diferencia:

En la figura la distancia es igual a metros, la distancia es de metros y la

distancia es metros. Encontrar la distancia tal que la distancia sea igual a la

distancia .

Universidad Tecnológica de Puebla Página 93


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Solución:

Llamamos a la distancia . Entonces la distancia es igual a .

Por el teorema de Pitágoras,

Como queremos que estas distancias sean iguales, sus cuadrados también deben ser
iguales; entonces, igualando ambas cantidades tenemos:

Para resolver esta ecuación debemos desarrollar primero ,

es decir,

Sustituimos este valor en

Universidad Tecnológica de Puebla Página 94


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Así que la distancia es metros y la distancia es igual a metros.

Comprobación:

Si , entonces:

Ejemplo

En la figura fact3, encontrar el área del cuadrado cuyo lado mide .

Solución:

Observamos que si al área del cuadrado de lado le restamos la suma de las áreas de

los rectángulos con lados y y sumamos al resultado el área del cuadrado de lado ,
obtenemos el área buscada, es decir,

Universidad Tecnológica de Puebla Página 95


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Por otro lado, si efectuamos directamente la multiplicación obtenemos:

En este caso obtenemos el trinomio formado por:

• El cuadrado del primer término

• el doble producto del primer término por el segundo

• más el cuadrado del segundo término

Ejemplos

1. Desarrollar .

Solución:

2. Desarrollar .

Solución:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 96


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Fórmulas del cuadrado de una suma y de una diferencia

Observación:

En las fórmulas del cuadrado de una suma y de una diferencia, los términos y
pueden ser cualquier expresión algebraica y tener cualquier signo; teniendo en cuenta esta
observación podemos ver a la fórmula del cuadrado de una diferencia como un caso particular
del cuadrado de una suma:

Producto de una suma por una diferencia:

Un número de dos dígitos satisface las siguientes propiedades: el producto de la


suma de los dígitos por la diferencia del dígito de las decenas menos el dígito de las unidades

es igual a . La cifra de las decenas es igual a menos la cifra de las unidades. Encontrar
dicho número.

Solución:

Llamamos al dígito de las decenas y al de las unidades, así que:

Planteamos la ecuación:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 97


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Resolvemos el producto indicado

Ahora utilizamos el otro dato del problema:

Ahora sustituimos este valor de en la última ecuación de (5.3):

Sustituimos este valor en:

Sustituimos los valores de y en :

Por tanto, el número buscado es


Comprobación:

Si y , entonces,

Universidad Tecnológica de Puebla Página 98


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Para encontrar el área de la parte sombreada del cuadrado de la figura, observamos

que la suma de las áreas de los rectángulos que la forman es . Observa

que si factorizamos, esta suma es igual a . También podemos obtener el área


de la parte sombreada como el área del cuadrado grande menos el área del cuadrado chico,

es decir, .
Tenemos ahora el producto de la suma por la diferencia de los mismos dos términos.
Efectuamos directamente el producto y obtenemos

Observa que los productos cruzados se cancelan pues tienen diferente signo y queda
únicamente la diferencia de los cuadrados de los dos términos, en el mismo orden en el que
aparecen en la diferencia.

Ejemplos

1. Desarrollar .
Solución:

2. Desarrollar .
Solución:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 99


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Producto de ( a + b ) ( a + c )

Tres números enteros consecutivos impares satisfacen la siguiente propiedad: el

producto del segundo por el tercero es igual a más el producto del primero por el tercero.
¿Cuáles son dichos números?
Solución:

Llamamos , y a los números enteros consecutivos impares.


Entonces,

)
Primero desarrollamos el producto:

Ahora resolvemos la ecuación (5.5) sustituyendo los productos obtenidos:

Entonces los números buscados son , y .


Comprobación:

Si , y , entonces,

Para encontrar el área del rectángulo de la figura, sumamos el área del cuadrado de

lado más el área de los rectángulos con lados , ; , y , , respectivamente.


Si multiplicamos directamente obtenemos:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 100


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Este producto aparece con tanta frecuencia, sobre todo al estudiar polinomios en una
sola variable y al resolver ecuaciones de segundo grado, que conviene memorizarlo.

Ejemplos

1. Desarrollar .
Solución:

2. Desarrollar .
Solución:

Otros productos notables

Otros productos notables que aparecen con frecuencia son: el cubo de una suma y el
cubo de una diferencia:

Para probar la primera identidad de (5.8) haremos el producto indicado por la potencia:

Ahora probaremos la segunda identidad utilizando la primera identidad de:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 101


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Ejemplos

1. Desarrollar .
Solución:
Aplicamos el resultado obtenido en (5.8) :

2. Desarrollar .
Solución:

Otros productos relacionados con cubos son:

6.3.1. Factor común

Podemos extender el concepto de Máximo común divisor (MCD) a monomios.

Para encontrar el MCD de dos o más monomios, tenemos que encontrar el MCD de los
coeficientes y multiplicarlo por las mínimas potencias de las variables que aparecen en todos
los monomios.

Ejemplos

1. Encontrar el MCD de y .
Solución:

El MCD de y es .

Universidad Tecnológica de Puebla Página 102


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Las potencias de las variables que aparecen en ambos monomios son y

El MCD de y es .

2. Encontrar el MCD de , , .
Solución:

El MCD de , y es

Las variables comunes son , y .

, y son las mínimas potencias de las variables, que son comunes a los tres

monomios

Por lo tanto el MCD de y es


El MCD de un polinomio es el MCD de sus términos. El MCD de un polinomio nos sirve
para factorizar el polinomio como producto de su MCD y otro polinomio más sencillo que el
original.
Ejemplos

1. Factorizar el MCD de .
Solución:

El MCD de y es .
Escribimos

2. Factorizar el MCD de .
Solución:

El MCD de es .
Escribimos

Universidad Tecnológica de Puebla Página 103


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

6.3.2. Factorización por agrupamiento

La clave de esta factorización es la ley distributiva

y lo importante es tener presente que , y pueden ser cualesquiera expresiones


algebraicas.

Ejemplos

1. Factorizar .

Solución:

Usamos la ley distributiva haciendo:

así

2. Factorizar .

Solución:

Observamos que y son opuestos, por lo que al factorizar de uno


de ellos, obtenemos el otro.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 104


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

3. Factorizar .

Solución:

Los términos de este polinomio no tienen ningún factor común; sin embargo, si
agrupamos los términos que comparten algunos factores obtenemos:

Propiedad del cero en la multiplicación

Dados dos números reales y , tenemos que:

Seguiremos usando esta propiedad para resolver ecuaciones.

Como vimos, una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas. Una
ecuación polinomial es una ecuación en la que las expresiones de ambos lados de la igualdad
son polinomios. Las ecuaciones polinomiales, una vez igualadas a cero y simplificadas, suelen
nombrarse de acuerdo al grado del polinomio distinto de cero que aparece en ellas.

Resolver una ecuación significa encontrar los valores numéricos de las variables para
los cuales la igualdad propuesta es verdadera.

Para resolver una ecuación polinomial:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 105


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

1. Pasamos todos los términos de un lado de la ecuación de manera que el polinomio


quede igualado a cero.
2. Factorizamos el polinomio.
3. Utilizamos la propiedad del cero en la multiplicación, es decir, el polinomio es igual
a cero si, y sólo si, alguno de los factores es cero.

Más adelante veremos otros métodos para resolver ecuaciones de segundo grado.

Ejemplos

1. Resolver .

Solución:

1. Pasamos todos los términos de un lado de la ecuación de manera que el


polinomio quede igualado a cero:

2. Factorizamos el polinomio.

3. Utilizamos la propiedad del cero en la multiplicación:

de donde:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 106


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Comprobación:

Si , entonces,

Si , entonces

6.3.3. Factorización de trinomios:

Como hemos visto en el proceso de factorización, es conveniente recordar los


productos notables vistos al principio de este capítulo.

Ahora veremos cómo factorizar trinomios utilizando los productos anteriores.


Ejemplos

1. Factorizar el trinomio , en dos factores lineales.


Solución:
Queremos factorizar al trinomio como el producto de dos binomios:

Observamos el cuarto producto notable de la lista anterior, y ponemos en el lugar de

la . Debemos encontrar dos números y tales que el producto de ellos sea (el término

independiente) y cuya suma sea (el coeficiente de ).

Universidad Tecnológica de Puebla Página 107


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Probamos con los factores enteros; como es positivo, y deben tener el mismo

signo para que su producto sea positivo. Como es negativo, y deben ser negativos.

Los números buscados son y , así que:

Podemos comprobar directamente lo anterior multiplicando los dos factores.

2. Factorizar el trinomio .
Solución:
Pensamos en:

Debemos encontrar ahora dos números y tales que su producto sea y cuya

suma sea .

Como es negativo, y deben tener signo contrario, y como es negativo, el


número negativo debe tener mayor valor absoluto que el número positivo.

Los números buscados son y , así que:

3. Resolver la ecuación .
Solución:

Primero debemos factorizar el trinomio como un producto de dos binomios,

es decir, debemos encontrar y tales que el producto de ellos sea y cuya suma sea .

Los números buscados son y ,así que:

Ahora, utilizando la propiedad del cero en la multiplicación, tenemos que:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 108


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Las soluciones son : ,


Comprobación:

Sustituimos en la ecuación original:

Sustituimos en la ecuación original:

4. Factorizar el trinomio .
Solución:

Observa que en este ejemplo el coeficiente de es , entonces factorizamos el ,


es decir,

Ahora debemos encontrar dos números y tales que su producto sea y cuya

suma sea Como es negativo, y deben tener distinto signo, y como es negativo,
el número negativo debe tener valor absoluto mayor que el positivo.

Los números buscados son y , así que:

5. Resolver la ecuación

.
Solución:

Factorizamos primero .

Universidad Tecnológica de Puebla Página 109


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Buscamos dos números cuyo producto sea y cuya suma sea . Dichos números

son y .

Entonces la ecuación que tenemos que resolver es:

Ahora utilizamos la propiedad del cero en la multiplicación, por lo que:

Las soluciones son , , .


Comprobación:

Sustituimos en la ecuación original:

Sustituimos en la ecuación original:

Sustituimos en la ecuación original:

Hay trinomios que pueden factorizarse más directamente usando los dos primeros
productos notables; esto sucede cuando el trinomio es el cuadrado de un binomio. Estos
trinomios se llaman trinomios cuadrados perfectos. Por ejemplo, si

entonces

es llamado un cuadrado perfecto.

El área de un rectángulo mide m y el ancho más el largo miden metros.


Encontrar la longitud de sus lados.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 110


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Solución:

Llamamos al ancho y al largo del rectángulo. Sabemos que el área de un


rectángulo es el producto de sus lados, por lo que:

Como:

entonces podemos despejar , con lo que obtenemos: Sustituimos este valor de

en la ecuación (fa4), con lo que obtenemos:

Resolvemos esta ecuación:

Entonces y . Observa que se trata de un cuadrado cuyo lado

mide metros.
Comprobación:

Sustituimos y en las ecuaciones

Ejemplos

1. Determinar si el trinomio es un cuadrado perfecto, y en su caso,

factorizarlo
Solución:
Queremos expresar al trinomio como:

donde es un número real.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 111


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Nos fijamos que , así que el candidato para ser es , y verificamos que

.
Así que:

Observa que hubiéramos podido utilizar el método usado en la sección anterior y


escribir:

Es decir, buscamos dos números y que multiplicados dan y que sumados dan

; dichos números son y , con lo que obtenemos el mismo resultado.

2. Determinar si el trinomio es un cuadrado perfecto, y en su caso,

factorizarlo
Solución:

Nos fijamos que , así que el candidato para ser es , pero , por
lo que el trinomio no es un cuadrado perfecto.

3. Resolver la ecuación .
Solución:
Primero factorizamos el polinomio:

Como , entonces el candidato para es , y como , entonces,

así que la ecuación que tenemos que resolver es:

Entonces los dos factores son iguales, así que:

La solución es .
Comprobación:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 112


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Sustituimos en la ecuación original:

Ejemplos

1. Factorizar .
Solución:

Observamos que este polinomio no tiene término en , y además el término


independiente es un cuadrado, así que el polinomio es de la forma

donde .
De acuerdo a la tercera fórmula de (notables) de la página , tenemos que:

Por supuesto, podemos factorizar este polinomio utilizando la regla general vista en la
sección anterior, por lo que escribimos:

y buscamos dos números que multiplicados den y sumados den . Dichos números son

y , así que:

Factorización de trinomios:

Se lanza una piedra verticalmente con una resortera con una velocidad inicial de

m/seg. ¿Cuándo alcanzará una altura de metros?

Solución:
Para resolver este problema debemos utilizar la fórmula de la física que relaciona la

altura, que llamaremos , la velocidad inicial, , el tiempo, , y la magnitud de la aceleración

debida a la fuerza de gravedad, :

Universidad Tecnológica de Puebla Página 113


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

m/seg aproximadamente. Sustituyendo los datos que tenemos:

Escribimos la ecuación como:

Factorizamos primero el coeficiente de :

Ahora tenemos que encontrar dos números tales que

Dichos números son y , así que:

Entonces resolvemos:

Con lo cual obtenemos:

Hay dos momentos en que la piedra alcanza una altura de metros, segundo

después de ser lanzada (cuando va de subida) y también segundos después del


lanzamiento (cuando va de bajada).

Comprobación:

Sustituimos segundo en la ecuación:

Sustituimos segundos en la ecuación:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 114


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Observa que en este ejemplo a pesar de que el coeficiente de no era , dicho


coeficiente era factor de todos los términos del polinomio y pudimos factorizarlo, con lo que

obtuvimos un polinomio cuyo coeficiente de es .


Dicho de manera más general, para factorizar un polinomio de segundo grado cuyo

coeficiente de no es , factorizamos dicho coeficiente y después factorizamos el polinomio


que lo multiplica.

Hay un método más general que nos puede ayudar en otros casos y que
ejemplificamos ahora.

Ejemplo

• Resolver la ecuación .
Solución:
Buscamos dos números tales que

es decir, buscamos dos números cuyo producto sea y cuya suma sea . Tales
números son:

Ahora escribimos la ecuación original como

Resolvemos la ecuación:

de donde:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 115


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

En general, si es un polinomio con , la clave del método antes

descrito es descomponer el término en una suma de dos términos; así buscamos dos

números y tales que su suma sea y su producto sea , es decir,

(5.17)

Como , escribimos al polinomio como:

Despejando de la segunda ecuación de (5.17), sustituyendo en la ecuación anterior y


factorizando por agrupamiento tenemos:

así que si encontramos dichos números y , el polinomio siempre se puede


factorizar por agrupamiento.

Ejemplos

1. Factorizar .
Solución:

Buscamos dos números y tales que

Dichos números son y .

Descomponemos el término en como y escribimos el polinomio:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 116


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Factorizamos de los dos primeros términos y de los dos últimos dos términos

Observa que factorizamos para que las expresiones entre paréntesis sean iguales.

Ahora factorizamos y obtenemos el resultado:

2. Resolver la ecuación .
Solución:
Pasamos todos los términos al primer miembro.

Factorizamos el polinomio, buscamos dos números cuyo producto sea y

su suma sea . Dichos números son y :

Igualamos cada uno de los factores a cero y encontramos las soluciones:

Las soluciones son , .


Comprobación:

Sustituimos en la ecuación original:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 117


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Sustituimos en la ecuación original:

6.3.4. Factorización de trinomios cuadrados perfectos

Podemos reconocer también trinomios cuadrados perfectos aun cuando el coeficiente

de no sea .

Ejemplos

1. Determinar si el polinomio es cuadrado perfecto, y en su caso,


factorizarlo.
Solución:

Queremos determinar si el polinomio es de la forma . Observamos que:

así que intentamos:

Calculamos:

así que, efectivamente:

2. Determinar si el polinomio es cuadrado perfecto, y en su


caso, factorizarlo.
Solución:
Como:

si hacemos:

calculamos:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 118


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Así,

3. Factorizar .
Solución:
Reconocemos que:

Así,

4. Factorizar .
Solución:
Factorizamos primero el MCD de los términos del polinomio:

Reconocemos ahora que:

Así,

Factorización de diferencias de cuadrados


También podemos reconocer diferencias de cuadrados, en casos menos obvios que

.
Ejemplos

1. Factorizar .
Solución:

Reconocemos que y son cuadrados, es decir:

Así,

Universidad Tecnológica de Puebla Página 119


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

2. Factorizar .
Solución:
Reconocemos ahora que:

Así,

3. Factorizar .
Solución:

Factorizamos primero :

Reconocemos ahora que el segundo factor es una diferencia de cuadrados, así que:

6.4. Ecuaciones de 2º grado.

En la vida práctica, cuando es necesario resolver una ecuación de segundo grado


que surgió de un problema concreto, la mayoría de las veces la ecuación resultante no es
fácil de resolver. En este capítulo analizaremos este tipo de ecuaciones hasta obtener una
fórmula práctica que nos permita llegar a la solución de una manera más accesible.

En el capítulo 6.3. hemos aprendido a resolver ciertas ecuaciones de segundo grado,

es decir, aquellas de la forma donde , , son constantes y ,


cuando es relativamente fácil factorizarlas como producto de dos ecuaciones de primer
grado. Este método suele ser el más efectivo cuando podemos ver rápidamente cómo
factorizar la ecuación de segundo grado. Sin embargo, hay ocasiones en las que la ecuación
es suficientemente compleja para no poder ver a simple vista cómo factorizarla.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 120


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Ahora veremos un método de resolución de ecuaciones de segundo grado que nos


conducirá más adelante a la solución general de la ecuación de dichas ecuaciones.

Pedro y su hijo Felipe pueden cosechar una canasta de manzanas en minutos.

Felipe tarda minutos más que Pedro en cosechar una canasta de manzanas. ¿Cuánto
tiempo tarda cada uno en cosechar una canasta de manzanas?

Solución:

Llamemos a la potencia de Pedro, es decir, a la cantidad de trabajo que puede

realizar por unidad de tiempo, y al tiempo que tarda en cosechar una canasta:

y a la potencia de Felipe, y al tiempo que tarda en llenar una canasta:

La potencia de ambos es:

así que,

Sabemos que Felipe tarda minutos más que Pedro en cosechar una canasta, es decir,

Sustituyendo esto último en la ecuación anterior, obtenemos:

Efectuamos las operaciones necesarias para eliminar los denominadores:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 121


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

La última ecuación no es fácil de factorizar, pues no hay dos números enteros cuyo producto

sea y cuya suma sea . Busquemos entonces un número que complete a:

de manera que sea un trinomio cuadrado perfecto. El número que le hace falta es

< . Si pasamos el al lado derecho y sumamos de ambos lados de la


ecuación, ésta no se altera y obtenemos:

Ya sabemos resolver esta ecuación:

con lo que obtenemos y

Como representa el tiempo que Pedro tarda en llenar una canasta, sólo tiene sentido la

respuesta minutos. El tiempo que tarda Felipe es minutos.


Comprobación:

Sustituyendo y en la ecuación (8.1), obtenemos:

En la solución del ejemplo anterior utilizamos el:

Método de completar el cuadrado

Universidad Tecnológica de Puebla Página 122


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

El método de completar el cuadrado consiste en transformar un binomio de la forma

para que sea un trinomio cuadrado perfecto, es decir, para que tenga una de las
siguientes formas:

Para conseguir esto seguimos los siguientes pasos:

• Observa que ya tenemos el cuadrado del primer término, es decir, .

• Ahora observamos el término en , el cual debe ser el doble producto del primero

por el segundo : , es decir,

Entonces el segundo término del binomio buscado es .

• El tercer término del trinomio es el cuadrado del segundo término, es decir,

Por tanto, el trinomio cuadrado perfecto es:

Ejemplos

1. Resolver la ecuación .

Solución:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 123


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Buscamos un número que complete a como trinomio cuadrado perfecto:

dicho número es , así que:

En la ecuación original, pasamos el término independiente del otro lado y sumamos

de ambos lados de la ecuación:

Sacando raíz cuadrada de ambos lados, obtenemos:

Así que las dos soluciones son:

Comprobación:

Sustituyendo en la ecuación original, obtenemos:

Sustituyendo en la ecuación original, obtenemos:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 124


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

2. Resolver la ecuación .

Solución:

Factorizamos el coeficiente de y completamos el cuadrado:

entonces hay dos soluciones:

Despejando de estas dos ecuaciones tenemos:

Comprobación:

Sustituimos en la ecuación original:

Sustituimos en la ecuación original:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 125


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

3. Resolver la ecuación .

Solución:

En este caso llegamos a la conclusión de que un cuadrado es igual a un número


negativo, y como cualquier número real elevado al cuadrado siempre es mayor o
igual a cero, entonces esta ecuación no tiene solución real, es decir, no existe ningún

número real que satisfaga la ecuación original.

6.4.1. Solución de la ecuación general de segundo grado

En la práctica, cuando tenemos que resolver una ecuación de segundo grado que
surgió de un problema concreto, la mayoría de las veces la ecuación resultante no puede
resolverse mediante algún método simple de factorización, por lo que tendríamos que echar
mano del método de completar el trinomio cuadrado perfecto. Este método es laborioso y
podemos cometer muchos errores en el camino si no procedemos con cuidado. Apliquemos
este método a una ecuación general de segundo grado para obtener una fórmula que nos
permita hallar la solución.

Supongamos que:

(3.2.1)

es una ecuación de segundo grado en , donde , y son números dados y .

Para resolverla por el método de completar el cuadrado, pasamos el término

independiente del otro lado de la ecuación y factorizamos el coeficiente de :

Universidad Tecnológica de Puebla Página 126


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

El número que completa a como trinomio cuadrado perfecto es , así:

Como estamos sumando del lado izquierdo, hay que sumar lo mismo
del lado derecho, por lo que la ecuación queda así:

Efectuando la suma de la derecha obtenemos:

así que,

Con lo cual obtenemos las soluciones:

(3.2.2)
Podemos escribir brevemente lo anterior como:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 127


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

La expresión anterior se llama solución general de la ecuación general de segundo


grado.

Observaciones:

Para que la expresión anterior tengan sentido:

• El coeficiente debe ser distinto de cero para poder dividir entre él. Esto realmente

no causa problema, ya que si , la ecuación (3.3.1) es una ecuación de primer


grado:

que se resuelve fácilmente.

• La expresión que está dentro del radical se llama discriminante y debe ser
mayor o igual a cero, ya que de otro modo no podemos obtener una raíz cuadrada

que sea un número real. Cuando en una ecuación obtengamos que ,


esto significa que la ecuación (3.3.1) no tiene solución en los números reales.

Ejemplos

1. Resolver la ecuación .

Solución:

Aplicamos la fórmula de la solución general de la ecuación de segundo grado (8.4),

con , y :

o bien,

Universidad Tecnológica de Puebla Página 128


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Vemos que los valores de las dos soluciones son iguales, así que la ecuación tiene
una sola solución:

Comprobación:

Sustituimos en la ecuación original:

2. Resolver la ecuación .

Solución:

Aplicamos la fórmula de la solución general de la ecuación de segundo grado (3.3.2),

con , y :

Como el número que está dentro del radical es negativo, no podemos extraer raíz
cuadrada; lo mismo pasa con la otra expresión de la fórmula (3.3.2), así que la

ecuación no tiene solución en los números reales..

3. Resolver la ecuación .

Solución:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 129


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Aplicamos la fórmula de la solución general de la ecuación de segundo grado (3.3.2),

con , y :

o bien,

Así, las raíces de la ecuación son y .

Comprobación:

Sustituimos en la ecuación original:

Sustituimos en la ecuación original:

6.5. Números complejos.

6.5.1. Ecuaciones sin solución en

Dar una ecuación en una variable que no sea satisfecha por ningún número real.

Solución:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 130


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Debemos recordar que para todo número real se cumple que . Por tanto,
ningún número real satisface la ecuación:

Más en general, si es un número positivo, entonces es negativo y la ecuación:

no tiene solución en los números reales por la misma razón que dimos en nuestro ejemplo
inicial.

Las ecuaciones anteriores son casos simples de las llamadas ecuaciones de segundo
grado o ecuaciones cuadráticas en una variable, con coeficientes reales, las cuales, en
general, tienen la siguiente forma:

donde , , y y que estudiaremos más adelante.

Por lo antes visto concluimos que hay ecuaciones cuadráticas en una variable y con

coeficientes reales que no tienen solución en .

Hay unos números, llamados números complejos, que forman un sistema numérico

que denotamos por . Este sistema comparte muchas propiedades algebraicas con los

números reales; más específicamente, en son válidas las propiedades fundamentales de

la suma y el producto enunciadas para los números reales. Además, en es posible


encontrar soluciones a ecuaciones para las que los números reales resultan insuficientes;
ejemplos de tales ecuaciones son:

• , o más en general

• , donde es un real positivo.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 131


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

6.5.2. Definición del sistema de los números complejos. El número

Los números complejos contienen propiamente a los números reales, en símbolos:

El número es un número complejo que no es un número real y tiene la propiedad de

que es solución de la ecuación , es decir,

Así, el número complejo resuelve la ecuación .

Como hemos dicho, todo número real y el número pertenecen a , y los números
complejos se pueden sumar y multiplicar; en particular:

donde y .
En general, cualquier número complejo se escribe de la siguiente manera:

donde y son dos números reales cualesquiera.

Si , con , entonces el número real se conoce como la parte real

y como la parte imaginaria del complejo . Escribimos:

Debemos observar que la parte real y la parte imaginaria de un número complejo son
números reales.
Escribimos:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 132


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

es decir, dos complejos son iguales si sus partes reales y sus partes imaginarias coinciden
entre sí:
Podemos escribir en símbolos:

Los siguientes son números complejos:

• .

• .

• .

Si es un real, entonces escribimos como . Así,

• .

• .

Cuando la parte real de un complejo es , es decir, cuando , donde es

un real distinto de , entonces decimos que el complejo es imaginario puro. Ejemplos de


imaginarios puros son:

• .

• .

• .

En tanto que los siguientes no son imaginarios puros

• .

• .

• .
Escribimos:

para denotar al conjunto de los imaginarios puros, entonces,

Universidad Tecnológica de Puebla Página 133


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

6.5.3. Operaciones con complejos.

Las operaciones de suma, resta y multiplicación de complejos siguen las reglas que
conocemos para operar con los números reales y las expresiones algebraicas; además,

debemos tener presente que .

Si y , entonces definimos:

Suma y resta de complejos

es decir, sumamos o restamos, según sea el caso, las partes reales y las partes imaginarias.

Producto de complejos

En resumen:

También se puede escribir , en lugar de

Observación:

La parte real de :

es el producto de las partes reales menos producto de las partes imaginarias.

La parte imaginaria de :

Universidad Tecnológica de Puebla Página 134


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

es la suma de la parte real de uno de los complejos por la imaginaria del otro.

Ejemplos

1. Calcular si y .
Solución:
Conforme a la fórmula (producto) obtenemos:

Así,

También pudimos hacer las operaciones siguiendo las reglas para manejar

expresiones algebraicas recordando que , como ahora lo hacemos:

2. Sumar y
Solución:

Así,

3. Encontrar e si .
Solución:

O sea,
Por tanto,


Definición: El conjugado de un número complejo z= a +bi es z = a − bi .

Ejemplo

Universidad Tecnológica de Puebla Página 135


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

si z=3+4i entonces el conjugado es 3-4i, el conjugado de 2-5i es 2+5i, el conjugado


de -8i es 8i.
El cociente z/w de los números complejos z=a+bi y w=c+di es el número complejo
z a + bi ( ac + bd ) + ( bc − ad )i
= = .
w c + di c2 + d 2

No es necesario memorizar esta fórmula ya que el cálculo se reduce a multiplicar y


dividir por el conjugado de w, así como a realizar las operaciones necesarias,.

Ejemplo
1+ i
Calcular .
3 + 4i
Solución

1+ i 1 + i 3 − 4i 3 + 3i − 4i − 4i 2 3 + 3i − 4i + 4
= * = =
3 + 4i 3 + 4i 3 − 4i 9 + 16 9 + 16

7−i 7 1
= = − i
25 25 25

Con tales operaciones se puede demostrar que el conjunto de los números complejos
cumple las siguientes propiedades:
Cerradura Si z y w son complejos Si z y w son complejos
también lo es la suma también lo es su producto
Conmutativa z+w =w+z Z ∗ w =w ∗ z
Asociativa z1 + ( z 2 + z 3 ) = ( z1 + z 2 ) + z3 z1 ∗ ( z 2 ∗ z3 ) = ( z1 ∗ z 2 ) ∗ z3
Existencia del Existe un número complejo, el Existe un número complejo,
(NEUTRO) 0=0+0i tal que z+0=0+z llamado 1=1+0i, con la
propiedad de que
z ∗ 1 = 1∗ z = z
Existencia del Para cualquier complejo z Para cualquier número
inverso existe un complejo único (-z) complejo z ≠ 0 , existe un
llamado inverso aditivo de z inverso multiplicativo único
tal que z+(-z)=0

Universidad Tecnológica de Puebla Página 136


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

1 z
= 2 , llamado inverso
z z

z
de z , tal que z ∗ 2
=1
z

Universidad Tecnológica de Puebla Página 137


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

UNIDAD III

Trigonometría Plana
CAPITULO 7
ÁNGULOS

Hay dos maneras de definir un ángulo; una de ellas es estática, que se utiliza en
geometría plana, donde un ángulo se define como el conjunto de puntos determinados por
dos rayos (o segmentos de recta) l1 y l 2 , cuyo origen es común O. ( Fig. 1). Ambos rayos (o
segmentos) que forman un ángulo se llaman lados de éste, en tanto que el extremo u origen
común se conoce como vértice. Los ángulos se denotan con letras griegas como α , β , θ , γ ,
o con tres puntos del ángulo (uno sobre cada lado y otro en el vértice), si A y B son puntos
en l1 y l 2 , como en la figura 2, se considera el ángulo AOB, o bien

AOB.

θ
θ
O B
Fig. 1 Fig. 2

La otra forma de definir un ángulo, la dinámica, es usada en la trigonometría. En ésta,


se interpreta a los ángulos como rotaciones de rayos (o semirrectas). Así, para formar un
ángulo θ, se comienza con un lado, llamado lado inicial, en posición fija; después, un
segundo lado llamado lado Terminal, parte de la misma posición del lado inicial y gira en el
plano alrededor del vértice O hasta que alcance su posición final. Una rotación en el sentido
del movimiento de las manecillas del reloj produce un ángulo negativo y una rotación en el
sentido contrario al movimiento de las manecillas del reloj produce un ángulo positivo.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 138


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

El tamaño del ángulo depende de la cantidad de rotación del lado Terminal. Así,
ángulo AOB se considera menor que ángulo AOB’ que, a su vez es menor que ángulo
AOB’’. Dos ángulos son iguales en tamaño si están formados mediante la misma cantidad
de rotación del lado Terminal.

B’’
Lado Terminal

Lado Terminal B’

O Lado Terminal

Lado inicial Fig. 3


A

La unidad de medida angular mas comúnmente aceptada es el grado. Tomaremos


como definición que la medida de un ángulo formado por una revolución completa del lado
Terminal alrededor del vértice es de 360 grados, también escrito como 360º. (Algunos
1 1
autores definen el grado como de rotación, es decir 1º = vuelta). La mitad de este
360 360
ángulo, 180º, se le denomina ángulo llano. Y la cuarta parte de él, 90º, se llama ángulo recto.

Un ángulo es agudo si es menor en tamaño que un ángulo recto, y es obtuso si es


mayor que un ángulo recto pero menor que un llano.

Los ángulos con los mismos lados: inicial y Terminal se denominan coterminales. (Ver
figura 4)

Fig. 4

Universidad Tecnológica de Puebla Página 139


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

La convención casi universal es considerar como ángulos positivos a aquellos


ángulos obtenidos mediante una rotación contraria al giro de las manecillas de un reloj
(levógiro) y negativos aquellos obtenidos mediante una rotación en el sentido del giro de las
manecillas, como se muestra en la figura 5

B A

A B
Ángulo positivo Ángulo negativo
Fig. 5

Adicionalmente diremos que si la suma de las medidas de dos ángulos es 90º, a


dichos ángulos les llamaremos complementarios. Si la suma de las medidas es de 180º, son
suplementarios.

En trigonometría, a menudo localizamos ángulos en el plano cartesiano. Se dice que


un ángulos está en posición normal (o estándar) en el plano, si su vértice está en el origen,
su lado inicial a lo largo de la parte positiva del eje x, como se muestra en la figura 6. La
magnitud de un ángulo en posición normal se mide de la parte positiva del eje x, al lado
terminal.

Figura 6

Un ángulo en posición normal se llama ángulo de primer cuadrante, si el lado terminal


está en el primer cuadrante; ángulo del segundo cuadrante, si el lado terminal está en el
segundo cuadrante, y así sucesivamente para los otros cuadrantes.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 140


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Otra unidad de medida de ángulos es el radián. Este se utiliza ampliamente en


aplicaciones avanzadas de la trigonometría y es la unidad estándar de medición angular en
el Sistema Internacional.

El radián es la medida de un ángulo cuyo vértice está en el centro de una


circunferencia y cuyos lados subtienden un arco sobre la circunferencia igual en longitud al
radio de la circunferencia. (fig. 7)

Figura 7

Por consiguiente, el radián es una medida de la razón del arco al radio. Puesto que se
c
sabe que la circunferencia, c, de un circulo de radio r es 2 π r , se sigue que = 2π . Así,
r
hay 2 π radianes en un ángulo de 360º. Escribiendo lo anterior en forma de ecuación 2 π
radianes = 360º. De donde se obtienen las siguientes formulas de conversión:

πrad = 180º
π
1º = rad = .0175rad
180
180
1rad = grados = 57.3º
π

Los dos ejemplos siguientes muestran como usar estas formulas para convertir de
grados a radianes y recíprocamente.

Ejemplo 1. Expresa en radianes:

 πrad  π
a) 60º = 60  = rad
 180  3

Universidad Tecnológica de Puebla Página 141


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

 πrad  5π
b) 225º= 225 = rad
 180  4
c) 24.8º = 24.8(0,0175rad ) = 0.434rad

Ejemplo 2. Expresa en grados:

π π  180  180
a) rad =  grados  = grados = 30 º
6 6 π  6
3π 3π  180 
b) rad =  grados  = 135º
4 4  π 
c) 1.13rad = 1.13(57.3º ) = 64.7 º

La siguiente tabla muestra las conversiones que ocurren con más frecuencia:

Ángulo en grados 0 30 45 60 90 120 135 150 180 270 360

Ángulo en 0 π π π π 2π 3π 5π π 3π 2π
radianes 6 4 3 2 3 4 6 2

Nota: la palabra radian se sobreentenderá sin que esté escrita, no así la medida en
grados. En este caso las unidades deben ser incluidas.

La cuestión de medir un ángulo en grados o radianes es en ocasiones un asunto de


preferencia personal, pero lo mas frecuente es que la unidad ser detectada por el
problema particular bajo discusión, por ejemplo la longitud de un arco s interceptado por
el ángulo central θ (fig. 8) puede encontrarse mediante la fórmula

s = rθ .

Si el ángulo θ está dado en radianes. Esta fórmula se sigue inmediatamente de la


s
definición de radián como la razón de la longitud del arco del radio, esto es, θ = .
r
Desde luego que la fórmula no es válida si θ está indicada en grados

Universidad Tecnológica de Puebla Página 142


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Fig. 8
θ s

7.1. FUNCIONES.

A veces los valores de una variable determinan los valores de alguna segunda
variable, por ejemplo, se dice que el conjunto {2,3,4} determina al conjunto {4,6,8}
obedeciendo la regla de duplicar cada uno de los elementos del primer conjunto. La noción
de que dos variables estén relacionadas entre sí mediante alguna regla de correspondencia
es usada extensamente en matemáticas y es básica para nuestra comprensión del mundo
físico.

Definición: Si la regla de correspondencia entre dos conjuntos de variables X y Y es


tal que hay exactamente un valor de Y para cada valor de X, entonces decimos que Y es una
función de X.

La primera variable se llama variable independiente; la segunda, variable dependiente


y la relación definidora se llama funcional. El conjunto de valores que puede tomar la variable
independiente se llama dominio; el conjunto correspondiente de valores para la variable
independiente se llama rango, recorrido o imagen. La regla de correspondencia junto con
el dominio y el rango constituyen la función.

Emplearemos esta definición para introducir la definición de las funciones


trigonométricas de cualquier ángulo.

Se sabe que un símbolo común para representar una función es f y también que el
símbolo f(x) representa tanto a la función como a su valor en x. vamos ahora a definir un tipo
particular de funciones denominado: funciones trigonométricas.

Existen 6 de esas funciones: la función seno, la función coseno, la función tangente,


la función cotangente, la función secante, la función cosecante. En lugar de emplear una sola

Universidad Tecnológica de Puebla Página 143


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

letra para representar cada función trigonométrica se emplearán tres letras para cada una de
ellas: sen para la función seno; cos para la función coseno; tan para la función tangente; cot
para la función cotangente; sec para la función secante y csc para la función cosecante.

Por lo tanto el símbolo sen (θ) representa la función seno evaluada en θ, sin embargo
Sen (θ) se lee usualmente como “seno de θ”. Se acostumbra, al usar las abreviaturas de las
funciones trigonométricas, omitir los paréntesis que encierran al argumento: si se desea
hacer mención de todas las funciones trigonométricas, sin especificar una en particular, se
usará el símbolo T (θ).

En las definiciones que siguen, se establece el dominio y el recorrido de las funciones


trigonométricas, aunque deberían ser evidentes.

Sea θ un ángulo en posición estándar (normal) y sea P un punto cualquiera (distinto


de O) en el lado terminal de θ

P(x, y)
y

Fig. 9

x M

Las funciones trigonométricas de θ se definen como se muestra en la tabla siguiente.

Regla de
Función Dominio Recorrido
correspondencia
ordenada y y
Sen θ = = Todos los ángulos −1 ≤ ≤1
radiovector r r
abscisa x x
Cos θ = = Todos los ángulos −1 ≤ ≤1
radiovector r r

Universidad Tecnológica de Puebla Página 144


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Todos los ángulos


ordenada y
Tan θ = = para los cuales
abscisa x
x≠0
Todos los ángulos
abscisa x
Cot θ = = para los cuales
ordenada y
y≠0
≥1
Todos los ángulos
radiovector r
Sec θ = = para los cuales o
abscisa x
x≠0
≤ −1
≥1
Todos los ángulos
radiovector r
Csc θ = = para los cuales o
ordenada y
y≠0
≤ −1

Estas razones, aún cuando están definidas en términos de las coordenadas de un


punto P ( x, y ) , dependen solamente del hecho de que P es un punto cualquiera del lado
terminal de θ , diferente del origen.

En efecto: si se escoge cualquier otro punto P ' ( x' , y ') sobre OP, con radio vector r’ ,
y' x'
siendo r’>0 (figura 10) según las definiciones dadas se puede escribir senθ =, cosθ = ,
r' r'
y' y y'
tan θ = , etc. Pero como los triángulos OMP y OMP’ son semejantes, se tiene que = ,
x' r r'
x' x y y ' y x r
= , = ya que = =
r ' r x x' y ' x' r '

Por tanto; el valor de cualquier función trigonométrica depende solamente de la


magnitud del ángulo θ y no del punto P que se haya tomado en el lado terminal de θ .

Universidad Tecnológica de Puebla Página 145


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

P′( x′, y′)


y

P ( x, y )

r
y y′
Fig. 10
θ
x m m'
x

x′

Notas:

1. θ representa la magnitud del ángulo θ, como en las definiciones anteriores no se


especifico ninguna unidad de medida, θ puede expresarse en radianes o grados.
2. La restricción den el dominio de las funciones trigonométricas se debe a que no está
definida la división por cero.
3. Se evita el uso de las abreviaturas trigonométricas cuando no vayan acompañadas
del símbolo del argumento.
4. Las desigualdades en el recorrido se debe a que en un triángulo la hipotenusa
siempre es mayor que cualquier cateto (radio vector con componentes)
5. las funciones trigonométricas se pueden agrupar en pares llamados cofunciones:
seno y coseno, tangente y cotangente, secante cosecante.

7.2. SOLUCION DE TRIANGULOS RECTANGULOS.

Uno de los usos principales de las funciones trigonométricas consiste en calcular las
dimensiones en los triángulos rectángulos.

Como se sabe un triangulo rectángulo es aquel que tiene un ángulo recto .Debido a
que la suma de los ángulos internos de cualquier triangulo es de 180º, entonces los otros dos
ángulos del triangulo rectángulo serán agudos y además complementarios (suman 90º).

Al analizar triángulos rectángulos se acostumbra designar los vértices y los ángulos


correspondientes con las letras mayúsculas A, B, C, como se muestra en la figura 8-a). Bajo
esta convención se denota usualmente el ángulo recto con la letra C y las letras minúsculas

Universidad Tecnológica de Puebla Página 146


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

a, b, c se usan para designar los lados opuestos a los ángulos A, B, C respectivamente. El


lado c es entonces la hipotenusa del triangulo.

B B

c c
a a

A C A
b b C

a) b)
Fig. 11

Para ilustrar como están relacionadas las funciones trigonométricas con las partes de
un triangulo rectángulo, considere el triangulo de la fig. 11- b).

Localizando el Angulo A en posición estándar (normal) las coordenadas del vértice en


B son {b, a) y la distancia de A a B es C, Así las seis funciones trigonométricas del ángulo A
en términos de los lados del triangulo rectángulo estándar son dadas por:

a cat .op. b cat .ady .


senA = = cot A = =
c hip a cat .op.

b cat .ady . c hip.


cos A = = sec A = =
c hip b cat .ady .

a cat .op. c hip.


tan A = = csc A = =
b cat .ady a cat .op.

Es recomendable recordar estas definiciones en la solución de los triángulos


rectángulos.

En todo triangulo rectángulo, se pueden determinar completamente los seis


elementos si se conocen dos de ellos, al menos una de los cuales es un lado.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 147


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

1.- Si se da un ángulo y uno de los lados, entonces el tercer ángulo es simplemente el


complemento del ángulo dado(lo que falta para 90º).los otros dos lados se obtienen
despejando el lado que se quiere conocer de la función trigonométrica que relaciona el
ángulo dado, el lado dado y el lado que se quiere conocer.

2.- Si se dan dos lados, el valor del tercer lado se obtiene a partir del teorema de
Pitágoras. Los ángulos pueden entonces determinarse tomando razones de los lados, los
que determinan de manera única el valor de una función trigonométrica.

Así, al resolver triángulos rectángulos, hacemos uso de las funciones trigonométricas,


del teorema de Pitágoras y del hecho que los dos ángulos agudos son complementarios.

Ejemplo1: Resuelva el triangulo de la figura siguiente

c
a
27º
A C
b=5.9

Fig. 12

Solución: Puesto que A y B son ángulos complementarios B = 90º -27º = 63º. De las
a
funciones trigonométricas tan 27º = despejando a y sustituyendo el valor de tan 27º
5.9
obtenemos a = 5.9 tan270 = 5.9(.5095) 0 3. por lo tanto a=3.0

5.9
De una manera similar se obtiene el resultado de c, si se emplea Cos 27º =
c
5 .9 5. 9
donde c = 0
= = 6.6
cos 27 .8910

Ejemplo 2: Se coloca una escalera de 20.4 fts. contra un edificio de modo que su extremo
inferior esta a 4.75 fts. de la base del edificio. ¿ Que altura alcanza y que ángulo forma la
escalera con el piso?.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 148


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Solución; Para la solución se debe hacer un diagrama del problema

20.4 pies
h

θ
h 4.75 pies

Fig. 13

Usando el teorema de Pitágoras tenemos (20.4)2 = ( 4. 75)2 + h2.

Despejando h, obtenemos h= 20.4 2 − 4.75 2 = 19.83 fts.

4.75
Para obtener el ángulo Ө calculamos la función cos Ө = = 0.233.
20.4

Y usando tablas o una calculadora se tiene que Ө = cos-1(0.233) = 76º 30’

Ejemplo 3. Un avión que vuela a una velocidad de 185 fts./seg. Empieza a descender a la
pista planeando sobre una trayectoria recta que esta a 7.5º sobre la horizontal. Si el avión
esta a 2980fts. de altura al inicio de la trayectoria de descenso ¿ cuanto tiempo le toma tocar
el suelo?.

d
2980 pies

7.5º

Fig. 14

Universidad Tecnológica de Puebla Página 149


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Solución: Como en el primer ejemplo, conviene hacer un diagrama para visualizar el


problema, y donde vemos que la longitud de descenso es la hipotenusa del triangulo
rectángulo. Por consiguiente, se puede escribir

2980 2980 2980


Sen 7.5º = o sea d = = = 22800fts.
d sen 7.5º .1305

Para encontrar el tiempo empleado para el descenso recordemos que:

dis tan cia


Velocidad = de donde despejando el tiempo obtenemos
tiempo

dis tan cia 22800


Tiempo. = = = 123,2 seg. Por lo tanto el descenso toma 123.2
velocidad 185
seg. = 2.05 min.

Ejemplo 4. Encuentre las componentes horizontal y vertical de un vector fuerza de 15 N


de magnitud, que actúa a un ángulo de 30º con la horizontal.

Fy F

θ
Fx

Fig. 15

Solución: En física a las proyecciones del vector fuerza sobre los ejes X e Y se les
llama componentes horizontal y vertical de la fuerza. Descomponer un vector en sus
componentes es un problema sencillo, de la figura anterior y de las funciones trigonométricas
tenemos que:

Universidad Tecnológica de Puebla Página 150


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Fx
cos Ө = de donde FX = F cos Ө componente en X
F

Fy
sen Ө = de donde FY = F sen Ө componente en Y. sustituyendo los valores del
F
problema tenemos que:

FX = (15 N) cos 30º = (15N) (O, 866) = 13N.

FY = (15N) sen 30º = (15N) (0.500) = 7.5N.

Ejemplo 5. Encuentre la magnitud y dirección del vector cuyas componentes son 10N
verticalmente y 9N horizontalmente, ver fig. 16

10 N F

θ
9N

Fig.16

Solución: Por el teorema de Pitágoras la magnitud de F es dado por:

F= 10 2 + 9 2 = 181 = 13.45N.

La dirección se determina calculando el ángulo que forma con la horizontal

Calculando la tan Ө.

10
tan Ө.= = 1.11 luego Ө = tg-1 (1.11) = 48º
9

Ejemplo 6. Un bote que puede viajar a razón de 3km /h en aguas tranquilas es dirigido
perpendicularmente a través de un río que tiene una corriente de 4km/h

Universidad Tecnológica de Puebla Página 151


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

¿Cual será la velocidad real del bote, y en que dirección ira?

V
3 Km/h

θ
4 Km/h

Fig. 17

Solución: En aguas tranquilas, el bote iría en ángulo recto hacia la rivera a una
velocidad de 3km/h ,pero la corriente lo lleva 4 unidades por cada 3 unidades que cruza. Así
4 es la componente X de la velocidad real y 3 es la componente Y Entonces, por el teorema
de Pitágoras, la magnitud de la velocidad es

V= 42 + 32 = 25 = 5km/h.

3
Calculando la tan Ө = = 0.75 luego Ө =37º.
4

En resumen, el bote viajará a 5km/h a un ángulo de 37º con la rivera.

7.3. TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS.

Los triángulos que no tienen un ángulo recto se llaman triángulos Oblicuángulos,


cuando se conocen tres elementos uno de ellos un lado, es posible mediante la ayuda de
ciertas formulas, determinar los otros elementos. Estas fórmulas más usuales son las
llamadas Ley de los senos y la ley de los cosenos.

Un triangulo queda determinado por los siguientes casos:

• Si se conocen los ángulos y un lado.


• Si se conocen los lados y el ángulo opuesto a uno de ellos.
• Si se conocen dos lados y el ángulo comprendido entre ellos.
• Si se conocen los tres lados.

Universidad Tecnológica de Puebla Página 152


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Siguiendo con la misma convención de los triángulos rectángulos los ángulos se


etiquetaran con las letras mayúsculas A, B, C y por a, b y c los correspondientes lados
opuestos.

Ley de los senos.

“En todo triangulo, los lados son proporcionales a los senos de los ángulos
opuestos”. O sea que para todo triangulo ABC se tiene que.

a b c
= =
senA senB senC

Ley de los cosenos.

“En todo triangulo, el cuadrado de un lado es igual a la suma de los cuadrados


de los otros dos lados, menos el doble del producto de ellos por el coseno del ángulo
comprendido por ellos”.

De esta manera para cualquier triangulo ABC se tiene que:

(a)2 = (b)2 +(c)2 – 2bc cosA.

(b)2 = (a)2 +(c)2 – 2ac cosB.

(c)2 = (a)2 +(b)2 – 2ab cosC.

O en forma equivalente

b2 + c 2 − a2
Cos A =
2bc

a2 + c 2 − b2
Cos B =
2ac

a2 + b2 − c 2
Cos C =
2ab

Universidad Tecnológica de Puebla Página 153


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Así la ley de los senos queda expresada por una proporción sencilla. Esta formula se
puede usar cuando los elementos conocidos de un triangulo son uno de los lados y el
ángulo opuesto. Dado que el seno de un ángulo es positivo en el primer y segundo
cuadrante, la ley no sirve cuando no se conoce el cuadrante del ángulo. En ciertas ocasiones
se puede hacer selección acertada recordando que a mayor lado se opone mayor ángulo, o
bien considerando los dos valores posibles del ángulo.

La ley de los cosenos es útil para hallar el tercer lado de un triangulo cuando se
conocen los otros dos y el ángulo comprendido entre ellos, o para determinar un ángulo
cuando se conocen los tres lados de un triangulo.

En resumen la ley de los senos se usa cuando se conocen dos opuestos, ángulo y
lado en caso contrario usamos la ley de los cosenos.

Problemas de triángulos oblicuángulos.

Ejemplo 1 Resuelva el triángulo lado a = 5.18, lado b =6.00 y ángulo C = 600.

a=5.18 c

60º
C b=6
A

DIBUJO A

Solución De la figura se ve que no se conoce dos opuestos por lo que usamos la ley de
los cosenos, buscando el lado c se tiene

C2 = a2 +b2 – 2ab cos C = 5.182 + 62 – 2(5.18)(6)cos600 = 26.83 + 36 –(62.16)(.5) = 31,75 por


lo tanto c = 5.63.

b2 + c 2 − a2 6 2 + 5.63 2 − 5.18 2
Para hallar el ángulo A, tenemos: cosA = = =.6049.
2bc 2( 6 )( 5.63 )

Universidad Tecnológica de Puebla Página 154


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Luego: A = cos-1(.6049) = 52.80.

El ángulo restante puede encontrarse a partir de la ley de los cosenos, pero ya que la
suma de los ángulos internos de cualquier triángulo es de 1800 se tiene:

B = 1800 – 52.80 – 52.80 = 67.20.

Ejemplo 2 Dado que c = 10, A = 400 y B = 600, resolver el triángulo.

Solución Trazando la figura.

60º
c=10 a

40º
A b
C

DIBUJO B

Como conocemos dos ángulos, se puede encontrar el tercero por la suma de los
interiores que es igual a 1800 o sea:

A + B +C = 1800 luego C =1800 – A – B = 1800 – 400 – 600 = 80

Como ya se conocen dos opuestos se puede aplicar la ley de los senos

a 10 b
0
= 0
=
sen 40 sen80 sen 60 0

a 10
De la primera igualdad se tiene 0
= despejando a obtenemos
sen 40 sen80 0

10sen 40 0 10(.6428 )
0
= = 6.53 = a.
sen80 .9848

Universidad Tecnológica de Puebla Página 155


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

10 b
De la igualdad 0
= se tiene
sen80 sen 60 0

10sen60 0 10(.866 )
b= 0
= = 8.79 0 = b.
sen80 .9848

Ejemplo 3 Dos aviones salen de un aeropuerto al mismo tiempo, yendo uno hacia el
noreste a 400 MPH, y el otro directamente hacia el oeste a 300 MPH.¿ Que tan alejados
están dos horas después de salir?

Solución Haciendo el dibujo se tiene:

D
800 millas
135º
Aeropuerto.
600 millas

DIBUJO C.

De la figura y de la ley de los cosenos se tiene (ya que no se conocen dos opuestos).

D2= 6002 + 8002 – 2(600)(800)cos1350 =360000 + 640000 – 960000(-.7071) =1678816

entonces D = 1678816 = 1295.69 millas.

Ejemplo 4 Dos puntos A y B se encuentran en los lados opuestos de un crater lunar, el


punto C se halla a 50 m. de A. Se determina que las medidas del ∠BAC y ∠ACB son
1120 y 420 respectivamente. ¿Cuál es el ancho del cráter?

Solución.- Bosquejando un dibujo tenemos:


A
112º B

42º

C
DIBUJO. D

Universidad Tecnológica de Puebla Página 156


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Como conocemos dos ángulos podemos encontrar el tercero:

B = 1800 – 1120 – 420 = 260 = B.

Como ya conocemos dos opuestos AC = 50 y ∠CBA aplicamos la ley de los senos

AB 50 BC
0
= 0
=
sen 42 sen26 sen112 0

Despejando AB de la primera igualdad obtenemos:

50sen 42 0 50(.6691)
AB = 0
= = 76.32 = AB .
sen26 .4383

Universidad Tecnológica de Puebla Página 157


Carrera de Electricidad y Electrónica Industrial Propedéutico de Matemáticas

Bibliografía

Universidad Tecnológica de Puebla Página 158

You might also like