You are on page 1of 21

Algunas nociones previas: problemas de la reflexión

1 sobre el conocimiento

1. Qúe es el conocimiento

Teoría del conocimiento / Epistemología / Gnoseología


Las tres formas son válidas para nombrar la disciplina que se ocupa del problema del
conocimiento.

A partir del S. XVII será cuando el conocimiento será central en la reflexión filosófica,
aunque filósofos anteriormente ya se ocuparon del conocimiento.

Conocimiento / Gnosis / Episteme (saber)

- Griegos y medievales (con excepciones como San Agustín):


La pregunta epistemológica queda relegada a la pregunta ontológica (pregunta por la
realidad).

- Descartes, Leibniz, Malebranche, Locke, Berkeley, Hume:


Heredan el interés renacentista por el problema del método científico.
Ejemplo paradigmático es Bacon, que ya se ocupó del conocimiento (científico) en su
obra “Novum Organum” (parte de un proyecto mas amplio que pretendia la
restauración de las ciencias –“Instauratio Magna”- del que no pudo hacer más que ésta
primera obra)

- Kant consolida el interés por la epistemología en la reflexión filosófica.


1.1. Problemas clásicos de la Teoría del Conocimiento:

1. La descripción del conocimiento.

Trata fundamentalmente de la descripción de lo que nos es dado (fenómeno).


”SUJETO (cognoscente) aprehende un OBJETO (conocido / del conocimiento)”

- En ésta definición puede haber varias descripciones según se fije la importancia


en el sujeto o en el objeto.

- Al decir aprehender decimos que el objeto es trascendente (está más allá).

- Parece que el objeto se desdobla en dos: el objeto en sí / el objeto en tanto que


representado.

-> ¿Cuál es la naturaleza de lo que aprehendemos?

2. La posibilidad del conocimiento.

Ante esta pregunta se pueden dar dos respuestas opuestas:


escepticismo =/= dogmatismo
(establece la regla de abstenerse de (establece que no sólo conocemos
la pregunta por el conocimiento) las cosas, sino que las conocemos
tal y como se nos dan)
- Escepticismo moderado (probabilismo)

- Dogmatismo moderado (hay que establecer criterios sobre lo que es posible)

- Descartes, Kant (el conocimiento es posible libre de límites)

Para Descartes el conocimiento es partir de una proposición evidente que


fundamenta el resto del edificio cognoscible.

Para Kant conocer es constituir el mismo objeto.

3. Los fundamentos del conocimiento.

Presupone que aceptamos que el conocimiento es posible.


”El conocimiento se fundamenta en la realidad”
Ésta respuesta es problemática pues la realidad no es unívoca, puede ser sensible
(impresiones, sensaciones) o inteligible (ideas, conocimientos).
empirismo =/= racionalismo
(pone los fundamentos en la (pone los fundamentos en la
realidad sensible) realidad inteligible)
- Empirismo radical
Todo se fundamenta en la realidad sensible.

- Empirismo moderado
El fundamento son las impresiones, éstas son el material de nuestro conocimiento,
pero a partir de ellas creamos ideas abstractas, fundamentadas indirectamente.

- Positivismo lógico (Hume)


Las matemáticas y la física no se fundamentan en la realidad porque son vacías de
contenido.

- Racionalismo dogmático (Boff)


El conocimiento proviene siempre de lo inteligible, el conocimiento de la
sensibilidad es inferior y difuso.

- Racionalismo moderado (Descartes)


La razón es un conjunto de evidencias, no una realidad unívoca.

- Pragmatismo (W. James)


Pone el fundamento en la experiencia del sujeto.

4. Las formas del conocimiento.

De entrada se distingue entre conocimiento:


-sensible (verdades de hecho
-inteligible (verdades de razón)

También se distingue entre conocimiento:


-inmediato (por intuición)
-mediato (deductivo)

Por relación con la experiencia se distingue entre conocimiento:


-a priori (independiente de la experiencia)
-a posteriori (deviene de la experiencia)

A partir del S. XIX se impone la distinción del conocimiento según el objeto.


-conocimiento de la naturaleza (ciencias naturales)
-conocimiento del hombre (ciencias del espíritu / ciencias sociales)
(ésta distinción de ciencias es de Dilthey)

Se suele relacionar la centralidad del problema del conocimiento en la filosofía con la


aparición de la ciencia moderna.

 Texto 1
1.2. Qué es el conocimiento

Otra tarea fundamental de la Teoría del conocimiento.

Platón, Teeteto
¿El conocimiento es opinión? ¿Percepción? ¿Más allá de los 2?
¿Cuales son las condiciones necesarias para decir que alguien sabe algo?
Algunos autores señalan que éste diálogo esta inacabado, pues sólo dice lo que NO es
conocimiento.

Definición tradicional

La definición tradicional del conocimiento lleva unidas la verdad y la creencia como


condiciones del conocimiento.
Los epistemólogos señalan que para tener una creencia verdadera ésta debe basarse en
evidencias, debe tener una justificación para poder decir que tenemos conocimiento.

 La definición tradicional de conocimiento (o definición tripartita) será por tanto:


“creencia verdadera justificada”

Contraejemplo Gettier

1963, E. Gettier, “¿Es conocimiento la creencia verdadera justificada?”


En esta obra se plantean contraejemplos a esta definición tradicional de conocimiento.

El contraejemplo clásico es:


“ Yo se que un amigo mío tiene un Ford,
y lo se porque he ido a comprarlo con él y montado varias veces con él.
Pero ese amigo X se lo vende a un amigo Y.”
 Yo tengo una creencia verdadera justificada (justificada por Y, no por X), sin
embargo, no diríamos que tengo conocimiento.

Supuestos en los que se apoya el contraejemplo:


- Se puede estar justificado de algo que es falso.
- Si se esta justificado en creer p y ésta implica q, se está justificado en creer q.
(principio de cierre de la justificación)

 Texto 2
Respuestas al contraejemplo Gettier:

a) Negar los supuestos (y por lo tanto negar que sea un contraejemplo):

• No hay justificación en creer algo que es falso.

b) Añadir una cuarta cláusula / condición a la definición de conocimiento:

• 1967 Goldman “A causal theory of knowledge”


Realiza un análisis causal del conocimiento:
La justificación de mi creencia debe estar causada por lo que la hace verdadera.
Problemas:
- No habría conocimiento sobre el futuro. Ej. “Mañana saldrá el sol” No puedo
justificarlo hasta mañana.
- No habría verdades generales.
-> Ante estos problemas se añade otra cláusula a la definición:

• 1973 Amstrong “Truth, belief and knowledge”


Añade la idea de fiabilidad. (Goldman se adhiere a esta posición):
El conocimiento tiene que haber sido obtenido por un método fiable.
(Además esta condición, al ser externa, no hace necesario saber que sabemos por lo
que contrarresta el reto escéptico)
Problemas:
- ¿Qué es un método fiable?
- ¿Cuándo podemos distinguir entre mal método / mala aplicación de éste?

• 1981 Nozick “Philosophical explanations”


Conocimiento es “seguir el rastro de la verdad”:
Decir que S sabe P implica dos condiciones (de seguir el rastro de la verdad):
- Si P no fuese verdadero, S no creería que P.
- Si P siguiera siendo verdadero, S creería que P.
Esto tiene mucho que ver con el análisis causal (pues tiene que ver con los hechos
concretos--)
Problemas:
- No parece universalizable, sólo vale en casos concretos (es una respuesta ad-hoc
al contraejemplo Gettier)

• 1983 Pollock “Contemporary theory of knowledge”


Añade la cláusula de cancelabilidad:
Un sujeto sabe que P si cree P en virtud de alguna evidencia / argumento que
permanece sin cancelar (puede haber un cancelador de un cancelador, p.ej. “No iré”
–cancelador- pero luego viene –cancelador del cancelador-)
Problemas:
- Si el sujeto no sabe que hay un cancelador, ¿podríamos decir que tiene
conocimiento? (Grimaltos contesta que no).
- Regreso al infinito de los canceladores.
- ¿Qué es un cancelador? (canceladores totales / parciales)
c) Respuestas sin añadir una cláusula:

• 1995 Grimaltos y Hookway “When deduction lands to belief”


El sujeto del contraejemplo de Gettier no tiene la creencia que se le adjudica:
”Amigo” es una variable que sólo puede ser rellenada con X. El sujeto tiene la
creencia de que “X tiene un Ford”, no de que “Un amigo mío tiene un Ford”

Además, Grimaltos y Hookway van a plantear qué es creer una proposición con
certeza:
“Creemos una proposición P con certeza cuando no dudamos de su verdad,
creemos no sólo que P es verdadera sino que no se da ningún estado de cosas que
supusiera su falsedad y no necesitamos investigar, demostrar nada”
(Creemos P con certeza cuando creemos que P y que no hay cancelador, que la
evidencia es suficiente) -> P ^ no hay cancelador

Definición de conocimiento con certeza:


- S cree que P y no hay canceladores
- P y no hay canceladores
- La creencia de que P y no hay canceladores está justificada

Otras expresiones de conocimiento

Pero hay otras expresiones de conocimiento además del conocimiento con certeza.
A éstas se dedicara especialmente Hookway:

 Hookway, Scepticism

Hay expresiones de conocimiento no proposicional.


Hay conocimientos complementados por una interrogación y son más comunes (las
llamará afirmaciones Q). Ej. “X sabe cuando pasará el tren”
- Afirmaciones Q
- Afirmaciones P (proposicionales)

A partir de las afirmaciones Q hacemos una inferencia (por la que obtenemos


conocimiento) del tipo:
- X sabe Q
- La respuesta de X a Q es P
 Luego entonces P

En éstas afirmaciones Q no se satisface la definición tripartita pero atribuimos


conocimiento.
Luego en unos casos:
- Sí se satisface la definición tripartita y no hay conocimiento (Gettier--)
Y en otros:
- No se satisface la definición tripartita y hay conocimiento
 Dificultad, ambigüedad del conocimiento.
Esto lleva a:

Contextualismo:
“S sabe que P puede ser verdadera ó falsa dependiendo del contexto”
(saber es una palabra polisémica)

 Luego no se puede hacer una definición necesaria y suficiente del conocimiento

 Problema de la justificación (garantías de las creencias)

Pollock: “La epistemología debería llamarse doxalogía


2. Conocimiento y escepticismo
El problema de la justificación nos lleva al problema del escepticismo.

Escepticismo como estrategia (Descartes –racionalista-)

Hipótesis del error:


1- Nuestros sentidos nos engañan
2- No distinguimos sueño / vigilia
3- Dios me engaña
4- Existencia del genio maligno (pues Dios es bueno, no puede engañarme)

 Respuesta de Williams
Distinto estatuto epistemológico de las hipótesis de Descartes
1- Real
2- Verosímil
3- La única realmente hipotética

El escepticismo es un término relacional, se es escéptico respecto de algo concreto,


por ejemplo la existencia de Dios.
Pero también hay un escepticismo global / radical, que duda la posibilidad de
conocimiento, aunque el más extendido es el que duda la posibilidad de justificación
del conocimiento (que podamos saber que sabemos).

La certeza que busca Descartes es


“aquello que no tiene posibilidad de error”

A partir de la última hipótesis del error (genio maligno) busca y llega a una primera
certeza: “”pienso, luego existo” (cogito ergo sum) e intenta inferir el resto de certezas a
partir de ella.
A partir de esta premisa hay una deducción de las sustancias (apelando a Dios como
garantía de verdad -> circulo vicioso: primero hay que suponer a Dios para luego apelar
Dios como garante -> petición de principio)

Planteamientos posteriores a Descartes

En los planteamientos posteriores a Descartes se busca el conocimiento infalible en:


- Experiencias sensibles / datos sensibles (sense data). -> Positivismo lógico.
- Datos sensibles (y no podemos conocer nada más). -> Fenomenonalismo.
- A partir de los sense data puedo inferir un mundo externo (no referirlo directamente).
-> Representacionalismo.
(Todas comparten que los data sense son el único conocimiento directo)

“El conocimiento es falible” Ésta afirmación lleva a:


 Duda sobre la existencia del mundo externo
Putnam “Cerebros en una cubeta”

Putnam en “Cerebros en una cubeta” presenta una hipótesis escéptica para


contrarrestarla, para demostrar que la duda sobre la existencia del mundo externo es
insostenible.

“Soy un cerebro en una cubeta” es una proposición que se autorefuta porque:


- Si no lo soy, la proposición es falsa
- Si es verdadera, significaría: soy una imagen de cerebro en una imagen de cubeta, lo
cual es también falso (pues el significado de “cerebro” es la imagen de cerebro que me
trasmiten por electrodos, pues el cerebro en la cubeta no ha tenido relación causal con
un cerebro real)
-> Luego no podemos vivir en una ilusión / siendo engañados.
* Putnam es un realista interno

Objecciones a “Cerebros en una cubeta”

- Blasco y Grimaltos
Que no podamos pensarlo no quiere decir que no lo podamos ser, sólo que no
podemos demostrarlo.
No es por tanto una verdadera refutación antiescéptica.

La fuerza del escepticismo radica en que nos quita la certeza, ataca nuestro sistema de
creencias.

- Cohn “Justificación y Verdad”


Si la percepción dejase de ser un proceso fiable y nosotros no lo sabemos,
seguiríamos pudiendo estar justificados--.

- Hume
”El escepticismo ni provoca convición ni admite refutación”
No hay prueba racional posible de que nuestras impresiones se correspondan con algo
externo, pero es algo a lo que no podemos renunciar, es un imperativo de la
naturaleza.

- Hume, Wittgenstein “Sobre la Certeza” (póstumo)


La creencia en el mundo externo es algo que ni podemos ni debemos probar.
Es el presupuesto lógico de todos nuestros razonamientos (Wittgenstein), discutir
sobre ello es no haber entendido el problema.
Criterio de fiabilidad

Si no sabemos nada con certeza, entonces ¿todas las creencias tienen el mismo
estatuto epistémico / epistemológico? Parece claro que no:

Sin certeza, quizá lo único en que podemos apoyarnos es en el criterio de fiabilidad,


fundamental para la justificación.
La fiabilidad no llega a ser certeza pero es la mayor seguridad que podemos tener sobre
la validez de una creencia / conocimiento tras la duda escéptica (que podamos saber que
sabemos) y puede ser compartida, llegar a un consenso.
-> grados de justificación

Otra respuestas antiescépticas

- Externalismo:
No hace falta que el sujeto sepa las condiciones que justifica su conocimiento, sino
que basta con que éstas se den (Amstrong)

- Paradoja semántica del escepticismo:


Cuando dices algo supones que es cierto.
”El esceptico ataca la lógica del lenguaje” Wittgenstein
-> El escepticismo no se puede mantener realmente

 Texto 3

(Descartes, Meditaciones Metafísicas)


Ataca los fundamentos del conocimiento buscando un fundamento cierto e indubitable.

 Textos 4

Hume, Investigación sobre el conocimiento humano


- (1) Crítica de la inducción
- (2) Crítica de la idea de conexión necesaria
3. Conocimiento empírico (percepción e intuición)

La percepción y la intuición son mecanismos falibles de conocimiento, no


proporcionan certeza (-> escepticismo, crítica de Hume a la inducción)
Pero esto no significa que no tengan justificación.
Son necesarios, el problema es cómo justificarlos.

Posiciones respecto de la percepción (punto intermedio de los datos sensibles, los


cuales no son los objetos externos del mundo):
- Partiendo de los datos sensibles inferimos el mundo
- Sólo podemos conocer los datos sensibles

Inducción:
- Crítica de Hume
- Paradoja de Goodman
- Paradoja de Hempel

3.1. Percepción

Forma más directa y primera que tenemos de conocer el mundo.


Sentidos.

Parece que tenemos una percepción directa en la vista y el tacto, en el olfato y el oído
parece que hay un intermediario.

Para algunos filósofos no hay percepción directa en ningún sentido.


 distinción entre las cualidades primarias y secundarias

Locke:
- Las cualidades primarias están en el objeto. Son cuantificables.
Forma, extensión, cantidad, número, posición y tiempo.
- Las cualidades secundarias no están en los objetos físicos sino en quien lo percibe.
P.Ej. Color.

Berkeley:
- No hay distinción entre cualidades primarias y secundarias.
Las cualidades primarias y secundarias siempre se dan juntas, por tanto concluye que
ambas están en nosotros.
Lo que percibimos son ideas y las idas solo pueden existir en una mente.
Los objetos son conjuntos de ideas.
Principales posiciones respecto a la percepción:

1- Realismo (posición del sentido común)


Lo que percibimos son los objetos físicos

2- Teoría representacionalista / causal (Locke)


Percibimos los datos sensibles y a partir de ellos inferimos el mundo.
(Conocimiento indirecto del mundo)

3- Teoría fenomenalista (Berkeley)


Sólo tenemos conocimiento directo de los datos sensibles.

Fenomenalismo

Fundamentalismo clásico de corte empirista.


Buscará unas creencias básicas libres de error que sirvan de fundamentos del
conocimiento (vs. escepticismo) en la experiencia privada -> sense datum (datos
sensibles).

Doble argumento fenomenalista:


- Ilusión. Podemos percibir cualidades de un objeto cuando en realidad no las tiene.
Ej. Bastón torcido en el agua
- Alucinación. Podemos percibir un objeto que no existe.
En estos casos no percibimos algo real pero seguimos percibiendo. Eso que seguimos
percibiendo es el sense datum.

Para el fenomenalista el error perceptivo consiste en que nos comprometemos con una
entrada sensorial (input) muy pobre (y elaboramos ideas complejas--)
Para evitar el error hay que limitarse a los sense datum (con independencia de que se
correspondan con la realidad)

Sense datum:
- Privados
- Únicos

Las cosas no son más que conjuntos de sense data.


Pero, ¿qué datos sensibles?
Porque si sólo existen mientras son percibidos (son efímeros, pasan de la existencia a la
no existencia) podemos dudar de la existencia de las cosas materiales, lo que llevaría a
un fenomenalismo extremo que niega la existencia de las cosas materiales (Berkeley)

Soluciones para evitar el fenomenalismo extremo:

- Stuart Mill
Las cosas están constituidas por datos sensibles efectivos y datos sensibles posibles,
habría una continuidad en la materia
- Price (contestación a Mill)
Las cosas materiales estarían formadas también por algo que no existe
- Hayer
Quiere salvar el fenomenalismo en una posición mas refinada, el fenomenalismo
lingüístico, frente a lo que habría sido un fenomenalismo ontológico.
Las cosas materiales no están construidas de datos sensibles de manera real, como un
edificio está construido de ladrillos, pero sí de manera lógica.
Cualquier enunciado de objetos físicos tiene que poder ser traducido en enunciados
de sense data.
Pero si esto fuera así, tendríamos que tener todos los enunciados de sense data
posibles, lo cual es una tarea que no se puede cumplir.
Por tanto, acaba concluyendo que si establecemos la existencia de un sense data no
podemos concluir la existencia de una cosa material.
(El fenomenalismo de Hayer no es un fenomenalismo clásico, el fenomenalismo
clásico no se preocupa por la existencia del objeto material, se desentiende del
problema)

Representacionalismo

Su origen es el “Ensayo sobre el entendimiento humano” de Locke.


Parte también de los sense data, pero
Las cualidades primarias de los objetos físicos producen / causan en nosotros la
percepción de sense data y a partir de esos sense data podemos inferir la existencia
de la cosa material, del mundo externo, pero esto nunca resulta observable
directamente.

La diferencia con el fenomenalismo es que para el representacionalista hay un nexo


causal entre las cosas percibidas y las experiencias perceptivas de la cosa, los sense
data. “Le pone el velo de la percepción” a la realidad, los datos sensibles ocultan tras
de sí la realidad.

- Jackson, Mackie (70s)


Defienden la teoría representacionalista
- Mackie
La inferencia a la mejor explicación:
Tenemos derecho a pensar que nuestras experiencias perceptivas están causadas por
los objetos físicos porque es la mejor explicación (mejor que el genio maligno
cartesiano y la de Berkeley). Aquí hay una petición de principio.

Crítica de Putnam al representacionalismo:


- El representacionalismo niega que cosas externas puedan ser experimentadas.
- El representacionalismo piensa que el mundo / la realidad es de una única manera y la
física es la descripción verdadera de la realidad, la física “hace fotografías de la
realidad” -> realismo cientificista

La única crítica posible al representacionalismo es si es necesario establecer esas


entidades intermedias entre el mundo y nosotros que son los sense data.
Si aceptamos los sense data de ahí se sigue que son incorregibles, pues si hablamos de
los sense data estamos hablando del sujeto y su experiencia, no del mundo, el objeto.
Realismo

Comparte la idea causal del representacionalismo y también comparte con él que los
casos de alucinaciones no son casos de percepción sensorial (a diferencia del
fenomenalismo).
Percibimos los objetos físicos directamente tal como son.
Esta visión no se concilia con la visión de la física pues la física no dice que los
cuerpos son agrupaciones de partículas moviéndose a gran velocidad y con espacio
entre ellas, lo cual es totalmente diferente de lo que percibimos.
Podemos conciliar esto con un realismo que no sea un realismo ingenuo como hacen:

- H. Putnam
El representacionalismo ha defendido un realismo metafísico: el mundo es de una
forma objetiva con independencia del esquema conceptual con el que lo describo o
clasifico.
Esto es erróneo, no podemos tener una visión neutral del mundo (la visión del ojo de
Dios), tenemos una visión según nuestro esquema conceptual.
Por tanto la descripción del mundo que hace la física no es ni mejor ni peor que la del
sentido común.
Podemos defender que son las cosas las que realmente aparecen y no la manera en la
que percibimos el objeto externo, lo cual no sería objeto de percepción.

- Dretske (realismo directo)


La percepción es un mecanismo de información que involucra imágenes y creencias
pero no involucra desde luego ningún intermediario.
Se puede defender un realismo directo en la percepción partiendo de la falibilidad de
la percepción, la percepción no puede ser el fundamento incorregible del resto del
edificio cognitivo / conocimiento.

 Texto 5
3.1. Inducción

La inducción es un mecanismo usado en la ciencia y también en la vida cotidiana.


Se suele definir la inducción por oposición a la deducción:
Un argumento deductivo es aquel en el que no es posible que las premisas sean
verdaderas y la conclusión falsa.
En la inducción sin embargo las conclusiones no se siguen necesariamente de las
premisas, las premisas no prueban la conclusión, la inducción sólo establece
probabilidad.
El razonamiento inductivo no es demostrativo.
En la inducción la conclusión está infradeterminada respecto de las premisas: no se
garantiza una sola conclusión, las cuales pueden incluso ser contradictorias--.

Inducción enumerativa:
Proyección del pasado sobre el futuro: cuantas más veces se hayan dado A y B
asociadas en el pasado, más expectativas tendremos de que A y B se den asociadas en el
futuro.

 Texto Popper

¿Es esto siempre verdad o hay casos en los que la repetición cuenta en contra?
Ej. El hecho de que el sol salga todos los dias cuenta en contra de que se siga repitiendo
(pues el sol se consume)
Problemas de la inducción:

1. Justificación

- Hume “Tratado sobre la naturaleza humana””


No podemos afirmar que la regularidad de la naturaleza se mantenga, pues las leyes
no son a priori, sino empíricas, sacadas de la experiencia.

- Hume “Investigación sobre el conocimiiento humano”


Sólo podríamos justificar el razonamiento inductivo recurriendo a la inducción ->
circularidad.

- Lipton (1991)
No tenemos mas razones para ser inductivista conservador que para ser inductivista
revolucionario

- Hume
No hay justificación racional de la inducción, sí justificación pragmática, la
justificamos porque es un hábito necesario para nuestra supervivencia aunque no hay
certeza lógica.

¿qué reglas son válidas y cuales no?


Goodman:
Hay que replantearse la inducción, el problema de la inducción no es un problema de
demostración sino un problema de análisis de la validez de las reglas inductivas.

2. Paradoja de Hempel

Elaborada para demostrar que no hay evidencia -> problema de la evidencia


Ahora conocida como la paradoja de los cuervos.

H1: “Todos los cuervos son negros”


H2: “Todo lo que no es negro, no es cuervo”

Éstas hipótesis son lógicamente equivalentes, por tanto, por las leyes de la lógica, lo que
sirve de evidencia para una, también deberá servir de evidencia para la otra.

Pero que el folio en el que escribo es blanco, por tanto, no es negro, por tanto, no es
cuervo. Pero que “éste folio es blanco” no sirve de evidencia / apoyo para H1, es
irrelevante, sin embargo si es evidencia de que H2 es verdadera.
3. Paradoja de Goodman

Aparece en “Hecho, ficción y pronóstico”.


No está referida a la evidencia, sino a qué podemos proyectar y qué no.

“Todas las esmeraldas son verdes (A)


Todas las esmeraldas que veamos serán verdes entonces.

Pero podemos establecer un predicado artificial: “verdul” (B)


Que significa que antes de final de mes las esmeraldas son verdes y después de final de
mes son azules.
Entonces al observar esmeraldas antes de fin de mes y ver que son verdes podemos
afirmar tanto A como B y proyectar que después de fin de mes serán verdes o que serán
azules y tendremos evidencia para afirmar cualquiera de los dos predicados.

Por tanto, los predicados que proyectamos no tienen objetividad, con un predicado
adecuado podemos proyectar cualquier cosa.
Abandono del método inductivo

Éste y otros problemas llevarán a autores a abandonar el método inductivo en la ciencia.

 Popper, Lógica de la investigación científica (en Textos)

El método científico no es inductivo pues la inducción no se puede justificar, hay que


abandonarlo.
Popper toma la distinción de Reichenbach de:
- Contexto de descubrimiento (cómo se llega a la hipótesis)
- Contexto de justificación (cómo se justifica la hipótesis)
Para Popper la inducción pertenece al contexto de descubrimiento, por tanto queda fuera
del análisis lógico del conocimiento científico, es objeto de estudio de la psicología, no
de la ciencia.
Lo que le interesa al análisis lógico del conocimiento científico es el contexto de
justificación.
Ninguna hipótesis se puede justificar, pero sí puede ser falsada deductivamente.
 lo que caracteriza al conocimiento científico es la falsabilidad.
Una afirmación de la ciencia tiene que ser susceptible de ser falsada, sino es vacía
empíricamente.
 Las hipótesis son provisionales

Lo que caracteriza al método científico es el método hipotético-deductivo, no la


inducción (Popper y Hempel también)

 Hempel, La investigación científica: invención y contrastación (en Textos)

Las hipótesis tienen consecuencias que pueden darse solas, sin la hipótesis.

Falacia de la consecuencia:

H -> I
I
H

Un esquema que sí sería lógicamente válido es el Modus Tollens:

H -> I
¬I
¬H

Por tanto no podemos confirmar una hipótesis por la experiencia, sólo falsarla.

La ventaja del método hipotético-deductivo es aplicar el Modus Tollens a la


inducción.
El problema es que no permite dar cuenta del contexto de descubrimiento, nos dice
sólo cómo corroboramos (no confirmamos!) o desechamos las hipótesis.
 Lipton, Inferencia a la mejor explicación, 1991

Intentará dar un nuevo modelo de inducción.


La inducción sería para Lipton un mecanismo de doble filtro:
- De todas las explicaciones posibles, seleccionamos las más probables
(da cuenta del contexto de descubrimiento)
- De las hipótesis más probables nos quedamos con las que mejor expliquen los hechos
(da cuenta del contexto de justificación)

Con este modelo también podríamos pues dar cuenta de cómo se infiere una hipótesis
(contexto de descubrimiento) a diferencia de cómo pasaba con el método hipotético-
deductivo.

Según Lipton a partir de su modelo se pueden refutar las paradojas de Goodman y


Hempel pues ambas se saltan el criterio de selección de la mejor explicación.

(paradoja de Hempel) Los predicados sólo pueden servir de evidencia uno a otro si
tienen una historia similar.

 Texto 6
4. Apéndice: algunas formulaciones sobre la “creencia”
(Por creencia se ha solido entender “tener fe” pero hoy en día “tener fe” se reduce a la
creencia religiosa.)

- Tradición Escolástica

Creencia = fe.
En el debate fe / razón San Agustín mantiene la posición de que sólo se puede
conocer si se tiene fe: “creo para conocer” (variante de una frase evangélica de Isaías)
Se distinguen verdades de fe y verdades de razón.

- Modernidad

La creencia se va desligando de la acepción de “fe” y se centra en la subjetividad.


En la filosofía moderna, creencia es:

• Evidencia que se tiene en principios innatos (Racionalistas)

• Adhesión a la vivacidad de las impresiones (Empiristas)


En Hume la causalidad es una creencia natural que se establece por el hábito. “La
creencia es algo sentido por el espíritu”

• Creencia asociada a libertad (S. XVIII)


Debido al esquema newtoniano de que todo está ligado por relaciones causa-
efecto.
Una forma de salvar la libertad es creer en ella:
”He tenido que apartar la Razón para tener fe (glaube) en la libertad” Kant

- Edad Contemporánea

• Peirce “Como hacer claras nuestras ideas”


Análisis de la creencia en términos pragmatistas.
La creencia es el establecimiento de un hábito. Entonces las creencias se
distinguen por los actos que derivan.

• James “Voluntad de creer”


Otra visión pragmatista de la creencia.
Las creencias, aunque no sean racionales, son importantes pues son el lado activo
de la razón.

• Ortega y Gasset “Ideas y creencias”


Contrapone las diferencias entre ideas y creencias. No es una diferencia
psicológica, sino metafísica.
Creencias: estrato mas profundo de la vida humana.
• Marcel “El misterio de lo otro”
Dos sentidos de creencia:
- Creer que (sentido débil de creencia, no implica convicción)
- Creer en (sentido fuerte, en él se abre un crédito, se otorga una confianza,
implica una actitud subjetiva: la convicción)

Otra posición posible es hacerse cargo del problema desde una posición lógica:

• Frege “Sentido y Referencia”


Llama la atención sobre el discurso indirecto cuando lo que se introduce es una
creencia (X cree que Y), en estas oraciones la referencia no es la denotación de
significado sino la connotación de significado.

• Hintikka “Conocimiento y creencia”


Hace una lógica de la creencia, la lógica doxástica, por contraposición a la lógica
epistémica.
”A cree que P” -> creer es un operador epistémico similar a “saber que”.
Son enunciados de relación (siguen la misma lógica que éstos--)

• Siguiendo a Hintikka
Unos dijeron que “creer que” es un operador epistémico fuerte y por tanto si A
cree que P acepta todos los supuestos de P.
Otros dijeron que era un operador epistémico débil, por lo que no se seguían esas
consecuencias.

Definición de creencia de Jacobo Muñoz:

“Una creencia es, en suma,


un estado con contenido informativo semántico (1),
que expresa lingüísticamente bajo la forma de la afirmación (2)
y que resulta causalmente relevante de cara a la conducta de un ser (3)”

1 -> Tiene significado, no es irracional


2 -> Tiene una dimensión lógico-lingüística
3 -> Integra también la dimensión pragmática

Por esta triple dimensión, esta definición nos interesa especialmente.

 Texto 7

You might also like