You are on page 1of 4

GUIA DE ESTUDIO

TEORIA GENERAL DEL DERECHO


DICIEMBRE 2010

1.- ¿Qué es el supuesto jurídico?


La hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias establecidas
por la norma.
2.- ¿A qué consecuencias da origen la producción del supuesto?
Pueden consistir en el nacimiento, transmisión, la modificación o la
extinción de facultades y obligaciones.
3.- ¿Cómo expresa la ley de la causalidad jurídica Fritz Schreier?
No hay consecuencia jurídica sin supuesto de derecho.
4.- ¿Cuál es la diferencia en supuestos jurídicos simples y
complejos?
Los simples están constituidos por una sola hipótesis; los complejos se
componen de dos o más supuestos.
5.- ¿Cuáles la diferencia entre hechos jurídicos dependientes e
independientes?
Los dependientes son aquellos en relación con los cuales vale la ley de que
sólo pueden existir como partes de un todo y los independientes son los que
producen por sí mismos consecuencias de derecho, sin necesidad de
hallarse unidos a otros.
6.- Elabora el cuadro de los hechos jurídicos de eficacia inmediata y
de eficacia diferida (Valor 2 puntos)
HECHOS JURIDICOS
A) DE EFICACIA INMEDIATA
a. Constitutivos
b. Modificativos
c. Extintivos
B) DE EFICACIA DIFERIDA
a. Término
i. Suspensivo
1. Constitutivo
2. Modificativo
b. Condición
i. Suspensiva
ii. Modificativa
iii. Resolutoria
7.- Elabora el cuadro de clasificación de Carnelutti de la
Clasificación de los hechos jurídicos de acuerdo a su naturaleza (2
puntos)
HECHOS JURIDICOS
A) Naturales o causales
B) Humanos o voluntarios
C) Actos jurídicos
a. Lícitos
b. Actos jurídicos, stricto sensu
8.- Elabora el cuadro de clasificación de Carnelutti de la
Clasificación de los hechos jurídicos de acuerdo a sus efectos (2
puntos)
HECHOS JURIDICOS
A) Principales
a. Constitutivos
b. Extintivos
B) Secundarios
a. Condiciones impeditivas
b. Condiciones modificativas
9.- Elabora el cuadro de clasificación de la doctrina francesa de la
Clasificación de los hechos jurídicos en materia civil. (2 puntos)
HECHOS JURIDICOS (Lato sensu)
A) Actos jurídicos
a. Unilaterales
b. Bilaterales
i. Contratos
ii. Convenios
B) Hechos jurídicos
a. Hechos físicos
b. Hechos jurídicos en sentido estricto: cuasicontratos, delitos
y cuasidelitos
10.- ¿Cuál es la tesis de Bernardo Windsheid sobre el derecho
subjetivo?
El derecho subjetivo es un poder o señorío de la voluntad, reconocido por el
orden jurídico.
11.- ¿Cuál es la crítica que hace Kelsen a Windsheid en cuanto a la
voluntad?
Si el derecho subjetivo dependiese de la voluntad, al desaparecer ésta,
aquél debería extinguirse.
12.- ¿Cómo crítica a la tesis de la voluntad en del derecho subjetivo,
cuáles son los dos elementos del derecho para Jhering y su relación
con el interés y la acción?
Formal y substancial. El interés representa el elemento interno; la acción, el
protector del derecho subjetivo. Éste debe definirse, en consecuencia,
como un interés jurídicamente protegido.
13.- ¿Cuál es la crítica a la teoría del interés de Jhering?
Si la nota del interés fuese esencial al derecho subjetivo, éste no existiría,
de fallar aquélla.
14.- ¿Cómo define la teoría ecléctica el derecho subjetivo?
Es un interés tutelado por la ley, mediante el reconocimiento de la voluntad
individual.
15.- ¿Cuál es la falla de las teorías del derecho subjetivo según
Kelsen?
La falla de las teorías es que conciben al derecho subjetivo como algo
esencialmente diverso del objetivo.
16.- ¿Cuál es la definición de derecho subjetivo según Kelsen?
Derecho subjetivo es el mismo derecho objetivo en relación con el sujeto de
cuya declaración de voluntad depende la aplicación del acto coactivo estatal
señalado por la norma.
17.- Explique la estructura lógica de la proposición jurídica de
Kelsen “Si es A, debe ser B; si B no es, debe ser C” (VALOR 4
PUNTOS)
Al realizarse el supuesto jurídico A, actualízase una primera consecuencia
de derecho: la obligación de un sujeto X de observar la conducta B. Por
regla general, el deber jurídico derivado de la norma secundaria es
correlativo de una facultad de otro sujeto (derecho a la prestación). Si se
realiza el segundo supuesto jurídico, es decir, si el obligado no ejecuta la
conducta B, nace el deber de un órgano del Estado de aplicar a X la sanción
C. Cuando la aplicación del acto coactivo se hace depender de una
declaración de voluntad de otra persona, por ejemplo, del titular de la
facultad correlativa del deber de X, puede decirse que esa persona, a quien
llamaremos Y, tiene un derecho subjetivo, ya que está autorizada por la
norma para pedir que se sancione al obligado.
18.- ¿Cuál es la crítica a la teoría de Kelsen sobre el derecho
subjetivo?
Sostener que el subjetivo es el mismo objetivo en determinada relación con
su sujeto, equivale a confundir las nociones de norma y facultad.
19.- ¿Cuál es la diferencia entre la facultas agendi, facultas
omitendi, facultas exigendi?
Cuando el derecho a la propia conducta es de hacer algo, llámase facultas
agendi; cuando es de no hacer algo, denomínase facultas omitendi. El
derecho a la conducta ajena recibe, por su parte, la denominación de
facultas exegendi.
20.- ¿Cuál es la diferencia entre derechos relativos y derechos
absolutos?
Un derecho es relativo cuando la obligación correspondiente incumbe a uno
o varios sujetos, individualmente determinados; absoluto, cuando el deber
correlativo es una obligación universal de respeto.
21.- ¿Cuál es la clasificación Kelseniana de los derechos subjetivos?
La conducta humana puede hallarse en una triple relación con el orden
jurídico. O bien el hombre está sometido a la norma, o bien la produce, o
bien está libre frente a la misma, es decir, no tiene con ella mayo relación.
22.- Elabora el cuadro de resumen de la teoría de los derechos
subjetivos de Kelsen (3 puntos)
a) Pasividad………………. Deber jurídico
b) Negatividad…………. Libertad
c) Actividad………………. Derechos subjetivos
I.- Creación de normas generales……………. Derechos políticos
II.- Creación de normas individualizadas:
a) Por particulares
i. Unilateralmente: derecho de acción
ii. Bilateralmente: derechos privados subjetivos
b) Por órganos del Estado
i. Sentencia judicial, resolución administrativa
ii. (competencia)
23.- Explica la tesis del deber jurídico como obligación ética
indirecta de Kant (Valor 5 puntos)
Para que una regla de acción me obligue, debe ser autónoma, es decir,
tener su origen en mi voluntad. Si no deriva de ella, sino del albedrío ajeno,
la regla es heterónoma y, por ende no me obliga. Pero como el hombre
puede, en uso de su autonomía, aceptar las órdenes del legislador,
convencido de su validez universal, la observancia de la ley llega de esta
guisa a convertirse en contenido de un deber. Los súbditos, procediendo
autónomamente, están capacitados para transformar los mandatos legales
en normas verdaderas. Esto ocurre cuando les reconocen validez y se
someten voluntariamente a ellos. Sólo que en este caso, el individuo, más
que cumplir con el derecho, cumple con la moral o, más precisamente,
acata la ley por razones morales.
24.- Explica la doctrina de Gustavo Radbruch sobre el deber jurídico
El deber moral difiere del jurídico en que el primero es inexigible, en tanto
que el segundo se caracteriza por su exigibilidad.
25.- ¿Cómo se define la sanción?
Es la consecuencia jurídica que el incumplimiento de un deber produce en
relación el obligado.
26.- ¿Qué es la coacción?
Es la aplicación forzada de la sanción
27.- Elabora el cuadro sobre “Relaciones entre el deber jurídico
primario y el constitutivo de la sanción” (3 puntos)
Relaciones entre el deber jurídico primario y el constitutivo de la sanción
A) Coincidencia: cumplimiento forzoso (su fin consiste en obtener
coactivamente la observancia de la norma infringida)
B) No coincidencia
i. Indemnización. (Tiene como fin obtener del
sancionado una prestación económicamente
equivalente al deber primario).
ii. Castigo. (Su finalidad inmediata es aflictiva. No
persigue el cumplimiento del deber jurídico primario
ni la obtención de prestaciones equivalentes).
28.- ¿Qué es la pena según Cuello Calón?
Es el sufrimiento impuesto por el Estado, en ejecución de una sentencia, al
culpable de una infracción penal
29.- ¿Qué es la interpretación?
Es desentrañar el sentido de una expresión
30.- ¿Qué es la interpretación de la ley?
Descubrir el sentido que la ley encierra
31.- ¿Cómo argumentan a favor de darle sentido a la ley a través de
la voluntad del legislador?
La ley es obra del poder legislativo; éste se vale de ella para establecer el
derecho; en consecuencia, su sentido debe ser el que su autor pretendí
darle. Habrá pues, que investigar lo que el legislador quiso decir, ya que la
ley es expresión suya.
32.- Explica la interpretación como exegesis de la ley
Cuando una ley es clara, no es lícito eludir su letra, so pretexto de penetrar
su espíritu, así resulta la interpretación puramente gramatical, algunas
veces la expresión es oscura o incompleta u es necesario llamar a la
interpretación lógica.
33.- Explica la tesis de Geny sobre la interpretación
Para interpretar los textos legales hay que remontarse al momento en que
fueron formulados, en vez de tomar en cuenta las circunstancias existentes
en el de la aplicación.

You might also like