You are on page 1of 9

Orientaciones Metodológicas para el Servicio Comunitario Estudiantil (SCE)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MISIÓN MÉDICA CUBANA
COORDINACIÓN NACIONAL DE DOCENCIA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Orientaciones Metodológicas para el Cumplimiento de la Ley de Servicio


Comunitario del Estudiante de Educación Superior (LSCEES)

INTRODUCCIÓN

La Misión Médica Cubana en la República Bolivariana de Venezuela tiene el


encargo social de diseñar e implementar el Programa Nacional de Formación de
Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC) mediante la Coordinación Nacional de
Docencia.

El Servicio Comunitario (SC) es una actividad académica extracurricular y


obligatoria, de contenido práctico, que contribuye a la formación integral de los
estudiantes de educación superior de acuerdo con lo establecido en el Artículo
135 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el artículo 4 de
LSCEES. En su desarrollo se establece una relación entre la comunidad y el
estudiante, para contribuir a la satisfacción de las necesidades y problemas de
salud identificados.

Actualmente la primera cohorte del PNFMIC cursa el quinto año de la carrera sin
que formalmente se haya cumplido lo estipulado en la LSCEES.

Sólo queda para dar cumplimiento a la LSCEES en el próximo curso académico, el


tiempo correspondiente al internado.

En este momento los estudiantes deben realizar un conjunto coherente y


secuencial de acciones que incluyen preparación, diseño, solicitud de aprobación
y ejecución de una intervención que contribuya a la solución de problemas de

1
Orientaciones Metodológicas para el Servicio Comunitario Estudiantil (SCE)
salud o la satisfacción de necesidades de la comunidad donde realizan su práctica
preprofesional.

Los estudiantes del PNFMIC desde el inicio de su formación participan


directamente en y con las comunidades, en acciones promocionales con el fin el
de contribuir al bienestar social de la población, de acuerdo con lo establecido en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que están
familiarizados con esas acciones de salud.

Los proyectos a desarrollar se conciben como la aplicación y profundización de


conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos a lo largo de la carrera,
consisten en el análisis sistematizado de un problema práctico en el cual los
estudiantes realizan un esfuerzo creativo que evidencia las competencias
diagnósticas, terapéuticas y comunicativas requeridas para el análisis y la
intervención ante una situación de salud determinada.

Los proyectos estarán basados en los principales problemas de salud de la


comunidad, según el análisis de la situación de salud del territorio.

El cumplimiento del Servicio Comunitario a los efectos del PNFMIC comprende


cuatro etapas que se llevan a cabo en el curso de tres semanas, para así
cumplimentar la duración mínima estipulada de ciento veinte (120) horas
académicas, presenciales, efectivas y verificables.

ETAPAS

I. Inducción al Servicio Comunitario.

II. Diseño y aprobación del proyecto de intervención comunitaria.

III. Ejecución del proyecto de intervención comunitaria

IV. Presentación defensa y certificación del Servicio Comunitario.

La primera semana se inicia una vez concluida la primera estancia del internado
que corresponda y transcurre entre el 14 y el 19 de marzo, en ella se realiza un

2
Orientaciones Metodológicas para el Servicio Comunitario Estudiantil (SCE)
taller de inducción en el cual, se brinda información sobre la LSCEES, se
conforman los equipos de estudiantes entre cuatro y seis, se orientan las tareas a
realizar y se confecciona un anteproyecto de intervención según los principales
problemas de salud identificados ,a partir de las orientaciones de la guía que se
adjunta, el cual se negocia con los actores sociales comunitarios para obtener su
consentimiento (anexo 1) y culmina con un ejercicio donde se presenta y aprueba
el proyecto definitivo (anexo 2). En esta semana se da cumplimiento a las etapas
I y II.

A partir de la aprobación del proyecto los estudiantes comenzarán la ejecución de


las actividades planificadas, esto es posible gracias a la coincidencia del escenario
docente con el área donde se desarrollará la intervención.

Las dos semanas restantes son consecutivas y se realizan las actividades a


tiempo completo, están comprendidas entre el 26 de septiembre y el 8 de octubre.
En la segunda semana está prevista la conclusión de la ejecución de las acciones
concebidas para la etapa III.

La tercera semana corresponde con la etapa IV y se destina a la conclusión y


entrega del informe final del proyecto, el desarrollo de un ejercicio docente en el
cual se presentan y defienden los resultados y concluye con la certificación del
cumplimiento del Servicio Comunitario por las autoridades académicas (anexo 3).

La exposición y defensa del proyecto la realizarán los estudiantes públicamente,


en presencia de tutores, profesores asesores y representantes de la comunidad
invitados.

Para la evaluación del ejercicio el tribunal designado utilizará los criterios que se
presentan en el anexo 4.

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Servicio Comunitario se presentan


las orientaciones metodológicas con las condiciones, procedimientos y criterios

3
Orientaciones Metodológicas para el Servicio Comunitario Estudiantil (SCE)
exigidos por PNFMIC para el diseño, la elaboración y presentación de proyectos e
informes finales.

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN E


INFORME FINAL

I. Aspectos formales para redacción, lenguaje, estilo, transcripción e


impresión de los proyectos e informes finales.

1. La redacción de párrafos, la puntuación y el uso de letras mayúsculas y


minúsculas deben ajustarse a las normas ortográficas y gramaticales. Se
empleará tercera persona, lenguaje técnico, sencillo y preciso.

2. La transcripción debe realizarse con letra de 12 puntos, en el tipo Arial,


interlineado de espacio y medio, dejando espacio adicional entre los párrafos
del texto.

3. No se aceptarán tachaduras, enmendaduras ni inserciones.

4. Extensión mínima entre 15 y 20 cuartillas, los anexos son adicionales a este


mínimo establecido.

5. Los documentos deben estar paginados, organizados en secciones, impresos


en papel tamaño carta y debidamente encuadernados.

6. Los proyectos y el informe final deben ser entregados a los profesores


encargados, en un (1) ejemplar impreso, con la constancia de la aceptación del
tutor y digitalizados.

II. Estructura
1. Portada

Proyecto: Titulo del proyecto, datos de los estudiantes participantes (entre 4 y 6),
fecha estado, ASIC y núcleo docente correspondiente (anexo 5).

Informe final: igual formato sólo se declara antes de la fecha de confección que
corresponde al informe final (anexo 6).

4
Orientaciones Metodológicas para el Servicio Comunitario Estudiantil (SCE)
2. Titulo

Debe ser claro, preciso, completo y guardar relación con la necesidad o problema
que lo originó.

3. Lugar

Ubicación exacta de donde se ejecutará el proyecto: Comunidad, Parroquia,


Municipio y Estado.

4. Tiempo

Lapso de tiempo de ejecución total del proyecto.

5. Tipo

Declarar y argumentar el carácter del proyecto según tipo (Social, Educativo,


Sanitario, Ambiental o Mixto)

6. Participación Comunitaria

Especificar en forma precisa de qué manera los actores sociales de la comunidad


se integran al diseño y la ejecución del proyecto.

7. Responsables

Se debe mencionar las personas participantes y las instituciones a las que


pertenecen.

8. Planteamiento del Problema

El planteamiento del problema debe seguir cuatro pasos fundamentales:

• Descripción

• Explicación

• Consecuencias

• Formulación.

5
Orientaciones Metodológicas para el Servicio Comunitario Estudiantil (SCE)
Debe señalar en forma precisa y clara la necesidad o problema que afecta a la
comunidad, así como el porqué realizar el proyecto. Para ello debe tener en
cuenta el análisis de la situación de salud del territorio y otras fuentes de
información pertinentes

9. Objetivos

Los objetivos, deben expresarse con claridad, ser alcanzables y guardar relación
con el planteamiento del problema. Se corresponden con declaraciones relativas a
¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué? se tomo esa situación o problema en particular para
desarrollar la investigación. Se redactan en infinitivo (por ejemplo: determinar,
analizar, verificar, entre otros). Es conveniente plantearse solamente aquellos
objetivos de los cuales se tiene certeza de su cumplimiento. Se recomienda no
utilizar verbos como conocer y comprender, ya que son ambiguos y su
interpretación puede confundir. Los objetivos pueden estructurarse de la siguiente
manera:

• Objetivo General: Consiste en plasmar lo que se aspira lograr con la


ejecución del proyecto, así como el resultado final esperado con el
desarrollo del mismo en función de la relación de este con la necesidad
planteada inicialmente en el problema. Su redacción guarda similitud con el
título de la investigación.

• Objetivos Específicos: Se derivan del general y, como la palabra indica,


inciden directamente en los logros a obtener. Deben ser formulados en
términos operativos, incluyen las variables o indicadores que se desean
medir.

Esta estructura no es obligatoria, los objetivos pueden formularse sin declarar su


carácter.

6
Orientaciones Metodológicas para el Servicio Comunitario Estudiantil (SCE)

10. Justificación

Es necesario justificar las razones que motivan el proyecto, explicar por qué es
conveniente llevarlo a cabo y cuáles son los beneficios que se derivan para la
comunidad.

A los efectos de la redacción de este tópico, conviene tomar en consideración la


conveniencia, relevancia social y la solución de un problema comunitario.

11. Fundamentos Teóricos

Las bases teóricas no constituyen la simple redacción de las ideas expuestas por
diversos autores; es necesario concatenar, eslabonar, relacionar dichas teorías
con el problema. El uso de citas bibliográficas resulta fundamental en esta sección
y en la medida que su uso sea más recurrente, mayor relevancia tendrá el
proyecto. Las bases teóricas no deben ser extremadamente largas o extensas,
toda vez que se puede incurrir en el error de incluir aspectos y argumentos
irrelevantes en el texto.

Pueden incluirse las fuentes que se consideren necesarias para el desarrollo del
proyecto y que permitan explicar el problema, su naturaleza, interrelaciones, así
como el planteamiento por parte de quien elabora el proyecto de sus propias ideas
y exposiciones relacionadas con el problema comunitario.

12. Recursos:

Deben mencionarse los recursos disponibles para el proyecto clasificados en:

• Humanos: Tienen que ver con todos los sujetos que forman parte del
proceso, en cualquiera de sus etapas, estudiantes, tutores, asesores y
colaboradores, entre otros. En este acápite se detallarán las actividades de
cada uno de ellos y el tiempo estimado para las actividades en las que
están involucrados.

7
Orientaciones Metodológicas para el Servicio Comunitario Estudiantil (SCE)
• Institucionales: incluye a los organismos o instituciones a los cuales se
recurre para obtener información.

• Materiales: Todos aquellos objetos como computador, software, material de


oficina, equipamiento médicos y no médicos, entre otros.

• Financieros: Estos proyectos de intervención tienen carácter operativo y se


realizan en un contexto que le es propio a los actores sociales involucrados
con participación, esfuerzo, motivación, responsabilidad, competencia y
creatividad, en las que soluciones alternativas y movilización de recursos
internos son imprescindibles para alcanzar los resultados esperados.

13. Plan de Acción

Se refiere al cronograma de ejecución de actividades para alcanzar los objetivos


del Proyecto.

A continuación se sugiere un cuadro modelo:

Actividades Ejecutor / Fecha Resultado


Responsable Inicio Fin esperado
1.
2.
3.

4.
5.

14. Resultados (sólo para el informe final)

Se describen los resultados obtenidos en la implementación del Proyecto


Comunitario y los beneficios para la comunidad. Los mismos se pueden presentar
de manera gráfica, utilizando tablas o gráficos o simplemente relatando lo
acontecido

15. Conclusiones (sólo para el informe final)

8
Orientaciones Metodológicas para el Servicio Comunitario Estudiantil (SCE)
Se resumen los principales resultados, los más significativos del proyecto
comunitario. Los mismos deben dar respuesta a los objetivos del proyecto. Se
recomienda que sean concretos y en pocas palabras.

16. Recomendaciones (sólo para el informe final)

Constituyen el aporte de los autores del proyecto, a los entes involucrados en el


mismo.

17. Bibliografía

La lista incluye las citadas o comentadas en el proyecto, se presenta ordenada


según Normas de Vancouver, el 60 % o más, su publicación no debe exceder de
los últimos cinco años.

18. Anexos (sólo para el informe final)

• Documentos: Se incluirán el consentimiento de los representantes de la


comunidad (anexo 1) y la aprobación del Proyecto (anexo 2) por parte de
los profesores designados.

• Modelos de los instrumentos de recolección de información utilizados.

• Mapas del estado, la ciudad y croquis de la comunidad donde se realiza el


proyecto.

• Fotografías de las acciones realizadas, si las hubiera, con leyenda en la


parte inferior que identifique la misma.

You might also like