You are on page 1of 3

ANTONIO MACHADO (1875-1936)

• Primera etapa

De su primera época modernista destaca “Soledades, galerías y otros poemas” (1907), obra centrada en la introspección y el
intimismo. La poesía sirve para indagar en las profundidades (“galerías”) del alma, para buscar el sentido de la existencia
humana; por ello los temas preferentes serán el paso del tiempo, la memoria, los sueños, la infancia y la juventud perdidas... Todo
ello con un tono melancólico y pesimista.

SÍMBOLOS MACHADIANOS EN “SOLEDADES”

La TARDE es la hora triste, lenta y melancólica. Es símbolo del declive, del decaimiento.

El AGUA del río, de la fuente es símbolo del fluir temporal y de la vida interior; la
canción del agua es símbolo de monotonía, de tedio; y el agua estancada, símbolo de
muerte.

La FUENTE invita al recuerdo, un pasado de pena y tristeza.


El HUERTO simboliza la ilusión de los años infantiles y juveniles; lo que se sueña y por lo que se vive.
El JARDÍN se vincula con la tarde y la fuente; es un lugar húmedo, oscuro y triste, que representa lo artificial frente a la
libertad de la naturaleza.

• Segunda etapa

En “Campos de Castilla” (1912) se volcará en un análisis de la realidad que envuelve al poeta. En este poemario Machado
evoca el paisaje y las gentes de Castilla, y reflexiona sobre su momento actual, siguiendo el espíritu de los noventayochistas.
Dentro de “Campos de Castilla” hay una serie de poemas de tipo sentencioso y moral que integran la serie “Proverbios y
cantares”. El poema típico de esta época es la silva arromanzada.

SÍMBOLOS EN “CAMPOS DE CASTILLA”

El CAMINO y el RÍO son símbolos de la vida, en lal que no cabe retroceso.

El MAR, como lugar último, es símbolo de lo absoluto e ilimitado.

• Tercera etapa

En 1924 publica “Nuevas canciones”, en donde el escritor recurre a una forma poética breve, cercana a la copla, y de carácter
proverbial (se incluye otro centenar de “Proverbios y cantares”) Componen la obra reflexiones, sentencias ("Todo necio
confunde valor y precio") y rápidos apuntes filosóficos y poéticos.

Desde 1928 compuso las “Canciones a Guiomar”, textos inspirados por su relación amorosa con Pilar Valderrama, último
amor del poeta, que la guerra truncó. Durante el enfrentamiento civil, Machado escribe poemas de exaltación patriótica
republicana, que marcan el paso definitivo del poeta desde el yo al nosotros, desde el individualismo a la solidaridad.

Aunque por encima de todo Machado fue un gran poeta, también escribió obras de teatro en colaboración con su hermano
Manuel (“La Lola se va a los puertos” fue la más popular) y obras en prosa de carácter ensayístico, entre las que destaca “Juan
de Mairena”, conjunto de artículos, diálogos y reflexiones sobre temas poéticos, políticos, filosóficos y existenciales, de un
lúcido e irónico profesor de retórica, alter ego del propio autor.

Antonio Machado buscó siempre la máxima claridad expresiva, dar testimonio a través de su poesía del acontecer de su época
y de su propia vida. Por eso, por encima de modas y gustos, la obra de Machado se alza como modelo ético y poético.
En realidad, puede afirmarse que Machado renueva la tradición romántica becqueriana mediante procedimientos y tópicos
heredados del simbolismo. Soledades debe ser leído, precisamente, a partir claves simbolistas (modernismo); mientras que
Campos de Castilla es una obra típicamente noventayochista, al igual que escritos posteriores (en los que se toma como
referente los hombres y las tierras de la España contemporánea). No hay sin embargo, contraposición ni ruptura radical entre
ambas etapas de la obra de Machado, en la medida en que modernismo y noventa y ocho constituyen conjuntamente una
expresión ideológica y estética de naturaleza idealista, contrapuesta al realismo y al naturalismo decimonónicos.

NOVECENTISMO o GENERACIÓN del 14

Es el movimiento cultural característico de la segunda década español del siglo XX. En el segundo lustro del siglo la
decadencia del Modernismo es evidente y las nuevas revistas literarias como “Prometeo”, fundada en 1908,
preconizan una literatura diferente.

Lo significativo de la fecha 1914 -comienzo de la 1ª Guerra Mundial y fecha de la aparición pública de la “Liga de
Educación Política”, de la que forman parte intelectuales como Ortega, Manuel Azaña, Américo Castro, etc.- ha
hecho que a los novecentistas se les suela denominar también con el nombre de “generación del 14”

Características:

• Racionalismo: Frente al irracionalismo modernista, se concede gran importancia al rigor intelectual y a la


claridad expositiva.

• Antirromanticismo: Se rechaza lo sentimental y lo pasional y se prefiere lo clásico y las actitudes


equilibradas y serenas

• Defensa del “arte puro”: El arte debe limitarse a proporcionar placer estético y no ha de ser vehículo de
preocupaciones religiosas, o políticas ni de emociones privadas. Ortega en “La deshumanización del arte”
decía: “el poeta empieza donde el hombre acaba”

• Aristocratismo intelectual. El arte y, en consecuencia, la literatura estará concebida para minorías


selectas (para la “inmensa minoría”, en expresión de Juan Ramón Jiménez, aunque aclara que se refiere a la
gente sensible y que no tiene sentido clasista)

AUTORES

ENSAYO: José Ortega y Gasset, Eugenio D´Ors, Manuel Azaña.NOVELA: Wenceslao Fernández Flórez, Gabriel
Miró, Ramón Pérez de Ayala, Ramón Gómez de la Serna. POESÍA: Juan Ramón Jiménez. TEATRO: Carlos
Arniches y los hermanos Álvarez Quintero

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (1881-1956)

La poesía de Juan Ramón es, en palabras del propio poeta, una poesía en sucesión, una obra en marcha.. La necesidad de ofrecer
una muestra general del estado de su Obra llevó al poeta a realizar varias antologías de la misma: “Poesías escogidas” (1917),
“Segunda antolojía poética” (1922) y “Tercera antolojía poética” (1957). El propio poeta establecía en sus últimos años tres
etapas en su producción: Época sensitiva, época intelectual (a partir de 1916) y época suficiente o verdadera (a partir de 1936).

PRIMER ESTILO: hasta 1916 (Época sensitiva; modernista)

ÉPOCA SENSITIVA

a) *Etapa intimista (Poesía “pura” en el sentido de sencilla; modernismo intimista y


simbolista): Se nota la influencia de Bécquer y de los simbolistas franceses. La naturaleza, la soledad,
el paso del tiempo, la muerte o el amor insatisfecho son los temas que aparecen envueltos por un
sentimiento de tristeza y melancolía. Los libros principales son “Arias tristes” (1903). y “jardines
lejanos”(1904)

b) *Etapa más acentuadamente modernista: Predominio de lo sensorial y adornos retóricos. El


estilo se recarga de un colorido y una adjetivación brillantes; son frecuentes las sinestesias y las
imágenes sorprendentes. Frente al octosílabo de la etapa anterior prefiere el alejandrino. No obstante el
modernismo de Juan Ramón Jiménez es de tipo intimista y orientado hacia la contemplación (la tarde, la
primavera...) y la confesión sentimental. De esta época son “Elegías puras” (1908), “La soledad
sonora”(1911), “Poemas agrestes” (1910-1911), “Sonetos espirituales (1914-15)”, y también el libro de
prosa poética “Platero y yo” (1914).; “Laberinto” (1913) muestra ya el camino metafísico que seguirá
luego la poesía de JRJ, y “Estío” de 1916 marca ya un cambio hacia la poesía conceptual y formalmente
sencilla.

SEGUNDO ESTILO: a partir de 1916

ÉPOCA INTELECTUAL

c) * Poesía desnuda: Expresión de la experiencia sin ropajes retóricos. La nueva etapa viene marcada
por la publicación en 1916 de “Diario de un poeta recién casado”. El Diario rompe definitivamente
con el Modernismo finisecular y abre la poesía española a las innovaciones vanguardistas: verso libre,
poemas en prosa, enumeraciones caóticas. En él quiso recoger todas sus experiencias y contar sus
impresiones, sin ocultarlas bajo ningún ropaje. Es el camino hacia la poesía desnuda. Prefiere los
poemas breves y sin rima (verso libre). De esta época es también “Eternidades” (1918) y “Piedra y
cielo” (1919), “Poesía” (1923), “Belleza” (1923); “La estación total”, publicada en Buenos Aires en 1946
con poemas escritos entre 1923 y 1936, recoge poemas de índole metafísica, lo que será la
característica de la última etapa.

ÉPOCA SUFICIENTE O VERDADERA

d) * Etapa final: A partir de 1936 avanza hacia una poesía cada vez más compleja y metafísica en torno a los grandes temas: la
poesía, Dios y la eternidad (unidad profunda de todo lo existente, la visión panteísta de la realidad, la conciencia del poeta como
dios que da sentido al mundo). De esta época es “Animal de fondo” (1946), “Dios deseado y deseante” (1948-1949), el poema en
prosa “Espacio”.

You might also like