You are on page 1of 8

¿QUE PASA CON EL PARTIDO DE HAYA DESDE 1950 HASTA EL

2008?

En 1945 participaron en el Frente Democrático Nacional, alianza que llevó al poder a


José Luis Bustamante y Rivero con una inmensa base social aportada por el APRA.
Sin embargo, posiciones disimiles sobre la realidad peruana y la de los pobres,
específicamente, debilitó al gobierno. El FDN promovió erradas medidas económicas
por lo que se produjeron acciones internas que mellaron la unidad de la alianza en
medio de una tensa situación política que produjo incluso muertes, como la de
Francisco Graña, director del diario La Prensa en 1947. Al mismo tiempo, se comenzó
a percibir una cierta tensión entre el pueblo que representaba el aprismo y que sentían
que las promesas de reformas sociales estaban siendo postergadas, lo que se tradujo
de en la revuelta del 3 de octubre de 1948. Todos estos factores llevaron a la caída de
Bustamante y al golpe de Estado del general Manuel A. Odría, que persiguió al APRA,
responsabilizándolo de la protesta social, volviendo ésta a la clandestinidad.

Tras la salida de Odría el aprismo tuvo que dialogar con las fuerzas políticas
existentes, entre ellos los seguidores de Manuel Prado Ugarteche, para lograr la
amnistía que reclamaba el movimiento diezmado y golpeado por los largos años de
persecución. Así, el APRA se alió con Prado; Pedro Beltrán y Luis La Piedra
-representantes del poder económico-; y su ex perseguidor Odría en el régimen de la
"CONVIVENCIA". En el momento en que la Oligarquía estaba más débil (Manrique,
2004), el APRA se alió -término discutible- con ella y la cimentó con la esperanza de
que esto la llevara al poder por la vía formal.

En 1962 Haya de la Torre obtuvo la mayoría relativa en las elecciones presidenciales


frente a Fernando Belaúnde Terry y Manuel A. Odría, entre otros. Al no haber
alcanzado ninguno de los varios candidatos la mayoría necesaria para ser proclamado
presidente, el Congreso debía elegirlo entre los tres candidatos con mayor votación:
los tres ya mencionados. Haya había declarado que su bancada votaría por Odría
(Cayo Córdoba, 2004) en un intento por mantener el sistema democrático en el país,
debido a que las fuerzas armadas se habían mostrado contrarias a su casi virtual
elección por el congreso. Lo que colocaba a Odría como virtual presidente. Las
Fuerzas Armadas, en el primer golpe institucional de su historia, ante la oscuridad que
había teñido el proceso, la sospecha de fraude y el temor de que el mencionado Odría
volviera al poder, dio un golpe de Estado. Este Golpe frustró la continuidad de estas
elecciones y, según algunos, que Haya fuera elegido Presidente de la República.

En 1963, el APRA se presentó con la candidatura de Víctor Raúl Haya de la Torre pero
perdió ante Acción Popular que se presentó con la candidatura de Fernando Belaunde
Terry. Durante el régimen de Belaúnde entre 1963 y 1968, su oposición contribuyó a
censurar varios ministros, creando desestabilización, y a denunciar la corrupción
galopante existente en el Estado.

En 1968 llegó al poder el general Juan Velasco Alvarado, mediante un golpe de


Estado. La relación entre aprismo y Velasquismo fue tensa. Aún cuando el régimen
implementó varias de las reformas por las que había abogado el APRA, que se
mantuvo en la oposición, el régimen fue acusado de "utilizar políticamente" las
propuestas del APRA, pero en favor de una casta militarista y totalmente alejado de
las organizaciones populares, convirtiéndose en una dictadura militar más de las que
había tenido tantas veces el Perú. En 1978 Víctor Raúl Haya de la Torre fue elegido
para presidir la Asamblea Constituyente de 1978 la cual sancionó la Constitución de
1979. Esta Carta Política dio lugar a importantes cambios políticos y sociales (laicidad
del Estado, igualdad de derechos de hombres y mujeres, voto a analfabetos y a partir
de los 18 años, entre otros) de la cual fue un importante propulsor.

En 1980, el APRA presenta su candidatura con Armando Villanueva del Campo, pero
vuelve a perder ante Acción Popular que presenta su candidatura con Fernando
Belaunde Terry, esta vez muy ampliamente aunque Acción Popular no había
participado en las elecciones constituyentes. Sin embargo es en este periodo que
empieza a crecer y a darse a conocer la figura de Alan García Pérez, quien asume la
Secretaría General del partido.

Primer Gobierno del APRA


El primer gobierno aprista, presidido por Alan García, entre 1985 y 1990 fue muy
controvertido. Una fortísima crisis económica que era parte de una crisis continental,
sacudió al país, y se expresó en hiperinflación, una aguda devaluación del inti,
moneda creada por el mismo gobierno aprista para contrarrestar la devaluación del sol
frente a un proceso permanente de boicot de sectores empresariales ( banqueros)
confrontados al gobierno aprista.

Aun cuando el Perú ya no pagaba sus aportes desde el último tramo del gobierno de
Fernando Belaunde, la crisis fue agravada por el cierre de los préstamos externos al
Perú, decretado por el Fondo Monetario Internacional al fracasar el intento de Alan
García de formular pagos de la deuda externa al diez por ciento del valor de las
exportaciones. Asimismo, el intento de estatizar la banca en un proceso económico y
político en 1987 que llevó a enfrentamientos con la élite empresarial lo que produjo
inestabilidad económica.
Por otro lado, la acción de los grupos terroristas MRTA y Sendero Luminoso
recrudeció en este período. Estos realizaron numerosos atentados en Lima y otras
ciudades a partir de 1980 en donde fueron victimados por los grupos terroristas miles
de ciudadanos y autoridades políticas. Desde 1980 la acción de las fuerzas del orden
fue sumamente ineficaz; estas respondieron, con una campaña represiva que costó
miles de vidas, produciéndose incluso uno de los casos más notorios y que es
conocido como la matanza de los penales, llevado a cabo el 19 de julio, en el que las
fuerzas del orden asesinaron prisioneros acusados por terrorismo que se habían
amotinado en las cárceles de San Juan de Lurigancho y El Frontón) en su 'intento' por
poner orden.

1990-2006
En las elecciones de 1990 lanzó la candidatura de Luis Alva Castro, pese al desgaste
sufrido logró alcanzar la segunda mayoría en el Congreso de la República del Perú
(después del FREDEMO) y hasta tuvo un rol en la elección de Alberto Fujimori como
presidente, pues todos los apristas votaron por Fujimori en la segunda vuelta para
darle la contra al FREDEMO y a su candidato Vargas Llosa. En ese escenario, el 5 de
abril de 1992 el presidente Alberto Fujimori llevó a cabo un "auto-golpe de Estado",
disolviendo inconstitucionalmente el Congreso de la República e iniciando una régimen
dictatorial caracterizado por la continua violación a los derechos humanos y corrupción
de las instituciones del Estado.

En el 2001, luego del desmoronamiento del régimen fujimorista, el líder aprista Alan
García luego de haber pasado casi 9 años en el exilio, desde que obtuvo asilo político
en Colombia como consecuencia del golpe de estado de Fujimori del 5 de abril de
1992, retornó al país y poco a poco con su gran discurso y sus dotes de oratoria se fue
ganando a la gente. En pocas semanas logró desplazar al tercer lugar a la candidata
de la derecha Lourdes Flores. En el conteo final logró adjudicarse el pase a la
Segunda vuelta electoral con Alejandro Toledo Manrique, quien finalmente lo derrotó
por un estrecho margen.

Segundo Gobierno del APRA


El candidato Alan García lanzó nuevamente su candidatura a las elecciones generales
de 2006 ubicándose en el segundo lugar con 25%, tras Ollanta Humala que había
obtenido. Las elecciones fueron muy ajustadas pero en una segunda vuelta, García
Pérez derrotó a Ollanta Humala (debido a que muchos electores temían que se haga
del poder alguien relacionado con propuestas de políticas radicalistas, antiglobalistas y
por su vínculo con el Fuji-Montesinismo, se votó por Alan García) convirtiéndose por
segunda vez en Presidente de la República del Perú. Su gobierno contó en un inicio
con una importante aprobación ciudadana a nivel nacional, y está trabajando en el
esfuerzo de reducir la cifra de 50% de pobres, cosa que al parecer viene obteniendo
pues al 2008 la cifra de pobres en el Perú disminuyó a 42%. También el Perú ha
registrado en el 2007 el crecimiento más alto del continente con un 9% de su
economía.

Organización del APRA


En el XXII Congreso Nacional del APRA "Ramiro Prialé", realizado el 5, 6 y 7 de junio
de 2004, se instaló el actual Comité Ejecutivo Nacional, así como la Dirección Nacional
de Política para el periodo 2004-2008. Resultó elegido como Secretario General
Mauricio Mulder quien lidera el partido con un marcado acento popular e izquierdista.
Jorge del Castillo que codirigió el partido desde el 2004 renunció para asumir la
condición de Presidente del Consejo de Ministros desde julio del 2006

Comité Ejecutivo Nacional del APRA


El Comité Ejecutivo Nacional del APRA es la dirección aprista electa mediante
votación popular cada 4 años. El actual Comité Ejecutivo se instaló para el período
2004-2008, siendo su Presidente Alan García, Presidente de la República del Perú
para el periodo 2006-2011. El Comité está integrado de la siguiente manera:

 Presidente del Comité Ejecutivo Nacional: Alan García


 Presidenta de la Dirección Nacional de Política: Mercedes Cabanillas
 Secretario General: Mauricio Mulder Bedoya
 Otros Miembros: Javier Velásquez Quesquén, Jorge Del Castillo, César
Zumaeta, Luis Gonzales Posada, Luis Negreiros Criado, Luis Alva Castro.

Actualmente el APRA tiene 36 congresistas de un total de 120 parlamentarios
con los que cuenta el Congreso peruano que es unicameral. Tiene también 241
alcaldes en todo el país siendo la segunda fuerza municipalista del Perú
después de Acción Popular, pues la mayoría de las 2 mil municipalidades están
en manos de independientes.
¿COMO SE RAMIFICA EL PARTIDO DE MARITEGUI?

El 7 de octubre de 1928, José Carlos Mariátegui (Secretario General 1928 -1930),


junto con Julio Portocarrero, Avelino Navarro, César Hinojosa, Fernando Borja,
Ricardo Martínez La Torre y Bernardo Regman fundan el Partido Socialista Peruano
(PSP), partido de tendencia marxista, anti-feudal y anti-imperialista, que tuvo en sus
inicios una clara influencia de Mariátegui que proponía construir en América Latina un
socialismo “sin calco ni copia” que sea aplicada a la realidad concreta de cada país
aunque sin dejar de ser clasista y marxista, otra particularidad era que tenía como
principales actores no solo al proletariado sino también al campesinado. El PSP
sentaría las bases para la creación de la Confederación General de Trabajadores del
Perú (CGTP) y tendría gran influencia en el movimiento obrero.

En 1929 los delegados del PSP, Hugo Pesce y Julio Portocarrero exponen “El
Problema de las razas” planteado por Mariátegui, en Buenos Aires y Montevideo en el
congreso de la facción latinoamericana de la III Internacional, sin embargo el
dogmatismo de la III Internacional terminó por descartar las tesis de Mariátegui, las
mismas que caerían en el olvido en el seno del PSP luego de la muerte de Mariátegui.

Sus Inicios
Luego de la muerte de Mariátegui en 1930, el estalinista Eudocio Ravinez, que luego
sería expulsado del partido convirtiéndose en un férreo anticomunista, asume la
conducción del PSP, que cambiaría su nombre a Partido Comunista Peruano (PCP),
adhiriéndose completamente a las doctrinas y directrices de la Tercera Internacional,
dejando de lado, e incluso atacando, el pensamiento de Mariátegui que luego sería
retomado por otros partidos políticos.

En la década del 30, el PCP fue declarado ilegal y perseguido por la oligarquía
gobernante, de este modo el PCP fue tempranamente desmantelado por la represión
gubernamental de Leguía y Sánchez Cerro, en esta época murieron por la represión
varios militantes y dirigentes, siendo considerados como los primeros mártires del
partido. En 1936 se ilegalizó al PCP impidiéndoles participar en elecciones. En 1939
apoyaron la candidatura de Manuel Prado Ugarteche (1939-1945) a raíz de una
directiva de la III Internacional que llamaba a la creación de frentes antifascistas
durante la II Guerra Mundial.

En 1942 y 1946 el PCP celebra su primer y segundo Congresos, respectivamente, en


los que se aleja cada vez más de ser un partido revolucionario de masas y pasa a ser
un partido colaboracionista y burocrático, teniendo poca influencia en la vida política
nacional en la cual el APRA se convertía en el partido más popular, aún así el PCP
tenía gran influencia en sindicatos y universidades. El movimiento social y el PCP
sufren gran represión durante la dictadura militar de Manuel A. Odría (1948-1956) y es
también en este período donde adquiere mayor fuerza en los sindicatos y
universidades, situación que se vería en aumento ante la “derechización” del APRA.

En los 60 el PCP se incorpora paulatinamente a la legalidad y más bien los grupos


revolucionarios como el Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR) se formaban al
margen del partido, los acontecimientos revolucionarios como la revolución cubana,
las guerrillas guevaristas, el trotskismo, etc. crea no solo partidos nuevos, sino también
escisiones dentro del PCP, formándose nuevo partidos o grupos revolucionarios de
izquierda, estos grupos pasarían a ser parte de lo que se conoció como la “nueva
izquierda” de los 60.

El Ejército de Liberación Nacional


El carácter burocrático y colaboracionista del PCP decepcionó a muchos de sus
militantes especialmente de los jóvenes universitarios quienes veían en las guerrillas
guevaristas la forma de llegar al poder e instaurar el socialismo. En 1962 una fracción
se separa y en 1963 funda, con militantes disidentes de otros partidos, el Ejército de
Liberación Nacional (Perú) (ELN) dirigidos por Héctor Béjar, Juan Pablo Chang y el
poeta Javier Heraud, el ELN fue uno de los primeros grupos guerrilleros de Perú.

Pero la escisión más importante aún no se había dado y tuvo sus inicios en el
extranjero: En 1963 ocurre la ruptura entre el Partido Comunista de la Unión Soviética
(PCUS) y el Partido Comunista Chino (PCCh) que rechazaba la doctrina de
Coexistencia Pacífica de los soviéticos la misma que había sido adoptada también por
el PCP. Sin embargo en partido tenía ya fuerte influencia maoísta y esta división se
vería reflejada también en el PCP.

Así en 1964 el PCP se divide en dos facciones, los “pro soviéticos” partidarios de la
Coexistencia Pacífica liderados por Jorge del Prado (Secretario General de 1960 a
1991)y los “pro chinos” o maoístas liderados por Saturnino Paredes, los segundos
como Bandera Roja debido al nombre de su publicación oficial. El PCP colaboraría con
el gobierno de tendencia izquierdista del militar Juan Velasco Alvarado (1968-1975),
período que se conocería como el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.
En 1978 ocurre una nueva escisión, se forma el Partido Comunista del Perú liderada
por Ventura Zegarra según ellos de corte soviético para diferenciarse del
eurocomunismo que señalaban había adquirido el PCP.
El PCP y la Izquierda Unida
El gobierno de Francisco Morales Bermúdez(1975-1980), de tendencia más derechista
atrajo el descontento popular y ante las masivas protestas se vio obligado a llamar a
una Asamblea Constituyente para 1978 y a elecciones para 1980, los partidos
políticos, incluyendo los marxistas, vuelven a la legalidad y el PC que para entonces
tenía gran influencia en el movimiento obrero, en especial en la Confederación de
Trabajadores del Perú participa sin aliados en las elecciones obteniendo seis curules
en la Asamblea.

Sin embargo ya se veía como una necesidad la unión de la izquierda que, en conjunto,
habían obtenido una importante presencia en la Asamblea, el PC se une con el
Partido Socialista Revolucionario (PSR) y otros grupos de izquierda para fundar la
Unidad de Izquierdas (UI), el resto de la izquierda fundo otros frentes y alianzas para
participar en las elecciones presidenciales de 1980.

Luego de las elecciones presidenciales de 1980, la izquierda legal se decide juntar


para las elecciones municipales de noviembre y funda la Izquierda Unida (IU), siendo
el PC uno de los miembros fundadores junto con el PSR, PCR Clase Obrera, FOCEP,
UNIR, UDP y el PCP-Patria Roja entre otros, ganando la IU importantes alcaldías en el
país y en las elecciones de 1983 ganaron la alcaldía de Lima con Alfonso Barrantes,
así la IU se convertía una de las principales fuerzas políticas del país.

Por otra parte Sendero Luminoso (PCP-SL) inició en los 80 su lucha armada,
considerando al PC y al resto de la izquierda como revisionistas, atacando muchas
veces a sus principales dirigentes y entrando en abierta confrontación con ellos.

El PCP se debilitó durante la década de los 90, la disolución de la URSS y por ende
del PCUS, su principal aliado en el extranjero, así como conflictos al interior de IU
fueron dos duros golpes que sufría, mientras la IU se disolvía, quedando casi la
totalidad de estos partidos al margen de la escena política nacional, aunque el PCP
Unidad siguió manteniendo su influencia en la CGTP. En 1991 Renán Raffo Muñoz
sería elegido secretario general, cargo que ocupa hasta 2007. En 1992 es asesinado
el secretario general de la CGTP y dirigente del PCP Pedro Huilca presuntamente por
la dictadura de Alberto Fujimori.

En las elecciones presidenciales del 2006 participan en alianza con el Frente Amplio
de Izquierda – Movimiento Nueva Izquierda (FAI-MNI) y al no llegar a la segunda
vuelta electoral le dan su apoyo al candidato nacionalista Ollanta Humala.
Enlaces
http://es.wikipedia.org/wiki/APRA
http://apra-global.blogspot.com/2008/01/3-de-enero-de-1949.html
http://www.adonde.com/historia/1979_haya.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_Peruano
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mariategui.htm

You might also like