You are on page 1of 8

Universidad Politécnica Salesiana

Facultad de Ciencias Humanas y Educación


Escuela de Comunicación Social
Comunicación para el Desarrollo
Investigación I

David Guamba Torres


Sexto Desarrollo Noche
TEMA

Análisis de las publicaciones: NotiUps y Utopía en la Escuela de Comunicación


Social Sede Quito - Campus “El Girón” de la Universidad Politécnica Salesiana.

CAPITULO I

Este trabajo se desarrolla bajo la teoría del contexto y del análisis crítico del discurso de
Teun A. van Dijk.

Como lo dice Teun A van Dijk, antes del advenimiento de la lingüística moderna en la
década de los veinte y de su gran expansión en los años sesenta y setenta, durante
muchos siglos el estudio del discurso estuvo limitado al estudio del discurso oral, a
saber, al “arte” de la retórica y al estudio de la literatura en la poética, mientras que
la teología y el derecho, naturalmente, se fijaban en los géneros del discurso más
específicos, según lo demuestra la llamada tradición hermenéutica. Muchos de los
principios básicos, las unidades, las categorías del discurso y de la comunicación que
se analizan ahora de una manera más sistemática aún tienen las raíces en la retórica
clásica.

Cuando hablamos o escribimos, realizamos actos específicos en un contexto social,


tales como afirmaciones, promesas, amenazas o peticiones. Este tipo de dimensión
“pragmática” del uso del lenguaje también es válida para el discurso. Todo un texto
puede ser una afirmación, una petición, una acusación o una amenaza (aunque las
frases que lo compongan tengan funciones pragmáticas diferentes). Así, en general, un
fragmento de una noticia funcionará como una “afirmación”. Los actos del habla se
definen o consideran apropiados (o no-apropiados) en relación con un contexto
(pragmático), que incluya algunas dimensiones sociales y cognoscitivas de todo el
marco comunicativo. Para el discurso de la noticia —como una afirmación; por
ejemplo, se supone que el escritor (periodista) conoce p, supone que el lector no conoce
p, quiere conocer p, etc.

El discurso solamente expresa la punta del iceberg del significado que es la


interpretación de un discurso. Pueden deducirse muchas proposiciones a partir de las
proposiciones expresadas en el discurso, con la ayuda del conocimiento sociocultural
compartido y los modelos mentales específicos que representan las interpretaciones
individuales. Si las deducciones están basadas en el conocimiento sociocultural
compartido, entonces podemos llamarlas socioculturales. Si solamente están basadas en
el modelo mental de un receptor individual, entonces son personales.

La revista Utopía se enfoca en un discurso de formación cultural, busca generar un


diálogo y como tal entender a la comunicación como un proceso de relación
interpersonal. Busca poner en común ideas de los jóvenes para no restringir su
expresión y colocar reglas de carácter académico para tratar cualquier tema.

1 Definiciones

1.1 Utopía

El concepto utopía designa la proyección humana de un mundo idealizado. El término


fue concebido por Tomás Moro en su obra Dē Optimo Rēpūblicae Statu dēque Nova
Insula Ūtopia, donde Utopía es el nombre dado a una comunidad ficticia cuya
organización política, económica y cultural contrasta en numerosos aspectos con las
sociedades humanas contemporáneas a Tomás Moro. Sin embargo, aunque el término
fue creado por él, el concepto subyacente es anterior.

El origen etimológico de Utopía no fue explicado por Moro, siendo que estudiosos de su
obra destacan un posible juego de significados, ambos del griego. Por un lado outopia
(ou, no; topos, lugar) y por el otro eutopia (eu, buen; topos, lugar).

Las utopías modernas están orientadas al futuro, son teleológicas, progresistas y sobre
todo son un reclamo frente al orden cósmico entendido religiosamente, que no explica
adecuadamente el mal y la explotación. Así las utopías expresan una rebelión frente a lo
dado en la realidad y propondrían una transformación radical, que en muchos casos pasa
por procesos revolucionarios, como expresó en sus escritos Karl Marx.[]

Se ha criticado que las utopías tienen un carácter coercitivo. Pero también se suele
añadir que las utopías le otorgan dinamismo a la modernidad, le permiten una
ampliación de sus bases democráticas y han sido una especie de sistema reflexivo de la
modernidad por la cual esta ha mejorado constantemente. Por ello no sería posible
entender la modernidad sin su carácter utópico.

Las utopías han tenido derivaciones en el pensamiento político -como por ejemplo en
las corrientes socialistas ligadas al marxismo y el anarquismo-, literario e incluso
cinematográfico a través de la ciencia ficción social. La clasificación más usada, hereda
la pretensión del marxismo de estar elaborando un socialismo científico y por tanto
restringe el nombre de socialismo utópico a las formulaciones ideológicas anteriores a
éste, aunque todas ellas comparten su origen en la reacción a la revolución industrial,
especialmente a la condición del proletariado, siendo su vinculación al movimiento
obrero más o menos próxima o cerca a ello

Se puede definir la utopía como la descripción de una sociedad ideal situada en una
abstracción de tiempo o de espacio. En este sentido, es posible distinguir dos grandes
géneros: los que apuntan a la construcción global de una sociedad ideal futura y los que
describen una sociedad ideal situada en un espacio delimitado. En las utopías espaciales,
el ideal constituye un modelo para valorar las insuficiencias del orden existente;
mientras que en las utopías de futuro el ideal se concibe frecuentemente como un fin a
conseguir en el curso de la evolución humana. El ser humano es un ser inquieto y
curioso que se acerca a lo que le rodea con una actitud abierta y crítica; en este carácter
aventurero e inquieto se halla la inclinación a soñar y a imaginar nuevas posibilidades y
mundos diferentes; mundos en los que la vida sea más fácil y más gratificante, mundos
imaginarios, pero también imaginables y, en cierto modo, posibles.

“La utopía es el principio de todo progreso y el diseño de un futuro mejor” (Anatole


France)

1.2 Discurso

El análisis del discurso es una 'trans-disciplina' que se desarrolló en los años 1960 en la
antropología, la lingüística, la sociología, la filosofía, y la psicología, y después también
en otras disciplinas, como la historia y el estudio de la comunicación. Dado la
multiplicidad de los enfoques, el discurso se puede definir como una estructura verbal,
como un evento comunicativo cultural, una forma de interacción, un sentido, una
representación mental, un signo, etc. Tanto el discurso hablado como el discurso escrito
(texto) se consideran hoy en día como una forma de interacción contextualmente
situada.

Como estructura verbal, un discurso es una secuencia coherente de oraciones. La


coherencia global se define por los temas o tópicos que se expresan por ejemplo en los
titulares o los resúmenes del discurso. Como interacción (conversación, diálogo) el
discurso es una secuencia coherente de turnos y acciones de varios participantes, en que
cada acto se lleva a cabo en relación con el anterior, y prepara el siguiente.

Aparte de sus estructuras secuenciales, los discursos tienen muchas otras estructuras en
varios niveles, por ejemplo estructuras de la gramática (fonología, sintaxis, semántica),
el estilo, las estructuras de la retórica (como metáforas, eufemismos), y las estructuras
'esquemáticas' que definen el formato global del discurso, como la argumentación, la
narración, o el formato convencional de una noticia en la prensa.

De la perspectiva de la cognición, el discurso se describe como procesos y


representaciones mentales, en que los usuarios de la lengua aplican palabra por palabra,
oración por oración, estrategias de producción o de comprensión antes de almacenar
fragmentos del discurso en la memoria. Porque los usuarios de la misma lengua y
cultura comparten tantos conocimientos, el discurso es fundamentalmente 'incompleto'.

1.3 Retórica
En su sentido más amplio, teoría y práctica de la elocuencia, sea hablada o escrita. La
retórica hablada es la oratoria. La retórica define las reglas que rigen toda composición
o discurso en prosa que se propone influir en la opinión o en los sentimientos de la
gente y, en tal sentido, es una forma de la propaganda. Se ocupa, pues, de todos los
asuntos relacionados con la belleza o vigor del estilo.

En un sentido más estricto, la retórica se ocupa de los principios fundamentales que


tienen que ver con la composición y enunciación del discurso oratorio: inventio (del
verbo invenire, encontrar o definir el tema del que se va a hablar); dispositio
(disposición de las partes); elocutio (elección de las palabras, ligada con el ornato y las
figuras); memoria (memorización) y actio (relacionada con el acto de emisión del
discurso, próxima a la representación teatral). Las tres primeras son las fundamentales
desde el punto de vista de la obra escrita1.

1.4 Noticia

La noticia es un hecho, un suceso que se comunica por ser de interés para un grupo
determinado de personas. Para decidir qué es noticia y qué no lo es, se deben tener en
cuenta el momento histórico (es decir, el contexto en el que ocurren los hechos), el
público y, sobre todo, la trascendencia de lo que está pasando y el impacto que esto
puede generar en la comunidad.

La noticia tiene 3 elementos2:

1. Los hechos deben será reales.


2. Debe ser actual.
3. Debe tener interés colectivo.

1. 5 Estructura de una publicación

1.5.1 Externa.- En la portada se encuentra el título o logotipo; el lema, que es una frase
que muestra la tendencia o filosofía de la revista; el calendario que contempla la fecha,
el número, el año, el volumen y el precio; el sumario, que desempeña el papel de índice
y enuncia el contenido de la revista o los títulos de los artículos; finalmente lleva
ilustraciones de colores que son lo más atractivo.

Los creadores de estas publicaciones procuran que su presentación sea llamativa y


alegre para que incite al placer de la lectura. El tamaño es funcional, diseñado para que
se acomode fácilmente en el bolsillo o en el portafolio. El directorio repite y amplía los
datos de identificación de la portada, con frecuencia va en la estructura interna de la
revista.

Las cabezas de los artículos constituyen otros elementos sugerentes que hacen una
invitación prometedora al lector.

1.5.2 Interna.- Los artículos son la parte medular de la estructura interna. El título del
artículo enuncia el asunto que se va a tratar. El subtítulo, que sintetiza el contenido del
artículo, sirve para captar la atención del lector, aumentar su curiosidad e impulsarlo a
leer. Entre los artículos se destacan principalmente: la editorial, la crítica, el reportaje, la
columna, la crónica, la entrevista, la encuesta y el ensayo. El concepto de cada uno de
ellos se verá más adelante. Todos ellos analizan e interpretan hechos ya ocurridos3.

1.6 Clasificación

1
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761574514/Ret%C3%B3rica.html
2
Manual urgente para Radialistas Apasionados, José Ignacio López Vigil
3
http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061028093018AAqCUCA
Más que por otros detalles, las revistas difieren por su contenido: las hay especializadas,
para ingenieros, artistas; hay otras para damas, y tratan temas sobre la moda, recetas,
tejidos; algunas son de entretenimiento como los cómicos o las de diversión; de
aventuras, fantasiosas, sentimentales, de conocimientos especializados, de cultura
general, de material fotográfico, etc.

1.7 Las ilustraciones fotográficas

En lo general las revistas están muy ilustradas con fotografías de colores, con
ilustraciones llamativas, con esquemas, croquis, mapas, dibujos, etc.

1.8 Editorial

Es un género periodístico que consiste en un texto no firmado que explica, valora y


juzga un hecho noticioso de especial importancia. Se trata de una opinión colectiva, de
un juicio institucional formulado en concordancia con la línea ideológica del medio.

Este texto es tradicional de los periódicos y suele aparecer situado en un lugar


preferente dentro de la sección de opinión de un medio de comunicación. Aunque el
editorial no lleva firma, ya que resume una opinión colectiva, hay periodistas
encargados de su redacción, los llamados editorialistas.

El editorial está siempre ligado a la actualidad, ya que su relación con un hecho reciente
es lo que le otorga la característica de mensaje periodístico y lo aleja de ser un ensayo
breve.

1.9 Análisis de contenido

Técnica de investigación empírica elaborada en el ámbito de la comunicación de masas.


Su origen está ligado a la difusión de la prensa en la década de 1920 y a la apoteosis de
las técnicas de propaganda durante las dos guerras mundiales. En aquel periodo, la
investigación social se dio cuenta de la necesidad de contar con un método de análisis
de los contenidos informativos y de la propaganda política que garantizara la absoluta
objetividad de los resultados. La finalidad del análisis del contenido es, según la
definición del sociólogo estadounidense Bernard Berelson, “proporcionar una
descripción objetiva, cuantitativa y sistemática del contenido manifiesto de la
comunicación”.

El procedimiento consiste en la descomposición de la unidad comunicativa (artículo de


periódico, fragmento de una conversación, mensaje publicitario, programa televisivo o
película) en elementos cada vez más simples, individualizados por medio de criterios
sistemáticos y empíricamente verificables. Esos elementos se clasifican según
categorías representativas del tema elegido, las cuales se convierten a su vez en
variables que se someten a cálculo. Se obtiene así un cuadro de los elementos léxicos
que predominan en el texto dado, cuyas frecuencias y relaciones recíprocas, valoradas
estadísticamente, permiten evidenciar el contenido explícito de cualquier forma de
comunicación4.

1.10 Columna

Es ante todo, un espacio reservado a un autor o a una serie de autores, bajo una
denominación común, en la que exponen una serie de hechos unidos por un tema o
dentro de un tipo de información especializada, política, turística, agrícola, etc., de no
muy amplia extensión. Su posición en la edición es, comúnmente, fija.

1.11 Estilo

Es el conjunto de características o cualidad que diferencian y distinguen una forma de


escribir de otra. El estilo es el sentido vital, la personalidad transferida al desarrollo oral
o escrito del tema.

En tanto que la redacción y la gramática son instrumentos que sirven para lograr la
mejor manera de expresar una idea, el estilo indica el modo -personal e intransferible-
de hacerlo.

El estilo, por otra parte, exige la delimitación previa del tema a desarrollarse. Así, el
informador, el reportero, el corresponsal, deben darse una respuesta previa a cada una
de estas preguntas:

¿Qué se expresa?
¿Cómo se expresa?
¿Para qué se expresa?
¿A quién se expresa?

Las respuestas nos llevarán a la delimitación de dos situaciones:

1.- El canal mediante el cual se transmitirá la información y,


2.- El medio al cual se transmite la información: si es individual o colectivo, rico o
pobre, intelectual o poco instruido, alfabetizado o semialfabetizado.

1.12 Contenido

Es el asunto la parte cualitativa del tema por desarrollar.

El desarrollo interno del tema tiene sólo una forma clásica de emprenderse:
1.- PREÁMBULO
2.- DESARROLLO
3.- CONCLUSIÓN
En su aspecto cualitativo, el desarrollo interno de un tema admite un tratamiento
dialéctico:
1.- TESIS
2.- ANTITESIS O CONTRADICCIÓN, Y
3.- SÍNTESIS

4
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.
2 Contenidos

2.1 Los temas (macroestructuras semánticas) organizan globalmente el significado


del discurso. Puesto que tales temas con frecuencia representan la información
más importante, pueden influenciar la organización de un modelo: las
proposiciones relevantes serán colocadas en una posición más alta, en la
jerarquía del modelo, que las proposiciones menos importantes. Lo mismo
sucede con la organización de las representaciones sociales más generales.

2.2 Los esquemas discursivos (superestructuras, esquemas textuales) organizan


primariamente las categorías convencionales que definen la entera «forma»
canónica de un discurso, y por tanto parecen menos relevantes para la
construcción de modelos. Sin embargo, como sucede con todas las estructuras
formales, las categorías esquemáticas pueden enfatizar o subrayar información
específica. El simple hecho de que una información sea transmitida en un titular
o en una conclusión consigue asignar a tal proposición una posición más
conspicua en los modelos de acontecimiento o en las representaciones
semánticas, y hacer que sea información mejor memorizable, y en consecuencia
más persuasiva
2.3 El significado local, los significados locales del discurso influencian
información local en los esquemas mentales (modelos, representaciones
semánticas). La coherencia, está basada en relaciones funcionales o
condicionales entre las proposiciones y los hechos a los que se refieren (en un
modelo mental). Lo cual significa que el conocimiento presupuesto o establecido
en el discurso puede requerir que los receptores establezcan «hechos» o
relaciones similares entre ellos en sus modelos. Eso vale también para las
presuposiciones, las implicaciones y otra información no expresada,
sugiriéndose así fuertemente que tal información se considera dada por sentado,
aunque en realidad no lo sea o no lo esté. Al mismo tiempo, lo implícito puede
servir para esconder a la formación de la opinión pública creencias específicas.
Proporcionar muchos detalles sobre un aspecto de un acontecimiento, y no
proporcionarlos sobre otros, es otra manera semántica de orientar los modelos
mentales de los usuarios del lenguaje.
2.4 El estilo, las estructuras léxicas y sintácticas de superficie son susceptibles de
variar en función del contexto. Y dado el modelo de contexto de los receptores,
aquéllas pueden ser capaces de unir tales variaciones de estilo con la estructura
del contexto. Un rasgo global del estilo es no sólo el señalar propiedades del
contexto, sino también el subrayar significados apropiados5.
2.5 Los recursos retóricos como los símiles, las metáforas, los eufemismos, etc., al
igual que los esquemas globales, no influencian directamente el significado. Más
bien lo hacen resaltar o lo difuminan, y con ello también la importancia de los
acontecimientos en un modelo de acontecimientos.
5
Teun A van Dijk. Análisis Crítico del Discurso. Anthropos (Barcelona), 186, septiembre-octubre 1999,
pp. 23-36
2.6 Análisis de contenido, que nos permitirá la descomposición de la unidad
comunicativa (artículo de periódico, fragmento de una conversación, mensaje
publicitario, programa televisivo o película) en elementos cada vez más simples,
individualizados por medio de criterios sistemáticos y empíricamente
verificables.

You might also like