You are on page 1of 24

Argentina Bolivia

Brasil Chile
Colombia Ecuador
México Perú
Trinidad y Tobago
Venezuela

Noticias - News
Sábado 22 y Domingo 23 de enero de 2011

ARGENTINA
Por primera vez en 20 años, el país fue importador neto de combustibles
El Clarín (Buenos Aires)
http://www.clarin.com/politica/primera-pais-importador-neto-
combustibles_0_413958722.html
23/01/11 La demanda sube y la producción de petróleo sigue en caída. No se prevén
cambios.
La Argentina volvió a ser durante 2010 importadora neta de hidrocarburos , después de
dos décadas de autoabastecimiento. A lo largo de los primeros once meses del año
pasado, el país exportó 3.034 millones de dólares de distintos tipos de combustibles
(principalmente, fuel oil y nafta común), a la vez que importó gas oil, fuel y naftas de alto
octanaje por unos 3.283 millones de dólares, según un informe de la consultora IES.
De esta manera, el saldo de la balanza comercial del sector durante esos once meses fue
negativo en 249 millones de dólares.
Para llegar a esa situación hubo una caída de las exportaciones de combustibles, que
retrocedieron 9,8%, pero sobre todo subieron de manera significativa las importaciones.
Según el instituto que dirige Alejandro Ovando, las compras de hidrocarburos en el
exterior crecieron 76,8%, al pasar de los 1.858 millones de dólares en 2009 a los 3.283
millones durante el año pasado.
¿Por qué motivo? “En buena parte, como reflejo de la mayor actividad del sector agrícola
por el aumento de las cosechas y la recuperación en la actividad económica, lo que
aumentó la demanda del principal combustible, el gas oil”, señaló IES.
¿Y las refinerías que operan en el país? “La capacidad instalada local fue insuficiente para
absorber la demanda interna”, agregó el informe.
Otro dato inquietante es que además del gas oil se están importando naftas, por la
demanda de un parque automotor que sumó 3,2 millones de vehículos solamente en los
últimos seis años. Aproximadamente el 75% de la demanda fue de vehículos nafteros.
“Las ventas de naftas crecieron 10,6% durante 2010, por el auge del parque automotor y
el mayor uso de los autos particulares. Eso derivó en una escasez del producto en los
primeros meses de 2010 y obligó a YPF a importar una proporción creciente”, agregó el
trabajo de IES.
Fuentes del mercado señalaron a Clarín que con la crisis de abastecimiento de diciembre,
al menos una de las refinadoras internacionales también apeló a la importación de nafta.
La estadística de IES llega hasta el 30 de noviembre, pero es poco probable que la balanza
comercial de diciembre (no hay datos aun del mes pasado) haya revertido la tendencia
para todo el año. El cierre de 2010 encontró a las refinadoras sin reservas de petróleo, a
causa del prolongado conflicto en Comodoro Rivadavia.
Hace ya más de cinco años que la Argentina importa gas oil en cantidades crecientes y,
además, requiere de fuel oil en la época de invierno.
Pero hasta 2009 esas importaciones eran compensadas –de manera decreciente– por las
exportaciones de fuel oil (en el verano) y sobre todo de naftas, a clientes de Brasil y los
Estados Unidos.

1
El año pasado esa ecuación se dio vuelta por primera vez desde 1990, según los datos del
Instituto General Mosconi, que dirige el ex secretario de Energía, Jorge Lapeña.
“Este déficit comercial es estructural.
Vino para quedarse ”, dijo Lapeña a Clarín .
La Argentina logró su pleno abastecimiento de petróleo y combustibles entre 1990 y 1991,
año a partir del cual pasó a ser exportadora neta del sector. El pico máximo de
producción de petróleo fue en 1998, con 48 millones de metros cúbicos, pero sin nuevos
hallazgos significativos de reservas luego de la privatización de YPF.
En los últimos doce años la producción tuvo un ritmo declinante año tras año, hasta
cerrar 2010 con poco más de 36 millones de metros cúbicos producidos.
Un académico del sector, que pidió el anonimato, señaló que el déficit es poco
significativo, pero sirve para poner en relieve que la Argentina se transformó durante la
última década en “importadora de octanos”.
¿Qué quiere decir eso? “Como sube la venta de autos nuevos, el mercado interno pide
naftas súper y premium, que las refinadoras no pueden abastecer en su totalidad. Por eso
las empresas importan cantidades marginales de nafta. A la vez, exportan nafta común o
gasolina de bajo octanaje a las petroquímicas de Brasil y los Estados Unidos. De modo
que más que importar combustibles, estamos importando octanos”.
Un negocio que se dio vuelta
Hasta 2008, las mismas refinadoras que hoy se ven obligadas a importar nafta para
cubrir la demanda, vivían de la exportación de ese combustible. La ecuación era la
siguiente: obligadas por el Ministerio de Planificación a mantener fijos los precios, las
refinadoras producían más nafta de la que les demandaba el mercado interno y la
exportaban a precio internacional (fueron años en que el barril de petróleo superó los 100
dólares) con una retención de apenas 5%. Con esa ganancia compensaban los precios
fijos del mercado interno.
La Resolución 394 de noviembre de 2007 elevó a 45% las retenciones para esas
exportaciones y aquel negocio se terminó. Pero a la vez, el Gobierno fue avalando
sucesivos incrementos en el mercado interno, hasta los niveles actuales de un dólar a
US$ 1,25 para el litro de nafta súper.
Gustavo Callejas, titular del Instituto de Energía de la Fundación Arturo Illia, asegura que
el déficit de combustible era una situación previsible. “Hace seis o siete años que
importamos gas oil y las refinerías actuales son las mismas de 1998 que están trabajando
al máximo de su capacidad. En vez de importar petróleo, se importan combustibles”. Para
el ex funcionario de Raúl Alfonsín “esta política que comenzó con Menem, Cavallo y
Estenssoro fue continuada por Néstor Kirchner”.
Postales de la escasez
Importación de fuel oil
Por la falta de gas para abastecer a las centrales eléctricas, el Gobierno empezó a
importar fuel oil de Venezuela a partir de 2004. Según el ex secretario de Energía, Alieto
Guadagni, esas compras resultaron innecesarias y le provocaron al país en los últimos 6
años un quebranto de más de US$ 332 millones. Solo para pagar el fuel oil que se
importó entre 2007 y 2009, el Gobierno emitió pagarés por US$ 819 millones este mes.
GNL de Qatar
Las compras de gas natural licuado comenzaron en 2008, como una salida transitoria
durante la temporada invernal para suplir la caída en la producción local de gas. El
primer año se trajeron 8 barcos. En 2010 ya fueron 21 y ahora el Gobierno planea traer
46. Además, en el viaje de la Presidenta a Qatar se firmó un acuerdo para importar 20
millones de m3 diarios que el Gobierno dijo que serán para reemplazar el fuel oil
venezolano.
Cola para cargar nafta
Por un conflicto gremial, a principios de diciembre pasado un grupo de trabajadores tomó
la planta distribuidora Termap en Comodoro Rivadavia, desde donde se envía el crudo a
varias refinerías . Esta disputa provocó faltantes de nafta en todo el país. La escasez se

2
extendió hasta las fiestas de fin de año y el inicio de las vacaciones. En medio de este
panorama, el Gobierno habilitó a las petroleras subas del 5%.

Gas de Qatar en lugar del fuel oil venezolano


El Clarín (Buenos Aires)
http://www.clarin.com/politica/Gas-Qatar-lugar-fuel-venezolano_0_413358828.html
El ministro Julio de Vido defendió ayer el convenio que firmó en Qatar para importar gas
natural licuado (GNL). Sostuvo que servirá “para reemplazar combustibles líquidos, fuel-
oil como el que se importa de Venezuela”. Destacó que es “más barato” en fletes porque se
transporta en barcos del doble de tamaño y que “es mejor en términos medioambientales”
Consultado por Clarín en la rueda de prensa que brindó junto al canciller Héctor
Timerman, De Vido aseguró que fue “un acuerdo de Estado a Estado” entre Enarsa y
Qatar Gas y dijo que “estamos viendo la participación privada” para instalar una planta
de regasificación en el Golfo San Matías, Río Negro.
Aunque el ministro no dio cifras, Clarín informó hace tres días que la importación de gas
qatarí sumaría 8 millones de dólares diarios.
Y que el acuerdo tuvo inicio en negociaciones entre privados, cuando hace dos años el
grupo Cirigliano -cercano al Gobierno, dueños de los colectivos Plaza y TBA- abrió
Cometrans Qatar para participar de licitaciones allí y que detectaron la posible
exportación de gas. Voceros de la empresa revelaron que un ejecutivo de la compañía
acompañó la visita oficial a ese emirato.
La planta rionegrina permitiría sumar la importación de hasta 20 millones de metros
cúbicos por día, prácticamente 20% del consumo diario del país. El ministro también dijo
que ya se habían hecho otras compras de gas a Qatar y que el objetivo es cubrir “las
necesidades de la temporada invernal”.

BOLIVIA
Las refinerías procesarán más petróleo
La Razón (La Paz)
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=124298&EditionId=2415
YPFB importará crudo liviano para la refinería Guillermo Elder Bell
La Paz - YPFB Refinación ampliará su capacidad y procesará aproximadamente 57.000
barriles de crudo con la adquisición de un nuevo horno para la refinería Gualberto
Villarroel y el equipamiento de ampliación de la refinería Guillermo Elder Bell, informó su
gerente de Ingeniería, Robert Espinoza Rosales.
Con estas ampliaciones, ambas refinerías nacionales procesarán petróleo crudo liviano de
60 a 61 grados API (American Petroleum Institute), una parte del cual será importado
para utilizar la capacidad ociosa que se tiene en la refinería de Palmasola, con el fin de
obtener carburantes como gasolina especial, gasolina premiun, kerosene, jet fuel y diésel
oil, además de lubricantes en la refinería de Cochabamba.
Estas adecuaciones y ampliaciones permitirán a las refinerías Guillermo Elder Bell y
Gualberto Villarroel, además, estar preparadas para encarar los nuevos procesamientos
de crudo proveniente de las nuevas exploraciones de petróleo que tienen proyectados
YPFB Chaco, YPFB Andina, YPFB Petroandina y otras compañías operadoras, reportó
radio Fides.
De acuerdo con el cronograma, el montaje del nuevo horno para la refinería Gualberto
Villarroel (Cochabamba) estaría concluido y en condiciones de entrar en operación con
una capacidad de destilación de procesamiento de crudo de 32.000 barriles por día.

Mineros de San Ramón exigen apoyo oficial


El Deber (Santa Cruz)
http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-01-22/vernotaeconomia.php?id=110121230330
Medida. Levantan el bloqueo de la ruta a la espera de un ministro

3
Tras la ocupación militar de las minas de oro en la zona de San Ramón, ocurrida en
octubre a instancias del Gobierno, se conformaron tres cooperativas para tener opción a
la explotación aurífera, pero hasta la fecha no recibieron ningún apoyo como se les había
prometido, además de no contar con una concesión para gestionar una personeria
jurídica que les dé legalidad.
Hugo Áñez, que es miembro del comité negociador que organizó el bloqueo de ayer,
expresó que las grandes concesiones siguen en manos de la empresa privada que trabaja
sin problemas mientras que los cooperativistas de las minas Pejichi, Las Limas, La
Escarcha y Palmarito no hacen nada
Los mineros cerraron ayer por la madrugada la ruta a la Chiquitania, a Guarayos y a
Beni, con el fin de presionar para que cese la prohibición de explotar las minas y que les
brinden ayuda técnica. Las cooperativas están formadas por gente de Guarayos, San
Javier y San Ramón.
Guadalupe Ordóñez, representante del Comite Cívico, lamentó que ni el alcalde ni los
concejales apoyen la medida y agregó que se recibió una comunicación oficial anunciando
la llegada del ministro de Minería y del presidente de la Comibol para el martes que viene.
Afirmó que por ello el bloqueo se levantó cerca de las 19:00, a la espera de la autoridad,
pero advirtió que de no darse la visita, el mismo martes reanudarán la medida de presión.
En el bloqueo, los pasajeros sufrieron por la caminata que realizaron (más de 10 km) para
hallar transporte. Los bloqueadores optaron por compartir con ellos la comida de la olla
común que se preparó en la zona.
En San Ramón hay familias que venden comidas y bebidas a la gente que se congregaba
allí por la actividad minera. Es el caso de Delia Jiménez, que ha visto bajar sus ventas
desde el momento que las minas fueron militarizadas. Villa Alba, del barrio 15 de Agosto,
dijo que coincidía con Jiménez y apuntó: “Todos los pobladores de San Ramón vivimos de
la minería aunque no directamente, porque no hay otra cosa que hacer”.
Uno de los bloqueados fue el cardenal
El cardenal Julio Terrazas fue uno de los que resultó bloqueado ayer en San Ramón.
Claro que los que cerraban la ruta lo reconocieron y en lugar de impedirle el paso le
pidieron bajar del vehículo para sumarse a la medida.
El obispo, que terminaba una visita a la Chiquitania, bajó y luego de saludarlos les dijo
que esperaba una pronta solución del conflicto para que no se perjudique a la gente.
Por otra parte, los pobladores de San Ramón han pedido que los militares desalojen el
coliseo que ocupan desde octubre custodiando maquinaria pesada y motores que están
en el patio del campo deportivo. La presidenta cívica, Guadalupe Ordóñez fue una de las
que solicitó el desalojo para que el coliseo cumpla con sus funciones en favor de los niños
y jóvenes del pueblo.
Los militares no hablaron del tema, pero un soldadito dijo: "Vayan a la Octava División
en Santa Cruz”.

Gobierno desplaza misión para evaluar el Cerro Rico


El Deber (Santa Cruz)
http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-01-22/vernotaeconomia.php?id=110121231948
El gobierno de Evo Morales destacó ayer una misión para evaluar las consecuencias del
desplome de la cima del Cerro Rico de Potosí. El viceministro de Minería y Metalurgia,
Héctor Córdova, constató en el terreno las dimensiones del cráter para luego preparar un
informe oficial. /ABI

Carlos Villegas | Presidente ejecutivo de YPFB  Corporación: «De Santa Cruz salen


cisternas de contrabando»
El Deber (Santa Cruz)
http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-01-23/vernotaeconomia.php?id=110122210203
El principal ejecutivo de la estatal petrolera apunta como problemas la disparada de la
demanda de combustibles y el contrabando. Defiende la millonaria adjudicación de la

4
planta de separación de líquidos de Río Grande y dice que no está manchada con sangre
ni corrupción. Se excusó de tocar el tema de reservas
- ¿A cuánto alcanza la producción total de gas en Bolivia?
- Estamos con 42 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Con todas las
inversiones y aumento de producción de los megacampos Itaú, Margarita, Huacaya,
Sábalo y de las empresas YPFB Andina y Chaco, vamos a ir aumentando la producción,
de tal manera que los años 2011, 2012, 2013 y 2014, gradualmente lleguemos a 72
millones de metros cúbicos por día.
- ¿Y este año?
- Vamos a aumentar. Estaremos en 45 millones.
- Hasta el 17 de este mes, en total se exportaron casi 37 millones de metros cúbicos de
gas.
- Eso se debe a que en enero hubo una disminución de producción y de envío de gas
natural a Argentina y a Brasil, especialmente porque en el campo Sábalo hubo un paro
programado de un mes de la planta para mantenimiento. En este momento, en el campo
San Alberto, también están en un proceso de paro programado por mantenimiento y
además la interconexión a Itaú. Vamos a regularizar la producción y los envíos a partir de
febrero. Ése es el acuerdo que tuvimos con Petrobras y Enarsa.
- Con ese escenario hay 5 millones de metros cúbicos que quedan como remanente. Si a
partir de febrero se restituyen los envíos a Argentina y a Brasil, ¿alcanzará o estaremos al
límite?
- Va a alcanzar para el abastecimiento de Argentina, Brasil y el mercado interno.
Supongamos que Brasil pida el máximo, 30 millones de metros cúbicos por día, que
Argentina demande 7 millones y que Bolivia consuma 8 millones. Vamos a tener un
requerimiento de 45 millones de metros cúbicos por día.
- ¿Estaríamos bien en el límite entre la producción versus demanda de gas?
- Sí. Claro, además, no conviene tener más producción.
- Sin embargo, hay proyectos en puerta que requerirán provisión de gas como la
cementera Soboce, el proyecto Mutún y los mercados de Paraguay y Uruguay…
- El caso de la fábrica de cemento, hemos llegado a un acuerdo con Soboce para construir
un gasoducto. Cuando se termine, estaremos en capacidad de abastecer los 10 ó 12
millones de pies cúbicos de gas por día. En el caso de Mutún, estará demandando gas a
partir del año 2014. Para ese entonces vamos a tener una producción de 72 millones de
metros cúbicos de gas por día. Estaremos con una total posibilidad de poder satisfacer la
demanda de Mutún. En el caso de Paraguay y Uruguay, hasta el momento no hay nada
concreto. Por lo tanto no tenemos ningún compromiso con esos países.
- Cuando usted dice, no conviene explotar más gas natural, ¿eso les ha transmitido a las
empresas petroleras?
- No. Por ejemplo, este año, nuestra demanda es de 45 millones de metros cúbicos de gas
natrural por día. El 2012 ya no vamos a exportar 7 millones a la Argentina, serán 11
millones. Entonces, vamos a tener la necesidad de producir 48 millones. El 2013 vamos a
exportar a Argentina 16 millones y vamos a necesitar una producción total de 64
millones. Esto está programado de tal manera que todas las empresas están trabajando
para ir aumentando la producción. El 2014, vamos a estar con 72 millones de metros
cúbicos por día.
- En el capítulo del petróleo, la producción está en declinación…
- Los campos que producen petróleo están fundamentalmente ubicados en Santa Cruz y
en Cochabamba. Son tres empresas que tienen a su cargo la producción de petróleo:
Repsol YPF, Chaco y Andina. El 90 por ciento de estos campos, fueron descubiertos en la
década de los años 40 y 50 del siglo pasado y todos están en un proceso de declinación.
No tenemos todavía pozos cerrados.
- En los últimos años ¿cuál fue la contracción registrada?
- En el caso de líquidos en general (petróleo crudo, condensado y gasolina). Solamente
comparando el año 2006 versus el 2010, en petróleo crudo, en 2006 el país producía

5
10.205 barriles por día y el 2010 hemos producido 4.959 barriles por día. Más o menos
hay una disminución del 50%.
- ¿Y en condensado y gasolina?
- En el caso de condensado, el 2006, hemos producido 30.567 barriles por día y en 2010,
estamos en 32.000 barriles por día. En gasolina, el 2006 hemos producido 7.784 barriles
por día y el año 2010, 8.216 barriles. El gran problema en la gasolina es que el ritmo de
crecimiento de la demanda está por encima de la producción.
- Lo que pasa con el petróleo incide en la caída en la producción de diésel, que significa
una subvención millonaria para el Gobierno. ¿Cuál es el escenario que se viene de ahora
en más?
- El principal problema que tenemos es el diésel. Para que tenga una idea la población de
cuánto hemos destinado a la importación de diésel, fueron 581 millones de dólares.
- ¿De Venezuela?
- Tenemos un contrato en Venezuela con Pdvsa. Ellos nos entregan los 350.000 barriles
de diésel al mes. El problema es que estos últimos años ha aumentado la demanda de
diésel porque hay un incremento del parque automotriz de diésel, aumentó la frontera
agrícola y también aumentó el contrabando. Ahora bien, ¿Cuál es la estrategia que
estamos implementando para ir subsanando gradualmente la importación de diesel?
Hasta que no solucionemos este tema, vamos a seguir importando y por lo tanto es
importante señalar a la población que hay seguridad en el abastecimiento. ¿Qué vamos a
hacer? Primero, desde el año pasado hemos implementado una agresiva política de
exploración. Están en curso varios prospectos exploratorios que van en busca de
encontrar reservas de petróleo crudo y de gas. Tenemos un plan de exploración 2009-
2020.
- ¿No es contraproducente que YPFB encare esta política de exploración, en tanto que las
otras instancias del Gobierno no cumplen su labor de control para frenar la fuga de
combustible de contrabando en las fronteras?
- Comparto plenamente esa apreciación. Las instituciones llamadas a combatir el
contrabando están trabajando. Se va a implementar un programa. Debemos tener
resultados realmente importantes en la lucha contra el contrabando. A manera de
ejemplo. Para ver el efecto real del contrabando, lo que hicimos fue sistematizar la
información de venta de gasolina y de diésel una semana antes de la promulgación del
decreto (748) y los días de su vigencia. ¿Cuál fue el resultado? Hubo una disminución del
15% en las ventas de gasolina. En el caso del diésel, la disminución fue del 40%. ¿Dónde
hubo reducción de consumo? En las fronteras, es decir en San José, Puerto Suárez,
Riberalta, Guayaramerín, Cobija, Yacuiba, Villa Montes, Villazón y también en la ciudad
de Santa Cruz. Porque de la ciudad de Santa Cruz, salen cisternas de gasolina y de diésel
a la frontera del Brasil.
- ¿Cómo contrabando?
- Como contrabando.
- El ex presidente de YPFB, Santos Ramírez, actualmente recluido en el penal de San
Pedro de La Paz, cuestionó el aumento de $us 86 millones estimados en su gestión a casi
$us 160 millones previstos para la construcción de la nueva planta de separación de
líquidos en Río Grande.
- Bueno, esta planta de separación que nosotros hemos adjudicado y que aseguramos la
puesta en funcionamiento a fines de 2012, no tiene sangre, no tiene muertos, no tiene
corrupción ni tiene funcionarios de YPFB en la cárcel en calidad de reos. Ésta es una
planta que se hizo desde el principio con absoluta transparencia. La planta que dice el reo
Santos Ramírez que iba a costar 86 millones de dólares, no tiene respaldo de ningún
estudio. Ese precio salió de la manga del señor Ramírez. No tiene un estudio de ingeniería
conceptual, de ingeniería básica extendida, no tiene ningún respaldo. El contrato YPFB-
Catler Uniservice proponía técnicamente sólo los sistemas de procesamiento de gas donde
se separa los líquidos como el GLP y la gasolina natural. Asimismo, proponía el sistema
de almacenaje de GLP y gasolina natural, todo esto a un costo de 86 millones de dólares.
Pero esto es una parte de una planta.

6
- Tomando en cuenta la sombra de la corrupción en este millonario proyecto -en la
gestión de Santos Ramírez- ¿ahora qué le garantiza al país de que no se caiga al igual que
el contrato con Catler Uniservice que estaba a la cabeza del empresario argentino Agustín
Melano?
- Garantizo que no se caerá este proyecto porque se han respetado todas las normas
existentes en la industria petrolera, de hacer una ingeniería conceptual, de hacer una
ingeniería básica extendida, se ha licitado públicamente y con total transparencia a la
empresa que ganó. Segundo aspecto; Aesa, en Argentina, es una empresa que no puede
ser comparada con Catler Uniservice. Es una empresa que tiene una amplia experiencia
en la construcción de plantas de procesamiento y plantas de separación. Sólo voy a poner
dos ejemplos. La planta de procesamiento de Sábalo operada por Petrobras fue construida
por Aesa, la planta Santa Rosa, que fue inaugurada hace un año más o menos, de YPFB
Chaco fue construida por Aesa y en Argentina y otros países tiene por lo menos 14
plantas construidas. Mientras que la empresa fantasma Catler Uniservice, no tenía la
mínima experiencia de construir ni media planta.
- ¿Hay alguna boleta de garantía de Aesa y de cuánto?
- Sí. Todas las garantías que está dando Aesa se materializan en cartas de crédito de
ejecución inmediata a favor de YPFB. Son tres: la de cumplimiento de contrato que es el
7% del valor total; otra carta de crédito de garantía, del anticipo del 20% que vamos a dar,
por ese 20% por cualquier eventualidad de incumplimiento y nos dan otra carta de
crédito de garantías de recuperación que es el 15% del valor total.
- Estamos en enero de 2011, ¿cuáles son los resultados del estudio de la empresa Ryder
Scott sobre las reservas de hidrocarburos de Bolivia?
- Recibimos ya el informe final de Ryder Scott y en YPFB hicimos la validación técnica. He
mandado un informe al Ministerio de Hidrocarburos que también está haciendo un
análisis. Una vez que ellos den el visto bueno, hay que informar al Presidente (Evo) y al
Vicepresidente (Álvaro). Una vez que ellos den el visto bueno, e instruyan, el ministro o mi
persona, o ambos, informaremos a la población sobre las reservas. Lo que puedo señalar
sin dar resultados, porque no puedo hacerlo en este momento, es que aseguro que las
reservas certificadas, nos permiten cubrir todos los compromisos como el mercado
interno, la industrialización, Brasil y Argentina.
Perfil
Prioriza la inversión
El actual titular de la estatal petrolera, Carlos Villegas Quiroga nació en Villazón (Potosí) y
es de profesión economista. Cuenta con varias maestrías y ejerció la docencia en
universidades de Bolivia y México. Integró el directorio del Centro de Estudios para el
Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Antes de sentarse en el sillón de la presidencia de
YPFB, fue ministro de Planificación y de Hidrocarburos.
Una de sus prioridades es que no haya obstáculos en la inversión de las petroleras
privadas y nacionalizadas. Por eso viene a Santa Cruz entre dos y tres días por semana.

YPFB dice que nueva ley reforzará nacionalización


Los Tiempos (Cochabamba)
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20110122/ypfb-dice-que-
nueva-ley-reforzara-nacionalizacion_109714_215513.html
Campo de producción de hidrocarburos en el departamento de Tarija. - Carlos López
Gamboa Los Tiempos
Para el Gobierno, la nacionalización de los hidrocarburos, aprobada en mayo de 2006, no
está completa, debe ser mejorada, e identifica como la próxima fase del proceso la
elaboración de la nueva ley de hidrocarburos.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, dijo
en una entrevista difundida ayer por la petrolera estatal que la ley incorporará los
decretos supremos y otras normas relacionadas con el sector aprobadas en los últimos
cinco años.

7
“Tenemos que continuar incorporando algunos aspectos para consolidar la
nacionalización. Por ejemplo, para que mejore óptimamente el sector, requerimos una
Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) –que así está diseñado en la nacionalización–
que prácticamente asuma nuevas funciones”, indicó.
El principal ejecutivo de la petrolera señaló que la ANH hará el seguimiento, control y
fiscalización de todo el sector de hidrocarburos, incluso de YPFB y de la estatal Empresa
Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH).
“La nacionalización sin industrialización deja de ser tal y ahí sí tenemos que reconocer
que en industrialización nos falta no solamente recorrer un camino largo, sino imprimir la
velocidad para que los resultados sean los mejores”, añadió.
Petrolera
Villegas aceptó que otro factor de la nacionalización que debe mejorar tiene que ver con la
labor de YPFB.
“Estamos en un proceso de calificación del personal, de captación del personal, de una
envergadura en función de los requerimientos que tenemos en YPFB”, dijo.
Agregó que el objetivo es contar con profesionales que estén a la altura del reto de los
planes de exploración, explotación y producción. Para Villegas, las compañías privadas
también tienen un rol importante que cumplir. “La razón de ser de su presencia en Bolivia
es obtener resultados, es cumplir los compromisos que tienen con YPFB en el marco de
los contratos de servicios que sustentan. No cumplen los compromisos asumidos, están
demás”, señaló.
Anunció la firma de contratos de exploración con varias empresas con el objetivo de
incrementar las reservas nacionales de hidrocarburos.
Prevén más importación
En un análisis del sector petrolero, la fundación Jubileo indicó que se prevé un
incremento de la importación de petróleo por el crecimiento de la demanda y la baja
producción interna que disminuyó por la falta de inversiones.
La analista de temas energéticos de la institución, Célica Hernández, dijo que es posible
que se deba internar más crudo, que será destinado a una nueva refinería en la zona
occidental, anunciada por el presidente de la estatal YPFB, Carlos Villegas.
El informe de la Fundación Jubileo indica también que Bolivia mantiene una dependencia
de la volatilidad de los precios del petróleo y esta condición crea dudas sobre los ingresos
de renta que se requieren para hacer sostenibles los programas sociales del Gobierno.
En el análisis del sector hidrocarburífero se agrega que la producción petrolera y gasífera
ingresó en declinación como efecto de la ausencia de campos nuevos, mientras que la
demanda interna de gas natural en el mercado interno se encuentra insatisfecha por la
falta de capacidad de transporte.

Villegas: Contrabando de combustible sale de Santa Cruz


Los Tiempos (Cochabamba)
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20110123/villegas-
contrabando-de-combustible-sale-de-santa_109858_215877.html
Carlos Villegas, presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. -
De-ber El Agencia
Carlos Villegas, el principal ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB), apunta como problemas la disparada de la demanda de combustibles y el
contrabando. Defiende la millonaria adjudicación de la planta de separación de líquidos
de Río Grande y dice que no está manchada con sangre ni corrupción.
-¿A cuánto alcanza la producción total de gas?
-Estamos con 42 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Con todas las
inversiones y aumento de producción de los megacampos Itaú, Margarita, Huacaya,
Sábalo y de las empresas YPFB Andina y Chaco, vamos a ir aumentando la producción,
de tal manera que en los años 2011, 2012, 2013 y 2014, lleguemos a 72 millones de
metros cúbicos por día.
-¿Y este año?

8
-Vamos a aumentar. Estaremos en 45 millones.
-Hasta el 17 de este mes, en total se exportaron casi 37 millones de metros cúbicos de
gas.
-Eso se debe a que en enero hubo una disminución de producción y de envío de gas
natural a Argentina y a Brasil, especialmente porque en el campo Sábalo hubo un paro
programado de un mes de la planta para mantenimiento. En este momento en el campo
San Alberto, también están en un proceso de paro programado por mantenimiento y
además la interconexión a Itaú. Vamos a regularizar la producción y los envíos a partir de
febrero. Ése es el acuerdo que tuvimos con Petrobras y Enarsa.
-Con ese escenario hay 5 millones de metros cúbicos que quedan como remanente. Si a
partir de febrero se restituyen los envíos a Argentina y a Brasil, ¿alcanzará o estaremos al
límite?
-Va a alcanzar para el abastecimiento de Argentina, Brasil y el mercado interno.
Supongamos que Brasil pida el máximo, 30 millones de metros cúbicos por día, que
Argentina demande 7 millones y que Bolivia consuma 8 millones. Vamos a tener un
requerimiento de 45 millones de metros cúbicos por día.
-¿Estaríamos bien en el límite entre la producción versus demanda de gas?
-Sí, claro. Además, no conviene tener más producción.
-Sin embargo, hay proyectos en puerta que requerirán provisión de gas como la
cementera Soboce, el proyecto Mutún y los mercados de Paraguay y Uruguay…
-En el caso de la fábrica de cemento, hemos llegado a un acuerdo con Soboce para
construir un gasoducto. Cuando se termine, estaremos en capacidad de abastecer los 10
ó 12 millones de pies cúbicos de gas por día. En el caso de El Mutún, estará demandando
gas a partir del año 2014. Para ese entonces vamos a tener una producción de 72
millones de metros cúbicos de gas por día. Estaremos con una total posibilidad de
satisfacer la demanda de El Mutún. En el caso de Paraguay y Uruguay, hasta el momento
no hay nada concreto.
-Cuando usted dice “no conviene explotar más gas natural”, ¿eso les ha transmitido a las
petroleras?
-No. Por ejemplo, este año, nuestra demanda es de 45 millones de metros cúbicos de gas
natural por día. En 2012 ya no vamos a exportar 7 millones a la Argentina, serán 11
millones. Entonces, vamos a tener la necesidad de producir 48 millones. En 2013 vamos
a exportar a Argentina 16 millones y vamos a necesitar una producción total de 64
millones. Esto está programado de tal manera que todas las empresas están trabajando
para ir aumentando la producción. En 2014, vamos a estar con 72 millones de metros
cúbicos por día.
-En el capítulo del petróleo, la producción está en declinación…
-Los campos que producen petróleo están fundamentalmente ubicados en Santa Cruz y
en Cochabamba. Son tres empresas las que tienen a su cargo la producción de petróleo:
Repsol YPF, Chaco y Andina. No tenemos todavía pozos cerrados.
- En los últimos años, ¿cuál fue la contracción?
- En el caso de líquidos en general (petróleo crudo, condensado y gasolina). Solamente
comparando el año 2006 versus el 2010 en petróleo crudo, en 2006 el país producía
10.205 barriles por día y en 2010 hemos producido 4.959 barriles por día. Más o menos
hay una disminución del 50 por ciento.
-¿Y en condensado y gasolina?
-En el caso de condensado, en 2006 hemos producido 30.567 barriles por día y en 2010
estamos en 32 mil barriles por día. En gasolina, en 2006 hemos producido 7.784 barriles
por día y el año 2010, 8.216 barriles. El gran problema en la gasolina es que el ritmo de
crecimiento de la demanda está por encima de la producción.
-Lo que pasa con el petróleo incide en la caída de la producción de diésel, que significa
una subvención millonaria para el Gobierno. ¿Cuál es el escenario que se viene de ahora
en más?
-El principal problema que tenemos es el diésel. Para que tenga una idea la población de
cuánto hemos destinado a la importación de diésel, fueron 581 millones de dólares.

9
-¿De Venezuela?
- Tenemos un contrato en Venezuela con Pdvsa. Ellos nos entregan los 350 mil barriles de
diésel al mes. El problema es que estos últimos años ha aumentado la demanda de diésel
porque hay un incremento del parque automotriz de diésel, aumentó la frontera agrícola y
también aumentó el contrabando. Hasta que no solucionemos este tema, vamos a seguir
importando y por lo tanto es importante señalar a la población que hay seguridad en el
abastecimiento. ¿Qué vamos a hacer? Primero, desde el año pasado hemos implementado
una agresiva política de exploración. Están en curso varios prospectos exploratorios que
van en busca de encontrar reservas de petróleo crudo y de gas. Tenemos un plan de
exploración 2009-2020.
-¿No es contraproducente que YPFB encare esta política de exploración en tanto que las
otras instancias del Gobierno no cumplen su labor de control para frenar la fuga de
combustible de contrabando?
-Comparto plenamente esa apreciación. Las instituciones llamadas a combatir el
contrabando están trabajando. Se va a implementar un programa. Debemos tener
resultados realmente importantes en la lucha contra el contrabando. A manera de
ejemplo: para ver el efecto real del contrabando, lo que hicimos fue sistematizar la
información de venta de gasolina y de diésel una semana antes de la promulgación del
decreto (748) y los días de su vigencia. ¿Cuál fue el resultado? Hubo una disminución del
15 por ciento en las ventas de gasolina. En el caso del diésel, la disminución fue del 40
por ciento. ¿Dónde hubo reducción de consumo? En las fronteras, es decir en San José,
Puerto Suárez, Riberalta, Guayaramerín, Cobija, Yacuiba, Villa Montes, Villazón y
también en la ciudad de Santa Cruz. Porque de la ciudad de Santa Cruz, salen cisternas
de gasolina y de diésel a la frontera de Brasil.
-¿Cómo contrabando?
-Como contrabando.
-El expresidente de YPFB Santos Ramírez, actualmente recluido en el penal de San Pedro
de La Paz, cuestionó el aumento de 86 millones de dólares estimados en su gestión a casi
160 millones previstos para la construcción de la nueva planta de separación de líquidos
en Río Grande.
-Esta planta de separación, que nosotros hemos adjudicado y que aseguramos la puesta
en funcionamiento a fines de 2012, no tiene sangre, no tiene muertos, no tiene corrupción
ni tiene funcionarios de YPFB en la cárcel en calidad de reos. Ésta es una planta que se
hizo desde el principio con absoluta transparencia.
Prioriza la inversión
El actual titular de la estatal petrolera, Carlos Villegas Quiroga, nació en Villazón (Potosí)
y es de profesión economista. Cuenta con varias maestrías y ejerció la docencia en
universidades de Bolivia y México.
Integró el directorio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).
Antes de sentarse en el sillón de la presidencia de YPFB, fue ministro de Planificación y de
Hidrocarburos.
Una de sus prioridades es que no haya obstáculos en la inversión de las petroleras
privadas y nacionalizadas. Por eso va a Santa Cruz entre dos y tres días por semana.

“Finanzas del TGN no necesitan financiamiento vía gasolinazos”


Los Tiempos (Cochabamba)
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20110123/%E2%80%9Cfinanz
as-del-tgn-no-necesitan-financiamiento-via_109815_215787.html
Muchas veces basta mirar la evolución de unas cuantas variables para saber cómo fue la
marcha de la economía de un país, un indicador clave de esta marcha es el Producto
Interno Bruto (PIB) medido a precios constantes.
El gráfico que acompaña esta nota muestra el PIB real trimestral de Bolivia y otros países
de América Latina a lo largo de estos últimos tres años hasta el cuarto trimestre de 2010.
Mientras nuestro PIB fue creciendo de manera sostenida, el de otros países lo hizo con
bastante volatilidad, mostrando momentos de recesión y expansión, sensación muy

10
parecida a tomarse un balón de cerveza “estúpidamente helada” y a continuación una
taza de café caliente.
Una característica deseable en la evolución del PIB real en una economía es un
crecimiento sostenido con baja o ninguna volatilidad, algo que debemos relevar en el
crecimiento del PIB boliviano en estos últimos años. De qué serviría crecer en un año al
ocho por ciento y al otro decrecer en dos por ciento para decir suelto de cuerpo que en
promedio se ha crecido en tres por ciento, cuando en realidad de experimentar un alto
ritmo de crecimiento se pasa a un enfriamiento brutal de la actividad económica, creo que
nadie diría que es gratificante experimentar tales extremos, salvo que le guste el turismo
aventura.
Se estima que la tasa de crecimiento del PIB real de Bolivia para 2010 estará en el orden
del 4,1 a 4,2 por ciento, una tasa que podría haber sido mucho mejor sin la presencia de
una sequía que en más de 27 años no habíamos vuelto a experimentar y problemas de
conflictividad social en el sector minero que paralizaron la producción de la mina San
Cristóbal aproximadamente 20 días y que han repercutido negativamente en el
desempeño del crecimiento del PIB, estimo en un orden del uno por ciento, por lo que
podríamos haber festejado todos los bolivianos una tasa del 5,1 a 5,2 por ciento.
Cuentas públicas
Otra característica importante de un cuadro macroeconómico sano es ver las cuentas
públicas que se resumen en el balance fiscal de un país, en el caso de Bolivia el 2010
registró un superávit fiscal del dos por ciento respecto al PIB y sería el quinto año
consecutivo de cifras fiscales positivas, que le otorgan grados de libertad a la política
fiscal, cosa que hace cinco o diez años atrás era imposible pensar por el extremo deterioro
de las finanzas públicas.
Esta cifra del dos por ciento de superávit fiscal refleja la situación consolidada del Sector
Público No Financiero denominado (excluye al Banco Central de Bolivia), pero qué de la
situación del Tesoro General de la Nación ¿tiene superávit o déficit?
Los datos de 2010 muestran un balance del TGN positivo y en el orden de 0,03 por ciento
del PIB. Se puede afirmar que las finanzas del TGN están en equilibrio y que por el
momento no son fuente de distorsiones o necesitan financiamiento vía nivelaciones de
precios de hidrocarburos o gasolinazos, esta situación de superávit se ha dado en estos
últimos cinco años excepto 2009.
2010 fue un año complicado por varias razones, el paro en el sector minero, la intensa
sequía, la inflación importada, la especulación y los efectos que dejó la aplicación y
suspensión del Decreto Supremo 748, pero a pesar de todas estas desavenencias, la
economía boliviana conserva la solidez de la estabilidad macroeconómica que es un
requisito sine qua non para el crecimiento económico sostenido, aunque mi amigo Raúl
Prada piense que ello es un dogma neoliberal.
(*) Es profesor de macroeconomía de la UMSA y la EMI
Inflación e inversiones
La inflación en 2010 ha sido un problema no sólo en Bolivia sino en varias economías
vecinas y lo seguirá siendo el 2011, un informe reciente del Banco Mundial señala que las
presiones inflacionarias se ciernen sobre el mundo como el quinto jinete del apocalipsis y
que el efecto contagio de la inflación importada es para nuestra economía como el “H1N1”
para una persona y se necesita de un “tamiflu” productivo basado en políticas públicas
que apoyen e incentiven la producción de alimentos y energía.
La inversión bruta el año pasado ha estado bordeando el 17,3 por ciento del PIB, con un
aporte sustancial del sector público y un repunte del sector privado; en promedio la
inversión bruta entre 2006 y 2010 es superior a la registrada entre 2001 y 2005.
Queda claro que el nivel de inversión de 2010 todavía es insuficiente para alcanzar el
nivel de capacidad productiva y productividad ideal para nuestra economía y será
necesario realinear los incentivos para que todos jalemos el coche en la misma dirección.

11
CHILE
Cómo se determina el precio de la gasolina
El Mercurio (Santiago)
http://diario.elmercurio.com/2011/01/22/economia_y_negocios/economia_y_negocios/n
oticias/37CA3950-885A-46A0-A86D-E5E1DABD7E0A.htm?id={37CA3950-885A-46A0-
A86D-E5E1DABD7E0A}
El cálculo del valor que realiza Enap está influido principalmente por el valor
internacional del petróleo, el tipo de cambio y el mercado de referencia que la estatal
determina.
Los seguros, el costo del flete, las coberturas de riesgo. Al final del día, todos estos gastos
influyen en el precio final de la gasolina en el país, pero sin duda las dos grandes
determinantes de este precio son el valor internacional del barril de crudo y el tipo de
cambio.
-¿Por qué es tan relevante el precio del dólar?
El precio del crudo está en dólares y por eso, el tipo de cambio vigente permite que este
costo se traduzca a pesos chilenos. Es por eso que la volatilidad de los anteriores factores
(seguros, fletes, etc.) tiende a ser más estable respecto al precio del petróleo y al tipo de
cambio.
-¿Cómo se calcula el precio de referencia del combustible en Chile?
Enap y la Comisión Nacional de Energía (CNE) son los encargados de calcular el precio, y
lo hacen todos los martes de cada semana. Ahí se dan a conocer las variaciones que
tendrá el precio del combustible, las que se concretan el día jueves. Así, lo que se anuncia
este día es la variación de la gasolina, el kerosene, el fuel y el diésel.
-¿Existe algún mecanismo que ayude a frenar las alzas de este precio?
Con el actual sistema llamado Sipco, aprobado hace unos días, habrá un mecanismo de
amortiguación que impide que el traspaso de las alzas a los consumidores sea inmediato.
Este es un impuesto variable, el que disminuye cuando el precio del crudo de la costa
estadounidense del Golfo de México (el mercado de referencia para Chile) sobrepasa el
techo del 12,5% respecto del precio de paridad del petróleo que calcula Enap y la CNE
semanalmente.
-¿Por cuánto tiempo regirá el Sipco?
El Sipco es una etapa intermedia, que a mediados de este año dará paso al llamado Sepco
o Seguro de Protección ante Variaciones de Precios de Combustibles. Con el Sepco se
contempla el contrato de seguros como una cobertura contra las alzas del petróleo.
El Gobierno se hará cargo de los pequeños contribuyentes, de las pequeñas y medianas
empresas, y del consumidor final. Por cierto, dependiendo de qué tan amplia sea la
cobertura será la magnitud de la variación que será traspasada al consumidor.
Lo importante es que cuando se pase del Sipco al Sepco el usuario no lo notará. Así, el
consumidor seguirá disponiendo de un sistema en el cual el traspaso de los precios del
petróleo se hace de forma gradual.
FUENTE: RODRIGO ARAVENA, ECONOMISTA JEFE DE BANCHILE, Y MICHÈLE LABBÉ,
ECONOMISTA JEFE SENIOR DE ECONSULT.

Crisis del gas, subsidios al trigo y compras de dólares ¿Otra vez paga Moya?
El Mercurio (Santiago)
http://diario.elmercurio.com/2011/01/23/economia_y_negocios/_portada/noticias/3B0
BBC49-8169-4C2F-94C3-E4CD08B9EAE3.htm?id={3B0BBC49-8169-4C2F-94C3-
E4CD08B9EAE3}
Nada es gratis. La solución de conflictos sociales tiene un costo que aún está por
cuantificarse. Pero hay varias señales de que será el contribuyente o el consumidor el que
termine haciéndose cargo de una cuenta que no es la suya.
En poco más de dos semanas, el Gobierno se enfrentó al fuego cruzado de conflictos en
distintos ámbitos de la economía. El denominador común es que el propio Ejecutivo, u
otro organismo del Estado, apagó los incendios abriendo la billetera. Pero la chequera

12
pública no es de Sebastián Piñera. Cada medida tiene un costo. Y hay algunas señales de
que el contribuyente o el consumidor asumiría una cuenta que no es suya.
Dos problemas remecieron La Moneda. La revuelta de los magallánicos por el alza en el
precio del gas y la amenaza de los pequeños trigueros de movilizarse si no reajustaban los
precios del cereal. En ambos casos los grupos de presión consiguieron beneficios ¿Pero lo
hicieron a costa de todos?
Los exportadores reclamaron con fuerza por la caída del dólar. Esta vez fue el Banco
Central el que intervino. Pero el mismo presidente del instituto emisor dijo que no era
gratis. Alguien perderá con esta medida.
La captura del Estado por grupos de presión es un tema sensible para la centroderecha.
El ministro de Hacienda, en 2000, propuso modificar el entonces vigente fondo que
subsidiaba al petróleo. Su evaluación era que el país perdía US$ 23 millones, en parte
debido a la presión de transportistas y microbuseros.
La actual directora de Presupuestos, Rosanna Costa, comentó en 2008: "se ha ido
desdibujando la idea de un país con reglas económicas bastante uniformes (...) Existe una
confusión entre el gobierno ciudadano y el corporativismo. Porque al final ¿Quiénes son
los que más rápido son escuchados? Los que se organizan, los que tienen capacidad de
paralizar al país".
"En los tres casos que se mencionan se puede evidenciar que el Gobierno no ha sido
inmune a las presiones de grupos de interés. La reforma educacional muestra que,
cuando los cambios se explican en forma apropiada, es posible enfrentar estas presiones
y en esa línea el actual Gobierno debe profundizar, evitando errores como el de
Magallanes", dice la economista de Libertad y Desarrollo, Cecilia Cifuentes.
$24 suben bencinas por intervención
La presión de los exportadores fue más sutil que en otros conflictos, aunque por la prensa
se quejaron por la caída a $460 del tipo de cambio. El ministro de Hacienda, Felipe
Larraín, valoró positivamente la medida del Banco Central porque daba un alivio, y era
una vía complementaria a los esfuerzos del gobierno, por mejorar la competitividad del
sector exportador.
Sin embargo, la intervención alabada no está exenta de costos, algunos de los cuales
están por verse. La economista de Econsult, Michelle Labbé, estima que el precio de las
bencinas por la sola intervención del Central implicó un alza de $24, $1.200 pesos extra
por cada vez que se llena un estanque con $35.000. En el caso del pan, por ejemplo, el
precio internacional del trigo se abarataba un poco al estar más bajo el tipo de cambio.
El Banco Central emitirá deuda y eso puede presionar al alza los créditos hipotecarios y
las tarifas de la luz y el agua están atadas al dólar.
Revuelta por el gas: 18 mil subsidios con cargo al fisco
La delicada situación de Enap llevó a que el Ejecutivo decidiera aumentar en 16,8% el
precio del gas cobrado a los clientes en Magallanes. Bastó esa chispa para encender la
pólvora. Las manifestaciones terminaron con un ministro fuera del gabinete, dos muertes
y con el Gobierno anunciando un incremento de 3%. Si se considera la inflación, el alza
real es cero.
Pero además el Gobierno decidió entregar 18 mil subsidios a los grupos de menores
ingresos para compensar el mayor costo del gas y que reemplazarán a lo que se entregaba
a través de Enap. ¿Se necesitarán fondos nuevos? "El Mercurio" preguntó a Hacienda,
pero no obtuvo respuesta.
"Es legítimo y necesario hacer el análisis respecto de los costos que involucran medidas
que, en definitiva van a solucionar problemas de sectores o grupos específicos", dice el
senador de la Unión Demócrata Independiente, Jovino Novoa. "Pero no tomar medidas en
algunos casos, significa también costos económicos que los paga todo el país".
En el caso de Magallanes, Novoa cree que por ser una zona extrema requiere de un apoyo
adicional. Dice que la medida que tomó el Gobierno es la mejor porque transparenta un
subsidio que antes se entregaba a través de Enap y estima que sin respaldo económico
sufrirían rubros como el turismo.
El reclamo del agro y el trigo: amenaza para los consumidores

13
Los pequeños y medianos trigueros habían anunciado que, de no producirse un alza del
precio al que les compra el cereal Cotrisa, una empresa estatal, estallaría un "nuevo
Magallanes". La respuesta de la compañía no tardó en venir: subió el valor de adquisición
en un anuncio realizado esta semana. ¿Cuántos recursos extra destinará? Consultados
por "El Mercurio", optaron por reafirmar lo dicho en conferencia de prensa. Se ocuparán
los $5.000 millones contemplados en el Presupuesto y los fondos y medidas extra están
en manos de un comité de ministros integrados por Hacienda y la Dipres, Economía y la
Corfo, Agricultura y la propia Cotrisa.
Es cierto que el precio del trigo ha estado subiendo en los mercados internacionales.
Desde junio se elevó del orden de 50%. Pero la señal de Cotrisa sigue siendo importante
como referencia a lo que haga el resto de los molinos compradores de trigo. Esta materia
prima representa el 80% del costo de producir harina, y la harina es entre el 30 y 40% de
los costos de elaboración del pan.
"Aún es muy temprano para ver cómo la decisión de Cotrisa afecta la decisión que tomen
los molineros", comenta Sergio Ossa, gerente general de la Asociación de Molineros del
Centro. "Aunque me parece una medida acertada la de Cotrisa, los cambios en el precio
del trigo son seguidos por alzas en la harina", dice.
¿Se traspasará eso a los precios del pan? La realidad de los proveedores de pan a los
clientes -como supermercados y panaderías- es muy heterogénea, explica Pedro Jofré,
gerente general de Fechipan. Por eso es muy difícil hacer una proyección de precios para
el producto final. "Sí podemos decir que ante un eventual cambio del insumo principal,
que es la harina, cada industria debe revisar sus márgenes y su política de precios".
Herramientas
La artillería del Banco Central El instituto emisor acumulará US$ 12 mil millones en
reservas para contener el valor del dólar frente al peso.
La artillería del Banco Central El instituto emisor acumulará US$ 12 mil millones en
reservas para contener el valor del dólar frente al peso.

ECUADOR
Ecuador busca inversión de $200 millones en campos marginales
El Universo (Guayaquil)
http://www.eluniverso.com/2011/01/22/1/1356/ecuador-busca-inversion-200-
millones-campos-marginales.html
Ecuador espera obtener inversiones por más de 200 millones de dólares de las empresas
petroleras privadas que operan campos marginales en el país,
tras cerrar la renegociación de sus contratos, dijo el sábado el presidente Rafael Correa.
El Gobierno prevé anunciar el resultado de las negociaciones de los contratos marginales
el lunes, bajo las mismas condiciones que aplicó con las grandes firmas petroleras
extranjeras que suscribieron los nuevos convenios de prestación de servicios en
noviembre.
El proceso forma parte de la nueva política petrolera con la que Correa, quien dice
impulsar el socialismo del siglo XXI en la nación, busca aumentar el control del Estado en
el estratégico sector y los ingresos para las arcas fiscales, mediante nuevos contratos de
prestación de servicios.
"Estamos renegociando con campos marginales muy duro en función del país. Vamos a
tener grandes mejoras en cuanto a ingresos, en cuanto a montos de inversiones. Estamos
negociando más de 200 millones (de dólares) de inversiones", dijo Correa durante su
informe semanal de labores.
En los contratos de campos marginales que operan seis empresas petroleras, entre ellos
consorcios entre firmas extranjeras y locales, el objetivo es pagar una tarifa fija por la
explotación del petróleo.

14
En los contratos suscritos en noviembre la tarifa de pago a las petroleras grandes van
desde 16,72 dólares hasta 41 dólares por cada barril extraído, de acuerdo a las
condiciones y producción de las áreas concesionadas.
La producción de los campos marginales representa un aporte del 6 por ciento a la
producción total nacional. El país, que es el socio más pequeño de la OPEP, produce unos
475.000 barriles promedio día (bpd).
La ley ecuatoriana considera campos marginales a los que representan una producción
menor al 1 por ciento del total del país y están alejados de la infraestructura petrolera
principal.
El Ministerio de Recursos Naturales No Renovables dijo la víspera en un comunicado que
"existen compañías que han mostrado su aceptación para llegar a un acuerdo de
negociación".
"En este momento se puede decir que hay compañías que se van a quedar", agregó sin
especificar cuales serían esas firmas.
Con los nuevos contratos suscritos con las grandes petroleras Repsol-YPF
<REP.MC>, el consorcio chino Andes Petroleum, la italiana Eni <ENI.MI>, la
chilena ENAP, el país recibirá unos 1.200 millones de dólares en inversiones en los
próximos años.
La brasileña Petrobras <PETR4.SA> no aceptó las condiciones de Ecuador y decidió
entregar sus operaciones y activos al Estado, junto con otras tres empresas menores.

El nuevo Viceministro de Minería, un experto que llega del Austro


El Universo (Guayaquil)
http://www4.elcomercio.com/Negocios/el_nuevo_viceministro_de_mineria,_un_experto__
que_llega_del_austro__.aspx
Los cambios continúan en el sector energético. Ayer, el ministro de Recursos No
Renovables, Wilson Pástor, confirmó la salida del viceministro de Minas, Luis
Bustamante, aunque no especificó las razones de su retiro.
Sin embargo, fuentes dentro de esta Cartera de Estado indicaron que la decisión se debió
al poco avance en la negociación de los contratos mineros, que debía iniciarse en
diciembre pasado pero que está paralizada.
Al igual que en el sector petrolero, el Gobierno debe definir un modelo de contrato para
negociar con las grandes empresas mineras, las cuales se encuentran en etapa de
exploración avanzada, en diferentes zonas del país. El paso siguiente será la explotación
de minerales, especialmente oro y cobre.
En reemplazo de Bustamante fue posesionado Federico Auquilla. El nuevo Viceministro
es ingeniero minero, que ha estado vinculado al sector en los ámbitos privado y público.
Además, ocupó el cargo de Director Nacional de Minería y en dos ocasiones fue Director
Regional de Minería en el Azuay.
Hasta esta semana se desempeñó como Subsecretario de Minas de la Zona 6, con sede en
la ciudad austral.
Auquilla también se dedica a la cátedra en la Universidad del Azuay, y ha sido director del
Parque Nacional Cajas.
En su hoja de vida consta que tiene estudios relacionados con vulcanología y sismología y
que ha asistido a varios cursos nacionales e internacionales relacionados con la minería.

Mañana termina plazo de los contratos marginales


La Hora (Quito)
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101083157/-
1/Ma%C3%B1ana_termina_plazo_de_los_contratos_marginales.html
Producción. Los campos marginales no superan el 1% de la producción total nacional.
Mañana concluye el plazo para la renegociación de los contratos petroleros marginales.
En total son nueve campos que deben pasar al modelo de prestación de servicios, que
contempla el pago de una tarifa por barril producido. El Gobierno anunciará el lunes qué
compañías se quedan y cuáles se van.

15
La Ley de Hidrocarburos define como campo marginal a los que registran una producción
diaria menor al 1% del promedio nacional y que están alejados de la infraestructura
petrolera principal.
Hasta ahora, siete compañías privadas operan estos campos bajo la modalidad de
contratos marginales. Según Fernando Villavicencio, sindicalista petrolero, bajo este
modelo el Estado paga a las privadas un monto definido por producción total.
“Se les entregó con una curva de producción base que las compañías debían mantener.
Lo que se produce bajo esta curva, el 100% es del Estado. De la producción incremental
se repartía entre la compañía y Estado: 75% y 25% respectivamente”.
Con la renegociación ese modelo cambia. El Estado paga una tarifa por barril producido
según costos de producción, amortización de las inversiones y una utilidad razonable.
Así lo estableció la última reforma a la Ley de Hidrocarburos realizada el año pasado.
Según datos del Recursos Naturales No Renovales (Mrnnr), los campos marginales
representan alrededor del 6% del total de la producción petrolera nacional.
Proceso
La renegociación inició en agosto del año pasado con los contratos de participación
(correspondientes a campos grandes). Estos terminaron de ser revisados en noviembre.
Según indica Wilson Pástor, ministro de Mrnnr, en la página web de esa cartera de
Estado, “a la fecha existen compañías que han mostrado su aceptación para llegar a un
acuerdo de negociación, pero en este momento se puede decir que hay compañías que se
van a quedar, no puedo adelantar cuáles ni cuántas”, señaló.
Durante el tiempo de la renegociación, el Gobierno no ha comunicado sobre los avances
de las negociaciones. De ahí que no se tiene ningún indicio de cuáles compañías se
quedan bajo el nuevo modelo o se van.
De su lado, Luis Calero, analista petrolero, señaló que “habrá que ver cómo queda la
tarifa y si las inversiones comprometidas con los nuevos contratos son superiores a las
contempladas actualmente”.
Por su parte, Villavicencio cuestionó la fórmula de la tarifa porque “el Estado asume el
riesgo de la producción incremental al fijar una tarifa única que incluye el pago de una
tarifa por nuevas inversiones”, apuntó.
Campos marginales
Contratos
Empresa Bloque/.....................campo
Bellwether International Charapa
Tecpecuador Bermejo
Petróleos Sudamericanos Pindo y Palanda Yuca Sur
Petrobell Tiguino
Consorcio Petrolero Amazónico Pacuna y Singue
Consorcio Pegaso Puma
Consorcio Gran Colombia Armadillo

Petrobras emite bonos para captar 6.000 millones


La Hora (Quito)
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101083158/-
1/Petrobras_emite_bonos_para_captar_6.000_millones_.html
Empresa. Es la octava mayor compañía a nivel mundial por lo que respecta a su valor de
mercado.
Río de Janeiro, EFE. La petrolera brasileña estatal Petrobras ha lanzado una oferta de
títulos en los mercados internacionales para la captación de 6.000 millones de dólares,
operación destinada a contribuir a la financiación de su ambicioso plan de inversiones.
Los bonos, que tienen vencimiento de 5, 10 y 30 años, han sido colocados por medio de la
subsidiaria integral de la firma Petrobras International Finance Company (PifCo) con la
garantía de Petrobras.
La operación, coordinada por los bancos BTG Pactual, Citigroup, HSBC, Itaú BBA,
JPMorgan y Santander, está dividida en tres etapas.

16
En la primera fase, Petrobras espera captar 2.500 millones de dólares con la emisión de
bonos a cinco años con un cupón del 3,875% y un rendimiento de intereses para el
inversor del 3,95%.
En la segunda emisión, que tiene el mismo valor, los títulos presentan un vencimiento de
10 años y un cupón anual del 5,375%.
Mientras, los bonos de mayor plazo (30 años) tendrán un cupón anual del 6,750% y un
volumen de 1.000 millones de dólares.
La firma precisó que la operación se cerrará el día 27 de enero y los recursos captados se
destinarán al plan de negocios de la compañía, que prevé una inversión de 224.000
millones de dólares hasta 2014.

MÉXICO
Aumentan tomas clandestinas de ductos petroleros: Pemex
La Jornada (México D.F.)
http://www.jornada.unam.mx/2011/01/23/index.php?section=economia&article=022n1
eco
Veracruz, Sinaloa y estado de México, de las entidades con más reportes
En lo que va de la presente administración el número de tomas clandestinas detectadas y
clausuradas tuvieron un crecimiento de 223 por ciento al pasar de 220 en 2006 a 712 en
2010, revelan informes de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Durante 2010 se identificaron 712 tomas clandestinas. De éstas, 436 fueron en
poliductos; 219 en oleoductos y 57 en gasoductos. Las entidades con más ductos
vulnerados son Veracruz, Sinaloa, estado de México, Tamaulipas, Nuevo León, Puebla,
Jalisco, Coahuila, Baja California y Guanajuato.
Solamente en la semana reciente personal de seguridad de Pemex localizó 12 tomas
clandestinas en diversos sitios del país, las cuales fueron eliminadas y reparadas. Así, en
lo que va del año, la petrolera mexicana ha detectado 38 tomas clandestinas, 34 en
poliductos y cuatro en oleoductos.
Informes de Pemex detallaron que el lunes 17 de enero de 2011 se detectaron tres tomas
en Culiacán, Sinaloa, en el derecho de vía del poliducto de 10 pulgadas de diámetro
Topolobampo-Culiacán, dos de ellas en las inmediaciones del ejido La Higuera, y otra en
el ejido El Pinole.
Ese mismo día, el personal de Pemex localizó en Reynosa, Tamaulipas, otras dos tomas
ilícitas de gasolina en el tramo La Retama-Estación 19 en el poliducto de 12 pulgadas
Caderyta-Reynosa-Matamoros.
Al día siguiente se detectó una toma clandestina de crudo en el oleoducto de 24 pulgadas
Madero-Cadereyta, en un terreno despoblado en el municipio de Montemorelos, Nuevo
León.
Posteriormente, el miércoles 19, al realizar sus patrullajes de vigilancia, los elementos de
seguridad de la paraestatal lograron encontrar dos tomas más de gasolina en los
poliductos de 10 y de 14 pulgadas Satélite-Gómez Palacio, ambas en el municipio de
General Cepeda, Coahuila.
El jueves 20 de enero localizaron cuatro tomas ilegales, ubicadas en Cárdenas, Tabasco;
Castaños, Coahuila; Reynosa, Tamaulipas, y Culiacán, Sinaloa.
Estas tomas se encontraron en los siguientes poliductos: el de 12 pulgadas que corre de
la refinería de Minatitlán a la Terminal de Abastecimiento y reparto de Pemex en
Villahermosa; en el de 10 pulgadas Satélite-Monclova-Sabinas; en el de 12 pulgadas
Cadereyta-Reynosa-Matamoros, y en el de 10 pulgadas Topolobampo-Culiacán.
En este último se halló un pipa vacía con capacidad de 10 mil litros, una pick up y una
camioneta de 3.5 toneladas que transportaba cuatro contenedores vacíos con capacidad
de mil litros cada uno.

17
En todos los casos, técnicos de Pemex realizaron los trabajos necesarios para el retiro de
los artefactos colocados para la sustracción del hidrocarburo y repararon los ductos
afectados. Ninguno de ellos presentó fugas de combustible.
El área jurídica de la empresa realizó las denuncias correspondientes ante el Ministerio
Público Federal. Pemex exhorta a la población a denunciar de manera anónima estos
hechos al teléfono gratuito a nivel nacional 01 800 228 9660.

PERÚ
La falta de gas afecta inicio de proyectos petroquímicos
El Comercio (Lima)
http://elcomercio.pe/impresa/notas/falta-gas-afecta-inicio-proyectos-
petroquimicos/20110122/702134
Opinan que Estado no ha adoptado un rol promotor de ese campo industrial
Si el Gobierno no cambia de política, la historia de la petroquímica en el Perú podría ser
la historia de las postergaciones. Cuando el Ejecutivo anunció en el 2006 la llegada de
empresas interesadas en producir úrea, nitratos y amoníaco a partir del gas natural,
aseguró que la producción se iniciaría el 2010. En el 2009, cuando se avanzó en tres de
los cinco proyectos iniciales –de CF Industries, Orica y Nitratos del Perú– señaló que las
obras empezarían el 2010 y las operaciones el 2013.
Ahora ya no hay fecha fija ni para las obras ni la producción, porque ninguno de esos
proyectos tiene asegurado abastecimiento de gas, el mismo que depende de la ampliación
del sistema de transporte que viene de Camisea. Así lo consideraron los consultores
Álvaro Ríos, Carlos Herrera Descalzzi y Jorge Manco Zaconetti. Incluso, estos dos últimos
señalaron que sin ese insumo no se puede buscar financiamiento.
Para el congresista Fredy Serna, del Grupo de Seguimiento de la Industria Petroquímica,
el inicio de las obras podrá calcularse el 2013, cuando esté definido el nuevo trazado y se
inicien las obras del ducto que hará posible el suministro.
Sin embargo, para el viceministro de Energía, Daniel Cámac, las postergaciones son
propias de ese tipo de proyectos y descartó que el origen del problema sea la falta de gas.
Aseguró que el Gobierno no ha paralizado el desarrollo de esa industria y que los
problemas que tienen son de índole ambiental.
Según Manco Zaconetti, otro problema adicional ha sido el papel del Estado definido en la
Ley de Promoción de la Industria Petroquímica, que quedó como regulador. Explicó que
para esas industrias se requiere que sea promotor, para que vaya ayudando a resolver los
problemas que se presenten, como el del gas, infraestructura, etc.
UN SOLO COMPLEJO
Por su parte, el consultor Álvaro Ríos aseguró que el Perú debería diseñar un solo
complejo petroquímico, que esté dotado de los servicios necesarios, como lo han hecho los
otros países.
Jaime Quipusco, experto de Petro-Perú, señaló en una reciente exposición que aún falta
definir el diseño que tendrá el complejo petroquímico del Perú para que sea de escala
mundial. Asimismo, debe considerar el desarrollo del etano y un adecuado planeamiento
industrial de la petroquímica.
AL GRANO
Recién operarían el 2016 o 2017
ÁLVARO RÍOS. CONSULTOR INTERNACIONAL
¿Qué falta para la petro-química en el Perú?
Las petroquímicas toman su tiempo y no se desarrollan de la noche a la mañana.
Además, requieren del fuerte impulso del estado, para que defina el marco conceptual,
jurídico y hasta de la infraestructura.
¿Para cuándo cree que puedan estar operando?

18
Entre el 2016 o 2017. Y recomendaría que haya un solo complejo petroquímico, muy
grande, donde se concentren cuatro o cinco plantas, que tengan su puerto, su ferrocarril,
etc.

Acuerdo energético con Chile no incluirá exportación de gas


El Comercio (Lima)
http://elcomercio.pe/impresa/notas/acuerdo-energetico-chile-no-incluira-exportacion-
gas/20110122/702205
Analistas señalan que abastecimiento interno se debe garantizar primero
Uno de los puntos más sensibles de las declaraciones que emitieron el jueves el
presidente Alan García y su homólogo chileno, Sebastián Piñera, al finalizar la visita del
primero a Chile, es el compromiso de iniciar la integración energética.
Antes de que se alzaran voces en contra, el canciller José Antonio García Belaunde aclaró
que el convenio no implicará la venta de gas natural a Chile. “El asunto del gas no se ha
discutido, ese es un tema para el otro gobierno”, comentó.
Agregó que “lo más factible ahora es propiciar una conexión eléctrica no solo entre el Perú
y Chile, sino incluyendo a Colombia y Ecuador, con los que ya estamos integrados”.
El viceministro de Energía, Daniel Cámac, enfatizó que no se exportará gas a Chile, pero
que aún es prematuro definir cómo se realizará la integración. “Estamos realizando
estudios técnicos para ver si la demanda de electricidad en el norte de Chile amerita la
construcción de líneas de transmisión para exportar energía a ese país. Es un tema
complejo, que puede tomar varios meses”, señaló.
Jaime Quijandría, socio del estudio Laub & Quijandría, opinó que la integración podría
ser beneficiosa, pues promovería la inversión en mayor generación al tener un mercado
asegurado para los excedentes, pero que primero se debe garantizar la demanda
energética futura previéndose un alto ritmo de crecimiento económico.
Pedro Gamio, ex viceministro de Energía, consideró que hay temas más urgentes para la
seguridad energética del Perú. “Hay restricciones de energía en el sur y el norte del país.
La prioridad del Gobierno debería ser ampliar la infraestructura para asegurar el
abastecimiento”, dijo.
Consideró que una integración con Chile, que sufre falta de energía, no sería tan
beneficiosa para nuestra seguridad energética como una con Colombia, donde la
temporada de lluvia –y de mayor generación– coincide con los meses de sequía en el Perú,
cuando se restringe la oferta de electricidad.

PPK revisaría tributos a mineras


La República (Lima)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20110123/18/node/321445/todos/
14
Sobreganancias. Recuerda legislador juan carlos eguren, quien busca ser reelegido al
Congreso. Cecilia Chacón considera importante el debate para evaluar el camino a seguir,
respecto a una mayor contribución de las compañías mineras.
Abierto el debate electoral sobre gravar las sobreganancias mineras, tras las propuestas
de Perú Posible y Gana Perú, La República consultó a la Comisión de Energía y Minas del
Congreso en torno a la viabilidad del tema y las propuestas que manejan al respecto.
La congresista de la bancada fujimorista Cecilia Chacón, presidenta del citado grupo
legislativo, informó que en diciembre del 2010 se admitió en la comisión un proyecto de
ley para crear un impuesto a las sobreganancias mineras.
Aunque no ofreció mayores detalles, consideró importante generar el debate para evaluar
el camino a seguir, por ello no quiso prescindir de plantear dicho impuesto al término de
su gestión.
Sin embargo, el parlamentario Juan Carlos Eguren, integrante del mismo grupo de
trabajo, desmintió tal situación, pues la referida norma es sobre las regalías mineras.
Además, indicó que el fujimorismo pasó por alto distintas propuestas sobre el tema desde
el inicio del actual gobierno (2006).

19
PPK revisaría mineras
A su vez, Eguren reiteró la propuesta de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), candidato por
Alianza para el Gran Cambio, entorno al tema tributario de las mineras.
“PPK ha planteado que revisaría la carga impositiva de las mineras y eliminaría los
contratos de estabilidad tributaria”, afirmó Eguren, también candidato al Congreso.
En diciembre del 2010, PPK afirmó a un medio local que no descartaría aplicar un
impuesto a los sobregancias mineras, aunque su tendencia era afianzar las regalías, pues
considera que deberían incrementarse.
Datos
METALES. Gracias al aumento del precio internacional de los metales, las mineras se
llenaron el arca, sin dejar nada a los peruanos por la explotación de los recursos no
renovables. Por ejemplo, la onza de oro superó los US$ 1, 425 y la plata ascendió a US$
29 el 2010.
PROPUESTA. El equipo técnico de Gana Perú y Perú Posible afirmaron que aplicarían el
impuesto a los sobreganancias mineras de llegar a gobernar.
Es hora de aplicar impuesto a las sobreganancias
El economista Armando Mendoza manifestó que el impuesto a las sobreganancias
mineras fue burlado durante muchos años, y ya es hora de aplicarlo en beneficio de los
peruanos y en salvaguardia de los recursos naturales.
Mendoza también sostuvo que el aporte voluntario (óbolo) de las mineras es una
“propina” respecto a sus ingentes ganancias, además de ser ineficiente el cálculo del
mismo.
Por su parte, el congresista Juan Carlos Eguren sostuvo que se debe calcular la carga
impositiva de las mineras en conjunto (es decir, el Impuesto a la Renta, las regalías
mineras, el aporte voluntario y el reparto de utilidades a los trabajadores) y compararla
con los países mineros en competencia y si el porcentaje es bajo habría que incrementar
la carga.
Armando Mendoza afirmó que de llegar a aplicarse el impuesto tributario a las mineras,
ese dinero debería tener similar distribución a lo dispuesto por Chile, el que lo destinó a
la investigación en ciencia y tecnología.

Amplían plazo de transferencia de las funciones de Osinergmin


La República (Lima)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20110123/18/node/321443/todos/
14
Decreto supremo. En 30 días útiles para proyectos de hidrocarburos y de electricidad. El
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) asumirá la responsabilidad.
El Ejecutivo amplió en 30 días útiles la transferencia total de las funciones del Organismo
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) al Organismo de Evaluación
y Fiscalización Ambiental (OEFA).
En materia de minería, la asunción de las funciones de supervisión, fiscalización y
sanción ambiental se hizo efectiva el 22 de julio del 2010.
En cuanto a los hidrocarburos y la electricidad, dichas funciones deberían concretarse en
los 12 meses a partir de entrada en vigencia del Decreto Supremo Nº. 001-2010-MINAM.
Sin embargo, en Sesión Ordinaria, el Consejo Directivo de la OEFA solicitó al ministro del
Ambiente, Antonio Brack Egg, ampliar el cronograma de transferencia, con el fin de
culminar dicho proceso.
El decreto supremo que aprueba dicha prórroga, publicado ayer en El Peruano, tuvo el
voto aprobatorio del Consejo de Ministros.
El dato
En Conformidad. Con lo dispuesto en la Ley del Poder Ejecutivo y la Ley del Sistema
Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

20
Las mineras solo quieren se extienda vigencia del óbolo
La República (Lima)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20110122/14/node/321153/todos/
14
SNMPE. Dicen no al impuesto a las sobreganancias. Sin embargo, los expertos insisten en
que deben compartir sus ganancias extraordinarias.
Las mineras manejan un reducido abanico de opciones si se trata de negociar una mayor
participación del Estado en las sobreganancias que han reportado en los últimos años
gracias a un contexto internacional más que favorable.
Tras las propuestas de los jefes de planes económicos de Perú Posible y Gana Perú, vino
la respuesta desde la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
José Miguel Morales, presidente del comité aurífero de dicho gremio empresarial, rechazó
la aplicación de un impuesto a las sobreganancias.
Aunque dijo que estarían dispuestos a conversar con el nuevo gobierno, indicó que la
salida natural sería “extender el aporte voluntario”.
Indicó que las mineras comparten con el Estado el 48% de cada dólar que ingresa.
Morales suma el 30% del Impuesto a la Renta (IR), 8% de utilidades a los trabajadores,
3% de regalía sobre la venta bruta y 4.7% de los dividendos. La suma en realidad resulta
45.7%.
Sin embargo, estos conceptos no se pueden sumar de esa manera, sostiene el
investigador de la universidad San Marcos, Jorge Manco Zaconetti. “No se pueden sumar
esos conceptos. En realidad, las mineras comparten solo US$ 12 de cada US$ 100 de
exportación”, indica el experto.
Resaltó que para lograr una mayor participación del Estado se debería aumentar el valor
de las regalías mineras, obligando a todas las empresas, sin excepción, a pagar esa
contraprestación.
“El sector hidrocarburos paga al Estado un promedio de 32% por regalía, que es la
compensación al Estado por transferir un recurso natural no renovable”, enfatizó.
Asimismo, dijo que las mineras no deberían negarse a renegociar los contratos de
estabilidad jurídica.
Por su parte, el economista Armando Mendoza señaló que el mecanismo que se plantee
debe ser transparente y legítimo.
Además sostuvo Mendoza que el dinero se debe destinar a temas específicos como un
mayor presupuesto para la educación y la tecnología.
Cifras
3,600 millones de soles desde el 2005 hasta el 2010 dejaron de pagar por regalías.
US$ 12 de cada US$ 100 de exportación minera le llegan al Estado.

100 mil autos ya utilizan gas natural


La República (Lima)
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20110122/16/node/321182/todos/
14
Cambio de matriz. Presidente garcía dice que es un “logro nacional”. Pero cifras de
vehículos que ahora usan el gas de Camisea son inferiores comparadas a países como
Bolivia o Argentina.
Los datos en la conversión de vehículos a GNV alcanzaron un récord histórico tomando
en cuenta las predicciones oficiales que hablaban de unas 50 mil unidades para el 2016.
En la mañana de ayer el presidente de la República, Alan García, presentó en Palacio de
Gobierno el auto número 100 mil convertido al uso de gas y tildó el hecho de “logro
nacional”.
A través de Cofigas e Infogas, la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) invirtió un
total de US$ 290 millones en el cambio de la matriz energética.
Según cifras oficiales, la conversión a GNV significó la creación de 420 empresas
especializadas como importadores, proveedores de equipos, talleres de conversión, grifos y
certificadores, con ingresos a la fecha por US$ 580 millones.

21
Además generó unos siete mil empleos directos y un valor por US$ 1,900 millones en
ahorros y beneficios para unos 100 mil usuarios.
Camino exitoso pero modesto
Es la opinión del especialista en hidrocarburos Aurelio Ochoa, quien aseguró que aunque
podemos hablar de “datos positivos” aún no se masificó el uso del gas en el Perú.
Manifestó que en un país como Bolivia –con un tercio de la población del Perú– existen
120 mil vehículos a gas.
“Estamos a años luz de países como Brasil o Argentina, que poseen un universo de autos
a GNV de 1,4 millones y 1,7 millones, respectivamente”, aseveró.
Ochoa sostuvo que en nuestro país existen unas 33 mil conexiones domiciliarias de gas,
dato también ínfimo si lo comparamos con los 5.6 millones de Colombia.
“Nuestras empresas eléctricas no pueden abastecerse de gas, ya que ello encarecerá
nuestras facturas a fines de febrero”, adelantó el especialista.
El dato
Taxistas. La mayoría de los autos convertidos son de transporte colectivo. Según la
Cámara Peruana de Gas Natural Vehicular (CPGNV), el 75% de los vehículos convertidos
a GNV son utilizados para transporte de taxi. Asimismo se financiaron 839 buses nuevos,
que incluyen los 572 del Metropolitano.

VENEZUELA
Actividad minera se contrajo 60% desde el año 2009
El Universal (Caracas)
http://www.eluniversal.com/2011/01/23/eco_art_actividad-minera-se_2171314.shtml
El presidente de Camiven denuncia la "inexistencia de políticas" en el sector
Según voceros privados de la minería, existe una desinversión acumulada y un tipo de
cambio que desetimula al sector (Archivo)
La minería nacional no escapa al comportamiento contractivo que reportan otros
segmentos de la actividad productiva. Según cifras del Banco Central en los dos últimos
años, ha decrecido en alrededor de 60%.
El presidente de la Cámara Minera de Venezuela (Camiven), Luis Rojas Machado, señala
que son muchos los factores que inciden en ese desempeño. El más importante "es la
inexistencia de una política minera en el país: la ausencia de información y de diálogo".
Precisa que la minería local "baja 60% de su Producto Interno Bruto (PIB) en el período
2009-10". Específicamente "cae 39% en 2009 y en 2010 el descenso es de 12%".
En Venezuela "no hay una política minera establecida y si hay alguna es desconocida,
tanto así, que no existen cifras sectoriales, sólo las del instituto emisor en sus reportes
trimestrales" referidas a la economía nacional global; y en esos registros "se indica 60% de
baja en el PIB minero en los dos últimos años. Estamos hablando del hierro, aluminio,
carbón, bauxita. De los metálicos y no metálicos. Eso es grave".
Asegura además que "la minería ha sido golpeada". El desestímulo viene dado por la
"política cambiaria, por la reforma de leyes mineras regionales, la desinversión
acumulada, la salida de actores fundamentales, la ausencia de políticas y, en especial,
por las estatizaciones".
Sostiene el ejecutivo que la minería "requiere de insumos importados (maquinarias y
equipos) para producir, eso equivale entre un 60% a 70% de los costos de la minería. Un
sector como el oro, que tiene un producto que es cuasidinero, está produciendo a pérdida,
esto es, el crecimiento del precio del producto minero aurífero está por debajo del
crecimiento de los costos del mineral".
A partir de enero, con la unificación cambiaria, el dólar para importar era de 2,60
bolívares por dólar y ahora es de 4,30. "Eso tiene un impacto muy importante" en los
procesos productivos. Advierte que las empresas "tienen acceso a Cadivi y al Sitme, pero
no en la cantidad requerida", además "no se están generando las divisas necesarias para
mantener la producción en un nivel adecuado".

22
En adición, comenta, están las cementeras que fueron nacionalizadas y que hoy "está
decreciendo su producción". Asimismo el Gobierno ha tenido que "importar mineral de
hierro, aluminio, bauxita, hasta balasto para hacer vías férreas. Pasamos de ser
exportadores a ser importadores".
Respiro condicionado
Pese a la contracción acumulada de la minería, Rojas prevé que en 2011 podría revertirse
esa tendencia. "Se espera un crecimiento numérico, pero no necesariamente significa que
va a registrar cifras positivas".
En su opinión el sector "ha bajado tanto, que cualquier inversión por pequeña que sea,
debería notarse".Este saldo favorable "dependerá de la actuación del Gobierno, sus
inversiones y el cumplimiento de sus metas de construcción de viviendas; ello movilizará
el cemento, las cabillas, hierro, aluminio, metalurgia. También depende de la renovación
del parque industrial minero".
No obstante este hecho puntual, Rojas cree que las instancias oficiales deberían "definir y
aplicar una política minera y abrirse al diálogo, pues con la ley y el reglamento en vigor,
son suficientes" para imprimir dinamismo a esta actividad. Lo que se ha percibido hasta
el momento es que "no hay voluntad" de las autoridades para enrumbarla. "Y si la hay, es
solapada en intereses políticos".
Ayer y hoy
Rojas observa que durante el Gobierno ha habido dos ciclos marcadamente diferentes. La
primera etapa, liderada por los exministros de Energía y Minas (MEM) Alí Rodríguez
Araque y Álvaro Silva Calderón y acompañados de "excelentes profesionales", elaboraron
la Ley de Minas vigente y "definieron una política minera coherente con el consenso de los
actores del sector".
La segunda etapa "se inicia con Víctor Álvarez, como ministro de Industrias Básicas y
Minería (Mibam). A partir de entonces y hasta la fecha ha habido una ruptura. El último
diálogo que hubo entre el Gobierno y los productores mineros, ocurrió en esa época".
Destaca que el titular del Mibam, José Khan, mientras se desempeñaba como directivo
del BCV, diseñó una política aurífera, actualmente aplicable. Aunque "no es ventajosa, al
menos es una política definida".

Petróleo venezolano aumenta por quinta semana en fila


El Universal (Caracas)
http://www.eluniversal.com/2011/01/22/eco_art_petroleo-venezolano_2165650.shtml
Crudo alcanza los $86,79 por barril y promedia $84,95 como precio en 2011
La cesta petrolera venezolana sigue su camino al alza, ganando terreno por quinta
semana consecutiva.
El ministerio de Energía y Petróleo (Menpet) informó que el crudo nacional y sus
productos derivados culminaron la semana del 17 al 21 de enero de 2011 con un valor de
$86,79 por barril. Esta semana la cesta venezolana ganó 92 centavos de dólar respecto al
anterior precio de $85,87 por barril. El promedio de precio del barril en el año 2011 es de
$84,95.
Pdvsa informó esta semana que Venezuela produce unos 3 millones de barriles diarios,
aunque la OPEP le atribuye unos 2,3 millones.
Por su parte la cesta de la OPEP cerró en $93,70 por barril, ganando $1,05 en la semana.
El promedio del año es de $90,52 dólares por barril.
Respecto al crudo West Texas Intermediate (WTI) norteamericano, terminó en $90,84 por
barril, después de aumentar en la semana 51 centavos de dólar. El WTI tiene un valor
medio de $90,20 por barril en 2011.
El Brent del Mar del Norte británico se cotizó esta semana en $97,67 por barril,
aumentando $1,11 respecto a su precio anterior.
El Menpet explicó que durante la presente semana los precios promedios de los crudos
cerraron al alza debido a problemas en la producción de Mar del Norte, la recuperación de
las bolsas de valores del mundo, así como, una buena demanda por parte de los
refinadores.

23
En detalle, en el mar del Norte cuatro plataformas para la extracción de gas y crudo Brent
cerrarán hoy por medidas de seguridad, y permanecerían sin operar durante varias
semanas, dijo ayer una portavoz de Shell, operador de las instalaciones, citada por
Reuters.
El ministro de Energía, Rafael Ramírez, reiteró esta semana que para Venezuela el precio
"justo" del petróleo debe rondar los 100 dólares por barril, por lo que el Gobierno nacional
no considera necesaria una reunión de emergencia de la OPEP, ante temores de que el
encarecimiento de los hidrocarburos pueda lastrar el crecimiento y fortalecimiento de las
economías en todo el globo.
Ramírez también indicó que la expansión del diferencial entre los crudos Brent, de
referencia en Europa, y West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos,
demuestra la necesidad de conformar una canasta de monedas por parte de la OPEP.

TRINIDAD Y TOBAGO
Crude prices creep lower
Trinidad and Tobago Guardian (Port of Spain)
http://guardian.co.tt/business/2011/01/22/crude-prices-creep-lower
Oil futures crept lower yesterday on worries that supplies remain elevated, capping a
week of declining crude prices. Light, sweet crude for March delivery settled down
US$0.48, or 0.5 per cent, at US$89.11 a barrel on the New York Mercantile Exchange.
Brent crude on the ICE futures exchange, however, recently rose 92 cents, or one per
cent, at US$97.50 a barrel. Worries about high crude inventories, particularly at the
Nymex delivery point of Cushing, Oklahoma, continued to weigh on the front-month
contract for West Texas Intermediate.
Although crude supplies at Cushing declined 571,000 barrels last week, stockpiles are
elevated. Falling refinery utilisation rates have sparked worries that oil supplies at
Cushing will begin climbing again, said Jim Ritterbusch, head of the oil-trading advisory
firm Ritterbusch and Assoc. The decline in WTI caused the difference between the Nymex
and Brent contracts to widen to as high as US$8.57, a two-year record.
Oil products pulled ahead yesterday amid signs of higher fuel demand. Cold weather
across the northeastern US helped send heating oil futures higher. A dock workers strike
in France’s main ports is helping lift gasoline futures, analysts said. Front-month
February reformulated gasoline blendstock, or RBOB, rose 3.64 cents, or 1.5 per cent,
settling at US$2.4589 gallon. February heating oil advanced 2.76 cents, or 1.1 per cent,
at US$2.6508 a gallon. Oil prices got an overnight bump yesterday, the day after the
expiration of the Nymex February contract. Trading ended with the outgoing contract at a
73-cent discount to the March contract.
Nymex crude has given up 2.5 per cent this week, with most of that decline coming
Thursday on worries that economic growth figures from China showed the country’s
economy was overheating. China is the world’s second-largest oil consumer and its
ravenous appetite for crude is behind much of the commodity’s price gains over the last
year, but market participants remained concerned that government officials could enact
measures to curb growth. Still, demand for oil in China remains strong. Apparent oil
demand in China rose 18 per cent in December from the year before, averaging 9.6
million barrels per day, according to Platts. Demand was up seven per cent from
November. (Dow Jones News Wire)

Recopilación: Felipe Bedoya (Lima - Perú)


Revenue Watch Institute
Desco

24

You might also like