You are on page 1of 26

Bases Lógicas de las Teorías Científicas

I. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA CONCEPCIÓN


ESTRUCTURAL DE LA CIENCIA

I.1. Contenido empírico, estructura lógica y nociones teóricas


La crisis en la que se encuentra la filosofía de la ciencia tradicional se debe, a
juicio de Moulines, a dos defectos de la teoría estándar en la que se basa:

1 La simplicidad de los métodos aplicados en los análisis lógicos.


2 La construcción de esquemas conceptuales que aspiran a una supuesta
validez universal.

La generalización con métodos tan simples da lugar a resultados de escaso


contenido informativo y poco relevante. Las alternativas a esta situación pasaría por:

a) Evitar la generalización tratando teorías científicas concretas.


b) Tener en cuenta la dinámica interna de las teorías.
c) Analizar el papel que juega la llamada «intuición física» en la determinación del
campo de aplicaciones de la teoría, esto es, su conexión con la realidad.
d) Axiomatizar las teorías físicas concretas.

La concepción lingüística se enfrenta, según U. Moulines a la siguiente


dificultad: «¿Está constituida una teoría sólo por un conjunto de axiomas, o además por
los supuestos de condiciones iniciales y de resultados empíricos?» (Moulines, 1982a)

Supongamos que tenemos una ley primitiva del tipo: ∀x ( Px → Qx )

Tenemos por lo tanto un dominio ‘D’ de individuos finito y no vacío del cual
disponemos de una descripción intencional. Este dominio está constituido por un
número determinado de individuos D = {a1. . . an}. Podríamos entonces formular la
teoría: H = ∀x ( x ∈ D → ( Px → Qx )

Supongamos que el investigador descubre que ‘a1’ pertenece a ‘D’ y a Pa1,


entonces podría razonar de la siguiente manera:

H = ∀x ( x ∈ D → ( Px → Qx )
C = a1 ∈ D ∧ Pa1
________________________
R = Qa1

Ahora bien, si admitimos que los i primeros individuos de D satisfacen el


predicado ‘P’ y los restantes no, entonces se puede construir un enunciado H’ tal que:

H’ = (Pa1 ∧ Qa1)∧…(Pai ∧ Qai ) ∧ ¬Pai+1∧… ∧ Pan


Según esta «concepción lingüística» Pa1 y Qa1 no son enunciados que
pertenezcan a la teoría, puesto que forman parte de los conjuntos ‘C’ y ‘R’, sin

-1-
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

embargo, constituyen una parte de H' que es una teoría equivalente a H con respecto a la
aplicación del dominio ‘D’.

A juicio de Moulines la conclusión más evidente sería la de admitir los


conjuntos ‘C’ y ‘R’ en el conjunto de la teoría. Así, una teoría científica no sería tan
sólo un conjunto de axiomas y sus consecuencias lógicas, sino que además habría que
incluir en la teoría las condiciones iniciales y sus resultados empíricos. Por lo tanto, la
axiomatización de las teorías no es suficiente para dar una descripción del
funcionamiento y de los elementos que componen las teorías científicas. Por otro lado,
no se puede asegurar que ninguna axiomatización de una teoría empírica, contenga
todos los axiomas que en un futuro se pueden considerar como pertenecientes a la
misma.

La alternativa a la concepción lingüística que Moulines propone es la


concepción estructural expuesta por Sneed, aunque hay que tener en cuenta que la
concepción estructuralista no se opone directamente a la concepción lingüística, sino
que incluye aquellos aspectos que resultan más interesantes, como son los intentos de
axiomatización de teorías.

La concepción estructural de las teorías científicas como perspectiva que se


enmarca dentro de la filosofía de la ciencia, tiene su origen en las propuestas
desarrolladas por Sneed en su obra The Logical Structure of Mathematical Physis.
Según esta concepción, una teoría científica es un conjunto de enunciados formalmente
axiomatizados y dispone, frente a las concepciones más clásicas de la filosofía de la
ciencia, dos claras ventajas. De un lado, su simplicidad, lo que la convierte en una
concepción fácilmente comprensible. De otro, su intención generalizadora, ya que
pretender dar cuenta de todos los campos del saber científico, esto es, de todas las
ciencias, sean estas empíricas o formales.

Hay dos aspectos que son característicos de la concepción estructural:

Se ocupa de teorías científicas concretas.


Su propósito no es normativo sino representacional. No se indican normas
para enjuiciar la cientificidad de teorías científicas generales, sino que se
proponen instrumentos metodológicos y formales para representar la estructura
de teorías científicas concretas y su desarrollo en el tiempo.

En oposición a las posiciones clásicas de la filosofía de la ciencia, la Concepción


estructural ofrece dos logros fundamentales a la hora de dar una explicación de lo que
son las teorías científicas:

1) Un procedimiento para reconstruir la estructura, estática y dinámica, de las


teorías.
2) Un procedimiento para expresar su contenido empírico.

-2-
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

I.2. Objetos, propiedades y leyes

Una teoría científica lleva a cabo, por un lado, una conceptualización de ciertos
tipos de entidades, y de otro, una afirmación de que determinados objetos reales
satisfacen esa conceptualización.

Esta conceptualización se realiza en tres pasos:

1. Indicación del tipo de objetos


2. Definición de ciertas propiedades de los objetos.
3. Formulación de leyes; esto es, se afirma que ciertos acontecimientos suceden
con una cierta regularidad.

Esta conceptualización dará lugar a:

1’. Un conjunto base


2’. Conjunto de relaciones o nociones básicas.
3’ Una fórmula que expresa las condiciones y conexiones que satisfacen las
relaciones básicas.

El desarrollo de estos resultados permite hablar de los «Modelos de una teoría».


Los modelos son aquellas cosas de las que se ocupan las teorías. Un modelo se puede
entender como:

þ Un constructo teórico que se aplica a la realidad


þ Aquello que satisface o ejemplifica la teoría. Esta será la opción que se
desarrollará en el ámbito de la concepción estructural.

Todos los modelos de una misma teoría comparten su estructura. Se puede decir
que dos modelos comparten una misma estructura si:

a) comparten el mismo armazón conceptual


b) satisfacen las mismas leyes.

En virtud de esta distinción se pueden diferenciar los Modelos actuales y los


Modelos potenciales de una teoría.

Modelos potenciales de una teoría son aquellos que comparten el mismo


armazón conceptual.

Modelos Actuales de una teoría son aquellos que además de compartir el


mismo armazón conceptual satisfacen las mismas leyes.

Los modelos potenciales de una teoría son aquellos modelos definidos a partir
del mismo conjunto base y mediante las mismas relaciones básicas. Los modelos
actuales son aquellos que además comparten una misma fórmula

Tomando como ejemplo la Mecánica Clásica de Choque podemos ver los


distintos componentes que debe tener una teoría científica desde la perspectiva
estructural de la ciencia.

-3-
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

Según la versión clásica de la Mecánica Clásica de Choque las colisiones de


partículas se describen dando la velocidad de cada partícula antes y después de la
colisión. Lo que esta teoría afirma es que la suma de los productos de la masa por la
velocidad de todas las partículas se mantiene constante antes y después del choque.

Las nociones básicas que se necesitan para describir la teoría en cuestión serán,
tal y como se presentan en An architectonic for sciencie. The Structuralist Programa
(Balzer, Moulines y Sneed 1987) las siguientes:

A. Tipos de objetos. Se trata de un conjunto finito y no vacío de partícula ‘p’ y un


conjunto de instantes de tiempo T= {t 1 , t2}; donde t1 denota un momento anterior
al choque y t2 un tiempo posterior al mismo.
B. Relaciones básicas. Una función que expresa la velocidad y que asigna un vector
con tres componentes, uno para cada dirección del espacio. Se trata de determinar
las propiedades de los objetos: la masa y la velocidad.
C. Fórmula central de la teoría. Para formular las leyes fundamentales de la teoría, hay
que introducir una función que determina la masa ‘m’ de cada partícula y la
velocidad ‘v’ y como el producto de ambas permanecerá constante. La diferencia
entre velocidad y masa viene determinada por el hecho de que la velocidad tiene
una dependencia funcional respecto al tiempo; se expresa así en una función
mediante un triplo de números reales mientras que la masa es independiente del
factor tiempo y se expresa mediante números reales positivos.

Para determinar los modelos potenciales y actuales se necesitan tres conjuntos


base:
( i ) Conjunto P de partículas.
( ii ) Conjunto de instantes T
( iii ) Conjunto auxiliar base de números reales R

Modelos potenciales.

X es una mecánica clásica de choque potencial X∈(MP (MCCH)) si y sólo sí


existen p, T, m, v tales que:

i. X = 〈p, T, m, v 〉
ii. p es un conjunto finito y no vacío
iii. T es un conjunto de dos elementos { t 1 , t2 }
iv. v: p × T → ℜ3
v. m: P → ℜ3; ∀ p ∈ P: m (p) > 0

Modelos actuales.

X es una mecánica clásica de choque ( X∈ M ( MCCH ) ) si y sólo si existen


p, T, m y v tales que:

i. X = 〈p, T, ℜ, m, v 〉
ii. X∈ M ( MCCH )

-4-
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

iii. ∑ m ( p )· v ( p, t1 ) = ∑ m ( p )· v ( p, t2 )

Los modelos potenciales no nos proporcionan información sobre si la ley que se


ha formulado se cumple, esto implica que los modelos potenciales son superiores a los
actuales, o si se quiere, que los modelos actuales son un subconjunto de los potenciales.

I. 3. Núcleo teórico y aplicaciones propuestas


La concepción estructural de la ciencia permite distinguir en toda teoría
científica los siguientes elementos conceptuales:

A) Núcleo teórico
B) Dominio de aplicaciones propuestas.
C) Nociones básicas específicas
D) Condiciones de ligadura
E) Contenido empírico

A) Núcleo teórico.

La conceptualización de entidades se reconstruye al definir los modelos


potenciales y los modelos actuales de la teoría en cuestión. Ambos conjuntos
constituirán el denominado Núcleo teórico de T: K ( T ).

El núcleo puede ser considerado como el equivalente formal del concepto


«paradigma» desarrollado por Kuhn. Es la estructura fuerte de la teoría, aquella que no
es cuestionada por la comunidad científica hasta que la teoría no entra en crisis.

B) Dominio de aplicaciones propuestas

El Dominio de aplicaciones propuestas, I (T), permite reconstruir el conjunto de


objetos que satisfacen las leyes incluidas en T. Moulines las denomina «Aplicaciones
paradigmáticas» y para su identificación no es suficiente describir los aspectos formales
de la teoría, sino que hay que recurrir a la biografía de la teoría, es decir, hay que tener
en cuenta los aspectos histórico - pragmáticos de la teoría.

C) Nociones básicas específicas

Dentro de estas nociones básicas que se dan en un elemento teórico T podemos


distinguir entre conceptos T-teóricos y conceptos no-T-teóricos.

Siguiendo la distinción que realiza Moulines (Moulines 1991, cap. III 3.7.)
Podemos entender los términos T-teóricos como aquellos cuyo significado viene
determinado exclusivamente por la teoría a la que pertenecen. Por el contrario, los
términos no-T-teóricos, vienen determinados por medios ajenos a la teoría,
constituyendo así la base empírica que permite su contrastación.

«Una teoría T posee términos no -T-teóricos (y por lo tanto es susceptible de


contrastación si, a través de algunos de sus términos básicos, está vinculada a
teorías subyacentes T1,. . .Tn metodológicamente previas a T».

-5-
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

De un modo intuitivo, se puede considerar la estructura 〈t1,. . .tn〉 como el mundo


exterior a T, mientras que el resto de los términos de la estructura s1,…sm, esto es, los
términos T-teóricos, pueden ser considerados como el aparato específico de T «para ver
el mundo».

A partir de los términos no-T-teóricos podemos definir los Modelos potenciales


parciales, MPP (T), como aquellas entidades que son describibles sólo en términos de
las nociones no-T-teóricas. Moulines hace notar que no todos los modelos potenciales
parciales de T forman parte de lo que la comunidad científica está dispuesta a incluir
como componentes de la base empírica de contrastación. A este pequeño subconjunto
de MPP (T) se le denomina «Conjunto de aplicaciones intencionales».

Por lo dicho anteriormente podemos decir que ‘y’ es una Mecánica Clásica de
Choque Potencial y Parcial si y sólo si existe x = p, T, ℜ3, m, v tal que:

i. X∈ M ( MCCH )
ii. Y = 〈p, T, ℜ, m, v 〉

D Condiciones de ligadura

Los modelos de las teorías están interconectados formando una estructura. Estas
interconexiones se deben a que es posible que una misma entidad participe en modelos
distintos. Estas relaciones «intermodélicas» se conocen como condiciones de ligadura.
Son precisamente las condiciones de ligadura las que permiten representar
adecuadamente el contenido empírico de las teorías.

La intersección conjuntista de las condiciones de ligadura generales para una


teoría T es la Condición de ligadura global, GC (T).

Los engarces interteóricos pueden ser de dos tipos:

Aquellos que establecen una relación entre los valores de las nociones de dos
teorías.- Los correspondientes a las nociones T-teóricas y no-T-teóricas.
Aquellos que establecen una relación entre dos teorías en su conjunto

Con todos estos elementos podemos dar una nueva definición del Núcleo teórico.
Así, K (T) es un núcleo teórico si y sólo si existen: MP (T), MPP (T), M (T), GC (T),
GL (T) tales que:

1 K (T) = MP (T), MPP (T), M (T), GC (T), GL (T)


2 MP (T) es una clase de modelos potenciales.
3 M (T) es la clase de modelos Mp (T)
4 MPP (T) es la clase de modelos potenciales parciales dados por MP (T) y M (T)
5 GC (T) es la condición de ligadura global perteneciente a MP (T)
6 GL (T) es el engarce global perteneciente a MP (T)

-6-
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

E) Contenido empírico

El contenido empírico está constituido por los Modelos Potenciales Parciales de


T que sean compatibles con las leyes de T, las condiciones de ligadura y los engarces
interteóricos que conforman T.

Desde un punto de vista formal, el campo de aplicaciones empíricas se entiende


como un conjunto de estructuras, cada una de las cuales es un modelo parcial de la
teoría; parcial en el sentido de que en el modelo no aparecen funciones teóricas, sino
descripciones no-T-teóricas.

Una Afirmación empírica de T consistirá en afirmar que el conjunto de


aplicaciones propuestas de T, I (T), pertenece al contenido empírico de T.

I.4. Redes Teóricas


Las teorías, que suelen estar integradas por varios elementos teóricos, tienen la
estructura de una Red teórica. Para entender lo que es una red teórica es necesario
definir las relaciones que enlazan a estos elementos teóricos.

Relación de especialización.

Si T = MP, M, MPP, GC, GL, I y T’ = MP’, M’, MPP’, GC’, GL’, I’ son
elementos teóricos, entonces T’ es una «especialización» de T ( T' σ T ) si y sólo si:

1 MP’ = MP y MPP = MPP


∈ M, GC’ ∈GC, GL’ ∈ GL, I’ ∈ I
2 M’∈

Lo que se quiere decir en 2 es que en los Modelos Actuales que cumplen cierta
ley fundamental de T podemos incluir los modelos actuales de T’, ya que estos,
cumplen la ley fundamental de T’ y además, la ley fundamental de T.

Por otro lado, el conjunto de aplicaciones propuestas de T’ ( I’ ) es una parte del


conjunto de aplicaciones propuestas de T.

Si tomamos como ejemplo los casos de la mecánica clásica de choque podemos


dar una definición de «mecánica de choque perfectamente inelástico» del siguiente
modo:

X es una mecánica clásica de choque perfectamente inelástico (X∈ M (MCCH )) si y


sólo si existen { P, T, m, v } tales que:

1. x = 〈 P, T, m, v〉
2. x ∈ M ( MCCH )
3. Para todo p1, p2 ∈ P : v ( p1, t 2 ) = v ( p2, t 2 )

-7-
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

A su vez, una teoría de la mecánica de choque perfectamente inelástico T


(MCCHI )= MP (MCCH), M (MCCHI ), MPP (MCCH ), GC (MCCH), GL
(MCCH), I (MCCHI) Por otro lado, la teoría de la mecánica clásica de choque T
(MCCH ) será igual a : MP (MCCH), M (MCCH ), MPP (MCCH ), GC (MCCH),
GL (MCCH), I (MCCH )

Podemos ver por tanto como T (MCCHI) es una especialización de T (MCCH)


Esta relación de especialización permite ver como tanto en T ( MCCH ) como en T (
MCCHI) los MP y las I son diferentes, mientras que los MPP, GC y GL
permanecen idénticos.

Por lo tanto, podemos dar una nueva definición de Red teórica del siguiente
modo: Una red teórica es un conjunto de elementos teóricos interconectados mediante la
noción de especialización.

_
1. N = 〈T, σ 〉
_
2. Τ es un conjunto finito y no vacío de elementos teóricos.
_ _
3. σ ⊆ T × T es la relación de especialización.

Lo que se quiere expresar en 3 es que la relación de especialización es un


subconjunto del producto cartesiano del conjunto de los elementos teóricos por sí
mismo.

Un caso especial de redes teóricas lo constituyen las Redes Teóricas Arbóreas.


En este caso nos encontramos con redes conectadas entre sí mediante algunos de sus
elementos teóricos que harán las veces de «nudos» de las redes teóricas.

II. TIPOS Y ESTRUCTURAS: CARACTERIZACIÓN GENERAL


DE LOS MODELOS POTENCIALES Y DE LOS MODELOS
ACTUALES

II.1. Tipificación

«Intuitively, a typification is a statement expressing that some given set R has a


definite set-teoretic type over other, given, sets D1,. . . Dk» (Balzer, Moulines y
Sneed 1987, p.6)

El objetivo de una tipificación es el de comprender el modo en que se


caracterizan los MP de un modo general. Lo que se pretende en última instancia, es
separar los conjuntos base puramente matemáticos de otros conjuntos base que son
interpretados empíricamente.

-8-
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

Captar las nociones básicas de una teoría supone determinar como se constituye
el conjunto correspondiente a esa noción básica. La configuración de estos conjuntos se
realiza recurriendo a lo que se denomina una «tipificación».

Dentro de la MCCH podemos distinguir tres conjuntos base:

P- conjunto base principal.


T- conjunto base principal
R- conjunto base auxiliar.
Donde los conjuntos P y T deben ser explicitados empíricamente, y el conjunto
R se concibe como un conjunto de carácter formal o matemático.

A partir de los conjuntos base de una teoría, D1,…,Dk, podemos construir


nuevos conjuntos aplicándoles ciertas operaciones de la teoría de conjuntos:

Proyección. πi x le asigna al conjunto x su i-ésimo elemento.


Producto cartesiano. (X × Y le asigna a los conjuntos X e Y el conjunto de
los pares ordenados cuyo primer miembro pertenece a X y cuyo segundo
miembro pertenece a Y).
Conjunto potencia. (Po(X) le asigna al conjunto X el conjunto de todos los
subconjuntos).

Estas operaciones pueden ser aplicadas repetidas veces y en combinación de


unas con otras. Así, dada una noción básica ‘R’ podremos construir su conjunto
correspondiente. Para cada noción R, las operaciones que se aplican sobre los conjuntos
base D1,. . . Dk se indican mediante unos esquemas denominados «esquemas de tipo de
base K». (Tipos-k).

Un tipo-k viene a ser una regla para construir un conjunto de ese tipo a partir de
los conjuntos D1,…,Dk . Si σ es un tipo -k, entonces σ (D1,…Dk ) será ese conjunto.
Formalmente podemos definir un tipo-k del siguiente modo:

1º. π i (D1,…,Dk ) es un tipo-K (si i ≤ K) La proyección π permite, en


nuestro caso, concretar los tipos-K de la MCCH
2º. Si σ es un tipo-K, entonces Po (σ) es un tipo-K
C= {1, 2, 3, }
Po C = {}, {1}, {2}, {3}, {1,2}, {1,3}…{1,2,3,}

3º. Si σ1 y σ2 son tipos-K, entonces σ1 × σ 2 es un tipo-K

Al conjunto que es el resultado de aplicar las reglas σ a un conjunto base se le


denomina «Conjunto Escalón».

-9-
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

II.2. Tipificación de las nociones básicas de la MCCH


Una fórmula ‘F’ de la teoría de conjuntos es una tipificación si y sólo si hay un esquema
de tipo de base k, denotado σ, tal que ‘F’ tiene la forma:

R ∈σ (D1,…,Dk )

donde R, D1,…Dk son conjuntos R pertenece al conjunto escalón resultante de aplicar


el esquema de tipo al conjunto D1,…,Dk.

En general, la tipificación nos permite indicar que un cierto conjunto pertenece a


los conjuntos escalón. Así, siendo R la velocidad y la masa, entonces:

La velocidad: v∈ Po( ( π1 〈P, T, 〉 × π2 〈P, T, 〉 ) × (π3 〈P, T, 〉 × π3


〈P, T, 〉))

La masa : m ∈ Po ( π1 〈P, T, 〉 × π3 〈P, T, 〉)

Un tipo ofrece información sobre la estructura sintáctica de la teoría al completo.


Nos dice:

i. De cuantas clases de objetos habla la teoría, esto es, el número de conjuntos


base.
ii. Cuantos predicados básicos son usados, es decir, el número n de
tipificaciones
iii. Cuantos argumentos y de que tipo tiene cada predicado, esto es, el esquema
de tipo σ1 δε base k para el predicado i-ésimo

Cada tipo determina una clase de estructuras teórico- conjuntistas de ese tipo.
Cada estructura de tipo τ consiste en una serie de conjuntos base: Conjunto Base
Principal (D1,…,Dk ) ; Conjunto Base Auxiliar ( A1,…,Am). Y una colección de
predicados, nociones, (R1,…,Rn), de forma que los últimos son tipificados sobre los
primeros.

Para cada tipo τ existirán diferentes entidades que serán estructuras de tipo. Así,
si :
τ = 〈k, m, σ1,…,σn〉 es un tipo, entonces x es una estructura de tipo τ si y sólo si
existen D1,… ,Dk, A1,…,Am , R1,…,Rn tales que:
1. x = D1,…,Dk, A1,…,Am , R1,…,Rn 〉
Ó
2. D1,…,Dk, A1,…,Am son conjuntos
3. para todo i ≤ n : R1 ∈ σi (D1,…,Dk, A1,…,Am )

Lo que se quiere decir en 3 es que para todo predicado Ri , donde Ri indica un


sólo tipo de relación, (la indicada por i), pertenece al conjunto escalón i (D1,…,Dk,
A1,…,Am))

- 10 -
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

Especies de estructura de tipo τ Σ

Dada una teoría, podemos presentar distintas «Estructuras de especie de tipo


τ» que dan información respecto de la teoría, estas se expresan mediante las «fórmulas
F».

Sea F una fórmula de teoría de conjuntos y sean u1,…,un conjuntos, entonces


podemos expresar:

1. que los signos ‘u1’,…, ‘un’ ocurren en F, escribiendo: F ( u1,…,un )


2. que en F ocurren como mucho los signos u1’,…,‘un’ , escribiendo: F [ u1,…,un ]

Si τ = 〈k, m, σ1,…,σn〉 es un tipo, entonces Σ es una especie de estructura de


tipo τ si sólo si existen F1,…,Fs tales que:

1. = 〈 k, m, σ1,…,σn , F1,…,Fs〉
2. para todo i ≤ s : F1 es una fórmula que se aplica a alguna estructura x de tipo τ.

Estructuras de especie.

Son aquellas entidades que indican la forma de las especies de estructura. Son
los modelos de una teoría los que constituyen las estructuras de especie.

Si Σ = 〈k, m, σ1,…, σn , F1,…,Fs〉 es una especie de estructura, entonces x es


una estructura de especie Σ si y sólo si existen D1,…,Dk, A1,…,Am , R1,…,Rn tales
que:

1. x = 〈D1,…,Dk, A1,…,Am , R1,…,Rn 〉


2. D1,…,Dk, A1,…,Am son conjuntos
3. para todo i ≤ s: Fi [ D1,…,Dk, A1,…,Am , R1,…,Rn]

Es el punto 3 de la definición el que nos permite diferenciar las estructuras de


especie de las especies de estructura, ya que en las estructuras de especie la condición
expresada es mucho más restrictiva.

Caracterizaciones

En el caso de las caracterizaciones, sólo se tendrá en cuenta un tipo de relación.

Si Σ = 〈k, m, σ1,…,σn , F1,…,Fs〉 es una especie de estructura, y i ≤ s, entonces


Fi es una caracterización si y sólo si Fi contiene símbolos para una única relación (
además de símbolos para conjuntos base y teoría de conjuntos)

- 11 -
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

Fórmulas en la teoría de conjuntos

Fórmulas que sólo se


ocupan de una relación

Caracterizaciones

Fórmulas que incluyen la


relación de pertenencia.
Tipificaciones

Aquellas caracterizaciones que no son tipificaciones se usan para indicar


propiedades de los conjuntos base o de las fórmulas de las teorías de conjuntos.

El concepto de «especie de estructura» nos va a permitir establecer un nuevo


criterio para distinguir los modelos potenciales de los modelos actuales.

Un modelo potencial viene determinado por una serie de fórmulas Fi de la


especie de estructura, de forma que estas serán tipificaciones o caracterizaciones.
Un modelo actual viene determinado por una especie de estructura que
contendrá, además, fórmulas que no serán tipificaciones ni caracterizaciones.

Modelos potenciales respecto a ζ


x es un modelo potencial respecto a ζ si y sólo si:
1) ζ=〈 k, m, σ1,…,σn , F1,…Fs〉 es una especie de estructura
2) x es una estructura de especie Σ
3) s = n
4) para todo i ≤ s : Fi es una caracterización

Clases de modelos potenciales

Mp (T ) es una clase de modelos potenciales si y sólo si existe una especie de


estructura Σ tal que Mp ( T ) es la clase de todos los modelos potenciales respecto a Σ.

- 12 -
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

Modelos actuales con respecto a Σ

M (T) es una clase de modelos si y sólo si hay una especie de estructura Σ tal
que M (T) es la clase de todas las estructuras de especie s y M (T) no es una clase de
modelos potenciales.

Decir que los modelos potenciales y los modelos actuales de una teoría son
estructuras del mismo tipo es equivalente a afirmar que dada una clase de M (T) y la
estructura de especie correspondiente, los M (T) ⊆ Mp (T).

III. CONCEPCIONES SOBRE LA TEORICIDAD

III.1. Concepto de «teoricidad» en el Círculo de Viena


Los análisis realizados sobre la teoricidad por el Círculo de Viena estaban
conectados con los modelos de teoría científica que estaban vigentes en la época.
Encontramos por lo tanto una notable influencia de los programas de análisis lógico del
lenguaje característicos de esta tradición filosófica. Así, en virtud de la distinción
lingüística entre constantes lógicas y términos descriptivos, se podía establecer la
diferencia entre Lenguajes observacionales y Lenguajes teóricos.

Los términos teóricos reciben del lenguaje observacional su significado, esto


implicará, que la definición de los términos teóricos se realizará mediante reglas de
correspondencia que permiten traducir los términos observacionales a términos teóricos.
En definitiva, los términos teóricos serán dependientes de los términos observacionales,
se darán a posteriori y se definirán negativamente como lo no observacional.

La concepción positivista sería objeto de una serie de críticas que se pueden


estructurar en tres niveles:

A.- Primer nivel: Cuestionar la existencia de los términos teóricos. Esta crítica
está basada en la idea de que todos los términos de la ciencia comportan una carga
teórica. Así, tal y como propone Hanson en Patrones de descubrimiento. Observación y
explicación, los aspectos teóricos de una teoría dependen del papel que representan
determinados términos en determinados contextos. Es esta dependencia del contexto lo
que permite deshacer la distinción entre términos teóricos y términos observacionales.

B.- Segundo nivel. En este caso, la crítica no niega la posibilidad de que existan
términos teóricos, lo que se plantea es que el problema tal y como se formula en la
concepción empirista clásica carece de una respuesta clara.

C.- Tercer nivel. Que podemos encontrar expuesto en «What Theories are
Not?» (Putnam, 1962) La idea central de esta crítica es que, aún admitiendo la
existencia de términos teóricos, la dicotomía entre estos y los términos observacionales
no puede establecerse de una forma radical. La solución pasaría por caracterizarlo
teórico positivamente y, de una forma independiente, caracterizar los términos
observacionales.

- 13 -
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

III.2. Concepción de «teoricidad» de Sneed


Sneed, y en general la Concepción Estructural, admite con Putnam las
deficiencias de la formulación positivista. También acepta la objeción de Hanson de la
dependencia del contexto, sin embargo, la definición de «contexto» debe ser definida o
caracterizada con mayor propiedad.

Sneed propone adoptar un criterio funcional frente al criterio epistemológico


propio de la tradición clásica. De lo que se trata, en definitiva, es de determinar la
función que los términos cumplen dentro de las teorías. Este criterio pragmático,
pretende establecer una distinción basada en los modos de medir los valores de las
funciones que integran las teorías, así como determinar las leyes a las que se apela para
justificar esos valores.

Sneed distingue dos modos distintos de establecer mediciones:

a) Apelando a alguna ley física.


b) Sin presuponer que alguna ley física es válida.

En el primer caso, nos encontraríamos con dos nuevas posibilidades según el tipo
de ley que se presuponga:

a.1.) La ley pertenece a la teoría en cuestión, nos encontramos así con una función
T-Teórica

a.2.) La ley pertenece a una teoría distinta. En este caso, la función sería no T-
Teórica.

El criterio de teoricidad propuesto por Sneed depende de una serie de


presupuestos que podrían formularse del siguiente modo:

1. El contenido empírico de una teoría físico-matemática descansa en enunciados en


los que se aplica dicha teoría a determinados fenómenos.
2. Disponemos de un criterio de identidad para la teoría.
3. Conocemos cada una de las aplicaciones de la teoría T.
4. Para cada aplicación i de T conocemos el dominio Di de individuos a los que T se
aplica.
5. Disponemos de un procedimiento para identificar los métodos que una exposición
de una teoría prescribe para determinar los valores de las funciones.
6. Disponemos de un procedimiento para identificar las leyes físicas que algunos de
esos métodos presupongan.
7. Podemos reconstruir la teoría T en términos únicamente de las funciones no- T-
teóricas y de las T- teóricas que aparecen en sus exposiciones existentes

El concepto de teoricidad propuesto por Sneed puede expresarse mediante una


serie de proposiciones y de definiciones complementarias del modo siguiente:

Proposición 1: La función f de la teoría T es T-Teórica si y sólo si en cada


aplicación Ti de T la función f i es medida T-dependientemente.

- 14 -
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

o Definición. La función f i es medida T-dependientemente si y sólo si


existe un x ∈ Di tal que en la exposición existente de la aplicación Ti de
T toda descripción de un método para medir fi ( x ) presupone que
alguna aplicación Tj es válida.
Proposición 2: La función f de la teoría T es T-Teórica si y sólo si en cada
aplicación Ti de T existe un x∈Di tal que en la exposición existente de Ti toda
descripción de un método de medir f i ( x ) presupone que alguna aplicación de
Tj es válida.

Podemos resumir el concepto de teoricidad propuesto por Sneed tal y como


aparece formulado en el artículo «On Theoreticity»(Balzer y Moulines, 1980) «Un
término t de una teoría T es teorético con respecto a T si y sólo si, en toda aplicación de
T cualquier método de medida para t presupone T».

III.3. Concepción de «teoricidad» de Stegmüller


Stegmüller pretende realizar una clarificación de la propuesta de Sneed
sustituyendo el término ‘presuposición’ por la relación de «consecuencia lógica» entre
ciertos enunciados metateóricos.

El criterio de teoricidad propuesto por Stegmüller es:

i. Dependiente de la teoría que se esté analizando.


ii. En función del estudio de teorías concretas será de aplicabilidad general.
iii. Definible en términos puramente formales.

El concepto de teoricidad va a estar ligado a los métodos de determinación de


una función. Estos dependerán del uso de la teoría. Los métodos de determinación de
una función f de una teoría T son el conjunto de Mp de la teoría. Esta conclusión se
entiende de una forma más clara si se consideran los procedimientos de determinación
más paradigmáticos, esto es, aquellos en los que alterando los valores de ciertas
funciones se consiguen alterar el valor de la función f que se debía determinar.

Método de determinación.

Sea T una teoría con un número k de conjuntos base y con un número m + 1 de


funciones básicas. X es un método de determinación para f en T si y sólo si existe
una sistematización teórica* U en el lenguaje de T tal que:

1. X = { 〈D1,…,Dk, t1,…,tm〉 , f ∈ Mp / U (〈D1,…,Dk, t1,…,tm〉 , f ´)}


2. ∀ 〈D1,…,Dk, t1,…,tm〉 ∀ f ∀ f ( U (〈D1,…,Dk, t1,…,tm〉 , f ) ∧ U (〈D1,…,Dk,
t1,…,tm〉 , f ´ ) → f = f ´

* Una sistematización teórica U es una fórmula en la que se ponen en relación las


funciones de la teoría, de forma que, los cambios que se efectúen en los valores
de t puestos en relación como indica U deben ser siempre los mismos.

- 15 -
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

Lo que se quiere decir en 1 es que X es extensionalmente un conjunto de Mp


tales que esos componentes de Mp deben satisfacer la sistematización teórica U. En 2 se
afirma que los valores de f son determinados unívocamente.

Una función será T-Teórica si y sólo si:

a) Todo conjunto de modelos potenciales que sea un método de determinación para f


es un subconjunto de los modelos actuales de T.
b) Todo modelo potencial x que pertenezca a un método de determinación para f
pertenece al conjunto de modelos actuales de T.
c) Todo modelo de determinación de f pertenece al conjunto de los modelos actuales
de T.
d) Todo modelo x de determinación de f es T-dependiente.

Definición. Si x es un modelo de determinación de f, entonces x es T -


dependiente si y sólo si x pertenece al conjunto de los modelos actuales
de T

III.4. Mejoras en el criterio de determinación

α. MEJORAS DE CARÁCTER FORMAL

Estas mejoras pretenden evitar que en los métodos de determinación se incluyan


funciones o términos sin ninguna función efectiva. De este modo, sólo se usan los
términos t1,…,tm que ocurren esencialmente en U. Por otro lado, estas mejoras vienen
motivadas por dos tipos de situaciones.

i. Aquellas situaciones que determinan la función f no son Mp al


completo de la teoría, esto es, no es necesario considerar la totalidad
de Mp de una teoría para determinar el valor de la función f.
ii. En este caso lo que se determina no es toda la función f al completo,
sino sólo alguno de sus valores.

En ambas situaciones se considera que los métodos de determinación no son


modelos potenciales completos sino subestructuras parciales. Estas se obtienen a partir
de un modelo potencial observando alguno de los dos pasos siguientes:

a) La omisión de algún componente del modelo.


b) La inclusión en un modelo potencial de ciertos argumentos o valores
específicos de funciones.

Esto implica una modificación de la definición de método de determinación


dado anteriormente ya que ahora, no se consideran los modelos potenciales en su
totalidad. Además, la determinación de f deja de ser unívoca dando lugar a una relación
de equivalencia.

- 16 -
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

β MEJORAS RELATIVAS A LA APLICACIÓN DE CASOS ESPECIALES.


Estas mejoras vendrían a solucionar algunas situaciones problemáticas que
surgen al aplicar el criterio de determinación en casos muy especiales.

Si suponemos que tenemos una misma noción f y dos teorías T y T’ y f aparece


tanto en T como en T’ llegaríamos a la conclusión de que f es una noción T-Teórica. A
su vez, f puede determinarse mediante un modelo potencial de T’(Mp[T’]). En esta
situación T y T’ mantienen algún tipo de relación. Será el concepto de «Reducción» el
que exprese esta determinada relación entre teorías.

Decir que T’ se reduce a T es decir que los conceptos de T’ pueden ser


trasladados a conceptos de T mediante la relación de reducción. Además esta reducción
implica que las leyes de T implican las leyes de T’, de forma que si se cumple T,
entonces se cumplirá T’.

Podemos obtener así una noción de T-Teoricidad en sentido extendido:

Sea T una teoría.


La función f es T-TEÓRICA EN SENTIDO EXTENDIDO si y sólo si para toda
T’, ρ, y x:
1 ρ reduce T’ a T
2 f ocurre en T’
3 x es un modelo de determinación de f en T’ entonces:
4 x es T’ –dependiente
[
5 ∃y x , y ∈ r ∧ y ∈ M (T )]
γ MEJORAS SOBRE LA APLICABILIDAD EN MODELOS INADECUADOS

En este caso se tratan ciertos aspectos relativos a la existencia de modelos de


determinación que no debería de ser considerados como correspondientes a métodos de
determinación. Son aquellos modelos de determinación que no son adecuados por dos
motivos:

1. U (la sistematización teórica) no puede traducirse a un fórmula de la teoría de


conjuntos.
2. La sistematización no pertenece a una determinación existente en la teoría.

En ambos casos, si consideramos este tipo de modelos adecuados para constituir


métodos de determinación de f, habría que concluir que f es no-T-Teórica, dado que
ese método de determinación no podría ser incluido en M[T] y por lo tanto no cumpliría
el criterio de T-Teoricidad.

Para resolver esta situación es necesario realizar alguna modificación en el


concepto de modelo de determinación expresado mediante la definición siguiente:

«x es un MODELO DE DETERMINACIÓN de f si y sólo si x es un modelo


potencial y existe un método de determinación para f al que x pertenece.»

- 17 -
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

Lo que se afirma ahora es que no todos los modelos de determinación son


aceptados. Así, z es un MODELO DE DETERMINACIÓN ADECUADO de f en T si y
sólo si:

1) z ∈Mp( T )
2) Existe una determinación teórica U tal que Mm (U ) = { y / U ( y ) }es un método
de determinación para f en T , tal que z Mm (U )
3) U consiste en una traducción teórico -conjuntista de fórmulas que ocurren en las
exposiciones existentes de T.

El resultado de estas modificaciones es, por un lado, que la noción de


«presuposición» se ha transformado en una relación de inclusión entre conjuntos de
modelos. Y de otro, se consigue una precisión del concepto «método de determinación»
mediante los conjuntos de Modelos Potenciales.

Tanto las propuestas de Sneed como las de Stegmüller pasan por establecer una
distinción entre términos T-Teóricos y no-T-Teóricos cuando se confrontan teorías
particulares. Así, al considerar los conceptos de la Mecánica Clásica de Partículas, las
nociones de «tiempo» y «posición» deben ser tomadas como términos no-T-Teóricos,
mientras que los conceptos de «masa» y «fuerza» aparecen como términos T- Teóricos.

Balzer y Moulines concluyen (Balzer y Moulines, 1980) que pese a que existen
limitaciones impuestas por las rígidas estructuras del aparato formal empleado, el
criterio de teoricidad alcanzado es simple, generalmente aplicable y constatable en
términos puramente formales; aunque estas tres características no puedan darse
simultáneamente. Por otro lado, habría que destacar el hecho de que, para estos autores,
el concepto de determinación de f es útil, no sólo dentro del contexto de teoricidad,
sino que también permite entender las estructuras de las teorías y sus conexiones con la
experiencia.

IV. RELACIONES INTERTEÓRICAS

La necesidad de dar una visión unificadora de las distintas clases de relaciones


interteóricas conduce a hablar de ciertos tipos de unidades fundamentales de carácter
relacional, algo así como «átomos relacionales» que Moulines los llama «Vínculos
interteóricos»

«Un vínculo es simplemente una relación entre varios elementos


modeloteóricos distintos. En un vínculo se ponen en relación al menos dos
elementos modeloteóricos distintos y el orden en el que aparecen es
relevante, es decir, en general los vínculos no son relaciones simétricas[...]
formalmente los vínculos pueden definirse sobre los modelos potenciales
respectivos.» (Moulines, 1991 p. 253)

Def 1: Sean E1 = 〈Mp1, M1〉,…,En = 〈Mp1,Mn〉 n elementos modeloteóricos.


Diremos que λ es un vínculo entre E1,…,En si y sólo si:

- 18 -
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

i. n>1
ii. ∃ i, j ( 1 ≤ i, j ≤ n & Mpi ≠ Mj p )

El principal problema al que se enfrenta la definición ofrecida por Moulines es


que el término ‘vínculo’ no indica el sentido de la relación. Para indicar la dirección de
la relación parece más adecuado usar el término ‘engarce’. Se puede por lo tanto
reformular la definición anterior del siguiente modo:

Def 1’: Sean E1 = 〈Mp1, M1〉 y E2 〈Mp2, M〉 los elementos modeloteóricos


de dos teorías T1 y T2. Diremos que λ es un Engarce de E1 en E2 (E1 λ E2) si y sólo
si:
i. n>1
ii. λ⊂ Mp1 × Mp2
iii. Mp1 ≠ Mp2

Lo que se quiere decir en ii es que λ es un subconjunto del producto cartesiano


de los Modelos potenciales implicados. Lo que se engarza son los Modelos potenciales
de la primera teoría en la segunda.

λ = {〈x21 , x2,…,xn 〉 , 〈x14 , x 23,…,xnm〉…}

Se consideran a estos n-tuplos como si fuesen pares, de forma que al primer


elemento del tuplo se le hace corresponder el resto.

〈 x21 〈x21,…,xnm〉〉

El dominio de λ no tiene por qué ser el conjunto entero de Mp, ya que pueden
existir Modelos potenciales de T1 que no se vean afectados por el engarce, y además,
que los Mp de T1 y los Mp de T2 no sean iguales. Es necesario entonces realizar una
nueva definición del término ‘engarce’ de la siguiente forma:

Def.2. λ es un engarce de E1 en E2 si y sólo si:


i. λ ⊂ M1p × M2p
ii. Mp1 ≠ Mp2

IV.1. Engarces implicativos


«Los vínculos implicativos son en cierto sentido globales, a saber, en el sentido
de que su caracterización general no contiene ninguna referencia a conceptos
particulares de las teorías involucradas» (Moulines 1991, p. 255)

Los engarces implicativos entre dos teorías se establecen mediante los modelos
actuales de las dos teorías implicadas. Podemos representar dos teorías con sus modelos
potenciales y actuales de la siguiente forma:

- 19 -
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

DI λ DII λ
M’

M’

Este engarce permite pasar del dominio de λ ( D I λ ) al contradominio (D II λ)

Lo que nos indican los engarces implicativos es:

1º) Que no todos los modelos actuales de T1 y T2 deben estar engarzados.


2º) Que siempre que tenemos un modelo de la segunda teoría como garza, entonces,
tendremos como piedra un modelo de la segunda

IV.2. Engarces determinantes

«Los vínculos determinantes son, por definición, aquellos que determinan cierto
concepto particular de una teoría por medio de otra teoría, de modo que su forma
de caracterización general debe contener siempre una mención de un término
particular» (Moulines, 1991, p.255)

La diferencia entre los engarces determinantes y los implicativos es que estos


últimos conectan leyes de teorías distintas mientras que los engarces determinantes
conectan términos de teorías diferentes.

Por otro lado, en el caso de los engarces determinantes todos los modelos
actuales están incluidos dentro del D I. λ. Esto quiere decir que todos los modelos
actuales de T1 engarzan en los modelos de T2. En términos formales diríamos que:

∀ x ( x1 ∈ M D I. λ. y x2 ∈ D II. λ.)→ x1 λ x2

A] Reducción y equivalencia.

Dentro de las relaciones interteóricas podemos distinguir entre, lo que se


denominan, «reducciones propias» y «relaciones de equivalencia».

- 20 -
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

Una reducción es propia cuando quedan elementos de los modelos actuales de


Mp que no pertenecen al D II. λ.. En este caso, la teoría reductora es más fuerte y
2
cubre sistemas que no cubre la teoría reducida.

Cuando la relación de reducción se da en ambos sentidos, esto es, si ambas


teorías son igualmente fuertes, lo que tenemos es una relación de equivalencia.

Dentro de la Concepción Estructural de la Ciencia podemos ver que la noción de


«reducción» es analizada de modo diferente en An Architectonic for Science y
Pluralidad y Recursión.

La idea clásica de reducción era que los axiomas de la teoría reducida se


derivaban de la teoría reductora. En Pluralidad y recursión se apela a los modelos de
las teorías para evitar las críticas de inconmensurabilidad de las teorías. Lo que se
pretende ahora es que los modelos de las teorías tengan o estén en una especial relación.

El punto clave en Moulines 1.991 para entender esta relación es considerar que
todo modelo actual de la teoría reducida resulta engarzado con algún modelo actual de
la teoría reductora. La concepción de Moulines puede quedar resumida en los siguientes
supuestos:

A-1 Todos los modelos actuales de la teoría reducida están engarzados.


A-2 Todos los M de la teoría reducida están engarzados en los M de la teoría
reductora.
A-3 Al reducir la reducción en sentido propio algunos, M de la teoría reductora
podrán engarzar en Mp, no actuales, de la teoría reducida

Lo que se pretende decir en A-2 es que no todos los modelos actuales de la


teoría reductora se deben ver implicados en la reducción, esto supondría que existirían
zonas de los modelos actuales de la teoría reducida que no engarzarían con modelos
actuales de la teoría reductora.

La noción de reducción que encontramos en An architectonic for Science puede


resumirse del siguiente modo:

A'-1. No se exige expresamente que todo modelo de la teoría reducida sea


engarzado por la reducción.
A'-2. No se impide que algún modelo actual de la teoría reducida no esté
engarzado con un modelo actual de la teoría reductora.
A'-3. No permite que ningún modelo actual de la teoría reductora engarce un
modelo potencial no actual de la teoría reducida.

Se define en la relación ρ como una relación que se da entre modelos


potenciales de las teorías implicadas, y esta especial relación que se da entre los
modelos potenciales de ambas teorías incluirá a los lenguajes de las mismas y a las
leyes de orden superior.

- 21 -
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

ρ es una relación del tipo: ρ : M2p → M1p donde el rango de ρ M1p es el


conjunto de los modelos potenciales de la teoría reducida. Los M1 serán un subconjunto
de M1p. No se quiere presentar a ρ como una función, sino simplemente como una
relación, puesto que puede haber elementos de M1 que estén engarzados en dos
elementos de M2.

V. ESTRUCTURA GLOBAL DE LA CIENCIA


La concepción estructuralista nos describe la ciencia, desde un punto de vista
sincrónico como una red teórica que se pretende analizar en términos de sus elementos
teóricos y de sus relaciones. Este tipo de análisis conduce a plantear una serie de
cuestiones:

i. Qué tipo de relaciones interteóricas encontramos «en realidad»


ii. Cómo se usan para obtener una representación metacientífica adecuada
iii. Qué tipos de otras estructuras de elementos teóricos podemos tener (Balzer,
Moulines y Sneed, 1987, p. 387)

Las relaciones interteóricas, esto es, las relaciones de especialización,


teoritización, reducción y equivalencia, deben de entenderse como tipos particulares de
combinaciones de engarces interteóricos, engarces que afectan a las relaciones que se
dan entre todos los términos de las teorías relacionadas.

Un papel central en este tipo de relaciones lo juegan los Theory-holon. Estos son
un conjunto de elementos teóricos que deben satisfacer ciertos requisitos mínimos que
conciernen a la estructura global de la ciencia. Quizás lo más llamativo de la concepción
estructuralista lo encontramos cuando se afirma que estos elementos teóricos se destinan
a reproducir porciones de la ciencia como productos culturales, así los elementos
teóricos deberían entenderse más como sinfonías o como ideologías políticas que como
elementos de una descripción puramente formal de la ciencia. Esto tendría como
consecuencia, al menos así lo entiende Moulines en Pluralidad y recursión, que sería
posible y hasta deseable, una pluralidad de representaciones para una misma teoría,
incluso dentro de un mismo marco teórico. Así, se debería hablar de «elegancia» o de
«potencia expresiva» al referirnos a la estructura de una determinada teoría científica,
ya que, al margen de los elementos propios del discurso científico o formal necesarios
para dar una descripción, el objetivo de las artes o la política es similar al de la ciencia,
alcanzar el conocimiento por una vía determinada, sea esta estética o científica.

Este pluralismo axiológico no debe confundirse con un relativismo axiológico,


puesto que la existencia de ciertos valores filosóficos nos permite discernir entre
aquellos enfoques que resultan más adecuados para realizar una reconstrucción de las
teorías científicas. En este sentido, Moulines va a cuestionar tres concepciones clásicas
dentro del panorama actual de la filosofía de la ciencia.

- 22 -
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

V.1. La incoherencia del relativismo


El relativismo, como doctrina que se suele encontrar dentro de la conocida como
sociología de la ciencia, puede ser expuesto desde dos perspectivas:

1ª.- «Aquello a lo que los seres humanos llaman conocimiento depende de la


cultura a la que pertenecen»
2ª.- «Lo que sea el conocimiento depende de cada cultura».

Lo que caracteriza al relativismo es el hecho de que, al hacer depender al


conocimiento de las distintas regiones espacio temporales, pone en juego las nociones
de ‘justificación’ y de ‘verdad’, puesto que el conjunto de creencias que se consideran
verdaderas y justificadas son distintas en función del contexto cultural.

Moulines presenta tres objeciones al relativismo:

a) El relativismo se refuta a si mismo. ( A implica no-A) «si todas las verdades son
relativas, entonces esta misma afirmación, en caso de ser verdadera, es relativa.
Por lo tanto, a veces será falsa, o sea que también habrá verdades que no son
relativas, sino absolutamente verdaderas. Por lo tanto, no es verdad que todas las
verdades sean relativas» (Moulines 1991, p.117)

Lo que se puede inferir de este argumento es que la tesis relativista de ser


verdadera, lo será tan sólo en algunas culturas, o al menos en una, pero si existiese una
sola cultura en la que fuese verdadera, entonces un relativista inteligente se salvaría,
pues le bastaría con admitir que su tesis es verdadera sólo en la cultura a la que
pertenece. Nos encontraríamos así con una asimilación del relativismo a la
relativización tarskiana del concepto de verdad.

b) Dificultad metodológica: el relativismo no presenta criterios de identidad claros.


Los criterios de identidad de las culturas, o de la noción de cultura no están claros,
porque no existen criterios claros y definitivos para la epistemología, y además,
todo concepto de cultura conlleva un cierto grado de vaguedad.

c) Objeción basada en la conexión de b) con la autorreferencialidad del relativismo.


«Si se quiere evitar el círculo vicioso de la aplicación de la autorreferencialidad
relativista a los criterios de identidad para culturas sin echar mano de enunciados
absolutamente válidos, hay que introducir un concepto formal de cultura,
desplegado en niveles jerárquicos, que no parece concordar de manera razonable
ni con las intuiciones básicas que poseemos acerca de lo que es cultura, ni
tampoco con la inclinación cultural- democrática de los relativistas» (Moulines
1991, p.125)

Para Moulines, incluso ante el caso de un relativista prudente que pudiese encontrar
salidas a las objeciones expuestas, los resultados del relativismo serían desastrosos, ya
que de un lado, habría que buscar una base semántica común que permitiese la
discusión de una forma fructífera y esta posibilidad atentaría contra la pluralidad; y de
otro, la idea de una verdad social o culturalmente relativa es inadecuada para dar cuenta
del discurso científico.

- 23 -
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

V.2. Problemas con el realismo


Hay dos tesis que sostiene cualquier versión de realismo:

a) Existe una realidad al margen o independiente del sujeto.


b) Es posible dar una explicación de esa realidad.

Moulines distingue dos tipos de realismo, un realismo ingenuo, y un realismo


semántico, más interesante: «Considerando semántico cualquier enfoque filosófico que
arranque de la reflexión sistemática sobre el supuesto básico de que el lenguaje tiene
significado». La tesis fuerte del realismo se caracterizaría por mantener la permanencia
de la referencia, y además la posibilidad de determinarla, esto es, la posibilidad de
alcanzar un conocimiento objetivo del mundo.

Una teoría del lenguaje que se presenta como un buen ejemplo del realismo
referencial es la Teoría Causal de la referencia, propuesta y defendida por S. Kripke y
H. Putnam. Según estas versiones del realismo semántico, la referencia de un término
cualquiera viene determinada por un «acto bautismal» aceptado por la comunidad
lingüística correspondiente y queda fijada de este modo para siempre.

Las teorías realistas están relacionadas con las cuestiones clásicas de


inconmensurabilidad, inescrutabilidad y de realismo epistemológico. La objeción
pasaría por lo tanto por preguntar si es posible que dado un dominio D expresado por
una teoría T, pueda existir una teoría T’ que teniendo el mismo dominio, sea
inconmensurable con T. Cabría la posibilidad de plantear la existencia de una tercera T*
que actuase como un marco referencial universalmente aceptado por todas las demás
teorías científicas, pasadas y presentes. El problema es que no existen tales teorías
universales.

El realismo se enfrentaría a tres tipos de objeciones:

1º) La imposibilidad de identificarlas ceremonias de bautismo, que por su


naturaleza, deberían de ser hipótesis empíricas.
2º) Sería inverosímil pensar que la referencia, determinada por eventos
introductorios, permanezca invariable a lo largo de la historia.
3º) La idea de que un término, una vez introducido, se refiere a la misma identidad,
independientemente de los accidentes históricos o teóricos que pudieran afectar
a los modos en que se determina su extensión, hace uso de la noción modal de
designador rígido

Frente al realismo referencial Moulines propone otro tipo de realismo, el «realismo


alético». Este realismo se caracteriza por que, de un lado, propone una noción de verdad
pobre en cuanto a sus connotaciones epistémicas, y por otro, no conlleva ningún
compromiso ontológico sustancial.

V.3. Holismo frente a operacionalismo

La tesis operacionalista afirma que el significado de todo término científico


consistiría en los procesos físicos que pueden asociarse con él o las configuraciones

- 24 -
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

perceptibles de objetos físicos macroscópicos de tamaño medio subsumibles bajo el


concepto.

A juicio de Moulines, esta es una concepción demasiado simplista de los


términos científicos y que puede conducir a confusión con respecto a su significado. El
operacionalismo se enfrenta al problema de asignar la referencia de los términos
científicos mediante su reducción o definición a términos cuantitativos, que se
constituirían en términos paradigmáticos de los conceptos científicos, con lo cual el
operacionalismo sería objeto de las mismas críticas a las que se sometió el realismo
semántico. En definitiva, se trata de negar que el significado de los términos científicos
venga determinado por «procedimientos de laboratorio». Por el contrario, el significado
de un término científico dependerá de una estructura conceptual de carácter holista.

Moulines propone como alternativa un «Holismo moderado». Se trata de una


perspectiva holista en el sentido de que la unidad fundamental de la ciencia no reside en
términos o conceptos aislados, sino en una totalidad de conceptos: los modelos de las
teorías, los términos de las teorías y los conjuntos de teorías relacionadas. Así, «la
determinación del significado de un término en un sistema físico dado no sólo depende
de la multiplicidad de sistemas físicos distintos relacionados con él, sino también de la
multiplicidad de los demás términos básicos que están asociados con el término en
cuestión en dicha teoría. De hecho sería adecuado decir que la unidad semántica
fundamental de las ciencias empíricas nunca es un término aislado, sino una totalidad de
conceptos estructurados en un complejo» (Moulines 1991, p.195)

- 25 -
Bases Lógicas de las Teorías Científicas

VI BIBLIOGRAFÍA

− Balzer, W. , Moulines, C. U. (1980), «On Theoricity», Synthese 44, 467-494.


− Balzer, W., Moulines, C. U. y Sneed, J. D. (1987). An Architectonic for Science.
The Structuralist Program, Reidel, Dordrech.
− Moulines, C. U. (1975), «Review: Joseph D. Sneed, The Logical Structure of
Mathematical Phyiscs», Erkenntnis 9, 423-436.
− Moulines, C. U. (1982), Exploraciones metacientíficas, Alianza Universidad,
Madrid.
− Moulines, C.U. (1982a) «Hacia un nuevo concepto de teoría empírica» en
Moulines 1982
− Moulines, C. U. (1982b) «Un programa de reconstrucción de las teorías físicas»
en Moulines 1982
− Moulines, C. U. (1991), Pluralidad y recursión: estudios epistemológicos,
Alianza Universidad, Madrid.
− Nagel, E., Suppes, p. y Tarski, A. (1962) Methodology and Philosophy of
Science, Nagel, Suppes y Tarski ed.
− Putnam, H. (1962) «What theories are not?» en Nagel,Suppes y Tarski 1962
− Stegmüller, W (1983) Estructura y dinámica de teorías, Ariel, Barcelona

- 26 -

You might also like