You are on page 1of 22

Obras De Toma En Rios De Montaña

OBRAS DE TOMA EN RIOS DE MONTAÑA

Consideraciones generales
• La obra de toma es la estructura hidráulica de mayor importancia de un sistema de aducción
que alimentará un sistema de: • generación de energía hidroeléctrica, • riego, • agua potable, etc.
• A partir de la obra de toma, se tomarán decisiones respecto a la disposición de los demás
componentes del sistema.

• Los diferentes tipos de obras de toma han sido desarrollados sobre la base de estudios en
modelos hidráulicos, principalmente en aquellos aplicados a cursos de agua con gran transporte
de sedimentos.

En el caso de sistemas en cuencas de montaña, debido a las condiciones topográficas, las


posibilidades de desarrollo de embalses son limitadas. Por tal motivo, es usual la derivación
directa de los volúmenes de agua requeridos

Tipos de obra de toma


En general se pueden considerar tres tipos: toma superficial, toma subsuperficial y toma
subterránea.

Obras de toma de derivación directa


Estas formas de toma son de las más antiguas y cuyo concepto aún se mantienen en vigencia
como alternativa primaria para el riego de parcelas aledañas al río o quebrada. El diseño más
rudimentario consiste en una simple apertura en el curso natural, orientando el flujo hacia
sistema de conducción (normalmente un canal).

Disposición de las obras


• En general la obra de toma está constituida por un órgano de cierre (azud), estructuras de
control (vertederos, compuertas), estructuras de limpieza (desgravador), seguridad (vertederos de
excedencias) y la boca toma. • Cada uno de los elementos indicados cumple una función o
misión específica, a saber:

• - El azud u órgano de cierre tiene por objeto elevar las aguas de manera de permitir el desvío de
los volúmenes de agua requeridos. • - Las estructuras de control permitirán la regulación del
ingreso de las aguas a la obra de conducción. • - Las estructuras de limpieza serán elementos
estructurales que puedan evacuar los sedimentos que se acumulan...

Fuentes de agua y métodos de aforo |   |

  |  |
Tipos de fuentes |  |

  |  |

Las fuentes de abastecimiento de agua pueden ser: * subterráneas: manantiales, pozos,


nacientes; * superficiales: lagos, ríos, canales, etc.; y * pluviales: aguas de lluvia.  Para la
selección de la fuente de abastecimiento deben ser considerados los requerimientos de la
población, la disponibilidad y la calidad de agua durante todo el año, así como todos los costos
involucrados en el sistema, tanto de inversión como de operación y mantenimiento.  El tipo de
fuente de abastecimiento influye directamente en las alternativas tecnológicas viables. El
rendimiento de la fuente de abastecimiento puede condicionar el nivel de servicio a brindar. La
operación y el mantenimiento de la alternativa seleccionada deben estar de acuerdo a la
capacidad de gestión de los beneficiarios del proyecto, a costos compatibles con su perfil socio
económico.

  |  |

* Fuentes subterráneas |  |

La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de manantiales, galerías


filtrantes y pozos, excavados y tubulares.  Las fuentes subterráneas protegidas generalmente
están libres de microorganismos patógenos y presentan una calidad compatible con los
requisitos para consumo humano. Sin embargo, previamente a su utilización es fundamental
conocer las características del agua, para lo cual se requiere realizar los análisis físico-químicos
y bacteriológicos correspondientes.   |   |

  |  |

* Fuentes superficiales |  |

Las aguas superficiales están constituidas por los ríos, lagos, embalses, arroyos, etc.  La calidad
del agua superficial puede estar comprometida por contaminaciones provenientes de la
descarga de desagües domésticos, residuos de actividades mineras o industriales, uso de
defensivos agrícolas, presencia de animales, residuos sólidos, y otros.  En caso de la utilización
de aguas superficiales para abastecimiento, además de conocer las características físico
químicas y bacteriológicas de la fuente, será preciso definir el tratamiento requerido en caso
que no atiendan a los requerimientos de calidad para consumo humano. |

| |

Métodos de aforo | |
Es necesario medir la cantidad de agua de las fuentes, para saber la cantidad de población para
la que puede alcanzar. El aforo es la operación de medición del volumen de agua en un tiempo
determinado. Esto es, el caudal que pasa por una sección de un curso de agua. El valor del
caudal mínimo debe ser mayor que el consumo máximo diario con la finalidad de cubrir la
demanda de agua de la población futura. Lo ideal sería que los aforos se efectúen en las
temporadas críticas de los meses de estiaje (los meses secos) y de lluvias, para conocer
caudales mínimos y máximos.Existen varios métodos para determinar el caudal de agua y los
más utilizados en los proyectos en zonas rurales son los métodos volumétrico y de velocidad-
área.  El primero es utilizado para calcular caudales hasta con un máximo de 10 lts./seg. y el
segundo para caudales mayores a 10 lts./seg..  Se recomienda preguntar a los pobladores de
mayor edad acerca del comportamiento y las variaciones del caudal que pueden existir en la
fuente, ya que ellos conocen con mayor certeza si la fuente de agua se seca o no o la variación
de los niveles. |

  |  |

| |

|  |

| * Método volumétrico El método consiste en tomar el tiempo que demora en


llenarse un recipiente de volumen conocido. Posteriormente se divide el volumen en litros
entre el tiempo promedio en segundos, obteniéndose el caudal en lts./seg. |

|  |

  |  |

* Método de velocidad – área Con este método se mide la velocidad del agua superficial que
discurre de la fuente tomando el tiempo que demora un objeto flotante en llegar de un punto a
otro en una sección uniforme.  Se toma un trecho de la corriente; se mide el área de la sección;
se lanza un cuerpo que flote, aguas arriba de primer punto de control, y al paso del cuerpo por
dicho punto se inicia la toma del tiempo que dura el viaje hasta el punto de control corriente
abajo. El resultado de la velocidad se ajusta a un factor de 0.8 a 0.9 | |

|  |

  |  |
| * Método de vertedero y canaletas Aforo con vertedero es otro método de medición
de caudal, útil en caudales pequeños. Se interrumpe el flujo del agua en la canaleta y se
produce una depresión del nivel, se mide el tamaño de la lámina de agua y su altura. El agua
cae por un vertedero durante cierto tiempo, se mide la altura de la lámina y se calcula la
cantidad de agua que se vertió en ese tiempo. |

|  |

  |  |

Estas mediciones son válidas para la fecha en que se efectúan. Se recomiendan mediciones
periódicas para conocer las variaciones del flujo.TIPOS DE DEPÓSITOS DE AGUA PARA RIEGO:
Según el tipo de material: 1. Depósito de albañilería de ladrillo: Son de forma rectangular, su
altura máxima es de 2 metros, posee pilares cada 3metros,y armadura en piso y cadenas.
Normalmente se construyen en excavación o semienterrado. El piso es de hormigón armado.
Requiere un estuco con tratamiento para su impermeabilización. Tiene reducida capacidad de
embalse. 2. Depósito de mampostería de piedra: Depósito con forma rectangular y altura
máxima de 1.5 metros. Normalmente se construye como estanque enterrado. Su capacidad es
muy reducida. 3. Depósito de hormigón armado: Es de forma rectangular altura máxima de 3
metros. Corrientemente se construyen sobre el terreno, como una estructura auto soportante,
sin necesidad de refuerzos en la cara exterior de los muros. Es muy resistente a sismos. Tiene
un coste unitario que varía entre 9610.86 euros y 14416 euros por cada metro cúbico de agua
acumulada. 4. Depósito de polietileno: Depósito construido en el lugar con planchas de
polietileno de alta densidad, de 5 mm de espesor, las cuales se unen mediante soldadura con
aporte de material. Es de forma circular, de altura constante 1 metro. La capacidad varía según
el diámetro entre 160000 y 250000 l. El coste unitario puede llegar a 28832.57 euros por metro
cúbico de embalse. 5. Depósito de fibra de vidrio: Depósito de capacidad muy limitada; hasta
2500 litros. Se emplean corrientemente como estanque regulador montado sobre una torre en
los sistemas de riego basado en la captación de napas subterráneas de muy bajo caudal.
| |

Conceptos sobre la calidad del agua potable

De acuerdo a la legislación sanitaria a la SISS le corresponde, entre otras

funciones, el estudio, proposición y control del cumplimiento de las normas

técnicas sobre diseño, construcción y explotación de los servicios públicos

sanitarios. Conforme a ello, los prestadores de servicios públicos sanitarios


están obligados a garantizar y controlar permanentemente y a su cargo, la

calidad de los servicios suministrados de acuerdo a las normas respectivas, y la

SISS está facultada, como entidad fiscalizadora, para solicitar los antecedentes

que correspondan.

El agua distribuida por los servicios públicos de agua potable debe cumplir con los

requisitos bacteriológicos, de desinfección, físicos, químicos y radiactivos establecidos en la

Norma Nch 409 Of.84, y su control debe realizarse conforme a los procedimientos de

inspección y muestreo detallados en esta misma norma.

Para resguardar la confiabilidad de los análisis del agua potable, los laboratorios que los

realizan deben cumplir con los requisitos y competencia técnica establecidos por la

Superintendencia laboratorios

Teniendo presente que los servicios sanitarios constituyen un factor importante que afecta

directamente la salud de sus usuarios y en consecuencia el desarrollo del país, la SISS ha

prestado atención especial, y ha priorizado su función fiscalizadora del control de la calidad

del agua que se distribuye por los concesionarios de estos servicios, para lo que ha

implementado diversas acciones orientadas tanto al autocontrol que deben realizar

directamente las empresas concesionarias, como al control y verificación que efectúa la propia

Superintendencia.

Requerimientos de calidad y control del agua distribuida

El agua distribuida por los servicios públicos de agua potable debe cumplir con los

requisitos bacteriológicos, de desinfección, físicos, químicos y radiactivos establecidos en la

norma Nch 409 Of.84 "Agua Potable - Parte 1: Requisitos" del Instituto Nacional de

Normalización, y su control se debe realizar conforme a los procedimientos de inspección y

muestreo detallados en esta misma norma en su "Parte 2. Muestreo", de acuerdo al siguiente


cuadro:

Requisitos de Calidad y Muestreos Según NCh409

Superintendencia de Servicios Sanitarios - SISS 1Además de la norma señalada, los prestadores


deben dar cumplimiento a las instrucciones de

la Superintendencia (oficios Nº287 /17.07.90, Nº44 /17.01.91 y Nº1138 / 28.09.94), referidos

a los informes de control de calidad que deben entregar periódicamente a la SISS y a aspectos

que dicen relación con la supervigilancia, representatividad y otros del muestreo.

Modificación de Norma 409

Mediante Decreto Exento N°446 del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial

N°38.498 de 27 de junio de 2006, se declaró Norma Chilena Oficial de la República la Norma

NCh409/1.Of2005 "Agua Potable - Parte 1: Requisitos".

Los principales cambios que presenta esta actualización de la Norma de Agua Potable, se

refieren a:

# Se establecen cinco categorías de parámetros que deben ser controlados: Tipo I,

microbiológicos y turbiedad; Tipo II, elementos o sustancias químicas de importancia

para la salud; Tipo III, elementos radioactivos; Tipo IV, parámetros organolépticos; y

Tipo V, parámetros de desinfección.

# Dentro de los parámetros Tipo II se incorporan cinco subcategorías: Elementos

esenciales, Elementos o sustancias no esenciales, Sustancias orgánicas, Plaguicidas y

Productos secundarios de la desinfección.

# Establecimiento de nuevos parámetros, límites máximos, rangos de tolerancia si

corresponde y condiciones de muestreo, que aseguran la calidad del agua potable

suministrada a la población.

# Incorporación del concepto "parámetro crítico", que corresponde a aquellos parámetros,

característicos de la fuente o del servicio, Tipo II o Tipo IV, que en ausencia o falla del
proceso de tratamiento superan el límite máximo especificado en NCh409/1.

Debido a los cambios que se presentan en la actualización de la Norma Chilena NCh409

Calidad del Agua Potable, tanto en sus Requisitos (Parte 1) como en su Muestreo (Parte 2),

que implican necesariamente la incorporación de metodologías analíticas de mayor precisión

y nuevas definiciones para el control de "parámetros críticos" que conllevan una frecuencia de

control mucho más exigente, la Superintendencia ha instruido a las empresas sanitarias de

acuerdo a lo siguiente:

# A partir del 01 de enero de 2007se comienza a aplicar la nueva normativa para el control

de la calidad del agua potable, lo que implica que las concesionarias deberán realizar los

muestreos y análisis de acuerdo a los nuevos requisitos, con un período de marcha blanca

informático durante los meses de enero a marzo.

# Se remitieron las "Instrucciones de Operación para el Control de la Calidad del Agua

Potable", documento que consolida anteriores instrucciones de la Superintendencia,

relativas a los aspectos operativos de la norma, estructurándose un solo documento

actualizado respecto a esta materia. Se entregan directrices generales sobre el sistema de

autocontrol, reinspecciones, situaciones especiales, aseguramiento de la calidad del

muestreo, sistemas de cloración, plantas de tratamiento y capacitación del personal.

# Se informan además los Métodos de Análisis que deberán emplearse en la determinación

de todos los parámetros establecidos en la Norma NCh409.

Superintendencia de Servicios Sanitarios - SISS 2Control de Requisitos Bacteriológicos

Para que el agua distribuida por un servicio sea considerada potable desde el punto de

vista bacteriológico, la norma exige el cumplimiento simultáneo de los siguientes requisitos:

# Sólo un 10% de todas las muestras analizadas en el mes puede indicar presencia de

gérmenes del grupo coliforme.


# De todas las muestras analizadas en el mes sólo un 5% puede indicar la presencia de

gérmenes del grupo coliforme en una concentración igual o superior a 5 gérmenes por

100ml.

# El número mínimo de muestras que debe realizarse mensualmente varía según la

población abastecida por cada servicio: desde 4 muestras mensuales para servicios con

igual o menos de 4.100 habitantes hasta 500 muestras mensuales para servicios que

abastecen a 4.690.001 habitantes o más. Además, el muestreo debe efectuarse en un

número mínimo de días.

Control de Requisitos de Desinfección

Como requisito de desinfección, la norma exige una concentración residual de

desinfectante activo en la red de distribución en forma permanente.

En caso de usar compuestos clorados como desinfectante, la concentración mínima de cloro

libre debe ser de 0,2 mg/l en cualquier punto de la red. Como tolerancia, la norma admite que

del total de muestras analizadas en el mes un número menor o igual al 20% puede tener una

concentración residual inferior al mínimo de 0,2 mg/l, pero solamente un 5% de ellas puede

tener una concentración residual de 0,0 mg/l.

La frecuencia de muestreo considera un número de muestras que varía según la población

abastecida. Se exige un mínimo de 30 muestras mensuales para un servicio de hasta 28.000

habitantes y sobre esta población el número de muestras es equivalente al número de


muestras

bacteriológicas; el número de días de control mensual es de 30 días para todos los servicios

independientemente del número de habitantes.

Control de Requisitos Químicos

La norma identifica 21 elementos químicos, para los que establece las concentraciones

máximas que puede contener el agua potable. Para su control, se establece una muestra anual
por servicio, como mínimo.

Control de Requisitos Físicos

La norma establece requisitos, como límites máximos, para cuatro parámetros físicos:

turbiedad, color, olor y sabor, para los que señala que su control debe verificarse

mensualmente. Se considera, como mínimo, una muestra mensual si el servicio tiene sólo

fuentes de tipo subterráneo y si el servicio se abastece de una o más fuentes superficiales se

considera una muestra semanal.

Control de Requisitos Radiactivos y Otros

Superintendencia de Servicios Sanitarios - SISS 3La norma señala límites máximos para algunos
parámetros radiactivos, pesticidas y

triclorometano, pero no establece exigencias de controles de muestreos periódicos. La

autoridad competente, la Comisión Chilena de Energía Nuclear, determina las frecuencias de

muestreo.

Fiscalización de la SISS

La Superintendencia procesa y analiza la información de los controles realizados

sistemáticamente por los prestadores, a fin de verificar el cumplimiento de la norma e

instrucciones, solicitar las correcciones necesarias en la eventualidad de incumplimientos y

aplicar sanciones si procede.

Adicionalmente, con el objeto de verificar la información de los controles de los prestadores,

la Superintendencia realiza controles directos, paralelos y equivalentes, que generalmente se

orientan a la verificación del cumplimiento de los requisitos bacteriológicos, de desinfección

y de turbiedad.

Control de Sistemas de Desinfección

Con el objeto que los sistemas de desinfección (cloración) de los servicios sanitarios

funcionen en condiciones de continuidad y seguridad, de tal manera que la aplicación de las


dosis de cloro dé cumplimiento permanentemente a las exigencias microbiológicas y de cloro

residual de la norma, la Superintendencia ha establecido (oficio circular. Nº 413/18.04.94) los

requisitos mínimos de infraestructura, equipamiento y operación que deben cumplir estos

sistemas.

REQUERIMIENTOS DE LA CALIDAD DEL AGUA


Los requerimientos de la calidad del agua varían de acuerdo con el uso que se les vaya a dar, por
ejemplo para agricultura, pesca, propagación de vida silvestre, usos recreativos o industriales
específicos o generación de energía. Algunas características del agua adecuadas para un fin
pueden no serlo para otro. Es importante
mencionar que no sedeben confundir los requerimientosde la calidad del agua con los estándares
de la calidad del agua. Los primeros están basados en la experiencia de uso y los segundos son
cantidades establecidas por instituciones gubernamentales que regulan al respecto.
La calidad del agua está determinada por la hidrología, la fisicoquímica y la
biología de la masa de agua a que se refiera. Las características hidrológicas
son importantes ya que indican el origen, cantidad del agua y el tiempo de
permanencia, entre otros datos. Estas condiciones tienen relevancia ya que,
según los tipos de substratos por los que viaje el agua, ésta se cargará de
unas sales u otras en función de la composición y la solubilidad de los
materiales de dicho substrato. Así, las aguas que discurren por zonas calizas
(rocas muy solubles) se cargarán fácilmente de carbonatos, entre otras
sales. En el otro extremo, los cursos de agua que discurren sobre substratos
cristalinos, como los granitos, se cargarán muy poco de sales, y aparecerá
en cantidad apreciable la sílice.
La cantidad y la temperatura también son importantes a la hora de analizar
las causas que concurren para que el agua presente una calidad u otra.
Lógicamente, para una cantidad de contaminantes dada, cuanto mayor sea
la cantidad de agua receptora mayor será la dilución de los mismos, y la
pérdida de calidad será menor. Por otra parte, la temperatura tiene
relevancia, ya que los procesos de putrefacción y algunas reacciones
químicas de degradación de residuos potencialmente tóxicos se pueden ver
acelerados por el aumento de la temperatura.
El agua encontrada en estado natural nunca está en estado puro, sino que
presenta sustancias disueltas y en suspensión. Estas sustancias pueden
limitar, de modo igualmente natural, el tipo de usos del agua. Las aguas
hipersalinas o muy sulfurosas, por ejemplo, no se pueden usar como agua
potable o de riego. En estos casos, con frecuencia, el carácter del agua la
hace indicada para un uso reservado a la conservación, pues suelen albergar
comunidades naturales raras.
Lluvia

Lluvia.

La lluvia (del lat. pluvĭa) es un fenómeno atmosférico de tipo acuático que se inicia con


la condensación del vapor de agua contenido en lasnubes.

Según la definición oficial de la Organización Meteorológica Mundial, la lluvia es


la precipitación de partículas líquidas de agua de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas
menores, pero muy dispersas. Si no alcanza la superficie terrestre, no sería lluvia
sino virga y si el diámetro es menor seríallovizna.1 La lluvia se mide en milímetros al
año, menos de 200 son insuficientes, entre 200 y 500 son escasas, entre 500 y 1.000
son suficientes, entre 1.000 y 2.000 son abundantes y más de 2.000 son excesivas.

La lluvia depende de tres factores: la presión, la temperatura y, especialmente,


la radiación solar.

En las últimas décadas, se ha producido un fenómeno que causa lluvias con mayor
frecuencia cuando la radiación solar es menor, es decir, por la noche.[cita  requerida]
Contenido
 [ocultar]

1 Descripción
o 1.1 Gotas de agua
2 Distribución y utilización de la lluvia
o 2.1 Pluviómetro
o 2.2 Pluviosidad
o 2.3 Intensidad de las lluvias
3 Clasificación de precipitaciones
acuosas
o 3.1 Nombres coloquiales
o 3.2 Tipos de lluvia
4 Véase también
5 Referencias
6 Enlaces externos

[editar]Descripción

Imagen de París en La Plaza de Europa bajo la lluvia, cuadro del pintor francésGustave
Caillebotte.

El agua puede volver a la tierra, además, en forma de nieve o de granizo. Dependiendo


de la superficie contra la que choque, el sonido que producirá será diferente.

[editar]Gotas de agua
Las gotas no tienen forma de lágrima (redondas por abajo y puntiagudas por arriba),
como se suele pensar. Las gotas pequeñas son casiesféricas, mientras que las
mayores están achatadas. Su tamaño oscila entre los 0,5 y los 6,35 mm, mientras que
su velocidad de caída varía entre los 8 y los 32 km/h, dependiendo de su volumen e
intensidad.

[editar]Distribución y utilización de la lluvia

La lluvia, en su caída, se distribuye de forma irregular: una parte será aprovechada


para las plantas, otra parte hará que los caudales de los ríos se incrementen por medio
de los barrancos y escorrentías que, a su vez aumentarán las reservas de pantanos y
de embalses y otra parte se infiltraráa través del suelo, y discurriendo por zonas de
texturas más o menos porosas formará corrientes subterráneas que irán a parar o bien
a depósitos naturales con paredes y fondos arcillosos y que constituirán los llamados
yacimientos o pozos naturales (algunas veces formando depósitos oacuíferos fósiles,
cuando se trata de agua acumulada durante períodos geológicos con un clima más
lluvioso), o acabarán desembocando en el mar. La última parte se evaporará antes de
llegar a la superficie por acción del calor.

[editar]Pluviómetro
La cantidad de lluvia que cae en un lugar se mide por los pluviómetros. La medición se
expresa en milímetros de agua y equivale al agua que se acumularía en una superficie
horizontal e impermeable de 1 metro cuadrado durante el tiempo que dure la
precipitación.

[editar]Pluviosidad
Artículo principal: pluviosidad

[editar]Intensidad de las lluvias


La precipitación se mide en milímetros de agua caída por unidad de superficie m², es
decir, la altura de la lámina de agua recogida en una superficie plana, es medida
en mm/m². Un milímetro de agua de lluvia equivale a 1 l de agua por m², que es otra
forma de medir la cantidad de agua de lluvia.

La lluvia también se adjetiviza2 respecto a la cantidad de precipitación por hora (mm/h):

 Débiles: cuando su intensidad es <= 2 mm/h


 Moderadas: > 2 mm/h y <= 15 mm/h
 Fuertes: > 15 mm/h y <= 30 mm/h
 Muy fuertes: >30 mm/h y <= 60 mm/h
 Torrenciales: >60 mm/h
Por definición, las lluvias torrenciales son lluvias que pueden causar estragos como lo
son inundaciones repentinas, deslaves y otros daños materiales.

[editar]Clasificación de precipitaciones acuosas

 Llovizna: apenas se alcanzan a ver las gotas. En una llovizna la pluviosidad es


casi insignificante y se ve como si las gotas flotaran en forma pulverizada.
Popularmente se le llama garúa, orvallo, sirimiri, o calabobos.
 Chubasco: pueden estar acompañados de viento con una intensidad moderada,
a veces pueden ser fuertes. Si el viento es muy fuerte, estos se precipitan
violentamente contra el suelo.
 Lluvia: propiamente dicha va de débil a moderada, sin alcanzar la intensidad de
una tormenta.
 Tormenta eléctrica: puede ser débil o intensa; su pluviosidad es alta y las gotas
son grandes y el viento, intenso; incluye la posibilidad de que se precipite granizo.
 Aguacero : es una lluvia torrencial, puede causar estragos y generalmente se
acompaña con vientos de 25 km/h a 40 km/h Hasta sobrepasa los 100 km/h en
ocasiones.
 Monzón: lluvia muy intensa, más que el aguacero. Ocurre en cierto período pero
sólo en lugares de clima ecuatorial. Casi siempre en verano.
 Manga de agua o tromba: es muy intensa, es más fuerte que el monzón. Tiene
viento intenso, gotas grandes, pluviosidad suficientemente copiosa para inundar y
causar grandes estragos. Esta lluvia tiene la capacidad de crear granizo sumamente
grande, habiendo la posibilidad de acompañarse con tornados. Las trombas tienen
vórtices de viento, como una especie de "ojo". Si las temperaturas son inferiores a
los 0 grados Celsius se precipitan nevadas.
[editar]Nombres coloquiales
Es curioso señalar que a las lluvias de fuerte intensidad se les suelen dar diferentes
nombres en diversos países, por ejemplo: tempestad,
(Argentina), temporal (Argentina, Chile y Cuba),chaparrón (Argentina, México y España
), zamanzo de agua (algunas zonas de Andalucía) palo de
agua (Venezuela, Panamá y Colombia) . No obstante, el término más común
es aguacero.

[editar]Tipos de lluvia
La persistencia de una lluvia abundante requiere que las capas de nubes se renueven
continuamente por un movimiento de ascenso de las más inferiores que las sitúe en
condiciones propicias para que se produzca la lluvia. Únicamente así se explica que
algunas estaciones meteorológicas, como las de Baguio (en la isla de Luzón, en
las Filipinas), haya podido recibir 2.239 mm, de lluvia en cuatro días sucesivos. Todo
volumen de aire que se eleva se dilata y, por consiguiente, se enfría. La ascensión de
las masas de aire puede estar ligada a diversas causas, que dan lugar a diversos tipos
de lluvia:3

 Lluvias de convección
 Lluvias orográficas
 Lluvias frontales o ciclónicas:
 Frente frío
 Frente cálido
 Frente templado

¿que es un carcamo de bombeo y para k sirve?


necesito saber urgente en que casos se recomienda o para k lo utilizamos

 hace 3 años
 Reportar abusos

deask200...
Mejor respuesta - elegida por quien preguntó
El cárcamo de bombeo es un espacio de succión del líquido, el cual está normalmente
colocado en forma independiente de los contenedores. Su función es la de asegurar
que la succión esté funcionando aún cuando el los compartimientos de
almacenamiento estén en mantenimiento.

Se está utilizando con bastante frecuencia cuando tienes cisternas modulares (2 o más
módulos) las cuales confluyen en el cárcamo para utilizar un sistema de bombeo
adecuado y fijarlo en un sitio de conveniencia (considera que al tener más módulos la
distancia de succión negativa es mayor y las pérdidas energéticas aumentan.
CARCAMOS DE BOMBEO
Se usan para impulsar todo tipo de agua (residual, pluvial, industrial, etc.) cuando:

La cota de área donde se capta el aguabaja como para drenar por gravedad a
colectores
existentes en proyecto.

Se requiere drenar zonas situadas fuera de la cuenca vertiente

El bombeo disminuya los costos para instalar el alcantarillado posterior para dar
servicio a
una zona determinada.
CLASIFICACION
Los cárcamos de bombeo se pueden clasificar de diversas formas de acuerdo con:

Su capacidad

El método de construcción empleado (en el sitio, prefabricados, etc.)

La ubicación de las bombas

La fuente de energía (eléctrica, motores diesel, etc.)
-POR SU CAPACIDAD
En la tabla se aprecia una clasificación de acuerdo con su capacidad para dos tipos de
cárcamos (prefabricados y convencionales).
Clasificación de los cárcamos de bombeo según su capacidad y método constructivo
utilizado
Capacidad m3/s
Clases/tipo
Prefabricado
‹0.02
Eyectores neumáticos
0.006-0.03
Cámara de succión
0.006›0.1
Cámara seca
Convencional
0.02-0.09
Pequeño
0.06-0.065
Mediano
›0.65
Grande
La capacidad de los cárcamos convencionales oscilan entre los 0.02 y ›0.65 m3/s. se
emplean
cuando:
1.Las condiciones locales impiden el uso de cárcamos prefabricados.
2.La magnitud o la variación del caudal es tal que excede la capacidad manejada por
las
instalaciones prefabricadas.
En otras palabras, cada uno es diseñado en forma específica para adecuarlo a las
condiciones.
-POR EL METODO CONSTRUCTIVO

Los cárcamos prefabricados son suministrados en módulos que incluyen todos los
equipos
y componentes ya montados.En los últimos años, las instalaciones prefabricadas se
han
popularizado y se llega a conseguir en la actualidad instalaciones de capacidades
superiores.
-POR LA UBICACIÓN DE LAS BOMBAS
cárcamos de bombeo pueden poseer dos cámaras, una seca y otra húmeda. En la
primera
se colocan los equipos de bombeo, en tanto que en la segunda se almacena agua.
Esta
combinación conforma un cárcamo seco. Para pequeños volúmenes, se usan
cárcamos
húmedos en los cuales el equipo de bombeo está sumergido en el agua, en tanto que
el
equipo eléctrico se ubica a pie del cárcamo.
CALCULO DEL VOLUMEN DEL CARCAMO
El volumen mínimo necesario del cárcamo de bombeo depende del tipo de
funcionamiento de las bombas. Si éstas son de velocidad variable, de forma que se
varía el
caudal de bombeo de acuerdo con el agua residual que llega al cárcamo, el volumen
requerido
es pequeño, siendo suficiente aquel que permita alcanzar el nivel definido para este.
Normalmente, este tiempo suele ser inferior a un minuto.
En cambio las bombas de velocidad constante o de dos velocidades necesitan
mayores
volúmenes de almacenamiento para evitar ciclos demasiado cortos. El tiempo entre
arranques es
función de los caudales de bombeo que entran al cárcamo. En bombas con motores de
dos
velocidades, el caudal de bombeo es la diferencia entre el caudal correspondiente a
cada
velocidad.
El tiempo mínimo del ciclo de funcionamiento de una sola bomba ocurre cuando el
caudal de
entrada es exactamente igual a la mitad de la capacidad de la bomba. En estas
condiciones, la
duración en funcionamiento y paro son iguales. Para caudales de entrada mayores, el
tiempo de
funcionamiento es mayor y el de paro menor, mientras que para caudales de entrada
menores,
ocurre lo contrario. En ambos casos el ciclo es mayor.
VOLUMEN MAXIMO
En general siempre se establece un tiempo de retención máximo en el cárcamo
para
minimizar el desarrollo de condiciones sépticas y producción de olores que conduce a
su vez a un
volumen máximo. A menudo, éste se establece en diez minutos, para el caudal medio
del
proyecto. Desgraciadamente, este valorse contrapone con la necesidad de disponer de
volumen
adecuado para evitar ciclos de funcionamiento de las bombas demasiado cortos. Por
esto se
instalan varias bombas o bombas de dos velocidades para reducir el incremento del
caudal de
bombeo y, en consecuencia, el volumen necesario. Además, se puede minimizar la
producción de
olores si el nivel mínimo de agua en el cárcamo se encuentra por encima de la zona
cuyo fondo
tiene una pendiente, lo cual se logra aldicho nivel concuerde con la primera bomba
dentro de la
secuencia se bombeo.
DIMENSIONES DEL SISTEMA
La función del depósito del cual se va a tomar agua, es proporcionar una
distribución del flujo
hacia la campana de succión. Una distribución se caracteriza por fuertes corrientes
locales que
favorecen la formación de torbellinos y con bajos valores de profundidad que pueden
introducir
aire a la bomba, reduciendo su capacidad y produciendo mucho ruido.
El nivel adecuado de profundidad depende, principalmente, del acceso a la toma y
del tamaño
de la bomba. Los fabricantes de bombas generalmente proporcionan información sobre
los
problemas específicos, cuando el diseño del cárcamo es en forma preliminar, y si este
diseño
contiene todos los dibujos necesarios para la instalación que proporcionen las
limitaciones físicas
del lugar.
Hidráulica

Hidráulica e hidrostática ilustrada.

La hidráulica es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del estudio de las


propiedades mecánicas de los fluidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con
la masa (fuerza) y empuje de la misma
Contenido

 [ocultar]

1 Etimología
2 Historia
o 2.1 Egipto y Grecia
o 2.2 Los romanos
o 2.3 La generación de energía
o 2.4 La rueda hidráulica
o 2.5 La hidráulica en los países árabes
3 Ciencias de la tierra relacionadas con la
hidráulica
4 Producción de energía
o 4.1 Ventajas sobre otras fuentes de
energía
o 4.2 Inconvenientes
5 Véase también

[editar]Etimología

La palabra hidráulica viene del griego ὑδϱαυλικός (hydraulikós) que, a su vez, viene de tubo de


agua", palabra compuesta por ὕδωϱ (agua) y αὐλός (tubo). Aplicación de la mecánica de
fluidos en ingeniería, usan dispositivos que funcionan con líquidos, por lo general agua y aceite.

Desarenador
Desarenador es una estructura diseñada para retener la arena que traen las aguas servidas o las aguas

superficiales a fin de evitar que ingresen, al canal de aducción, a la central hidroeléctrica o al proceso de tratamiento

y lo obstaculicen creando serios problemas.

Existen varios tipos de desarenadores, los principales son:

 Desarenador Longitudinal;

 Desarenador de vórtice.
[editar]Desarenador longitudinal

Ejemplo de desarenador longitudinal (entrada del agua).

Su funcionamiento se basa en la reducción de la velocidad del agua y de las turbulencias, permitiendo así que el

material sólido transportado en suspensión se deposite en el fondo, de donde es retirado periódicamente.

Normalmente se construyen dos estructuras paralelas, para permitir la limpieza de una de las estructuras mientras la

otra está operando.

You might also like