You are on page 1of 39

sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 1

/tPLWHV\&RQWLQXLGDG
Introducción
En este curso de Matemática 1, al finalizar el tema de funciones reales estamos en la frontera
entre lo que comunmente se le llama Precálculo (Matemáticas previas al Cálculo) y el Cálculo.
Pero nos planteamos la pregunta ¿qué es el Cálculo?. Para tener una idea inicial de lo que
trata, diremos que el Cálculo es la matemáticas que aplica en el estudio del cambio (velocidad
y aceleración). También se encarga del estudio de: pendientes, recta tangente, área, volumen,
longitud de arco, centro de masa, concavidad, entre otros conceptos. Por esta amplia variedad
de aplicaciones el Cálculo resulta imprescindible para un ingeniero.

Veamos algunas diferencias entre las aplicaciones del Precálculo y del Cálculo.

w™ŒŠç“Š
h•ˆ“¡ˆ™G Œ“G ”–”Œ•›–G ‹Œ
“Šœ
œ“–G šŒGG h•ˆ“¡ˆ™G “ˆ
‹ŒGG œ•G –‰‘Œ›–G ˜œŒG šŒ
j瓊œ“–G
“ˆGG Œ“–Š‹ˆ‹G ‹ŒG œ•G –‰‘Œ›–G Š–•G œ•
ϥGG
GG
”œŒŒGŠ–•GŒ“–Š‹ˆ‹GŠ–•š›ˆ•›ŒU
”œŒŒGŠ–•GŒ“–Š‹ˆ‹GŠ–•š›ˆ•›ŒUGG ”–”Œ•›–GGˆŠŒ“Œ™ˆ‹–U
”–”Œ•›–GGˆŠŒ“Œ™ˆ‹–UGG
jˆ“Šœ“ˆ™G“ˆG—Œ•‹Œ•›ŒG‹ŒGœ•ˆG™ŒŠ›ˆU
jˆ“Šœ“ˆ™G“ˆG—Œ•‹Œ•›ŒG‹ŒGœ•ˆG™ŒŠ›ˆUGG jˆ“Šœ“ˆ™G “ˆG —Œ•‹Œ•›ŒG ‹ŒG œ•ˆG Šœ™ˆG Œ•G œ•
œ•G—œ•›–
G—œ•›–GG
Šœˆ“˜œŒ™ˆU
Šœˆ“˜œŒ™ˆUGG
l•Š–•›™ˆ™G “ˆG ™ŒŠ›ˆG ›ˆ•ŽŒ•›Œ
›ˆ•ŽŒ•›ŒGG ˆG œ•ˆGG l•Š–•›™ˆ™G“ˆG›ˆ•ŽŒ•›ŒGˆGœ•ˆGŠœ™ˆGŒ•Gœ•G—œ•›–UG
œ•ˆ l•Š–•›™ˆ™G“ˆG›ˆ•ŽŒ•›ŒGˆGœ•ˆGŠœ™ˆGŒ•Gœ•G—œ•›–UGGG
Š™Šœ•Œ™Œ•ŠˆGŒ•Gœ•G—œ•›–G‹ˆ‹–U
Š™Šœ•Œ™Œ•ŠˆGŒ•Gœ•G—œ•›–G‹ˆ‹–UGG

jˆ“Šœ“ˆ™G Œ“G 癌ˆG ‹ŒG ˆ“Žœ•ˆšG Žœ™ˆšG —“ˆ•ˆša


—“ˆ•ˆšaGG jˆ“Šœ“ˆ™G Œ“G 癌ˆG Œ•ŠŒ™™ˆ‹ˆG Œ•›™ŒG œ•ˆG –G ˆ™ˆš
ˆ™ˆšGG
Šó™Šœ“–šG G—–“óŽ–•–š
Šó™Šœ“–šG G—–“óŽ–•–šGG Šœ™ˆšU
Šœ™ˆšUGG

1. Idea intuitiva de límite

Consideremos la función f ( x ) =
e x −1 cuyo dominio es R - {0} y supóngase que queremos
x
saber que ocurre con f(x) cuando x se aproxima a cero, esto es necesario si se quiere
representar la función gráficamente. Para tener una idea clara del comportamiento de la
función en las cercanías de x = 0, se construye una tabla de valores dándole a x valores
cercanos a cero tanto por la izquierda como por la derecha.
x se aproxima a 0 por la derecha x se aproxima a 0 por la izquierda

x 1 0,5 0,2 0,1 0,05 0,01 0 -0,01 -0,05 -0,1 -1

f(x) 1,7182 1,2974 1,1070 1,0517 1,0254 1,0050 ¿? 0,9950 0,9754 0,9516 0,6321

f(x) se aproxima a 1 f(x) se aproxima a 1

Como puede observarse en la tabla f(x) se acerca a 1 cuando x tiende a cero. En el lenguaje
de límites se dice que “el límite de f(x) cuando x tiende a cero es 1” y se escribe así:

lim f ( x ) =1
x →0
Una observación importante es que en este caso x no puede igualarse a cero, pero si puede
acercarse a cero tanto como se desee.
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 2

La figura anexa es la representación


x
gráfica de la función f ( x ) = e −1 , en
x
ella no se puede apreciar que el punto
(0,1) no está en el gráfico, a pesar de
haber sido realizado con un buen software
de cálculo. Resulta interesante plantearse
por qué no se observa este detalle

Consideremos ahora la función parte entera g ( x ) = [ x ]. Si nos preguntamos cuál será el


límite de g(x) cuando x tiende a 2.

Se sabe que si x se aproxima a 2 por la izquierda entonces [ x ]=1 y si x se acerca al valor 2


por la derecha entonces [ x ]= 2 así que lim g ( x ) no existe
x→2

2. Límite de una función en un punto

2.1) LIMITE EN UN PUNTO

2.1.1) Una definición informal de límite


Decir que el número real L es el límite de la función f cuando su variable independiente x se
acerca al número a, significa que la distancia entre f(x) y L puede hacerse tan pequeña como
queramos, a condición de que x se encuentre suficientemente cerca de a por cualquiera de sus
lados, pero no igual que a.

2.1.2) Definición de límite finito


Sean, f una función real con dominio Df y L un número real. Diremos que la función f tiene
límite L cuando x tiende al valor a, si para cada ε>0, existe δ>0 tal que si x∈D f y 0<|x-a| <δ
entonces |f(x)-L|<ε
Para denotar que L es el límite de f en a (cuando x tiende al número a) se usa la notación
lim f ( x ) = L . Esta expresión significa que el límite existe y que su valor es L
x →a

En forma equivalente podemos decir que:


Cualquier que sea (L-ε, L+ε), con ε > 0, existe (a-δ, a+δ), con δ >0, tal que todos los x ≠ a en el
dominio de f , que están en el intervalo (a-δ, a+δ), f les asigna una imagen f(x) que está en
el intervalo (L-ε, L+ε).

Nota: Siempre que hablemos del límite de una función f en a, supondremos que:
¾
a no necesariamente tiene que pertenecer al dominio de f
¾
Si I es un intervalo abierto que contiene al número a entonces (I −{a })∩ D f ≠ φ
¾f no tiene porque estar definida en a. En caso de estarlo, no importa para nada el valor
de f(a).
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 3

La siguiente figura es una interpretación geométrica de la definición de límite

Y
y=f(x)

L+ε
f(x)
L
L-ε

a-δ a a+δ X
x

Ejemplo 1. Sea f :R → R definida por f(x) = 3x – 2


Demostrar que lim f ( x ) =10
x →4

De acuerdo con la definición debemos demostrar que para todo ε>0 existe δ>0 tal que si
0<|x-4|<δ entonces |f(x)-10|<ε
Podemos ver que: |f(x)-10| = |(3x-2)-10| = |3x-12| = |3(x-4)| = |3|.|x-4|= 3|x-4|

Luego si hacemos 0< |x-4|<


0 entonces |f(x)-10| = 3|x-4| < ε
3
0
Esto significa que para cada ε>o existe δ = > 0 tal que |f(x)-10|<ε siempre que 0<|x-4|<δ
3

Ejemplo 2. Sea f(x) = x2 . Demostrar que lim f ( x ) = 9


x →3

Dado ε>0 debemos encontrar un δ>0 tal que |f(x)-9|<ε siempre que 0<|x-3|<δ.

|f(x)-9| = |x2-9| = |(x-3).(x+3)| = |x-3|.|x+3|

Existe la necesidad de restringir δ para producir una desigualdad que incluya el factor |x+3|,
para ello elegimos δ1 = 1. Así tendremos que:

Si 0<|x-3|< 1=δ1 entonces por propiedad del valor absoluto -1<x-3<1 de donde se
obtiene:

5<x+3<7 luego 5< |x+3|<7

Ahora tenemos que: ( 0<|x-3|<δ ∧ |x+3|<7) ⇒ |x-3|.|x+3| < 7.|x-3|

Si hacemos |x-3|<ε/7 se cumple que


sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 4

|x2-9| = |(x-3).(x+3)| = |x-3|.|x+3| < 7.|x-3| < 7. ε/7 = ε

Si tomamos δ como el mínimo entre 1 y ε/7, se cumple que

0<|x-3|<δ ⇒ |f(x)-9 |= |x-3|.|x+3|< ε

Con esto queda demostrado que lim f ( x ) = 9


x →3

2.1.3) Unicidad del límite

Teorema 1 Si la función f tiene límite en a, entonces dicho límite es único.

Dicho de otra manera, si existe lim f ( x ) , f(x) no puede acercarse simultáneamente a dos
x→a
valores distintos cuando x tiende al valor a

Demostración:

Supongamos que existen b y c límites diferentes de f en a y que Df es el dominio de f

b− c
Consideremos a ε = > 0 , entonces :
3
i) Por ser b límite de f en a existe δ1 > 0 tal que si x∈Df y 0 < |x – a| < δ1 entonces
b −c
f (x )−b < ε = 3

ii) Por ser c límite de f en a existe δ 2 > 0 tal que si x∈Df y 0 < |x – a| < δ 2 entonces
b −c
f ( x )−c < ε = 3

Haciendo δ = mínimo (δ1 ,δ 2 ) tenemos que: Si x ∈ Df y 0 < |x – a| < / entonces:


2 b −c
|b – c| ≤ |b – f(x)| + |f(x) – c| < (absurdo) por lo que se concluye que el límite en
3
a de una función f si existe es único.

0 si x ∈ Q
Ejercicio. Ver que la función real definida por f(x) =  no tiene límite en ningún
1 si x ∉ Q
punto.

Teorema 2 Si c es una constante real entonces para cualquier número a lim c = c


x →a

Teorema 3 Límite de la función identidad lim x = a


x →a
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 5

2.2) PROPIEDADES DE LOS LÍMITES (álgebra de los límites)

Si f y g son funciones reales tales que existen lim f(x) y lim g(x) , entonces se cumplen:
x →a x →a

2.2.1) lim (f(x) ± g ( x ) ) = lim f(x) ± lim g(x)


x →a x →a x →a

2.2.2) lim (λ ⋅f(x) ) = λ ⋅ lim f(x) para cualquier λ real


x →a x →a

2.2.3) lim (f(x)⋅g ( x ) ) = lim f(x)⋅ lim g(x)


x →a x →a x →a

lim f ( x )
f ( x ) x →a
2.2.4) =
lim g ( x ) lim g ( x ) siempre que lim g(x) ≠ 0
x →a x →a
x →a

2.2.5) siempre que tengan sentido las potencias que aparecen.

siempre y cuando tengan sentido las potencias


2.2.6) que aparecen y no nos encontremos con la
0
indeterminación 0 .

Demostración de 2.2.1

Denotemos con b al lim f(x) y con c al lim g(x)


x→a x→a
Por hipótesis para cualquier ε>0,

∃ δ1>0 tal que si x esta en el dominio de f y 0<|x – a|< δ1 entonces |f(x)–b| < ε/2
{ ∃ δ2 > 0 tal que si x pertenece al dominio de g y 0<|x– a|< δ2 entonces |g(x) – c| < ε/2
Por tanto
0 < |x – a| < min(δ1, δ2) ⇒ |(f + g) (x) – (b + c)| ≤ |f(x) – b| + |g(x) – c| < ε/2 + ε/2= ε
Así se concluye que lim (f ( x ) + g ( x ) ) = lim f ( x ) + lim g ( x )
x →a x →a x →a

Demostración de 2.2.2

Denotemos con b al lim f(x)


x→a

Por hipótesis: ∀ ε > 0, ∃ δ1 > 0 tal que (x ∈ Df ∧ 0< |x – a| < δ1) ⇒ |f(x) – b| < ε/λ

Por tanto 0 < |x - a| <δ1 ⇒ λ. |f(x) – b| < ε ⇒ λf(x) – λb|<ε

Demostración de 3.2.3
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 6

Sean b = lim f(x) y c = lim g(x)


x→a x→a
La clave de la demostración está en la desigualdad:

|f(x)g(x) – bc| ≤ |f(x)| |g(x) – c| + |f(x) – b| |c|, (1)


la cual se obtiene sumando y restando f(x).c dentro del valor absoluto del primer miembro, luego
aplicando la desigualdad triangular y otras propiedades se obtiene el segundo miembro.

Tomando en consideración esta desigualdad razonamos de la siguiente forma:

Por una parte considerando ε =1


∃ δ1 > 0, tal que si (x ∈Df ∧ 0 < |x – a| < δ1) |f(x) – b| < 1 ⇒ |f(x)| < 1 + |b| (2)

Por otra parte:

| f(x) - b| < ε
δ 2 > 0 x ∈D f ∧ x − a < δ 2 2c (3)
∀ ε > 0, existen  tales que ⇒
δ3 >0 x ∈D g ∧ x − a < δ 3 g(x) - | < ε
2(1+ b )
Por tanto: Para δ = min (δ1, δ2, δ3)

x ∈Df ∩Dg ∧ 0 < |x – a| < δ ⇒ |f(x)g(x) – bc| ≤ |f(x)| |g(x) – c| + |f(x) – b| |c| por (1)

< |f(x)|.ε/[2(1+|b|)] + (ε/2|c|).|c| por (3)

< (1 + |b|).ε/[2(1+|b|)]+ ε/2 por (2)


= ε/2 + ε/2 = ε
Nota. Al aplicar las propiedades anteriores debe tomarse en cuenta que ellas son válidas
cuando los límites existen, existen funciones f y g tales que lim (f(x) + g ( x ) ) existe pero
x →a

lim f(x) y lim g(x) no existen, obviamente no es aplicable la propiedad en un caso como este.
x→a x→a

2.3) LIMITES LATERALES

Definición:
Sea f una función real definida en todos los puntos de un intervalo abierto (c,a). Se dice que
b ∈ R es límite lateral izquierdo de f en a cuando:

∀ ε > 0, ∃ δ > 0 / a- δ < x < a ⇒ |f(x) – b| < ε

El límite lateral izquierdo de f en a lo simbolizaremos así : lim f ( x ) .


x →a −
En forma análoga se define el límite lateral derecho de f en a y se simboliza así: lim f ( x )
+
x →a
Nota: El álgebra de límites para límites laterales es la misma que para límites ordinarios.
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 7

Teorema 4
Sea f una función real definida en un intervalo abierto que contiene al número a, salvo
posiblemente en a. f tiene límite en a si sólo si, tiene límite en a por la izquierda y por la
derecha, y ambos coinciden. Es decir:

lim f ( x ) = L ⇔ lim f ( x ) = lim f ( x ) = L


x →a x →a − x →a +

x
Ejemplo 3 Calcular lim
x→0 x
Observamos que la función no está definida en cero, pero si está definida para todo x ≠ 0 .
x x x
Si x>0 entonces =1 y si x<0 entonces = −1 de aquí se deduce que lim =1 y
x x x →0 + x
x x
lim = −1 . Por lo tanto lim no existe
x →0
− x x→0 x

w–š‰“ŒšGŠ–”—–™›ˆ”Œ•›–šG‹ŒGGOŸPGGŠœˆ•‹–G•–GŒŸš›ŒGŒ“G“󔐛ŒGŒ•Gˆ
w–š‰“ŒšGŠ–”—–™›ˆ”Œ•›–šG‹ŒGGOŸPGGŠœˆ•‹–G•–GŒŸš›ŒGŒ“G“󔐛ŒGŒ•GˆGG

¾ OŸPGšŒGˆŠŒ™ŠˆGˆGGœ•Gˆ“–™GsGŠœˆ•‹–GŸG›Œ•‹ŒGˆGˆG—–™G“ˆG¡˜œŒ™‹ˆGG GˆG–›™–Gˆ“–™G

L̂≠ L GŠœˆ•‹–GŸG›Œ•‹ŒGGˆGˆG—–™G“ˆG‹Œ™ŒŠˆUG
¾ OŸPGˆœ”Œ•›ˆG–G‹š”•œ ŒGš•GŠ–›ˆšGŠœˆ•‹–GŸGšŒGˆ—™–Ÿ”ˆGˆ“Gˆ“–™GGˆSG—–™G“ˆG
¡˜œŒ™‹ˆSG—–™G“ˆG‹Œ™ŒŠˆG–G—–™Gˆ”‰–šG“ˆ‹–šUGG
¾ OŸPGˆŠŒG••›ˆšG–šŠ“ˆŠ–•ŒšGŠœˆ•‹–GˆG”Œ‹‹ˆG˜œŒGŸGšŒGˆŠŒ™ŠˆGˆ“G• ”Œ™–GˆG

2.4) DEFINICIÓN DE LÍMITES INFINITOS

Sean f es una función real definida en un dominio Df ⊂ R y a un número real, diremos que:

lim f ( x ) = +∞ si para cada k∈R, ∃δ>0 /( x∈ Df ∧ 0< |x – a|< δ) ⇒ f(x)>k


x→a

lim f ( x ) = −∞ si para cada k ∈R, ∃δ>0 /( x∈ Df ∧ 0< |x – a|< δ) ⇒ f(x)<k


x →a

lim f ( x ) = ∞ si para cada k∈R, ∃δ>0 /( x∈ Df ∧ 0< |x – a|< δ) ⇒ f ( x ) > k


x →a

Ejemplo 3. Considere la función f ( x ) =


3 . El dominio de esta función es R – {2}.
( x − 2 )2

Estudiaremos los valores de f(x) cuando x se acerca a 2, para esto elaboramos las siguientes
tablas de valores usando una calculadora, primero tomaremos valores de x cercanos a 2 por la
derecha; es decir mayores que 2, con ellos formaremos la primera tabla y luego valores
cercanos a 2 por la izquierda (menores que 2) y construiremos la segunda tabla.
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 8

x f(x) x f(x)
3 3 1 3
2,5 12 1,5 12
2,25 48 1,75 48
2,1 300 1,9 300
2,01 30000 1,99 30000
2,001 3000000 1,999 3000000

Aquí se puede observar que f(x) crece sin límite cuando x tiende a 2,
tanto por la derecha como por la izquierda. Lo cual simbolizamos así.
3
lim = +∞
2
x →2 ( x − 2)

La conclusión obtenida aquí es cierta pero es de carácter informal o intuitiva y no significa que
se haya demostrado su veracidad. A continuación se presenta una demostración formal.

Sea k un número real cualquiera, debemos encontrar δ>0 tal que 0< |x – 2|< δ ⇒ f(x)>k
Si k ≤ 0 entonces 0< |x – 2|< δ ⇒
3 >k para cualquier δ>0
( x − 2 )2
Para cualquier k>0 procedemos a buscar un δ adecuado.

3 >k ⇔ k ( x − 2 ) 2 < 3 ⇔ ( x − 2 ) 2 < 3 ⇔ x − 2 < 3


2 k k
( x−2 )

observe que 0 < x − 2 <


3 ⇒ 3 >k. Asi que con δ = 3 se satisface la definición y
k 2 k
( x−2 )
3
podemos concluir que lim = +∞
2
x →2 ( x − 2)

Ejercicios. Usando tablas de valores y la representación gráfica, verifique que:

lim 3 = ∞ lim 4 = ∞ lim −1 = −∞


x →2 x − 2 x →0 x x →3 x − 3

Ejercicio. Use casos particulares para verificar que esa “álgebra de límites” se pierde
parcialmente para los límites infinitos:

1º) Si el límite de una función f en un punto. es +∞ y el límite de g en el mismo punto


es -∞. El límite de la suma f+g puede no existir y de existir puede ser cualquier número.
En estos casos se dice que el límite presenta una indeterminación ∞ − ∞

2º) Si el límite de una función en un punto es +∞ y el de otra en el mismo punto es 0. El


límite del producto puede no existir en caso de existir puede valer cualquier número. En
estos casos se dice que el límite presenta una indeterminación 0.∞
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 9

3. Estrategias para calcular límites de funciones algebraicas

a) Si f es una función polinómica entonces lim f ( x ) = f ( a ) . Ejemplo


x →a

lim ( x 2 − 5 x + 4 ) = 3 2 − 5.3 + 4 = −2
x →3

b) Si f es una función racional y a pertenece al dominio de f entonces lim f ( x ) = f ( a ) .


x →a

2 2
Ejemplo 4 lim x −25 x + 4 = 5 −25.5 + 4 = 4 = 2
x →5 x −3 5 −3 22 11

c) Límite de un cociente de polinomios donde se presenta una indeterminación 0/0

p( x )
lim . Si p(a)=q(a)=0 entonces se procede a factorizar ambos polinomios y
x→a q ( x )
luego se simplifica el cociente hasta eliminar la indeterminación.

2 (x −1)(x − 4 )
Ejemplo 5 lim x −2 5 x + 4 = lim = lim x −1 = 4 −1 = 3
x → 4 x −16 x →4 ( x − 4 )( x + 4 ) x →4 x + 4 4 + 4 8

Ejemplo 6
3
lim x + 8 = lim
(
(x + 2 ) x − 2 x + 42
)
= lim x 2 − 2 x + 4 = 4 ( )
x → −2 x + 2 x →−2 x+2 x → −2

d) Límite de una expresión fraccionaria con radicales que contienen la variable. Si se


presenta indeterminación 0/0 , una estrategia válida puede ser racionalizar el
numerador o el denominador o ambos para buscar una simplificación que elimine la
indeterminación. En algunos casos puede resolverse mediante un cambio de variable.

lim 1+ x −1 = lim
( 1+ x −1)( 1+ x +1)
( )
Ejemplo 7
x →0 x x →0 x 1+ x +1

= lim 1+ x −1 = x
(
x →0 x 1+ x +1
lim
x →0 x ) ( 1+ x +1)
= lim 1 =1
x →0 ( 1+ x +1 2 )
Ejemplo 8 lim 3 x −1 En este caso se puede racionalizar tanto el numerador como
x →1 x −1
el denominador luego simplificar y evaluar, pero se puede hacer también un cambio de
variable. Veamos hacemos x=y6. Note que si x →1 entonces y→1
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 10

lim 3 x −1 = lim
y 6 −1 3
y −1
= lim 2 = lim
(y −1) y 2 + y +1 (
= lim
2
y + y +1 3
=
)
y −1 y→1 y −1 y→1 ( y −1)( y +1)
x →1 x −1 y →1 3 6 y →1 y +1 2

e) Límite de una suma o diferencia donde se presenta la indeterminación del tipo ∞ − ∞ .


Si lim f ( x ) = ∞ y lim g ( x ) = ∞ entonces lim [f ( x ) ± g ( x ) ] puede no existir y
x →a x →a x →a
cuando existe puede ser cualquier valor es por ello que decimos que es indeterminado.
Veamos algunos casos.

Ejemplo 9 Calcular lim  1 − 24  .


x →2  x − 2 x − 4 

Observe que lim 1 = ∞ y lim 24 = ∞ En este caso conviene efectuar la


x →2 x − 2 x →2 x −4
diferencia entre las fracciones algebraicas para luego simplificar la fracción resultante.

(x + 2 )− 4 
lim  1 − 24  = lim   = lim x −2 = lim 1 = 1
x →2  x − 2 x − 4  x →2  (x − 2 )(x + 2 )  x →2 (x − 2 )(x + 2 ) x → 2 (x + 2 ) 4

Ejemplo 10
 2 
lim  x +1 − x 2 + 3  = lim 
(
 (x +1)2 − x 2 + 3 
=
) 
lim  x
2
+ 2 x +1− x 2 − 3 
x →1  x −1 x −1   (x −1)(x +1) 
x →1  x →1  (x −1)(x +1) 

= lim
2 x − 2 = lim 2 (x −1) = lim 2 =1
x →1 (x −1)(x +1) x →1 (x −1)(x +1) x →1 (x +1)

 
Ejemplo 11 lim  1 + −12  En este caso conviene estudiar los límites laterales
x →0 x x 
 x si x ≥ 0
puesto que x =
 − x si x < 0
 
lim  1 + −12  = lim  1 + −12  = lim − x 2−1 = −∞
x →0 −  x x  x →0 −  − x x  x →0 − x

 
lim  1 + −12  = lim  1 + −12  = lim x −21 = −∞ . Con estos resultados concluimos
+
x →0  x x  x → 0 +  x x  x →0 + x

 
lim  1 + −12  = −∞
x →0  x x 
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 11

Ejercicio propuesto Calcular lim  1 − 33 


x →1  x −1 x −1 

f) Límites de productos indeterminados de la forma 0.∞

 3(x −1) 
lim  (x −1) 33  = lim   = lim 2
3 = 3 =1
x −1  x →1 (x −1).(x + x +1) x →1 .(x + x +1) 3
Ejemplo 12
x →1  2
 

 
Ejemplo 13 lim  (x + 2 ) 4  . En este caso estudiaremos primero los límites

x → −2 x+2 
laterales.

  4 (x + 2 )
i) Límite lateral izquierdo lim  (x + 2 ) 4  = lim = lim (− 4 )= −4

x → −2  x + 2  x →−2 − − (x + 2 ) x →−2 −

  4 (x + 2 )
ii) Límite lateral derecho lim  (x + 2 ) 4  = lim = lim (4 )= 4
+
x → −2  x+2 + x+2
 x → −2 +
x → −2

 
iii) Como los límites laterales son diferentes lim  (x + 2 ) 4  no existe.
x → −2 x+2 

4. Límites en el infinito. Asíntotas de una curva

4.1) DEFINICIÓN DE LIMITE EN EL INFINITO

Suponga que f es una función real definida para todo x en un conjunto A ⊆ R , no acotado
superiormente. Se dice que b∈R es límite de f en +∞ , lo cual simbolizamos así lim f ( x ) = b ,
x → +∞
cuando:
∀ ε > 0, ∃ M∈R /( x∈A ∧ x > M) ⇒ |f(x) – b| < ε

Supongamos que f es una función real definida para todo x en un conjunto B ⊆ R , no


acotado inferiormente. Se dice que b∈R es límite de f en -∞ , lo cual simbolizamos así
lim f ( x ) = b , cuando:
x → −∞
∀ ε > 0, ∃ M∈R / (x∈B ∧ x < M) ⇒ |f(x) – b| < ε

Ejercicio. Ver que se conserva el “álgebra de límites” que ya hemos estudiado (límite de la
suma es la suma de los límites, etc.) para estos límites en el infinito.
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 12

Definición:

Se dice que f: A ⊂ R → R tiene límite -∞ en +∞ , lo cual expresamos simbólicamente así


lim f ( x ) = −∞ . Cuando:
x → +∞

∀ M, ∃ N tal que x ∈ A ∧ x > N ⇒ f(x) < M

Análogamente lim f ( x ) = +∞ si se cumple que: ∀ M, ∃ N tal que x ∈ A ∧ x < N ⇒ f(x) > M


x → −∞
De igual forma se definen : lim f ( x ) = +∞ y lim f ( x ) = −∞
x → +∞ x → −∞

Ejemplos 14 lim e x = +∞ , lim e x = 0 y lim sen ( x ) no existe pues sen(x) oscila


x →+∞ x →−∞ x →+∞
entre –1 y 1
2
2 x + x −4
2 2+ 1 − 4

lim 2 x2 + x − 4 = lim
2 x 2
Ejemplo 15 x
2−
= lim x
=2
x →+∞ 3 x − 5 x +1 x → +∞ 3x 5 x +1 x → +∞ 3 − 5 + 1 3
x x2
2
x

4.2) ASÍNTOTAS DE UNA CURVA.

4.2.1) Asíntotas verticales


Se dice que la recta x=a es una asíntota vertical de la representación gráfica de la función f si
lim f ( x ) = ±∞ o alguno (o ambos) de los límites laterales vale . Es decir, puede haber
x →a
asíntota vertical por la derecha, por la izquierda o por ambos lados. La posición de la curva
respecto a la asíntota dependerá del signo de los límites laterales.

Ejemplo 16 Determinar la asíntota vertical y trazarla junto con la gráfica de la función.


2
f ( x ) = x + x +1
x −2

2
lim x + x +1 = −∞
x →2 − x −2
2
lim x + x +1 = +∞
x →2
+ x −2
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 13

4.2.2) Asíntotas horizontales.


Se dice que el grafico de y = f(x) tiene como asíntota horizontal la recta y=b, si lim f ( x ) = b .
x →±∞
La asíntota puede aparecer cuando x → +∞ , x → −∞ o en ambos casos. La posición de la gráfica
de la función respecto a la asíntota vertical se determina estudiando el signo de f(x) - b
cuando x → ±∞

Ejemplo 17 Determinar la asíntota horizontal y su posición con respecto a la gráfica de la


función.
x2+x
y=
y=1 x2+1

4.2.3) Asíntotas oblicuas

Dada la función y = f(x), si se verifica que:


¾xlim
→±∞
f ( x ) = ±∞
¾xlim
→±∞
f (x)=m ≠ 0
¾xlim
→±∞
(f ( x ) − mx )= b

entonces se dice que y = mx + b es una asíntota oblicua de dicha función. La asíntota puede
aparecer cuando x → +∞ , x → −∞ o en ambos casos. Para estudiar la posición de la gráfica de
la función con respecto a la asíntota basta estudiar el signo de f(x)-(mx + h).

Ejercicios. 1) Verifique que para y = x 2 − 1 . Las rectas y = x y y = − x son las


asíntotas derechas e izquierdas respectivamente.

2) Determine las asíntotas oblicuas y su posición con respecto a la gráfica de la funciones:

Para mayor información sobre este tema consulte el trabajo titulado “Estudio de las asíntotas
de una función” del prof. Juan Sabas (UCV) publicado en WWW.mathematicas.cjb.net/

Otros ejemplos

Ejemplo 18 lim  x − x 2 +1 
x →+∞  
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 14

2
 2  2   
 x − x +1   x + x +1  x 2 −  x 2 +1 
 2      
lim  x − x +1  = lim = lim =
x →+∞   x→+∞ x + x +1 2 x→+∞ x + x +1 2

−1
lim =0
2
x →∞ x + x +1

En algunos casos en que aparecen funciones irracionales (radicales), basta con multiplicar y
dividir por la expresión radical conjugada (racionalizar el numerador o el denominador).

Ejemplo 19.
x
= lim
x 1+ 1− x (
= lim
x 1+ 1− x ) ( )
lim (1 − ) ( )( )
x →0 1− x x →0 1 − 1 − x 1 + 1 − x x →0 1 − 1 − x
2
( )
(
x 1+ 1− x )
= lim
x
= lim (1 + 1 − x ) = 2
x →0 x →0

4 x 2 + x −1 4 + 1 − 12
4x 2 + x − 1 x2 x
Ejemplo 20 lim = lim = lim x =4
2 2
1+ 1
x → +∞ x +1 x → +∞ x +1 x → +∞
x2 x2

x2 + x x2 + x
Ejemplo 21 lim x = lim = lim 1 + 1 = 1
2 x
x → +∞ x → +∞ x x → +∞

x2 +x = x2 +x =  x2 +x 
Ejemplo 22 lim lim lim  − 
x x →−∞ − x 2
2 
x →−∞ x →−∞  x 

= − lim 1+ 1x = −1
x → −∞

5. Límites exponenciales y logarítmicos


Para calcular límites exponenciales y logarítmicos que no sean indeterminados, usaremos las
propiedades:

limg ( x )
I) lim(f ( x ) )g ( x ) = lim (f ( x ) ) x →a
x →a  x →a 

II) lim (Log b [f ( x ) ])= Log b  lim f ( x )  , siempre que lim f ( x ) exista y sea positivo
x →a  x →a  x→a
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 15

lim ( x +1 ) [ 5 ]6
2
x −10
Ejemplo 23 =
x →4

5.1 Limites indeterminados de la forma - -

Para determinar estos límites tendremos en cuenta que:

de donde resulta que:

pudiendo aparecer otras indeterminaciones, que resolveremos por los métodos anteriores o por
métodos que aprenderemos en temas posteriores.
1
En el caso de la indeterminación podemos usar el siguiente límite básico lim (1 + x ) x =e
x →0
o su forma equivalente lim (1+ 1x )x = e . La demostración de estos límites está fuera del
x → +∞
alcance de este material. A modo de ilustración se anexa una tabla de valores y un grafico
realizado con klyp}l,GG donde puede observarse el comportamiento de ambas las funciones

x 1 10 100 2000 100000 10000000


( )
1+ 1x
x
2 2.593742 2.704813 2.71760 2.71826 2.71828169

1
y = (1+ x ) x

y = (1+ 1x )
x
y= e

Teorema 5 Si f es función tal que lim f ( x ) = 0 entonces lim [1+ f ( x ) ] f ( x ) = e


1

x →a x →a
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 16

Este teorema se usa para demostrar con relativa facilidad el siguiente corolario.
Si f y g son funciones reales tales que lim f ( x ) = 1 , lim g ( x ) = ∞ y lim g ( x ).(f ( x ) −1)
x →a x →a x →a
existe entonces

Este resultado puede usarse en el siguiente ejemplo, pero lo desarrollare en forma más
detallada, usted puede completarlo con las justificaciones que se han omitido.

Ejemplo 24.

1+ 3 x 2 1+ 3 x 2 1− x 2 1+3 x 2 2 x 2
⋅ ⋅
 1+ x2  x2  2x 2  x 2  2x 2  2 x 2 x 2 1− x 2
lim  
2
= lim 1 +
 1− x2 
= lim 1 +
 1− x 2
x →0  1 − x  x →0   x →0  

lim 1+3 x
2
⋅ 2x
2
lim
(1+3x )⋅2 2

2 2 2
= e
x →0 x 1− x = e x →0 1− x = e2
Ejemplo 25 Calcular lim
Lnx − Lna . Este es un límite indeterminado de la forma 0/0 .
x →a x −a
Para eliminar la indeterminación se procede a un cambio de variable h=x-a, luego se aplican
propiedades del logaritmo.
Ln  a + h  1  1 
Lnx − Lna Ln( a + h ) − Lna  a   a + h  h  a + h  h
lim = lim = lim = lim Ln   = Ln  lim   
x →a x − a h →0 h h→0 h h →0  a   h→0 
a  

 a  a
1
  1 
= Ln  lim  1+    = Ln  e a  = 1
  h  h
  h →0  a      a
  

Ejemplo 26 Calcular lim


a x −1 .
x →0 x
Ln (1+ h )
Haciendo el cambio de variable h = ax – 1, luego al despejar x se obtiene. x= y
Lna
cuando x tiende a cero, h tiende a cero.
x
lim Lna
lim a −1 = lim h = lim Lna = lim Lna = h →0
x →0 x h →0 Ln ( 1 + h) h →0 Ln ( 1 + h ) 1 1
h→0 Ln( 1+ h ) h lim Ln( 1+ h ) h
Lna h
h →0

= Lna = Lna
Lne
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 17

Teorema 6 (Teorema del emparedado)


Supóngase que f, g y h son funciones reales tales que f(x) ≤ g(x) ≤ h(x) para todo x en un
intervalo abierto que contiene a, no importando lo que ocurra en x=a. Supóngase también que
lim f ( x ) = lim h ( x ) = L Entonces lim g ( x ) = L
x →a x →a x →a

Ejemplo 27 Demostrar que lim x sen (1x ) = 0


2
x →0
Sabemos que x 2
( )
tiende a cero cuando x tiende a cero, pero sen 1x se mantiene oscilante
cuando x tiende a cero tanto por la izquierda como por la derecha, para visualizar esta
afirmación represente gráficamente g(x) = sen(1/x) usando una calculadora graficadora o en
una PC usando el programa Derive

Demostración.
Como ya es conocido la función seno es acotada y en particular se cumple que:

-1 ≤ sen(1/x) ≤ 1 para todo x en R-{0}


Entonces -x2 ≤ x2 sen(1/x) ≤ x2 para todo x ≠ 0

2 2
Como lim − x = lim x = 0 . Aplicando el teorema del emparedado se concluye que:
x →0 x →0

lim (x sen ( 1 x )) = 0
2

x →0

2
Ejercicio. Demuestre que lim cos x = 0 y lim cos x =0
x →−∞ x x →+∞ Lnx

6. Limites que incluyen funciones trigonométricas


Teorema 7 Para cualquier número real a se cumple que:

lim cot x = cot a


lim senx = sena lim cos x = cosa x →a
x →a x →a
si a ≠ nπ con n ∈ Z
lim sec x = sec a lim csc x = csc a lim tan x = tan a
x →a x →a
x →a
( 2 n −1) π ( 2 n −1) π
si a ≠ con n∈Z si a ≠ nπ con n ∈ Z si a ≠ con n ∈Z
2 2

A continuación se ofrece la demostración de lim senx = sena .


x →a
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 18

Para comenzar se demuestra primero lim sent = 0 P(cost,sent)


t →0
Supondremos que t>0 y consideremos una circunferencia t
unitaria x2+y2=1 y los puntos O, P, A y B tal como se
muestra en la figura, Puede observarse que: O B A X
0 < BP < AP < arc ( AP )
Donde BP = sent y arc(AP)=t

Luego 0<sent<t cuando t>0, de manera similar se obtiene que para t<0 se satisface la
relación t<sent<0. Aplicando el teorema del emparedado en ambos casos se obtiene la
conclusión lim sent = 0 .
t →0

Como cos2t+sen2t =1 se tiene que cos t = ± 1− sent . Usando esta igualdad se prueba que
lim cos t =1
t →0

Ahora calcularemos lim senx donde a es cualquier numero real. Para esto iniciamos haciendo
x→a
un cambio de variable. Sea t=x-a cuando x tiende a a entonces t tiende a cero. Asi que:

lim senx = lim sen(t + a) = lim (sent.cosa+ sena.cost)= cosa. lim sent + sena. lim cost = sena
xŽ a tŽ 0 tŽ 0 tŽ 0 tŽ 0

Teorema 8 Límites trigonométricos básicos

a) lim senx =1 b) lim 1− cos x = 0


x →0 x x →0 x

Demostración de a Y

Consideremos la circunferencia x2 + y2 = 1 con t variando P(cost,sent)


entre − π y π . Observe en la figura que: C
2 2
t
BP = sent , OB = cos t , OA =1 y t representa la longitud
del arco AP y corresponde a la medida en radianes del O B A X
ángulo AOP. Además se satisface la siguiente relación.

área(sector OBC) ≤ área(triangulo OBP) ≤ área(sector OBP)

2
t .cos t cos t . sent
área (sec torOBC) = ( 2 ).OB t =
2
1 , área ( triánguloOBP ) = ( 1 2 ) OB.BP = y
2 2
área(sector OAP)= (1 2 ).(OA ) . t =
2 t
.
2
Sustituyendo estas tres expresiones en la desigualdad anterior, se obtiene:
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 19

t .cos 2 t cos t . sent t


≤ ≤
2 2 2
2
Si multiplicamos por 2 se obtiene t cos t ≤ cos t sent ≤ t

Tomando en cuenta que cost>0, para t entre − π y π


, se puede dividir entre cost para
2 2
t
obtener: t cos t ≤ sent ≤
cos t

Luego dividiendo entre t se tiene que: cos t ≤ sent ≤ 1


t cos t
Como t y sent tienen el mismo signo cuando t está entre − π y π
, se cumple que
2 2
sent = sent
t t
y por lo tanto se cumple que cos t ≤ sent ≤ 1 para t∈ − π , π
t cos t 2 2
( )
Además lim cos t = lim 1 =1 . Por el teorema del emparedado se concluye que lim senx =1
t →0 t →0 cos t x →0 x

Demostración de b
(1− cos x )(1+ cos x ) 2 2
lim 1− cos x = lim = lim 1− cos x = lim sen x = lim senx ⋅ senx =1.0 = 0
x →0 x x →0 x .(1+ cos x ) x →0 x .(1+ cos x ) x →0 x .(1+ cos x ) x →0 x 1+ cos x

Nota: y lim 1− cos x = 0 se usan como base para el cálculo de la mayoría


lim senx =1
x →0 x x →0 x
de los límites trigonométricos con indeterminación 0/0, es por ello que se les llaman limites
trigonométricos básicos.

sen 3 ( x )
Ejemplo 28 . Calcular lim x (1− cos 3 x )
x →0

sen 3 ( x ) sen 3 ( x )
lim x (1− cos 3 x ) = lim
x→0 x→0 (
x (1− cos x ) 1+ cos x + cos 2 ( x ) )
sen 3 x ⋅ (1+ cos x )
= lim
x →0 (
x (1− cos x ) 1+ cos x + cos 2 ( x ) (1+ cos x ) )
sen 3 x ⋅ (1+ cos x )
= lim
x →0 ( )(
x 1− cos 2 x 1+ cos x + cos 2 ( x ) )
sen 3 x ⋅ (1+ cos x )
= lim
x →0 (
x ⋅ sen 2 x ⋅ 1+ cos x + cos 2 ( x ) )
senx ⋅ (1+ cos x )
= lim = 1⋅ 2 = 2
(
x →0 x ⋅ 1+ cos x + cos ( x )
32 3 )
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 20

sen ( 5 x )
Ejemplo 29 lim
x →0 sen ( 3 x )

sen ( 5 x )
sen ( 5 x ) sen ( 5 x )
5 5.lim Cuando x tiende a cero 5x y 3x tambien
sen ( 5 x ) 5x x →0 5 x
lim = lim x = lim = tienden a cero luego haciendo h=5x y
x →0 sen ( 3 x ) x →0 sen ( 3 x ) x →0 3. sen (3x )
3.lim
sen ( 3 x )
j=3x , se obtiene:
x 3x x →0 3 x
sen( h )
5.lim
sen ( 5 x ) h
lim = h →0 = 5.1 = 5
x →0 sen ( 3 x ) sen ( j ) 3.1 3
3.lim
x →0 j

senx − tagx
c) lim senx − sena
sen( 12 x )
Ejercicios calcular : a) lim b) lim
x →0 tag ( 4 x ) x →0 2x x→a x−a

cos( x ) − cos( a ) cos( a + h ) − cos( a ) tag ( x ) − tag ( a )


d) lim e) lim f) lim
x →a x−a h →0 x x →a x−a

Ejemplo 30. Demostrar que lim sen( x ) no existe.


x →+∞
Es evidente que el límite no puede ser +∞ ni -∞ ya que la función seno es acotada (senx≤1)

Usando el método de reducción al absurdo. Supóngase que existe el límite (finito) que
denotaremos con L. En este caso para cada ε >0 existe M>0 tal que x∈R ∧ x>M entonces
senx - L < ε. Por lo que.

L -ε < senx < L+ε para cada x > M.

Sabemos que existen infinitos valores de x mayores que M con las formas 2nπ , (2n+1)π/2,
(2n-1)π/2 para los cuales senx toma valores 0, 1 y -1.
Para cualquier ε ∈( 0, 1), existen x > M para los cuales la función seno alcanzaría valores no
contenidos en el entorno (L -ε , L+ε) .
Por lo tanto L no puede ser el límite. De allí se concluye que lim sen( x ) no existe.
x →+∞

7. Función continua

7.1 CONTINUIDAD EN UN PUNTO.

Definición Diremos que la función y = f(x) es continua en x = a si:

I) Existe f(a), es decir, f(x) está definida en x=a.


II) Existe el lim f ( x ) .
x→ a
III) Ambos valores coinciden, es decir lim f ( x ) =f(a).
x→a
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 21

Una función que no es continua en un número, se dice que es discontinua en dicho número. En
la gráfica de una función que es discontinua en el número a se puede observar un "salto" o un
"hueco" precisamente donde x = a.

7.2 TIPOS DE DISCONTINUIDAD

Las discontinuidades pueden ser eliminables o esenciales.


Diremos que una función f tiene discontinuidad eliminable en x=a, si existe lim f ( x ) pero f no
x→a
está definida en a o bien lim f ( x ) ≠ f ( a ) .
x →a

También se denominan discontinuidad de


y=f(x) "hueco": en la gráfica de las funciones
f(a) donde sucede este caso se puede ver un
"hueco" en el punto del plano cuyas
coordenadas son (a, f (a)).
a
Discontinuidad eliminable x=a

Este tipo de discontinuidad se llama eliminable puesto que la función se puede redefinir de
manera que sea continua en x=a.

Una función tiene discontinuidad esencial presenta cuando el límite no existe.


Y y=f(x)
L1
Las discontinuidades esenciales también
reciben los nombres de discontinuidad de L2
"salto" y ellas no se pueden eliminar
redefiniendo la función. a X

Discontinuidad esencial en x=a

También algunos autores hablan de la discontinuidad infinita para referirse la que ocurre
cuando alguno de los límites laterales es infinito.

Y y=f(x) Grafico de la función y=sen(1/x) con x∈ − 1 . 1


10 10
[ ]

En las cercanias de x=0, sen(1/x) tiene infinitas


oscilaciones por lo que el limite no existe, la función
tiene discontinuidad esencial en x=0
Discontinuidad esencial “infinita”
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 22

Ejemplo 31 La función f ( x ) = senx tiene discontinuidad eliminable en x=0 pues lim senx =1
x x →0 x
Pero f no está definida en cero. Esta función se puede redefinir así:
 senx si x ≠ 0
=
f (x)  x la función asi definida es continua en cero
 1 si x =0

Ejemplo 32 g(x)=x.sen(1/x) tiene discontinuidad eliminable en x=0

Teorema 9
Sean f y g dos funciones continuas en x=a, se tiene entonces que:

a. f + g es continua en x = a.
b. f – g es continua en x = a.
c. f.g es continua en x = a
d. f/g es continua en x = a si g ( a ) ≠ 0 .
e. y = (f ( x ) )g ( x ) es continua en x = a suponiendo que f(a) > 0 (para que tenga sentido la
potencia).

Las siguientes funciones elementales son continuas en los valores que se señalan

¾Polinomiales, en todo número real


¾Racionales en todo su dominio
¾Valor absoluto, en todo número real
¾Raíz n-ésima , en todo su dominio
¾Seno y coseno , en todo R
¾Tangente y secante, en todo numero real excepto en x = ( 2n −1) π2 con n entero
¾Cotangente y secante , en todo numero real excepto en x = nπ con n entero
¾Exponenciales y logarítmicas, en todo su dominio.
Teorema 10
Si f: A ⊂ R → R es continua en a ∈ A y g: B ⊂ R → R es continua en f(a) ∈ B, entonces:

g º f :D ⊂ R → R es continua en a, donde D ={ x ∈ A / f(x) ∈ B}

Teorema 11 (Regla de sustitución para funciones continuas)


Supóngase que f es una función continua L y que Lim g( x ) = L . Entonces
x →a
Lim f (g( x )) = f (L)
x →a

lim cos(x )
2
Ejemplo 33. sen (1/ x ) = 1 pues la función coseno es continua en cero y
x →o

lim(x ) lim cos(x )


2 2
sen (1/ x ) = 0 . Luego sen (1/ x ) = cos(0) = 1
x →0 x →o
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 23

Ejercicios resueltos
En los ejercicios de 1 a 7 trace la gráfica de la función; luego observando dónde hay saltos en la
gráfica, determine los valores de la variable independiente en los cuales la función es discontinua y
muestre cuál condición no se cumple de la definición de continuidad. En los ejercicios 8 a 14
demuestre que la función es discontinua en el número a. Luego determine si la discontinuidad es
eliminable o esencial. Si es eliminable defina f (a) de manera que la discontinuidad desaparezca. En
los ejercicios 15 a 21, determine los números en los cuales es continua la función dada.

7. Función parte entera

1. Solución:

x -4 0 2
f (x) -6 -2 0

f(-3) no existe; por lo tanto, la parte (I) de la


definición de continuidad no se cumple;
conclusión: f es discontinua en -3.
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 24

2. Solución:

x -6 -1 0 2 3 5 6 9
h(x) -0.5 -1 -1.25 -2.5 -5 5 2.5 1

f (4) no existe; por lo tanto, la parte (I) de la


definición de continuidad no se cumple;
conclusón: f es discontinua en 4.

3. Solución:

x -4 -3 -2 -1 0 8
y -0.5 -1 0 1 0.5 0.1
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 25

4. Solución:

x -6 -2 -1 0 1 2 6
y 0.025 0.125 0.2 0.25 0.2 0.125 0.025

5. Solución

Por lo tanto, f es discontinua en 0.

6. Solución:
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 26

7. Solución:

x ... ...

y ... -2 -1 0 1 2 ...

8. Solución:

Para que la discontinuidad desaparezca, se debe redefinir f(2/3)=4

9. Solución:
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 27

10. Solución:

Para que la discontinuidad desaparezca, se debe redefinir f(-3)= 7/4

11. Solución:

12. Solución:
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 28

13. Solución:

14. Solución:

lim f ( x ) = lim 1 =1
2 1 3
x →0 x →0
( x +1) 3 + ( x +1) 3 +1

15. Solución:

16. Solución:
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 29

17. Solución:

18. Solución:

19. Solución:

20. Solución:
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 30

21. Solución:

7.3 CONTINUIDAD EN UN INTERVALO

Definición:

Se dice que f: A ⊂ R → R es continua en B ⊂ A cuando es continua en todos los elementos del


conjunto B.

En la mayoría de los casos el conjunto B referido en la definición es un intervalo, por lo que


conviene aclarar con más detalle estos casos, en particular los intervalos cerrados.

Diremos que y = f(x) es continua por la derecha en x=a si lim f ( x ) = f ( a )


x →a +

Diremos que y = f(x) es continua por la izquierda en x=a si lim f ( x ) = f ( a )



x →a

Diremos que y = f(x) es continua en el [a,b] si:

i. y = f(x) es continua en el intervalo abierto (a,b).


ii. y = f(x) es continua por la derecha en x=a.
iii. y = f(x) es continua por la izquierda en x=b.

Observación
Si y = f(x) es continua en x = a existe el . (La demostración es inmediata)
Sin embargo, el recíproco no es cierto en general. Como ejemplo comprobarlo para:
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 31

Teorema 12 (teorema de conservación del signo)


Sea y=f(x) una función continua en x=a siendo f(a) distinto de 0 entonces existe un intervalo
abierto que contiene a a en el que los valores de f(x) tienen el mismo signo que f(a).

Demostración:
Supongamos que f(a)>0 (si fuese negativo, se razonaría de modo similar).
f (a )
Tomemos ε = . Por la continuidad de y=f(x) en x=a se tiene que:
2

Es decir:

Por lo tanto: f(x)>0. (Como se quería demostrar)

Teorema 13 ( teorema de acotación de la función)


Si y = f(x) es continua en x = a entonces y = f(x) está acotada en un cierto intervalo abierto
que contiene a a.

Demostración:
Tomemos . Por la continuidad de y = f(x) en x = a se tiene que:

de modo que(f(a)-1 , f(a)+1) es un intervalo acotado, por lo tanto y=f(x) está acotada en el
intervalo (a − δ ,a + δ ) .

8. El Teorema del valor intermedio de Bolzano y el Teorema de


existencia de extremos absolutos de Weierstrass.

Teorema 14. (Teorema de Bolzano)


Si y = f(x) es una función continua en el [a,b] siendo distintos los signos de dicha función en los
extremos del intervalo, es decir, tal que f(c)=0.

Demostración:

Supongamos que f(a)<0 y f(b)>0 (Se razona de forma análoga si ocurre lo contrario).

Si el teorema está demostrado. En caso contrario, la función tomará en dicho punto


un valor del mismo signo que f(a) o que f(b).

a1 +b1 
Sea el nuevo intervalo donde hay cambio de signo. Si f   = 0 el teorema
 2 
está demostrado. En caso contrario, repetimos el proceso anterior, obteniéndose una sucesión
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 32

de intervalos encajados tales que cada uno es la mitad del anterior y la


función toma valores opuestos en los extremos de cada intervalo. Dicha sucesión define un

número real . Demostremos que f(c)=0.

Supongamos que entonces por el TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL SIGNO,


existirá un entorno de c donde se mantendrá el mismo signo que en c. Sin embargo, por la
construcción anterior, dicho entorno contendrá uno al menos de los Ii, donde la función tomaba
valores opuestos. Llegamos pues a una contradicción por lo tanto f(c)=0.

Consecuencia: Si y = f(x) es continua en [a,b] y k es un valor comprendido entre los valores de


f(a) y f(b) (o al revés), entonces (Basta aplicar el Teorema de Bolzano
a g(x)=f(x)-k.)

Teorema 11. (Teorema de Weierstrass)


Si y = f(x) es continua en [a, b] entonces f(x) alcanza el máximo y el mínimo absoluto en
dicho intervalo [a, b].

Demostración:
A) Veamos, en primer lugar, que f(x) está acotada en [a, b].

Supongamos que no lo está. Consideremos el punto medio y los subintervalos

y entonces f(x) no está acotada en al menos uno de ellos, que llamaremos I1.
Dividamos I1 en dos mitades y llamemos I2 a aquella parte de las dos (al menos) en la que f(x)
no está acotada. Repitamos el proceso indefinidamente, obteniendo una sucesión
de intervalos encajados, cada uno la mitad del anterior, donde f(x) no
está acotada.
Sea c el número real que está contenido todos los intervalos de la sucesión a sucesión. Como f
es continua en [a, b] entonces f es continua en c, luego por el TEOREMA DE ACOTACIÓN DE
LA FUNCIÓN, existirá un entorno de c en el que la función está acotada. Pero en dicho entorno
y por construcción estarán incluidos a partir de uno de ellos todos los Ii , donde la función no
estaba acotada. Llegamos a una contradicción, luego f(x) está acotada en [a, b].

B) Veamos, a continuación, que f(x) alcanza el máximo en [a, b]. (Análogamente se demuestra
que alcanza el mínimo).
Si f(x) está acotada en [a,b] entonces existen m y M en R tales que
siendo m el ínfimo o extremo inferior y M el supremo o extremo superior. Si en algún punto de
[a, b] resulta que f(x)=M, el teorema estará demostrado.

, entonces g(x)

está acotada en [a, b], luego por lo que


sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 33

M no es el extremo superior de f, en contra de lo supuesto. Luego necesariamente ha de existir


un c∈[a, b] tal que f(c) = M y queda demostrado que f(x) alcanza un máximo absoluto en [a,b].

Consecuencia (Teorema de Darboux): Si y=f(x) es continua en [a,b] entonces f(x) toma en


dicho intervalo todos los valores comprendidos entre el máximo y el mínimo. ( Su demostración
es inmediata a partir de la consecuencia del teorema de Bolzano y del teorema de Weierstrass.

Ejercicios propuestos.

3X - 1
1. − Sea f(x) = X
2 -1
a) Complete la siguiente tabla :
X 1 0.1 0.01 0.001 -0.001 -0.01 -0.1 -1
f(x)

b) Basándose en la tabla, ¿Es posible que exista Lim f(x) ?. Si así fuera, dé un valor
x 0
estimado del mismo.

2. - Sea f(x) = X X para x > 0.


a) Complete la tabla :
X 1 0.7 0.5 0.2 0.1 0.05 0.01 0.001
f(x)

x
b) ¿Cuál es el valor más “pequeño” de x para x en el intervalo (0,1)?
c) ¿Existe Lim f(x) ?. Si es así, ¿cuál es su valor?.
x  o+
3.- En los siguientes casos, determine un número δ para el ε dado, tal que f(x) - L < ε siempre
que 0 < x-a < δ.

a.- L im (2 x + 4 ) = 1 0 ; ε = 0 .0 1
x  3

b.- L im (x 2 - 2 x + 1 ) = 1 ; ε = 0 .0 0 1
x  2
1 1
c.- L im = ; ε = 0 .0 0 3
x  2 x 2

4.- Calcular los siguientes límites:


( x + ∆ x )2 - x 2 ( x + ∆ x )3 - x3 1
-
1
a.- L im b.- L im
∆x  0 ∆x ∆x  0 ∆x c.- Lim 4-x 4
x 0 x

d.- L im
1 3 x 2 - (a + 1 )x + a 2+x - 2
( - ) e.- L im f.- L im
x 1 1- x 1- x3 x  a x 3
- a 3 x  0 x
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 34

4 - x2 1- 1- x2
3
x+h - 3
x
g.- L im h.- L im i.- L im
x 2 3- x 2
+ 5 x 0 x2 h 0 h

2x + 1 - 3 3
x -1 3
x 2 - 23 x + 1
j.- L im k.- L im l.- L im
x 4 x-2 - 2 x 1 x -1 x 1 (x - 1 ) 2

f(x + h ) - f(x )
5.- Dada f(x) = 5x +1 , hallar L im .
h 0 h

6.- Encuentre ejemplos que muestren que sí:

a.- L im f(x ) + g (x ) ] existe no implica que exista el L im f(x ) o el L im .


x  xo [ x  Xo x  X o g (x )
b.- L im f(x ) · g (x ) ] existe no implica que exista el L im f(x ) o el L im .
x  xo [ x  Xo x  X o g (x )
7.- Demuestre que si el L im f(x ) + g (x ) ] y el L im existen ambos, entonces debe
x  xo [ x  X o g (x )
existir el L im f(x )
x  Xo
8.- Trace la representación gráfica de cada función y determine el límite indicado si existe; si no
existe, de la razón.

 2x + 3 si x <1

a) f(x) = 2 si x =1 i. - Lim f(x) ii) Lim f(x) iii) Lim f(x)
+ - x →1
 x →1 x →1

7 - 2x si 1< x

b) f(x) = 2x - 3 - 4 ; i) Lim f(x) ii) Lim f(x) iii) Lim f(x)


x 3 2+ x  3 2− x 3 2
2
c) f(x) = x -1 ; i) Lim f(x) ii) Lim f(x) iii) Lim f(x)
x -1 +
x 1 
x 1- x 1 
2 - x + 3 si x ≤ 1
d) f(x) =  ; i) Lim f(x) ii) Lim f(x) iii) Lim f(x)
 x - 2 +1 si x >1 +
x 1 x 1- x 1 
9.- Bosqueje lo mejor que pueda la representación gráfica de una función que satisfaga todas
las condiciones siguientes:
a.- Su dominio es el intervalo [0,4] b.- f(0) = f (1) = f (2) = f (3) = f (4) = 1

c.- lim f(x) = 2 d.- lim f(x) = 1 e.- lim f(x) = 2 f.- lim f(x) = 1
x →1 x→ 2 − +
x→ 3 x→ 3
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 35

2x - a si x < -3


10.- Se da f(x) = ax + 2b si -3≤ x ≤3. Calcule los valores de a y b tales que

b - 5x si 3<x

L im f(x) y L im f(x) existan.
x  -3 x 3

11.- Si f(x)≤ M para todo X y M es una constante, emplee el teorema del emparedado para
demostrar que L im x 2 f(x ) = 0 . Busque aplicaciones de este resultado
x→ 0

12.- Evaluar los siguientes límites:


x
2
- 2x 3x 5
a.- Lim b.- L im c.- L im
2 x→ 2 (x - 2 )2 x→ 2 (x - 2 ) 3
x→ 2 + x - 4x + 4

x2 e.- L im
 1
-
3 
f.- L im
 2

x + 1
d.- L im    
x→ 1 − 1- x 2 x→ 2 -  x - 2 x2 - 4 x→ 1  x -1 x 

g.- L im
x→ 2- 2-
x-2
4x - x2
h.- L im
x → 1+
x -1
2x - x2 − 1 i.- L im
[ x ]- x
2

x 8 3-x

13.- Evaluar los siguientes límites:


2
3x - 2x - 1 2x3 - 1 x4 - 2x2 + 1
a.- Lim b.- L im c.- L im
3
x→ + ∞ x +4 x→ +∞ 5x + 3 x→ -∞ 2x4 - 1

 1  x2 + 1 x4 + 1
d.- L im  3x + 2  e.- L im f.- L im
x→ +∞  x  x→ -∞ x+1 x→ -∞ 2x2 - 3

3x2 + 2 + 1 3
x2 + 1 + 3x2 i.- Lim  x 2 + 1 - x 2 - 1
g.- L im h.- L im x→ +∞  
x→ +∞ 3 x3 + 1 + x x→ -∞ x2 - 2

j.- Lim x  x 2 + 1 - x  x+ x + x l.- Lim  3 x 3 + x - 3


x 3 + 1
x → +∞   k.- L im x → -∞  
x→ +∞ x+1

14.- Encuentre las asíntotas horizontal y vertical de la representación gráfica de la función


definida por la ecuación dada y trace la representación gráfica.

-2x -2 5x 2
a) f (x) = b) f (x) = 2 c) f (x) =
x 2 - 5x + 6 x -x-6 x2 - 4
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 36

15.- Calcular los siguientes límites:


 1  1  x 
a.- Lim x  1 - Cos  b.- L im x2 1 - Cos  c.- L im ta g x  ta g − 1
x→ +∞  x x→ +∞  x x→ π  2 
2

1 - cos3 x 1+ senx - 1- senx x - sen2x


d.- L im e.- Lim f.- L im
x→ 0 x • sen x x→ 0 x x→ 0 x + sen3x

1 - ta g 3 x cos x - cos a tag x - tag a


g.- L im h.- L im i.- Lim
x→ π 1 - 2 sen x x→ a x -a x→ a x -a
4

c tg x - c tg a 3 s e n x - 3 ta g x s e n 3 x - ta g 2 x
j.- L im k.- L im l.- L im
x→ a x -a x→ 0 senx x→ 0 x cos2 x

3 1 - 2x 2 - cos2x sen2x sec 2 x - cos2x


m.- L im n.- L im 2 ñ.- L im
x→ 0 x x→ 0 x + 3x x→ 0 ta g x

senx - cosx 1 - sen( x ) 1 - 2cosx


r.- L im 2 t.- L im
x→ π 1 - ta g x s.- Lim x→ π π - 3x
4 x→π π -x 3

16.- Calcular los siguientes límites:


x x
 2x + a   x 2 + 2x - 2  x2
2 + x2
a.- L im   2 c.- L im
x → -∞  2 x + a - 1 b.- L im   x→ 0 2 - x2
x → +∞  x2 - 1 
x+2 x +1 5 x 2 -1
 2x + 1   x + 5
d.- L im 1+  e.- L im    5x + 2  x +1
x → +∞  x (x + 2 )  x → −∞  x + 1 f.- L im  
x → −∞  5x - 4 

4x 2 +1 2 π x
 7x + 2  x +1 h.- L im (2 + x ) x 2 − 1 i.- L im (2 - x )ta g 2
g.- L im   x → −1 x→1
x → +∞  3x - 4 
1 1 1
j.- L im
x→ 0
(c o s x ) x k.- L im
x→ 0
(c o s x ) x 2 l.- L im
x→ 0
(1 + s e n x ) x

17.- Evaluar los siguientes límites:

a.- L im
e x - e -x
b.- L im
ax - 1 c.- L im
x→ +∞
x ( x
a - x
b )
x→ 0 e x + e -x x→ 0 x
 a   b  ln x
d.- L im x  e x - 1 e.- L im x  6 x - 1 f.- L im
x → +∞   x→ +∞   x→1 x3 - 1

e bx - 1 ax - ap i.- L im
ln (c o s x )
g.- L im h.- Lim
x→ 0 x x→p x -p x→ 0 x2

18.- Trace la representación gráfica de cada función, determine los números en los cuales la
función es discontinua y demuestre porque la definición no se cumple en cada discontinuidad.
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 37

 5  x -3
 x - 4 si x ≠ 4  - x si x < 0  x - 3 si x ≠ -3
  
a) f (x) =  b) f (x) =  c) f (x) = 
1 3 0 si x = 3

si x = 4  x + 1 si 0 ≤ x 
 

19.- Demuestre que cada función es discontinua en el número a que se indica. Luego
determine si la discontinuidad es eliminable o esencial. Si es eliminable defina f(a) de manera
que la discontinuidad desaparezca.
2 + 3x + 2 x+5 - 5
a) f(x) = ; a=8 b) f(x) = ; a=0
x-8 x

20.- Determine los valores x para los cuales es continua la función dada.
x
a) f(x) = 4 x 2 +1 b) f(x) =
x
c) f(x) = 2x - 3 [ ]
1
 x2 1 3
d) f(x) = x2 + 9 e) f(x) =  2 - 
x -4 x

21.- De un ejemplo de dos funciones que sean discontinuas en un número a, pero cuya suma
sea continua en a.

22.- De un ejemplo para demostrar que el producto de dos funciones f y g pueden ser continuo
en un número a donde f es continua en a pero g es discontinua en a.

23.- Determine los valores de las constantes c y k que hacen que la función sea continua en
todo R y trace la representación gráfica de la función resultante.

3x + 7, si x ≤ 4 x + 2c si x < -2
 
a) f(x) =  b) f(x) = 3cx + k si - 2 ≤ x ≤ 1
kx − 1, si 4 < x 3x - 2k si x > 1
 

24.- Determine si el teorema del valor intermedio es válido para el valor de k dado.

a) f(x) = - 100 - x 2 ; [0,8] ; k = -8


1+ x si - 4 ≤ x ≤ - 2

b) f(x) =  [-4,1] , k= 1
2
2 - x si - 2 < x ≤ 1

g(x) si a ≤ x ≤ b

25.- Dada la función f(x) = 
h(x) si b ≤ x ≤ c

sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 38

31.- Bosqueje la representación gráfica de una función F que satisfaga todas las condiciones
siguientes:
a) Su domino es [-2,2] b) f(-2) = f(-1) = f(1) = f(2) = 1

c) es discontinua en -1 y 1 d) Es continua por la derecha en -1 y continua por la


izquierda en 1.

26.- Si L im f(x ) = 3 , L im g (x ) = -2 y g es continua en x=3, encuentre cada valor:


x→ 3 x→ 3

x2 - 9
a) L im
x→ 3
[2 f(x ) - 4 g (x ) ] b) L im
x→ 3
g( x ) •
x-3

g (x ) - g (3 )
c) L im (g o f) (x) d) L im f 2 (x ) - 8 g (x ) e) L im
x→ 3 x→ 3 x→ 3 f(x )

A continuación se agregan las respuestas de los límites propuestos en esta guía, los resultados
fueron producto del trabajo del Bachiller Danny Urrea

Resultados de los Ejercicios Propuestos

4.- Límites evaluados. (página 33)


a) 2x b) 3x c) 1/16 d) -1 e) (x-1)/(x + ax + a ) f) /4 g) 6
3 2
h) ½ i) 3 x j) 2 /3 k) l) 1/9

12.- Límites evaluados (página 35)

a) b) c) d) e) f) g) h)

i) Para evaluar este límite es necesario utilizar los limites laterales:

Cuando nos acercamos por la derecha estamos tomando valores muy


cercanos pero mayores a ocho, entonces será un numero muy cercano a 64 pero
ligeramente mayor a este valor ( ejem: 64,00986) por lo que al aplicarle la función parte
entera obtendremos como resultado 64. El resultado final seria entonces -7.

Si por el contrario nos acercamos por la izquierda, estaríamos tomando


valores muy cercanos a ocho, sin llegar a el, por lo que al elevar la variable al cuadrado
obtendríamos un valor muy cercano a 64, pero por debajo del mismo (ejem: 63,9986).
sÓtp{lzG€Gjvu{pu|pkhk  3URI/XLV1~xH] 39

evaluando la función parte entera obtendríamos como resultado 63. al terminar de


evaluar todo el limite, su valor seria -11.

Ya que los limites laterales son distintos, el límite en este punto no existe.

13.- Límites evaluados (página 35)

a) 0 b) c) 1/2 d) e) 1 f) 1/2 g) 3
2 h) 3 i) 0 j) 0 k) L) 0

15.- Límites evaluados (página 36)


a) 0 b) 1/2 c) -1 d) 3/2 e) 1 f) -1/4 g) 6 h) –sen(a) i) 0 j) −1
sen 2 ( a )

k) 0 L) 1 m) 0 n) 2/3 ñ) 0 r) - /2 S) 0 t) − 3
3

16.- Límites evaluados (página 36)


a) e b) e c) 1 d) e e) e f) e g) h) e i) e j) 1
k) e l) e

You might also like