You are on page 1of 18

c c

A Dios, quien guía nuestro camino con su luz admirable y perfecta.


   

Al Programa de Formación de Grado de Estudios Jurídicos PFGEJ por hacer de


nosotros verdaderos investigadores y buscadores de la verdad.

Al Director, docentes y muy especialmente a la Abogada. Profesora Delia


Rondón por su apoyo incondicional para el desarrollo del Programa de Formación
de Grado de Estudios Jurídicos PFGEJ, de la aldea Galanda Rojas II

Al personal Directivo, docente, administrativo, alumnado, padres y representantes


Liceo Bolivariano Br. José Agustín López por brindarnos su apoyo.

A la Msc. Petra Chuello, la Econ. Yenny Chuello por sus asesorías metodológicas
para la realización de esta investigación.

Al personal y estudiantes de Barrio Adentro del sector San Antonio por prestarnos
su colaboración.

A las Estudiantes de Gestión Social por contribuir con nuestro proceso


investigativo.

A todos, muchas gracias.




_c 
  

 

c cvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.ii

   vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv..iii

cvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv

_  cc   c 

V V  
        

V    
  

     

V           


 
  

 
    

   

V    

     

V     
   
  

!"# 
$%& 

V ' "

 
 
  
 
 (   )*
+

V ' V    #   

V '     


 

V ,   "
 
   - 
 -  
   
  
 )

 
- 
 
 


?
?

Ê 


   
  
Ê 
?


_  cc   c 

    !"#"$"##%&"'()$ 

ANÁLISIS MARXISTA DE COYUNTURA

Coyuntura, es la combinación de factores y circunstancias que, para la decisión


de un asunto importante, se presenta en una nación.´ Pudiera decirse entonces
que desde el significado, la coyuntura, aplicada a un contexto tiene relación con el
conjunto de características que lo definen y en el caso de un problema, con el
conjunto de factores que intervienen o determinan el mismo. Ejemplo: la situación
política de un país, implica una coyuntura, que sería la revisión de todos los
aspectos que caracterizan dicha situación.

La metodología coyuntural planteada por Marxs, para la ciencia jurídica, es una


herramienta de investigación basada en el aspecto social en los hechos sociales
que gran parte de ellos comparte su doble atribución ya que a su vez son
fenómenos jurídicos.

o La coyuntura es lo opuesto a la estructura (orden de las partes de un todo),


o sea, lo que no es permanente sino contingente o cambiante, pero puede
ser decisivo en el período más o menos largo en que se presenta.
o El análisis coyuntural es un tipo de análisis estructural, pero referido al
momento presente o pasado. Es un corte estructural, en un período
determinado, del movimiento de la totalidad social.
o Por ejemplo: A un individuo lo comprendemos en la coyuntura como
portador de una formación social y además de la larga historia de diversas
formaciones sociales.

Ya definimos al análisis coyuntural como un corte estructural en un período


determinado. Es decir, podemos reconstruir sincrónicamente la estructura social a
partir del corte efectuado, el cual podrá ser el inicio de un análisis conjunto del
bloque histórico, de la formación social presente y de las formaciones sociales así
como de su componente jurídico y su relación y consecuencia. De allí la ciencia
jurídico puede partir y tomar este tipo de análisis como soporte de fundamentación
para el desarrollo posterior de su objeto de estudio; el análisis de coyuntura le
permite a la ciencia jurídica realizar un establecimiento y esclarecimiento del
escenario social donde se desarrollan los hechos jurídicos de su interés esta
comprensión y ubicación exacta del entramado social, permite ampliar la
concesión metodológica y enfocar más claramente los lineamientos de una
investigación jurídica su campo de acción y su desarrollo futuro, hacia donde dirigir
las futuras acciones y nuevas investigaciones.

 * +"#'#$ )$',-) $#.)$)$'()$ !"#" 

La palabra epistemología se estructura con dos voces griegas: episteme,


"conocimiento" y logos, "teoría". Se encarga del problema correspondiente a la
relación sujeto-objeto. Entendiendo que el sujeto es el ser cognoscente y el objeto
todo aquello sobre lo que el sujeto realiza su actividad cognitiva.

El problema del conocer ha sido abordado desde hace ya varios siglos, aunque es
a partir del siglo XIX en el que se advierte un mayor interés en el desarrollo de la
epistemología.

Para realizar un análisis de coyuntura se propone comenzar usando el


método de Marx que divide la estructura social en tres partes componentes:
-La formación ideológica o cultural: Las formas de representar el mundo, y los
medios para producir y transmitir información.

-La formación política: Las formas en que se organizan las colectividades, la


sociedad civil y el gobierno.

3-La formación económica: Los modos de producción, en especial el


predominante. Lo que se produce y la forma en que se produce.

/0)1$#.)$)$ )$',-) 

$/0)1$$#

-determinar las fortalezas y debilidades de la información científica en términos de


las siguientes propiedades

2 3# )

La coherencia se refiere a la lógica gramatical o lingüística o sintáctica del


discurso. Es decir, toda teoría es construida con un lenguaje específico, con cierto
orden en la exposición, donde las proposiciones se enlazan y se complementan
unas a otras formando razonamientos o redes de razonamientos que le
dan organización y coherencia al discurso, por medio de conectivos determinados
desde el principio hasta el fin. Es decir logra establecer una red de argumentos y
razonamientos

Por ejemplo se da un argumento, luego se pasa a otros y finalmente se llega a una


a conclusión. Esta se extrae o se de las anteriores. Se presenta un problema,
luego se exponen las razones de su constitución, así como la estructura que tiene,
las consecuencias, etc.

2 ' )"

La completitud se refiere tanto a la lógica del contenido o a la sustancia del


discurso, así como a su fundamentación. Corresponde a un nivel de análisis
hermenéutico, donde se determina, en primer lugar, si en el plano del contenido se
presenta todas las proposiciones necesarias y suficientes para explicar el
problema En segundo lugar, se determina si en el plano de la fundamentación se
presentan todos los principios necesarios y suficientes para construir los criterios
fundacionales del conocimiento científico, o en particular los criterios de verdad del
conocimiento científico.

2 #$)$# ))## )-'.) 

La completitud lleva a la consistencia interna y externa del discurso. Es interna


cuando se determina si dentro del patrón epistemológico, por ejemplo el causalista
o un patrón teórico, como por ejemplo el positivismo, el autor sigue o llena todos
los extremos de esos patrones. Se desarrolla una explicación a partir del último
avance o versión del paradigma utilizado. No es igual un patrón causalista en
términos de encadenamiento causal que uno de tipo unicausal. No es lo mismo
un diseño experimental que solo utilice una muestra al azar simple que un diseño
compuesto por dos o más muestras probabilísticas, o una encuesta se que pase
de manera longitudinal o solamente se pasa de manera trasversal A este tipo de
consistencia la llamaremos consistencia paradigmática.

2 #$)$# )(#4%# )$',-) 

La consistencia es externa cuando se determina en que estadio o frontera del


desarrollo de la ciencia se ubica el discurso. Si por ejemplo el problema se abordó
en las fronteras originarias de la ciencia moderna, entonces es un discurso
inconsistente, frente a los nuevos desarrollos epistemológicos y teóricos que ha
seguido una ciencia o una problemática determinada. es decir se determina el
significado semántico y pragmático del discurso. A este tipo de consistencia, la
llamaremos consistencia epistemológica o de frontera, pues se encuentra en
la vanguardia de la ciencia en la actualidad. Ahora bien, una investigación puede
tener consistencia interna, más no externa. Para tener validez tendría que
refundamentar el paradigma que esté utilizando y discutir la validez de los
paradigmas actuales de vanguardia. En todos los casos, se tiene siempre que
fundamentar el conocimiento científico.

2 # ( ) )1


Este se refiere al grado de universalización o de abstracción del discurso.
Podemos decir que existen tres clases de discurso o teoría: Uno de alcance
inmediato, donde solo se explica o se describa el problema en la misma dimensión
donde se estudió. Por ejemplo, se investigó el problema de la violencia escolar en
la zona uno del municipio escolar de Maracaibo. Las conclusiones son solo para
este caso. El segundo de alcance medio, donde se estudie el problema de
la violencia dentro de un programa de investigación
sobre integración del sistema educativo en el Estado Zulia. Y finalmente de
alcance universal, cuando se explica el problema en su interrelación con
la cultura en el ámbito Venezolano y/o Latinoamericano, o mundial. Esta
clasificación solo busca orientar la búsqueda del alcance de la teoría, se puede
ampliar en Merton, en su Libro Teoría y Estructura Sociales ( , 56 y ss)

* )## )

La pertinencia se refiere al nivel de vigencia que tiene una teoría en la coyuntura


científica y real social actual o en el momento en que se está realizando la
investigación. Se analiza si la teoría analizada contempla los elementos
coyunturales y/o estructurales de la realidad. Se trata de determinar su
utilidad teórica y social a nivel de aplicación o comprensión. La pertinencia es
importante porque permite rescatar planteamientos ya efectuados en contextos y
tiempos diferentes a la investigación. Permite rastrear los textos originales o
clásicos sobre el problema. La pertinencia tiene que ver también con
la selección de nuevos problemas o problemáticas aun no estudiadas pero que se
están presentando como inéditas en la propia realidad.

Todo discurso científico debería contener explícitamente el plano epistemológico


ya que es la única vía para fundamentarlo como tal. Recordemos que dentro de la
diversidad de saberes, la ciencia, como actividad racional, se ha venido
construyendo históricamente precisamente explicitando sus supuestos, mientras
que otros saberes han ganado terreno en otros planos, como en el de la fe, en
la estética, o en la costumbre.
 5 # #$&")#)-##.)$)$!$
 !"#" 

El análisis de coyuntura tiene sus orígenes en el estudio de los ciclos económicos,


los cuales son las oscilaciones de contracción y expansión de la economía, surgió
como necesidad de explicar las situaciones cambiantes presentes en la realidad
económica referida a un país, empresa, institución, sector, región, etc., y de su
proyección hacia el futuro más inmediato, que se complementa con un diagnóstico
elaborado a partir de las implicaciones de las estimaciones realizadas (Pérez,
2); a partir de un conjunto de información que permite caracterizar
suficientemente la realidad económica y estudiar e interpretar su situación, a la luz
de un marco teórico previo.

De allí que, los antecedentes del análisis de coyuntura se remontan al estudio de


los ciclos económicos. Desde el siglo XIX los analistas se impresionaron por las
dramáticas caídas que registraba la actividad económica cada siete o diez años.
En 63 el francés Clement Juglar demostró, con pruebas estadísticas, que las
crisis no constituyen un problema aislado, sino que son parte de una fluctuación
cíclica de la economía, y que los períodos de prosperidad y crisis se seguían unos
a otros.

Las primeras sistematizaciones de las diversas investigaciones previas sobre el


ciclo económico fueron realizadas por Wesley Mitchell en  3, quien expuso
magistralmente el desarrollo cíclico y fundó el Buró Nacional de Investigaciones
Económicas de Estados Unidos.

La Gran Depresión del pasado siglo ( 2- 33) obligó a profundizar los estudios
científicos sobre los ciclos económicos; sin embargo, una vez concluida la
Segunda Guerra Mundial, y al producirse un largo período de expansión, se
descuidaron estos estudios, adoptándose la creencia de que era posible erradicar
las crisis económicas.??

Se puede decir que los cambios coyunturales están referidos a los desequilibrios
macroeconómicos de carácter cíclico, o de naturaleza especial, que afectan al
comportamiento del desempeño económico. Se entiende por coyuntura al
momento actual y su perspectiva inmediata; por lo cual un cuadro coyuntural está
referido al corto plazo.

Cuando se habla de cambios coyunturales de estructura están referidos a


modificaciones en la calidad, la cantidad y la proporcionalidad de los factores
productivos Capital y Trabajo y a innovaciones masivas en la tecnología. En
relación al Trabajo, los cambios en la estructura de la población, expresados en
cambios demográficos por edad y por esperanza de vida, por nivel de educación,
por calidad de vida, por tasa de crecimiento y por migraciones internas e
internacionales, presionan sobre la distribución del ingreso, la estructura del poder
y las expectativas de la sociedad. En relación al Capital, la obsolescencia de este
factor productivo afecta la relación Capital/ Producto, la relación Capital/ Trabajo,
la Productividad media, la cantidad y la calidad de los recursos naturales y la tasa
media de beneficios, y presiona sobre la necesidad de cambios tecnológicos.

Los cambios institucionales, por su parte, se plantean cuando el orden jurídico-


institucional resulta anacrónico y las instituciones se tornan ineficientes, de suerte
que su obsolescencia hace necesario un cambio de normas y nuevas reglas del
juego.

En segundo lugar, la naturaleza de los cambios podría estar referida a un tiempo


de transformaciones; a una etapa de transición; a un cambio histórico. Se trataría
de un cambio del sistema mismo.

Finalmente, la naturaleza de los cambios pudiera referirse a las dos cosas al


mismo tiempo: a cambios intra-sistema que conducen, en determinadas
condiciones, al inicio de un cambio del sistema en el cual ³la sociedad se
reestructura a sí misma´ (Drucker ).

 6 $$! $#.)$)$ !"#" 

¿Qué es el análisis marxista de coyuntura?


El Marxismo como una filosofía de la praxis, sostiene que la investigación tiene
que ser concebida como guía y orientación de la acción política y, por tanto, en él
se fundamentan teórica y de manera práctica el análisis de coyuntura. Así, el
análisis marxista de coyuntura puede definirse como una metodología científica
que unifica el dinamismo social con el pensamiento teórico, para promover la
conciencia política de grandes masas y simultáneamente transformar sus
condiciones socio históricas mediante la lucha popular. Como lo apunta Damiani
( ), se pretende resolver la dicotomía sujeto ± objeto, pues la realidad no es
ajena a quienes la analizan o estudian; no se trata del abordaje de las situaciones
individuales, sino de la dimensión socio histórica de ese contexto. Pero en todo
caso, lo que le da el carácter marxista a un análisis de coyuntura es el abordaje de
las clases en constante contradicción o pugna, es lo que otorga el carácter
dialéctico y marxista.

$$ )7"##.)$)$ ()$!"#"

La aplicación de este método implica el siguiente conjunto de acciones:

. Seleccionar una realidad a la cual se le realizará un análisis de coyuntura.

2. Determinar el estado ideal de esa realidad.

3. Determinar los aspectos que condicionan esa realidad a nivel local, nacional y
mundial en las dimensiones: económico, social, político jurídico e ideológico.

. Diseñar los instrumentos para diagnosticar la realidad según los aspectos


señalados.

5. Recolección de noticias sobre hechos significativos (local, nacional e


internacional).

6. Clasificación, procesamiento y análisis de las informaciones recogidas en la


localidad, de los acontecimientos, síntesis informativas consultadas, entre otras
fuentes.
7. Síntesis de los hallazgos y descripción de la situación actual (reconstrucción
de la situación actual a partir de los datos e informaciones recabadas precisando a
partir de las mismas la contradicción).

. Contrastar el diagnóstico de la realidad con su estado real y determinación de


las contradicciones.

. Proyecciones futuras y planes de acción con vistas a minimizar las


contradicciones entre el estado real e ideal de la realidad que se analiza (destacar
el aspecto jurídico necesario para concretar dicho plan).

c$%'4$/0)1$#.)$)$!"#"$#

. Redefinir la correlación de fuerzas de un momento y una situación social o


institucional, generado por un acontecimiento.

2. Reconstruir las prácticas sociales o institucionales de la manera como se dieron


en un momento dado, y según sus lógicas de producción.

3. Señalar la estrategia y la táctica de los actores sociales en el seno de una


sociedad o de una institución, para determinar los bloques de poder que se van
formando.

. Mostrar la presencia o el ocultamiento de las contradicciones de fondo de una


sociedad o de una institución.

5. Relacionar los momentos coyunturales con el movimiento profundo de las


estructuras sociales o institucionales.

 8 ' # )"$ "$'-#+


9:; 

En un momento en que toda la sociedad sigue de cerca activamente el desarrollo


de los acontecimientos políticos, se hace evidente que no basta con hacer una
lectura cotidiana de los periódicos para entender lo que está ocurriendo. En el
volumen de información que se transmite todos los días, es necesario identificar
los ingredientes, los actores, los intereses en juego. Hacer esto es hacer Análisis
de Coyuntura.

La verdad es que en todo momento y en relación a las más variadas situaciones,


hacemos Análisis de Coyuntura sabiéndolo o no, queriéndolo o no; cuando
decidimos salir de casa, abandonar el empleo, entrar a un partido, participar en
una lucha política, descansar o estar activos, todo ello tiene una explicación y un
objetivo. En todas estas situaciones tomamos decisiones basadas en una
evaluación de la situación vista desde la óptica de nuestros intereses o
necesidades. En esas decisiones tomamos en cuenta las informaciones que
tenemos; buscamos informarnos, evaluamos posibilidades, hacemos hipótesis
sobre el desarrollo de los hechos, de las reacciones posibles de personas o
grupos, medimos la fuerza o el peligro de nuestros eventuales oponentes o de los
riesgos, y a partir de ese conjunto de conocimientos, informaciones y
evaluaciones, tomamos decisiones.

De allí que es importante utilizar esta metodología en el PFGEJ de la UBV en la


formación de estudiantes para que estos no sean neutros, desinteresados en la
realidad social, económica, política, con una visión del sentido y el rumbo de los
acontecimientos del país, que exige no solamente un conocimiento detallado de
todos los elementos juzgados importantes y disponibles, sino que exige también
un tipo de capacidad de percibir, comprender y descubrir sentidos, relaciones y
tendencias a partir de los datos y las informaciones.

El análisis de coyuntura es un modo de revisar la realidad, por eso es una práctica


de las más necesarias para los estudiantes PFGEJ de la UBV como sujetos que
deben estar inmersos en movimientos sociales, como miembros de esta sociedad
en movimiento que busca transformación; para quienes ya ³no se trata de
reconstruir la historia pasada, sino de construir la presente y la futura´ (A.
Gramsci).

Por tal motivo. Podemos afirmar que, el análisis de coyuntura permite al estudiante
del PFGEJ de la UBV descubrir las soluciones más adecuadas para los
problemas que plantea la vida social de nuestra época, cada vez más dinámica y
cambiante, que requiere profundizar en esos problemas, de encontrar la forma de
adecuar el ordenamiento jurídico a las transformaciones y cambios que permitan
la compresión de la sociedad y sus hechos que el derecho y la ciencia jurídica van
a encontrar su orientación y camino.

 <  #.)$)$ #%) $ )!#')#0") 1#7#

Una de las principales razones que han motorizado la reforma de la justicia civil es
el importante incremento de la litigiosidad que se manifiesta en este campo. En tal
sentido, el Tribunal Supremo de Justicia está desarrollando políticas públicas para
el sector justicia vinculados a varios procesos, así lo señaló la presidenta de la
Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, al advertir sobre la
imperiosa necesidad de modernizar los tribunales del país y trabajar por un Poder
Judicial independiente con unos jueces preparados, dignos y un pueblo educado
jurídicamente ya que, a su juicio, ³es una trilogía indispensable para obtener una
verdadera justicia´.

Se incluye bajo este nombre toda forma de resolución de conflictos que no pase
por la sentencia judicial, el uso de la fuerza o el abandono del conflicto. Se ha
sostenido que es obligación de un Estado democrático y moderno, preocupado por
el bienestar social, proveer a la sociedad de un servicio de justicia heterogéneo.
Ello significa que el deber que tiene el Estado de tutelar los derechos amenazados
de sus ciudadanos no se satisface con la sola organización de un Poder Judicial
eficiente, probo, transparente, sino que exige que se ofrezcan y se apoyen
también otros mecanismos de solución de controversias que pueden resultar, de
acuerdo con su naturaleza.

 <  +"#'# ),#9") 

La fundamentación jurídica del proyecto se basa en los siguientes instrumentos


pertenecientes al ordenamiento vigente:

Artículo 2. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,


es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función
indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como
instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la
sociedad.

La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las


corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad
democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados
con los alores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y
universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá
el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de
esta Constitución y en la ley.

Artículo 3. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones
que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es
obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio
diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el
pregrado universitario.

A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las
recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas.

El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados


para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La
ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con
discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de
condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo.

Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos


públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al
impuesto sobre la renta según la ley respectiva.


 < * +"#'# ),# ) 

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus principios


fundamentales define la organización jurídico-política que adopta la nación
venezolana como un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia. De
acuerdo con esto, el Estado propugna el bienestar de los venezolanos, creando
las condiciones necesarias para su desarrollo social y espiritual, y procurando la
igualdad de oportunidades para que todos los ciudadanos puedan desarrollar
libremente su personalidad, dirigir su destino, disfrutar los derechos humanos y
buscar su felicidad.

Los principios de la solidaridad social y del bien común conducen al


establecimiento de ese Estado social, sometido al imperio de la Constitución y de
la ley, convirtiéndolo entonces en un Estado de Derecho. Estado social de
Derecho que se nutre de la voluntad de los ciudadanos, expresada libremente por
los medios de participación política y social para conformar el Estado democrático.

Estado social y democrático de Derecho comprometido en el progreso integral que


los venezolanos aspiran con el desarrollo humano que permita una calidad de vida
digna, aspectos que configuran el concepto de Estado de Justicia.

En el texto constitucional expresa la condición jurídica o vínculo de una persona


con el Estado, que le permite el ejercicio de los derechos políticos, sobre los
derechos civiles se reafirma el derecho a la vida como derecho fundamental, base
para disfrutar y ejercer los demás derechos. En cuanto a los derechos políticos, se
concibe la gestión pública como un proceso en el cual se establece
una comunicación fluida entre gobernantes y pueblo, implica modificar la
orientación de las relaciones entre el Estado y la sociedad, para devolverle a esta
última su legítimo protagonismo, y más allá de eso, la responsabilidad de
los servidores públicos de ser garantes del cumplimiento constitucional,
elaborando productos públicos con niveles de conciencia y en el marco de las
políticas enmarcadas en el contexto micro y macroeconómico 

En cuanto a los derechos sociales y de las familias se consolidan las demandas


sociales, jurídicas, económicas y culturales de la sociedad en un momento
histórico en que los venezolanos y venezolanas se redescubren como actores en
la construcción de un nuevo país. La participación directa de la gente en la toma
de decisiones para la solución de sus problemas y los de su comunidad, crea una
nueva relación ciudadana que en el ámbito de los derechos sociales, desarrolla la
solidaridad entre la sociedad, familia y Estado. Los derechos económicos están
establecidos en el derecho de los consumidores, a disponer de bienes y servicios
de calidad y a un tratamiento digno y no discriminatorio, el derecho de propiedad
se garantiza sin ambigüedades, en tanto la acción del Estado es considerada
fundamental en la definición de un marco institucional apropiado para el
crecimiento y el bienestar.

 =    #.)$)$  #,') 4 ) 4 $ )  ),-)  # $ #)1$
)## )#4# )#!  ?

You might also like