You are on page 1of 90

Textos y Expresiones Latinas

Capítulo: índice
Textos y
Expresiones
Latinas
PAU de Cantabria
Selección

2010 - 2011

1
Textos y Expresiones Latinas

ÍNDICE
índice..............................................................................................................2
Caius Iulius Hyginus.......................................................................................3
El autor.....................................................................................................3
Fabulae....................................................................................................3
De Astronomia.......................................................................................12
NOMBRES PROPIOS................................................................................16
Caius Iulius Caesar.......................................................................................23
El político..............................................................................................23

Capítulo: Caius Iulius Hyginus


El historiador..........................................................................................23
LA GUERRA DE LAS GALIAS....................................................................24
LIBRO I: BELLUM HELVETICUM...............................................................25
NOMBRES PROPIOS................................................................................41
LÉXICO...................................................................................................48
Marcus Tullius Cicero....................................................................................53
VERRINAS...............................................................................................54
EN DEFENSA DE CELIO...........................................................................59
SOBRE LA AMISTAD................................................................................64
SOBRE LA VEJEZ.....................................................................................67
LATINISMOS..................................................................................................70
Introducción...........................................................................................70
LISTA DE LATINISMOS EN ORDEN ALFABÉTICO......................................71

2
Textos y Expresiones Latinas

CAIUS IULIUS HYGINUS

La introducción al autor, así como a cada una de las obras, es un


extracto del artículo “Caius Iulius Hyginius, mitógrafo”, escrito por la Prof.
Guadalupe Morcillo Expósito y publicado en Anuario de Estudios Filológicos,
vol. XXVI, 267-277.

EL AUTOR

Existieron varios autores que respondían al nombre de Caius Iulius Hyginus,


aunque son escasos los datos que al respecto podemos encontrar. Se trataría
en este caso del Caius Iulius Hyginus (64 a. C.- 17 d. C.), de origen hispano al

Capítulo: Caius Iulius Hyginus


que Julio César llevó a Roma como esclavo hacia el año 45 a. C. Posteriormente
fue liberto de Augusto y ejerció su labor como director de la Biblioteca Palatina.
Además de las Fábulas y el De Astronomia, fue autor de otras obras y tratados
hoy perdidos.

FABULAE

Los dos manuales mitográficos existentes más importantes son la


Biblioteca de Apolodoro y las Fábulas de Higino. Tanto o más importante que la
Biblioteca de Apolodoro son las Fábulas de Higino. Ofrece mucha más
información que la Biblioteca, procedente, en algunos de los casos, de
tragedias griegas hoy perdidas. Como tendremos la oportunidad de ver más
adelante, las Fábulas, además de un abundante número de fábulas,
propiamente dichas, ofrece cuantiosos catálogos de reyes, genealogías,
hombres y mujeres ilustres, asesinos, fratricidas, incestos, personajes píos e
impíos, etcétera.

El título original parece que era Genealagiae , según indica el propio


Higino en el libro II del De Astrono mía.

En su origen, el libro de las Fábulas o Genealogías pudo estar dividido


en tres partes: una primera, que estaría formada sólo y exclusivamente
por el pró logo; una segunda parte que comprendería las fábulas como
tal; y una tercera parte que estaría integrada por los que se han
denominado «catálogos».

Las fábulas, propiamente dichas, recogen un amplio repertorio de mitos


griegos con continuas referencias a personajes y temas romanos. De ellas se
pueden tomar una gran cantidad de datos que facilitan e incrementan el
conocimiento de dichos personajes y temas. El objetivo perseguido por el
autor era dar una explicación del mundo griego para un público latino. En
definitiva, el texto de las fábulas cumple una función meramente pedagógica,
para un lector joven y poco familiarizado con la lengua griega.

Son en total 277 fábulas, aunque hay que precisar que el texto aparece
incompleto. Faltarían unas 34 de las 277 contabilizadas. En estas fábulas los

3
Textos y Expresiones Latinas

relatos aparecen agrupados según las grandes estirpes que gobernaron las
principales ciudades griegas antiguas. Sin duda la presencia del ciclo Troyano,
Tebano, de Teseo y el Minotauro, de los Argonautas, de Hércules, etc., es
notoria, y dentro de cada uno de los ciclos, por lo general, el orden es
cronológico.

Capítulo: Caius Iulius Hyginus

4
Textos y Expresiones Latinas

1. Prometeo ayuda a los hombres a conservar el fuego. Júpiter por lo mismo


lo castiga duramente. (Fab. CXLIV)

(1) Homines antea ab immortalibus ignem petebant neque in perpetuum


servare sciebant; postea Prometheus in ferula detulit1 in terras,
hominibusque monstravit quomodo cinere obrutum servarent2. (2) Ob hanc
rem Mercurius Iovis iussu deligavit eum in monte Caucaso ad saxum clavis
ferreis et aquilam apposuit, quae cor eius exesset 3; quantum die ederat4,
tantum nocte crescebat. Hanc aquilam post XXX annos Hercules interfecit
eumque liberavit.

Capítulo: Caius Iulius Hyginus


CERES
2. La joven hija de Ceres, Proserpina, con el consentimiento de su padre
Júpiter, es raptada por Plutón, a fin de pedirla en matrimonio. (Fab. CXLVI)

(1) Pluton petit5 ab Iove6 Proserpinam filiam eius et Cereris in coniugium


daret. Iuppiter negavit Cererem passuram (esse)7, ut filia sua in Tartaro
tenebricoso sit, sed iubet eum rapere eam flores legentem in monte Aetna,
qui est in Sicilia. (2) In quo8 Proserpina dum flores cum Venere et Diana et
Minerva legit, Pluton quadrigis venit et eam rapuit; postea Ceres ab Iove
impetravit, ut dimidia parte anni apud se, dimidia apud Plutonem esset.
5
Perfecto sincopado petit =petivit.
6
Entiéndase la conjunción ut: Pluton peti(vi)t ab Iove ut Proserpinam filiam eius et
Cereris in coniugium daret.
7
Añadido al texto original.
8
Falso relativo.

1
El C.D. de detulit es ignem.
2
Desde quomodo a servarent oración interrogativa indirecta: “cómo conservarlo
tapado por la ceniza….”
3
Imperfecto de Subjuntivo del verbo exedo, -is, exedere (o exesse), exedi, exesum
“devorar, consumir”.
4
Del verbo edo, -is, edere (o esse), edi, esum “comer”.

5
Textos y Expresiones Latinas

3. Ceres, en su vagar buscando a su hija, llegó a Eleusis. Allí se convierte en


nodriza del pequeño Triptólemo. La diosa utiliza sus artes para hacerlo
inmortal. (Fab. CXLVII)

(1) Cum Ceres Proserpinam filiam suam quaereret, devenit ad Eleusinum


regem, cuius uxor Cothonea puerum Triptolemum pepererat, seque
nutricem lactantem (esse)9 simulavit. Hanc regina libens nutricem filio suo
recepit. (2) Ceres cum vellet alumnum suum immortalem reddere, interdiu
lacte divino alebat, noctu clam in igne obruebat. (3) Itaque, praeterquam10
solebant mortales, crescebat.

Capítulo: Caius Iulius Hyginus


9
Añadido al texto original.
10
Praeterquam: “más de lo que”.

4. Ceres descubierta por el padre, se venga de él pero concede un don a


Triptólemo: un carro tirado por serpientes con el que recorrer el mundo
sembrando granos de trigo por doquier. (Fab. CXLVII)

Et sic fieri cum mirarentur parentes, eam observaverunt. Cum Ceres eum
vellet in ignem mittere, pater expavit. (4) Illa irata Eleusinum regem
exanimavit, at Triptolemo alumno suo aeternum beneficium tribuit. Nam
fruges propagatum11 currum draconibus iunctum tradidit, quibus vehens
orbem terrarum frugibus obsevit.
11
propagatum: “Para extender…” (Supino con valor de finalidad seguido de Cto.
Directo fruges )

5. Fedra, enamorada del joven Hipólito, al no ser correspondida, trama su


ruina. (Fab. XLVII)

(1) Phaedra, Minois filia, Thesei uxor, Hippolytum privignum suum


adamavit; quem cum non potuisset ad suam perducere voluntatem,
12
tabellas scriptas ad suum virum misit se ab Hippolyto compressam esse,
seque ipsa suspendio necavit. (2) Et Theseus, re audita, filium suum
moenibus excedere iussit et optavit a Neptuno patre filio suo exitium.
Itaque cum Hippolytus equis iunctis veheretur, repente e mari taurus
apparuit, cuius mugitu equi expavefacti Hippolytum distraxerunt vitaque
privarunt.
12
Entiéndase un verbo implícito de lengua “diciendo” tras misit del que depende la
oración de infinitivo “se ab Hippolyto compressam esse”.

6
Textos y Expresiones Latinas

MIDAS

6. Midas tomado como juez en una disputa musical entre Apolo y Marsias,
no eligió a Apolo como el mejor. El dios, en consecuencia, lo castigó. (Fab.
CXCI)

(1) Midas, rex Mygdonius, filius Matris deae, a Timolo arbiter sumptus (est)13
eo tempore, quo Apollo cum Marsya vel Pane fistula certavit. Cum Timolus
victoriam Apollini daret, Midas dixit Marsyae potius dandam (esse)1. (2)
Tunc Apollo indignatus Midae dixit: "Quale cor in iudicando habuisti, tales
et14 auriculas habebis." Quibus15 auditis, effecit, ut asininas haberet aures.
13
Añadido al texto original.

Capítulo: Caius Iulius Hyginus


14
Et : Adverbio “También”
15
Falso relativo o relativo de enlace.

7. Sileno, del cortejo del padre Líber, Dioniso, agradecido por la


hospitalidad del rey Midas le promete concederle el deseo que más quiera.
(Fab. CXCI)

(3) Eo tempore Liber pater cum exercitum in Indiam duceret, Silenus


aberravit, quem Midas hospitio liberaliter accepit atque ducem dedit, qui
eum in comitatum Liberi deduceret. (4) At Midae Liber pater ob beneficium
deoptandi dedit potestatem, ut, quicquid vellet, peteret a se. A quo16 Midas
petiit, ut, quicquid tetigisset, aurum fieret.
16
Falso relativo o relativo de enlace.

8. Midas consiguió su deseo, pero también graves problemas en su vida


diaria. Finalmente pidió ayuda a Dioniso. (Fab. CXCI)

Quod17 cum impetravisset et in regiam venisset, quicquid tetigerat, aurum


fiebat. (5) Cum iam fame cruciaretur, petiit a Libero, ut sibi speciosum
donum eriperet; quem1 Liber iussit in flumine Pactolo se abluere, cuius
18
corpus, aquam cum tetigisset, (factum est) colore aureo; quod1 flumen
nunc Chrysorrhoas appellatur in Lydia.
17
Falso relativo o relativo de enlace.
18
Añadido al texto original.

7
Textos y Expresiones Latinas

9. La dríade Dafne es perseguida por Apolo que requiere sus encantos. Ésta
se resiste. (Fab. CCIII)

Apollo (Daphnen)19, Penei fluminis filiam, virginem cum persequeretur, illa a


Terra praesidium petiit20, quae eam recepit in se et in arborem laurum
commutavit. Apollo inde ramum fregit et in caput imposuit.
19
Añadido al texto original. Declinación grecolatina: Ac sg.
20
Perfecto sincopado petiit =petivit.

IO

Capítulo: Caius Iulius Hyginus


10. Io, amada por Júpiter, toma la forma de vaca para evitar la ira de la
esposa de éste, Juno. (Fab. CXLV)

Ex Inacho et Argia Io (nata est)21. (3) Hanc Iuppiter dilectam compressit et


in vaccae figuram convertit, ne Iuno eam cognosceret. Id Iuno cum rescivit,
Argum, cui undique oculi refulgebant, custodem ei misit; hunc Mercurius
Iovis iussu interfecit.
21
Añadido al texto original.

11. Sin embargo, Io no se ve libre de las represalias de Juno y Júpiter


compadecido de la joven la convierte en diosa. (Fab. CXLV)

(4) At Iuno formidinem ei misit, cuius timore exagitatam coegit eam, ut se


in mare praecipitaret, quod mare22 Ionium est appellatum. Inde in Scythiam
tranavit, unde Bosphorum fines sunt dictae. Inde in Aegyptum, ubi parit
Epaphum. (5) Iuppiter cum sciret suapte23 propter opera tot eam aerumnas
tulisse, formam suam ei propriam restituit deamque Aegyptiorum eam fecit,
quae Isis nuncupatur.
22
Oración de relativo introducida por quod mare.
23
suapte = sua

LATONA

12. La joven Latona queda grávida de Júpiter. La serpiente Pitón va tras ella
por encargo de la celosa Juno: ésta no quiere que cuando Latona tenga a
sus hijos el sol la ilumine. (Fab. CXL)

8
Textos y Expresiones Latinas

(1) Python, Terrae filius, draco ingens (fuit)24.[...] (2) Eo tempore Iuppiter
cum Latona, Poli filia, concubuit; hoc cum Iuno resciit25, facit, ut Latona ibi26
pareret, quo sol non accederet. Python ubi sensit Latonam ex Iove gravidam
esse, persequi coepit, ut eam interficeret.
24
Añadido al texto original.
25
Perfecto sincopado resciit =rescivit.
26
ibi… quo: “allí… donde”.

13. Con la ayuda de Neptuno y sin truncar éste el deseo de Juno, Latona da
a luz a Apolo y Diana. (Fab. CXL)

Capítulo: Caius Iulius Hyginus


(3) At Latonam Iovis iussu ventus Aquilo sublatam ad Neptunum pertulit; ille
eam tutatus est, sed ne rescinderet Iunonis factum, in insulam eam
Ortygiam detulit, quam insulam fluctibus cooperuit. Cum Python eam non
invenisset, Parnasum rediit. (4) At Neptunus insulam Ortygiam in
superiorem partem rettulit, quae postea insula Delus est appellata. Ibi
Latona oleam tenens parit Apollinem et Dianam, quibus Vulcanus sagittas
dedit donum.

LAOCOONTE

14. Laocoonte, desconfiando del caballo de madera introducido en Troya


por los Griegos, a petición de los Troyanos realiza un sacrificio a Neptuno,
pero dos serpientes monstruosas surgen del mar asfixiando a sus hijos y a
él mismo que corrió en su ayuda. (Fab. CXXXV)

Laocoon, Capyos27 filius, Anchisae frater, Apollinis sacerdos, contra


voluntatem Apollinis cum uxorem duxisset atque liberos procreasset28, sorte
ductus (est)29 ut sacrum faceret Neptuno ad litus. Apollo, occasione data, a
Tenedo per fluctus maris dracones misit duos qui filios eius Antiphantem et
Thymbraeum necarent.
27
Declinación grecolatina: Gt. sg.
28
Procreasset = procreavisset.
29
Añadido al texto original.

ORESTES

9
Textos y Expresiones Latinas

15. El joven Orestes trama la venganza de la muerte de su padre con la


ayuda de su amigo Pílade. (Fab. CXIX)

(1) Orestes, Agamemnonis et Clytaemnestrae filius, postquam in puberem


aetatem venit, studebat patris sui mortem exsequi; itaque consilium capit
cum Pylade et Mycenas venit ad matrem Clytaemnestram.

16. Pílade finge la muerte de Orestes para entrar en palacio. Egisto lo


acoge. (Fab. CXIX)

Dicitque30 se Aeolium hospitem esse nuntiatque Orestem esse mortuum,


quem Aegisthus populo necandum demandaverat. (2) Nec multo post 31

Capítulo: Caius Iulius Hyginus


Pylades, Strophii filius, ad Clytaemnestram venit urnamque secum affert
dicitque ossa Orestis condita esse; quos32 Aegisthus laetus hospitio recepit.
30
El sujeto es Pylades.
31
Adverbio.
32
Falso relativo o relativo de enlace.

17. Muerte de Clitemnestra y Egisto. Final de Orestes. (Fab. CXIX)

(3) Occasione capta, Orestes cum Pylade, noctu Clytaemnestram matrem et


Aegisthum interficiunt. Quem33 Tyndareus cum accusaret, Oresti a
Mycenensibus fuga data est propter patrem; quem1 postea furiae matris
exagitarunt34.
33
Falso relativo o relativo de enlace.
34
Exagitarunt = exagitaverunt.

NAVPLIVS

18. Una desgracia repentina le sobreviene a los Dánaos al volver


vencedores de Troya. Una tempestad provoca un naufragio en su flota.
(Fab. CXVI)

(1) Ilio capto et divisa praeda, Danai cum domum redirent, ira deorum,
quod fana spoliaverant et quod Cassandram Aiax Locrus a signo Palladio
abripuerat, tempestate et flatibus adversis ad saxa Capharea naufragium

10
Textos y Expresiones Latinas

fecerunt35. (2) In qua36 tempestate Aiax Locrus fulmine est a Minerva ictus,
quem fluctus ad saxa illiserunt, unde Aiacis petrae sunt dictae.
35
Concordancia ad sensum entre el sujeto ira deorum y el verbo fecerunt.
36
Falso relativo o relativo de enlace.

19. Nauplio aprovecha la ocasión y prepara una trampa a los


Dánaos. (Fab. CXVI)

Ceteri noctu cum fidem deorum implorarent, Nauplius audivit sensitque


tempus venisse ad persequendas filii sui Palamedis iniurias. (3) Itaque
tamquam auxilium eis afferret, facem ardentem eo loco extulit, quo saxa

Capítulo: Caius Iulius Hyginus


acuta et locus periculosissimus erat; illi credentes humanitatis causa id
factum (esse)37, naves eo duxerunt.
37
Añadido al texto original.

20. Nauplio venga la muerte de su hijo. (Fab. CXVI)

Quo38 facto plurimae earum confractae sunt militesque plurimi cum ducibus
tempestate occisi sunt membraque eorum cum visceribus ad saxa illisa
sunt; si qui autem potuerunt ad terram natare, a Nauplio interficiebantur.
(4) At Ulixem ventus detulit ad Maronem, Menelaum in Aegyptum,
Agamemnon cum Cassandra in patriam pervenit.
38
Falso relativo o relativo de enlace.

11
Textos y Expresiones Latinas

DE ASTRONOMIA

Son numerosos los títulos que sobre este tratado podemos encontrar:
aunque el que ha prevalecido ha sido De astronomía. La obra, de carácter
pedagógico, se presenta como un manual para iniciados en el mundo de la
astronomía. Los romanos aprendieron de los griegos a encauzar el estudio
de la astronomía. Por este motivo, no es de extrañar que el De astronomía
de Higino se mirara, entre otras obras en el espejo de los Fenómenos de
Arato. Pero más que en el poema de Arato, la obra de Higino se inspira en

Capítulo: LATINISMOS
los Catasterismos de Eratóstenes de Cirene (s. III a.C), obra que consta de
44 capítulos que narran, principalmente, las transformaciones de personajes
míticos en constelaciones.
El libro primero del De astronomía comienza con un resumen de la
cosmografía, en cuestión, ofreciendo definiciones sobre la tierra y sus
zonas: el mundo, el centro, el eje, los círculos, el polo, el círculo polar, el
zodiacal y la tierra. Ocho en total.
En el segundo, por su parte, el más largo de todos, Higino hace una
recopilación de catasterismos que contienen nociones de cosmografía y
fábulas astronómicas: se cuentan historias que han llevado a un ser
mitológico a convertirse en constelación. Son 42, en total, repartidas en
cinco zonas separadas por los círculos celestes y, dentro de cada uno, se
suceden de modo progresivo, haciendo, de este modo, que la esfera gire a
derecha e izquierda. Resulta interesante apuntar que la mayor parte de los
mitos tratados en este libro tiene su correspondiente en las Fábulas.
En el tercero se describe la posición en la bóveda celeste de estas
constelaciones y el número de estrellas que forman cada una de ellas. El
catálogo de estrellas que aquí se recogen es, sin duda, uno de los más
amplios hasta ahora ofrecidos.
Finalmente, en el libro cuarto vuelve a tratar de los círculos celestes,
propuestos en el libro primero, del movimiento de la esfera y del recorrido
de la luna y del sol, entre otros temas.
Sin duda alguna, el valor científico y la función didáctico-moralizante del
tratado de astronomía atribuido a Higino son innegables, a pesar de las
omisiones y las divergencias existentes entre los distintos libros. La obra de

12
Textos y Expresiones Latinas

Higino reúne todos los conocimientos que un hombre cultivado debía tener
sobre los astros. Durante numerosos siglos ha ejercido una enorme
influencia en posteriores tratados astronómicos, hasta tal punto que los
astrónomos modernos han dado nombre a unas imágenes lunares: la ranura
de Higino, al sur del mar de los Vapores, y el circo de Higino.

1.- PRÓLOGO: El autor expone los motivos para ir describiendo una por una
las constelaciones, comenzando por la Osa Mayor. (Astr. II, Praef. y 1.1)

Sed quoniam […] sphaeram totam definivimus, nunc quae in ea signa 39 sint
singillatim nominabimus. […] Horum omnium non inutile videtur historias

Capítulo: LATINISMOS
proponere, quae certe aut utilitatem ad scientiam, aut iucunditatem ad
delectationem adferent lectori. Igitur initium nobis est Arctos 40 maxima.
Hanc autem Hesiodus ait esse Callisto41 nomine, Lycaonis filiam, eius qui in
Arcadia regnavit.
39
Ordénese: …signa quae…
40
Dec. Grecolatina: Nom. Sg.
41
Dec. Grecolatina: Ac. Sg.

2.- LA OSA MAYOR I: Júpiter, transformado en Diana, fuerza a Calisto y la


verdadera diosa, a su vez, la castiga por decir que ella es la culpable. (Astr.
II 1.2)

Iuppiter simulatus effigiem Dianae, cum virginem42 venantem ut43 adiuvans


persequeretur, amotam44 a conspectu ceterarum compressit45. Quae46
rogata a Diana quid ei accidisset47, quod tam grandi utero videretur, illius
peccato id evenisse dixit. Itaque propter eius responsum, in quam figuram
supra diximus, eam Diana convertit.
42
Se refiere a Calisto.
43
Adverbio.
44
Se refiere a virginem; imagínese antecedido por “eam”.
45
Comprimo (3ª): “tomar por la fuerza, violar”.
46
Falso relativo.
47
Interrogativa indirecta, régimen de “rogata”:”qué le había sucedido”.

13
Textos y Expresiones Latinas

3.- LA OSA MAYOR II: Ya convertida en osa, es capturada y a punto está de


morir con su hijo hasta que Júpiter se compadece. (Astr. II, 1.2)

Quae48 cum in silva ut fera vagaretur, a quibusdam Aetolorum capta, ad


Lycaonem pro munere in Arcadiam cum filio est deducta ibique dicitur49

Capítulo: LATINISMOS
inscia legis in Iovis Lycaei templum se coniecisse; quam1 confestim filius est
secutus. Itaque cum eos Arcades insecuti interficere conarentur, Iuppiter
memor peccati ereptam Callisto50 cum filio intere51 sidera collocavit.
48
Falso relativo.
49
Construcción personal del infinitivo: “se dice que…”
50
Dec. Grecolatina: Ac. Sg.
51
Intere = inter.

4.- EL CISNE: Júpiter se enamora de Némesis pero, al ser rechazado, idea un


plan para llevar a efecto sus apasionados deseos. (Astr. II, 8)

Iuppiter cum, amore inductus, Nemesin52 diligere coepisset neque ab ea ut


secum concumberet impetrare potuisset, hac cogitatione amore est
liberatus. Iubet enim Venerem aquilae53 simulatam se sequi; ipse in olorem
54
conversus ut aquilam fugiens ad Nemesin confugit et in eius gremio se
collocavit. […]Quam55 dormientem Iuppiter compressit56.
52
Dec. Grecolatina: Ac. Sg.
53
Dat. Sg. regido por “simulatam”.
54
Adverbio.
55
Falso relativo.
56
Comprimo (3ª): “tomar por la fuerza, violar”.

14
Textos y Expresiones Latinas

5.- ANDRÓMEDA: Alcanzó un sitio entre las estrellas después de ser liberada
por Perseo, al que siguió a partir de ese momento, dejando atrás a sus
seres queridos. (Astr. II, 11.)

Haec dicitur57 Minervae beneficio inter sidera collocata (esse) 58


, propter
Persei virtutem, quod eam ceto propositam periculo liberarat 59. Nec enim ab
ea minorem animi benevolentiam pro beneficio accepit. Nam neque pater
Cepheus, neque Cassiepia mater ab ea potuerunt impetrare, quin parentes

Capítulo: LATINISMOS
ac patriam relinquens Persea60 sequeretur. Sed de hac Euripides hoc eodem
nomine fabulam commodissime scribit.
57
Construcción personal del infinitivo. “Se dice que…”
58
Añadido al texto original.
59
Forma verbal sincopada: liberarat = liberaverat.
60
Dec. Grecolatina. Ac sg.

15
NOMBRES PROPIOS

Aegisthus, -i (m) Egisto, hijo de Tiestes, asesinado por Orestes.

Aegyptus, -i (f) Egipto.

Aegyptii, -orum (m) Los Egipcios.

Aeolius, -i (m) Eolio, de Eolia, región de Asia Menor.

Aetna, -ae (f) El Etna, volcán situado en Sicilia.

Aetoli, orum (m) Etolios, naturales de Etolia, región de la Hélade.

Agamenón, en la Ilíada, rey por excelencia de los


Agamemnon, -onis
ejércitos aqueos. Hijo de Atreo y casado con
(m)
Clitemnestra, era padre de Orestes.

Ayax, de Lócrida, región griega, figura entre los héroes


Aiax, Aiacis (m)
que combatieron contra Troya.

Anchises, -ae (m) Anquises, padre de Eneas.

Antiphans, -ntis (m) Antifantes, hijo de Laoconte.

Apolo, dios de la música y de la poesía, es hijo de Zeus


(Júpiter) y Latona (Leto). Se le representaba como un
Apollo, -inis (m) joven bien parecido, alto, con largos bucles negros de
reflejos azulados y con numerosos amoríos con ninfas y
mortales.

Aquilo, -onis (m) El Aquilón, viento del Norte.

Arcades, um (m) Arcadios, naturales de Arcadia.

Arcadia, ae (f) Arcadia, región de la Hélade.

Arctos, -i (f) Osa, constelación.

Argius, -a, um (f) Argivo, de Argos.


Argo. Personaje dotado de infinidad de ojos y de
Argus, -i (m) prodigiosa fuerza, a quien Hera (Juno) encargó la guardia
de la vaca Io.

Bósforo, nombre del estrecho que comunicaba el Mar


Bosphorus, -i (m)
Egeo y el Ponto Euxino, hoy Mar Negro.

Callisto, -us (f) Calisto, hija de Licaón.

De Cafareo. El Cafareo era un promontorio de la isla de


Caphareus, -a, -um Eubea en cuyos escollos sufrió un naufragio la flota
griega al volver de Troya.

Capis. Según algunos autores se le considera, poco


Capys, Capyos (m) verosímilmente, como padre de Laocoonte. Sin duda,
junto a Temiste tuvo otro hijo, Anquises.

Casandra. Hija de Príamo y Hécuba, reyes de Troya. En el


reparto del botín de guerra entre los vencedores fue
Cassandra, -ae (f)
entregada como esclava a Agamenón, el cual se
enamoró de ella.

Casiopea, esposa de Cefeo, fue transformada en


Cassiepia, ae (f)
constelación.

El Caúcaso. Cadena montañosa situada entre el mar


Caucassus, -i (m)
Negro y el mar Caspio.

Cepheus, -ei (m) Cefeo, rey de Etiopía y esposo de Casiopea.

Ceres. Nombre romano de la diosa griega Deméter. Es la


Ceres,-eris (f)
divinidad de la tierra cultivada, esencialmente del trigo.

Chrysorroas, -ae (m) Crisórroas. Del griego χρυσορρόας, -ου, “Río que
arrastraba arenas doradas”.

Clitemnestra, esposa de Agamenón. Nunca le perdonó el


Clytaemnestra, -ae (f)
sacrificio de su hija Ifigenia.

Cothonea, -ae (f) Cotonea, madre de Triptólemo.

Danai, -orum (m) Los Dánaos. Los Griegos.

Daphne, -es (f) Dafne, cuyo nombre significa “laurel” en griego, fue una
ninfa amada por Apolo.

Delus, -i (m) Delos. Isla del mar Egeo.

Diana. Diosa romana identificada con la Ártemis griega.


Diana,-ae (f) Suele ser considerada hermana gemela de Apolo,
naciendo la primera de los dos en Delos.

Natural de Eleusis, Eleusino. Eleusis era una ciudad


Eleusinus, -a, -um
situada en la región griega del Ática.

Épafo. Nombre del hijo que tuvo Io, amada por Júpiter y
Epaphus, -i (m) transformada en vaca, que anduvo errante por la tierra
perseguida por la cólera de Juno.

Escritor griego. Junto a Esquilo y a Sófocles forma el trío


Euripides, -is (m) de autores trágicos más famoso de la literatura
universal.

Graecus, -a, -um Griego.

Hércules. Forma latinizada del nombre del héroe griego


Hercules, -is (m)
Heracles.

Hesiodus, -i: (m) Hesíodo, escritor griego, autor de la Teogonía.

Hipólito. Nombre del hijo que tuvo Teseo con una


amazona. No mostrando Hipólito gran aprecio por la
diosa del amor, Venus, sufrió la venganza de ésta al
Hippolytus, -i (m)
suscitar en el corazón de Fedra, segunda esposa de
Teseo una viva pasión por él. Pasión que Hipólito
rechazó.

Ínaco. Es un dios-río de la Argólide, región griega. Muy


Inachus, -i (m) frecuentemente le es atribuida la paternidad de la joven
Io.

India, -ae (f) India

Io. Joven de la ciudad griega de Argos (en la región de la


Io, Ius (f) Argólide), sacerdotisa de Hera (Juno) y que fue amada
por Zeus (Júpiter).

Ionius, -a, -um Jonio o Jónico. Ionium mare “mar Jónico”

Isis, idos (f) Isis. Divinidad egipcia cuyo culto se adoptó y se extendió
progresivamente por Roma.

Juno, diosa romana asimilada a Hera. Es la protectora de


las mujeres casadas, símbolo de la fecundidad, que
Iuno, -onis (f)
preside los nacimientos, aunque se la representa como
mujer celosa, violenta y vengativa.

Júpiter. Es el dios romano asimilado a Zeus. Es el gran


dios por excelencia del panteón romano. Aparece como
Iuppiter, Iovis (m)
la divinidad del cielo, de la luz diurna, del tiempo
atmosférico, del rayo y del trueno.

Laoconte. Hijo de Capis, es un sacerdote de Apolo en


Laocoon, -ontis (m) Troya. Su esposa Antíope le dio dos hijos, Antifante y
Timbreo.

Latona, -ae (f) Latona (Leto), madre de Apolo y Diana.

Líber es el apelativo romano con que se conoce al dios


griego Dioniso.

Su nombre, que significa “libre”, se ha relacionado con


Liber, -i (m)
uno de los sobrenombres habituales de Dioniso, λυαῖος,
(“que libera de las preocupaciones”).

Es el dios de la viña, del vino y del delirio místico.

Locrus, -a, -um De Lócrida, región de la Hélade central.

Lycaeus, -i (m) “Liceo”, epíteto de Júpiter.

Lycaon, onis (m) Licaón, rey de Arcadia.

Lidia. Región situada al oeste de la península de Anatolia,


Lydia, -ae (f)
en Asia Menor.

Marón. Sacerdote de Apolo que aparece citado en la


Odisea como patrón de Ísmaro, patria de los Cícones,
Maro, -onis
porque entregó a Ulises el vino tostado con el que
emborrachó al cíclope Polifemo.

Marsias. Es un genio de los bosques, un sileno de la


región de Frigia, que pasa por ser inventor de la flauta de
Marsya, -ae (m) doble tubo. Creyendo que la melodía de este instrumento
era la más bella del mundo desafió a Apolo a producir
con la lira otra comparable.
Menelao. Es el hermano de Agamenón y esposo de
Helena. Hijo del rey de Micenas, por su matrimonio
Menelaus, -i (m) heredó el reino de Esparta tras la muerte de su suegro,
Tindáreo. Tras el rapto de su esposa por el troyano Paris,
declara la guerra a Troya.

Mercurio. Divinidad romana asimilada al Hermes griego,


Mercurius, -ii (m)
mensajero de los dioses.

Midas, -ae (m) Midas. Rey de Frigia, héroe de varias leyendas populares.

Minerva. Divinidad romana identificada con la Atenea


Minerva, -ae (f)
griega, diosa de la sabiduría.

Minos, Minois (m) Minos. Legendario rey de Creta.

Micenas. Ciudad griega de la región de Argólide, en el


Mycenae, -arum (f)
Peloponeso.

Mycenenses, -ium (m) Los habitantes de Micenas.

Mygdonius, -ii(m) Migdonio, de la región Migdonia, en Frigia

Nauplio. Padre de Palamedes, héroe viajero que consagró


Nauplius, -ii (m)
su vida a vengar la muerte de su hijo.

Némesis, una de las hijas de la Noche. Como divinidad es


Nemesis, -is (f) famosa por tratar de rehuir los abrazos de Zeus.
Alegóricamente, personifica la “venganza divina”.

Neptuno. Divinidad romana identificada con el Posidón


Neptunus, -i (m)
griego, dios del mar.

Orestes, -is (m) Orestes. Hijo de Agamenón y Clitemnestra.

Ortygia, -ae (f) Ortigia, antiguo nombre de la isla de Delos.

Pactolo. Hijo de Zeus, dios del río homónimo, en Asia


Pactolus, -i (m)
Menor.

Palamedes. Hijo de Nauplio, descubrió la argucia de


Ulises para no ir a Troya. Más tarde, éste se vengó
Palamedes, -i (m)
acusándole de traicionar a los griegos, lo que provocó su
muerte.
Paladio. Estatua divina dotada de propiedades mágicas
que representaba a Palas. Su leyenda está ligada a Troya
Palladium, -ii (n)
pues garazantizaba la integridad de la ciudad que lo
custodiaba.

Pan. Divinidad pastoril originaria de Arcadia y


representada como un genio mitad hombre y mitad
Pan, Panis (m)
macho cabrío. En Roma se le identificaba con Fauno y,
más comúnmente, con Silvano, dios de los bosques.

Parnaso. Monte de la Fócide consagrado a Apolo y


Parnasus, -i (m)
morada de las Musas.

Peneo. Dios-río de Tesalia, considerado hijo de Océano y


Peneus, -i (m)
Tetis.

Perseo, hijo de Zeus y Dánae. Entre otras acciones


Perseus, -ei (m)
legendarias, mató a la Medusa.

Fedra. Hija de Minos y segunda esposa de Teseo, que se


Phaedra, -ae (f)
enamoró del hijo de éste, Hipólito.

Plutón. “El Rico”, sobrenombre de Hades, dios de los


Pluton , -onis (m)
infiernos.

Polo. Padre de Latona (Leto), identificado con el Ceo


Polus, -i (m)
griego.

Prometeo. Padre de Deucalión. Para unos es el creador


Prometheus, -i (m)
de los hombres; para otros, bienhechor de la humanidad.

Proserpina. Diosa romana asimilada a la Perséfone


Proserpina, -ae (f)
griega, diosa de los infiernos.

Pylas, -adis (m) Pílades. Primo y amigo íntimo de Orestes.

Pitón. Serpiente hija de la Tierra que pronunciaba


Python, -onis (m)
oráculos en Delfos y que fue matada por Apolo.

Scythia, -ae (f) Escitia. Región próxima al Bósforo.

Sicilia, -ae (m) Sicilia. Isla del Mediterráneo, al S. O. de Italia.

Silenus, -i (m) Sileno. Nombre genérico que se da a los sátiros, llegados


a la vejez. Más específicamente, nombre de un personaje
que pasaba por ser el educador de Dioniso (Baco).

Strophius, -ii (m) Estrofio. Rey de La Fócide, padre de Pílades.

El Tártaro. La región más profunda del mundo, por


debajo de los mismísimos infiernos, con los que se fue
Tartarus, -i (m) asimilando en la idea de “mundo subterráneo”. En este
sentido es lo contrario a los Campos Elíseos, morada de
los bienaventurados.

Tenedus, -i m) Ténedos. Isla del Egeo, frente a Troya.

Tierra. La Gea griega, diosa madre, elemento primordial


Terra, -ae (f) del que surgieron las razas divinas. Nacida después del
Caos, engendró el Cielo, las Montañas y el Ponto.

Teseo. Hijo de Egeo, héroe ateniense por excelencia, que


Theseus, -i (m)
mató al Minotauro.

Thymbraeus, i (m) Timbreo, hijo de Laoconte.

Timolus, -i (m) Timolo. Rey de Lidia, donde nace el río Pactolo.

Triptólemo. Héroe de Eleusis por excelencia, considerado


Triptolemus, -i (m)
el inventor de la agricultura.

Tíndaro, esposo de Leda, padre de Cástor, Pólux, Helena


Tyndareus,-i (m)
y Clitemnestra.

Ulixes, -is (m) Ulises. Nombre latino de Odiseo, rey de Ítaca.

Venus. Divinidad romana asimilada a la Afrodita griega,


Venus, -eris (f) diosa de la belleza y el amor. Madre de Cupido y también
de Eneas.

Vulcano. Divinidad romana identificada con el Hefesto


Vulcanus, -i (m)
griego, dios del fuego y esposo de Venus.
CAIUS IULIUS CAESAR

EL POLÍTICO.
Cayo Julio César nació en el año 100 a.C. en el seno de la ilustre familia
romana de los Julios (descendientes de Iulus, hijo de Eneas y nieto de
Venus) y es una de las personalidades más importantes de la historia de
Roma, hasta el año 44 a.C. en el que fue víctima de un asesinato político.

Desde el 68 a.C., cuando comienza su cursus honorum, ocupó diferentes


magistraturas hasta el 60 a.C., año en el que comienza su encumbramiento
político con el primer triunvirato mediante el pacto de poder con Pompeyo y
Craso:

Es elegido cónsul en el 59 y luego procónsul de la Galia Cisalpina


(norte de Italia) y del Ilírico (al otro lado del Adriático) hasta el 49 a.C.
Este cargo le otorgaba el imperium (poder absoluto en las provincias)
y su misión era la de apaciguar a los galos del otro lado de los Alpes.
Somete a los más belicosos, los helvecios, y va avanzando hasta
acabar con la resistencia gala en el 52 a.C., con la derrota de
Vercingetórige.

Durante los últimos años de las campañas en la Galia, César deja ver ya
el deseo de volver a la política directa en Roma apoyándose en el prestigio
de sus campañas militares, en la fuerza de su ejército y en el apoyo del
partido popular en Roma. Así, cuando en el 49 a.C. se le niega la posibilidad
de presentarse al consulado de nuevo, a no ser que renuncie a su cargo y
licencie a su ejército, encuentra la excusa para invadir Italia dando
comienzo la guerra civil contra Pompeyo.

Desde el 49 hasta su muerte realiza importantes campañas militares a


la vez que refuerza su poder político al ser nombrado dictador: renueva y
amplía el Senado con sus partidarios, nombra magistrados, controla como
tribuno de la plebe los Comicios y, como Pontífice Máximo, la religión. Tal
concentración de poder autoritario provocó la reacción de una parte de la
clase política que conjura para asesinarle en el Senado el día de los Idus de
marzo.

EL HISTORIADOR

EL GÉNERO HISTORIOGRÁFICO.

La historia no es para los latinos una ciencia sino que forma parte de su
literatura. Para la Antigüedad, la historia tenía que ser bonita y maestra de
la vida; era una "asignatura", pero con exposición literaria, curiosa y
atractiva. Hoy se acercan a esta concepción la novela histórica, la biografía
o el reportaje periodístico.
Es un género en prosa narrativa, genus demonstrativum, según la
retórica romana. La función lingüística predominante es la declarativa, que
se orienta hacia el contexto, hacia el mensaje sin más. Por eso utiliza
preferentemente la tercera persona. Por su referencia temporal emplea,
sobre todo, el pretérito perfecto de indicativo, a veces, el presente histórico,
y, como caso más sofisticado, el infinitivo histórico. Además, como género
en prosa que relata acontecimientos, los complementos circunstanciales
son importantes y abundantes, incluyendo las variantes subordinadas, como
el ablativo absoluto o el cum histórico. En este sentido, la prosa histórica es
el medio natural de los largos períodos llenos de subordinación.

EL GÉNERO HISTORIOGRÁFICO DE CÉSAR.

César escribió dos obras, De bello Gallico (La guerra de las Galias) y De
bello civili (La guerra civil). Ambas son narraciones monográficas que
mezclan dos subgéneros históricos: la memoria de campaña y la
autobiografía. Los acontecimientos que narra son de índole político-militar
y el relato de su conquista le obliga a intercalar digresiones geográficas,
etnográficas y técnicas. Los discursos aparecen de manera reducida y
eficaz.

La finalidad principal de su obra es propagandística: Quiere justificar su


actuación, busca alcanzar la fama de un héroe militar y, posteriormente, el
apoyo político a su nombramiento como dictador. Para conseguirlo utiliza
recursos tales como el uso de la tercera persona para referirse a él mismo
y también su sobrenombre de César (que en su repetición se convierte en el
eco de un héroe), la ausencia del elogio manifiesto (lo cual sí era propio de
la biografía), la admisión de errores personales, el reconocimiento de los
logros extraños y la rotundidad de los hechos narrados.

César consigue una sensación de sinceridad, que suplanta la idea de


verificación de los hechos. Las fuentes eran de primera mano, como es
obvio, y los datos se ajustaban bastante a la realidad. Sus éxitos militares
tenían poco que ocultar; pero sus decisiones políticas sí tenían que parecer
siempre del lado de la legalidad.

LA GUERRA DE LAS GALIAS.

Estructura: La obra se compone de ocho libros que se corresponden


con cada año de campaña (58-51 a.C. :) que César llevó a cabo en persona.
El octavo no es obra de César.

El estilo es fluido y sostenido, según el ideal clásico, cercano a la


corriente aticista griega y conforme a su estilo oratorio. Su sencillez y
claridad son perfectas. Aplica a sus escritos el principio de analogía purista,
de forma rigurosa y en todos sus aspectos: léxico, morfología verbal,
fraseología, construcción simétrica. Escribe para que todo el mundo lo
entienda.
Resulta revelador su principio estilístico, condensado en la frase
Insolens verbum tamquam scopulum fugias, es decir, Huye de la
palabra insólita como de un escollo. De esta forma moderniza y extiende la
lengua literaria. Es admirable su capacidad descriptiva.

El hecho histórico: La Guerra de las Galias fueron ocho campañas


anuales (del 58 al 51 a.C.), llevadas a cabo por las legiones romanas
comandadas por Julio César contra los pueblos galos, y que permitieron a la
República Romana anexionar todo el territorio de la Galia y partes de
Germania.

En el 58 a.C., César es nombrado procónsul de la Galia Transalpina


(actual sur de Francia) e Iliria (costa de Dalmacia) durante 5 años. Pero su
mandato no será rutinario, sino que comenzó una serie de campañas bélicas
que se extendieron hasta el 51 a.C. César emprendió la guerra derrotando a
los helvecios (en la actual Suiza) en el 58 a.C., a la Confederación Belga y a
los nervios en el 57 a.C., y a los vénetos en el 56 a.C. El 26 de agosto del 55
a.C. intentó la invasión de Britania, y en el 52 a.C. derrotó a una unión de
las tribus galas dirigida por Vercingetórige en la batalla de Alesia.
Ciertamente la conquista de la Galia por parte de Julio César fue la mayor
gesta militar desde las campañas de Alejandro Magno.

Contenido de la obra: Tras una descripción geográfica de la Galia,


César va exponiendo a lo largo de la obra sus enfrentamientos y conquistas
de los diversos pueblos galos: campañas contra los Belgas, campañas
contra los Germanos, expediciones a Britania, levantamiento general de los
galos bajo el mando de Vercingetórige y victoria final de César con la toma
de Alesia.

LIBRO I: BELLUM HELVETICUM.

El tema principal, no exclusivo, es el de la guerra helvética en el año


58 a. C.

Tras una descripción de la Galia, narra la campaña contra los helvecios,


un conglomerado de pueblos que, para aliviar la presión demográfica,
deciden emigrar armados desde las regiones alpinas, por el centro de la
Galia, hacia el oeste. Este viaje les obligaba a cruzar la Provenza u otras
zonas de tribus aliadas de Roma. Cuando César les hace ver que no lo
permitiría, ellos forman una alianza de tribus para combatirlo y los romanos
salen de Provenza.

Los helvecios ocupaban aproximadamente el territorio de la actual Suiza


y eran presionados por el jefe tribal germano Ariovisto; deciden por ello
abandonar su país para marchar hacia Occidente, donde les acogería el
pueblo galo de los santones. El trayecto menos dificultoso para los helvecios
era atravesar el territorio romano de los alóbogres, pero César les negó el
permiso para evitar que unos 400.000 enemigos invadieran la provincia
romana. Aunque aceptan la negativa, no se libran del ataque del ejército
romano, que les derrota en los territorios de los heduos (pueblo hermano de
los romanos). A partir de aquí César se convierte en el árbitro principal de
los asuntos galos contra el suevo Ariovisto, tanto por su propio interés
como por el reclamo de varios de esos pueblos. Este jefe galo amenazaba a
los pueblos situados en la margen izquierda del Rhin, pero las tropas
romanas con Lavieno a la cabeza le vencieron cerca del actual Besançon y
le obligaron a retirarse de vuelta al Rhin. César pasa a ser protector y
patrón de los pueblos de la Galia Central.
(Commentarii de bello Gallico: Bellum Helveticum Libro I [1-3; 5-13; 15; 21-
29])

La selección que presentamos a continuación ha sido tomada del libro de


Oxford University Press que aparece citado en la bibliografía. Los mapas son
de Hans H. Orberg.

Las palabras que aparecen en cursiva en los textos propuestos están


enunciadas y explicadas en un Anexo al final del documento al igual que
todos los nombres
propios.
Gentes (m Pl.)
Aedui -orum
Allobroges -um
Ambarri -orum
Aquitani -orum
Arverni -orum
Belgae -arum
Caturiges -um
Celtae -arum
Ceutrones -um
Eburones -um
Graioceli -orum
Helveti -orum
Lingones -um
Morini -orum
Menapii –orum
Santoni –orum
Segusiavi –orum
Sequani –orum
Treveri –orum
Veneti –orum
Vocontii –orum
Flumina (m)
Arar -is
Garumna -ae
Matrona -ae
Mosa -ae
Rhenus –i
Rhodanus -¡
Sequana -ae
Oppida
Bibracte indecl. (n)
Narbo -onis ( m)
Ocelum –i (n)
Genava –ae
Tolosa –ae f
1. Los pueblos que habitaban la Galia en tiempos de César

[1] Gallia est omnis61 divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae,
aliam Aquitani, tertiam qui ipsorum lingua Celtae, nostra 62 (lingua) Galli
appellantur. [2] Hi omnes lingua, institutis, legibus inter se differunt. Gallos
ab Aquitanis Garumna flumen, a Belgis Matrona et Sequana dividit. [3]
Horum omnium fortissimi sunt Belgae, propterea quod a cultu atque
humanitate provinciae longissime absunt63, […] proximique sunt Germanis
qui trans Rhenum incolunt, quibuscum64 continenter bellum gerunt. [4]
Qua65 de causa Helvetii quoque reliquos Gallos virtute praecedunt, quod fere
cotidianis proeliis cum Germanis contendunt, cum aut suis finibus eos
prohibent aut ipsi in eorum finibus bellum gerunt. […]
61
Se refiere a la Galia no sometida
62
Entiéndase “lingua”.
63
a cultu… absunt: están muy lejos de la cultura y refinamiento de la provincia
64
quibuscum = cum quibus.
65
Falso relativo o relativo de enlace: determina a causa.

2. Los helvecios, animados por su compatriota Orgetórige, deciden salir de


su tierra para apoderarse de toda la Galia.

[1] Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix. Is, M.


Messala et M. Pupio Pisone consulibus66, regni cupiditate inductus
coniurationem nobilitatis fecit, et civitati67 persuasit ut de finibus suis cum
omnibus copiis68 exirent: […]. [3] Id hoc69 facilius eis persuasit, quod
undique loci natura Helvetii continentur: una70 ex parte flumine Rheno
latissimo atque altissimo, qui agrum Helvetium a Germanis dividit; altera5 ex
parte monte Iura altissimo, qui est inter Sequanos et Helvetios; tertia71 (ex
parte) lacu Lemanno et flumine Rhodano, qui provinciam nostram ab
Helvetiis dividit. […]
66
61 a. C.
67
A la ciudad (al pueblo, a los ciudadanos).
68
Recursos
69
Por esto [correlativo con quod].
70
Determinan a “parte”.
71
. Entiéndase “ex parte”.
3. Los Helvecios empiezan a preparar su marcha

[1] His rebus adducti et auctoritate Orgetorigis permoti, constituerunt ea


quae ad proficiscendum pertinerent comparare72, iumentorum et carrorum
quam73 maximum numerum coemere74, sementes quam2 maximas facere3
ut in itinere copia frumenti suppeteret, cum proximis civitatibus pacem et
amicitiam confirmare3. […]. [3] Ad eas res conficiendas Orgetorix deligitur.
[…]

5. Tras la muerte repentina de Orgetórige, los Helvecios arrasan su territorio


y animan a sus vecinos y aliados a hacer lo mismo.

[1] Post eius mortem


nihilo minus75 Helvetii id
quod constituerant
facere conantur, ut76 e
finibus suis exeant. [2]
Ubi iam se ad eam rem
paratos esse arbitrati
sunt, oppida sua omnia,
numero ad duodecim77,
vicos ad
quadringentos, reliqua privata aedificia incendunt; [3] frumentum omne,
praeterquam quod78 secum portaturi erant79, comburunt, […]. [4] Persuadent
Rauracis et Tulingis et Latovicis finitimis suis uti80 eodem usi consilio, oppidis
suis vicisque exustis, una cum eis proficiscantur, Boiosque, qui trans Rhenum

75
nihilominus.
76
Explica a “id quod”.
77
ad [valor de adverbio] = fere.
78
Antecedente “frumentum”
79
Imperfecto de indicativo de la conjugación perifrástica = habían de llevarse
80
=ut.
72
Complementa a “constituerunt”
73
cuan, cuanto [adverbio que determina al superlativo].
74
Explican a “ea quae”.
incoluerant et in agrum Noricum transierant Noreiamque oppugnarant81,
receptos ad se socios sibi adsciscunt.
81
oppugnarant = oppugnaverant.

6. Los Helvecios desconocedores de que los Alóbrogues ya estaban


sometidos por Roma, deciden salir por su territorio.

[1] Erant omnino itinera duo, quibus82 itineribus domo exire possent: unum
per Sequanos, angustum et difficile, inter montem Iuram et flumen
Rhodanum, vix qua83 singuli carri ducerentur; mons autem altissimus
impendebat, […]: [2] alterum per provinciam nostram, multo facilius atque
expeditius, propterea quod inter fines Helvetiorum et Allobrogum, qui nuper
pacati erant, Rhodanus fluit, […]. [3] Extremum oppidum Allobrogum est
proximumque Helvetiorum finibus Genava. Ex eo oppido pons ad Helvetios
pertinet. Allobrogibus sese vel persuasuros84 (esse) […] existimabant vel vi
coacturos3 (esse) ut per suos fines eos ire paterentur85. Omnibus rebus ad
profectionem comparatis, diem dicunt, qua1 die ad ripam Rhodani omnes
conveniant86. Is dies erat a. d. V. Kal. Apr. 87
, L. Pisone A. Gabinio
88
consulibus .
82
Determinante
83
vix qua = qua vix.
84
Entiéndase “esse”. Son infinitivos perifrásticos
85
patior
86
Subjuntivo por el matiz adverbial de la oración.
87
Ante diem quintum Kalendas Apriles.
88
58 a. C.

7. César acude rápidamente para impedir el paso por la región de los


Alóbrogues
[1] Caesari cum id nuntiatum esset, eos per provinciam nostram iter facere
conari89, maturat ab urbe90 proficisci, et quam91 maximis […] itineribus in
Galliam ulteriorem contendit, et ad Genavam pervenit. [2] Provinciae toti
quam3 maximum […] militum numerum imperat (erat omnino in Gallia
ulteriore legio una), pontem qui erat ad Genavam iubet rescindi. [3] Ubi de
eius adventu Helvetii certiores facti sunt, legatos92 ad eum mittunt
93
nobilissimos civitatis, cuius legationis Nammeius et Verucloetius principem
locum obtinebant, qui dicerent94 sibi esse95 in animo sine ullo maleficio iter
per provinciam facere, propterea quod aliud iter haberent nullum: […]. [4]
Caesar, quod memoria tenebat L. Cassium consulem occisum 96 (esse)
exercitumque eius ab Helvetiis pulsum8 (esse) et sub iugum missum8 (esse),
concedendum97 (esse) non putabat; […]. [5] Tamen, ut spatium intercedere
posset dum milites quos imperaverat convenirent, legatis respondit diem se
ad deliberandum sumpturum98 (esse): […]
89
eos… conari: explica a “id”.
90
Se refiere a Roma.
91
cuan, cuanto [adverbio que determina al superlativo].
92
predicativo
93
Determinante.
94
El subjuntivo es debido al matiz final de la oración.
95
sum + dativo.
96
Entiéndase “esse”.
97
Cocedendum esse: infinitivo perifrástico cuyo sujeto está omitido, sería “esto” (el
hecho de concederles el paso).
98
Entiéndase “esse”. Infinitivo perifrástico.

8. César fortifica el lugar y los Helvecios intentan atravesar el río Ródano


[1] Interea ea legione quam secum habebat militibusque qui ex provincia
convenerant a lacu Lemanno, qui in flumen Rhodanum influit, ad montem
Iuram, qui fines Sequanorum ab Helvetiis dividit, milia99 passuum decem
novem murum in altitudinem pedum sedecim fossamque perducit. [2] Eo
opere perfecto, praesidia disponit, castella communit, quo100 facilius […]
prohibere possit. [3] Ubi ea dies quam constituerat cum legatis venit et
legati ad eum reverterunt, negat se more et exemplo populi Romani posse
iter ulli per provinciam dare et, si vim facere conentur, (se) prohibiturum101
(esse) ostendit. [4] Helvetii ea spe deiecti, […] operis munitione et militum
concursu et telis repulsi, hoc conatu destiterunt102.
99
Acusativo de extensión (se refiere a lo largo).
100
Conjunción subordinada final.
101
Entiéndanse de nuevo “se”. y “esse.”. Infinitivo perifrástico.
102
desisto –stiti -stitum

9. Los Secuanos permiten el paso por su territorio a los Helvecios

[1] Relinquebatur una per Sequanos via, […]. [2] His cum sua sponte
persuadere non possent, legatos ad Dumnorigem Aeduum mittunt, […]. [3]
Dumnorix […] Helvetiis erat amicus, quod ex ea civitate Orgetorigis filiam in
matrimonium duxerat et, cupiditate regni adductus, novis rebus studebat
[…]. (4) Itaque rem suscipit et a Sequanis impetrat ut per fines suos
Helvetios ire patiantur, […]
10. César preocupado por la dirección que toman los Helvecios vuelve a
Roma en busca de más legiones y regresa a la Galia.

[…] (Caesar) [3] Ob eas causas ei munitioni quam fecerat T. Labienum


legatum praefecit; ipse in Italiam magnis itineribus contendit, duasque ibi
legiones conscribit, et tres103 quae circum Aquileiam hiemabant ex hibernis
educit et, qua proximum104 iter in ulteriorem
Galliam per Alpes erat, cum eis quinque legionibus
ire contendit105. [4] Ibi Ceutrones et Graioceli et
Caturiges, locis superioribus occupatis, itinere
exercitum prohibere conantur. [5] Compluribus eis
proeliis pulsis ab Ocelo, quod est citerioris provinciae extremum, in fines
Vocontiorum ulterioris provinciae die septimo pervenit; inde in Allobrogum
fines, ab Allobrogibus in Segusiavos exercitum ducit. Hi sunt extra
provinciam trans Rhodanum primi.
103
legiones
104
proximus –a –um: más corto [superlativo de propior –ius]
105
Apresurarse a.

11. Los helvecios llegan a la región de los Heduos y la arrasan. Heduos y


Alóbrogues piden ayuda a César.

[1] Helvetii iam per angustias et fines Sequanorum suas copias traduxerant,
et in Aeduorum fines pervenerant eorumque agros populabantur. [2] Aedui,
cum se suaque ab eis defendere non possent, legatos ad Caesarem mittunt
rogatum106 auxilium: […]. [5] Item Allobroges, qui trans Rhodanum vicos
possessionesque habebant, fuga se ad Caesarem recipiunt, […].
106
A pedir [supino en acusativo; complementa a verbos que indican movimiento].

12. Enterado César de que los Helvecios están atravesando el río Saona, se
dirige al lugar y acaba con una parte de su ejército.

[1] Flumen est Arar, quod per fines Aeduorum et Sequanorum in Rhodanum
influit, incredibili lenitate, […]. Id Helvetii ratibus ac lintribus iunctis
transibant. [2] Ubi per exploratores Caesar certior factus est tres iam partes
copiarum Helvetios id flumen traduxisse107, quartam fere partem citra
flumen Ararim reliquam esse108, de tertia vigilia cum legionibus tribus e
castris profectus ad eam partem pervenit, quae nondum flumen transierat.
[3] Eos impeditos et inopinantes adgressus magnam partem eorum concidit:
reliqui sese fugae mandarunt109 atque in proximas silvas abdiderunt. [4] Is
pagus appellabatur Tigurinus: nam omnis civitas Helvetia in quattuor pagos
divisa est. [5] Hic pagus unus, cum domo exisset110, patrum nostrorum
memoria111, L. Cassium consulem interfecerat et eius exercitum sub iugum
miserat. [6] Ita sive casu sive consilio deorum immortalium, quae112 pars
civitatis Helvetiae insignem calamitatem populo Romano intulerat, ea
princeps poenas persolvit. [7] Qua113 in re Caesar non solum publicas sed
etiam privatas iniurias ultus est, quod 114 (interfecerant) eius soceri L. Pisonis
avum, L. Pisonem legatum, Tigurini eodem proelio quo Cassium
interfecerant.
107
Tiene como complemento un doble acusativo: un C.D. y un C.C. debido al prefijo
“tra-“= trans id flumen
108
quedar.
109
mandaverunt; “sese fugae mandarunt:” se dieron a la fuga
110
exiisset.
111
memoria –ae f. época.
112
“quae” determina a “pars”: esta oración es aposición a “ea”
113
Falso relativo o relativo de enlace; determina a “re”.
114
Se entiende “interfecerant”.

13. César atraviesa el río Saona en persecución de los Helvecios. Éstos


sorprendidos le envían mensajeros con la intención de llegar a un acuerdo.

[1] Hoc proelio facto, reliquas copias Helvetiorum ut115 consequi posset,
pontem in Arari faciendum116 curat atque ita exercitum traducit. [2] Helvetii
repentino eius adventu commoti cum id […] illum uno die fecisse
intellegerent, legatos ad eum mittunt; cuius117 legationis Divico princeps
fuit, qui bello Cassiano118 dux Helvetiorum fuerat. […]
115
Ordénese: ut reliquas… posset.
116
pontem faciendum [gerundivo]
117
Falso relativo o relativo de enlace.
118
Cassianus –a –um de Casio (la Guerra en que murió Casio, 107 a.C., y que ha
mencionado en el capítulo anterior).
15. Fracasada la entrevista, ambos ejércitos se ponen en marcha.
Mantienen un combate que se salda a favor de los Helvecios. Estos se
confían.

[1] Postero die castra ex eo loco movent. Idem facit Caesar, equitatumque
omnem ad119 numerum quattuor milium, quem ex omni provincia et Aeduis
atque eorum sociis coactum habebat, praemittit, […]. [2] Qui120, cupidius
novissimum agmen insecuti, alieno loco cum equitatu Helvetiorum proelium
committunt; et pauci de nostris cadunt. [3] Quo2 proelio sublati121 Helvetii,
quod quingentis equitibus tantam multitudinem equitum propulerant,
audacius subsistere non numquam et novissimo agmine proelio nostros
lacessere coeperunt. [4] Caesar suos a proelio continebat, ac satis habebat
in praesentia hostem rapinis pabulationibus populationibusque prohibere.
[5] Ita dies circiter quindecim iter fecerunt uti122 inter novissimum hostium
agmen et nostrum primum non amplius quinis aut senis milibus passuum
interesset.
119
numerum ad quattuor milium; ad [valor de adverbio] = fere, alrededor,
aproximadamente.
120
Falso relativo o relativo de enlace
121
enaltecer
122
ut.

21. Los Helvecios se habían refugiado en un monte y César envía


exploradores para reconocer el lugar.

[2] […] (Caesar) De tertia vigilia T. Labienum, legatum pro praetore, cum
duabus legionibus et eis ducibus123 qui iter cognoverant summum iugum
montis ascendere iubet; […]. [3] Ipse de quarta vigilia eodem itinere quo
hostes ierant ad eos contendit equitatumque omnem ante se mittit. [4] P.
Considius, qui rei militaris peritissimus habebatur et in exercitu L. Sullae et
postea in124 (exercitu) M. Crassi fuerat, cum exploratoribus praemittitur.
123
como guías.
124
Entiéndase “exercitu “.

22. César intenta sorprender por dos frentes a los Helvecios, pero una falsa
información hace que no se lleve a cabo el ataque. Los Helvecios levantan
el campamento y César sale tras ellos.

[1] Prima luce, cum summus mons a [Lucio] Labieno teneretur, ipse ab
hostium castris non longius mille et quingentis passibus abesset, neque, ut
postea ex captivis comperit, aut ipsius adventus aut Labieni cognitus esset,
[2] Considius equo admisso ad eum accurrit, dicit montem quem a Labieno
occupari voluerit125 ab hostibus teneri: […] [3] Caesar suas copias in
proximum collem subducit, aciem instruit. Labienus, ut erat ei
praeceptum126 a Caesare ne proelium committeret, nisi ipsius copiae prope
hostium castra visae essent, ut undique uno tempore127 in hostes impetus
fieret, monte occupato nostros exspectabat proelioque abstinebat. [4] Multo
denique die128 per exploratores Caesar cognovit et montem a suis teneri, et
Helvetios castra movisse, et Considium timore perterritum quod129 non
vidisset pro viso130 sibi renuntiasse131. [5] Eo die quo132 consuerat133
intervallo hostes sequitur, et milia passuum tria ab eorum castris castra
ponit.
125
su sujeto es Caesar.
126
Erat praeceptum= praeceptum erat
127
uno tempore: al mismo tiempo
128
multo denique die: finalmente avanzado el día.
129
quod… vidisset: sub. adjetiva sustantivada complementa a “renuntiasse”(c.D.).
130
por visto
131
renuntiavisse.
132
Su antecedente es “intervallo”.
133
consueverat [pluscuamperfecto con valor de imperfecto].

23. César decide aprovisionarse de trigo en la ciudad de Bibracte. Los


Heduos atacan la retaguardia romana.

[1] Postridie eius diei, (Caesar)134 […] quod a Bibracte, oppido Aeduorum
longe maximo et copiosissimo, non amplius milibus passuum XVIII aberat,
rei frumentariae prospiciendum135 (esse) existimavit: iter ab Helvetiis avertit
ac Bibracte136 ire contendit. [2] Ea res per fugitivos137 L. Aemilii, decurionis
equitum Gallorum, hostibus nuntiatur. [3] Helvetii […] commutato consilio
atque itinere converso nostros a novissimo agmine insequi ac lacessere
coeperunt.
134
Entiéndase “Caesar”.
135
Entiéndase “esse” = prospiciendum esse + dat. Infinitivo perifrástico.
136
Acusativo de dirección.
137
fugitivus –i m. esclavo fugitivo.
24. Ambos ejércitos se disponen en orden de batalla. [NB]

[1] Postquam id animum advertit138, copias suas Caesar in proximum collem


subduxit equitatumque qui sustineret hostium impetum misit. [2] Ipse
interim in colle medio triplicem aciem instruxit legionum quattuor
139
veteranorum [ita uti supra]; [3] sed in summo iugo duas legiones quas in
Gallia citeriore proxime conscripserat et omnia auxilia collocari, ac totum
montem hominibus compleri, interea sarcinas in unum locum conferri, et
eum ab eis qui in superiore acie constiterant muniri iussit. [4] Helvetii cum
omnibus suis carris secuti impedimenta in unum locum contulerunt; ipsi
confertissima acie, reiecto nostro equitatu, phalange facta sub primam
nostram aciem successerunt.

NB: En la versión de Gredos el punto 2 aparece del siguiente modo:

[2] Ipse interim in colle medio triplicem aciem instruxit legionum quattuor
veteranorum, ita uti2 supra sed in summo iugo duas legiones quas in Gallia
citeriore proxime conscripserat et omnia auxilia collocaret ac totum montem
hominibus compleret; [3] interea sarcinas…
138
doble acusativo (directo y circunstancial) regido por el prefijo ad- , es decir, “id”
= ad id.
139
ut

25. La batalla

[1] Caesar […] cohortatus suos proelium commisit. [2] Milites e loco
superiore pilis missis facile hostium phalangem perfregerunt. Ea disiecta,
gladiis destrictis in eos impetum fecerunt. […] [5] Tandem vulneribus
defessi et pedem referre140 et, quod mons suberat circiter mille passuum, eo
se recipere coeperunt. [6] Capto monte et succedentibus141 nostris, Boii et
Tulingi, qui hominum milibus circiter XV agmen hostium claudebant et
novissimis praesidio erant142, ex itinere nostros latere aperto aggressi
circumvenere143 et id conspicati Helvetii, qui in montem sese receperant,
rursus instare et proelium redintegrare coeperunt. [7] Romani conversa

140
pedem referre: retroceder
141
acercarse.
142
novissimis praesidio erant: servían de protección a los últimos [sum con doble
dativo].
143
circumvenere = circumvenerunt.
signa bipertito intulerunt144: prima et secunda acies, ut victis ac summotis
resisteret; tertia145, ut venientes sustineret.
144
conversa… intulerunt: atacaron por dos frentes.
145
tertia acies.

26. Derrota del ejército de los helvecios. Huida de estos al territorio vecino.

[1] Ita ancipiti proelio146 diu atque acriter pugnatum est. Diutius cum147
sustinere nostrorum impetus non possent, alteri se, ut coeperant, in
montem receperunt, alteri ad impedimenta et carros suos se contulerunt.
[2] Nam hoc toto proelio, cum ab hora septima ad vesperum pugnatum sit,
aversum hostem videre nemo potuit. [3] Ad multam noctem etiam ad
impedimenta pugnatum est, propterea quod pro vallo carros obiecerant, et
e loco superiore in nostros venientes tela coiciebant, et non nulli inter carros
rotasque mataras ac tragulas subiciebant nostrosque vulnerabant. [4] Diu
cum esset pugnatum, impedimentis castrisque nostri potiti sunt. Ibi
Orgetorigis filia atque unus e filiis captus est. [5] Ex eo proelio circiter
hominum milia CXXX superfuerunt, eaque tota nocte continenter ierunt:
nullam partem148 noctis itinere intermisso in fines Lingonum die quarto
pervenerunt, cum et propter vulnera militum et propter sepulturam
occisorum nostri triduum morati eos sequi non potuissent. [6] Caesar ad
Lingonas149 litteras nuntiosque misit, ne150 eos frumento neve alia re
iuvarent: […]. Ipse triduo intermisso cum omnibus copiis eos sequi coepit.
146
anceps proelium: batalla de dos frentes
147
concesivo.
148
Acusativo de duración
149
Lingonas = Lingones
150
Complementa la idea de decir que está implícita en “litteras nuntiosque”.

27. Rendición de los helvecios

[1] Helvetii omnium rerum inopia adducti legatos de deditione ad eum


miserunt. [2] Qui151 cum eum in itinere convenissent seque ad pedes
proiecissent suppliciterque locuti flentes pacem petissent152, atque eos in eo
loco quo tum essent suum adventum exspectare iussisset 153, paruerunt. [3]
Eo postquam Caesar pervenit, obsides, arma, servos qui ad eos perfugissent

151
Falso relativo o relativo de enlace
152
petiissent.
153
Su sujeto es “Caesar”.
poposcit. [4] Dum ea conquiruntur et conferuntur, nocte intermissa, circiter
hominum milia sex eius pagi qui Verbigenus appellatur, sive timore
perterriti, ne154 armis traditis supplicio adficerentur, sive spe salutis inducti,
quod in tanta multitudine dediticiorum suam fugam aut occultari aut omnino
ignorari posse existimarent, prima nocte e castris Helvetiorum egressi ad
Rhenum finesque Germanorum contenderunt.
154
ne… adficerentur: complementa a “timore”.

28. Condiciones de la rendición

[1] Quod155 ubi Caesar resciit156, […] uti157 conquirerent et reducerent, […]
imperavit: [2] reductos158 in hostium numero habuit; reliquos omnes
obsidibus, armis, perfugis traditis in deditionem accepit. [3] Helvetios,
Tulingos, Latovicos in fines suos, unde erant profecti, reverti iussit, […]:
ipsos oppida vicosque, quos incenderant, restituere iussit. [4] Id ea maxime
ratione fecit, […] ne propter bonitatem agrorum Germani qui trans Rhenum
incolunt e suis finibus in Helvetiorum fines transirent et finitimi Galliae
provinciae Allobrogibusque essent. [5] Boios159, petentibus Aeduis, quod
egregia virtute erant cogniti, ut in finibus suis conlocarent, concessit,
quibus160 illi161 agros dederunt, quosque postea in parem iuris libertatisque
condicionem […] receperunt.
155
Falso relativo o relativo de enlace.
156
rescivit.
157
ut.
158
Está sustantivado
159
CD de conlocarent.
160
antecedente “Boios”.
161
Aedui

29. Número de Helvecios antes y después de la guerra

[1] In castris Helvetiorum tabulae repertae sunt litteris Graecis confectae 162,
et ad Caesarem relatae, quibus163 in tabulis nominatim ratio164 confecta erat,
[…]. [2] Quarum165 omnium rerum summa166 erat capitum167 Helvetiorum
162
labrar (escribir).
163
Determina a “tabulis”.
164
lista.
165
Falso relativo o relativo de enlace.
166
summa –ae.
167
Genitivo partitivo: cabezas (en el sentido de personas).
milia CCLXIII, Tulingorum milia XXXVI, Latovicorum XIIII, Rauracorum XXIII,
Boiorum XXXII: ex his qui arma ferre possent, ad 168 milia nonaginta duo. [3]
Summa169 omnium fuerunt ad7 milia CCCLXVIII. Eorum qui domum redierunt
censu habito, ut Caesar imperaverat, repertus est numerus milium C et
decem.
168
Valor adverbial (= fere): determina a “milia”; alrededor, aproximadamente.
169
“summa omnium” es sujeto de “fuerunt” (concordancia ad sensum).
NOMBRES PROPIOS

Aedui, -orum (m)


(Haedui) Heduos. Pueblo de la Galia céltica, amigo de los
romanos, cuyo territorio estaba comprendido entre el
I 11,2; 12,1; 15,1; 23,1; Loira y el Saona con capital en Bibracte.
28,5

Aeduus, -a, -um


(Haeduus)
Heduo, referido al pueblo heduo.

I 9,1

Aemilius, -ii (L.) (m)


Emilio (Lucio), decurión de la caballería gala.
I 23,2

Alpes, -ium (f)


Los montes Alpes
I 10,3

Allobroges, -um (m)


Alóbroges, habitantes de la Galia Narbonense, pueblo
celta sometido por C. Domiciano en 121 a.C. y, tras
I 6 (2,3); 10,5; 11,5; sublevarse, por C. Pomptino en 62 a.C.
28,4

Aquileia, -ae (f)


Colonia latina de la Galia traspadana (N. del Po).
I 10,3

Aquitani, -orum (m) Aquitanos, pueblo íbero que habitaba Aquitania,


territorio que se extiende entre el Pirineo, el Garona y el
I 1 (1-2) Atlántico.

Arar, -aris (m)


Río Saona
I 12 (1,2); 13,1

Belgae, -arum (m)


Belgas, habitantes de la Galia belga que se extiende
desde el Sena y el Marne hasta el Rhin.
I 1,1

Bibracte, -is (n) Bibracte, capital de los Heduos.


I 23,1

Boii, -orum (m) Boyos, pueblo celta. Un grupo de boyos se alió con los
Helvecios contra los romanos y, tras ser vencidos,
I 5,4; 25,6; 28,5 recibieron de los Heduos tierras en su propio territorio.

Caesar, -aris (m)

César, (Cayo Julio César) Militar y político cuya dictadura


I 7 (1,4); 11,2; 12 (2,7); puso fin a la República en Roma (Roma, 100 - 44 a. C.).
15 (1,4); 22 (3, 4); 24,1; Autor de la obra y jefe militar de la campaña contra la
25,1; 26,6; 27,3; 28,1; Galia.

29 (1,3)

Cassianus, -a,-um (m)


de Casio, casiano
I 13,2

Cassius, -i (m) Casio (L. Longino). Ocupó el consulado junto con Mario
en el 107. Opuesto al aumento del poder de los
I 7,4; 12 (5,7) helvecios, murió en una batalla frente a éstos.

Caturiges, -um (m)


Catúriges. Pueblo céltico establecido en el valle de la
Durance, cuya capital era Eburodunum.
I 10,4

Celtae, -arum (m) Celtas. En César designa a los habitantes de la parte


central de la Galia; pero es el nombre genérico de un
gran número de pueblos procedentes de las costas del
I 1,1 Báltico y que ocuparon zonas de Germania, Galia, Italia y
España.

Ceutrones, -um (m)


Ceutrones. Pueblo céltico de los Alpes.
I 10,4

Considius, -ii (m)


Considio (Publio), oficial del ejército de César.
I 21,4; 22 (2,4)

Crassus, i (m) Craso (Marco Licinio). Uno de los tres integrantes del
primer triunvirato (César, Pompeyo y Craso). Murió en el
I 21,4
53 a.C. en la guerra contra los partos.

Divico, -onis (m)


Divicón, caudillo helvecio que en el 107 a.C. derrotó al
cónsul romano L. Longino Casio.
I 13,2

Dumnorix, -igis (m) Dumnórige. Noble heduo, hermano de Diviciaco, druida


de gran influencia en su pueblo y en los otros pueblos
galos. Enemigo de César, que le mandó matar en el 54
a.C. por negarse a ir en la expedición a Bretaña.
I 9 (2,3) Representa al partido nacional y popular frente a la
aristocracia más inclinada a Roma.

Gabinius, -ii (m)


Gabinio (A.). Cónsul en el 58 a.C. junto con L. Pisón.
I 6,4

Galli, -orum (m)


Galos, habitantes de la Galia.
I 1 (1,2,4); 23, 2

Gallia, -ae (f)


La Galia. Puede referirse tanto a la Galia independiente
(belga, celta y aquitana), como a la céltica.

Gallia Ulterior
Transalpina, provincia romana situada al otro lado de los
Alpes.
I 1,1; 28,4

Gallia Citerior
Cisalpina, provincia romana al norte de Italia sin pasar
los Alpes.
I 7 (1,2); 10,3; 24,2

Garunna, -ae (m)


Garona, Río de Aquitania
I 1 ,2

Genava, -ae (f)


Ginebra, villa de los Alóbroges.
I 6,3; 7 (1,2)

Germani, -orum (m) Germanos, habitantes de Germania (territorio entre el


I 1 (3,4); 2,3; 7,4; 28,4 Rhin, el Vístula y el Danubio).

Graioceli, -orum (m)


Grayocelos, pueblo de los Alpes
I 10,4

Graecus, -a, -um

Griego

I 29,1

Helvetii, -iorum (m)

I 1,4; 2(1,3); 5,1;6 (2,3); Helvecios, habitantes de la actual Suiza. Estaban


7 (3,4); 9 (3,4); 11, 1; divididos en cuatro pagi y tenían doce oppida y 400
12, 2; 13 (1,2); 15 (2,3); vici. César cuenta la campaña helvecia en el libro
22,4; 23 (1,3); 24,4; 25, primero (capítulos 2 al 29).
6; 27(1,4); 28 (3,4);
29,1

Helvetius, -a, -um


Helvecio.
I 12 (4,6)

Italia, -ae (f)


Italia, César utiliza este término para referirse a la Galia
Cisalpina.
I 10,3

Iura, -ae (f)


Monte Jura.
I 2,3; 6,1; 8,1

Labienus, -i (m)
Labieno (T. Ático) Legado de César y destacado general
en la Galia durante ocho años.
I 10,3; 21,2; 22 (1,2,3)

Latobici, -orum (m)


Latobicos, pueblo germano.
I 5,4; 28,3; 29,2

Lemannus, -i (m) Lago Leman.

I 2,3; 8,1
Lingones, -um (m)
Lingones (Langreses). Pueblo céltico con capital en
Lingones (Langres).
I 26 (5,6)

Matrona, -ae (m)


Río Marne.
I 1,2

Messala, -ae (m)


Mesala (Marco Valerio), cónsul romano com M. Pisón en
el 61 a.C.
I 2,1

Nammeius, -ii (m)


Nameyo, noble helvecio enviado como embajador a
César.
I 7,3

Noreia, -ae (f)


Noreya (hoy Neumark), capital del Nórico (hoy Estiria y
Carintia).
I 5,4

Noricum, -i (n)
Nórico, pais al sur del Danubio.
I 5,4

Ocelum, -i (n)
Ocelo, ciudad de los Graioceli, en los Alpes.
I 10,5

Orgetorix, -igis (m)


Orgetórige. Caudillo de los helvecios.
I 2,1; 3 (1,3); 9,3; 26,4

Piso, -onis (m)


Pisón (M. Pupio), cónsul con Mesala en 61 a.C.
I 2,1

Piso, -onis (m) Pisón (L. Calpurnio). Son dos, un Pisón, cónsul en el 112
a.C. que murió luchando contra los tigurinos , y su nieto,
cónsul en el 58 a.C., cuya hija Calpurnia se había casado
I 12,7 con César.
Rauraci, -orum (m)
Rauracos, pueblo céltico de la región de Basilea, vecino
de Helvecia.
I 5,4; 29,2

Rhenus, -i (m)

Río Rhin
I 1,3; 2,3; 5,4; 27,4;
28,4

Rhodanus, -i (m)

Río Ródano
I 2,3; 6 (1,2,4); 8,1;
10,5; 11,5; 12,1

Romani, -orum (m)


Romanos
I 25,7

Romanus, -a, -um


Romano, de Roma.
I 8,3; 12,6

Segusiavi, -orum (m)


Segusiavos, pueblo de la región de Lyon, cliente de los
Heduos.
I 10,5

Sequana, -ae (m)

Río Sena.
I 1,2

Sequani, -orum (m)


Secuanos. Pueblo céltico con capital en Vesontio (hoy
Besançon) que perseguía la hegemonía gala junto con
I 2,3; 6,1; 8,1; 9 (1,4); los arvernos frente a los heduos.
11,1; 12,1

Sulla,-ae (m)
Sila (L. Cornelio). Dictador romano.
I 21,4

Tigurini, -orum (m)


Tigurinos, habitantes de un pagus helvecio.
I 12,7
Tigurinus, -i (m)
Tigurino, uno de los cuatro pagi de los helvecios.
I 12,4

Tulingi, -orum (m)


Tulingos, pueblo germano.
I 5,4; 25,6; 28,3; 29,2

Verbigenus (pagus)
(m)
Verbigeno, uno de los cuatro pagi helvecios.

I 27,4

Verucloetius, -ii (m)


Veruclecio, noble helvecio enviado como embajador ante
César.
I 7,3

Vocontii, -orum (m)


Voconcios, pueblo de la provincia ulterior.
I 10,5
LÉXICO

acies, -ei (f) Ejército en orden de batalla. La formación más corriente en


César es la TRIPLEX ACIES: en primera línea se colocaban
cuatro cohortes; en la segunda y en la tercera, tres
cohortes. La DUPLEX ACIES era una formación en dos líneas
de cinco cohortes cada una.

ager, agri (m) Campo, tierra; también “territorio, país, comarca”

agmen, -inis (n) Ejército en marcha. PRIMUM AGMEN es la vanguardia y


NOVISSIMUM AGMEN, la retaguardia.

Sin peligro el ejército marchaba en columnas, cada legión


con sus bagajes detrás; pero si existía peligro, varias
legiones iban delante dispuestas para el combate
(LEGIONES EXPEDITAE) y las seguían todos los bagajes
cerrando la marcha otras legiones.

arma, -orum (n) Armas (especialmente, defensivas)

auxilia, -orum (n) Tropas auxiliares. Estas tropas auxiliares de infantería eran
reclutadas o en las provincias (a la orden de oficiales
romanos) o entre los aliados (a la orden de sus jefes
nacionales).

bellum,-i (n) Guerra, en general

castellum, -i (n) Fortín, reducto, fortaleza.

Es la parte saliente de la línea de fortificación construida


con mayor solidez; también una pequeña fortaleza
permanente.

castra, –orum (n) Campamento.

El ejército romano siempre se fortificaba: se escogía el


terreno apropiado (LOCUM CASTRIS DELIGERE), se tomaban
las medidas (CASTRA METIRI), se construía un foso (FOSA),
cuya tierra les servía para levantar un parapeto (AGGER) y
en él se clavaban estacas (VALLI) formando la empalizada
(VALLUM).

El campamento tenía cuatro puertas: PRAETORIA (puerta


situada frente al enemigo), DECUMANA (situada en el lado
opuesto al pretorio), PRINCIPALIS DEXTRA y PRINCIPALIS
SINISTRA. Las dos últimas estaban unidas por la VIA
PRINCIPALIS, que separaba las tiendas de los oficiales de
las de los soldados.

CASTRA STATIVA: campamento para largo tiempo

CASTRA HIBERNA: campamento para el invierno

CASTRA MOVERE: levantar el campamento, ponerse en


marcha.

census, -us (m) Censo.

Empadronamiento de los ciudadanos y sus fortunas que el


censor ralizaba cada 5 años y determinaba las clases,
centurias e impuestos.

citerior provincia Galia citerior o Cisalpina, la situada “más cerca” de Roma.

civitas, -atis (f) Colectividad organizada políticamente formando un Estado.

v. oppidum

consul, -ulis (m) Cónsul.

En la república romana era el magistrado de mayor rango.


Cada año se elegían dos cónsules en los comicios
centuriados que gozaban de “imperium”, mandaban el
ejército, presidían los tribunales y convocaban las
asambleas durante ese año.

copiae, -arum (f) Tropas, fuerzas militares.

decurio, -onis (m) Decurión, jefe de una decuria o grupo de 10 soldados.

dux, ducis (m) Jefe, general del ejército romano

eques, -itis (m) Jinete, soldado de caballería

equites, -um (m) Jinetes (caballeros)

equitatus, -us (m) Caballería

La caballería se dividía en alae de 300 hombres

finitimi, -orum (m) Pueblos vecinos

fines, -ium (m) Territorio, país

hostis, -is (m) Enemigo de guerra


impedimentum, -i Era el equipaje transportado por acémilas y carros.
(n)

iter, itineris (n) Camino (En sentido concreto, igual a via); viaje, marcha,
jornada de marcha (en sentido abstracto).

Kalendae, -arum Calendas, primer día de cada mes en el calendario romano.


(f)

legatio, -onis (f) Embajada; conjunto de personas que forman la embajada.

legatus, -i (m) Embajador.

Legado o lugarteniente del general en jefe. Elegidos entre


cuestores y pretores, eran nombrados por el senado y
estaban bajo la orden del general. César, en el 58 a.C.,
tenía 5 en los que delegaba el mando militar, y, a veces,
otras funciones como el reclutamiento y el
aprovisionamiento.

legio, -onis (f) Legión

Unidad básica del ejército romano, integrada por


ciudadanos romanos. La legión estaba formada por 10
cohortes, treinta manípulos y sesenta centurias: 4.200
hombres.

César llegó a tener bajo su mando, en la Galia, más de 10


legiones.

miles, -itis (m) Soldado.

nobilis, -e Noble

nobilitas, -atis (f) Nobleza

La nobleza gala la componían dos clases: los druidas y los


caballeros, que eran dueños del poder económico, político y
religioso.

obses, -idis (m y f) Rehén de guerra. OBSIDES IMPERARE, exigir rehenes.

oppidum, -i (n) Ciudad fortificada.

Este término designa una ciudad, pero desde el punto de


vista militar (CIVITAS, ciudad desde el punto de vista
político; URBS, ciudad desde el punto de vista civil). Su
ubicación era defensiva y en ella se refugiaban los
habitantes de la región en caso de peligro.

pagus, -i (m) Distrito, cantón; aldea

Es una subdivisión de la civitas, una circunscripción rural


que para los germanos tenía valor de unidad militar.

passus, -us (m) Paso

Medida que equivale a 1, 4785 m (cinco pies).

pes, pedis (m) Pie

Medida de longitud (0,2957 m)

perfuga, -ae (m) Desertor, fugitivo.

phalanx, -ngis Falange

Unidad táctica de germanos y galos, en la que los soldados


de la primera fila unían sus escudos para hacer una
formación compacta.

praesidium, -ii (n) Protección, guardia, escolta: destacamento militar que sirve
de guarnición o escolta. A veces también designa el lugar
defendido por una guarnición.

praetor, -oris (m) Pretor

Magistrado ordinario romano cuya función principal


consistía en administrar justicia. A medida que se extendía
el poder de Roma se crearon los Pretores Provinciales,
destinados a gobernar territorios conquistados y comandar
ejércitos.

proelium, -ii (n) Combate, batalla

provincia, -ae (f) Provincia.

En origen, es el dominio donde un magistrado ejerce sus


funciones; después, región sometida a Roma y gobernada
por un procónsul o propretor.

res frumentaria Suministro de trigo.

res militaris El arte militar.


sarcinae, -arum (f) Bagajes, equipamiento (llevado por cada soldado). Equipaje
que los soldados llevaban en las marchas: armas, trigo para
dos semanas, estacas para la empalizada, sierra, hacha,
azadón y utensilios de cocina, con un peso aproximado de
20 kilos. Con todo hacían un paquete que llevaban a la
espalda colgado de un palo. El expeditus es el que no lleva
sarcinas.

signa, -orum (n) En el lenguaje militar: estandarte, bandera.

socius, -ii (m) Aliado.

telum, -i Arma arrojadiza y ofensiva: dardo, flecha…

tragula, -ae Arma arrojadiza usada sobre todo por galos e hispanos, es
una especie de jabalina o dardo con una correa para
lanzarla.

urbs, urbis (f) Ciudad.

v. oppidum

vallum, -i (n) Empalizada.

v. castra

veteranus, -a, -um Veterano.

vicus, -i (m) Barrio.

Aldea.

vigilia, -ae (f) Vigilia.

Los germanos dividían la noche en cuatro vigiliae: de seis a


nueve, de nueve a doce, de doce a tres y de tres a seis.

virtus, -utis (f) Valor, valentía

BIBLIOGRAFÍA

Se han consultado las siguientes ediciones de la Guerra de las Galias:


Editorial Gredos. IX Edición, 1976.
Société d’Édition “Les Belles Lettres”. París, 1978
Domus Latina 2003 (de Hans H. Orberg)
Oxford University Press. Great Britain, 1972
http://www.hhhh.org/perseant/libellus/texts/caesar/dbg1.html
http://www.forumromanum.org/literature/caesar/gallic1.html#29
http://www.thelatinlibrary.com/caesar/gall1.shtml#29
http://la.wikisource.org/wiki/Commentarii_de_bello_Gallico/Liber_I#28
http://www.hs-
augsburg.de/~harsch/Chronologia/Lsante01/Caesar/cae_bg01.html
Mapas:
http://www.imperivm.org/img/mapas/mp003_PG_lg.jpg
http://www.forumromanum.org/literature/caesar/maps.html

MARCUS TULLIUS CICERO


VERRINAS

(M. T. Ciceronis, In Verrem Oratio Secunda, 5, 158-171)

En el año 70 a.C. los sicilianos acusan de extorsión y concusión a su ex


gobernador Gayo Verres y encomiendan la defensa de sus derechos a
Cicerón, que había sido cuestor en Sicilia y había dejado un grato recuerdo.
Cicerón, después de un exhaustivo acopio de pruebas, escribe siete
discursos demoledores. Parece que sólo pronunció realmente los dos
primeros, pues Verres, viéndose perdido, se desterró voluntariamente a
Massilia (actual Marsella), adelantándose al fallo del tribunal. Esta pieza
oratoria, una obra maestra por la solidez de sus argumentos y la brillantez
de expresión, disparó definitivamente la popularidad de Cicerón.

En el discurso II Cicerón narra la historia de Gavio, ciudadano romano,


maltratado por Verres.

1.- Cicerón, llevado por el dolor y las lágrimas de muchos conciudadanos


que estuvieron presentes, cuenta la desgraciada historia de un ciudadano
romano.

[158]. Nam quid ego de P. Gavio, Consano170 municipe, dicam, iudices, aut
qua vi vocis, qua gravitate verborum, quo dolore animi dicam? [...] Coactus
lacrimis omnium civium Romanorum qui in Sicilia negotiantur, adductus
Valentinorum171, hominum honestissimorum, omniumque Reginorum172
testimoniis multorumque equitum Romanorum qui casu173 tum Messanae
fuerunt, dedi tantum priore actione testium res ut174 nemini dubia esse
possit.
170
Compsanus: vecino de Compsa (hoy, Conza della Campania).
171
Valentini: habitantes de Valentia (hoy, Vibo Valentia).
172
Regini: habitantes de Regium (hoy, Reggio Calabria)
173
casu: ablativo usado como adverbio.
174
res ut = ut res. res es sujeto de possit.

2.- Considera Cicerón que la gravedad del tema es tal, que con su
exposición bastará paa demostrar las fechorías.
[159]. Quid nunc agam? [...] Quem ad modum175 de tanta re dicam? Opinor,
unus modus atque una ratio est; rem in medio 176 ponam; quae177 tantum
habet ipsa gravitatis ut neque mea178, quae nulla est, neque cuiusquam ad
inflammandos vestros animos179 eloquentia requiratur.
175
quem ad modum = quemadmodum.
176
in medio = “a la vista”
177
quae: falso relativo; ipsa complementa a “quae.
178
mea (eloquentia).
179
Expresión de participio de futuro pasivo con valor final: Gerundivo.

3.- Gavio, después de escapar de las canteras y llegar a Mesina, se


lamentaba de que un ciudadano romano hubiera sido encarcelado y que se
presentaría ante Verres, el gobernador. El magistrado presenta el caso al
gobernador.

[160]. Gavius hic quem dico, Consanus180, cum in illo numero civium
Romanorum ab isto181 in vincla coniectus esset et [...] clam e lautumiis
profugisset Messanamque venisset, [...] loqui Messanae et queri coepit se
civem Romanum in vincla coniectum (esse)182, [...] Verri se praesto183
advenienti184 futurum (esse)185. [...] Itaque ad magistratum Mamertinum
statim deducitur Gavius, eoque ipso die casu Messanam Verres venit. Res
ad eum defertur: esse186 civem Romanum qui se Syracusis in lautumiis
fuisse quereretur; quem187 iam ingredientem in navem et Verri nimis
atrociter minitantem ab se retractum esse et adservatum 188, ut ipse in eum
statueret quod videretur.
180
Compsanus: vecino de Compsa (hoy, Conza della Campania).
181
iste: [en un discurso forense se refiere al adversario, de ahí su traducción con
“ese”.
182
Añadido al texto original.
183
praesto, adverbio que complementa a futurum; praesto esse + dat =
“presentarse a”.
184
Participio de presente en dativo: “cuando llegara”.
185
Añadido al texto original. Futurum esse es infinitivo de futuro de sum.
186
Estilo indirecto: entiéndase un ei dicunt del que dependería esse = ei dicunt esse
civem …
187
Falso relativo, sujeto de retractum esse et adservatum. Continúa el estilo
indirecto de la oración anterior.
188
retractum esse et adservatum están yuxtapuestos a esse civem Romanum…, es
decir, son oraciones yuxtapuestas.
4.- Verres, tras oir al magistrado, ordena castigar a Gavio en el foro. A pesar
de los lamentos y quejas de éste, el gobernador no le creyó.

[161]. Agit hominibus gratias et eorum benivolentiam erga se


diligentiamque conlaudat. Ipse inflammatus scelere et furore in forum venit;
ardebant oculi, toto ex ore crudelitas eminebat. Exspectabant omnes [...]
quidnam acturus esset189, cum repente hominem proripi atque in foro medio
nudari ac deligari et virgas expediri iubet. Clamabat ille miser se civem esse
Romanum, municipem Consanum190; meruisse191 cum L. Raecio,
192 193
splendidissimo equite Romano, qui Panhormi negotiaretur , ex quo haec
Verres scire posset5. Tum iste se comperisse194 eum speculandi causa in
Siciliam a ducibus fugitivorum esse missum; cuius195 rei neque index neque
vestigium aliquod neque suspicio cuiquam esset196 ulla. Deinde iubet
undique hominem vehementissime verberari.
189
Oración interrogativa indirecta: “qué iba a hacer”.
190
Compsanus: vecino de Compsa (hoy, Conza della Campania).
191
Estilo indirecto: entiéndase un hipotético clamabat se del que dependería
meruisse = clamabat se meruisse…
192
Panormi.
193
Tradúzcase por indicativo.
194
Estilo indirecto: entiéndase un hipotético respondit del que dependería
comperisse = respondit se comperisse…
195
Falso relativo.
196
esset + dat. tradúzcase por indicativo

5.- Cicerón muestra toda la crudeza del castigo, a pesar de ser un


ciudadano romano.

162. Caedebatur virgis in medio foro Messanae civis Romanus, iudices, cum
interea nullus gemitus, nulla vox alia illius miseri inter dolorem crepitumque
plagarum audiebatur nisi haec, “Civis Romanus sum”. Hac se
commemoratione civitatis omnia verbera depulsurum (esse)197
cruciatumque a corpore deiecturum (esse)1 arbitrabatur; is non modo hoc
non perfecit, ut198 virgarum vim deprecaretur, sed cum imploraret saepius
usurparetque nomen civitatis199, crux,—crux, inquam,—infelici et
aerumnoso, qui numquam istam200 pestem viderat, comparabatur.
197
Añadido al texto original
198
ut: explica a hoc.
199
civitatis = “ciudadanía”.
200
istam = “semejante”.
6.- Cicerón acusa al gobernador Verres de haber castigado cruelmente a un
ciudadano romano y de no haber tenido en cuenta ni sus lamentos ni los de
los presentes.

[163]. O nomen dulce libertatis! o ius eximium nostrae civitatis! o lex Porcia
legesque Semproniae! o graviter desiderata et aliquando reddita plebi
Romanae tribunicia potestas! Hucine201 tandem haec omnia reciderunt ut
civis Romanus in provincia populi Romani, in oppido foederatorum, ab eo
qui beneficio populi Romani fasces et secures haberet202, deligatus in foro
virgis caederetur? Quid? Cum ignes ardentesque laminae ceterique
cruciatus admovebantur, si te illius acerba imploratio et vox miserabilis non
inhibebat, ne civium quidem Romanorum 203 qui tum aderant fletu et gemitu
maximo commovebare204? In crucem tu agere ausus es quemquam qui se
civem Romanum esse diceret2? [...]
201
hucine ,adv. Interrogativo, acompaña generalmente a un ut con valor
consecutivo: “¿hasta ese punto…. que ….?”.
202
Tradúzcase por indicativo.
203
civium Romanorum: gen. dependiente de fletu et gemitu.
204
2ª sg. Pret. Imp. Ind. pasivo.

7.- Cicerón quiere demostrar que Verres fue quien envió a Gavio, ciudadano
romano, a la cárcel, aportando cartas de ciudadanos de Siracusa y testigos.

[164]. Nunc [...] sic tecum agam. Gavium istum, quem repentinum
speculatorem fuisse dicis, ostendam in lautumias Syracusis a te esse
coniectum, neque id solum ex litteris ostendam Syracusanorum, ne possis
dicere me, quia sit aliqui in litteris Gavius, hoc205 fingere et eligere nomen,
ut hunc illum esse possim dicere, sed ad arbitrium tuum testes dabo qui
istum ipsum Syracusis abs te in lautumias coniectum esse dicant. Producam
etiam Consanos206 municipes illius ac necessarios, qui te nunc sero doceant,
iudices non sero207, illum P. Gavium quem tu in crucem egisti civem
Romanum et municipem Consanum2, non speculatorem fugitivorum fuisse.
205
hoc determina a nomen.
206
Compsanus: vecino de Compsa (hoy, Conza della Campania).
207
iudices non sero: entiéndase doceant.

8.- Cicerón acusa a Verres no sólo de haber crucificado a Gavio, ciudadano


romano, sino también de haberlo hecho de manera que mirara hacia Italia.
[169]. Sed quid ego plura de Gavio? [...] Quid enim attinuit, cum Mamertini
more atque instituto suo crucem fixissent post urbem in via Pompeia, te
iubere208 in ea parte figere quae ad fretum spectaret, et hoc addere1,—quod
negare nullo modo potes, quod omnibus audientibus dixisti palam,—te
idcirco illum locum deligere209, ut ille, quoniam se civem Romanum esse
diceret, ex cruce Italiam cernere ac domum suam prospicere posset? Itaque
illa crux sola, iudices, post conditam Messanam illo210 in loco fixa est. Italiae
conspectus ad eam rem ab isto delectus est, ut ille in dolore cruciatuque
moriens perangusto fretu divisa servitutis ac libertatis iura cognosceret,
Italia autem alumnum suum servitutis extremo summoque supplicio
adfixum videret.
208
Oración de infinitivo dependiente de attinuit.
209
Oración de infinitivo dependiente de dixisti.
210
illo determina a loco.

9.- Continúa Cicerón con la acusación anterior de haber crucificado a Gavio,


ciudadano romano, mirando hacia Italia.

[170]. Facinus est vincire civem Romanum, scelus verberare, prope211


parricidium necare: quid dicam in crucem tollere? Verbo satis digno tam
nefaria res appellari nullo modo potest. Non fuit his omnibus iste contentus;
“Spectet,” inquit, “patriam; in conspectu legum libertatisque moriatur”. Non
tu hoc loco Gavium, non unum hominem [...], sed communem libertatis et
civitatis causam in illum cruciatum et crucem egisti. Iam vero videte hominis
audaciam! Nonne eum graviter tulisse arbitramini quod illam civibus
Romanis crucem non posset in foro, non in comitio, non in rostris defigere?
Quod212 enim his locis in provincia sua celebritate simillimum213, regione214
proximum potuit, elegit; monumentum sceleris audaciaeque suae voluit

211
prope: adverbio
212
Falso relativo
213
simillimum (potuit) + dat / proximum potuit [possum + superlativo] = “lo más ….
que pudo”.
214
regione: “situación geográfica”.
esse in conspectu Italiae, vestibulo Siciliae, praetervectione omnium qui
ultro citroque navigarent.

10.- Cuenta Cicerón que si la denuncia que hace contra Verres fuera en otro
lugar y ante otro auditorio, podría haber pasado desapercibida; pero la hace
ante los senadores romanos.

[171]. Si215 haec non ad cives Romanos, non ad aliquos amicos nostrae
civitatis, non ad eos qui populi Romani nomen audivissent, denique si non
ad homines verum ad bestias, aut etiam, ut longius progrediar, si in aliqua
desertissima solitudine ad saxa et ad scopulos haec conqueri ac deplorare
vellem, tamen omnia muta atque inanima tanta216 et tam indigna rerum
acerbitate commoverentur. Nunc vero cum loquar apud senatores populi
Romani, legum et iudiciorum et iuris auctores, timere non debeo ne 217 non
unus iste civis Romanus illa cruce dignus218, ceteri omnes simili periculo
indignissimi iudicentur.
215
si: entiéndase conqueri ac deplorare vellem.
216
tanta: concierta con acerbitate.
217
Tiene valor afirmativo
218
dignus (iudicetur).

EN DEFENSA DE CELIO

(M. T. Ciceronis Pro Caelio Oratio, 39-43)

En abril de 56 a.C. Cicerón pronuncia este discurso en favor de quien


había sido su enemigo, Marco Celio Rufo, que había sido acusado de vis
(violencia política), uno de los crímenes más graves en la Roma republicana.
Además, se añadieron los cargos de provocar disturbios civiles, daño en
propiedad ajena, recibir oro para preparar el asesinato de un ciudadano y
del asesinato de este ciudadano. Marco Celio Rufo se vio envuelto,
asimismo, en una relación amorosa con Clodia (probablemente la misma
que Catulo inmortalizó como Lesbia), que le acusó también de intento de
asesinato cuando dio por finalizada esta relación.

1.- En esta parte de su discurso Cicerón expone que la educación de la


juventud ha cambiado ya en su época y que es muy diferente de la que los
antiguos romanos recibieron. En su época los jóvenes romanos valoran más
los placeres y el ocio y anteriormente se dedicaban más a todo lo que
significara gloria y prestigio.

[39]. Dicet aliquis: “Haec est igitur tua disciplina? Sic tu instituis
adulescentes? Ob hanc causam tibi hunc puerum parens commendavit et
tradidit, ut in amore atque in voluptatibus adulescentiam suam collocaret,
et ut hanc tu vitam atque haec studia defenderes?” Ego, si quis219, iudices,
hoc robore animi atque hac indole virtutis atque continentiae fuit, ut
respueret omnes voluptates omnemque vitae suae cursum in labore
corporis atque in animi contentione conficeret, quem non quies, non
remissio, non aequalium studia, non ludi, non convivia delectarent, nihil in
vita expetendum (esse)220 putaret, nisi quod esset cum laude et cum
dignitate coniunctum, hunc mea sententia divinis quibusdam bonis
2 2
instructum (esse) atque ornatum (esse) puto. Ex hoc genere illos fuisse
arbitror221 Camillos, Fabricios, Curios omnesque eos, qui haec ex minimis
tanta fecerunt.
219
quis, indefinido.
220
Añadido al texto original.
221
Ordénese: arbitror fuisse ex hoc genere illos Camillos…

2.- Este rigor ya no existe entre los romanos, pero tampoco entre otros
pueblos, como los griegos.

[40]. Verum haec genera virtutum non solum in moribus nostris, sed vix iam
in libris reperiuntur. Chartae quoque, quae illam pristinam severitatem
continebant, obsoleverunt; neque solum apud nos, qui hanc sectam
rationemque vitae re magis quam verbis secuti sumus, sed etiam apud
Graecos, doctissimos homines, quibus, cum facere non possent, loqui tamen
et scribere honeste et magnifice licebat, alia quaedam mutatis Graeciae
temporibus praecepta exstiterunt.

3.- En las escuelas se sigue enseñando el rigor, pero la vida da otra serie de
caminos que para la juventud romana, y para los mayores también, son
más apetecibles.
[41]. Itaque alii voluptatis causa omnia sapientes facere dixerunt, neque ab
hac orationis turpitudine eruditi homines refugerunt: alii cum voluptate
dignitatem coniungendam (esse)222 putaverunt, ut res maxime inter se
repugnantes dicendi223 facultate coniungerent; illud unum derectum iter ad
laudem cum labore qui probaverunt224, prope soli iam in scholis sunt relicti.
Multa enim nobis blandimenta natura ipsa genuit, quibus sopita virtus
coniveret interdum; multas vias adulescentiae lubricas ostendit, quibus illa
insistere aut ingredi sine casu aliquo aut prolapsione vix posset; multarum
rerum iucundissimarum varietatem dedit, qua non modo haec aetas, sed
etiam iam corroborata225 caperetur.
222
Añadido al texto original: infinitivo de futuro pasivo, con sujeto dignitatem.
223
dicendi facultate: “con el talento oratorio”, “con la facilidad para hablar”.
224
Illud… cum labore complementa a probaverunt y la orac. qui probaverunt es
sujeto de relicti sunt.
225
corroborata (aetas) = “la (edad) madura”.

4.- La juventud es una edad en la que debe haber más libertad, se debe
dejar tiempo para los deseos y no sólo para la razón y la virtud.

[42]. Quam ob rem si quem226 forte inveneritis227, qui aspernetur oculis


pulchritudinem rerum, non odore ullo, non tactu, non sapore capiatur228,
excludat3 auribus omnem suavitatem, huic homini ego fortasse et pauci
deos propitios, plerique autem iratos putabunt229. Ergo haec deserta via et
inculta atque interclusa iam frondibus et virgultis relinquatur; detur aliquid
aetati; sit adulescentia liberior; non omnia voluptatibus denegentur; non
semper superet vera illa et derecta ratio; vincat aliquando cupiditas
voluptasque rationem, dum modo illa in hoc genere praescriptio
moderatioque teneatur: parcat iuventus pudicitiae suae, ne spoliet alienam,

226
Indefinido = aliquem.
227
Fut. Perf. Subj.: tradúzcase por presente de indicativo.
228
Verbo afectado por el qui anterior
229
putare = “considerar”, pauci deos propitios, plerique (deos) iratos.
ne effundat patrimonium, ne faenore trucidetur, ne incurrat in alterius
domum atque famam, ne probrum castis, labem integris, infamiam bonis
inferat, ne quem1 vi terreat, ne intersit insidiis, scelere careat; postremo,
cum paruerit2 voluptatibus, dederit2 aliquid temporis ad ludum aetatis atque
ad inanes hasce230 adulescentiae cupiditates, revocet se aliquando ad curam
rei domesticae, rei forensis reique publicae, ut ea, quae ratione antea non
perspexerat, satietate abiecisse, experiendo231 contempsisse videatur232
230
hasce = has + refuerzo enclític
231
sustantivar: “experimentando”, “con la experiencia”
232
Construcción pasiva personal: ea es el sujeto de videatur, pero hay que
considerarlo como sujeto de los infinitivos abiecisse y contempsisse. La oración de
relativo está sustantivada y es el CD de abiecisse.

5.- Han existido hombres eminentes que sucumbieron a los deseos de la


adolescencia, pero poseían unos valores nobles en su edad madura.

[43]. Ac multi et nostra233 et patrum maiorumque memoria, iudices, summi


homines et clarissimi cives fuerunt, quorum cum adulescentiae cupiditates
defervissent, eximiae virtutes firmata iam aetate exstiterunt. Ex quibus234
neminem mihi libet nominare; vosmet235 vobiscum recordamini. Nolo enim
cuiusquam fortis atque illustris viri ne minimum quidem erratum cum
maxima laude coniungere. Quod si236 facere vellem, multi a me summi
atque ornatissimi viri praedicarentur, quorum partim nimia libertas in
adulescentia, partim profusa luxuries, magnitudo aeris alieni, sumptus,

233
nostra (memoria).
234
Falso relativo.
235
vosmet: vos + partícula enclítica.
236
Quod: Falso relativo, complementa a facere.
libidines nominarentur, quae multis postea virtutibus obtecta adulescentiae,
qui vellet, excusatione defenderet.
SOBRE LA AMISTAD.

(M. T. Ciceronis Laelius de Amicitia)

En el año 44 a. C. Cicerón escribe una obra que dedica a su amigo Ático.


Se llama Laelius o también De amicitia.

En esta obra, un supuesto diálogo mantenido en el 129 a. C. por Lelio y


sus dos yernos, Fannio y Escévola, nos exhorta a que antepongamos la
amistad a todas las cosas humanas. Sólo puede haber amistad entre
hombre buenos y la amistad es superior al parentesco. Es importantísimo
tener alguien con quien puedes hablar de todo, alguien que se alegra de tus
éxitos, alguien que te ayuda a soportar tus penas.Para que la amistad sea
verdadera es importante elegir amigos bondadosos y sencillos, con los que
compartimos aficiones y valores humanos. Hay que esforzarse por
conservar a los amigos y ser leales con ellos y, para ello, en ocasiones, hay
que dar opiniones y consejos duros o difíciles, evitando caer en la adulación.

El fundamento de la amistad es la virtud. Cuando uno descubre la virtud


en otro y comparte la suya, se encienden el amor y la amistad. Son dos
sentimientos generosos, que no buscan la utilidad y, sin embargo, la
encuentran.

1.- La amistad tiene muchas ventajas, pero la mayor es que nos hace
optimistas y nos da esperanzas.

(VII, 23)Cumque237 plurimas et maximas commoditates amicitia contineat,


tum illa238 nimirum praestat omnibus, quod239 bonam spem praelucet in
posterum nec debilitari animos aut cadere patitur. Verum enim amicum qui
intuetur, tamquam exemplar aliquod intuetur sui. Quocirca et absentes
adsunt et egentes abundant et imbecilli valent et (...) mortui vivunt; tantus
eos honos, memoria, desiderium prosequitur amicorum. Ex quo illorum
beata mors videtur, horum vita laudabilis. Quod si exemeris ex rerum natura
benevolentiae coniunctionem, nec domus ulla nec urbs stare poterit, ne agri
quidem240 cultus permanebit.
237
Cum tiene aquí valor concesivo
238
illa (comoditas)
239
Quod… patitur subordinada completiva, en aposición a “Illa”, que tiene aquí valor
catafórico;
240
ne quidem = ni siquiera
2.- Siempre hemos de ser honestos con los amigos: debemos dar consejos y
aceptarlos, sin importar su dureza.

(XIII, 44) Haec igitur prima lex amicitiae sanciatur, ut ab amicis honesta
petamus, amicorum causa honesta faciamus, ne exspectemus quidem, dum
rogemur; studium semper adsit, cunctatio absit; consilium vero dare
audeamus libere. Plurimum in amicitia amicorum bene suadentium valeat
auctoritas, eaque et adhibeatur ad monendum non modo aperte, sed etiam
acriter, si res postulabit,...

3.- Es difícil que en el mundo público y en la política haya amigos. También


es difícil que tengan amigos los desgraciados. Dos situaciones ponen al
descubierto a los malos amigos.

(XVII, 64) Itaque verae amicitiae difficillime reperiuntur in iis, qui in


honoribus reque publica versantur; ubi enim istum invenias, qui honorem
amici anteponat suo? [...] Quam graves, quam difficiles plerisque videntur
calamitatum societates241! Ad quas non est facile inventu242 qui descendat.
Quamquam Ennius recte (dixit): “Amicus certus in re incerta cernitur”,
tamen haec duo levitatis et infirmitatis plerosque convincunt243, aut si in
bonis rebus contemnunt244 aut in malis deserunt. Qui igitur utraque in re
gravem, constantem, stabilem se in amicitia praestiterit, hunc ex maxime
raro genere hominum iudicare debemus et paene divino.
241
Societas,-atis significa aquí compañía
242
Inventu es supino
243
Convinco- dejar al descubierto
244
Debe sobreentenderse como complemento directo de comtemnunt y deserunt la
palabra “amicos”

4.- Importancia de la fidelidad. Es necesario elegir amigos con los que


compartimos ideas y aficiones.

(XVIII, 65)Firmamentum autem stabilitatis constantiaeque eius, quam in


amicitia quaerimus fides est; nihil enim stabile est, quod infidum.
Simplicem245 praeterea et communem et consentientem, qui rebus eisdem
moveatur, eligi par est246. Quae omnia pertinent ad fidelitatem: neque enim

245
Simplicem y los demás adjetivos que lo acompañan se refieren a “amicum”.
246
par est =es conveniente.
fidum potest esse multiplex ingenium et tortuosum; neque vero, qui non
isdem rebus movetur naturaque consentit, aut fidus aut stabilis potest esse.

5.- La virtud, cualidad máxima y origen de la amistad y del amor.

(XXVII) Virtus, virtus, inquam, C. Fanni, et tu, Q. Muci, et 247 conciliat


amicitias et conservat. In ea est enim convenientia rerum, in ea stabilitas, in
ea constantia; quae248 cum se extulit et ostendit suum lumen et idem249
aspexit adgnovitque in alio, ad id se admovet vicissimque accipit illud, quod
in altero est; ex quo exardescit sive amor sive amicitia; utrumque enim
dictum est250 ab amando; amare autem nihil est aliud nisi eum ipsum
diligere, quem ames, nulla indigentia, nulla utilitate quaesita; quae tamen
ipsa efflorescit ex amicitia, etiamsi tu eam minus251 secutus sis.
247
Et…et no sólo… sino que también;
248
quae (virtus);
249
idem (lumen)
250
reciben su nombre
251
minus = nada, muy poco, en absoluto.
SOBRE LA VEJEZ

(M. T. Ciceronis Cato Maior De Senectute).

Los textos que vienen a continuación pertenecen a otro supuesto diálogo


mantenido entre un ya anciano Catón el Censor y dos jóvenes, Escipión y
Lelio. Catón hace un elogio de las virtudes de la edad avanzada e intenta
convencer a sus jóvenes amigos de que en la vejez no todo son dificultades,
sino que un anciano puede aportar mucho a la sociedad y a la política de su
ciudad. Incluye además ejemplos de ancianos que, a lo largo de la historia,
han demostrado enorme inteligencia y capacidades en los últimos años de
su vida. Entre ellos, menciona concretamente a Sófocles, autor de
conocidísimas tragedias griegas, y a sí mismo, que ya muy anciano, sigue
participando en la vida pública.

1. Practicar las virtudes es bueno en cualquier momento de la vida pero


especialmente gratificante es, en la vejez, recordar el bien que has hecho.

(III, 8) Nec enim in summa inopia levis esse senectus potest ne sapienti
quidem, nec insipienti, etiam in summa copia, non gravis. (9) Aptissima
omnino sunt, Scipio et Laeli, arma senectutis artes exercitationesque
virtutum, quae in omni aetate cultae, cum diu multumque vixeris, mirificos
efferunt fructus, non solum, quia numquam deserunt, ne extremo quidem
tempore aetatis – quamquam id quidem maximum est, - verum etiam, quia
conscientia bene actae vitae multorumque bene factorum recordatio
iucundissima est.
2. La capacidad de razonar y de aconsejar y la prudencia son características
de la vejez. Significado de la palabra “senado”.

(VI, 19) Anno ante me censorem mortuus est, novem annis post meum
consulatum, cum consul iterum me consule creatus esset. Num igitur, si ad
centessimum annum vixisset, senectutis eum suae paeniteret?

Nec enim excursione nec saltu nec eminus hastis aut comminus gladiis
uteretur, sed consilio, ratione, sententia. Quae252 nisi essent in senibus, non
summum consilium maiores nostri appellassent253 senatum. (20) Apud
Lacedaemonios quidem ii qui amplissimum magistratum gerunt, ut sunt, sic
etiam nominantur senes. Quodsi legere aut audire voletis externa, maximas
res publicas ab adulescentibus labefactas, a senibus sustentatas et
restitutas reperietis. (....) Temeritas est254 videlicet florentis aetatis,
prudenta senescentis.
252
Falso relativo
253
= apellavissent;
254
Sum + genitivo

3. El ingenio permanece en el ser humano aún en la edad avanzada.


Ejemplo de Sófocles.

(VII, 22) Manent ingenia senibus, modo permaneat studium et industria,


neque ea solum in claris et honoratis viris, sed in vita etiam privata et
quieta. Sophocles ad summam senectutem tragoedias fecit; quod propter
studium255 cum rem neglegere familiarem videretur, a filiis in iudicium
vocatus est, ut quem ad modum nostro more male rem gerentibus patribus
bonis256 interdici solet, sic illum quasi desipientem a re familiari removerent
iudices. Tum senex dicitur257 eam fabulam, quam in manibus habebat et
proxime scripserat, Oedipum Coloneum, recitasse258 iudicibus
quaesisseque259, num illud carmen desipientis videretur. Quo recitato
sententiis iudicum est liberatus.
255
Anástrofe: propter quod studium; quod es falso relativo y además tiene valor
adjetival
256
Bonum, -i =bien, propiedad
257
Construcción pasiva personal
258
= recitavisse
259
= quaesivisse
4. Catón se pone de ejemplo. Con más de ochenta años, aunque ya no tiene
las fuerzas de la juventud, aún no se siente en decadencia.

(X 32) Sed redeo ad me. Quartum ago annum et octogessimum; vellem


quidem idem possem gloriari, quod Cyrus, sed tamen hoc queo dicere: non
me quidem iis esse260 viribus, quibus aut miles bello Punico aut quaestor
eodem bello aut consul in Hispania fuerim aut quadriennio post, cum
tribunus militaris depugnavi apud Thermopylas M. Glabrione consule, sed
tamen, ut non videtis, non plane me enervavit, non adflixit senectus; non
curia vires meas desiderat, non rostra, non amici, non clientes, non
hospites. Nec enim umquam sum adsensus veteri illi laudatoque proverbio,
quod monet “mature fieri senem, si diu velis senex esse” Ego vero me
minus diu senem esse mallem quam esse senem, ante quam essem. Itaque
nemo adhuc convenire me voluit, cui fuerim occupatus.
260
Esse es el núcleo de una subordinada sustantiva de infinitivo. Esta subordinada
es una aposición a “hoc”.
LATINISMOS

INTRODUCCIÓN

Se pueden definir como palabras latinas que se han incorporado a


nuestra lengua manteniendo su forma original. No obstante, existen formas
que por su elevado uso han adoptado modificaciones propias de la lengua
de llegada, tanto en su escritura como en su pronunciación. Algunos
latinismos muchas veces son sentidos como palabras totalmente españolas
o “castellanizadas”.

La mayoría de ellos nacieron en el ámbito de un lenguaje técnico o


sectorial, o de la lengua de la liturgia religiosa, pero se han ido extendiendo
a unos contextos más amplios, llegando en un buen número de casos a
formar parte de la lengua coloquial.

Pero si son muchas las palabras latinas existentes y usadas, son también
muchas las expresiones latinas, locuciones o máximas utilizados
especialmente en la lengua escrita por escritores y periodistas que han
dado el salto al lenguaje más o menos cotidiano. Además, gran parte de los
que se usan en el lenguaje corriente están ya incluidos en Diccionario de la
Real Academia, con lo cual forman parte del léxico castellano, aunque sean
latín.

El que los locutores de radio o televisión, escritores o periodistas, se


sirvan de los latinismos con cierta frecuencia, ha hecho que los demás
ciudadanos se familiaricen con ellos y entiendan mejor su significado y el
momento de su utilización. Sin embargo, no siempre son bien utilizados o no
lo son en el contexto adecuado o en su declinación correcta. Únicamente se
podrá hacer un uso correcto de los mismos si conocemos bien la lengua
latina.

Hay que defender el uso de latinismos o expresiones latinas, pero


siempre y cuando sea necesario. Con ello se está dando aún más vida al
latín y a todo el patrimonio lingüístico, que hemos heredado de dicha
lengua. Pero no se deben usar latinajos sin más, sino utilizar los latinismos
en el momento justo, apropiado y adecuado de nuestro discurso y
conociendo de la mejor manera posible y de antemano, su significado y uso.
LISTA DE LATINISMOS EN ORDEN ALFABÉTICO

1. Accesit: m., Se acercó; no varía en plural. Premio que se otorga a


quien, sin alcanzar el primer puesto, obtuvo una votación cercana a la
máxima en certámenes científicos, literarios o artísticos

2. Ad absurdum: “hasta lo absurdo”; forma de argumentación que


demuestra la verdad de una proposición por la falsedad o
imposibilidad de la contraria.

2. Addenda (et corrigenda): Cosas que hay que añadir (y corregir).


Suele ponerse al final de los libros para indicar las palabras o frases
que es preciso añadir o cambiar

3. Ad hoc: “para esto”; indica una finalidad concreta; adecuado a la


cosa o cuestión que se trate. Es una locución latina que significa
literalmente «para esto». Se usa pues para referirse a algo que es
adecuado sólo para un determinado fin. En sentido amplio, ad hoc
puede traducirse como «específico» o «específicamente».

4. Ad Kalendas Graecas: “hasta la calendas griegas”, o sea, para


nunca porque los meses griegos no tenían calendas; indica la
imposibilidad en el cumplimiento de un plazo. Según Suetonio
(Aug. 87, 1), lo dijo Augusto refiriéndose a los que no cumplen
nunca sus compromisos pues en Roma los deudores debían pagar
el primer día de cada mes, esto es, las calendas.

5. Agenda: “lo que se ha de hacer”; en la actualidad, libro tipo


cuaderno en el que se anotan las actividades a realizar.

6. A latere: lado, de cerca. Se aplica a una persona que no se aparta


nunca de otra. Dignidad de ciertos cardenales escogidos por el
Papa entre los que le rodean para desempeñar misiones
diplomáticas. Familiarmente, compañero asiduo. El diccionario de
la R.A.E. recoge ADLÁTERE como despectivo: persona subordinada
a otra, de la que parece inseparable.

7. Album: Del latín album, encerado blanco en el que los funcionarios


romanos daban a conocer sus edictos al pueblo, a través del
francés. Libro en blanco, comúnmente apaisado y encuadernado
con más o menos lujo, cuyas hojas se llenan con breves
composiciones literarias, sentencias, retratos. Hoy día se usa
sobre todo para llenarlo de fotografías y en el terreno musical, el
término "álbum" se aplica a cualquier colección de grabaciones de
sonido.
8. Alea iacta est: “la suerte está echada” (lit.-los dados han sido
lanzados). Frase atribuida a César (Suetonio 1. 32, 2) en el
momento trascendental de cruzar el río Rubicón cuando pasó con
sus tropas hacia Roma, desobedeciendo al Senado y
desencadenando la guerra civil. Se emplea cuando se toma una
decisión importante y/o arriesgada.

9. Alias: El vocablo alia proviene del latín y equivale al término español


"otro". Está relacionado con la frase alia nomine cognitu, que
significa 'conocido por otro nombre como'. Otra acepción de la
palabra se refiere específicamente a un nombre falso, empleado
para encubrir la personalidad de una persona. Un alias por otro
lado, puede acompañar o reemplazar el nombre de una persona
por fines estéticos, afectivos, o de otro tipo. Puede aplicarse
genéricamente a un nombre de pila propio, o ser particular de una
persona.

10. Alma mater: “madre nutricia”: la Universidad y también la persona


que ayuda sobremanera al desarrollo de una acción.

11. Alter ego: “otro yo”; se refiere a una persona que sustituye a otra en
todo, o a un personaje de creación en el que el autor proyecta su
propia personalidad.

12. Animus (necandi, iniurandi…): “ánimo de matar, injuriar...”.


Fórmula del lenguaje jurídico que implica intencionalidad en la
acción que viene marcada después con el gerundio

13. Annus horribilis: Año horroroso. Se emplea, cada vez más como
titular periodístico, para expresar una época de continuadas
desgracias

14. Ante meridiem (a.m.): “antes del mediodía”.

15. A priori: Partiendo de lo anterior; préstamo del latín eclesiástico,


significa que puede intentarse un primer enfoque de un hecho o
un pensamiento teniendo en cuenta una situación de partida. Por
otro lado, los a priori son los prejuicios que tenemos sobre ciertos
temas;

16. A posteriori: En virtud de un segundo razonamiento; se


sobreentiende, como en la anterior expresión, la palabra ratione.
La locución insiste en el hecho de que, después de examinar un
asunto, éste debería comprenderse de otra manera.

17. Aquarium: Acuario

18. Ars gratia artis: “el arte por el arte”: lema de la Metro Goldwyn
Mayer, que aparece en la banda que rodea la cabeza del león
rugiente.
19. Auditorium: “lugar para escuchar”; lugar para lecturas y recitales;
también es la parte del teatro que ocupan los espectadores.

20. Aula magna: Un aula es una sala en la cual se enseña una lección
por parte de un profesor en la escuela o en otra institución
educativa. En España, las aulas de los colegios se denominan
popularmente clases mientras que en la Universidad, conservan el
nombre de aulas. De entre ellas, destaca el Aula Magna, espacio
de grandes dimensiones en donde se celebran inauguraciones,
clases magistrales, conferencias, etc.

21. Ave Caesar, morituri te salutant: “Ave César, los que van a morir
te saludan”. Fórmula pronunciada por los gladiadores de época
imperial antes de empezar el combate (Suetonio, Clau. 21). Se
utiliza hoy a veces cuando se emprende una acción arriesgada.

22. Beatus ille: es un término latino que hace referencia a la alabanza


de la vida del campo frente a la vida de la ciudad. El tema Beatus
Ille es uno de cuatro temas del Renacimiento, junto al Carpe diem,
el Locus amoenus y el Tempus fugit. Según algunos críticos es
probable que Horacio no escribiese sino una crítica contra los ricos
que se retiran sólo en teoría al campo despegándose de la riqueza
terrenal, lo que queda patente en los cuatro últimos versos del
poema.

23. Bis: Dos veces. Se utiliza para indicar que algo debe ser repetido.
También cuando se repite la numeración de un epígrafe en una
ley, reglamento o texto. Igualmente, se llama `bis` a la actuación
extraordinaria, fuera de programa, que los protagonistas ofrecen
al final del espectáculo a modo de propina.

24. Campus: “campo”; terreno y edificios de la Universidad.

25. Caritas: en español se traduce "caridad", proviene de la teología


católica y es una de las tres virtudes teologales, pero más
usualmente designa a Caritas Internationalis, una organización
humanitaria de la Iglesia Católica que agrupa 162 organizaciones
nacionales católicas de asistencia, desarrollo y servicio social. Es
una de las más amplias redes humanitarias de todo el mundo.

26. Carpe diem: “disfruta el presente”; expresión del poeta Horacio que
se ha convertido en tópico de la literatura occidental con las que
se anima al disfrute del momento presente ante la fugacidad de la
vida.

27. Casus belli: “motivo de guerra”; califica el hecho que puede


provocar una confrontación, aunque no sea una guerra.
28. Cave canem: Cuidado con el perro. Ésta era la inscripción que,
grabada sobre mosaico, los romanos colocaban en la puerta de su
casa, con perro o sin él.

29. Citius, altius, fortius: “más rápido, más alto, más fuerte”: lema del
movimiento olímpico.

30. Cogito ergo sum: “pienso, luego existo”; principio fundamental a


partir del cual Descartes construyó su sistema filosófico mediante
la aplicación de la duda metódica. Lo formuló en el “Discurso del
Método”, que él mismo en 1644 tradujo al latín.

31. Coitus interruptus: también conocido como retirada o marcha


atrás, es un método de contracepción en el cual una pareja tiene
relaciones sexuales, pero el pene es retirado y el semen es
eyaculado fuera de la vagina.

32. Condicio sine qua non: “condición sin la cual no”; se emplea
cuando algo es condición imprescindible para que otra pueda ser
posible.

33. Contra natura(m): Todo aquello que va en contra de lo estipulado


como “normal"

34. Contradicitio in terminis: Contradicción en los términos. Expresión


filosófica empleada en lógica.

35. Corpore insepulto: "con el cuerpo sin sepultar", es una locución


latina que suele decirse del funeral que se celebra con el difunto
sobre un catafalco, antes de inhumarlo. También se dice corpore
praesente y praesente cadavere.

36. Corpus: conjunto lo más extenso y ordenado posible de datos o


textos científicos, literarios, etc, que pueden servir de base a una
investigación.

37. Corpus Christi: 'Cuerpo de Cristo', es una fiesta de la Iglesia Católica


destinada a celebrar la Eucaristía. La celebración se lleva a cabo el
siguiente jueves al octavo domingo después del Domingo de
Resurrección.

38. Corpus delicti: “el cuerpo del delito”. Expresión del mundo judicial.

39. Criterium: Criterio, apreciación, medida. Se da este nombre a alguna


prueba o competición deportiva, especialmente de ciclismo y
atletismo.

40. Cum laude: “con alabanza”; corresponde a la máxima calificación.


También se utiliza para destacar la actuación de alguien.
41. Curriculum vitae: “carrera de la vida”; consiste en la relación de
méritos, títulos y avales profesionales de una persona.

42. De facto: “de hecho”.

43. De iure: De iure, o más raramente de jure, en una locución latina,


que significa literalmente «de derecho», esto es, con
reconocimiento jurídico, legalmente. Se opone a de facto, que
significa «de hecho». Una situación de iure es aquella que está
reconocida por la legalidad vigente o por la autoridad competente
en virtud de algún acuerdo o acto formal. La situación de iure no
tiene por qué corresponderse con la situación real y es en esos
casos en los que se opone la situación de iure a la de facto.

44. Deficit: “faltó”; lo contrario a superavit; pérdidas en lo


presupuestado; también cualquier tipo de carencia.

45. De plano: Locución adverbial que significa fácilmente, sin


dificultades, totalmente, tajantemente. Se utiliza sobre todo con el
verbo rechazar.

46. De incognito: de manera desconocida, sin notoriedad. Locución


adverbial para significar que una persona constituida en dignidad
quiere pasar como desconocida y que no se le trate con las
ceremonias y etiqueta que le corresponden.

47. Delirium tremens: locución latina que significa "delirio tembloroso"


síndrome de abstinencia del alcohol. Propiamente sería la tercera
fase, la más aguda, de este síndrome. Puede ser mortal (a
diferencia de la mayoría del resto de síndromes de abstinencia, si
no todos). El tratamiento suele ser a base de sedantes y en
algunos casos se administran también antipsicóticos, hasta que
remiten los síntomas.

48. Desideratum (-a): Lo deseado, las cosas que se desean; suele


usarse hablando de libros o de lista de objetos que se desea
adquirir, o que se echan de menos.

49. Detritus: Detrito. Resto de la descomposición de un compuesto


orgánico. Por extensión, inmundicia, basura, persona o cosa
deleznable.

50. Dictamen: se usa como sinónimo de sentencia: es una resolución


judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la litis civil, de
familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo, etc.

51. (Magister) Dixit es una locución latina, que significa literalmente El


maestro lo dijo y hace referencia a la autoridad poco contestada
del maestro. La idea subyacente detrás de este aforismo es que
todo conocimiento sólo puede proceder de los maestros y de la
enseñanza tradicional. Es, por lo tanto, un argumento de autoridad
además de un tópico literario. En la Edad Media, el término solía
referirse a Aristóteles. Actualmente, la expresión se usa a menudo
con un sentido irónico, para burlarse de quien intenta dar sus
argumentos como verdaderos por su autoridad, supuesta o real, o
cita a alguien de poca autoridad. Se emplea también para
describir con cierto énfasis las palabras de alguien.

52. Duplex: es una vivienda que tiene dos pisos conectados entre sí por
una escalera interior, usualmente paralelas. También el término
Dúplex es utilizado en las telecomunicaciones para definir a un
sistema que es capaz de mantener una comunicación
bidireccional, enviando y recibiendo mensajes de forma
simultánea.

53. Dura lex sed lex: “la ley es dura pero es la ley”. Máxima jurídica de
Justiniano, recogida en el Digesto, que alude a la inflexibilidad de
la ley, a la necesidad de que se cumpla y a la obligación de
acatarla siempre.

54. Ecce homo: “he aquí el hombre”; palabras con las que Poncio Pilatos
(Juan, 19, 5) presentó a Jesús ante los judíos una vez azotado. Se
utiliza para presentar a alguien a quien se busca desde hace
tiempo, para denominar una imagen de Jesús coronado de espinas
o para referirse a alguien que está malherido y con mal aspecto.

55. Ego: Yo. Palabra utilizada en la psicología freudiana para expresar las
características básicas de la personalidad. En lenguaje coloquial,
actualmente se utiliza también para referirse a los deseos
desmedidos de sobresalir de una persona.

56. Errare humanum est (perseverare autem diabolicum): Errar es


humano, pero perseverar en el error es diabólico. Sentencia
escolástica.

57. Errata: es un error cometido en un texto impreso Una fe de errata


es una corrección en un manual, libro o publicación que contenía
algún error o varios errores. Una página de fe de errata es un
método usual de edición posterior a la producción de un libro o
documento, en el que los errores que se han detectado en la copia
producida son identificados en una página de papel que es
insertada en el libro con la corrección que debe hacerse en cada
caso.

58. Etcétera: del latín et cetĕra, significa literalmente "y lo demás". Se


trata de una expresión usada para sustituir el resto de una
enumeración que: (a) se sobreentiende gracias a una progresión
lógica o al contexto, (b) que no interesa expresar o bien (c) que se
ha olvidado. En español se escribe también en su forma
abreviada: etc.
59. Ex abrupto: “bruscamente, de pronto”; la unión de ambas palabras
ha dado lugar a un sustantivo que significa “palabra fuera de lugar
o tono”.

60. Ex aequo: “con igual mérito”: se emplea para los empates en la


concesión de algún premio.

61. Ex cathedra: “desde la cátedra (silla del maestro)”: se emplea para


cuando se habla en tono doctrinal.

62. Excursus: digresión en que algún punto concreto es discutido con


amplitud. Apéndice dedicado a la discusión de alguna cuestión
marginal.

63. Excusatio non petita, accusatio manifesta es una locución latina


de origen medieval. La traducción literal es "excusa no pedida,
manifiesta acusación". Significa que todo aquel que se disculpa de
una falta sin que nadie le haya pedido tales disculpas se está
señalando como autor de la falta. En español se podría traducir por
las expresiones "darse por aludido", "quien se excusa, se acusa",
"disculpa no pedida o culpa manifiesta".

64. Ex libris: es una locución latina que significa literalmente, de entre


los libros de, es decir, libro procedente de entre los libros de... Un
ex libris es una marca de propiedad que normalmente consiste
en una estampa, etiqueta o sello que suele colocarse en el reverso
de la cubierta o tapa de un libro, y que contiene el nombre del
dueño del ejemplar o de la biblioteca propietaria.

65. Ex professo: “deliberadamente”, “adrede”, “a propósito”. Para


indicar que algo se hace con toda intención y competencia.

66. Extra muros: fuera de las murallas. Se aplica a los edificios situados
fuera de las murallas que encerraban la ciudad.

67. Ex voto: Por voto (la expresión completa es ex voto suscepto), es


una ofrenda que los gentiles hacían a sus dioses. Estas ofrendas
se depositaban en santuarios o lugares de culto y podían consistir
en figurillas representando personas o animales, armas,
alimentos, etc. Pueden verse actualmente en centros de
peregrinación, apoyados sobre las paredes o colgados del techo
objetos tales como muletas, ropa, ruedas de autos y todo tipo de
cosas que representen el hecho desafortunado del que se habían
recuperado.

68. Fac simile: Hazlo semejante, también llamado facsímil, es una


copia o reproducción muy precisa, casi perfecta, de un documento
generalmente antiguo y de gran valor, como un libro, un
manuscrito, un mapa o un dibujo a mano alzada.
69. Factotum: que lo hace todo. Designa a un criado para todo, pero
también, y especialmente, a un mangoneador. Actualmente no se
suele utilizar con sentido peyorativo, sino todo lo contrario

70. Gaudeamus: El Gaudeamus Igitur ("Alegrémonos pues") es el


himno universitario por excelencia. Se trata de una canción
estudiantil de autor anónimo. En realidad se titulaba De brevitate
vitae ("Sobre la brevedad de la vida") y se cantó inicialmente en
universidades alemanas a mediados del siglo XVIII. Es el himno de
la Goliardía y en 1959 fue elegido himno de las Universiadas.
Aunque su letra es poco académica, la mayoría de las
universidades europeas la suelen tomar como himno propio,
entonándola en las grandes solemnidades académicas.

71. Gratis (et amore): Contracción de gratiis: por las gracias,


gratuitamente. Refiriéndose a la manera de obtener o de utilizar
algo.

72. Gravamen: “molestia, carga”; Carga impositiva, un impuesto


establecido.

73. Grosso modo: “a grandes rasgos”.

74. Habeas corpus: Este término proviene del latín hábeās corpus [ad
subiiciendum] ‘que tengas [tu] cuerpo [para exponer]’, "tendrás tu
cuerpo libre" siendo hábeās la segunda persona singular del
presente de subjuntivo del verbo latino habēre (‘tener’). Su origen
se remota a las etapas de la antigüedad, cuando una persona era
privada de su libertad sin justificación, en ese contexto histórico la
significación que se le daba era "Traedme el cuerpo". Procede del
Derecho inglés (ley de 1679) que, antes de arrestar a alguien,
obligaba a llevar en persona a un juez al que iba a ser detenido;
bajo este principio, se prohibía encarcelar a un ciudadano sin
orden judicial. Hoy en día, el habeas corpus es una institución
jurídica que garantiza la libertad personal del individuo, con el fin
de evitar los arrestos y detenciones arbitrarias. Se basa en la
obligación de presentar ante el juez, a todo detenido en el plazo
de 72 horas, el cual podría ordenar la libertad inmediata del
detenido si no encontrara motivo suficiente de arresto. También
puede decirse que tutela los derechos fundamentales derivados
de la vida y la libertad frente a cualquier acto u omisión de
cualquier autoridad, funcionario o persona, que pueda vulnerar
dichos derechos.

75. Habemus Papam: Tenemos Papa. Fórmula ritual para anunciar el


nombramiento de un nuevo Papa, tras la fumata blanca. Sirve
ocasionalmente como titular periodística sustituyendo la segunda
palabra por otra que interese como novedad o resolución.
76. Habitat: “habita”; conjunto de condiciones en las que un ser vivo
desarrolla su existencia.

77. Homo homini lupus: “el hombre es un lobo para el hombre”; idea
tomada de Plauto por el filósofo Hobbes (empirista inglés del siglo
XVII) para indicar que los mayores males del hombre provienen
del mismo hombre. El ser humano tiene un comportamiento
animal; el egoísmo está en la base del actuar humano.

78. Homo sapiens, habilis, erectus, Neardenthalensis…: “hombre


racional, hábil….”

79. Honoris causa: “a causa del honor”: título honorífico que se concede
atendiendo a os méritos de una persona, normalmente el
doctorado por alguna Universidad.

80. Horror vacui: “horror al vacío”; tendencia artística que huye de los
espacios en blanco. Se aplica, por ejemplo, a la descripción de las
cerámicas geométricas.

81. Ibidem (del latín ibidem abreviado, ibid.) es un cultismo latino que
significa «en el mismo lugar» y se usa en las citas o notas de un
texto para referir a una fuente que ya fue declarada en la cita
previa. En este contexto significa 'igual que la referencia anterior',
para no repetir la referencia que ya ha sido enunciada. En este
sentido, tiene la misma función que el vocablo opere citato ('en la
obra citada', abreviado op. cit.) o loco citato ('en el lugar citado',
abreviado loc. cit.), sin embargo ambos se usan en distintos casos,
y no deben confundirse. También es comúnmente usada en las
biografías para indicar que el lugar de defunción de la persona en
cuestión es el mismo que el de nacimiento.

82. Ictus: Un accidente cerebrovascular, ictus cerebral, apoplejía (del


griego αποπληξία, /apoplēxia/: suceso repentino con pérdida de la
conciencia), golpe o ataque cerebral, un tipo de enfermedad
cerebrovascular, caracterizada por una brusca interrupción del
flujo sanguíneo al cerebro y que origina una serie de síntomas
variables en función del área cerebral afectada.

83. Idem: lo mismo, igual. Se usa para indicar que se repite parte o todo
de algo que se ha dicho anteriormente; en el mismo sentido se
emplea idem de idem.

84. Inclusive: Del latín escolástico inclusive y éste del latín inclusus.
Adverbio que incluye el último objeto nombrado

85. In albis: En blanco. Se dice cuando alguien ignora alguna cosa o no


entiende nada o no recuerda nada de algún asunto, se queda en
blanco, no enterado o al corriente de algo.
86. In aeternum: “para la eternidad”; significa que algo será así para
siempre sin cambios.

87. In articulo mortis: “en trance de muerte”.

88. In vino veritas: “en el vino está la verdad”; señala que una persona
cuando está ebria, desinhibida por los efectos del alcohol, no
miente e, incluso, se atreve a decir lo que no diría en estado
sobrio. Es una expresión del poeta latino Horacio, gran amante de
los placeres, que la toma, a su vez, del poeta griego Alceo.

89. In dubio pro reo: En caso de duda, a favor del reo, es una locución
latina, que expresa el principio jurídico de que en caso de duda,
por ejemplo, por insuficiencia probatoria, se favorecerá al
imputado o acusado (reo). Es uno de los pilares del Derecho penal
moderno donde el fiscal o agente estatal equivalente debe probar
la culpa del acusado y no este último su inocencia. Su aplicación
práctica está basada en el principio de que toda persona es
inocente hasta que se demuestre su culpabilidad (principio jurídico
de presunción de inocencia). En caso de que el juez no esté
seguro de ésta, y así lo argumente en la sentencia, deberá
entonces dictar un fallo absolutorio.

90. In extremis: “en el último momento”.

91. In flagranti delicto: en el momento de cometer un delito. Ha


triunfado la fórmula vulgar In fraganti.

92. In itinere: en el camino., durante el viaje. En la actualidad ser aplica


a aquellos accidentes laborales que se producen en el camino de
ida o vuelta al trabajo.

93. In memoriam: “en memoria de”. Generalmente, en lenguaje escrito,


referido a misas, escritos o actos recordatorios de una persona
fallecida

94. In mente: “en el pensamiento”. Recuerdo.

95. In pectore: del latín, 'en el pecho, en el ánimo, reservadamente. Es


la expresión utilizada por la Iglesia Católica Romana para referirse
a los nombramientos del Papa al Colegio de Cardenales, cuando el
nombre del nuevo cardenal no es revelado públicamente (es
guardado por el Papa «en su pecho»). Su uso se ha extendido a
otros campos, especialmente al lenguaje político Se emplea para
indicar el secreto en que se mantiene una resolución; se dice de
los nombramientos o candidaturas que se guardan en secreto
hasta el momento de su proclamación.
96. In (o Per) saecula saeculorum: por los siglos de los siglos. Fórmula
de la eucaristía que se ha trasladado al lenguaje vulgar como
hipérbole o exageración

97. In situ: “en el sitio”.

98. In vitro: “en un vidrio”. Aclara si las reacciones fisiológicas o los


experimentos han tenido lugar dentro de un tubo de ensayo
(laboratorio).

99. I.N.R.I.: son las siglas de la frase latina Iesus Nazarenus Rex
Iudaeorum, la cual se traduce al español como: "Jesús de
Nazaret, Rey de los Judíos". Muchos crucifijos y otras imágenes de
la crucifixión incluyen una placa, llamada "título", que lleva las
letras I.N.R.I., ocasionalmente grabado directamente en la cruz, y
usualmente arriba de la figura de Jesús. En España es común usar
la expresión "para más inri", cuyo significado es "con el añadido
de la burla" o "por si esto fuera poco". Algunos masones atribuyen
a este acrónimo orígenes paganos, es decir, anteriores a la
cristianización. Lo interpretan como Igne Natura Renovatur
Integra, que significa "Por el fuego se renueva completamente la
naturaleza".

100. Inter nos: “entre nosotros”; limita la difusión de un hecho o


noticia a los interlocutores.

101. Ipso facto: “en el hecho mismo” = inmediatamente.

102. Item: del mismo modo, también. Adverbio latino que usa para
hacer distinción de artículos o capítulos en una escritura u otro
instrumento, o como señal de adición. Se suele emplear la
expresión item más, para expresar conformación de algo. Se
utiliza de modo más abundante para indicar cada una de las
partes o unidades de que se compone una prueba, un test, o un
cuestionario.

103. Iunior (vs. senior): “más joven (más viejo)”. En Roma el primer
término alude al hombre entre 30 y 46 años, mientras que el
segundo abarca desde los 46 hasta los 60. En la actualidad son
términos propios de la jerga deportiva para diferenciar a las
categorías menores frente a los mayores. También se emplean en
el lenguaje familiar, sobre todo en el mundo anglosajón, para
diferenciar a un padre y un hijo que tienen el mismo nombre (JR.)

104. Lapsus: palabra latina cuyo significado original es resbalón, alude


actualmente a todo error o equivocación involuntaria de una
persona, en tal sentido también se suele hablar de "acto fallido".
Según el D.R.A.E. un lapsus es "una falta o equivocación cometida
por descuido". Se diferencian tres tipos principales de lapsus:
lapsus cálami ("resbalón del cálamo", es decir, de la pluma de
escribir), lapsus línguae ("resbalón de la lengua"), con los lapsus
cometidos al hablar. lapsus memoriae ("resbalón de la
memoria") olvidos (generalmente momentáneos) o
equivocaciones al intentar recordar.

105. Locus amoenus: en latín, "lugar placentero", es un término


literario que generalmente refiere a un lugar idealizado de
seguridad o de confort. Un locus amoenus es usualmente un
terreno bello, sombreado, de bosque abierto, a veces con
connotaciones de Edén.

106. Maremagnum. Mar grande. Expresión latina que en tono familiar


indica abundancia, grandeza o, sobre todo, confusión. Suele hacer
referencia a una muchedumbre confusa de personas o cosas.

107. Materia prima: se denomina materias primas a los materiales


extraídos de la naturaleza que se transforman para elaborar
bienes de consumo. Se clasifican, según su origen: vegetal,
animal, y mineral.

108. Maxime: Adverbio latino, en primer lugar, principalmente, sobre


todo.

109. Maximum: límite o extremo a que puede llegar una cosa, lo


máximo.

110. Mea culpa: culpa mía; expresión tomada del lenguaje religioso,
se utiliza para pedir excusas sobre algo; se emplea especialmente
en la fórmula entonar el mea culpa.

111. Medium: Un médium (médiums en plural) o clarividente es una


persona a la que se considera dotada de facultades paranormales
de percepción extrasensorial que le permiten actuar de mediadora
en la consecución de fenómenos parapsicológicos o
comunicaciones con los espíritus. Mientras para unos no son más
que locos o charlatanes, otros creen firmemente en ellos. Existen
distintos tipos como por ejemplo la psicografía, sanación, de
incorporación, de fenómenos físicos, entre otras.

112. Memorandum: que debe ser recordado. Se dice de un informe en


el que se refiere todo lo destacado de una reunión o foro sobre un
tema concreto.

113. Mens sana in corpore sano: “mente sana en un cuerpo sano”.


Aforismo del poeta Juvenal (X, 356) que alude a la necesidad de
armonizar las actividades intelectuales con el ejercicio corporal; es
el ideal de la educación romana.

114. Modus operandi, vivendi: “manera de hacer, de vivir”.


115. Motu proprio: “por propia iniciativa”; expresa que alguien obra
voluntariamente.

116. Mutatis mutandis: “cambiando lo que se tiene que cambiar”. Se


usa esta expresión cuando comparamos dos cosas o dos ideas,
para fijarnos únicamente en lo que tienen en común, dejando a un
lado lo que las separa.

117. Nasciturus: “el que va a nacer”: se utiliza en terminología jurídica


para defender los derechos de la persona non nata.

118. Nihil obstat: “nada se opone”. Esta frase se coloca en las


ediciones cuyo autor es eclesiástico y necesita la venia de sus
superiores para su publicación. También se utilizó durante la
dictadura de Franco para expresar el visto bueno de la censura.

119. Nomenclator: es una relación de todas las unidades


poblacionales inferiores al municipio (núcleos de población,
aldeas, parroquias, caseríos, villas, barrios, etc.). Este listado
detallado contiene las entidades singulares de población, núcleos
y diseminados de cada uno de los municipios, permitiendo
conocer en qué forma se asienta la población en los mismos. Para
cada una de estas unidades contiene la población y datos de
carácter geográfico.

120. Non plus ultra: “no más allá “.Inscripción mítica que grabó
Hércules entre los montes Calpe y Abyla cuando los separó para
unir el Atlántico y el Mediterráneo, indicando que más allá no
había sino mar con monstruos y calamidades. En la actualidad se
utiliza para expresar que algo ha alcanzado la perfección. Tras el
descubrimiento de América se colocó plus ultra (suprimiendo,
lógicamente, la negación) en el escudo de España.

121. Nota bene (N.B.): “nótese bien, póngase atención”. Se utiliza


para llamar la atención sobre algo (en el conjunto de un escrito)
que se pone aparte.

122. Numerus clausus: “número cerrado”. Indica que alguna


institución, sobre todo las docentes, ha fijado un número limitado
de plazas.

123. Opera prima: locución latina que se refiere a las primeras obras
de un autor.

124. Opere citato; en la obra citada. Abreviado op. cit. aparece en las
notas de un libro para no repetir del todo una referencia
bibliográfica.

125. Opus: es la palabra en latín que significa obra. En lenguaje


musical significa obra en un sentido amplio, indicando la
numeración cronológica de la producción de obras de un
compositor determinado. Desde el siglo XVII se comenzó a utilizar
esta forma de catalogación, cada vez que se publicaba una obra,
precediendo la palabra opus, o su abreviatura op., al número de
orden de la misma. El plural de opus es "opera" (Opp.).

126. Opus Dei (La Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei) es una
institución perteneciente a la Iglesia Católica, fundada por José
María Escrivá de Balaguer, sacerdote español canonizado en 2002.
El término latino "Opus Dei" significa "obra de Dios". La misión
institucional del Opus Dei es difundir la enseñanza católica de que
todas las personas están llamadas a hacerse santos, y que la vida
ordinaria es un camino hacia la santidad. En contraste, sobre todo
en Europa, el Opus Dei también ha sido fuertemente criticado,
siendo acusado principalmente de proselitismo agresivo,
sectarismo y difusión de actitudes ultraconservadoras.

127. O tempora, o mores: Marcus Tullius Cicero: In Catilinam


orationes 1:2, es una locución latina que se puede traducir como
¡Oh tiempos!, ¡oh costumbres! En su discurso contra Catilina,
quién había intentado asesinarlo, Cicerón deplora la perfidia y la
corrupción de su tiempo. La frase se emplea, generalmente en
tono jocoso, para criticar usos y costumbres del presente,
recordando la época de las buenas costumbres.

128. Pandemonium. Tomado del griego, todo demonio, era la capital


originaria del reino de los Infiernos. Familiarmente se utiliza para
indicar un lugar en el que hay mucho ruido y confusión.

129. Panem et circenses: “pan y juegos circenses”: comida y


diversión. Expresión que Juvenal (X, 81) utilizó para referirse a los
romanos durante su época. Se refiere al distanciamiento del
pueblo de la política y la defensa de sus intereses al tener
cubiertas sus necesidades de comida y diversión. Se utiliza para
calificar la actuación de los políticos que procuran diversiones a la
población para adormecer su conciencia crítica.

130. Pater familias: “el padre de familia”. Forma arcaica que


permaneció en el Derecho romano para referirse al cabeza de
familia o a un ciudadano no sometido a la autoridad paterna.

131. Patria potestas: patria potestad. Poder absoluto del padre sobre
su familia en la Antigua Roma. Hoy en día, La patria potestad es
el conjunto de derechos y obligaciones que la ley reconoce a los
padres sobre las personas y bienes de sus hijos mientras estos son
menores de edad o están incapacitados, con el objetivo de
permitir el cumplimiento a aquellos de los deberes que tienen de
sostenimiento y educación de tales hijos.
132. Peccata minuta: ‘pecados diminutos’. Se refiere a un error o
falta menor.

133. Per capita: por cabeza, en proporción al número de personas.


Término del lenguaje de la economía que generalmente se utiliza
para indicar la media por persona en una estadística determinada,
generalmente de ingresos. Así, se utilizan los índices de la renta
per cápita, los ingresos familiares per cápita, o el PIB per cápita.

134. Per se: “por sí mismo, por su propia naturaleza”; indica lo que es
por naturaleza esencial o propio de un ser.

135. Persona non grata: “persona no agradable”, no bien recibida.

136. Placebo: “agradaré”: supuesto medicamento; sustancia sin


acción terapéutica.

137. Placet: “agrada”: permiso, aprobación, visto bueno o


consentimiento.

138. Plus: “más”; gratificación o cobro adicional. También se utiliza


cuando se quiere poner un punto más de intensidad en la
realización de alguna cosa.

139. Post data: “después de dada” (la carta). Lo añadido a una carta
ya firmada.

140. Post meridiem (p.m.): “después del mediodía”.

141. Post mortem: “después de la muerte”; se utiliza para acompañar


la referencia a una persona ya fallecida.

142. Primus inter pares: “el primero entre iguales”. Se aplica para
indicar una diferencia de grado jerárquico, pero no de dignidad o
condición personal: El Presidente de una república no es más que
el Primus inter pares.

143. Prorrata (<pro rata parte): “según una parte calculada”; cuota
individual.

144. Prosit: ¡Que aproveche!: fórmula de buen augurio cuando se


come o se bebe

145. Quid pro quo: “algo en lugar de algo”, una cosa por otra. de
“algo por algo»” también quiproquo, latín medieval) es una
locución latina que originalmente se refería al error de confundir
dos términos similares. La locución se refiere, literalmente, a la
confusión producida al usar el pronombre interrogativo/indefinido
singular de género neutro en caso nominativo (quid) cuando
debiera de usarse en caso ablativo (quo). El sentido original de la
locución es, pues, cometer un error gramatical. Se usaba
figurativamente para indicar un error conceptual, o la confusión de
una persona por otra semejante. En la cultura anglosajona se
toma en el sentido de sustituir algún bien con otro o un
intercambio de favores, también se suele decir «el toma y dame».

146. Quid: Esencia, punto más importante, lo principal de un problema


o asunto, se usa mucho sustantivado para indicar el meollo de un
asunto, el quid de la cuestión.

147. Quorum: es un término jurídico que se refiere al número


requerido de asistentes a una sesión de cualquier cuerpo de
deliberación o parlamentario para que sea posible adoptar una
decisión válida. La palabra latina es el genitivo plural del
pronombre relativo "qui" y debe traducirse por tanto como "de los
cuales" o "de quienes". La locución completa era ésta: quorum
praesentia sufficit, fórmula legal que significa cuya presencia es
suficiente y que determina el número de miembros de una
asamblea necesario para que sea válido un acuerdo.

148. Quousque tandem! ¡¿Hasta cuándo?! Principio del discurso que


Cicerón pronunció contra Catilina después de descubrirse la
conjura que tramaba contra la República. Se emplea para
expresar que se ha llegado al límite de la paciencia.

149. Rara avis: “ave extraña”, cosa inusitada, persona que se sale de
lo común.

150. Ratio: “cuenta, proporción, cálculo”; indica la proporción


numérica.

151. Referendum: Abreviación de ad referendum, para consultar.


Plebiscito, consulta popular. Procedimiento jurídico por el que se
someten al voto popular leyes o actos administrativos cuya
ratificación por el pueblo se propone.

152. Requiem: en latín, «descanso» o Misa de requiem —conocido


también en latín con el nombre de Missa pro defunctis o Missa
defunctorum— es un servicio litúrgico de la Iglesia Católica. Esta
misa es un ruego por las almas de los difuntos y tiene lugar justo
antes del entierro o en las ceremonias de conmemoración o
recuerdo. Réquiem es también el nombre de numerosas
composiciones musicales utilizadas para realzar esos servicios
litúrgicos dedicados a la memoria de los muertos y a su recuerdo
y también en piezas de concierto.

153. Requiescat in pace (R.I.P.): “descanse en paz”. Siglas que


aparecen (cada vez menos, en favor de D.E.P.) en las tumbas,
nichos y esquelas mortuorias.
154. Rictus: boca entreabierta, contracción de los labios que deja al
descubierto los dientes y da a la boca el aspecto de la risa.
Aspecto fijo o transitorio del rostro al que se atribuye la
manifestación de un determinado estado de ánimo.

155. Rigor mortis: “rigidez de la muerte”. Estado de un cadáver


(endurecimiento corporal) por el que se puede adivinar la hora del
óbito.

156. Salve: que tengas salud, Dios te guarde. La Salve es una de las
más populares y conocidas oraciones católicas a María, la madre
de Jesús. Inicialmente era un himno que, aunque no hay certeza
sobre su origen, se cree que fue compuesto hacia el siglo XI.

157. Sancta sanctorum: Los lugares más santos de los Santos.


Traducción latina del nombre que los judíos daban a la parte
interior y más sagrada del templo; se aplica a todo lugar
reservado al que no tienen acceso los profanos.

158. Senior: del comparativo latino de senex, más viejo, por oposición
a iunior; antiguamente, señor, senador. Se adjunto a un nombre
propio para distinguir entre dos personas que llevan el mismo, por
ejemplo, padre e hijo, a la de más edad. En términos deportivos
tanto se puede aplicar al deportista que compite en una categoría
reservada para los participantes a partir de cierta edad, como a la
propia categoría.

159. Sic, así. Suele ponerse entre paréntesis cuando se transcriben


frases o palabras, en las que hay un error o rareza, para indicar
que estaban así en el original o que han sido pronunciadas tal
cual.

160. Sensu stricto: “en sentido estricto”; enfatiza el sentido primitivo


u original de algo.

161. Si vis pacem, para bellum: “si quieres la paz, prepara la


guerra”. Quiere decir que se disuade al enemigo con los
preparativos contra él. De otro modo, quien quiera evitar ser
atacado, ha de estar bien preparado para defenderse.

162. Sine die: “sin (fijar) el día”; sirve para indicar un aplazamiento sin
fecha determinada.

163. Sine nobilitate (S. Nob.> snob): “sin nobleza”; nuevo rico. Fue
utilizado en países de habla inglesa en los listados de las
universidades más elitistas para distinguir a aquellos alumnos, los
menos, que no pertenecían a las clases elevadas. De ahí derivó a
aquella persona que se sale de las normas establecidas, bien en
su hacer, en su pensar o incluso en su vestir.
164. Solarium: en piscinas, gimnasios, balnearios, etc., terraza o
lugar reservado para tomar el sol.

165. Statu quo: “estado en el que”. Terminología de lenguaje político.

166. Status: estado, condición. Suele aplicarse a la posición que ocupa


una persona en la sociedad.

167. Sub iudice: “bajo el juez”; asunto en vía judicial y todavía


pendiente de la decisión de un juez. Obliga a secreto.

168. Sui generis: “de su propio género”; expresa el carácter especial


de una persona o hecho.

169. Summa cum laude: “con el más alto elogio”. Nota que se utiliza
en la lectura de las tesis doctorales.

170. Summum: “lo máximo”. Generalmente usada con artículo: el


súmmum, lo más.

171. Sursum corda: “arriba los corazones”. Expresión del latín de la


liturgia utilizada en el prefacio de la misa. En la actualidad se usa
como expresión de liento o ánimo.

172. Symposium: banquete, palabra griega que ha pasado a nuestra


lengua latinizada; es el título de un diálogo de Platón y hoy en día
es sinónimo de conferencia, congreso o reunión científica.

173. Tabula rasa es una locución latina que significa "tabla rasa" (es
decir, una tablilla sin inscribir) y que se aplica a algo que está
exento de cuestiones o asuntos anteriores. También se utiliza la
expresión "hacer tabula rasa" para expresar la acción de no tener
en cuenta hechos pasados, similar a la expresión más moderna de
"hacer borrón y cuenta nueva".

174. Tempus fugit (irreparabile): El tiempo huye (de un modo


irreparable). Máxima latina que suele aparecer en esferas de
relojes, meridianas solares o epitafios. Su significado de El tiempo
se escapa o El tiempo vuela nos invita a no perderlo y así aparece
por primera vez en los escritos de las Geórgicas, poema escrito
por el poeta romano Virgilio. La frase exacta es «Sed fugit interea
fugit irreparabile tempus».

175. Terra sigillata: tierra sellada, nombre que recibe la cerámica


antigua, debido a las estampillas o sellos de los alfareros, se
caracteriza por un barniz rojo.

176. Totum revolutum: “todo revuelto, confusión”; califica una


situación muy confusa o alborotada.

177. Turba multa, turbamulta: multitud confusa y desordenada.


178. Ultimatum: Último aviso. Última propuesta o intento, después de
la cual se pasará a tomar una resolución perjudicial para aquel a
quien se ha dirigido.

179. Ultra: adverbio, además de; en composición con algunas voces,


más allá de, al otro lado de; también indica exceso. Se aplica
también a los grupos políticos y de seguidores de clubs
deportivos que se caracterizan por llevar al extremo máximo sus
ideales.

180. Urbi et orbi: “a la ciudad y al mundo”. Bendición o anuncio papal.

181. Ut supra: “como más arriba”. Se refiere a algo ya escrito para no


repetirlo.

182. Vademecum (<vade mecum): “camina conmigo”; manual


importante pero abreviado.

183. Vade retro: “retrocede”; palabras de Jesús para rechazar las


tentaciones de Satanás en el desierto. En la actualidad se utiliza
para expresar rechazo a algo o alguien.

184. Vale: “adiós” (lit.- consérvate sano). Fórmula normal de


despedida entre los romanos, sobre todo en las cartas, con la que
todavía hoy cerramos en tono informal algunas conversaciones.
No debe confundirse con el “vale” castellano que tiene el sentido
de “de acuerdo” y menos aún con el que expresa un valor o un
precio.

185. Veni, vidi, vici: “llegué, vi y vencí”; palabras de César al finalizar


su campaña contra Fárnaces, rey del Ponto. Se utiliza para
expresar la facilidad y rapidez de una empresa. Suetonio (1. 37, 4)
dice que César las hizo inscribir en un rótulo exhibido durante la
celebración del triunfo. Plutarco (Caes. 50, 2) sitúa esta expresión
en una carta de César a un amigo. Por último, Apiano (Guerra Civil
II, 91) dice que fue en un comunicado al Senado de Roma.

186. Verbi gratia: “por ejemplo”, usado especialmente en lenguaje


escrito (v.gr.)

187. Versus: “contra, frente a”. Se suele emplear en cartelería para


anunciar un enfrentamiento entre dos personas, especialmente en
el mundo del boxeo, o equipos. Suele aparecer así: V.S.

188. Veto: “yo prohíbo”, De esta forma verbal se originó el sustantivo


de su misma forma, que consiste en el derecho de una persona o
corporación para vetar o impedir que prospere una propuesta en
cualquier reunión o asamblea.

189. Via crucis: “el camino de la cruz”. Específicamente es la


denominación del acto litúrgico cristiano que consiste en recorrer
estación por estación el camino de Cristo al calvario. En general,
situación que produce un sufrimiento.

190. Viceversa (<vice versa): “vuelto el lugar”. Al contrario.

191. Virus: veneno. Se utiliza en medicina para denominar al causante


de una infección. En microbiología es el organismo de estructura
más sencilla que se conoce.

192. Vis cómica: “fuerza cómica”. Facultad para hacer reír.

193. Volumen: “volumen”. Indica el libro enrollado sobre un eje y


confeccionado en la Antigüedad con largas bandas de papiro. Hoy
en día se utiliza también con la acepción de libro

194. Vox populi (, vox Dei): “la voz del pueblo es la voz de Dios”. La
primera parte de la expresión es sinónimo culto de rumor,
sentimiento generalizado.

You might also like