You are on page 1of 32

PRÁCTICAS de LABORATORIO

Índice:

1. Instrucciones generales………………………………………………………………….... 133

2. Material de laboratorio………………….………………………………………………….. 134

3. El microscopio óptico compuesto………………..……………………………….………. 134

4. Preparación de colorantes…………………….……………………………………………137

5. Prácticas……………………………………………………..…………………….…………139

5.1. Determinación de principios inmediatos en alimentos…………………….…..…. 139


5.2. Extracción de ADN………………………………………………………...….…...….143
5.3. Observación de modelos tridimensionales de biomoléculas……………….....… 145
5.4. Observación de vídeos sobre la biosíntesis proteica……………………….….… 147
5.5. Estudio de la mitosis en células de raíz de cebolla o puerro………………….… 149
5.6. Observación de células epidérmicas de cebolla o puerro…………….……….… 151
5.7. Observación de bacterias en yogur o sarro dental…………………….……….… 153
5.8. Búsqueda de información en libros, revistas e Internet……………….……….… 155
5.9. Estudio del cariotipo humano…………………………………………….……….… 157

6. Casas distribuidoras de material y productos de laboratorio……………….……….… 161


1. Instrucciones Generales
Para el desarrollo de las prácticas es conveniente tener en cuenta algunas normas elementales que de-
ben ser observadas con rigor:
1. Antes de realizar una práctica, debe leerse detenidamente para adquirir una idea clara de su objetivo,
fundamento y técnica. Los resultados deben ser siempre anotados cuidadosamente apenas se co-
nozcan.
2. El orden y la limpieza deben presidir todas las experiencias de laboratorio. En consecuencia, al termi-
nar cada práctica se procederá a limpiar cuidadosamente el material que se ha utilizado.
3. Cada grupo de prácticas se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material.
4. Antes de utilizar un compuesto hay que fijarse en la etiqueta para asegurarse de que es el que se ne-
cesita y de los posibles riesgos de su manipulación.
5. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar con
el profesor.
6. No tocar con las manos y menos con la boca los productos químicos.
7. Todo el material, especialmente los aparatos delicados como lupas y microscopios, deben manejarse
con cuidado evitando los golpes o el forzar sus mecanismos.
8. Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) deben mantenerse alejados de las llamas de los
mecheros. Si hay que calentar tubos de ensayo con estos productos, se hará al baño María, nunca di-
rectamente a la llama. Si se manejan mecheros de gas se debe tener mucho cuidado de cerrar las
llaves de paso al apagar la llama.
9. Cuando se manejan productos corrosivos (ácidos, álcalis, etc.) deberá hacerse con cuidado para evi-
tar que salpiquen el cuerpo o los vestidos. Nunca se verterán bruscamente en los tubos de ensayo,
sino que se dejarán resbalar suavemente por su pared.
10. Cuando se quiera diluir un ácido, nunca se debe echar agua sobre ellos; siempre al contrario: ácido
sobre agua.
11. Cuando se vierta un producto líquido, el frasco que lo contiene se inclinará de forma que la etiqueta
quede en la parte superior para evitar que si escurre líquido se deteriore dicha etiqueta y no se pueda
identificar el contenido del frasco.
12. No pipetear nunca con la boca. Se debe utilizar la bomba manual, una jeringuilla o artilugio que se
disponga en el Centro.
13. Las pipetas se cogerán de forma que sea el dedo índice el que tape su extremo superior para regular
la caída de líquido.
14. Al enrasar un líquido con una determinada división de escala graduada debe evitarse el error de para-
laje levantando el recipiente graduado a la altura de los ojos para que la visual al enrase sea horizon-
tal.
15. Cuando se calientan a la llama tubos de ensayo que contienen líquidos debe evitarse la ebullición vio-
lenta por el peligro que existe de producir salpicaduras. El tubo de ensayo se acercará a la llama in-
clinado y procurando que ésta actúe sobre la mitad superior del contenido y, cuando se observe que
se inicia la ebullición rápida, se retirará, acercándolo nuevamente a los pocos segundos y retirándolo
otra vez al producirse una nueva ebullición, realizando así un calentamiento intermitente. En cualquier
caso, se evitará dirigir la boca del tubo hacia la cara o hacia otra persona.
16. Cualquier material de vidrio no debe enfriarse bruscamente justo después de haberlos calentado con
el fin de evitar roturas.
17. Los cubreobjetos y portaobjetos deben cogerse por los bordes para evitar que se engrasen.

Biología – 133
2. Material de Laboratorio

Biología – 134
3. El Microscopio Óptico Compuesto

3.1. Partes de un Microscopio Óptico


 Sistema óptico
Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.
Objetivo: lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
Diafragma: regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

 Sistema mecánico
Soporte o estativo: mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
Platina: lugar donde se deposita la preparación.
Cabezal: contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular, …
Revólver: contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos.
Tornillos de Enfoque: macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque
correcto.

3.2. Manejo del Microscopio Óptico


1. Colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la platina completamente. Si el
microscopio se recogió correctamente en el uso anterior, ya debería estar en esas condiciones.
2. Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas.
3. Comenzar la observación con el objetivo de 4x (ya está en posición) o colocar el de 10 aumentos
(10x) si la preparación es de bacterias.
4. Para realizar el enfoque:
a. Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación, empleando el tornillo macrométrico. Esto
debe hacerse mirando directamente y no a través del ocular, ya que se corre el riesgo de incrustar
el objetivo en la preparación pudiéndose dañar alguno de ellos o ambos.
b. Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el objetivo de la preparación
con el macrométrico y, cuando se observe algo nítida la muestra, girar el micrométrico hasta obte-
ner un enfoque fino.

Biología – 135
5. Pasar al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele ser suficiente con mo-
ver un poco el micrométrico para lograr el enfoque fino. Si al cambiar de objetivo se perdió por com-
pleto la imagen, es preferible volver a enfocar con el objetivo anterior y repetir la operación desde el
paso 3. El objetivo de 40x enfoca a muy poca distancia de la preparación y por ello es fácil que ocu-
rran dos tipos de percances: incrustarlo en la preparación si se descuidan las precauciones anteriores
y mancharlo con aceite de inmersión si se observa una preparación que ya se enfocó con el objetivo
de inmersión.
6. Empleo del objetivo de inmersión (100x):
a. Bajar totalmente la platina.
b. Subir totalmente el condensador para ver claramente el círculo de luz que nos indica la zona que
se va a visualizar y donde habrá que echar el aceite.
c. Girar el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a medio camino entre éste y el de x40.
d. Colocar una gota mínima de aceite de inmersión sobre el círculo de luz.
e. Terminar de girar suavemente el revólver hasta la posición del objetivo de inmersión.
f. Mirando directamente al objetivo, subir la platina lentamente hasta que la lente toque la gota de
aceite. En ese momento se nota como si la gota ascendiera y se adosara a la lente.
g. Enfocar cuidadosamente con el micrométrico. La distancia de trabajo entre el objetivo de inmer-
sión y la preparación es mínima, aun menor que con el de 40x por lo que el riesgo de accidente es
muy grande.
h. Una vez se haya puesto aceite de inmersión sobre la preparación, ya no se puede volver a usar el
objetivo 40x sobre esa zona, pues se mancharía de aceite. Por tanto, si desea enfocar otro campo,
hay que bajar la platina y repetir la operación desde el paso 3.
i. Una vez finalizada la observación de la preparación se baja la platina y se coloca el objetivo de
menor aumento girando el revólver. En este momento ya se puede retirar la preparación de la pla-
tina. Nunca se debe retirar con el objetivo de inmersión en posición de observación.
j. Limpiar el objetivo de inmersión con cuidado empleando un papel especial para óptica. Comprobar
también que el objetivo 40x está perfectamente limpio.

3.3. Mantenimiento y Precauciones


1. Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en posición de observación,
asegurarse de que la parte mecánica de la platina no sobresale del borde de la misma y dejarlo cu-
bierto con su funda.
2. Cuando no se está utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto con su funda para evitar
que se ensucien y dañen las lentes. Si no se va a usar de forma prolongada, se debe guardar en su
caja dentro de un armario para protegerlo del polvo.
3. Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy suavemente con un
papel de filtro o, mejor, con un papel de óptica.
4. No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el microscopio.
5. Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que queda en el objetivo con
pañuelos especiales para óptica o con papel de filtro (menos recomendable). En cualquier caso se
pasará el papel por la lente en un solo sentido y con suavidad. Si el aceite ha llegado a secarse y pe-
garse en el objetivo, hay que limpiarlo con una mezcla de alcohol-acetona (7:3) o xilol. No hay que
abusar de este tipo de limpieza, porque si se aplican estos disolventes en exceso se pueden dañar
las lentes y su sujeción.
6. No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico, micrométrico, platina, revólver y
condensador).
7. El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la preparación para
prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar nunca de objetivo agarrándolo por el tubo del
mismo ni hacerlo mientras se está observando a través del ocular.
8. Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún líquido, secarlo con
un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño humedecido en xilol.
9. Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la sesión práctica y, al acabar el
curso, encargar a un técnico un ajuste y revisión general de los mismos.

Biología – 136
4. Preparación de Colorantes
1. Ácido-Alcohol: decolorante para tinción Ziehl-Neelsen
Ácido clorhídrico concentrado........................................................................ 3 mL
Etanol 95%................................................................................................... 97 mL
2. Azul de metileno: colorante de contraste para tinción de flagelos
Azul de metileno............................................................................................... 1 g
Agua destilada............................................................................................100 mL
3. Azul de metileno de Loeffler: tinciones simples
Solución de hidróxido potásico al 1%.............................................................1 mL
Azul de metileno, solución saturada en etanol al 95%.................................30 mL
Agua destilada............................................................................................100 mL
4. Colorante para esporas:
Solución acuosa saturada de verde malaquita
5. Colorante para flagelos de Leifson:
Solución A
Fucsina básica.......................................................................................... 1,2 g
Etanol 95%.............................................................................................100 mL
Solución B
Ácido tánico................................................................................................. 3 g
Agua destilada.......................................................................................100 mL
Solución C
Cloruro sódico........................................................................................... 1,5 g
Agua destilada.......................................................................................100 mL
Para preparar la solución de uso, se mezclan cantidades iguales de las soluciones A, B y C y se
guarda en frasco cerrado herméticamente en la nevera donde es estable durante varias semanas.
6. Cristal violeta: para tinción Gram y tinción simple
Cristal violeta (violeta de genciana).............................................................. 0,5 g
Agua destilada............................................................................................100 mL
7. Eosina: para observación de células sanguíneas
Eosina........................................................................................................... 0,3 g
Ácido acético glacial................................................................................0,025 mL
Agua destilada............................................................................................100 mL
8. Fucsina diluida: para tinción Gram y tinción simple
Fucsina fenicada de Ziehl-Neelsen.............................................................. 10 mL
Agua destilada............................................................................................100 mL
9. Fucsina fenicada de Ziehl-Neelsen: para tinción ácido-alcohol resistente
Fucsina básica.................................................................................................. 1 g
Etanol 95%....................................................................................................10 mL
Fenol 5% en solución acuosa.....................................................................100 mL
10. Hematoxilina: para observación de células sanguíneas
Hematoxilina.................................................................................................... 2 g
Agua destilada...................................................................................................1 L

Biología – 137
11. Lactofenol: para preparaciones microscópicas en fresco de mohos
Ácido láctico............................................................................................... 100 mL
Fenol............................................................................................................. 100 g
Glicerol........................................................................................................200 mL
Agua............................................................................................................100 mL
12. Lactofenol al Azul Algodón: para preparaciones en fresco y tinciones de mohos
Solución de azul algodón
Solución saturada de azul algodón (azul anilina soluble)........................10 mL
Glicerol.....................................................................................................10 mL
Agua........................................................................................................80 mL
Mezclar esta solución con lactofenol a partes iguales.
13. Lugol: solución de yodo para tinción Gram
Yodo................................................................................................................. 1 g
Yoduro potásico............................................................................................... 2 g
Agua destilada............................................................................................300 mL
14. Orceína A: tinción de cromosomas
Orceína............................................................................................................. 2 g
Ácido acético............................................................................................. 45,8 mL
Ácido clorhídrico 1 mol/L............................................................................. 8,3 mL
Agua.......................................................................................................... 45,8 mL
15. Orceína B: tinción de cromosomas
Orceína............................................................................................................. 2 g
Ácido acético................................................................................................ 55 mL
Agua.............................................................................................................55 mL
16. Safranina: colorante de contraste para tinción Gram (preferible a la fucsina) y esporas
Safranina..................................................................................................... 0,25 g
Agua destilada.............................................................................................100 mL
17. Sudán III: tinción específica de grasas
Alcohol etílico..............................................................................................100 mL
Sudán III...................................................................................... hasta saturación
18. Verde de metilo acético: igual composición que la eosina (ver nº 7).

Cuestiones
Sobre un esquema de un microscopio, identificar cada una de las partes indicando su función.
¿Cómo se calcula el número de aumentos?
¿Qué es el poder de resolución de un microscopio?
¿Por qué la preparación a observar en un microscopio tiene que ser muy fina?
¿Para qué se utilizan los colorantes?
¿Por qué se utilizan diferentes colorantes según la preparación a observar?

Biología – 138
5. Prácticas
5.1. Determinación de Principios Inmediatos en Alimentos
Objetivos
Identificación de principios inmediatos mediante ensayos simples de laboratorio.
Caracterización de los distintos tipos de moléculas en función de sus propiedades químicas.
Valoración de la importancia de las técnicas de identificación para detectar fraudes alimentarios.

Referencias
Editex, pág. 73.
Santillana, págs. 59, 73 y 89 de la edición de 1997.

Protocolo 1: reconocimiento de biomoléculas en la leche

Reactivos Materiales

Leche entera
Ácido acético Tubos de ensayo
Reactivo de Fehling A y B Pipetas
Éter Embudo
Hidróxido sódico al 40% Varillas de vidrio
Sudán III Papel de filtro
Sulfato cúprico 0,01M Cápsula
Ácido nítrico Espátula
Amoníaco concentrado Vaso de precipitados
Oxalato sódico al 1% Mechero
Nitrato de plata

1. Separación del suero y la caseína


Poner 10 mL de leche en un vaso de precipitados. Calentar hasta que esté templada. Añadir ácido
acético gota a gota (8 gotas), agitando a la vez con una varilla de vidrio. Se formará un precipitado de
caseína. Dejar enfriar y filtrar el contenido para obtener el suero, que se reparte en tubos de ensayo.
Lavar el precipitado que queda en el papel de filtro con éter (3 mL), recogiendo el filtrado lavado en
una cápsula y dejando evaporarse el éter. El precipitado restante (caseína) se seca con papel de filtro
y se reparte.

2. Reconocimiento de sales minerales


Para determinar la presencia de calcio, poner 1 mL de suero en un tubo de ensayo y añadir unas go-
tas de oxalato sódico al 1%. Se formará un precipitado blanco de oxalato cálcico.
Para determinar la presencia de cloruros, poner 1 mL de suero en un tubo de ensayo y añadir unas
gotas de solución de nitrato de plata. Aparecerá un precipitado blanco de cloruro de plata que se en-
negrece con la luz.

3. Reconocimiento de glúcidos (lactosa)


Preparar una mezcla a partes iguales de Fehling A y Fehling B. Poner 1 mL de suero en un tubo de
ensayo y añadir 1 mL del reactivo de Fehling preparado. Agitar y llevar al baño maría. Se formará un
precipitado de color rojo-anaranjado.

4. Reconocimiento de lípidos
Una vez evaporado el éter de la cápsula, añadir unas gotas de Sudán III. El residuo de naturaleza
grasa, untuoso al tacto, se teñirá de rosa.

Biología – 139
5. Reconocimiento de proteínas (caseína)
Reacción de biuret: poner un poco de caseína en un tubo de ensayo. Añadir 1 mL de Na(OH) al
40% y remover para disolver la caseína. Añadir 5 gotas de CuSO4 0,01M y se apreciará un color
violeta característico.
Reacción xantoproteica: poner una pequeña cantidad de caseína en un tubo de ensayo. Añadir
unas gotas de HNO3 y calentar unos segundos al baño maría. Se apreciará un color amarillo. Si se
añade 1 mL de NH3 concentrado o NH4(OH) se apreciará un color pardo-anaranjado.

6. Reconocimiento de proteínas (lactoalbúmina y lactoglobulina)


Poner 1 mL de suero en un tubo de ensayo y añadir 1 mL de Na(OH) al 40%. Agitar y añadir 5 gotas
de CuSO4 0,01M. Se apreciará un color violeta característico (reacción del biuret).

Protocolo 2: comprobación del carácter reductor de monosacáridos y disacáridos

1. Preparar 4 tubos de ensayo numerados, cada uno con los siguientes reactivos:
Nº 1: 1 mL de reactivo de Fehling y 1 mL de glucosa.
Nº 2: 1 mL de reactivo de Fehling y 1 mL de fructosa.
Nº 3: 1 mL de reactivo de Fehling y 1 mL de sacarosa.
Nº 4: 1 mL de reactivo de Fehling y 1 mL de maltosa.
2. Poner al baño maría y observar.
3. En los tubos 1, 2 y 4 se forma un precipitado de color rojo. En el tubo 3 no hay cambio de color.

Protocolo 3: reconocimiento de lípidos

Reactivos Materiales

Tubos de ensayo
Solución de Na(OH) al 20%
Gradilla
Solución de Sudán III
Varillas de vidrio
Éter, cloroformo o acetona
Pipetas
Tinta china roja
Mechero
Aceite de oliva
Vasos de precipitados

1. Saponificación
Colocar en un tubo de ensayo 2 mL de aceite y 2 mL de Na(OH) al 20%. Agitar enérgicamente y colo-
car el tubo al baño María de 20 a 30 minutos. Pasado este tiempo, se pueden observar en el tubo 3
fases: una inferior clara que contiene la solución de sosa sobrante junto con la glicerina formada, otra
intermedia semisólida que es el jabón formado y una superior lipídica de aceite inalterado.

2. Tinción
Disponer en una gradilla 2 tubos de ensayo colocando en ambos 1 mL de aceite. Añadir a uno de los
tubos 4-5 gotas de solución alcohólica de Sudán III. Al otro tubo añadir 4-5 gotas de tinta roja. Agitar
ambos tubos y dejar reposar. Observar los resultados: en el tubo con Sudán III todo el aceite tiene
que aparecer teñido de color amarillo-rojizo, mientras que en el tubo con tinta, ésta se irá al fondo y el
aceite no estará teñido.

3. Solubilidad
Poner 1 mL de aceite en dos tubos de ensayo. Añadir a uno de ellos 2 mL de agua y al otro 2 mL de
éter u otro disolvente orgánico. Agitar fuertemente ambos tubos y dejar reposar. Observar los resulta-
dos: Se verá cómo el aceite se ha disuelto en el éter y, en cambio no lo hace en el agua y el aceite
subirá debido a su menor densidad.

Biología – 140
Fundamento
Los monosacáridos y la mayoría de los disacáridos poseen poder reductor, que deben al grupo carbonilo
que tienen en su molécula. Este carácter reductor puede ponerse de manifiesto por medio de una reac-
ción redox llevada a cabo entre ellos y el sulfato de Cobre (II). Las soluciones de esta sal tienen color
azul. Tras la reacción con el glúcido reductor se forma óxido de Cobre (I) de color rojo. De este modo, el
cambio de color indica que se ha producido la citada reacción y que, por lo tanto, el glúcido presente es
reductor.
La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo que carece de poder re-
ductor y la reacción con el licor de Fehling es negativa. Sin embargo, en presencia de HCl y en caliente,
la sacarosa se hidroliza, es decir, incorpora una molécula de agua y se descompone en los monosacári-
dos que la forman, glucosa y fructosa, que sí son reductores. La prueba de que se ha verificado la hidró-
lisis se realiza con el licor de Fehling y, si el resultado es positivo, aparecerá un precipitado rojo. Si el re-
sultado es negativo, la hidrólisis no se ha realizado correctamente y si en el resultado final aparece una
coloración verde en el tubo de ensayo se debe a una hidrólisis parcial de la sacarosa.
El almidón es un polisacárido vegetal formado por dos componentes: la amilosa y la amilopectina. La
primera se colorea de azul en presencia de yodo debido no a una reacción química sino a la adsorción o
fijación de yodo en la superficie de la molécula de amilosa, lo cual sólo ocurre en frío. Como reactivo se
usa una solución denominada lugol que contiene yodo y yoduro potásico. Como los polisacáridos no tie-
nen poder reductor, la reacción de Fehling da negativa.
Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico descomponiéndose en los dos ele-
mentos que las integran: glicerina y ácidos grasos. Éstos se combinan con los iones sodio o potasio del
hidróxido para dar jabones, que son en consecuencia las sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos.
En los seres vivos, la hidrólisis de los triglicéridos se realiza mediante la acción de enzimas específicos
(lipasas) que dan lugar a la formación de ácidos grasos y glicerina.
Los lípidos se colorean selectivamente de rojo-anaranjado con el colorante Sudán III.
Los lípidos son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se dividen en pequeñísimas
gotas formando una emulsión de aspecto lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo por re-
agrupación de las gotitas de grasa en una capa que, por su menor densidad, se sitúa sobre el agua. Las
grasas son solubles en disolventes orgánicos, como el éter, cloroformo, acetona, benceno, etc.
Las proteínas debido al gran tamaño de sus moléculas forman con el agua soluciones coloidales que
pueden precipitar formándose coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a 70ºC o al ser tra-
tadas con soluciones salinas, ácidos, alcohol, etc. La coagulación de las proteínas es un proceso irrever-
sible y se debe a su desnaturalización por los agentes indicados que al actuar sobre la proteína la desor-
denan por destrucción de sus estructuras secundaria y terciaria.
Entre las reacciones coloreadas específicas de las proteínas, que sirven por tanto para su identificación,
destaca la reacción del Biuret. Esta reacción la producen los péptidos y las proteínas, pero no los ami-
noácidos ya que se debe a la presencia del enlace peptídico CO-NH que se destruye al liberarse los
aminoácidos. El reactivo del Biuret lleva sulfato de Cobre (II) y sosa, y el Cu, en un medio fuertemente
alcalino, se coordina con los enlaces peptídicos formando un complejo de color violeta (Biuret) cuya in-
tensidad de color depende de la concentración de proteínas.

Cuestiones
¿Cómo nos permite el reactivo de Fehling distinguir entre los diferentes glúcidos?
¿Podrías mediante la reacción de Fehling distinguir entre almidón y celulosa?
Explica el resultado obtenido en el protocolo 2.
¿Cómo podrías investigar si una sustancia desconocida es una proteína?
¿Por qué la reacción de biuret es positiva con las proteínas y no con los aminoácidos?
¿Qué son los jabones?
¿Cómo se pueden obtener los jabones?
¿Por qué en la saponificación la glicerina aparece en la fase acuosa?
¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas?
Indica lo que ocurre con la mezcla aceite-Sudán III y aceite-tinta y explica a qué se debe la diferencia en-
tre ambos resultados.
¿Qué ocurre con la emulsión de agua en aceite transcurridos unos minutos de reposo? ¿Y con la de
benceno y aceite? ¿A qué se deben las diferencias observadas entre ambas emulsiones?

Biología – 141
Observaciones

Conclusiones

Biología – 142
5.2. Extracción de ADN
Objetivos
Aprender técnicas sencillas de extracción de moléculas de ADN de un tejido.
Identificar la estructura fibrilar del ADN.

Referencias
Editex, pág. 71.
Santillana, pág. 111 de la edición de 1997.
http://gslc.genetics.utah.edu/units/activities/extraction/index.cfm
http://www.dnaftb.org/dnaftb/29/concept/index.html (animaciones).

Protocolo 1: extracción de ADN de células de la mucosa bucal

Reactivos Materiales

Etiquetas / marcador
Agua potable
Vasos de plástico
Detergente lavavajillas diluido en agua al 25%
Cucharas de plástico
Sal común diluida en agua al 6%
Pinchos de madera
Alcohol 96º
Tubos de ensayo

1. Añadir dos cucharadas de agua en un vaso de plástico. Enjuagar vigorosamente la boca durante me-
dio minuto con el fin de arrastrar la mayor cantidad posible de células de la mucosa bucal (es impor-
tante tragar saliva antes para que los enzimas no interfieran en el proceso). Devolver el agua al vaso.
2. Añadir una cucharada de solución salina y otra cucharada con la solución de detergente. Agitar sua-
vemente el vaso para favorecer la reacción.
3. Añadir una cucharada de alcohol 96º dejándolo caer suave y lentamente por la pared del vaso hasta
que se formen dos fases.
4. Esperar 1 minuto y recoger el ADN en la fase superior con un pincho de madera, enrollándolo con
cuidado.
5. Pasar la madeja de ADN a un tubo de ensayo con alcohol para observarlo mejor.

Protocolo 2: extracción de ADN de células del guisante

Reactivos Materiales

Guisantes
Agua destilada Probeta de 250 cc
Detergente lavavajillas Batidora
Sal común (NaCl) Colador
Líquido para limpiar lentes de contacto Microscopio
Alcohol de 96º

1. Mezcla en el frasco de la batidora 400 g de guisantes con 200 mL de agua destilada y añade 3 cucha-
radas de detergente lavavajillas y una de sal. Bate bien y filtra el líquido obtenido (sirve un colador
metálico de los que tienes en casa) pasándolo seguidamente a una probeta.
2. Añade un chorro de líquido para limpiar lentes de contacto y mezcla bien todo.
3. Añade 50 mL de alcohol muy cuidadosamente, haciéndolo resbalar por las paredes del vaso para que
no se mezcle con el filtrado y forme una capa sobre él separada por densidad.
4. Deja reposar durante unos minutos. Verás que va subiendo y mezclándose con el alcohol una mara-
ña de hilos blancos que serán el ADN de los guisantes.
5. Con el objetivo de máximo aumento observa una muestra de esos hilos. El ADN debe verse como
unos hilos delgados y separados.

Biología – 143
Fundamento
Las cantidades están calculadas para que cada alumno haga la experiencia individualmente. Si van a
trabajar en grupos, las cantidades se reducirán proporcionalmente.
La solución de lavavajillas y la sal además de la acción de la batidora es capaz de romper la pared celu-
lar y las membranas plasmática y nuclear.
El líquido limpia lentes de contacto contribuye a eliminar las proteínas que puedan contaminar el ADN.
El alcohol separa el ADN, que es soluble en agua.

Cuestiones
¿Por qué al añadir sal al homogenado se rompen las membranas celulares?
¿Si no se eliminan las proteínas, se puede ver también la estructura fibrilar del ADN? ¿Por qué?

Observaciones

Conclusiones

Biología – 144
5.3. Observación de Modelos Tridimensionales de Biomoléculas
Objetivos
Facilitar la comprensión de la configuración espacial de estas moléculas.
Agilizar la comprensión teórica del desarrollo de las macromoléculas.
Reconocer y diferenciar representaciones sencillas (tridimensionales y planas) de las diferentes bio-
moléculas.
Explicar la relación estructura-función de las biomoléculas. Destacar que la funcionalidad de las pro-
teínas y de los ácidos nucleicos depende de su estructura tridimensional.
Caracterizar la estructura secundaria del ADN.
En la medida de lo posible, utilizar el modelo tridimensional del ADN para explicar su replicación.

Referencias
http://www.biorom.uma.es/indices/index.html
http://www.bioxeo.com
http://www.ehu.es/biomoleculas/AN/an4.htm
http://www3.usal.es/dbbm/modmol/index.html
Software recomendado: DSViewer Pro + modelos moleculares.

Cuestiones
¿Por qué el almidón, la celulosa y el glucógeno son polisacáridos diferentes si todos están formados por
moléculas de D-glucopiranosa?
¿Qué diferencias existen a nivel de estructura molecular entre un lípido saponificable y otro que no lo es?
¿Qué diferencias tridimensionales existen entre los ácidos grasos saturados e insaturados con el mismo
número de átomos de carbono?
¿Qué diferencias hay entre las α-hélices y las β-láminas plegadas de la estructura secundaria de las pro-
teínas? ¿A qué se deben las distintas estructuras de las proteínas?
¿Hacia dónde quedan dirigidos los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas en la estructura
secundaria del ADN? ¿Qué moléculas forman el esqueleto del ADN y cuáles las cadenas laterales?
¿Qué ventajas supone para la uniformidad y la estabilidad de las dos cadenas del ADN que siempre se
unan una base púrica con otra pirimidínica? ¿Causaría algún problema la unión entre dos bases púricas
o entre dos pirimidínicas?

Biología – 145
Observaciones

Conclusiones

Biología – 146
5.4. Observación de Vídeos sobre la Biosíntesis Proteica
Objetivos
Caracterizar los distintos tipos de ARN y diferenciarlos del ADN.
Resaltar la importancia de la complementariedad de bases y del código genético en la síntesis protei-
ca.
Representar el flujo de información desde una determinada secuencia de bases del ADN a la secuen-
cia de aminoácidos de una proteína.
Facilitar el estudio y la comprensión teórica del proceso de traducción.
Ver ejemplos de los distintos tipos de mutaciones que afectan a la secuencia de bases del ADN y
demostrar los efectos sobre la proteína traducida.

Referencias
Vídeos: “Introducción a la célula viva”, colección Ciencias de la Vida nº 153, editorial Áncora.
http://www.biostudio.com/case_freeman_protein_synthesis.html (animaciones).
http://www.dnaftb.org/dnaftb/22/concept/index.html (animaciones).

Cuestiones
Con la ayuda de una tabla con el código genético, establecer los pasos que conducirán a la síntesis de
un determinado péptido. ¿Qué efecto tendría la inserción, la sustitución y la deleción de un nucleótido en
la cadena de ADN que se transcribe?
Con la ayuda de una tabla con el código genético, escribir todas las secuencias posibles de ADN que
codifiquen para la síntesis de un determinado polipéptido. ¿Por qué pueden existir varias secuencias?
¿El número de ARN transferentes es igual, mayor o menor que 20? Justificar la respuesta.
Enumera los compuestos y estructuras que intervienen en la síntesis proteica, indicando el papel de ca-
da uno en el proceso. ¿Qué se forma al final?

Biología – 147
Observaciones

Conclusiones

Biología – 148
5.5. Estudio de la Mitosis en Células de Raíz de Cebolla o Puerro
Objetivos
Observación de cromosomas y estudio de las etapas de la mitosis.
Adquirir experiencia en la utilización de técnicas de procesamiento de tejidos para su estudio con mi-
croscopía óptica.
Conocer el manejo del microscopio óptico.
Conocer y manejar las unidades de medida de las células.
Valorar la contribución decisiva de la microscopía al estudio y conocimiento de la célula.

Referencias
Editex, págs. 165-168.
Santillana, pág. 189.

Protocolo

Reactivos Materiales
Tijeras finas
Pinzas finas
Cebolla o Puerro
Vidrio de reloj
Agua
Mechero
Orceína A
Cuentagotas
Orceína B
Papel de filtro
Aguja enmangada

1. Mantener varios días un bulbo de cebolla sobre un vaso lleno de agua de


manera que la parte inferior del bulbo, de donde surgen las raíces, esté en
contacto con el agua. Para sostener la cebolla se pueden utilizar palillos
higiénicos clavados en el bulbo.
2. Cuando las raíces crezcan unos tres centímetros, cortar con las tijeras los
2-3 milímetros finales y colocarlos en un vidrio de reloj cubriéndolos con
orceína A. Calentar a la llama del mechero durante ~8 minutos, evitando la
ebullición, hasta que aparezcan unos vapores tenues (¡cuidado, son tóxi-
cos!). Se debe procurar que durante este proceso la temperatura no su-
pere en ningún momento los 60ºC. Para comprobarlo, constantemente hay
que retirar el vidrio de reloj de encima de la llama y apoyarlo sobre el dorso
de la mano, que en ningún caso debe notar sensación de quemadura.
3. Dejar reposar durante 10 min. Repetir el proceso 3-4 veces.
4. Utilizando unas pinzas finas, colocar uno de los trozos de raíz sobre un portaobjetos agregando unas
gotas de Orceína B (es la misma Orceína A pero con ácido acético glacial) con el cuentagotas. Dejar
reposar 1 min.
5. Colocar el cubreobjetos con mucho cuidado sobre la raíz. Con el mango de una aguja enmangada
dar unos golpecitos sobre el cubre sin romperlo de modo que la raíz quede extendida.
6. Colocar sobre la preparación tres o cuatro tiras de papel de filtro. A continuación, hacer una ligera
presión con el dedo pulgar, empezando suavemente y luego algo más fuerte, procurando no romper
el cubreobjetos, con el fin de extender las células.
7. Observar al microscopio a fuertes aumentos (400). Si hubo suerte se podrán ver células en las distin-
tas fases de la división mitótica. Anotar todas las incidencias y realizar dibujos grandes de las diferen-
tes fases que se puedan reconocer al microscopio.

Fundamento
La orceína A reblandece las membranas celulares y la B completa el proceso de tinción.
Con la presión sobre el porta de la preparación se logra una extensión y difusión de las células del meris-
temo de la cebolla. La preparación presenta el aspecto de una dispersión de células por todo el campo

Biología – 149
que abarca el microscopio. Se observan células en diversas fases o estados de división celular. Se ven
los cromosomas teñidos de morado por la orceína. El aspecto reticulado así como el mayor tamaño de
algunos núcleos corresponde a las células que se encontraban en los procesos iniciales de la división
mitótica.

Cuestiones
¿Por qué escogemos para el estudio de la mitosis raíces de cebolla? ¿Podríamos escoger pedazos de
hoja?
¿En qué momento de la mitosis se identifican mejor los cromosomas para su recuento?
Describe las fases de la mitosis que has observado y su significado.
¿Por qué los cromosomas se tiñen de morado?
¿Has observado el proceso de citocinesis? En caso afirmativo, descríbelo.
Sobre micrografías, identificar orgánulos celulares, fases de la mitosis y diferenciar células animales y
vegetales.

Observaciones

Conclusiones

Biología – 150
5.6. Observación de Células Epidérmicas de Cebolla o Puerro
Objetivos
Adquirir experiencia en la utilización de técnicas de procesamiento de tejidos para su estudio con mi-
croscopía óptica.
Conocer el manejo del microscopio óptico.
Conocer y manejar las unidades de medida de las células.
Diferenciar estructuras propias de las células vegetales.

Referencias
Editex, págs. 165-168.
Santillana, pág. 189.

Protocolo

Reactivos Materiales

Tijeras finas
Pinzas gruesas
Cebolla / Puerro
Escalpelo
Agua
Aguja enmangada
Azul de metileno / verde de metilo
Cuentagotas
Cubeta de tinción

1. Cortar la cebolla en sentido longitudinal. Separar una


de las hojas internas y desprender la tenue membrana
Citoplasma
adherida por su cara interna cóncava.
2
2. Cortar un trozo de 1 cm y llevarlo al porta, donde pre-
viamente se habrán colocado unas gotas de agua. Ex-
tender con cuidado la lámina usando la aguja enman- Membrana
gada, no debe quedar plegada ni enrollada.
Núcleo
3. Escurrir el agua, añadir unas gotas de verde de metilo
o azul de metileno sobre la membrana y dejar actuar
durante 5 minutos aproximadamente. ¡No debe secar-
se la epidermis por falta de colorante o por evapora-
ción del mismo!
4. Con el cuentagotas bañar la epidermis con agua abundante hasta que no suelte colorante. Colocar un
cubre y observar a distintos aumentos al microscopio.
5. Repetir el proceso con células epidérmicas de la hoja del puerro. Para tomar la muestra, hacer una
incisión transversal con la punta del bisturí de ~1 cm de longitud. Con unas pinzas gruesas tirar de
uno de los bordes del corte en sentido longitudinal. Cortar un trozo de la fina membrana interior y re-
petir el protocolo.

Biología – 151
Cuestiones
Identifica en tu preparación la estructura de las células que aparecen en el esquema.
¿Qué son los estomas? ¿Cuál es su función?
¿Poseen cloroplastos algunas de las células epidérmicas?
Sobre micrografías, identificar orgánulos celulares, fases de la mitosis y diferenciar células animales y
vegetales.

Observaciones

Conclusiones

Biología – 152
5.7. Observación de Bacterias en Yogur o Sarro Dental
Objetivos
Utilización de técnicas sencillas para la observación de microorganismos.
Conocer el manejo del microscopio óptico para la observación de bacterias (importancia del objetivo
de inmersión).
Conocer y manejar las unidades de medida de las células y establecer comparaciones entre tamaños
de procariotas y de eucariotas.
Reconocer los distintos modelos de pared bacteriana.

Referencias
Bahía, págs. 166 y 318.
Bruño, pág. 409.
Editex, pág. 347.
Everest, pág. 141.
Santillana, pág. 319 de la edición de 1997.

Protocolo

Reactivos Materiales

Solución de cristal violeta Mechero de alcohol


Lugol Porta y cubreobjetos
Etanol 95% Palillos
Safranina Microscopio

1. En unas gotas de agua colocadas sobre un portaobjetos, disuelve una pequeña cantidad de yogur
con la ayuda de un palillo higiénico. Haz lo mismo con la muestra de sarro dental extraído de la boca
de algún voluntario.
2. Prepara una fina extensión (frotis) en otros portas, dejándolos secar.
3. Fija el frotis dando varios pases a los portas sobre la llama del mechero, con la muestra cara arriba.
4. Cubre ambos frotis con cristal violeta durante 3 minutos. Retira el colorante sobrante mediante un
suave lavado con agua, deslizando el agua sobre el porta para no desprender la muestra. Cubre con
Lugol durante 1 minuto y después realiza otro lavado suave. Todas las células se teñirán de violeta.
5. Retira el colorante con etanol, goteándolo por el portaobjetos hasta que las gotas que salen no ten-
gan casi color. Las células Gram- pierden el colorante violeta y quedarán incoloras. Las Gram+ se-
guirán violetas.
6. Añade una gota de agua a la preparación y cubre las preparaciones durante 2 minutos con safranina
(colorante de contraste). Finalmente, lava el colorante con agua. Este colorante sólo entrará en las
bacterias Gram-, que quedarán rojas. Las Gram+ seguirán violetas.
7. Seca las preparaciones sobre papel de filtro y obsérvalas con el microscopio utilizando el objetivo de
inmersión, recordando que, con esta tinción diferencial, las bacterias Gram- aparecen rojas y las
Gram+ violetas.

Fundamento
En esta tinción se forma un complejo violeta-yodo insoluble dentro de la célula, que sólo es extraído por
el alcohol en las bacterias Gram-. Las bacterias Gram+ tienen unas paredes celulares muy gruesas que
se deshidratan por el alcohol, lo que cierra sus poros evitando que los complejos violeta-yodo salgan de
las células.
Se ha comprobado que, más que la composición química, es la estructura física de la pared la que con-
fiere la característica gram+ o gram-. Así, las levaduras, que tienen una gruesa pared celular con compo-
sición química diferente a la de las bacterias, también son organismos gram+.

Biología – 153
Cuestiones
¿A qué se debe el distinto comportamiento de las bacterias según sean Gram+ o Gram-?
¿Podemos utilizar los mismos aumentos para observar bacterias que eucariotas?
¿Para qué se necesita el aceite de inmersión?

Observaciones

Conclusiones

Biología – 154
5.8. Búsqueda de Información en Libros, Revistas e Internet
Objetivos
Identificación de las repercusiones que tienen los conocimientos de la biología en la sociedad.
Conocer las posibilidades científicas que ofrecen las técnicas de clonación.
Apreciar la importancia del Proyecto Genoma Humano, especialmente en cuanto a que posibilita dis-
minuir los riesgos de padecer enfermedades de base genética.
Reconocer la importancia de la Biotecnología en campos como la detección prematura de patolo-
gías, la reproducción o la producción de alimentos.

Procedimiento
Buscar en diferentes fuentes de información, como pueden ser periódicos y revistas actuales, la prensa
diaria y semanal, revistas científicas, documentales en TV, debates en radio, TV e internet.

Cuestiones
¿Qué relación existe entre el proyecto genoma humano y la posibilidad de curar enfermedades de origen
genético?
¿En qué consiste la clonación? ¿En qué casos y con qué fines se está llevando a cabo en la actualidad?
¿Qué son las plantas transgénicas? ¿Qué ventajas e inconvenientes crees que tiene su consumo?

Biología – 155
Observaciones

Conclusiones

Biología – 156
5.9. Estudio del Cariotipo Humano
Fundamento
Se denomina cariotipo al conjunto de cromosomas de una especie determinada. Su determinación se reali-
za observando durante la metafase la dotación cromosómica de una célula y la obtención de una fotografía
de esta observación permite investigaciones genéticas sobre ese individuo o esa especie.

Procedimiento
1. La lámina 1 representa un cariotipo humano.
2. Recorta cada uno de los cromosomas.
3. Agrúpalos de acuerdo con su tamaño, forma y bandas de tinción.
4. Identifica cada pareja de homólogos ayudándote del cariotipo ordenado de la lámina 2.
5. Pega cada pareja en la plantilla vacía de la ficha del alumno.

Biología – 157
Lámina 1

Biología – 158
Lámina 2

Biología – 159
Ficha de alumno

Cuestiones
¿Cuántos pares de cromosomas tiene la especie humana?
¿Cuál es el sexo del individuo cuyo cariotipo has investigado? Razona la respuesta.
¿A qué se denominan autosomas?
¿Tiene algo que ver el número de cromosomas de una especie con su tamaño? Pon ejemplos.
¿Qué es una anomalía cromosómica?

Biología – 160
6. Casas Distribuidoras de Material y Productos de Laboratorio
EDIS (Distribuidora de material didáctico)
Servei de Tecnología Química
Universidad Rovira i Virgili
Avgda. Països Catalans, s/n
43007 Tarragona
Tfno: 977558213
Fax: 977558205
Correo electrónico: edis@stq.urv.es
Página web: http://www.stq.urv.es/edis

BOENTE
Curros Enríquez, 9 Apdo. 135
32003 Ourense
Tfno: 988371753
Fax: 988372759

DROGALLEGA
Polígono de Pocomaco c/nº 1. Parc. G-13
15190 A Coruña
Tfno: 981280699
Fax: 981139824

GALMEDIC
C/ San Pedro de Visma, 109 Baixo
15191 A Coruña
Tfno: 981142500
Fax: 981141410
Correo electrónico: galmedic@arrakis.es

HORTAS SUMINISTROS S.L.


Polígono Industrial del Tambre-Vía Edison
Ciudad do Transporte-Nave 86
Santiago de Compostela
Tfno: 981572020
Fax: 981572128

Observación: las direcciones web y e-correos pueden estar obsoletos.

Biología – 161
Biología – 162

You might also like