You are on page 1of 87

ESTRUCTURA

 DEFINICION

El Centro Quirúrgico es el conjunto de ambientes, cuya función gira alrededor de las salas de
operaciones y que proporciona al equipo quirúrgico las facilidades necesarias para efectuar
procedimientos quirúrgicos en forma eficaz, eficiente y en condiciones de máxima seguridad con
respecto a contaminaciones.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Garantizar un espacio que proporcione el mayor índice de seguridad, confort y eficiencia, que
faciliten las actividades del personal médico y paramédico, que reduzca los riesgos innecesarios y
que ofrezca al paciente un servicio eficiente y de alta calidad.

Objetivos Específicos:

1. Unir recursos humanos y físicos en un espacio idóneo, seguro de circulación restringida para
prestar atención a los pacientes que requieran un procedimiento quirúrgico garantizándoles que éste
sea libre de gérmenes.

2. Garantizar el bienestar del paciente, proporcionándole comodidad física y tecnología que le evite
posteriores complicaciones.

3. Lograr la integración de los espacios en forma lógica, que permita conjuntamente con el personal,
equipo y mobiliario incrementar la calidad de atención y optimizar los recursos.

4. Desarrollar en forma idónea el trabajo con el paciente mediante la distribución de los espacios.

5. Evitar infecciones, a través de la ubicación de los espacios físicos y las circulaciones adecuadas.
UBICACION Y RELACIONES

En la ubicación, hay que considerar las relaciones primarias y las relaciones secundarias que tiene
el Centro Quirúrgico con otras Unidades.

La Unidad de Centro Quirúrgico debe estar ubicada anexa a la unidad del paciente crítico,
(cuidados intensivos, cuidados intermedios) estrechamente vinculada con la Unidad de
Emergencia, considerando que algunos pacientes que ingresan a esta Unidad tienen que ser
sometidos en forma inmediata a intervenciones quirúrgicas, requiriendo por lo tanto un traslado
rápido, mediante distancias reducidas y circulación exclusiva, esta conexión puede lograrse
mediante la ubicación anexa en un mismo piso o conexiones verticales directas (montacamillas).

En los hospitales, en los cuales la Unidad de Emergencia cuenta con su respectiva sala de
operaciones no se considera necesaria su vinculación con esta Unidad.

Asimismo, estará estrechamente vinculada a la Central de Esterilización y en relación con la


Unidad de Hospitalización.

Entre las relaciones secundarias de ubicación se consideran la relación con las unidades de apoyo
al Centro Quirúrgico, tales como la Unidad de Anatomía Patológica, relación necesaria para el
traslado de las piezas anatómicas; de no ser así, el vínculo será en forma mecánica mediante el
sistema de correo neumático que permita agilizar el traslado de las piezas o tejidos que deben ser
estudiados en el transcurso de las intervenciones quirúrgicas.

Es recomendable que exista un sistema de intercomunicación directa de las salas de operaciones


con la Unidad de Anatomía Patológica.

Entre otras unidades que prestan apoyo a la Unidad de Centro Quirúrgico se consideran:
Laboratorio, Banco de Sangre, Farmacia, la relación de estas unidades dependerá de la
organización que el establecimiento de salud establezca para sus sistemas de comunicación,
abastecimiento y traslado de insumos.

La vinculación con las Unidades de Laboratorio, Banco de Sangre y Farmacia, requiere disponer
de un sistema de comunicación y traslado rápido, que permitan resolver las demandas urgentes del
Centro Quirúrgico.
Para estos efectos se debe contar con sistemas de telecomunicación (teléfono, fax), y sistemas
mecánicos de transporte adecuados a cada realidad que permitan solicitar insumos, enviar
muestras o comunicar el resultado de los exámenes en forma rápida.

ZONA DIFERENCIADAS DEL CENTRO QUIRURGICO.

I. ZONA NO RESTRINGIDA

Esta Zona, también denominada zona negra, es el contacto del Centro Quirúrgico con las otras unidades
del Hospital, en ésta zona se realizan actividades, que requieren de mucha limpieza, pero no
necesariamente condiciones de asepsia; comprende:

I.1. HALL DE ACCESO

Es el espacio de recepción del Centro Quirúrgico, en él se concentra la circulación de pacientes


en camas o camillas, del personal que labora en la Unidad, personal que traslada suministros o
evacua material usado o desperdicios, personal de mantenimiento y equipos.

Los pasillos en ésta área deben tener un ancho mínimo de 2.20 mts.

I.2. AREA ADMINISTRATIVA

En esta área se desarrollan las funciones de Jefatura, Dirección, Control, Supervisión y otras
actividades específicas de la Dirección.

1.2.1. Secretaría

En este ambiente se realizan funciones de manejo administrativo de la unidad, tales como


recepción y despacho de información, archivo, administración del personal de la unidad y
abastecimiento.
Su área mínima será de 12 m².
1.2.2. Oficina de Enfermera Coordinadora

En este ambiente se realizan funciones de programación, coordinación, supervisión, capacitación,


investigación y docencia de enfermería.
Su área mínima será de 12 m².

1.2.3. Oficina del Médico Jefe

Es el ambiente donde se llevan a cabo funciones de organización y coordinación de las actividades


desarrolladas en el Centro Quirúrgico.
Su área mínima será de 16 m².

1.2.4. Control de Operaciones

Es el ambiente donde se registra y verifica la programación de las operaciones y se lleva a cabo


los procedimientos técnicos administrativos pertinentes para el ingreso y egreso de pacientes.
Su área mínima será de 6 m².

1.2.5 Sala de Reuniones

Es el ambiente destinado a reuniones clínicas administrativas y de capacitación.


El área de este ambiente se calcula por las personas que harán uso del ambiente, con un mínimo
de 1.5 m² por persona.

1.2.6. Baños de Personal

El número de servicios higiénicos estarán en relación al número de salas de operaciones y al


número de personal profesional y técnico que trabajan en la unidad.
Estarán diferenciados por sexo y su área mínima será de 2.5m² por cada uno.

1.2.7. Sala de Espera de Familiares

Es el área destinada a la permanencia de los familiares de los pacientes que se encuentran en las
salas de operaciones y esperan se les informe el resultado de la intervención quirúrgica.
Su área mínima será de 2m² por cada sala de operaciones; se considerará dos lugares para
familiares por cada sala de operaciones.

1.2.8. Baño de Familiares

Ubicados adyacente a la sala de espera de familiares, tendrá una área mínima de 2.50m².

1.2.9. Cuarto de limpieza y depósito de artículos de aseo.

Es el ambiente destinado para realizar labores de limpieza y mantenimiento de la planta física,


contará con un lavadero para el preparado y enjuague de los útiles de limpieza y un espacio para
guardar los productos y utensilios.
Su área mínima será de 2.50 m²

II. ZONA SEMIRESTRINGIDA

Se le denomina también zona gris, y es el segmento del Centro Quirúrgico intermedio entre el Hall
de acceso y las Salas de Operaciones, es la zona de uso exclusivo para la realización de los
procedimientos pre y post operatorios, requiere de condiciones de limpieza que elimine
posibilidades de infecciones, por consiguiente, sólo se permite la circulación de los pacientes en
camilla o sillas de ruedas y del personal que realizará labores asistenciales.

Por esta zona se realiza el acceso de suministros y equipos necesarios para las intervenciones
quirúrgicas programadas, como también la salida del material usado en las operaciones, y los
desechos orgánicos que resulten de ella. Comprende:

II.1. AREA DE APOYO QUIRURGICO

II.1.1. Unidad de recuperación


II.1.1.1. Área de Recuperación Post-anestésica

En esta área se recibe a los pacientes que han sido sometidos a una intervención quirúrgica y que
estando bajo el efecto anestésico necesitan una vigilancia permanente hasta que el paciente
recupere su estado de conciencia.

Se debe considerar dos camas de recuperación por cada sala de operaciones del Centro
Quirúrgico. Junto a la cama debe haber instalaciones de gases clínicos, enchufes para la conexión
de equipos, monitoreo y ventilación necesaria para la recuperación del paciente. El área mínima
por cama será de 8m².

II.1.1.2. Oficina de Anestesiólogo

Es un ambiente anexo a la Sala de Recuperación, donde los médicos anestesiólogos realizan la


programación y llevan el control administrativo de su actividad, en el pueden guardar el material,
medicamentos y equipos. Permite a través de una luna la vigilancia del servicio de recuperación.
Su área mínima será de 6m².

II.1.1.3. Central de Enfermeras

El área de recuperación para preparar el equipo, instrumental, medicamentos y elaborar las notas
para los pacientes; la misma que debe tener una ubicación tal que permita una visión directa de los
pacientes.
Se debe considerar un espacio para ubicar el carro de paro.
Comprende los siguientes espacios:

Trabajo Limpio.

Es el espacio destinado para la preparación y almacenamiento de medicamentos e insumos.


Debe contar con ventilación, revestimientos lavables. Contará con un lavadero.
Se le considera una área mínima de 4.00 m².
Trabajo Sucio.

Espacio destinado al lavado y depósito transitorio del instrumental y elementos utilizados en las
intervenciones y procedimientos, como paso previo a su envío a la Central de Esterilización.
Debe contar con ventilación y revestimiento lavable. Contará con un lavadero. Su área mínima será
de 4.00 m².

Ropa Limpia. Es el espacio destinado a guardar la ropa limpia de la Unidad. Su área mínima será
de 1.50 m².

II.1.1.4. Ambiente de Aseo Clínico

En el diseño se considerará una puerta de entrada y otra de salida. Comprende los siguientes
ambientes:

Cuarto Séptico
Es el ambiente donde se clasifica y elimina los desechos, producto de la atención dada a los
pacientes. Contará con un botadero clínico. Su área mínima será de 1.5 m².

Lava chatas

Es el ambiente destinado para lavar, desinfectar y guardar las chatas y papagayos, debe estar
ubicado formando un bloque con los servicios higiénicos.
Su área mínima será de 1.50 m².

II.1.1.5. Depósito de ropa sucia y deshechos sólidos

Es el espacio destinado al estacionamiento transitorio de los contenedores para residuos sólidos y


ropa sucia utilizada en el acto quirúrgico y sala de recuperación. En el diseño se considerará una
puerta de entrada y otra de salida. Se le considera una área de 3.6 m².

II.1.1.6. Almacén de equipos

Es el ambiente necesario para la disposición transitoria de equipos, tales como biombos, bombas
de infusión coche de curaciones, balones de oxígeno, porta sueros, mesa y lámpara de
procedimientos y otros equipos utilizarse en la Sala de Recuperación. Su área mínima será de
12m²
II.1.1.7. Baños de personal

Estos deben estar diferenciados por sexo, su área mínima será de 2.5m

II.1.2. AREA DE VESTUARIOS Y ASEO

Comprende los siguientes ambientes:

II.1.2.1. Almacenamiento de Ropa Quirúrgica

Puede considerarse un espacio, con una área mínima de1.50m², anexo a los vestuarios.

II.1.2.2. Vestuarios Médicos y de Personal

Estos vestuarios son exclusivos para el cambio de la ropa quirúrgica, su ubicación será en el lugar
más cercano a la zona restringida, los mismos que serán diferenciados por sexo y contaran con
duchas y lavatorio.
Su área mínima será de 8m².

II.1.2.3. Ambiente de Aseo de las Salas de Operaciones

Es el ambiente destinado al depósito del carro porta materiales de limpieza exclusivo para la
limpieza de la salas de operaciones al término de cada intervención quirúrgica.
Asimismo, en este ambiente se debe disponer de la instalación de una refrigeradora para guardar
transitoriamente las piezas anatómicas.

Debe contar con buena ventilación .Se considera un espacio mínimo de 6m².

II.1.2.4. Estacionamiento de Camillas

Es el espacio destinado para estacionar camillas y sillas de ruedas en las cuales han ingresado los
pacientes y mientras permanecen en las salas de operaciones.
Su área será de 2.00 m² x camilla y 0.50 por silla de ruedas.

II.1.2.5. Transfer
Es el espacio de transición donde se efectúa el cambio de camilla para el acceso del paciente del
área semi restringida a la restringida y viceversa.
Su área mínima será de 7.20 m².

II.2. AREA DE ESTAR

II.2.1. Sala de estar de profesionales

Es el ambiente destinado al descanso del personal profesional entre las intervenciones quirúrgicas
y para escribir los reportes operatorios.
Se considera un baño anexo a este estar. Su área dependerá del número de profesionales y de la
organización del hospital estimándose 2m² por persona.

3. ZONA RESTRINGUIDA

3.1. AREA PREQUIRURGICA

3.1.1. Recepción de pacientes y estacionamiento de camillas

Es el espacio destinado a la recepción y revisión del paciente a su ingreso a las salas de


operaciones.
En el interior de la zona restringida del Centro Quirúrgico debe considerarse un espacio para el
estacionamiento de las camillas de uso interno.
La cantidad de camillas será igual o mayor al número de salas de operaciones.

3.1.2. Inducción Anestésica

Es el ambiente destinado a la inducción anestésica. Para el área de pre anestesia la superficie


debe estar en relación al número de salas de operaciones. Su área mínima será de 6m²

3.1.3. Almacén de anestésicos

Es el ambiente destinado al almacenamiento de medicamentos, soluciones e insumos provenientes


de la farmacia o de otro servicio de abastecimiento del hospital, y que serán usados en los
procedimientos realizados por el anestesista.
Su área mínima será de 6m2.
3.1.4. Almacén de equipos

Es el ambiente destinado al almacenamiento de equipos médicos de diagnóstico y tratamientos,


Son de uso interno.
El área mínima estará en relación directa a la complejidad del hospital, a las actividades y al
equipamiento necesario de las salas de operaciones.
Su área mínima será de 12m².

3.1.5. Ambiente para Guardar el Equipo de Rayos X

Es el ambiente destinado a guardar el equipo móvil de Rayos X, se le considera una área mínima
de 3m².

3.1.6. Almacén de Insumos y Material Estéril

Corresponde a un ambiente dotado de estanterías para el almacenamiento de ropa estéril, insumos


e instrumental estéril necesario para el funcionamiento de la Unidad.
Anexo a este ambiente se dispondrá de un espacio para armar los carros que llevaran el material a
las salas de operaciones para las intervenciones quirúrgicas.
Su área mínima será de 8m².

3.2. AREA QUIRURGICA

Es el área del Centro Quirúrgico considerada de mayor asepsia. En ésta área los pasillos de
entrada a las salas de operaciones debe tener un ancho mínimo de 3.20m².

3.2.1. Lavados de Cirujanos

Es el espacio destinado al lavado de manos del personal que accederá a las salas de operaciones.
Su ubicación es anexa a las salas de operaciones, por lo tanto su número dependerá del número
de salas de operaciones, considerándose dos lavados para cada sala de operaciones. Para cada
lavado se considera un área de 1.5m².
3.2.2. Sala de Operaciones

Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos quirúrgicos en condiciones de máxima


seguridad en relación a las contaminaciones. Dependiendo del tipo de cirugía a realizarse, varía el
equipamiento, así mismo varia el personal, lo que a su vez se va a traducir en el área de la sala de
operaciones.

En el caso de hospitales docentes se debe considerar además del equipo profesional un número
estimado de personas en capacitación por cada sala de operaciones y por procedimiento.

Para definir el tamaño de la sala de operaciones se tendrá en cuenta el tipo de intervención


quirúrgica, la cantidad de personal, el equipamiento, el mobiliario médico, las instalaciones, y los
espacios necesarios para las actividades propias del acto quirúrgico, así por ejemplo, hay que
tener en cuenta que en algunas operaciones mayores, se requiere de dos equipos quirúrgicos,
trabajando simultáneamente.

La altura mínima de la sala de operaciones será de 3 mts. En función de la complejidad del


hospital, es necesario considerar la pertinencia de destinar salas de operaciones de uso exclusivo
de cirugía de especialidad, o en otros casos éstas tendrán que ser compartidas con las salas de
cirugía general. Las Salas de Operaciones se consideran según la especialidad.

3.2.2.1. Salas de Cirugías Generales

Se les considera una área mínima de 30m², el menor de sus lados tendrá como mínimo 5.20m².

3.2.2.2. Salas de Cirugía Ambulatoria

Estas salas tendrán las mismas dimensiones que las salas de cirugía general.

3.2.2.3. Salas de Operaciones para Cirugía Oftalmológica

Se le considera una área de 30m² para cirugía oftalmológica menor.

3.2.2.4. Salas de Operaciones para Cirugía Traumatológica


En estas salas se requiere el uso de extensores y equipos especiales, es importante considerar
que para el uso de traumatología se requiere de equipos que producen niveles altos de acústica,
por lo que se considera en el diseño, tabiques y
Paramentos. Su área mínima será de 40 m²

Las intervenciones quirúrgicas de traumatología pueden realizarse en las salas de operaciones


generales; sin embargo, en los hospitales donde se realizan intervenciones mayores se dotara al
Centro Quirúrgico de salas de operaciones propias para la especialidad de traumatología.

3.2.2.5. Salas de Cirugía Cardiovascular

Su área mínima será de 52 m².

3.2.2.6. Salas de Operaciones de Ginecología y Obstetricia

Se considera una área mínima de 36m².

EQUIPAMIENTO

I. ZONA NO RESTRINGUIDA

I.1. HALL DE ACCESO

.Tableros eléctricos de control


.Sistema de registro eléctrico de la unidad

1.2 AREA ADMINISTRATIVA

1.2.1. Secretaria

. Módulo de Escritorio
. Módulo para computadora
. Credencia
. Silla giratoria
. Sillas público 2
. Archivador de cuatro cajones

1.2.2. Oficina de Enfermera Coordinadora:

. Módulo de escritorio
. Módulo para computadora
. Credencia
. Silla giratoria
. Mesa de reuniones
. Sillas2

1.2.3. Oficina del Médico Jefe:

. Módulo de escritorio
. Módulo para computadora
. Sillón giratorio
. Sillas de atención
. Credencia
. Archivador de cuatro cajones
. Mesa de reuniones
. Pizarra
. Negatoscopio
. Lavatorio

1.2.5. Sala de Reuniones

. Mesa de reuniones
. Sillas p/mesa de reuniones
. Mesita adicional con ruedas
. Pizarra acrílica
. Mueble de biblioteca

1.2.6. Baño de Personal

. Dispensador de jabón
. Dispensador de papel toalla
. Porta rollo de papel higiénico

1.2.7. Sala de Espera de Familiares

. Sillas
. Sofá de tres cuerpos
. Televisor

1.2.8. Baños Públicos

. Dispensador de jabón
. Dispensador de papel toalla
. Porta rollo de papel higiénico

1.2.9. Depósito Limpieza y Artículos de Aseo

. Carro porta útiles de aseo


. Carro porta balde para trapeadores
. Lavadero
. Repisa porta escobas
. Lavamanos
. Basurero
. Dispensador jabón líquido
. Dispensador toalla papel

II. ZONA SEMIRRESTRINGIDA

II.1. AREA DE APOYO QUIRURGICO

II.1.1. UNIDAD DE RECUPERACION

2.1.1.1.Área de Recuperación Post-anestésica:

. Cama de Recuperación
. Riel para porta sueros
. Canaleta para porta-instalaciones
. Lavamanos
. Dispensador de Jabón
. Dispensador de papel toalla

2.1.1.2. Oficina del Anestesiólogo

. Mesa de trabajo
. Silla giratoria
. Estantería

2.1.1.3. Central de Enfermeras

. Mesa de Trabajo
. Sillón Giratorio
. Mesa de Apoyo
. Estanterías colgantes

Trabajo Limpio

. Mesa de trabajo
. Lavatorio
. Estantería

Trabajo Sucio

. Mesa de trabajo
. Lavatorio

Ropa Limpia

. Estantería

2.1.1.4. Ambiente de Aseo Clínico


Cuarto Séptico

. Repisa
. Lavatorio
. Lavadero
. Mesa con puertas
. Repisa colgante
. Carro porta balde

Lavachatas

. Botadero clínico
. Lavadero
. Lavatorio
. Regía para colgar chatas y papagayos
. Dispensador de jabón líquido
. Dispensador de papel

2.1.1.5. Depósito de ropa sucia y desechos sólidos:

. Repisa
. Mesa de Trabajo
. Lavatorio
. Carro porta balde

2.1.1.6. Almacén de Equipos

2.1.1.7. Baño de Personal

II.1.2. AREA DE VESTUARIO Y ASEO

1. Almacenamiento de ropa quirúrgica

. Estanterías para ropas


. Mesa de trabajo

2.1.2.2. Vestuarios de Médicos y de Personal

. Estanterías
. Casilleros
. Bancas para cambio de ropa
. Baño con ducha
. Depósitos para recolectar ropa sucia

2.1.2.3. Ambiente de Aseo de la Sala de Operaciones

. Lavadero
. Mesa de Trabajo
. Lavatorios
. Estanterías
. Repisas

2.1.2.4. Estacionamiento de Camillas

2.1.2.5. Transfer

II.2. AREA DE STAR

II.2.1. Sala de Estar de Profesionales

. Sillones
. Mesa
. Sillas
. Casilleros
. Sofá de 3 cuerpos
. Mueble de biblioteca

III. ZONA RESTRINGIDA

III.1. AREA PRE-QUIRURGICA

III.1.1. Recepción de pacientes y estacionamiento de camillas

III.1.2. Inducción Anestésica


. Vitrina de medicamentos
. Repisa
. Mesa de trabajo
. Lavatorio

III.1.3. Almacén Anestésicos

. Estanterías
. Vitrina

III.1.4. Almacén de Equipos

III.1.5. Ambiente para guardar rayos X


III.1.6. Almacén de insumos y material estéril

III.2. AREA QUIRURGICA

III.2.1. Lavado Quirúrgico

. Lavamanos quirúrgicos
. Dispensador de escobillas
. Dispensador de jabón líquido

III.2.2. Sala de Operaciones

. Mesa Quirúrgica
. Cialítica
. Máquina de anestesia
. Carro de anestesia
. Mesa de Mayo
. Mesa para instrumental
. Mesa de Apoyo
. Batería
. Equipo de aspiración rodable
. Depósito de residuos sólidos
. Negatoscopio
. Porta lavatorio
. Carro de material estéril
. Reloj mural
. Columna de gases clínicos

CRITERIOS CONTRUCCTIVOS E INSTALACIONES

I. CRITERIOS CONSTRUCTIVOS

Es importante considerar en la construcción de los centros quirúrgicos algunas recomendaciones


de carácter constructivo de las instalaciones y uso de tipo de materiales en los acabados

I.1. CRITERIOS ESTRUCTURALES

Se deberá cumplir con las normas sismo resistentes, para evitar la vulnerabilidad
estructural, que pudiera poner en riesgo la integridad de las personas y evitar el colapso en
caso de un desastre natural. Asimismo, se tendrá en cuenta las normas de seguridad
contra incendios.

En el diseño es recomendable la construcción de un ducto independiente a la Unidad del


Centro Quirúrgico, donde se instalará las redes de las instalaciones sanitarias y mecánicas,
que facilite la labor para su mantenimiento.

I.2. TABIQUES

Es necesario que estos tengan buenas condiciones de barrera contra incendios, asimismo se debe
considerar un buen aislamiento acústico y térmico.
Los materiales de los tabique deben ser resistentes a la humedad y a la desinfección con agentes
químicos de uso clínico.
Considerando la importancia de la limpieza que debe tener esta unidad las uniones entre los
tabiques deben quedar perfectamente herméticas y selladas.

Se tendrá en cuenta la solidez y la resistencia mecánica para soportar el anclaje de artefactos,


mobiliario y equipos

I.3. ACABADOS

I.3.1. PISOS

Estos deben ser fácilmente lavables, resistentes y durables, de superficies lisas, que permita su
fácil limpieza, además en las salas de operaciones el piso debe ser de carácter conductivo por
medida de seguridad, para evitar las cargas electrostáticas, producidas por la conductividad
eléctrica entre personas y equipos en contacto con el piso, se recomienda que la resistencia
máxima no será menor de 500,000OHM, y la mínima será de 25,000OHM, resistencias medidas
entre dos electrodos colocados sobre el piso a una distancia de 60 cm., entre sí.

I.3.2. REVESTIMIENTOS DE MUROS

El revestimiento de los muros en las áreas restringida y semirestringida deben ser de material liso,
durable y fácil de limpiar y en lo posible evitar las juntas, este revestimiento debe ser duro y no
poroso, impermeables, resistentes al lavado con desinfectantes de uso clínico.

Las juntas entre los muros con el piso y con el cielo y entre sí, deben ser redondeadas.
En el caso de usarse revestimientos cerámicos su uso será sólo para el área no restringida.
Se recomienda el uso de protectores de muros laterales de acero inoxidable a una altura de 1.20
cm del piso en las zonas expuestas a tránsito o ingreso súbito de camillas y equipos.

I.3.3. REVESTIMIENTO DE CIELOS

Este revestimiento debe de ser resistente al lavado con agentes químicos o de uso clínico, los
cielos deben de ser de tipo monolítico, sin uniones.
No se deben de usar cielos falsos modulares, desmontables por que estos acumulan polvo, lo que
constituye un vehículo de trasmisión de microorganismos.

I.3.4. PUERTAS

Las puertas deben de ser sólidas, con el diseño apropiado para el ambiente. Las puertas de las
salas de operaciones, se abrirán en un solo sentido, con apertura automática, lenta, con botón de
piso, que permita también el cierre lento.

Las puertas de las salas de operaciones deberán tener como mínimo 1.80 metros de ancho.
El material utilizado para las puertas generalmente es de madera, eventualmente podrán ser de
vidrio o de aluminio.

II. INSTALACIONES

Esta debe ceñirse a las especificadas en las Normas Técnicas para Proyecto de Arquitectura
Hospitalaria; además se tendrá en cuenta en el diseño lo siguiente:

II.1.INSTALACIONES SANITARIAS

Se considerará un sistema de corte de agua planificado para evitar que esta unidad quede sin
dotación de agua en situaciones de desperfecto y de mantenimiento.

II.2.INSTALACIONES ELÉCTRICAS

La iluminación requerida en los procedimientos quirúrgicos hace necesario disponer de lámparas


especiales regulables de luz artificial, generalmente colgadas del techo que permita uniformidad en
la luminosidad y en la localización para facilitar los procedimientos quirúrgicos.

En el diseño se considerará para cada sala de operaciones:


Un tablero de distribución de fuerza y alumbrado independiente para que conforme un circuito
separado de las demás salas de operaciones.
Un Circuito separado para el enchufe del equipo de rayos X y otro para el negatoscopio.
P
 or lo menos dos circuitos para iluminación: uno para el alumbrado y el otro para la cialítica.
Circuito para pozo de tierra.

II.3.INSTALACIONES MECANICAS
II.3.1. Oxígeno y Oxido Nitroso

En las salas de operaciones, en el área de pre anestesia y en el área de recuperación se requieren


instalar salidas de oxígeno y óxido nitroso, por lo que se deberá contar con ductos empotrados en
los muros con salidas especiales, que permitan ser fácilmente conectadas para su utilización.
II.3.2. Aire Comprimido y Vacío

En las Salas de Operaciones se debe instalar por lo menos dos puntos de succión de vació.
El aire comprimido deberá ser limpio y seco y el compresor debe estar dotado de filtro y se ubicará
donde halla aire descontaminado.

II.3.3. Aire Acondicionado

En las salas de operaciones es necesario instalar un sistema de acondicionamiento de aire que


asegure su adecuada renovación, temperatura, grado de humedad, pureza, y reduzca las
posibilidades de explosión.
Los equipos de aire acondicionado estarán dotados con filtros que impidan la posibilidad de ingreso
de polvo.
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

1) EQUIPO QUIRÚRGICO

Un equipo es un grupo de dos o más personas con objetivos comunes y que coordinan sus
esfuerzos para lograrlos. La interdependencia caracteriza al equipo, porque sin los otros miembros
en imposible alcanzar los objetivos

Los miembros del equipo deben comunicarse entre si y tener una distribución solapada de todos
los cometidos, para desempeñar las tareas especificadas como una única entidad. El fracaso de
cualquiera de los miembros para desempeñar su papel puede incidir negativamente en el éxito de
todo el equipo. Cada una de las acciones individuales es importante.

El objetivo común del equipo quirúrgico es proporcionar al paciente unos cuidados eficaces de
manera oportuna, eficiente y segura.

El trabajo en equipo es la esencia de los cuidados del paciente en el quirófano. Para funcionar de
forma eficaz es imprescindible una buena comunicación y la existencia de respeto mutuo.

Cuidar el ambiente en el quirófano, facilitarse mutuamente la labor, disponer de un personal


adecuadamente entrenado, son parámetros que favorecen el correcto desarrollo de la intervención,
cuidando así del paciente, que es nuestro objetivo.

La atención al bienestar del paciente debe ser constante. Este tiene derecho a una total atención y
concentración del equipo en todo momento. Los miembros del equipo deben procurar cubrir las
necesidades del paciente, considerándolo como individuo único y completamente dependiente de
ellos para su supervivencia.

Las diferencias de pensamiento del personal pueden ser a veces una fuente de conflictos, el
trabajo en equipo y la tarea asignada en cada momento deben superar cualquier diferencia. De
igual forma, los problemas ocasionados ante ciertos procedimientos complejos, una fuerte carga de
trabajo o la escasez de personal no deben interferir en un cuidado eficaz e individualizado del
paciente.
El equipo quirúrgico se compone de:
Personal Medico:
Anestesiólogos
Cirujanos.
Personal de Enfermería:
Enfermeras
Auxiliares de Enfermería.
Personal Administrativo.
Personal Subalterno.
Personal de Limpieza.

PERSONAL MÉDICO

Anestesiólogo: Es la persona encargada de inducir la anestesia, mantenerla en los niveles


necesarios y tratar las reacciones adversas producidas por esta durante todo el procedimiento
quirúrgico.

La elección y aplicación de los agentes y las técnicas de administración más adecuadas, la


vigilancia de las funciones fisiológicas, el mantenimiento del equilibrio electrolítico y la reposición
de sangre, son partes esenciales de las responsabilidades de los anestesiólogos.

Son también los responsables de supervisar la posición y los movimientos del paciente.

Los anestesiólogos no limitan su actuación al quirófano, aunque este sea su lugar primario de
acción. Además de proporcionar alivio para el dolor del paciente y las condiciones optimas a los
cirujanos durante los procedimientos quirúrgicos, supervisan la Unidad de Recuperación

Post anestésica para proporcionar los cuidados de reanimación necesarios hasta que cada
paciente recobra el control de sus funciones vitales. Igualmente son miembros de las clínicas de
tratamiento del dolor.

Cirujano: Debe tener los conocimientos, habilidades y el juicio clínico necesario para desempeñar
con éxito la intervención quirúrgica prevista y cualquier desviación necesaria por dificultades
imprevistas.

Las responsabilidades del cirujano son el diagnostico y los cuidados preoperatorios, la selección y
la realización del procedimiento quirúrgico y el control de los cuidados postoperatorios.
Bajo la dirección del cirujano principal, uno o dos ayudantes contribuyen a mantener la visibilidad
de la zona quirúrgica, el control de la hemorragia y la sutura de las heridas.

PERSONAL DE ENFERMERÍA

Rol de la Enfermera Quirúrgica Supervisora: Debe tener conocimientos generales de técnicas


de quirófano y de gestión tanto en el aspecto teórico como práctico. La Supervisora debe poseer
capacidad de liderazgo para supervisar y dirigir los cuidados de enfermería de los pacientes que
proporciona el personal a su cargo, según los principios y estándares de la enfermería.

Abarca funciones de dirección como la planificación, organización, contratación, dirección y control,


junto con los procesos de resolución de problemas, toma de decisiones, coordinación y
comunicación.

Los deberes de la Supervisora de enfermería incluirán, pero en ningún caso se limitaran a:

1. Provisión de personal competente y de servicios de auxiliares, preparado de forma


adecuada para lograr los objetivos de calidad en los cuidados del paciente.

2. Delegación de responsabilidades en los profesionales de enfermería y asignación de


obligaciones al personal sanitario auxiliar.

3. Planificación y supervisión de las actividades de enfermería dentro del quirófano opuesto al


que haya sido asignado.

4. Coordinación de las actividades de enfermería con las de los cirujanos y anestesiólogos.

5. Gestión de recursos humanos para asegurar la atención de enfermería.

6. Provisión, control y mantenimiento de los materiales, suministros y equipamientos,


realizando recomendaciones de uso adecuado.

7. Actuación de nexo de comunicación del personal de enfermería con la dirección.

8. Coordinación del Área Quirúrgica con otros servicios.


9. Provisión de oportunidades formativas para aumentar los conocimientos y las habilidades
de todo el personal.

10. Elaboración y difusión de normas y procedimientos adoptados por el Servicio y el Hospital.

11. Identificación de las necesidades y los problemas que surjan en el Servicio y resolución de
los mismos, siempre que estén en su campo jerárquico de actuación.

12. Ayuda en la orientación del personal de nuevo ingreso.

13. En algunos hospitales, la Supervisora es la tutora de las prácticas de los alumnos de


enfermería, teniendo a su cargo establecer el programa de formación teórica y
organizativa de las prácticas.

14. Debe favorecer la creación de un ambiente que fomente el trabajo en equipo y


comunicación interpersonal.

Rol de la Enfermera Quirúrgica Circulante: Los pacientes que van a ser sometidos a
intervenciones quirúrgicas, experimentan sentimientos de temor y ansiedad producidos por su
propio proceso así como por la preocupación familiar y social; se encuentran en un ambiente
extraño, siendo sus necesidades físicas y psicológicas importantes, todo esto ha de tenerse en
cuenta en la recepción del paciente y en todo el proceso quirúrgico.

La enfermera circulante controla y coordina todas las actividades dentro del quirófano y vigila los
cuidados requeridos por cada paciente.

Una enfermera circulante efectiva, se asegura de que el equipo estéril dispone de cada uno de los
artículos necesarios para desempeñar el procedimiento quirúrgico de una forma eficaz. Esta debe
conocer todos los suministros, instrumentos y equipamiento, ser capaz de obtenerlos rápidamente
y de prevenir peligros potenciales en su uso y conservación. Conocerá la intervención quirúrgica.

La enfermera quirúrgica circulante antes de la llegada del paciente:


 Solicita por nombre y apellidos que acuda el paciente desde el lugar donde se encuentra.
 Prepara el material e instrumental necesario para la intervención, revisando el aparataje
necesario, junto con la enfermera instrumentista y la auxiliar de enfermería (aspiradores,
bisturí eléctrico, lámparas quirúrgicas y aparataje diverso).
 Prepara el material necesario para la anestesia, calibra los respiradores y comprueba los
laringoscopios.
 Prepara la documentación necesaria:
 Hoja de informe quirúrgico
 Grafica de anestesia
 Plan de cuidados estandarizados de pacientes quirúrgicos.
 Petición de Anatomía Patológica o Microbiología, si procede.
 Petición de exploración de Radiodiagnóstico, si procede.
 Hoja de reposición de prótesis-implantes.
 Hoja de tratamiento farmacológico.

Recibe al paciente en la zona de pre-anestesia, realizando:


 Identificación (Historia-Intervención-Paciente).
 Valoración de su estado emocional y necesidades.
 Comprobación en la historia clínica que tiene realizado el preoperatorio, antecedentes
personales por si hay que instaurar algún protocolo, pautas de Kits de profilaxis
antibiótica.
 Informa al paciente de lo que se le va a hacer, por respeto y porque con la información
disminuye su ansiedad y temor, aumentando así su capacidad de colaboración.
 Comprueba si se ha cumplido el protocolo de preparación quirúrgica correspondiente.
 Canaliza vía venosa (si procede) y coloca electrodos cardiacos. Si el paciente tiene
instauradas vías venosas, arteriales, sondas o drenajes, verifica su estado.
Comprueba que la sueroterapia es la adecuada para la anestesia que se va a realizar, si no lo es,
la cambia.

En quirófano:
 Preserva la intimidad del paciente, colocándole una sabanilla, antes de retirarle
completamente la ropa de cama.
 Ayuda a pasarle a la mesa quirúrgica y ponerle cómodo.
 Conecta cables de electrodos, pulsioximetro, aparato de tension, estimuladores y placa de
bisturí.
 Ayuda al anestesiólogo a realizar la anestesia requerida.
 Ayuda a colocar al paciente en la posición quirúrgica necesaria para la intervención,
cuidando que esta sea anatómica y no afecte a vasos, articulaciones o nervios.
Comprobando que el paciente no toca partes metálicas.
 Coloca arco de narcosis.
 Ajusta las lámparas quirúrgicas.
 Ata las batas de la enfermera instrumentista y cirujanos.
 Conecta el aparataje necesario (bisturí eléctrico, aspirador, tomas de laparoscopia,
mangueras de motor, etc.…)
 Proporciona el material requerido por la enfermera instrumentista

Vigila el campo operatorio y anticipa las necesidades reponiendo el material según se va usando
con criterios de no mal utilizar los mismos y gastarlos innecesariamente. Presta al anestesiólogo la
ayuda necesaria durante la intervención (vías centrales, arterias, complicaciones).
 Maneja la escotilla de Rx si es necesario. (Equipo de fluoroscopia).
 Es la responsable del mantenimiento de las normas asépticas en el quirófano:
 Nadie se acercara al campo quirúrgico a menos de 20 cms. de distancia.
 Asegurarse de que toda persona que entre en el quirófano este adecuadamente vestida.
 Controla la circulación en el quirófano (entradas, salidas, cruces…).
 Mantiene el quirófano limpio y en orden. Recoge los instrumentos que se caigan y los
esteriliza, si procede.
 Vigila y protege al paciente en todo momento. Si está despierto permanece cercana.
 Realiza junto con la enfermera instrumentista el contaje de gasas, compresas y torundas
antes de comenzar la intervención, separando gasas y compresas una a una, igualmente
antes de comenzar a cerrar cavidades y de cerrar piel. Es recomendable para el contaje
inicial y siempre que se echen al campo gasas y compresas nuevas, que lo hagan las dos
enfermeras juntas. Si es correcto, registrarlo; si no, avisar al cirujano para que se revise,
buscar lo que falta y si no aparece, de acuerdo con el cirujano llamar para realizar una
radiografía, registrando todo igualmente.
 Registra en la hoja de plan de cuidados estandarizados de pacientes quirúrgicos, todos los
cuidados ofrecidos al paciente en base a la cobertura de sus necesidades, durante su
proceso quirúrgico.
 Esta siempre en el quirófano, mientras dura la intervención o deja a otra persona en su
lugar.
 Se asegura del correcto etiquetado de las muestras biológicas obtenidas durante la
intervención y de su envió a los laboratorios correspondientes (Anatomía Patológica,
Microbiología, etc.).
 Planifica los cuidados postoperatorios necesarios (manta eléctrica, cuidados de drenajes,
mascarilla y bombonas de oxigeno, pulsoximetro de traslado, ambú, etc.).

Coloca y sujeta el bisturí eléctrico, aspirador y todo el material necesario (cable de luz fría,
videocámaras, mangueras de motor, etc.)
 Se asegura que las mesas quirúrgicas (elevables) no se apoyan en el paciente
anestesiado.
 Proporciona al cirujano y ayudante, todo lo necesario durante la intervención, controlando
el campo quirúrgico (sangrados, necesidades imprevistas) y los tiempos operatorios para
anticiparse a las necesidades.
 Comprueba el instrumental y el material antes de entregarlo.
 Vigila la esterilidad del campo operatorio y del material:
 No dar nunca la espalda al campo operatorio.
 No hacer maniobras que comprometan la esterilidad del campo.
 Considerar todo aquello que este situado por debajo del nivel de la mesa, como no estéril.
 Si hay alguna duda sobre si ha ocurrido contaminación, considerar que si la ha habido.
 Consideración de zona estéril en las batas.
 Mantiene la organización y evita situaciones que creen tensión (las diferencias se arreglan
mejor fuera del campo operatorio).
 Avisa a la enfermera circulante de la recogida de muestras y vigila que no se extravíen.
 Si se utiliza medicación cargar con jeringa, no echar al campo dando golpecitos.
 Realiza contaje de gasas, compresas y torundas; avisa al cirujano tanto si es correcto
como si no lo es, en cuyo caso se revisan cavidades y se controla radiológicamente.
 Comprueba que el número de instrumental sacado se corresponde con el de cierre final.
 Limpia y desinfecta la herida quirúrgica, coloca apósitos, reservorios de los drenajes

Retira las mesas de instrumental, así como todo el material del campo quirúrgico (alforja, bisturí
eléctrico, aspirador, Cuidando que no quede nada entre los campos quirúrgicos, que se
depositaran en la bolsa de ropa correspondiente, introduciéndolos DENTRO de estas.

 Tapa al paciente.
 Retira agujas y objetos punzantes a su correspondiente contenedor.
 Comunica a la auxiliar de enfermería de zona de sucio los instrumentos que no son de la
caja de instrumental, sino de paquete.
 El instrumental articulado, se debe sacar abierto para su limpieza-desinfección.
 Revisa la caja de instrumental que se va a enviar a esterilización, firmando en la tarjeta
interior, si es correcto. Si no es correcto y falta alguna pieza:
 Comprobar en la tarjeta que no faltaba anteriormente.
 Buscar en la ropa y/o basura.
 Sustituir si se puede.
 Si el instrumental se procesa en la Central de Esterilización, debe contarse de nuevo en la
propia Central.
 Si se han utilizado cajas de tornillos de osteosíntesis, reponer los tornillos utilizados y
limpiar bien la caja, levantando bandejas.
 Verifica que se desmontan y lubrican aquellos instrumentos que así lo requieren.

Es la responsable del uso y conservación del instrumental, así como de mantener en el transcurso
de la intervención el instrumental limpio, siempre que la situación no lo impida; para ello utilizara
una gasa o compresa.
 Ayuda a trasladar al paciente a la cama, cuidando las vías, sondas y drenajes y
asegurando la posición adecuada del paciente (flexión de miembros, apoyo sobre prótesis
implantadas)

Tanto para la enfermera instrumentista como para la enfermera circulante el conocimiento de su


trabajo es fundamental, ya sea para la rutina como para las situaciones de emergencia, donde la
velocidad y la precisión son imperativas.

Por esto tiene gran importancia el concepto de trabajo en equipo, ya que un equipo experimentado
trabajando en conjunto puede solventar situaciones de urgencia con gran celeridad.

Las recomendaciones prácticas que se irán insertando en los capítulos de este Manual, fueron
desarrolladas por el Comité de Recomendaciones

PERSONAL DE LIMPIEZA
 Es el encargado del mantenimiento de la limpieza en el Área Quirúrgica, al igual que el
personal auxiliar, su labor es fundamental ya que sin una buena limpieza el trabajo del
equipo quirúrgico puede quedar comprometido.
 Realizan la limpieza de superficies horizontales (suelos), antes de comenzar la jornada
quirúrgica. Limpian los quirófanos tras las intervenciones quirúrgicas, dejando el quirófano
ordenado .Realizan limpiezas especiales cuando así se le indique (limpieza de paredes y
techos con retirada de muebles, por ejemplo). Limpieza de las rejillas de ventilación al
finalizar la jornada.
 Cumplimentan y realizan a diario y de forma exhaustiva el protocolo de limpieza de las
otras zonas del área, así como las limpiezas semanales, mensuales o semestrales.
 El personal de limpieza debe cumplir las mismas normas en cuanto a vestimenta y pautas
higiénicas que el personal sanitario.

PERSONAL ADMINISTRATIVO

 Es el encargado de las funciones administrativas del área, siendo la secretaria del Área
Quirúrgica el punto de conexión con las personas que acuden al mismo.
 Codifican el material de prótesis y tramitan los expedientes.
 Realizan pedidos de servicio junto con la supervisora del área. Organizan listados de
petición almacén, farmacia, imprimiendo los mismos para ser completados y enviados
donde corresponda.
 Clasifican y controlan los activos y pasivos de material quirúrgico y prótesis.
 Reciben las llamadas y visitas localizando por megafonía al personal del área.
 Realizan los informes de Alta de los pacientes ingresados en la UCSI, cartas, reclaman
material que no llegue y todo aquello que por su puesto de trabajo le corresponda.

LIMPIEZA

NORMA: “La limpieza debe ser realizada en todo material de uso hospitalario
precediendo al proceso de desinfección o esterilización.”

El desarrollo de nuevas tecnologías en medicina y consecuentemente de nuevas técnicas


quirúrgicas y procedimientos que requieren instrumentos eléctricos termo sensibles, con fibra
óptica; y por otro lado, la presencia de gérmenes muy virulentos (como el virus de la hepatitis B, C,
DELTA, HIV y priones de la enfermedad de Creutzfed-Jacob), obligan a disponer en los
hospitales de equipos y procedimientos de desinfección o esterilización que ofrezcan garantía y
seguridad al paciente, sin deterioro del instrumental y de los equipos médicos.
De modo que el primer pasó a dar dentro del proceso de desinfección o esterilización lo constituye
la limpieza; constituyéndose en prioritaria, ya que una falla en esta fase puede afectar la
desinfección y esterilización
.

1.1 DEFINICIÓN

La limpieza es la remoción mecánica de toda materia extraña en el ambiente, en superficies y en


objetos, utilizando para ello el lavado manual o mecánico. El propósito de la limpieza es disminuir
la biocarga (número de microorganismos) a través del arrastre mecánico. Usualmente se utiliza
agua y detergente para este proceso. Se recomienda sin embargo, emplear algún detergente
enzimático, pues de esa manera se garantiza la eficacia del proceso de limpieza.

La limpieza generalmente comprende 3 tipos de acción:

1.1.1 Acción Mecánica.- Como frotar, cepillar o lavar con agua a presión.
1.1.2 Acción Química.- Uso de detergentes, detergentes enzimáticos y agua, necesarios para
inhibir y disminuir la biocarga y las partículas de polvo.

Hay que remarcar que el agua tibia mejora las propiedades de disolución del detergente y las
enzimas.
1.1.3 Acción Térmica.- Está referida al uso del calor (agua caliente) de las lavadoras
mecanizadas.

1.2 OBJETIVOS
1.2.1. Disminuir la biocarga y partículas de polvo visibles del material para hacer segura su
manipulación.
1.2.2. Asegurar las condiciones adecuadas de limpieza necesarias, evitando las incrustaciones
de residuos en el material.
1.2.3. Garantizar las condiciones de limpieza necesarios, para el rehusó de artículos no críticos que
son sometidos solo a limpieza.

1.3 PRINCIPIOS GENERALES DE LA LIMPIEZA


1.3.1. La suciedad actúa protegiendo a los microorganismos del contacto con agentes letales
(como desinfectantes o esterilizantes) e inactiva los agentes limpiadores.
1.3.2. Las correctas y buenas prácticas del lavado son importantes para el cuidado de los
materiales e instrumental, así como para reducir la carga microbiana de las superficies.
1.3.3. Los equipos e instrumentos deben ser desarmados en partes y piezas para favorecer una
adecuada limpieza de los mismos.

1.4 PRINCIPIOS QUÍMICOS DE LA LIMPIEZA


1.4.1. Ningún tipo de agente remueve todo tipo de suciedad.
1.4.2. La suciedad incluye varios componentes. Algunos inorgánicos como azúcares, sodio,
cloruro, sales solubles en agua. Y los orgánicos que son insolubles, como las proteínas y las
grasas.
1.4.3. Los productos para el lavado tienen diferentes propiedades químicas que condicionan su
eficiencia.

1.5 LAVADO DEL MATERIAL


El lavado del material es uno de los pasos más importantes en el proceso de limpieza. Para
garantizar su eficacia debe cumplirse los siguientes pasos:
a) Descontaminación o prelavado.
b) Lavado.
c) Secado y
d) Lubricación del material.

Existen tres tipos de lavado: manual, mecánico y mixtos.


1.5.1. Lavado Manual (directo).- Es un procedimiento realizado por un operador, que procura la
remoción de la suciedad por fricción aplicada sobre la superficie del material. Se lleva a cabo
utilizando una solución detergente o detergente enzimático, de preferencia con cepillo y agua. En
países como el nuestro es lo más frecuente, por lo que se tendrá en cuenta prevenir accidentes
con materiales corto punzante. Para ello se seleccionará este y el operador hará uso de las
barreras de protección adecuadas como son un mandil impermeable, lentes, guantes y mascarilla.
La efectividad del lavado manual solo puede ser medida en forma indirecta y ello está sujeto al
desempeño, responsabilidad y capacitación del operador. Es importante que los servicios cuenten
con protocolos y ellos sean elaborados, revisados y aprobados en conjunto por el grupo de
personas que realizan estas actividades.
El objetivo fundamental será el de estandarizar las prácticas de lavado, que permitan y hagan
posible los procesos de desinfección y esterilización.

Los materiales necesarios para llevar a cabo el lavado manual son:


Mascarilla, lentes, delantal impermeable y guantes que constituyen el equipo de protección
personal
Cepillo y escobillas con cerdas de diferentes tamaños y formas.
B
 andejas perforadas o fenestradas.
Detergente enzimático.
Recipientes o bandejas de diferentes tamaños.
Recipiente
 para lubricantes.
1.5.2. Lavado Mecánico.- Es un procedimiento automatizado para lograr la remoción de la
suciedad por medio de lavadoras de acción física, química y térmica.
En los procesos de lavado mecánico o automático, el resultado. Depende de la eficiencia del
equipo y de su manejo. La evaluación y certificación de este proceso estarán centradas en estos
parámetros.

Los equipos más utilizados para realizar el lavado mecánico son los
Siguientes:
A.- Lavadoras descontaminadoras.
B.- Lavadoras esterilizadoras.
C.- Lavadoras ultrasónicas.

A.- Lavadoras Descontaminadoras: Actúan removiendo la materia orgánica en forma mecánica


por arrastre. La agitación del agua se produce en forma regulada. La limpieza es realizada primero
con agua fría y después con agua caliente y detergente. La etapa de agua fría es importante para
reducir la impregnación de materia orgánica en los instrumentos. En este equipo la temperatura no
es menor de 85°C. Son conocidas también como lavadoras desinfectadoras o descontaminadoras
térmicas.

Ventajas:
P
 ueden ser utilizadas para instrumentos que no toleren Temperaturas altas y eliminan la
suciedad más densa.
_ Desventajas:
No deben utilizarse para limpiar equipos de fibra óptica por la naturaleza delicada de estas.
A
 lgunos instrumentos con cremalleras o lúmenes, pueden requerir después el uso de lavadoras
ultrasónicas para completar su proceso de limpieza.

B.- Lavadoras Esterilizadoras: Funcionan utilizando sistemas rotatorios para crear flujos de
presión. Su acción se produce por agitación vigorosa. Operan con un ciclo de pre limpieza,
limpieza con detergente enzimático, enjuague y esterilización. Funcionan con temperaturas que
pueden alcanzar los 140° C. Sin embargo no constituyen equipos de esterilización.

Ventajas:
E
 n este equipo podemos procesar cualquier artículo.
Remueve fácilmente residuos aceitosos.

Desventajas:

Muchos instrumentos no pueden tolerar altas temperaturas.


E
 ste equipo requiere un mantenimiento preventivo frecuente lo cual genera un alto costo para su
correcto funcionamiento.

C.- Lavadoras Ultrasónicas: La acción de las lavadoras ultrasónicas se lleva a cabo generando
pequeñas burbujas de gas que producen vacío alrededor de la suciedad (cavitación) y vibraciones
ultrasónicas para remover la materia orgánica. Aplican energía química (detergente enzimático),
mecánica (vibración sonora) y térmica (temperatura entre 50°C y 55°C).
Además requieren cambios del agua del contenedor, el mismo que debe mantener tapado mientras
se realiza el proceso, evitando así la exposición de los operadores a los aerosoles.
Al término de la jornada la lavadora deberá dejarse limpia y seca.

Ventajas
E
 s un método muy efectivo para la limpieza profunda de instrumentos ya que penetra en sitios
de difícil acceso. Se aplica especialmente en instrumentos de microcirugía y similares.
E
 xisten lavadoras ultrasónicas para la limpieza de artículos con lúmenes.
Desventajas:
E
 l equipo requiere mantenimiento preventivo con frecuencia.
Hay incompatibilidad con algunos materiales (cromados por ejemplo) y a toda fijación en base de
cementos.
S
 i el equipo no tiene ciclo de enjuague, los artículos deberán ser enjuagados manualmente.

Ventajas del sistema automatizado de limpieza.-


E
 vita la exposición del personal a accidentes con material corto punzante.
P
 ermite la estandarización y control del proceso de esterilización.
Reduce los costos operacionales.
Disminuye la oxidación y corrosión evitando la interferencia con los procesos de desinfección o
esterilización.
P
 ara elegir un equipo ideal que se adecue a las características de Hospital, se deberá evaluar
algunos requisitos de acuerdo a especificaciones técnicas tales como fuentes de energía, agua y
tipo de solución a usarse, incluyendo temperatura de lavado, tiempo de exposición, tiempo de
secado y tiempo total del ciclo.

1.6 INSUMOS PARA EL LAVADO


1.6.1 Detergentes.
Los detergentes son agentes químicos utilizados para la eliminación de suciedad que es insoluble
en el agua. El principio activo de los detergentes son las sustancias producidas por células vivas
llamadas enzimas. Además, estos productos contienen necesariamente en su formulación tenso
activos (catalizadores) que tienen el poder de acelerar reacciones químicas en bajas
concentraciones y limpiar por medio de la tensión superficial del agua; por lo cual se recomiendan
en la actualidad para la limpieza de los materiales hospitalarios.

Características de los detergentes enzimáticos.-

Los detergentes enzimáticos han sustituido el uso de los detergentes comunes o domésticos ya
que este tipo de insumo ha sido especialmente diseñado para la desintegración de materias
orgánicas. Están compuestos por enzimas, surfactantes y solubles.

Estas enzimas compiten con la materia orgánica degradándola y facilitando la limpieza, ya que
generalmente su uso está indicado en períodos cortos de 1 hasta 15 minutos y son clasificados
dependiendo del tipo de biocarga (suciedad) que se quiere afectar.

Los detergentes enzimáticos pueden ser de diferentes tipos de acuerdo a su composición química
y al tipo de enzimas. Las enzimas más importantes son las proteasas que atacan las proteínas, las
amilasas que atacan el almidón, las lipasas que atacan las grasas y las carbohidrasas que ataca
carbohidratos.

Es importante mencionar además, que otro requisito indispensable en este insumo es el pH, ya que
existen detergentes con pH ácido (0-5), pH neutro (6 - 7.5) y pH alcalino (8 - 13).

Según las recomendaciones, los detergentes enzimáticos neutros evitan el daño y la corrosión del
material; los de pH ácidos sirven para remover incrustaciones calcáreas, sarro y óxido; mientras los
de pH alcalinos solo remueven grasas y aceites. Su presentación puede ser líquida y en polvo.
Debemos señalar asimismo que esta última puede crear residuos en los filtros durante el lavado
mecánico.

Propiedades químicas de los detergentes.-


Emulsificación:
 Proceso por el cual las grasas son suspendidas en el agua.
S
 aponificación: Proceso por el cual las grasas son hechas solubles en el agua.
Surfactación:
 Proceso por el cual la tensión superficial del agua es disminuida y permite gran
penetración en la materia orgánica.
Dispersión
 (desfoculación): Ruptura de la materia orgánica en pequeñas partículas.
Suspensión:
 Proceso mediante el cual se guardan partículas insolubles suspendidas en el agua.
Peptinización:
 Procura la ruptura de las proteínas.
S
 uavización: Proceso de remoción de los iones de calcio y magnesio del agua.

 Las consideraciones a tener en cuenta al escoger un detergente son las siguientes:

E
 l tipo de suciedad para el que el detergente es efectivo.
L
 as recomendaciones de los instrumentos y equipos.
L
 as recomendaciones que indican las máquinas lavadoras.
E
 l grado de vigor y calidad del agua.

1.6.2. Lubricantes.

El lubricante es una solución utilizada para la protección del instrumental. No debe ser aceitoso,
pegajoso, ni tóxico, sino soluble en el agua.

Después de la limpieza, los instrumentos pueden manifestar rigidez y dificultad en el manejo así
como también pueden presentar manchas y otros eventos, por lo que es importante la lubricación
de estos después de la limpieza y antes de la esterilización.

No deben utilizarse aceites minerales o de silicona, ni aceite de máquinas, pues los agentes
esterilizantes no penetran debidamente y por lo tanto los microorganismos no serían destruidos.

Existen lubricantes que contienen un inhibidor de óxido útil para prevenir la electrólisis de las
puntas y filos.

1.6.3. Agua.
El agua que contiene minerales disueltos como calcio, cloro, magnesio y fosfatos se denomina
agua dura. Al hervir este tipo de agua, los minerales mencionados se depositarán en el interior del
recipiente lavador o esterilizador formando una capa denominada sarro o caliche. Esta capa
compuesta de un tipo de piedra caliza no es un buen conductor del calor, reduciendo así la eficacia
del lavador o esterilizador, ya que se necesitará producir más calor para superar esta dificultad y
así se consumirá más energía (sea gas o electricidad). También produce depósitos de minerales
sobre las válvulas o filtros, los mismos que dejarán de funciona correctamente a consecuencia de
ello.
El agua que no contiene minerales o solo posee una pequeña cantidad de ellos se denomina agua
blanda. El agua blanda y en especial, el agua desmineralizada o destilada no causa depósitos de
calcio y es recomendada para la limpieza de materiales. La identificación de la calidad del agua
ablandada se puede realizar midiendo el pH (que debe ser neutro) y realizando un estudio químico
para medir el grado de las sales, minerales y fosfatos.

La elección del tipo de agua es muy importante para determinar el tipo de lavado. En el caso
del lavado mecánico por ejemplo, donde los conductos de las máquinas se llenarían de sarro y
sales y los filtros se taparían de no usarse el agua blanda y el mantenimiento de ellos serían muy
costoso. Asimismo, elegir el agua blanda es muy importante e imprescindible para el buen
funcionamiento de las autoclaves.

1.7 PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA LIMPIEZA DE LOS MATERIALES

Los pasos a seguir para la limpieza de los materiales son: Recepción, Clasificación, Prelavado o
descontaminación, Lavado, Secado y Lubricación.

1.7.1. Recepción.
Se realiza en la zona sucia (descontaminación) o zona roja.
A través de una puerta con ventana de paso, se recibirán los materiales e instrumentales que
deben ser verificados en número, estado, procedencia y que deberán anotarse en el registro
respectivo. El traslado del material entre los diferentes servicios o áreas, debe llevarse a cabo
teniendo en cuenta las normas de Bioseguridad necesarias sin dejar de lado el hecho que al utilizar
el coche de transporte, el compartimiento inferior deberá utilizarse solo para el transporte de
material sucio o contaminado.

1.7.2. Clasificación.
Después de realizar la recepción del material, este será clasificado
de acuerdo al tipo de material, que puede ser:
Metálico (acero inoxidable).
P
 olietileno
Goma
P
 lástico o
V
 idrio

1.7.3. Pre-lavado o descontaminación del material.

Después de la clasificación se procede a la descontaminación. Esta es conocida como un proceso


o método físico destinado a reducir el número de microorganismos (biocarga) de un objeto
inanimado dejándolo seguro para su manipulación. Es importante mencionar que el pre-lavado o
descontaminación es una de las principales tareas dentro de la limpieza de los artículos y antecede
a cualquier otra tarea con ese fin. Este proceso se realiza sumergiendo el material (remojando) en
una bandeja o recipiente perforado con detergente enzimático (de acuerdo al tiempo recomendado
por el fabricante); pasando luego el material por el chorro de agua. Así, se logra la remoción y
disminución de la biocarga por arrastre sin manipulación alguna para que el operador pueda
realizar la limpieza manual en forma segura.

Algo que no podemos dejar de mencionar es que en realidad, casi siempre el material utilizado en
un procedimiento o en una cirugía no es conducido a la Central de Esterilización (C.E.)
inmediatamente. Esto da como resultado que la biocarga (sangre, materia orgánica u otros) se
seque y dificulte aún más el lavado si es que este no se lleva a cabo con el debido pre-lavado.

Por ello se recomienda que si fuera posible se realice la descontaminación o el pre-lavado, en la


misma área donde se utiliza el material y luego este sea conducido a la C.E. en los recipientes
adecuados.

1.7.4. Lavado de material.


Los artículos una vez clasificados y pre-lavados (descontaminados) serán llevados al lavado
propiamente dicho, teniendo en cuenta sus características y usos.

A.- Lavado de artículos de material metálico: Cubetas, tambores, semilunas, lavatorios, etc.

Al realizar el lavado manual:


S
 e deben retirar restos de cinta o tape.
Deben colocarse los materiales en la poza con detergente enzimático, estableciendo el tiempo y
la dilución de acuerdo a las indicaciones propias del producto.
Deben enjuagarse con abundante agua, eliminando todo residuo de la solución del detergente.
Debe realizarse un último enjuague.
Debe cumplirse con el escobillado correspondiente si fuera necesario.
Deberán secarse los materiales con un paño limpio.
En el lavado mecánico deben respetarse las indicaciones propias del equipo de lavado,
cuidando de no llenar la cámara con instrumental para evitar problemas con el cerrado de puertas.

B.- Lavado del instrumental quirúrgico (pinzas, tijeras, etc.)


A
 ntes de proceder al lavado, hay que revisar minuciosamente el instrumental recepcionado de
acuerdo a la descripción del mismo. (Número de piezas y estado de conservación de las mismas).
E
 s necesario abrir las pinzas y desarmarlas si fuera necesario.
Debe colocarse el instrumental ordenadamente. Comenzando por el más pesado al fondo del
recipiente metálico o de plástico perforado,
En el caso de realizar el lavado manual:
Colocar el instrumental en una bandeja perforada y sumergirla dentro de un lavatorio que
contenga el detergente enzimático para su descontaminación. Dicho lavatorio estará ubicado en la
poza de lavado.
L
 uego llevar la bandeja bajo el chorro de agua para eliminar el máximo de biocarga.
P
 roceder al escobillado del mismo, enfatizando especialmente las cremalleras y los espacios
internos de las pinzas.
E
 njuagar con abundante agua, eliminando así todo residuo de la solución del detergente.
Realizar un último enjuague.
S
 ecar los materiales con un paño limpio.

En el lavado mecánico, se colocarán las bandejas perforadas en el lavador / desinfectador de


instrumental y se prenderá el ciclo automático, el mismo que varía de acuerdo a cada marca de
equipo.
Una vez terminado el período de lavado manual o mecánico, el instrumental será colocado en la
mesa de secado. Luego, será llevado por la ventana de paso hacia la zona limpia o azul para su
preparación, mantenimiento y empaque.

C.- Lavado del material de polietileno, goma, plástico y látex.


Al realizar el lavado de material de polietileno, goma plástico y látex debemos seguir los siguientes
pasos:
Retirar si los hubiera los posibles restos adheridos a las superficies (como por ejemplo residuos
de esparadrapo), con un algodón impregnado de bencina blanca.
L
 uego sumergir el material en detergente enzimático. En el caso de material tubular, hacer uso
de una jeringa de 60 cc. con punta de cono o aseptojeringa para llenar todo el lúmen con la
solución.
Retirar y enjuagar con abundante agua. Si es posible utilizar pistolas de agua a presión o caños
especiales a presión en forma de cono con diferentes medidas o diámetros (manifoold) para lavar
el lúmen de sondas, alargadores, conectores, corrugados, etc.
Realizar el último enjuague del material con agua.
Dejar escurrir al medio ambiente y luego secar. Si es posible utilizando fluido de aire comprimido
(el menos costoso) o cámaras secadoras de corrugados con aire filtrado. Cabe señalar que en la
actualidad existen lavadoras especialmente diseñadas para el lavado de material o equipos con
lúmenes tales como los endoscopios, broncoscopios, etc.

En cuanto a los guantes de látex, no se recomienda ni se menciona el proceso de limpieza de


ellos debido a que en los últimos años, diversos estudios de costo-eficacia y costo efectividad han
demostrado el alto costo de su reprocesamiento.

Más aún si se toma en cuenta las características del reprocesamiento mecánico y el hecho de que
este insumo no ha sido fabricado para el rehusó.

D.- Lavado del material de vidrio de frascos y jeringas.

Para el lavado del material de vidrio se procederá de la siguiente forma:


S
 umergir este en una solución con detergente enzimático.
A
 l realizar el lavado manual se debe tener en cuenta que al limpiar el interior del frasco, debería
usarse una escobilla del tipo usado con los biberones o hisopos de acuerdo al tamaño requerido.
E
 njuagarse repetidas veces bajo el chorro de agua corriente.
S
 ecarlo por fuera con un paño y jamás secar con paños de género su interior, evitando así la
intromisión de cuerpos extraños como pelusas u otros.

1.7.5. Secado de Material.


El secado del instrumental, de los equipos y de otros artículos de uso hospitalario, constituye parte
fundamental durante el proceso de la limpieza. Para realizar este es necesario tener en cuenta el
grado de humedad de los artículos, ya que podría interferir en los procesos de desinfección o
esterilización. El secado puede ser manual y automático.

El secado manual debe realizarse con un paño o con aire comprimido. Para la segunda opción,
se debe contar con un tubo específico para cada lúmen, La principal ventaja del secado automático
radica en su velocidad para llevar a cabo este proceso, reduciendo no solo el tiempo de trabajo,
sino los costos derivados de este.
En la actualidad se cuenta con cámaras especiales para secado de tabuladores y corrugados en
un ciclo que puede durar aproximadamente 25 minutos a 2 horas, dependiendo del tipo y la
cantidad de materiales a secar.

1.7.6. Lubricación.

1.7.7. Recomendaciones para la limpieza profunda de material con acumulación de


suciedad, materia orgánica y otros.
Los instrumentos que tienen lúmen, bisagras, articulaciones y ranuras corren un riesgo mayor de
acumular suciedad o materia orgánica, por lo que se recomienda la inmersión de estos en
detergente enzimático un mayor tiempo del usual (en horas).

Si el instrumental de acero quirúrgico acumula materia orgánica carbonizada por efecto de la


esterilización por calor, barnices, minerales o manchas de óxido, es recomendable el uso de una
solución removedora de óxido y corrosión especial para acero quirúrgico, la misma que tiene como
principio activo el ácido fosfórico y el éter propyl glicol. Se recomienda asimismo, programar esta
actividad según convenga a la necesidad del material.

1.8 VALIDACIÓN DE LA LIMPIEZA

El proceso de validación de la limpieza se puede dar mediante la verificación del cumplimiento de


las guías de procedimientos (protocolos), la inspección visual después del proceso y la presencia
de la implementación de sistemas de irrigación de agua.
La validación del proceso de limpieza se presenta de modo subjetivo al no
ser posible visualizar la biocarga (definida como el número y tipo de microorganismos viables que
un artículo puede contener luego de la limpieza) de cada artículo y por cada procedimiento de
limpieza. Por ello, es importante adoptar protocolos de limpieza buscando la estandarización para
la validación de este proceso Al validarse las Guías de Procedimientos (protocolos), deben
incluirse claramente datos acerca de la dilución de uso de los productos, el tiempo de inmersión, el
modo de enjuague y la técnica a usar para desarmar los artículos e instrumentales.

Además, una parte importante para la validación de la limpieza es la inspección visual después del
lavado, cuando el usuario observara atentamente si existe la presencia de cualquier signo de
suciedad particularmente en las cremalleras. Si hubiera alguna duda al respecto, consideramos útil
el uso de una lupa.
Otro requisito indispensable para la validación de la limpieza, es que la zona roja esté
implementada con sistemas de irrigación de agua para los artículos con lúmenes a través de
dispositivos a presión. Se sabe que sin ellos no se podría llevar a cabo una limpieza óptima y
segura.

Adicionalmente existen controles químicos que validan la eficacia de la limpieza mecánica. Estos
son el test de suciedad visible y el test de Desinfección. El test de suciedad visible utiliza un
reactivo en polvo que al ser mezclado con agua simula la sangre. Este reactivo es aplicado a los
instrumentales para visualizar posibles residuos de materia orgánica.

DESINFECCIÓN

NORMA: “Todo artículo que no pueda ser esterilizado, debe ser sometido a desinfección de
acuerdo al criterio de indicación, según protocolo validado”

La DESINFECCIÓN es el proceso físico o químico por medio del cual se logra eliminar los
microorganismos de formas vegetativas en objetos inanimados, sin que se asegure la eliminación
de esporas bacterianas.

No todos los instrumentos que se utilizan durante un procedimiento específico en un paciente


requieren ser esterilizados; por ello es conveniente identificar los diferentes tipos de instrumentos
según su uso y establecer el manejo para los diferentes grupos.

2.1 CRITERIOS DE INDICACIÓN PARA LA DESINFECCIÓN


En 1968, Earl Spaulding estableció el primer criterio para la desinfección con el objetivo de
racionalizar las indicaciones del procesamiento de los materiales y del instrumental. Spaulding
consideró el grado de riesgo de infección que existe con el empleo de estos artículos y los clasificó
de la Siguiente manera.

ARTÍCULOS
 CRÍTICOS.- Son aquellos instrumentos que entran en contacto con cavidades o
tejidos estériles incluyendo el sistema Vascular. Estos artículos representan un alto riesgo de
infección si están contaminados con cualquier microorganismo por lo que deben ser siempre
estériles.
Por ejemplo el instrumental quirúrgico, las sondas cardíacas, los catéteres y las prótesis.
ARTÍCULOS
 SEMICRÍTICOS.- Son aquellos instrumentos que entran en contacto con la
mucosa de los tractos respiratorios genital y urinario y con la piel que no se encuentra intacta y
aunque las mucosas son generalmente resistentes a las infecciones por esporas bacterianas,
pueden presentar infección cuando se contaminan con otras formas microbianas. Por tal razón,
mínimamente deben tener en su manejo.

Desinfección de Alto Nivel (DAN) los equipos de asistencia respiratoria, anestésica, así como los
equipos endoscópicos, por ejemplo.

ARTÍCULOS
 NO CRÍTICOS.- Son todos los instrumentos que solo toman contacto con la piel
intacta. En este caso, la piel sana actúa como una barrera efectiva para evitar el ingreso de la
mayoría de los microorganismos y por lo tanto el nivel de desinfección requiere ser menor. En
general, solo exigen limpieza adecuada, secado y en algunas ocasiones desinfección de bajo
nivel. Como ejemplo podemos citar los esfingomanómetros, la ropa de cama, las incubadoras, los
colchones y los muebles en general.

2.2 NIVELES DE DESINFECCIÓN

Estos niveles se basan en el efecto microbicida de los agentes químicos sobre los
microorganismos y pueden ser:

DESINFECCIÓN
 DE ALTO NIVEL (DAN): Es realizada con agentes químicos líquidos que
eliminan a todos los microorganismos. Como ejemplos: el Orthophthaldehído, el glutaraldehído, el
ácido peracético, el dióxido de cloro, el peróxido de hidrógeno y el formaldehído, entre otros.
DESINFECCIÓN
 DE NIVEL INTERMEDIO (DNI): Se realiza utilizando agentes químicos que
eliminan bacterias vegetativas y algunas esporas bacterianas. Aquí se incluyen el grupo de los
fenoles, el hipoclorito de sodio, la cetrimida y el cloruro de benzalconio.
DESINFECCIÓN
 DE BAJO NIVEL (DBN): Es realizado por agentes químicos que eliminan
bacterias vegetativas, hongos y algunos virus en un período de tiempo corto (menos de 10
minutos). Como por ejemplo el grupo de amonio cuaternario.
2.3 TÉCNICA BÁSICA DE LA DESINFECCION DE ALTO NIVEL

2.3.1. Técnica básica.


A. El operador deberá usar barreras protectoras como son con mandil impermeable, mascarilla,
lentes protectores y guantes.
B. La limpieza mecánica o manual debe realizarse observando cuidadosamente el artículo. Para
ello se utilizarán escobillas apropiadas para limpieza de los lúmenes y deberá tenerse en cuenta
que el material que será sometido a DAN debe estar limpio y seco.
C. Los artículos serán completamente sumergidos en la solución desinfectante durante el tiempo
indicado y los contenedores deben mantenerse tapados para evitar exposición laboral.
D. La solución desinfectante será aspirada con una jeringa por todos los canales o lúmenes del
artículo.
E. El enjuague se realizará utilizando abundante agua estéril, teniendo sumo cuidado para no
causar una posible contaminación.
F. El secado se realizará utilizando gasas o campos estériles.
G. Los artículos serán colocados en campo estéril para su uso inmediato o serán almacenados en
un protector o contenedor estéril para un uso posterior.

2.3.2. Materiales para el procedimiento.

A. Se requieren dos contenedores estériles con la forma y el tamaño ideal para los artículos. Uno
con tapa para la DAN y el otro para el agua estéril.

B. Stock suficiente de gasas y campos estériles.

2.4 METODOS DE DESINFECCION

La desinfección es uno de los procedimientos más antiguos en el medio hospitalario que fuera
utilizada en un primer momento para eliminar microorganismos del ambiente e higienizar las
manos. Existen dos métodos de desinfección: los físicos y los químicos.

2.4.1. METODOS FÍSICOS.


A.- Pasteurización: Utilizado originalmente por el francés Louis Pasteur. Con este proceso se
realiza la DAN y por el cual el agua es llevada a 77º C de temperatura durante aproximadamente
treinta minutos. Así destruye todos los microorganismos excepto las esporas bacterianas. En
nuestro medio no es utilizado.

B.- Hervido: Este método utiliza el agua hirviendo a temperaturas muy altas para lograr la
desinfección. Por ejemplo, para una DAN, se hierven los instrumentos en un recipiente con tapa de
5 a 20 minutos contabilizando el tiempo desde que el agua rompe el hervor. Los objetos serán
cubiertos por completo con el agua durante el hervido y no se añadirá ningún otro mientras esté
hirviendo. El fuego será suave, ya que el fuego alto hace rebotar los objetos, disminuye el nivel de
agua y consume más gas. Se recomienda usar tiempos más prolongados para lugares de gran
altura sobre el nivel del mar. Se seca al aire o con una toalla esterilizada antes de volver a utilizar
los materiales o almacenarlos. Este método no se utiliza en el medio hospitalario.

C.- Desinfectadores de agua o a chorro de agua: Este equipo se utiliza para limpiar y desinfectar
los objetos que se utilizan para atender al paciente en la sala. Los desinfectadores a chorro de
agua se utilizan para vaciar, limpiar y desinfectar objetos tales como chatas, papagayos y orinales
usando un proceso que elimina el lavado manual y en algunos casos utilizando una cantidad
mínima de germicidas químicos. Funcionan a temperaturas mayores de 90º CD.- Radiación
ultravioleta (UV): Este método inactiva a los microorganismos en los rangos 240 – 280 nm. Su
acción se ejerce por desnaturalización de los ácidos nucleicos, pero su efectividad se ve
influenciada por factores como la potencia de los tubos UV, presencia de materia orgánica, longitud
de la onda, temperatura, tipo de microorganismos y la intensidad de UV que se ve afectada por la
distancia y suciedad de los tubos.

La radiación UV no desinfecta ni esteriliza el agua. El uso como desinfectante en el ambiente del


quirófano es hoy discutible por falta de evidencia clínica en la disminución de las tasas de
infección. Además, hay que tener en cuenta que provoca queratoconjuntivitis en pacientes y
profesionales expuestos a la radiación.

2.4.2. MÉTODOS QUÍMICOS LÍQUIDOS.

Es el más utilizado en nuestro sistema hospitalario y existen múltiples agentes germicidas en forma
líquida.
Los principales desinfectantes utilizados en el ámbito hospitalario son: Orthophthaldehído,
glutaraldehído, cloro y compuestos clorinados, formaldehído, peróxido de hidrógeno, ácido
peracético, fenoles y amonio cuaternario. Es importante mencionar al respecto que no todos los
desinfectantes están disponibles en nuestro medio.
A.- ORTHOPHTHALDEHÍDO.
Este agente químico es nuevo y se usa para la desinfección de alto nivel (DAN). Corresponde al
grupo de aldehídos inorgánicos y contiene benzenecarboxaldehyde 1,2.
a. Mecanismo de acción: Su acción es por aniquilación de los componentes celulares y actúa
directamente sobre los ácidos nucleicos.
b. Espectro: Los estudios han demostrado su excelente actividad microbicida y una mayor
actividad frente a micobacterias que el glutaraldehído. Es micobactericida y virucida.
c. Ventajas y desventajas: La principal ventaja es que posee una excelente estabilidad en un
amplio rango de pH (3 - 9) y por lo tanto no requiere de activación. Presenta además una
excelente compatibilidad con cualquier material o artículo y cuenta con indicadores químicos. No
es carcinogénico, pero se recomienda utilizarse en áreas ventiladas ya que todavía no se ha
determinado si puede producir irritación en los ojos y orificios nasales. Por ahora, el alto costo
parece ser la desventaja principal para su uso.
d. Indicaciones de uso: El tiempo que se requiere para la desinfección de alto nivel varía según
los siguientes estándares:
E
 stándar americano (FDA) (10 a 12 minutos a 20° C.)
E
 stándar en Canadá (10 min.)
E
 stándar en Europa (5 min.)
En nuestro medio se recomienda utilizarlo 10 a 12 minutos.
e. Concentraciones de uso: Está indicado en una concentración del 0.55%. La solución tiene una
duración de 14 días de rehusó, y dos años de vida útil.

B.- GLUTARALDEHÍDO. Es un compuesto del aldehído y se presenta en soluciones acuosas,


ácidas y alcalinas. Las soluciones ácidas no son esporicidas, pero utilizando un agente
alcalinizante como activador este producto se torna esporicida. Tiene pH alcalino (activación) que
sufre drástica disminución a partir de los 14 días de activación. Existen formulaciones que permiten
producir una mayor vida útil por 28 días.
a. Mecanismo de acción: Su acción es consecuencia de la alquilación de componentes celulares
alterando la síntesis proteica de los ácidos ADN Y ARN.
b. Espectro: Es bactericida, fungicida, virucida, micro bactericida y esporicida.
c. Ventajas y desventajas: No es corrosivo. Para DAN (45 minutos) a temperatura-ambiente tiene
actividad germicida en presencia de materia orgánica. La gran desventaja del glutaraldehído es su
toxicidad, ya que una vez activado suelen producir vapores irritantes para las mucosas, sistema
respiratorio y la piel. Por ello, debe utilizarse en ambientes muy ventiladas y con protección
personal. En la actualidad se han diseñado cabinas con las cuales se protege al operador de ese
tipo de injurias.
d. Indicaciones de uso: Está indicado para la DAN de endoscopios cuando la esterilización no
es posible. También en el uso de artículos o materiales de metal como son los espéculos, los
instrumentos otorrinológicos y odontológicos y las láminas de laringoscopio.
e. Concentraciones de uso: En nuestro medio contamos con una solución al 2%. Se requiere de
45 minutos para hacer DAN a una temperatura de 20°C. Existen otras formulaciones de
Glutaraldehído en concentraciones que varían entre 2.4% a 3.4%. En Europa existen
concentraciones de 1.5% con tiempos mayores de inmersión.
El valor límite del umbral (VLU / valor de exposición) del glutaraldehído es de 0.2 ppm. a 0.05
ppm., en 8 horas de trabajo.

C.- CLORO Y COMPUESTOS CLORADOS

Los desinfectantes basados en el cloro generalmente están disponibles en forma líquida como
hipoclorito de sodio (lejía), o sólida como hipoclorito de calcio (dicloroisocianurato de sodio).
a. Mecanismo de acción: Su acción produce inhibición de las reacciones enzimáticas,
desnaturalización de las proteínas e inactivación de los ácidos nucleicos.
b. Espectro: Virucida, fungicida, bactericida (microbactericida).
c. Ventajas y desventajas: Su acción es rápida, de bajo costo y de fácil manejo. Tiene
propiedades desodorizantes y actividad microbicida atribuible al ácido hipocloroso no disociado. La
disociación de este ácido y por consiguiente la menor actividad depende del pH.
Su eficiencia disminuye por el aumento del pH. Su uso está limitado por su actividad corrosiva.
Además se inactiva en presencia de materia orgánica, produce irritación de las mucosas, se
polimeriza por los rayos de sol y necesita estar protegida en envases opacos. Las soluciones de
cloro no deben conservarse en envases destapados por más de 12 horas debido a la evaporación
del producto activo, haciendo que las concentraciones de cloro disponible disminuyan de 40% a
50%.
d. Concentraciones de uso: La concentración mínima para eliminar las micro bacterias es de
1000 ppm. (0.1%) durante 10 minutos. No deben sumergirse objetos por más de 30 minutos debido
a su actividad corrosiva.
Se recomienda además, el enjuague abundante para evitar irritación química debido a los posibles
residuos. Es importante señalar que existen muchos factores que afectan la estabilidad del cloro,
tales como la presencia de iones pesados, pH de la solución, temperatura de la solución, presencia
de biofilmes, presencia de materias orgánicas y radiación ultravioleta.

D.- FORMALDEHÍDO (FO)

El formaldehído es una solución acuosa con olor penetrante que se polimeriza, formando un
depósito blanco dentro de los recipientes cuando se encuentra a altas concentraciones, y sobre los
artículos tras una inmersión prolongada de costos (incluso en concentraciones más bajas como la
formalina que se da del 37% al 40 %).
a. Mecanismo de acción: Produce inactivación de microorganismos por alquilación del grupo
amino y sulfidrilo de proteínas y del anillo nitrogenado de bases púricas lo que hace alterar la
síntesis de los ácidos nucleicos.
b. Espectro: Bactericida (micobactericida), fungicida, virucida y esporicida.
c. Desventajas: Presenta olor desagradable, además de irritar las mucosas. Se considera
potencialmente carcinogénico. Al utilizarse deberán tomarse las precauciones de exposición
ocupacional.
d. Indicaciones: Su uso está limitado a filtros de hemodiálisis y conservación de piezas de
anatomía patológica.
Debido a su efecto tóxico e irritante, desde 1996 la formalina bajo cualquier presentación, está
excluida de la lista de desinfectantes en los Estados Unidos de Norteamérica.

E.- PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

El Peróxido de Hidrógeno es un agente oxidante utilizado para DAN y no se encuentra disponible


en nuestro medio.
a. Mecanismo de acción: Su acción antimicrobiana se ejerce por la producción de radicales libres
hidroxilos que dañan las membranas lipídicas, el DNA y otros componentes celulares.
b. Espectro: Bactericida (micobactericida), fungicida, virucida y esporicida en concentraciones del
6% al 7%.
c. Ventajas y desventajas: No daña lentes ni artículos de plástico. Es oxidante para artículos
metálicos. Presenta toxicidadocular y también puede producir colitis pseudomembranosa por mal
enjuague en la DAN.
d. Indicaciones de uso: Está indicado en el uso de DAN para endoscopios por su compatibilidad
con este material.)
e. Concentraciones de uso: Su presentación varía entre 3% a 7.5%. Para realizar la desinfección
de alto nivel la indicación es de 6% a 7.5% en 30 minutos. La solución puede reutilizarse durante
21 días.

F.- ACIDO PERACÉTICO

También denominado ácido peroxyacético es un agente oxidante que actúa de manera similar al
peróxido de hidrógeno. No se encuentra disponible en nuestro medio.
a. Mecanismo de acción: Actúa por desnaturalización de las proteínas alterando la permeabilidad
de la pared celular.
b. Espectro: Bactericida, fungicida, virucida y esporicida.
c. Ventajas y desventajas: La mayor ventaja de este elemento es que no produce residuos
tóxicos y tampoco necesita activación. Puede corroer cobre, bronce y fierro galvanizado.
Esta corrosión puede ser controlada con aditivos del pH. Produce toxicidad ocular e irritación de las
mucosas.
d. Indicaciones de uso: Existen formulaciones asociadas con el peróxido de hidrógeno que son
indicadas para el reprocesamiento de capilares de hemodializadores.
e. Concentraciones de uso: En concentraciones bajas de 0.1% a 0.2% en un tiempo entre 10 a
15 minutos, tiene rápida acción contra microorganismos (incluyendo las esporas). La solución tiene
una duración de 14 días.

G.- FENÓLICOS

Los derivados fenólicos comúnmente encontrados como principio activo de las formulaciones son:
el ortho-fenil-fenol y el ortho-benzil-para-clorofenol.
Los compuestos fenólicos son producidos a través de la sustitución de uno o dos átomos de
hidrógeno aromático de fenol con un grupo funcional (alquil, fenil, benzil, halógeno).
a. Mecanismo de acción: En altas concentraciones rompen la pared celular penetrando la célula y
precipitando proteínas citoplasmáticas. En bajas concentraciones, causan la muerte
de microorganismos por inactivación de las enzimas de la pared celular.
b. Espectro: Bactericida (micobactericida), funguicida y virucida. Tiene poca acción en los virus
pequeños como echovirus, poliovirus, coxsackievirus. Los fenólicos se inactivan ante la presencia
de materias orgánicas.
c. Desventajas: Los fenólicos pueden ser absorbidos por los materiales porosos, tales como el
plástico, dejando residuos que producen irritación en las mucosas.
d. Indicaciones de uso: Los derivados fenólicos están indicados principalmente en la desinfección
de artículos no críticos y en superficies lisas. Su uso no es indicado en artículos semicríticos debido
a la ausencia de datos sobre su eficacia germicida. Asimismo, su utilización está contraindicada en
la limpieza de incubadoras y otras superficies en las áreas de neonatos por generar
hiperbilirrubinemia. Hoy en día y debido a su baja eficacia y a los riesgos descritos, prácticamente
no tiene indicaciones de uso en el medio hospitalario.
e. Concentraciones de uso: Las concentraciones varían según la presentación del producto.

H. AMONIO CUATERNARIO
Los compuestos más usados en las unidades hospitalarias son cloruro de alquil-dimetil-benzil-
amonio, cloruro de alquil-didecildimetil- amonio, y el cloruro de dialquil- dimetil-amonio.
a. Mecanismo de acción: Su acción se debe a la inactivación de enzimas productoras de energía,
a la desnaturalización de las proteínas celulares y a la ruptura de la membrana celular.
b. Espectro: Fungicida, bactericida y virucida solo contra los lipofílicos. No es esporicida, ni micro
bactericida, ni tampoco presenta acción sobre virus hidrofílicos.
c. Ventajas y desventajas: Constituye un buen agente para la limpieza debido a su baja toxicidad.
Los restos de gasa y algodón pueden afectar su acción.
d. Indicaciones de uso: Por su baja toxicidad puede ser utilizado para la desinfección de
superficies y mobiliario.
e. Concentraciones de uso: Las concentraciones de uso varían de acuerdo con la combinación
de compuestos cuaternarios de amonio en cada formulación comercial.

2.5 FACTORES QUE AFECTAN LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE


DESINFECCIÓN.

2.5.1. Cantidad y ubicación de los microorganismos. Cuanto mayor es la biocarga, mayor es el


tiempo que un desinfectante necesita para actuar. Por ello, es fundamental realizar una
escrupulosa limpieza de las superficies de los instrumentos, más aún, cuando estos tienen
componentes múltiples y deben ser desarmados y limpiados pieza por pieza.

2.5.2. Resistencia de los microorganismos al agente químico. Se refiere principalmente al


espectro de acción que tiene el método o agente utilizado.

2.5.3. Concentración de los agentes. Se relaciona con la potencia de acción de cada uno de los
agentes para que produzcan la acción esperada.
Las concentraciones varían con respecto a los agentes desinfectantes y en algunos casos pueden
relacionarse con un efecto deletéreo sobre el material (corrosión).

2.5.4. Factores físicos y químicos. Algunos desinfectantes tienen especificadas la temperatura-


ambiente a la que deben ser utilizados para su efectividad. El pH favorece la actividad de los
desinfectantes.

2.5.5. Materias orgánicas. La presencia de materias orgánicas como el suero, la sangre, el pus, la
materia fecal u otras sustancias orgánicas, pueden inactivar la acción de algunos desinfectantes
cuando comprometen su efectividad.
ESTERILIZACIÓN

NORMA: “Todo artículo crítico debe ser sometido a algún método de esterilización de acuerdo a su
compatibilidad”.

La ESTERILIZACIÓN es un proceso por medio del cual se logra la eliminación de todo


microorganismo (incluyendo las esporas bacterianas) y puede obtenerse a través de una
diversidad de métodos.
La esterilización debe ser aplicada a los instrumentos o artículos clasificados como críticos.
Los métodos de esterilización utilizados actualmente en el ámbito hospitalario pueden clasificarse
en físicos y químicos.
.
4.1 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN FÍSICOS O DE ALTA TEMPERATURA

4.1.1. ESTERILIZACIÓN POR CALOR SECO.


NORMA: Todo material resistente al calor e incompatible con la humedad, debe ser esterilizado
por calor seco.

Este sistema elimina microorganismos por coagulación de las proteínas de los microorganismos.
Su efectividad depende de:
L
 a difusión del calor,
L
 a cantidad de calor disponible y
L
 os niveles de pérdida de calor.

A.- Características del calor seco.


Es importante tener siempre en cuenta que la acción microbicida del calor, está condicionada por la
presencia de materia orgánica o suciedad en los materiales. Por ejemplo, aceite o grasa en casos
en los que los microorganismos son protegidos de la acción del calor.
El calor seco penetra lentamente en los materiales por lo que se requieren largos períodos de
exposición. El aire caliente no es corrosivo pero el proceso es lento. Se usa generalmente a 170°C
durante 60 minutos o a 150°C por 150 minutos.

B.- Tipos de estufas o pupineles.


Existen dos tipos de estufas que comúnmente se utilizan: la estufa de convección por gravedad y la
estufa de convección mecánica (circulación de aire forzado).
a. Estufa de Convección por gravedad: Está compuesta por una cámara revestida de resistencia
eléctrica en su pared interior y posee un canal u orificio de drenaje de aire en la pared superior. La
circulación depende de las corrientes producidas por la subida de la temperatura y el choque con
las diferencias de temperaturas. Por ello su proceso es más lento y menos uniforme.

b. Estufa de Convección mecánica: Este equipo posee un dispositivo que produce el rápido
movimiento de un volumen grande de aire caliente, facilitando la transmisión del calor directamente
a la carga o paquete. Se utiliza menos tiempo y ofrece un equilibrio térmico.

C.- Indicaciones.

La recomendación para la esterilización de ciertos materiales deriva de su facilidad de penetración


en sólidos, líquidos no acuosos y cavidades cerradas. Su comportamiento con el metal es menos
corrosivo pero más oxidante. Por otra parte, no erosiona el vidrio como lo hace el vapor. Y aunque
su uso está limitado para petrolatos y líquidos, mencionaremos a continuación los instrumentos,
materiales y sustancias que pueden esterilizarse en calor seco:
Instrumentos cortantes y de acero inoxidable (tijeras y pinzas).
A
 gujas, jeringas de cristal, tubos, pipetas de vidrio, polvos estables al calor.
L
 íquidos y sustancias liposolubles e hidrófugas tales como aceites, silicona, parafina, vaselina,
cremas y polvos de talco.

Tabla de relación de tiempo - temperatura para la esterilización por calor seco.

D.- Validación del proceso de esterilización por calor seco.

NORMA: Asegurar que la esterilización por calor seco sea adecuada, segura y efectiva.

El proceso de validación por medio del cual se mostrará con evidencia la esterilización por calor
seco, garantizará que esta se realice siempre de una misma forma y con una misma calidad. La
finalidad, es garantizar los parámetros preestablecidos para esterilizar por medio del calor seco.

Técnica y Material:

La validación de este proceso consiste en cumplir etapas y criterios mínimos de evaluación que el
usuario debe manejar. Además es la evidencia documentada que aporta un alto grado de
seguridad de este proceso en el que se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

Calidad
 del equipo.- Se verificarán las instalaciones eléctricas (voltaje), estructura, dimensión y
ventilación.
Calidad
 de operación.- Se verificarán que todos los componentes del equipo funcionen de
acuerdo al Manual de Operación y a las instrucciones de mantenimiento. De igual manera, se hará
una relación de los repuestos más comunes y del servicio técnico brindado.

Calidad
 del desempeño.- Se verificarán parámetros físicos establecidos, tipos de empaques,
tipos de carga y sus registros, los tipos de materiales (cantidad y volumen), la disposición dentro de
la cámara de los materiales y la capacidad y adecuado uso de registros de los indicadores
químicos.

4.1.2. ESTERILIZACIÓN A VAPOR.

NORMA: Todo material resistente al calor compatible con la humedad debe ser auto clavado.

La esterilización a vapor es el procedimiento de esterilización más común (excepto para los


materiales que no pueden resistir el calor y la humedad) creada por el proceso y al equipo que se
utiliza se le denomina autoclave.
El mecanismo de acción del calor húmedo es por desnaturalización de las proteínas. La autoclave
tiene la ventaja de producir un elevamiento de temperatura en forma rápida en cortos tiempos de
esterilización y de no dejar residuos tóxicos en el material.

La eficiencia del vapor como agente esterilizante depende de:


L
 a humedad,
E
 l calor,
L
 a penetración
L
 a mezcla de vapor y aire puro (y de otras impurezas que pudieran contener).

A.- TIPOS DE ESTERILIZADORES A VAPOR.


a. Autoclaves de desplazamiento de gravedad o Gravitacional.-
En estos equipos el aire es removido por gravedad, ya que el aire frío es más denso y tiende a salir
por un conducto colocado en la parte inferior de la cámara cuando el vapor es admitido.

Este proceso es muy lento y favorece la permanencia residual del aire. Estos equipos varían en
tamaño. Los hay desde modelos pequeños que se colocan sobre la mesa y son utilizados en
clínicas y consultorios, hasta grandes unidades capaces de manejar carritos de carga de
materiales.
b. Esterilizadores de pre-vacío.- Estos equipos tienen una bomba de vacío, o sistema de Venturi,
para retirar el aire de la cámara rápidamente en forma de pulsos, de modo que el vapor ingrese a
la cámara a mayor velocidad, mejorando la eficiencia del autoclave al eliminar las bolsas de aire e
incrementar la velocidad del proceso, incluso cuando operan a la misma temperatura que los
esterilizadores de desplazamiento de gravedad (121°C o 132º C). Constituye un sistema mucho
más eficiente que otros.

c. Las autoclaves instantáneas (flash).- Son esterilizadores especiales de alta velocidad que
generalmente los ubican entre las salas de operaciones para procesar los instrumentos
desempaquetados y para usos de urgencia extrema.
Estos esterilizadores operan a 134°C durante 3 ó 4 minutos.

B.- PARÁMETROS DE CONTROL DE AUTOCLAVES EN


GENERAL.

Los parámetros de control son la presión del vapor, el tiempo y la temperatura.


a. Presión del vapor.- Vapor saturado con un título de 0.95 (95% de vapor y 5% de condensado) y
libre de impurezas, utilizando agua blanda o tratada.
b. El tiempo y la temperatura.- Estarán en relación directa con el grosor o el tipo de empaque
definidos en los estándares establecidos por organismos internacionales.
P
 or ejemplo en las autoclaves gravitacionales y el material de superficie con empaque simple
utilizaremos:
121°C por 30 minutos
134°C por 15minutos
Y en el caso de material de empaque denso o doble utilizaremos:
121°C por 30 minutos
134°C por 25 minutos.
E
 n las autoclaves de Pre-vacío, el material de superficie y empaque denso y doble debe usarse:
134º C por 4 minutos.
c. Mecanismo de expulsión del aire: Llamado también el purgador. Las autoclaves modernas
están equipadas con un sistema de expulsión de aire que opera mediante una pieza o fuelle
relleno con una mezcla de agua y alcohol.

D.- PROCESO BÁSICO DE LA ESTERILIZACIÓN A VAPOR EN AUTOCLAVES DE


DESPLAZAMIENTO POR GRAVEDAD O GRAVITACIONALES.
El proceso básico está sustentado en la eliminación de aire por desplazamiento por gravedad.
Secuencialmente se dan los siguientes pasos:
a. Calentamiento del agua y eliminación del aire.- El agua se calienta hasta su temperatura de
ebullición (es decir 100º C.)
Durante esta fase de calentamiento, el aire está siendo desplazado de la cámara. Para mejorar la
eliminación del aire se deja que el agua hierva durante algún tiempo después que haya alcanzado
los 100º C.
b. Aumento de la presión.- La temperatura aumenta hasta la temperatura de esterilización
indicada. Cerrando la válvula se cierra el recipiente, permitiendo que la temperatura y la presión
aumenten hasta el nivel requerido.
c. Tiempo de esterilización (fase de esterilización o mantenimiento).- Durante este tiempo, se
mantienen la temperatura y la presión al nivel necesario para la esterilización. Por esto se conoce a
esta fase como el tiempo de mantenimiento.
d. Reducción de la presión a la presión atmosférica.- Se abre la válvula reguladora de presión
permitiendo que el vapor escape y baje la presión en espera que el ciclo termine.
e. Enfriamiento de la carga: Se abre la válvula que permite la entrada de aire del exterior a través
de filtros hacia la cámara.
Esta apertura permite el enfriamiento y el secado del material.

I.- VALIDACIÓN DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN POR VAPOR.

NORMA: La esterilización por calor húmedo debe ser validada para garantizar la seguridad,
adecuación y efectividad del proceso.

El proceso de validación permitirá mostrar con evidencias la correcta esterilización por este
método, garantizando que esta se realice siempre de una misma forma y con una misma calidad.
La finalidad es garantizar los parámetros preestablecidos para esterilizar por medio del calor
húmedo.

TÉCNICA Y MATERIAL:
Esta validación se realizará verificando la calidad de los siguientes elementos:

Ambiente:
 Se verificarán las instalaciones. Dentro del área física: la estructura misma, las
dimensiones de climatización, la necesidad de una instalación de redes de vapor y aire
comprimido. Con respecto a la instalación hidráulica, serán observadas la dureza del agua, las
instalaciones eléctricas, el voltaje, los dispositivos de protección, la instalación con fuente propia y
la calidad del vapor.

Equipamiento:
 Se verificará la estructura de instalación de la autoclave, su adaptación física, la
armonía, la ventilación próxima a las puertas de autoclave, las distancias mínimas entre paredes y
el equipo correcto para facilitar el mantenimiento.

Operación:
 Se verificarán la existencia de un Manual de Operación, la relación de repuestos
más comunes, los datos que el servicio técnico ha registrado y un comprobante de certificación de
funcionamiento del equipo

Performance:
 Se evaluará la performance mediante la evaluación de la eficacia y la eficiencia.
En Autoclaves de pre vacío se chequearán 3 ciclos con el test de Bowie Dick, seguidos de 3
ciclos completos con control químico y biológico durante 3 días consecutivos con carga. En
Autoclaves gravitacionales el test se realizará con la cámara vacía. Un problema muy frecuente
en nuestro medio (provocado tal vez por los presupuestos limitados), es que no se da un
mantenimiento preventivo a las máquinas, ya que lo más común es esperar a que estas fállense
resumen los aspectos más importantes del mantenimiento

4.2 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN DE BAJA TEMPERATURA


4.2.1. QUÍMICOS – LÍQUIDOS.

A.- GLUTARALDEHÍDO. Este desinfectante que puede ser ácido y alcalino se utiliza como un
desinfectante de alto nivel. Puede usarse en una concentración del 2 % para fines de esterilización.
La duración del tiempo de contacto necesaria para esterilizar es de aproximadamente 10 horas.

B.- PERÓXIDO DE HIDRÓGENO. Es un desinfectante muy poco utilizado por no existir


comercialmente en el mercado nacional.
En general, el peróxido de hidrógeno a una concentración del 6% es esporicida pero muy
corrosivo cuando se utiliza en instrumentos delicados y endoscopios de fibra óptica.

C.- FORMALDEHÍDO. Como se mencionó anteriormente, el uso del formaldehído está dirigido a
todos los materiales que se utilizan para hemodiálisis. La esterilización se consigue a la
concentración del 8% por 24 horas de inmersión. El formaldehído ha sido cuestionado en la
actualidad debido a su alta toxicidad.

D.- ÁCIDO PERACÉTICO. Este agente que puede considerarse como un derivado del peróxido de
hidrógeno manifiesta una actividad microbiana conocida desde principios de siglo. Al respecto, hay
que señalar la existencia de formulaciones recomendadas de ácido peracético con peróxido de
hidrógeno que, en concentraciones altas (40%), es inflamable y que debe ser manipulado con
extrema precaución pues constituye una solución muy corrosiva e inestable. Puede usarse
alternativamente para la esterilización de equipos en hemodiálisis.

4.2.2. QUÍMICOS – GASEOSOS.

NORMA: La Esterilización con métodos químico–gaseosos, deberá realizarse en cámaras con


ciclos automatizados que brinden seguridad al usuario.

A.- GAS DE ÓXIDO DE ETILENO (ETO). El óxido de etileno (en inglés, ETO) es un agente
alquilante. Su presentación es líquida y se volatiliza formando un compuesto gaseoso que elimina
microorganismos por la alquilación de la pared celular del microorganismo. El ETO puro es
inflamable y explosivo. El gas de ETO es incoloro, más pesado que el aire, de olor etéreo,
detectable entre 230 a 700 ppm. y soluble en agua y en la mayoría de solventes.

B.- GAS DE VAPOR DE FORMALDEHÍDO (FO).- El gas de formaldehído (metanol o aldehído


fórmico) es una alternativa a la esterilización por ETO para la esterilización de equipos y materiales
que no resisten altas temperaturas.
El gas de formaldehído (FO), es un gas incoloro, con olor picante, altamente soluble en agua, que
reacciona con ella para producir formalina. La formalina se utiliza en concentración variable.
Comúnmente la preparación de formaldehído está al 40% y se prepara con ella una dilución de
1:10 ó 1:20 como preservante o esterilizante.
Su mecanismo de acción es semejante al glutaraldehído por alquilación de átomos de hidrógeno.
El FO esteriliza a temperaturas entre 50º C y 65º C y puede durar entre 2 a 6 horas.

La esterilización se produce por la acción del FO en presencia de vapor saturado. Esto se obtiene
haciendo pasar una solución de formalina a través de un vaporizador y tiene cuatro etapas:
1) Eliminación de aire, 2) inyección de FO, 3) etapa húmeda, y 4) lavado de la cámara.

El gas es removido de la cámara a través de repetidos pulsos de vacío así como de vapor de agua
para realizar luego una fase de secado y una fase de aireación.

El FO es un producto tóxico considerado potencialmente cancerígeno y mutagénico. El contacto


del producto con la conjuntiva puede causar daño permanente en la córnea.
En concentraciones ambientales muy bajas (entre 0.1 y 5 ppm.) puede causar irritación ocular y en
el tracto respiratorio.

En concentraciones mayores de 10 a 20 ppm., puede causar tos, opresión precordial, taquicardia y


cefalea. Exposiciones entre 50 y 100 ppm. Puede causar edema pulmonar, neumonía y muerte.

Los niveles de FO residual son variables dependiendo de los materiales. Tiene un amplio espectro
biocida (virus, hongos, bacilo de la tuberculosis, etc.). Su acción esporicida es baja a temperatura
ambiente, por lo que se combina con el calor a temperaturas de 50º a 75º C. Este método también
requiere que se trabaje con un sistema automatizado para evitar y prevenir exposición laboral.
El límite permisible de exposición (PEL) es de 0.75 ppm. en 8 horas de trabajo.

Recomendaciones generales:
L
 as mismas que el óxido de etileno ETO (página 72).
E
 n muchos países está prohibida la esterilización con FO en ausencia de equipos e instalaciones
adecuadas.
E
 n la actualidad, el uso de pastillas de paraformaldehído (formalina), está en desuso por ser un
procedimiento que no garantiza una desinfección y una esterilización seguras.

C. VAPOR DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO.- El procedimiento que se utiliza consiste en realizar


un vacío profundo para extraer un 30% de solución acuosa de peróxido de hidrógeno en un
vaporizador. Según el procedimiento utilizado se pueden utilizar temperaturas de 50° - 60°C. Uno
de los aspectos más interesantes de este sistema es el bajo nivel de residuos, ya que el peróxido
de hidrógeno se descompone en agua y oxígeno y en consecuencia no hay emisión de sustancias
tóxicas al medio ambiente

4.2.3. QUÍMICOS – PLASMA.

A.- PLASMA DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO.- Este método usa peróxido de hidrógeno como
precursor de plasma. El plasma que está considerado como un cuarto estado de la materia
diferente al líquido, sólido y gaseoso, está compuesto por iones reactivos, electrones y partículas
atómicas neutras. El peróxido de hidrógeno en su fase plasma tiene propiedades esterilizantes
bajas temperaturas. El equipo esterilizador opera mediante la inyección de peróxido de hidrógeno
al 58% y por medio de emisión de energía de radiofrecuencia crea un campo electromagnético en
la cámara generando plasma. En este estado se produce la esterilización. Posteriormente se corta
la radiofrecuencia y se vuelve a la presión atmosférica por la introducción de aire filtrado.

El proceso completo tiene una duración aproximada de 75 minutos

MONITORIZACIÓN DE LOS MÉTODOS


DE ESTERILIZACIÓN

NORMA: “Todos los procesos de esterilización deben ser controlados y monitoreados por medio
de monitores físicos, indicadores químicos y biológicos”.

CONTROLES DE ESTERILIZACIÓN:
Para asegurar la calidad del procedimiento y método, es indiscutible el uso de indicadores para
monitorizar la esterilización. Éstos se clasifican en tres grupos:

 MONITORES FÍSICOS, INDICADORES QUÍMICOS E INDICADORES BIOLÓGICOS.

5.1 MONITORES FÍSICOS

Son elementos de medida incorporados al esterilizador, tales como termómetros, manómetros de


presión, sensores de carga, válvulas y sistemas de registro de parámetros, entre otros.
Permiten visualizar si el equipo ha alcanzado los parámetros exigidos para el proceso. En la
actualidad muchos equipos tienen un microprocesador que imprime las características del proceso
en todas sus etapas, sin embargo estos monitores pueden presentar errores o no reflejar lo que
ocurre realmente con el proceso.

Esto es especialmente cierto debido a la existencia de otros factores que afectan la esterilización,
como son el tamaño de la carga y la presencia de materia orgánica no detectados por los
monitores físicos. Los monitores físicos son de gran utilidad, pero no suficientes como indicadores
de esterilización. Además deben ser calibrados periódicamente para garantizar la información que
proporcionan.

5.2 INDICADORES QUÍMICOS

5.2.1. INDICADORES DE PROCESO - CINTA ADHESIVA - CLASE I.


Son cintas adhesivas impregnadas con tinta termoquímica que cambia de color cuando es
expuesta a una temperatura determinada.

Tienen como finalidad demostrar que el artículo fue expuesto al proceso de esterilización y
distinguir entre artículos procesados y no procesados.

Estos dispositivos están basados en reacciones químicas y son sensibles a los parámetros de los
diferentes métodos de esterilización (por vapor saturado, temperatura y tiempo). Se presentan en
forma de tiras de papel impresos con tinta y otros reactivos no tóxicos que cambian de color
cuando se cumplen los requisitos establecidos para el proceso.

Es importante recalcar que dichos productos viran si se cumple un elemento clave como por
ejemplo, la temperatura y no necesariamente los tres elementos mencionados a la vez.

Estos controles pueden ser internos y externos. Los controles internos se colocan en el interior de
los paquetes, siendo su principal ventaja proporcionar información inmediata de los resultados
aunque no constituyan a ciencia cierta prueba de esterilidad. Mientras que los controles externos,
indican que el proceso ha sido sometido al control de esterilización, sin que lleve implícito la
eficacia del mismo.

Estos controles se presentan como cintas adhesivas.

Los indicadores químicos son diferentes de acuerdo al proceso utilizado (calor seco, calor húmedo
o gas) y se deben seleccionar de acuerdo a los parámetros que se requieren medir.
5.2.2. INDICADOR ESPECÍFICO - TEST DE BOWIE DICK - CLASE II.

Es un método para evaluar la eficacia del sistema de vacío del autoclave de pre-vacío, cuya
finalidad consiste en demostrar la ausencia de aire u otros gases no condensados en la cámara de
esterilización que puedan impedir la rápida y uniforme penetración del vapor en el interior de la
carga.

El paquete de prueba estará formado por paños o toallas de algodón puro, doblados de forma que
finalmente alcancen la medida de 22 x 30 x 25 cm. y un peso aproximado de 6.5 Kg. En el
centro del paquete se colocará una hoja de prueba Bowie-Dick y todo tendrá su envoltorio
correspondiente. Este paquete se colocará en la parte inferior de la cámara, cerca de la puerta y en
posición horizontal (La hoja paralela a la base del esterilizador)

Se realizará un ciclo de 134º C con tiempo de exposición entre 3.5 a 4 minutos, (Rutala, 1996,
AORN 1994, Scali 1997). Al final del ciclo se retirará el paquete y se interpretarán los resultados.
En una prueba correcta el indicador habrá virado hacia otra tonalidad de manera uniforme y en
toda su extensión. Una prueba incorrecta se manifiesta por un color más tenue que el indicado por
el fabricante o por la aparición de manchas o zonas de distinto color o densidad.
En la actualidad existen paquetes de fábrica que reemplazan al mencionado antes. Aspectos
críticos: Si el test indicara una esterilización incorrecta (positivo) deberá ser repetido. Si se
confirma esto, debe interrumpirse la operación del equipo y solicitar asistencia a mantenimiento
(Revisión de purgadores, solenoides y bomba de vacío). Después de la revisión, se volverá a tomar
el test para corroborar su funcionamiento.

5.2.3. INDICADOR DE PARÁMETRO SIMPLE - CLASE III.

Es un indicador de parámetro único. En este caso, solo nos indica que el paquete estuvo expuesto
a una determinada temperatura, según la Asociación para el Avance en Instrumentación Médica
(AAMI, 1994).

Se realiza para la verificación de la temperatura durante el proceso de esterilización (tem tube).


Es importante mencionar que en la actualidad, ya existen nuevos indicadores y estos están
entrando en desuso en nuestro medio.

5.2.4. INDICADOR MULTIPARAMÉTRICO - CLASE IV.


Es un tipo de indicador de múltiples parámetros mínimos (tiempo y temperatura) del proceso de
esterilización. Consiste en una tira de papel impregnado con tinta termo crómica, que cambia de
color cuando ha sido expuesta a las condiciones mínimas necesarias del método.

ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL

NORMA: “El material estéril debe ser almacenado en condiciones que aseguren su esterilidad.”

El almacenamiento de los artículos estériles debe realizarse en un lugar que evite los riesgos de
contaminación, y favorezca el movimiento e identificación rápida y fácil de los artículos.

El adecuado almacenamiento del material se verá reflejado en MANTENCIÓN DE LA


ESTERILIDAD.

La eficacia de esta etapa del proceso de esterilización, creará en la institución un impacto de


ahorro reflejado en el costo, gasto de empaques, tiempo empleado por el personal, así como
ciclos de los equipos de esterilización. Se obviará la reesterilización sin fundamento y de esta
manera, rebajando la carga de trabajo, se conseguirá un mejor manejo del inventario y evidencia
de elementos con esterilidad reciente.
 CARACTERÍSTICAS RECOMENDADAS PARA EL ÁREA DE ALMACENAMIENTO

E
 l área de almacenamiento es una zona restringida (de poco tránsito), solo empleada por el
personal autorizado.
S
 e ubica adyacente al área de esterilización y es exclusiva para el almacenaje de material
esterilizado. Debe estar ubicada a continuación de la sala de máquinas de la que será aislada para
evitar un ambiente excesivamente húmedo y caluroso.
Debe ser un ambiente libre del polvo, con superficies lisas y lavables.
Deberá equiparse con estantes o armarios cerrados, de cómodo acceso y fácil visibilidad de los
materiales. Estos armarios también servirán para almacenar los artículos que no circulan con
frecuencia (de baja rotación) además de canastillas y carros para el transporte del material.

La recomendación es que no deben ser de madera.


E
 quipada con estantes abiertos para el material de alta rotación. Los paquetes deben colocarse
de forma que sea fácil rotar su uso y estar protegidos de las corrientes de aire. Asimismo, no deben
colocarse debajo de las rejillas del aire acondicionado. Las estanterías y cestas metálicas no deben
tener picos, ni aristas que puedan desgarrar las envolturas.
Todo almacenamiento de los objetos estériles debe efectuarse al menos 20 a 25 cmts. arriba del
piso y de 40 a 50 cmts. Por debajo del techo y guardando de 15 a 20 cmts. del lado externo de la
pared.
L
 a temperatura del ambiente debe mantenerse entre 18º C y 20º C. La humedad entre 35% y
55% pues el exceso de humedad afecta la envoltura del material aumentando su permeabilidad y
el intercambio de aire (10 recambios x hora).
E
 n esta zona no debe permitirse la presencia de cañerías de vapor, agua potable o aguas
residuales.
S
 e dispondrá de un nivel de iluminación adecuado.

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS:

1. Los artículos deben ser manipulados de forma cuidadosa y el menor número de veces posible.
2. Registrar el movimiento de entrada y salida de los artículos.
3. Efectuar inventarios periódicos de los artículos almacenados de reserva (cantidad suficiente).
4. Después de la esterilización, los paquetes deberán permanecer a temperatura ambiente antes
de almacenarse para evitar la formación de cualquier condensado de vapor en los armarios.
5. Establecer la frecuencia de limpieza de esta zona.
6. Guardar y distribuir los paquetes obedeciendo el orden cronológico de sus lotes de esterilización,
tratando en lo posible que los lotes antiguos salgan antes que los nuevos. En este caso se
empleará una regla básica:
CONTROL MICROBIOLÓGICO AMBIENTAL EN QUIRÓFANOS

INTRODUCCIÓN

Los quirófanos y áreas adyacentes, son salas de ambiente controlado con el fin de proteger al
paciente de posibles infecciones nosocomiales, provenientes del ambiente.

Para ello la estructura del área quirúrgica está bien diferenciada en 2 zonas básicas: sucia (pasillo
sucio, por el cual se retira el instrumental utilizado y los residuos sanitarios) y limpia, dentro de la
que diferenciamos el quirófano, como la de mayor exigencia de limpieza y las zonas adyacentes
(como pasillo limpio, por el que accede el personal sanitario, sala de material estéril, etc.

Para mantener el quirófano como la zona de mayor bioseguridad dentro del área quirúrgica, es
imprescindible que la dirección del aire vaya de las zonas más limpias a las más sucias.

Para asegurar la calidad del aire en un quirófano, disponemos de una estructura y unas
instalaciones especiales, la verificación del correcto funcionamiento de las mismas, es la única
forma de asegurar la bioseguridad del mismo.

Objetivos

Parámetros a considerar:

 Sobrepresión del quirófano respecto a las áreas adyacentes dentro del bloque quirúrgico.
 Parámetros de climatización según la Norma UNE 100713
 Cálculo de renovaciones/hora
 Temperatura y HR
 Validación de filtros absolutos terminales, estanqueidad y verificación de la correcta
colocación de los mismos, que asegura la ausencia de hongos y bacterias procedentes del
sistema de climatización.
 Clasificación de la sala según la UNE-EN ISO 14644-1, para determinar idoneidad del
quirófano, para la actividad quirúrgica programada.
 Control microbiológico ambiental, como verificación de la bioseguridad.
 Configuración del flujo del aire
 Disciplina del personal

Será el conjunto de todos estos factores, el que dará lugar a la verificación de la calidad ambiental
en los quirófanos.

Los parámetro a tener en cuenta, son los microorganismos que pueden estar presentes en el
ambiente y dar lugar a enfermedades, sobretodo en enfermos con el sistema inmunológico
deprimido.

Este es no un factor concluyente, puesto que al tratarse de seres vivos, el hecho de que en un
tiempo en concreto no se detecte la presencia de éstos, no significa que en otro momento no los
encontremos.

Al centrarnos en ver los tipos de microorganismos más frecuentes, observamos que son las
bacterias y los hongos.

Referente a las BACTERIAS, cabe señalar que los aspectos a tener en cuenta son:

1. Tinción Gram: Es una forma de clasificar las bacterias en dos grandes grupos (+) y (–) en
función de su pared celular y por tanto en su forma de actuar)

2. Tamaño: Su tamaño oscila entre 0,2 y 50 μm, pero la media está entre 0,5-1 μm

3. Grupos más frecuentes en hospitales, donde destacan los microorganismos oportunistas e


infecciosos.

P.e. Staphhylococcus, Streptococcus, Legionella, Bacillus Respecto a los HONGOS, destacamos


que:

 Son microorganismos eucarióticos no fotosintéticos


 Se dividen en tres grandes grupos: filamentosos ( Aspergillus), levaduras( Cándida,
Rhodotorula) y setas
 Son terrestres
Para determinar la periodicidad de la realización de los controles microbiológicos, hemos de
destacar que no hay normativa vigente al respecto, sólo recomendaciones y éstas son las
siguientes:

 En quirófanos tipo 2, se realizará mensual o bimensualmente


 A la puesta en marcha de un quirófano
 Cuando se detecten anomalías
 Cuando se realicen obras cerca del quirófano

La toma de muestras se realiza analizando un caudal de aire que impacta sobre una superficie.
Según sea el medio de cultivo de esta superficie, se desarrollaran en ella hongos o bacterias.

Esta toma de muestras debe realizarse en dos localizaciones, que habitualmente son a la salida de
la impulsión de aire en el quirófano y a la altura aproximadamente de la mesa quirúrgica.

En la interpretación de los resultados, destacamos:

 Se expresan en UFC/m3
 Los microorganismos se hallan en mayor concentración en el centro de la sala
 Respecto a los hongos, lo recomendable es la no presencia de los mismos en áreas
quirúrgicas.
 En referencia a la cantidad de bacterias se considera:
Ambiente muy limpio: menos de 10 UFC/m3
Ambiente limpio: entre 10 y 100 UFC/m3
Ambiente aceptable: entre 100 y 200 UFC/m3

El control microbiológico, es un aspecto más en la verificación de la calidad ambiental en


quirófanos y por tanto, se encuentra relacionada con los otros factores:

 Temperatura: sólo tratamos con microorganismos mesófilos, puesto que ese es el margen
de temperatura que hay en un quirófano.

 Humedad Relativa: según las concentraciones que haya, los microorganismos verán
beneficiado su crecimiento o no.
 Filtros: Si el funcionamiento y colocación de los mismos es el correcto, no habrá entrada
de microorganismos por ese punto.

 Sobrepresión: así evitamos la entrada de patógenos del exterior.

 Limpieza: Un correcto protocolo de actuación, evitará la proliferación de Microorganismo

MEDIDAS APLICADAS EN CASO DE BROTE EPIDEMICO

BROTE

Un brote se define como un aumento excepcional o inesperado del número de casos de una
infección nosocomial conocida o del surgimiento de casos de una nueva infección.

Es preciso identificar e investigar sin demora los brotes de una infección nosocomial por su
importancia en lo que respecta a morbilidad, costos e imagen institucional. La investigación de
brotes puede llevar también a una mejora sostenida en las prácticas de atención de los pacientes.

1. IDENTIFICACIÓN DE UN BROTE

La pronta identificación de un brote es importante para limitar la transmisión a los pacientes por
medio de los trabajadores de salud o de material contaminado. Cualquier problema que se avecine
puede ser identificado en un principio por el personal de enfermería, los médicos, los microbiólogos
o cualquier otro trabajador de salud o por un programa de vigilancia de infecciones nosocomiales.
Se necesitan investigaciones apropiadas para descubrir el foco del brote y poner en práctica
medidas de control. Esas medidas varían, según el agente y el modo de transmisión, pero pueden
comprender procedimientos de aislamiento, mejora de la atención del paciente o limpieza del
medio ambiente.

2. INVESTIGACIÓN DE UN BROTE

Es necesario planificar sistemáticamente e iniciar una investigación de un brote.

3. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Se debe informar del problema a los funcionarios y departamentos apropiados de la institución y
establecer los términos de referencia para la investigación. Eso debe comprender la formación de
un equipo de control de brotes y una clara delineación de autoridad.

El personal de control de infecciones debe ser parte del equipo de control de brotes.
Es preciso confirmar si hay un brote con un examen de la información preliminar sobre el número
de casos potenciales, los análisis microbiológicos disponibles, la gravedad del problema y los datos
demográficos de la(s) persona(s), el lugar y la fecha.

4. DEFINICIÓN DE CASO

Hay que establecer una definición de caso. Debe incluir una unidad de tiempo, un lugar y criterios
biológicos y clínicos específicos. Se deben identificar con exactitud los criterios de inclusión y
exclusión de casos. A menudo conviene tener una escala de definición (por ejemplo, caso
definitivo, probable o posible). En la definición se debe también hacer una distinción entre infección
y colonización. Además es preciso establecer criterios específicos para identificar el caso índice si
se dispone de la información pertinente.

La definición de caso puede cambiar con el tiempo a medida que se obtenga más información o
con una información más detallada sobre el diagnóstico.
Se necesita elaborar un formulario de acopio de datos para la búsqueda de casos, en que se debe
solicitar la siguiente información:

• Características demográficas (por ejemplo, edad, sexo, causa de hospitalización/diagnóstico


principal, fecha de internado, fecha de cualquier intervención quirúrgica, administración previa de
antimicrobianos).
• Datos clínicos (por ejemplo, comienzo de los síntomas y signos, frecuencia y duración de las
características clínicas relacionadas con el brote, tratamientos, dispositivos).
• Cualesquiera otros datos potencialmente pertinentes.

El formulario debe ser fácil de usar. Se llena con información tomada de la historia clínica, informes
de análisis microbiológicos, informes de farmacia y libros de registro de los pabellones afectados.
También es preciso verificar la validez de los datos acopiados.

Por lo general, el diagnóstico clínico se confirmará con análisis microbiológicos. Se debe explicar
qué constituye un espécimen óptimo obtenible de los casos para fines de diagnóstico. Quizá
convenga guardar ciertos materiales biológicos para análisis futuro ante la posibilidad de
introducción de nuevos métodos de diagnóstico.
Para verificar el brote, se compara el número de casos o de aislados observados durante el
supuesto período de brote con el número de casos (o de aislados) notificado durante el período
anterior o con el número de casos (o aislados) notificados en el mismo período un mes o un año
antes.

5. DESCRIPCIÓN DE UN BROTE

La descripción detallada comprende las personas, el lugar y la fecha. Los casos también se
describen según otras características, como el sexo, la edad, la fecha de internado, el traslado de
otra unidad, etc. La representación gráfica de la distribución de casos por fecha de iniciación es
una curva epidémica. Se debe hacer una distinción entre la curva epidémica de los casos
definitivos y la de los casos probables. La forma de la curva epidémica puede indicar un solo foco
puntual (figura 1), una transmisión continua (figura 2) o una fuente intermitente (figura 3).
Estos datos permiten calcular una tasa de ataque, definida por:

La tasa de ataque también se puede calcular estratificada según las características pertinentes,
tales como sexo, edad, localización o exposición específica (respiración mecánica, cateterización,
quirófanos, exposición ocupacional).

Al final del análisis descriptivo debe ser posible:

• Formular una hipótesis sobre la clase de infección (exógena, endógena).


• Identificar provisionalmente el foco y la vía de infección.
• Recomendar y poner en práctica las medidas de control iniciales.

6. SUGERENCIA Y PRUEBA DE UNA HIPÓTESIS

Esto comprende la identificación de una posible clase y vía de exposición para que se produzca el
brote y la prueba de esta hipótesis con métodos estadísticos.

7. MEDIDAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO


Los fines son:
• Controlar el brote en curso mediante la interrupción de la cadena de transmisión.
• Prevenir la futura incidencia de brotes similares.
La selección de medidas de control (cuadro 1) se determina por los resultados del análisis inicial en
consulta con profesionales idóneos (especialistas en control de infecciones, epidemiólogos,
médicos, microbiólogos y personal de enfermería). Esto ofrece también una oportunidad de iniciar
o mejorar un sistema de vigilancia para facilitar la evaluación de la eficacia de los procedimientos
de control instituidos.
Comunicación

Durante la investigación de un brote, es preciso enviar información oportuna y actualizada a la


administración del hospital, las autoridades de salud pública y, en algunos casos, al público. Se
puede suministrar información al público y a los medios de comunicación, con el consentimiento del
equipo de control de brotes, la administración y las autoridades locales.

Se debe preparar un informe final sobre la investigación de brotes, en que se describa el brote
propiamente dicho, las intervenciones y su eficacia y se resuma el aporte de cada miembro del
equipo participante en la investigación. También se deben formular recomendaciones para evitar
cualquier incidencia futura. Este informe puede publicarse en la literatura médica y considerarse
como un documento legal.
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO (ISQ)

Antes del siglo XIX, era muy frecuente la infección del sitio operatorio que se manifestaba por
fiebre y drenaje purulento por la herida quirúrgica, con posterior sepsis, llegando incluso hasta la
muerte. Sólo hasta 1860 cuando Joseph Lister dio a conocer los principios sobre antisepsis, la
morbimortalidad en la infección postoperatoria descendió sustancialmente.

En Estados Unidos se realizan 27 millones de procedimientos quirúrgicos por año. En 1970 el CDC
estableció el National Nosocomial Infection Surveillance (NNIS), que monitorizó el rumbo de la
infección quirúrgica en los hospitales de ese país. El NNIS, mostró que la infección del sitio
operatorio (ISO), es la tercera infección nosocomial más frecuentemente encontrada en los
pacientes hospitalizados, con una incidencia de 14 a 16%.

De 1986 a 1996 se realizó seguimiento por medio del NNIS a 593.344 procedimientos quirúrgicos,
encontrándose 15.523 con infección del sitio operatorio, que correspondía al 2.61%.

Entre los pacientes quirúrgicos, la infección del sitio operatorio fue la más frecuente de las
infecciones nosocomiales (38%); de éstas, 2/3 se limitaban a la incisión, mientras 1/3 involucraba
órganos y espacios implicados en la cirugía.

Cuando los pacientes con ISO mueren, el 77% de las muertes se relacionan con la infección, y la
mayoría (93%) son causadas por infecciones que involucran órganos y espacios relacionados con
el procedimiento quirúrgico.

En 1980 Cruse estimó que las infecciones en el sitio operatorio incrementaban en 10 días la
estancia hospitalaria, adicionando en promedio US$2.000 a los costos de atención (8, 9). En 1992
un análisis mostró que la ISO aumentó la estancia hospitalaria en 7.3 días y costos extras de
US$3.152 (7, 19).

 Criterios para definir ISO

Cuando se tiene un programa de vigilancia y control del sitio operatorio, es necesario emplear para
su desarrollo una serie de definiciones, con el propósito de usar siempre los mismos criterios. Fue
así como en 1992 un grupo de expertos compuesto por miembros de la Sociedad de Epidemiología
de los hospitales de América, la Sociedad de Infección Quirúrgica y el Centro para el Control de
Infecciones (CDC) (6, 13), modificaron la definición del término infección de la herida quirúrgica por
el de infección del sitio operatorio (ISO).
Clasificación de la herida quirúrgica infectada

Estructura anatómica Tipo de infección


Piel Infección
Tejido celular subcutáneo "Incisional"
Superficial
Fascia y músculo Infección
"Incisional"
Profunda
Órgano/Espacio Órgano/Espacio

Este cambio se produjo porque la definición clínica de infección de la herida no especificaba la


localización anatómica cuando se trataba de una infección en el plano profundo, pues el término
herida se refería sólo a la incisión de la piel sin incluir el tejido profundo. Se definió el nuevo
término como órgano/espacio, para identificar alguna parte de la anatomía abierta o manipulada
durante el procedimiento operatorio.

Una infección del sitio quirúrgico es una infección que ocurre después de la cirugía en la parte del
cuerpo donde se realizó la operación. La mayoría de los pacientes que tienen cirugías no contraen
infecciones. Sin embargo, de cada aproximadamente 100 pacientes que tienen cirugías, entre uno
y tres contraen infecciones.

Algunos de los síntomas comunes de una infección del sitio quirúrgico son:

• Enrojecimiento y dolor alrededor de la herida o del área donde tuvo cirugía

• Drenaje de líquido purulento de la herida quirúrgica

• Fiebre

Las infecciones de sitio quirúrgico se clasifican en:

1) Incisionales

2) Profundas

1- Herida quirúrgica incisional superficial infectada: La infección de la herida de incisión


quirúrgica comprende los siguientes criterios:
Que ocurra en los 30 días posteriores a la cirugía y comprenda piel o tejido subcutáneo de
la incisión.
Y al menos uno de los siguientes:
- Drenaje purulento, con o sin confirmación de laboratorio de la
incisión superficial.
-Aislamiento de microorganismos del cultivo de fluido o tejido de la
incisión superficial.
- Al menos uno de los siguientes signos o síntomas de infección:
- Dolor, inflamación localizada, sensibilidad, enrojecimiento o calor Y la
incisión es deliberadamente abierta por el cirujano, AUNQUE el cultivo
de la incisión es negativo.
-El cirujano o el médico que atiende el paciente diagnostica infección.

2- Herida quirúrgica incisional profunda infectada: La infección profunda de la herida quirúrgica


comprende los siguientes criterios:

Que ocurra en los 30 días posteriores a la cirugía si no se ha colocado un implante (*). En


este caso se considera la infección ocurrida durante un año después de colocado el
implante. Debe estar relacionada con la cirugía y comprender tejidos y espacios por debajo
de la aponeurosis.
Y algunos de los siguientes criterios:
-Exudación purulenta del drenaje colocado por debajo de la aponeurosis
pero no del componente órgano espacio del sitio quirúrgico.
- Dehiscencia espontánea de la herida o que sea deliberadamente abierta
por el cirujano cuando el paciente tenga al menos uno de los siguientes
signos o síntomas: fiebre, dolor localizado o sensibilidad a pesar de que
el cultivo de la herida sea negativo.
- Un absceso u otra evidencia de infección que se ve en el examen directo
durante la cirugía, reintervención o examen histopatológico o radiológico.
-El cirujano diagnostica infección.

(*) Un cuerpo extraño implantable no derivado de tejido humano; por ejemplo, prótesis cardiaca
vascular, injerto vascular no humano, corazón mecánico o prótesis de cadera) permanentemente
colocado en el paciente durante la cirugía.
 INFECCIÓN EN ÓRGANO ESPACIO

• La infección ocurre en los 30 días después de la operación si no queda implante o durante el año
si se colocó implante y la infección parece estar relacionada con la operación.
• La infección involucra cualquier parte de la anatomía (órganos o espacios), que no sea la incisión
la cual ha sido abierta o manipulada durante una operación
• Y al menos uno de los criterios siguientes:
- Drenaje purulento de un tubo de drenaje colocado a través de una incisión hacia el
espacio/órgano.
-Organismos aislados de un cultivo obtenido asépticamente de fluido o tejido en el órgano/espacio.
- Un absceso u otra evidencia de infección comprendiendo el órgano/espacio que es hallado por
examen directo, reintervención o por examén histopatológico o radiológico
-Diagnóstico de infección del órgano/espacio por el cirujano.

CORTE DE LA PARED ABDOMINAL Y ESQUEMA DE LA CLASIFICACIÓN DE

LOS SITIOS DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA

 Clasificación de la herida quirúrgica:

• Limpia: herida operatoria no infectada en la que no se encuentra inflamación y los tractos


respiratorios, gastrointestinales, genitales o urinarios no han sido abiertos. Además las heridas
limpias son primariamente cerradas y si es necesario drenadas con drenajes cerrados. Las heridas
operativas Incisionales que siguen a un trauma no penetrante se incluyen es esta categoría si
cumplen el criterio.
• Limpia-contaminada: herida operatoria en la cual tractos respiratorios, gastrointestinal, genital o
urinarios han sido abiertos bajo condiciones controladas y sin contaminación inusual.
Específicamente, las operaciones que comprenden el tracto biliar, apéndice, vagina y orofaringe
son incluidas en esta categoría, encontrándose no evidencia de infección o rupturas groseras de la
técnica.
• Contaminada: herida abierta reciente, accidental. Se añade en esta categoría operaciones con
grandes rupturas de técnicas estériles (masaje cardiaco abierto) o salpicadura grosera desde el
tracto gastrointestinal e incisiones en las cuales se encuentra una inflamación aguda no purulenta.
• Sucia/infectada: Herida vieja traumática con tejidos desvitalizados retenidos y aquellos que
comprenden infecciones clínicas existentes o víscera perforada. Esta definición sugiere que los
organismos causantes de la infección postoperatoria estaban presentes en el campo operatorio
antes de la operación.

 RECOMENDACIONES

 Pre operatorias
Preparación del paciente

• Identificar y tratar todas las infecciones conocidas aunque distantes del sitio quirúrgico
antes de la operación y difiera las operaciones electivas hasta que la infección sea curada.
• No eliminar el pelo salvo que interfiera con la operación.
•Si el pelo tiene que ser eliminado hágalo inmediatamente antes de la operación
preferiblemente con máquina eléctrica.
• Control adecuado de la glucemia en todo paciente diabético y particularmente evitar la
hiperglicemia preoperatoria.
• Fomente el cese del hábito de fumar. Como mínimo instruya abstenerse 30 días antes de
la operación electiva.
• No elimine productos sanguíneos necesarios como medida de prevención de ISQ.
• Recomiende que el paciente tome una ducha o baño con un agente antiséptico al menos
la noche antes de la operación.
•Lave y limpie completamente el sitio quirúrgico y sus alrededores; eliminar la
contaminación grosera antes de la preparación de la piel.
• Use un antiséptico adecuado para la preparación de la piel.
• Aplique el antiséptico en círculos concéntricos de la piel, moviéndose hacia la periferia. El
área preparada debe ser lo suficientemente amplia para si fuera necesario extender la
incisión o crear otras nuevas o sitios de drenaje.
• En operaciones extensas y complejas, el paciente se cubrirá con paños estériles de tal
manera que no quede descubierto excepto el área operatoria y las partes necesarias para
administrar y mantener la anestesia.
• La estadía preoperatoria debe ser tan corta como sea posible mientras permita una
adecuada preparación del paciente.

 Antisepsia de manos y antebrazos de miembros del equipo médico

• Mantener las uñas cortas y no usar uñas artificiales.


• Realice un lavado preoperatorio quirúrgico por lo menos de 2 a 5 minutos usando
antiséptico adecuado. Lave las manos y antebrazos hasta los codos.
• Después del lavado de manos quirúrgico mantenga las manos en alto y apartado del cuerpo
(codos flexionados) de manera que el agua corra de la punta de los dedos hacia los codos. Seque
las manos con una toalla estéril y póngase guantes y sobrebota estériles.
• Limpie debajo de las uñas antes de realizar el primer lavado quirúrgico del día.
• No usar joyas de mano o brazos.

 Personal quirúrgico infectado o colonizado

• Educar y estimular al personal quirúrgico que tenga signos o síntomas de enfermedad infecciosa
que reporte su condición lo antes posible.
• Cada Jefe de Servicio quirúrgico definirá el profesional o profesionales responsabilizados con
eximir un cirujano, anestesista, enfermero etc. De labores dentro del quirófano cuando presente
una enfermedad infecciosa, reubicarlo en otra actividad profesional y reinsertarlo cuando se
revierta la situación.
• Obtener cultivos adecuados de lesiones de piel del personal quirúrgico.
• No excluir de forma rutinaria a personal quirúrgico que esté colonizado con organismos tales
como S. aureus (nariz, manos, u otro lugar del cuerpo) o Streptococcus grupo A, a menos que tal
personal haya estado ligado a una diseminación del organismo en la instalación.
 Profilaxis antimicrobiana

• Administre un agente antimicrobiano profiláctico solo cuando esté indicado, y selecciónelo en


base a su eficacia contra los patógenos más comunes causando ISQ para una operación
específica.
• Administre por la ruta EV la dosis inicial del agente profiláctico antimicrobiano en un momento tal
que la concentración bactericida de la droga esté establecida en el suero y en los tejidos cuando la
incisión se realice. Mantenga los niveles terapéuticos del agente durante la operación y hasta, al
menos, unas pocas horas después que la incisión se cierre en el salón de operaciones.
• Antes de las operaciones colorectales prepare mecánicamente el colon mediante el uso de
enemas y agentes catárticos. Administre agentes antimicrobianos en dosis divididas el día antes de
la intervención.
• No usar vancomicina rutinariamente para profilaxis antimicrobiana.

 Durante la operación

Ventilación
• Mantener presiones de aire positivos en el quirófano con respecto a los pasillos y áreas
adyacentes.
• Mantener como mínimo 15 cambios de aire por hora, de los cuales al menos
3 deben ser aire fresco.
• Filtrar todo el aire, recirculado y fresco, a través de filtros apropiados, el final al menos con 90 %
de alta eficiencia (HEPA) antes de entrar en el salón de operaciones
• No usar lámparas de luz ultravioleta para prevenir ISQ.
• Mantener las puertas del quirófano cerradas excepto al necesitar pasar equipos, personal y
paciente.
• Considere el abastecimiento de aire ultra limpio para la realización de implantes ortopédicos en
quirófanos.
• Limitar el número de personal al necesario dentro del quirófano.

 Limpieza y desinfección de superficies ambientales

• Cuando se detecte suciedad visible u ocurra contaminación con sangre o equipos durante una
operación, use un desinfectante aprobado por el MINSA para limpiar las áreas afectadas antes de
la siguiente operación.
• No se necesita realizar limpiezas especiales o cerrar salones de operaciones después de realizar
operaciones contaminadas o sucias.
• No usar esteras adhesivas a la entrada del quirófano o de la Unidad Quirúrgica como medida de
prevención de infecciones.
• Limpieza húmeda o aspiración del piso del salón de operaciones después de la última operación
del día con un desinfectante aprobado por el MINSA.
• No se recomienda la desinfección de superficies o equipos usados en el quirófano entre
operaciones en ausencia de suciedad visible.

 Muestreo microbiológico

• No realizar muestreo microbiológico del quirófano de forma rutinaria. De superficies o aire solo
como parte de alguna investigación epidemiológica.

 Esterilización de instrumentos quirúrgicos

• Esterilizar los instrumentos de acuerdo con los Protocolos de esterilización establecidos en el


hospital.
• Realizar esterilización “flash” solamente en artículos de pacientes a ser usados inmediatamente
(reprocesar un instrumento que ha caído desprevenidamente). Evitar su uso como alternativa a
adquirir set adicionales o ahorrar tiempo.

 Vestimenta y paños quirúrgicos

• Usar mascarilla o que cubra la boca y la nariz cuando entre al salón de operaciones si la
intervención está al comenzar, está realizándose o si los instrumentos estériles están expuestos.
Usar la máscara durante toda la operación.
• Usar un gorro que cubra completamente el pelo de la cabeza y cara cuando entre al salón de
operaciones.
• No se necesita el uso de sobrebotas para prevenir la Infección del ISQ.
• Usar guantes estériles si es miembro del equipo quirúrgico. Colóquese los guantes después de
colocarse la bata estéril.
• Usar bata y paños de campo confeccionadas con telas que sean resistentes a la penetración de
líquidos.
• Cambiar la ropa quirúrgica cuando esté visiblemente sucia o contaminada, o penetrada por
sangre u otros materiales potencialmente infecciosos.
 Asepsia y técnica quirúrgica

• Adhiérase a los principios de asepsia cuando coloque dispositivos intra vasculares, espinales o
epidurales o cuando prepare o administre drogas intravenosas.
• Ensamble equipos y soluciones estériles inmediatamente antes del uso.
• Manipule los tejidos, mantenga una efectiva hemostasia, minimice los tejidos desvitalizados y
cuerpos extraños (suturas, tejidos quemados, restos necróticos) y elimine espacios muertos en el
sitio quirúrgico.
• Use cierre primario postergado o deje la incisión abierta, para curar por segunda intención si el
cirujano considera que el sitio quirúrgico está groseramente contaminado.
• Si se necesita drenaje, use uno succión cerrado. Coloque el drenaje a través de una incisión
distante de la quirúrgica. Retire el drenaje tan pronto como sea posible.

 Cuidados post operatorios de la incisión

• Proteger con apósitos estériles durante 24 a 48 horas una incisión que ha sido cerrada
primariamente.
• Lave sus manos antes y después de cambios de vendajes, y por cualquier contacto con el sitio
quirúrgico.
• Cuando se cambie un vendaje use técnicas estériles.
• Eduque al paciente y al familiar acerca de los cuidados de la herida, síntomas de ISQ y la
necesidad de reportar tales síntomas.

 Vigilancia y clasificación

• Los cirujanos clasificarán las operaciones como: limpia, limpia-contaminada, contaminada y sucia
y reflejarla claramente en el informe operatorio.
• Al realizar la vigilancia de los pacientes quirúrgicos, el Departamento de Epidemiología recogerá
la información necesaria para calcular las tasas de infección estratificadas.
• Para detectar las infecciones del sitio quirúrgico que aparecen después del alta del paciente
(hasta 30 días después de la operación), el Departamento de Epidemiología garantizará las visitas
periódicas de las Enfermeras Vigilantes Epidemiológicas a las consultas externas de los servicios
quirúrgicos.

 Control
• Los programas de medidas de prevención y control deben ser evaluados en todas sus etapas con
el fin de conocer:
o Si se cumplieron las medidas
o Si las medidas se cumplieron en cantidad y calidad
o Si se produjeron cambios en las prácticas de atención a pacientes
o Si estos cambios se produjeron en el sentido deseado
o Si se produjeron modificaciones en los indicadores operacionales y epidemiológicos en
favor de una mejor atención para los pacientes.
• Las tasas se calcularán periódicamente y estarán disponibles para el Comité de Prevención y
Control de las Infecciones Intra hospitalarias (CPCIIH) y los servicios correspondientes.
• La tasa de infección de la herida por procedimientos específicos debe ser calculada
periódicamente para el análisis en el CPCIIH y en los Servicios correspondientes.
• Epidemiología evaluará las elevaciones de las tasas de infección de la herida quirúrgica. Y si se
sospecha o confirma un brote se realizaran los estudios epidemiológicos requeridos.

ESTUDIOS CIENTIFICOS

1-Infección del sitio quirúrgico: comparación de dos técnicas quirúrgicas.


Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados a la infección del sitio (ISQ)
comparando dos técnicas quirúrgicas diferentes en pacientes colecistectomizados.
Material y métodos: Estudio cohorte prospectivo. Se incluyeron 62 casos en el grupo de
expuestos a laparotomía y 95 casos en el grupo de no expuestos a laparotomía (pero si expuestos
a laparoscopia).
Resultados:
La mayoría de los pacientes estuvieron entre 26 y 65 años; el 77,42% en el grupo de laparotomía
y 74 % en el grupo de laparoscopia fueron mujeres. La frecuencia de ISQ
con laparotomía fue 11,29% y con laparoscopía 4,21
Conclusiones: La diferencia en la frecuencia de ISQ en ambos grupos no fue significativa. Los
factores asociados con ISQ en laparotomía fue la hospitalización en el servicio “A” y en la
laparoscopia fue la obesidad y la estancia postoperatoria mayor a 4 días.

2- Escalas de Predicción e Infección de Sitio Quirúrgico en 15 625 Cirugías 2001-2003

Objetivo: Detectar la infección de sitio quirúrgico en cirugías ambulatorias.

Métodos Se tomaron los pacientes en cohorte prospectiva que se intervinieron quirúrgicamente en


la Clínica Carlos Lleras de Bogotá, adscrita a los Seguros Sociales, entre agosto de 2001 y febrero
de 2003, los cuales tenían los siguientes criterios de inclusión: cirugía hospitalaria o ambulatoria,
formato de predicción de riesgos completo y seguimiento telefónico. Se aplicaron los criterios de
infección del CDC.
Resultados En total fueron 15 625 pacientes, siendo principalmente de cirugía general y
oftalmología. En el método de predicción SENIC, la variable cirugía abdominal fue la más frecuente
y de mayor sensibilidad, mientras que en el NNIS, el mejor predictor fue cirugía prolongada. Se
detectaron 69pacientes con infección de sitio quirúrgico, para una incidencia de 0.43 infectados por
cada 100 pacientes intervenidos; es la segunda causa de infección nosocomial en nuestra
institución con el 19,2%. El aislamiento de gérmenes se logró en 47 casos, siendo el más frecuente
E. coli (14,9%).
Conclusión El programa ha surtido benéficos efectos a sus usuarios identificando los factores de
riesgo y la presencia temprana de infección postquirúrgica, disminuyéndola en un 25%.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 http://www.minsa.gob.pe/dgiem/infraestructura/WEB_DI/NORMAS/Normas%20Cirug
%C3%ADa%204%20MINSA.pdf

2-Normas Técnicas Para Proyectos De Arquitectura Y Equipamiento De Las Unidades De


Centro Quirúrgico2002

3- Verificación Y Validadción De La Calidad Ambiental En Áreas Quirúrgica


Http://Www.Segla.Net/Verificacion.Pdf

4http://www.osakidetza.euskadi.net/v19hgal0004/es/contenidos/informacion/hgal_guias_manuales/e
s_hgal/adjuntos/manual_de_enfermeria_quirurgica.pdf

5-Gordis L. Epidemiology. Philadelphia, W.B. Saunders Company, 1996.


6- Fletcher RH et al. Clinical epidemiology, the essentials.Baltimore, Williams &
Wilkins,1996.
7-Hennekens CH, Buring JE. Epidemiology in medicine. Mayrent SL, ed. Boston/Toronto, Little,
Brown and Company, 1987.

8-Control de infecciones OMS.

You might also like