You are on page 1of 43

1

I. INTRODUCCION

Un diagnóstico es la interpretación del estado en el que se encuentra un ente


determinado. Para establecer dicho estado es necesario estudiar a fondo cada uno de los
elementos que lo componen, bajo el enfoque de sistemas. También es necesario establecer
relaciones de causa y efecto e inferir en su comportamiento a futuro.

Como parte del pensum de la carrera de Técnico en Agronomía Tropical, se contempla


la Práctica Profesional Supervisada (P.P.S.) en la cual el estudiante debe enfrentarse al
campo definitivo del que hacer de la carrera. La primera actividad que se contempla como
parte del proceso de la PPS es la elaboración de un diagnóstico de la Unidad de Práctica, en
el cual deben detectarse problemas que afecten la actividad productiva de la institución o
empresa agrícola. Esta etapa es muy importante ya que en base al diagnóstico se elabora el
Plan de Servicios que es la etapa siguiente de la P.P.S.

El diagnóstico fue realizado en la finca El Parraxé, ubicada en el municipio de


Samayac, Suchitepéquez. La cual es una empresa de carácter privado que se dedica
principalmente al cultivo y explotación de Café (Coffea arabica), Cacao (Theobroma
cacao) y Hule (Hevea brasiliensis).

El objetivo del diagnóstico fue determinar la situación actual en que se encuentra el


cultivo de Cacao (Theobroma cacao). Ya que la producción ha decaído demasiado en los
últimos 5 años lo cual hace necesario determinar las posibles causas que estén afectando el
rendimiento del cultivo. Respondiendo también a la gran importancia que está tomando
dicho cultivo en nuestro país debido a la demanda y los altos precios del quintal de cacao,
tanto a nivel nacional como internacional.

Mediante el estudio de los principales componentes del sistema y sus interacciones se


llegaron a determinar varios problemas de tipo agronómico, los cuales se presentan en
orden jerárquico de prioridades al final de este documento. También se plantean
conclusiones y recomendaciones técnicas para la solución de los problemas encontrados.
2

II. OBJETIVOS

1. General:

Diagnosticar la situación actual del cultivo de Cacao (Theobroma cacao L.) en la finca
El Parraxé, Samayac, Suchitepéquez.

2. Específicos:

2.1. Evaluar el manejo de tejido que reciben las plantaciones de cacao.

2.2. Determinar si el sombreamiento que recibe el cultivo es el adecuado.

2.3. Determinar la densidad poblacional y el sistema de siembra.

2.4. Determinar las principales plagas y enfermedades que están afectando al cultivo.

2.5. Evaluar la cosecha y rendimiento del cultivo.

2.6. Determinar el manejo postcosecha y manufactura artesanal de chocolate.

2.7. Presentar en forma jerarquizada los principales problemas detectados en la unidad de


práctica.
3

III. METODOLOGIA
1. Obtención de información útil sobre la unidad productiva

1. Se realizaron entrevistas personales sobre los objetivos de la empresa, servicios que


presta, horarios de funcionamiento, forma de administración y organización de la
empresa, a los encargados de la unidad productiva.
2. Se realizaron revisiones de informes de PPS y EPS sobre la finca.
3. Se realizaron entrevistas personales al administrador, oficinista y encargado de
cosecha.
4. Se realizaron observaciones de campo y revisiones de literatura.

2. Registros y antecedentes históricos sobre el cultivo de cacao (T. cacao).

1. Entrevistas personales al encargado del cultivo sobre producción y manejo que


recibía el cultivo en épocas anteriores.
2. Revisión de libros de “Diario de trabajos de la finca El Parraxé”, desde el año 1965
hasta 1975. Y otros documentos como croquis, planos y mapas.

3. Evaluación del manejo de tejido

1. Se realizaron caminamientos y observaciones, lote por lote. Para evaluar la forma,


estructura, presencia de tejido innecesario y la situación en general en que se
encontraban los árboles de cacao en todas las áreas del cultivo.

4. Evaluación de la sombra

1. Se realizaron recorridos y observaciones de campo para identificar las especies que


proveen de sombra al cultivo de cacao, el estado general de los árboles de sombra
en cuanto a podas y la intensidad de sombra que proyectan sobre el cultivo de
cacao.

5. Determinación de la densidad poblacional y sistemas de siembra

1. Se realizaron mediciones para determinar el distanciamiento de siembra en campo.


2. Se realizaron observaciones para determinar el sistema de siembra en el que se
encontraban plantados los árboles de cacao.
3. Luego se procedió a realizar los cálculos de las densidades, habiendo obtenido de
antemano la información del área que ocupa cada lote.
4. También se realizó un censo poblacional en el lote 1510 para determinar el
porcentaje de espacios vacios o plantas faltantes del cultivo de cacao.
4

6. Principales plagas y enfermedades

1. Se realizó una observación general de cada lote evaluando la presencia de plagas y


enfermedades tanto en el cultivo de cacao como en las especies de sombra.
2. Se realizó un formato para evaluar la incidencia de las plagas y enfermedades
(Cuadro 18, en anexos), el cual se encuentra estructurado y se manejó de la
siguiente manera:

- En el formato se incluyó la evaluación de antracnosis (Colletotrichum


gloesporioides), koleroga (Pellicularia koleroga), mal del machete (Ceratocystis
fimbriata), mazorca negra (Phytophthora palmivora), mal rosado (Corticium
salmonicolor), muerte regresiva, pulgones y larvas de lepidópteros.

- Para el caso de mazorca negra, mal rosado, el mal del machete, la muerte
regresiva y larvas de lepidópteros, se tomó una sola columna para evaluar la
presencia de cada sintomatología, marcando con una x cuando existía presencia y
cuando no el espacio se dejaba en blanco.

- Para mazorca negra se evalúo la presencia de manchas concéntricas en los frutos;


para el caso de la muerte regresiva se evaluó la presencia de tejido defoliado y
muerto en los meristemos apicales de las ramas; para el caso del mal rosado se
valúo la presencia de manchas blanquecinas, rosadas ó grisáceas en las uniones de
las ramas; para el caso del mal del machete se evaluó la presencia de
marchitamiento y amarillamiento del follaje; para el caso de las larvas de
lepidópteros se observó la presencia de los mismos.

- Para la evaluación de antracnosis, koleroga y pulgones; la columna se dividió en


4 partes ya que se realizó un muestreo de una ramilla en cada uno de los 4 puntos
cardinales del árbol (Norte, Sur, Este y Oeste).

7. Cosecha y Rendimiento del cultivo

1. Para la evaluación de la cosecha se procedió a observar como cosechaba la persona


encargada de hacerlo, luego de terminada su labor se procedió a realizarle una
entrevista sobre los criterios y consideraciones a tomar en cuenta para la cosecha.

2. Se recabó información sobre el registro del cultivo de cacao para evaluar su


comportamiento en cuanto a producción (Kg/ha/año).
5

8. Manejo postcosecha y manufactura artesanal de chocolate

1. Se realizó una entrevista personal al administrador de la finca sobre el proceso de


beneficiado.

2. Se observó el proceso e instalaciones para el fermentado y secado de las almendras.

3. Se tomaron medidas de los cajones y se tomaron anotaciones sobre el sistema y


proceso del beneficiado en general que realiza la finca.

4. En el caso de la manufactura del chocolate se realizó una entrevista personal al


encargado de la elaboración del mismo. Y se observó el proceso completo que se
realiza en la finca.

9. Comercialización

1. Se realizó una entrevista personal al administrador sobre el proceso que se realiza


para la comercialización de las almendras de cacao.
2. Luego se realizó una entrevista personal al oficinista quien es el encargado de llevar
los registros sobre los canales de comercialización y el precio de venta del producto.
6

IV. DESARROLLO

1. Antecedentes históricos de la unidad productiva


Anteriormente la finca se llamaba “El Ciprés”, pero a partir del año 1936 su nombre
fue cambiado a “Finca El Parraxé S.A”. Alrededor del año 1913 ya existía el cultivo de
café (Coffea arabica), pero aún no se sabe cuanta área se cultivaba. A partir de 1936 se
decidió incrementar el área cultivada de café (Coffea arabica) a 219.67 hectáreas
aproximadamente. Algunas de las variedades que se introdujeron fueron: Catuaí,
Catimor, Costa Rica 95, F-6, Caturra, Robusta. (Santizo E. 2002).

Actualmente el área cultivada con café (Coffea arabica) se ha reducido a 210.04 Ha


debido a la plantación de otros cultivos como cacao (Theobroma cacao L.) y Hule
(Hevea brasiliensis L.). El área total de la finca es de 273 hectáreas.

Según algunas personas el nombre Parraxé significa en cakquiquel “al pie del árbol”.
Originalmente la finca fue comprada por el Señor Zenon Posadas, se dice que él la
compró a mediados del siglo XIX, y fue el quien cambio el nombre de la finca
registrándola con el nombre de Finca El Parraxé.

El hijo de don Zenon Posadas tomó posesión de la finca al finalizar el siglo XIX.

Luego el señor Carlos Mirón compró la finca y poco a poco fue adquiriendo
maquinaria y nueva tecnología para el cultivo de café (Coffea. arabica). El señor José
Mirón hijo, trabajó la tierra y la heredó. La siguiente generación no influyó mucho en
la finca debido al conflicto armado. Luego se trasladaron a la capital en sus años de
juventud y allí se quedaron para establecer sus vidas. (Santizo E. 2002).

Actualmente la finca se maneja con un capital constituido y representado por acciones.


Se maneja como una Sociedad Anónima, representada por varios accionistas que
responden por las obligaciones monetarias.

2. Información general de la unidad productiva

2.1. Nombre
Finca Agrícola El Parraxé S.A.

2.2. Localización
La finca se encuentra ubicada en la costa sur de Guatemala, en jurisdicción del
municipio de Samayac, en el departamento de Suchitepéquez, a 164.5 Km de la ciudad
capital y a 10.5 Km de Mazatenango. La ubicación de la finca el Parraxé en el
departamento de Suchitepéquez puede observarse en la figura tres del capítulo de anexos y
la ubicación que ocupa en el municipio de Samayac puede observarse en la figura cuatro
del capítulo de anexos.
7

2.3. Vías de acceso


Para llegar a la finca se debe tomar un desvío que conduce al municipio de Samayac en
el Km. 156 de la Carretera Internacional CA-2; Se recorren 5.8 Km. de carretera
adoquinada hasta llegar a Samayac. De Samayac al casco de la finca existen 2.7 Km. de
carretera de terracería, la cual es transitable todos los meses del año.
Los caminos internos en las plantaciones están orientados en su mayoría de Norte a Sur y
de Este a Oeste, formando así una cuadrícula interna en la finca.

2.4. Ubicación geográfica


La finca se encuentra ubicada entre las coordenadas 14º36'10" Latitud Norte y
91º28'13" Longitud Oeste respecto al meridiano de Greenwich. Y a una altitud de 800
metros sobre el nivel del mar.

2.5. Tipo de institución


La finca es una empresa de carácter privado-corporativo, constituida como una
sociedad anónima.

2.6. Objetivos de la empresa


 Establecer y cultivar las plantaciones de café (Coffea arabica).
 Obtener las máximas producciones de café con el menor daño de broca, por unidad
de área.
 Lograr los mejores precios en el mercado interno y externo de los productos que
produce la finca.
 Obtener las mayores producciones de chipa por unidad de área y hombre/día.
 Promover el agroturismo en la región del suroccidente del país y a nivel nacional e
internacional.
 Plantar árboles maderables en sustitución de la sombra que aún se encuentra
establecida.
 Producir artesanalmente el hongo Beauveria sp. y los parasitoides Cephalonomia
stephanoderis y Phymastichus coffea para el control biológico de la broca del café
(Hipotenemus hampei. Ferrari).

Los objetivos antes mencionados se plantea lograrlos a corto, mediano y largo plazo.

2.7. Servicios que presta


La finca ofrece los servicios de educación y vivienda para las familias de aquellos
empleados que han respondido favorablemente a sus labores. Las viviendas cuentan con el
servicio de agua potable y luz eléctrica.

2.8. Horario de funcionamiento


Los empleados de campo tienen un horario de actividades de 7:00 am a 3:00 pm. Para
los picadores de hule (Hevea brasiliensis) existe un horario distinto que es de 5:00 am a
12:00 pm. Así también para el administrador y el planillero existe un horario distinto que va
desde las 7:00 am a las 5.00 pm.
8

2.9. Croquis de la unidad productiva


El croquis de la finca se presenta en la figura dos del capítulo de anexos.

3. Administración y Organización
La finca realiza anualmente un presupuesto de las actividades que realizará y se rige de
acuerdo al organigrama presentado en la figura uno.

CONSEJO
DIRECTIVO

GERENTE
GENERAL

LABORATORISTA OFICINISTA ADMINISTRADOR ESCUELA


S

BODEGUERO

ENCARGADO PERSONAL DE
DE CLINICA TALLER

BENEFICIO BENEFICIO
HUMEDO SECO
TRACTORISTA

PERSONAL DE TRABAJADORES ENCARGADO


ALMACIGO DE CAMPO DE COSECHA

PERSONAL DE
COSECHA

Figura 1. Organigrama de la Finca El Paraxé S.A.


Fuente: Porras, E. (2009)
9

3.1. Descripción del organigrama

CONSEJO ADMINISTRATIVO: Son todos los accionistas que forman parte de la


empresa, y son quienes se encargan del financiamiento y la aprobación de los proyectos
dentro de la finca así como también el presupuesto a ejecutar.

GERENTE GENERAL: Se encarga de elaborar y ejecutar proyectos, previamente


autorizados por el consejo directivo. Se encarga del proceso administrativo de la empresa
agrícola. También es el encargado de la toma de decisiones y la comercialización de los
productos. Este rinde cuentas al consejo directivo.

ADMINISTRADOR: Este es un representante legal, el cual tiene las funciones de


planificar, ejecutar y evaluar las actividades necesarias para la producción dentro de la
finca.

OFICINISTA: Es el encargado de llevar los registros de los jornales o tareas a cada


trabajador de campo, de acuerdo al tipo de labor y tarea realizada y es quien emite los
cheques de pago a los trabajadores al finalizar la quincena. También se encarga de velar
por la existencia y mantenimiento de los insumos, y elabora presupuestos.

BODEGUERO: Es quien suministra todos los insumos que se utilizan en las actividades
diarias dentro de la finca. Debe llevar un registro de todas las entradas y salidas de insumos
y herramientas.

LABORATORISTAS: Se encarga de la producción del hongo entomopatógeno Beauveria


bassiana y el conteo del número de brocas vivas y muertas dentro de los frutos.

PERSONAL DE TALLER: Se encargan de trabajar dar mantenimiento y reparar los


vehículos de transporte, y de ejecutar algunas actividades que requieren soldadura eléctrica.

PERSONAL DE BENEFICIO SECO: Este personal labora solamente en la época de


cosecha de café (Coffea arabica) y son encargados de procesar el fruto maduro a café oro y
catadura.

PERSONAL DE BENEFICIO HUMEDO: Son encargados de procesar el café maduro a


café pergamino y natas.

MAESTROS DE LA ESCUELA: Tienen la función de educar a los hijos de los empleados


que residen en la finca.

ENCARGADO DE CLINICA: Su función es velar por la salud de los empleados de la


finca.
10

PERSONAL DE ALMACIGO: Son encargados de la producción de plantas listas para ser


sembradas en el campo definitivo.

TRABAJADORES DE CAMPO: Ellos realizan cualquier actividad que sea asignada por el
administrador.

ENCARGADO DE COSECHA: Es quien asigna las tareas al personal encargado de


realizar la cosecha y también es quien supervisa que la cosecha sea realizada
adecuadamente.

PERSONAL DE COSECHA: Ellos son encargados de recolectar todos los frutos de café
maduro que se encuentren dentro de las plantaciones.

3.2. Planificación a corto, mediano y largo plazo

3.2.1. Planificación a corto plazo


o Continuar con las labores de control de malezas, tanto químico como en forma
manual.
o Distribuir la pulpa de café generada en el año anterior en las plantaciones como
abono orgánico.
o Realizar los preparativos para los puntos picos de la cosecha del café.
o Incorporar gente para el corte y así realizar la etapa de cosecha.
o Producir el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana de forma artesanal.
o Realizar una cosecha semanal en el cultivo de cacao.
o Realizar las labores de manejo de tejido y control de malezas en el cultivo de cacao

3.2.2. Planificación a mediano plazo


o Continuar con las labores de limpieza, fertilizaciones, manejo de tejido del café
(Coffea arabica), así como el manejo de los árboles maderables utilizados como
sombra.
o Aplicación de Beauveria bassiana en las plantaciones de café (Coffea arabica),
para el control biológico de la broca.
o Aumentar la producción de cacao.
o Propagación asexual por estacas enraizadas, en el cultivo de cacao.

3.2.3. Planificación a largo plazo


o Realizar un plan de muestreo antes y después del invierno para determinar la
incidencia y severidad de las plagas y enfermedades del cultivo de café.
o Implementación completa del manejo integrado de plagas del cultivo de café.
o Realizar la venta de leña y madera que producen los árboles maderables utilizados
como sombra del café.
o Promover el agroturismo a nivel nacional e Internacional.
o Producir plantas de cacao por el método de esquejes enraizados, a partir de árboles
élite.
11

3.3. Evaluación de las actividades


La evaluación de las actividades de campo es realizada directamente por el
administrador, el cual por medio de observaciones directas acompañadas de su buen juicio
y experiencia determina la calidad del trabajo realizado.

El gerente general se comunica periódicamente con el administrador para verificar si se


desarrollaron las actividades planificadas y las metas trazadas para alcanzar los objetivos
que se tenían planteados.

4. Descripción Ecológica

4.1. Zona de vida


De acuerdo a Holdridge, L. (1982), la finca se encuentra localizada en la zona de vida
Bosque Muy Húmedo Sub-tropical Cálido. Esta finca cuenta con una temperatura mínima
de 14 grados centígrados y una máxima de 34 grados centígrados. Los vientos en su
mayoría se dirigen de Norte a Sur, con velocidades variables.

Según Santizo, E. (2002) la finca tiene una precipitación media anual de 4,626 mm, los
cuales se distribuyen entre los meses de mayo hasta noviembre.

4.2. Suelos
Según Simmons, Tarano y Pinto (1959), los suelos de la finca El Parraxé, pertenecen a
la serie Samayac (Sm), siendo uno de los suelos con material lodoso volcánico cementado.
Cuenta con un drenaje interno bueno, de color café oscuro, con una textura franco limoso
friable, con un espesor aproximado de 20 a 30 cm, con un declive dominante de 4 – 10 %,
con capacidad de abastecimiento de humedad media.

El uso actual a que son sometidos los suelos de la finca es el establecimiento y producción
de café (Coffea arabica) asociado con especies forestales como mundani (Acrocarpus
fraxiniflius Wight & Arn) y palo blanco (Roseodendron donell smithii), hule (Hevea
brasiliensis), cacao (Theobroma cacao) y una pequeña porción de macadamia (Macadamia
integrifolia).

4.3. Hidrología
Los ríos más importantes que atraviesan la finca son: Río Nimá, Río Pumá y el Río
Gualtzin. De los ríos que nacen dentro de la finca están: Río Bolas, Río Zarza, Río Pixcun
(figura 1, en anexos).

El Río Nimá es desviado en parte para una presa que se utiliza en la generación de
energía eléctrica y para el lavado del café. En verano el agua es entubada para fines del
riego. El agua que se utiliza para el consumo humano es proveniente del Río Nimá que
pasa por un tanque de filtración artesanal, antes de ser depositada en el tanque principal.
12

4.4. Flora y Fauna

4.4.1. Flora
En el cuadro uno se muestra las principales especies que forman parte de la flora de la
finca El Parraxé.

Cuadro 1. Especies de mayor importancia de la flora en la finca El Parraxé

NOMBRE COMUN NOMBRE TECNICO


Aguacate Persea americana
Balsamito Myroxylon balsamun
Bambú Bambusa sp.
Banao Musa sapientum
Cacao Theobroma cacao
Café Coffea arabica
Caimito Chysopjullum caimito
Chile chiltepe Capsicum anuum
Coco Cocus nicifera.
Cushin Inga laurina
Eucalipto Eucalipto sp.
Frijol Phaseolus vulgaris
Guaba Inga vera
Hule Hevea brasiliensis
Macadamia Macadamia integrifolia
Madrecacao Gliricida sepium
Maíz Zea mays
Mandarina Citrus reticulata
Maní Forrajero Arachis pintoi
Matilisguate Tobavia pentaphyla
Mundani Acrocarpus fraxinifolius
Nance Byrsonima crassifolia
Naranja Citrus sinensis
Orgullo de la India Lagerstroemia speciosa
Palo blanco Roseodendron donell smithii
Paterna Inga sp.
Pito Erythrina sp.
Plátano Musa paradisiaca
Suncillo Licania sp.
Volador Terminalia caiappa.

Fuente: Elaborado por el autor (2009)


13

Cabe aclarar que algunas de las especies que se reportan en el cuadro uno han disminuido
su frecuencia dentro de la finca, tal es el caso de la guaba (Inga vera), cushin (Inga
laurina), paterna (Inga paterna), entre otros. Y algunas especies han aumentado su
frecuencia debido a las políticas de la finca, tal es el caso de las especies forestales como
mundani (Acrocarpus fraxinifolius) y palo blanco (Roseodendron donell smithii).

Dentro de la flora de la finca también se incluyen varias malezas. Las principales de


ellas se incluyen en el cuadro dos.

Cuadro 2. Principales malezas que se encuentran en los cultivos de la finca

NOBRE COMUN NOBRE TÉCNICO


Caminadora Rottboelia cochinchinensis
Malanguilla Phillodendrum sp.
Hierba de sapo Hyptis atrorubens Poit
Come mano Phillodendrum sp.
Mozote Cenchrus equinatus
China Impatiens balsamina
Cordoncillo Peperomia pellucida

Fuente: Guatzin, E. (2006)

4.4.2. Fauna
La fauna se encuentra constituida por especies muy variadas, de las cuales, de algunas
ya existen muy baja población. En los cuadros tres, cuatro y cinco, se muestran las
especies principales que forman parte de la fauna de la finca El Parraxé.
14

Cuadro 3. Principales plagas de los cultivos existentes en la finca.

Nombre común Nombre técnico


Acaros Varias especies
Afidos y pulgones Aphis sp.
Broca del café Hypothenemus hampei
Chinches Loxa viridis
Gallina ciega Phillophaga sp.
Hormigas Atta sp.
Minador de la hoja Leucoptera coffeella
Mosca de la fruta Toxotrypana curvicauda
Tortuguillas Diabrótica sp.
Trips Trips sp.
Enrolladores de las hojas Fam. Pyralidae
Crisomélidos Fam. Chrysomelidae
Saltahojas y chicharritas Fam. Cicadellidae
Cochinillas Fam. Pseudococcidae
Ardillas Sciurus vulgaris
Pájaro carpintero

Fuente: Elaborado por el autor (2009)

Cuadro 4. Especies importantes de la fauna doméstica en la finca el Parraxé

Nombre común Nombre técnico


Caballo Equus caballus
Gallos y gallinas Gallus gallus
Gatos Felis domestica
Perros Canis familiaris
Burro Equus bemionus
Vacas Bos taurus

Fuente: Elaborado por el autor (2009)


15

Cuadro 5. Especies importantes de la fauna silvestre en la finca el Parraxé

Nombre común Nombre técnico


Conejos Oryctolagus cuniculus
Gavilanes Aceipiter sp.
Ratas Ratus sp.
Paloma Culumba livia
Tacuazin Ecidna aculeata
Tucán Ramphastos sp.
Venado Odocoileus sp.

Fuente: Elaborado por el autor (2009)

5. Agroecosistemas

5.1. Principales cultivos y actividades de la finca El Parraxé.


Dentro de los principales cultivos a los cuales se dedica la finca se encuentran: el café
(Coffea arabica), hule (Hevea brasiliensis), cacao (Theobroma cacao L.), macadamia
(Macadamia integrifolia Muel), mundani (A. fraxinifolius) y palo blanco (Roseodendron
donell smithii. En la producción de estos cultivos se presentan distintos asocios que son:
café-mundani, café palo blanco, cacao-hule. En el cuadro seis se muestran los principales
cultivos y el área que ocupan dentro de la finca.

Cuadro 6. Principales cultivos y el área que ocupan dentro de la finca.

No. Cultivo/Asocio Area (ha)


1 Café 210.04
2 Hule 9.67
3 Cacao-Hule 14.53
4 Cacao 3.88
5 Café-Macadamia 1.85

Fuente: Elaborado por el autor (2009)

Todos los cultivos mencionados en el cuadro seis, se encuentran distribuidos por lotes.
Dentro de la finca existe una nomenclatura en especial y a cada lote le corresponde un
número y un nombre. (Figura 1, en anexos).

Anteriormente se utilizaba también el asocio hule café pero ya no es funcional, aunque


aún se encuentran algunos lotes con este asocio el café produce tan bajos rendimientos que
ya no se le da ningún manejo. Cuando el café es resepado también se aprovechan los
suelos para la producción de maíz (Zea mays) y plátano (Musa paradisiaca).
16

Dentro de otras actividades que se generan ingresos ó al menos ayudan a disminuir los
costos de producción son: producción artesanal del hongo entomopatógeno Beauveria
basiana para efectuar el control biológico de la broca del café, producción artesanal de
chocolate, crianza de vacas lecheras, generación de energía eléctrica y un aserradero de
madera.

5.2. Tecnología del cultivo del cacao


Aunque en la finca existen los cultivos antes mencionados, este diagnóstico se limita al
cultivo de cacao.
A continuación se detallará la situación en la que se encuentran los componentes
principales del agroecosistema llamado cacao.

5.2.1. Distribución del cultivo de cacao


El cultivo se encuentra distribuido en nueve lotes, de los cuales tres son de cacao en
monocultivo y seis son del asocio cacao-hule. En dicho asocio es el cultivo de hule quien
se toma como la especie que provee de sombra al cultivo de cacao.

Dentro de los 6 lotes que se encuentran plantados con el asocio cacao-hule existe un
lote con plantación nueva de cacao (Lote 2140). De dicho lote solamente una parte del área
se encuentra plantada con cacao-hule y en el resto del área se encuentra plantado hule en
monocultivo. Además, dentro del mismo lote se encuentran dos edades de siembra
distintas.
En el cuadro siete se presentan la distribución del cultivo de cacao dentro de los lotes y
sus respectivas áreas que ocupan en el campo.

Cuadro 7. Distribución y sistema de plantación del cacao en la finca El Parraxé

Lote Sistema Area (ha)


1510 Monocultivo 2.25
1520 Monocultivo 1.29
1530 Monocultivo 0.33
2110 Asocio cacao-hule 1.52
2120 Asocio cacao-hule 3.38
2140 Asocio cacao-hule 1.68
2160 Asocio cacao-hule 2.09
2170 Asocio cacao-hule 4.40
2180 Asocio cacao-hule 1.46

Fuente: Elaborado por el autor (2009)

5.2.2. Materiales cultivados


Según los registros de la finca el lote 2140 fue sembrado con semillas provenientes de
las plantaciones adultas, dichas semillas fueron seleccionadas de los árboles que se han
desempeñado muy bien.
17

Según Alvarado, M. (2009), no existe ningún conocimiento y muy pocos registros


sobre el cultivo de cacao, ya que dicho cultivo fue plantado en épocas anteriores a la nueva
administración. Debido a ello también se desconoce sobre los materiales que se
encuentran plantados en la finca, así mismo la procedencia de estos materiales.

Pero según el croquis de campo de un diseño experimental completamente al azar,


“Comparación de híbridos guatemaltecos de polinización controlada” (1973), en una
comparación que se realizó entre híbridos de orígenes guatemaltecos. Indica que parte de
los lotes 2160 y 2170 fueron plantados con dichos híbridos.

En el cuadro ocho se muestran el número de árboles que fueron sembrados por cada
material híbrido de cacao.

Cuadro 8. Número de árboles de cacao por cada híbrido sembrado en los lotes 2160 y
2170

Híbrido Cantidad de
árboles
HGu-182 45
HGu-198 46
HGu-223 50
HGu-234 50
HGu-32 45
HGu-188 50
HGu-126 45
HGu-117 50
HGu-116 40
HGu-121 40
HGu-186 50
HGu-181 50
HGu-180 45
HGu-176 40
HGu-124 40
HGu-130 50
HGu-148 50
HGu-214 45
HGu-217 45
Total 1,144

Fuente: Administración, finca El Parraxé (2009).

Como se puede observar en el cuadro ocho, existe una gran variedad de híbridos
guatemaltecos plantados en los lotes 2160 y 2170.
18

En los Diarios de trabajo de la Finca El Parraxé (1962-1965, 1965-1972 y 1972-1975), se


encuentran algunos registros sobre las siembras de cacao, aunque en la mayoría de los
casos no se reporta el material plantado por lote, si se encuentra la cantidad de árboles
plantados por año y fecha y el tipo de propagación. Tomando en cuenta los datos que se
encuentran en los registros, el área de cada lote, los distanciamientos de siembra y el tipo de
desarrollo que presentan los árboles se realizaron algunas estimaciones y se llegó a un
resumen, el cual se presenta en el cuadro nueve.

Cuadro 9. Tipo de propagación, año de siembra y edad de cada lote de cacao

Lote Tipo de propagación Año de siembra Edad (años)


1510 Por estacas 1974 35
1520 Por estacas 1974 35
1530 Por injerto 1974 35
2110 Por injerto 1965 44
2120 Por esquejes 1965 44
2140 Por semilla sin seleccionar 2005 y 2008 1y4
2160 Por semilla hibrida 1973 36
2170 Por semilla hibrida 1973 36
2180 No se sabe 1973 36

Fuente: Elaborado por el autor. (2009)

Tomando en cuenta el tipo de propagación que se realizó en cada lote, podemos


orientar el tipo de rehabilitación que requerirán los lotes, si se tomara la decisión de
rehabilitar las plantaciones.

Cabe aclarar que en la mayoría de los lotes con plantas adultas existen variaciones en la
edad de sus plantas ya que se han hecho resiembras en distintas fechas.

5.2.3. Edad del cultivo


Según Wood, G. (1982), en suelos pobres los rendimientos tanto de árboles como de la
plantación declinan en un 6% anual. Es de esperarse que una plantación tenga una buena
producción hasta los 25 a 30 años y después es necesario replantar.

Además de la declinación de la producción por árbol debido a la edad del cultivo,


también se añaden otros factores como la pérdida de plantas de cacao por la caída de
árboles de sobra o por los ataques severos de enfermedades.

Mediante un censo poblacional en el lote 1510 (La piedrona) se determinó la cantidad


de árboles vivos y espacios vacios dentro de la plantación el cual fue de: 1083 árboles vivos
y 132 espacios vacios. Lo que significa que la población ha disminuido en un 10.86 %,
esta situación acarrea un efecto negativo en la producción por unidad de área.
19

La causa por la cual se tomó la decisión de realizar un censo en este lote fue debido a
que es uno de los lotes más afectado por la falta de sombra, plagas y enfermedades, y se
observó una baja densidad poblacional.

En el cuadro 9, se puede observar la edad que posee el cultivo por cada lote. Puede
notarse que en la mayoría de los lotes la edad del cultivo ha sobrepasado los 30 años de
edad.

5.2.4. Marco de plantación


En el cuadro 10 se muestran los distanciamientos de siembra, sistema de siembra y
densidades del cultivo por cada lote de cacao de la finca El Parraxé.

Cuadro 10. Sistema de siembra y densidades del cultivo de cacao por lote

Lote Distanciamiento (m.) Sistema de siembra Densidad (Plantas/ha)


1510 4x4 Al cuadro 625
1520 4x4 Al cuadro 625
1530 4x4 Al cuadro 625
2110 4 x 4.5 Al rectángulo 556
2120 5x4 Al rectángulo 500
2140 3 x 5.5 Al rectángulo 606
2160 4 x 5.5 Al rectángulo 454
2170 5x4 Al rectángulo 500
2180 5x4 Al rectángulo 500

Fuente: Elaborado por el autor (2009)

5.2.5. Manejo de tejido

5.2.5.1. Estructura de los árboles


 De una forma general se puede describir la estructura y situación del manejo de los
árboles adultos, con algunas excepciones y variantes que se plantearán después
(lotes: 1510, 1520 y 2120, 1530, 2110,2160, 2170, 2180):

- Carecen de una copa bien definida.


- Copa del árbol mal balanceada.
- Plantas conformadas por tallos múltiples ya que no se tiene el criterio del tallo principal
como la zona de mayor producción.
- Tallo principal y ramas secundarias con alta emisión de chupones que van desde unos pocos
centímetros hasta 1 metro de longitud.
- Ramas mal ubicadas y entrecruzadas unas con otras.
- Existencia de 2 árboles por postura.
- Presencia de tocones de hasta 15 cm de longitud.
- Ramas muy inclinadas y caídas
20

- Ramas primarias demasiado bajas, algunas entre 15 y 25 cm arriba de la superficie del


suelo.
- Ejecución de malos cortes con machete y desgajes en las ramas que fueron podadas
recientemente.

Mediante la evaluación de la estructura de los árboles se determinó que no se tiene bien


claro el concepto de la poda, el principio de un tallo principal en donde se concentre la
producción y el balance de la copa para el caso de los híbridos. También se observaron
casos en los cuales existía un chupón bien desarrollado que había emitido su molinillo a
una altura adecuada, pero fueron afectados por la poda destruyéndoseles el molinillo el cual
podría haberse utilizado como una rehabilitación de la planta.

Para los lotes que fueron propagados por esquejes o estacas si es factible dar lugar al
desarrollo de un nuevo tallo a partir de los chupones basales para el rejuvenecimiento de la
planta. En cambio en los lotes propagados por injertos no es factible la rehabilitación de las
plantaciones por medio de chupones basales ya que estos expresaran las características del
clon utilizado como patrón.

En el caso de los lotes propagados por medio de semillas también es factible la


rehabilitación del cultivo, promoviendo el desarrollo de un chupón basal.

Al momento de realizar la poda se causaron muchas heridas innecesarias en tallos,


ramas y en algunos casos hasta en frutos. Es necesario evitar este tipo de heridas, ya
pueden permitir la entrada de enfermedades y principalmente el mal del machete
(Ceratocystis fimbriata).

 Para el caso del lote 2140 se observó lo siguiente:

- En muchos casos se encontraron 2 árboles por postura.


- Arboles con molinillos muy bajos
- Emisión leve de chupones
Es muy importante elaborar un programa de manejo de tejido, empezando por corregir
algunos errores que se han cometido en la poda de formación, de mantenimiento y de
sanidad.

5.2.5.2. Intensidad y frecuencia de las podas


Según los registros que se tienen en la finca sobre el cultivo, del año 2003 al 2009
evidencian el mal manejo de tejido que se le ha dado al cultivo, ya que durante 5 años el
manejo solamente se limitó al deshije, entre una y dos veces por año.

En el cuadro 11 se muestra un registro sobre las actividades de manejo de tejido que se


le han dado al cultivo y sus respectivas fechas.
21

Cuadro 11. Registro de manejo de tejido del cultivo de cacao en la Finca el Parraxé

Actividad Fecha Lotes Actividad Fecha Lotes


Deshije 04-02-2003 2110 Deshije 1520
Deshije 13-02-2003 2180 Deshije 1530
Deshije 09-07-2004 1510 Deshije 14-03-2007 2160
Deshije 1520 Deshije 2110
Deshije 1530 Deshije 09-05-2007 2170
Deshije 2110 Deshije 2180
Deshije 2160 Deshije 1510
Deshije 18-08-2004 2170 Deshije 1520
Deshije 27-12-2004 2170 Deshije 1530
Deshije 2180 Deshije 17-12-2008 2180
Deshije 10-01-2005 2110 Deshije 2170
Deshije 26-01-2005 1510 Deshije 1510
Deshije 1520 Poda de rehabilitación 23-07-2008 2160
Deshije 1530 Poda de rehabilitación 2170
Deshije 21-07-2005 1510 Poda de rehabilitación 2180
Deshije 1520 Poda de rehabilitación 1510
Deshije 1530 Poda de rehabilitación 02-03-2009 1510
Deshije 2110 Poda de rehabilitación 1520
Deshije 2120 Poda de rehabilitación 1530
Deshije 2140 Poda de rehabilitación 2110
Deshije 2160 Poda de rehabilitación 2120
Deshije 2170 Poda de rehabilitación 2140
Deshije 2180 Poda de rehabilitación 2160
Deshije 17-05-2006 2110 Poda de rehabilitación 2170
Deshije 2160 Poda de rehabilitación 2180
Deshije 1510
Deshije

Fuente: Elaborado por el autor (2009)

Como puede observarse en el cuadro 11, la intensidad de la poda que se vino manejando
durante los últimos 5 años era demasiado leve. A diferencia la última poda que se realizó
hace unos pocos meses fue bastante drástica, ya que fue una poda de rehabilitación o
rejuvenecimiento en muchos de los árboles.

Actualmente se está iniciando la prácticas del de deschuponado en los lo.tes 2180 y


2170 aunque debió haberse realizado a los dos meses después de la última poda ya que
estos brotes jóvenes compiten por nutrientes con los frutos pequeños, ocasionando en
muchos casos el marchitamiento temprano de los frutos (Cherelle wilt).
22

5.2.5.3. Programa de manejo de tejido


Es evidente que no existe un programa adecuado de manejo de tejido, lo cual es de
suma importancia ya que la poda es una de las prácticas más importantes en el cultivo de
cacao. La planta responde positivamente a las podas moderadas aumentando su
producción. Además se crea un ambiente ventilado, donde penetra un porcentaje de luz
moderado al estrato inferior. Realizar un manejo adecuado del tejido ayudará a disminuir
las plagas y las enfermedades, también facilitará las actividades de cosecha, aplicaciones de
fertilizantes, entre otras.

5.2.5.4. Desinfección de herramientas


Esta es una práctica que tampoco se realiza y debe empezar a implementarse ya que
esto ayudará a prevenir la transmisión de enfermedades de un árbol a otro o de un lote a
otro de cacao.

5.2.6. Manejo de la sombra

5.2.6.1. Especies utilizadas como sombra


Como ya se mencionó antes existe un asocio Cacao-Hule en el cual el Hule es la
especie utilizada para proveer sombra. Las especies que proveen de sobra al cacao en
monocultivo la guaba (Inga vera), algunas pocas plantas de palo blanco (Roseodendron
donell smithii), mundani (Acrocarpus fraxinifolius) y eucaliptos (Eucaliptus sp.) en los
bordes del los lotes.

5.2.6.2. Intensidad de la sombra


A través de la observación de campo se estimó el porcentaje de sombra que se proyecta
sobre el cultivo y se encontró que en los lotes de cacao en monocultivo reciben un
porcentaje de sombra muy escaso, por el contrario los lotes de cacao en asocio con hule se
encontraron porcentajes demasiado altos de sombra, tal como se muestra en el cuadro 12.

Cuadro 12. Intensidad estimada de sombra, por cada lote del cultivo de cacao.

Lote Intensidad de Especie sombra


sombra (%)
1510 5-7 Guaba, mundani, eucalipto, palo blanco
1520 5-7 Guaba, mundani, eucalipo, palo blanco
1530 15 Guaba, eucalipto
2120 95 Hule
2110 95 Hule
2140 95 Hule
2160 95 Hule
2170 70 Hule
2180 60 Hule

Fuente: Elaborado por el autor (2009)


23

Las razones por las cuales la intensidad de sombra de los lotes de cacao en
monocultivo es tan baja se deben a que existen muchos árboles de sombra muertos o
caídos, y la mayoría cuenta con poco follaje debido a que han perdido su capacidad de
regeneración. Talvés la pérdida de muchos árboles de sombra se deba a su edad.

Por el contrario en plantaciones con asocio cacao- hule la intensidad de sombra es muy
alta y a más de esto se conoce que los árboles de hule producen un efecto alelopático sobre
las especies que se encuentran en los estratos inferiores. No cabe duda que también
produce ese efecto sobre las plantas de cacao. Esta situación a provocado una baja muy
grave en la producción del cultivo de cacao.

Enríquez, G. (1983) demuestra que existe una interacción entre la luz y la fertilidad del
suelo e indica que con una intensa sombra aún una fertilidad muy alta no incrementa mucho
la producción. En cambio un sombreado bajo o liviano y el aumento de la fertilidad
aumentan considerablemente los rendimientos del cultivo de cacao.

Pero también indica que en varios países también se ha podido observar que la
eliminación completa de la sombra, en cacaotales de alguna edad, lleva consigo un rápido
incremento del rendimiento, pero que pronto se deteriora la plantación con la muerte
regresiva, enfermedades, ataque de insectos y finalmente la muerte del árbol.

Está comprobado que el cacao bajo sombra intensa presenta menores rendimientos y la
adición de fertilizantes no dan una respuesta positiva, pero si por el contrario el cultivo se
expone al pleno sol el árbol se deteriorara muy pronto debido a la muerte regresiva, el
ataque de plagas y enfermedades. Por tanto es necesario lograr equilibrar la sombra y
establecer un punto crítico entre la relación luz y fertilidad.

5.2.6.3. Programa de manejo de sombra


En base a los registros de la finca se determinó que solamente los lotes en los cuales el
cacao se encuentra en monocultivo se realizaban la poda de los árboles de sobra, como se
muestra en el cuadro 13:

Cuadro 13. Manejo de la sombra del cacao en la finca El Parraxé

Fecha Lotes
04-07-2003 1520
14-06-2004 1510, 1520, 1530
14-01-2005 1510, 1520, 1530
11-03-2005 1510, 1520, 1530
10-03-2006 1510, 1520, 1530
02-01-2009 1510, 1520, 1530

Fuente: Elaborado por el autor (2009)


24

Los datos observados en el cuadro 13, demuestran la razón por la cual los lotes que se
encuentran con el asocio cacao-hule poseen una alta intensidad de sombra.

5.2.7. Plagas

5.2.7.1. Plagas del follaje

Dentro de las principales plagas que se encontraron afectando el follaje de los árboles
se encuentran: Especies de la familia Chrysomelidae, Phaloniidae, Pyralidae, Formicidae,
Aphidae, Cicadellidae, Pseudococcidae, Thripidae.

Los daños observados en el follaje son bastante severos ya que son muchos insectos los
que se encuentran atacándolo. Dentro de las especies que afectan al follaje las que se
observaron con mayor frecuencia y mayor infestación fueron los pulgones (Aphis gossypii)
y los enrolladores de las hojas (Bacchoropsis paraxalis).

En el cuadro 14 se muestra la insidencia de los pulgones (Aphis gossypii) y


enrolladores de la hoja (Bacchoropsis paraxalis en los lotes.

Cuadro 14. Porcentaje de incidencia de pulgones y enrolladores de la hoja por lote en


el cultivo de cacao

Lote Intensidad de Pulgones Enrolladores de la hoja


sombra (%) (%) (%)
1520 7 21.16 21.87
2110 7 4.17 8.33
2120 15 8 4
2160 95 12.5 6.25
2170 95 28 16
2180 95 54 19.79
2140 95 9.52 0.6
1530 70 36.36 38.6
1510 60 37.5 18.75

Fuente: Elaborado por el autor (2009)

Como puede observarse en el cuadro anterior, el porcentaje de incidencia de ambas plagas


varía en función de la intensidad de luz con que cuenta el cultivo.

También debe considerar el daño que causan en los frutos las aves y ardillas. Ya que se
observó un alto porcentaje de daño por estas plagas.
25

5.2.7.2. Plagas de flores y frutos


Dentro de las principales plagas que se enceontraron afectando a las flores y frutos se
encuentran: especies de la familia Formicidae, Chrisomelidae, Pseudococcidae,
Membracidae, Aphidae.

Una de las plagas con mayor % de infestación, la cual se encontró afectando a flores y
frutos fueron los pulgones (Aphis gossypii).

5.2.8. Enfermedades

5.2.8.1. Porcentaje de incidencia


Una de las enfermedades con mayor incidencia dentro de gran parte de los lotes es la
antracnosis (Colletotrichum gloesporioides), seguida por el mal rosado (Corticium
salmonicolor) y la muerte regresiva. En el cuadro 15 se detalla el porcentaje de incidencia
de las principales enfermedades por cada lote.

Cuadro 15. Incidencia de las principales enfermedades

Lote Phytophthora Mal del Mal Muerte Antracnosis Koleroga


en frutos (%) machete rosado regresiva (%) (%)
(%) (%) (%)
1510 12.5 0 16.67 37.5 75 12.5
1520 12.5 0 8.33 58.33 79.16 4.16
1530 4.16 0 8.33 50 90.9 4.16
2110 29.16 0 58.33 0 87.5 0
2120 16.67 0 33.33 0 66.67 8.33
2160 29.17 0 41.67 0 58.33 8.33
2170 24 0 44 0 44 12
2180 16.67 0 25 0 62.5 4.16
21.40 0 0 0 0 19.04 0

Fuente: Elaborado por el autor (2009)

En el cuadro 15 puede observarse que el mayor porcentaje de incidencia de “Muerte


regresiva” se localiza e lo lotes que se encuentran más expuestos a la radiación solar, ya
que el esta provocando un mayor estrés de los tejidos tiernos, provoca condiciones
favorables para el ataque de plagas y enfermedades causantes de este problema
fitosanitario.

Por el contrario los lotes que se encuentran bajo una alta intensidad de sombra
presentan altos porcentajes de incidencia de mal rosado (Corticium salmonicolor), y
mazorca negra (Phytophthora palmivora).
26

Aunque los lotes 2110, 2120, 2160, 2170 son los que poseen un mayor sombramiento
no presentaron un porcentaje tan elevado de (Phytophthora palmivora), debido a que la
mayoría de las plantas muestreadas no poseían frutos, así también para el caso del lote 2140
el cual es una plantación que aún no empieza a ensayar.

5.2.8.2. Control fitosanitario


En la finca El Parraxé el método mas usado para combatir las enfermedades es el
método químico. Dentro de los fungicidas que se aplican se encuentra el Benomil,
Ridomil, Kaptan, Flanex Rodax, Sulfato de cobre y cal, entre otros.

Según Rivera, C. (2009). El cobre produce la pérdida de elasticidad del hule, por la
deriva que se da de los productos a base de cobre, aplicados para combatir enfermedades
fungosas en el cultivo de cacao.

Una de las prácticas que debe empezar a implementarse es la poda sanitaria, la cual
consiste en la eliminación de aquellos frutos y tejidos enfermos ó dañados por las plagas ya
que se observó en el cultivo, una alta presencia de frutos enfermos y momificados, y ramas
muertas que no se han eliminado. Estos se constituyen en hospederos de enfermedades
fungosas.

5.2.8.3. Hospederos alternos


El principal hospedero de una gran parte de las enfermedades que afectan al cultivo de
cacao es el hule (la especie utilizada como sombra) y en una pequeña parte el cultivo de
café. En el cuadro 16 se presentan las principales enfermedades que afectan a ambos
cultivos y sus respectivos agentes causales.
27

Cuadro 16. Comparación entre enfermedades de cacao y hule

Cultivo de Cacao Cultivo de Hule


Enfermedad Agente causal Enfermedad Agente causal
Mazorca Negra Phytophthora palmivora Raya Negra Phytophthora palmivora
Mal del Ceratocystis fimbriata Mancha Mohosa Ceratocystis fimbriata
Machete
Antracnosis Colletotrichum Antracnosis Colletotrichum
gloesporioides gloesporioides
Thielaviopsis Thielaviopsis sp. Necrosis de la Thielaviopsis sp.
corteza
Mal rosado Corticium salmonicolor Mal rosado Corticium salmonicolor
Podredumbre Rosellinia sp. Pudrición Rosellinia sp.
negra radicular
Enfermedad Rigidopurus lignosus Enfermedad Rigidopurus lignosus
blanca de la raíz blanca de la raíz
Mazorca negra Phytophthora palmivora Parche Phytophthora palmivora
gangrenoso

Fuente: Elaborado por el autor (2009)

De acuerdo a la información presentada en el cuadro 16 en este asocio ambos cultivos


son afectados respecto al ataque de las enfermedades, pero el cultivo de cacao sale como el
mayor afectado ya que a demás de las enfermedades, debe enfrentarse a otras adversidades
como la competencia por nutrientes, el efecto alelopático del hule y la sombra tan excesiva
sobre el.

En este caso lo más recomendable es la eliminación del cultivo de cacao ya su edad ha


sobrepasado ya los 30 años y su producción a disminuido notablemente. El incremento de
su producción solamente es factible con la regulación de la sombra, pero esto se vuelve
muy difícil ya que el Hule es un cultivo muy rentable y se encuentre en plena juventud.

La edad del cultivo de hule oscila entre los 8 y 10 años, a esta edad su panel de pica ya
se encuentra severamente dañado por el ataque de Phytophthora palmivora y Ceratocystis
fimbriata. Debido a las condiciones tan favorables que proporciona dicho asocio para el
desarrollo de estas enfermedades. El cultivo de cacao por ser una planta de tipo arbustiva
impide el paso de luz y ventilación al panel de pica.

5.2.9. Control de malezas


Las malezas de mayor importancia en el cultivo de cacao son el comemano
(Phillodendrum sp) y la china (Impatiens balsamina), las otras malezas en su mayoría las
constituyen las de hoja ancha.
28

La importancia de estas malezas radica en que son resistentes a los controles químicos que
se han aplicado en la finca y debido a ello el control más efectivo que se ha adoptado es el
manual.

Una de las principales actividades para el control de las malezas es realizar un plateo
de 1.5 m aproximadamente. Esta actividad también ayuda a que las actividades de
fertilización sean más efectivas ya que al limpiar el plato también se elimina la capa de
hojas sobre el suelo.

5.2.10. Cosecha y producción


La cosecha se realiza de forma manual, y consiste en cortar todos aquellos frutos que
ya alcanzaron su madurez. Dentro de la cosecha también se incluye la eliminación de
algunos frutos momificados y otros dañados por Phytophthora palmivora. Esta actividad
se realiza una vez por semana, por lo general son los días jueves.

En el campo se lleva un registro de los frutos cosechados y se clasifican en maduros,


manchados (frutos dañados por Phytophthora palmivora que poseen semillas que aún se
pueden aprovechar) y negros (son todos aquellos frutos que fueron afectados por completo
y no poseen semillas aprovechables).

Los pocos frutos maduros cosechados son transportados hacia el casco de la finca junto
con los enfermos, luego se separan los que poseen semillas aprovechables de los
inservibles. Los frutos inservibles se llevan a depositar en un área especial para el efecto.
Los datos de producción de los últimos seis años de la finca El Parraxé se presentan en el
cuadro 17.

Cuadro 17. Producción anual (año cacaotero) promedio de cacao seco en la finca el
Parraxé

Año Producción (Kg/ha) Producción (Ton/ha)


2003 202.36 0.20
2004 461.80 0.46
2005 461.82 0.46
2006 238.18 0.24
2007 456.82 0.46
2008 60 0.06

Fuente: Elaborado por el autor (2009)

Como puede observarse en el cuadro 17 las producciones que se obtienen en la finca


son demasiado bajas comparado al estándar establecido por Pound que es de 2.5 Ton/ha.
Existen muchos factores que influyen en la baja producción, como el mal manejo de la
sombra, el mal manejo de tejido, la falta de un buen control fitosanitario, un programa de
fertilización adecuado y añadido a esto la edad del cultivo.
29

5.2.11. Manejo postcosecha


Dentro del manejo postcosecha se realizan cuatro actividades que son:

5.2.11.1. Despochado
Consiste en partir los frutos con un mazo de madera ó golpeándolos en una base de
concreto, con el objetivo de partir en dos partes el fruto y así obtener sus semillas.

5.2.11.2. Fermentado
Consiste en depositar las semillas dentro de cajones de madera de 1 m3 para que se
inicie el proceso de fermentación del mucílago. La madera que se utiliza para el efecto
posee un sistema de agujeros que permite el escurrimiento de los fluidos y el acceso de aire
a través de las semillas.

En la finca El Parraxé el fermentado consiste en un sistema de tres cajones que se


colocan en desnivel, para facilitar el movimiento de las semillas y así mejorar el proceso de
fermentación. El primer cajón posee un embudo que canaliza los fluidos hacia un
recipiente que se encuentra en la parte inferior. Este proceso dura 5 días.

Debido a que la producción actual es demasiado baja, las almendras no se depositan


directamente sobre el cajón si no que se introducen en un canasto de plástico. Las
almendras no se cubren con ningún material aunque debe hacerse para crear un ambiente de
oscuridad adecuado para la fermentación y una temperatura que provoque la muerte del
embrión, y así conservar las propiedades organolépticas del cacao.

5.2.11.3. Secado
El secado de las almendras se realiza al sol. Y consiste en extender las almendras en
los patios de cemento de la finca. El proceso dura entre 4 y 5 días.

5.2.11.4. Almacenamiento
El almacenamiento de las almendras ya secas se realiza dentro de costales de nylon, en
la bodega de la finca. En espera de su comercialización.

5.2.12. Comercialización y manufactura artesanal de chocolate


En la finca se manejan dos tipos: comercialización de cacao seco en almendra y en
chocolate.

La comercialización del cacao seco se realiza con los chocolateros del municipio de
Samayac, los cuales ingresan a la finca a comprar el producto o se lleva a vender a los
compradores. El producto se mantiene almacenado hasta que aparezca un comprador.

Los precios que se manejan actualmente varían entre Q1000.00 y Q1200.00 el quintal,
para el cacao de primera y Q800.00 el quintal, para el cacao de segunda.
30

La calidad de las almendras es determinada en el mercado de Samayac por su color.


El color de almendra requerida puede variar de un comprador a otro el cual va desde un
café marrón hasta un café oscuro.

La otra forma de comercializar el cacao es en chocolate, lo cual de da un valor


agregado al producto. El proceso de elaboración del chocolate consiste en lo siguiente:

 Las almendras se ponen a tostar en un recipiente de barro ó metal. El punto óptimo


de tostado se percibe por medio del gusto. Las almendras deben estar muy
crujientes, pero debe tenerse el cuidado de no quemar las almendras ya que se
arruina el sabor del chocolate.

 Luego se quiebran las almendras en un molino accionado manualmente. El fin de


esta actividad es para separar la cascara de la almendra. Luego se utiliza un
ventilador normal para separar las impurezas (cascara) del chocolate.

 En seguida se procede a moler el chocolate. Primero se muele solo el chocolate con


canela y se coloca un recipiente con azúcar en la parte inferior de la tolva del
molino, el chocolate que cae se va mezclando con el azúcar y luego se vuelve a
darle otra molida. En la finca se utilizan 50 libras de azúcar por cada 20 libras de
cacao tostado.

 Luego se procede a amasar el chocolate y el resultado es una masa viscosa. En


seguida se realizan tabletas con un peso de 4 oz. Las tabletas se ponen a secar en
una mesa y luego se empacan.

En la finca siempre se mantiene chocolate disponible para la venta. La venta del


producto generalmente se realiza en los mercados de la capital del país o a las personas que
visitan la finca y lo requieran.

El precio al que se comercializa la libra de chocolate varía entre Q10.00, Q12.00 y


Q15.00

6. Recursos

6.1. Recursos físicos


Dentro de los recursos con los que cuenta la finca se encuentran:
- Beneficio seco y húmedo de café
- Tres patios de secado
- Cuatro despulpadoras de café
- 11 pila de fermentación de café
- Una escuela
- Una bodega de almacenamiento de insumos agrícolas
- Una bodega de almacenamiento de granos
31

- Un campo de futbol
- Una bodega de insumos y maquinaria
- Una casa patronal
- Oficina administrativa
- Una iglesia

 Maquinaria y equipo

- Escritorios de oficina
- 2 Computadoras
- Un monotractor
- Una desbrozadora
- Palas
- Machetes
- Cuatro bombas motorizadas
- Un motor para riego
- 4 tractores
- Un pick-up
- Bombas de mochila

6.2. Recursos humanos


En la actualidad la finca cuenta con el siguiente personal:
- Un ingeniero agrónomo con una maestría en Fisiología Vegetal quien es el Gerente
general.
- Un Perito Contador quien es el administrador
- Un perito en administración de empresas quien es el planillero.
- En cuanto al personal de campo, la mayoría ha cursado la primaria.

7. Situación Socioeconómica

7.1. Tenencia de la tierra


La finca El Parraxé es una unidad productiva de carácter privado que cuenta con un
área de seis caballerías. La cual pertenece a una sociedad anónima.

7.2. Prestaciones laborales


Según Alvarado, M. (2009), los empleados de la unidad productiva reciben todas sus
prestaciones laborales como vacaciones, aguinaldo, bono 14 e indemnización, además se
encuentran afiliados al IGSS.

7.3. Educación
En la actualidad la finca cuenta con una escuela de educación a nivel primario que
funciona con dos maestros, los cuales imparten sus clases en la jornada matutina. Como
solo existen dos maestros las clases se reciben en dos aulas.
32

En una aula reciben clases de 1ero a 3er grado y en la otra de 4to a 6to primaria. En
algunas ocasiones los niños reciben charlas de salud y cursos breves por parte del
INTECAP.

7.4. Etnias y costumbres


Dentro de las tradiciones de las personas que habitan en la finca se tienen: la
celebración de la Semana Santa, el Día de los Santos, Navidad y Año Nuevo, y la feria
patronal de Samayac. Aparte de esto las personas cuentan con los días de asueto, como el
día internacional del trabajo (1 de mayo), el día del Ejército (30 de junio), Día de la
independencia (15 de septiembre), día de la revolución (20 de octubre).

De la población total de la finca la mayoría son mestizos. En cuanto a la religión


aproximadamente un 95% de la población son católicos y aproximadamente un 5% son
protestantes. (Santizo, E. 2002)
33

V. CONCLUSIONES
1. El manejo de tejido que reciben las plantaciones de cacao no es el adecuado debido
a que los empleados encargados de dicha actividad, no se encuentran debidamente
capacitados.

2. La sombra que recibe el cultivo de cacao no es la adecuada ya que existen lotes con
porcentajes de sombra entre 5-15 y 60-90%, mientras que un porcentaje de sombra
adecuado varía entre 30 y 50%.

3. La densidad poblacional del cultivo varía entre 454 a 625 plantas/ha y los sistemas
de siembra utilizados son al cuadro y al rectángulo con distanciamientos entre 4 x 4
m. hasta 5 x 4 m.

4. Las principales plagas que se encuentran afectando al cultivo son los enrolladores
de la hoja (Bacchoropsis paraxalis) con un promedio de incidencia del 14.91 % y
los pulgones (Aphis gossypii) con un promedio de incidencia de 23.47 %. Las
principales enfermedades que se encuentran afectando al cultivo son la antracnosis
(Colletotrichum gloesporioides) con un promedio de incidencia de 64.79 %,
mazorca negra (Phytophthora palmivora) con un promedio de incidencia de 18.47
%, el mal rosado (Corticium salmonicolor) con un promedio de incidencia de 26.18
% y la muerte regresiva con un promedio de incidencia de 16.20 %.

5. La cosecha se realiza una vez a la semana lo cual es una frecuencia adecuada, pero
el rendimiento del cultivo es muy bajo (0.31 ton/ha como promedio en los últimos
seis años).

6. El almacenamiento del cacao no es adecuado por que las almendras absorben la


humedad del medio y se enmohecen, pero la manufactura del chocolate si es una
actividad bastante positiva ya que el chocolate elaborado es de muy buena calidad y
de bastante aceptación.
34

VI. PRESENTACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LOS


PROBLEMAS ENCONTRADOS
1. Las condiciones extremas de sombra en el cultivo provocan condiciones favorables
para el ataque de plagas y enfermedades, y condiciones desfavorables para el buen
desarrollo y producción de las plantas como puede observarse en la figura 5 y 6 de
anexos.

2. Los rendimientos del cultivo son demasiado bajos (0.31 ton/ha como promedio en
los últimos seis años). Esto puede deberse a que la mayoría de las plantas de casi
todos los lotes han sobrepasado ya el límite de vida útil (entre 25-30 años), lo cual
ha provocado una disminución bastante drástica en su producción.

3. La presencia de muerte regresiva en los lotes 1510, 1520 y 1530 es bastante severa
como puede observarse en la figura 7 de anexos, debido a la baja intensidad de
sombra que se tiene en dichos lotes y otros factores que es necesario considerar y
evaluar.

4. El asoció cacao-hule crea un ambiente muy cargado de humedad debido a la alta


intensidad de sombra que el hule ejerce sobre el cacao, lo que le impide al cacao
captar una cantidad de luz adecuada. El cacao es susceptible a la mayoría de las
enfermedades que también afectan al hule. Además el cacao impide el paso de luz y
ventilación hacia el panel de pica lo que provoca el desarrollo de hongos en el
mismo.

5. La aplicación de fungicidas en el sistema cacao-hule según las experiencias técnicas,


se dificulta ya que el látex pierde su flexibilidad al reaccionar con compuestos de
cobre, y la gran parte de los productos que se utilizan para combatir las
enfermedades en el cacao son a base de cobre.

6. La densidad poblacional ha disminuido en un 10. 86 % en el lote 1510 debido a la


pérdida de árboles, que fueron afectados por la caída de árboles de sombra, esto
puede apreciarse en la figura 8 de anexos. Este fenómeno también puede observarse
en muchos lotes aunque la pérdida no fue estimada. Este efecto es más notorio en
los lotes 1510 y 1520. Este factor también disminuye los rendimientos por unidad
de área.

7. El manejo de tejido no se está realizando de una forma adecuada, ya que no se tiene


bien claro el concepto de la poda, existiendo así árboles mal balanceados, con tallos
múltiples, ramas enfermas y en mala dirección.
35

VII. RECOMENDACIONES
1. Regular el porcentaje de sombra del cultivo entre un 40 – 50% al inicio de la época
lluviosa, especialmente en los lotes 2180 y 2170, ya que así se logrará dar mejores
condiciones de luminosidad al cultivo. Lo cual influirá en un aumento en la
producción.

2. Realizar una renovación del cultivo de una forma escalonada iniciando por los lotes
1510 y1520 ya que son los más afectados por la falta de sombra y la muerte
regresiva.

3. Si no es posible la renovación del cultivo debido a factores financieros, es necesario


realizar un buen programa de manejo de tejido, un programa de fertilización y
control de plagas y enfermedades. Además de plantar árboles de sombra de rápido
crecimiento y llenar los espacios vacios dentro de la plantación adulta en
producción.

4. Realizar una capacitación del personal encargado de las actividades de poda, para
que realicen la correcta ejecución del manejo de tejido y así aumentar la producción
del cultivo.

5. Siendo el hule (Hevea brasiliensis), la especie utilizada como sombra en el cultivo


de cacao, también se pudo observar que en el mismo existen problemas de alta
incidencia de moho gris (Ceratocystis fimbriata), raya negra (Phytophthora
palmivora) y parche gangrenoso (Phytium sp. y Phytophthora palmivora). Por lo
que se recomienda realizar un buen control de estas enfermedades, ya que los
ataques severos de dichas enfermedades provocan una merma en la producción de
látex. También se recomienda estimar las pérdidas de látex que se producen en
algunos lotes, por el efecto de las lluvias. Ya que se observó que aún después de la
aplicación del ácido coagulante, algunos árboles de hule siguen emanando látex, que
ya no logra coagularse antes de la caída de la lluvia.
36

VIII. BIBLIOGRAFIA
Alvarado, M. 2009. Información sobre el manejo agronómico y antecedentes históricos
del cultivo de cacao (Entrevista personal). Administrados Finca El Parraxé, Samayac,
Suchitepéquez. Guatemala, Gt.

Comparación de híbridos guatemaltecos de polinización controlada. 1973. Cróquis de


campo El Parraxé. Guatemala, Gt.

Enríquez, G. A. 1983. El Cultivo del Cacao. Turrialba, C.R. Centro Agronómico Tropical
de Investigación y Enseñanza Turrialba. 162 p.

Guatzin Yes, E. 2006. Diagnóstivo del Estado Actual de la Broca del Café (Hipotenemus
hampei) en la finca El Parraxé, Samayac, Suchitepéquez. PPS Técnico en Agronomía
Tropical. Mazatenango, Gt. USAC. CUNSUROC. 46 p.

Holdridge, L. 1979. Ecología basada en las zonas de vida. San José, CR. IICA. 216 p.

Rivera, Cervando. 2009. El efecto del cobre sobre la elasticidad del hule (Entrevista
personal). Jefe del proyecto cacao, Estación de fomento Los Brillantes. Guatemala, Gt.

Santizo Rodrigez, E. A. 2002. Informe de la Practica Profesional Supervisada


Desarrollada en el Cultivo de Café (C. arabica) en la finca El “Parraxé” Samayac,
Suchitepequez. EPS Agronomía Tropical. Mazatenango, Gt. USAC. CUNSUROC. 60 p.

Simmons, Ch. S.; Tárano T., J. M.; Pinto J. H. 1959. Clasificación y reconocimiento de los
suelos de la República de Guatemala. Trad. Pedro Tirado-Sulsona. Guatemala, Gt. Edit.
José de Pineda Ibarra. 1000 p.

Wood R., G.A. 1982. Cacao. Trad. Antonio Marino Ambrosio. México D.F. Edit.
CECSA. 363 p.

Yax, P. 2003. Informe final de la Práctica profesional supervisada en la Finca el Parraxé,


Samayac, Suchitepéquez. PPS Técnico en Agronomía Tropical. Mazatenango,
Suchitepéquez, Gt. USAC. CUNSUROC.
37

IX. ANEXOS
38

Figura 2. Croquis de ríos y vía de acceso a la finca El Parraché


Fuente: Santizo, E. (2002)
39

Figura 3. Ubicación de la finca dentro del Departamento de Suchitepéquez


Fuente: Santizo, E. (2002)
40

Figura 4. Ubicación de la finca, dentro del mapa de Samayac.


Fuente: Santizo, E. (2009)
41

Figura 5. Problemas de alta radiación solar sobre el cultivo de cacao


Fuente: Tomada por el autor (2009)

Figura 6. Problemas de sombra excesiva sobre el cultivo de cacao.


Fuente: Tomada por el autor (2009)
42

Figura 7. Presencia de muerte regresiva en árboles de cacao.


Fuente: Tomada por el autor (2009)

Figura 8. Presencia de espacios vacios por la pérdida de árboles de cacao y


árboles de sombra.
Fuente: Tomada por el autor (2009).
43

Figura 9. Árbol con una estructura mal balanceada.


Fuente: Tomada por el autor (2009)

Figura 10. Presencia de muchos tallos por postura


Fuente: Tomada por el autor (2009)

You might also like