You are on page 1of 62

UNIDAD 1

1.1 Concepto de didáctica, pedagogía y


educación.

La palabra Didáctica proviene de la palabra griega didastékene,


nacida de la combinación de los vocablos didas "enseñar" y tekne
"arte".

Segun la Real Academia Española es el arte de enseñar. También se


podría considerar la ciencia que investiga y experimenta nuevas
técnicas de enseñanza. Según otras versiones, es el arte de saber
transmitir los conocimientos de la forma mas adecuada para su
asimilación.

La didáctica es el campo disciplinar de la pedagogía que se ocupa de


la sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos
del proceso de comunicación que tiene como propósito el
enriquecimiento en la evolución del sujeto implicado en este proceso.

A lo largo de la historia encontramos tres posiciones frente a la


didáctica. Empezó siendo una de las tres ramas de la pedagogía. Más
tarde la sustituyó, cuando ciertos autores quitaron a la pedagogía su
categoría de ciencia. Finalmente encontramos una tercera posición que
considera la didáctica una de las ciencias de la Educación, considerando
la Pedagogía como la ciencia integradora que la engloba.
Fuente:

LOS MEDIOS DIDÁCTICOS


Los medios didácticos y los recursos educativos.

Teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en determinadas circunstancias,


como recurso para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje (por ejemplo, con unas
piedras podemos trabajar las nociones de mayor y menor con los alumnos de preescolar), pero
considerando que no todos los materiales que se utilizan en educación han sido creados con
una intencionalidad didáctica, distinguimos los conceptos de medio didáctico y recurso
educativo.
MEDIO DIDÁCTICO:

Es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y


aprendizaje. Por ejemplo: un libro de texto o un programa multimedia que permite hacer
prácticas de formulación de química.

RECURSO EDUCATIVO:

Es cualquier material, que en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una
finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los
recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza y aprendizaje pueden
ser o no medios didácticos.

Un video para aprender que son los volcanes y su dinámica será un material didáctico
(pretende enseñar), en cambio un video con un reportaje del National Geographic sobre los
volcanes del mundo a pesar de que pueda utilizarse como recurso educativo, no es en si mismo
un material didáctico (sólo pretende informar).

Pedagogía

Según la Real Academia Española, la pedagogía es la ciencia que se ocupa de la educación y la


enseñanza. Esta ciencia proporciona guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y
aprendizaje.

La palabra proviene del mote griego antiguo paidagogos, que se usaba para referirse al esclavo que
traía y llevaba a los niños a la escuela. De hecho paida o paidos significa niños, en oposición a andro
que indica hombre. En base a esto se distingue entre pedagogía (enseñar a niños) y andragogía
(enseñar a adultos).
Actualmente, se distingue más entre pedagogía, que se ocupa más de la educación como fenómeno
social y humano, y la didáctica, más centrada en los métodos de enseñanza en si.
Fuente: http://definicion.de/educacion/

Otra definición de educación:


La palabra educación viene de la palabra latina educere que significa guiar, conducir o de educare
que significa formar o instruir, y puede definirse como: todos aquellos procesos que son bi-
direccionales mediante los cuales se pueden transmitir conocimientos, costumbres, valores y formas
de actuar.
La educación no se lleva a cabo solamente a través de la palabra sino, está presente en todos
nuestros sentimientos, actitudes y acciones. Es el proceso de concentración y vinculación cultural,
moral y conductual.
De esta manera, gracias a la educación las nuevas generaciones pueden asimilar y aprender todos
los conocimientos necesarios, las normas de conducta, los modos de ser y las formas como se ve el
mundo de las generaciones anteriores a ellos, creando además nuevas visiones.
También se denomina educación al fin del proceso de socialización en los individuos de una
sociedad, que se puede apreciar en la serie de habilidades, actitudes, conocimientos y valores
adquiridos, produciendo cambios de orden intelectual, social, emocional, etc., en las personas.

Esto, dependiendo del grado de concientización le servirá para toda su vida o por determinados
periodos pasando en última instancia a formar parte del recuerdo.
Por otro lado, los objetivos de la educación inicial son el incentivar el proceso de los niños en la
estructuración de sus pensamientos, de su imaginación creadora, de las formas de expresión
personal y de la comunicación a nivel verbal y gráfico.
Además de ello, debe favorecer el proceso de crecimiento o maduración en los pequeños niños en los
campos sensoriales, motores, en lo lúdico y estético, en la iniciación deportiva y artística, en el
crecimiento social afectivo y en los valores éticos.
Una de las preocupaciones principales es el de servir de estimulo en los hábitos de la integración
social, de la convivencia en grupo y de la conservación en el medio ambiente. También se ocupa de
fortalecer los vínculos entre la institución educativa y la familia, y de atender y prevenir las
desigualdades a nivel físico, psíquico y a nivel social que se originan en las diferencias de orden
nutricional, biológico, ambiental y familiar a través de programas y acciones especiales y articuladas
con otras entidades comunitarias.
Por otro lado, este es un proceso que se da a lo largo de la vida, todo el tiempo estamos en un
constante proceso de educación. De esta manera, existen diversas definiciones que intentan tener el
análisis del fenómeno de la educación, con relación al tiempo que poseen las personas.
De esta manera, los conceptos relacionados a la educación permanente, a la educación continua o a
la educación de los adultos tienen aspectos comunes pero también poseen matices importantes que
los hacen diferentes.
Fuente: http://www.discovereducation.org/index.php/uncategorized/la-
definicion-de-educacion/
Reseña sobre el concepto de educación
Más de una vez habremos escuchado a varios políticos asegurar que la “educación es el futuro de una
nación”; aunque tal afirmación sea cierta todavía, en distintos países nos preguntamos si el sistema educativo
con el que contamos es suficiente y eficiente. En ABCpedia tratamos de fomentar el conocimiento a través de la
publicación de artículos que suelen ser de interés general y que al mismo tiempo nos pueden ser útiles para
realizar algún trabajo de escuela o universidad. En este escrito trataremos la definición de educación, y no sólo
haremos referencia a su significado sino a los distintos tipos que existen; hacemos hincapié aquí debido a que
son muchos los individuos que asumen que la educación sólo se dicta de una forma específica y esta idea es
errónea. Si buscamos una definición técnica con respecto a este tópico, decimos que la educación es la
presentación sistemática de hechos, habilidades, ideas y técnicas a los estudiantes; para volcar esta definición
de manera más compresible aseguramos que la educación es transmitir ideas, conceptos e información
utilizando metodologías que las ayuden a ser comprendidas.

Características del aprendizaje


A pesar de que los seres humanos han tenido la capacidad de sobrevivir y
evolucionar debido a que pudieron transmitir conocimiento, la definición
de educación nos señala que la enseñanza (como profesión) sólo
se hizo presente en tiempos recientes. Existieron sociedades antiguas
que lograron avances sustanciales con respecto al conocimiento del
mundo en el que vivimos; en estas organizaciones sociales, fueron ciertas
personas las encargadas de educar a los jóvenes a través de sus
vivencias y conocimiento previo adquirido. En lugares como Egipto, China
e incluso Judea, la educación solía ser impartida por sacerdotes; los
docentes de la época gozaban de un elevado prestigio así como de
privilegios.

Todos los estudiantes debían honrar religiosamente a su profesor porque éste era considerado el guía de la
salvación; los antiguos griegos formaron parte de las civilizaciones más cultas y en sus obras literarias,
artísticas y políticas se puede divisar la devoción por aprender. Los más ricos mantenían entre sus
sirvientes a profesores que solían ser esclavos de pueblos conquistados; en la Edad Media, la Iglesia
fue la responsable de impartir el concepto de la educación. La misma se llevaba a cabo en monasterios o
en centros de aprendizaje que evolucionaron hasta llegar a tomar la forma de universidades. La definición de
educación no sólo hace referencia a los profesores y docentes sino que también a los padres o tutores de los
niños; los conceptos que suelen enseñarse en las escuelas no siempre son los mismos que se aprenden en el
hogar del núcleo familiar. Es fundamental que los padres les enseñen a sus hijos a discernir, a diferenciar lo
bueno de lo malo, lo correcto de lo incorrecto y los valores morales y éticos en los cuales se debe desarrollar;
sin estos conceptos fundamentales el niño puede ser un excelente profesional pero una persona muy pobre en
su interior.

1.2 Elementos didácticos.

Elementos que componen una unidad didáctica


Es importante considerar que todos estos aprendizajes necesitan ser programados, en el
sentido de que para abordarlos es preciso marcarse objetivos y contenidos, diseñar
actividades de desarrollo y evaluación y prever los recursos necesarios. Las unidades
didácticas, cualquiera que sea la organización que adopten, se configuran en torno a una
serie de elementos que las definen. Dichos elementos deberían contemplar: los siguientes
aspectos: descripción, objetivos didácticos, contenidos, actividades, recursos materiales,
organización del espacio y el tiempo, evaluación.

Establecer estos aspectos con el grado de elaboración que cada equipo juzgue necesario,
es muy útil para el centro porque supone la confección de una especie de "banco de datos"
que favorecerá sin duda la tarea de otros compañeros e impedirá la sensación, que con
frecuencia se produce, de encontrarse siempre en el punto cero. Esta tarea rentabiliza los
esfuerzos, incluso a corto y medio plazo. En el cuadro que se ofrece a continuación,
aparece un breve resumen de los elementos fundamentales que una Unidad didáctica
puede recoger.

Elementos de una unidad didáctica:


1. Descripción de la unidad didáctica:
En este apartado se podrá indicar el tema específico o nombre de la unidad, los
conocimientos previos que deben tener los alumnos para conseguirlos, las actividades de
motivación, etc. Habría que hacer referencia, además, al número de sesiones de que
consta la unidad, a su situación respecto al curso o ciclo, y al momento en que se va a
poner en práctica.

2. Objetivos Didácticos:
Los objetivos didácticos establecen qué es lo que, en concreto, se pretende que adquiera
el alumnado durante el desarrollo de la unidad didáctica. Es interesante a la hora de
concretar los objetivos didácticos tener presentes todos aquellos aspectos relacionados con
los temas transversales.
Hay que prever estrategias para hacer partícipe al alumnado de los objetivos didácticos

3.-Contenidos de aprendizaje:
Al hacer explícitos los contenidos de aprendizaje sobre los que se va a trabajar a lo largo
del desarrollo de la unidad, deben recogerse tanto los relativos a conceptos, como a
procedimientos y actitudes.

4.-Secuencia de actividades:
En este apartado, es muy importante establecer una secuencia de aprendizaje, en la que
las actividades estén íntimamente interrelacionadas. La secuencia de actividades no debe
ser la mera suma de actividades más o menos relacionadas con los aprendizajes abordados
en la unidad
Por otra parte, es importante tener presente la importancia de considerar la diversidad
presente en el aula y ajustar las actividades a las diferentes necesidades educativas de los
alumnos en el aula.

5.-Recursos materiales:
Conviene señalar los recursos específicos para el desarrollo de la unidad.

6.-Organización del espacio y el tiempo:


Se señalarán los aspectos específicos en tomo a la organización del espacio y del tiempo
que requiera la unidad.

7.-Evaluación:
Las actividades que van a permitir la valoración de los aprendizajes de los alumnos, de la
práctica docente del profesor y los instrumentos que se van a utilizar para ello, deben ser
situadas en el contexto general de la unidad, señalando cuáles van a ser los criterios e
indicadores de valoración de dichos aspectos.
Asimismo, es muy importante prever actividades de autoevaluación que desarrollen en los
alumnos la reflexión sobre el propio aprendizaje.

1.3 DIVISIÓN DE LA DIDÁCTICA.


* División de la didáctica:
Existen una didáctica general y unas didácticas específicas:
. La didáctica general se ocupa de los postulados, normas, principios comunes a todas las
disciplinas que se tiene que tener en cuenta.
. Las didácticas específicas son las que estudian las cuestiones concretas de cada una de las
disciplinas. En ésta hay dos posturas:
- Mattos: " las didácticas específicas tratan de aplicar las normas generales de la didáctica a los casos
concretos que se tratan ".
- Stoker: " las didácticas especiales son las concreciones particulares en donde no entra la didáctica
general ".

1.4 CORRIENTES DE LA DIDACTICA

Fuente: http://www.ecobachillerato.com/blog6/2007/06/elementos-que-componen-una-unidad.html
a) Corriente tecnológica (funcionalismo)

En búsqueda de la objetividad científica, la corriente tecnológica fue generando propuestas que se desarrollan
desvinculadas de los fines de la educación. Ejemplos de esta corriente son, entre otros, los que proponen la
elaboración de pruebas por objetivos o la formulación de objetivos operacionales. I, Nérici, autor
representativo de esta corriente, señala que la didáctica, es una disciplina dirigida hacia la práctica, puesto
que su finalidad es la de orientar la enseñanza. En síntesis, la didáctica es concebida como un conjunto de
normativas creadas al servicio de la optimización del aprendizaje.

b) Corriente crítica

Siguiendo a Habermas, Barco de Surghi , señala que el capitalismo contribuyó a legitimar la dominación desde
las relaciones de intercambio que operan en base al trabajo social. La sociedad sufrirá, a partir de ese
momento, un proceso de modernización compulsivo en el que las estructuras tradicionales deberán
subordinarse a una racionalidad instrumental-estratégica. Avanzará entonces la secularización, dentro de la
cual, la religión pública se convertirá en un sistema ético-religioso subjetivo y privatizado. Las ciencias, van
asumiendo así un rol particular: producen un conocimiento que, al poder ser explotando técnicamente vuelve
interdependientes a la ciencia y a la técnica. La acción estatal se centra cada vez más, en evitar las
disfunciones y riesgos del sistema orientándose a la solución de problemas técnicos. Se inicia así un proceso de
despolitización que se logra mediante la transformación de la ciencia y la técnica en una ideología. El
desarrollo del sistema parece entonces, estar determinado por el progreso científico-técnico.

Dentro de este marco de análisis, la corriente crítica emerge como una reacción frente al enfoque técnico.
Según esta perspectiva, los contenidos conforman un "objeto problema" de la didáctica y no sólo un medio para
provocar los aprendizajes. La propuesta se resume en una antididáctica de perfil contestario que estimule el
espíritu crítico.

Fuente: http://educacion.idoneos.com/index.php/118466

1.5 Importancia de la didáctica en enfermería.


La enfermera profesional está capacitada para brindar educación y conocimientos a
cualquier tipo de personas, haciendo un vínculo de enseñanza aprendizaje.

Conocerá e integrará elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje,


comprenderá y reconocerá la función educadora de su actividad profesional y estará en
contacto con situaciones de su práctica profesional que le demandan integrar los elementos
didácticos para la atención de las mismas.

Fuente: http://www.uaa.mx/pdf/centros/bimedico/Posbas_Admon_Docencia_Servicios_enfermeria.pdf

2 PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

2.1 Concepto de enseñanza aprendizaje.

Algunas definiciones más sobre enseñanza/aprendizaje.


Voy a recoger aquí algunas definiciones más sobre los conceptos de enseñanza y
aprendizaje porque me han parecido de lo más interesante.
Jane Arnold: ” El aprendizaje es una meta y la enseñanza una herramienta.”
Teniendo en cuenta que el constructivismo señala que el proceso de enseñanza/aprendizaje
produce cambios en el individuo, Stevick comenta lo siguiente:
“El aprendizaje supone realizar algún tipo de cambio en esos recursos del cerebro”.
“Enseñanza es el hecho de ayudar a alguien a realizar los cambios necesarios en sus
recursos internos”.
Está claro que la enseñanza y el aprendizaje siempre viajan juntos y la una sin
el otro no pueden entenderse.
Por tanto, es muy importante para mí profundizar y averiguar cómo enseño y cómo
aprenden mis alumnos porque me ayudará a mejorar tanto la una como lo otro.
A medida que profundizo en este tema, más claro tengo porqué escribo en este portafolio y
porqué reflexiono. Aquí, se puede observar también un cambio y, por tanto, podemos ver
que el aprendizaje se ha producido. He pasado de mi primera motivación y objetivo para
este portafolio electrónico, compartir con los demás mis experiencias en el aula y buscar una
retroalimentación, a un segundo objetivo, investigar cómo enseño para aprender a mejorar
mi enseñanza y el aprendizaje de mis alumnos -parece un galimatías, pero no lo es -.

Fuente:

http://maribelele.wordpress.com/2007/06/29/algunas-definiciones-mas-sobre-
ensenanzaaprendizaje/

Estilos de aprendizaje [editar]


Con relación a la problemática del aprendizaje y en particular a la forma por la cual cada
individuo aprende, muchos investigadores de la educación coinciden en apuntar que las
personas poseen diferentes estilos de aprendizaje, y estos son, en definitiva, los
responsables de las diversas formas de acción de los estudiantes ante el aprendizaje.
A la importancia de considerar los estilos de aprendizaje como punto de partida en el diseño,
ejecución y control del proceso de enseñanza- aprendizaje en el marco de la propia
psicología educativa y la didáctica en general, es en sí, lo que concierne principalmente a la
labor docente. La investigación sobre los estilos cognitivos ha tenido gran importancia para
la metodología, al brindar evidencias que sugieren que el acomodar los métodos de
enseñanza a los estilos preferidos de los estudiantes, puede traer consigo una mayor
satisfacción de éstos y también una mejora en los resultados académicos. Con esto queda
postulado que los profesores pueden ayudar a sus estudiantes concibiendo una instrucción
que responda a las necesidades de la persona con diferentes preferencias estilísticas y
enseñándoles, a la vez, cómo mejorar sus estrategias de aprendizaje constantemente.
Los estilos cognitivos son definidos como la expresión de las formas particulares de los
individuos en percibir y procesar la información. Particular sentido adquirió el estudio de los
estilos cognitivos con los descubrimientos operados en el campo de la avecces los patrones
de cambio están relacionados simplemente con la ambigüedad de la traslación de
mesabancos de los alumnos a una teoría desenvolvente a cada uno de los maestros que
tienen un problema sexual con los alumnos .
Con el auge de la psicología cognitivista los estudios desarrollados sobre los estilos
cognitivos pronto encontraron eco entre los pedagogos, quienes buscaban la renovación de
las metodologías tradicionales y el rescate del alumnado como polo activo del proceso de
enseñanza- aprendizaje. Algunos investigadores de la educación, en lugar del término estilo
cognitivo, comenzaron a hacer uso del término estilo de aprendizaje, explicativo del carácter
multidimensional del proceso de adquisición de conocimientos en el contexto escolar. Así
estilo de aprendizaje se puede comprender como aquellos rasgos cognitivos, afectivos y
fisiológicos, que sirven como guías relativamente estables de cómo los participantes en el
proceso de enseñanza- aprendizaje perciben, interaccionan y responden en sus distintos
ambientes de aprendizaje. "…los estilos de aprendizaje resultan ser "la manera en que los
estímulos básicos afectan a la habilidad de una persona para absorber y retener la
información""
Respecto a la clasificación de los estilos de aprendizaje, se puede ver la existencia de una
gama versátil de clasificaciones en tipos de estilos o estudiantes, en la gran mayoría
establecidas a partir de dos criterios fundamentales: las formas de percibir la información y
las formas de procesarla.
Las formas preferidas de los estudiantes para responder ante las tareas de aprendizaje se
concretan en tres estilos de aprendizaje: estilo visual, estilo auditivo y estilo táctil o
kinestésico. Por eso es tan trascendental mezclar las técnicas de enseñanza, puesto que
gracias a estas tres formas de adquirir el aprendizaje, el niño y el adolescente se familiarizan
con su realidad más próxima y asocian el proceso aprendizaje a los estímulos sensoriales
que le son más impactantes.
A partir de las investigaciones neurológicas, en los últimos años ha surgido en el mundo un
interesante enfoque para el estudio de los estilos de aprendizaje: el enfoque de la mente
bilateral, fundamento básico del llamado "arte de aprender con todo el cerebro". Para los
seguidores del enfoque de la mente bilateral en la educación, las investigaciones acerca del
cerebro muestran evidencias que: las dos partes del cerebro captan y transforman la
realidad (información, experiencia) de manera diferente; ambos hemisferios son igualmente
importantes en términos del funcionamiento del cerebro total; existen en los seres humanos
una propensión a utilizar más un hemisferio que otro para determinadas funciones
cognitivas.
Sobre la base de estas características Linda V. Williams (passim, 1995) ha propuesto
clasificar a los estudiantes en predominantemente sinistrohemisféricos (left- brained), si se
distinguen por ser eminentemente verbales; resolver los problemas de forma secuencial;
procesar la información paso a paso, dato a dato, en forma lineal y causal; preferir la
conversación y la escritura; poseer un pensamiento que sigue una lógica explícita; y los
predominantemente dextrohemisféricos (right- brained), los que tienden a ser menos
verbales; a resolver problemas intuitivamente; preferir imágenes y dibujos; procesar
holísticamente muchos datos a la vez, en forma simultánea, no lineal ni causal. Con esto la
tarea principal de la escuela moderna radica en lograr que los estudiantes "aprendan con
todo el cerebro", y en consecuencia desarrollen un uso flexible de los dos hemisferios
cerebrales.

http://definicion.de/holistica/
2.2 MODOS Y FORMAS DE APRENDIZAJE.
http://carmenps2.wordpress.com/2007/05/16/tipos-de-aprendizaje/

Tipos de aprendizaje.
Respondiendo a un comentario de una chica, sobre que la nombre cinco tipos de aprendizaje,
aquí te dejo los más significativos.
1.- El más usado es el aprendizaje significativo, todos los profesores lo utilizamos para
distintas áreas, consiste en que a partir de los conocimientos adquiridos por el alumno se
introducen unos nuevos, es decir, el alumno relaciona conocimientos.
Ejemplo: Los niños saben que la tierra gira alrededor del sol pues a través de esta idea les
podemos explicar el movimiento de rotación y el de traslación.
2.- Aprendizaje por descubrimiento, consiste en que el profesor le da una serie de
conceptos, el alumno los descubre y los relaciona con otros.
Ejemplo: El fénomeno de un eclipse, el alumno descubre que debido a los movimientos de la
Tierra y el Sol se produce esto.
3.- Aprendizaje por observación, a través de la observación o la imitación el alumno
adquiere conocimientos.
Ejemplo: A través de la observación en el microscopio el alumnos podra ver las fases de la
mitosis y comprenderlas mejor que si se lo explicamos.
4.- El aprendizaje colaborativo, del cual ya he hablado en varias ocasiones y en diversos
post. Os dejo un enlace ya que he hablado mucho de él y no me quiero repetir.
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo
El aprendizaje colaborativo (Collaborative Learning) es un conjunto de métodos de
instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el
desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada
miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo
que busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y
grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos
conceptos. Según Díaz Barriga (2002) el aprendizaje colaborativo se caracteriza por la
igualdad que debe tener cada individuo en el proceso de aprendizaje y la mutualidad,
entendida como la conexión, profundidad y bidireccionalidad que alcance la experiencia,
siendo ésta una variable en función del nivel de competitividad existente, la distribución de
responsabilidades, la planificación conjunta y el intercambio de roles.Son elementos básicos
la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades
personales y de grupo.
Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del
grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él.
La expresión aprendizaje colaborativo se refiere a metodologías de aprendizaje que incentivan
la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada
uno tiene sobre un tema. Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de discusión
reales o virtuales. El aprendizaje colaborativo surge mayormente de instancias de trabajo en
grupos o trabajo colaborativo. En este caso los participantes unidos en grupos juegan roles
que se relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común. Para lograr
colaboración se requiere de una tarea mutua en la cual los participantes trabajan juntos para
producir algo que no podrían producir individualmente. Los elementos básicos del trabajo
colaborativo son:
• Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el
desarrollo humano.
• Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad.
• Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o
no.
• Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e informales.
• Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el
enriquecimiento del grupo.
• Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se
deben adaptar al desarrollo grupal.
• Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad.
• Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal.
• Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la
experiencia colaborativa.
• Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca.
• Software: no determinante; flexible, debe brindar posibilidades
virtualmente ilimitadas.
• Una meta común.
• Un sistema de recompensas (grupal e individual).
• Respuestas distribuidas.
• Normas claras.
• Un sistema de coordinación
• Interdependencia positiva
• Interacción
• Contribución individual
• Habilidades personales y de grupo
• Autoevaluación del grupo.
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Las ventajas del aprendizaje colaborativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular
habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de
autosuficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los
resultados del grupo.
Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son
cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones
planteadas.
Otra ventaja del aprendizaje colaborativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento,
debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy
valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.
5.- Aprendizaje repetitivo o memoristico, creo que no hace falta ni explicarlo pero por si acaso,
consiste en dar una serie de conocimientos sin esperar que el alumno los comprenda.
Ejemplo: Las tablas de multiplicar, aunque yo creo que se podrían enseñar por compresión. No soy
muy partidaría de este aprendizaje, ya que suele dejar muchas lagunas en los estudiantes.
Si os interesa más tipos de aprendizaje tanto en la red como en libros de Didáctica General
encontrareis mucha información.

2.3 FORMAS Y FASES DEL APRENDIZAJE.

Fases del aprendizaje

Fuente: http://www.bebesymas.com/desarrollo/fases-del-aprendizaje
Existen muchas teorías del aprendizaje, aunque hace poco me han informado de una que
me ha resultado curiosa y que enseguida trasladé al comportamiento de mi bebé respecto al
intento de caminar. Aunque, en general, estas fases del aprendizaje podemos aplicarlas a
todas las personas en cualquier aspecto de su desarrollo, desde el aprendizaje de una
lengua a conducir un coche o utilizar un teléfono.
Abraham Maslow, psicólogo humanista, propuso un sistema conceptual que permitía
entender el aprendizaje de cualquier cosa, sobre la base de 4 fases. Éstas son la
incompetencia inconsciente, la incompetencia consciente, la competencia consciente y la
competencia inconsciente. Se pasa de la ignorancia a la integración total del aprendizaje.
Pero veámoslas una a una.

• La incompetencia inconsciente se produce cuando no sabemos que no sabemos y


por tanto no existe ninguna inquietud. Por ejemplo, cuando los bebés no saben que
son capaces de girarse, gatear o caminar para moverse.
• La incompetencia consciente es cuando sabemos que no sabemos algo. En esta
fase, los bebés que ven a otros gatear o caminar se dan cuenta de que ellos mismos
no pueden. Aquíse produciría una inquietud que impulsaría el aprendizaje: “yo quiero
moverme como ellos”.
• La competencia consciente es el siguiente paso, cuando trabajamos sobre lo que
no sabemos para conseguirlo, y se logra. Ya se ha aprendido a gatear (o a caminar)
y en esos primeros momentos los bebés son conscientes de sus logros, de su
aprendizaje y de todas las nuevas posibilidades que le ofrecen, pero tienen que
poner en marcha sus mecanismos para iniciar y desarrollar el proceso: ahora
adelanto un pie, ahora el otro…
• Finalmente está la fase de la competencia inconsciente , cuando no tenemos que
pensar en lo que ya sabemos. Al final, el aprendizaje se consolida y el caminar se
realiza de modo inconsciente, del mismo modo que caminamos los adultos.
http://www.slideshare.net/practitionerpnl/las-cuatro-fases-del-aprendizaje
http://elcentro.uniandes.edu.co/cr/estestudio.htm Estrategias de
estudio
Tener un escritorio/lugar dedicado enteramente al estudio.

Cortar el contacto con la radio, tv y teléfono.

Tener todos los recursos materiales a la mano.

Tener un espacio amplio para trabajar. Quitar lo que estorbe.

No estudiar en la cama.

Tener una buena iluminación.

Antes de comenzar la sesión, planificarla por escrito.

Identificar un elemento físico (ropa, muñeco, etcétera) con la actividad para darle

carácter de ritual.
Si se está sentado, pararse por un momento cuando se comience a divagar.

Comenzar a estudiar en un tiempo determinado, y fijarlo como hábito.

Dividir los objetivos y en objetivos más pequeños; las tareas grandes y complicadas en

sub-tareas fácilmente alcanzables.


Tener una libreta especial para anotar las cosas que deben hacerse que se le ocurran a

uno mientras estudia.


http://perso.wanadoo.es/angel.saez/pagina_nueva_140.htm

TECNICAS DE ESTUDIO.
LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
El profesor, en su función docente, y siempre según los contenidos y el
aprendizaje de los alumnos, puede incidir en algunas de las estrategias de
aprendizaje consideradas como prioritarias. En general los grandes
bloques de técnicas de estudio suelen ser estas:
1. ¿Cómo leer un texto o un libro?
La mejor forma de leer es intentar adivinar o buscar lo que uno va a leer,
esta actitud activa de búsqueda facilita la lectura; por consiguiente se
aconseja preparar al lector de la siguiente forma:
• leer el título, el índice, el prólogo, la introducción u otros datos del autor
que nos indique a quién va dirigido el texto, cual es su formación, etc;
• leer el principio y/o el final de algún capítulo o algún u otro punto del
libro o texto, para ver si se cumplen las expectativas previstas;
• leer rápidamente, por encima, para ver si lo que propone el libro nos
interesa o es útil;
• leer despacio, subrayar o tomar notas o incluso escribir anotaciones al
margen;

¿Como tomar apuntes en la clase?


Los apuntes pueden tomarse en forma de resumen si se explican
conceptos lógicos o con esquemas si hay mucha información,
especialmente memorística

Recomendaciones aproximativas:
• Escribir en un cuaderno de hojas intercambiables;
• anotar fecha, materia y profesor, cada día, para poder coleccionar y
ordenar mejor los apuntes;
• escribir sólo las cuestiones importantes:
- lo que indica el profesor que es importante
- lo que escribe en la pizarra
- las definiciones
- lo que más se repite, etc.
• si se pierde el hilo de la explicación pedir al profesor que lo vuelva a
repetir;
• si aún así no se entiende dejar de tomar apuntes y centrar más aún la
atención o tomar notas de forma literal;
• escribir con letra clara y dejar espacios en blanco;
• repasar los apuntes en casa lo antes posible;
• se aprovecha más el tiempo escribiendo los apuntes con letra clara en la
clase que pasarlos en limpio en casa.

El subrayado:
Las normas del subrayado pueden resumiese así.-
• subrayar las definiciones y lo que consideramos como más importante;
• rodear con un círculo los términos más relevantes. Si no se comprenden
bien, consultar un diccionario;
• dejar espacios en blanco y márgenes para completarlos en la sesión de
estudio y para memorizarlos mejor;
• ordenar y distribuir las ideas de forma lógica;

Recomendaciones generales:
• leer el texto y tratar de comprenderlo;
• subrayar según las indicaciones anteriores;
• construir una o varias frases enlazando las palabras más importantes
que incluyan el sentido del texto;
• estas frases constituirían el resumen. Pero también puede presentarse
en forma de esquema enlazando las palabras más Importantes con los
detalles básicos.

¿Cómo preparar un examen?


A) Antes del examen:
- preparar y ordenar todo el material necesario para el examen;
- leer rápidamente, por encima, los temas de estudio para tener
conciencia del trabajo a realizar, distribuir el tiempo necesario y elegir las
técnicas de estudio adecuadas;
- seleccionar el material que hay que memorizar mecánicamente, como:
nombres, fechas, textos que hay que citar textualmente, etc, para
memorizarlos en diferentes etapas en el tiempo mediante el
reaprendizaje;
- los contenidos que hay que comprender conviene relacionarlos entre sí o
con otros similares ya conocidos; hay que poner especial interés en
analizar los aspectos lógicos de dichos contenidos ya que lo que se
entiende no hay que memorizarlo;
- procurar estudiar imaginando en cada sesión de estudio como va a ser el
examen;
- realizar ejercicios simulados de examen, con preguntas, problemas y
tiempo, lo más parecido posible a la situación real;
- consultar con el profesor, o con los compañeros de clase, las cuestiones
que no se han comprendido; cerciorarse de cuales son los temas básicos y
de como va a examinar el profesor;
- en exámenes de cuestiones abiertas las preguntas pueden resumiese
en tres grandes bloques por orden de menor a mayor dificultad:
• preguntas que se relacionan con los contenidos a memorizar, son las
que se introducen con palabras como: definir, describir, enumerar,
analizar, etc.
• temas a comprender que suelen ir precedidos por verbos como:
relacionar, comparar, resumir, etc.
• valoraciones del tema. Con palabras como: juzgar, opinar, criticar, etc,
se exige que los alumnos realicen aportaciones personales al tema
B) ¿Qué hacer durante el examen?
El día antes del examen:
- preparar el material necesario para el examen: bolígrafo, reloj,
calculadora, regia, etc;
- dormir suficientemente la noche anterior;
- No aprender temas nuevos los últimos días, sino se pueden asimilar bien,
puesto que produciría transferencia negativa e interferiría con los temas
aprendidos.
Durante el examen:
• leer atentamente todas las preguntas;
• repartir el tiempo de¡ examen por cada una de las cuestiones;
• resulta ventajoso escribir en forma de esquema lo que se sabe de cada
pregunta, pero sólo debe dedicarse a esta tarea unos 1 0 minutos en un
examen de una hora;
• dedicar sólo el tiempo previsto a cada una de las preguntas; caso de que
no haya tiempo debe responderse sólo a los conceptos básicos del tema a
examen de todas las cuestiones, ya que de este modo resulta más fácil
aumentar la puntuación;
• lo ideal sería que sobrasen 5 minutos para repasar el examen, corregir
posibles errores y añadir conceptos que pudieran habernos pasado por
alto.
Como es obvio estas técnicas solamente son válidas para exámenes con
preguntas abiertas, si se trata de resolver un problema de matemáticas,
por ejemplo, el alumno deberá tener presente los diferentes pasos a
realizar, sabiendo que, los errores primeros tienen repercutir en el
resultado final. Normalmente el profesor explica los pasos que deben
tenerse en cuenta en cada caso, el alumno debe anotarlos, memorizarlos
y, una vez detectado el tipo de problema expuesto, seguir rigurosamente
los pasos ya descritos
La realización de trabajos por escrito
Descripción de los principales pasos que el alumno deberá tener presente
en la realización de trabajos: confección de un calendario marcha atrás,
según los siguientes procesos, desde el día de la entrega hasta la fecha
del inicio del mismo,
- elección del tema ampliación y comprensión del trabajo con diccionarios
y enciclopedias;
- confeccionar un índice aproximativo o esquema del tema;
- buscar material en libros o capítulos según el esquema confeccionado de
antemano;
- revisar el índice según los materiales encontrados;
- considerar la proporción de los contenidos de los diferentes apartados
del esquema, agruparlos o subdividirlos según los textos encontrados;
analizar el material básico, gráfico, de detalles que suele encontrarse en
las revistas, para introducirlo en cada capitulo si fuera necesario;
- escribir el resumen para recordarlo mientras se realiza el trabajo;
- primera redacción: atención al índice y al resumen, con estilo directo y
sencillo, redactarlo de forma casi ininterrumpida. Si se suspende la
redacción unos días habrá que leer antes el resumen o quizás todo lo
escrito con anterioridad;
- dejarlo unos días para volverlo a leer o pedir a un compañero que lo lea y
nos de su opinión;
- posible corrección total o parcial y, mejor aún, una segunda redacción;
- pasarlo a máquina u ordenador y, si no fuera posible, cuidar al menos la
letra, la presentación y la encuadernación;
- copiar de algún libro serio la forma de citar, las notas, si las hay, y la
bibliografía.
http://www.monografias.com/trabajos14/decisiones-aprendizaje/decisiones-
aprendizaje.shtml

Estrategias de aprendizaje
Enviado por mar_cch
Anuncios Google:
Alimentos Nutritivos
La manera más práctica de cocinar con el mejor recetario de México |
www.cuidarseesdisfrutar.com.mx

Inglés Sin Barreras


Aprende Inglés Ahora Mismo Con Inglés Sin Barreras | www.hablemosingles.com
Factores importantes en la toma de decisiones estratégicas y sus principales
procedimientos, en el modelo psicopedagógico
1. Introducción
2. Conjunto de variables
3. Habilidades cognitivas y Técnicas de estudio
4. Diversas técnicas que conducen al conocimiento
5. Técnica de estudio para analizar
6. Técnica de estudio para ordenar
7. Técnica de estudio para clasificar
8. Técnica de estudio para representar
9. Técnica de estudio para memorizar
10. Técnica de estudio para interpretar
11. Técnica de estudio para evaluar
12. Principales procedimientos estratégicos
13. Conclusiones
14. Bibliografía

INTRODUCCION
El presente trabajo esta enfocado hacia la determinación de los Factores importantes de
la toma de decisiones estratégicas, el cual comprende una serie de
Conjunto de variables: Personales, de trabajo y de contexto, así mismo se toman en
cuenta los valores de las Categorías de regulación y las Habilidades cognitivas
Dentro de la diversidad en el conocimiento y su implacion en el proceso de enseñanza-
aprendizaje tomaremos en cuenta los Principales procedimientos estratégicos: los cuales
nos llevaran al Análisis y discusión de casos, imitación de modelos, y procedimientos de
Interrogación
En el caso de la Educación Media Superior hay muchas posibilidades de diversificación
de recursos y estrategias organizativas para facilitar aprendizajes individualizados:
Con relación a la metodología, la enseñanza adaptativa mantiene que no existe en
abstracto métodoso intervenciones mejores, dado que la eficaciade una metodología nada
más puede valorarse con relación a las características concretas de los alumnos a los que
va destinada
La diversidad humana se basa en la concepción interaccionista de las
diferencias individuales se reconoce la exigencia de características
intrínsecas a la propia persona (determinadas posiblemente por su carga
genética) y de reconocer así mismo el papel que juega el medio (con sus
mediadores -familia, profesores, medios de comunicación...-) en las
diferentes situaciones en que se encuentra la persona. Las diferencias
individuales son el fruto de la interacción entre las características internas y
las características del medio externo, por ello la diversidad humana solo se
puede entender y tratar adecuadamente si se consideran ambos factores en
interacción.
Es importante considerar dentro del acto didáctico los procesos de enseñar a pensar y de
enseñar a aprender, que en definitiva son mecanismos que favorecen el conocimiento de
uno mismo, ayudan al aprendiz a identificarse y a diferenciarse de los demás
basados en el análisis y discusión de casos tienen como objetivos:
Recoger las huellas que el actor o actores de un caso han hecho manifiestas, y..
Analizar y valorar un proceso cognitivo explícito y concreto
Uno de los procedimientos más naturales de afrontarse a las cosas, hacen servir los
modelos más cercanos como pauta de acción-reflexión. centrándose en la reflexión y la
consciencia...
En función del alcance y los propósitos encomendados, podemos concretar diferentes
formas y técnicas de evaluación DIAGNOSTICAR, VERIFICAR, REGULAR,
DEMOSTRAR, VALORAR
Consiste en que el alumno conozca su propio proceso de aprendizaje, la programación
consciente de estrategias de aprendizaje, la programación consciente de estrategias de
memoria, de solución de problemas, d'elección y toma de decisiones y, en definitiva, de
autorregulación. Esto hará que se amplie extraordinariamente la capacidad y la eficacia
del conocimiento.
Así mismo se hace una apéndice adicional a los MODELOS PSICOPEDAGOGICOS de
referencia y las IDEAS BASICA en alusión a lo anterior...
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
FACTORES IMPORTANTES DE LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS:
Conjunto de variables:
Personales El proceso de toma de decisiones estratégicas implica el ANÁLISIS Y
EXPLICACIÓN de un conjunto de variables, entre las cuales son los factores personales
los primordiales
Entre los factores personales que hay que tener en cuenta, destacamos...
LOS OBJETIVOS:
Propósitos y expectativas que se pretenden conseguir con relación al trabajo que se hace
LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS:
¿Qué sé sobre el tema? ¿Qué ignoro? ¿Qué puedo hacer para obtener la información?
RECURSOS PERSONALES:
Consciencia de la disponibilidad individual de las capacidades que requiere el trabajo:
(Concentración, memorización, tranquilidad, comprensión...). También el dominio
personal de habilidades y técnicas de estudio y Estrategias de aprendizaje.
INTERÉS:
Manifestación de las motivaciones personales, interés y desinterés sobre el tema que se
está tratando
AUTO-CONCEPTO Y EFICACIA:
Análisis sincera de la propia imagen de uno mismo. Explicación de la visión de las
propias capacidades y dificultades para resolver el trabajo.
del Trabajo Poder ANALIZAR Y EXPLICAR los factores que intervienen en el desarrollo
de cualquier trabajo es del todo importante para actuar estratégicamente
Factores relativos al trabajo que es necesario resaltar
LOS OBJETIVOS DEL TRABAJO:
Consciencia de la comprensión o no, de la demanda del trabajo... (comprender las
instrucciones del profesor, las preguntas de un ejercicio o examen) También la finalidad
de aquello que estamos trabajando...
CARACTERÍSTICAS DEL CONTENIDO:
Reflexión sobre los diferentes tipos de contenido (hechos, conceptos, procedimientos,
valores...) y su estructurainterna, amplitud, nivel de dificultad del Contexto Muchos
trabajos sobre técnicas de estudio han fijado sus esfuerzos en las variables ligadas al
contexto de estudio, a los espacios y situaciones físico-mentales donde se realizan las
labores de aprendizaje
Entre los factores importantes que es necesario valorar podemos remarcar:
EL TIEMPO:
Adecuación de las actividades al tiempo disponible.
El LUGAR:
Valoración de la incidencia del contexto físico en las acciones a tomar: Luz, temperatura,
ruidos, interrupciones...
LOS MATERIALES:
Los recursos que se utilizan en función del trabajo y el resto de variables que intervienen.
ADECUACIÓN A LA DEMANDA:
Relación entre las propias actividades y la demanda del trabajo (personal, grupal...)
Categorías de regulación: Cuando hablamos de categorías de regulación nos referimos a
todo el proceso de realización de un trabajo, desde las fases previas, antes de comenzar,
hasta la conclusión de la misma. Por tanto centrado en tres momentos: ANTES,
DURANTE y DESPUÉS que hay que MONITORIZAR, es decir analizar y controlar.
Esta monitorización constante se ha de hacer sobre todo el conjunto de variables que
intervienen (personales, del trabajo, del contexto...)
Cada momento del proceso global tiene unas características propias que dan cuerpo a la
actividad estratégica que se está desarrollando:
LA PLANIFICACIÓN:
Antes de realizar el trabajo hay que analizar, reflexionar y valorar los elementos que le
configuran, los factores personales implícitos y los condicionantes del entorno a fin de
poder PROGRAMAR una ACCIÓN EFICAZ
REGULACIÓN:
Durante la realización del trabajo, es necesario en todo momento CONTROLAR la
relación entre "inputs y outoputs" y su adecuación a la planificación propuesta o a nuevas
vías no previstas... a fin de optimizar los resultados.
LA EVALUACIÓN:
Después del trabajo es necesario hacer un proceso de valoración general, que incluye
todas las actividades físicas y mentales que se han llevado a cabo para concluir el trabajo.
Evaluar el aprendizaje, los recursos, la funcionalidad, la adecuación, las alternativas, las
estrategias, las técnicas empleadas... Elaborar conclusiones, ventajas e inconvenientes...
Habilidades cognitivas OBSERVAR ES DAR UNA DIRECCIÓN INTENCIONAL A
NUESTRA PERCEPCIÓN.
Esto implica entre otras cosas, atender, fijarse, concentrarse, identificar, buscar y
encontrar... datos, elementos u objetos... que previamente hemos predeterminado...
ANALIZAR ES DESTACAR LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA UNIDAD DE
INFORMACIÓN:
Implica también Comparar, subrayar, distinguir, resaltar...
ANALIZAR ES DESTACAR LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA UNIDAD DE
INFORMACIÓN:
Implica también Comparar, subrayar, distinguir, resaltar...
ORDENAR ES DISPONER DE FORMA SISTEMÁTICA UN CONJUNTO DE DATOS, A
PARTIR DE UN ATRIBUTO DETERMINADO
Ello implica también, reunir, agrupar, listar, seriar...
CLASIFICAR ES DISPONER UN CONJUNTO DE DATOS POR CLASES O CATEGORIAS
Comporta también, jerarquizar, sintetizar, esquematizar, categorizar
REPRESENTAR ES LA CREACIÓN DE NUEVO O RECREACIÓN PERSONAL, DE
UNOS HECHOS, FENÓMENOS, SITUACIONES...
Esto también comporta, simular, modelar, dibujar, reproducir
MEMORIZAR ES EL PROCESO DE CODIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO Y
REINTEGRO DE UN CONJUNTO DE DATOS.
Este hecho supone también, Retener, Conservar, Archivar, Evocar, Recordar...
INTERPRETAR ES LA ATRIBUCIÓN DE UN SIGNIFICADO PERSONAL A LOS DATOS
CONTENIDOS EN LA INFORMACIÓN QUE SE RECIBE
Interpretar comporta también, Razonar, Argumentar, Deducir, Explicar, Anticipar
EVALUAR ES VALORAR LA COMPARACIÓN ENTRE UN PRODUCTO, UNOS
OBJETIVOS Y UN PROCESO:
Esta habilidad implica otras como Examinar, Criticar, Estimar, Juzgar
"Habilidades cognitivas y Técnicas de estudio
La selección de una determinada Técnica de trabajo, se ha de asociar con una
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE previa que tenga en cuenta los diferentes factores que
intervienen a fin de obtener una ACCIÓN ESTRATEGICA, eficaz y adecuada.
No hay Técniques de estudio perfectas, ni recetas milagrosas para aprender. Una técnica,
es una herramienta concreta, que "SI" sirve para determinadas cosas y "NO" para otras.
Antes de aplicar una técnica, es necesario identificar ¿qué habilidad cognitiva se nos pide
poner en juego?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Por qué?...
DIVERSAS TÉCNICAS QUE CONDUCEN AL CONOCIMIENTO...
OBSERVAR ES DAR UNA DIRECCIÓN INTENCIONAL A NUESTRA PERCEPCIÓN.
Esto implica entre otras cosas, atender, fijarse, concentrarse, identificar, buscar y
encontrar... datos, elementos u objetos... que previamente hemos predeterminado...
Según nuestras intenciones podemos encontrar diferentes TIPOS DE OBSERVACIÓN Y
TÉCNICAS a aplicar:
AUTO-OBSERVACIÓN: (El sujeto y el objeto se centran en uno mismo)
• Auto-registros
• Diarios
• Autobiografías
• Currículum vitae...
• OBSERVACIÓN DIRECTA: (Observamos el hecho o el elemento en su lugar natural
de acción)

○ Pautas de observación
○ Check List
○ Fichas...
• OBSERVACIÓN INDIRECTA: (Aprovechamos las observaciones de otras personas o
registros)

○ Entrevistas
○ Cuestionarios...
• BÚSQUEDA DE DATOS:

○ Ficheros de autores
○ Ficheros de temas
○ "On line"
○ CD-Rom
○ Lectura de Rastreo...
TECNICA DE ESTUDIO PARA ANALIZAR
ANALIZAR ES DESTACAR LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA UNIDAD DE
INFORMACIÓN:
Esto implica también comparar, subrayar, distinguir, resaltar...
Según la manera de percibir la información que nos llega podemos resaltar diferentes
tipos de Análisis:
• ANÁLISIS ORAL

○ Pautas de anotación...
○ Toma de apuntes
• ANÁLISIS TEXTUALES

○ Subrayado lineal
○ Gráficos
○ Análisis estructural...
• ANÁLISIS VISUAL

○ Pautas de análisis de imágenes...

TECNICA DE ESTUDIO PARA ORDENAR


ORDENAR ES DISPONER DE FORMA SISTEMÁTICA UN CONJUNTO DE DATOS, A
PARTIR DE UN ATRIBUTO DETERMINADO
Esto implica también, reunir, agrupar, listar seriar.
Según los requisitos de la demanda o propios, podemos establecer diferentes criterios y
formas de ordenar los datos:
• ORDEN ALFABÉTICO:

○ Índice
○ Ficheros
○ Agendas
○ Directorios...
• ORDEN NUMÉRICO:

○ Páginas
○ Localidades
○ Tallas...
• ORDEN SERIAL:

○ Inventarios
○ Álbum
○ Componentes...
• ORDEN TEMPORAL:

○ Horarios
○ Calendarios...
• ORDEN ESPACIAL:

○ Topografías
○ Coordenadas
○ Planos...
• ORDEN PROCEDIMENTAL:

○ Instrucciones
○ Consignas
○ Normas de uso...

TECNICA DE ESTUDIO PARA CLASIFICAR


CLASIFICAR ES DISPONER UN CONJUNTO DE DATOS POR CLASES O CATEGORÍAS
Esto comporta también, jerarquizar, sintetizar, esquematizar, categorizar
Según el trabajo que hacemos con los datos y su correspondencia y apariencia gráfica-
visual podemos establecer diferentes formas de Clasificación:
• RESUMIR:

○ Esquemas
○ Resúmenes...
• RELACIONAR:

○ Mapas conceptuales
○ Redes semánticas
○ Cuadros sinópticos...
• CATEGORIZAR:

○ Taxonomía
○ Ránkings
○ Ligas...

TECNICA DE ESTUDIO PARA REPRESENTAR


REPRESENTAR ES LA CREACIÓN DE NUEVO O RECREACIÓN PERSONAL, DE
UNOS HECHOS, FENÓMENOS, SITUACIONES...
Esto también comporta, simular, modelar, dibujar, reproducir
Según la forma de expresión escogida para el tratamiento de la información, podemos
hablar de diferentes maneras de Representación:
• GRÁFICA:

○ Histogramas
○ Diagramas
○ Estadísticas...
• ICÓNICA:

○ Logotipo
○ Maquetas
○ Cuadros
○ Mapas...
• VERBAL:

○ Figura Retórica
○ Chiste
○ Historieta
○ Adivinanza
○ Dichos...
• CINÉTICO-GESTUAL

○ Mímica
○ Role-playing
○ Dramatización...

TECNICA DE ESTUDIO PARA MEMORIZAR


MEMORIZAR ES EL PROCESO DE CODIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO Y
REINTEGRO DE UN CONJUNTO DE DATOS.
Este hecho supone también, Retener, Conservar, Archivar, Evocar, Recordar...
Según la dirección del proceso (input-output) y la intención del mismo, podemos
distinguir diferentes formas de trabajo de memorización:
• CODIFICAR:

○ Repetición
○ Asociación
○ Ideación...
• RECONOCER:

○ Identificación
○ Conexión
○ Solapamiento...
• RECONSTRUIR:

○ Guiones
○ Contextos
○ Paisajes...
• MANTENER Y ACTUALIZAR:

○ Repaso
○ Subscripción a bases de Datos
○ Redes informáticas

TECNICA DE ESTUDIO PARA INTERPRETAR


INTERPRETAR ES LA ATRIBUCIÓN DE UN SIGNIFICADO PERSONAL A LOS DATOS
CONTENIDOS EN LA INFORMACIÓN QUE SE RECIBE
Interpretar comporta también, Razonar, Argumentar, Deducir, Explicar, Anticipar
Según los objetivos del trabajo, o personales... podemos optar por diferentes formas de
interpretación:
• JUSTIFICAR:

○ Parafraseo
○ Transposición
○ Argumentación...
• INFERIR:

○ Analogías
○ Inducción
○ Deducción...
• TRANSFERIR

○ Extrapolación
○ Generalización

TECNICA DE ESTUDIO PARA EVALUAR


EVALUAR ES VALORAR LA COMPARACIÓN ENTRE UN PRODUCTO, UNOS
OBJETIVOS Y UN PROCESO:
Esta habilidad implica otras como Examinar, Criticar, Estimar, Juzgar...
En función del alcance y los propósitos encomendados, podemos concretar diferentes
formas y técnicas de evaluación:
• DIAGNOSTICAR:

○ Informes
○ Detecciones
○ Prospecciones
○ Estudios...
• VERIFICAR:

○ Chequeo
○ Control...
• REGULAR:

○ Reajustar
○ Revisión
○ Reparación...
• DEMOSTRAR:

○ Examen escrito-oral
○ Test objetivo
○ Prueba física...
• VALORAR:

○ Dictámenes
○ Memoria
○ Decálogos
○ Juicios...

PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS ESTRATÉGICOS:


Análisis y discusión de casos Los procedimientos estratégicos basados en el análisis y
discusión de casos tienen como objetivos:
• Recoger las huellas que el actor o actores de un caso han hecho manifiestas, y..
• Analizar y valorar un proceso cognitivo explícito y concreto.
Si una grabación magnetofónica, facilita el análisis y optimización de la voz... Si una
grabación en vídeo favorece el estudio de la gestualidad... ¿por qué no?... un registro
informático, podría ser un buen auxiliar para analizar el proceso mental desarrollado y el
producto obtenido
Según la dirección y objetivos de la estrategia, los procedimientos de análisis y discusión
de casos, se pueden enfocar:
• ANÁLISIS DE LOS PROPIOS PROCESOS:
Esta estrategia se basa en la comparación, discusión y evaluación, a posteriori de los
procesos cognitivos seguidos para tomar decisiones. Así mismo referido a la forma de
regulación de la propia actividad y de las alternativas escogidas, valorando los aciertos
y los errores...
• ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES DE OTRAS PERSONAS:
El hecho de poder compartir "on line" la experiencia de otras personas, promueve el
intercambio de sugerencias, la comparación, la crítica, la interrogación desde
múltiples visones...
• CASOS DE PENSAMIENTO SIMULADOS:
Se basan en la presentación de "situaciones problema" donde diferentes personajes
juegan su rol, explicitando sus procesos de pensamiento a fin de optar por diferentes
soluciones... Como estrategia de enseñanza favorece la anticipación, la discusión de
ventajas e inconvenientes de cada alternativa...
Imitación de modelos La estrategia de aprendizaje basada en la imitación, es sin duda
una de los procedimientos más naturales de afrontarse a las cosas... Los niños pequeños,
y no tan pequeños, hacen servir los modelos más cercanos como pauta de acción-
reflexión
Todas las propuestas estratégicas de "modelado cognitivo" se basan en la explicitación
consciente de un proceso (pensar en voz alta) y en la transparencia. También influye
significativamente el nivel de dominio del modelo escogido:
• MODELO EXPERTO:
Una persona experta en una determinada disciplinao actividad, es capaz de optimizar
su funcionamiento con relación al trabajo y dar una acción eficaz y consistente. Estas
acciones, son pautas en sí mismas, pero, si el experto hace público sus procesos de
decisión y valoración, esta situación puede aprovecharse como forma de aprendizaje...
• OTROS MODELOS:
Los profesores y alumnos a menudo actúan como modelos de pensamiento y acción,
cuando explicítan el Que, el Cómo y el Por Que de lo que hacen...
Procedimientos de Interrogación La formulación de interrogantes o preguntas tiene
como fin la optimización del proceso cognitivo, centrándose en la reflexión y la
consciencia...
Básicamente y según de donde venga la iniciativa, la estrategia puede tener dos visiones:
• GUIAS DE INTERROGACIÓN:
El objetivo último prevé una interiorización tal, que acabe en la autonomía, la
transferencia y la metacognición. Con esta intención se entra en una dinámica de
formulación constante y programada de interrogantes, lo que supone también un gran
control interno.
• OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN:
El objetivo estratégico viene definido por la obtención de un conjunto de datos o
procedimientos que aporten nuevos elementos de aprendizaje significativo. A fin de
que esto se produzca, es necesario formular buenas preguntas, concretas, y a un nivel
de competencia adecuado
CONCLUSIONES
"En la escuela, a menudo... lo único que se aprende es a ser alumno ..."como si todo el
proceso de la escolaridad obligatoria se volviera un acto de amaestramiento
socializado continuo y permanente, adornado con ciertos contenidos
disciplinarios más o menos contextualizados.
Y es que ... si la escuela no es capaz de enseñar a pensar, es que realmente no
es escuela. Y enseñar de verdad no es limitarse a impartir y repartir ...
paquetes de información y, de tanto en tanto, controlar... su ingestión.
De un lado se habla a menudo de técnicas de estudio y de su falta, como un factor
negativo en el proceso educativo. Es muy cierto que tradicionalmente el acto didáctico se
ha caracterizado por una transmisión casi unívoca de los conocimientos (con mucha
frecuencia solamente conceptuales), sin pararse en los procesos cognitivos que el
alumno desarrolla en este momento. También se ha abordado el dominio de ciertas
técnicas como el aprendizaje de métodos para aprobar...
Y es que en realidad el conocimiento de unas determinadas técnicas no es sinónimo de
éxito, pero ayuda a la realización y concreción de trabajos educativos. No podemos
pretender nada más enseñar y aprender técnicas y los procedimientos algoítmico de su
uso. Hemos de procurar razonar y determinar la conveniencia de su
utilización en función de diferentes factores personales, ambientales, de la demanda
del trabajo, etc.
una actitud estratégica hacia las cosas. Es aquello que haría un experto delante de un
tema de su dominio... Primero planificaría la acción y sus posibles consecuencias. Más
tarde desarrollaría y regularía el procedimiento escogido, para acabar evaluando todo el
proceso.
La práctica estratégica genera inferencia y transferencia de los contenidos a otros
ámbitos semejantes, y por consiguiente, esta negociaciónintra-inter psicológica
(Metacognición) hace crecer la zona de desarrollo próximo (ZDP) del individuo, Pero el
conocimiento del propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en la
actividad intelectual, ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades concretas
y utilizar las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje.
La selección de una determinada Técnica de trabajo, se ha de asociar con una
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE previa que tenga en cuenta los diferentes factores que
intervienen a fin de obtener una ACCIÓN ESTRATEGICA, eficaz y adecuada
Antes de aplicar una técnica, es necesario identificar ¿qué habilidad cognitiva se nos pide
poner en juego?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, .¿para que fin? ....
En el todo integrador del individuo y su conocimiento incluye la planificación de las
actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados.
El alumno ha de tener unos conocimientos específicos del contenido a aprender.
El saber planificar, regular y evaluar... qué técnicas, cuándo y cómo, por qué
y para qué, se han de aplicar a unos contenidos determinados con el objetivo
de aprenderlos hace que el aprendiz se vuelva estratégico y significativo.
BIBLIOGRAFIA
• Jean Piaget ( 19899"Adaptacion vital y psicologica de la inteligencia",
Siglo 21 editores
• Sep E-3221(1990) "Desarrollo del niño y aprendizaje Escolar", UPN
• Sep E-3222(1990) "Desarrollo y Aprendizaje del niño" UPN
• Zarzar Charur C.-(1996) "Habilidades basicas para la Docencia", Patria
apoyo academico
• SEP E 3322 (1986) " Medios para la enseñanza" Guia de trabajo, UPN
• SEP E 3321 (1986) " Medios para la enseñanza" Antologia, UPN
• SEP E 3211 (1990) "Teorias del Aprendizaje" Antologia, UPN
• Flavell, J. (1976):"Metacognitive aspects of problem solving". en Resnick, L.B.: The
Nature of Intelligence.Hillsdale. L.E.A.
• Jager, M. (1989):"Thinking Skills Curricula: their Promise and Progress".
Educational Psychologist, 24. pp. 25-77.
• Lipman, M., Sharp, A. y Oscayan, F. (1980):"Philosophy in the classroom".
Filadelfia: Temple University Press.
• Maclure, S., y Davies, P. (1994):"Aprender a pensar, pensar en aprender".
Barcelona. Ed. Gedisa.
• Monereo, C. (comp.) (1993):"Un estudio sobre la formación de profesores
estratégicos: consecuencias conceptuales, metodológicas e institucionales". En Las
estrategias de aprendizaje: procesos, contenidos e interacción. Barcelona. Ed.
Domènech. pp. 149-168. Aprendo a pensar". Madrid. Ed. Pascal. Monereo, C.,
Pifarré, M., y Prats, I. (1993)": Pararse a pensar". Cuadernos de Pedagogía, 219.
pp. 62-67.
• Novak, J.D. y Gowin, B. (1984):"Aprendiendo a aprender". Barcelona. Ed.
Martínez Roca (1988).
• Autores Varios (1993):"Leer y escribir". Cuadernos de Pedagogía, 216. Barcelona. Ed.
Fontalba.
• Cassany, D. (1990):"Enfoques didàcticos para la enseñanza de la expresión escrita".
Comunicación, Lenguaje y Educación, 6. pp. 63-80.
• Cassidy, M. y Baumann, J.F. (1989):"Cómo incorporar las estrategias de control
de la comprensión a la enseñanza con textos básicos de lectura". Comunicación,
Lenguaje y Educación, 6. pp. 63-80. .
• González Fernández, A. (1994):"Aprendizaje autorregulado de la lectura".
Revista dePsicologia General y Aplicada, 47. pp. 351-359.
• Graves, D. (1991):"Didáctica de la escritura". Madrid. Ed. Morata-MEC.
• Otero, J.M. y Pedralbo, M. (1993):"La intervención metacognitiva sobre la
lectura y la importancia de las estrategias de apoyo". Comunicación, Lenguaje y
Educación, 17. pp. 41-55..
• Teberosky, A. (1992): "Aprendiendo a escribir". Barcelona. ICE - Horsori.
• Gómez-Granell, C. (1990):"Estrategias de aprendizaje en la psicopedagogía de las
Matemáticas". en Monereo, C.: Enseñar a aprender a pensar en la escuela.
• Galagovsky, L.R. (1993):"Redes conceptuales: base teórica e implicaciones para el
proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias". Enseñanza de las Ciencias, 11. pp.
301-307.
• González García, F.M. (1992):"Los mapas conceptuales de J.D. Novak como
instrumento para la investigación en didáctica de las Ciencias Experimentales".
Enseñanza de las Ciencias, 10. pp. 148-158.
• Alonso Tapia, J. (1991): "Motivación y aprendizaje en el aula. Cómo enseñar a
pensar". Madrid. Santillana-Aula XXI. Maclure, S. y Davies, P. (1994)
• Paginas webs
• http://info.queensu.ca/stserv/ls.htm "Learning Strategies and Resources"
• http://www.ozemail.com.au/~pjgrant/ "For Science Teachers and Students"
http://la-lrc.rutgers.edu/LRC/Ads/learning_a.html "Learning Resources Centers"
http://www.xtec.es/~jmaguire/ "Introducción a la PNL (Programación Neuro-
Linguística) y aplicación a la enseñanza de idiomas"
http://www.johnco.cc.ks.us/acad/communications/lrnstrat/ "Learning Estrategies:"
http://www.ipcs.shizuoka.ac.jp/~eanaoki/LD/LLE/indexE.html "Learning Learning"
http://www.redestb.es/personal/vyt/index.htm
C.D MARIA DE JESUS RENTERIA AVILA
mar_cch[arroba]yahoo.com.mx
DURANGO, DURANGO

Comentarios
El comentario ha sido publicado.

Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.


Principio del formulario

Agregar un comentario Enviar comentario


Los comentarios están sujetos a los Términos y Condiciones
Final del formulario

Trabajos relacionados
• La Educación Social y el control de los adolescentes en
conflicto con la ley penal
¿Es posible superar la paradoja?. La acción educativo-social de la libertad asistida. Objetivos de la
acción. Etapas de ...
• Análisis de la situación lingüística de los países del Mercosur y
de Chile
Las lenguas indígenas. Las lenguas oficiales del Mercado común. Las otras lenguas resultantes de
la inmigración. Los con...
• Las políticas de difusión lingüístico-culturales de España en el
marco de la construcción del Mercosur...
Estatuto de la lengua española en américa latina. Las iniciativas lingüístico-culturales de españa
en los países de la z...

Ver mas trabajos de Educacion


http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental

Mapa mental

Un mapa mental (mind map en inglés) es un diagrama usado para representar las palabras,
ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra
clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y
clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización,
solución de problemas, toma de decisiones y escritura.
Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de
información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula
un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando el
estímulo inicial de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al trabajo
específico. Un mapa mental es similar a una red semántica o modelo cognoscitivo pero sin
restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los elementos se arreglan
intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las
ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la memoria.

Contenido
[ocultar]
• 1 Características
• 2 Diferencias respecto al Mapa
conceptual
• 3 Véase también
• 4 Referencias - Bibliografía

Características [editar]
Los mapas mentales son, por definición, un método gráfico de tomar notas. La base visual de
ellas nos ayuda a distinguir las palabras o las ideas, a menudo con los colores y símbolos. Por
lo general, tener una estructura jerárquica o formato de rama de un árbol, con las ideas de
ramificación en sus subsecciones. Los mapas mentales permiten una mayor creatividad al
registro de las ideas y la información, así como permitir que el encargado de tomar notas para
asociar palabras con las representaciones visuales. Los mapas mentales y mapas conceptuales
son diferentes en que los mapas mentales se centran en una sola palabra o idea, mientras que
los mapas conceptuales conectar varias palabras o ideas.

Diferencias respecto al Mapa conceptual [editar]


El mapa mental es un diagrama que se construye de manera personal o grupal, sistematizada
utilizando palabras clave, colores, lógica, ritmo visual, números e imágenes.El mapa mental
reúne solo los puntos importantes de un tema e indica de forma sencilla la manera en que
estos se relacionan entre sí. El mapa conceptual se centra en conceptos, se estructura de
manera jerárquica, iniciando con el-los conceptos gruesos a los particulares, con conectores
específicos (proposiciones). Un mapa mental no tiene una estructura o un orden
preestablecido, puede constar de una palabra o imagen central o concepto, en torno a la
palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra.
Entonces a partir de cada una de las palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas
principales que se refieren a cada una de esas palabras. Para muchas personas las dos técnicas
pueden parecer similares, pero gran parte de su diferencia estriba en la capacidad visual del
mapa mental y las conexiones que realiza. El mapa mental busca y exige imágenes para su
construcción. Las imágenes y dibujos tienen varias funciones, algunas nemotécnicas, otra para
reducir las palabras manteniendo un concepto o idea compleja y también para buscar nuevas
conexiones. Se sabe que las imágenes conectan rápidamente con otras ideas afines, por lo que
parte de la potencia del mapa mental está en su capacidad visual de generar nuevas
conexiones y retener las ideas con el hemisferio visual del cerebro. También podemos agregar
en pocas palabras que, un mapa mental es una forma de equilibrar las ideas con dibujos,
números,...y muchísimas otras cosas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual

Mapa conceptual
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Mapa conceptual

Mapa conceptual es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce
aprendizajes significativos al relacionar los conceptos de manera ordenada. Se caracteriza por
su simplificación, jerarquización e impacto visual.

Contenido
[ocultar]
• 1 Introducción
• 2 Características
• 3 Usos
• 4 Cómo construir un mapa
conceptual
• 5 Diferencias respecto al Mapa
mental
• 6 Referencias
• 7 Véase también
• 8 Enlaces externos

Introducción [editar]
De acuerdo con Ausubel (1978),[1] la mayor parte del aprendizaje escolar es relativamente
arbitrario y no sustantivo, por tal motivo los alumnos utilizan la repetición para aprender los
conocimientos escolares (declarativo, procedimental y actitudinal), La repetición es una
técnica de aprendizaje útil para el aprendizaje de materiales como las listas de datos sin
conexión y las que se requiere recordar tal cual como un número telefónico. Sin embargo, al
no darle significado a la tarea, lo memorizado suele olvidarse en poco tiempo, por ello es
conveniente recurrir a estrategias de aprendizaje de acuerdo al contenido en particular, que
produzcan aprendizajes significativos y no memoristicos. El aprendizaje significativo pone
énfasis en la creación, evolución y relación entre los conceptos. Hay diferentes maneras de
caminar hacia la construcción de aprendizajes significativos, pero todas ellas pasan por
conocer lo que el alumno ya sabe y la construcción del nuevo conocimiento a partir de ese
punto.
Características [editar]
Las características de un buen mapa conceptual son la "jerarquización", el "impacto visual" y
la "simplificación":
• Jerarquización.- Se refiere a la ordenación de los conceptos más
generales e inclusivos en la parte superior y mediante una diferenciación
progresiva, están incluidos hacia la parte inferior los conceptos más
específicos.
• Impacto visual.- Debe considerar la limpieza, espacios, claridad,
ortografía para reducir confusiones y amontonamientos, por ello es
conveniente dibujarlos varias veces ya que el primer mapa que se
construye tiene siempre, casi con toda seguridad algún defecto. También
se recomienda usar óvalos ya que son más agradables a la vista que los
triángulos y los cuadrados.
• Simplificación.- Se refiere a la selección de los conceptos más
importantes, haciendo una diferenciación del contenido y localizando la
información central de la que no lo es para una mejor comprensión y
elaboración de un contenido. Los conceptos, al ir relacionándose por medio
de las palabras enlace, se van almacenando en la mente de modo
organizado y jerárquico de manera que serán más fácilmente
comprendidos por el alumno. En este sentido se pueden desarrollar nuevas
relaciones conceptuales, en especial si de forma activa los alumnos tratan
de construir relaciones preposicionales entre conceptos que previamente
no se consideraban relacionados, ya que cuando se elaboran los mapas se
dan cuenta de nuevas relaciones y por consiguiente de nuevos
significados. Por tanto se puede decir que los mapas conceptuales
fomentan la creatividad y facilitan la participación.

Usos [editar]
Novak y Gowin (1988)[2] afirman que una vez que el alumno tiene la habilidad en su
elaboración, su uso permitirá conocer lo que el alumno ya sabe antes de emprender un
aprendizaje concreto; averiguar por tanto, deficiencias, errores conceptuales; incorporar a los
alumnos cuyos fracasos en el aprendizaje residen en la negativa a realizar tareas poco
significativas; construir significados más ricos, estimular el aprendizaje significativo, al ser
cada alumno consciente de lo que aprende; trazar una ruta de aprendizaje, a modo de mapa de
carreteras, que nos permita saber a todos por donde vamos y hacia donde caminamos; extraer
significados de los libros de texto, conferencias, obras literarias; extraer significados de los
trabajos de laboratorio, campo o en el estudio; preparar trabajos orales o escritos; hacer
síntesis de lecturas de artículos, periódicos, revistas; fomentar el trabajo cooperativo, la
comunicación, la creatividad y el espíritu negociador entre otros.
Cómo construir un mapa conceptual [editar]
Conjuntando las propuestas de Novak y Gowin (1988), Ontoria (1993), Pérez (1995), Horton
(1993) y González (1992),[3] para la elaboración de un mapa conceptual es necesario:
1. Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el
mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista.
2. Colocar el concepto principal o más general en la parte superior del mapa
para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización
y especificidad. Todos los conceptos deben escribirse con mayúscula.
3. Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir con
minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la
proposición.
4. Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajo de los
conceptos correspondientes.
5. Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden
observarse relaciones sumamente cruzadas.

Diferencias respecto al Mapa mental [editar]


"Un mapa mental consta de una palabra central o concepto, en torno a la palabra central se
dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Entonces a partir de cada
una de las palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se refieren a
cada una de esas palabras." Para muchas personas las dos técnicas pueden parecer similares,
pero gran parte de su diferencia estriba en la capacidad visual del mapa mental y las
conexiones que realiza. El mapa mental busca y exige imágenes para su construcción. Las
imágenes y dibujos tienen varias funciones, algunas nemotécnicas, otra para reducir las
palabras manteniendo un concepto o idea compleja y también para buscar nuevas conexiones.
Se sabe que las imágenes conectan rápidamente con otras ideas afines, por lo que parte de la
potencia del mapa mental está en su capacidad visual de generar nuevas conexiones y retener
las ideas con el hemisferio visual del cerebro.
Referencias [editar]
1. ↑ Ausubel, D. (1978) Psicología Educativa. México, Trillas
2. ↑ Novak J. y Gowin (1988) Aprendiendo a aprender. Barceona, Martínez
Roca
3. ↑ Novak op cit; Ontoria, A. (1993) Los mapas conceptuales: una técnica
para aprender. Madrid, Narcea; Pérez, M (1995) "Los mapas conceptuales"
en Cuadernos de Pedagogía Núm. 237; Horton, P et al (1993) "An
investigation of the efectiveness of Concept Mapping as an Instructional
Tool" en Science Education Núm 77 (1); González, G (1992) "Los mapas
conceptuales de J D Novak como instrumentos para la investigación
didáctica de las ciencias experimentales" en Enseñanza de las ciencias Vol
10 Núm 2

¿Te faltan motivos para estudiar?


http://www.aciprensa.com/Familia/motivacion.htm
Tú sabes que para mover cargas muy pesadas, cargas que requieren una fuerza superior a la que
tiene cualquier hombre, se usan unos instrumentos que se llaman palancas. Pues bien, para mover la
voluntad, para iniciar su movimiento en cada caso, se necesitan también palancas.

¿Sabes qué nombre técnico tienen estas "palancas" dentro de la sicología? Tienen el nombre de
"motivos". Los motivos son esas palancas que mueven la voluntad. He adivinado lo que estás
pensando en este momento: "Acabo de hacer el gran descubrimiento de mi vida. Es maravilloso que
existan palancas para mover esa carga tan pesada que es el estudio de cada día. Los motivos son mi
liberación." Estoy de acuerdo contigo en que los motivos son algo importantísimo, de gran ayuda para
el estudiante. Pero no llegues a la falsa conclusión de que hacen innecesario el esfuerzo personal.

Los motivos despiertan el interés, ayudan a centrar la atención, estimulan el deseo de aprender,
conducen al esfuerzo. Aquí termina la función de los motivos. A partir de aquí empieza tu esfuerzo. Si
éste llega habrás conseguido tener mucho interés por algunas cosas, pero no aprender esas cosas.
Debes saber, además, que los motivos no surgen por sí mismos, sino que hay que adquirirlos y
cultivarlos.

También conviene que sepas que no sirve cualquier motivo: hay motivos buenos y malos, mejores y
peores que otros. Antes te decía que tienes una voluntad débil para el estudio. Ahora te añado que, la
causa principal de tu problema es que careces de motivos para estudiar. Tienes pocos motivos y,
además, son motivos pobres, poco valiosos. Un ejemplo de motivo pobre: estudiar para superar un
examen. Un ejemplo de motivo valioso: estudiar para saber.

Te mueves sólo por incentivos.

El estudio no es algo que se engendra a sí mismo, sino algo que necesita ser motivado (estimulado)
para que surja y para que continúe. Una persona está motivada para un aprendizaje cuando descubre
que existe relación entre ese aprendizaje y alguna necesidad personal. Hay un tipo de motivación que
se basa en satisfacer necesidades externas del estudiante. Para ello, otras personas (padres y
profesores) le ofrecen incentivos.

A continuación, te pongo un ejemplo: Dinero, Una moto, Ir al extranjero, Dejarte salir el fin de semana.
Esta motivación se llama extrínseca o incentivación. Existe un segundo tipo de motivación que se
basa en satisfacer necesidades internas del estudiante. Además, es realizada por el propio
estudiante. El estudiante se motiva a sí mismo. Por eso se llama automotivación o motivación
intrínseca. Es una motivación sin incentivos (sin estímulos que vienen de fuera del estudiante).
Conviene que te preguntes a ti mismo qué es lo que te mueve, habitualmente, a estudiar ¿te mueves,
preferentemente, por incentivos o por necesidades interiores (motivos, automotivación).

Sospecho, me puedes corregir si me equivoco, que te mueves únicamente por incentivos: sólo para
obtener elogios, premios, buenas calificaciones, etc., y para evitar posibles censuras, castigos, malas
calificaciones, etc. Esto no te ocurre solamente a ti, les ocurre a muchos estudiantes. No está mal
estudiar con incentivos. Lo que sí está mal es que ésa sea la única motivación.

Hay que recurrir a los dos tipos de motivación, ya que se complementan entre sí. Pero conviene
recurrir mucho más a la automotivación que a la incentivación, sobre todo después de la infancia.
Habrás observado que un niño es capaz de "matarse a estudiar" para conseguir una buena
calificación o para ser el primero de la clase.

A los chicos mayores, como tú, ya no les "emocionan" tanto este tipo de cosas. Te aconsejo que
apeles más a la automotivación, no sólo porque está más de acuerdo con los intereses de tu edad
actual, sino también porque es una motivación más completa, más eficaz y más formativa. El
estudiante que sabe automotivarse necesita pocos incentivos o ninguno.

http://www.youtube.com/watch?v=T2SnDB_orzQ
La motivación
http://www.pedagogia.es/la-motivacion/
Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del sujeto y
permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo. La motivación está
compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas.
Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. La ausencia de
motivación hace complicada la tarea del profesor. También decir que la falta de
motivación por parte del alumno queda a veces fuera del alcance del profesor
Los tipos de motivación.
Antes de explicar los distintos tipos de motivación debemos comentar que éstos se
basan en los factores internos y externos que engloban al alumno.
Podemos clasificar la motivación en cuatro tipos:
a) Motivación relacionada con la tarea, o intrínseca: la asignatura que en ese
momento se está estudiando despierta el interés. El alumno se ve reforzado cuando
comienza a dominar el objeto de estudio.
Hay autores que consideran que una motivación es intrínseca cuando el individuo
hace o aprende algo estimulado, incitado o atraído por la misma actividad. Por
ejemplo, aprender a resolver teoremas por el placer o la satisfacción que produce la
actividad en sí, indicaría una motivación intrínseca.
b) Motivación relacionada con el yo, con la autoestima: al intentar aprender y
conseguirlo vamos formándonos una idea positiva de nosotros mismos, que nos
ayudará a continuar con nuestros aprendizajes. Las experiencias que tienen los
alumnos van formando poco a poco el autoconcepto y la autoestima. Es el deseo
constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo.
c) Motivación centrada en la valoración social: la aceptación y aprobación que se
recibe por parte de las personas que el alumno considera superiores a él. La
motivación social manifiesta en parte una relación de dependencia hacia esas
personas.
d) Motivación que apunta al logro de recompensas externas: en este caso estamos
hablando de los premios, regalos que se reciben cuando se han conseguido los
resultados esperados.
En cambio, cuando el alumno realiza dicha actividad para obtener premios, notas, para
aprobar un examen, la motivación es extrínseca.
Para que un incentivo sea realmente eficaz, tiene que relacionarse, de una u otra forma, con
tus motivos reales. Ningún incentivo será eficaz si no se relaciona, de algún modo, con tus
motivos personales.

¿Cómo motivar al alumno?


Para saber cómo motivar debemos tener en cuenta algunos de los siguientes aspectos:
-Explicar a los alumnos los objetivos educativos que tenemos previstos para esa
sesión.
- Justificar la utilización de los conocimientos que les intentamos transmitir con las
actividades que les vamos a plantear.
- Plantearles las actividades de forma lógica y ordenada.
- Proponerles actividades que les hagan utilizar distintas capacidades para su
resolución.
- Tomar los errores como nuevos momentos de aprendizaje y como momentos
enriquecedores.
- Fomentar la comunicación entre los alumnos y las buenas relaciones, realizando
tareas de grupo.
- Plantear el razonamiento y la comprensión como la mejor herramienta para la
resolución de actividades y conflictos.
- Aplicar los contenidos y conocimientos adquiridos a situaciones próximas y
cercanas para los alumnos.
UNIDAD 1
1.1 Concepto de didáctica, pedagogía y
educación.
La palabra Didáctica proviene de la palabra griega didastékene, nacida de
la combinación de los vocablos didas "enseñar" y tekne "arte”.
a Real Academia Española es el arte de enseñar. También se podría considerar la
ciencia que investiga y experimenta nuevas técnicas de enseñanza. Según otras
versiones, es el arte de saber transmitir los conocimientos de la forma más
adecuada para su asimilación.

Fuente:

LOS MEDIOS DIDÁCTICOS

Los medios didácticos y los recursos educativos.


Teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en determinadas
circunstancias, como recurso para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje
(por ejemplo, con unas piedras podemos trabajar las nociones de mayor y menor
con los alumnos de preescolar), pero considerando que no todos los materiales que
se utilizan en educación han sido creados con una intencionalidad didáctica,
distinguimos los conceptos de medio didáctico y recurso educativo.

MEDIO DIDÁCTICO:

Es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de


enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo: un libro de texto o un programa multimedia
que permite hacer prácticas de formulación de química.

RECURSO EDUCATIVO:

Es cualquier material, que en un contexto educativo determinado, sea utilizado con


una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los
recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza y
aprendizaje pueden ser o no medios didácticos.

Un video para aprender que son los volcanes y su dinámica será un material
didáctico (pretende enseñar), en cambio un video con un reportaje del National
Geographic sobre los volcanes del mundo a pesar de que pueda utilizarse como
recurso educativo, no es en sí mismo un material didáctico (sólo pretende informar).

Pedagogía
Según la Real Academia Española, la pedagogía es la ciencia que se ocupa de la
educación y la enseñanza. Esta ciencia proporciona guías para planificar, ejecutar y
evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje.

La palabra proviene del mote griego antiguo paidagogos, que se usaba para
referirse al esclavo que traía y llevaba a los niños a la escuela. De hecho paida o
paidos significa niños, en oposición a andro que indica hombre. En base a esto se
distingue entre pedagogía (enseñar a niños) y andragogía (enseñar a adultos).

Definción de educación
La educación puede definicrse como el proceso de socialización de los individuos. Al
educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también
implica una conciencia cultural y conductual, donde las nuevas generaciones
adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que
producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individio. De acuerdo
al grado de aprendizaje alcanzado, éstos valores pueden durar toda la vida o sólo un
cierto periodo de tiempo.
En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración
del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo
sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal.
La educación formal o escolar, por su parte, consiste en la presentación sistemática
de ideas, hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona ejerce una influencia
ordenada y voluntaria sobre otra, con la intención de formarle. Así, el sistema
escolar es la forma en que una sociedad transmite y conserva su existencia colectiva
entre las nuevas generaciones.
Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular importancia
al concepto de educación permanente o contínua, que establece que el ptoceso
educativo no se limita a la niñez y juventud, sino que el ser humano debe adquirir
conocimientos o lo largo de toda su vida.
Dentro del campo de la educación, otro aspecto clave es la evaluación, que presenta
los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación contribuye a
mejorar la educaciñon y, en cierta forma, nunca se termina, ya que cada actividad
que realiza un individuo es sometida a análisis para determinar si consiguió lo
buscado.
Fuente: http://definicion.de/educacion/

Otra definición de educación:


La palabra educación viene de la palabra latina educere que significa guiar, conducir
o de educare que significa formar o instruir, y puede definirse como: todos aquellos
procesos que son bi-direccionales mediante los cuales se pueden transmitir
conocimientos, costumbres, valores y formas de actuar.
La educación no se lleva a cabo solamente a través de la palabra sino, está
presente en todos nuestros sentimientos, actitudes y acciones. Es el proceso de
concentración y vinculación cultural, moral y conductual.
De esta manera, gracias a la educación las nuevas generaciones pueden asimilar y
aprender todos los conocimientos necesarios, las normas de conducta, los modos de
ser y las formas como se ve el mundo de las generaciones anteriores a ellos,
creando además nuevas visiones.
También se denomina educación al fin del proceso de socialización en los individuos
de una sociedad, que se puede apreciar en la serie de habilidades, actitudes,
conocimientos y valores adquiridos, produciendo cambios de orden intelectual,
social, emocional, etc., en las personas.

Esto, dependiendo del grado de concientización le servirá para toda su vida o por
determinados periodos pasando en última instancia a formar parte del recuerdo.
Por otro lado, los objetivos de la educación inicial son el incentivar el proceso de los
niños en la estructuración de sus pensamientos, de su imaginación creadora, de las
formas de expresión personal y de la comunicación a nivel verbal y gráfico.
Además de ello, debe favorecer el proceso de crecimiento o maduración en los
pequeños niños en los campos sensoriales, motores, en lo lúdico y estético, en la
iniciación deportiva y artística, en el crecimiento social afectivo y en los valores
éticos.
Una de las preocupaciones principales es el de servir de estimulo en los hábitos de
la integración social, de la convivencia en grupo y de la conservación en el medio
ambiente. También se ocupa de fortalecer los vínculos entre la institución educativa
y la familia, y de atender y prevenir las desigualdades a nivel físico, psíquico y a
nivel social que se originan en las diferencias de orden nutricional, biológico,
ambiental y familiar a través de programas y acciones especiales y articuladas con
otras entidades comunitarias.
Por otro lado, este es un proceso que se da a lo largo de la vida, todo el tiempo
estamos en un constante proceso de educación. De esta manera, existen diversas
definiciones que intentan tener el análisis del fenómeno de la educación, con
relación al tiempo que poseen las personas.
De esta manera, los conceptos relacionados a la educación permanente, a la
educación continua o a la educación de los adultos tienen aspectos comunes pero
también poseen matices importantes que los hacen diferentes.
Fuente: http://www.discovereducation.org/index.php/uncategorized/la-
definicion-de-educacion/

Reseña sobre el concepto de educación


Más de una vez habremos escuchado a varios políticos asegurar que la “educación
es el futuro de una nación”; aunque tal afirmación sea cierta todavía, en distintos
países nos preguntamos si el sistema educativo con el que contamos es suficiente y
eficiente. En ABCpedia tratamos de fomentar el conocimiento a través de la
publicación de artículos que suelen ser de interés general y que al mismo tiempo nos
pueden ser útiles para realizar algún trabajo de escuela o universidad. En este
escrito trataremos la definición de educación, y no sólo haremos referencia a su
significado sino a los distintos tipos que existen; hacemos hincapié aquí debido a
que son muchos los individuos que asumen que la educación sólo se dicta de una
forma específica y esta idea es errónea. Si buscamos una definición técnica con
respecto a este tópico, decimos que la educación es la presentación sistemática de
hechos, habilidades, ideas y técnicas a los estudiantes; para volcar esta definición de
manera más compresible aseguramos que la educación es transmitir ideas, conceptos e información utilizando
metodologías que las ayuden a ser comprendidas.

Características del aprendizaje


A pesar de que los seres humanos han tenido la capacidad de sobrevivir y
evolucionar debido a que pudieron transmitir conocimiento, la definición
de educación nos señala que la enseñanza (como profesión) sólo
se hizo presente en tiempos recientes. Existieron sociedades antiguas
que lograron avances sustanciales con respecto al conocimiento del
mundo en el que vivimos; en estas organizaciones sociales, fueron ciertas
personas las encargadas de educar a los jóvenes a través de sus
vivencias y conocimiento previo adquirido. En lugares como Egipto, China
e incluso Judea, la educación solía ser impartida por sacerdotes; los
docentes de la época gozaban de un elevado prestigio así como de
privilegios.

Todos los estudiantes debían honrar religiosamente a su profesor porque éste era considerado el guía de la
salvación; los antiguos griegos formaron parte de las civilizaciones más cultas y en sus obras literarias,
artísticas y políticas se puede divisar la devoción por aprender. Los más ricos mantenían entre sus
sirvientes a profesores que solían ser esclavos de pueblos conquistados; en la Edad Media, la Iglesia
fue la responsable de impartir el concepto de la educación. La misma se llevaba a cabo en monasterios o
en centros de aprendizaje que evolucionaron hasta llegar a tomar la forma de universidades. La definición de
educación no sólo hace referencia a los profesores y docentes sino que también a los padres o tutores de los
niños; los conceptos que suelen enseñarse en las escuelas no siempre son los mismos que se aprenden en el
hogar del núcleo familiar. Es fundamental que los padres les enseñen a sus hijos a discernir, a diferenciar lo
bueno de lo malo, lo correcto de lo incorrecto y los valores morales y éticos en los cuales se debe desarrollar;
sin estos conceptos fundamentales el niño puede ser un excelente profesional pero una persona muy pobre en
su interior.

1.2 Elementos didácticos.

Elementos que componen una unidad didáctica

Es importante considerar que todos estos aprendizajes necesitan ser programados, en el


sentido de que para abordarlos es preciso marcarse objetivos y contenidos, diseñar
actividades de desarrollo y evaluación y prever los recursos necesarios. Las unidades
didácticas, cualquiera que sea la organización que adopten, se configuran en torno a una
serie de elementos que las definen. Dichos elementos deberían contemplar: los siguientes
aspectos: descripción, objetivos didácticos, contenidos, actividades, recursos materiales,
organización del espacio y el tiempo, evaluación.

Establecer estos aspectos con el grado de elaboración que cada equipo juzgue necesario,
es muy útil para el centro porque supone la confección de una especie de "banco de datos"
que favorecerá sin duda la tarea de otros compañeros e impedirá la sensación, que con
frecuencia se produce, de encontrarse siempre en el punto cero. Esta tarea rentabiliza los
esfuerzos, incluso a corto y medio plazo. En el cuadro que se ofrece a continuación,
aparece un breve resumen de los elementos fundamentales que una Unidad didáctica
puede recoger.

Elementos de una unidad didáctica:


1. Descripción de la unidad didáctica:
En este apartado se podrá indicar el tema específico o nombre de la unidad, los
conocimientos previos que deben tener los alumnos para conseguirlos, las actividades de
motivación, etc. Habría que hacer referencia, además, al número de sesiones de que
consta la unidad, a su situación respecto al curso o ciclo, y al momento en que se va a
poner en práctica.
2. Objetivos Didácticos:
Los objetivos didácticos establecen qué es lo que, en concreto, se pretende que adquiera
el alumnado durante el desarrollo de la unidad didáctica. Es interesante a la hora de
concretar los objetivos didácticos tener presentes todos aquellos aspectos relacionados con
los temas transversales.
Hay que prever estrategias para hacer partícipe al alumnado de los objetivos didácticos

3.-Contenidos de aprendizaje:
Al hacer explícitos los contenidos de aprendizaje sobre los que se va a trabajar a lo largo
del desarrollo de la unidad, deben recogerse tanto los relativos a conceptos, como a
procedimientos y actitudes.

4.-Secuencia de actividades:
En este apartado, es muy importante establecer una secuencia de aprendizaje, en la que
las actividades estén íntimamente interrelacionadas. La secuencia de actividades no debe
ser la mera suma de actividades más o menos relacionadas con los aprendizajes abordados
en la unidad
Por otra parte, es importante tener presente la importancia de considerar la diversidad
presente en el aula y ajustar las actividades a las diferentes necesidades educativas de los
alumnos en el aula.

5.-Recursos materiales:
Conviene señalar los recursos específicos para el desarrollo de la unidad.

6.-Organización del espacio y el tiempo:


Se señalarán los aspectos específicos en tomo a la organización del espacio y del tiempo
que requiera la unidad.

7.-Evaluación:
Las actividades que van a permitir la valoración de los aprendizajes de los alumnos, de la
práctica docente del profesor y los instrumentos que se van a utilizar para ello, deben ser
situadas en el contexto general de la unidad, señalando cuáles van a ser los criterios e
indicadores de valoración de dichos aspectos.
Asimismo, es muy importante prever actividades de autoevaluación que desarrollen en los
alumnos la reflexión sobre el propio aprendizaje.

1.3 DIVISIÓN DE LA DIDÁCTICA.


Existen una didáctica general y unas didácticas específicas:
• La didáctica general se ocupa de los postulados, normas, principios comunes a todas las
disciplinas que se tiene que tener en cuenta.
• Las didácticas específicas son las que estudian las cuestiones concretas de cada una de
las disciplinas. En ésta hay dos posturas:

1.4 CORRIENTES DE LA DIDACTICA


Fuente: http://www.ecobachillerato.com/blog6/2007/06/elementos-que-componen-una-unidad.html

a) Corriente tecnológica (funcionalismo)

En búsqueda de la objetividad científica, la corriente tecnológica fue generando propuestas que se desarrollan
desvinculadas de los fines de la educación. Ejemplos de esta corriente son, entre otros, los que proponen la
elaboración de pruebas por objetivos o la formulación de objetivos operacionales. I, Nérici, autor
representativo de esta corriente, señala que la didáctica, es una disciplina dirigida hacia la práctica, puesto
que su finalidad es la de orientar la enseñanza. En síntesis, la didáctica es concebida como un conjunto de
normativas creadas al servicio de la optimización del aprendizaje.

b) Corriente crítica

Dentro de este marco de análisis, la corriente crítica emerge como una reacción frente al enfoque técnico.
Según esta perspectiva, los contenidos conforman un "objeto problema" de la didáctica y no sólo un medio para
provocar los aprendizajes. La propuesta se resume en una antididáctica de perfil contestario que estimule el
espíritu crítico.

Fuente: http://educacion.idoneos.com/index.php/118466

1.5 Importancia de la didáctica en enfermería.


La enfermera profesional está capacitada para brindar educación y conocimientos a
cualquier tipo de personas, haciendo un vínculo de enseñanza aprendizaje.

Conocerá e integrará elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje,


comprenderá y reconocerá la función educadora de su actividad profesional y estará en
contacto con situaciones de su práctica profesional que le demandan integrar los elementos
didácticos para la atención de las mismas.
Fuente: http://www.uaa.mx/pdf/centros/bimedico/Posbas_Admon_Docencia_Servicios_enfermeria.pdf

2 PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.


2.1 Concepto de enseñanza aprendizaje.

Algunas definiciones más sobre enseñanza/aprendizaje.


Teniendo en cuenta que el constructivismo señala que el proceso de enseñanza/aprendizaje
produce cambios en el individuo, Stevick comenta lo siguiente:
“El aprendizaje supone realizar algún tipo de cambio en esos recursos del cerebro”.
“Enseñanza es el hecho de ayudar a alguien a realizar los cambios necesarios en sus
recursos internos”.
Está claro que la enseñanza y el aprendizaje siempre viajan juntos y la una sin
el otro no pueden entenderse.
Por tanto, es muy importante para mí profundizar y averiguar cómo enseño y cómo
aprenden mis alumnos porque me ayudará a mejorar tanto la una como lo otro.
A medida que profundizo en este tema, más claro tengo porqué escribo en este portafolio y
porqué reflexiono. Aquí, se puede observar también un cambio y, por tanto, podemos ver
que el aprendizaje se ha producido. He pasado de mi primera motivación y objetivo para
este portafolio electrónico, compartir con los demás mis experiencias en el aula y buscar una
retroalimentación, a un segundo objetivo, investigar cómo enseño para aprender a mejorar
mi enseñanza y el aprendizaje de mis alumnos.
Fuente:

http://maribelele.wordpress.com/2007/06/29/algunas-definiciones-mas-sobre-
ensenanzaaprendizaje/

http://contexto-educativo.com.ar/2000/8/nota-09.htm

Estrategias docentes y estrategias de aprendizaje


Escribe: Dr. Antonio Alanís Huerta
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Caen, Francia. Actualmente es Coordinador General de la Comisión Estatal para la
Planeación de la Educación Superior en Michoacán (COEPES) y Profesor del Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM),
México.

1. Presentación
La formación y actualización de los profesores de educación básica es un proceso que demanda del
domino de los contenidos y de procedimientos para enseñar a enseñar. Y, muy frecuentemente, esta labor
se torna difícil para el docente de estos profesores en servicio porque, si se carece de la experiencia
suficiente, los alumnos suelen saber más que el maestro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
En virtud de que estos profesores en servicio docente han desarrollado habilidades y prácticas para
la enseñanza por exigencia de la necesidad cotidiana de resolver problemas de didáctica, los primeros
contactos docentes, en la actualización, están matizados de expectación y desconfianza.
La enseñanza de cursos de teoría educativa (como son los de filosofía de la educación, de
psicología del niño y del adolescente; o bien los que se refieren al desarrollo del pensamiento pedagógico
o de política educativa), generalmente, se le facilitan al maestro de cualquier escuela normal o de centro
de actualización. Sin embargo, los que exigen del dominio del contenido y de habilidades de
demostración constituyen un reto relevante para los docentes de estos centros.
Por tal motivo, los cursos de tecnología educativa, de didáctica, de educación física o de diseño
curricular (no únicamente como teoría) y de investigación (no como una clase de) son espacios donde no
sólo se utiliza la técnica de seminario sino también la de taller; donde además de la reflexión se estimula
el saber hacer. Pues un maestro que reflexiona, que discute con sus colegas y que construye maquetas o
diseña prototipos es un profesional cabal de la docencia. Y, particularmente en el campo de la docencia,
el dominio del contenido y su aplicación práctica pasa, necesariamente, por la construcción de
procedimientos y uso de medios para fijar mejor dicho contenido; es decir, cuando el profesor es capaz de
generar tecnología educativa es porque también es capaz de producir conocimiento pedagógico.
2. ¿Qué son las estrategias de aprendizaje?
Durante el mes de agosto de 2000 he estado desarrollando el curso de Especialidad II de la
licenciatura en Docencia Tecnológica, que ofrece el Centro de Actualización del Magisterio en
Michoacán (CAMM) y, en dicho curso, he encontrado 4 docentes de educación primaria, 3 de secundaria
técnica, 2 de secundaria general y 1 de telesecundaria; 5 maestras y 5 maestros en servicio activo.
Cada uno de estos docentes domina un contenido profesional y tiene una experiencia surgida de la
práctica cotidiana; una experiencia que es un elemento valioso en la formación de profesores, pues su
diversidad es fuente de enriquecimiento para el grupo y para el individuo. Esta experiencia genera una
especie de sentido común para identificar fundamentos teóricos y procesos; lo cual se evidencia en la
sesión del diagnóstico situacional realizado en el grupo.
En nuestro caso, empezamos por el concepto de estrategia y de estrategias de aprendizaje, porque
el curso de Especialidad II se enfoca al estudio y al análisis de los programas de 2º y 3º de secundaria. En
el grupo, el concepto de estrategia se descompuso en 9 elementos conceptuales que, una vez ordenados,
dieron como resultado una definición de estrategia que, además, nos permite ver un esquema general de
cómo se prepara y se desarrolla una clase de cualquier tema.
Ante la pregunta del profesor sobre el concepto de estrategia y estrategias de aprendizaje, el grupo
planteó los siguientes referentes conceptuales:
• Es el diseño de pasos y procedimientos para lograr un propósito.

• Es un conjunto de procesos y secuencias.

• Sirven para apoyar el desarrollo de tareas intelectuales y manuales.

• Persiguen un propósito; una finalidad o una intención.

• Son decisiones orientadas para ganar en una competencia.

• Se derivan de una necesidad.

• Sirven para regular la orientación de los contenidos y la intención inicial de


los procesos.

• Son medios predeterminados para lograr un propósito.

• Se derivan de los contenidos.


Ante la exigencia de responder adecuadamente, el grupo plantea algunas ideas periféricas en torno
al objeto de trabajo; pero se evidencia poca certidumbre en lo que se dice. Pero, en la medida en que el
profesor va haciéndoles sentir confianza, los integrantes del grupo van elaborando con mayor certeza y
precisión sus expresiones conceptuales. Y esta etapa es muy importante para el crecimiento del grupo
porque permite que la expresión fluya y la comunicación entre profesor y estudiantes sea más continua y
de mejor calidad.
En la planeación de cualquier actividad -pero, principalmente, en la de formación profesional- es
muy importante definir qué se va a hacer y cómo, pues tener claro el tipo de producto que se elaborará
facilita el proceso de docencia. Por lo tanto, la definición de las estrategias de actuación equivale a
iluminar la pista por donde se deslizará el vehículo de las ideas y la expresión verbal y escrita. La
estrategia permite conectar una etapa con la otra en un proceso; es la unión entre el concepto y el objeto,
donde el concepto representa el conocimiento y conjunto de ideas que el sujeto tiene del objeto y, el
objeto es la configuración física de la materia viva o inanimada, donde la materia viva está representada
por el hombre, los animales y la vegetación y, la inanimada, por el entorno físico, representado por los
edificios y los monumentos, unidos por historias comunes.
En el caso particular de la enseñanza, se requiere definir, antes del trabajo directo con el grupo, el
conjunto de estrategias que facilitarán el trabajo intelectual y el manual; estrategias de orden conceptual
que faciliten la aplicación de estrategias para el trabajo manual. En otros términos, se requiere definir con
mucha precisión las estrategias para el estímulo del pensamiento creativo y científico pero también las
que permitirán conectar la teoría con la necesidad, que surge del ámbito de la práctica de una profesión u
oficio.

Así, un profesor de cualquier nivel educativo requiere establecer, de manera diferenciada,


estrategias de orden conceptual, de dirección, de organización y de aplicación. La primeras pondrán el
énfasis en el trabajo intelectual para estimular la reflexión y la creatividad; las segundas son estrategias
que aplica el profesor para establecer las condiciones operativas de sus cursos; las terceras, constituyen el
conjunto de recursos e indicaciones para el trabajo en grupo y en equipo; y, finalmente, las de aplicación
son las estrategias para orientar el trabajo de campo o de contraste de la teoría con la práctica.
3. La transferencia teórica: del concepto a la aplicación práctica
Es frecuente que en la docencia el trabajo académico se centre en la discusión teórica y que no se
tenga el tiempo necesario para su aplicación práctica. Y los estudiantes que buscan en el estudio de una
carrera las bases procedimentales para saber hacer, a menudo se frustran y terminan por abandonar sus
estudios y emprender, en el mejor de los casos, otra carrera profesional.
En la formación de profesores sucede algo similar: si están en formación inicial en alguna escuela
de educación normal, es probable que no les importe mucho si los cursos ponen el énfasis en la teoría;
pero los profesores que ya están en servicio docente y que acuden a la escuela para su capacitación
específica o para su actualización profesional, exigen más frecuentemente herramientas para resolver los
problemas de la práctica. Por lo tanto, cuando a estos profesores se les cuestiona sobre los fundamentos
teóricos de algún proceso docente, sus respuestas son vagas porque, simultáneamente, están consultando
a su experiencia y a su stock de memoria sobre lo que conocen del tema en cuestión. Y, si a su juicio los
profesores tienen suficiente información sobre el tema, no se angustian; de lo contrario, si no encuentran
significados en su intelecto, su incertidumbre crece.
Este paso del concepto al problema o de la instrucción a la tarea requiere del programa para
sustentar la transferencia; requiere de la precisión del qué y del cómo, porque si no existe suficiente
información en la base de datos de su memoria, ni los códigos suficientes para recibir y acomodar dicha
información, entonces, la transferencia no se da; el sujeto se bloquea y se frustra. Por lo tanto, nunca será
tiempo perdido para el docente cuando se detenga para consolidar la explicación conceptual del tema,
pues ésta es un requisito necesario para la elaboración teórica.
El mejor ejemplo docente del problema de la transferencia del concepto al objeto de estudio es la
preparación de una clase de un curso o la sesión de un seminario, pues se tiene que definir con precisión
el fundamento teórico del tema y señalar el cómo de su desarrollo en el grupo y qué productos se
pretenden lograr al término del proceso.
4. La preparación de la clase paso a paso
El proceso de preparación de una clase se puede ajustar a cinco pasos básicos; enseguida se
desarrolla dicho proceso de manera puntual.
4.1. Primer paso - el tema de la clase
Es muy importante que el profesor tenga claro y definido el tema que va a desarrollar.
4.2. Segundo paso - documentación temática
El propósito es reunir la documentación que requiere para preparar, por escrito, el tema en
cuestión; aun cuando su desarrollo lo lleve a cabo ante el grupo de manera verbal.
El hecho de escribir el encuadre temático y puntear, al menos, los subtemas principales, le permite
al profesor orientar su esfuerzo académico hacia la sustancia del tema y, al mismo tiempo, le refuerza su
imagen ante el grupo; imagen de profesional de la docencia que, además de dominar la teoría sobre un
contenido, envía el mensaje al grupo de que sabe hacer docencia; es decir, sabe traducir los conceptos
teóricos a niveles operativos, donde el alumno reconoce su aplicación práctica.
Una vez definido el tema y organizada la documentación temática, se procede a seleccionar una
lista de conceptos básicos sobre el tema en cuestión, lo que le facilita, de entrada, el trazo de la secuencia
temática que habrá de desarrollar en el transcurso de su sesión académica.
4.3. Tercer paso - definición de conceptos básicos
Consiste en escribir, en forma de análisis, la conceptualización e incluso las definiciones de dichos
conceptos, situados en el contexto social que es común a los estudiantes. Enseguida se efectúa un análisis
interconceptual donde se ligan los significados de estos conceptos en el contexto temático de la sesión
académica.
4.4. Cuarto paso - organización del grupo
Se refiere a la organización del grupo de trabajo para el desarrollo de tareas específicas, de análisis,
de refuerzo o de reflexión en torno a los temas aludidos. Aquí al grupo le corresponde la parte más
dinámica de la sesión pues tiene la responsabilidad de producir; es decir, de generar conocimiento o bien,
simplemente, concretar una tarea que requiere un producto específico.
4.5. Quinto paso - conclusión
Concierne a la recapitulación temática o a la síntesis analítica que hace el profesor con la
participación de los alumnos. Aquí se sitúa también la evaluación de la sesión académica y el trazo de las
líneas generales para la siguiente clase.
Como puede apreciarse, los cinco pasos señalados anteriormente constituyen la guía mínima para
el diseño y desarrollo de una clase; no obstante, el profesor puede ampliarla pero evitando al máximo caer
en el desmenuzamiento técnico a ultranza que más que ayudarle le complicarán la tarea docente. En
resumen, si bien los cinco pasos propuestos cumplen con los requisitos básicos para el diseño y operación
de una clase, es importante destacar a dos de estos elementos sustanciales: la preparación escrita del
encuadre conceptual de la clase y la definición de tareas que se vinculan con la organización del grupo de
trabajo.
5. La técnica del seminario en la docencia
En lo que concierne a la preparación de una sesión académica de seminario, en general se siguen
los mismos pasos anteriores, pero es de destacar que la característica básica de esta modalidad es la
lectura previa que hace el grupo del documento base que sustenta el tema de discusión de la sesión
académica.
En el seminario, el asesor propone una guía de discusión previa cuidando que el grupo se centre en
el tema principal, evitando al máximo su dispersión. Se puede afirmar, en síntesis, que el seminario
ofrece la posibilidad de profundizar en torno a un tema de interés común; es un recurso metodológico
intencionado que persigue un objetivo preciso y del cual es factible obtener siempre un documento escrito
que recoge la memoria analítica de la sesión. El seminario se diferencia del curso y del taller educativo
porque el trabajo académico se centra en la discusión y el análisis, en tanto que el curso lo direcciona el
profesor sobre un tema en el cual él es el especialista, siendo éste el recurso clásico de la docencia. En lo
que se refiere al taller educativo, su propósito es la construcción colectiva de un producto por el método
de aproximaciones sucesivas, en el cual los participantes siguen instrucciones e incorporan reflexiones
sobre el proceso y sobre la versión final del producto mencionado.
En conclusión, el curso ofrece una modalidad de formación profesional más centrada en la
información que en la elaboración conceptual. El seminario es, por excelencia, una modalidad formativa
que privilegia la discusión con base en la reflexión colectiva, generando abstracciones a través del
método analítico-sintético, a partir de lo cual se construyen las elaboraciones conceptuales. Y el taller
educativo es una modalidad formativa que tiene un sustento práctico, cuyo propósito final es la
elaboración de un producto; el taller educativo es una modalidad adecuada para la solución colegiada de
problemas.
En seguida se ofrece la estructura sistémica para el diseño de sesiones académicas bajo las
modalidades de seminario y taller educativo.
• Los grupos deben estar constituidos por quince a veinte integrantes.

• En comparación con el curso, en el seminario se hace una planeación más


fina, la cual contempla, al menos, los siguientes aspectos: justificación,
objetivos, contenidos, dinámica de las sesiones, fuentes básicas, reportes de
lectura a nivel de síntesis, productos (ensayos) y sistema de evaluación.
En el seminario se contemplan las fases siguientes:
• Se analiza y se discute la propuesta de planeación y se fomenta la expresión
de las expectativas de los participantes.

• Se sugiere una bibliografía temática básica o bien se entrega una antología


de fuentes mínimas y una bibliografía complementaria para participaciones
individuales acorde a los temas de cada sesión.

• Se distribuyen los temas para cada participante, quien preparará una


síntesis por escrito que policopiará para todos los integrantes del grupo y
entregará en una sesión previa.

• Se analiza y discute el sistema de evaluación.

• Cada participante deberá leer por su cuenta de cinco a diez horas


semanales, subrayando el texto o fichas de trabajo de resumen.

• Al mismo tiempo que hace la lectura de comprensión, el participante deberá


hacer una síntesis por escrito, entendiendose ésta como una breve
composición, previo análisis.

• Se recomienda no utilizar la forma sinóptica ni hacer un abstract.

• Ya en el grupo, se inicia con la discusión temática y con el análisis (ni con


exposición ni con lectura) de las síntesis de algunos participantes.

• Se hacen reflexiones, comentarios, preguntas, aportes sobre la temática de


la sesión en forma voluntaria o en un determinado orden de todos los
participantes. En este último caso, se procede después a una socialización
en forma horizontal, fingiendo como moderador el asesor.

• Otra alternativa es señalar categorías de análisis derivadas de la temática


del día. Sobre cada una de ellas se recomienda hacer preguntas,
comentarios, reflexiones y aportaciones. Estas categorías pueden ponerse a
la vista de todos y seguir un orden determinado, haciendo correlaciones
entre ellas.

• En ningún momento se elaboran conclusiones generales, sino más bien cada


uno de los participantes irá sacando sus propias conclusiones, mismas que
puede o no ir anotando.

• De la misma forma se procede en la participación individual, señalada desde


el principio de la planeación sobre una fuente o lectura concomitante a la
temática del día.

• La socialización grupal dura de tres a cuatro horas -aproximadamente- en


cada sesión.

• La distribución de los participantes en el aula es de importancia estratégica


en el seminario. Se recomienda la ubicación de los participantes en círculo,
en cuadrado o en "U".

• Se puede pedir la elaboración de un ensayo final sobre alguno de los temas


tratados durante el seminario.

• Se hace una evaluación cualitativa individual por escrito sobre la planeación,


las fuentes, la pertinencia de los comentarios, la participación de los
asistentes y sobre el papel del asesor como facilitador y problematizador;
sobre la puntualidad de los participantes y la dinámica de las sesiones.

You might also like