You are on page 1of 6

Revista de Filosofía Contemporánea de la FHCE - UdelaR file:///C:/Users/Antonio/AppData/Local/Temp/Es conocimiento la creenc...

¿Es conocimiento la creencia verdadera y justificada? - Edmund L. Gettier

EDMUD L. GETTIER

¿ES COOCIMIETO LA CREECIA VERDADERA Y JUSTIFICADA?*

En los últimos años se han llevado adelante tentativas de tenor variado a efectos de establecer
condiciones necesarias y suficientes para que alguien conozca una proposición dada. Dichas
tentativas han sido, frecuentemente, de tal modo, que se las puede presentar de una manera similar
a la siguiente[1]:

(a) S sabe que P syss (I) P es verdadera.

(II) S cree que P y,

(III) S está justificado en creer que P.

Chisholm, por ejemplo, ha sostenido que la siguiente formulación da las condiciones necesarias y
suficientes para el conocimiento[2]:

(b) S sabe que P syss (I) S acepta P.

(II) S tiene evidenciaα adecuada para P y,

(III) P es verdadera.

Ayer ha establecido como sigue las condiciones necesarias y suficientes para el conocimiento[3]:

(c) S sabe que P syss (I) P es verdadera.

(II) S está seguro de que P es verdadera, y

(III) S tiene el derecho de estar seguro de que P es verdadera.

Argüiré que (a) es falsa en tanto que las condiciones allí establecidas no constituyen una
condición suficiente para la verdad de la proposición de que S sabe que P. El mismo argumento
va a mostrar que (b) y (c) fracasan si “tiene adecuada evidencia para” o “tiene el derecho de estar
seguro” es sustituida en lugar de “está justificado en creer que” en cada una de los casos de su
aparición.

Comenzaré por llamar la atención sobre dos puntos. Primero: que en aquél sentido de
“justificado” en el cual el que S esté justificado en creer que P es una condición necesaria de que S
sepa que P es posible para una persona estar justificada en creer una

proposición que de hecho es falsa. Segundoβ: para toda proposición P, si S está justificado en creer
que P, y P implica Q, y S deduce Q de P y acepta Q como resultado de esta deducción, entonces S
está justificado en creer que Q.

1 de 6 28/01/2011 10:28 p.m.


Revista de Filosofía Contemporánea de la FHCE - UdelaR file:///C:/Users/Antonio/AppData/Local/Temp/Es conocimiento la creenc...

Manteniendo en mente estos dos puntos, presentaré ahora dos casos en los cuales las condiciones
establecidas en (a) son verdaderas para cierta proposición aunque es al mismo tiempo falso que la
persona en cuestión conozca tal proposición.

Caso I.

Supóngase que Pérez y Gómezγ han llenado el formulario de aspiración para un determinado
empleo. Y supóngase que Pérez tiene firme evidencia para la siguiente proposición conjuntiva:

(d) Gómez es el hombre que obtendrá el empleo y Gómez tiene 10 monedas en su


bolsillo.

La evidencia de Pérez para (d) podría ser que el presidente de la compañía le aseguró a él que
Gómez sería, al fin, el elegido para el cargo y que él, Pérez, ha contado las monedas del bolsillo de
Gómez 10 minutos antes. La proposición (d) implica:

(e) El hombre que obtendrá el empleo tiene 10 monedas en su bolsillo.

Vamos a suponer que Pérez ve la implicación desde (d) hasta (e) y que acepta (e) sobre los
fundamentos de (d) para los cuales él tiene firme evidencia.

En ese caso, Pérez está claramente justificado en creer que (e) es verdadera.

Pero imagínese más aún: que, como dato desconocido para Pérez, él mismo y no Gómez obtendrá
el empleo. Y que, de manera igualmente ignorada por Pérez, él mismo tiene 10 monedas en el
bolsillo. La proposición (e) es entonces verdadera, aunque la proposición (d) de la cual Pérez infiere
(e) es falsa. En nuestro ejemplo entonces todo lo que sigue es verdadero: (I) (e) es verdadera. (II)
Pérez cree que (e) es verdadera, y (III) Pérez está justificado en su creencia de que (e) es
verdadera. Pero es igualmente claro que Pérez no sabeδ que (e) es verdadera; porque (e) es
verdadera en virtud del número de monedas en el bolsillo de Pérez, mientras que Pérez no sabe
cuantas monedas hay en su bolsillo y basa su creencia en (e) en un recuento de las monedas del
bolsillo de Gómez de quien él falsamente cree ser el hombre que obtendrá el empleo.

Caso II.

Vamos a suponer que Pérez tiene firme evidencia para la proposición siguiente:

(f) Gómez es propietario de un Ford.

La evidencia de Pérez podría ser que Gómez, hasta donde Pérez puede recordar, siempre fue
propietario de un coche y siempre se trataba de un Ford, y que Gómez ha invitado recientemente a
Pérez a dar un paseo mientras conducía un Ford. Imaginemos, ahora, que Pérez tiene otro amigo,
López, de cuyo paradero es completamente ignorante.

Pérez selecciona nombres de lugares en número de tres, completamente al azar, y construye las
tres proposiciones siguientes:

(g) Gómez es propietario de un Ford oε (vel)López está en Boston.

2 de 6 28/01/2011 10:28 p.m.


Revista de Filosofía Contemporánea de la FHCE - UdelaR file:///C:/Users/Antonio/AppData/Local/Temp/Es conocimiento la creenc...

(h) Gómez es propietario de un Ford o (vel) López está en Barcelona.

(i) Gómez es propietario de un Ford o (vel) López está en Brest-Litovsk.

Cada una de estas proposiciones está implicada por (f). Imagínese que Pérez se percata de la
implicaciónθ de cada una de las proposiciones a partir de (f). y procede a aceptar (g),.( h). e (i).
sobre la base de (f). Pérez ha inferido correctamente (g). , (h). e (i). a partir de una proposición para
la cual él tiene firme evidencia. Pérez está, por lo tanto, completamente justificado en creer cada
una de estas tres proposiciones; Pérez, por supuesto, no tiene ni idea de donde está López. Pero
imagínese ahora que las dos siguientes condiciones valen: primero, Gómez no es propietario de un
Ford sino que en la actualidad conduce un coche alquilado. Y segundo, que por curiosa
coincidencia, enteramente desconocida por Pérez, el lugar mencionado en la proposición (h).
resulta ser realmente el lugar donde se halla López. Si se cumplen estas dos condiciones entonces
Pérez no sabe que (h). es verdadera a pesar de que (I) (h) es verdadera (II) Pérez realmente
cree que (h). es verdadera y (III) Pérez está justificado en creer que (h) es verdadera.

Estos dos ejemplos muestran que la definición (a). no establece una condición suficiente para que
alguien conozca una proposición dada. Los mismos casos, con las modificaciones apropiadas,
bastarán para mostrar que la definición (b). y la (c) tampoco lo hacen.

Traducción: Robert Calabria

· Edmund L. Gettier “Is Justified True Belief Knowledge?”, de Analysis , 23, 1963, pp.
121-123. Por problemas de acceso bibliográfico hemos tenido que basarnos en la
transcripción en hipertexto de Andrew Chruky (13/09/07) que luce en Internet. Hasta donde
sabemos, ésta parece ser la primera traducción al castellano del artículo completo del autor.
La hemos cotejado, asimismo, con la traducción al francés de Julien Dutant (“Une croyance
vraie et justifiée est- elle une connaissance?” en Philosophie de la connaisance. Croyance ,
connaisance, justification (Vrin, París, 2005)) , con la traducción al portugués de Alvaro
Nunes (“A crença verdadeira justificada é conhecimento?”, en Internet) y con el fragmento
traducido al castellano por Vicente Peris Mingueza en Teoría del Conocimiento de R.
Chisholm, Tecnos 1982.

Quiero consignar además que una traducción tentadora del título hubiera podido ser ¿Es el
conocimiento una creencia verdadera y justificada?, entendiendo el “es” definicionalmente tal
como el propio Gettier lo indica al final del artículo. Pero hubiera sido menos literal, por lo cual me
inclino por la presente. Una observación final: las notas del autor serán indicadas con numerales, al
modo estándar, y expuestas a pie de página y las ( demás notas) del traductor con letras griegas y
expuestas al final.

3 de 6 28/01/2011 10:28 p.m.


Revista de Filosofía Contemporánea de la FHCE - UdelaR file:///C:/Users/Antonio/AppData/Local/Temp/Es conocimiento la creenc...

[1] Platón parece estar tomando en consideración una definición de esa índole en Teethetos 201 y
tal vez aceptándola en Menón 98.

[2] Roderick M. Chisholm, Perceiving: A Philosophical Study (Ithaca, New York: Cornell
University Press, 1957), p.16.

[3] A. J. Ayer, The Problem of Knowledge (London: Macmillan, 1956), p.34.

α La expresión completa podría traducirse también como “S tiene elementos de juicio adecuados
para P” El estudio de las acepciones del término evidencia en el Diccionario de la Real Academia
del no connota tan fuertemente este componente “judicial” – recogido explícitamente, por ejemplo
en la segunda acepción del Webster’s: proof or testimony – orientándose semánticamente hacia el
carácter “claro o manifiesto de una certeza” (Real Academia Española, tomo I ( a-guzpatarra),
1984),véase también la discusión en las notas sobre la traducción de Philosophie de la
connaisance… Vrin. 2005), pero en los doblajes cinematográficos o de videos es sólita la traducción
de evidence por evidencia en un contexto judicial o policial como cuando un investigador o
detective declara “necesitamos evidencias”, etc. Creemos entonces que para el lector castellano
actual la comprensión contextual del término evidencia le facilita el acceso a ese componente
“judicial” que hace al sentido relevante del mismo en su uso epistemológico en el contexto
presente. En la traducción al francés Dutant escribe “S a de bonnes raisons en faveur de p”
indicando entre paréntesis el término en inglés. Alvaro Nunes, por su parte, traduce “S tem indícios
adequados para P”

β Lo que sigue podría denominarse “principio de cierre para la justificación de la creencia”, en


analogía con el principio de cierre del conocimiento, véase Dancy, J. Introducción a la
epistemología contemporánea . En la versión al francés, luce lo siguiente “…pour toute proposition
p, si S est justifié à croire que p, si p implique q, et si S déduit q de p et accepte p[sic: seguramente
un error tipográfico] á cause de cette déduction, alors S est justifié á croire que q”. Una lectura del
texto en inglés permitiría observar que Dutant se inclinó por la línea de traducción que reconstruye
el texto de origen a partir del esquema lógico A->[B->(C->D)] en cambio nosotros hemos optado
por ( A / B / C) -> D.

γ Los nombres de persona usados en el artículo original son Smith, Jones y Brown. Parece bastante
claro que la intención del autor fue apelar a nombres no infrecuentes en la comunidad anglosajona
como para subrayar la generalidad de su punto. Así, me pareció conveniente, para preservar tal
intención significativa, y mantener en lo posible la tersura del texto “traducir” esos nombres por
otros similarmente no infrecuentes para la comunidad hispana. Tratándose de apellidos usé los que
lucen en este texto. Si hubiesen sido nombres de pila o apodos usuales – digamos, acaso, Tom, Dick
y Harry– hubiese optado por la “traducción” a Juan, Pedro y Diego o algo del mismo tenor.

δ Las cursivas son de Gettier.

4 de 6 28/01/2011 10:28 p.m.


Revista de Filosofía Contemporánea de la FHCE - UdelaR file:///C:/Users/Antonio/AppData/Local/Temp/Es conocimiento la creenc...

ε La expresión utilizada en el original es either…or. Consideraciones relativas a la similitud en la


estructura gramatical inclinan hacia la traducción “o…o” o equivalentes.La traducción al francés
sigue esta línea ( ou bien Jones possède une Ford ou bien Brown est à Boston, etc) y lo mismo la
versión en portugués (Ou Jones possui un Ford ou Brown está em Boston). Pero otras
consideraciones nos dictan la siguiente reflexión: el mismo tipo de similaridad estructural es el que
hay entre “o…o” del castellano y “aut…aut” del latín y esto podría inclinar a un lector castellano
con tentaciones eruditas a imaginar que hay que interpretar la disyunción del texto en un sentido
exclusivo. Y es el caso que, de acuerdo a consideraciones de orden lógico resulta más sencillo,
coherente y compacto el texto resultante de interpretar dicha disyunción como inclusiva. Esas
consideraciones atañen al uso del principio russelliano de adición como regla sólita para la
inferencia del caso. Por lo demás either…or es tan ambigua como todas las locuciones latinas para
expresar disyunciones, siendo bastante natural interpretar su uso como inclusivo en el siguiente
ejemplo tomado de la acepción del término protagonist del Websters´s: “The protagonist … of a
play is involved in a stuggled either against someone or something else or even against his or her
own emotions” Hemos optado entonces por emplear la estructura “…o…” como lo hace Peris
Mingueza y hemos indicado la conveniencia de entenderla en su sentido inclusivo añadiendo la
expresión latina vel que lo expresa inequívocamente.

θ La expresión que figura en el texto no es implication que admitiría sin problemas la traducción
que ofrecemos, sino entailment. Dutant traduce “… se rende compte de l’ implication par (f) de
chacune de ces propositions…”; Álvaro Nunes “… comprende a implicaçao de cada uma destas
proposiçoes que constuiu a partir de (f)…”, Peris Mingueza traduce el término como “implicación”
pero en la línea anterior había encerrado entre corchetes el término entailed. Creemos que las
reservas de Mingueza están justificadas: existe otro término castellano que podría haberse empleado
y es entrañamiento. Y es el caso que ese es el término que se usa a veces para traducir entailment
al castellano cuando se quiere dar a entender que el vínculo lógico entre las proposiciones de que se
trata es el que corresponde a la concepción de los sistemas de la llamada “lógica de la relevancia”
(a partir de Anderson y Belnap, 1962) y no al de una implicación clásica (russelliana) o una
implicación “estricta” (Lewis y Langford, 1932), véase por ejemplo Filosofía de las lógicas de S.
Haack, Cátedra 1991. Más allá de la cuestión (dudosa y subjetiva) acerca del conocimiento por
Gettier de las consideraciones de Anderson y Belnap en los tiempos en que escribió su articulo está
el punto interesante de que, por un lado, el hecho de que los principios de clausura epistémica sean
válidos también para una lógica de la relevancia es un resultado esperable y deseable, mientras que
por otro lado se cumple que (al menos) su segundo contraejemplo mantiene su fuerza por completo
en el caso de que la implicación en cuestión se interprete como un entrañamiento , esto es, como la
conversa de una deducción relevante, dado que en los sistemas de este tipo el principio de adición
(véase nota anterior) sigue vigente.

Pero también es cierto que fuera de estas consideraciones algo técnicas el término “implicación” es,
creemos, más familiar en estos contextos que el de “entrañamiento” . Como Mingueza y el resto de
los traductores que hemos podido consultar, nos decidimos por esa traducción. Pero hacemos
explícitas las razones de nuestras propias reservas al respecto, sobre todo por cuanto sospechamos
que tengan pertinencia filosófica en la crítica y discusión del ahora llamado “problema de Gettier”

RECONOCIMIENTOS

Me han sido sobremanera valiosas y útiles las observaciones en materia de inglés coloquial de la

5 de 6 28/01/2011 10:28 p.m.


Revista de Filosofía Contemporánea de la FHCE - UdelaR file:///C:/Users/Antonio/AppData/Local/Temp/Es conocimiento la creenc...

profesora Lylian Lew, quien ha tenido la amabilidad de leer esta traducción antes de que fuera
entregada para su publicación. Quedo pues, por ello, con ella en deuda.

Revista de Filosofía Contemporánea de la FHCE - UdelaR

6 de 6 28/01/2011 10:28 p.m.

You might also like