You are on page 1of 14

Cambio demográfico y Desigualdad Social en Zacatecas

CAPITULO 4
CAMBIO ECONÓMICO, DESIGUALDAD SOCIAL
Y POBREZA EN ZACATECAS

La desigualdad social ha sido una constante histórica de nuestro país desde


su formación. Presente durante la colonia se agudizó bajo la vigencia del
liberalismo en el siglo XIX, particularmente a finales del mismo. La revolución
mexicana intentó revertir esa tendencia, especialmente en los años 30s con
el reparto agrario, aunque puede afirmarse, extendiendo la apreciación de
Béjar (1987), que a lo largo del siglo XX la desigualdad social no disminuyó
significativamente. A partir de 1940, específicamente, se observaron mejoras
en diversos servicios, educación y salud por ejemplo, en las distintas regiones
del país pero se mantienen concentrados en las áreas más urbanizadas.
Béjar (1987) sostiene que lo anterior es reflejo de un patrón de desigualdad
socioeconómica, que tiene también una expresión regional.
Hernández Laos (1985), por su parte, ha observado que los
indicadores de la actividad industrial y de productividad expresan los grandes
diferenciales regionales y su ampliación de los años cincuenta a los setenta,
y que los estados del Norte mostraban, en general, un elevado producto per
cápita e índices de eficiencia industrial mayores al promedio nacional. Puede
afirmarse, por lo demás, que las brechas regionales en cuanto a niveles de
vida y desarrollo son claras y no tienden a reducirse significativamente (Alba
1999).
Bolvinik (2000), entre otros, ha mostrado que durante la última
etapa del modelo de crecimiento hacia adentro, de 1970 a 1982, desciende
el nivel de pobreza. El crecimiento económico de México durante ese tiempo
fue impulsado principalmente por una creciente inversión pública, financiada
por la deuda pública externa y las exportaciones de petróleo, mecanismos
que muestran su vulnerabilidad en 1982, ante la caída de los precios
internacionales del crudo. Dando paso al modelo neoliberal.
Sabemos que el paradigma macroeconómico neoliberal vigente
desde 1984 y el proceso de globalización han sido acompañados por un
incremento en los niveles de pobreza de la población y del empleo informal,
según lo han mostrado diversos autores.14 Estos puntos se comentan en

14 Puede verse, entre otros, a Bolvinik (2000) y Lustig (1995).

77
Cambio demográfico y Desigualdad Social en Zacatecas
Juan NI. Padilla

En los últimos veinte años su contribución tiende a mantenerse en torno a


otras partes de este trabajo. También han implicado una redistribución
tal nivel.
espacial del crecimiento económico donde han sido ganadoras las entidades
CUADRO 4.1
federativas del norte y no tanto el Distrito Federal y el estado de México que PIB PER CÁPITA DE ALGUNOS ESTADOS, 1993-2000 (PRECIOS CONSTANTES)
ha tenido baja, como resultado además de la política de descentralización (miles de pesos de 1992)
Estado 1993 1995 1998 2000
industrial iniciada en 1985; pero sobre todo las entidades del sur han tenido
Aguascalientes 14 13.6 16.5 18
pérdidas en su contribución al producto nacional, agregándose a estas Guanajuato 9.2 8.7 9.8 10.4
Jalisco 13.3 12.1 13.9 15
últimas Zacatecas, según datos del INEGI (2000). Michoacán 7.2 7.8 8.2 8.8
En este capítulo se presenta, en primer término, un resumen de Nayarit 8 7.8 8.6 9
San Luis Potosí 9.6 8.8 10.3 11.1
la evolución reciente de la economía estatal en su contexto regional, por Zacatecas 7.4 7.4 8.1 8.4
sector y principales ramas de actividad. En segundo lugar, se exponen los Nacional 13.3 12.4 14.1 15.1
niveles, cambios y tendencias de la distribución del ingreso de la población Fuente: cálculos propios con datos de INEGI

económicamente activa, partiéndose del ingreso per cápita; luego, se


Para continuar con el estudio de la economía local, conviene
manejan los datos de grupos de PEA según el ingreso como aproximación a
situarla en el contexto de la región occidente del país, a partir del indicador
los niveles de pobreza extrema y moderada; para finalizar con un panorama
del PIB per cápita, que representa un referencia básica para medir la calidad
de la distribución regional de la pobreza. Cabe decir que estos puntos sobre
de vida, en tanto puede representar la capacidad promedio de las personas
el ingreso se abordan desde el plano municipal, regional y estatal para
para adquirir bienes y servicios en el mercado, siendo, además un indicador
los años 1970, 1990 y 2000. Se termina con la presentación de algunas
convencional. Véase el cuadro 4.1.
conclusiones. Podemos apreciar un comportamiento heterogéneo del PIB per
cápita de los estados, pues hay un estado, Aguascalientes, que se encuentra,
4.1 Contexto económico incluso, por encima de la media nacional, y otros que están por debajo de
ella: Michoacán, Nayarit y Zacatecas. Este último es el del nivel más bajo de
En el capítulo tres, al abordar el menor crecimiento demográfico de todos en los cuatro años considerados.
Zacatecas en el contexto nacional, su alta emigración y su limitado proceso Lo anterior muestra pérdida del peso económico de la región centro
de urbanización, hablaba de una dinámica económica débil. Luego, me occidente en el contexto nacional, y un claro rezago dentro de la misma
refería a la desigualdad regional del cambio económico en nuestro estado de nuestro estado: su PIB per cápita es menor a cualquiera de los estados
al hablar de un cambio demográfico desigual en su interior, en lo relativo colindantes.
al crecimiento y sus componentes, además del crecimiento urbano. Aquí Parece haber una pérdida del peso económico de la región centro
se pretende ilustrar que la desigualdad social es una cuestión estructural, occidente en el contexto nacional, sin embargo, los datos no son tajantes.
derivada de una economía débil caracterizada por sus desequilibrios y Entre 1980 y 1999 se vive una redistribución de la distribución relativa por
desigualdades espaciales, para lo cual se ofrece inicialmente un resumen de entidad federativa que representa 8.9% del PIB nacional, en el marco del
la evolución reciente de la economía estatal. modelo neoliberal y de la globalización, y encontramos, por una parte, a
En primer término, destaquemos su comportamiento dentro de estados con ganancia: Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro,
la economía nacional. Entre 1970 y 1980 nuestra entidad ha visto caer su
contribución al producto nacional de 1.02 a 0.8, pasando en 1999 a 0.79%.15 relativa había sido de 1.3 y en 1950 de 1.4, para disminuir en 1960 a 0.9%, según
estimaciones de Kirsten A. de Appendine (s/f).
15 Realmente la tendencia viene de atrás, pues en 1940 su aportación
79
78
Cambio y Desigualdad Social en Zacatecas
M.
CUADRO 4.2
Colima y Aguascalientes, con un 48.3% de la cifra mencionada; y, por la otra, ZACATECAS: PIB SEGÚN GRAN DIVISIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1970-1999 (%)

a estados con pérdida: Nayarit, Jalisco y Zacatecas, con 0.9% de la misma Sector/rama de actividad/año 1970 1980 1988 1993 1999

Agropecuario, silvicultura, pesca y


cantidad. Ganadería 29.8 22.9 30.33 25.6 22.4
Interesados en analizar en que grado los cambios redistributivos Industria 21.74 26.14 21.21 15.27 17.7
Minería
de las actividades productivas favorecen una distribución equitativa del 11.78 11.26 10.5 4.36 3.3
Manufactura 5.12 4,12 4.82 4.89 5.7
crecimiento económico y, por tanto, de los niveles de calidad de vida de Construcción 4.46 10.01 5,52 5.2 6.7
la población, veamos la evolución de producto per cápita. Zacatecas se Electricidad, gas y agua 0.38 0.75 0,37 0,82 2
Comercio y servicios 48.46 50,96 48.46 59.12 61.1
encuentra por debajo del promedio nacional, está entre las entidades cuyo Comercio, restaurants y hoteles 18.13 19.03 25,06 18.61 15.9
producto per cápita es equivalente a 60 o 70% de dicho promedio. Transporte, almacenamiento y com. 3.49 3.25 4.93 6.94 7.1
Servicios financieros, seguros y bienes
Entre 1980 y 1999 el producto per cápita de la entidad creció a Inmuebles 17.74 13.13 7.78 17.83 17.7
1.1 % anual, lo cual hay que verlo en el marco de una tasa baja de crecimiento Servicios comunales, sociales y personales 9.68 16.33 11.36 17.41 20.4
Servicios bancarios imputados -0.58 -0,8 -0.67
demográfico. El aumento es, en esencia, entre 1980 y 1985, 4.9%; entre Suma
-1.67
100 100 100 100 100
1985 y 1999 crece a un 0%. Parece que la economía local termina el siglo Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales México Producto Interno Bruto por Entidad Federativa.
XX en una situación de estancamiento. INEGI, 1996,
Sistema de Cuentas Nacionales de México, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa
Cabe decir que, bajo el supuesto de un crecimiento de 2.5% 1993-1999.
anual, para alcanzar el PIB per cápita del Distrito Federal necesitaríamos en
Zacatecas 62 años.16 Se compara con el Distrito Federal por su carácter de
En primer término, resaltemos que la aportación del sector
protagonista económico mayor en el país. agropecuario al producto estatal ha disminuido de 1988 en adelante. Lo
Un indicador más que ilustra el tamaño de la actividad económica
anterior está relacionado con factores estructurales de la agricultura como
local dentro de la nacional es el porcentaje que representa la PEA zacatecana
el bajo nivel tecnológico y la pulverización de los predios agrícolas, que
de la última. Los datos indican un claro descenso: entre 1940 y 1970 pasa de
2.7 a 1.7, en 1980 a 1.4 y en el 2000 a 1.1%. La tendencia a la baja es clara, dan como consecuencia un bajo rendimiento. También está asociado a
aunque cada vez menos marcada. Lo anterior evidencia nuestra debilidad factores naturales adversos como la sequía, la nevada de 1997, que arrasó
con las existencias de nopal tuna, por ejemplo; además de la política de
para crear nuevos empleos.
Hasta aquí ha sido expuesta la posición de Zacatecas en el contexto desmantelamiento de la estructura de subsidios agrícolas, en medio de
regional y nacional. Es necesario ahora comentar algunos datos que dan la apertura comercial de productos agrícolas en el contexto del tratado
cuenta del desempeño económico de la entidad. comercial con América del Norte, que amenaza con profundizar aun más la
crisis agrícola.
4.1.1 Sector agropecuario En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, observamos
la tendencia a la baja de los rendimientos, en toneladas por hectárea cosechada
De importancia especial es el sector agropecuario si recordamos que más de entre 1990 y 1998, según se ¡lustra con los siguientes datos: de 0.66 a 0.47
la mitad de nuestra población vive en áreas rurales. En el plano regional, decía, en frijol, 8.2 a 4.5 en cebada, 6.3 a 1.5 en nopal tuna, 2.65 a 1.1 en durazno,
sólo la de Zacatecas tiene un perfil poblacional predominantemente urbano; 50.1 a 6.9 en alfalfa, según datos del INEGI (varios años). Esto no es ajeno
las demás son, en mayor o menor grado, esencialmente rurales. Lo anterior al aumento de la emigración en las regiones norte y noroeste por la crisis del
justifica que presentemos un breve bosquejo del sector, particularmente de
frijol; en el sureste por la crisis del nopal; en Jerez por la depresión duraznera.
la agricultura. Lo anterior se traduce en un aumento de las presiones económicas para que
16 Ver a Arroyo (2001).

81
81
Juan M, Padilla Cambio demográfico y Desigualdad Social en Zacatecas

la gente emigre. Recuérdese que la emigración se intensifica entre 1995 y el alto subempleo, cosas que debemos de tener presentes cuando hablemos de
2000 en el norte, noroeste y sureste, esencialmente. cambios de la PEA en materia sectorial, de reducción de la población rural, y
En tercer lugar, la ganadería, que ocupó el sitio fundamental de la que la emigración esté aumentando.
estrategia económica gubernamental hasta principios de los años setenta,
ha venido perdiendo peso en el producto estatal: entre 1980 y 1993 su 4.1.2 Sector industrial
aportación a éste pasa de 8.8 a 4.7%. Hasta 1974 el proyecto económico
estatal se sustentó esencialmente en esta actividad. Los apoyos incluyeron En el mismo cuadro 4.2 podemos apreciar que luego de un incremento de
financiamiento, mejoramiento genético y creación de infraestructura, y su aportación al producto estatal entre 1970 y 1980, vemos una tendencia
condujeron a un crecimiento inusitado de la ganadería, proceso que fue a la baja hasta 1993 y un cierto repunte para 1999, sin que recupere el nivel
acompañado por la venta de ganado en pie a los Estados Unidos y por un inicial. Parecería que no exageramos si decimos que tal caída es motivada
creciente sobrepastoreo, particularmente en la región de Tlaltenango, donde por la crisis de la minería, afectada por factores externos; es muy sensible a
en 1985 cada cabeza de ganado disponía de 1.3 hectáreas para pastar, lo las fluctuaciones de los precios en el mercado internacional. Es notorio que
cual refleja la ganaderización de su agricultura y el aumento de la presión el nivel de PEA industrial sea claramente superior al del sector agropecuario
para vender las crías a fin de no sobrecargar más el área de agostadero en el 2000.
(CRUCEN 1993). Esto indica que la vía extensiva ganadera está agotada en Minería. Después de que entre 1970 y 1988 su aportación al PIB
esta región, afirmación que puede extenderse para todo el estado desde 1979 estatal se había mantenido por encima de 10 para 1993 cae a 4.36%. La
según Martínez (1989). Lo anterior no es ajeno a la baja en la aportación de PEA que se desempeña en esta actividad también es menor ahora en el
esta rama al producto estatal. 2000, 1.2, respecto de 1970, 3.7%. Sabido es que las grandes empresas
En cuarto lugar, la silvicultura. Esta rama aporta 0.4% del PIB están dominadas por el capital extranjero, norteamericano y canadiense. La
estatal en 1993 (INEGI, 1996). Es una actividad restringida, pero importante dinámica de esta actividad continúa, como en el pasado, desligada de la
para algunos municipios: Valparaíso y Chalchihuites en pino, Genaro Codina economía regional al efectuarse el beneficio de buena parte de la producción
en encino. Además de esta producción maderable existe la no maderable fuera de la entidad (Burnes, 2000).
como el orégano, nopal, maguey y candelilla; de esta última, se trata de Construcción. Es importante esta rama en tanto puede suavizar
una actividad complementaria a la cría de pequeños hatos caprinos y a la los desequilibrios de otras ramas en materia de empleo. Después que entre
explotación de pequeñas áreas de maíz. 1970 y 1980 registrara un claro ascenso en los últimos años su aportación
En último lugar, la población económicamente activa de este sector ha caído dentro del PIB estatal. La PEA ocupada en esta rama ha venido
pasó de 41.1 a 20.7% de la total, la cual se sigue caracterizando por recibir aumentando hasta llegar al 12.4% en el 2000. Por su concentración en los
ingresos bajos: de un total de trabajadores que forman la PEA agropecuaria municipios de Zacatecas, Guadalupe y Jerez, una tercera parte de la PEA
ocupada de 73,126 en el 2000, un poco más de 58% tiene ingresos de pobreza
estatal, parece que la construcción es una actividad predominantemente
extrema, esto es, inferiores a un salario mínimo, y casi un 29% ingresos de
urbana. Por lo observado en la ciudad de Jerez entre 1992 y 1993, parece
pobreza moderada, o sea, entre uno y dos salarios mínimos; esto es, 86.9%
existir cierta correlación entre la actividad de construcción y la emigración
de la misma tiene ingresos de pobreza. Además, el 32% de la misma trabaja
hacia los Estados Unidos (Padilla, 1994).
menos de 33 horas a la semana, indicador de un alto nivel de subempleo. Lo
Manufactura. Desde 1970 a 1999 esta rama ha tenido una
anterior con base en el XII Censo general de población y vivienda. Tenemos,
contribución más o menos constante en el PIB estatal, alrededor de 5%,
de esta forma, un mercado de trabajo agrícola con ingresos muy bajos y un

83
82
NI.
y en

mientras su PEA ha crecido hasta llegar a 12.8% de la total en el 2000.


Por su distribución territorial de las empresas industriales (3,632 en 1993)
4.1.3 Sector terciario
destacan los municipios de Fresnillo (12.6%), Zacatecas (11.3), Villa García
Al igual que la economía nacional, la zacatecana está terciarizada y, al
(8.5), Guadalupe (7.9) y Jerez (7.8); visto desde 1988 la situación no cambió
parecer va para más. Los datos del PIB estatal indican que este sector aporta
mucho en su distribución espacial. Desde el plano del ingreso producido la
para 1999 casi un 60% del mismo, mientras que los laborales muestran
concentración de la actividad se acentúa más: Fresnillo (29%), Calera (19),
que la mitad de la PEA ocupada se desempeña en comercio y servicios en
Zacatecas (11.3), Guadalupe (9); es notoria la preeminencia de la región de
el 2000.
Fresnillo. Por el personal ocupado la distribución es semejante a la de las
Llama la atención que durante los años noventa el subsector de
empresas. Se trata de empresas pequeñas, el promedio de trabajadores por
comercio haya bajado su contribución en el PIB estatal, lo cual no obstó
empresa es de 4.5. para que aumentara su PEA ocupada a más de 16% de la total, 6 puntos
Comentario adicional hagamos de la industria maquiladora de porcentuales más que en 1990.
exportación, que fue implementada desde 1976 pensando, sobre todo en Los datos disponibles indican una clara desigualdad regional en la
los ochenta, en aminorar la emigración hacia los Estados Unidos; al parecer, actividad comercial sea cual sea el indicador usado, número de empresas,
no ha sido así pues la emigración no solo persiste sino crece, incluso, o tal ingreso generado o el número de empleados. Los municipios de Zacatecas,
vez, fuera mayor sin ella. Estas empresas han tendido a localizarse, sobre Fresnillo, Guadalupe y Jerez, entre otros, son los que destacan. Cabe decir
todo, en las cabeceras de municipios del centro del estado: Calera, Fresnillo que el establecimiento de grandes tiendas comerciales, particularmente
y Guadalupe, aunque ciertamente también se encuentran en cabeceras de en la ciudad de Zacatecas, no ha destruido su rasgo de empresa familiar,
municipios de alta emigración, Jerez y Villanueva por ejemplo, pero no ha aunque si es visible el quebranto de pequeños establecimientos en la ciudad
llegado a la región de Pinos, Jalpa y Tlaltenango, lo cual ha incrementado la de Zacatecas. De cualquier modo, el comercio familiar seguirá siendo
desigualdad regional. Cabe decir que una tercera parte del empleo industrial una alternativa laboral, el autoempleo, ante el insuficiente crecimiento del
lo encontramos en estas empresas, a finales de los noventa. empleo.
Después de que a finales de los setenta se creó infraestructura en el Servicios. El subsector de servicios aporta más del 42% de PIB
llamado corredor industrial Ojocaliente-Fresnillo, es interesante ver que estatal en estos últimos años, empleando casi el 26% de la PEA estatal. Se
dentro del plan de gobierno de 1986 a 1992 se consideró a la industria como trata, en rigor, de empresas pequeñas. Los datos sobre número de empresas,
eje central del desarrollo económico; en este marco se creó una Secretaría de empleados e ingreso expresan aquí una mayor desigualdad regional que en
el caso del comercio: el municipio de Zacatecas genera un 34% del ingreso,
Industria, Turismo y Minas, además del Fomento de Garantía de la Pequeña
Fresnillo 15.9 y Guadalupe 12.9, mientras los demás están por debajo del
Industria en el Estado de Zacatecas (FOGAZ), se amplió la urbanización de
4%.
los parques industriales (Martín, 1993). Estas y otras acciones permitieron
Finalmente, agreguemos un dato: somos la entidad con la tasa de
cierto impuso industrial, sin que se haya trascendido el perfil de pequeña
participación económica de la población menor en el país, según el XII Censo
empresa de la actividad industrial, y sin cambios en su localización ya
general de población y vivienda. Lo anterior indica que nuestra economía
señalada. urbana, con todo y su alza en la aportación al producto estatal, carece de
Y de cara al futuro, es cruda la apreciación de NAFINSA de 1997 sobre capacidad suficiente para enfrentar la implicación laboral de la crisis de la
las condiciones para el desarrollo industrial; por la carencia de las mismas economía rural. De aquí el aumento de la emigración: la tasa de migración
ocupamos el penúltimo lugar a escala nacional. neta que pasa de -15.2 a -18 por cada millar entre 1990 y 2000 (Padilla,
2001), así lo ilustra.

84
85
Juan M. Padilla I en

4.2 Distribución del Ingreso per cápita Continuemos. Ya comentaba que el PIB per cápita de la entidad es
de los menores por entidad federativa y muy inferior al nacional. Lo mismo
puede decirse del ingreso per cápita: para el 2000 el estatal equivale al 64%
A pesar que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
del nacional.
cuestiona el ingreso como indicador del desarrollo económico y social
El cuadro 4.3 muestra el ingreso per cápita por región para 1970,
porque, afirma, un ingreso per cápita alto no es necesariamente garantía
1990 y 2000 según el esquema del COPLADEZ. Para 1970 es interesante
de un nivel de vida alto, de aquí el manejo del índice de desarrollo humano,
observar que la región de Fresnillo esté por debajo de las de Jalpay Concepción
que considera tres indicadores: el ingreso per cápita, el grado educativo y la del Oro, y que ésta última esté ubicada en tercer término; también que las
esperanza de vida. regiones históricas de migración hacia los Estados Unidos no estén en los
En este apartado se toma al ingreso como dimensión básica del extremos; y que el sur sea la región de menor ingreso, equivalente a menos
desarrollo económico y social para estudiar la desigualdad social del estado. de la mitad del de Zacatecas, la de mayor monto. Asumiendo que el ingreso
Se advierte que se trata del dato de ingreso por trabajo captado por el Censo monetario de la PEA es reflejo de las condiciones de vida de la población, lo
general y que resulta de una relación salarial, esto es, quedan fuera otros anterior nos daría una imagen aproximada de ellas.
ingresos como las remesas de los emigrantes. Nótese, pues, que se trata de
CUADRO 4.3
una aproximación al nivel de desarrollo social.
INGRESO PER CÁPITA POR REGIÓN, 1970,
Para empezar hagamos una nota sobre la fuente de datos y la 1990 y 2000 (PESOS MENSUALES)
metodología empleadas para el cálculo de nuestro indicador. Se trabajó la Región/año 197O 199O 2OOO
variable del ingreso de la PEA ocupada de los IX, XI y XII Censos generales Nacional 1 64888 940.35
de población y vivienda, correspondientes a Zacatecas y a los años 1970, Calera-Fresnillo 119.1 89640 525.1
1990 y 2000, respectivamente. El Censo presenta el dato de la PEAO según Concepción del Oro 131.4 68325 425.6
Jalpa-Juchipila 137,4 80100 461.1
los siguientes grupos de ingreso: con cero; con uno menor del 50% de un
Jerez 108.3 77100 425.2
salario mínimo; con uno de 50% de un mínimo y menor de uno; con un Pinos 78.9 77400 371.1
salario mínimo; con uno mayor de un mínimo y menor de dos; con dos y Río Grande 101.7 74880 425.3
tres mínimos; con uno mayor de tres y hasta cinco mínimos; con uno mayor Sombrerete 114.9 66075 296.2
Tlaltenango 110.7 79914 435.8
de cinco y hasta diez mínimos; con uno mayor de diez mínimos; y el no
Zacatecas 162.9 103800 608.2
especificado. Este último se distribuyó proporcionalmente entre los grupos
Fuente: propia con base en el IX, XI y XII Censo general.
de ingreso mencionados. Luego, se procedió a establecer el punto medio de
los diversos grupos de ingreso, salvo el primero que es cero; para el caso del A nivel de municipio, destaquemos los cinco de mayor ingreso per
grupo de 10 y más se tomó 12.5 como punto medio para seguir la frecuencia cápita: Zacatecas, Apozol, Momax, Jalpa y Juchipila. Salvo Zacatecas, los
previa. Tomándose nota del salario diario promedio que para los años 1990 demás pertenecen a la región de más migración hacia los Estados Unidos,
y 2000 son 8.596 y 32.7 pesos, respectivamente, precediéndose después a particularmente del llamado cañón de Juchipila. En una posición media se
estimar el monto salarial según el punto medio de cada grupo de ingreso. ubican 10 municipios: Guadalupe, Cañitas, Mazapil, Moyahua, Concepción
Se multiplica, entonces, el ingreso salarial por el punto medio respectivo. En del Oro, Huanusco, Fresnillo, García de la Cadena, Monte Escobedo y
seguida, procedí a hacer la sumatoria del ingreso de los diversos grupos y el Chalchihuites. Notemos que 9 de los 15 municipios de mayor desarrollo
total se dividió entre la población total del estado y los municipios para los socioeconómico pertenecen a la región de occidente, de reconocida tradición
años considerados, resultando el ingreso per cápita. migratoria externa.

86 8?
Juan M. Padilla Cambio y en

Anotemos, también, los de menor nivel de ingreso per cápita: el centro, lo cual indica la relocalización del cambio económico estatal. Por
Pinos, Benito Juárez, Atolinga, Apulco, Villa Hidalgo y Villa García. Tres se su parte, los cinco de menor nivel son: Jiménez del Teul, Apulco, El Salvador,
ubican en la región de Pinos, la de menor ingreso per cápita. Francisco R. Murguía y Villa Hidalgo.18
Así las cosas, no parece ser exagerado el pensar en una asociación Para el 2000 la situación es algo similar, según se aprecia en el
directa entre monto de ingreso y migración internacional. Pero habría que mismo cuadro 4.3. Zacatecas y Calera-Fresnillo se mantienen en primer y
considerar, además, el impacto de la política pública. En efecto, durante los segundo sitio, respectivamente, mientras que la de Sombrerete continúa en el
años cincuenta y sesenta se habían construido presas y obras de irrigación último lugar, seguida por la de Loreto-Pinos. Conviene decir que las regiones
en los cañones, a la par de infraestructura carretera. Lo anterior supuso un de migración externa insisten en colocarse en una posición intermedia.
aumento del grado de mercantilización de la producción agropecuaria y, por CUADRO 4.4
ende, del ingreso. También en los sesenta se inició la plantación de durazno ZACATECAS: NIVEL DE INGRESO PER CÁPITA SEGÚN MUNICIPIOS Y POBLACIÓN 1990 Y 2000
Nivel de ingreso
en Jerez, como una estrategia que moderara la emigración hacia los Estados 1 9 9 0 2 0 0 0

Unidos. Parece, pues, que la afirmación no podría ilustrarse debidamente. Municipios Población % Municipios Población
Muy bajo
Plantear la cuestión en orden distinto, esto es, que a mayor 18 22.43 25 25.35
Bajo 27 34.68 22 33.14
emigración internacional mayor nivel de ingreso, tendríamos argumentos a Medio 9 27.9 8 24.3
Medio alto
favor y en contra; o sea, municipios de migrantes con un elevado ingreso, 1 6.48 0 0
Alto 1 8.51 2 17.21
mientras otros de igual perfil migratorio tendrían un ingreso pequeño. Es
Fuente: cálculos propios con base en los XI y XII Censos generales de población y vivienda. INEGI
difícil, pues, postular esa asociación.
Continuemos ahora con el año de 1990, y veamos que la región Los cinco municipios de mayor ingreso per cápita en este año 2000
Zacatecas es la de mayor ingreso per cápita; claramente supera a la de
son: Zacatecas, Guadalupe, Calera, Juchipila y Tlaltenango.19 Notemos que los
Calera-Fresnillo, ubicada en segundo sitio. La de menor ingreso es la de
tres primeros pertenecen a la región del centro, y los otros dos al occidente.
Sombrerete seguida por la de Concepción del Oro. Se ubican en un nivel
Cabe agregar que el monto del ingreso de los primeros dos municipios
intermedio las de mayor emigración hacia los Estados Unidos: Jalpa, Jerez y
aumenta y, por ende, la distancia respecto de los demás. Mientras que los
Tlaltenango; también Pinos y Río Grande se colocan en tal posición.
cinco de menor ingreso son: Gral. Joaquín Amaro, Jiménez del Teul, Gral.
Comparando con los datos de 1970 podemos resaltar los siguientes
Panfilo Natera, Feo. R. Murguía y El Salvador.
puntos:
> La de Zacatecas se reafirma como la de mayor ingreso per cápita. A nivel de municipio podemos apreciar en el cuadro 4.4 que
> El ascenso de la de Fresnillo al segundo sitio. el número de los que se ubican en nivel muy bajo de ingreso aumentó,
> Sombrerete aparece como la de menor ingreso per cápita, lo mismo que en alto, mientras que disminuía en el bajo. En términos
desplazando a la de Pinos. Seguida de la de Concepción del Oro de población aumenta la que vive en nivel muy bajo y alto mientras que
que baja al segundo sitio por su bajo ingreso. desciende ligeramente en grado bajo y medio.
A nivel de municipio destaquemos los cinco de mayor ingreso per En nivel muy bajo de ingreso, igual que en bajo, vemos a municipios
cápita. Estos son: Zacatecas, Guadalupe, Juchipila, Calera y Loreto.17 Nótese localizados en todo el territorio.
que se localizan, esencialmente, ya no en el occidente como en 1970 sino en 18 El dato es el que sigue: 41.4, 43.5, 45.6, 45.9 y 47.7 pesos al mes, respectiva-
mente.

17 Los datos son los siguientes: 187.2,149.1,126.3,124.5 y 113.1 pesos al mes, 19 Los montos son los siguientes: 1264.8, 1116.9, 791.4, 750 y 725.1 pesos
mensuales, respectivamente.
respectivamente.

89
Juan M. Padilla Cambio demográfico y Desigualdad Social en Zacatecas

Para el año 2000 Zacatecas y Guadalupe son los únicos municipios Otro dato interesante es el relativo a la distribución regional del
en condición alta de ingreso, lo cual está asociado a que en ellos se concentra ingreso, que indica avance o rezago. Véase cuadro 4.5. Entre los cambios
la actividad turística, relevante en la estrategia económica gubernamental más importantes durante 1970 y 1990 apuntemos los siguientes:
durante los últimos años. Están tan alejados de los demás municipios que, > El aumento en la región de Zacatecas, la de mayor contribución en
incluso, no existe alguno en grado medio bajo en el 2000, el que había en ambos años, en más de 11 puntos porcentuales. Pinos, Río Grande
1990, Guadalupe, ascendió de posición. Ver mapas 3 y 4 anexos. y Fresnillo también registran incremento, que resulta moderado
En grado medio de ingreso encontramos en 1990 encontramos a frente a aquel. Nótese que la diferencia entre Zacatecas y Fresnillo
9 municipios, de los cuales 8 son cabeceras regionales. Para el 2000 dos es mínima para 1970, y es bastante marcada para 1990.
de estos municipios descienden al nivel bajo: Loreto y Jalpa; asciende Villa > Todas las demás regiones experimentan baja en esos veinte años,
García. especialmente Concepción del Oro y Jalpa.
Es importante anotar los cambios de posición entre 1990 y el 2000 > Por municipio conviene resaltar los cinco de mayor aportación al
porque expresan el ritmo del crecimiento económico: ingreso estatal para 1970: Fresnillo (13.04%), Zacatecas (12.24),
> 6 municipios permanecen en su posición en ambos años, Zacatecas Jerez (4.75), Sombrerete (4.68) y Guadalupe (3.66). También
y Guadalupe, entre ellos. vale la pena destacar a Mazapil y Valparaíso, cuyas aportaciones
> 24 mejoraron su posición. Calera, Tlaltenango y Villa García, son 3.46 y 3.35% respectivamente, por la estrepitosa caída que
entre otros. El caso de Calera expresa el hecho de ser escenario tendrán luego.
esencial del cambio industrial del estado. Tlaltenango, por su parte, Durante la última década, de 1990 a 2000, podemos distinguir los
indica la importancia de ser el espacio principal de las acciones siguientes puntos:
de desarrollo en una de las zonas de mayor emigración hacia
> Zacatecas muestra un claro aumento, más de 8 puntos. La de
los Estados Unidos. Y Villa García, por último, es relevante por
Fresnillo, con un ligero aumento, se consolida en el segundo sitio.
proyectarse como el municipio de mayor cambio económico en la
La diferencia de Zacatecas sobre Fresnillo continúa ampliándose,
región del sur, muy próxima a la ciudad de Aguascalientes.
> 26 perdieron posiciones, Fresnillo y Loreto, entre otros. Es hasta duplicarse en el último año; y superar ella sola a la de las siete
interesante el caso de Fresnillo, el de mayor población; continúa regiones restantes juntas. El crecimiento económico del estado se
perdiendo peso en el conjunto de la economía estatal ante Zacatecas ha polarizado marcadamente en la región de Zacatecas.
y Guadalupe. El caso de Loreto también es de interés, dispone de > En las demás se registra una baja, particularmente en Sombrerete,
la única localidad urbana de la región sur de la entidad, y el dato Loreto y Concepción del Oro. En las zonas de mayor emigración
indica retroceso. internacional es menos notorio. Lo anterior revela el carácter
CUADRO 4.5
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO SEGÚN REGIÓN 1970. 1990 Y 2000. PORCENTAJE desigual del crecimiento económico regional.
Región 1970 1990 2OOO
Zacatecas 100 1OO 100

Calera-Fresnillo 19 14 1991 20.55 A nivel de municipio, durante el mismo período, destacan los siguientes
Concepción del Oro 6.07 2 37 1.94
Jalpa-Juchipíla 13.48 7.89 7,27 puntos:
Jerez 1056 868 692
Loreto-Pinos 7.63 9.77 7.91 > Zacatecas es el de mayor contribución en ambos años,
Río Grande 8.1 8.34 7.23
Sombrerete 8.04 6.15 4.35 aumentándola para 2000. Esto se explica en tanto es el municipio
Tlaltenango 6.02 4.39 3.83
Zacatecas 21.02 32.17 40.47 de mayor peso en el proceso de terciarización que experimenta la
Fuente: cálculos propios con base en los Censos generales de población y vivienda 197O, 1990 y 2OOO.
economía local.

90 91
NI. y en

> Fresnillo, no obstante su ligero aumento, pierde su segunda humana. Por su carácter complejo, el concepto es polémico al momento
posición de 1990 para 2000 frente a Guadalupe, y se va hasta el de definir sus indicadores. La pobreza es motivada por un conjunto de
tercer sitio. Realmente desde 1970 a la fecha vivimos un proceso privaciones que disminuye las capacidades y limita las oportunidades de
en el que la región de Fresnillo es desplazada como principal región desarrollo de la gente. Lo anterior significa desnutrición, vulnerabilidad
económica frente a la de Zacatecas. física, acceso limitado a los servicios de educación y salud. También la
> Los municipios de Jalpa y Jerez, sedes de las regiones de mayor pobreza implica carencia de activos productivos, de tierras, capital físico,
intensidad migratoria hacia los Estados Unidos pierden en su financiero y humano.
aportación, no asíTIaltenango. No obstante, Jerez sigue ocupando Conviene distinguir entre la pobreza extrema y la moderada. La
el cuarto lugar. primera comprende a la población que no puede proveerse nutrientes
> Al norte de Fresnillo, Sombrerete y Río Grande, cabeceras suficientes en un nivel adecuado; son más vulnerables a las enfermedades,
regionales también registran pérdida, igual que Concepción del y con menos capacidad para llevar una vida saludable tal que le permita
Oro en el noreste. competir en el mercado laboral. La pobreza moderada, por su parte, considera
> En suma, todas las cabeceras regionales, salvo Zacatecas, Fresnillo la población imposibilitada para lograr satisfacer sus necesidades esenciales
y Tlaltenango, perdieron peso económico durante la década. Todo según una norma especificada; pero si puede participar activamente en el
lo anterior debe de ser considerado en el diseño y evaluación de mercado laboral, aprovechar las oportunidades educativas, tener movilidad
las políticas regionales. y asumir más riesgos (Levy, 1990).
Un dato adicional interesante es el relativo a la variabilidad del ingreso entre Cabe señalar algunas líneas de pobreza o pobreza extrema. El
un año y otro, lo cual supone un ajuste del dato para el 2000 con base al Banco Mundial (1993) considera pobres a quienes tienen un ingreso mensual
índice de precios al consumidor relativo desde 1990. Haciendo comparables menor de 60 dólares por persona, fijando la línea de pobreza extrema en 30
los datos de ingreso per cápita para ambos años podemos afirmar que a dólares. La CEPAL y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
nivel de estado aumenta, habiendo descendido en 20 municipios: Atolinga, (PNUD), por su parte, fijan tales líneas en aproximadamente 6 y 3 dólares
Benito Juárez, Chalchihuites, Genaro Codina y F. R. Murguía, entre otros; diarios, respectivamente.
esto último podría indicarnos, aunque insuficientemente, aumento de En esta parte se presenta una aproximación a los niveles de pobreza
la incidencia de la pobreza en ellos. En los demás municipios aumenta, extrema y pobreza moderada de Zacatecas y sus regiones con base en los IX,
particularmente en Guadalupe, Zacatecas, Calera y Tlaltenango, los de mayor XI y XII Censos generales. Una fuente más útil para el estudio de la pobreza
dinamismo económico durante la década. es la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), pero
no se ha aplicado alguna para nuestro Estado, de aquí que nos basemos en
la fuente censal. A partir del dato censal de PEA según grupos de ingreso,
4.3 Distribución del ingreso y la pobreza regional en
y siguiendo a Barba y Pozos (2000), se considerará a la PEA ocupada en
Zacatecas extrema pobreza a la comprendida entre cero y menos de un salario mínimo;
a la población ocupada en situación de pobreza a la incluida entre uno y dos
Como estoy refiriéndome a la pobreza es pertinente abundar sobre
salarios; a la PEA en una situación media de ingresos a la comprendida entre
éste concepto. Una persona se encuentra en situación de pobreza cuando 2 y 5 salarios; a la PEA con ingresos altos a la que tiene más de 5 salarios.
está imposibilitada para tener permanentemente una dieta adecuada que El método de línea pobreza consiste en comparar el ingreso con
le permita un bienestar satisfactorio en materia de nutrición y de dignidad el costo de una canasta de productos básicos, siendo pobres aquellos que

§3
92
M. Padilla y Social en Zacatecas

se ubican por debajo de dicha línea, y no es esto lo que se hace en este > Coherente con lo anterior Zacatecas es la región de mayor
apartado, de aquí la reiteración que se trata de una aproximación a dicho porcentaje de PEA ocupada con ingresos medios y Pinos la de
fenómeno. menor nivel. Mientras que resulta interesante que el nivel mayor
El cuadro 4.6 contiene datos sobre la PEA ocupada según grupos de PEAO con ingresos altos se encuentre en Jalpa, Zacatecas y
de ingreso para 1970, y se pueden resaltar los siguientes puntos: Tlaltenango. El que una región de fuerte migración a los EUA sea la
> Un alto porcentaje de PEA está con ingresos de pobreza extrema, de mayor nivel de PEAO con ingresos altos y las otras dos también
menor de un salario mínimo mensual. 58.5% es el dato estatal, de intensa emigración externa (Jerez y Tlaltenango) estén en un
siendo incluso mayor al mismo en las regiones de Tlaltenango, nivel medio, permite pensar otra vez en una relación directa entre
Sombrerete, Jerez, Pinos, Jalpa y Fresnillo, en éste orden. Es ambas dimensiones.
menor, pero superior a 50%, en Río Grande y Concepción del Continuando. Del cuadro 4.7, que contiene datos sobre la PEA ocupada
Oro. Zacatecas es la única región de un nivel por abajo del 50%. según grupos de ingreso para 1990, podemos resaltar los siguientes cuatro
De cualquier modo, es muy alto el nivel de pobreza extrema de la puntos:
población en todo el estado.20 > Respecto del país, nuestros datos de pobreza extrema y pobreza
> Un alto porcentaje de PEA con ingreso de pobreza extrema y son claramente superiores.
moderada. 6 regiones tienen un nivel superior al 90%: Pinos, > En tres regiones el porcentaje de PEA situada en pobreza extrema
Tlaltenango, Sombrerete, Jerez, Río Grande y Fresnillo. Las tres es mayor al 50%, particularmente en la de Concepción del Oro,
restantes son de un nivel inferior al referido: Concepción del Oro, cuyo nivel en este año es superior al de 1970. En términos de
Jalpa y Zacatecas. A las regiones extremas, Zacatecas y Pinos, municipios tenemos que 22 tienen ese nivel extremadamente alto
les separan 10 puntos porcentuales. En cualquier caso, el nivel de pobreza extrema.
de pobreza es muy alto, aunque resultan claras las diferencias > Cinco regiones tienen un nivel de pobreza extrema comprendido en
regionales. un rango de 40 a 50%. Sobresalen, por su nivel cercano al 50%,
CUADRO 4.6 las regiones de Río Grande y Tlaltenango. 18 municipios quedan
ZACATECAS: PEAO POR REGIÓN SEGÚN GRUPOS DE INGRESO.1970
comprendidos en ese rango. Tenemos, en suma, una pobreza
Grupos de ingreso
extrema muy alta y extendida por el territorio.
Región o Hasta De O a De 1000 De 5000
ingreso •499 999 a 4999 y más CUADRO 4.7
ZACATECAS PEAO POR REGIÓN SEGÚN GRUPOS DE INGRESO 1990

Región Población ocupada según grupos de ingreso


Calera-Fresniilo 100 16.3 5917 14.58 90.05 892 1.03 0-1 1-2 0-2 2-5 5-10 10 y*
Concepción del Oro 100 11.41 56.36 21 76 89.53 9.3 1.17
Jalpa-Juchipila 100 1846 59.27 12 89.73 8,41 1 86
Jerez 100 19.37 61.44 11.43 92.24 6.52 1.25
100 28.95 59.97 6.62 95.54 3.86 0.6 Zacatecas 4.81
Loreto-Pinos
Rio Grande 100 22.33 57.7 11.6 91.63 7.34 1 04
13.17 93.47 5.14 1.38 Calera-Fresnillo 100 42.45 38.99 2.61 1.20 381
Sombrerete 100 1841 61.89
93,63 5.15 143 Concepción del Oro 100 60.66 286 092 0.43 1.34
Tlaltenango 100 21.03 63.45 9.15
85.11 13.07 1.64 Jalpa-Juchipila 100 46.94 28.95 75.89 2016 2.74 1.23 3.97
Zacatecas 100 13.56 47.67 23.88
Jerez 100 51.31 25.59 76.9 18 6 2 77 63 4.4
Loreto-PInos 100 47.64 35.27 82.91 13.93 2.04 3.17
Fuente: cálculos propios con base en el IX Censo general de población y vivienda 1970. DGI.
Rio Grande 100 4952 30.17 7969 16 33 276 3.98
Sombrerete 100 57.72 27.81 85.53 10.41 2.72 4.11
20 Cabe advertir que los montos salariales manejados no son equivalentes en Tlaltenango 100 4967 2438 74.06 2221 267 371
salarios mínimos mensuales. Realmente, éste es un poco mayor a 500 pesos, de donde Zacatecas 100 32.93 45.18 78.11 17.93 2,65 3.94
resulta cierta subestimación de los porcentajes. De aquí que reiteremos que se trata de una
Fuente, cáícuios propios con base en el XI Censo gei i! de población y vivienda 1990, INEGI, 1991,
aproximación.

§4
Juan M, Padilla Cambio demográfico y Desigualdad Social en Zacatecas

> El único caso por abajo del 40%, y aún sigue siendo alto, es la > Sólo una región, Zacatecas tiene un nivel inferior de 30% de PEA
región de Zacatecas, donde se ubica la ciudad de Zacatecas, el en pobreza extrema. 31 municipios se ubican en este nivel.
Si agregamos a esta pobreza extrema la moderada encontramos que el
mayor centro urbano del estado. Dentro de este nivel encontramos 62.35% de la PEA cae en el ámbito de la pobreza. Este nivel es mayor al
16 municipios. nacional (41) y al de algunas entidades desarrolladas, caso Nuevo León,
Si sumamos a la pobreza extrema la moderada, la población Distrito Federal y Jalisco; e inferior a la de Chiapas, Guerrero e Hidalgo, entre
ocupada que recibe entre uno y dos salarios mínimos, vemos que casi 77% otras.
se encuentra en una situación de pobreza. Este nivel es claramente mayor A nivel de región podemos observar que:
al del país (66.1), Jalisco (55.5) y Nuevo León (58.74) y demás entidades > En cinco la pobreza afecta a más de 70% de la población ocupada,
federativas, menos Chiapas, Oaxaca e Hidalgo. Lo anterior permite afirmar particularmente en la de Concepción del Oro donde es mayor a
que somos una entidad muy pobre en el contexto nacional. 80%. En 32 municipios más de 70% de la PEA está en situación de
A nivel de región podemos apreciar en cuatro de ellas que más pobreza. La región de menor nivel es la de Zacatecas.
del 80% se encuentra en tal situación, particularmente Concepción del Oro > Zacatecas es la de mayor porcentaje de población ocupada
y Sombrerete. Cabe observar que las regiones no caracterizadas como de en una situación media y las del menor Concepción del Oro y
emigrantes internacionales, Concepción del Oro y Loreto-Pinos, son las de Sombrerete.
menor nivel alto de ingresos. > Río Grande y Zacatecas tienen el mayor nivel de población ocupada
Para el 2000 la pobreza extrema involucra un poco más de 28% con ingresos altos, mientras las de menor son Concepción del Oro
según podemos apreciar en el cuadro 4.8. Este dato es mayor al nacional y Loreto-Pinos.
(21.8), Distrito Federal (11.9) y Jalisco (17.35) y sólo menor a las de Chiapas Comparando ambos años, 1990 y 2000 podemos advertir los siguientes
(49.2), Guerrero (41.5) y algunas otras entidades. puntos:
CUADRO 4,8
ZACATECAS PEAO POR REGIÓN SEGÚN GRUPOS DE INGRESO 2000 RELATIVOS
> La baja del porcentaje de PEA en situación de pobreza extrema en
todas las regiones. Nótese que la región de Tlaltenango es la de
!=AO 0-1 sm
menor descenso, además de que la de Sombrerete es en el 2000
32 1 33.5 6.4 41 12.5
00 21.8 53.9
la de mayor nivel.
IOO 28.167 34 18 62.35 27.77 7.10 2.78 9 88
> La caída en el nivel de población ocupada ubicada en una situación
Caiera-Fresnillo IOO 31 84 35 31
31 68
67.15
80.77
25.86
15.1
5.36
3.53
1.63
0.63
6 99
4 16
de pobreza en todas las regiones. Las de Concepción del Oro y
Concepción del Oro IOO 49.09
Jalpa-JuchipÜa IOO 36.04 34,85 70.9 23.11 4.67 1.46 6,14 Sombrerete se mantienen en los primeros sitios en ambos años.
Jerez IOO 34 57 36 71 71.28 2324 4.28 1.27 5.55
Lorelo-Pínos too > El incremento de la población ocupada posicionada en un nivel
2 05 7 47
Río Grande
Sombrerete
IDO
i 00
39.75
49.54
29.6
27.33
69 35
76.87
23 18
17.28
5.42
4.61 1 24 5.85 medio en todas las regiones. La de Tlaltenango es la de menor
IOO 46.3 23.3 69 59 24.17
28.41
460 1 6
22
6.20
7.3
aumento.
100 22 17 42.11 64 28 5.10
> El aumento del nivel de población ocupada con ingresos altos. Es
;nte cálcuíos propios eral de población y v ienda 2000. INEGi
importante notar que la región de Sombrerete tiene un porcentaje
Cabe destacar los cambios habidos entre 1990 y 2000: por una alto, lo cual, al lado de que tiene también un alto nivel de pobreza,
parte, el descenso de la población en pobreza extrema y moderada; por la permite afirmar que la desigualdad en la distribución del ingreso es
otra, el aumento de la población con ingresos medios; el alza de la población mayor en la misma.
de ingresos altos, incluyendo de 10 y más; esto último supone un incremento Concluyendo, podemos decir que es claro el mayor nivel de población
de la desigualdad. ocupada en situación de pobreza extrema y moderada en el contexto nacional.
En términos de región apuntemos tres cosas: Al interior del estado se constata que la pobreza está extendida por todo el
> En tres regiones la pobreza extrema supera, y muy claramente por territorio, particularmente en el sur, noreste y noroeste, siendo el centro el
cierto, el 40%. 22 municipios se encuentran en tal situación. de menor incidencia. Ciertamente, los datos indican una disminución de la
> La pobreza extrema afecta, en un rango entre un 30 y un 40% de población ocupada en situación de pobreza extrema y moderada, aunque
la PEA, a cinco regiones. Quedan comprendidos en este rango 14 diferenciada, mientras aumenta la ubicada en una posición media y alta de
ingresos.
municipios.

96 97
Juan M. Padilla Cambio demográfico y Desigualdad Social en Zacatecas

4.4 Distribución regional de la pobreza en Zacatecas Por último, veamos el conjunto de pobres extremos y moderados,
esto es, la columna que contiene la suma de O hasta 999 pesos de ingreso.
En el apartado anterior se presentó un bosquejo de los niveles, Apreciemos que el dato regional respectivo es muy similar al de la PEA
cambios y tendencias de la distribución del ingreso de la PEAO de las diversas regional ya comentado; acaso pudiéramos notar la diferencia de casi un
regiones. Ahora, resulta interesante ver como se distribuye regionalmente la punto más en Pinos, y un punto menos en Zacatecas.
PEAO según grupos de ingreso en la medida que es una aproximación de Continuemos con el año 1990. Veamos el cuadro 4.10 y
destaquemos tres cosas:
cómo se distribuye por el territorio estatal la pobreza extrema y la pobreza > Respecto de 1970 se registra un aumento de la PEAO
moderada, particularmente; lo anterior es importante porque permitirá luego correspondiente a las regiones de Zacatecas y, en menor grado,
medir el impacto territorial sobre ellas de las políticas públicas. Veamos el Fresnillo y Pinos. En las demás hay decremento. Por municipio
cuadro 4.9. destacan por su alto porcentaje los siguientes: Fresnillo (13.3%)
que supera la aportación conjunta de las regiones de Jalpa y
CUADRO 4.9
PORCENTAJE REGIONAL DE LA PEAO SEGÚN GRUPOS DE INGRESO, 1970
Tlaltenango; Zacatecas (11.2) y Guadalupe (7.5). Lo anterior indica
Grupos de ingreso que el cambio económico estatal se concentra en la región de
Zacatecas, y específicamente en los municipios referidos.
Región Total 0 Hasta De 500 De Oa De 1000 De 5000
ingreso 499 A 999 999 a 4999 y más CUADRO 4.10

100 100 100 100 PORCENTAJE REGIONAL DE LA PEAO SEGÚN GRUPOS DE INGRESO, 1990
Zacatecas 100 100 100
Calera-FresntHo 19.6 17.7 19.8 20.2 19.4 21.9 15.9 Región De O hasta De 1 y hasta De O y hasta >de 2 y hasta > de 5
Concepción del Oro 5.5 3.5 5.3 8.4 5.4 6.4 5 Total 1 sal min 2 sal mín 2 sal mln 5 sal mln. sal mln
Jalpa-Juchipila 11.9 122 12.1 10.1 11.8 12.6 17.5
Jerez 11.5 12.4 12.1 9.3 11.7 9.4 17.3 Zacatecas 100 100 100 100 100
Loreto-Pinos 12.2 196 12.5 5.7 12.9 5.9 5.8
Río Grande 9.3 11.5 9.2 7.6 9.4 8.6 7.6
Calera-Fresnillo 20.46 20.62 21.58 21.17 17.68 19.74
Sombrerete 8.7 8.8 9.2 8.1 8.9 5.6 9.4
7.3 4.4 6.9 4.3 7.6 Concepción del Oro 3.64 5.08 3.14 4.18 1.97 1.15
Tlaitenango 6.7 7.8
Zacatecas 15.5 11.7 12.7 26.2 14.6 25.4 20 Jalpa-Juchipila 8.04 8.38 7.11 7.78 9.28 7.43
Jerez 8.89 10.18 6.94 8.66 9.59 9.84
Fuente: cálculos propios con base en el IX Censo general de población y vivienda 1970. DGI. Loreto-Pinos 12.27 14.69 11.95 13.4 8.77 7.71
Rio Grande 9.0B 10.79 7.56 9.28 8.24 9.24
Sombrerete 7.61 10.13 6.38 8.38 4.7
Destaquemos tres cosas para el año de 1970: primera, la Tlaltenango 4.63 5.09 3.76 4.47 5.47
6.53

4.05

distribución regional de la PEA, la cual es un indicador de cómo se distribuye Zacatecas 25.4 15.49 21.07 22.79 34.02 34.07
Fuente: cálculos propios con ba:se en el XI Censo general de población y vivienda 1990.
territorialmente la actividad económica. Los datos indican, en un total de
216,601 trabajadores, cierta concentración en Fresnillo (1 de cada 5) y La PEAO con ingreso de pobreza extrema aumenta ligeramente
para 1990 en las regiones de Zacatecas, Sombrerete, Pinos y
Zacatecas, en menor grado; encontramos luego a tres regiones con dato
Fresnillo, y desciende moderadamente en las demás. Lo anterior
similar: Pinos, Jalpa y Jerez; en seguida Río Grande y Sombrerete con está asociado a la redistribución espacial del empleo que vivimos.
aportación semejante; y al final Tlaltenango y Concepción del Oro. A nivel de municipio cabe decir que es el de Fresnillo el que reúne
En segundo lugar, veamos la PEA ocupada con ingreso de pobreza más pobres extremos (12,2% del total estatal), Pinos (6.7),
Sombrerete (6.1) y Zacatecas (5.2).
extrema. De un total de 126,755 trabajadores en tal condición casi el 20%
El nivel de PEAO con ingreso de pobreza extrema y moderada
se localiza en Fresnillo, una porción similar sobre 12 la encontramos en se incrementa, moderadamente, en Zacatecas, Fresnillo y Pinos.
Zacatecas, Pinos, Jerez y Jalpa, y una menor proporción en las demás. Una Parece lógico que sea la de Zacatecas la que tenga más pobres si
parte importante de este grupo de ingreso la componen los trabajadores que es la que concentra la mayor parte de la población y de la actividad
económica. En las demás regiones observamos cierto descenso,
laboran sin salario alguno; desde este punto de vista es Pinos la región que
lo cual podría estar asociado a una menor actividad económica y
compromete más población. a la emigración.

98 99
Juan M. Padilla Cambio demográfico y Desigualdad Social en Zacatecas

CUADRO 4.11 resaltemos que 1 de cada cuatro trabajadores en tal condición


PORCENTAJE REGIONAL DE LA PEAO SEGÚN GRUPOS DE INGRESO, 2000
Región Población económicamente activa ocupada lo encontramos en Zacatecas, 18.9% en Guadalupe y 13.6 en
Total
Fresnillo. Todo lo anterior muestra la desigualdad espacial del
desarrollo económico social en la entidad.
100 100 100 100 100

Calera-Fresnillo
Concepción del Oro
21.38
3.03
2057
4.96
23,08
2,84
21.93
3.79
21.05
1.87
1865
1.43 4.5 Conclusiones
Jaipa-Juchípíla 7,76 8.86 8,18 8.48 6.86 5.78
Jerez 7.93 912 8.21 862 7.05 6.02
Loreto-Pinos 10.66 14.15 11 67 12.79 7.52 5.98
Del breve recorrido hecho de la evolución reciente de la economía estatal y
Río Grande 8.27 10 56 7 54 8.94 7.37 6.78 de la distribución del ingreso entre 1970 y el 2000, pueden destacarse las
Sombrerete 5.77 8.63 5.17 6.74 4.31 3.81
Tíaltenango 4.4 6.13 329 4.57 4.33 3.57 siguientes conclusiones:
Zacatecas 30.82 17,08 30.04 24.19 39.62 47.92 > En el contexto de la economía del país y de la del centro occidente,
Fuente: Xfl Censo general de población y vivienda 2000
Zacatecas se ha distinguido y se distingue por su rezago, que la
conduce a que tenga el producto per cápita más bajo de la última,
El cuadro 4.11 contiene datos sobre la distribución del ingreso por
en el marco de aplicación de las políticas macroeconómicas
el territorio para el 2000. Señalemos, al respecto, tres cosas:
neoliberales y de la globalización.
> 31 de cada 100 trabajadores los encontramos en Zacatecas, lo cual
> Los datos por sector de la economía estatal muestran un descenso
representa un incremento de 6 respecto de 1990. Aumenta en uno
de la contribución del agropecuario, una aportación moderada y
en Fresnillo. Disminuye en las demás. Por municipio anotemos fluctuante del industrial y un aumento del de comercio y servicios.
que en Fresnillo se concentra el 14.2% de la PEA estatal, en La agricultura vive una crisis estructural acentuada por una política
Zacatecas 13.2 y Guadalupe 10.3. Lo anterior evidencia el grado pública de sesgo anticampesina. La industria continúa con sus
de desigualdad espacial del crecimiento económico local. Sin rezagos estructurales que le impiden trascender su perfil familiar.
considerar la migración intermunicipal. La minería, que concentra buena parte de la inversión extranjera
> Viendo los datos de pobreza extrema se constata que son muy en la entidad, continúa desligada de la economía estatal. El sector
similares a los de 1990. Si acaso habría que destacar el claro terciario es el de cierta dinámica en la entidad: el de mayor nivel
descenso en la región de Zacatecas. El dato de algunos municipios de empleo y de aportación al producto local. Una economía con
es el que sigue: 11.9 en Fresnillo, Zacatecas 6.4, Pinos 6.3, desequilibrios sectoriales.
Sombrerete (4.9) y Jerez (4.5). > También unaeconomíacon desigualdades regionales. El crecimiento
> El dato de pobreza extrema y moderada indica que casi uno de cada económico, poco o mucho, se ha concentrado en el centro y centro
cuatro pobres se localiza en Zacatecas, 22 de cada 100 en Fresnillo. norte de la entidad, Zacatecas y Fresnillo. Si vemos el número
Por lo demás, las otras reglones en poco varía su aportación de de empleos como expresión territorial del cambio económico
diez años antes. Los cinco municipios de mayor de pobreza son se comprueba lo dicho, mientras que en las demás regiones, la
Fresnillo (14.3%), Zacatecas (9.2), Guadalupe (6.9), Jerez (4.7) y mayoría, parece que pasa nada o disminuye, de plano.
Pinos (4.3). Considérese que estos datos expresan los pobres en > La desigualdad regional se confirma si manejamos el ingreso per
absoluto del estado. cápita por municipio y región. La región de Zacatecas es la de
> La PEAO con ingreso medio se concentra en Zacatecas (casi mayor ingreso para 1970, se reafirma en 1990 y en el 2000, más
40%) y Fresnillo (21.1). Los municipios de mayor aportación son claramente. Fresnillo se perfila para 1990 en el segundo sitio tras
Zacatecas (17.9), Guadalupe (14.9) y Fresnillo (14.2). la de Zacatecas, mientras Sombrerete aparece como la de menor
nivel, desplazando a la de Pinos. Las regiones de occidente, las de
> Finalmente, casi 1 de cada dos trabajadores con ingresos altos se
mayor emigración a los Estados Unidos, se ubican en una posición
ubica en Zacatecas, casi 1 de cada 5 en Fresnillo. Por municipio
intermedia en los tres años referidos.

100 101
Juan M. Padilla Cambio demográfico y Desigualdad Social en Zacatecas

Si vemos como se distribuye espaclalmente el ingreso en los CAPÍTULO 5


últimos diez años constatamos un marcado aumento en Zacatecas
MARGINACIÓN SOCIAL EN ZACATECAS A FINALES DEL SIGLO XX
y muy ligero en Fresnillo. En todas las demás regiones disminuye.
La desigualdad regional tiende a crecer.
Aumenta el grupo de ingresos medios y de ingresos altos. Aunque Entre los factores disponibles por la población para desarrollar sus
los datos indican que la pobreza está extendida por todo el capacidades y contribuir al desarrollo nacional, la política económica y social
territorio, especialmente se concentra en el sur, noreste y noroeste, ocupan un lugar especial, ya que enfrentan la problemática que bloquea su
y menos en el centro. Aquí se ha usado el indicador del ingreso
como expresión de la pobreza. En el capítulo siguiente se aborda la bienestar que está fuera del ámbito privado de las personas, por ejemplo la
desigualdad social a partir del índice de marginación. educación y la salud, y cuya superación implica el concurso de la población,
el Estado y el mercado.
Estos problemas son resultado de un patrón de desarrollo que
Impide la difusión del progreso técnico en la economía y en las diversas
regiones del país, lo cual se ha acentuado bajo el modelo neoliberal vigente
desde hace más de veinte años. A esto se agregan factores ligados a diversos
procesos sociales como la migración, por el movimiento poblacional que
supone la búsqueda de empleo, educación y otras oportunidades inexistentes
en los lugares de origen.
De esta forma, vivimos un patrón de distribución territorial de
la población que se caracteriza por su alta concentración en un pequeño
número de ciudades y su dispersión en muchas localidades pequeñas y
aisladas. La política pública contribuyó a ello al priorizar la satisfacción de
las necesidades de la población urbana sobre las de la rural, acentuando así
la desigualdad regional y social.
El Consejo Nacional de Población (CONAPO) ha venido calculando
el índice de marginación municipal desde el año 1990 hasta el 2005, lo cual
permite tener un mapa de la desigualdad social del país, según entidad
federativa y municipio. Lo anterior, la cobertura nacional, implica que en
nuestro Estado no haya municipio alguno en grado muy alto de marginación,
puesto que hay entidades y municipios en el país con mayores privaciones
que los nuestros.
Este trabajo hace abstracción del contexto nacional y considera
solo a Zacatecas, tratando de identificar más claramente la desigualdad
social estatal, utilizando un menor número de indicadores. Los resultados
no son sustancialmente diferentes a los del CONAPO.
Este documento consta de cuatro partes. En la primera se presentan
unas notas conceptuales acerca de la marginación social. En la segunda se

102 103

You might also like