You are on page 1of 5

Legislatura de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires

PROYECTO DE LEY

Art.1º: Catalóganse los inmuebles consignados a continuación, con sus respectivos


niveles de protección, pertenecientes a la red de generación, transformación
y distribución de energía eléctrica de la Ciudad de Buenos Aires.

Secc. Manz. Parc. Dirección Nro Protección


3 58 2 Tres Sargentos 344/52 Cautelar
“Usina Tres Sargentos” Grado int. 3
2 69 2b Venezuela 162/66 Cautelar
“Subestación Azopardo”
8 45 21a Brasil 539 Cautelar
“Subestación 48”
22 36 6a Estados Unidos 2242/46/50 Cautelar
Grado int. 3
Sectores A y B
16 83A 2 Dr. Enrique Finochietto 920/22/24 Cautelar
“Subestación 40”
28 62 8 Hipólito Yrigoyen 2923/25 Cautelar
“Subestación 101”
13 35 4 Sánchez de Bustamante 109/23 Cautelar
“Subusina Estación Once” Grado int. 3
Av. de los Italianos 385 Cautelar
“Subestaciones 89 y 299”
Pierina Dealessi s/n Estructural
Av. Elvira Rawson de
Dellepiane S/n
Av. Elvira Rawson de 650 Estructural
Dellepiane
Av. Tomás A. Edison 2001/51 Cautelar
“Usina Puerto Nuevo”
Av. Tomás A. Edison 2701 Cautelar
“Usina Nuevo Puerto, Dr.
Carlos A. Givogri”
6 90 1a Av. Pedro de Mendoza 501/39 Estructural
Av. Benito Pérez Galdós
“Central Pedro de Mendoza” 12/38
6 91 27b Av. Benito Pérez Galdós 37/41/43 Cautelar
Grado int. 3
18 127 12b Salmún Feijoo 762 Cautelar
“Subestación 28”
44 109 11a Av. Asamblea 1468 Cautelar
“Subestación 116”
7 28 25 Montevideo 917/19/23 Cautelar
“Usina Montevideo” Grado int. 3
21 27 35a Fray Justo Santa María de Oro 2674/76 Cautelar
“Subestación 199”
19 141 24e Paraguay 4511/13 Cautelar
“Subestación 181”
23 17 38 Gorostiaga 2317 Cautelar
“Subestación 123”
19 76 24b Julián Alvarez 1718 Cautelar
“Subestación 100”
23 74 24a Chenaut 1983/87 Cautelar
Av. Infanta Isabel s/n   Estructural
Av. Adolfo Berro, s/n   Estructural
33 78 14a Av. Federico Lacroze 3574 Cautelar
“Subusina Lacroze”
57 16B 14b Yerbal 1735 Cautelar
48 114a 7 Pasaje Cipolletti 520 Cautelar
77 115 15 Gral. Venancio Flores 3675/93 Cautelar
83 143 10f Mariscal Francisco Solano 3631 Cautelar
López Grado Int. 3

Último cambio: 6/04/2009 10:00:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0


Pág. 1/5
Legislatura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
Sector 1
44 136A 3a Faraday 1510 Cautelar
Grado Int. 3
14 35 18 San José 1580 Cautelar
8 47 15b Wenceslao Villafañe 1247 Cautelar
38 23 28b Castañares 1079 Cautelar
6 44 7a Gualeguay 378 Cautelar
17 63 24 Gascón 1032 Cautelar
Grado Int. 3
57 44 14d Mendez de Andes 1657 Cautelar

Art.2º: Incorpóranse el inmueble catalogado por el Art. 1º al Catálogo previsto en el


Capítulo 10.3. “Catalogación” del Código de Planeamiento Urbano.

Art.3º: El Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Fiscalización de


Obras y Catastro dependiente del Ministerio de Gobierno, deberá asentar la
catalogación establecida por el Artículo 1º en la Documentación Catastral
correspondiente.

Art. 4º: Las fichas de catalogación Nº 3-58-2, 2-69-6b, 8-45-21a, 22-36-6a, 16-83A-
2, 28-62-8, 13-47-15, 98-001W-00, 98-005K-002, 99-01-0, 99-02-0, 6-90-
1a, 6-91-27b, 18-127-12b, 44-109-11a, 7-28-25, 21-27-35a, 23-17-38, 19-
141-24d, 23-17-38, 23-111-26a, 149-76-24b, 19-76-24a, 23-74-24d, 33-78-
14a, 57-16b-14b, 48-114A-7, 77-115-15, 17-63-24, 6-44-7a, 14-35-18, 8-
47-15b, 38-23-28b, 57-44-14d, 83-143,10f, 9-31-24a, 2-48-19, forman parte
de la presente ley como Anexo I. El Poder Ejecutivo elaborará la ficha Nº
44-136A-3a que formará parte del referido Anexo I.

Art. 5º: Cúmplase con los Artículos 89 y 90 de la Constitución de la Ciudad


Autónoma de Buenos Aires.

Art. 6º: Comuníquese, etc.

Último cambio: 6/04/2009 10:00:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0


Pág. 2/5
Legislatura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
FUNDAMENTOS

Señora Presienta:

El presente proyecto de ley propone la catalogación de los inmuebles componentes


del sistema de generación, transformación y distribución de energía eléctrica en la Ciudad
de Buenos Aires que, más allá de su función, se han convertido en parte del patrimonio
arquitectónico e histórico de la ciudad, por sus singulares características edilicias.

El referido proyecto fue presentado anteriormente bajo el número 2334-D-2007 y


contó con la conformidad del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales, mediante Nota
CAAP S/Nº del día 22 de abril de 2008, de la Dirección General de Interpretación
Urbanística, mediante informe Nº 79-DGPeIH/08, así como de la Comisión Especial de
Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico, mediante dictamen del día 8 de julio de 2008, no
obstante lo cual perdió estado parlamentario a principios del corriente año.

El uso de energía eléctrica en la ciudad se remonta a la segunda mitad del siglo XIX
cuando comenzaron a hacerse en Buenos Aires las primeras experimentaciones en busca de
una nueva fuente de iluminación, que hasta entonces era a gas, y entre 1880 y 1907 se
instalaron las primeras empresas. En el año 1887 se crea en Buenos Aires la Compañía de
Electricidad de Buenos Aires y en 1901 se instala la Compañía Alemana Transatlántica de
Electricidad (CATE), que luego de la Segunda Guerra Mundial se transforma en la
“Compañía Hispano Americana de Electricidad” (CHADE).

Hacia 1904 sólo el 30% de la superficie de Buenos Aires tenía servicio de


iluminación urbana, a cargo de la CATE, que poseía 4 usinas en 4 barrios. En 1909 se
construyó la Usina Dock Sud, una de las mayores del mundo en esa época. En el año 1906
la Compañía Alemana Transatlántica de Electricidad (CATE) adquirió cuatro manzanas de
terreno para construir una gran usina de energía eléctrica. Una vez inaugurada se convirtió
en el mayor emprendimiento eléctrico de Sudamérica. El proyecto original fue realizado
por la empresa Algemeine Elektrizitats Gesselleschat (AEG). Luego, en 1912, la Compañía
Ítalo Argentina de Electricidad, fundada por el Ing. Juan Carosio, inauguró la Usina Pedro
de Mendoza, pintoresco y enorme edificio diseñado por Juan Chiogna. Buenos Aires
pasaría entonces a ser una de las ciudades mejor iluminadas y de mayor vida nocturna del
mundo.

En 1916 la Compañía Italo Argentina de Electricidad construye una usina en las


calles Benito Pérez Galdós, avenida Pedro de Mendoza y Agustín R Caffarena, en el barrio
de la Boca. Se trata de un inmueble cargado de valor patrimonial debido a su expresión
arquitectónica de estilo romántico lombardo.

Posteriormente, en el año 1919, la CATE pasa a ser la CHADE (Compañía Hispano


Americana de Electricidad), y en 1936 se convierte en la CADE (Compañía Argentina de

Último cambio: 6/04/2009 10:00:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0


Pág. 3/5
Legislatura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
Electricidad), transformándose en una sociedad mixta denominada “Servicios Eléctricos
Gran Buenos Aires”, SEGBA, que es estatizada en 1961.

Estas compañías construyeron usinas, subusinas y estaciones de transferencia que,


como se dijo, se transformaron en referentes arquitectónicos reconocidos en la ciudad,
sobrepasando sus funciones meramente tecnológicas.

Entre estos inmuebles se destacan especialmente los de la CIAE (Compañía Italo


Argentina de Electricidad) que, a partir de su fundación en 1911, formó una red para cubrir
los servicios eléctricos en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, compuesta por
construcciones de diverso porte de acuerdo a un plan general que cubría la totalidad de los
barrios porteños.

Muchos de estos inmuebles fueron construidos entre 1910 y 1920 por el arquitecto
italiano J. J. Chiogna, quien les otorgó características arquitectónicas particulares al
adoptar el estilo “románico lombardo”, considerado estilo nacional de Italia en ese
momento, posiblemente buscando un acercamiento con la vasta comunidad italiana de la
ciudad.

El estilo adoptado por la “Italo”, como se conocía comúnmente a la empresa a pesar


de que su origen era suizo y no italiano, se convirtió rápidamente en su marca distintiva e
hizo que estos inmuebles se convirtieran en parte fundamental del patrimonio de la ciudad.

El cuidado puesto en la desarrollo de esta imagen demuestra la consideración dada a


los lugares de emplazamiento de estos inmuebles, reduciendo al mínimo posible el impacto
que generarían en su entorno. El siguiente extracto del Diario La Razón, escrito con motivo
de la inauguración de la usina “Pedro de Mendoza”, da testimonio de lo mencionado:
“Mediante la acertada y armónica aplicación de un estilo puro italiano, la CIAE ha
logrado evitar en las calles céntricas e importantes la rusticidad propia de los edificios
industriales, formando a la vez la estética edilicia”.

Es interesante destacar la adaptabilidad del estilo adoptado a las distintas escalas de


los edificios construidos, desde la imponente monumentalidad de los inmuebles de mayor
envergadura, como la usina “Pedro de Mendoza” construida en 1916 que se asemeja más a
un castillo lombardo que a un edificio industrial, hasta las subestaciones y cámaras
transformadoras de dimensiones mínimas que, insertas entre monótonos edificios, se
convierten en insólitos puntos de atracción visual.

A pesar de la predominancia del estilo italianizante se destacan dentro de la red


otros ejemplos relevantes construidos con posterioridad, que tienen reminiscencias del
estilo funcionalista inglés y alemán, vigentes en la primera mitad del siglo XX, como las
usinas de Tucumán 2453 y Tte. Gral. Perón 1374.

Último cambio: 6/04/2009 10:00:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0


Pág. 4/5
Legislatura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
Es imprescindible asimismo mencionar las usinas “Puerto Nuevo”, de la
CHADE, y la “Dr. Carlos Givogri”, de la CIAE, ubicadas en Puerto Nuevo y ambas de
escala monumental. Fueron construidas circa 1930, con proyectos de los arquitectos
Enrique Derée y Eugenio Dhuicque y del arquitecto Molinari, respectivamente. Para su
resolución se prescindió nuevamente del estilo románico lombardo y estas usinas se
asemejan más a la estética predominante en la época de su construcción, con reminiscencias
de los estilos art decó y neoclásico.

La mayor parte de los edificios componentes de la red, que son propiedad del
Estado Nacional Argentino, continúan en funcionamiento como estaciones generadoras y
distribuidoras de energía eléctrica y están en poder de las empresas EDESUR y EDENOR,
actuales concesionarias del servicio, sin embargo, algunos de ellos fueron desafectados de
sus funciones originales y refuncionalizados para usos diversos.

Se destacan en este sentido la usina “San Antonio”, sita en San Antonio 1075/79
hoy convertida en industria gastronómica, la usina “Pedro de Mendoza”, próxima a ser
convertida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en “Usina de la Música”, la usina
de Montevideo 919, en la que actualmente funciona el Museo de la SHOA, y la de Costa
Rica 4550 que fue adaptada para la localización de viviendas. Estas refuncionalizaciones,
no obstante, no alteraron de manera alguna la fuerte impronta de estos particulares edificios
que se conservan como hitos referenciales dentro de los barrios.

Por todo lo expuesto se solicita la pronta aprobación del presente proyecto


que implica un reconocimiento a uno de los aportes más singulares al patrimonio de la
Ciudad de Buenos Aires, que merece ser protegido.

Último cambio: 6/04/2009 10:00:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0


Pág. 5/5

You might also like