You are on page 1of 10

Adrenalina

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Adrenalina (desambiguación).

Adrenalina

Aviso médico
Nombre (IUPAC) sistemático
(R)-Alcohol 3,4 - Dihidroxi – α – [ metilaminometil ] – bencilico

Identificadores
Número CAS 51-43-4
Código ATC A01AD01
PubChem 838
DrugBank APRD00450
ChEBI  ?
Datos químicos
Fórmula C9H13NO3
Peso mol. 183.204 g/mol
Farmacocinética
Biodisponibilidad Nada (oral)
Metabolismo Sinápsis adrenérgica,
Monoamino oxidasa y
Catecol-O-Metil
transferasa
Vida media 2 minutos
Excreción n/a
Consideraciones terapéuticas
Cat. embarazo A(AU) C(Estados Unidos)
Estado legal S4(AU)

℞-only(Estados Unidos)
Vías adm. intravenosa,
intramuscular,
endotraqueal

La adrenalina, también llamada epinefrina en su sustitutivo sintético, es una hormona


vasoactiva secretada en situaciones de alerta por las glándulas suprarrenales. Es una
monoamina catecolamina, simpaticomimética derivada de los aminoácidos fenilalanina
y tirosina.

En mayo de 1886, William Bates reportó el descubrimiento de la sustancia producida


por la glándula adrenal en el New York Medical Journal. Sin embargo, fue identificada
en 1895 por Napoleón Cybulski, un fisiólogo polaco. El descubrimiento fue repetido en
1897 por John Jacob Abel. Jokichi Takamine, un químico japonés, descubrió la misma
hormona en 1900, sin conocimiento de los previos descubrimientos. Fue por primera
vez sintetizada artificialmente por Friedrich Stolz en 1904.

Contenido
[ocultar]

 1 Etimología
 2 Efectos
 3 Usos como medicamento
 4 Secreción
 5 Véase también
 6 Bibliografía
 7 Enlaces externos

[editar] Etimología
La adrenalina (en latín 'ad' significa ‘al lado’ y «renal» viene de ‘riñón’) debería
llamarse «suprarrenalina» ya que las glándulas suprarrenales se encuentran ‘encima’
(supra) de los riñones. El nombre epinefrina, (en griego "epi" significa "arriba" y
"nefron" es riñón),se diferencia de la noradrenalina, o norepinefrina, en que su efecto es
más rápido y corto. Aunque se nombra de manera general como adrenalina fuera de los
Estados Unidos, el USAN e INN para este fármaco es epinefrina porque adrenaline se
parece demasiado a la marca Parke, Davis & Co. adrenalin (sin la e final), la cual se
encuentra registrada en los Estados Unidos.

Pertenece al grupo de las catecolaminas, sustancias que tienen un grupo catecol y un


radical amino y que son sintetizadas a partir del aminoácido tirosina. Las catecolaminas
actúan, en general, sobre el sistema nervioso simpático provocando diferentes efectos,
principalmente, a través de la acción sobre receptores de membrana en los músculos de
fibra lisa. La adrenalina natural es el esteroisómero (R)-(-)-L-adrenalina.

[editar] Efectos
Ante, todo, la adrenalina es una hormona de acción, secretada por las glándulas
adrenales en respuesta a una situación de peligro. Su acción está mediada por receptores
adrenérgicos, tanto de tipo α como β. Entre los efectos fisiológicos que produce están:

 Aumentar, a través de su acción en hígado y músculos, la concentración de


glucosa en sangre. Esto se produce porque, al igual que el glucagón, la
adrenalina moviliza las reservas de glucógeno hepático y, a diferencia del
glucagón, también las musculares.

Esquema de la acción conjunta de la insulina, glucagón y adrenalina sobre el


metabolismo glucídico.

 Aumentar la tensión arterial: esto se debe al efecto Dale, donde en


concentraciones elevadas de adrenalina, los efectos alfa1 enmascaran los efectos
beta2 aumentando la presión; pero en concentraciones bajas, la adrenalina
produce descenso de la presión arterial en respuesta a los efectos beta2 ya que
tiene mayor afinidad por estos que por los alfa1
 Aumentar el ritmo cardíaco.
 Dilata la pupila para tener una mejor visión.
 Aumenta la respiración, por lo que se ha usado como medicamento contra el
asma.
 Puede estimular al cerebro para que produzca dopamina, hormona responsable
de la sensación de bienestar, pudiendo crear adicción.

La adrenalina y los compuestos relacionados producen efectos adrenérgicos que son


tanto excitadores como inhibidores. Aquellas respuestas atribuidas a la activación de un
receptor alfa son primariamente excitadoras, con la excepción de la relajación intestinal.
Aquellas respuestas atribuidas a la activación de un receptor beta son primariamente
inhibidoras, con la excepción de los efectos estimulantes miocárdicos.

Funciones asociadas a cada uno de los receptores adrenérgicos

Receptor Alfa Receptor Beta

Vasoconstricción (cutánea, Vasodilatación (músculo


renal, etc.) esquelético, etc.)

Contracción de la cápsula
Cardioaceleración
esplénica

Aumento de la fuerza de
Contracción del miometrio
contracción del miocardio

Contracción del dilatador


Relajación del miometrio
del iris

Contracción de la
Relajación bronquial
membrana nictitante

Relajación intestinal Relajación intestinal

Contracción pilomotora Glucogenólisis

Lipólisis Calorigénesis

La adrenalina es el activador más potente de los receptores alfa, es 2 a 10 veces más


activa que la noradrenalina y más de 100 veces más potente que el isoproterenol. Bajo la
influencia de la adrenalina, la sístole ventricular se vuelve más rápida y de mayor
fuerza, la duración de la sístole se acorta y la relajación diastólica se hace más rápida.
Este tipo de acción inotrópica es independiente de la frecuencia cardiaca y es un efecto
adrenérgico específico.

[editar] Usos como medicamento


Como medicamento se usa para mejorar la conducción eléctrica del corazón. La
adrenalina es usada también en EpiPens y Twinjects. En caso de paro cardiaco se utiliza
este como medicamento de primera opción.También se suele usar en casos de ataques
de asma.

[editar] Secreción

Ruta de síntesis de la adrenalina.

Las fibras preganglionares que se originan en la parte inferior de la médula espinal


dorsal llegan por medio del nervio esplácnico menor hasta el ganglio celíaco sin hacer
sinapsis en él, desde donde siguen hasta la médula suprarrenal. Sus axones llegan a las
células cromafines, que contienen vesículas que almacenan adrenalina. En respuesta a
un estímulo, la adrenalina se segrega a la sangre y se distribuye a través del torrente
circulatorio, para ir a parar a aquellos efectores que posean receptores adrenérgicos
(como los hepatocitos, los adipocitos y la células sanguíneas).
La formación de la adrenalina se realiza a partir de la noradrenalina, utilizando la ruta
común que usan todas las catecolaminas, como dopamina, L-dopa, noradrenalina y
adrenalina. Su biosíntesis se encuentra exclusivamente controlada por el Sistema
Nervioso Central. Sin embargo se ha reportado la biosíntesis de catecolaminas en
linfocitos periféricos.

I. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La creciente importancia de la accidentalidad por tráfico sufrida a finales de los años


ochenta hizo aconsejable profundizar aún más en ciertos factores relevantes asociados al
accidente y al comportamiento del conductor, tales como la conducción bajo los efectos de
sustancias psicoactivas. El primer paso consistía en hacer una revisión del tema, que
permitiera conocer realmente la importancia del problema. El estudio fue realizado por el
Grupo de Alcohol y Drogas. Departamento de Farmacología y Terapéutica. Facultad de
Medicina. Universidad de Valladolid

II. OBJETIVOS

Los objetivos propuestos fueron los siguientes:

1. Elaboración de un informe sobre los conocimientos actuales acerca de la influencia o


no de los distintos grupos de fármacos, solos o en combinación con otros agentes, sobre la
capacidad de conducción, así como la presentación de alternativas terapéuticas cuando éstas
existan.
2. Elaboración de un informe sobre los conocimientos actuales acerca de la influencia o
no de las distintas drogas de abuso sobre la capacidad de conducción, y la existencia o no de
una relación entre niveles de droga en fluidos orgánicos y capacidad de conducción.

3. Revisar la información sobre medicamentos y capacidad para la conducción


contenida en el Catálogo de Especialidades Farmacéuticas del año 1992.

4. Emisión de conclusiones y propuesta de líneas de intervención en base a los


hallazgos obtenidos en el desarrollo del presente proyecto.

III. RESUMEN

El informe se divide en dos partes. La primera hace referencia a los fármacos en tanto
que la segunda contiene la información sobre drogas de abuso. Los contenidos mas
destacados del estudio son los siguientes:

Fármacos

Se revisan cuáles son los factores que influyen en el efecto de los fármacos sobre la
capacidad de conducción: la presencia de enfermedad, los efectos tóxicos de los fármacos, la
automedicación, el consumo de alcohol y las propias pautas de conducción.

A continuación se exponen los criterios de las autoridades sanitarias en relación a la


información exigida a los fabricantes de productos farmacéuticos sobre interferencias del
producto en la capacidad de conducción antes de permitir la comercialización del mismo y en
relación a la información que debe aparecer sobre dicho aspecto en la ficha técnica, prospecto
y otros documentos dirigidos al consumidor y al personal sanitario.

En otro apartado se revisa la información que, sobre interferencias en la capacidad del


conductor, se presentan en los prospectos de todos y cada uno de los principios activos del
Catálogo de Especialidades Farmacéuticas del año 1992. Esta exhaustiva relación de
principios activos permite conocer del prospecto del producto los efectos secundarios sobre los
que se informa, las interacciones con el consumo de alcohol y qué referencia se hace a la
conducción de vehículos. Finalmente, el informe señala los efectos sobre la capacidad de
conducción de los grupos de fármacos más utilizados.

Drogas de abuso

Este apartado revisa la información básica sobre las drogas de abuso y la conducción
de vehículos. En primer lugar se definen aspectos conceptuales y se expone la situación legal
en España y otros países. La epidemiología del consumo de drogas en nuestro país se
presenta en el segundo apartado. Los derivados del cannabis ocupan el primer puesto en el
consumo habitual de drogas, seguido de las anfetaminas, los opiáceos y la cocaína.

El uso, abuso y dependencia de las drogas se modifican por una serie de factores que
influyen en su potencial efecto en la conducción de vehículos. Estos factores, y la importancia
de la abstinencia y la sobredosis en la capacidad del conductor, se desarrollan en el punto
tercero.

El informe finaliza revisando los aspectos farmacológicos y la interferencia en las


capacidades para la conducción de los distintos grupos de drogas de abuso.

IV. APLICACIONES E INTERVENCIONES DERIVADAS DEL ESTUDIO

La revisión de conceptos farmacológicos y epidemiológicos sobre el consumo de


fármacos y drogas de abuso y la conducción de vehículos supuso la base del desarrollo de
toda una línea de trabajo en este campo.
Por un lado, del informe se extrajeron los contenidos básicos para las campañas
divulgativas que sobre medicamentos ha ido realizando la Dirección General de Tráfico. Por
otra parte, el análisis de los prospectos de los medicamentos sirvió para conocer las
limitaciones y lagunas existentes en la información aportada por los mismos. Por ello, se
iniciaron intervenciones directas sobre el profesional sanitario encaminadas a reforzar su
influencia en el consejo vial.

Finalmente, cabe destacar la importancia de la entrada en vigor del Real Decreto


2236/93, de 17 de diciembre, que traspone la Directiva 92/27 CEE, sobre etiquetado y
prospecto de medicamentos. En su artículo 7 establece los epígrafes que debe incluir el
prospecto. Entre ellos, uno hará siempre referencia a la influencia sobre la conducción de
vehículos. A partir de la ficha técnica del producto, el medicamento deberá ser clasificado en
alguno de los tres grupos que se establecen al respecto:

1. Parece ser seguro o no producir efectos

2. Puede tener efectos adversos menores o moderados

3. Puede tener efectos adversos graves o parece ser potencialmente peligroso

En las situaciones 2 y 3 deberán especificarse las advertencias relevantes y las precauciones


especiales para su uso.

Pilocarpina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Pilocarpina

Aviso médico
Nombre (IUPAC) sistemático
(3S,4R)-3-ettil-4- [(3-metilimidazol-4-il) metil]oxolan-2-ona

Identificadores
92-13-7
Número CAS
54-71-7
Código ATC N07AX01
PubChem 5910
DrugBank APRD00382
ChEBI  ?
Datos químicos
Fórmula C11H16N2O2 
Peso mol. 208.257 g/mol
Farmacocinética
Biodisponibilidad  ?
Metabolismo  ?
Vida media 45 minutos
Excreción  ?
Consideraciones terapéuticas
Cat. embarazo ?
Estado legal

Vías adm.  ?

La pilocarpina es un medicamento parasimpaticomimético y alcaloide obtenido de las


hojas de arbustos tropicales de las américas pertenecientes al género Pilocarpus. Es un
agonista no selectivo de los receptores muscarínicos del sistema nervioso parasimpático,
el cual, terapéuticamente, actúa a nivel del receptor muscarínico M3 en especial debido
a su aplicación tópica, como en casos de glaucoma y xerostomía.

Contenido
[ocultar]

 1 Farmacología
 2 Usos clínicos
 3 Efectos adversos
 4 Bibliografía
 5 Referencias
 6 Enlaces externos

[editar] Farmacología
Su efecto sobre las glándulas sudoríparas y salivales es más intenso que el producido
por los demás colinérgicos. La pilocarpina no tiene amina cuaternaria en su estructura,
por lo que atraviesa la barrera hematoencefálica. Es absorbida fácilmente y penetra las
estructuras oculares. Poco se sabe sobre su inactivación. Se elimina por la orina en
forma libre o conjugada.
[editar] Usos clínicos
Por más de 100 años, la pilocarpina ha sido usada en la terapia de glaucoma crónico de
ángulo abierto y del glaucoma agudo de ángulo cerrado. Actúa en un subtipo de
receptor muscarínico de la acetilcolina (M3), el cual se encuentra ubicado en el esfínter
de la iris, causando que el músculo se contraiga y cause la aliviante miosis. Ello causa
que la red trabecular se abra y facilite la salida del humor acuoso del ojo y se reduzca la
presión intraocular.

En oftalmología, la pilocarpina se usa para reducir la posibilidad de encandilamiento


por luces nocturnas en pacientes que hayan tenido implantación de lentes intraoculares.
El uso de la pilocarpina reduciría el tamaño de las pupilas, aliviando los síntomas de
fotofobia en estos casos post-quirúrgicos. La concentración típica de la pilocarpina es su
concentración más débil, la del 1%.

La pilocarpina también su usa para aliviar la boca seca (xerostomia), por ejemplo, en
casos de efectos secundarios en la terapia de radiación en cánceres de cabeza y cuello.
La pilocarpina estimula la secreción de grandes cantidades de saliva y sudor. Por ello, se
emplea a la pilocarpina para estimular las glándulas sudoríparas previo a exámenes de
sudor que miden la concentración de cloro y sodio excretados en el sudor, en especial
para el diagnóstico de fibrosis quística.

La pilocarpina es un eficiente antídoto contra el envenenamiento por atropinas,


administrada intravenoso en el auxilio médico especializado.[cita  requerida]

[editar] Efectos adversos


El uso de pilocarpina puede resultar en un variado rango de reacciones medicamentosas,
la mayoría relacionado a su acción no selectiva como agonista de receptores
muscarínicos. Causa excesivo sudor y salivación, broncoespasmo, aumento en la
secreción de moco bronquial, bradicardia, hipotensión, malestar y/o dolor ocular cuando
se usa como colirio y diarrea. Puede también producir miosis al usarlo crónicamente
como colirio. Por ello, los usos beneficiosos terapéuticos de la pilocarpina están
limitados por sus efectos adversos.

[editar] Bibliografía
 Katzung, Bertram. Basic and Clinical Pharmacology, 9th ed. (2004). ISBN 0-
07-141092-9
 Brenner, G. M. (2000). Pharmacology. Philadelphia, PA: W.B. Saunders
Company. ISBN 0-7216-7757-6
 Canadian Pharmacists Association (2000). Compendium of Pharmaceuticals and
Specialties (25th ed.). Toronto, ON: Webcom. ISBN 0-919115-76-4

You might also like