You are on page 1of 10
eos < U8 BIENES C ACTAS / Volumen I XV CONGRESO DE CONSERVACION Y RESTAURACION DE BIENES CULTURALES acts Coware ciewtitico Secretario General Mariano Nieto Péree Secretaria de Publicaciones Pilar Roig de Picazo Tesorero Francisco Arquillo Torres Secretaria Local Francisco Eduardo Lépez Soldevila Comre gecutivo Grupo de Formaciin de restauradores Pilar Roig Pieazo Francisco Eduardo Léper Soldevila Grupo de Legislcién gettin Carmen Pérez Garcia José Francisco Léper Martinez Grupo de Pinsura Francisco Arquillo Torres Juan Antonio Feménder Labafia Grupo de Documentogrdfico José Enrique Moreno Pelécz Grupo de Pinture mural Joseph Maria Xarric Rovita Grupo de Materiales inorginicos Begovia Carrascosa Moliner Grupo de Frculeura Mariano Nieto Pérez Javier Bernal Casanova Grupo de Arts plsticas actuales Maria ‘Tetesa Escohotado Ibor Grapo de Materiales orginices Maria del Carmen Hidalgo Grupo de Rehabilitaci6n integral del patrimonio arquitetinico Ignacio Bosch Reig Luis Ramén Fernindee Mula Grupo de Ciencias aplicadasy nuevas tenologias Enrique Paera © de los textos y las ilustraciones: sus autores © de esta edicién: Comunidad Auténoma de la Regién de Murcia Consejeria de Educacién y Cultura Direccién General de Cultura GESTION EDITORIAL, Ligia Comunicacién y Tecnologia, SL. ‘Ti: 868 940 259 Fax: 868 940 429 director@tabulariumlibros.com ISBN: 84-606-3984-3, Depésito legal: MU-1521-2006 Impreso en Espatia/Printed in Spain PROCESO DE EXTRACCION Y RESTAURACION DEL MOSAICO ROMANO DE BENIFAYO (VALENCIA), NOVIEMBRE 2001-MARZO 2003. MUSEO DE PREHISTORIA DE VALENCIA ‘Tinidad Pastes Oviedo Milagros Buendia Ortuiio 1. Introduccién Durante los trabajos de canalizacién del gas lle- vados a cabo en Benifayé a final de 2001, dentro del yacimiento conocido como Font de Mussa, se descubrié durante el seguimiento arqueolégico un pavimento musivo en opus tescellatum que puede ser considerado, tras su recuperacién, como una de las piezas més interesantes de toda la musivaria his- panica, no sélo por la riqueza de sus disefios deco- rativos 0 por la calidad de la técnica ejecutoria, si- no porque representa una tematica inédita dentro, del repertorio iconogrifico, los origenes de Roma, identificada por Lorenzo Abad Casal’, Los traba- jos, que comenzaron en noviembre de 2001 y ter- minaron en enero de 2002 se continuaron de for- ma inmediata en el laboratorio de restauracién del ‘Museo de Prehistoria de Valencia donde se lleva- ron a cabo las operaciones de limpieza, traslado a nuevo soporte y musealizacién, Se cumplifa asf la exigencia de salvaguarda del mosaico, conforman- do un proyecto global de conservacién que, desde el mismo momento de su hallazgo, finalizaria sin obstaculos en 2003 con su exposicién en las nue- vas salas permanentes del Museo. El proyecto de extraccidn se llevé cabo gracias ala companifa Gas Natural que financié toda la interven- cién y a la empresa OBREMO. Obras y Montajes, que ejecutaba la obra, siguiendo las instrucciones de la Direccién General de Patrimonio Artistico de la Consellerfa de Cultura, Educacién y Ciencia. Desde el principio de la intervencién se conté con el valioso asesoramiento de todo el equipo de profesionales que trabajaban en la excavacidn, ditigidos por Manuela Raga, asi como con los especialistas del Museo de Pre- historia, donde se realizé el proceso de restauracién, Con todos ellos tuvimos la oportunidad de compartit criterios y experiencias en todas aquellas decisiones que afectaban al resultado final del trabajo. A continuacién, antes de abordar los tratamien- tos de conservacién y restauracién que se Hlevaron a "Ahad Cu (20066799, cabo sobre el conjunto, realizaremos una breve para- da para analizar el contexto donde aparecié la pieza. 2. Bl yacimiento de Font de Mussa En Font de Mussa se localizé hace ya afios una interesante villa de época romana, muy cerca de la via Augusta y de notable riqueza a tenor de los ha- llazgos no sélo de los objetos (cerémicas, estucos pintados, marmoles, etc.) sino incluso de algunas es- tructuras asociadas como bafios termales, necrépolis, romana o un posible Mithrewm?. Desgraciadamente, muchos de los hallazgos fueron totalmente casuales y no se realizaron excavaciones cientificas que per mitieran la perfecta lectura de las estructuras; ade- mds, no podemos olvidar que los continuos trabajos agricolas han afectado terriblemente al yacimiento, por lo que muchos de los materiales se pueden dar por perdidos. En conjunto tal no podian falcar los mosaicos y de uno de ellos nos da ya testimonio Ni- colis Primitivo en 1922 cuando comenta los descu- brimientos realizados en la zona, totalmente dedica- da al cultivo’. Al parecer fue hallado debajo de los ci- mientos de una tapia en construccién y vuelto a en- terrar por miedo del propietario a que le paralizasen, has obras. Francisco Beltran Lépez, uno de los prin- cipales estudiosos de la zona nos comenta que, entre 1920 y 1930 se concedié permiso para realizar unas excavacionesa unos alumnos de un colegio de Once- niente que buscaban un posible mosaico dedicado a Ceres y que, finalmente, no fue hallado*. Pero de que en esta zona existian piezas de algtin opus tessellatum lo atestiguaba no sélo la bibliografia, sino los hallazgos de numerosisimas teselas que han sido encontradas en algunas de las prospecciones y cexcavaciones que fueron realizadas més recientemen- te, Concretamente, desde 1983 el propio Beltrin Lé- pez llevé a cabo durante varios afios prospecciones en. |zona, intentando salvar y rescatar del arado la ma- yor cantidad posible de restos a medida que se reali ‘Uo def objets inten lao en lamin es una decd al io Magu ue lad en 1922 yd ipo deci a cna "Nols iio nel Dia de alec mes Seon, 1921), Lacon ‘dels vila sido enableida sme elie eV ACs: Bed Lope (ious; 192: 37-79 Arie (1996-75) Gime Sean, (1922 Bern Lips (1988 3). Lauer omen qu, terete, gan acd eos eos aur ha id darn gs dso itersonaimene por ls ropeato del ernar poo propos bares mao de sas Io sain alors impor conan demon Yaa pine sue, prince del glo XX os aetna de ae ence "Glbador alata meer y grap pla vocdorocomeree, Jes empos en verde fotos nari canto de pide ls cimemacioney gana qu ta meds rms: nn ves ce Se ‘rims ordi enor dbo sgn, Eon lng mo aden ela ‘Steals quod ignoraspo occ de mere nl gnc de sera ee cl spe sis pork leds veces compe {els des bade more conore comin es egos pps wisn) Lact xv Covenso oe Consens vRESTALRACGON De BNE Cortes sm Km 74 > TRINIDAD MASIES OVIEDO * MILAGROS BLENDIA.ORTURO zaban transformaciones agricolas en la parcela’, Pric- ticamente en todas ellas se recogieron teselas sueltas de un mosaico (0 quizis de més de uno), posible- mente de época imperial y que ya se daba por des- truido, En 1989, se llevé a cabo una excavacién de urgencia, dirigida por Concha Camps, cuando se iban a realizar movimientos en los terrenos y donde se pudo mostrar la planta de la villa mistica del siglo I, Junto a otros materiales se descubrieron nucva- mente gran cantidad de teselas que, finalmente, fue- ron depositados y se conservan en el SIP. La mayor parte de los materiales hallados en es- tos iltimos afios son teselas sueltas en blanco y ne- gro (o incluso algunos pequefiisimos fragmentos de poca entidad) en forma de cubos 0 paralelepipedos, pero existen incluso otras teselas mucho menos nu- merosas y més pequefias, de color rojo y amarillo que quiz pertenezcan a algin emblema policromo. Era evidente que en algdin momento podia aparecer algiin cestigo de mayor entidad que pudiera dar sen- tido a todos esos restos recogidos a lo largo de los afios. Y se consiguis finalmente, ya que en el mes de octubre del 2001, cuando se estaban realizando los trabajos para la canalizacién de gas nacural que re- querian algunas industrias de la zona, aparecié un fragmento de resellatum que significé la paraliza- cién momenténea de las obras hasta que se definiera la crascendencia del hallazgo’. Con el descubrimien- co de esta pieza musiva, podemos afirmar que al me- 1nos uno de los pavimentos que decoraban la villa de Font de Mussa se ha podido salvar de la total des- truccién y su recuperacién se convierte en un hecho destacado que hemos de saber apreciar y valorar co- mo conservadores de nuestro Patrimonio. 3. Determinacién del estado de conservacién Previamente al desarrollo técrico especificor zaremos un estudio pormenorizado del estado de conservacién del conjunto y de sus principales ca- racteristicas, Se trata de un pavimento de opus tese- Natwm, con decoracién bicroma y emblema policro- mo, datado por Lorenzo Abad Casal hacia final del siglo Il d.C. y principio del III d.C. y con teselas de 6-7 cm de lado que ocupa una habitacién de aproxi- madamente 21 m*. La superficie del mosaico apare- cia ademds cubierta de una gruesa capa de concre- cién calcérea que impedia la lectura de los disefios decorativos. Al levantarla se descubrieron dise- ala Lips (983% 271984 375 198747, Marae (19891. ‘Buri Ribera 2002 89); De Rd Cais (2008: 24.26), Ann de rene: Pee X (2001 225 20018 25; 20D; Mane. (2001: 37 Dos 52: 2006 300259, fos geométricos y vegetales que enmascaraban un medallén policromo con dos figuras humanas y una cabeza animal que representan el tema del descubri- miento de Rémulo y Remo amamantados por la lo- ba en una cueva bajo la mirada atenta de dos pasto- res, uno de ellos conocido con el nombre de Fausto- lo’, Precisamente esta zona es la mds afectada por las lagunas o pérdidas originales de tejido musivo ya que, desgraciadamente, el pavimento apareci com plecamence partido y destruido en toda la zona don- de hace pocos afios se construyé un colector, que atraviesa de parte a parte la pieza (fig. 1). fe ert 4 Fg: Mo deer de ams Opr vem di Fo de Ma (iy ena id roped lr een pn Evidentemente los altisimos niveles de humedad afectaban muy negativamente a la obra, ain més cuando el mosaico se hallé a bastante profundidad. En zonas puntuales eran patentes otros daftos produ- cidos por quemados del pavimento, seguramente du- rante el incendio que arrasaria la villa. Descubrimos asi superficies deformadas, estratos preparatorios lige- ramente levantados y calcinaciones de la pi sa de las altas temperaturas. De cualquier modo, la se- pparacién de los morteros de asentamiento de las tese- las no era un daiio generalizado en todo el conjunto, sino sélo en ciertas zonas puntuales, lo cual se pudo. facilmente identificar con la auscultacién de la super ficie, Sin embargo, a pesar de todos estos detalles, po- demos considerar que el estado general de conserva i6n del mosaico era bastante bueno y si eviéramos que determinar cul ha sido la principal causa de alte- racién responderfamos, sin duda, que los dafios de origen humano, con las obras de canalizacién del co- lector que partieron literalmente en dos el conjunt. 4, Extraccién Los trabajos de extraccién comenzaron con la limpicza de la superficie del mosaico fundamental- lament sl cone i ise dn don ptr (ne de elle esate perdido Inca nae y parte del ode a, oq compli seruentlainerperindel eso [528 actas Xv Concnso 0¢ Constaviciow ¥ RESTAURACION De BENES CutTURAL] TROCESO DE. BXTRACCION V RESTAURACION DEL MOSAX0O ROMANO DE RENTTAY (VALENCIA) NOVIEMBRE 2001 - MARZO 2003 < mente con medios mecénicos para definir perfecta- mente los motivos y, sobre todo, los elementos cons- titutivos, las partes dafiadas, lagunas y todas aquellas zonas que requerfan de una manipulacién mas cui- dadosa y una pre-consolidacién. Se inicié con una limpieza en seco, cepillos, espaculas o escalpelos, y reforzamos en algunas zonas con medios himedos (vaporerta. Agua y New-Des). Para las zonas més de- licadas como las lagunas, ampollas, pequeios faltan- tes 0 grupos de teselas con problemas de adhesidn a su estrato original decidimos, una vez limpias con- solidarlas por medio de ligeros engasados parciales 0 refuerzos provisionales de bordes con plastilina con cl objetivo de darles la suficiente consistencia de cara 2 posteriores fases de la incervencién. Después de la limpieza y como parte de la docu- ‘mentacién del trabajo de extraccién, conservacién y restauracin, realizamos una calco a tamafio real de los motives del mosaico. Una ver realizados los tratamientos de limpieza se llevé a cabo el estudio de divisién de la superficie para proceder al arranque. En nuestro caso, trabaja- mos con el sistema de secciones no superiores al m', que valoramos por el momento como cl més posi ‘vo en este tipo de tratamientos de arrangue, utili- zando el sistema de “cremallera” que consideramos necesario debido al pequefio tamafio de las teselas y a la gran adherencia de los estratos preparatorios; es tas teselas se clasficaron y guardaron para stt poste- rior reubicacién. Las lineas de corte son determina- das por el propio mosaico y fue su disento el que nos ‘marcé la pauta para establecer estas divisiones, si- guiendo las principales lineas decorativas pero sin cortar o sacrificar los motives (fig. 2). Para comenzar el proceso de engasado necesité- bamos una superficie perfectamente limpia y seca, Debido a las condiciones tan adversas que tuvimos due suftir en un periodo ya invernal (lluvia, heladas, localizaci6n y profundidad del mosaico etc), la hu- medad fue un problema importante que tuvimos que salvar, en nuestro caso, con el uso de un cafién de aire caliente que dirigfamos sobre la superficie en la que trabajébamos, primero para conseguir un buen secado y colocar las gasas y segundo pata facili tar el secado de los adhesivos. También el alto grado dc humedad determiné la eleccién del tipo de adhe- sivo, K-60 al 30% en etanol, resina de acctato de po- livinilo de buenas propiedades fisicas y meciiicas disuelto en un disolvente como el etanol que nos permitfa el tiempo necesario de aplicacién, no apor- taba mas humedad al conjunto y secaba mas répido que el agua. Para el entelado utilizamos dos capas de gasa de algodén hidréfilo. La aplicacién del adhesi- Fig Maps deri de pin dnd bra oman ing de lnseon giese anaemic spon mg vo se realiza con brochas, desde el centro alos extre- ‘mos evitando arrugas © ampollas, extendiéndolo de forma homogénea y haciéndolo llegar perfectamen- tea todos los intersticios (fig. 3). Cuando el adhesi- vo esté seco se repasa la superficie para eliminar cualquier imperfeccién y corregirla antes de colocar Ja segunda capa, procediendo de igual manera. Pos- teriormente las secciones se numeran con un rotula- dor indeleble y se dibujan unas Iineas en varios pun- tos en la unién de las secciones que nos facilitarin el perfecto acople de las mismas durante el proceso de restauracién del mosaico. Finalmente se realiza un corte limpio con bisturi de las gasas en el centro de Jas cremalleras que previamente habian sido tellena- das con plastilina blanca. Para llevar a cabo el arranque y debido a la adhe- rencia de los estratos preparatorios, realizamos una [actas XV ConcReso DE CoNSERVACION Y RESTAURACION De Benes Currumatss 629] serie de cortes transversales con la ayuda de escoplos por la zona de las cremalleras. Para la separacién del suelo nos ayudamos de espadas metdlicas; ¢s uno de Jos momentos més criticos y de su correcta realiza~ cién depende el éxito del proceso. La introduccién, de las espadas se efectia de forma muy cuidadosa con la ayuda de varios restauradores que controlan en cada momento el desarrollo del proceso, detec- tando cualquier anomalfa y corrigiéndola antes de seguir (fig. 4). En cualquicr caso, ¢s siempre cl mo- saico el que define el ritmo y forma de trabajo; en nuestro caso consideramos que la zona mas segura de arranque se encontraba bajo el rudus y no entre el mucleus y el rudus como suele set més habitual. sae prs. Cnr areme fer om pny mrs Cuando la seccién fue separada de su estrato ori- ginal se gird con la ayuda de una plancha de madera rigida, de tal modo que la seccién descansaba sobre ln superficie engasada, quedando a la vista los mor- teros del reverso. De ahi las fuimos colocando sobre los soportes para su traslado al Museo de Prehistor y las Culturas de Valencia. Los bordes de la seccién fueron protegidos con un engasado ligero. Los so- portes de transporte se componian de un tablero de DM de unos 2 em de grosor sobre el que colocamos una limina de poliestireno, que protegia y amorti- guaba la seccién durante ol traslado, Para evitar que se desplazasen las distintas secciones se aseguraron con unas bandas de malla de fibra de vidrio y se cu- brievon de nuevo con otra plancha de poliestireno y DM, todo ello asegurado con cinchas que inmovili- zaban el conjunto. 5. Conservacién y restauracién Una vex concluido el proceso de extraccién, el mosaico se trasladé al Laboratorio de Restauracién ddel Museo de Prehistoria y las Culeuras de Valenci segtin determiné la Direccién General de Patrimo- nio de la Consellerfa de Cultura, Educacién y Cien- cia. En febrero de 2002 comenzaron los trabajos de restauracién en los que intervino un amplio equipo compuesto por especialistas en la conservacién de mosaico, restauradoras becadas de la Conselleria y personal del propio Museo. E] traslado a nuevo soporte comenz6 con la pla- nificacién y doracién de una minima infraestructura y adecuacién del espacio para facilicar la distribu- ‘in de las secciones e iniciar la limpieza del reverso. El proceso de restauracién del mosaico se dividid en distineas etapas que describimos a continuacié 5.1. Limpieza de los estratos de mortero por el reverso La limpieza de los restos de mortero por el reverso cumple dos funciones principales; por un lado elimi- namos aquellos estratos de mortero sueltos de la su- perficie teselar que impedirfan un buen agarre en el proceso de colocacién del nuevo soporte. Por otro la- do, aligeramos peso considerablemente y rebajamos hasta un nivel conveniente los estratos de mortero, aunque nunca sin eliminarlos por completo, preset- vando y consolidando aquellas zonas que presentan un buen grado de agarre. La limpieza comienza con la climinacin mecénica del rudus, siempre por capas en horizontal, evitando ejercer fuertes tensiones. En el caso del mosaico de Benifayé se trata de un estrato compacto, de color rosado y en su composicién inclu- ye guijarros y trozos de cerdmica. El nucleus, sin em- bargo es de color blanco, de grano homogéneo y mu- cho més fino, y su eliminacién dependid del estado de conservacién; las zonas fuertemente adheridas a las teselas se mantuvieron y se retiraron las partes disgre- gadas que se desprendian con facilidad. Este proceso se realiz6 con sumo cuidado al ser la capa de prepara- cidn més préxima a las teselas, alternando en ocasio- nes con operaciones de consolidacién. 5.2. Procesos para el traslado a nuevo soporte E] traslado a nuevo soporte es una operacién complicada que requiere de una organizacién y pre- paracién especial que va desde la eleccidn de una sa- Ja apropiada y la adecuacién de un suelo base al es- tudio sobre cuntos y cémo serén los soportes defi- nitivos. Entre medias todo un proceso metodolégico que ha de planificarse al detalle para que la interven- cin se realice con éxito y un equipo relativamente concurrido de profesionales 0 colaboradores que se- rin necesarios en algunas de las fases. Describiremos a continuacién cusles son las diferentes etapas en las {que hemos dividido este proceso: 5.2.1, Planteamiento de las secciones sobre el suelo base ‘Antes de ubicar las secciones para formar el con- junto del mosaico tuvimos que preparar el suelo pre- [630 acras XV Concteso ne Constmvicion ¥ RESTAURACION De BHENES CLTURALES] PROCESO DE EXTRACGION Y RESTAURACION DEL MOSAICO ROMANO DE BENIENY (VALENCIA) NOVIEMBRE 2001 - MAR20 2008 < viendo el posterior empleo de resinas epoxidicas para la adhesién de los soportes; fue necesatio colocar una fcie plistca, mayor que la del mosaico, perfec- tamente lisa y sin ninguna fisura, que nos propotcio- nase seguridad en las siguientes fase de trabajo. Sobre el suelo as{ protegido las secciones se dispusieron, una 4 una, segiin su numeracién, cuidando que los lados de contacto coincidiesen perfectamente; para ello ve- rificamos las lineas gufa marcadas en las gasas de arranque, haciéndolas coincidir y valiéndonos igual- mente del propio disefio que dibujan las teselas, E] mosaico, ya planteado en el suelo por el reverso, se fij6 entonces parcialmente con un encofrado peri- metral cuyo objetivo era, ademas, delimitar y conte- ner los sucesivos materiales que se iban a incorporar (fig. 5). Se utilizé un poliestireno de alta densidad cortado en estrechas laminas y forrado con cinta plis- tica adhesiva. Las tiras se colocaron longitudinalmen- te, en contacto siempre con las teselas mds externas, fijadas al suelo con cinta adhesiva de doble cara. Fg 5. Orgninin de cinta sine sb lc por va, Po 5.2.2. Colocacién de los separadores entre planchas Todas secciones en las que estaba dividido el mo- saico se reagruparon dependiendo siempre del dise- fio original; el medallén cencral defini la primera plancha de soporte ligero y a partir de ella el resto, garantizando un montaje final éptimo. Se emplea- ron liminas de aluminio de 0.5 mm de grosor que se adaptaban también perfectamente a las formas cur- vas, forradas con cinta pléstica adhesiva que facilita Ja separacién de la resina y colocadas perpendicula- resal plano del suelo. 5.2.3, Sellado de lagunas, remalleras y bordes Con el sellado de lagunas, cremalleras y bordes, ‘mantenemos las zonas que por el estado de conserva- cién del mosaico © por motivos Funcionales carecen de teselas y asi poder realizar la reintegracién final. Pa- ra ello utilizamos un mortero sintético ficilmente re- [Actas XV Conckeso DE CoNSERVACION ¥ RESTAURACION De Buns C versible, que colocamas en estos espacios vacfos supe- rando el nivel de las teselas y que en la fase de reinte- gracién albergaré mortero y teselas, Se trata de una mezcla de arena silicea Sikadur 501 ( granulomecria, 0.08-0.8 mm) aglutinado con Rhodoviol al 10%, re sultando un mortero de gran plasticidad que se aplicé sobre el nivel de las teselas siguiendo su contorno. 5.2.4, Preparacién de la capa de intervencién La reversibilidad del proceso de restauracién ante el empleo de resinas epoxidicas queda asegurada me- diante la preparacién de un estrato entre la superfi- cie original de tesclasy el soporte definitivo. La clec- cién de los materiales que conformaron esta capa de intervencién se levé a cabo tas efectuar varios ensa- yos con diferentes cargas (naturales y sintéticas) y aglutinantes (resinas sintéticas de tipo vinilico), se- lecciondndose el que presentaba caracteristicas épri- mas como reversibilidad, aporte minimo de peso € inocuidad. Las prucbas que se efectuaron fueron las siguientes: 1. 1 volumen de Mowilith DM C2 al 50% en agua destilada. 2 volimenes de arena lavada tamiza- da. 2. 1 volumen de Mowilith DM C2 al 50% en agua destilada, 2 volimenes de piedra pémez. 3. 1 volumen de Mowilith DM C2 al 50% en. agua destilada. 1,5 voltimenes de micro esferas de vi- dio huecas Se eligid el niimero 3 al resultar el més ligero, clistico y reversible. Presentaba adems una buena textura, aplicacién y fraguado homogéneo. Debido ala consistencia y textura de este estrato, semi-liqui- do, fue necesario cerrar perfectamente cualquier grieta o fisura que pudiese tener la superficie y asf evitar que migrase hacia el anverso, y con este objeti- vo se emples una mezcla provisional de cal y arena. La aplicacién de esta capa diferenciadora se realizé en dos tiempos llegando el segundo estrato hasta el nivel de sellado de lagunas para controlar mejor el proceso y dejando que secaran completamente, evitando asi agrietamienvos Una vez ha fraguado por completo el estrato de intervencién, se trabaja su superficie realizando un Iijado para nivelarlo y favorecer el agarre de las si- guientes capas. 5.2.5. Preparacién del soporte definitivo Mediante la realizacién de un estudio a escala de Ja superficie del mosaico se pudo optimizar la forma y distribucién de las planchas de estratificado sobre las que descansarfa el pavimento. Las caracteristicas que debe reunir el nuevo soporte son estabilidad y nuss6st] > TRINIDAD PASTES OVIEDO # MILAGROS BUENDIA ORTUNO resistencia con el minimo peso, para lo que se em- pled un estratificado tipo sindwich de aluminio en- tre laminas de fibra de vidrio y resina, panel de nido de abeja (CTS PGA-2 1Pul). En siete dreas se reagruparon el total de las sec- ciones en las que dividimos y arrancamos el mosai- 0, para lo que se construyeron las correspondientes planchas de estratificado, tres enteras y cuatto por censamblaje, unidas étas con resina epoxidica y re- fuerzos de pernos de fibra de vidrio. Con el fin de fortalecer la adhesién sobre el anverso del mosaico, se realiz6 una trama de orificios cada 25 cm sobre las planchas de manera que facilicasen la salida natural de resina en el momento de la unin y, al mismo tiempo, resultase un conjunto de “pernos de resin” con los que asegurar la unién. Finalmente se ultiman estos preparativos con el proceso de pulido de perfiles y lijado de la superficie del soporte que estaré en contacto con la resina, con al fin de mejorar su adherencia. 5.2.6. Nuevas superficies de contacto entre planchas Para que la superficie de contacto entre las siete planchas fuera lo més fiel posible, ya que las plan- chas proceden de cortes distintos, se realizaron a am- bos lados de los perfiles de aluminio unas nuevas “superficies de contacto”; se sacrificaron unos centi- metros de estratificado y se reservé este espacio para Ilenarlo posceriormente con resina epoxidica y carga de carbonato de calcio, de manera que obteniamos asi una nueva superficie de contacto con menos error debido a que la resina liquida reproduce més fielmente este espacio de unidn. 5.2.7. Adhesién de los soportes Una ver lijada la superficie de las planchas que debian estar en contacto con la resina se calcularon las cantidades minimas necesatias de resina epox ca y endurecedor para cada una de las siete dreas. A Ja mezcla se le agregé una cantidad de carga (silice coloidal) para hacerla més ticsotrépica. Después de colarla se extendié uniformemente y se procedié a colocar las planchas de estratificado, ejerciendo una presién justa que favoreciese la adhesién, equilibran- do el estrato que quedaba entre mosaico y planchas, asi como la salida por la trama de orificios de las planchas (fg. 6). Con la resina fraguada completamente, se realicé la colada correspondiente a las superficies de contac- to entre planchas que reservamos a ambos lados de los perfiles de aluminio, colocando en su lugar una espuma flexible forrada de cinta adhesiva. Se elimi- naron las espumas y en su lugar vertimos la mezcla Fur 6. ross de ado a mucosopre pr co ins nics ea a seats dni tenor tron de resina, endurecedor y carga hasta el nivel del pa- nel de estratificado. Cuando toda la resina habfa completado stu pro- ceso de fraguado, se eliminaron los excesos, se lim- pid perfectamente el reverso y se retiré el encofrado perimetral. Con el sighdo de las planchas con la in- formacién del mosaico, n° de inventario, n° de sec- cidn, nombre, procedencia y lugar de depésito, el conjunto estaba preparado para descubrir el anverso. 5.3. Preparacién del anverso y limpieza de superficie Una ver retirado el encofrado perimetral, se pro- cedi a la separacién de planchas por los perfiles de aluminio, desprendiéndolos definitivamente y que- dando asi preparadas para girarlas. Dentro de los tratamientos de limpieza el primer paso fue la retira- da de las telas de proteccién regenerando el adhesivo (resina K-60 soluble en alcohol etflico). Se trabajé de forma mecinica ayudindonos con cepillos de rafz natural y sintética, cambidndolos continuamente y secando parcialmente (fig. 6). Cuando la superficie estuvo ya limpia de restos de cola, se procedié a vaciar todas las zonas que ha- bfamos previamente rellenado con el mortero de Rhodoviol y silices en las zonas de cremallera 0 lineas de unién entre secciones se volvieron a colocar las teselas que se sacaron para faciliar el arranque, utilizando una base de mortero natural con cal hi- drdulica Lafargue y arena lavada tamizada al 50 % que se pigmenté ligeramente para integrarlo cromé- ticamente. Del mismo modo, se reintegraron con te- selas originales las pequefias lagunas en las que falta- ba un ntimero no superior a 15 6 20 teselas, aproxi- madamente. Estas primeras operaciones de reinte- gracién con teselas se realizaron previamente al tra- tamiento de limpieza definitivo para lograr que este nivel fuera homogéneo en todo el conjunto. ‘Acabado este proceso, se iniciaron los trabajos de limpieza definitiva de la superficie musiva. A lo largo [32 Actas XV Cowcxeso nr ConstsvAciOn y RESTAURACION Doe BlENES CULTURALES] PROCESO DE EXTRACCION Y RESTAURACION DEL MOSWOO ROMANO DE BENTAY (VALENCIA) NOVIEMBRE 2001 ~ MARZO 2005 < de todo el proceso de extraccién y raslado a un nue- vo soporte la superficie del mosaico haba ya recibido graduales tratamientos de limpieza. Al limpiezas mecinicas para eliminar tanto los depési- {os terrosos como las costras calcéreas. Después de st traslado al nuevo soporte y retirada de las gasas de arranque, continuamos limpiando la superficie del exceso de adhesivo que también englobaba suciedad. Una ver finalizado este proceso y reintegradas crema lleras y pequefias lagunas fue el momento de plantear la limpieza de la superficie del mosaico y eliminar las, zonas que conservaban suciedad ¢ importantes con- creciones calcéreas que sélo en éste momento y con un mayor control podiamos realizar. Es un trata- miento muy delicado pues de su correcto desarrollo depende, en gran medida, la conservacién final y el resultado més visible de la obra. ‘Antes de optar por el tipo de limpieza valoramos tuna serie de alternativas, como por ejemplo el apoyo en productos quimicos y posterior neutralizacién, para lo cual realizamos las siguientes pruebas: 1. AB 57 por medio de empaco de pulpa de pa- pel (Arbocel BC 1000), con los tiempos: 60 min., 180 min., 300 min. y 24 h. 2. Carbonato de amonio al 10% por medio de empaco de pulpa de papel (Arbocel BC 1000), con Jos tiempos: 60 min., 180 min., 300 min. y 24 h. 3. EDTA al 10% por medio de empaco de pulpa de papel (Arbocel BC 1000), con los tiempos: 60 min., 180 min., 300 min. y 24h. Los resultados obtenidos no fueron del todo satis- factorios por lo que la limpieza mecénica nos parecié, el método més seguro, controlable e inocuo. Después de los ensayos necesarios para defini la carga més idénea (6xido de aluminio en tres granulometras, de mayor a menor, 150 @, 180 @, 220 @, microesferas de vidrio de granulometria 40-70 micron, polvo de céscara de almendra), grado de limpiera y agresi dad del tratamiento nos decidimos por el uso del mi croabrasimetro y como carga dxido de aluminio de 180 @ y el polvo de céscara de almendra, para 2onas ‘mas delicadas, El resultado fue una limpieza gradual y muy controlada, respetuosa con la obra, recuperan- do la definicién y colores originales del conjunto, to- do su esplendor y belleza (fig. 7). 5.4. Reintegracién de lagunas y proteccién final Una vez las planchas fueron trasladadas a la sala donde se iba a exponer el mosaico, se colocaron y rea- gruparon los soportes sobre el suelo, en un entari- mado construido a medida. Era ya el momento de acometer finalmente las labores de reintegracién de las grandes lagunas ¢ intentar solucionar el pro- Fn Dele ptr Flo ms Sop espero epi bblema que planteaba el corte producido pore colec- tor. Para ello seleccionamos un sistema que, a la vez que ficilmente reconocible fuese lo suficientemente arménico con respecto a la tonalidad general or nal. Finalmente, se opté por utilizar una mezcla suelea de gravillas de color negro y marfil en una proporcién 1:7, que ofrecfa una vibracién, textura y tonalidad muy préxima al original y es, ademas, un sistema totalmente reversible (fig. 8). Ce s Y ats Figura 8. pvimeno de Bvify une econ a ite de rea ‘lim Moe de hia de lenin Por tltimo, la superficie musiva se protegié para garantizar su conservacién futura, aplicando median- te impregnacidn silicaro de erilo al 50%-60% en Whi- te Spirit (Estel 1000), que no alreraba el color de los materiales y permitia una buena transpiracién. Este interesante proyecto se ha convertido en un modélico ejemplo de actuacién en lo que se refiere a las intervenciones sobre piezas musivas que deben ser extraidas, ya que plantea la resolucién de las dife- rentes fases de ttabajo de forma continuada y pro- gresiva, sin pausas, y llevadas a cabo por un mismo equipo de profesionales. De hecho, transcurrieron alrededor de dos meses desde el inicio de los trabajos de arranque y de forma inmediata comenzaban en el laboratorio las labores de restauracién; finalmente [Actas XV Concneso DE CONSERVACION ¥ RESTAURAGION De Brenes Cutrurates 633] > TRINIDAD PASIES OVIEDO * MILAGROS BLENDIA ORTUNO hha pasado ha formar parte de la coleccién expuesta en las nuevas salas de romano del Museo de Prehistoria de Valencia que fueron inauguradas en octubre de 2003, donde se puede admirar en la ac- tualidad como una de las piezas mas embleméticas’. Bibliografia ABAD CASAL, L., 2004: “ El mosaico de Faustolo y los origenes de Roma” en El mosaico romano de “los origenes de Roma’, Gas Natural SDG, Barce- Jona. ARANEGUI, C., (coordinadora) 1996: Els romans a les terres valencianes, Col.leccié Politécnica/61, edicions Alfons el Magnanim, Valencia BELTRAN LOPEZ, F. 1983a: La romanizacién en las tierras de Benifayé. Una villa ristica en la Font de Mussa, Ayuntamiento de Benifay6. BELTRAN LOPEZ, F. 1983b: “Benifayd. Nuevos datos arqueolégicos para su historia’, Las Provin- cias, 6 de enero, Valencia. BELTRAN LOPEZ, F. 1984: “Hallazgos arqueol6- agicos en Benifays”, Las Provincias, 13 de diciem- bre, Valencia. BELTRAN LOPEZ, F. 1987: “Importantes excava- ciones arqueolégicas de restos romanos de los si- glos Tal IV en Benifayé”, Las Provincias, 5 de no- viembre, Valencia BELTRAN LOPEZ, F. 1992: “La villa romana de font de Mussa, Benifayé. Materials arqueold- ics”, Al-Gezina. Revista d Estudis Historics-Ribera Alta 7, Ajuntament dl Alzira, BURRIEL, ].; RIBERA, A. 2002: “Nicolau Gémez Serrano i Parqueologia de la ciutat de Valéncia i el seu entorn’, El somni de Nicolau Primitiu una realitat, cavélogo de la exposicién de la Biblioteca Valenciana (febrero 2002) en el afto Nicolau Pri- mitiu Gémez Serrano, Generalitat Valenciana. DE PEDRO, Mé J.; CABANILLES, J. J. 2003: “La arqueologia romana en la Labor del Servicio de Investigacién Prehistérica (1927-2002)", Roma~ nosy visigodos en tierrasvalencianas, Museo de Pre- historia y de las Culturas de Valencia, Valencia. GOMEZ SERRANO, N. P. 1922: “El Mithrerum de la Fuente de Mura, en Benifayé de Espioca ly II", Diario de Valencia, 6 y 8 de agosto, Valencia LABASTIDA, M. 2003: “Regreso a Valentia. 400 piezas en el Museo de Prehistoria muestra la era- pa romana y visigoda de la Comunidad”, Las Provincias, 7 de octubre, Sagunto. MAGRANER, JF. 1989: “La aparicién de restos ro- manos paraliza rotalmente la transformacién agricola de un campo de Benifayé”, Las Provin- cias, | de agosto, Valencia. MARTINEZ, L. 2001a: “Los arquedlogos encuen- tran un mosaico romano de gran valor cerca de Benifay6”, Levante. El Mercantil Valenciano, 20 de octubre, Valencia. MARTINEZ, L. 2001b: “Benifayé exige que el mo- saico romano se quede donde se hallé”, en Le- ante, El Mercantil Valenciano, edicién La Ribe- ra, 1 de noviembre, Valencia. MARTINEZ, L. 2001c: “Cultura trasladara el mo- saico romano en contra de la voluntad de su Ayuntamiento”, EL Mercantil Valenciano, edicién La Ribera, 17 de noviembre, Valencia. MARTINEZ, L. 2002: “Los intrusos amenazan el legado romano”, Levante. E! Mercantil Valencia- zo, edicién La Ribera, 9 de enero, Valenci PEREZ, X. 2001a: “Descubren en Benifayé la villa romana més importante de la comarca con un gran mosaico”, Las Provincias, 9 de noviembre, Valencia,. PEREZ, X. 2001b: “Descubren la villa romana mas importante de la Ribera con un gran mosaico”, Las Provincias,edicién La Ribera, 9 de noviem- bre, Valencia. PEREZ, X. 2001: “La alcaldesa de Benifayé pedira Patrimonio que el mosaico romano se quede en el yacimiento”, Las Provincias, edicién La Ribera, 21 de noviembre, Valencia. R.V.M, 2003: “Valencia recupera la memoria roma- na. El Museo de Prehistoria abre en la Beneficen- cia nuevas salas con 400 piezas romanas y visigo- das", Levante. El Mercantil valenciano, martes 7 de octubre, Valencia Levante. [634 Actas XV Conareso DE ConseRvAciON Y RESTAURACION DE BLENES CULTURALES]

You might also like