You are on page 1of 13

CARTAS DE UNA JOVEN TRABAJADORA SOCIAL

Leila Nomen Martín,


Trabajadora Social (núm. colegiada 5028)

Queridísimo padre:

(...) A ti siempre se te ha presentado el asunto de manera muy

sencilla, por lo menos en lo que tú has hablado al respecto delante mío

y, sin distinción, delante de muchos otros. Este inicio epistolar se lo

debo a Franz Kafka, en su Carta al Padre y me pareció interesante que

supieras que yo no soy ninguna figura reconocida del trabajo social, sino

más bien uno más, que tratará de introducirte en el mundo del trabajo

social, de la mano, hablando contigo, aunque no estés frente a mí. Me

cuesta dirigirme a ti sin verte, discúlpame si te pongo una cara para

centrar mis palabras.

No me conoces pues soy una de esas personas inmersas en una

disciplina desconocida. Los trabajadores sociales (asistentes sociales,

hasta 1985), somos aquellos profesionales que estamos en muchos

centros aunque no se conoce demasiado a qué dedicamos nuestras

horas. He hablado con innumerables profesionales, compañeros incluso,

y no saben lo que es esta disciplina. Nos confunden en las noticias

diarias (basta leer los titulares de los periódicos), en obras literarias (Se

trataba sin duda de Gertrud Anderson, la asistente social de 50 años que

hacía la limpieza en casa de su padre tres veces por semana, Mankell,

1
2003), y en muchos otros lugares que no es preciso mencionar. Esta

confusión se da habitualmente con trabajadores familiares, educadores

sociales, integradores sociales, y un elenco amplio de profesionales que

buscan su sitio en el mundo laboral, por otro lado suficientemente

complejo.

Por todo ello, me pareció interesante aprovechar esta oportunidad

para que sepas quiénes somos, qué hacemos y dónde encontrarnos.

Cierto es que nuestra denominación no es muy afortunada y no nos

hace ningún favor. Considero que todo aquel que trabaje en el ámbito

humano es un trabajador social; en cambio, todo aquel que ayuda a las

personas en un proceso social, no lo sería. ¿Qué es lo social?. El

concepto es amplio, ambiguo y ciertamente complejo. Su difícil

delimitación hace que prefiera explicar qué hacemos para que veas cuál

es el “social” que consideramos.

El trabajo social es una disciplina centrada en la asistencia a las

personas y en la promoción de una adaptación social adecuada, desde

un punto de vista holístico y siguiendo el modelo biopsicosocial, del que

ya te habrán hablado. Conceptualizaciones complementarias a ésta,

propuesta por la autora de esta carta, serían las siguientes:

El trabajo social tiene una función de concienciación, movilización y

organización del pueblo, para que grupos y comunidades participen

activamente en la realización de un proyecto político, que cree las

2
condiciones necesarias para un nuevo modo de ser del hombre (Ander-

Egg, 1987).

El trabajo social es el conjunto de métodos que desarrollan la

personalidad reajustando al hombre a su medio social (Kisnerman,

1984).

Todos estamos en sociedad, ¿pero como nos relacionamos con la

misma?. Probablemente tengas amigos / as, familiares, pareja y otros

recursos. ¿No te ha pasado que aún y viviendo en una gran ciudad con

mucha gente, te sientes completamente solo? Ya te puedes imaginar

que cuando el nivel espontáneo (nivel profano) te funciona, no

necesitaras que nadie te ayude a adaptarte y por tanto, no serás

demandante de ayuda, pero si todo ello falla ahí estamos nosotros...

Según Hamilton (1984), existen dos formas de abordar los problemas

sociales: a través de una reorganización estructural externa o de

procedimientos educacionales internos. Una reorganización estructural

externa la lograrías si renovases el ambiente, lo que no significa

necesariamente que lo cambies de forma radical. Los procesos

educacionales internos son los que te enseñarían instrumentos para

reconocer y solucionar estos problemas sociales que padeces.

En nuestra disciplina, han destacado múltiples teóricos pues el

hombre se ha interesado por sus semejantes desde que existe

(Kisnerman, 1984). Nuestra primera propuesta es la proveniente de

3
Mary Ellen Richmond que, tras su inserción en la C.O.S (Charity

Organization Society, 1869), dirigirá sus esfuerzos hacia la intervención

familiar y los grupos, además de teorizar sobre el trabajo social de casos

o individual. C. Rubí (1990) resume así las etapas de la

profesionalización de la disciplina:

1930: Énfasis en el trabajo social grupal.

1940: Difusión de estudios sobre el trabajo social de organización

de la comunidad.

1950: Intento de profesionalización.

1960: Los esfuerzos de trabajadores sociales darán lugar a logros

cada vez más

destacables.

1970: Todavía el trabajo social no ha logrado su condición de

profesión.

Su sistematización y legitimación se lleva a cabo tras la fundación

de escuelas de formación de trabajadores sociales en EEUU y Europa, la

realización de conferencias, etc. Aunque, desde hace un tiempo, no

somos una disciplina excesivamente introspectiva. Con esto me refiero a

que tenemos tantas cosas que hacer, que difícilmente nos verás frente a

un papel reflexionando sobre nosotros mismos, como profesionales.

Centrémonos ahora en los conceptos básicos de los que partimos,

como son las de necesidades y demandas. Las personas nos plantean

unas necesidades, que nosotros transformaremos en demandas,

4
delimitando así el punto de partida. A partir de aquí, nuestros caminos

se segregan puesto que existen tantos tipos de trabajadores sociales

como colectivos minoritarios (y no minoritarios), en desmejoría social.

Se puede trabajar con personas gitanas, con personas con problemas

mentales, con asociaciones de vecinos, personas mayores, personas

disminuidas, niños y adolescentes, etc. Kisnerman (1984) habla de 10

ámbitos de actuación:

1. Salud: dentro de equipos interdisciplinarios, realizando

actividades como la recolección de información sobre variables

sociales que intervienen en los procesos de salud y

enfermedad, concienciación de la enfermedad, aclaración de

dudas sobre procedimientos hospitalarios (no sobre los

procesos patológicos), facilitación de la integración del enfermo

en la institución sanitaria, sensibilización al medio respecto a la

rehabilitación del individuo, coordinación del voluntariado

hospitalario, realización de trámites y gestiones necesarios,

etc.

2. Educación: tanto en primaria, como en secundaria, universidad o

educación de adultos. En este ámbito se tratará de detectar e

intentar dar al usuario los instrumentos necesarios para

resolver problemáticas sociales.

5
3. Migración: acción educadora y de orientación hacia recursos

comunitarios para su favorable integración en unaa sociedad

nueva para los recién llegados.

4. Empresas: la función del trabajador social en este caso será la de

contribuir a la solución de los conflictos intraorganizacionales,

derivados de relaciones discordes entre los diferentes

miembros de la misma, humanizar las condiciones de trabajo,

etc.

5. Justicia: prevención, tutela y rehabilitación social.

6. Seguridad Social: garantizar a todos los usuarios los derechos

que les corresponden, como las prestaciones sociales.

7. Promoción Comunitaria: el trabajo social es incitar a la gente a

moverse, a actuar, a participar, se trata de movilizar el poder

necesario para entrar realmente en conflicto con las

estructuras existentes, cambiándolas (Alinsky, 1976).

8. Vivienda y Urbanismo: ayudando como técnicos en lo necesario

y, sobretodo, en la inserción social para que los ciudadanos de

un territorio concreto puedan tener un hecho bajo el que vivir.

9. Minoridad y Familia: grupos minoritarios y familias, también

conforman una parte de la población a la que nos dirigimos.

10. Formación del Trabajador Social: elaborando la disciplina, a

través de la transmisión de los conocimientos de ésta y de

otras materias relacionadas.

6
Así pues, desde un punto de vista general, nuestra tarea consistirá

en:

- Contener los aspectos emocionales para favorecer la

comunicación entre usuario y profesional (cosa que no significa

anular este componente emocional). Es una tarea que

compartimos con muy variadas disciplinas, como la tuya, joven

psicólogo.

- Dirigir las demandas específicas hacia recursos específicos,

gestionando estos recursos para promover, mejorar y facilitar el

proceso de interacción.

- Facilitar al usuario instrumentos para adaptarse a su red social,

restaurando sus relaciones sociales hasta un nivel óptimo de

funcionamiento.

Después de este pequeño resumen de nuestras funciones, que tú

puedes ampliar, ya que en cualquier manual encontrarás otras muchas

(Ver anexo 1), me gustaría recalcar que no sólo somos gestores de

recursos, pues eso, una administrativa podría hacerlo, ni transmisores

de información, pues para ello existen diferentes medios que harían esta

función de una forma más fluida, como Internet, el teléfono del

ciudadano o las mismas páginas amarillas. En muchas ocasiones, he

tenido que aguantar que me entiendan como alguien que da

prestaciones y no es únicamente así, pues ésta es sólo una parte de

nuestro trabajo.

7
Una vez descubierto el quiénes somos y qué hacemos, nos quedaría

por aclarar dónde encontrarnos. Ahí es donde me dirijo a ti, psicólogo, a

ti, médico, o a ti, usuario. Los trabajadores sociales tenemos un

despacho al final del pasillo (casi siempre), en muy variados centros.

Hay que tener en cuenta que todos los centros que se citarán a

continuación se refieren a la Comunidad Autónoma Catalana, y que

pueden variar su denominación en otros territorios. Primero, estamos

presentes en todos los centros de la red de servicios sociales, de

iniciativa pública y servicios sanitarios, a los cuales todos tenemos

acceso. Aquí estarían incluidos los CSS (Centros de Servicios Sociales),

hospitales, CAP (Centro de Atención Primaria), Centros Sociosanitarios.

Los servicios de atención domiciliaria (SAD), que son de carácter

preventivo y rehabilitador, puesto que permitirán al individuo seguir en

su domicilio, fomentando así su autonomía. Desde los servicios sociales

de base, se gestionan los SAD. Aquí actúan los trabajadores familiares,

mencionados anteriormente, cuya función es atender a la persona y su

hogar, a través de una relación directa con el individuo.

Respecto a los servicios especializados, encontramos servicios

dirigidos a cualquier colectivo con necesidades específicas, como:

 Para las personas sin techo hay diferentes centros, como las

oficinas de atención social permanente, los servicios de inserción

social, los centros de acogida invernal, etc.

8
 Personas con trastornos mentales severos (CSM –Centro de

Salud Mental-, comunidades terapéuticas, hospitales de día,

centros de día, etc.

 Para la infancia y la adolescencia, existen centros sanitarios (CAP

–Centro de Atención Primaria-, y CSMIJ – Centro de Salud Mental

Infanto- Juvenil-) y de justicia juvenil, entre otros. Estos últimos

se diferencian según si están dirigidos a la protección del niño o

a su “reforma”. Ambos aspectos se trabajan desde la DGAI

(Dirección General de Atención a la Infancia), los tribunales de

justicia, etc. Los adultos que participan en procesos jurídicos

también cuentan con recursos.

 Disminuidos cuentan con una red que empieza con los Centros

de Atención Precoz (para menores de 0 a 4 años, ampliándose

hasta los 6 años), CAD (Centros de Atención al Disminuido),

escuelas especiales, centros ocupacionales, centros de día,

residencias, pisos tutelados, etc.

 Otros, como Mujer, Inmigración, Gente Mayor, Atención a les

Addiccions, Atención al Malalt terminal, etc.

Supongo que el hecho de que a veces no nos reconozcan, tiene que

ver con que a veces ni siquiera nosotros nos reconocemos. Y aunque

desconocidos, no somos unos Sin Nombre, como los protagonistas de la

película de Jaume Balagueró. Somos trabajadores (asistentes) sociales, y

9
fíate un poco de nosotros psicólogo. Una última anécdota que me

gustaría compartir contigo es la de un día que entré en el despacho de

un psicólogo, para dialogar sobre el caso de una persona con un

trastorno depresivo mayor. El psicólogo me comentaba la necesidad de

que el psiquiatra le ajustara la medicación antidepresiva, de aplicar

técnicas cognitivas como la Terapia cognitiva de Beck (1979), etc, y

algunos detalles más que seguramente tendrás en los apuntes de tal o

cual asignatura. A mí, se me ocurrió preguntar: ¿tiene amigos? No, no

tenía nadie a quien recurrir (o eso es lo que la persona creía). La

intervención que se realizó, después de precisar sus dosis de fármacos y

llevar a cabo las terapias psicológicas adecuadas, fue reintegrarlo en

sociedad. Seguramente, te gustaría preguntarme, cómo se hace eso y

yo te diría que vinieras a verme pero se que no es posible por lo que te

lo explicaré para que te hagas una idea. Se incluyeron las siguientes

etapas: el estudio y conocimiento, el diagnostico y la evaluación y la

intervención y actuación, tal y como te lo enseñaron a ti, años atrás. Se

utilizó la entrevista, durante la cuál se recogieron una serie de datos

necesarios para saber frente a qué situarnos. Vimos que las relaciones

familiares no eran demasiado buenas y que el sujeto seguía la siguiente

secuencia en sus actividades diarias: casa- trabajo y trabajo- casa. El

plan de intervención fue...

Trabajar el ámbito social es importante joven psicólogo, piénsalo.

10
Un abrazo,

L.N.

Lecturas Recomendadas

• Richmond, M. (1995), El Caso Social Individual. El

Diagnóstico Social: textos seleccionados. Madrid: Talasa.

• Rubí, C. (1990), Introducción al Trabajo Social.

Barcelona: EUTS; Llar del Llibre.

Referencias del texto

 Alinski, S. (1976), Manuel de l’Animateur Social: une action

directe non violente. París: Ed. du Seuil.

 Ander- Egg, E. (1987), Técnicas de Investigación Social.

México: El Ateneo.

 Hamilton, G. (1984), Teoría y Práctica del Trabajo Social de

Casos. México: La Premsa Méxicana.

 Kafka, F. (1994), Meditaciones. Madrid: Ed. Mateos.

 Kisnerman, N. (1984), Introducción al Trabajo Social. Buenos

Aires: Humanitas.

 Mankell, H. (2003). La Leona Blanca. Madrid: Ed. Tusquets.

11
Anexo 1. Las Funciones del Trabajador Social 1

F1. Atención Directa


1. Trabajo Familiar y/ o individual
100. Entrevista de acogida o primera visita de trabajo social
101. Trabajo del caso en el equipo interdisciplinario
102. Intervención social
102.1. Trabajo directo con el usuario
102.2. Trabajo con la familia
102.3. Trabajo dirigido al uso de recursos
2. Trabajo de grupo
200. Grupos socio terapéuticos
201. Grupos socioeducativos
202. Grupos orientados de ayuda mutua
203. Grupos de sensibilización o acción social

F2. Atención Indirecta


3. Coordinación
300. Coordinación interna
301. Coordinación externa
4. Trabajo Comunitario
5. Gestiones
6. Documentación
7. Planificación y Evaluación
8. Asesoramiento y soporte

F3. Formación, Docencia e Investigación


9. Formación
10. Docencia
11. Recerca (especificar)
1001. En el centro
1002. Fuera del centro

F4. Otras (Especificar)

1
Grup de Treball de Salut Mental, (2001), Funcions del Treballador Social en el
Camp de la Salut Mental. Barcelona: Col·legi Oficial de Treballadors Socials i
Assistents Socials de Catalunya

12
13

You might also like