You are on page 1of 4

1.

 Lectura y comentario del siguiente libro: PÉREZ, Joseph: Historia de una tragedia: 
 La expulsión de los judíos de España. Barcelona, Crítica, varias ediciones. 

Joseph Pérez presenta en su libro una visión exhaustiva y razonada de los hechos que 
culminaron  con  la  expulsión  de  los  judíos  en  1492,  unos  judíos  que,  aunque  hayan 
conocido  épocas  en  las  que  la  integración  y  el  reconocimiento  eran  un  hecho,  no 
llegaron a dejar de ser completamente objeto de discriminación a través de los distintos 
reinados  que  conoció  la  Península  Ibérica.  Por  este  motivo,  los  hechos  que  se  venían 
gestando desde mucho tiempo atrás se materializarían con los Reyes Católicos. 

Aunque se carece de datos fidedignos, algunos historiadores apuntan la presencia inicial 
de  los  judíos  en  la  península  en  torno  al  año  70  d.C.  Posteriormente,  tras  la  caída  del 
imperio  romano  ya  se  constata  su  firme  presencia  durante  la  monarquía  visigótica, 
donde, inicialmente no constituían una etnia aparte distinguiéndose únicamente por su 
condición religiosa ya que, en lo referente a las profesiones ejercidas, eran tan amplias y 
variadas  como  las  de  cualquier  otro  grupo  social.  Será  ya  con  Recaredo,  tras  su 
conversión al catolicismo,  cuando se inicie una política discriminatoria que se desatará 
abiertamente  con  Sisebuto  y  Chintila.  El  poder  real  y  la  Iglesia  se  encargaron  de 
desarraigar el judaísmo. De hecho, la Iglesia argumentaba el proselitismo de los judíos y 
el peligro que suponía su presencia para los conversos, por tanto, no es de extrañar que 
la comunidad judía, siendo ya objeto de malos tratos y viendo amenazada su identidad, 
sintiera cierta antipatía por la monarquía visigoda. 

Por  esta  razón  cuando  los  invasores  islamitas  llegaron  a  la  península  fueron  recibidos 
con los brazos abiertos por los judíos. A ello se unió cierto desinterés por parte de los 
musulmanes  en  convertir  a  sus  súbditos  al  islam,  si  bien  es  probable  que  muchos  se 
convirtieran  a  éste  en  los  siglos  VII,  IX  y  X.  Sin  olvidar  que  la  mayoría  de  los  hebreos 
vivían  en  condiciones  medianamente  normales,  sí  hubo  algunos  que  conocieron  una 
prosperidad  económica  y  élites  judías  que  asimilaron  lo  mejor  de  la  civilización 
musulmana  alcanzando  un  excepcional  nivel  cultural.  Es  el  prestigio  que  algunos 
alcanzaron  en  al‐Andalus  lo  que  ha  llevado  erróneamente  a  idealizar  este  periodo  y 
entenderlo como una época de esplendor de la cultura judía donde la convivencia y la 
tolerancia serían factores cotidianos. 

La  llegada  de  los  almorávides  cambió  la  situación  ya  que  chocaba  con  la  libertad  de 
pensamiento de al‐Andalus, pero es con los almohades y su defensa estricta y rigurosa 
de la legalidad musulmana los que obligaron a los judíos a convertirse o a sufrir martirio. 
Los reyes cristianos acogieron a los judíos que huían de las persecuciones desatadas por 
los almohades y les dieron facilidades para instalarse en sus territorios. 

Durante  este  periodo,  el  arrendamiento  de  los  impuestos  estaba  a  manos  de  unos 
cuantos judíos ricos pero la masa cristiana tendía a asimilar a todos los judíos con esta 
pequeña  minoría.  Pero,  lo  cierto  es  que  los  judíos  pasaron  a  formar  una  sociedad 
relativamente  autónoma  y  este  hecho  es,  a  juicio  de  Joseph  Pérez,  el  rasgo  que 
conducirá  a  la  desaparición  del  judaísmo  español  en  1492.  Asimismo,  junto  con  la 
comunidad musulmana eran sus miembros los que pagaban unos impuestos mucho más 
elevados que aquellos que pagaban los cristianos. 
Los siglos XII y XIII, antes de las crisis y persecuciones de los últimos tiempos de la Edad 
Media, la vida en las aljamas de la España cristiana conoció una especie de edad de oro 
guardada celosamente en la memoria colectiva de los judíos, época solo comparable a la 
de  la  España  musulmana,  antes  de  la  llegada  de  los  almohades,  con  el  esplendor  de 
Toledo como fondo. 

Será  en  Castilla  y  con  Alfonso  X  cuando  se  reglamente  a  mediados  del  siglo  XIII  la 
situación jurídica de los judíos, autorizando la práctica del culto pero prohibiendo bajo 
pena  de  muerte  todo  proselitismo,  situación  también  aplicable  a  cristianos  y 
musulmanes  que  se  convirtieran.  Pero  también  se  previeron  una  serie  de  medidas 
discriminatorias. 

En cualquier caso, y aunque la situación de los judíos en España fue más favorable que 
en otros países europeos, lo cierto es que la realidad dista de esa imagen de una España 
abierta,  tolerante  y  respetuosa  con  otras  culturas.  Se  aceptó  un  cierto  nivel  de 
tolerancia  ya  que  no  se  podía  prescindir  de  ellos  en  la  vida  económica  debido  a  las 
vicisitudes de la Reconquista, lo que obligaba a los monarcas a utilizar los servicios tanto 
de los cristianos como los de los no cristianos, por tanto el judaísmo peninsular recibió 
un desprecio idéntico por parte de moros y cristianos. 

En el siglo XIV, a causa de la crisis que abatió el continente, se comenzó a considerar a 
los judíos como causantes y responsables de todas las penurias que acontecieron. Surge 
con  fuerza  la  figura  del  judío  prestamista  o  agente  del  fisco  y  se  crea  un  estereotipo, 
achacable solo a algunos pero que, desgraciadamente, desataría la cólera popular con 
los  que  parecían  ser  los  causantes  y  beneficiarios  de  la  miseria.  El  tema  de  la  usura 
pasaría  a  primer  plano  pero  no  fueron,  en  cualquier  caso,  los  únicos  iniciadores  del 
capitalismo.  La  aversión  del  pueblo  hacia  una  secta  que  no  admitía  que  Jesús  era  el 
Mesías  anunciado  paso  a  segundo  plano  y  comenzaron  a  emplearse  los  factores 
religiosos como arma ideológica en los conflictos sociales y políticos. 

Entre  1391  y  1416  se  gesta  una  situación  totalmente  nueva  con  la  formación  de  una 
importante  minoría  de  conversos  que,  a  la  larga,  acabará  con  el  establecimiento  de  la 
Inquisición  y  la  expulsión  de  1492.  Según  Américo  Castro,  los  acontecimientos  de  1391 
marcaron  el  punto  irreversible  de  inversión  en  el  destino  de  la  comunidad  hebrea  de 
España. Una de las medidas más graves fue la formación de juderías o barrios judíos en 
distintas  ciudades  y  el  retiro  del  derecho  de  cambiar  libremente  de  domicilio.  Fueron 
numerosas  las  conversiones  pero  siempre  supeditadas  a  la  presión  política,  social  e 
ideológica  de  esos  años.  El  número  de  judíos  había  mermado  y  ya  no  recuperarían  el 
nivel  de  antaño  lo  que  ocasionaría  importantes  daños  morales  e  intelectuales  en  la 
comunidad. 

En el siglo XV, los judíos pasan a un segundo plano ya que son ahora los conversos los 
que  constituyen  un  problema  político,  social  y  religioso.  En  las  aljamas,  son  las  élites 
sociales  las  que  se  han  convertido,  empezando  por  los  mismos  rabinos  siendo,  por  lo 
tanto,  gente  más  educada  e  instruida,  con  un  nivel  cultural  superior,  por  lo  que  será 
frecuente  encontrar  conversos  en  el  clero,  regular  o  seglar,  casi  siempre  en  puestos 
relevantes.   
En 1449 se promulga el primer estatuto de limpieza de sangre de la historia de España y 
los conversos quedan excluidos de todos los cargos públicos. La revuelta de este año, 
que  empieza  como  una  insurrección  popular,  de  carácter  fiscal,  y,  en  consecuencia, 
social,  continúa  como  una  rebelión  política.  Pero  finalmente,  y  en  un  intento  de 
justificación ideológica, se utilizó la propaganda anticonversa y se elaboró la sentencia 
discriminatoria.  

A partir de 1462 y bajo el reinado de Enrique IV es cuando la crisis desemboca en guerra 
civil, se reactiva la hostilidad contra judíos y conversos, y la aversión hacia los judíos fue 
canalizándose hacia los conversos. El desprestigio de la corona en sus últimos años de 
reinado  estuvo  marcado  por  una  intensa  lucha  de  clases    que  sirvieron  para  señalar  a 
judíos y conversos como enemigos del bien público, pero todo se debía a las series crisis 
de  subsistencia  siendo  el  elemento  social  el  principal  y  el  carácter  antijudío  o 
anticonverso,  secundario,  y  apareciendo  siempre  como  justificación  ideológica  de  los 
movimientos. 

En  los inicios  del  reinado  de  Isabel de  Castilla y  a  raíz  de unos  incidentes  acaecidos  en 
Trujillo,  la  reina  firma  una  carta  en  la  que  pone  la  aljama  bajo  su  protección  y  prohíbe 
cualquier tipo de opresión o de humillación contra los judíos. Dejaba claro que todos los 
judíos que habitaban sus reinos estaban bajo su protección correspondiéndole a ella la 
labor  de  defenderles,  ampararles  y  mantener  la  justicia.    Esa  misma  máxima  sería 
inicialmente  seguida  por  Fernando  de  Aragón.  Aún  así,  los  reyes  no  pudieron  impedir 
que  la  fobia  popular,  cercana  al  racismo,  arremetiera  contra  los  judíos  a  quienes 
consideraban  como  un  grupo  hostil  y  repugnante  y,  a  cuyos  miembros  se  aplicaba  el 
término  despectivo  de  marrano.  Llegó  incluso  un  momento  en  el  que  el  pueblo  ya  no 
diferenciaba entre judíos y conversos. 

Uno  de  los  temas  que  suscita  más  polémica,  eran  las  actividades  económicas  de  los 
judíos. Los prestamistas ponían su dinero a disposición de quien estuviera interesado a 
cambio de intereses muy altos pero no deja de ser curioso que, en ocasiones, miembros 
del  clero  acudieran  en  defensa  de  los  judíos  para  ayudarles  a  recobrar  sus  deudas. 
Algunos  historiadores han  presentado  a  los   judíos  como  motores de  la  economía,  del 
capitalismo y del progreso, y su expulsión habría provocado a largo plazo la decadencia 
de España al verse ésta incapaz de sustituirlos por banqueros y empresarios cristianos 
pero,  lo  cierto  es  que  el  Estado  podía  prescindir  de  los  judíos  tanto  en  el  aparato 
burocrático como en la gestión de la hacienda tomando los conversos el relevo en estas 
actividades y no faltando tampoco cristianos viejos que se sumaran a esta labor. 

No obstante, en tiempos de los Reyes Católicos, muchos sectores en el seno de la Iglesia 
y, sobre todo en la masa plebeya, continuaban viendo en los judíos unos enemigos de la 
fe y una  amenaza para la sociedad  aunque aquel odio se había ido desplazando hacia 
los cristianos nuevos o conversos, judíos que a finales del XIV y principios del XV habían 
pedido el bautismo, constituyendo además, una importante minoría. Pero, a pesar de la 
conversión, muchos judíos seguían practicando el criptojudaísmo y cuando la Inquisición 
tuvo los instrumentos necesarios para erradicarla comenzó a castigar dichas prácticas.  

En  1480  se  crean  unos  barrios  totalmente  marginales  y  cercados  por  muros  de  forma 
que no hubiera manera de comunicarse con los barrios poblados por cristianos y aunque 
los reyes siguen protegiendo a los judíos, exigen también que su comunidad esté aislada 
del resto.  

Ese  mismo  año,  y  con  el  consentimiento  de  los  reyes,  la  Inquisición  comienza  una 
durísima  represión  contra  los  conversos  que  se  tradujeron  en  detenciones  e 
innumerables procesos que terminaban en severos castigos, cuando no, en la condena a 
muerte.  Insistiendo  la  Inquisición  en  su  objetivo  de  conseguir  la  asimilación  de  los 
conversos, para quienes los judíos no eran un buen ejemplo, obtienen en 1483 un edicto 
de  expulsión  de  los  judíos  en  Andalucía,  medida  que  sienta  el  precedente  para  la 
expulsión definitiva de 1492 y muestra una política coherente consistente en acabar con 
el judaísmo peninsular.  

En  1492  se  utilizaron  todos  los  medios  para  intentar  la  conversión  de  los  judíos,  salvo 
pena  de  expulsión.  Muchos  de  ellos  se  convirtieron  y  aquellos  que  no  lo  hicieron, 
tuvieron  que  malvender  sus  bienes  y  emigrar  hacia  otros  territorios  en  los  que  fueran 
acogidos. Del Edicto sacaron provecho individuos sin escrúpulos pero no parece ser que 
la  corona  se  beneficiara  económicamente  de  este  hecho.  Aun  así  es  necesario  señalar 
que estaba en marcha la concepción de un Estado moderno. A pesar de que las medidas 
represivas  contra  judíos  y  conversos  encontraron  amplia  aceptación  en  las  masas 
cristianoviejas, ello no significa que hubieran inspirado esta acción. 

La expulsión de los judíos fue un acto de terrible dureza, llevado a cabo en condiciones 
inhumanas,  pero  no  fue  distinto  a  otros  acontecimientos  que  ocurrieron  tanto  dentro 
como fuera de España. De lo que no hay duda es de que la idea de expulsar a los judíos 
partió  de  la  Inquisición,  pero  los  reyes  también  estaban  de  acuerdo,  ya  que,  por  una 
parte querían “limpiar” el reino de la herejía y por otra había preocupaciones políticas ya 
que  esperaban  que  la  eliminación  del  judaísmo  facilitara  la  asimilación  definitiva  y  la 
integración de los conversos en la sociedad española. 

La visión de Julián Marías al respecto es que en la Edad Moderna surge un principio de 
unitarismo y uniformidad y se piensa que puesto que España es cristiana, los españoles 
deben ser cristianos, por lo que aquel que no lo sea no es plenamente español.  

La pretensión de los Reyes Católicos fue asimilar a los judaizantes y judíos para que solo 
existieran  cristianos  pensando  en  la  expulsión  animaría  a  los  judíos  a  convertirse 
masivamente  y  que  la  paulatina  asimilación  acabaría  con  los  restos  del  judaísmo,  pero 
erraron. Una gran proporción prefirió marcharse, y a pesar de las vejaciones y sacrificios 
que tuvieron que sufrir se negaron con rotundidad a la asimilación. 

Cuando se habla de intolerancia con los judíos y, en general con otras culturas que en 
aquellos momentos no predicaban con el cristianismo, desgraciadamente no se limitaba 
únicamente  a  España  ya  que  era  toda  Europa  la  que  durante  el siglo  XVI  no  admitía  la 
idea de que la creencia religiosa pudiera ser independiente de la nacionalidad.  
 

You might also like