You are on page 1of 31

1

EL HORMIGÓN ARMADO COMO BASE DE SISTEMA


CONSTRUCTIVO

 PANORAMA GENERAL

El hormigón como material estructural permite, según la resistencia mecánica para la que
haya sido formulado, comportamientos a la compresión adecuados a diferentes rangos de
exigencia. Cuando es armado, las cualidades de tracción las otorgan las armaduras y en ese
caso, como consecuencia también resulta compatible frente a los esfuerzos compuestos. Sus
posibilidades monolíticas, permiten a este material mixto, proyectarse como opción para
grandes rangos dimensionales. Tiene comparativamente, expresiones de mayor dimensión en
sus secciones que la arquitectura del acero, pero pueden ser disminuídas aquéllas,
notablemente mediante técnicas como el precomprimido. También es destacable dentro de estos
conceptos su versatilidad formal íntimamente asimilable a esfuerzos y modelos estructurales por
tratarse de un conglomerado artificial.

En referencia a sus respuestas frente a otros fenómenos físicos y físico-ambientales es de


destacar que no es vulnerable como el acero a corrosión o fuego (F-120 en 15 cm), y cuando ha
sido preparado con adecuada compacidad y carencia de porosidad comunicada tiene un
comportamiento adecuado como reductor de sonidos y también puede lograr rangos aceptables
de impermeabilidad al agua. Esta misma constitución masiva le permite ofrecer inercia térmica
frente a condiciones climáticas oscilantes, pero frente a condiciones constantes y especialmente
en espesores medianos o pequeños, se constituye en un material de alta conductividad térmica.
Frente a este última limitante la tecnología debe recurrir a soluciones mixtas de diseño, o a
variar la composición del material, mejorando su cualidad aislante en desmedro de las
propiedades estructurales y acústicas. Además es destacable el hecho de que su característica
moldeable permite controlar el diseño de su textura superficial según los requerimientos.

Por ser un material mixto y conglomerado, requiere durante el proceso constructivo, un


control de calidad mucho más acentuado en relación a sus etapas de elaboración en terreno. Al
respecto hay diferentes opciones en lo que respecta a diferenciar etapas industriales y etapas a
nivel de obra:

 Prefabricado total.- confía a la etapa industrial este control, y en obra se traduce más bien
en una responsabilidad de montaje.

 Prefabricado de armaduras.- en este caso, el sistema de armaduras de acero no tiene


compromisos en obra en cuanto a control de calidad salvo sus condiciones de montaje, pero
el hormigón debe asimilarse a alguno de los diversos grados de formulación y elaboración.

 Predosificado.- En este caso, la dosificación de los componentes del hormigón mismo ha


sido abordada previo a su ingreso a la obra, pero todo su proceso, está dependiendo del
control de calidad de las faenas de ésta.

 Premezclado.- En esta opción, la más habitual hoy en día (de acuerdo a la envergadura de
la obra), tanto la predosificación como la preparación previa está también garantizada por el
proveedor, y corresponde a la etapa de obra, el control de su correcta colocación y
necesarios procesos vinculados, simultáneos y, posteriores de los cuales depende la
obtención efectiva de sus propiedades.
2
 Dosificado, preparado y aplicado en obra.- En este caso, la totalidad del proceso y sus
respectivas normas deben ser adecuadamente especificadas y verificadas para la obra.
Todo esto debe ser reconocido a adecuada escala por el Arquitecto.

La evolución tecnológica del material va aparejada con sus posibilidades formales y


dimensionales, con la optimización de sus propiedades tanto físicas como mecánicas, y también
con el perfeccionamiento de sus procesos y productividad.

El material permite modelos tanto tradicionales de tramas, con sus adecuados esquemas
dinámicos (pilares, vigas, pórticos, marcos, arcos, entramados estereométricos, placas, mixto de
entramados con placas).

Como también mayor versatilidad, articulación y formas curvas

Y también sistemas mixtos incluyendo el trabajo de elementos de acero (cuerdas, membranas).

Tanto la opción del precomprimido como la del ferrocemento permiten optimizar


dimensiones (ambos) y formas (fundamentalmente en segundo).

En el caso del ferrocemento el trabajo estructural lo realiza exclusivamente el acero, tanto a


tracción como compresión, siendo el hormigón o mortero solo un complemento de relleno o
recubrimiento con fines ambientales.

Hay muchas construcciones hoy en día en Chile y en el mundo, que siendo de acero, están
recubiertas (por requerimiento de las normativas de fuego) y aparentan exteriormente ser de
hormigón armado.

El hormigón armado hoy en día está asociado para su uso en todo el mundo, con criterios de
cálculo estructural que acompañan a la formulación de los modelos formales.

En nuestro sísmico país este proceso tiene un hito importante hacia 1940 después del terremoto
de Chillán) por cuanto las normas de cálculo son obligatorias y de alta exigencia desde esa
fecha.
3
La proyección futura del material pasa por:

 Una evolución permanente de las propuestas formales.


 Una evaluación y perfeccionamiento permanente de las propiedades con miras a su
optimización dimensional dentro del esquema de las propuestas formales,
dependiente de la evaluación tecnológica de su fabricación (calidad)
 Una evolución y perfeccionamiento de los procedimientos constructivos con miras a
optimizar la productividad en la obra y en la industria.

Todo esto conduce a la necesidad de profundizar los conceptos de industrialización.

 INDUSTRIALIZACIÓN APLICADA EN CONSTRUCCIÓN

Involucra una racionalización, o sea la aplicación de los principios propios del proceso industrial
al área de los procedimientos constructivos, con sus objetivos, que son optimizar productividad
y calidad. Se entiende por productividad, a la obtención de mayor cantidad de productos con
igualdad de recursos, o a la obtención de igual cantidad de productos destinando menos
recursos (rendimiento). Dentro del concepto recursos puede entenderse incluídos no sólo los
materiales y humanos, sino también el tiempo, y las consecuencias de efectos colaterales
como el impacto ambiental y ecológico. Una productividad mal concebida generalmente
repercute en una disminución de la calidad, y también tradicionalmente la calidad se asociaba a
menor rendimiento. En este caso se trata de planificar para optimizar simultáneamente ambos
conceptos. Los principios son:

 Modulación.- Usar una medida base que relaciona todos los dimensionamientos (no atenta
contra la libertad creativa). (Modulor de Le Corbusier; Escuela de diseño Nórdico).

 Standarización o estandarización.- Diseñar y producir elementos en forma seriada y


repetitiva, lo que generalmente va aparejado con la posibilidad de darle a éstos
versatilidades de usos. Requiere un acabado estudio de probabilidades.

 Mecanización.- Utilización de la tecnología para mejorar velocidad y calidad de proceso y


producto. Disminuye mano de obra y sus variables involucradas.

 Prefabricación.- Realización de los elementos ya sean modulados, estandarizados, y por


métodos mecanizados o no, en etapas previas a la obra. Llegan como elementos
integrados listos para ser colocados.
Pueden haber grados incompletos para un proceso de prefabricación, tales como el precortado.
Elementos franjibles son aquéllos que han sido predimensionados, pudiendo modificarse en obra.

La prefabricación puede manifestarse bajo diferentes tipos de clasificación:

Abierta.- A libre disposición del mercado, catálogos. Ejemplo: perfiles, paneles, puertas.
Cerrada.- Procedimientos industrializados específicos de un sistema Ejemplo: paneles,
pilares y vigas de una tipología. La prefabricación cerrada se puede “abrir”.

Parcial.- De los elementos básicos o estructurales solamente, o de los elementos de


envolvente solamente, quedando parte fuera del proceso.

Total.-De todos los elementos constitutivos del edificio, incluido integración entre sistemas.
4
Pesada: Más de 600 Kg. Transporte mecanizado obra gruesa, generalmente de sistema
cerrado. Este límite es actualmente más relativo pudiendo considerarse incluso
hasta la escala de los 1000 Kg o similar.
Liviana: menos de 600 Kg. Transporte manual y elementos mecánicos sencillos en obra.

Durante el desarrollo de los procesos constructivos inherentes al hormigón armado como


sistema, podrán visualizarse claramente las opciones tanto carentes de industrialización, como
sus equivalentes en cada principio de ella, a diferentes niveles de desarrollo, y en diversos
grados, aspectos y combinaciones.

A título ilustrativo: (Ref. Capítulo moldajes)


El moldaje multiuso no constituye prefabricación, sino más bien una aplicación con características mecanizadas de
una modulación.
Los moldajes deslizantes y trepantes son una clara versión de mecanización.
El moldaje incorporado llega a ser en muchos casos un elemento a considerar dentro del concepto de prefabricación
liviana, abierta.

Los sistemas prefabricados para el hormigón armado han encontrado en cada uno de los
diversos medios, con sus diferencias económicas, culturales, sociales, tecnológicas, y de
momentos históricos, diversa opción de desarrollo para cada una de sus escalas, alcances y
grados de integralidad.

Historial de la prefabricación en hormigón armado. Referencia a Chile y ejemplos.

Los países desarrollados, desde la primera mitad del siglo 20, se encontraron con la suficiente
implementación, recursos y mercado para formular soluciones en prefabricación pesada cerrada.
En el caso habitacional son emblemáticos los ejemplos franceses (“Camus”, “Coignet”) en
edificios de gran altura. Por su parte, en cambio la prefabricación liviana abierta fue mucho más
fácil de instaurar en medios menos desarrollados, con sus tipologías de elementos de pequeñas
dimensiones que han llegado a formar parte del bagaje habitual en nuestro medio, tales como
bloques huecos, losetas, bovedillas, pastelones, adocretos, tubos de alcantarillado, módulos de
paneles divisorios de predios, pilarejos, viguetas, y también a otra escala dimensional, los
postes de la vía pública.

Las primeras experiencias habitacionales como sistema propiamente tal, en Chile se remontan a
comienzos de la década de 1950 (Casas “Cedesco” de paneles en prefabricación pesada); y
hacia 1970, con la planta “KPD” instalada en El Belloto, Quinta Región (Solución integral en
base a paneles y losas, incluyendo instalaciones y terminaciones, para edificios de altura media,
basado en el sistema “Camus”). Posteriormente, la opción se ha orientado generalmente por el
camino de la prefabricación liviana (y mediana), ya sea a nivel de paneles (hormigón liviano), o
de sistemas de entramados (entre los ejemplos antiguos puede citarse entre otros,
“Structurapid”), modalidades que han experimentado un amplio desarrollo y perfeccionamiento
en las últimas décadas hasta la actualidad.
Una versión de la prefabricación pesada de más reciente difusión mundial y también en nuestro
medio es el sistema “Tilt Up” (prefabricado a pie de obra con sistemas o equipos de accesibilidad
inmediata para erigir los elementos a la posición vertical) solución en la que no se requiere del
traslado.
Por otra parte en casos de obras civiles no habitacionales, la prefabricación pesada en nuestro
medio y como reflejo de la globalidad ha logrado llegar a metas de gran cantidad de toneladas
por elemento (dovelas del metro de Santiago).

Ilustraciones en páginas 6 , 7 , 8 y 9

 Ver reseña genérica de elementos medianos y grandes, prefabricados en hormigón armado en capítulo:
“Hormigón, elementos prefabricados”
5
6
7

Sistema “Structurapid”
8

SISTEMA
TILT - UP
9

LOSAPRET

BOTTAI
10

 CONCEPTOS LIGADOS AL HORMIGON


 Conglomerados: Son materiales constituídos por una mezcla íntima de una materia
base que aporta las propiedades generales y una materia aglomerante que aporta la
coherencia.

Esta mezcla íntima se produce habitualmente basada en procesos químicos, físicos, o


combinación de ambos, acompañados de condiciones físicas en cuanto a humedad,
presión, temperatura, etc.

Generalmente en los conglomerados existen además componentes auxiliares dentro de


la mezcla Íntima que les dan propiedades más específicas.

 Origen: Pueden ser naturales o artificiales según que se haya producido su síntesis ya
sea en la naturaleza sin la intervención ni control del hombre, o que este haya participado
en la dosificación y proceso mismo.

- Ejemplos Naturales: Piedras;


- Ejemplos artificiales: arcillas crudas, arcillas cocidas, derivados de la madera, fibro-
aglomerados, morteros, hormigones, sintéticos.

 Aridos: Se entiende comprendidas dentro del concepto de árido a las sustancias que no
participan de la propiedad aglomerante dentro de un material, aportando en cambio,
propiedades mecánicas o afines (son los componentes que definen la resistencia a la
compresión en un hormigón por ejemplo). También hay áridos especiales para color,
textura o propiedades físicas muy particulares como los refractarios. Peso específico de
un árido común  2600 a 2700 [Kg/m3] = 2,6 a 2,7 [g/cm3].

 Aglomerantes: Son los materiales capaces de dar la coherencia a la mezcla que forma
un conglomerado (existen varias substancias suficientemente abundantes en la corteza
terrestre aptas para aglomerar áridos, y ellos pueden clasificarse en naturales y
sintéticos. Entre los primeros pueden citarse: arcilla, yeso, cal aérea, cal hidraúlica,
cementos en general, anhidrita, cenizas de lignito, puzolana, magnesia. Los segundos los
constituyen en general las resinas derivadas de la química orgánica. Además de la
función básica de aglomerar y estabilizar la mezcla pueden haber otras más accesorias
más o menos desarrolladas según su naturaleza (tiempo de fraguado, adherencia, etc)

 Hormigones.- (Llamados también concretos). Se definen como una mezcla intima de


árido fino, árido grueso aglomerante y agua en proporciones adecuadas. No deben
confundirse con los morteros que no incluyen el árido grueso ni con las pastas, que
constan sólo de agua y aglomerante.

 El agua.- Participa en la reacción química con el aglomerante y también cumple


funciones plastificantes.

 Los aditivos.- Son también componentes optativos en pequeñas dosis en los morteros y
hormigones. Son químicamente activos para aportar propiedades específicas.

 Hormigón armado incluye además enfierradura para propiedades mecánicas de


tracción.
11

Según responsabilidad estructural.- Los morteros y hormigones se clasifican en:

- Mecánicamente resistentes: bloques, muros


- No responsables mecánicamente: estucos, sobrelosas

Según modo de aplicarlos.- Los morteros y hormigones se clasifican en:

- Prefabricados que llegan con su forma definitiva a la obra: bloques, tubos, baldosas,
pastelones, pilares, vigas prefabricadas.
- Amorfos o formáceos que obtienen su forma in situ: morteros de pega, estucos; muros,
pilares, vigas, losas que usan moldaje de obras.

Según naturaleza del árido.- Los morteros y hormigones se clasifican en:

- Ordinarios.- Confeccionados con áridos pétreos naturales de peso normal 2600 a 2700
[kg/m3] ), y característica resistencia a la compresión.

- Ornamentales.- Confeccionados con agregados o tierras de colores que reemplazan


parcialmente al árido corriente.

- Especiales.- Son aquéllos que han reemplazado parte o el total de los áridos pétreos
naturales de peso normal por otros de diferente naturaleza que confieren cualidades o
propiedades diferenciadas: pétreos especiales, pétreos livianos, arcillas cocidas,
refractarios, fibras minerales, fibras vegetales, aserrín, materiales sintéticos, fibra óptica (en
este último caso para fabricar el hormigón translúcido aún en etapas experimentales).

Usos de morteros y hormigones especiales.-

- Morteros.-Tejas, baldosas al liquido, baldosas combinadas, microvibradas, pastelones con textura de áridos.
Existen industrialmente mezclas preparadas para terminaciones a agregar a los morteros ornamentales.
Técnicas para textura en morteros especiales: retardadores superficiales, desmoldantes. Hormigones.-Sin áridos
finos (con huecos de la granulometría visible), refractarios, hormigón de yeso y fibras de yeso, celular, de escoria
3
de carbón (pesa 1700 [Kg /m ] ), de pómez, de poliestireno expandido (copos de 3 a 5 [mm] de ).

El aglomerante confiere específica definición a cada mortero u hormigón.- En el caso


particular de los morteros se cita habitualmente los siguientes tipos, clasificados según dicho
aglomerante:
 De cemento/arena
 De cal/arena
 De cemento/cal/arena
 De suelo-cemento
 De yeso

El mortero de cemento/arena a su vez según la dosis de cemento se clasifica en:

- Muy pobre (bloques de muros no resistentes)


- Pobre ( 1:6) (bloques y albañilerías gruesas)
- Mediano (1:6) (albañilerías ordinarias)
- Regular (1:4) (albañilerías ordinarias y estucos interiores)
- Normal (1:3) (estucos exteriores, albañilerías delgadas)
- Rico ( 1:3) (estructuras especiales)
- Muy rico (impermeabilización de uniones y retapes)
12
13

 HORMIGON CORRIENTE DE CEMENTO DESCRIPCIÓN

Una vez completado su proceso se presenta como un material grisáceo cuya tonalidad puede
variar desde claro* a oscuro, alta densidad, porosidad relativa y apto para sustentar
responsabilidades de compresión.

* Actualmente está en proceso de masificación la producción de hormigones blancos, y de


diversos colores.

 Peso específico de los hormigones.- Un buen hormigón, de acuerdo a la compacidad


obtenida, debe tender a un peso de 2400 [Kg/m3], especialmente en el caso del hormigón
armado. Un hormigón de menos densidad supone porosidad y disminución de las
resistencias mecánica, acústica, e hidráulica. Hasta los 2000 [Kg/m3], se considera hormigón
corriente, y bajo los 1600 [Kg/m3], se considera hormigón liviano. Si el peso específico está
sobre los 2500 [Kg/m3], se considera hormigón pesado.

 Denominación de acuerdo a la dosis de cemento.- Es frecuente encontrar especificado el


hormigón en función de la cantidad de cemento a utilizar en la preparación de cada m3 de
hormigón. Por ejemplo: 270 (Kg-cem-m3)* significa = dosis de 270 [Kg] de cemento por
cada [m3] de hormigón elaborado. También se acostumbra especificar en cantidad de
sacos, por ejemplo: 6 (sacos-cemento-m3).
*También se le suele expresar como (Kg/cem/m3)

 Denominaciones de acuerdo a su resistencia.- Desde el momento en que se produce la


reacción química inicial, el hormigón empieza gradualmente a adquirir sus propiedades
mecánicas. Este proceso que al comienzo es rápido, va progresivamente decreciendo y solo
tiende a completarse al cabo de un largo tiempo. Basado en la experimentación se considera
que en el plazo de 28 días se tiene un porcentaje significativo próximo al definitivo de las
propiedades generales. Se usa, por lo tanto como indicador la resistencia a la compresión
a los 28 días en [ Kg/m2 ], llamada (R- 28).

La norma NCh 170 Of. 52 no vigente, consideró 5 clases de hormigón de acuerdo a su R 28 mínima a la ruptura:

CLASE R 28[ Kg/cm² ]

A 120
B 160
C 180
D 225
E 300

La norma NCh 170 Of. 85, que modifica a la anterior plantea lo siguiente:

Los Hormigones se clasifican en su resistencia a la compresión por grados que van desde
H-5 hasta H-50, los que equivalen respectivamente al rango desde 5 hasta 50 [MPa] (Mega
Pascales) de 5 en 5.

1 [MPa] = 10 [Kg/cm²] Por lo tanto, a título de ejemplo: un H-5 = 50 [Kg/cm²]

El mismo concepto es aplicable a la flexo-tracción desde HF-3 hasta HF-6 de 0,5 en 0,5
[MPa].
14

 Controlabilidad de los hormigones.- La normalización acepta cálculos teóricos como


antecedente de comportamiento, pero estableciendo una serie de condiciones, e indicando
en qué casos estos cálculos deben ir acompañados de ensayos para su verificación (en
algunos casos, deben ser previos para conocer propiedades de los componentes, y
fundamentalmente de verificación posterior para la resistencia mecánica).

Estos ensayos de verificación son a los 7, 14 y 28 días, y si se usan aditivos acelerantes,


retardadores o plastificantes son a los 3, 7, 14 y 28 días. Corresponde ensayar, según NCh
170 Of 85:

-Todo hormigón simple o armado, de resistencia a la compresión superior a H-20.

-Todo hormigón simple de dosis inferior a 170 [Kg] de cemento por cada [m3] de hormigón
elaborado (170 Kg-cem-m3).

-Todo hormigón armado de dosis inferior a 300 [Kg] de cemento por cada [m3] de hormigón
elaborado (170 Kg-cem-m3).

La anterior versiíón (NCh 170 Of 52 establecía control para hormigones clase D y E (sobre 225 [Kg/cm²])

 Dosificación de hormigones.- Existen diversos procedimientos de cálculo que tienden a


relacionar resistencia, con peso específico, y con dosis (coordinando en este último caso
con todas las otras variables confluyentes), basados en datos tabulares empíricos, y que
reciben el nombre de “cálculos de dosificación”. Su realización en los casos de hormigones
predosificados y premezclados es tarea del proveedor; también existen tabulaciones
preestablecidas para diversas condicionantes factibles, pero se presentan instancias en que
debe corresponder realizar los cálculos específicos para una obra.

 AGLOMERANTES, CEMENTOS
Durante el fraguado se manifiesta la actividad química del aglomerante y eventuales aditivos.

Una vez completado el proceso químico de fraguado y endurecido, el hormigón es inerte ante los
agentes habituales, y protege al acero también frente a los agentes corrosivos.

 NOCION QUÍMICA

Los aglomerantes son generalmente compuestos en base a calcio deshidratado, que por
reacción química con el agua, y en algunos casos el CO² del aire, recobran la estructura
molecular hidratada y estable, similar a la que poseen en los yacimientos, antes de su proceso
industrial que los deshidrata o calcina.

 El Yeso (sulfato de calcio).- Fragua entre 3,25 y 10,5 minutos.


(SO4 Ca + ½ H2O) + 1 ½ H2O = (SO4 Ca + 2 H2O)
Yeso refinado + Agua = Yeso estabilizado

Existen diversas variedades en la naturaleza con mayor o menor cantidad de moléculas de agua
en la cristalización.
15
 La cal aérea (oxido de calcio puro) .- Fragua en más de 30 días.
CaO + H2O = Ca (OH)2
Cal viva + Agua = Cal apagada (o Hidróxido de calcio, o lechada de cal)

Ca (OH)2 + CO2 = CO3 Ca +H2O


Cal apagada + Anhídrido carbónico (del aire) = cal fraguada + agua (evapora)

 La cal hidráulica (óxido de calcio con Si O2 y AL2 O3 en pequeño porcentaje),- Fragua


normalmente de 2 a 9 horas, pudiendo llegar hasta 30 días. En este caso la presencia de 3
componentes químicos forma una trama cristalina mixta.
 El cemento (oxido de calcio con Si O2 , Al2 O3 y Fe2 O3 (sílice, alúmina y óxido de fierro
más otros componentes en variados porcentajes).

En estos dos últimos casos, la reacción del CaO va entrelazada con otras simultáneas que dan a
los aglomerantes diferentes propiedades (en la cal hidráulica, el fraguado sin necesidad de CO2
del aire; y en el cemento, además cualidades de velocidad de reacción y propiedades en el
estado endurecido como mayor elasticidad, resistencia a la compresión y otras dependientes de
sus eventuales componentes.

Cales y cementos se obtienen por calcinación de la caliza, con mayor o menor número de
impurezas según cada caso (Ca CO3 = CaO + CO2)

Tiempos de fragua en cales y cementos Tiempos en proceso de los yesos


Cal débilmente hidráulica 16-30 días yeso/agua amasado fraguado
Cal medianamente hidráulica 10-15 días 100/80 1 10,5
Cal propiamente hidráulica 5-9 días 100/80 2 7,75
Cal eminentemente hidráulica 2-4 días 100/80 3 5,75

Cementos corrientes según NCh 148 Of 68 60 min a 12 hs 100/80 1 7,25


Cementos alta resist. Según NCh 148 Of 68 45 min a 10 hs 100/45 1 3,25

El uso de las cales es generalmente en estado amorfo, como morteros mixtos de pega especialmente en albañilerías.

El yeso es un material de aplicación tanto amorfo como en base a elementos de elaboración industrial.

 CONCEPTO DE CEMENTO

En su acepción amplia abarca, por lo tanto, toda una gama de substancias con propiedades
aglutinantes, con base en la caliza y la arcilla, sometidas a procesos de deshidratación, y que
tienen la facultad de, al reaccionar con el agua, cementar o aglomerar, logrando una fisonomía
química estable, de un material artificial con propiedades semejantes a los pétreos naturales.

 Variedades de cementos.-

Pueden ser naturales o artificiales según que la composición misma se encuentre, ya en la


naturaleza, o se obtenga por síntesis industrial.

Ejemplo de cemento natural lo constituyen las puzolanas explotadas desde la época del Imperio
Romano.

Por su parte, los cementos artificiales toman diferentes nombres según la naturaleza y cantidad
de las substancias que acompañan a la caliza y a la arcilla en su constitución y que en cada
caso le da particulares características.
16
Existen entre otros los cementos: puzolánicos (basados en silicatos y sílico aluminatos de calcio), los cementos
siderúrgicos (basados en similar compuesto obtenido como subproducto de la refinación del hierro o escoria de alto
horno), los cementos aluminosos, los cementos refractarios (con alúmina en abundancia) , los cementos
sobresulfatados, los cementos con fórmula Ferrari (con poca alúmina), los cementos de cenizas volantes, los
cementos impermeables, los cementos blancos, los cementos marítimos, los cementos con fórmula tipo A (con
substancias calcáreo-arcillosas formulado por el chileno Belisario Maldonado), y muchas variedades más según región
geográfica y yacimiento o según formulaciones de laboratorio.

 Cemento Portland.-

Fue formulado en 1824 por José Aspdin. El nombre obedece a la similitud de color ya fraguado,
con las piedras naturales de la localidad de Portland (Inglaterra). Está constituído por un
conjunto de substancias calcáreas y cementicias calcinadas más otras en menor porcentaje
(todas estas cantidades establecidas por normas). Este cemento, considerado
internacionalmente como el normal o convencional, se obtiene de la molienda conjunta del
clinquer y el yeso (este último hasta en un 32%).

El clinquer se compone habitualmente de:


Cal (CaO) 63,5%
Sílice (SIO2) 20,5%
Alúmina (Al2O3) 5,5%
Oxido de hierro (Fe2O3) 3,0%
Magnesia (MgO) 2,5%
Anhídrido sulfúrico (SO3) 1,75%
Alcalis (K2O) (Na2O) 0,65%
H2O y CO2 2,0%
Eventualmente pigmentos colorantes entre un 1% y un 5%.
El yeso mezclado con el clinquer hace la reacción menos violenta y más controlable.

 Cementos Portland mixtos.-

Son aquellos que poseen menos de ciertos porcentajes de los agregados específicos, siendo el
resto Portland normal.
La norma chilena establece estos porcentajes (20 a 30%), y considera 3 de ellos, a los que llama respectivamente:
Portland puzolánico, Portland siderúrgico, y Portland con agregado tipo A..

 Cementos comerciales en Chile.-

Las industrias productoras tradicionales están establecidas en las siguientes regiones:


Segunda (Inacesa), Quinta (El Melón-Lafarge), Metropolitana (Polpaico),
Séptima (Bío bío Curicó), y Octava (Bío bío Concepción).
También existen empresas comercializadoras de cementos importados.
Clase Componentes principales Marca Grado
Portland Clinquer Super Melón Alta resistencia
Portland- puzolánico Clinquer y Melón Especial Corriente
Puzolana hasta un 30% Polpaico especial Corriente
Melón extra Alta resistencia
Polpaico 400 Alta resistencia
Inacesa Alta resist. Alta resistencia
Puzolánico Clinquer y Inacesa Especial Corriente
Puzolana 30% a 50%
Siderúrgico Clinquer y Escoria de alto Bío bío Especial Corriente
horno 30% a 75% Bío bío Alta resist. Alta resistencia

 PROPIEDADES QUÍMICAS DEL CEMENTO


Dentro de sus componentes se advierten la naturaleza alcalina del CaO y la naturaleza ácida del
SiO2, Al2O3 y Fe2O3. Es necesario considerar estos antecedentes frente al eventual contacto con
materiales vulnerables a estos agentes.
17

En presencia de agua se produce el proceso físico-químico complejo ya descrito y que trae como
consecuencia un cambio o estado, constituyendo una masa coherente que va gradualmente
endureciéndose y adquiriendo propiedades neutras.

 Teoría de Le Chatelier.-
Es la más aceptada actualmente en relación a interpretar esta reacción del cemento con el agua.
Plantea 3 etapas:

En la primera se produciría una disolución en agua, o hidratación por parte de los


componentes anhidros, que posteriormente se saturan.

En la segunda, al saturarse, las sales hidratadas se convierten en cristales no solubles, y se


libera nuevamente agua para repetir el primer proceso con otros granos aún no hidratados.

En la tercera, los cristales, al formarse se van simultáneamente ligando y entrecruzado entre


ellos y con la materia inerte (áridos) que pueden ir dejando atrapada..

La reacción química es exotérmica: Esto es, libera energía en forma de calor al producirse en
relación directa a la velocidad del proceso (del mismo modo, el calor eventualmente aplicado,
acelera la reacción, y por lo tanto es también endotérmica). Este fenómeno recibe el nombre de
calor de hidratación.

Como consecuencia de las nuevas ordenaciones moleculares y de la disipación del calor de


hidratación se produce una retracción del volumen, que también está vinculada a la velocidad del
proceso (retracción de fraguado).

El tamaño de los granos mientras más fino es, se refleja en una mayor higroscopicidad, una
mayor velocidad de la reacción química, la generación de mayor calor de hidratación, una
mayor retracción de volumen que trae como consecuencia un mayor riesgo de fisuras, y en
general una agudización de las propiedades antes y después de pasar al estado sólido.

Los cementos llamados de alta resistencia se caracterizan por tener un proceso de


endurecimiento y adquisición de propiedades físicas más rápido, sin que por esto varíen las
propiedades finales.

 Propiedades generales de la pasta de cemento durante la reacción química.

En los comienzos de la reacción se obtiene un material moldeable posteriormente éste


pierde viscosidad y adquiere tendencia al agrietamiento cuando se le quiere moldear. A este
último fenómeno se le llama fraguado y tarda diferente lapso en producirse según el tipo de
cemento. Este punto de fragua marca la etapa del proceso de hidratación en que ya los cristales
han constituído una trama suficientemente consolidada aunque aún permanezca blando porque
entre ellos aún queda importante cantidad del aglomerante que aún no ha completado su ciclo.
Luego se produce un gradual y progresivo endurecimiento, que va aparejado con la obtención
de las propiedades físicas y mecánicas definitivas por el total de la masa del material, también
diferente en duración según las características del aglomerante.

Desde el punto de vista físico, las pastas de cemento se caracterizan por su gran cohesión,
adherencia y moldeabilidad y luego de endurecidas por su impermeabilidad y rigidez.
Desde el punto de vista químico, llegan a ser estables a las condiciones habituales cuando se ha
terminado totalmente el proceso de endurecimiento.
18
19
 PROPIEDADES FÍSICAS DEL CEMENTO

Los cementos en general están constituídos por un polvo habitualmente gris (existiendo
variedades blancas), cuyo peso específico aparente oscila entre 1,0 y 1,8 gr/cm3 (1000 a 1800
[Kg/m3]) según su compresibilidad.
Su peso específico absoluto es de 2,8 a 3,2 gr/cm3. El tamaño de los granos oscila entre 2 y
200 [micrones] como diámetro. El color gris es más claro en los siderúrgicos y más oscuro en
los puzolánicos generalmente.

 Comparacion de propiedades físicas entre diferentes tipos de cementos.-

- Fraguado más lento; Puzolánico, tipo A y especialmente en el siderúrgico debiendo en este último
tomar precauciones especiales para evitar la pérdida del agua antes de fraguar.

- Endurecimiento más lento; Puzolánico y más en el siderúrgico.

- Menor calor de hidratación; Puzolánico, tipo A, Ferrari y especialmente en el siderúrgico (tomar


precauciones en tiempo).

- Menor retracción; Puzolánico (propio de un proceso lento)

- Mayor resistencia mecánica final; Puzolánico y eventualmente en el siderúrgico.

- Mayor resistencia a los agentes agresivos; Siderúrgico fundamentalmente (principal característica)


también en menor grado en puzolánico, aluminoso, Ferrari, tipo A.

- Mayor estabilidad plástica


- Mayor plasticidad Tipo A
- Mayor resistencia hidráulica
- Mayor resistencia a la meteorización

- Fraguado lento con endurecimiento rápido; Sobresulfatado.

- Fraguado normal con endurecimiento rápido y mayor calor de hidratación (ventajoso en el clima
frío).- Aluminoso.

Todos estos requisitos ya sea en pasta o endurecidos son normalizados y controlados.

 NÓMINA DE ENSAYOS DE CONTROL PARA CEMENTOS Y PASTAS.-

Peso específico absoluto.- Matraz de Le Chatelier NCh 154

Granulometría.- Tamizado, sedimentación, separación por corriente de aire NCh 150 of. 57.

Superficie específica; (O suma de áreas expuestas en los granos de 1 g de material).- Turbidímetro de Wagner NCh
149 of.57

Principio y fin de fraguado.- Aguja de Vicat NCh 152 of 57

Consistencia normal de pasta.- Sonda de Tetmajer Nch 151 of 57

Calor de hidratación.- Botella aislante, calor de disolución, calorímetro adiabático.

Resistencia a determinados días a la compresión y a la flexo-tracción.- Métodos Rilem - Cemboreau


20

 ÁRIDOS
Según NC[h son “materiales pétreos compuestos de partículas”.

Su composición química es la misma de las rocas, ordinariamente ígneas, sedimentarias o


metamórficas de las que se han disgregado (habitualmente granito, basalto y en algunos casos
variedades de cuarcitas y calizas duras)

 LA ACOMODACIÓN ENTRE ÁRIDOS DE DIFERENTES TAMAÑOS, ELIMINANDO


HUECOS AUMENTA LA DENSIDAD DE LA MEZCLA.-

Los cálculos de dosificación conducen entre otros objetivos ya esbozados, a lograr esto,
mediante una coordinación entre tamaños y cantidades de c/u de los componentes en
busca de la densidad máxima como condicionante de la resistencia mecánica óptima. Esta
propiedad va aparejada habitualmente también con una optimización de su impermeabilidad,
reducción sonora aérea e inercia térmica.

Árido combinado: Es el que se logra después de un estudio de dosificación.

Árido revuelto: árido mezclado sin un estudio de dosificación

 ORIGEN DE LOS ÁRIDOS CORRIENTES.-

Pueden ser de disgregación natural (rodados) o de disgregación industrial (chancados).

Áridos rodados.- se obtienen de minas, canteras, posos, lechos de ríos, dunas continentales,
acumulaciones de origen glaciar. Los 3 primeros son los mejores en cuanto a no haber tomado
contacto con agentes atmosféricos que los ataquen. Nunca debe usarse arena de mar (salvo
posibilidad sustentable de lavado).

Áridos chancados.- son habitualmente sometidos a un proceso completo en plantas especiales,


que incluye extracción, trituración (chancadores primarios, secundarios, terciarios, según
diámetro, por el método de cono, mandíbulas, rodillo), clasificación (con separación por
diámetros y su coordinación) y lavado (a mano o con sistemas hidroseparadores y sus
posteriores traslados y acopio.

El proceso resulta cíclico para los trozos que en la primera trituración no adquieren el tamaño
requerido, verificado en el tamiz. Generalmente las plantas operan a partir de bolones de un
tamaño máximo de diámetro de 8 pulgadas, y están ubicadas en el lugar mismo de extracción.

El material que posea mucha arcilla resulta inadecuado por la imposibilidad de un eficiente
lavado.

También se produce material residual (o estabilizado) en forma similar pero sin lavar.

La materia prima es constantemente sometida a ensayos para determinar su factibilidad.

La proporción entre granos finos, medianos y gruesos es planificada.


21
 TAMAÑO DE LOS ARIDOS

Grava: árido grueso de diámetro  4,76 mm según NCh

Arena: árido fino, de diámetro  4,76 mm según NCh

 Granulometria.-

Es la medición de las proporciones en que participan los diferentes tamaños dentro del total de
un árido combinado. Se hace con tamices.

Nomenclatura Nº INN(norma chilena Nº ASTM norma USA Abertura nominal


(Funcion potencia de 2) En[ mm]
Grueso 27 4 1/4 107,6
Grueso 26 3 1/2 90,5
Grueso 24 2 1/2 64
Grueso 23 2 53,8
Grueso 21 1 1/2 38,1
Grueso 19 1 26,9
Grueso 17 3/4 19,0
Grueso 15 1/2 13,5
Grueso 13 3/8 9,51
Fino 9 Nº 4 (1/4) 4,76
Fino 5 Nº 8 (1/8) 2,38
Fino 1 Nº 16 1,19
Fino -3 Nº 30 0,59
Fino -7 Nº 50 0,297
Fino -11 Nº 100 0,149
Arcilla y limo Nº 200 0,074

Por ser habitual la utilización de otros nombres se adjunta el cuadro informativo para las
subdivisiones de las dos categorías.

Tamaños límites en [mm] Nombre habitual Nombre normativo


Sobre 107,6 Bolón
Entre 76,1 y 107,6 Piedra o Ripio
Entre 19,0 y 76,1 Grava GRAVA
Entre 4,76 y 19,0 Gravilla
Entre 0,149 y 4,76 Arenas ARENA
Entre 0,074 y 0,149 Polvos, Fillers
Arcilla, Limo
Bajo 0,074 Partículas coloidales

 Tamaño máximo del árido grueso.-

La importancia de este factor reside en la relación dimensional que debe existir entre la menor
sección del elemento constructivo a hormigonar y una dimensión de la grava que garantice,
coherencia interna, y una adecuada inserción en la trama formada por el aglomerante. Por lo
tanto, el tamaño máximo constituye un factor determinante selectivo para el árido grueso.
22

Según NCh 170 Of 85, este tamaño nominal debe respetar las siguientes relaciones:

1/5 de la menor distancia entre las paredes del molde:


: b
a 1/5 b

3/ 4 de la menor distancia libre entre armaduras:

a 3/4c
c
1/ 3 del espesor de losas armadas:

a 1/3d d

1,5 veces el espesor del recubrimiento en hormigón a la vista:

a 1,5 e e

CUADRO 1 (Adaptado de datos NCh 170 Of 85)

 Módulo de fineza.-
Es una convención para individualizar la arena según su tamaño promedio. Es la centésima
parte de la suma de los porcentajes acumulativos en peso retenidos entre tamices Nº 9 y 11 de
la granulometría.

Ejemplo ilustrativo de un caso y su obtención:

Nº Tamiz mm  Peso retenido % Peso retenido % Acumulativo


9 4,76 10 10 10
5 2,38 10 10 20
-1 1,19 10 10 30
3 0,59 20 20 50
-7 0,297 20 20 70
-11 0,149 30 30 100
TOTAL 100 Kg 100 % 280

Módulo de fineza =  % acumulativo / 100


Módulo de fineza = 280/100= 2,8 (en el ejemplo)

La normalización chilena informa las siguientes bandas de valores para la cifra:

3,45 a 4,52 Muy gruesa 2,14 a 3,37 Media normal


2,95 a 3,75 Gruesa 1,46 a 2,60 Fina
2,50 a 3,75 Media gruesa 1,13 a 1,80 Muy fina

Esquema resumido:
Más de 3,5 Muy gruesa
Más de 2,5 Gruesa
Más de 1,5 Fina
Más de 1,5 Muy fina
23

Arenas de granulometría continua: cuando no faltan tramos dimensionales (caso normal)

Arenas de granulometría discontinua: cuando hay tramos dimensionales que no están o


tienen muy bajo porcentaje.

 La relación dimensional entre los tamaños del árido grueso y el árido fino condiciona las
cantidades volumétricas proporcionales entre ambos.

ÁBACO 2 (Adaptado de datos curso dosificación de hormigones Empresa Cemento Melón S. A.)

 PROPIEDADES FÍSICAS

 Forma y textura superficial.-

-Caras lisas, pulidas y formas redondeadas en los áridos naturales de ríos.


-Caras rugosas, aristas vivas, formas angulosas en los áridos de origen industrial o en los de
origen natural sin arrastre.

 Fricción entre granos: depende de lo anterior:

-Mayor trabajabilidad: en caras lisas, pulidas y formas redondeadas.


-Mayor adherencia: por mayor superficie de contacto en caras rugosas aristas vivas y formas
angulosas.

 Porosidad.-

Todos los áridos poseen poros de diferentes tamaños abiertos y no abiertos a presión normal.
Su incidencia volumétrica es baja (inferior al 1% habitualmente).

 Porcentaje de huecos.-

Es el porcentaje del volumen que los áridos desplazan exteriormente, que no está ocupado por
granos. Se origina por las separaciones que quedan entre ellos, y puede ser mayor o menor
según las características de la granulometría, su continuidad o discontinuidad, la mayor o menor
coordinación de tamaños formas y cantidades de cada tamaño. Una granulometría abierta
24
tiene alto porcentaje de huecos. Una cerrada casi los elimina. También influye el grado
circunstancial de consolidación entre los granos de árido.

 Peso específico (frecuentemente asimilado en muchos textos como “densidad”).-

-Aparente.- Es el peso, referido al total del volumen desplazado exteriormente seco (volumen
aparente).

-Neto.- Es el peso, referido al volumen de los granos sin considerar los huecos entre ellos.

-Absoluto.- Es el peso, referido al volumen de los granos sin huecos entre ellos, ni poros
propios (volumen absoluto)

Valor de pesos específicos para un árido normal mediano:

Aparente.-1,50 a 1,90 gr/cm3 para % de huecos de 25% a 45% = 1500 a 1900  Kg/ m3 

Neto y absoluto: 2,60 a 2,70 gr/cm3 = 2600 a 2700  Kg/ m3 

Sobre estos valores son áridos pesados y bajo ellos son livianos.

 Propiedades y características de algunos áridos chilenos.-

Ripios y chancados
Punto de origen Densidad Densidad neta % huecos Diámetro
aparente máximo
Arica, río San José 1,68 2,60 35,5 38 [mm]
Antofagasta, pozo 1,61 2,66 39,8 38
La Serena, río Elqui 1,70 2,67 36,6 50
Ovalle, río Limarí 1,72 2,59 33,3 38
Illapel, río Choapa 1,75 2,69 34,9 50
San Felipe, río Aconcagua 1,90 2,71 30,0 64
Calera, río Aconcagua 1,81 2,66 32,0 64
Concón, río Aconcagua 1,83 2,64 30,3 64
Limache, estero 1,85 2,64 29,5 50
Farellones, desmontes 1,60 2,60 42,2 64
Lo Barnechea, río Mapocho 1,73 2,60 33,6 50
San José de Maipo, río Maipo 1,70 2,67 36,5 50
Puente Alto, río Maipo 1,80 2,67 36,5 50
Paine, río Maipo 1,92 2,70 29,0 64
Santiago, planta Arrip 1,64 2,63 37,9 50 chancado
Santiago, planta Pudahuel 1,74 2,72 36,0 50 chancado
Santiago, planta Ready Mix 1,71 2,70 36,9 38 chancado
Santiago, planta Lautaro 1,63 2,70 39,7 50 chancado
Santiago, planta Pedreros 1,66 2,70 36,4 50 chancado
Rancagua, río Cachapoal 1,80 2,70 33,3 50
San Fernando, río Tinguiririca 1,80 2,70 33,3 64
Talca, río Loncomilla 1,63 2.72 40,0 75
Talca, río Maule 1,79 2,64 32,0 64
Ñuble, río Itata 1,81 2,68 32,5 50
Concepción, cantera Lonco 1,82 2,59 29,7 50 chancado
Arauco, río Laraquete 1,83 2,69 32,0 50
Los Ángeles, río Bío bío 1,83 2,67 31,6 50
Mulchén, río Duqueco 1,77 2,65 33,3 38
Angol, río Malleco 1,82 2,65 31,5 50
Temuco, río Cautín 1,87 2,70 30,7 38
25
Arenas
Punto de origen Densidad Densidad neta % de huecos Módulo de
aparente fineza
Antofagasta, pozo 1,82 2,75 34,0 1,32
La Serena, río Elqui 1,78 2,75 34,0 2,92
Ovalle, río Limarí 1,78 2,58 31,0 3,04
Illapel, río Choapa 1,88 2,68 30,0 3,12
San Felipe, río Aconcagua 1,80 2,61 31,0 3,12
Calera, río Aconcagua 1,60 2,66 40,0 3,08
Concón, río Aconcagua 1,68 2,67 37,0 2,65
Limache, estero 1,66 2,64 37,0 3,74
Viña del Mar, estero 1,64 2,56 36,0 3,19
Las Salinas, playa 1,69 2,64 36,0 2,67
Concón, dunas 1,62 2,70 40,0 0,65
Farellones, desmontes 1,62 2,43 33,0 2,18
Lo Barnechea, río Mapocho 1,70 2,57 34,0 2,88
San José de Maipo, río Maipo 1,78 2,70 34,0 3,55
Peñaflor, río Mapocho 1,78 2,62 32,0 3,50
Puente Alto, río Maipo 1,54 2,66 42,0 2,12
San Antonio, río Maipo 1,80 2,68 33,0 2,34
Santiago, planta Arrip 1,81 2,66 32,0 3,03
Santiago, planta Pudahuel 1,80 2,68 33,0 2,90
Santiago, planta Ready Mix 1,80 2,64 32,0 3,83
Santiago, pozo Lepanto 1,80 2,57 30,0 3,15
Santiago, pozo Pirque 1,68 2,54 34,0 3,06
Rapel, río Rapel 1,68 2,66 37,0 2,91
Rancagua río Cachapoal 1,80 2,65 32,0 3,07
San Fernando, río Tinguiririca 1,90 2,67 29,0 3,53
Curicó, río Teno 1,78 2,62 32,0 4,10
Talca, río Loncomilla 1,78 2,65 32,8 2,77
Talca, río Maule 1,74 2,60 33,0 3,04
Chillán, río Itata 1,74 2,64 34,0 3,48
Concepción, río Bío bío 1,63 2,72 40,0 2,51
Concepción, río Andalién 1,59 2,56 38,0 3,52
Mulchén, río Rarinco 1,60 2,72 41,0 2,65
Puerto Montt, pozo 1,68 2,62 36,0 3,33
Castro, río Butalcura 1,78 2,62 32,0 3,34
Punta Arenas, pozo 1,83 2,62 30,0 3,32

Transcripciópn parcial sólo con fines docentes de "Manual de Tecnología del Cemento"(Belisario Maldonado).
Los valores, cuyo origen es estadístico, están sujetos a variaciones de importancia, ya sea por diferencias de
localización en el punto de extracción, a lo largo del tiempo y según las políticas de explotación, que incluso pueden
dejar muchos en desuso; o por eventuales fenómenos como deslizamientos, avenidas, etc. Son por lo tanto sólo de
alcance referencial.

 EL AGUA

 SUS FUNCIONES SON 2 :

Reaccionar químicamente con el aglomerante, y aportar docilidad o trabajabilidad a la mezcla


para su correcta homogeneización y adecuación a las formas que se le quiera dar. En el 1er
caso participa habitualmente menos del 1/3 del total. El resto, una vez cumplida su función se
evapora o es absorbida por los poros de los áridos (0,5 a 1%) quedando como humedad de
equilibrio capilar.

Para los efectos de la reacción química, el agua que participa es sin agregado alguno. Cualquier
sustancia o contenido quedará incluída por lo tanto entre los áridos como impurezas. Las
disposiciones normativas se refieren a la inconveniencia que el agua contenga materias en
suspensión o en disolución si estas son dañinas para el hormigón.
26

Los límites de aceptabilidad para partículas en suspensión son de 5 gramos/litro para


hormigón corriente y 2 gramos/litro para hormigón armado.

Las partículas en disolución se aceptan sólo en las siguientes proporciones:


SO3 un 0, 3 %. NaC un 1%. MgCl2 un 1% y Mg O un 0,0001%
En el agua se incluyen los aditivos disueltos.

 ESTADOS DE HUMEDAD.-

La Humedad en los áridos puede radicarse tanto en los poros como en los huecos entre granos
y en la categoría de agua capilar o libre, o sea aquéllas que el árido puede captar o ceder dentro
del rango físico sin afectar constitución íntima.
+
-Árido seco: es el que tiene secos los poros y huecos secos (estado artificial obtenido a 110º C 5º C.)

-Árido parcialmente seco: es el caso normal cuando se encuentra en un ambiente muy seco. En equilibrio poseen
agua parte de sus poros, estando los huecos entre granos sin ella.

-Árido saturado superficialmente seco: (SSS) estado artificial en el que sólo contiene la humedad exacta para
saturar los poros, pero sin agua entre granos. Habitualmente esta humedad (de absorción) hace aumentar el peso
entre 0,5 % y 1%. La saturación es a presión normal.

-Árido húmedo: caso normal de árido que está en proceso de búsqueda de equilibrio con el
ambiente. Es el que posee agua libre entre sus granos. Habitualmente, salvo en el caso de
áridos inundados, esta agua comparte dichos espacios con el aire atrapado.

ÁBACO 3 (Adaptado de datos curso dosificación de hormigones Empresa Cemento Melón S. A.)

 ESPONJAMIENTO DE LAS ARENAS

Cuando están en la categoría de húmedas, sin llegar al estado de inundadas, se produce un


fenómeno ocasionado por fuerzas intermoleculares cohesivas en que glóbulos de aire quedan
aprisionados por el agua, formando una membrana elástica entre los granos que los separa, y
que termina con un aumento de volumen, más allá del volumen aparente, denominado
esponjamiento.
27
El resultado es la consecuencia de la relación de este fenómeno con el peso, según la
cantidad de agua contenida, la cantidad misma de arena y la acción dinámica en general va de
un 5% a un 39% el máximo se produce aproximadamente cuando el agua está en un 6% en
peso. Cuando el agua va más allá de este valor, el esponjamiento disminuye, llegando al final a
ser nulo cuando la arena se cubre de agua (inundada) y desaparece la membrana elástica entre
granos quedando estos en contacto directo.

ÁBACO 4 (Adaptado de datos curso dosificación de hormigones Empresa Cemento Melón S. A.)

 Razón agua-cemento ().-


Es el cuociente entre los [litros] de agua y los [Kg] de cemento ocupados en un hormigón. Está
directamente relacionada con la trabajabilidad. Hay tablas de aceptabilidad para  según el
clima en que se esté operando, precisamente por los fenómenos de porosidad consecuente.

ÁBACOS 5 y 6 (Adaptados de datos curso dosificación de hormigones Empresa Cemento Melón S. A.).
28

 PROPIEDADES DE LOS HORMIGONES FRESCOS


 Trabajabilidad, docilidad, o moldeabilidad.-

Es la facilidad que presenta un hormigón para adaptarse a las formas que se le requiere a través
del moldaje, durante la etapa previa al fraguado depende de la cantidad de agua, de la cohesión
y fricción interna entre los pétreos y está condicionada por las características del molde y el tipo
de consolidación a usarse. Puede ser adecuadamente controlada con aditivos plastificantes y
fluidificantes, sin necesidad de excesos de agua.

Cuando se recurre sólo a la adición de agua para aumentar esta propiedad se está llevando la
mezcla a una cantidad de este componente generalmente elevada y se corre el riesgo, que el
exceso (que no participa de la reacción química de fraguado) sea, al evaporarse posteriormente
(por equilibrio ambiental causante de porosidad excesiva con las consecuencias en cuanto a
pérdida de propiedades físicas para el hormigón (resistencia a la compresión, impermeabilidad,
aislación acústica, etc)

El método normativo para evaluar la trabajabilidad es el ensayo de slump.


Se llama slump o asentamiento a la altura que pierde un hormigón fresco cuando se retira un
molde de determinadas características que lo contenía.

Este molde, se llama cono de Abrams (de Dulf Abrams, Chicago)

Tiene las siguientes dimensiones:

Es un cono truncado desprovisto de fondos


Debe ser llenado en 3 capas con 20 golpes cada una con un pisón especial.

El descenso en el cono de Abrams se aprecia con una regla o tabla.

Denominaciones de los hormigones según esta propiedad

Slump en cm
Sólido rígido o seco 0a2
Sólido plástico 2a5
Plástico 5a8 Hay slumps recomendables para cada
Plástico fluido 8 a 12 elemento estructural (ver ábaco 7)
Fluido 12 a 15
Sopa 15 a 20
Bouille Pour les Chats 20 o más

El cono cero es utilizado generalmente en variedades de prefabricados para el inmediato


reaprovechamiento de los moldes.
29

ÁBACO 7
(Adaptado de datos curso
dosificación de hormigones
Empresa Cemento Melón S. A.)

 La implementación de los hormigones de alta fluidez obtenidos por medio de aditivos


fluidificantes que además son autocompactantes ha llevado a la formulación de otros
métodos más adecuados para la medición de la trabajabilidad. Ellos son:

-La prueba de flujo libre, en la cual se llena el cono de Abrams en forma invertida, para
luego levantarlo y medir el diámetro desplegado por el hormigón fresco al esparcirse sobre
una superficie horizontal. Al respecto interesa:
D = diámetro obtenido transcurridos 3 a 6 segundos. El valor D Mínimo es = D-50
D max = diámetro definitivo obtenido por la mezcla trascurridos entre los 3 a 6 segundos.
Según casos y de acuerdo a la normalización puede oscilar entre D-65 y D-75

D b D max

-La caja en forma de L, en la cual el hormigón es vaciado desde la rama vertical de la L, y


luego se mide el desplazamiento adquirido por su recorrido a través de la rama horizontal,
que también mide la fluidez por la longitud a los 3 a 6 segundos, y por la longitud definitiva

 Punto de fragua y tiempo de endurecimiento.-


Fraguado y endurecimiento son asimilables a los ya descritos para las pastas de
cemento.(velocidad de fraguado, velocidad de endurecimiento).

 Resistencia mecánica durante el período de endurecimiento.-


Las resistencias a la compresiión y la flexotracción a los 7 y 14 días están establecidas en
función de la R28, en la norma chilena NCh 148 Of 68.
30

 PROPIEDADES FÍSICAS DEL HORMIGÓN EN ESTADO


ENDURECIDO
 Conductividad térmica = 1,50  1,75 [W/mK] (hormigón corriente)
1,75 [W/mK] (hormigón armado)
Estas cifras lo presentan como un material conductor térmico, una vez vencido su período
de inercia al calentarse.

 Peso específico = 2000  2400 [Kg/m3] (hormigón corriente) 2400 [Kg/m (hormigón
armado). Un hormigón adecuadamente compactado debe tender a los 2400 [Kg/ m3 ]

 Resistencia al fuego.- (120 minutos entre 10 y 12 de espesor)

 Resistencia a la compresión.- (según tipo H50 a 500 y más en [Kg/cm²]


corresponden a (H-5 a H-50 en Mega Pascales).

 Resistencia a la flexotracción hormigón sin armar.- según HF, valores de30 a 60 en


[Kg/cm²] (HF-3 a HF-6 en Mega Pascales)

 Resistencia a la cizalle hormigón sin armar (despreciable)

 Permeabilidad al agua.- Dependiente de su compacidad. Su grado de porosidad en los


casos normales tiende al 5% pudiendo bajar hasta un 3%. Sus efectos de permeabilidad
son controlables con los adecuados aditivos-

 Aislación acústica ante sonidos aéreos,-Dependiente de su densidad y masa. Como


dato ilustrativo, 20 cm de hormigón pueden reducir aproximadamente 40 dB en
frecuencias medias
.
 Grado de heladicidad.- Dependiente de la tipología de sus poros internos. Es
controlable con aditivos.

 USOS DE LOS HORMIGONES


Hormigón corriente: estructuras de trabajo fundamentalmente a la compresión, sin riesgo de
inversión de esfuerzos, cimientos, sobrecimientos y muros con yeso, radieres sobre terreno
firme.

Hormigón armado: Idem anteriores cuando el terreno no es firme y además elementos que
trabajen con tracción y flexión habitual u ocasional: pilares, viga, cadenas, muros, losas, arcos,
bóvedas, cúpulas, cáscaras, etc.

 NORMAS Y ENSAYOS PARA HORMIGONES


 Normas.-

Densidad aparente (NCh 1116)


Determinación de huecos (NCh 1326)
Cantidad de impurezas orgánicas (NCh 1223)
Granulometría y tamizado (NCh 165)
Partículas desmenuzables (NCh 1327)
31
Partículas blandas (NCh 163)
Resistencia al desgaste (NCh 1369)
Absorción de agua y densidad neta (NCh 1117 y 1239)
Coeficiente volumétrico (NCh 163)
Extracción de muestras (NCh 164)

 Ensayos de laboratorio habituales.-

Estado SSS: Para ripio se satura 24 horas en agua una cantidad de material y luego se seca individualmente
cada piedra con paño no absorbente. Para arena: la cantidad una vez saturada se moldea en probeta tronco-
cónica y se seca hasta el momento del desmoronamiento.

Absorción de agua: (NCh 1117) corresponde a la diferencia porcentual entre los estados seco y SSS de una porción
de áridos, se acepta hasta un 2% para grava y un 3% para arena.

Materia extraña: (NCh 1223) pesos en el estado SSS. Se acepta 1% para ripio y 5% para en hormigones sometidos a
desgaste, los % aceptados bajan a la mitad.

Materia orgánica: (NCh 186) se verifica cambio de color en solución Nch 166 Na OH al 3% después de 24 hs. Se
acepta hasta amarillo claro

Densidad aparente: (NCh 1116) se calcula el valor P, siendo P el peso en estado SSS y Vap el volumen aparente
apisonado en probeta.

Porcentaje de huecos: (NCh 1326) se verifica la cantidad porcentual que cabe dentro de los huecos de un volumen
aparente en estado SSS condición probeta (adecuado al caso del ripio).
También se puede despejar a partir del cuociente entre densidad aparente (Dap) y neta (Dn) (adecuado al caso de la
arena): % huecos = 100 – (Dap/Dn*100)

Densidad neta: se calcula el valor P/ Vn. El valor Vn o volumen neto, se obtiene:

Para ripio: descontando al volumen aparente la cantidad de agua que cabe en los huecos, de una porción apisonada
en probeta en estado SSS.
Para arena: haciéndolo equivalente al peso del agua desplazada en una probeta en la que se ha vertido una cantidad
de arenas de estado SSS y peso conocido.

Volumen neto arena= volumen agua desplazada= peso agua desplazada= P1-(P3-P2)

Granulometría: (NCh 165) el material se tamiza vibrando manual o mecánicamente un conjunto de tamices o mallas
cuyas aberturas, correspondiente a las indicadas anteriormente van disminuyendo su diámetro desde arriba hacia
abajo. El proceso se realiza separadamente para el ripio y para las cantidades en peso, retenidos en cada tamiz se
traducen a porcentaje y se indican en cuadros tamiz/peso retenido/% del peso retenido/y % del peso acumulado.
Resultados permiten detectar; tamaño máximo del árido (en el caso del ripio), módulo de fineza (en el caso de
arenas), continuidad discontinuidad de granulometría, factibilidad de uso y factibilidad de fricción.

Partículas o desmenuzables.- NCh 1327


Partículas blandas.- NCh 163

Esponjamiento de las arenas: se mide comparando la diferencia porcentual de volumen


presentado por una muestra extraída y vaciada en una probeta, y la misma muestra inundada.

100
% de
esponjamiento
50

Probeta Graduada Arena vaciada Arena inundada(el nivel de la


arena desciende)

You might also like