You are on page 1of 19

LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS

La Universidad que Queremos es el sueño colectivo de todos los que


anhelamos que nuestra Universidad de Nariño desarrolle con excelencia
todos los procesos que constituyen su misión de formar profesionales e
investigadores, de desarrollar la investigación y de proyectarse a la
comunidad, procesos al servicio de los cuales están la administración de
los recursos y la administración del talento humano.

Pero para el logro de este sueño no es suficiente el esfuerzo de una


administración; es necesario el esfuerzo conjunto y permanente de todos
los estamentos que conforman la comunidad universitaria. No es suficiente
la presencia de un líder carismático sino el trabajo en equipo de todos los
que hemos hecho de nuestra Universidad el eje alrededor del cual
construimos nuestro proyecto de vida, de los que entendemos la
Universidad como el motor del cambio de nuestra sociedad, de los que
esperamos que en ella se generen los principios rectores de nuestra
comunidad, en el marco de los valores de la solidaridad, la equidad y la
justicia social.

Para tener la Universidad que Queremos debemos dejar de lado los


viejos paradigmas de competencia, odios y rencillas internas que
esterilizan nuestro trabajo y multiplican los esfuerzos que hacemos para
logros muy pequeños. Y también los nuevos vicios en los que hemos caído
a instancias de imitar y dejarnos absorber por criterios políticos,
económicos y sociales que sobrevaloran supuestas bondades de acciones
regidas y promovidas por las fuerzas del mercado.

La Universidad que Queremos es la universidad pública que valora,


respeta y hace respetar su autonomía; que procura su eficiencia como
medio para dar una respuesta a la sociedad que la sustenta, que persigue
su propio mejoramiento creando una dinámica interna que la impulsa a la
cualificación de sus procesos y a la pertinencia y calidad de sus programas
académicos.

La Universidad que Queremos es aquella que defiende la educación


pública en todos sus niveles y exige de los gobiernos nacional,
departamental y municipal la garantía de su supervivencia y el
cumplimiento de su obligación constitucional de apoyarla y financiarla
adecuadamente, ya que es la única forma que tienen los ciudadanos más
desfavorecidos de acceder a una formación y educación de calidad y la
esperanza de la sociedad de desarrollarse con justicia y equidad.
La Universidad que Queremos será una construcción de todos y por ello
necesita procesos de reflexión y discusión permanentes y que involucren a
todos los estamentos para que entre todos encontremos y adoptemos las
mejores opciones.

La Universidad que Queremos se construye paso a paso, y hoy, con el


apoyo y la compañía de un amplio número de universitarios docentes,
estudiantes y trabajadores, quiero presentar mi propuesta para la Rectoría
de la Universidad de Nariño para el período 2007-2010, basada en los
principios arriba enunciados y organizada alrededor de cuatro ejes
programáticos que no apuntan a otra cosa que al cumplimiento de la
misión de nuestra Universidad: la excelencia académica, la eficiencia
administrativa, el bienestar universitario al servicio de todos los
estamentos y la proyección social. Los ejes de la propuesta y sus
principales programas se presentan a continuación:

EJES DE LA PROPUESTA

 EXCELENCIA ACADÉMICA

 Acreditación institucional

 Estímulo a la investigación

 Infraestructura académica

 EFICIENCIA ADMINISTRATIVA

 Administración moderna y eficiente al servicio de lo académico

 Certificación en N.T.C. - GP1000

 Comunicación ejecutiva

 Generación de nuevas fuentes de recursos

 BIENESTAR UNIVERSITARIO

 Mejoramiento de las condiciones laborales

 Creación de espacios para la recreación y el esparcimiento de la


comunidad universitaria

 Fortalecimiento de las actividades lúdicas, deportivas, artísticas y


culturales

 Fortalecimiento de las acciones asistenciales

 PROYECCIÓN SOCIAL
 Reorganización de la proyección social de la universidad

 Creación de programas tecnológicos adaptados a la región

I) EXCELENCIA ACADÉMICA

1.1.- ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

¿Qué es acreditación?

Técnicamente, según el decreto 2904 de 1994 de la Presidencia de la


República, que reglamenta la ley 30 de 1992, se define como “El acto por el
cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares
académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la
calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y
el cumplimiento de su función social.”

¿Para qué se hace acreditación?

La acreditación es una ocasión para comparar las cualidades académicas,


investigativas y de proyección social que se trabajan en nuestra
institución, con las que se reconocen como válidas y deseables por
aquellos que representan el deber ser, los que tienen las cualidades
esenciales de la comunidad que es reconocida como poseedora de ese
saber y que ha adquirido, por ello mismo, una responsabilidad social.

¿Objetivo que persigue esta administración?

Lograr la Universidad que Queremos: que la Universidad de Nariño sea


reconocida como una Institución Educativa de alta calidad a nivel
nacional, dando cumplimiento a lo expuesto en la Misión y la Visión
institucionales. Para esto pondrá en marcha los siguientes proyectos:

Acreditación de programas académicos.

De los 32 programas de pregrado con que cuenta la Universidad de Nariño,


se encuentran acreditados los de Biología, Zootecnia y Agronomía y, en
proceso de acreditación, los de Física y Psicología.

Es necesario lograr en el año 2010 la acreditación institucional para la


Universidad que Queremos consiguiendo que para el año 2008, todos los
programas que cumplan los requisitos mínimos para iniciar el proceso de
acreditación, se encuentren inmersos en él y que para el año 2009, por lo
menos un programa de cada Facultad se haya acreditado.

Propuesta

- Concientizar a la comunidad sobre las bondades de la acreditación.


- Formar un grupo multidisciplinario de altas calidades que acompañen
el proceso de acreditación de los programas.
- Gestionar incentivos académicos, laborales y pecuniarios para el
personal docente, discente y administrativo que participe activamente
en los procesos de acreditación de cada programa.

Cultura de autoevaluación

Hasta el momento la autoevaluación solamente se ha trabajado como un


requisito para los procesos de obtención del registro calificado y de
acreditación en los programas que lo han requerido.

Nuestro objetivo será concientizar, capacitar y comprometer a todos los


estamentos universitarios en la cultura de la autoevaluación como único
mecanismo para lograr el mejoramiento continuo y permanente en busca
de la calidad total de la Universidad que Queremos.

Propuestas

- Promover espacios para el conocimiento y la divulgación del concepto


creativo de la evaluación y la cultura de la autoevaluación.
- Involucrar a todos los estamentos en procesos de autoevaluación
participativa, continua y permanente.

Cualificación académica

Según datos de la Oficina de Planeación, la Universidad de Nariño cuenta


con 770 docentes aproximadamente, de los que un 38% son de tiempo
completo y 62% son de hora cátedra.

Su nivel de formación se discrimina así: 0,26% con formación de


tecnólogo, 9,14% licenciado, 27,55% profesional, 34,99% especialista,
24,54% magíster, 3,52% doctor.
En el momento se encuentran 43 docentes realizando estudios de
Doctorado y Maestría en Universidades extranjeras y nacionales (datos a
julio de 2007).

Nuestro objetivo es el de elevar al menos al 50% el porcentaje de docentes


de tiempo completo, al menos al 5% el número de Doctores y al 35% el
número de Magisters.

Adecuar y llevar a la práctica en su totalidad el capítulo III del


Estatuto Estudiantil de Pregrado que versa sobre los incentivos.

Propuesta

 Implementar la figura del docente de medio tiempo.


 Promover los concursos necesarios para vincular docentes de tiempo
completo y medio tiempo, de acuerdo con las necesidades de cada
Unidad Académica.
 Crear las facilidades, incentivos y sentido de obligatoriedad para lograr
que el personal docente busque la más alta cualificación.
 Crear la reglamentación necesaria para que el presupuesto asignado a
cualificación docente sea ejecutado debidamente y en su totalidad.
 Promover la divulgación y análisis masivos del estatuto estudiantil
haciendo énfasis en los incentivos creados para los estudiantes que se
distingan en algún aspecto de la vida integral universitaria.
 Crear la figura de la beca total para que los estudiantes distinguidos de
la Universidad de Nariño puedan adelantar estudios de postgrado a
nivel nacional en universidades públicas.
 Hacer cumplir el Acuerdo No. 023 de 2001del Consejo Superior, en lo
referente a egresados distinguidos.

Convenios

Existen algunos convenios de los que muy pocos han sido viabilizados por
diferentes causas entre las que se cuenta la falta de divulgación y la falta
de dominio de un idioma extranjero.

Nos comprometemos a ampliar el número de convenios interinstitucionales


de los órdenes académico, investigativo y empresarial, así como la
cobertura hacia las diferentes áreas del conocimiento.

Propuesta
Establecer los convenios necesarios con Universidades, Centros de
Investigación y Empresas que permitan la cualificación y movilidad de
docentes y estudiantes para fortalecer su conocimiento en las diferentes
áreas, a través de la viavilización del intercambio de docentes, estudiantes
y grupos de investigación, así como del fomento del dominio de un idioma
extranjero y la práctica empresarial.

1.2.- ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN

La actividad investigativa es la que posibilita el papel fundamental que


debe cumplir la universidad en la sociedad en la medida que contribuye
científicamente a la solución de los problemas, incita transformaciones y
aporta al enriquecimiento cultural. Ella no puede ser concebida como
accidental, aleatoria, marginal, e individual ya que la investigación,
científica, estética o tecnológica es esencial para su porvenir, debe
asumirse en cambio, como lo habitual, cotidiano, central e integral. De
otra parte debe asumirse la investigación como una estrategia educativa
que permita una academia de excelencia, esto supone convertir la
actividad investigativa en un eje dinamizador, inmerso en la dinámica de la
ciencia como “fuerza productiva de vanguardia” que se construye
permanentemente

Para que el nuevo investigador de la universidad de Nariño, cumpla con


ese rol en la sociedad, nuestra propuesta pretende crear un ambicioso
plan de incentivos que permitan al docente – investigador, cumplir su
tarea bajo condiciones dignas y sienta pertenencia a su institución.

Según los datos disponibles y al menos en lo que se refiere a los grupos


registrados en la VIPRI, el incremento en el número de grupos ha sido
significativo, pero los recursos disponibles para la investigación, no han
acompañado estos incrementos.

1.2.1 Incentivos a la investigación

Incentivos a investigadores

Es necesario recordar que las universidades no deciden el salario fijo de


sus docentes sino que éste lo fija la administración central a través del
decreto nacional 1279. Éste depende básicamente de la evaluación de
hojas de vida.

Proponemos:
1. La reducción de la labor docente como compensación a la actividad
investigadora. El docente -investigador, debe mantener como mínimo una
cátedra. La dirección de tesis doctorales, de maestría y la participación en
proyectos de investigación, permitirá reducir la carga docente.

2. El pago de un cuatrienio, exclusivo a docentes-investigadores,


equivalente a un salario del docente, cuatrienio que no representa factor
salarial, sino una bonificación con base en la producción de cinco
artículos en revista indexadas, liderar un grupo, la permanencia durante
esos cinco años con proyectos de investigación, y no haber sido
sancionado o disminuido de categoría en Colciencias.

3. Un investigador podrá solicitar un subsidio económico, equivalente a


uno a dos salarios del docente, por año, sin que represente factor salarial,
una vez obtenga una patente para la universidad. Podrá según previo
acuerdo con la universidad, percibir un porcentaje de esa patente, en el
evento que la universidad la comercialice.

Incentivos a grupos de investigación

Los grupos escalafonados en Colciencias podrán acceder a recursos


económicos para financiar proyectos de investigación registrados en la
vicerrectoría de la siguiente forma: categoría A hasta 100 salarios mínimos
legales vigentes. Categoría B, hasta 50 salarios mínimos legales vigentes y
categoría C, hasta 40 salarios mínimos vigentes.

Los grupos no escalafonados, podrán acceder recursos hasta 35 salarios


mínimos vigentes.

Incentivos a la producción científica

Se establece un estímulo económico para los investigadores por una sola


vez, por cada artículo científico en revistas indexadas de acuerdo a la tabla
siguiente:

Tipo de Publicación Estímulo

Revistas internacionales arbitradas de primer nivel $2.500.000

Revistas arbitradas internacionales de segundo nivel $1.500.000

Revistas arbitradas internacionales de tercer nivel $1.000.000

Revistas arbitradas internacionales de nivel bajo $ 500.000

Revistas nacionales indexadas en Colciencias. $ 100.000

El dinero se entregará en el momento mismo de la publicación. Si el


investigador de la Universidad es el primer autor recibirá la totalidad del
estímulo, si es coautor, recibirá el 50%. Si en la publicación participan
varios miembros institucionales, el primer autor tendrá la autonomía y la
responsabilidad de distribuir esta suma entre de ellos.

1.2.2 Fortalecimiento de los semilleros de investigación.

La investigación es una actividad que debe iniciarse y estimularse desde


muy temprano y en las diferentes etapas del desarrollo universitario.

En un primer nivel se propone continuar con el estimulo a los actuales


semilleros de Ciencias en la educación básica primaria y secundaria, que
ya tienen una duración de cinco años. Estos semilleros deben extenderse a
todas las facultades y se establecer incentivos económicos a propuesta
investigativas que se generen desde los semilleros para presentarse en las
convocatorias de Conciencias a través del programa ONDAS.

Un segundo nivel, es crear un comité universitario de investigación que se


haga responsable de los semilleros de investigación universitaria, que sin
entrar en contradicción con el actual concurso Alberto Quijano Guerrero,
se dedique a conformar grupos estudiantiles que alimentes los grupos
consolidados y presente proyectos de investigación, financiados por el
sistema de investigación de la Universidad, para lo cual se propone
incrementar el rubro de investigación cuyo destino sean los semilleros. De
la misma manera a quienes pertenezcan a semilleros, tendrán una rebaja
en su matrícula, hasta en un 50 % y preferencias para asistir a congresos
estudiantiles y de investigación que se promuevan a nivel nacional e
internacional

1.2.3. Sistema de contratación nuevos profesores investigadores

Para corregir el vacío de la baja producción de artículos, el aspecto más


significativo de nuestra propuesta, será la modificación del proceso de
contratación del profesorado (básicamente consistente en la
descentralización del proceso de selección, e incluyendo la creación de
nuevas figuras contractuales con mayor flexibilidad para los
Departamentos), una decisión que debiera favorecer el incremento de la
habilidad media de los profesores para investigar.

Las nuevas figuras contractuales deben establecer la contratación de:


docentes-investigadores que tendrán a la “investigación” como el centro de
su actividad en la universidad al igual que la docencia y “extensión” en la
universidad a través de consultorías, asesorías etc. Los docentes
investigadores, tendrán unos incentivos económicos derivados de las
investigaciones que presenten a la vicerrectoría de investigaciones,
(recursos de la universidad) o derivados de las actividades de consultoría-
asesoría a empresas del sector privado o público (recursos de los
proyectos)
1.3.- INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

La excelencia académica exige calidad en los procesos educativos a nivel


de pregrado y de postgrado, la creación y utilización de modernas
tecnologías de comunicación y el avance de la investigación, la ciencia, la
tecnología y el arte. Estos procesos requieren el aula, el laboratorio, la
biblioteca y la información; en suma, una infraestructura física con
dotación adecuada, y una infraestructura tecnológica.

Se ha avanzado significativamente en la infraestructura física de la


Universidad. Sin embargo, su desarrollo se ha dado de una manera más o
menos improvisada. Los planes arquitectónicos se han mantenido por poco
tiempo, para dar paso a nuevos planes o a construcciones que no están en
el marco de los mismos; y aunque se ha logrado un buen grado de calidad
en los nuevos edificios construidos en los últimos tiempos, en los edificios
viejos se ha recurrido excesivamente a la subdivisión de espacios y a
procesos de adecuación que en muchos casos se pueden calificar de
remiendos.

En cuanto a las aulas, muchas unidades académicas cuentan con buenas


instalaciones, con aulas suficientes en número y tamaño, pero otras
presentan déficits en cantidad y calidad, producto de la subdivisión que ha
generado aulas de tamaño no adecuado al número de estudiantes, o que
presentan problemas de iluminación y ventilación; algunos edificios viejos
están mal orientados y causan muchos problemas para su uso,
principalmente en horas de la tarde porque quedan expuestos al exceso de
luz solar.

Desde otro ángulo, la necesidad de aumentar la cobertura como respuesta


a la demanda de servicios educativos en nuestra región nos obliga
constantemente a crecer en instalaciones; con cada nueva construcción se
piensa que ya quedan cubiertos los déficits cuantitativos, sin embargo las
nuevas construcciones se copan inmediatamente y no se alcanza a dar
respuesta a la demanda de los miembros de la comunidad académica.

En los edificios administrativos se han logrado buenos resultados, y en


general no se detectan problemas mayores.

Los laboratorios no son suficientes. Las nuevas tecnologías educativas


requieren más construcción y mejor dotación de los laboratorios de
docencia; la Universidad avanza en investigación y cada día docentes
capacitados con títulos de maestría y doctorado requieren respuestas a
sus necesidades de investigación, aumentan los grupos de investigación
que presionan por nuevas oficinas, nuevos laboratorios y sistemas de
comunicación enlazados a las redes internacionales. Por otro lado, la
investigación científica, la investigación formativa, la consultoría y los
servicios técnicos a la comunidad, procesos ligados a la excelencia
académica, requieren equipos modernos de última tecnología y procesos
certificados, que den absoluta confiabilidad a los resultados que con ellos
se obtengan.

Las bibliotecas necesitan modernización en las colecciones y en los


procesos de clasificación, consulta y control, y ampliación en planta física
y en tiempo de consulta.

En aulas informáticas se deberá hacer un esfuerzo grande y constante en


los próximos años. Para estar dentro de estándares nacionales deberíamos
tener un computador por cada diez estudiantes; esto nos da un número
aproximado de 800 equipos. Si a esto le sumamos el hecho de que los
equipos entran en obsolescencia en un tiempo muy corto nos podemos dar
cuenta del enorme esfuerzo económico que se requiere.

En conectividad se ha avanzado también significativamente, gracias a la


labor no siempre bien entendida y reconocida del Comité de Sistemas de la
Universidad. Se necesita profundizar en el proceso para lograr una
completa compatibilidad.

Superar los déficits en infraestructura será una prioridad en la


administración de LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS. Por supuesto, el
programa de INFRAESTRUCTURA PARA LA EXCELENCIA ACADÉMICA
deberá contemplar no solamente los déficits actuales sino los que se
generen por el aumento de la cobertura, el fomento a la investigación y el
bienestar universitario.

Es indispensable la construcción de aulas modernas y bien dotadas al


servicio de toda la comunidad académica; nuevas aulas de informática
para estudiantes y para docentes, laboratorios para docencia, laboratorios
para investigación, espacios cómodos y funcionales para los grupos de
investigación, espacios para los grupos de consultoría y servicios técnicos,
oficinas para docentes de tiempo completo y de hora cátedra actuales,
dotación de laboratorios con equipos modernos y confiables, conectividad
informática para todos los procesos académicos y administrativos y
adopción de sistemas de seguridad que protejan los equipos frente a
descargas eléctricas y fluctuaciones en la tensión del servicio eléctrico.

Por lo anterior, para cumplir los objetivos de LA UNIVERSIDAD QUE


QUEREMOS, se proponen los siguientes proyectos:

Aulas Suficientes

Se trata de un proyecto de construcción y mejoramiento de aulas. Para


superar el déficit actual es necesario construir por lo menos 40 aulas de
tamaños adecuados, bien iluminadas y bien ventiladas, y con instalaciones
de voz, datos e imagen para poder utilizar en ellas la tecnología de
comunicación necesaria en los modernos procesos de enseñanza y
aprendizaje. (2 bloques de 20 aulas cada uno, a un costo total aproximado
de 2500 millones de pesos)

Complementando esta acción es necesario remediar el déficit cualitativo


existente en muchas otras aulas que presentan deficiencias en tamaño,
aislamiento térmico y acústico y aislamiento de la luz solar en los bloques
que están mal orientados. (Costo aproximado 200 millones de pesos).

Construcción de nuevos laboratorios

La Universidad que Queremos requiere un ambicioso proyecto de


construcción de un bloque de laboratorios que reemplace los actuales
existentes de física, química, biología, etc., para las actividades docentes
en ciencias básicas, pero que además permita la instalación de
laboratorios más complejos y sofisticados para la investigación en ciencia y
tecnología y albergue a los grupos de investigación relacionados con ellos.

Modernización de laboratorios

Es otro proyecto de largo alcance y que exige una alta inversión. Es


necesario reemplazar equipos que desde hace varios años entraron en
obsolescencia por equipos modernos y precisos que sirvan tanto a la
docencia como a la investigación. Junto a esto, se deberán modernizar los
procesos y los procedimientos.

Certificación de los laboratorios especializados

Los servicios de consultoría y de investigación científico-técnica con


propósitos de extensión a la comunidad requieren equipos de alta
precisión y alta confiabilidad. El objetivo es lograr la calibración y el
patronamiento de los equipos y la certificación de los procesos con el fin de
poder ofrecer a la comunidad resultados altamente confiables y seguros.

Modernización y ampliación de bibliotecas

La biblioteca es centro privilegiado en la excelencia académica; es el núcleo


de la información y el estudio. Al hablar de modernización se hace
referencia a la necesidad de actualizar las colecciones, de establecer
sistemas actuales de codificación para la consulta y el control, de
modificar los sistemas de consulta permitiendo al interesado acceder a las
colecciones, de adquirir y utilizar sistemas informáticos para el archivo y
consulta de documentos. La ampliación contempla el incremento de la
planta física destinada a bibliotecas, la extensión de los horarios de
consulta, la celebración de convenios para el acceso informático a otras
bibliotecas y centros de documentación.
Ampliación de las aulas de informática

Se necesita hacer un gran esfuerzo institucional en procura de alcanzar


estándares nacionales en la dotación de aulas informáticas. En el próximo
período se buscará adecuar o construir por lo menos 10 aulas informáticas
con dotación de 20 computadores y servicios de comunicación modernos.

Aulas informáticas para docentes

También las aulas informáticas para los docentes son una necesidad
inaplazable. El objetivo es el de dotar tres aula con veinte computadores al
servicio exclusivo de los profesores.

Espacios para los grupos de investigación

Será propósito de la administración que cada grupo de investigación


cuente con un espacio adecuado a su tamaño y propósito, con equipos
apropiados y conexión a las redes de información.

Recuperación de la sede Centro

Se continuará con el proyecto de recuperación de la sede centro,


patrimonio arquitectónico e histórico de nuestra ciudad, para cumplir el
viejo anhelo de la comunidad universitaria de verla convertida en un eje
cultural de la ciudad de Pasto.

Plan de conectividad

Para continuar y consolidar la labor del Comité de Sistemas se elaborará


un plan indicador para el desarrollo de las comunicaciones internas y la
conectividad externa, que optimice la utilización de equipos de
comunicación, garantice la compatibilidad de todos los sistemas de
comunicación y adopte la tecnología más adecuada para estos fines.

Plan de seguridad y protección

Para proteger la alta inversión que la Universidad ha hecho y seguirá


haciendo en equipos electrónicos y eléctricos son necesarias dos tipos de
acciones: proteger la red interna de sobrecargas producidas por rayos y
evaluar, rediseñar y reconstruir la red eléctrica interna e instalar equipos
reguladores que eviten las altas fluctuaciones en la tensión de servicio.

II) EFICIENCIA ADMINISTRATIVA

Para la Universidad que Queremos lo fundamental es el cumplimiento de


la misión: formación, investigación y proyección social excelentes. La
administración es el medio para el logro de la misión; todos los esfuerzos
de la administración deben estar al servicio de la academia y la
investigación, para el beneficio de la comunidad.

Hoy se observa una administración excesivamente centralizada en la


Rectoría, las Vicerrectorías y las oficinas anexas a la administración
central; los procesos y los procedimientos son demasiado complejos y poco
conocidos incluso por los mismos funcionarios; la comunicación interna es
difícil y la conectividad incompleta; los estatutos universitarios no son
coherentes, han sido modificados en infinidad de ocasiones por motivos
coyunturales y están concebidos y redactados para una universidad
diferente de la que tenemos en la actualidad; las unidades académicas
carecen de un mínimo de autonomía necesario para agilizar trámites y
resolver conflictos, por lo cual incluso pequeños problemas estudiantiles
llegan a la consideración de la alta administración.

Por otro lado, toda la educación pública está pobremente financiada por el
gobierno, por lo cual, sin dejar de lado la lucha por un mejor tratamiento
gubernamental, es necesario administrar eficaz y eficientemente los pocos
recursos de transferencia nacional, luchar por el apoyo financiero de los
gobiernos departamental y municipal y generar recursos propios
importantes, diferentes a los correspondientes a matrículas.

Nuestra propuesta incluye los siguientes programas:

4.1 ADMINISTRACIÓN MODERNA Y EFICIENTE AL SERVICIO DE LA


ACADEMIA

La administración eficiente requiere: descentralización con autonomía en


las unidades académicas para el manejo de su presupuesto, la realización
de sus inversiones y la solución de sus conflictos; simplificación y
mejoramiento de los procedimientos y elaboración de un manual de alta
calidad técnica, que sea divulgado y conocido por todos; estandarización
de los procesos administrativos con inclusión de indicadores de
desempeño; determinación de la carga laboral y elaboración de los
manuales de funciones; redefinición de la planta de personal e
implementación de la carrera administrativa.

Esto implica la necesidad de actualizar el Estatuto General Universitario y


adecuar los demás estatutos. El marco general para todo es la misión
institucional y el cumplimiento de los objetivos de formación profesional e
investigativa, desarrollo de la investigación científica y social, y proyección
a la comunidad.

4.2.- CERTIFICACIÓN EN N.T.C.-GP1000

Consecuencia del cumplimiento del anterior programa será la búsqueda


del reconocimiento de cumplimiento de calidad en los procesos
administrativos de la Universidad. El propósito es generar una dinámica
interna de mejoramiento continuo que necesariamente redundará en el
reconocimiento de calidad bajo cualquier estándar.

4.3.- COMUNICACIÓN EJECUTIVA

Un aspecto fundamental en la administración moderna es el de manejar


altos niveles de efectividad y eficiencia en los procesos de comunicación
tanto internos como externos.

Nuestro objetivo primordial será el de desarrollar sistemas y canales que


hagan fluida la comunicación entre las distintas unidades académicas y
administrativas, el desarrollo de software administrativo con un alto nivel
de compatibilidad con el existente, de tal manera que permita la
efectividad en la transmisión de datos entre las unidades internas, la
profundización en el desarrollo de sistemas de correo interno y de manejo
y conservación de documentos electrónicos.

En otro nivel, proponemos la creación de sistemas y elementos de


señalización e información para la comunidad universitaria y la externa.

4.4.- GENERACIÓN DE NUEVAS FUENTES DE RECURSOS

Aparte de las transferencias de la Nación y de los recursos generados por


el pago de matrículas y derechos académicos en programas de pregrado,
postgrado y diplomados, son pocos los ingresos que tiene la Universidad,
producto de algunos convenios y de trabajos de consultoría realizados por
la Unidad de Servicios de Ingeniería.

Es necesario generar nuevas fuentes de recursos. Para ello se propone:

 Exigir de la administración departamental los aportes que el


Departamento de Nariño está obligado a hacer a la Universidad.

 Buscar el aporte de la Alcaldía Municipal de Pasto, de manera


similar a los que se pactan con las alcaldías de los municipios en
donde funcionan extensiones de la Universidad.

 Fomentar la creación de unidades de extensión a la comunidad en


los diferentes programas académicos, para la prestación de servicios
técnicos y de consultoría, asesoría y acompañamiento en programas
de desarrollo de infraestructura y de investigación económica y
social.

 Dentro del marco de la Ley, adecuar los trámites internos para


facilitar y agilizar la gestión de proyectos de extensión a la
comunidad.

 Mejorar la participación de las unidades académicas en los ingresos


que se generen a partir de proyectos realizados a través de la VIPRI.
III) BIENESTAR UNIVERSITARIO

Por lo general, el concepto de bienestar universitario se asocia únicamente


con procesos de asistencia social y recreación. Sin dejar de lado estos
componentes importantísimos es necesario entender la labor del Bienestar
Universitario como el resultado del cumplimiento de la misión
institucional, la gestión administrativa eficaz y eficiente y la gestión del
talento humano.

Todos tenemos el derecho de cumplir nuestras funciones dentro de la


Institución en condiciones de dignidad y respeto, y disponer de los
elementos físicos, morales y ambientales que nos puedan brindar
posibilidades de desarrollo humano y realización personal en el marco de
un proyecto de vida construido alrededor de la Universidad.

En este contexto, el bienestar universitario está ligado necesariamente a la


excelencia académica y a la eficiencia administrativa, junto a los procesos
de asistencia social y las actividades lúdico-recreativas.

La Universidad que Queremos trabajará por el bienestar universitario con


los siguientes componentes programáticos:

 Mejoramiento del sistema de asistencia en salud para los


estudiantes para aumentar su eficacia y cobertura y desarrollar
planes de medicina preventiva haciendo esfuerzos en la prevención
del alcoholismo, el tabaquismo y la drogadicción, y en los factores de
riesgo de enfermedades infecto-contagiosas y de transmisión sexual.

 Especial énfasis se pondrá en la atención a las estudiantes en estado


de embarazo. Se estudiará la factibilidad de un programa de
guarderías infantiles para los hijos del personal universitario.

 Profundizar y reglamentar los programas de apoyo para alimentación


y vivienda para los estudiantes de más bajos recursos económicos, o
los que pasen por situaciones críticas, para minimizar el impacto de
estos aspectos en el rendimiento académico del estudiante y en su
situación como miembro de la comunidad universitaria. Este punto
se complementa con el incremento en el número y asignación de
monitorías y la creación de un programa de becas.
 Fortalecimiento de las actividades lúdicas, deportivas, artísticas y
culturales, con el mejoramiento y la dotación de los escenarios y el
estímulo a la participación en eventos culturales y artísticos a nivel
regional y nacional. Se contempla dentro de este plan la
construcción y dotación de un gimnasio, moderno y de tamaño
adecuado.

 En relación con la eficiencia administrativa y el bienestar de los


trabajadores universitarios será prioridad definir e implementar la
carrera administrativa para toda la planta de personal.

 Los docentes en general contarán con espacios adecuados para


oficinas dotadas de líneas telefónicas y servicio de Internet.

IV) PROYECCION SOCIAL

4.1.- MODERNIZACIÓN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL DE LA


UNIVERSIDAD

La Proyección Social de la Universidad en la actualidad es asistémica,


escasa y dispersa. La poca que existe se ha originado más por el esfuerzo
de unidades académicas y de profesores en forma aislada que como
resultado de una política universitaria de impacto social.

Fruto de una concertación con las unidades académicas en la que se


respeten las particularidades propias de cada una, por la naturaleza
distinta de los saberes que las sustentan, se debe iniciar un proceso de
reorganización de la Proyección Social de la Universidad.

Dicha reorganización debe permitir profundizar el impacto de la institución


en la región y el país, contribuyendo a la elevación de la competitividad en
lo productivo, tecnológico y científico de la región misma en íntima relación
con una sensible contribución a la construcción y reconstrucción del tejido
social, permitiendo la creación de valores ético sociales que sustenten la
convivencia democrática y el desarrollo sostenible.

Presupuestos indispensables para alcanzar este ideal son de una parte la


vinculación de los grupos y centros de investigación existentes así como de
los departamentos y programas tanto de pregrado como de postgrado para
construir una estrecha relación entre docencia, investigación y proyección
social y de otra, la profundización de la observación crítica y sistemática
de diversos aspectos de la realidad social regional y nacional.

El proceso de organización de la Proyección Social debe ser esencialmente


participativo, democrático, pedagógico, anti-burocrático y paulatino. Debe
basarse más en el estudio, la sistematización y el análisis de las
experiencias acumuladas y la experimentación en curso que en decisiones
administrativas.

Independientemente de la las formas administrativas que la discusión y la


práctica aconsejen se deben fomentar algunas acciones de trabajo,
construyendo de abajo hacia arriba un sistema. Entre éstas se pueden
destacar las siguientes:

• Estudios científicos sobre el desempeño integral de los egresados de la


Universidad en el medio, para establecer fundamentos críticos que
permitan la creación y la evolución de los currículos, de manera que se
concilien las necesidades e intereses académico-científicos de la
Universidad con los requerimientos sociales.

• Establecimiento de planes de estímulo a los docentes y estudiantes para


ampliar su participación en los proyectos de Proyección Social.

• Planificación y ejecución de experiencias piloto de proyección en los


programas y unidades que no tengan experiencias en este campo.

• Fortalecimiento de los centros que realizan proyectos y actividades de


Proyección Social.

• Ampliación y regularización de las pasantías con miras a que estas se


constituyan en canales de doble vía. De una parte, entrenamiento y
aclimatación del estudiante en el mundo del trabajo y fuente de
información para la Universidad sobre la calidad y adaptabilidad de sus
egresados y de otra como apoyo a las empresas con personal calificado.

• Ampliación de la oferta de cursos, prácticas y actividades de educación


informal y continuada incluyendo la utilización de herramientas virtuales.

• Incremento del asesoramiento científico y tecnológico a las


comunidades, organizaciones sociales y entes públicos.

• Intensificación de la implantación de los resultados de la investigación


científica de la Universidad en la región.

• Ampliación de la intervención social de la universidad en la búsqueda de


la paz y la convivencia social, la construcción de valores ético sociales, la
lucha contra la pobreza y la marginalidad, la reparación a las victimas de
la violencia etc., en combinación con las comunidades, las autoridades,
las organizaciones sociales y las personalidades comprometidas.

• Crecimiento cuantitativo y cualitativo de las relaciones de la Universidad


con los otros niveles de la educación con miras a su mejoramiento. En
particular es necesario socializar las experiencias exitosas del Liceo de
bachillerato e intensificar su uso como escenario piloto para estas
relaciones.

• Mejorar y ampliar tecnológica, científica y administrativamente los


laboratorios de servicios para apoyar tanto al desarrollo de la región como
el de la universidad en lo investigativo y docente.

4.2.- CREACION DE PROGRAMAS TECNOLOGICOS ADAPTADOS A LA


REGION

El departamento de Nariño es un departamento con grandes


potencialidades provenientes de los diferentes recursos naturales que
posee. Estos recursos difieren en su situación geográfica, pero se
encuentran muy bien caracterizados y la explotación de los mismos ha
obedecido desde tiempos muy remotos a prácticas artesanales. Entre los
diferentes recursos encontramos por ejemplo: minerales de origen diverso
y dispersos en las regiones norte y suroccidente, maderas en la región
costera, la industria artesanal del cuero en la región norte, arcillas y la
industria cerámica en la región central, la explotación de metales preciosos
en la región suroccidente y occidente, entre otros.

Las tecnologías modernas asociadas a la producción industrial


contemporánea, demandan un desarrollo de productos cuya realización
está vinculada al uso de materiales con propiedades muy bien
determinadas y a la selección de procedimientos mejor adaptados al éxito
económico de los productos.

Las estrategias estatales y privadas realizadas hasta el momento han


generado alguna mejoría en el desempeño ambiental en algunas regiones
del país, pero también un desequilibrio en la competitividad y
productividad.

Las fortalezas de los sectores relacionadas con sus esfuerzos para mejorar
la calidad del producto y su vocación exportadora deben incentivar la
introducción de estrategias de autocontrol, orientadas a mejorar la
productividad y competitividad, mediante el diseño y puesta en marcha de
políticas de producción más limpia y de programas educativos pertinentes.

Uno de estos esfuerzos se relaciona directamente con la creación de


programas educativos a todo nivel que permitan mediante un currículo
pertinente, la utilización racional de este recurso. La creación de
programas tecnológicos particulares y adaptados a las necesidades
regionales beneficiarán de manera sustancial a la región y permitirán
ampliar la cobertura con programas de impacto que generen un perfil
ocupacional del egresado dirigido en la solución de los problemas
regionales y no engrosen las filas de los desempleados, como se observa en
el momento actual.
Para lograr lo anterior proponemos las siguientes acciones:

 Crear programas técnicos, tecnológicos y profesionales adaptados a


las necesidades regionales y adoptando la metodología de los Ciclos
Propedéuticos.

 Fortalecer programas que utilicen tecnologías nuevas, especialmente


aquellas basadas en la virtualidad.

 Fortalecer las extensiones de la Universidad en los diferentes


municipios, e implementar programas pertinentes en las mismas.

You might also like