You are on page 1of 6

ANÁLISIS SEDIMENTOLÓGICO DE DEPÓSITOS PIROCLÁSTICOS:

GRANULOMETRÍA Y COMPONENTES

Eliuth Maribel Romero Lázaro Unidad Académica de Ciencias de la Tierra,


xirdal_89@hotmail.com. Asesor Dr. José Luis Arce Saldaña Instituto de Geología de la
UNAM, jlarce@hotmail.com

RESUMEN.
Las rocas volcánicas se dividen en derrames de lava y depósitos piroclásticos, estos
últimos se caracterizan por su origen mixto volcano-sedimentario a partir de eventos
volcánicos explosivos que, en escala de tiempo geológico, son instantáneos por su
corta duración (Martina, 2004). Los depósitos piroclásticos son el producto de la
acumulación de piroclastos (ceniza, lapilli, bombas y bloques), los cuales se crean
por la fragmentación del magma y de la roca encajonante durante erupciones
explosivas (Mazzoni, 1986). Los fragmentos individuales producidos por la
fragmentación del magma reciben el nombre de piroclastos (Holmes, 1920)
cualquiera que sea su forma, tamaño y composición, mientras que los mecanismos
de depositación darán lugar a los distintos tipos de depósitos piroclásticos, como
depósitos de caída, de flujo piroclástico y de oleada piroclástica, con características
sedimentológicas peculiares. El trabajo se llevó a cabo en cinco muestras de
depósitos de caída de pómez, recolectadas en el campo geotérmico de Los Azufres,
Michoacán, con los siguientes pasos: 1) Se secaron las muestras en un horno a una
temperatura aproximada de 150ºC durante un día; 2) Una vez secas, se pasaron por
tamices con espaciamiento a cada 1phi, desde -4 hasta 4 phi; 3) La fracción retenida
en cada tamiz se pesó con una balanza analítica; 4) Finalmente los pesos de cada
fracción fueron recalculados al 100% y se graficaron en histogramas de frecuencia.
El análisis de componentes se llevó a cabo en las fracciones de 0 y 1phi, se contó un
máximo de 700 partículas, considerando pómez, líticos juveniles y accidentales,
cristales de plagioclasa, biotita y anfíbol. Las características granulométricas de las
muestras analizadas, indican que cada depósito es unimodal, con modas ya sea en
0, 1 o 3 phi, con diámetros medianos entre 0.3 y –0.9 phi y con un grado de
clasificación de moderado a muy pobre ( 1 de 0.98 a 2.6), según la terminología de
Folk y Ward (1957). Mientras que el análisis de componentes indica que los
fragmentos más abundantes son pómez café (71.35-45.96%), amarilla (3.67-68.78%)
y blanca (3.38-61.04%), vidrio (10.07-58.01%), líticos (0.57-19.35%) y cristales de
plagioclasa (2.11-10.21%), biotita (0.28-11.63%) y anfíbol (0.27-3.83%). La
abundancia de pómez y vidrio indica que durante la explosión hubo gran cantidad de
gases y que el ascenso del magma fue rápido, dado que el vidrio es abundante, el
cual presenta formas irregulares y alargadas, que probablemente formaban las
paredes de las burbujas antes de la explosión. Por último, las fracturas de los
cristales y líticos, así como la vesicularidad de la pómez ponen de manifiesto la
energía liberada durante la erupción que produjo los depósitos estudiados.

Introducción
Los diferentes tipos de actividad volcánica han sido estudiados durante muchos
años, así mismo las diferentes clases de erupciones volcánicas explosivas. Aunque
al principio, éstas eran estudiadas en el momento en que el volcán hacía erupción, si
no había alguien presente y experto en la materia para hacer el estudio del
comportamiento de la actividad volcánica, era imposible saber cómo clasificarla. Por
ello, gracias al desarrollo de la ciencia, geólogos dotados de conocimiento
propusieron clasificaciones con base en ciertos parámetros, que hasta la fecha son
de mucha utilidad para saber qué tipo de actividad volcánica explosiva se ha llevado
a cabo en zonas de interés para los investigadores, y entre muchas otras
herramientas utilizadas se encuentra el análisis sedimentológico.

Antecedentes y justificación
El proceso de salida del magma al exterior de la superficie terrestre es lo que se
conoce como erupción volcánica. Representa la culminación de un largo proceso
geológico que se inicia con la génesis del magma en profundidad, su evolución por
ascenso hacia zonas más superficiales, acumulación en cámaras magmáticas
intermedias y, en algunos casos, su salida a la superficie (Colombo y Martí, 1992).
Las rocas volcánicas se dividen en derrames de lava y depósitos piroclásticos
(resultado de actividad volcánica explosiva) (Martina, 2004).
La clasificación, comúnmente utilizada, para definir el tipo de actividad volcánica
explosiva es la Walker (1973) y se basa en la determinación de: a) el índice de
dispersión (D; área en la que se dispersan los fragmentos de caída inferiores al
milímetro) y b) el índice de fragmentación de los piroclastos (F; porcentaje de
material menor al milímetro), medidos sobre los depósitos piroclásticos de caída.
(Martina, 2004).
Como resultado de la actividad volcánica explosiva, se tienen depósitos piroclásticos,
los cuales son el producto de la fragmentación y trituración del magma y de la roca
encajonante (Masón, 1986). A los fragmentos individuales derivados de la trituración
y fragmentación volcánica se les llama piroclastos (Holmes, 1920).
De acuerdo a su tamaño, los piroclastos se clasifican en:
Bloque/bomba (>64mm), lapilli (>2mm-64mm) y ceniza (<2mm) y la granulometría de
los fragmentos es función directa de la energía liberada durante la erupción
(Colombo y Martí, 1992).
El tipo y composición de piroclastos derivados de las erupciones volcánicas
dependerán de la composición del magma y de la roca encajonante.
Uno de los 3 tipos de depósitos piroclásticos es el depósito piroclástico de caída, en
el cual el material eyectado por el conducto del volcán pasa a formar parte de una
columna eruptiva, que alcanza los estratos altos de la atmósfera. A medida que la
pluma se expande en función del viento, los piroclastos tienden a caer inercialmente
producto de la atracción gravitatoria. La distancia a la que esto sucede depende del
tamaño y densidad de los piroclastos (“velocidad Terminal”; Walker et al., 1971).

Mi interés en haber realizado un trabajo relacionado a la Vulcanología y a la


Petrología Ígnea es debido a que, en un futuro, me gustaría trabajar en este campo
de la Geología y creo que el verano de la investigación fue un buen comienzo para
adentrarme en la materia, conocer y familiarizarme con las actividades necesarias
para llevar a cabo un estudio relacionado a la actividad volcánica así cómo aplicar la
Geología en beneficio de la sociedad.
Objetivos
Conocer los tipos de actividad volcánica.
Estudiar los productos derivados de la actividad volcánica explosiva.
Realizar un análisis sedimentológico de los piroclastos.

Metodología
La metodología que se siguió consistió de 2 partes:
-Gabinete. Se hizo una revisión bibliográfica para conocer la importancia del análisis
sedimentológico y además se consultó bibliografía de actividad volcánica (efusiva y
explosiva) así como los productos derivados de ellas.
-Laboratorio.
Se trabajó con cinco muestras de depósitos de caída de pómez, recolectadas en el
campo geotérmico de Los Azufres, Michoacán.
1) Se secaron las muestras en un horno a una temperatura aproximada de 150
ºC durante un día.
2) Una vez secas, se pasaron por tamices con espaciamiento a cada 1 phi,
desde -4 hasta 4 phi.
3) La fracción retenida en cada tamiz se pesó con una balanza analítica.
4) Finalmente los pesos de cada fracción fueron recalculados al 100% y se
graficaron en histogramas de frecuencia

Instrumentos utilizados en el laboratorio de sedimentología volcánica del instituto de Geofísica, UNAM.

Resultados y discusión
Histogramas de frecuencia que muestran el grado de selección de cada una de las muestras. La
muestra AzF-0820 es de una avalancha de escombros y muestra una tendencia bimodal, mientras
que las restantes pertenecen a un depósito piroclástico de caída y tienen comportamiento unimodal.

Gráficas que muestran el % de los componentes piroclásticos de cada una de las muestras.
Gráfica acumulativa que demuestra el comportamiento distinto de la muestra AzF-0820 en relación a
las restantes, esto debido a que es derivada de una avalancha de escombros.

La característica principal de los depósitos piroclásticos de caída es su espesor


relativamente consistente además de que están constituidos de material de roca
fragmentada (pómez) que tiende a tener un tamaño uniforme (Rosi, Papale, Lupi,
Stoppato, 2002).
-Cubren la topografía.
-Presentan selección de moderada a buena.
-Su espesor y tamaño de grano decrece conforme aumenta la distancia con respecto
al cráter.
Respecto a las avalanchas de escombros, resultados obtenidos en investigaciones
anteriores demuestran que el tamaño de grano y el grado de selección de los
fragmentos presentes en ellas es similar a la de los flujos piroclásticos (Capra, L).
-Presentan pobre selección por la alta concentración de partículas.
-La distribución polimodal del tamaño de grano en un depósito de avalancha puede
deberse a:
*Fragmentación en la ventana, la cual produce distribución de diferentes tamaños
para cada componente.
*Segregación de ciertos componentes y fracciones de tamaño durante el transporte y
emplazamiento.
*Abrasión durante el transporte.

Conclusiones
Con base en esta investigación, se puede decir que los productos de cada erupción
volcánica dependerán del tipo de ésta y, en caso de ser una actividad volcánica
explosiva se tendrá como resultado diferentes tipos de depósitos piroclásticos con
características granulométricas, físicas y composicionales característicos.
El análisis sedimentológico, permite definir con precisión el tipo de depósito
piroclástico estudiado.
Al hacer el reconocimiento de piroclastos se llega a conocer la composición del
magma que dio lugar a la explosión volcánica.
El análisis sedimentológico es sencillo y se puede realizar en un breve tiempo.

Bibliografía

Martina, F. Introducción a las rocas piroclásticas (en línea), 2004 (fecha de consulta
julio 20, 2008; www.ceicin.org.ar/IMG/pdf/ROCAS_PIROCLASTICAS)
Walker, G. P. L., 1971, Grain size characteristics of pyroclastics flows: Journal of
Geology, v. 79, Pg. 696-714.
Capra, P. L., 2000. Colapsos de edificios volcánicos: transformación de avalanchas
de escombros en flujos de escombros cohesivos. Los casos del Monte Santa
Elena (EEUU), Nevado de Toluca y Nevado de Colima (México). Tesis de
doctorado en Ciencias de la Tierra. Instituto de Geofísica. UNAM. México, D.F.
Macías, V. R., 2006. Avalancha de escombros producida por el colapso de la porción
S-SE del volcán Zempoala. Tesis de ingeniería en Geología.UACT. UAG. Taxco
el Viejo, Gro.
Visher, G., 1969, Distribución de tamaño de grano y procesos deposicionales.
Journal of Sedimentary Petrology, v.39, p. 1074-1106.
Rosi, M., Papale, P., Lupi, L., Stoppato, M., 2002. Volcanoes. A Firefly Guide. Spain.

You might also like