You are on page 1of 17

Proyecto: “Transitando en la ciudad criolla: Identidad masculina y los café con piernas.

Una mirada sobre la identidad de género en varones jóvenes en Santiago urbano de hoy”

Titulo: Ciudad Criolla: La mirada masculina del cuerpo femenino.

DOCUMENTO DE TRABAJO
Devanir da Silva Concha
2006-05-11
Introducción:

Esta investigación tiene por finalidad indagar en el fenómeno de los café con piernas e identidad femenina/masculina, asociado al
contexto de la historia de la ciudad de Santiago y Chile. Siendo los cafés con piernas un fenómeno único y particular a Chile, y por lo mismo
poco estudiado1, resulta relevante conocer, desde una mirada crítica y de género, algunos de los acontecimientos y profundizar cómo se crean
espacios sociales urbanos específicos y crean sociabilidad de género. El problema general del estudio se centrará en como se construyen y
reconstruyen y las resistencias de las identidad/es tradicionales de género en estos espacios específicos, en tanto como sujetos en una tiempo
sincrónico y diacrónico. Una de las preguntas centrales de esta investigación será: ¿Cómo se entendería a los café con piernas? ¿Es un espacio de
resistencia de la identidad masculina tradicional o es un espacio de empoderamiento (trabajo, independencia y autoestima) de la mujer? El marco
conceptual macro que se utilizará será la teoría de género, asociado a los estudios de masculinidad y sus más importantes autores y finalmente
relacionado también con los estudios culturales. Esto porque, en tanto fenómeno cultural particular y de identidad criolla urbana contemporánea,
apunta a develar cómo se pueden y están configurando, con las actuales transformaciones, los guiones de género dentro la sociedad urbana de
espectáculo2. También es relevante indagar en la erotización de los primeros café con piernas ya que este proceso devela mucho sobre la
socialización pública de género.

Mediante una de las metodologías principales de la antropología, la etnografía, se pretende comprender y finalmente también proponer hipótesis
respecto del sentido cultural y sudeste cuando están los cafés existencia en la ciudad de Santiago. Pero también se buscará una aproximación tres
perspectivas: la psicología, la antropología y desde el periodismo. Y explorar así los tres actores centrales que están presentes en el fenómeno: los
dueños y posibles dueñas, las mujeres que trabajan allí y los clientes. La primera perspectiva apuntará, entre otras cosas, a esclarecer, desde la
antropología, el origen de los cafés desde el relato/narrativa de los dueños/as, la segunda perspectiva tratará de indagar y explorar a las mujeres
que ahí trabajan, su situación tanto laboral y las posibles tensiones de identidad género entre otros temas, y finalmente la tercera perspectiva
tratará de sistematizar e iniciar reflexión sobre la imagen publica del café, cuándo estos comenzaron de existir(es el tema de las patentes se puede
contrastar con los relatos orales en cuanto el origen y desarrollo de los locales etc), en tanto objeto de los medios y además conocer aspectos

1
Una primera reflexión se desarrolla en un artículo llamado “Masculinidad y cafés con piernas” basado en un proyecto de tesis en el departamento de Antropología, Facultad
de Ciencias, Universidad de Chile y se encuentra publicado en Internet, escrito por el autor de este artículo. Web: www.ujaen.es-huesped-rae-articulos2005-silva-
silva2005.pdf
2
Guy Debord. Sociedad de espectáculo. 1978
1

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer
centrales de la identidad masculina asociada a los clientes de los cafés con piernas. Siendo la inmensa mayoría de clientes los hombres, es
relevante preguntarse por las características que permite este fenómeno instalarse y permaneces como fundamentalmente una praxis masculina, o
sea que básicamente hombres permanecen como clientes y las mujeres como servidoras de ellos.

Además, la perspectiva crítica adoptada para esta investigación buscará, con las preguntas guías tanto general como específicas,– teniendo
en cuenta otras investigaciones cruciales en esta temática a nivel nacional -, no solo una comprensión de la identidad de género y masculina en
Chile desde la vida cotidiana urbana sino también buscando conocer también el sentido de la no asistencia a los cafés, cuáles son los motivos
esgrimidos y desde dónde se instalan los discursos de los clientes masculinos para no ir a los cafés, mostrándose así fisuras y disconformidades
en varones respecto a los cafés y desde donde (discursos religiosos, liberales etc) se instala, discursivamente hablando. Esta pregunta apunta a
posibilitar distintas posicionamientos y tensiones de la identidad masculina tradicional y su sustento argumentativo y contrastarlo con las
relaciones entre las distintas masculinidades. Además también sería de interés abogar respecto a cómo y donde están instalados varones
homosexuales en los café con piernas, por tanto e buscará conocer y responder la pregunta: ¿Hasta que punto los espacios de los café con piernas
son exclusivamente heterosexuales y, por tanto, la intención es también, en esta investigación, explorar, desde una mirada crítica, las
remodelaciones, tensiones y negociaciones del mundo homosexual con de los espacios de privilegio masculinos.
Así mismo, es también importante indagar en los motivos esgrimidos por las mujeres que dejan, o no quieren, el trabajo en los cafés.
Tratando así de indagar en los motivos y sentidos, más allá de lo circunstancial, de las mujeres que trabajan para conocer una cercanía, tanto
simbólica como concretamente, con el comercio sexual en general. Además, desde su instalación, los cafés parecen3 funcionar como una
incipiente “dating-arena” para los hombres jóvenes, considerado en paralelo el concepto de sexualidad (definición de Jeffrey Weeks) con el
concepto de género, se instala en un locus sociabilización de género muy particular del Ethos urbano chileno.

Fundamentación del problema:

Si bien la temática especifica que aquí se expone no se sitúa desde un lugar o temática ya legitimada ni tampoco desde las políticas
públicas como locus de intervención, no es menos investigar este fenómeno importante porque socializan y reproducen identidades de género de
forma cotidiana que legitiman un formato específico de género (mujer observada en dominio público o semi-público es propiedad – mediante las
miradas – de todos/as, para esto véase la casa de vidrio4 pero también el fenómeno Tunik, fotografías de personas desnudas en espacios públicos)
y que tiene impacto de forma negativa en otros dimensiones de la vida social de las personas como separación, violencia, salud, trabajo etc. La
motivación de elegir estos cafés como “locus” de investigación, es que, primero, no hay investigaciones sistemática anteriores sobre este
fenómeno, debido, creemos, a que es un fenómeno emergente dentro de la realidad nacional y no un tema de moda momentánea, segundo, este
fenómeno tiene relación con investigaciones ya realizadas en Chile sobre el tema de comercio sexual y sobre impacto en aspectos laborales5.
Tercero, se además encuentra relacionado con temas como la socialización de la sexualidad adolescente porque los locales se han establecido

3
Hipótesis desarrollada en el articulo “Masculinidad y café con piernas”.
4
Carla Donoso articulo Cuerpo y sexualidad
5
Jaime Barrientos Ph.d Psicologo UCN Choperias y el impacto en la salud psicológica y social de hombres trabajadores de minera.
2

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer
como referente de la socialización de la identidad masculina de varones adolescentes y jóvenes. También esta relacionado con lo que reciente se
ha acuñado por R.W. Connell como masculinidad/es globalizadas. Porque muchos de los clientes son también los corredores de bolsa,
subgerentes de diferentes bancos y otras empresas transnacionales y por tanto partes del mundo globalizado. Por tanto, los cafés con piernas en
Santiago también participa del mundo masculino globalizado, contrastándose con que en los cafés con piernas también convive con el mundo del
hombre trabajador y no de cuello blanco, o sea, que hay diferencias de clase social dentro del mismo fenómeno. Este concepto, masculinidades
globalizadas, se refiere a las posibles transformaciones que se están dando dentro del mundo de la empresa en la estructura de género a nivel
global, desde las particularidades locales.

Estos espacios empezaron a existir con el clásico café Haití y café Caribe, posteriormente se radicalizaron erotizándolos hasta llegar a un
una suerte de mixtura entre topless y cafetería. El cuándo, cómo y porque de esto es un aspecto a aclarar. Es conocido que la piedra angular o
primer referente de este fenómeno de erotización de los café con piernas fue la llegada del llamado Barón Rojo y además, como medida
publicitaria pero también claramente dirigida desde una visión tradicional de género, la instalación del llamado “el minuto de confianza”6 que
conmocionó al centro de Santiago porque a toda hora del día se podía ver a oficinistas, juniors, empleados, estudiantes, etc., arrimados a su
vidriera para ver a las jóvenes que atendían el local porque adentro ya estaba lleno. La radicalización de los café con piernas la “bar-woman” de
los cafés representa a “la otra”, simbólicamente hablando, y por tanto encaja con la identidad masculina tradicional porque siempre ha permitido,
e incluso demandado, la presencia de la otra.
Es innegable que el espacio mismo, de los café con piernas, se ha transformado es un agente explicito y activo en la elaboración de las
identidades tradicionales (heterosexualidad implícita y/o compulsiva) de género, de tanto hombres como de mujeres, ya que estamos frente a
significados con orientadores del deber ser de la interacción “natural” entre hombres y mujeres, es decir, hay orientadores de conducta - lo que se
espera de la conducta de ellos y ellas - fundamentados desde la narrativa de los sujetos con una ideología esencialista de género. Así, al
preguntarnos por los “cafés con piernas” estamos diciendo que estos espacios están siendo usados en términos de conductas específicas, en este
caso del cliente masculino y la “bar-coffe woman”, en conjunto al discurso de poder de género que circula a partir de los dueños/as, totalmente
coherente con una mirada neoliberal del asunto. Además los cafés, como conclusión de la reflexión inicial de los cafés, funcionan como
confesionarios de los clientes. En este sentido, también es de interés indagar en como se desarrolla el despliegue emocional de los hombres en
este espacio.
Preguntarse por cómo están operando estos “reservorios” de masculinidades tradicionales o androcéntricas, y su creciente expansión en
nuestra capital, y ahora a provincia, nos hace cuestionarlos sobre si realmente, tema planteado por diferentes autores y autoras, las hipótesis sobre
nuevas masculinidades o si es la crisis de la masculinidad tradicional tiene un real asidero. Se plantea también que estamos ante un nuevo
reacomodo-resignificación de identidades masculinas, por otro lado, que estemos frente al resultado de una resistencia-avance de masculinidades
del tipo hegemónica. Por eso, y otras razones adjuntas a esta, es importante indagar sistemáticamente sobre esto y respecto la aparición en los
medios masivos de comunicación (televisión, diarios e últimamente Internet) de este fenómeno y su constitución como referente identitarios
6
Este invento publicitario, entre la verdad y la mentira, consistía o consiste en que durante un minuto, que es totalmente al azar, se cierran las puertas y las chicas que sirven
café en ese momento hacen un topless para los clientes presentes. Ciertamente esto hace que tenga mucha más cercanía con el comercio sexual, y coherente con una visión
tradicional de género que considera la mujer como sujeto a disposición del hombre, aunque también es una herramienta para obtener clientela y para jugar con el imaginario
masculino que también es coherente con una visión neoliberal: Obtener más por menos. Poder ver más cuerpo por menos dinero (500 pesos).
3

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer
chileno, y segundo como insumo para una particular ideología de género que puede producir versiones nocivas de la masculinidad que tiene
consecuencias de la calidad de vida de las personas, en distintas esferas sociales, como mercado laboral, fuerzas armadas, educación.

Central dentro de la metodología de este proyecto son las preguntas guías o de referencia que se usan como herramientas conceptuales para
contrarrestar la dispersión de la reflexión al momento de recoger los datos. Primero,

Justificación. (Insertar del proyecto tesis de los cafés)

Es la intensión de ser un aporte a mayor conocimiento de las prácticas de género y sexualidad en Chile. Es además la intención indagar
empíricamente en un espacio social no incluido en estudios sobre género y sexualidad en Chile anteriormente y por tanto actualizar el
conocimiento que hay respecto al género y sexualidad en el contexto urbano. Hay una necesidad de constantemente indagar en las diferentes
formas de los sujetos concebir, vivir e imaginar la identidad de género, sexualidades y cotidaniedad en contextos socialmente significativos
(trabajo, familia y etc) para así poder posibilitar mayor aceptabilidad de hombres en temas de reproducción y cultura de equidad. El tiempo libre
y la cultura del ocio ha sido objeto de mucho interés porque aporta respecto al comportamiento y miradas sobre como se vive los diferentes ciclos
de vidas desde los mismos sujetos. Aporta en cuanto se conoce las particularidades culturales de escenarios que no necesariamente se puede
conocer con datos estadísticos pero sí respecto a significados, prácticas y sentidos de comportamiento emergentes. Desde los estudios de
hombres se pueden hacer varias afirmaciones pero nos quedaremos con dos aseveraciones y necesidades en la investigación social. Primero,
siguiendo a R.W Connell, es necesario indagar en los procesos históricos entorno a las masculinidades hegemónicas y subordinadas.
Y los hombres, incorporándose en estos estudios están en una situación privilegiada, sin obviamente excluir a las mujeres, para hacer
investigación sobre grupos de hombres y para identificar “los procesos por los cuales los hombres crean rituales, reafirman la diferencia
simbólica, establecen jerarquías internas, y excluyen, menosprecian, dominan y estigmatizan a las mujeres y a los hombres que no se conforman
a esas actitudes. Los vestidores, los campos de juego, las salas de juntas, los talleres, el ejército y fraternidades de todos tipos proporcionan
acceso a las relaciones de pode”. (Coltrane, Scott, 1998, pagina 41)

Revisión bibliográfica

Dentro de la temática que nos preocupa, masculinidad y café con piernas, ha habido referencias secundarias a estudios o libros. Primero el
libro de Pia Rajisevic en “El libro del amor y sexo en Chile” donde ella compara, entre otras cosas, lo que sucede con las choperías en el norte
del país, en donde consiste en locales en donde solo hay meseras y que están ligeramente vestidas. Una primera hipótesis de estos dos
fenómenos, comparables entre sí, es que pertenecen a estratos populares por tanto los sectores que se sitúan como por el monto de dinero
involucrado que se mantiene al alcance de un chileno de clase media-media o media-baja. La visualidad y el cuerpo han sido dos aspectos que
han configurado la sexualidad y género a nivel público en Chile. En este sentido, Carla Donoso nos dice, ejemplificando con el caso de la casa de
vidrio, que el cuerpo femenino ha sido un objeto de mirada pública, la cual está condicionada por una ideología de género instaurada por la
iglesia, asociada a una representación particular de la identidad sexual.
4

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer
Los antecedentes de los estudios de masculinidad/es o reflexiones entorno la identidad masculina en Chile son varios, entre ellos José
Olavaria, Sonia Montecinos, José Bengoa, En el caso de del primer autor este recalca dos aspectos centrales de la socialización fundamental en la
identidad masculina ha sido: la omisión y la culpa7. Sonia Montecinos nos habla de que Chile es un país de huérfanos, o llamados más
comúnmente “huachos”. O sea que la ausencia paterna es un elemento constitutivo de la socialización de las identidades de varones adolescentes.
José Bengoa en un momento argumenta que también el estado chileno se instala como un ente masculinizante de la estructura y la práctica
institucional en Chile. La homofóbia ha sido también un tema que se ha indagado para conocer la relación entre hombres homosexuales y
homosexuales.

I. Aproximación teórica

A continuación explicitaremos los conceptos y sus axiomas teóricos fundamentales que comprende la actual propuesta de investigación.

Género
Una de las teorías presente en nuestra investigación es la teoría de género. Una de los primeros pasos hacía acentar una base de la teoría de
género fue la famosa frase de Simón de Beauvoir en su libro "El Segundo Sexo": No se nace mujer, se hace. Gale Rubin contribuye
posteriormente con la teoría de sexo/género y esos son básicamente los dos conceptos claves que se usarán para entender la teoría de género.

Una de las preguntas grandes que Sherry Ortner se hizo fue: ¿Porque hay una estructural desigualdad de la mujer, independiente del contexto
sociocultural en donde se encuentra? Su respuesta es que culturalmente hablando se concibe que la mujer parte de la naturaleza. Y así como la
mujer se encuentra vinculada a la naturaleza, el hombre se encuentra vinculado “intrínsicamente” con la cultura, siendo esto entendido como la
representación de/en lo público y de una racionalidad propia o elevada. La autora establece una pregunta en donde se cuestiona porqué la mujer
se encuentra asociada con la desvaloración o inferioridad. Para responder esto distingue tres líneas argumentales: Primero que las mujeres,
universalmente hablando, tienen status de segunda clase, el segundo las ideologías y simbolizaciones concretas de la mujer y tercero los detalles
observables sobre en terreno de actividades de las mujeres.

El género se presenta así como una construcción social y cultural de las diferencias sexuales, a lo que Gayle Rubins llama el sistema sexo/género,
de esta manera, diferentes culturas tendrán diferentes concepciones y representaciones de lo que es propiamente masculino y femenino a partir de
las diferencias biológicas, o como lo diría Teresita de Barbieri que género son:

"Los conjuntos de prácticas, símbolos, representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la
diferenciación sexual anátomofisiológica y que dan sentido a la satisfacción de impulsos sexuales, a la reproducción de la
especie y en general al relacionamiento entre las personas" (1992).

7
Esto también esta relacionado con la propia postura frente a poque elegir este espacio para investigar porque la omisión de estos cafés como locus de reflexión sobre
hombres
5

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer
Si bien este sistema de sexo/género en el último tiempo ha sido base de algunas criticas de diversos autores, como por ejemplo Michael Foucault,
que postula que el sexo también es base de identidad, no deja de ser este modelo un gran avance en la caracterización y localización en la teoría
de género como un concepto en el análisis sociocultural. Desde esa perspectiva entonces el hecho de ser hombre pierde su carácter de natural e
ahistórico y asociación rígida de ciertos aspectos y cualidades personales, generándose una serie de rupturas no tan solo teóricas sino también en
la práctica social respecto a las identidades masculinas y femeninas.
Aquí nos interesa el concepto de género en tanto sistema de comportamiento, que regula lo permitido –pensado desde lo colectivo-, lo que en
tanto al sujeto genérico se le espera que haga. O sea que piensa el:

“sistema de género como un sistema de reglas de comportamiento que se refieren a lo que está prescrito, prohibido o
permitido, nos encontramos con un conjunto de normas que nos indican si lo que hacemos está sancionado como bueno o
correcto, o si por el contrario, merecemos reprobación o castigo. En otras palabras, si nuestra actuación está o no acorde
con lo que la sociedad espera, según la categoría de género a la que cada uno de nosotros está inscrito”. (Jairo Muñoz M.
http://www.barriotaller.org.co/el7.htm)

La normatividad pública de género en la sociedad chilena constituye un referente explícito de la colectividad y del cual el café con piernas
constituye un fiel ejemplo de la normatividad heterosexual colectiva de género. Siendo un referente del “deber ser”, es una pretensión de esta
investigación ver hasta que punto efectivamente es así. Sin embargo, como ejemplo de esta normatividad social debo mencionar un trabajo de
pre-grado, en la Universidad de Chile, que tuve la oportunidad de asistir en el cual unas estudiantes (Karin Stein y compañeras) que buscaban
indagar y responder la pregunta: ¿Qué sucedería si mujeres asistían a un café con piernas para hombres. De modo sintetizado, ellas realizaron dos
idas (en el marco de un curso de etnografía experimental) con ellas como clientas, y por tanto posiblemente como dos mujeres deseantes, a dos
cafés céntricos de Santiago. Les comenté que podrían suceder varias cosas, les planteé las posibilidades y una de las cuales efectivamente
sucedió. En ambos casos las chicas salieron con ofertas de trabajo. Este resultado es relevante por dos motivos. Primero, que dentro de la
simbólica de los cafés la mujer, y en tanto sujeto genérico, no debe situarse como cliente y se excluye, explicita e implícitamente, a la mujer
como un transeúnte deseante. Así ellas transitan entre los cafés como sujeto de deseo pero no en tanto sujeto deseante y como cliente. Segundo, el
aspecto de la servicialidad de la mujer, tanto dentro del imaginario de género tradicional como en la práctica en los cafés, se actualiza y se instala
nuevamente como un aspecto central en la definición de lo femenino o de la mujer en un nicho social urbano.

El sistema de género también elabora implícitamente intercambios (económicos, simbólicos e ideas) de género y el café con piernas es parte de
esta circulación. Es económico a medida que la propina constituye en el vinculo de reciprocidad (el varó compra indirectamente su atención
mediante el café) simbólicos a medida que la mujer es, entre otras cosas, receptora de la confesión masculina (hombres cuentan muchas veces sus
dramas personales a las chicas). El varón va a un espacio de ocio, de recreación y de fetichismo visual, mientras ella, en su espacio de trabajo,
manejo del deseo momentáneo del cliente y su propio cansancio. A pesar de esa diferencia inicial es sumamente similar a lo que sucede en el
espacio privado en el modelo tradicional de género. Es en la cotidianeidad de la urbe que el sistema de género se actualiza, se adorna, se
problematiza y se matiza. Y también en la cotidaniedad existen relaciones de poder, en este caso entre los actores sociales, las cuales también se
deben entender y conceptualizar como ejemplos locales que develan cómo se
6

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer
Para entender también al género en tanto relación de poder es importante citar los aportes de Joan Scott, para la cual:

"el género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos y [...] es
una forma primaria de relaciones significantes de poder" (Scott 1990, p. 44),

Aquí se encuentra incluido el aspecto del poder en las relaciones de género, lo cual pude reflejarse en las mismas dimensiones antes
mencionadas, lo económico y en lo simbólico.

Estamos entonces entrando al concepto de los estereotipos de género, para tal efecto creemos necesario una definición de estereotipo de género:
"Son ideas construidas y reproducidas culturalmente en torno a las diferencias de género. Si en un estereotipo se adjudica mayor jerarquía y
valor a un sexo que a otro, se habla de estereotipos sexistas. Por lo general, los estereotipos sexistas tienden a minusvalorar a niñas y a mujeres
y a sobrevalorar a niños y a hombres, sin que exista una razón para ello" (Montecino, et. al. 2000, p. 149). Así se distribuyen cualidades y
esencias, fortalezas y debilidades, siempre asociados a las diferencias sexuales y a los cuerpos.

Aquí nos movemos hacia la problemática en que el hombre es considerado el "dueño" exclusivo del espacio público, siendo por mucho tiempo la
mujer relegada un espacio privado (doméstico), o similar a este, y en este sentido la incorporación creciente de la mujer, a la esfera productiva o
generadora de ingresos, hace enfrentar a una reestructuración, o por lo menos una adaptación, tanto de la concepción tradicional de género como
consecuencias en el mercado de trabajo con la instalación de nuevos actores sociales que buscan por un lado, suplir demandas laborales e así
hacer trasformaciones a los patrones culturales de género tradicional.

Por tanto, " la importancia de analizar a mujeres y hombres como "categorías simbólicas" sigue vigente toda vez que permite identificar los
valores que las culturas particulares otorgan a lo femenino y lo masculino. Esos valores, a su vez, nos dan pistas para conocer las ideologías de
género que operan en cada sociedad" (Montecino 1996, p. 25).

Estas categóricas y valores sociales ciertamente están asociados o ligados al espacio urbano y como los sujetos identifican y transitan o no por
ciertos espacios y calles urbanas. Siendo el espacio algo concreto y frío ciertamente esta impregnado y teñido por los significados al tal punto que
“el espacio comunica, y su estudio aporta al conocimiento de los fenómenos sociales. Una forma de acceder a los texto espacial es, como invoca
Henrietta Moore, a través de las actividades prácticas que ocurren en tal espacio, y del conocimientos que estas implican de los actores
sociales”. (del valle, Teresa, 1995)8

Así, por ultimo, es importante mencionar que los cafés, en su mayoría, se han instalado en la cercanía de los espacios y edificios masculinos
(bancos, bolsa de valores, tribunales etc) absorbiendo así la clientela masculina. Aunque también se instalan donde hay gran flujo de potenciales
clientes y así también se tornan en referencias para la constitución de identidad masculina de los hombres jóvenes, ya que estos, usualmente

8
Vea pagina web: http://www.archivochile.com/Mov_sociales/mov_mujeres/doc_gen_cl/MSdocgencl0006.pdf. Consultado 2007-06-07 Original: Revista Ventana nr 3 1995
7

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer
llamados juniors, son uno de los personajes urbanos más presentes en tanto clientes y practica de un consumo triple: del café mismo, de la mujer
pero también de la identidad propia y la del grupo. Y los jóvenes ya vienen con la socialización, por parte de los mayores de edad, que les dice,
literalmente o desde la narrativa social,: “cuando seas hombre podrás entrar y ver que sucede”. Los café con piernas quedan entonces instalados
como un espacio se podría decir hasta mítico, espacio desconocido o restringido para los menores de edad, añorado y quizás hasta adorado por
los asistentes e ignorados concientemente por otros/as transeúntes. No es poco común que estudiantes secundarios abran la puerta para ingresar
parcialmente a un mundo todavía prohibido y gritar “mijita rica” y salir inmediatamente antes que el cajero/a les haga salir, no sin algunas risas.

Habitus

Otra dimensión conceptual crucial para esta investigación es la teoría la reproducción social de Pierre Bourdieu, específicamente el concepto de
habitus. Argumentado respecto a la utilidad de este concepto Pierre Bourdieu es que hay, o ha habido, dos falsos dilemas en la investigación
social hasta ahora: el mecanismo y el finalismo. Porque son corrientes teóricas que intentan explicar las prácticas sociales macro regulares, sin
embargo con su aporte del concepto de Habitus, que se centra en la reproducción social, dice hay reglas de juego en las relaciones sociales que
los actores sociales conocen, pero sin que estas sean producto de obediencia a reglas objetivas ni lógica. Una primera definición de este concepto
es:

“El habitus, ese principio generativo y durable de improvisaciones reguladas, produce prácticas que tienden a reproducir las
regularidades inmanentes en las condiciones objetivas de la producción del principio generativo, mientras se ajusta a las
demandas inscritas como potencialidades objetivas en la situación, así definido por las estructuras motivadoras y cognitivas que
construyen el habitus”9

Este habitus esta ligado a las experiencias tempranas, como la socialización en la familia, que elabora estructuras sociales como división
sexual del trabajo, moral, metas, gustos etc. que forman la base de percepción y apreciación de la experiencia posterior del sujeto. O sea, que hay
un principio de reproducción de los procesos sociales. El habitus se encuentra inscrito en un campo de acción, social por cierto, que es a la vez un
espacio simbólico y concreto en el cual este último es en el cual nos interesamos inicialmente. Es un campo cultural en donde los sujetos con el
sentido común actúan sin preguntarse ni cuestionar las reglas constantemente.
Entonces vemos que:

"Los condicionamientos asociados a una clase particular de condiciones de existencia producen habitus, sistemas de
disposiciones duraderas y transponibles, estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras
estructurantes, es decir, en tanto que principios generadores y organizadores de prácticas y representaciones que pueden

9
“The habitus, the durably installed generative principle of regulated improvisations, produces practices whith tend to reproduce de reglarities immanent in the objective
conditions of the prodiction of the generative principle, while adjusting to the demands inscribedas objetive potentialities in the situation, as defined by the cognotive and
motivating structures making up the habitus”.(Bourdieu:1972)
8

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer
estar objetivamente adaptadas a su fin sin suponer la búsqueda consciente de fines y el dominio expreso de las operaciones
necesarias para conseguirlos, objetivamente 'reguladas' y 'regulares' sin ser para nada el producto de la obediencia a
reglas, y siendo todo esto, objetivamente orquestadas sin ser el producto de la acción organizadora de un jefe de orquesta."
(Bourdieu, 1980)

Vemos entonces que el Habitus también se constituye como un modo de percibir la realidad. Obviamente la realidad es un concepto muy general
pero si nos centramos en la realidad de las estructuras de género en Chile se posibilita unas opciones culturales de expresar este Habitus. En el
caso de los cafés con piernas es un espacio dispuesto de tal manera (transitoriedad, visualidad y fragmentación), externa e internamente, que la
situacionalidad de las interacciones sociales que conllevan hacia las regularidades espontáneas, basadas en una mirada tradicional sobre los roles
y tipologías tradicionales, desde un punto de vista de género, de hombres y mujeres.

Sexualidad

Consideraremos dentro de esta investigación no tan solo los discursos en torno a género sino también la sexualidad en tanto una dimensión social
que es transversal a tanto instituciones, imaginarios y sujetos que interaccionan según pero no determinadas por las reglas sociales sobre
dirección del deseo hacía la/el otro/a y/o su cuerpo. O como dice Jeffrey Weeks “La sexualidad tiene tanto que ver con las palabras, las
imágenes, los rituales y las fantasías como con el cuerpo. Nuestra manera de pensar en el sexo modela nuestra manera de vivirlo. Le otorgamos
una importancia primordial en nuestra vida individual y social debido a una historia que ha asignado un significado central a lo sexual. No
siempre ha sido así. Y no será necesariamente siempre así." (1993)

Podemos decir entonces que la manera de vivir la sexualidad refleja la manera en que pensamos colectivamente en el sexo y esto puede,
concretarse, mostrarse en la aparición de modalidades culturales específicas de ver y vivir la sexualidad. Observar el cuerpo como sumergirse en
la confesión de problemas personales son parte de cómo vivimos la sexualidad/es y la ritualización de esta. Por tanto, como nos dice Jeffrey
Weeks, la sexualidad no tiene que solamente ver con un comportamiento sexual, como lo vería el behaviorismo, sino que incluye, entre otras
cosas, fantasías, expectativas de la intimidad, manejo del cuerpo y ordenamiento público deestas etc. Y en ese sentido el caso de los cafés encaja
como ejemplo para dilucidar cómo los chilenos viven y vivimos la sexualidad porque apela justamente a las fantasías, las ausencias y
expectativas de la identidad de género tradicional, que se supone está en un proceso de transformación. Ciertamente hombres y mujeres, en tanto
colectivo heterosexual, se constituye como saberes segregados por sexo y establece una identidad colectiva desde un espacio erotizado. Así
también nos interesa como se conecta la homosexualidad (como parte de las masculinidad/es) con los cafés con piernas.

La sexualidad en Chile ha sido una materia extensamente investigada desde varias temáticas, el VIH/SIDA, mercado laboral, derechos de la
mujer, las encuestas nacionales y finalmente la educación. Sin embargo, una investigación empírica sobre identidad criolla, urbanidad, género e
identidad masculina no hay. Jaime Barrientos dice que a pesar que hay una modernización hay también rigidización de los valores entorno a
temas de la sexualidad en Chile. Y que, en mismo estilo de Cristian Matus, que se crean y usan espacios sociales existentes (tradición) como
nuevos espacios de socialización de una sexualidad explicita, siguiendo patrones de una masculinidad tradicional.

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer
Desde tiempo en la publicidad el slogan “el sexo vende” vale como estrategia y esto también vale en el caso los café con piernas, en tanto
fenómeno intersticio, por que opera en el imaginario sexual e instalado en, y con despliegue, la vida cotidiana visible para el transeúnte urbano.
Tomando en cuenta que el imaginario sexual chileno ha permitido la inserción – histórica - y por tanto habiendo en la cultura popular frases
como: “el mirar no hace mal a nadie” y “ojos que no ven, corazón que no siente”, facilitan o da pie para permitir socialmente un espacio donde se
recrea/simula el espacio doméstico e el contexto de la identidad urbano-criolla.

Algunos aspectos metodológico-conceptuales.

Debido al carácter exploratorio-descriptivo de esta propuesta investigativa se pretende fundamentalmente partiremos de aspectos desprendidos
de la reflexión de un trabajo de terreno preliminar. La discursividad de género es un meta-relato que describe, explica y justifica para sus
participantes, en tanto sujetos sexuados, la existencia en los cafés. En este espacio será importante tener presente la pregunta: ¿Cuáles son los
motivos y sentidos de los varones y, finalmente, cómo se elabora el mundo del ocio como un espacio sexuado? Es decir, desde la perspectiva
crítica y holística, con qué y desde donde se argumenta - favor de la existencia de los cafés. ¿Y hay alguna diferencia generacional en cuanto a la
mirada de los cafés? Por otro lado, también es importante considerar otra pregunta no menos relevante que se intentará responder: ¿Cuál es el
sentido de no ir a los café con piernas? O sea cuáles son las razones esgrimidas para no asistir a los cafés con piernas o, en el caso de las mujeres,
de no trabajar o dejar de en los cafés. Los conceptos de espacios público (de trabajo) y espacio privado (doméstico) son en cierta medida
inadecuados para la aproximación y comprensión de estos locales. Porque la separación espacial no es lo que no interesa sino más bien la vida
entorno a los cafés Finalmente, otra consideración adjunta importante será intentar buscar y detectar, mediante las entrevistas, cual es la relación
de estos cafés y sus actores con la homosexualidad. Esto para poner a prueba la hipótesis que este espacio es algo exclusivo heterosexual y así
poder pensar en cómo se conjuga en estos espacios y prácticas con otras identidad/es sexuales y de género.

II. Objetivos

Objetivo General I:
Conocer la/s perspectiva/s de los actores involucrados y particularidades subjetivas de sus participantes e identificar origen y sentido de los
cafés.

Objetivo específicos:
1. Indagar en la historia oral sobre el origen de los locales, a través de los dueños/as y su historia a cargo de los cafés.
2. Comprender el cómo los varones entienden, orientan y organizan su presencia en estos establecimientos y el sentido de esta práctica en el
marco de su vida personal.
3. Comprender cómo las mujeres se identifican con el trabajo en los café con piernas y su contexto de vida.
4. Conocer y comprender el sentido de las redes sociales establecidas entre los cafés de Santiago.

10

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer
Objetivo general II:

Indagar cómo opera tanto las dinámicas internas y los discursos públicos de género en profesionales jóvenes respecto al fenómeno de los
Cafés con Piernas.

Objetivo Específicos:
1. Describir y comprender el espacio interno y el sentido de la interacción dentro de los Cafés con piernas.
2. Conocer y describir de que manera los medios masivos, incluyendo Internet, han puesto los Café con piernas en los medios y su contenido.
3. Conocer las prácticas de género en el espacio de los café con piernas.
4. Elaborar cartografía sobre la distribución de los cafés a nivel local y regional.

Objetivo general III:

Problematizar en torno a posibles transformaciones de la estructura de género tradicional con el fenómeno de los café con piernas

Objetivo específicos:
1. Problematizar la relación de poder existente entre los tres sujetos actores
2. Conocer hasta que punto se encuentra la homosexualidad presente en un espacio sexuado como los cafés con piernas.
3. Aportar, con un seminario y desde el fenómeno específico, al debate sobre Género y Sexualidad en Chile.
4. Contribuir a la discusión sobre Masculinidad/es, género y globalización.

III. Metodología

Se contempla fuentes primarias que serían las entrevistas y trabajo de terreno, y secundaria que sería los datos re registro de patente,
documentos de juzgados de cierre de cafés, y otros documentos relacionados con el funcionamiento de los cafés.

Esta investigación apunta a una mirada antropológica, entre otras, que busca indagar en sistemas socioculturales y representaciones
sociales de género, ya que se centra en las ideas que la gente tiene acerca del orden social de las cosas de diversa índole, sus valores, sus normas,
sus "recetas" y conocimientos sobre la diferencia sexual. Los tres macrocomponentes metodológicos a enfrentar en esta investigación son: fase
de observación, las entrevistas y recopilación de los medios. Si bien son productos por un lado, se transforman a insumos de la reflexicón teórica
de la cual surgirán las respectas a los objetivos planteados.

Es importante hacer notar que los modelos culturales a los que se hace mención nacen del discurso de los actores involucrados, los cuales
son levantados a través de métodos y técnicas cualitativas, ya que son estas las que se centran en prácticas discursivas y no en una validación
11

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer
estadística en la representatividad, sino en su carácter estructural, es decir, las personas que están en tramas sociales y comparten reglas de juegos
con otros/as respecto al ordenamiento de género en un espacio urbano determinado.

El universo seleccionado es: 56 personas en total. De las cuales 20 son mujeres, otros 20 son clientes y tercero 10 entrevistados serán
dueños de cafés con pierna en Santiago. Y finalmente 6 personas (3 hombres y 3 mujeres) para indagar, preliminarmente, sobre porque no van o
porque han dejado de trabajar a los cafés.
Herramientas de investigación

La etnografía:
Aquí hay varios elementos centrales el cual considerar como propio de la etnografía: el contexto seleccionado propio del fenómeno en
cuestión, el modo de ingreso al espacio, el manejo de tanto de la observación y participación como tal dentro del contexto. Es también importante
relevante el selección y uso de los porteros, informantes y entrevistados. Aquí la calidad de la información depende de la intervención previa del
espacio, nivel de desconfianza hacia los foráneos, la accesibilidad al espacio en cuestión, etc.
Por tanto, la etnografía es una de las técnicas de investigación cualitativa en las ciencias sociales que se inserta en la vida cotidiana de las
personas recogiendo un amplio abanico de datos que arroja una luz sobre la problemática escogida. También, el carácter abierto de esta
metodología, el investigador debe tener una sistematización básica que también absorbe los datos que pueden reformular o dejar una línea de
investigación posterior. (Hammersley & Atkinson).

La entrevista:
La entrevista tiene como objetivo conocer los discursos de los actores sociales, donde deben transparentarse aspectos como las
motivaciones personales para frecuentar estos espacios, como se percibe el espacio interno del café, etc. Así la entrevista, es un dispositivo
conversacional, donde a través de preguntas y respuestas se logra desentrañar como observan los que observan (observación de segundo orden).

Ya sea una entrevista informal, libre, estructurada o semi estructurada y la entrevista en profundidad - y hasta la historia de vida – la
forma de las preguntas y el grado de profundidad de estas son decisiones que se ira determinando durante el desarrollo mismo de la
investigación, aun cuando en un primer momento creemos debemos utilizar entrevistas más libres, para ir decantando en mecanismos
conversacionales más específicos.

Documentos:
Dentro de la investigación social además de las modalidades en donde la herramienta es el mismo investigador, existe y se dispone de
documentos escritos. Si bien esta modalidad incluye una amplia modalidad de documentos como biografías, cartas historia de vidas también
pertenece a esta aglomeración documentos oficiales, comunicaciones y artículos de diarios. (Delgado, 1997). Nos interesa aquí la recopilación de
artículos y también material interno que se refiere a información sobre su organización, exposición mediática y/o requerimientos normativos.
Además “estos documentos ha de estar siempre contextualizados. La información que aporta se debe considerar como parcial y complementaria
de otras estrategias de recogida de información”. (Delgado 1997)

12

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer
Modelo de interpretación de los datos:
Además de la perspectiva de género se utilizará, en este proyecto, el análisis de contenido para interpretar los datos obtenidos a través de la
etnografía, las entrevistas y medios masivos. Esta modelo de análisis se puede aplicar a básicamente cualquier documento que refleja una
comunicación escrita u oral transcrita. Uno de los usos que se puede dar a esta técnica es identificar las actitudes, valores y creencias de personas,
grupos o comunidades en aspectos específicos.

En esta investigación la técnica del análisis de contenido es la más pertinente para sistematizar la información ya que procura la comprensión de
los datos como fenómenos simbólicos y abordar una análisis directo de estos. Así nos acercamos a una definición de análisis de contenido dada
por Klaus Krippendorff: “El análisis de contenido es una técnica de investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias
reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto” (1990, p. 28). Esta definición permite incorporar, con las fichas de observación,
elementos de la etnografía que no son solo aspectos de las mismas entrevistas sino de hechos significativos, desde la perspectiva de género,
observados en los mismos cafés con piernas.

Carácter del estudio:

La investigación tendrá un carácter descriptivo, y buscará explorar y describir las dinámicas internas y externas de los cafés con piernas, además
de la recopilación oral respecto la historia de estos. E identificar, desde el contexto específico de género y sexualidad, algunas las
transformaciones contemporáneas en la identidad criolla urbana en Santiago de Chile.

Equipo de investigación

Devanir da Silva Concha. Antropólogo Social Universidad de Chile.


Co-investigador/a
Ayudante

Total duración investigación: 24 meses

IV. Etapas de la investigación

Etapa 1. Afinamiento del marco conceptual y metodológico

Actividades:
Conformación de equipo de investigación
Revisión bibliográfica preliminar: conceptual, metodológica, investigaciones sobre género en el contexto urbano, identidad criolla.)
13

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer
Afinamiento de la metodología y los instrumentos de recolección de información
Elaboración categorías de análisis
Taller de equipo: Análisis conceptual

Producto:
Documento de marco conceptual completo, revisión bibliográfica y categorías de análisis.

Etapa 2. Ejecución

Actividades:
Elaboración pautas de observación, entrevistas y de análisis.
Ejecución de trabajo de campo y pautas de entrevistas semi-estructuradas y en profundidad.
Afinamiento de herramientas cualitativas en concordancia con información recolectada.
Recolección y recopilación de información sobre los cafés en diferentes medios de comunicación (radio, televisión, Internet, medios escritos)
Iniciar trascripción entrevistas y codificación de entrevistas.
Taller de equipo: Análisis de entrevistas preliminar e información de media (una cada dos semanas)

Productos:
Informe de avance II sobre los y resultados de observación.

Etapa 3: Finalización trabajo de campo e inicio codificación.

Actividades:
Finalizar las de entrevistas semi-estructuradas y en profundidad.
Continuar y finalizar codificación entrevistas
Taller de equipo: Análisis complementario entrevistas y observaciones
Recolectar base de datos permisos de local, de funcionamiento etc.

Producto:
Informe de avance III: análisis preliminar

Etapa 4. Análisis integral


Actividades:
Análisis integrado de las entrevistas
Reformulación y revisión final del marco conceptual.
Taller de equipo: Análisis conjunto de entrevistas (cada semana con pauta de trabajo individual)
14

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer
Elaboración documento final

Productos:
Informe final
Presentación de investigación en seminario.

15

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer
PRESUPUESTO (pesos chilenos)
Honorarios
Ítems Detalle Observaciones Mes/Unidad Total
Investigadores Devanir da Silva C. Invest. Principal 700.000 11.900.000
Co-investigador/a 400.000 6.800.000
Ayudante 150.000 2.550.000
Subtotal 21.250.000

Implementación
Ítems Detalle Observaciones Mes/ Costo/Unidad Total
Transcripciones entrevista 25.000 1.375.000
Codificación Dos codificadores 4 meses 90.000 720.000
Refrigerios entrevistados Bebidas, comestibles 55 165.000
Trabajo de campo Fichas de observación, consumo 2.000 x persona y 432.000
y registro. salida a terreno.
Gasto material Papel 2.850 199.500 (70 unidades )
Grabadora (MP3) 2 (40.000 c/u Sony) 80.000
tinta impresión (negro) 55.000 660.000
CD gravable 1 cjs (de 25 CD) 3.279
Total Implementación 3.594.779
Imprevistos (10% total 359.477
implementación)
subtotal 3.954.256

Finalización y Indirectos
Ítems Detalle Observaciones Mes/Unidad Total
Gastos difusión Publicación 500 unidades 1.200.000
Presentación 300.000
Subtotal 1.500.000
Overhead 3.546.638
Total 30.250.894

16

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer
Cronograma Investigación (Carta Gantt)
Etapas/Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Etapa 1. Elaboración marco conceptual y
metodológico
- Conformación de equipo de investigación X
- Revisión bibliográfica X X
- Primer afinamiento de la metodología y conceptual X X
Producto: Informe 1 con documento de marco X
conceptual completo y categorías de análisis
Etapa 2.
- Elaborar pautas de entrevistas X X X
semi-estructurales y la ficha de observación
- Identificar y entrevistar a informantes claves (dueños) X X X
- Trabajo de campo y observación X X X X X
- Ejecución Entrevistas X X X X X X X
- Recolección de datos e los medios X X X
- Elaboración: base de datos de locales de cafés. X X X
Productos: Informe de avance 1: observación e X
informantes claves. (dueños)
Etapa 3:
- Ajuste al marco metodológico X X
- Transcripción X X X X
- Codificación Etnograph 5.0 X X X X
- Taller de análisis: análisis preliminar X X X X X X X X X
Producto: Informe 2: documentos de entrevistas y datos X
medios.
Etapa 4.
- Taller análisis integrado de datos etapa 2 y3. X
- Elaboración informe final X X
- Diagramación X
Productos: - Informe final y publicación X
- Seminario final Investigación.

17

Create PDF with GO2PDF for free, if you wish to remove this line, click here to buy Virtual PDF Printer

You might also like