You are on page 1of 8

33

HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL

Alfonso Verdú Pérez – Mª Rosario Cazorla Calleja

INTRODUCCION sanguíneo venoso hacia los senos durales.


No obstante la capacidad de compensa-
La elevación de la presión intracraneal ción (complianza) es bastante limitada y
(PIC) es la causa más frecuente de muerte disminuye conforme aumentan los volú-
en niños con problemas neuroquirúrgicos y menes intracraneales, dando lugar a un
en un número significativo de aquellos con rápido aumento de la PIC, lo que compro-
disfunciones neurológicas; y puede origi- mete la perfusión tisular cerebral y tam-
nar, además, morbilidad neurológica resi- bién puede producir herniaciones (ver clí-
dual permanente. El diagnóstico y manejo nica).
de la hipertensión intracraneal (HIC)
implica a pediatras, neuropediatras, neuro- Para la estimación de la perfusión tisular
cirujanos e intensivistas pediátricos. cerebral general se admite como parámetro
útil la presión de perfusión cerebral (PPC),
que es la diferencia entre la presión arterial
FISIOPATOLOGIA media y la PIC (PPC=PAM-PIC). La nor-
La PIC se define como la presión media en malización y/o mantenimiento de la PPC
el interior de la cavidad craneal, resultado dentro de los límites normales disminuye la
de la suma de las presiones que ejercen los mortalidad y la morbilidad en los pacientes
contenidos intracraneales -encéfalo, san- con PIC elevada y será el objetivo final del
gre y líquido cefalorraquídeo (LCR)- en su tratamiento. El término "autorregulación
interacción con un continente rígido (crá- vascular cerebral" se define como la capaci-
neo). Los valores normales de la PIC no dad del árbol vascular (arteriolar) para
están bien definidos en edades pediátricas mantener un flujo sanguíneo cerebral esta-
y parecen variar con la edad. En el neona- ble a pesar de las variaciones de la PAM.
to la PIC media es de 6 mmHg y aumenta La autorregulación falla si se disminuye la
lentamente a lo largo de la infancia hasta PPC, con acidosis grave o con encefalopa-
alcanzar el valor del adulto de 10-15 tías difusas severas (especialmente en el
mmHg. Para mantener la PIC dentro de traumatismo craneal grave).
los valores normales, el aumento en el En resumen, el aumento de la PIC afecta a
volumen de uno de los componentes debe la función cerebral por 2 mecanismos: 1)
ser compensado por la disminución de Disminución del flujo sanguíneo por deba-
volumen de los otros (doctrina de jo del nivel crítico para la oxigenación y
MonroKelly). Los principales mecanismos nutrición tisular; 2) Herniación de algunas
adaptativos son la compresibilidad encefá- regiones encefálicas entre compartamiento
lica, el aumento de resorción de LCR y el intracraneales, dando lugar a compresión
desplazamiento de parte del componente y/o isquemia del tronco cerebral.

254
ETIOLOGIA niño, 2) Período de instauración del cua-
dro (agudo, subagudo o crónico), 3)
Las causas de la elevación de la PIC son Etiología específica y, 4) Existencia de fac-
numerosas, destacando en la infancia el tores agravantes (p ej. Hipoxia). En gene-
traumatismo craneoencefálico grave, la ral, e independientemente de la edad, la
hidrocefalia, las neoplasias intracraneales, elevación aguda de la PIC tiene importan-
eventos hipóxico-isquémicos difusos, y tes consecuencias y constituye una emer-
trastornos metabólicos e infecciosos. En la gencia vital. Se manifiesta por: - Cefalea
tabla I se describen las diversas etiologías intensa (irritabilidad patológica en lactan-
según se afecte el comportamiento cere- tes), - Cambios importantes del comporta -
bral, intravascular o LCR. miento, - Vómitos y – Disminución más o
menos rápida del nivel de conciencia, que
puede acompañarse de alteraciones circu-
CLINICA latorias (elevación de la presión arterial
Los síntomas y signos son variables y principalmente, y bradicardia) y alteracio-
dependen de factores como: 1) Edad del nes del patrón respiratorio que indican

TABLA I
ETIOLOGÍA SEGÚN EL COMPORTAMIENTO IMPLICADO

CEREBRAL INTRAVASCULAR LCR OTRAS

VENOSO ARTERIAL

Neoplasia MAV Aneurisma Hidrocefalia Hematoma

Encefalopatía metabólica Trombosis seno dural Envenenamiento CO Pseudotumor cerebri Neoplasia

Hipoxia global Sind. vena cava Convulsión Quiste aracnoideo Quiste aracnoideo
superior

Isquemia cerebral ICD Hipercarbia Neoplasias plexo coroideo Cuerpos extraños

Infarto cerebral Compresión venosa Hipertensión maligna Malfunción shunt LCR Absceso
yugular

Cerebritis PEEP MAV Pneumoencéfalo

Encefalitis Anestésico inhalado Craneosinostosis

Meningitis Hipoxia Tumores cráneo Oséo

Hiponatremia

Necrosis por radiación

(*) MAV: Malformación arteriovenosa. CO: Monóxido de carbono. ICD: Infuficiencia cardiaca derecha.
PEEP: Presión positiva al final de la expiración.
Tomado de Luerssen, TG. Pediatric Neurosurgical Intensive Care.

255
deterioro progresivo de funciones del tron- el espacio subaracnoideo y su continuación
co cerebral, en lo que se denomina síndro- en el espacio perióptico. Otros signos y
me de degradación rostrocaudal (respira- síntomas relacionados con el aumento de
ción de Cheynes-Stokes → hiperventila- la PIC son: - Diplopia o parálisis uni o
ción neurogénica → respiración atáxica → bilateral del VI par, - Alteraciones cogni-
apnea). tivas y del comportamiento, - Meningis-
mo/torticolis (tumores de fosa posterior), -
Signos de herniación.
HIPERTENSIÓN
INTRACRANEAL EN
LACTANTES SINDROMES DE
En recién nacidos y lactantes, gracias a la HERNIACION
suturas expandibles, puede aumentar el La elevación de la PIC puede causar des-
perímetro cefálico como mecanismo de plazamiento de algunas regiones cerebrales
compensación, dando lugar a macrocefa- a través del hiato tentorial, la hoz cerebral
lia. Cuando este mecanismo no es suficien-
y el agujero magno. Son signos de hernia-
te, ante la elevación de la PIC el lactante
ción transtentorial la hemiparesia ipsi o
puede presentar: - Letargia/irritabilidad contralateral y la midriasis uni/bilateral.
– vómitos y estancamiento ponderal, Si la herniación progresa caudalmente se
- Detención del desarrollo psicomotor, produce deterioro del nivel de conciencia,
- Parálisis del VI par, y – Alteración de la
parálisis de la mirada superior y de pares
mirada conjugada superior (ojos en "sol
craneales bajos, alteraciones del patrón
poniente"). respiratorio y rigidez de descerebración. La
clásica respuesta de Cushing (hipertensión
y bradicardia) no siempre está presente.
HIPERTENSIÓN
INTRACRANEAL EN NIÑOS
MAYORES DIAGNOSTICO
La triada clásica está constituída por cefa-
El diagnóstico se basa habitualmente en la
lea, vómitos y edema de papila. La cefalea
clínica y los hallazgos exploratorios, aun-
es un síntoma muy frecuente, debido a la
que en determinados contextos se realizará
tracción de arterias intracraneales. Suele
una medición directa de la PIC. Las técni-
ser difusa y constante, si bien más intensa
cas de neuroimagen constituyen una ayuda
por las mañanas y al realizar maniobras de
inestimable, y son de obligada realización
Valsalva. Si una masa produce tracción
ante toda sospecha clínica de elevación de
local de los vasos contiguos la cefalea
la PIC.
puede ser localizada. Una cefalea aguda e
intensa es sugestiva de hemorragia sub- – Se puede sospechar HIC por los sínto-
aracnoidea. Los vómitos -cuyo mecanis- mas y signos clínicos descritos. De
mo en esta situación no está bien elucida- forma complementaria, la escala de
do- se presentan de forma brusca ("en coma Glasgow (y las adaptaciones
escopetazo"), en ausencia de náuseas, y para lactantes), es un instrumento útil
pueden ser más promimentes por las maña- para evaluar la disfunción neurológica
nas. El edema de papila está relacionado en situaciones agudas y su puntuación
directamente con el aumento de la PIC en disminuye cuando aumenta la PIC. La

256
punción lumbar está formalmente LCR y problemas relacionados con la
contraindicada en pacientes con HIC, malposición y obstrucción de los caté-
ya que puede producirse una hernia- teres o sensores. La monitorización de
ción. Esta contraindicación es relativa la PIC, junto con la PAM, y otras téc-
en casos de sospecha de infección del nicas para la evaluación del consumo
sistema nervioso central. de O2 cerebral (p.ej: saturación de O2
en el bulbo de la yugular) constituyen
– TC craneal: Procedimiento de elec-
la base de la neuromonitorización en
ción para la evaluación en situaciones
cuidados intensivos pediátricos.
agudas, por su utilidad diagnóstica
(masa, hematomas, edema cerebral) y
la rapidez de realización. TRATAMIENTO
– Resonancia Magnética cerebral: El objetivo del tratamiento de la HIC es
Permite una mayor resolución anató- mantener un flujo y oxigenación cerebral
mica de las lesiones intracraneales y la adecuados. Para ello se debe intentar man-
valoración grosera del flujo sanguíneo tener idealmente la PIC por debajo de 15-
cerebral. Muy sensible para la visuali- 20 mmHg, y sobre todo que la PPC no se
zación de la fosa posterior y la detec- sitúe por debajo del límite crítico. De
ción del edema cerebral, contusiones forma general se consideran valores nor-
corticales y lesiones de sustancia blan- males de PPC > 30 mmHg en el pretérmi-
ca; sin embargo es menos sensible para no, > 40 mm Hg en el recién nacido, > 50
la hemorragia subaracnoidea. mmHg en lactantes, > 60 mmHg en niños
mayores y adultos).
– Monitorización de la PIC: Constituye
una técnica de cuidado neurointensivo La selección de la(s) terapia(s) depende de
cuyas indicaciones en el paciente la causa de la HIC, y de forma continua se
pediátrico no están todavía bien deter- ha de reevaluar la eficacia del tratamiento
minadas. En general todo paciente en en base a las respuestas clínicas, fisiológi-
coma por traumatismo craneal (la indi- cas y anatómicas.
cación mejor establecida), o con
edema cerebral difuso o localizado con MEDIDAS GENERALES
efecto de masa debe considerarse can-
1. Control de la vía aérea y ventilación:
didato para la monitorización de la
Se deben evitar la hipoxemia y la
PIC. Hay varios sistemas de medición:
hipercarbia, que pueden agravar la
Catéteres en la superficie cerebral,
HIC y agravar el daño cerebral.
intraparenquimatosos e intraventricu-
Intubación precoz y lo menos traumá-
lares. Estos últimos tienen la ventaja
tica posible.
de permitir actuaciones terapéuticas
mediante el drenaje de LCR. Los be- 2. Estabilidad hemodinámica: Mantener
neficios de la técnica incluyen: - De- una PAM suficiente para conseguir
tección de períodos de HIC subclínica, una PPC adecuada. Para ello se debe
- Facilitación del postoperatorio neu- asegurar la normovolemia preferente-
roquirúrgico, y - Evaluación de la efi- mente mediante soluciones cristaloides
cacia de los diferentes tratamientos que mantengan un volumen intravas-
aplicados para la HIC. Las complica- cular normal. En caso necesario se aso-
ciones más frecuentes son la infección, cian fármacos inotrópicos (dopamina,
la formación de hematomas, fístula de noradrenalina).

257
3. Posición de la cabeza: Posición neutra – Soluciones salinas hipertónicas:
y elevada 30º para facilitar o al menos Aumentan el volumen intravascular,
no impedir el drenaje venoso yugular. la PPC y mejoran la microcirculación.
Se han empleado a distintas concen-
4. Control de factores agravantes de la
traciones (500-2.400 mOsm/L) y pue-
HIC:
den ser una alternativa al manitol en
– Sedación y analgesia eficaces: Muy casos de deshidratación o insuficiencia
importante en la ventilación mecánica renal. Sin embargo las dosis y las posi-
para evitar aumentos de la presión bles complicaciones no están todavía
intratorácica en caso de mala adapta- bien establecidas.
ción al respirador.
– Temperatura: En pacientes con HIC – HIPERVENTILACION
la fiebre aumenta el volumen sanguí- Uno de los métodos más efectivos para
neo cerebral con consecuencias deleté- la reducción de la PIC si la HIC es
reas. Se debe tratar la fiebre de forma refractaria a las medidas previas. Es
precoz y valorar la antibioterapia si la una medida terapéutica aguda y de
etiología infecciosa es plausible. efecto inmediato. Con niveles de
Algunos autores recomiendan una PaCO2 entre 30-35 mmHg, se produce
hipotermia moderada (32-35º) que vasoconstricción arteriolar cerebral y
podría actuar frenando la cascada disminución del volumen sanguíneo
metabólica anbormal desencadenada intracraneal. Sin embargo su uso pro-
por diversas noxas cerebrales. longado puede originar isquemia cere-
– Convulsiones: Son un evento frecuen- bral, y si es preciso mantener hiperven-
te en pacientes con HIC. Detectar y tilación prolongada, se ha de monitori-
tratar de forma precoz y suficiente. Es zar la PPC y el metabolismo cerebral
controvertida la profilaxis sistemática mediante la medición de la saturación
de todos los pacientes con HIC. de O2 en el bulbo de la yugular
(SjO2).

MEDIDAS ESPECÍFICAS – CORTICOIDES


– SOLUCIONES HIPEROSMOLARES La dexametasona está indicada en los
pacientes con HIC y edema cerebral
– Manitol: Es la más empleada en dilu-
vasogénico (neoplasias, abscesos). En
ción al 20% y en dosis de 0,25-0,5
situaciones con edema citotóxico
gr/Kg en forma de bolo intravenoso.
(encefalopatías metabólicas, hipoxia-
Actúa mediante un mecanismo osmó-
isquemia, postraumático) y en hemo-
tico produciendo disminución de la
rragias intracraneales su uso no ha
viscosidad sanguínea, dando lugar a un
demostrado eficacia. La dosis intrave-
incremento inicial del flujo cerebral y
nosa es 0.1-0,2 mg/kg, cada 6 horas.
vasoconstricción refleja con disminu-
ción de la PIC. Es importante mante-
– BARBITURICOS
ner un volumen intravascular normal y
controlar los electrolitos y la osmolari- Utilizados sobre todo en el tratamiento
dad sérica. La asociación mani- de la HIC secundaria al traumatismo
tol/furosemida parece disminuir la PIC craneoencefalico severo y ante la per-
de modo sinérgico. sistencia del PIC > 20-25 mmHg

258
durante 15-20 minutos, refractaria al el cual se logra una resolución total
tratamiento convencional. En el trau- o muy importante del aumento de la
matismo craneal aparece una pérdida PIC. Se incluyen pacientes con
de la autorregulación cerebral con el tumores cerebrales, abscesos, hidro-
consiguiente aumento del volumen cefalia y hematomas postraumáti-
vascular cerebral ("swelling") que, aso- cos.
ciado al edema cerebral, aumentan la
b) Tratamiento inespecífico
PIC. Los barbitúricos reducen el "swe-
lling" mediante la vasoconstricción En casos de HIC por lesiones difusas
cerebral y disminuyen el metabolismo el tratamiento quirúrgico es más
cerebral, lo que actúa sobre la HIC. controvertido, si bien se podrá apli-
Como efecto adverso producen hipo- car si ha fracasado el tratamiento
tensión arterial y pueden reducir la médico y cuando el daño cerebral
PPC y desencadenar un aumento no sea considerado irreversible. Las
incontrolado de la PIC por vasodilata- dos técnicas fundamentales son la
ción si está preservada la autorregula- descompresión ósea y la eliminación
ción. Se debe mantener, por tanto, un del tejido cerebral.
estado euvolémico. Los dos barbitúri-
cos más empleados son el tiopental y el
pentobarbital. Se monitorizará el EEG ANEXO
para asegurar un registro "burst-supres- PSEUDOTUMOR CEREBRI
sion" y cuando la PIC se mantenga
controlada, se retirará el barbitúrico Síndrome caracterizado por PIC aumenta-
lentamente en 48 horas, para evitar el da, cantidad normal de LCR y cerebro nor-
efecto rebote. mal con ventrículos pequeños o normales.
El síndrome puede ser idiopático o secun-
dario (las causas más frecuentes son otitis
– DRENAJE DE LIQUIDO CEFALO- media, traumatismo craneal, el uso de cier-
RRAQUIDEO tos fármacos y vitaminas, y la realimenta-
ción posterior a la desnutrición). Afecta a
A través de ventriculostomía reduce la ambos sexos por igual y muchos tienen
PIC al disminuir el volumen de LCR. sobrepeso. Los síntomas iniciales son cefa-
Es útil en muchas situaciones, en espe- lea, vómitos y diplopia, aunque en niños
cial para la hidrocefalia obstructiva, pequeños puede aparecer sólo irritabilidad,
sin lesión ocupante de espacio. El somnolencia o apatía. En el examen neu-
mayor factor limitante en la infancia es rológico se aprecia edema de papila y pará-
el tamaño ventricular, que puede ser lisis del VI par; y si no recibe tratamiento
muy pequeño en niños con edema evoluciona a atrofia óptica y pérdida de
cerebral difuso. visión. Su diagnóstico es por exclusión,
tras demostrar ausencia de masa o hidroce-
falia.
– TRATAMIENTO QUIRURGICO
Los objetivos del tratamiento son aliviar la
a) Indicaciones específicas cefalea y preservar la visión. Una punción
Son las actuaciones en las que la lumbar única en muchos casos puede ser
HIC se debe a lesiones cuyo trata- suficiente. Si persiste se inicia tratamien-
miento primario es quirúrgico, y tras to con acetazolamida (10 mg/kg/día),

259
TABLA II
RESUMEN DE ACTUACIÓN TERAPEÚTICA
Medidas generales
– Mantener buena oxigenación y ventilación
– Normovolemia
– Presión arterial media adecuada
– Cabecera incorporada y en posición neutra
– Analgesia y sedación eficaces
– Temperatura normal o ligeramente hipotérmico
– Tratamiento de convulsiones
Medidas específicas
– Primer paso:
Comprobar presión arterial media (PAM):
PAM baja -------- Expansión de volumen + drogas vasoactivas, si precisa.
– Segundo paso:
– Sueros hipertónicos (CINa 7,45%: 0,5-1 ml/kg)
– Manitol (solución al 20%: 0,25 g/kg, cada 4-8 horas) +/- furosemida (0.5-1 mg/kg)
Control de osmolaridad plasmática (<320 mOsm/L)
Valorar tratamiento quirúrgico específico (tumor, hidrocefalia)
– Tercer paso:
– Hiperventilación moderada (PaCO2 de 30-35 mmHg)
– Cuarto paso: Tratamiento de la HIC refractaria
– Barbitúricos:
Tiopental: Dosis carga 1-5 mg/kg y mantenimiento 1-6 mg/kg/h
Pentobarbital: Dosis carga 3-5 mg/kg y mantenimiento 2 mg/kg/h
– Hiperventilación prolongada (monitorización de metabolismo cerebral)
– Drenaje de LCR
– Tratamiento quirúrgico

puede repetirse la punción lumbar y se enfermo. Casado, J y Serrano, A. Ed. Díaz de


emplea dexametasona durante dos sema- Santos, S.A. 1996: 161-168.
nas. En caso necesario la fenestración del 3. Díez, R. Presión intracraneal. Métodos de
nervio óptico o el shunt lumboperitoneal medida. En: Coma en Pediatría: Diagnóstico y
alivia la sintomatología. tratamiento. Casado, J y Serrano, A. Ed. Díaz de
Santos, S.A. 1997: 91-97.

4. Eelco F. M. Wijdicks. Management of


BIBLIOGRAFIA Intracraneal Pressure. The Clinical Practice of
1. Allen, C.H. y Ward, J.D. An evidence-based Critical Neurology. Lippincott-Raven.
approach to management of increased intracranial Philadelphia. 1997. Pág. 76-87.
pressure. Critical Care Clinics 1998. Vol. 14, Nº 3:
5. Fenichel, GM. Increased Intracranial Pressure.
Pág. 485-495.
Clinical Pediatric Neurology: A Signs and
2. Casado, J y Martínez, A. Tratamiento del T.C.E. Symptoms Approach. 3ª Ed. W.B. Saunders. Pag.
grave en la infancia. En: Niño críticamente 91-117.

260
6. Frank J.I. Management of intracranial torización neurológica (PIC). En: Ruza, F. Tratado
hypertension. Neurol Clin North Am 1993; 61-76. de Cuidados Intensivos Pediátricos. Ed. Norma
1994: Pág. 545-555.
7. Krishnamoorthy, K.S. y Todres, D.I.
Management of Cerebral Edema and Intracranial 12. Prough, D.S.; DeWitt, D.S. y Zornow, M.H.
Hypertensión. Indian J Pediatr 1994; 61: 27-32. Monitoring cerebral oxygenation in the twilight
years of the decade of the brain. Crit Cade Med
8. Larsen GY y Goldstein, B. Increased
1998. Vol. 26, Nº 9: Pág. 1482-1484.
Intracraneal Pressure. Pediatrics in Review. 1999.
Vol 20: Pág. 234-239. 13. Shapiro, K. y Giller, C.A. Increased Intracra-
nial Pressure. En: Essentials of Pediatric Intensive
9. Luerssen, T.G. y Wolfla, C.E. Pathophysiology
Care. 2ª Ed. Churchill Livingstone Inc. 1997. Vol
and Management of Increased Intracranial Pressure
1: Pág. 43-47.
en Children. En: Pediatric Neurosurgical Intensive
Care. Neurosurgical Topics. The American 14. Suárez, J.I. Neurointensivismo en pacientes con
Association of Neurosurgical Surgeons. 1997. Pág. aumento de la presión intracraneal. Rev. Neurol
37-57. 1999; 29 (12): 1337-1340.
10. Martínez, A. y Casado, J. Hipertensión 15. Temkin N.R., Dikmen S.S., Wilensky A.J., et al.
intracraneal. Medidas en controversia. En: Coma A randomized, doubled-blind study of phenytoin for
en Pediatría: Diagnóstico y tratamiento. Casado, J the prevention of post-traumatic seizures. N Eng J
y Serrano, A. Ed. Díaz de Santos, S.A. 1997: 267- Med 1990; 323:497-502.
275
16. Wilkinson H.A. Intracranial pressure. In
11. Martinón, J.M., Rodríguez, A. y Martínez, M.I. Youmans J.R., ed. Neurological surgery. 4 ed.
Síndrome de hipertensión intracraneal. Moni- Philadelphia: WB Saunders; 1996.

NOTAS

261

You might also like