You are on page 1of 6

Optimización de utilización de aminoácidos dietas de pollo de engorda

PhD. Carlos Martínez Amezcua,


Ajinomoto de México

INTRODUCCION

Los retos que presenta la avicultores ante un mundo cada vez más global se han visto magnificados en
fechas recientes debido a una crisis sin precedentes en precios y disponibilidad de materias primas, lo
que necesariamente nos obliga a buscar y evaluar las estrategias productivas y de nutrición que nos
permitan aumentar la eficiencia de nuestras explotaciones avícolas. En la actualidad contamos con
mejores herramientas para optimizar nuestras explotaciones avícolas, contamos con mejoras constantes
en genética de nuestras líneas de aves, mejoras en los equipos y sistemas de alojamiento, un mejor
manejo y conocimiento de enfermedades, que nos permite actuar más rápido ante nuevos retos.
Ante estos cambios y mejoras constantes en genética y manejo, la nutrición no se ha quedado atrás, en
la actualidad tenemos un mejor conocimiento de los requerimientos de las aves, un mejor conocimiento
de las características nutricionales de los ingredientes y del impacto de los procesos a los cuales estos
pueden someterse en sus características nutricionales, técnicas de análisis más rápidas, precisas y
consistentes y por otro lado, contamos con nuevas herramientas, como lo son los aminoácidos
industriales, que nos permiten:
1- Formular dietas más precisas, con márgenes de protección menos onerosos
2- Utilización más eficiente de los ingredientes convencionales o alternativos
3- Mayor flexibilidad en formulación, lo que permite un mayor margen de maniobra ante
situaciones de mercado variables.

La calidad del alimento que destinamos a nuestros animales esta determinada por la proporción,
concentración y digestibilidad de los nutrientes presentes en la dieta. Deficiencias o Desequilibrios en
la proporción o concentración de nutrientes digestibles en una dieta terminada no permitirán al animal
manifestar su máximo potencial genético o en el mejor de los casos; impactarán negativamente el costo
del alimento y por consecuencia, impactarán el costo de producción. Dentro de los nutrientes
requeridos por nuestros animales, la energía, los aminoácidos y el fósforo son los nutrientes más caros
de una dieta.

Debido a la importancia de los aminoácidos como nutrientes esenciales del ave y por su impacto en el
costo de la dieta, esta plática se enfocará en discutir los principales puntos que debemos observar para
poder proporcionar al ave la concentración de aminoácidos digestibles, que permita satisfacer los
requerimientos de nuestras aves y manifestar su potencial genético a un mínimo costo.

FORMULACIÓN A PROTEINA CRUDA O A AMINOÁCIDOS

Hasta hace dos décadas las dietas de aves y otros animales monogástricos se formulaban en forma
generalizada buscando satisfacer un requerimiento de proteína (Martínez 2008), ya que la formulación
consistía en elaborar dietas con una mezcla de ingredientes que en teoría tuvieran un valor biológico en
calidad y cantidad que permitiera a los animales manifestar su potencial genético, no obstante; desde
esos tiempos ya se sabía que la cantidad de la proteína en la dieta podía variar dependiendo de la
calidad de la misma, lo cual se aprecia en la figura 1. En esta gráfica Robinson y Boorman (1992)
demuestran que el nivel requerido de proteína en mg/día, para maximizar la ganancia de peso en pollo
de engorda era menor al proporcionarle a las aves dietas con proteínas de mejor calidad, misma que
dependía de la cantidad, proporción y digestibilidad de los aminoácidos. La aparición de los
aminoácidos industriales y las mejoras constantes en el análisis de aminoácidos permitieron avances
muy rápidos en la solución de este problema, por lo cual actualmente sabemos que en sí, no existe un
requerimiento de proteína, debemos buscar satisfacer el requerimiento del animal en aminoácidos
esenciales con aminoácidos disponibles comercialmente; y asegurar un nivel de proteína que permita
satisfacer el requerimiento de aquellos aminoácidos esenciales y no esenciales no disponibles
comercialmente; de otra manera estaríamos dando excesos de proteína y aminoácidos que no solo
impactan el costo de la dieta y costo de producción, también impactan la eficiencia del ave al tener que
eliminar excesos de nitrógeno y lidiar con excesos y desequilibrios de aminoácidos.
Recientemente realizamos una prueba evaluando la respuesta de pollo de engorda ante incrementos
graduales de Glicina en dietas con niveles agresivamente bajos en proteína, con niveles de inclusión
alta de aminoácidos industriales incluidos algunos grado farmacéutico (arginina, isoleucina y valina),
ya que algunos trabajos reportan beneficios al incluir Glicina en dietas de pollo de engorda; esto
cuando se reducía el nivel de proteína en más de 3 unidades porcentuales, lo cual parece ser más
consistente cuando las dietas son deficientes en Metionina (Dean y col., 2006; Powell y col. 2009). Los
resultados de esta investigación se presentan en el cuadro 1, en el cual se puede apreciar que no se
observó ningún beneficio en los parámetros productivos al incrementar el nivel de Glicina en dietas con
niveles bajos de proteína suplementadas con niveles altos de aminoácidos industriales, siendo
conveniente indicar que estas dietas satisfacían el requerimiento de todos los aminoácidos para cada
una de las fases productivas, iniciación, crecimiento y finalizador (Rostagno 2005), de estos resultados
también se puede observar una reducción significativa en el peso al incluir aminoácidos grado
farmacéutico (no disponibles en forma comercial para alimentación animal), lo cual confirma otros
resultados reportados en la literatura, en los cuales se demuestra que es posible reducir el nivel de
proteína permitiendo que entren la Metionina, Lisina y Treonina (Costa y col., 2008), que normalmente
implican reducciones de hasta 2.0 unidades porcentuales de proteína, pero reducciones más dramáticas,
que impliquen la inclusión en la dieta del 4º - 7º aminoácidos limitantes, han reportado resultados
inconsistentes (Costa y col., 2008). Los resultados anteriores sugieren que es necesario revisar el
requerimiento de alguno o algunos de esos aminoácidos limitantes (principalmente Valina e
Isoleucina), antes de considerar su inclusión y reducciones de proteína superiores a 2 Unidades
Porcentuales de Proteína (Widyaratne y Drew, 2008; Corzo, 2009), considerando los perfiles ideales
propuestos por Rostagno, 2005; esto se discutirá más adelante.
En la actualidad disponemos en forma comercial a precios accesibles de los siguientes aminoácidos:
Metionina (como DL o Hidroxianálogos), L-Lisina HCL, L-Treonina y L-Triptófano; mismos que han
permitido al nutriólogo satisfacer el requerimiento de esos aminoácidos con una reducción substancial
del nivel de proteína, a un menor costo y sin impactar los parámetros productivos del ave.

FORMULACIÓN A AMINOÁCIDOS DIGESTIBLES

La manera más eficiente de elaborar una dieta que permita satisfacer los requerimientos de cualquier
especie, a un menor costo; es tomando en cuenta la proporción real de esos nutrientes que se
encuentren en forma disponible; concepto que aplica del mismo modo para la energía, aminoácidos,
fósforo y cualquier otro nutriente; ya que la proporción de esos nutrientes disponibles en los alimentos
es lo que el animal en verdad podrá aprovechar, siendo esto de suma importancia ya que la
digestibilidad o disponibilidad de los nutrientes puede variar en forma dramática de ingrediente a
ingrediente y aún más, esta puede variar dependiendo del proceso al cual se someta aún el mismo
ingrediente.
La formulación de dietas con valores de digestibilidad de aminoácidos presenta varias ventajas
sobre la formulación con totales, una de ellas es el permitir obtener dietas más eficientes al considerar
con mayor precisión las características nutricionales de los ingredientes (Creswell y Swick, 2001).

Actualmente contamos con toda la información necesaria para considerar la formulación en base a
aminoácidos digestibles, tenemos técnicas más precisas y rápidas para evaluar la digestibilidad de los
aminoácidos de las diferentes materias primas, del mismo modo las técnicas se están uniformizando
entre laboratorios (Kim y col., 2009), lo que definitivamente está reduciendo la variación observada
entre laboratorios hasta hace algunos años, del mismo se tiene mayor información del impacto de
diferentes procesos sobre la digestibilidad de los aminoácidos, especialmente de la lisina, lo que nos
permite corregir los coeficientes de acuerdo a pruebas o evaluaciones rápidas de calidad (Martinez
2005).

A continuación discutiremos algunos de los detalles mencionados en el párrafo anterior.

Variabilidad en coeficientes de digestibilidad. La variabilidad en los coeficientes de digestibilidad en


los ingredientes es un problema real. Son varios los factores que influyen en esa variabilidad, misma
que es indispensable considerar, especialmente cuando hay factores externos como tipo y condiciones
de procesamientos involucrados. Actualmente contamos con información muy confiable en la literatura
que muestra una relación directa entre pruebas como la solubilidad de la proteína, contenido de cenizas,
etc., con cambios en los coeficientes de digestibilidad de aminoácidos en varias materias primas
(Martínez y col., 2005, 2006), lo que incrementa la confiabilidad de formular dietas con valores de
aminoácidos digestibles al detectar con la ayuda de nuestros laboratorios de calidad la presencia de
lotes fuera de norma. Estos principios han sido considerados en la elaboración de la Tabla Ajinomoto
México (2005).

Técnicas para evaluar digestibilidad. Las técnicas in vitro e in vivo para evaluar la digestibilidad
(Rostagno y col., 2005) han sido mejoradas a través de muchos años de investigación, cada vez se
entienden mejor sus limitantes o aplicaciones, y conocemos mejor su correlación con otras técnicas o
incluso con los parámetros productivos en los animales. Estas pruebas han demostrado ser consistentes
y arrojar resultados confiables. En el cuadro 2 se aprecia que los coeficientes de digestibilidad
obtenidos en gallos intactos o cecectomizados es muy similar en ingredientes de origen vegetal, no así
en ingredientes de origen animal.

Variación en digestibilidad de acuerdo a la edad del ave. Se ha comprobado que las diferencias
entre edades desaparecen después de la primera o máximo a la segunda semana de edad del ave (Ten
Doeschate y col., 1993; Batal y Parsons, 2002; Batal y Parsons, 2003) como se aprecia en las Figuras 2
y 3.

La mejor manera de expresar los requerimientos de aminoácidos es como aminoácidos


digestibles, comparados con aquellos expresados como aminoácidos totales. Como se mencionó
anteriormente, existe variación importante en los coeficientes de digestibilidad, debidos a variaciones
normales entre ingredientes debidos, por ejemplo, a una mayor proporción de aminoácidos formando
parte de proteínas estructurales como en el caso de salvados o harina de pluma; comparados con
ingredientes como la soya, en la cual la mayor proporción de aminoácidos se encuentran formando
parte de proteínas globulares, de alta digestibilidad, o incluso, aminoácidos industriales, que en teoría
son 100% disponibles, esto nos permite entender lo que se discutió anteriormente en la Figura No. 1 de
Robinson y Boorman (1992), en la cual se aprecia que se requiere menos proteína conforme la dieta es
de mejor calidad (mejor aporte, proporción entre aminoácidos y digestibilidad de aminoácidos), lo que
definitivamente defiende la estrategia de formular en base a aminoácidos digestibles (Baker y col.,
1999; Baker y col., 2002.)

El concepto anterior ha demostrado beneficios en la formulación de dietas prácticas, como se aprecia


en la Figura 3, en este trabajo Rostagno y col. (1995) demuestran que la formulación a aminoácidos
digestibles fue superior a la formulación con aminoácidos totales, principalmente en dietas complejas
con la inclusión de ingredientes alternativos con mayor proporción de proteínas estructurales o de
mayor impacto por procesamientos industriales.

La formulación con aminoácidos digestibles del mismo modo permite reducir el nivel de proteína en la
dieta, con beneficios sobre medio ambiente y salud de los animales (Johnson, 1992; Dalibard y
Paillard, 1995; Caceres, 2005), mejora la calidad de la ración; ya que se evitan excesos y deficiencias
de aminoácidos, con lo que podemos satisfacer los requerimientos en aminoácidos con mayor
precisión, aumentando así nuestra confianza en reducir márgenes de seguridad

DEFINICION DEL REQUERIMIENTO DE AMINOÁCIDOS

Los requerimientos de aminoácidos están influenciados por varios factores, mismos que se
presentan en la Figura 1. El mayor impacto de todos estos factores es directamente sobre consumo de
alimento y en un menor grado sobre cambios en metabolismo debidos a procesos adaptativos

Figura 1. Factores que impactan los requerimientos


de aminoácidos en los animales

Factores Factores del


Ambientales animal
- - Potencial
Temperatura genético
- Humedad - Comportamiento
- ……. - ……..

Manejo Sanidad
- Densidad de Población - Enfermedades
- Espacio comedero - …….
- Consumo de agua, etc

Los requerimientos de aminoácidos se dividen en requerimientos de producción y


mantenimiento. Los requerimientos de producción son relativamente constantes si se expresan en mg
de aminoácido por unidad de producto final (gramos de músculo o masa de huevo). Los
requerimientos de mantenimiento están determinados por los requerimientos del animal para mantener
su homeostasis, realizar sus funciones fisiológicas y mantener los órganos y tejidos ya formados. Los
requerimientos de mantenimiento están fuertemente influenciados por factores ambientales, que
tendrán un efecto directo sobre mantenimiento debido a los cambios en el metabolismo del animal
como un mecanismo de compensación. Cualquier incremento en los requerimientos de mantenimiento
tendrá un impacto directo sobre el aporte de aminoácidos destinados a producción (Leeson y Summers,
2005). No obstante, a pesar del impacto de cambios en el metabolismo del animal, el mayor efecto de
cualquier cambio en el ambiente será sobre consumo de alimento.
Otras condiciones que puede influenciar el requerimiento estimado de aminoácidos por el
animal se citan a continuación:
1- Prácticas de manejo nutricionales.
2- El parámetro productivo seleccionado para evaluar el nivel óptimo de cada nutriente,
como lo son la ganancia de peso, conversión alimenticia o tejido magro en canal
(Figura 2).
3- Modelos utilizados para estimar los requerimientos(Quentin y col. 2004).

CONSIDERACIONES PRACTICAS SOBRE LAS RECOMENDACIONES DE


AMINOACIDOS CITADOS EN LA LITERATURA

Existe mucha información de requerimientos de lisina (no así de otros aminoácidos). Sin
embargo, también existe mucha variabilidad en esta información, debida a: 1- tipo de modelo
matemático empleado, 2- parámetro productivo estudiado, 3- genética del animal, 4- condiciones
experimentales o de manejo, temperaturas, estrés, reto inmunitario 5- estado de salud o exposición a
ciertas enfermedades, como es el caso de coccidiosis, etc. Toda esta información generada es de gran
utilidad, sin embargo, requiere ser analizada cuidadosamente, tomando en cuenta las condiciones
específicas de cada recomendación y su aplicación directa en granja.

Existe importante variabilidad en las recomendaciones obtenidas por diferentes modelos


matemáticos. Al compararse resultados obtenidos con el modelo de línea quebrada o con el modelo
cuadráticos o de cinética de saturación (Vasquez y Pesti, 1997; Rostagno 2002).

Como se comentó anteriormente, el requerimiento de aminoácidos va a depender del potencial genético


del ave y del consumo de alimento, que se ve afectado por muchos de los factores mencionados en
párrafos anteriores, principalmente factores ambientales y características de consumo del ave.

Kidd y colaboradores (2004) demostraron que las estirpes actuales de pollo de engorda (unas en forma
más evidente) pueden responder a niveles de inclusión de Lisina mayores a los utilizados en la industria
(Figura 5), siempre y cuando se respete una relación entre los aminoácidos, evitando excesos o
deficiencias (Cuadro 3). Es conveniente indicar que Kidd y col. 2004 y Corzo y col. 2005 evaluaron
también el costo de producción ante estas dietas más enriquecidas en aminoácidos y pudieron apreciar
que resultaron ser las más eficientes en algunas líneas genéticas, ya que el costo del alimento fue
compensado con el incremento en ganancia, eficiencia alimenticia y rendimiento en canal de las aves,
por lo que es altamente recomendable definir y retar el requerimiento de Lisina propio para cada
condición.

Con la finalidad de facilitar la definición del requerimiento de Lisina Digestible, Rostagno (2005)
recomienda una ecuación, misma que fue propuesta por Fisher, 1998 y Edwards y col., 1999. Esta
ecuación han reportado resultados positivos en el campo, sin olvidar que este valor es solamente un
nivel recomendado, mismo que puede retarse para definir un requerimiento que se adapta a las
condiciones propias de cada estirpe, granja, región, etc. La ecuación se presenta en el Cuadro 4..
PROTEINA IDEAL

A excepción de la Lisina, existe poca información de los requerimientos de otros aminoácidos


expresados en forma independiente (Cáceres 2005) y esta es variable. Como un ejemplo, De Blas y col.
(2000) observan que los requerimientos de Thr para pollo iniciador varían de 0.68% a 0.80%, sin
embargo, al expresar estos valores como porcentaje de Lys, se aprecia una alta consistencia entre
resultados reportados por varios investigadores. Lo anterior sugiere que la forma más práctica de
definir los requerimientos tanto de Treonina como de otros aminoácidos es utilizando el concepto de
proteína ideal.

Una de las mayores ventajas del concepto de la proteína ideal es el de reducir excesos o
deficiencias de aminoácidos (Suida, 2001). Baker (2005) confirma el efecto negativo de un imbalance
de aminoácidos sobre el consumo de alimento. Baker (2005) concluye que el efecto sobre consumo
depende de la magnitud de la deficiencia o imbalance y del o los aminoácidos involucrados, del mismo
modo, concluye que la mayor parte de este efecto sobre consumo es debido a una respuesta voluntaria,
debido a un proceso de aprendizaje ante posibles consecuencias metabólicas como serían el incremento
en amoniaco, características ácido-básicas de los aminoácidos en exceso, incremento en reacciones de
aminoácidos en excesos con otros nutrientes o producción de metabolitos que pudieran afectar la
homeostasis del animal. En pocas palabras, el animal decide comer menos, buscando evitar los efectos
mencionados anteriormente.

RECOMENDACIONES DE PROTEINA IDEAL EN POLLO DE ENGORDA

Es posible observar en la literatura varios perfiles de proteína ideal. Si bien existen algunas
diferencias entre recomendaciones, en general los coeficientes (Cuadro 5) entre autores son muy
consistentes. Es muy importante asegurar que la dieta satisfaga el requerimiento de todos los
aminoácidos esenciales reportados como proteína ideal sugeridos en el Cuadro 6 (Rostagno 2005), con
ello evitaremos deficiencias de alguno de los aminoácidos esenciales.

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS

Basado en esta revisión, se hacen las siguientes recomendaciones:


1- Definir el requerimiento de Lisina Digestible de acuerdo a la ecuación propuesta por
Rostagno 2005, para máxima ganancia de peso y ajustar esa recomendación al consumo de
alimento observado en granja..
2- Evaluar bajo cada situación el requerimiento de Lisina que nos permitan obtener los
máximos beneficios productivos y económicos en nuestras granjas.
3- Considerar Proteína Ideal, considerando todos los aminoácidos propuestos en Cuadro 6. para
así evitar incurrir en deficiencias.
4- Por el momento, es posible reducir hasta en 2 Unidades Porcentuales en el nivel de proteína
de las dietas, esta reducción podrá ser más dramática en el momento en Isoleucina y Valina
sean disponibles en forma comercial, sin embargo, el requerimiento de estos aminoácidos
todavía puede estar en fase de ajuste.

You might also like