You are on page 1of 19

Planificación en

Implantología
Autores:

Dra. Lidia Márquez Rodríguez


Alumna del Master de Cirugía Bucal. Universidad de Sevilla

Grupo de Cirugía Bucal:

Dr. Daniel Torres Lagares


Profesor del Master de Cirugía Bucal. Universidad de Sevilla

Dr. José Luis Gutiérrez Pérez


Director del Master de Cirugía Bucal. Universidad de Sevilla

Dirección de contacto:
Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla
C/ Avicena s/n Sevilla 41009
Tlfno - Fax 954481129

Planificación en Implantología
Márquez L, Torres D, Guitiírrez JL
Revista Secib On Line 2007;1:1-19
ISSN 1697-7181
2 Márquez

En la última década, los implantes osteointegrados han pasado a ser


una importante alternativa de tratamiento tanto en pacientes parcialmente
desdendendatos como en edéntulos totales.

Es obligatorio presentar y discutir con el paciente las diferentes


posibilidades restauradoras que son aplicables en su caso. Así el odontólogo
debe discutir las ventajas y desventajas de cada alternativa restauradora
orientando al paciente hacia aquella que llevará el mejor resultado final.

En la mayoría de los casos la consecución del éxito en la terapia con


implantes dentales es fruto de la interacción de los especialistas desde un
enfoque multidisciplinario, debiendo el cirujano y el odontólogo rehabilitador
conseguir un mutuo entendimiento, cooperación y coordinación para el
diagnóstico, plan de tratamiento, objetivos del tratamiento y mantenimiento
para asegurar los resultados clínicos a largo plazo.

Cada paciente presenta diferentes requisitos, deseos y expectativas, así


como unas particulares características y estado de salud. El éxito en
implantología requiere un enfoque personalizado basado en las necesidades
funcionales, anatómicas, estéticas y psicológicas de cada candidato a
implantes.

Sin duda, el diagnóstico se convierte en la etapa más importante y


debe ser muy cuidadosa su interpretación.

1.- HISTORIA CLÍNICA

Es muy importante una completa historia médica y dental puesto que


proporciona información acerca del estado de la salud actual del paciente.
Destaca contraindicaciones o áreas de preocupación para la terapia mediante
implantes, y nos puede brindar importante información sobre las posibilidades
del éxito de tratamiento. Una cuidadosa historia clínica nos permitirá evaluar
las áreas de riesgo médico asociadas con la colocación de los implantes.
Existen condiciones sistémicas que pueden afectar a la osteointegración, las
cuales han de ser detectadas.

Todos los pacientes deberán ser interrogados sobre los siguientes


aspectos, realizando de esta forma la anamnesis general:

- Datos de filiación personal, que incluyen datos relacionados con su


domicilio, profesión, lugar de trabajo y disponibilidad de tiempo.

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19


3 Márquez

- También hay que considerar la edad del paciente. En cuanto al sexo


siempre tenemos que tener presentes las afecciones predominantes en

- el hombre (cardiovasculares) y en la mujer (osteoporosis, diabetes,


tiroides) para orientar la búsqueda de anomalías que puedan complicar
la intervención o la osteointegración de los implantes.

- Enfermedad actual, además de la información relativa al motivo de la


consulta y de experiencias previas odontológicas.

- Antecedentes. Se realiza para obtener información precisa sobre el


padecimiento de enfermedades generales y realización de tratamientos
farmacológicos, en el pasado o en la actualidad, preguntando
específicamente sobre la presencia de:

Antecedentes cardiovasculares.
Antecedentes hematológicos.
Antecedentes digestivos.
Antecedentes respiratorios.
Antecedentes del sistema nervioso.
Antecedentes neurológicos.
Antecedentes óseos.
Antecedentes diabéticos o endocrinos.
Antecedentes de alergia a medicamentos.
Enfermedades infecciosas (SIDA).
Alcohol.
Tabaco.
Tratamientos farmacológicos. (AINEs, corticoides)
Antecedentes familiares relevantes.

- Pruebas bioquímicas. Se utilizan para confirmar la presencia de una


enfermedad o valorar su gravedad, y así determinar en qué grado
puede afectar esta a la intervención quirúrgica, cicatrización y
osteointegración.

Posteriormente, a cada paciente realizaremos la anamnesis


estomatológica, que comprenderá los siguientes apartados:

- Tiempo transcurrido desde la última visita al dentista y causa de la


misma
- Presencia de dolor, infecciones u otra sintomatología oral.
- Existencia de caries, sangrado al cepillado e infección gingival.

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19


4 Márquez

- Existencia de sintomatología articular disfuncional.


- Datos relativos a la higiene oral personal.
- Antecedentes de problemas orales u odontológicos.
- Experiencia en el uso de prótesis dentarias, y grado de comodidad
alcanzado con las mismas.
- Causa de pérdida de dientes. Éste es un apartado extremadamente
importante en el cual deberemos recoger las causas que han
contribuido a la pérdida de la dentición y valorar los factores
etiológicos que han llevado a ésta.

2.- FACTORES DE RIESGO

La identificación de los factores de riesgo relacionados con el paciente


es, por lo tanto, de gran importancia para una adecuada planificación
terapéutica.

2.1.- CONTRAINDICACIONES GENERALES:

• Contraindicaciones absolutas:

- Cualquier patología sistémica que contraindique la cirugía. (trastornos


neurológicos como p.ej. ictus, parálisis, retraso mental,… que puedan
condicionar que el paciente no sea capaz de mantener regularmente
una higiene adecuada; discrasias sanguíneas como leucemia, trastorno
de la coagulación; enfermedades endocrinas severas como
hipertiroidismo;…)
- Pacientes con alteraciones psiquiátricas graves.
- Pacientes en fase terminal.
- Sujetos que han sufrido radiación con dosis superiores a 5000 rads.
- Alergias específicas.

• Contraindicaciones relativas:

- Patología sistémica descompensada: alteraciones endocrinas como la


diabetes o patología cardiovascular como la hipertensión.
- Antecedentes de osteomielitis.
- Radioterapia con dosis inferiores a 5000 rads.
- Tratamientos con corticoides o inmunosupresores de larga duración.
- Quimioterapia.
- Enfermedades del colágeno.
- Drogadicción o alcoholismo.

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19


5 Márquez

- Patología local no maligna de los tejidos duros o blandos que


contraindique la cirugía.
- Ausencia de una relación válida médico-enfermo.
- Tabaquismo
- Embarazo.
- Falta de motivación para la higiene oral.
- Edad: pacientes que no han finalizado el crecimiento.

2.2.- CONTRAINDICACIONES LOCALES

• Contraindicaciones absolutas:

- Patología tumoral maligna en los maxilares.

• Contraindicaciones relativas:

- Patología local de los tejidos duros o blandos que contraindique


temporalmente la cirugía.
- Problemas de oclusión y de articulación temporo-mandibular.
- Escasa disponibilidad ósea.

Hoy en día disponemos de técnicas de regeneración para el aumento de


la disponibilidad ósea que han convertido en contraindicaciones relativas
situaciones que tiempo atrás eran contraindicaciones absolutas, como la
disponibilidad ósea.

3.- EXAMEN CLÍNICO

Debe efectuarse una detallada exploración extraoral e intraoral,


examinando tejidos blandos y duros para detectar si existen lesiones
displásicas o incluso malignas en la cavidad oral, cabeza y cuello. Para
identificar la presencia de masas se inspeccionan y palpan los labios, la
mucosa bucal, paladar duro y blando, orofaringe y las cadenas ganglionares de
cabeza y cuello. Estirando la lengua hacia delante y arriba se puede examinar
ésta y el suelo de la boca.

Las glándulas salivales y sus respectivos conductos deben examinarse


para valorar la cantidad de saliva o la presencia de obstrucciones
asintomáticas que puedan causar una falta de lubricación de la prótesis oral,
o incluso un cambio en el plan prostodóncico.

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19


6 Márquez

Una vez hecha esta exploración general, el cirujano se centra en


aquellos aspectos orales que afectan más directamente la planificación del
tratamiento una vez que se ha hecho una adecuada selección del paciente.

3.1.- EXAMEN EXTRAORAL:

- Simetría facial y perfil del paciente.


- Los labios y su relación con los dientes.
- Pérdida de soporte de los labios.
- Valoración oclusal y de la ATM: la fase de planificación implantológica
debe incluir el análisis de la función oclusal del paciente, para descartar
la existencia de desórdenes funcionales o articulares que pueden suponer
una contraindicación. Un estudio profundo de la función oclusal requiere
la utilización de aparatología que permita reproducir la situación clínica;
el examen sobre el paciente sólo nos permitirá hacer una valoración
inicial del caso y determinar la necesidad o no de otros métodos de
estudio. Cualquier tipo de compromiso oclusal o estado patológico se
debe diagnosticar y corregir antes del tratamiento definitivo.El examen
clínico básico sobre el paciente incluirá:

• Valoración de la dinámica mandibular:


Movimientos de apertura y cierre; cierre en relación céntrica y
en máxima intercuspidación.
Función de la guía anterior; movimiento protrusivo y
lateralidades.
Deteccion de interferencias groseras en los movimientos de
cierre, protrusión o lateralidad.
Valoración de otros determinantes de la oclusión:
Plano oclusal.
Soporte oclusal posterior.
Dimensión vertical.
• Presencia de facetas de desgaste.
Palpación de los músculos masticatorios.
- Palpación y auscultación de la ATM.

3.2.- EXAMEN INTRAORAL:

- Exploración dental: En ella debemos valorar y registrar el número de


dientes presentes y ausentes en un odontograma, la presencia de caries y
la localización de las mismas, la afectación pulpar y la presencia de
tratamientos odontológicos anteriores. Además, debemos registrar y
evaluar la presencia de restauraciones protésicas antiguas, tanto fijas
como removibles, y el grado de ajuste y adaptación de las mismas.

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19


7 Márquez

Asimismo, registraremos la presencia de rotaciones, migraciones o


supraerupciones de los dientes remanentes provocadas por extracciones
anteriores, analizando el plano oclusal.

También será importante valorar la dimensión vertical para determinar


el espacio disponible a la hora de realizar la rehabilitación protésica.

- Exploración periodontal: Por medio de una sonda periodontal,


procederemos a realizar la exploración del estado periodontal de los
dientes presentes. En aquellos casos en los que encontremos pérdida de
inserción periodontal procederemos a realizar un periodontograma
completo, donde reflejaremos:

• La presencia de sangrado al sondaje.


• Los niveles de inserción clínica.
• La afectación de furcas y grado de las mismas.
• La presencia de movilidades dentarias y su grado.
• La localización de defectos mucogingivales y presencia de recesiones,
con mediciones en relación con la línea amelocementaria.
• La presencia de obturaciones y restauraciones con márgenes
desbordantes y sobrecontorneos

- Exploración de los procesos alveolares residuales y la mucosa de


revestimiento:

• Visualización y palpación de los espacios edéntulos.


• Análisis de la anchura y altura del proceso alveolar residual.
• Exploración de la banda de encía queratinizada y calidad de los tejidos
blandos.
• La presencia de lesiones mucosas, decúbitos o coloraciones y patológicas
• Presencia de inserciones musculares y de frenillos aberrantes.

4.- EXAMEN RADIOLÓGICO

Las técnicas de diagnóstico por imagen ayudan a desarrollar y poner en


práctica un plan de tratamiento coherente y exhaustivo. La decisión acerca de
cuándo recurrir a este tipo de diagnóstico, así como qué modalidad utilizar
puede organizarse en tres fases.
La primera fase se denomina diagnóstico implantológico por imagen
previo a la prótesis. Los objetivos incluyen obtener toda la información
quirúrgica y protésica necesaria para determinar la cantidad, calidad y

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19


8 Márquez

angulación de hueso; la relación entre las estructuras críticas y las futuras


localizaciones de los implantes, así como la presencia o ausencia de patología
en las localizaciones implantarias futuras.

La segunda fase se denomina diagnóstico implantológico por imagen


quirúrgico e intervencionista. Los objetivos son evaluar las localizaciones
quirúrgicas durante e inmediatamente después de la cirugía, ayudar a
conseguir la posición y orientación óptima de los implantes dentales, evaluar
la fase de cicatrización e integración de la cirugía de implantes, así como
asegurar que la posición de los pilares y la confección de la prótesis son
correctas.

La tercera fase se denomina diagnóstico implantológico por imagen


posterior a la prótesis. Sus objetivos son evaluar el mantenimiento a largo
plazo de la fijación rígida y función del implante.

Existen distintas modalidades de diagnóstico por imagen.

4.1- RADIOGRAFÍA PERIAPICAL

Son imágenes de una región limitada de las apófisis alveolares del


maxilar o la mandíbula (Figura 1). Para observar la anatomía de los maxilares
se deben utilizar otro tipo de exámenes radiológicos debido a que en sectores
edéntulos es difícil una técnica estrictamente paralela y a que la extensión de
los tejidos observados es insuficiente.

Figura 1.- Radiografía periapical

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19


9 Márquez

4.2- RADIOGRAFÍA PANORÁMICA

Es una técnica de radiografía topográfica en un plano curvo, que se


utiliza para representar el cuerpo de la mandíbula, el maxilar y el tercio
inferior de los senos maxilares en una sola imagen. Esta modalidad es,
con probabilidad, la más utilizada para el diagnóstico. Sin embargo en el
caso de diagnóstico inplantológico por imagen previo a la prótesis y con
fines cuantitativos, no es la que tiene un mayor carácter diagnóstico.
Esta técnica produce la imagen de un corte de los maxilares con espesor
y magnificación variables.

Las ventajas de las radiografías panorámicas son:

- Se identifican fácilmente los puntos de referencia opuestos.

- Puede valorarse la altura vertical del hueso en un principio.


- El procedimiento se lleva a cabo con conveniencia, facilidad y rapidez en
la mayor parte de las consultas dentales.
- Puede evaluarse a grandes rasgos la anatomía de los maxilares así como
cualquier hallazgo patológico relacionado.

Las desventajas son:

- No muestra la calidad/mineralización del hueso


Distorsión dimensional. Es una técnica que tiende a magnificar las
mediciones realizadas, para lo cual, o bien realizamos una aproximación a
una magnificación estándar del 125% (supone que las mediciones efectuadas
son inferiores a las reales) o nos ayudamos de algún marcador radioopaco de
dimensiones conocidas, para mediante una simple “regla de tres” calcular
las dimensiones reales. Dichos marcadores pueden ser bolas metálicas de
diámetro conocido o cilindros de gutapercha con dimensiones igualmente
conocidas, insertas en una férula diagnóstica confeccionada en acrílico.
La férula radiológica relaciona el encerado de estudio con la exploración
radiológica y facilita así la valoración de la disponibilidad ósea. Cuando
utilicemos técnicas como la ortopantomografía, los testigos calibrados de
estas férulas nos permitirán calcular la distorsión de la imagen, y en la -
Tomografia, servirán además de guías para que el radiólogo sepa los lugares
de interés sobre los que realizar los cortes tomográficos.

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19


10 Márquez

- Carácter bidimensional. Implica la incapacidad de estas técnicas para


medir la anchura del reborde alveolar en los diferentes sectores maxilares.
(Figura 2)

Los principales accidentes anatómicos a considerar en el estudio radiológico


son:

- Maxilar superior: plano intersinusal, distancia cresto-nasal, distancia cresto


sinusal, la tuberosidad y la apófisis pterigoides.
- Mandíbula: distancia entre los agujeros mentonianos, distancia cresto-
basal, distancia cresto- canal y el recorrido del nervio dentario inferior.

Figura 2.- Radiografía panorámica

4.3.- TELERRADIOGRAFÍA LATERAL

Son proyecciones planas y orientadas del cráneo, y pone de manifiesto


una imagen transversal de la apófisis alveolar de la mandíbula y del maxilar
en el plano sagital medio. La visión tridimensional de la apófisis alveolar pone
de manifiesto la relación espacial entre la oclusión y la estética con la
longitud, anchura, angulación y geometría de la apófisis alveolar, y es más
precisa para las determinaciones cuantitativas sobre el hueso.

Muestra la geometría de la apófisis alveolar de la región anterior, y la


relación de la tabla lingual respecto a la anatomía esquelética del paciente.
También puede ayudar a evaluar la pérdida de la dimensión vertical, la
interacción entre el componente esquelético de las arcadas, el cociente entre
la corona anterior y el implante, la posición de los dientes anteriores en la
prótesis, y el momento de fuerzas resultante.

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19


11 Márquez

Son útiles para el desarrollo de la planificación terapéutica de los


implantes especialmente en pacientes desdentados. Sin embargo, no es útil
para mostrar la calidad ósea.

4.4-TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA

Se basa en un programa de ordenador que construye un modelo


tridimensional. Crea secciones tomográficas del hueso alveolar, y diferencia
entre tejidos blandos y duros. Puede reformatear los datos de la imagen para
crear cortes tomográficos tangenciales y seccionales del futuro lecho receptor
del implante. Además permite una precisa valoración de la calidad ósea.
Debido a la posibilidad de crear imágenes tridimensionales completas, la TC
proporciona un formato altamente sofisticado para definir de una forma
precisa las estructuras maxilares y para la localización de estructuras
anatómicas críticas.

El Dentascan está considerado como una de las aplicaciones más


modernas de la tomografía computerizada en implantología. Genera imágenes
seccionales y tangenciales del hueso alveolar, además de imágenes
tridimensionales del arco dentario. Consiste en un programa informático
capaz de producir una modificación en la información de la tomografía
computarizada adaptándola a las necesidades específicas preoperatorios en
implantología. Proporciona cortes secuenciales a lo largo del reborde alveolar
en intervalos específicos. El cirujano puede visualizar el reborde alveolar en
tres dimensiones y medir la altura de hueso en un punto determinado.

No obstante, este método tiene sus limitaciones, tales como el alto


coste, aunque cada vez menos. El estudio de Dentascan puede y debe
combinarse con el empleo de férulas diagnósticas. En este caso conviene
utilizar los cilindros de gutapercha, ya que las bolas metálicas producen una
distorsión que altera la interpretación de las mediciones.

En resumen, las ventajas que ofrece el estudio mediante Dentascan


son:

- Estudio seccional tridimensional de los maxilares.


- Mínima distorsión.
- Práctica ausencia de magnificación.
- Mediciones exactas de anchura y altura de los accidentes importantes.
- Permite valorar las densidades óseas.

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19


12 Márquez

4.5.- RECONSTRUCCIÓN EN 3D

Son imágenes que muestran la zona interesada en tres dimensiones, y


nos da una visión de forma y volumen del tejido óseo. También puede
realizarse la reproducción tridimensional de tejidos duros obteniendo un
modelo en acrílico a partir de la información topográfica. (Figura 3)

Figura 3.- Reconstrucción 3D a partir de una TC

4.6.- PROGRAMAS INTERACTIVOS PARA TC

Hay programas especialmente diseñados que nos permiten trabajar con


el PC ubicando los implantes de forma y tamaño adecuados, dándole la
angulación que mejor conviene dentro del área de hueso disponible. Además
se puede valorar la densidad ósea en unidades Hounsfield, tomar medidas
reales, etc. Con estos programas podemos tener toda la información necesaria
para planificar nuestro tratamiento.

5.- FOTOGRAFÍAS

El registro fotográfico del desarrollo del tratamiento se ha convertido


prácticamente en una necesidad en los casos de implantes, y debe incluir al
menos la situación inicial intra y extraoral del paciente, con las prótesis
antiguas y sin ellas si es el caso, el tratamiento concluido, y los detalles de las
fases quirúrgica, protética y de laboratorio que pudieran ser de interés
(Figura 4).

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19


13 Márquez

Este archivo fotográfico no sólo nos permitirá documentar cada caso


con imágenes, e ir registrando el resultado de las diferentes técnicas usadas,
sino también revisar y analizar los tratamientos y su ejecución, y es una vía de
comunicación con nuestros pacientes y con el resto de los compañeros.

Figura 4.- Fotografia intraoral

6.- ESTUDIO DE MODELOS

6.1.- ANÁLISIS OCLUSAL

La transferencia de la condición intraoral del paciente a unos modelos


dentales es un requisito vital para la planificación prequirúrgica. Los
modelos deben montarse en articulador semiajustable con registros de
Relación Centrica y Dimensión Vertical si ésta estuviera perdida o
hubiera que modificarla.

Entre los factores a analizar se encuentran los siguientes:

- Posición de relación céntrica oclusal, incluyendo los contactos oclusales


prematuros.

- Relaciones del reborde desdentado con los dientes adyacentes y las


arcadas antagonistas.

- Posición de los pilares naturales potenciales, incluyendo su inclinación,


rotación, extrusión, separación, paralelismo y consideraciones estéticas.

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19


14 Márquez

- Morfología dentaria, estructura de los pilares potenciales y condiciones


generales (facetas de desgaste, fracturas,…)

- Dirección de las fuerzas en los futuros sitios de implantes.

- Esquema oclusal presente, incluyendo la presencia de contactos en los


lados de trabajo y balanceo.

- Angulación, longitud, anchura, localización, posición estética


transmucosa, inserciones musculares y tuberosidades del tejido blando
sin dientes.

- Espacio entre las arcadas.

- Curvas oclusales completas de Wilson y de Spee.

- Relaciones entre las arcadas.

- Dentición antagonista

- Posibles esquemas oclusales futuros.

- Número de dientes perdidos.

- Localización de los futuros pilares en la arcada.

- Forma y asimetría de la arcada.

Pueden utilizarse también los modelos diagnósticos para estimar el


volumen óseo subyacente. Se inserta una aguja equipada con un tope
endodóncico a través de la zona de la mucosa del paciente que cubre la
localización implantaria y mide el espesor de dicha mucosa en las zonas de la
cresta, vestibular y lingual.

También puede utilizarse un calibre óseo que contienen picos agudos


que penetran en los tejidos blandos a una profundidad conocida. Una vez
insertados los calibres, puede medirse la anchura ósea con el instrumento
calibrado. La región desdentada se corta perpendicularmente al reborde. A
continuación, con un lápiz se sombrea la sección transversal del modelo
diagnóstico para representar el espesor de tejido observado mientras se
sonda. El corte transversal restante del modelo permite estimar de una
manera grosera los contornos óseos bajo el tejido blando.

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19


15 Márquez

6.2.- ENCERADO DIAGNÓSTICO

Una vez que los modelos de estudio están montados en el articulador,


realizaremos un encerado diagnóstico, que es un modelado en cera de la
posición y morfología ideal de los dientes ausentes o de la rehabilitación que
deseamos realizar (Figura 5).

Mediante su confección sobre los modelos de estudio definimos la


ubicación y la morfología ideal de los dientes a reponer. Nos va a permitir
visualizar lo que será la restauración protética final, sus características,
condicionantes estéticos, relaciones con las diferentes estructuras orales, así
como decidir la necesidad de soporte implantológico: número, localización y
dirección de los implantes necesarios.

Figura 5.- Encerado diagnóstico.

6.3.- GUÍAS QUIRÚRGICAS

La colocación de los implantes guiada por la prótesis es la regla de oro


que asegura unos tratamientos con resultados predecibles, por lo que la
transferencia de información acerca de posición y angulación de los implantes
desde los modelos de estudio al lecho quirúrgico adquiere mucha importancia.
Además este paso prequirúrgico ayuda a la preservación del espacio biológico
necesario entre el implante y las raíces vecinas y a su vez, la guía quirúrgica
controla el espacio entre los implantes.

Se han de tener en cuenta diversos factores para decidir el diseño de la


guía o férula quirúrgica: la posición futura de los implantes, el número de

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19


16 Márquez

estos; la oclusión existente, la cantidad de hueso disponible, el estado de los


tejidos blandos, los diferentes aditamentos de los futuros implantes y el tipo
de prótesis definitiva.

Los requisitos de la plantilla quirúrgica son:

- Debe ser estable y rígida cuando está colocada en su situación correcta.

- Si la arcada tratada tiene dientes remanentes, la plantilla debe


ajustarse sobre o alrededor de un número suficiente de dientes para
estabilizarla en posición.

- Cuando no hay dientes remanentes, la plantilla debe extenderse sobre


las regiones de tejido blando no despegado (como paladar y las
tuberosidades del maxilar o los trígonos retromolares de la mandíbula.

- Otros requisitos incluyen asepsia, transparencia,…

La guía quirúrgica más simple se fabrica con una resina transparente que
duplica el encerado diagnóstico. Esta presenta hendiduras o perforaciones en
las potenciales localizaciones donde se alojarán los implantes. Estas guías se
fabrican acorde a las posiciones originales de los dientes ausentes; la cantidad
de hueso exacta y tejido blando que ha de ser regenerado para proporcionar
un contorno biológico saludable, se identifica una vez construida la guía.

La guía se coloca sobre el modelo de trabajo, y se practican


perforaciones de unos 3 mm de diámetro a través de los cíngulos de los
dientes anteriores o en el centro de la superficie oclusal de los dientes
posteriores (Figura 6).

Figura 6.- Férula quirúrgica

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19


17 Márquez

Recientemente se han introducido los términos cirugía guiada por


ordenador y las férulas producidas mediante ordenador. Se utiliza la
información de la tomografía computarizada en combinación con una
simulación en tres dimensiones de la posición del implante para crear una
guía quirúrgica.

Existen además múltiples técnicas de ingeniería, tales como la


sinterización, para fabricar modelos tridimensionales. Uno de los sistemas
utiliza un proceso de fabricación asistido por ordenador denominado
estereolitografía. Para la aplicación médica, la fuente de datos es un archivo
de TC.

Un estudio reciente llevado a cabo por Di Giacomo GA y cols. (2005)


concluye, que la elaboración de guías quirúrgicas mediante estereolitografía
pueden ser útiles en el proceso quirúrgico de inserción de implantes. Sin
embargo la técnica requiere mejoras para conseguir una mayor estabilización
de la guía durante el procedimiento quirúrgico, en los casos en los que las
guías sean soportadas en reborde óseo unilateral y no en dientes. Además
afirma que son necesarios estudios clínicos más amplios para ver el impacto
real de la estereolitografía en la terapia implantológica.

7.- CONCLUSIONES

Después de la recopilación de toda la información surgida del


diagnóstico clínico anatomo-topográfico, modelos montados, historia clínica y
las imágenes, interrelacionadas entre si, estamos en condiciones de elaborar
el plan de tratamiento.

Las consideraciones que debemos tener en cuenta son:

- Número de implantes.
- Longitud de los implantes.
- Diámetro de los implantes.
- Calidad del hueso.
- Antagonista y Oclusión.
- Higiene Oral
- Limitaciones estéticas.
- Limitaciones biomecánicas.
- Limitaciones de salud general.
- Implante protagonista o complemento.
- Posición de los implantes.

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19


18 Márquez

- Distancia entre los implantes.

De esta manera podremos confiar mejor en la implantología como un


tratamiento predecible, con riesgo reducido y de gran valor al servicio de la
rehabilitación oral.

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19


19 Márquez

8.- BIBLIOGRAFÍA

1. Cícero J, Daudt W. Implantes osteointegrados. Brasil. Editora Artes


Médicas. 1ª edición; 2003, p. 7-33
2. Abd El Salam El Askary. Cirugía estética reconstructiva en implantes.
Barcelona. ESPAXS,S.A.; 2005, p.19-56
3. Misch CE. Prótesis dentales sobre implantes. Madrid. Elsevier España, S.A.:
2006, p: 145-155
4. Block MS, Casadaban MC.Implant restoration of external resorption teeth
in the esthetic zone.J Oral Maxillofac Surg. 2005 Nov; 63(11):1653-61.
5. Di Giacomo GA, Cury PR, de Araujo NS, Sendyk WR, Sendyk CL. Clinical
application of stereolithographic surgical guides for implant placement:
preliminary results.J Periodontol. 2005 Apr; 76 (4):503-7.
6. Frei C, Buser D, Dula K. Study on the necessity for cross-section imaging of
the posterior mandible for treatment planning of standard cases in implant
dentistry. Clin Oral Implants Res. 2004 Aug;15 (4):490-7.
7. Schwartz-Arad D, Levin L, Ashkenazi M. Treatment options of untreatable
traumatized anterior maxillary teeth for future use of dental implantation.
Implant Dent. 2004 Mar; 13 (1):11-9.
8. Hernández JM, González D, Amo J. Evaluación radiológica del paciente
susceptible de tratamiento con implantes: análisis del hueso disponible. En:
Gutiérrez JL, García M. Integración de la implantología en la práctica
odontológica. Ediciones Ergon; 2002, p. 23- 27.
9. Buser D, Martin W, Belser UC. Optimizing Esthetics for Implant
Restorations in the Anterior Maxilla: Anatomic and Surgical Considerations. Int
J Oral Maxillofac Implants 2004; 19(suppl): 43-61

Secib On Line: ISSN 1697-7181 Año 2007 – Volumen 1 –Páginas 1-19

You might also like