You are on page 1of 20

GUIA TÉCNICA DEL CULTIVO DE “MARAÑON”

I- Nombre Común: Marañón

Nombre Científico: Anacardium occidentale L.

Otros Nombres Vulgares Anacardo, Merey, Pajuil.

II- INTRODUCCIÓN

Entre la amplia gama de frutas existentes, el marañón, es una alternativa de


diversificación agrícola por su demanda en el mercado nacional e internacional, así como
por ser una especie adaptable en nuestro medio.

Se puede sembrar desde los 50 m.s.n.m. a 600 m.s.n.m. con optimo desarrollo y
rendimiento, sin embargo responde a altitudes mayores con limitaciones en sus
características. La presente guía técnica considera los aspectos relacionados en el
Establecimiento y Manejo Agronómico del Marañón.

ANTECEDENTES
2.1. ORIGEN Y DISTRIBUCION.

El centro de procedencia del Marañón, es atribuido a Brasil, árbol nativo de la


región noreste; en los siglos XVI y XVII lo introdujeron a Mozambique y la India. La
especie cultivada Anacardium Occidentale L. se encuentra dispersa en todo el mundo
tropical, encontrándose desde los Estados Unidos hasta África del sur; esta dispersión se
atribuye a Españoles y Portugueses. Entre los países de mayor concentración del cultivo
además de Brasil, se tiene a la India, Kenia, Mozambique y Tanzania.
2.1. DISTRIBUCIÓN EN EL SALVADOR.

En nuestro país el cultivo de marañón se concentra en la región oriental, en los


departamentos de San Miguel y La Unión, otras áreas se distribuyen en el litoral de los
departamentos de Usulután, La Paz y San Vicente. Existen aproximadamente 2600 Mz.
cultivadas.

III- CLASIFICACIÓN BOTÁNICA

Reino Vegetal

Clase Angiosperma

Sub clase Dycotiledonea


Orden Sapindales

Familia Anacardiacea

Género Anacardium

Especie Occidentale

Nombre común: Marañón, Caju, Merey, Cashew

IV- MORFOLOGÍA

El Marañón es una planta perenne de ramificación baja y altura media, dependiendo


del genotipo y condición climática, su altura es variable desde los 5 a los 14 mts.,
excepciones refieren 20 mts. de altura.

Las hojas son simples, enteras, alternas, de aspecto subcoriáceo, de 10 a 20 cms. de


ancho y 6 a 12 cms. de largo.

El sistema radicular

Constituido por una raíz pivotante bien desarrollada, con profundidad de mayor a
los 10 mts., presenta dos crecimientos laterales y una masa radicular entre los 15 y 30 cms.
de profundidad, importante para la absorción de nutrientes. El crecimiento radicular se
estima el doble con respecto al crecimiento aéreo.

Inflorescencia

El Marañón tiene un sistema reproductivo constituido de flores masculinas y


hermafroditas. La Inflorescencia es una panícula encontrándose los dos tipos de flores en
cantidades y proporciones que varían entre plantas como entre panículas de una misma
planta.

Floración

Las características genéticas y las condiciones climáticas definen el desarrollo y


duración de la fase juvenil de la planta. El marañón común inicia su florecimiento en los
años 2 o 3, el marañón mejorado inicia su floración en el año 1 ó 2.

Fructificación

El porcentaje de frutos formados en relación con la cantidad de flores hermafroditas


producidas es bajo en el Marañón y varia de región a región, por la época del año, entre
plantas, entre panículas de una misma planta.
El fruto.

El fruto es un aquenio reniforme, constituido por epicarpo, mesocarpo, endocarpo y


almendra; varía su peso en relación al pseudofruto, representa del 8 al 12 % del peso total.
El desarrollo de maduración del fruto requiere de 56 a 60 días en marañón común, el
marañón precoz requiere de 52 días.

V- VALOR NUTRICIONAL DEL MARAÑÓN

La almendra y el pseudofruto o pedúnculo son los productos del marañón que


poseen valor nutritivo en la dieta humana. A continuación se presentan la composición
nutricional

Cuadro 1. Composición nutricional de la almendra:

Agua 5.5% - 10%

Glúcidos 26% - 27.2%

45% - 47%

de los cuales:
Lípidos

- Acidos grasos saturados: 18.5%


- Acidos grasos insaturados: 81.5%
Protidos 21% - 29.9%

Fibra 1.2%
1.7% - 2.5%

de los cuales:
Minerales
- Calcio: 165 mg/100g
- Fósforo: 490 mg/100g
- Hierro: 5 mg/100g

- Tiamina: 140 mg/100g


Vitaminas
- Riboflavina: 150 mg/100g

Fuente: EMBRAPA, 2000 y Memento del Agrónomo.


Cuadro 2. Composición química del pedúnculo:

Agua 85 – 90%
Brix 11
Ph 4.2
Acidez total 0.36%
Glúcidos 7 –13%

de los cuales:

azúcares reductores: 6.5 - 7.9%


Lípidos 0.05 – 0.5%
Prótidos 0.7 – 0.9%
Minerales 0.2% de los cuales:

- Calcio: 14.5 mg/100g


- Fósforo: 33 mg/100g
- Hierro: 0.36 mg/100g
Vitaminas sobre todo la vitamina C:

186 – 249 mg/100g (1)


Taninos 0.35%

Fuente: EMBRAPA, 2000 y Memento del Agrónomo.

VI- ESTABLECIMIENTO Y MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO


6.1. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO

Las nuevas siembras requieren de una planificación adecuada, fundamentándose en:


− Selección de genotipos superiores.
− Selección del área.
− Siembra.
6.2. SELECCIÓN DE GENOTIPOS SUPERIORES

La necesidad de satisfacer los requerimientos de la población en suplementos


alimenticios, impulsa a mejorar las características de las plantas alimenticias, en tal sentido,
es importante conocer la existencia e introducción de variedades de mayor rendimiento y
aceptación. En lo relacionado al marañón común, en nuestro medio las plantaciones
existentes presentan variabilidad en sus características de rendimientos, altura,
distanciamiento, lo que hace necesario el desarrollo o introducción de nuevas variedades
para satisfacer nuestras necesidades. En tal sentido, a falta de un propio desarrollo de
nuevas variedades, se recurre a la introducción de plantas mejoradas. La tecnología de
Brasil ofrece estas alternativas, por lo que se ha considerado importante la utilización de los
clones por ellos desarrollados, éstos son:

Clone CCP 76

Clone CCP 09

Clone CCP 06

Clone CCP 1001

No se debe descartar las variedades existentes en nuestro medio, las cuales, con una
selección de sus características, se mejoraría, pero la característica de altura de la planta y
formación de copa, dificultan su manejo.
6.3. SELECCIÓN DEL ÁREA

Para el establecimiento comercial de un cultivo es fundamental conocer las


exigencias climáticas, características del suelo y condiciones del terreno exigible por la
planta.
6.3.1. CLIMA
Temperatura: Media anual: 27 t°c, mínima 20 t°c – máxima 37 t°c. Las
temperaturas mínimas y máximas afectan el óptimo desarrollo de la
planta.

Humedad Relativa: 60 – 80%

Precipitación: 800 – 1500 mm. Distribuidos en la época lluviosa.

Altitud: 50 – 600 m.s.n.m.

A mayor altitud sobre el nivel del mar, el marañón se desarrolla, pero con
limitaciones en sus características, especialmente en la producción y en la incidencia de
enfermedades.
Vientos:

No se tiene datos sobre la tolerancia del marañón a los vientos, áreas con vientos fuertes y
permanentes son perjudiciales para las hojas, causando pérdida y daño en las flores y
ramos.

Insolación:

El marañón requiere de una buena insolación, distribuida uniformemente sobre su copa


para fructificar con mayor uniformidad. Los índices más elevados de horas de sol,
corresponden al período de floración y fructificación, que coincide con la estación seca.
6.3.2. CARACTERÍSTICAS DEL SUELO

Suelos profundos de preferencia mayor de 2.00 mts. de profundidad, con buen


drenaje, con poca compactación que no afecte el crecimiento y desarrollo radicular.
6.4. SIEMBRA
6.4.1. PREPARACIÓN DEL SUELO

Suelos planos y semiplanos mecanizables:

Prepararlos con pases de arado y rastras con base en la condición existente del suelo.

Suelos ondulados y laderas:

Recomendable el ahoyado para ofrecer condiciones favorables en el crecimiento de la


planta.
6.4.2. DISTANCIAMIENTOS

La selección del distanciamiento más adecuado, esta íntimamente relacionado con el


desarrollo de la planta y razones de naturaleza económica; depende de una serie de factores:
− Variedad o clon a ser plantado: marañón común o marañón mejorado.
− Condiciones edáfo/climáticas: Textura del suelo, compactación del suelo,
pedregosidad del suelo, precipitación mínimas o máximas.
− Naturaleza del manejo cultural: Mecanización de labores, aplicación de
riego, sistemas de control fitosanitario.
En el caso de los clones introducidos, se recomienda el siguiente distanciamiento

Distanciamiento Distanciamiento

Sistema
Marañón No. De Marañón No de
mejorado plantas/Ha. común > plantas/Ha.

6 mts. x 6 mts. 278


Al cuadro 6 mts. x 7 mts. 238 (12 mts. x 12
mts.) 69
7 mts. x 7 mts. 204
7 mts. Por
Triangular 238 (14 mts. x 14
lado
mts.) 69
8 mts. x 7 mts. 178
Rectangular 8 mts. x 6 mts. 208 (16 mts. x 14
mts.) 45

Se aplica raleo al 6º / 7º Año, incrementando el distanciamiento final.

Este sistema se inicia con el distanciamiento de 6 mts x 4 mts., con raleo el 4° ó al 5° año
de edad

Con respecto al uso de áreas con mayor densidad de población, se han formado
ventajas y desventajas. Altas densidades desarrollan competitividad en el área foliar (copa)
y el sistema radicular por espacio, luz, agua y nutrientes; elementos básicos para mejorar la
producción y vida de los árboles.

El crecimiento excesivo requiere de espacio suficiente entre las filas de árboles,


incrementando el manejo de podas y su costo. En zonas de baja precipitación, altas
densidades de población, son afectadas por estrés hídrico, disminuyendo la producción la
vida útil del árbol.
6.4.3. TRAZO Y ESTAQUILLADO

Como complemento a la definición del distanciamiento más adecuado, el


ordenamiento de los árboles es de importancia para el manejo del cultivo; esta labor
facilita la orientación del Cultivo y el orden de entre plantas y entre surcos.

6.4.4. AHOYADO

Esta práctica, es necesaria para la siembra al lugar definitivo, con la hechura del
hoyo de siembra se provee a la semilla o plántula, condiciones adecuadas para su desarrollo
y crecimiento.

Dimensiones de hoyos

DIMENSION DEL
TIPO DE SUELO
HOYO

Arenoso 30 x 30 x 30 cms

Compacto 50 x 50 x 50 cms

6.4.5. MÉTODOS DE SIEMBRA

Existen dos métodos de siembra directa y transplante

6.4.5.1. Siembra Directa

Esta práctica consiste en depositar 3 semillas de marañón por postura a una


profundidad de 4 – 5 cms., efectuar un placeado alrededor del punto de siembra,
posteriormente realizar un raleo dejando la planta más vigorosa.
6.4.5.2. Siembra Por Transplante
La planta se desarrolla en vivero durante 2 a 3 meses, luego se trasplanta al lugar
definitivo. Con un manejo cuidadoso, la bolsa se coloca inicialmente en el hoyo, para medir
la posición de la bolsa con respecto al hoyo, se nivela con tierra hasta que el nivel de la
bolsa esta al nivel del suelo, se retira la bolsa y el pilón se siembra cuidadosamente,
complementando con tierra el ahoyado.

6.5. MANEJO DEL CULTIVO DE MARAÑON


6.5.1. LABORES CULTURLES

Resiembra

Bajo condiciones normales de precipitación, siembras realizadas al inicio de las lluvias se


consideran del 5 al 10 % en plantas injertadas, a plantas patrón se considera del 20 al 25 %.

Desbrote
Esta práctica tiene similitud a la poda de formación, consiste en la eliminación de brotes
laterales inferiores de la planta, próximos al cuello. Se realiza en el primer año, después de
la época lluviosa. La ventaja de esta práctica es disminuir el desgaste de la planta en el
período seco, al reducir su área foliar.
6.5.1.1. Poda

La poda en el marañón común y mejorado (clone) se realiza en función de su


tamaño y desarrollo vegetativo, así como, por el manejo a proporcionar y la forma de
recolección. La copa del marañón se debe orientar en una forma compacta, libre de
entrelazamiento y de incidencia de malezas aéreas. Se recomienda realizar la poda de
formación a partir del segundo año, eliminando las ramas emergidas cerca del suelo y
aquellas con crecimiento anormal; esto evitara futuros entrelazamiento de gajos.

Cuidado primordial, es mantener la primera ramificación próxima a 50 cms. de la


superficie del suelo en el marañón precoz y a 1 mt. en el marañón común.
6.5.1.2. Control de Malezas

Como cualquier cultivo, el marañón esta sujeto a la presencia de plantas dañinas,


que influyen en su desarrollo y crecimiento al competir por agua, luz y nutrientes. El
control eficiente de las malezas en el primer año de crecimiento es fundamental para el
desarrollo radicular y normal crecimiento de la parte aérea.

Área de influencia del cultivo

Es de importancia mantener libre de malezas el área del cultivo, la práctica a realizar


dependerá de la topografía del terreno y de las condiciones del suelo; pudiéndose
considerar el uso de maquinaria agrícola con un plan de control a cada dos años,
determinándose el uso y pases de implementos, en base a la incidencia de la maleza. El
recurso habitual en nuestro medio, lo constituye la mano de obra, la cual debe orientarse a
realizar un adecuado trabajo. El uso de HERBICIDAS NO ES RECOMENDABLE para el
control de malezas en el marañón.

El uso de maquinaria agrícola requiere mayor control y supervisión en la operación,


debiéndose proteger una distancia mínima de 1.5 mts. del tallo o tronco de la planta y un
máximo de 20 cms. de profundidad, para evitar dañar el sistema radicular superficial.

Área de influencia de la planta.

Mayor atención requiere la presencia de maleza en el área que circunda al árbol, la cual
constituye el medio de conducción de los elementos de nutrición.

Placeado.

Esta práctica consiste en eliminar las malezas que crecen en esta área y remover el suelo,
esto permitirá un mejor desplazamiento y aprovechamiento de los elementos nutritivos
depositados.

El indicador para determinar el área circundante de trabajo, lo constituye la


proyección de sombra de la planta; en cultivos adultos, un máximo de 1.5 mts. es
suficiente, considerando que el crecimiento lateral se concentra a esa distancia.

6.5.2. FERTILIZACIÓN

Fertilización en el año de siembra

Dependerá de la fertilidad de los suelos cultivados, análisis de suelo son necesarios


para conocer la disponibilidad de los elementos.

Se recomienda la fertilización del ahoyado con fósforo 120grs.y potasio 20 grs. por
planta, no se recomienda la aplicación de Nitrógeno en el ahoyado.

Fertilización años siguientes.

La fertilización de los elementos mayores N.P.K. se recomienda aplicarlos en tres


dosis iguales en el período lluvioso; el fósforo se recomienda en una sola aplicación al
inicio de la estación lluviosa.

Cuadro 3. Recomendación de fertilización en el cultivo de marañón.


(gramos por planta)
Marañón mejorado. Clone. Marañón común
Época
Elemento mineral Elemento mineral

N P205 K 2O N P205 K 2O

A la siembra 60 120 60 40 120 60

2° 80 60 60 60 60 40

3° 120 90 90 80 70 70

4° 140 100 120 100 80 80

5° 140 100 120 120 90 90

6° 140 100 120 140 90 90

7° 140 100 120 120 90 90

8° 140 100 120 140 120 120

9° 140 100 120 140 120 120

10° 140 100 120 140 120 120

PLAGAS Y ENFERMEDADES.

ENFERMEDADES.

Nombre común

Antrácnosis

Nombre científico

Colletotrichum gloesporioides

Síntomas

En hojas jóvenes, lesiones color pardo a necróticas; semilla joven manchas necróticas de
color negro

Daños
Flor: de mayor importancia, se pierde el racimo floral.

Control

Difícil el control químico, sin embargo se utiliza producto preventivo como oxicloruro de
cobre y curativos (sistémico) como el bemomil con buenos resultados.

Nombre común

Mildiu polvoriento

Nombre científico

Oidium sp.

Síntomas

Revestimiento polvoroso, color ceniza diseminado por la nervadura central de la parte


superior de las hojas, en infecciones severas puede cubrir toda la hoja y afectar la flor.

Daños

Principal en área foliar.

Control

En daños severos, el tramiento es similar al de antracnosis.

Nombre común

Gomósis

Nombre científico
Lasiodiplodia theobromae

Síntomas

En el tronco y o las ramas surgen rajaduras con liberación de resina, se acumula sobre la
corteza.

Daños

Muerte del árbol en un período mayor de años.

Control

Raspadura de los tejidos afectados, cubrir el área con pasta a base de cobre

PLAGAS.

Nombre Común

Chinche patas de hoja.

Nombre Científico

Leptoglosus zonatus. L.

Características

Insecto adulto con un tamaño promedio de 20 mms., de color café

Daños

En semilla jóvenes, perfora para alimentarse. Incidencia alta del insecto causa daños
graves con alta repercusión económica.

Control
Químico: a base de insecticidas como el malathión con dosis de 0.75 a 1.0 Lts. por
manzana. Captura manual del insecto

Nombre Común

Trips

Nombre Científico

Selenothrips

Características

El área foliar presenta un aspecto ceniceo oscuro en incidencias fuertes.

Daños

Daña al tejido foliar, infestaciones severas, causan defoliación parcial o total.

Control

Similar al de la chinche.

Nombre Común

Comején

Características

Galerías en troncos, ramas. Existe incidencia de estructuras de habitación en los árboles y


en el suelo.

Daños
Interrupción del sistema de circulación de la savia. Con períodos prolongados (años) el
árbol se seca.

Control

Eliminación de las estructuras de habitación con práctica manual.

VII- PRODUCCIÓN

La producción del Marañón esta relacionada con los factores siguientes:

Siembra por semilla, manejo inadecuado del suelo, baja fertilidad del suelo,
condiciones climáticas adversas, manejo inadecuado del cultivo.

Existen otros factores intrínsecos que reducen la producción son: la polinización


deficiente, inviabilidad de alto porcentaje de polen, esterilidad de ovarios, baja incidencia
de flores hermafroditas.

La producción de marañón común en nuestro medio, en condición de cultivo


comercial, inicia en el mes de Noviembre (2%), Diciembre (10%), Enero (15%), Febrero
(20%), Marzo (30%), y Abril (23%).

El marañón precoz o mejorado bajo condiciones de manejo en Brasil, en cuatro


estaciones, reporta una producción más amplia, iniciando en Agosto (21%), Septiembre
(41%), Octubre (14%), Noviembre (12%), Diciembre (10%) y Enero (2%).

Cuadro 3. Estimaciones de producción de semilla de


marañón precoz en Kg./Ha.

Año Marañón precoz por injerto


Sin riego Con riego
1

2 82 136

3 557 1097
4 782 2031

5 905 2900

6 1024 3000

7 1061 3000

8 1368 3000

9 1368 3000

10 1368 3000

Fuente: EMBRAPA, Brasil

VIII- COSECHA Y MANEJO POSTCOSECHA DE MARAÑON

• Cosecha

En nuestro medio la cosecha se inicia en el mes de febrero y finaliza en el mes de


Mayo con el establecimiento de las lluvias. Normalmente se cosecha la nuez, la cual tiene
la prioridad para su procesamiento a nivel local o su exportación al mercado de la India.

La nuez es recolectada del suelo, la cual cae al madurar, se realiza manualmente


separando la semilla de la manzana, la que se deja en el suelo. El rendimiento promedio de
recolección es 90 lbs./Jornal/día.
• Manejo Postcosecha

Posteriormente a la recolección, la semilla es asoleada durante 3 ó 4 días para


disminuir su humedad (5 %) y clasificada por métodos visuales y manuales, determinando
semillas inmaduras, vanas dañadas y chinchinas; la semilla seleccionada es envasada en
sacos de Henequén, pesada y almacenada. Los lugares de almacenamiento deben
mantenerse en condiciones de baja humedad

IX- USOS Y AGROINDUSTRIA DEL MARAÑÓN

Del marañón, se saca provecho de:


• Madera:
Proveniente de las podas y recepas

• Almendra:

Al natural, tostada, o salada, es utilizada para la industria alimentaria: aperitivos o


snacks, chocolates, turrones, pasteles, panes, galletas, helados, mezclas de cereales para
desayunos, etc.
- Molida, provee la pasta de marañón o matenquilla.
ƒ Cáscara:

Se extrae el aceite o resina llamado LCNM (líquido de cáscara de nuez de marañón)


o CNSL (Cashew Nut Shell Liquid). Es un fenol natural con propiedades de resistencia al
calor y de impermeabilidad. Uso en la industria para fabricación de guarniciones de frenos
y embragues, aislantes, plásticos. Es un producto muy corrosivo.
ƒ Manzana:

Tiene un alto contenido en vitamina C. Se usa para elaborar jugo de marañón,


néctar, concentrado, marañón en almíbar, vino, vinagre, dulce de marañón, jalea, salsa,
compota, harina, etc.

Las variedades no mejoradas son astringentes y ácidas, por lo que se recomienda,


antes de procesarlas, proceder a un pretratamiento: escaldado al vapor en una solución de
2% de sal común.

Cuadro 5. Clasificación de las almendras de marañón según su tamaño

Tamaño Descripción
Enteras
Mitades 85% del lote en peso son mitades. El resto son de ¾.
20% del lote, en peso, son mitades. El resto no pasa
Mitades Y Pedazos
por un tamiz de 24/64 pulgadas (9-50 mm).
Pedazos No pasan por un tamiz de 24/64 pulgadas
Pasan por un tamiz de 24/64 pulgadas, pero no por un
Pequeños Pedazos
tamiz de 8/24 pulgadas (3-17 mm)
Cuadro 6. Clases de almendra (de la mayor a la menor):

Clase Descripción
210 entera blanca (180 a 210 unidades/lb)
240 entera blanca (220 a 240 unidades/lb)
320 entera blanca (300 a 320 unidades/lb)
450 entera blanca (400 a 450 unidades/lb)
W entera (“whole”)
SW entera con quemadura
FB agrietadas a lo ancho (“fancy buts”)
FS agrietadas a lo largo (“fancy splits”)
LP pedazos grandes (“large pieces”)
LWP pedazos blancos grandes (“large white pieces”
DW enteras de postre (“dessert wholes”)
SP pedazos pequeños (“small pieces”)
pedazos blancos pequeños (“small white
SWP
pieces”)
G fragmentos (“granules”)

Fuente: CRECER, 1998

AFI (Association of Food Industries), 2001

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE MARAÑON PRECOZ Y MARAÑÓN COMÚN


CARACTERÍSTIC MARAÑÓN MARAÑÓN
AS PRECOZ COMÚN

Inicio de producción 1° año 3° año

Producción 3° año en delante 8° año en delante


económica

Período de floración 10 meses 6 meses

Período de 7 meses 5 meses


fructificación

Altura de la planta Menor de 4 mts. Más de 14m

Envergadura de 8 a 10m 13 a 16m


planta

Estabilidad de 7 años 12 años


producción

Productividad de 1330 kg/ha 250 kg/ha


semilla estabilizada

Densidad de árboles 178 a 416 44 a 178


por hectárea

Potencialidad de uso Fruticultura Reforestación

Tratos culturales Fácil Difícil

Una planta de marañon precoz en suelo franco tiene una vida útil de 30 años de edad.

X- MERCADO

• ÁMBITO INTERNACIONAL

El consumo de las nueces, en general y del marañón, en particular, ha crecido en los


últimos años, debido a diversos factores, entre los que se destacan los cambios en los
hábitos alimenticios y el desarrollo de los mercados saludables. En efecto, el estilo de vida
agitado y la valoración de la salud, provoca una tendencia al consumo de comidas rápidas y
nutritivas.

De los subproductos del marañón, el de mayor comercio es la nuez descascarada o


almendra, la cual se cotiza según diversas calidades definidas por el tamaño, color,
humedad, y grado de partido. La nuez con cáscara es comercializada como producto
intermedio a empresas procesadoras.

Tomando como referencia las estadísticas de importaciones, se observa que los


principales países demandantes son: Estados Unidos, con una importación anual de 76 Mil
TM (US$ 447.7 Millones) y la Unión Europea, que importa 50 Mil TM (US$ 235 Mill.),
dentro de la cual destacan Holanda, Alemania, Francia y el Reino Unido. (FAOSTAT, 1998)

La producción mundial estimada durante 00/01 es de 925 mil TM, de la cual, 325
mil TM corresponde a India y 180 mil TM a Brasil. Otros países productores son Vietnam,
Tanzania y Mozambique.

India orienta sus exportaciones en un 40-50% a Estados Unidos, 32-40% a Europa,


y 10% a Oriente, mientras Brasil exporta aproximadamente el 78 –84% a Estados Unidos y
11-15% a Europa.

La India además de ser el país exportador más importante, es también importador de


nuez en bruto, procesador y reexportador. Así, en el 99/00 importó 198 mil TM, cantidad
10% superior a la registrada el año anterior, cuyo origen es principalmente países de África
del Este y Oeste. De El Salvador importó 400 TM.
• COMERCIO DE EL SALVADOR:

Las exportaciones realizadas por El Salvador, han presentado un leve crecimiento en


los últimos años, en 1996 se exportaron 484.2 TM (594.6 mil dólares), y en el 2000, 583.2
TM (755.7).El 71% se destina a la India, lo cual implica que se trata de producto sin
procesar, el 17% a Guatemala y el 8% a los Estados Unidos. (Fuente: BCR)
• PRECIOS

- Almendra entera blanca


Internacional: Nuez entera blanca: Orgánico 3.9 US$/Lb; Convencional 2.58
US$/Lb

- Nuez con cáscara

Precio Exportación a India: US$ 750/TM FOB Acajutla

Precio al Productor: US$/qq 22.85 - 26.28

You might also like