You are on page 1of 24

Panorama Panorama ABC de los Anexo

Económico Económico Derechos de Estadístico


Internacional Nacional Exportación Regional

ANALISIS
REGIONAL
Número 8 - Marzo de 2011 - Tucumán - Argentina

AREA DE ECONOMIA
Articulación y conocimiento
para el desarrollo regional

La Fundación del Tucumán es una organización empresaria que nació en 1985, con el objetivo
de contribuir al desarrollo económico, social y ambiental sostenible de Tucumán y de la región.
La integran empresarios de distintos sectores económicos; y su staff está formado por
investigadores, docentes y profesionales de diversas ramas. Todos ellos, en un marco de
diálogo y trabajo en red, plasman la misión de la Fundación del Tucumán:

“Promover el desarrollo responsable de la comunidad de la región, con


el fin de generar compromiso de participación ciudadana para
fortalecer las instituciones republicanas que garanticen el ejercicio de la
libertad, a través de la articulación de sectores públicos y privados,
contribuyendo al desarrollo del capital humano, social y económico”

EMPRESAS SOCIAS FUNDADORAS

ANTONIO LUQUÍN S.A. CITRUSVIL S.A. MINERA ALUMBRERA LTD.


ARCOR S.A EDET S.A. REFINOR S.A.
CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES S.A. EXPRESO BISONTE S.R.L. SCANIA ARGENTINA S.A.
CÍA. DE CIRCUITOS CERRADOS S.A. GASNOR S.A. TENSOLITE S.A

EMPRESAS SOCIAS ADHERENTES

A.T.I.C.A.N.A. EL RAYO BUS S.R.L. MAPFRE ARGENTINA S.A.


AGROLAJITAS S.A. ESTUDIO CAZZOLA, FIORITO Y ASO- MARCHESE, GRANDI, MESÓN &
ASISPRE - FLORES SERVICIOS SOCIA- CIADOS ASOCIADOS
LES S.A. ESTUDIO ENRIQUE J. MONMANY MASTER GROUP SEGURIDAD
AVAL S.A. PRODUCTORES ASESORES ESTUDIO IGNACIO COLOMBRES OSDE
DE SEGUROS GARMENDIA & ASOC. PRINTER S.R.L.
BANCO GALICIA S.A. EXPRESO SAN JOSÉ S.A. S. A. AZUCARERA JUSTINIANO
BANCO PATAGONIA S.A. FACTOR S.A. FRÍAS
BANCO SANTANDER RÍO S.A. FÁBRICA DE FIDEOS RÍVOLI S.A. S.A. SAN MIGUEL
BANCO DEL TUCUMAN FLASH CORREO PRIVADO SEDA S.A.
BERCOVICH S.A.C.I.F.I.A. FULL COVER S.R.L. SESA INTERNATIONAL S.A.
CASTILLO S.A.C.I.F.I.A HELPA S.R.L. TERMINAL DEL TUCUMÁN S.A.
CENSYS S.A. HOTEL CARLOS V S.R.L TRANSPORTE 9 DE JULIO S.A.
CENTRO RADIOLÓGICO MENDEZ CO- HSBC BANK ARGENTINA S.A. TRANSPORTE LA SEVILLANITA
LLADO S.R.L. JUAN JOSÉ BUDEGUER S.A. S.R.L.
CORRESNOA CORREO PRIVADO JUMBO RETAIL ARGENTINA S.A. TRASUR S.A.
CREDIMAS S.A. LA GACETA S.A. ZAFRA S.A.
DINAR S.A. MANTENIMIENTO Y SERVICIO LA
EL MANGRULLO S.R.L. LUZ S.R.L.
ANALISIS
REGIONAL
A ut o rid a d e s:
FUNDACIÓN DEL
TUCUMÁN
Presidente
C O N T E N I D O
García González José Manuel PANORAMA ECONÓMICO
Consejeros Titulares
Luquín, Oscar (Antonio Luquín S.A.)
Sardi, Paolo (Arcor S.A.)
INTERNACIONAL
La furia de la naturaleza se
suma al riesgo geopolítico
imperante.
4
Lucci, Daniel (Citrusvil S.A.)
Domínguez, Ricardo J. (C.C.C. S.A.)

6
Hoffman, Gunther (Edet S.A.) PANORAMA
Lenis, Román (Expreso Bisonte SRL) ECONÓMICO
NACIONAL
Freyre, Rodolfo (Gasnor S.A.) ¿Pueden verse afectadas las
Lisiak, Jorge H. (Minera Alumbrera Ltd) exportaciones, pese a los altos
precios internacionales?
Cambiano, Rafael (Quilmes)
Vismara, Hugo (Refinor S.A.)
Björk, Peter (Scania Argentina S.A.)

7
Di Bacco, Rodolfo (Tensolite S.A..) ABC DE LOS
DERECHOS DE
Bach, Fernando EXPORTACIÓN
Catorce preguntas y respuestas
Consejeros Suplentes para comprender el “por qué” y
Galiana, Martín (Arcor S.A.) el “para qué” de las retenciones.
Fondo Federal Solidario. Presión
Lucci, Pablo (Citrusvil S.A.) fiscal. Retenciones en el NOA.
Mirande, Carlos (C.C.C.)
García, Luis (Edet S.A.)
ANEXO

21
Hernández, Elio (Gasnor S.A.)
ESTADÍSTICO
Laudani, Ricardo (Refinor S.A.) REGIONAL
Indicadores de coyuntura:
Palacios, José L. (Refinor S.A.) cemento, automotores,
Chaves, Rodolfo (Scania Argentina S.A.) supermercados, gas,
combustibles, recaudación
Director Ejecutivo impositiva y mercado laboral.
Luis Fernando Mentz

Staff:
ANALISIS REGIONAL
------------------------------------------- 25 de Mayo 1095 - (4000)
Director Área de Economía San Miguel de Tucumán
Lic. Eduardo Robinson
República Argentina
eduardorobinson@fundtuc.org
Tel.: +54 (381) 422-2811 / 431-1712
Analistas Fax: +54 (381) 431-0612
Lic. Víctor Funes
vfunes@fundtuc.org ----------------------------------------
Lic. Santiago Sosa www.fundaciondeltucuman.org.ar
santiagososa@fundtuc.org
www.facebook.com/fundtuc
Coordinación editorial
Lic. Andrés Battig

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 3


Número 8 // Area de Economía
Marzo de 2011 Fundación
Tucumán - Argentina del Tucumán

PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL

La furia de la naturaleza se suma al


riesgo geopolítico imperante
El terremoto en Japón abre interrogantes respecto de la recuperación post-crisis. Los países emer-
gentes siguen siendo los dinamizadores de la economía. Aunque el crecimiento global en 2011 y
2012 superaría el 4%, todavía no se acordaron mecanismos solventes para prevenir futuras crisis.

El mundo está consternado por lo ocurrido en Japón, la tercera yen, aunque es altamente probable que el gobierno intervenga
economía más importante del planeta y uno de los mayores acre- para evitar una fuerte apreciación de la moneda.
edores internacionales. Este país tendrá que hacer frente a su Respecto del impacto sobre el crecimiento del PIB, aún es muy
peor crisis desde la II Guerra Mundial. En principio, la zona más incierto. Es probable que la economía logre evitar una profunda
afectada por el terremoto supone un 4% del PIB. De acuerdo con contracción. El exceso de capacidad existente en la economía
las primeras estimaciones, el coste se elevaría hasta los 100.000 permitiría una mayor producción en los sectores con mayor can-
millones de dólares (alrededor del 2% del PIB). tidad de recursos ociosos que podría compensar la pérdida en
El desastre ocurre en un momento de debilidad de la economía las industrias más afectadas. Lo esperable es un fuerte dete-
y con reducida capacidad de maniobra de la política económica. rioro inicial que se puede compensar más adelante con los gas-
No obstante, el Banco de Japón aprobó una serie de medidas tos de reconstrucción.
destinadas a apoyar el funcionamiento de los mercados y del sis-
tema financiero del país. Para ello: No se prevé una crisis de deuda ni una gran
a) Mantiene el objetivo de sus tasas de interés en el rango contracción del PBI. Sí preocupan, en
0% - 0,10%. cambio, los efectos sobre los mercados por
b) Continuará suministrando liquidez al sistema mediante la salida de capitales desde los países
una política de subastas diarias por el importe de 15 billo- deudores de Japón, como Estados Unidos.
nes de yenes.
c) Anunció la ampliación de su programa de compra de acti-
vos. El volumen ha quedado fijado en 10 billones de yenes La incertidumbre sobre el efecto en la economía real se refleja
(88.000 millones de euros) frente a los 5 billones estableci- en el mercado de valores japonés. Asimismo, el contagio de la
dos previamente; y se prorroga la duración del programa bolsa japonesa al resto de la región asiática tampoco es un
hasta junio de 2012. hecho, puesto que en algunos mercados de la región los inver-
En lo relacionado con la política fiscal, si bien su deuda pública sores consideran que los negocios saldrán beneficiados de la
supera el 200% del PIB, el riesgo de una crisis de deuda no se caída en la actividad manufacturera de Japón. Fuera de la región,
ha incrementado significativamente. Se estima que su impacto sobresalen negativamente dos sectores: seguros y servicios pú-
sobre la deuda será modesto, pues los tenedores son mayorita- blicos, puesto que las grandes compañías aseguradoras deberán
riamente ahorradores japoneses. hacer frente a importantes indemnizaciones. Si bien las estima-
Sí preocupan, en cambio, los efectos sobre los mercados inter- ciones son todavía muy preliminares, oscilan entre los 10.000 y
nacionales de la salida de capitales desde los países deudores 35.000 millones de dólares.
de Japón, como Estados Unidos, hacia el país nipón para finan- En definitiva, un nuevo foco de incertidumbre se suma a los que
ciar la reconstrucción con su propio ahorro. En 2010, los inverso- todavía no se han cerrado (conflicto en Oriente Medio), lo que
res japoneses invirtieron 166.000 millones de dólares en otros aumentará a corto plazo el atractivo de los “activos refugio”.
países. La consecuencia inmediata sería el fortalecimiento del Mientras tanto, se estima que el conflicto en Libia puede prolon-

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 4


ANALISIS
REGIONAL

garse durante varios meses y sigue el riesgo de que extiendan a netarias seguirán siendo altamente expansivas en Estados Uni-
otros países de la región Región de Oriente Medio y África del dos y en Europa, promoviendo la búsqueda de rentabilidades en
Norte (MENA). En el mercado del petróleo se ha anunciado un in- otros ámbitos (en los mercados emergentes y, cada vez más, en
cremento de 700.000 b/d en Arabia Saudí, además de un incre- las materias primas).
mento total de 300.000 en Kuwait, EAU y Nigeria (este último • Las divergencias de crecimiento entre Estados Unidos y la
parece más dudoso). Se prevé que en los próximos meses el pre- Unión Europea, junto con el riesgo financiero, ejercerán una pre-
cio del barril de Brent se mantendrá entre 110 y 120 $/b. sión bajista sobre el euro. La atención de los mercados conti-
El momento económico sigue mejorando en Europa, pero los nuará orientada hacia la relativa dificultad del bloque europeo
datos reales de los países periféricos han sido menos positivos para crecer, dados sus elevados niveles de deuda pública. Este
de lo que apuntaban los índices de confianza. En EE.UU., los es uno de los elementos, junto con los diferentes tamaños de
datos indican fortaleza de la demanda interna. Por otro lado, la ac- los programas de compra de deuda pública de los bancos cen-
tividad económica en emergentes sigue sorprendiendo al alza, en trales y las tensiones sobre la gobernanza económica en Europa,
tanto que los bancos centrales suben las tasas de interés para que explican por qué los mercados no han reaccionado de forma
combatir la inflación (Perú, Corea, Tailandia y Vietnam subieron significativa ante un retraso adicional de la consolidación fiscal
sus tipos de referencia en 25 puntos básicos). en Estados Unidos.
Mientras no disminuya la incertidumbre internacional, es probable • El creciente desacoplamiento experimentado dentro de la Unión
que el precio de los commodities se mantenga en los niveles ac- Europea empezará a presionar sobre la política monetaria común
tuales, lo que favorece a la economía argentina. Los problemas en la región. Esta ya está de por sí dividida entre un incipiente
surgirán si la economía internacional muestra síntomas de enfria- riesgo de inflación (especialmente en los principales países del
miento, lo que no sucede por el momento. centro de Europa) y la necesidad de seguir respaldando la estabi-
lidad financiera en las economías periféricas.
En definitiva, no se ha disipado la incertidumbre reinante en los
La salida de la crisis en Europa y Estados Unidos mercados con respecto a la capacidad de las instituciones euro-
El primer bimestre de este año ha mostrado que, pese a las peas para abordar la crisis de la deuda soberana. Si bien se esta-
dudas, la recuperación de la crisis empezó a consolidarse. El 2010 blecieron objetivos de reducción de déficit fiscal, aún persisten
cerró con una tasa de crecimiento de la economía mundial del dudas sobre la capacidad de algunas economías europeas para
4,8%, y se proyecta que experimente una ligera desaceleración generar un ritmo de crecimiento suficiente que haga sostenible
hasta niveles del 4,4% tanto en 2011 como en 2012. Se augura, la carga de su deuda. Por ello, por estos días las preocupaciones
así, un comportamiento bastante mejor que el que se anticipaba que reflejan los mercados financieros se relacionan con los pro-
a comienzos de 2010. blemas de solvencia de la deuda soberana, más que con los pro-
Los principales motivos de esta recuperación y el aliento de bue- blemas de liquidez. Los agentes económicos reclaman implantar
nas perspectivas son: soluciones integrales para establecer un mecanismo sólido de
• Mejores expectativas de crecimiento en EE.UU., tras las medi- prevención de cara al futuro: falta aún la dosis de credibilidad su-
das de estímulo fiscal y monetario implementadas. ficiente para despejar dudas de solvencia intertemporal.
• Mejor comportamiento de las principales economías del centro
de Europa, que se han desacoplado de los países de la periferia, Los motivos de la recuperación son las
los cuales aún se ven acechados por las tensiones de los merca- mejores expectativas de crecimiento en
dos financieros. No obstante, se evidenció un cierto grado de EE.UU. y el ritmo de las principales econo-
desacoplamiento también entre la actividad económica real y la mías de Europa, que se desacoplaron de los
financiera. países de la periferia. Se prevé que continúen
En este sentido, las perspectivas indican lo siguiente: las políticas monetarias expansivas y una
• La divergencia entre el crecimiento de las economías avanzadas presión bajista sobre el euro.
y las emergentes seguirá conllevando unas políticas macroeco-
nómicas diferenciadas en ambas regiones. Así, las políticas mo-

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 5


Número 8 // Area de Economía
Marzo de 2011 Fundación
Tucumán - Argentina del Tucumán

PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL

¿Pueden verse afectadas las


exportaciones, pese a los altos
precios internacionales?
El Gobierno seguiría interviniendo en el mercado cambiario. Pero si el proceso inflacionario
no es atacado, la apreciación del tipo de cambio real podría ahogar las exportaciones.

Durante el primer bimestre de 2011 se ha acentuado la tendencia eco- en aproximadamente U$S 24.995). El aumento en la oferta de dólares
nómica de 2010. Esto significa que continúa fuerte el crecimiento del alienta una caída del tipo de cambio nominal; pero el Gobierno
consumo y la presión de las importaciones, que lleva a un considerable impide que ello ocurra para no deteriorar la competitividad cam-
deterioro de la balanza comercial. Ante esta situación, el Gobierno decidió biaria del sector exportador.
restringir las importaciones mediante licencias no automáticas para in- La pregunta pertinente es: ¿qué hará el Gobierno frente a este importante
gresar al país. La medida preocupa, puesto que implica cerrar la econo- incremento de divisas? Continuará interviniendo el mercado cambiario,
mía, lo que trae sobreprecios internos y restricciones en la disponibilidad comprando divisas y emitiendo pesos, para evitar que caiga el precio del
de insumos para ser aplicados a la producción. dólar y restringiendo las exportaciones de commodities (por ejemplo,
Pero entre los principales problemas que afronta la economía argen- trigo). De esta forma -razona el Gobierno- se limita en parte la entrada de
tina están la insuficiencia de inversión y la elevada inflación de los úl- dólares y se distancian los precios internacionales y nacionales de estos
timos años. La industria opera casi a pleno en relación con la productos. Sin embargo, dada la importante restricción de oferta que
capacidad productiva y continúa la tendencia creciente de los precios. tiene la economía por la insuficiente inversión, la intervención en el mer-
A su vez, la recuperación de los precios de los principales commodi- cado de cambios (y la consecuente emisión de pesos) contribuye a agu-
ties brinda la posibilidad de continuar expandiendo la economía vía dizar las presiones inflacionarias. La razón es que el consumo interno
el crecimiento del gasto público y el consumo. En efecto, los precios crece a una tasa superior a la que se expande la capacidad productiva.
de los commodities agrícolas estuvieron aumentando significativa- Entonces, al subir el nivel general de precios, se reduce el tipo de cambio
mente en el último tiempo. Entre mediados de 2010 y la actualidad, real, restando competitividad a las exportaciones.
el precio del poroto de soja en los mercados internacionales subió El tipo de cambio real debería caer, ya sea por una mayor disponibilidad
un 52%, mientras que el maíz y el trigo tuvieron incrementos de 66% de divisas (en el caso hipotético de que el Gobierno no intervenga) o si,
y 40%, respectivamente, durante el mismo periodo. tal como ocurre actualmente, al intervenir en el mercado de cambios se
Dado el perfil de la economía nacional, la combinación de debilidad inver- emite pesos que, al no ser esterilizados en su totalidad, generan inflación
sora, alta inflación y elevados precios de exportación tiene efectos sobre y reducen el tipo de cambio real. A esta situación se agrega el hecho de
la dinámica macroeconómica. Por un lado, considerando una misma re- la falta de independencia que hoy tiene la política monetaria respecto de
lación peso – dólar y tasa de retención sin modificaciones, un incremento la política fiscal. El BCRA financia al Tesoro Nacional, cuyo monto alcanzó
del precio internacional de los commodities agrícolas alienta presiones al 2,5% del PBI en el 2010, y este año seguirá la misma práctica. Si el
inflacionarias. Por otra parte, el incremento de los precios internacionales proceso inflacionario sigue sin atacarse, la apreciación del tipo de cambio
-algo que debería ser una buena noticia- se transforma en un motivo de real podría ahogar las exportaciones, con lo cual se daría la paradoja de
alerta por el siguiente motivo: si la cosecha, tal como se estima, no tiene tener problemas en la balanza comercial, pese a los precios internacio-
modificaciones en volumen, se incrementará significativamente la oferta nales altamente favorables. Son las lamentables consecuencias de negar
bruta de divisas. Cálculos estimativos arrojan U$S 32.450, un 30% por por muchos años un problema que se podría haber evitado con una
encima de los registros observados durante la campaña anterior (estuvo mayor dosis de sensatez.

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 6


ANALISIS
REGIONAL
ABC DE LOS DERECHOS DE EXPORTACIÓN

Catorce preguntas y respuestas para


comprender el "por qué" y el "para qué"
de las retenciones
¿Por qué se llaman “retenciones”? ¿Cuál es su finalidad, y cuáles son sus efectos? ¿Se usaron
antes de 2002 en la Argentina? ¿Existen en otros países? ¿Hay alternativas más eficientes
para fomentar una distribución equitativa? ¿Qué pasará en 2011?

Desde hace casi una década, la Argentina afronta un contexto in- calidad de la política económica es el hecho de que en lugar de
ternacional muy favorable para su perfil exportador e incluso para disminuir el peso tributario al comercio exterior, no sólo se man-
su dinámica industrial. Como se expuso en el informe Análisis tuvo, sino que hasta se llegó a proponer un sistema de reten-
Regional1 publicado en octubre de 2010, los términos de inter- ciones móviles y se intervino en los mercados de granos,
cambio para el país son los mejores de los últimos sesenta años estableciendo cupos para la exportación. El tenso clima que se
y las perspectivas continúan siendo muy favorables. La demanda generó hizo dilapidar energías, en lugar de debatir en profundidad
de alimentos se mantiene sólida, pues desde hace varios años las mejores políticas para el sector agropecuario y la forma de
se verifican no sólo cambios en la calidad de las dietas, sino tam- explotar al máximo las ventajas competitivas del país. Clara-
bién en la creciente utilización de productos agropecuarios para mente, la mirada no estuvo puesta en el largo plazo, en el diseño
su transformación en biocombustibles. Se trata de modificacio- y desarrollo de políticas que alienten la producción y en la con-
nes que pueden considerarse de carácter estructural, que pre- quista de mercados; sino que, por el contrario, se priorizó una
sagian un contexto favorable para el país por varios años. mirada miope y cortoplacista.
En este año electoral, la temática de las retenciones –y, sobre A su vez, el problema más grave es que no se evidencia que los
todo, el destino de este impuesto- debería ser motivo de pro- recursos derivados al fisco mediante las retenciones se destinen
fundo análisis en materia económica de los candidatos a la Pre- a mejorar las condiciones productivas. Y si esto no sucede, no
sidencia de la Nación. Las inconsistencias y la baja calidad de las habrá reales posibilidades para revertir la situación de pobreza y
políticas fueron disimuladas por los altos precios internacionales marginalidad estructural que afecta a vastos sectores de la so-
de los principales productos de exportación de Argentina. Pero ciedad argentina. Así, ha empeorado la seguridad de las perso-
la pregunta central debería ser: dada la implementación de re- nas, las condiciones del crédito no se ajustan a las necesidades
tenciones a las exportaciones y el considerable flujo de recursos productivas, y falta personal capacitado para las tareas rurales .
fiscales que se obtienen por esta vía, ¿cuál es el mejor destino Falta cantidad y calidad de rutas para movilizar la producción, a
que el Estado puede dar a estos recursos? lo cual se agrega la elevada presión fiscal provincial, municipal y
Lo cierto es que desde la implementación de las retenciones en de comunas. Por ello, es claro que las retenciones son sólo una
2002, la política económica no se sofisticó. Siguió funcionando parte de un problema más general.
con la concepción de una economía en crisis: impulsar el con- Hay que considerar que es imperioso diseñar un esquema de in-
sumo artificialmente sin crear un clima propicio para la inversión. centivos genuinos a la inversión para que la economía crezca en
Por ello, el crecimiento no es armónico y presenta inconsisten- el largo plazo de manera equilibrada y consistente. Ni el protec-
cias, como por ejemplo la multiplicación de programas sociales cionismo ni el distribucionismo clientelar son mecanismos ade-
en una economía que crece a tasas superiores a la media de los cuados para lograr eficiencia productiva, equidad distributiva y
países de América latina. Otro instrumento que muestra la baja desarrollo económico.

1 Ver Análisis Regional Nº 6 (octubre de 2010): http://www.fundaciondeltucuman.org.ar/contenido.php?Id=197

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 7


Número 8 // Area de Economía
Marzo de 2011 Fundación
Tucumán - Argentina del Tucumán

ABC DE LOS DERECHOS DE EXPORTACIÓN

En este marco se juzga pertinente y oportuno mejorar la infraestructura básica -reflejado esto en el creciente problema de abastecimiento ener-
abordar la temática relacionada con los im- gético- ni en el diseño de un sistema de transporte más eficiente para la producción, por mencionar
puestos al comercio exterior, específica- sólo algunos de los aspectos en los que hubiese sido oportuno avanzar para generar fuentes ge-
mente el denominado “derechos de nuinas de competitividad.
exportación”, y efectuar un análisis desde el
punto de vista del NOA para ofrecer una vi- 3.¿Por qué se denominan así? Porque cuando el exportador decide comercializar su producto
sión acerca del esfuerzo fiscal que implicaron en el exterior debería recibir el precio que rige en el mercado externo. Sin embargo, por efecto del
las retenciones en los últimos años para el impuesto, comercializa su producto a un precio inferior dependiendo del porcentaje establecido.
sector agropecuario regional. Al mismo Es decir, este impuesto afecta directamente el precio de la transacción. Por eso cuando el Estado
tiempo, se procurará calcular los costos eco- establece el porcentaje de retención, está directamente determinando el precio. Por este motivo
nómicos implícitos en presencia de retencio- se trata de un impuesto altamente distorsivo, porque se aplica al precio de las operaciones.
nes, derivados de la mala asignación de
recursos que éstas implican. 4.¿Cómo se justifican, cuál es su finalidad? Su instrumentación suele justificarse en, un incre-
1.¿Qué son las retenciones? Las retenciones mento en la recaudación, en la estabilización de los precios internos, en la redistribución del ingreso,
son un gravamen que el Estado aplica sobre las en la recaudación de ganancias surgidas en la mejora de los términos de intercambio. Con respecto
exportaciones. Como todo impuesto, no es a la redistribución del ingreso, que es un argumento sostenido por el Gobierno en esta instancia,
una simple transferencia de dinero de un sector puede decirse que eso ocurre en el corto plazo, pero no se trate de una política sostenible para el
a otro de la economía, sino que genera además objetivo de la equidad. Esto porque se crean ineficiencias en la economía que no trae beneficios
un costo de bienestar o pérdida de eficiencia para el conjunto de la sociedad. Por lo tanto, la permanencia de los derechos de exportación no se
producto de la distorsión en la asignación de los justifica en razones distributivas, pues existen mejores alternativas para atender el objetivo distri-
recursos. No es sólo una fuente de recursos butivo sin perjudicar el crecimiento económico.
para el Estado, sino que afecta y condiciona las
decisiones de los agentes económicos y tiene 5.¿Cuáles son sus efectos? Este impuesto tiene varios efectos 2:
efectos en la asignación de recursos de la eco-
nomía. Si un determinado bien o servicio es al-
canzado por el impuesto, los recursos
necesarios para producir ese bien o servicio
tenderán a orientarse hacia otras actividades.
Es decir, los impuestos desestimulan una de-
terminada actividad económica, porque la
hacen menos rentable.

2.¿Qué contexto posibilitó que se apliquen


las retenciones? Al iniciarse la década pasada,
el país afrontó una de sus peores crisis en lo
económico y social. Es precisamente a partir
del incremento de los precios internacionales y
de una importante devaluación del peso que lo
peor de la crisis empezó a quedar atrás. Desde
entonces, la política económica se limitó a man-
tener la moneda nacional devaluada como
única fuente de competitividad para las expor-
taciones nacionales. No se aprovecharon estos
años para revisar el sistema tributario, ni para

2 Los efectos son analizados y cuantificadas en el apartado “El aporte del agro a los ingresos nacionales: análisis de los efectos de las retenciones”.

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 8


ANALISIS
REGIONAL

o Disminuye la diferencia entre el precio internacional y el que país afrontó una crisis económica y social muy profunda, que derivó
rige en el mercado interno. en una fuerte devaluación del peso. Con el fin de recomponer la deli-
o Cierra la economía al flujo de comercio internacional al reducir cada situación fiscal, se implementaron retenciones a los granos cuyas
los saldos exportables. alícuotas promedio fueron del 20%. El aumento de los precios de los
o Se reducen las ganancias de bienestar derivadas del comercio granos a partir de fines de 2002 atenuó sus efectos sobre el ingreso
internacional. agropecuario. Luego hubo incrementos de las alícuotas en noviembre
o La disminución artificial del precio en el mercado interno, como de 2007 y en marzo de 2008. Aquellas últimas subas provocaron una
consecuencia de aplicarse una alícuota sobre el precio interna- enérgica y prolongada reacción sectorial que, a diferencia de sus an-
cional al cual podría comercializarse el producto, alienta un mayor tecedentes históricos, no estuvo centrada en la existencia de las re-
consumo del bien. tenciones, sino en el nivel que habían alcanzado y en la forma
o Disminuyen las cantidades producidas ( a ). inconsulta adoptada por el Gobierno Nacional para aumentar las alí-
o Se generan “pérdidas de eficiencia” en la asignación de recur- cuotas y modificar el régimen de aplicación (retenciones móviles).
sos porque la retención reduce los incentivos a producir, al
tiempo que estimula el consumo interno del bien sobre el que 8. ¿Es significativo el ingreso fiscal por retenciones? Repre-
recae la retención. Los recursos tienen asociados un costo de sentan alrededor del 12% de la recaudación tributaria del país.
oportunidad: al desestimular la producción, los recursos se orien- Los Derechos de Exportación pasaron de representar un 1,5%
tan a actividades en las que tendrán mayor rentabilidad pero del PBI en 2002, al 2,5% en 2010. Sin dudas, es un notable in-
serán menos productivos (dichas pérdidas son iguales a los dos cremento, cuya importancia crece si se tiene en cuenta los efec-
triángulos de color rosa en el gráfico anterior). tos distorsivos de este tipo de impuestos.
o Se generan ingresos para el Estado, siendo la recaudación total
igual al rectángulo . 9. En otros países, ¿se aplican impuestos similares? Según un re-
o Se debilitan la inversión y la competitividad del sector alcanzado por levamiento efectuado por el Programa de Inserción Agrícola, la Argen-
el impuesto. tina es el país del mundo con retenciones más altas y que más
o Se provoca una pérdida social o pérdida de eficiencia que es sopor- variedad de productos abarcan, con tasas que van del 5 al 100% del
tada por la sociedad en su conjunto, la ganancia del consumidor (el total del valor del producto. De acuerdo con el estudio, del total de los
trapezoide gris de la figura) es menor que la pérdida del productor miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), única-
(igual al área de borde rojo). mente diez imponen derechos de exportación a prácticamente la to-
o Alienta presiones inflacionarias. Al reducir los incentivos a invertir talidad del universo de productos exportables. Ellos son la Argentina
en el sector gravado, la oferta del bien caería y esto provocaría un in- (que sólo no aplica el impuesto a lácteos), Camerún, Ecuador, Gambia,
cremento en el precio. Guinea, Hong-Kong (China), Mali, Pakistán, República Dominicana y
Turquía. De esos diez, el país que impone los más altos gravámenes
6. ¿Se usaron otras veces en Argentina? Se aplicaron por primera es la Argentina, donde las retenciones van desde el 5 al 100 por ciento.
vez en octubre de 1955. El Gobierno reemplazó los tipos de cambio Del resto de los países, Gambia es el que impone la alícuota más alta
múltiples, que discriminaban a las exportaciones agropecuarias, y los y es del 10 por ciento. Los otros estados no superan el 5% a la hora
sustituyó por un tipo de cambio único, tras una fuerte devaluación de de fijar derechos de exportación3 .
la moneda nacional. Para evitar que el efecto de la devaluación se tras-
ladara a los precios de los alimentos, se estableció un impuesto del 10.¿Son las retenciones o las limitaciones de cantidades un
20% a la producción agropecuaria exportable. Excepto entre 1977 y medio eficaz y eficiente para una política redistributiva?
1979, y durante el período de la convertibilidad (1992-2001), cuando Hay alternativas menos costosas y más eficientes para lograr el obje-
no hubo retenciones, ellas han sido un factor de considerable impor- tivo distributivo. Este impuesto a la exportación no sólo disminuye la
tancia en el manejo de la política agropecuaria y un elemento de per- rentabilidad del productor, sino que también es ineficiente para bene-
manente fricción entre los sucesivos gobiernos y el sector. ficiar a los pobres. El impuesto imposibilita económicamente la pro-
ducción en tierras marginales, afectando a la población rural que podría
7. ¿Por qué fueron reintroducidas a partir de 2002? En ese año el emplearse en esas labores.

3 María Martini. “Relevamiento de Instrumentos de comercio destinados a limitar total o parcialmente las exportaciones”. Programa de Inserción Agrícola. Febrero 2009

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 9


Número 8 // Area de Economía
Marzo de 2011 Fundación
Tucumán - Argentina del Tucumán

ABC DE LOS DERECHOS DE EXPORTACIÓN

11. ¿Hay alternativas a las retenciones si se pretende impulsar


una política redistributiva? Entre otras, una posible solución es
reemplazar los derechos de exportación por un cobro efectivo del
Impuesto a las Ganancias y un fortalecimiento del gasto público
focalizado en la extrema pobreza. Las retenciones deberían eli-
minarse, al menos, implementando un esquema gradual para no
desfinanciar abruptamente al fisco. De lo contrario, la redistribu-
ción se torna injusta al penalizar el crecimiento agropecuario y
hacer crear ineficiencias en la asignación de recursos.
El productor debería recibir el precio internacional y pagar el co-
rrespondiente Impuesto a las Ganancias. Si esto se estima insu-
ficiente, se podría compensar la pérdida de recaudación de las
retenciones con una sobretasa al impuesto inmobiliario, dada la
revalorización de la tierra, que se cobre a cuenta de Ganancias.
Fuente: USDA – Proyecciones hasta 2020

12. ¿Cuál es la tendencia en el consumo de granos y cuáles


son las perspectivas de los precios de los principales produc- 13. ¿Cuál es la situación de Argentina en éste escenario mundial? La
tos granarios que exporta el país? Desde hace una década, el situación de nuestro país en este contexto es por demás favorable, puesto
consumo de granos a nivel internacional muestra un sostenido que el alza de los precios de los commodities coincide con una tendencia
crecimiento. La soja es el producto más preferido: su consumo creciente en la cantidad cosechada de semillas oleaginosas que supera a
en los últimos años tuvo una expansión del 50%. Le siguen el la del mundo, de modo tal que la participación de Argentina en el comercio
maíz y el trigo. Con respecto a los precios, de acuerdo a proyec- mundial de granos es creciente.
ciones elaboradas por el USDA, se estima que continuarán en ni- La producción de oleaginosas en nuestro país creció exponencialmente
veles similares a los actuales, a pesar de ello, debe mencionarse a causa del crecimiento del área cultivada y de los rindes de la soja.
que la principal causa de la volatilidad de los precios de los com- La Producción de soja en nuestro país tuvo un punto de inflexión en la
modities agropecuarios es la demanda de instrumentos financie- campaña 1996/97, cuando se dio un importante suceso que cambió el
ros derivados de los precios de éstos, fundamentalmente perfil productor de nuestro país: la introducción de una variedad de soja
contratos a futuro y a plazo. transgénica resistente al glifosato. Esto permitió que se incrementaran
los rindes vía mejor control de las malezas y menores costos al tener que
usar sólo un herbicida.

Fuente: USDA – Proyecciones hasta 2020

Fuente: USDA

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 10


ANALISIS
REGIONAL

Otra causa de la decadencia del trigo argentino fueron los cupos


en las exportaciones fijados por el (recientemente desaparecido)
ONCCA, que sirvieron para que no se pudieran exportar los ex-
cedentes de la producción, haciendo caer los márgenes. Al
mismo tiempo, los precios efectivos que cobran los productores
se mantenían muy por debajo de los internacionales; y con dicho
panorama, los productores comenzaron a sustituir trigo por soja.

Fuente: USDA

14.¿Cuál es la situación del trigo en éste contexto? El trigo es, de cierta


forma, la contracara de lo que acontece con la soja, aunque por motivos
diferentes. Las malas políticas agropecuarias y las constantes interven-
ciones en el mercado llevaron a una caída tanto en su producción como
en las hectáreas cosechadas. Después de la cosecha 2007/08, el trigo
sufrió una fuerte caída en su producción, debido a la disminución de las
hectáreas sembradas. Fuente: MAGPyA

Fondo Federal Solidario


El Fondo Federal Solidario, creado en abril de 2009, consiste en tablecidos por la ley 23.548 para el Régimen de Coparticipación
una cuenta alojada en el Banco de la Nación Argentina, adminis- Federal de Impuestos, según el cual los fondos distribuidos a las
trada por una Unidad Ejecutora compuesta por los Ministros de provincias del NOA durante el año 2010 fueron los siguientes:
Economía y Finanzas Públicas, del Interior y de Planificación Fe-
deral (aunque puede ser delegada a subordinados de rango no in-
ferior a Secretario de Estado).
Los fondos provienen exclusivamente de la recaudación por de-
rechos de exportación de soja, tanto de porotos como de sus de-
rivados industriales. El 30% del monto total recaudado
diariamente se destina a la conformación del fondo. La Auditoría Fuente: Elaboración Propia en base a MECON
de éste corresponde a la Sindicatura General de la Nación, princi-
pal órgano de auditoría interna del Estado Nacional, y la distribu- De los $ 7.457 millones distribuidos a las
ción de los montos a los municipios queda a cargo de cada provincias en 2010 por el Fondo Federal, casi
provincia, individualmente. un 5% le correspondió a Tucumán. En el
El año pasado fueron transferidos un total de $ 7.457 millones a NOA, Catamarca es la que menos recibió.
las provincias, los cuales se distribuyen según los porcentajes es-

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 11


Número 8 // Area de Economía
Marzo de 2011 Fundación
Tucumán - Argentina del Tucumán

ABC DE LOS DERECHOS DE EXPORTACIÓN

En el gráfico siguiente se observa que hay un pico de recaudación durante


los meses de cosecha, los cuales -dependiendo de la variedad- se ubican
entre los meses de abril y mayo. La recaudación, no obstante, se man-
tiene elevada hasta octubre porque no se liquida todo el stock inmediata-
mente y, además, los derivados de la soja se exportan con posterioridad
a la cosecha.
El año 2009 fue atípico debido a que la mala cosecha y la crisis finan-
ciera internacional conspiraron contra las exportaciones de soja.
En el siguiente gráfico se muestran la recaudación del Fondo Federal
junto con los precios FOB del poroto de soja en el mercado de Chi-
cago (en pesos) y el precio FAS teórico, es decir el precio que debería
recibir el productor una vez descontadas las retenciones, sin em- Fuente: Elaboración Propia en base a MECON y Ambito Financiero
bargo, el precio efectivo que perciben los productores es inferior a
éste. Como puede observarse, el precio internacional se mantuvo al-
rededor de los $ 1.500 por tonelada durante gran parte de 2009 y
2010, para volver a crecer a partir de Julio del último año hasta sobre-
pasar los $ 2.000 en enero de 2011.

Evolución de los Precios de Commodities Agrícolas


Tras un ciclo de baja
El precio de los commodities del sector portamiento: volatilidad y leve alza
agropecuario se caracterizó por tener una • Etapa I (1994-1997): Leve suba en los en los precios,
escalada notable en los últimos cuatro precios con baja volatilidad. desde 1997 y hasta
años. Sin embargo, no es extraño que • Etapa II (1997-2006): Precios estancados 2006 los precios de
éstos se caractericen por cambios de com- con baja volatilidad. soja, trigo y maiz es-
portamiento. Desde 1994 a la fecha han • Etapa III (2006- ): Boom de precios y alta tuvieron estancados
existido al menos tres etapas en su com- volatilidad. con baja volatilidad
(excepto el pico en
la cotización de la
soja producido en
2004). Luego de los
valores record que
se alcanzaron en
2008, la volatilidad
creció. Desde el año
pasado los precios
se han recuperado
hasta estabilizarse
en niveles que ron-
dan el doble de
aquellos registrados
entre 1999 y 2002
Fuente: Elaboración Propia en base a Ambito Financiero

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 12


ANALISIS
REGIONAL

Fondo Federal Solidario. Recaudación y Precio de la Soja

A continuación se realizará un ejercicio 3. Por último, en contraposición al ante-


de simulación, en el cual, con base en rior se supondrá que la cosecha será
los montos recaudados durante 2009 y igual a la de 2010, que fue récord en tér-
2010 del Fondo Federal Solidario, se minos de rendimientos, la cual se plan-
plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál tea como un escenario “optimista”.
sería la recaudación del FFS ante distin- Por último, dado que la mayoría de la
tos escenarios de precio, cantidades co- producción de soja se destina al mer-
sechadas y tipos de cambio? cado externo, es necesario considerar el
A fines de responder esta pregunta se tipo de cambio como otra variable del
utilizará un análisis de escenarios, con modelo, puesto que de éste dependerá
cuatro posibles precios internacionales cuantos pesos se recaudarán por cada
para la soja: dólar que se pague como exportación.
1. U$S 550 por t: el precio a febrero de 2011. Sin embargo, esta variable depende de
2. U$S 150 por t: el mínimo histórico decisiones de política del Banco Central,
para los últimos 15 años, considerado por lo que su valor no está dado por va-
como un escenario “catastrófico” y, riables externas. En base a ello, también
como tal, muy poco probable. se plantean tres escenarios:
3. U$S 650 por t: el máximo histórico 1. Escenario “oficialista”: tipo de cam-
durante idéntico período (registrado en bio igual a $4,10 por dólar a fin de año,
2008), considerado como escenario dato que surge del Proyecto de Presu-
“optimista”. puesto Nacional 2011.
Otra variable de la cual dependerá crítica- 2. Escenario “Sector Privado”: tipo de
mente el desempeño del Fondo Federal cambio igual a $4, 27 por dólar a fin de
Solidario es la cantidad de granos cosecha- año, el cual surge del Relevamiento de
dos, medido en miles de toneladas métri- Expectativas de Mercado del BCRA.
cas, de modo que también se 3. Escenario “Pesimista”: tipo de cam-
consideraron tres escenarios alternativos: bio igual a $4,40 a fin de año.
1. Como caso base, el pronóstico de co-
secha para 2011 realizado por el Servicio
de Agricultura Extranjera (Foreign Agri-
culture Service) del Departamento de La recaudación del
Agricultura de los Estados Unidos Fondo Federal Solidario
(USDA, por sus siglas en inglés), quién depende, básica-
pronostica para 2011 una caída del apro- mente, de tres varia-
ximadamente 9% en la producción con bles: el precio
respecto a 2010. internacional de la soja
2. Un escenario alternativo es considerar (U$S 550 en febrero),
que la producción será similar a la de la producción y el tipo
2009, año que tuvo una caída importante de cambio peso-dólar
debido a la falta de lluvias, de forma tal
que éste es un escenario “pesimista”.

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 13


Número 8 // Area de Economía
Marzo de 2011 Fundación
Tucumán - Argentina del Tucumán

ABC DE LOS DERECHOS DE EXPORTACIÓN

Fuente: MAGPyA, USDA y MECON

Las celdas pintadas de color rojo representan el “Escenario base”,el cual soja y con un tipo de cambio de 4,27 pesos por dólar a fin de año, la re-
también se planteó en función de tres precios para la soja, al igual que el caudación del Fondo Federal sufriría un crecimiento del 7% con respecto
resto de los escenarios. a 2010. En cambio, si los precios internacionales rondan los U$S 650 por
Si se considera como “Catastrófica” a una situación en la cual la recau- tonelada, el crecimiento de éste se ubicaría en torno del 26%. En este
dación sea igual o inferior a la de 2009, cuando una combinación de una caso tampoco se producen variaciones importantes en el caso de correc-
mala cosecha y una caída internacional de precios llevaron a una caída no- ciones del tipo de cambio, siendo el efecto del precio internacional más
table en las exportaciones de soja, se observa que tales valores ocurren importante que el del tipo de cambio.
sólo si los precios internacionales se desploman a valores similares a los Por último, en caso de no existir cambios con respecto a la cosecha de
de la década de 1990, en torno a los U$S 150 por tonelada. Debe notarse 2010, la recaudación por derechos de exportación crecería 18% con res-
que ante tal situación, una devaluación del peso no ayuda demasiado en pecto a 2010, con precios de U$S 550, mientras que el crecimiento sería
el corto plazo, porque el monto recaudado en pesos no sufriría un incre- del 39% con precios en torno a los U$S 650 por tonelada. En el mejor de
mento demasiado notable. los escenarios posibles (Cosecha y precios récord, dólar a $4,27), la re-
Pasando al “Escenario base”,en el contexto de los precios actuales de la caudación prácticamente duplicaría la de 2010.

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 14


ANALISIS
REGIONAL

El aporte del agro a los ingresos nacionales: análisis de los efectos de las retenciones.

Se espera que las ex-


portaciones totales al-
cancen los U$S 32.400
millones, de los cuales
U$S 9.800 millones
(30% del valor expor-
tado) se recaudarían en
concepto de derechos
de exportación

Fuente: elaboración propia en base al Instituto de Estudios Económicos - Sociedad Rural Argentina

• Los altos precios internacionales que vienen encuentra en el orden del 18%. Si sólo se con- taciones no presente grandes cambios res-
registrandose, sumados a las expectativas de sideran las exportaciones, lo captado por el pecto a campañas anteriores: el complejo soja
una buena cosecha, arrojan un Valor Bruto de fisco nacional sería en promedio el 30% de lo concentrará el 73% del valor exportado, de los
4
la Producción (VBP) cercano a los U$S 36.800 vendido al mercado externo. Más adelante se cuales sólo 20% se exporta como grano. En
millones para la campaña 2010/11, conside- desarrollará a cuánto puede ascender la pre- la siguiente sección se demostrará las transfe-
rando los productos principales (trigo, maíz, sión fiscal total sobre el sector agroindustrial. rencias que generan las retenciones dentro en
soja, girasol) a nivel nacional. El aumento de la • Se espera que la configuracion de las expor- la cadena de este producto.
producción respecto a la campaña anterior
sería del 33%.
• A este monto deben sumarse otros U$S
23.000 millones del valor de los productos de-
rivados (pellets de soja, aceite de soja y girasol
y harina de trigo).
• Teniendo en cuenta esto, se espera que las
exportaciones totales alcancen los U$S 32.400
millones, de los cuales U$S 9.800 millones
(30% del valor exportado) se recaudarían en
concepto de derechos de exportación. Desde
la implementación del gravamen se acumula-
ron U$S 33.000 millones que fueron recauda-
dos por el Estado Nacional.
• En principio, la presión tributaria que ejercen
las retenciones sobre el Producto Agricola se Fuente: Instituto De Estudios Económicos - Sociedad Rural Argentina

4 El VBP es igual a la cantidad producida total por el precio (precio FOB internacional, en este caso). Esto incluye el valor bruto de exportaciones y también lo
comercializado en el mercado interno.

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 15


Número 8 // Area de Economía
Marzo de 2011 Fundación
Tucumán - Argentina del Tucumán

ABC DE LOS DERECHOS DE EXPORTACIÓN

Como se mencionó en la sección inicial, los argumentos que general- consumidores y hacia el Estado. Por lo tanto, hay una fuerte connota-
mente justifican la aplicación de derechos de exportación son: control ción social detrás de las retenciones para estos productos.
de la presión inflacionaria, aumentos de la recaudación impositiva, • Los productos y subproductos oleaginosos (principalmente, la
regulación de las ganancias extraordinarias y mejora en la distribución soja): su demanda interna no es significativa (a excepción del aceite
del ingreso. Pero debe existir una distinción entre los efectos de las re- de girasol, cuyo consumo interno es el 27% de la producción). En
tenciones sobre la oferta y demanda, y las implicancias para todos los este caso son poco importantes las transferencias directas a los
agentes económicos que intervienen. Además de la redistribución de consumidores que generan las retenciones al disminuir el precio
los ingresos desde los productores al Estado, también son importantes interno. Por lo tanto, las retenciones sirven aquí netamente como
los efectos que generan las retenciones en cada uno de los eslabones herramienta de recaudación fiscal.
de la cadena agroindustrial. El efecto total de un impuesto a las exportaciones no sólo se produce
Se puede distinguir entre dos tipos de productos de acuerdo a la im- en términos de lo recaudado por el Estado, sino también en transfe-
portancia del consumo interno: rencias entre oferentes y demandantes, liberación de factores y asig-
• Los granos (principalmente, el trigo) tienen un importante peso en la naciones ineficientes de recursos. A continuación se presenta una
canasta de consumo de los argentinos. Las retenciones pueden inter- estimación de los efectos económicos de las retenciones para los prin-
pretarse como una combinación de impuesto a la producción y subsi- cipales productos agrícolas (trigo, maíz, soja y trigo) y sus subproductos
dio al consumo5 . Existe una transferencia de los productores a los (pellets de soja, aceite de soja, aceite de girasol y harina de trigo):

Fuente: elaboración propia en base a datos del Instituto De Estudios Económicos - Sociedad Rural Argentina.

• Se estima que durante la campaña 2009/10, la transferencia indi- los cuales coinciden en algunas ocasiones. El monto percibido en
recta de los productores para el consumo interno, llamada ganancia “subsidios” por acopiadoras y aceiteras fue de U$S 4.521 millones
excedente del consumidor o subsidio al consumo, fue de U$S durante 2010. Si se aísla el efecto de la soja para conocer la transfe-
5.379 millones. En el cálculo se computa el consumo interno total, rencia indirecta hacia el consumidor interno final (hogares), la ganancia
es decir que se incluyen las compras hechas por acopiadoras, acei- de excedente del consumidor más importante es en maíz, harina de
teras y molinos para la transformación en subproductos7 . Ya que trigo y aceite de girasol, por U$S 500 millones.
entre el 75% y 80% de la producción de soja se utiliza para elaborar • Se estima que la pérdida de eficiencia fue de U$S 2.452 millones
aceite y pelles, la mayor parte de la transferencia indirecta se da en materia de granos, de los cuales U$S 2.200 millones pertenecen
desde los productores de granos hacia otros productores industriales, a soja. Dicho monto representa el 9% del Valor Bruto de la Producción

5 NUÑEZ MIÑANA, HORACIO; “Finanzas Públicas” (1998).


6 Para las estimaciones de los efectos se suponen elasticidad unitaria de oferta y demanda. El modelo es de equilibrio parcial, de manera que no tiene en cuenta los efectos
sobre el resto de los sectores económicos.
7 La demanda domestica total se obtiene de restar la producción de las exportaciones.

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 16


ANALISIS
REGIONAL

de granos, y del 11% en el caso de la soja. La suma asciende a U$S • En términos del Valor Bruto de la Producción (VBP), existe una clara
3.372 millones si además se consideran los subproductos industria- distinción entre productos primarios y subproductos. Por ejemplo, la
les. Esta pérdida representa el efecto neto de las retenciones sobre quita al productor de granos del 37% se atribuye principalmente a la
el bienestar social. ganancia de excedente del consumidor en un 19%, lo cual se debe
• La recaudación del Estado en concepto de retenciones a las expor- al efecto de las aceiteras y acopiadoras de soja que pueden aprove-
taciones de productos agrícolas fue de U$S 7.688 millones, de los char un menor precio domestico para elaborar sus productos. Por el
cuales el 69% provienen de los productos agroindustriales, y el 87% contrario, en el sector agroindustrial (aceite de soja y girasol, harina
del complejo soja (grano, pelles y aceite de soja). de trigo y pellets), la quita al productor del 36% responde principal-
• Por lo tanto, la quita total al productor sumando los conceptos an- mente al efecto de las retenciones en 29%. Por lo tanto, la agroin-
teriores fue del U$S 16.439 millones. De este monto la mayor parte dustria puede aprovechar el excedente al consumidor, pero debe
(60%) es soportada por los productores primarios. cargar con más retenciones.

La presión fiscal sobre el sector agrícola:

• Desde la imposición de los derechos de al agro, 7,2% de la recaudación total del Es- bruto de la Cadena Agroindustrial (es decir,
exportación en 2002, la presión tributaria tado nacional provienen del agro. las distintas etapas: producción, industriali-
que se ejerce sobre el sector agrícola tiene • La presión tributaria total del sector agro- zación y/o comercialización de bienes
una tendencia creciente. Los derechos de pecuario y agroindustrial es mucho mayor si agroindustriales) durante 2005, porcentaje
exportación representan el 12% de la recau- se consideran los impuestos directos e in- que se incrementa al 80% si se considera
dación total del Estado nacional. Si tenemos directos que se recaudan en los tres niveles el aporte indirecto realizado por la utilización
en cuenta que el 60% de los derechos de de Gobierno. Estudios indican que el aporte y remuneración de insumos y otros factores
exportación se recauda por las retenciones tributario directo fue 48% del producto de producción.8

Los derechos de expor-


tación son el 12% de la
recaudación del Estado
nacional. El 60% co-
rresponde a las reten-
ciones al agro; es decir,
el 7,2% de la recauda-
ción total estatal pro-
viene del campo

Fuente: MECON y estimaciones propias para el año 2010

8 PORTO, A., PIFFANO, H. Y DI GRESIA. L.; “El Aporte Tributario de la Cadena Agroindustrial (CAI)”, Convenio Fundación Producir Conservando y Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
http://www.producirconservando.org.ar/docs/servicios/framset_servicios.htm
9 Ibidem

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 17


Número 8 // Area de Economía
Marzo de 2011 Fundación
Tucumán - Argentina del Tucumán

ABC DE LOS DERECHOS DE EXPORTACIÓN

Retenciones en el NOA: producción y aporte fiscal

Las condiciones del noroeste argentino sumidor que se genera por las retenciones nes, se infiere una quita al productor local
para el cultivo y comercialización de los en el NOA y en provincias productoras que por U$S 1.011 millones (37%), así como
principales productos agrícolas presentan tampoco cuenten con dicha industria. Te- una transferencia al consumidor interno
claras desventajas respecto de la región niendo en cuenta que VBP del NOA para la (mayormente industria agrícola) por un
pampeana. Dichas condiciones hacen campaña 2009/10 fue de U$S 2.733 millo- valor de U$S 519 millones (19%).10
menos competitivo al productor regional,
ya sea por menor productividad (rendi-
miento asociado a suelo y clima menos
apto) o por mayores gastos directos (trans-
portes y gastos de comercialización). Pero
también existen costos indirectos relacio-
nados a las transferencias entre los pro-
ductores y los consumidores internos.
Como se demostró en la sección anterior,
el sector agroindustrial puede aprovechar
un menor precio domestico. Ya que el NOA
no cuenta con esa industria desarrollada,
en cierta forma los productores locales re-
alizan una transferencia indirecta hacia
agroindustrias de otras regiones. Por ejem-
plo, la región pampeana al contar con una
industria agrícola más desarrollada, se es-
taría quedando con el excedente del con- Fuente: elaboración propia en base a MAGPyA y MECON

• Las retenciones potenciales de la producción agrícola del NOA alcanzaron los U$S 860
Se estima que la quita millones durante la campaña 2009/10, mientras que el VBP fue de U$S 2.733.11
total a productores del • La contribución de divisas para el país que realizo el NOA desde el 2001 al 2010 puede
NOA derivada de las re- estimarse en U$S 14.650 millones, que es el VBP en granos y oleaginosas. En este perí-
tenciones superó los odo, el aporte al fisco nacional fue de U$S 3.722 millones.
U$S 1.000 millones en • La presión tributaria que ejercen las retenciones sobre el producto agrícola de la región
la campaña 2009/2010 (sólo granos y oleaginosas) es similar a la que se presenta a nivel nacional, la cual se re-
gistra alrededor del 25%, acentuándose durante las últimas tres campañas.

10 Para el cálculo se multiplica la participación del producto regional sobre el nacional (7,4%), por los respectivos valores de excedente al consumidor y quita al productor de
granos que se presentan en la tabla anterior.
11 Se hace alusión a retenciones “potenciales” ya que en limitadas ocasiones el producto agrícola de la región puede exportarse directamente

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 18


ANALISIS
REGIONAL

Soja: la consolidación del producto en la re-


gión se demuestra en la participación cre-
ciente de la producción regional sobre el total
nacional, que paso del 6% al 9% en los últi-
mos 15 años. A nivel nacional, la producción
creció a un ritmo promedio del 8% anual du-
rante las últimas dos décadas, mientras que
en la región fue del 18%. También es mar-
cada la expansión territorial de la soja en la
región: la superficie sembrada de soja en re-
lación al total de hectáreas sembradas con
granos demuestra una marcada tendencia
creciente, alcanzando el 53% en la última
campaña. Con un rendimiento record de 3,2
t/ha durante la campaña 2009/10 se alcanzó
una producción del 5.518.300 t. Los principa- Fuente: elaboración propia en base a MAGPyA

les productores en la región son Santiago del


Estero, con el 41% de la producción, Salta
(32%) y Tucumán (21%).

Trigo: de acuerdo a las estadísticas oficia-


les, la performance de este cultivo fue
muy negativa en la región, presentándose
una marcada caída en el rendimiento
desde el año 2001, llegando a los niveles
registrados en 1995. Ya que este mercado
es uno de los que presenta más distorsio-
nes, posiblemente dichas estadísticas no
reflejen adecuadamente el producto real.
La caída de la producción ocurre en San-
tiago del Estero desde 2004 y en Tucumán
desde 2006, debido posiblemente al
avance de la soja (si bien un cultivo es in-
vernal y el otro estival) o la sustitución por
otros cultivos. Esto permitió a Salta con-
vertirse en la principal productora de trigo Fuente: elaboración propia en base a MAGPyA

en la región, con un crecimiento anual pro-


medio del 23% en su producción.

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 19


Número 8 // Area de Economía
Marzo de 2011 Fundación
Tucumán - Argentina del Tucumán

ABC DE LOS DERECHOS DE EXPORTACIÓN

Maíz: el saldo de la campaña 2009/10 tuvo


un saldo muy positivo en la región con una
producción record de 1.336.000 t, una im-
portante recuperación después de dos
años de caída. Parte de la recuperación
puede atribuirse en parte a la expansión de
la soja, ya que el cultivo se complementa
adecuadamente a su rotación. El rendi-
miento promedio de la región alcanzo 5,1
t/ha, y si bien se encuentra por debajo del
promedio nacional, el ritmo de creci-
miento parece indicar una leve convergen-
cia en los últimos 15 años.

Fuente: elaboración propia en base a MAGPyA

Fondo Federal Solidario y Recaudación Teórica de la Soja en el NOA durante el 2010

(*) De las Retenciones Teóricas que se generarían en el NOA, se toma el 30% que se distribuye automáticamente de acuerdo al Decreto 206/2009.

• Durante 2010 el Fondo Federal Solidario (FFS) recaudado a • Tomando las transferencias teóricas que deberían recibir las
nivel nacional alcanzó los $ 7.450 millones, de los cuales las provincias del 30% de lo recaudado, con el FFS la región ganaría
provincias del NOA recibieron $ 1.319 millones distribuidos de en promedio $ 186 por habitante. Catamarca y Jujuy, provincias
acuerdo a los porcentajes de coparticipación asignados. con baja producción de soja, resultan ampliamente beneficiadas
• El monto del FFS recibido por la región equivale al 46% de por el FFS; por el contrario, Salta es apenas favorecida por el FFS;
lo que habría generado en concepto de retenciones a la soja; y Santiago del Estero, principal productor de la región, resulta cla-
$ 1.527 millones que provienen del NOA son captados por el ramente perjudicada con la distribución (recibe $177 por habitante
Estado nacional. del valor que debería captar de acuerdo a su producción).

12 Ya que la producción de la región no es grabada directamente, se estima como RecaudaciónTeórica el Valor Bruto de la producción de soja multiplicado por la alícuota a las
exportaciones del producto (35%).

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 20


ANALISIS
REGIONAL
ANEXO ESTADÍSTICO REGIONAL

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 21


Número 8 // Area de Economía
Marzo de 2011 Fundación
Tucumán - Argentina del Tucumán

ANEXO ESTADÍSTICO REGIONAL

ANALISIS REGIONAL // Marzo 2011 // Pág 22

You might also like