You are on page 1of 68

ORIGEN DEL HUMANISMO

Nace el humanismo:

Durante la Edad Media, la idea de cristiandad pesó sobre toda la cultura. Pero con
el declinar de ésta, el hombre y sus creaciones pasaron a ser el centro. Con ello se
produjo un cambio importante en el modo de pensar, de vivir y de ver el mundo. Se
iniciaba una etapa nueva en la vida de los europeos, que recibió el nombre de
humanismo.

El ser humano se revaloriza: se destaca su inteligencia, su creación artística, su


libertad, inspirada en la civilización clá sica, el mundo adquiere una fisonomía distinta
y todo tiende a humanizarse.

Orígenes del humanismo:

El humanismo nació en Italia en el siglo XIV y los que le dieron vida fueron dos
florentinos, ambos escritores, Petrarca y Boccaccio, que por esta razón s e
constituyeron en los precursores del Renacimiento. Ambos se dedicaron con
entusiasmo al estudio de las obras de la antigüedad clásica. Obras olvidadas y
desconocidas de esa época las dieron a conocer y resucitaron gran parte del
pasado de la literatura grecorromana; pero esta pasión por lo antiguo no sólo se
limitó a lo literario, sino que también abarcó a las artes plásticas, y a la forma de
vida humana, en general.

Francisco Petrarca fue calificado como el padre del humanismo por el impulso que
dio al redescubrimiento de las letras clásicas y fue, a la vez, un filólogo (estudioso
de los idiomas y obras literarias, especialmente en su parte gramatical), que inició la
búsqueda de los manuscritos clásicos descubriendo, entre otras cosas, las cartas de
Cicerón, que hasta esa fecha eran desconocidas. También estudió las obras de
Horacio y de Virgilio y escribió en un latín perfecto numerosos poemas y epístolas,
en los que ensalzó a los literatos de la antigüedad.

Tanto los papas como los principales monarcas d e la época admiraron la labor
cultural de este hombre, por lo que el Senado de la República de Venecia lo nombró
Ciudadano de Honor y tanto la ciudad de Roma como la Universidad de París lo
premiaron con el estímulo máximo de ese entonces, la corona de lau rel.

Juan Boccaccio, fue contemporáneo de Petrarca y también escribió numerosas


obras en latín, idioma que dominaba a la perfección, pero no pudo incursionar en las
obras de la antigüedad griega por desconocer el idioma heleno. Su obra más
famosa es el Decamerón, colección de cien cuentos, en los que relata los vicios e
inmoralidad de esa época. Esta obra se caracteriza por su estilo, que es la prosa
clásica.

Influencia griega:

En el siglo XV, el humanismo adquiere real relevancia con la caída de


Constantinopla, los eruditos helénicos abandonaron Constantinopla y buscaron
refugio en las tierras occidentales, especialmente en Italia, país con el que habían
mantenido cordiales rela ciones durante toda la Edad Media.

Este paso es considerado como esencial en el desarrollo y penetración de la cultura


bizantina en Italia. Se crearon escuelas de estudios griegos y una de la más
importantes fue la de Miguel Crisoloras, quien junto con en señar el idioma explicó
diversas obras clásicas, poniendo especial énfasis en Homero. También sobresalió
Basilio, dirigente de la Iglesia Ortodoxa, y que luego de radicarse en Roma abrazó la
religión católica. Trajo desde Constantinopla más de 800 códices (manuscritos
antiguos) griegos y latinos, que contenían obras de Tácito, de Sófocles y de Tito
Livio. Todos querían leer estos textos y tener acceso al saber. Y exactamente en
este mismo período, con la invención de la imprenta, se logra la difusión masiva de
la cultura, con textos a bajo costo.

CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO HUMANISTA

p    

  La admiración por la cultura grecolatina de los
pensadores renacentistas hizo que éstos dominaran latín, griego y hebreo; se
entregaran con pasión a la arqueología para sacar a la luz las obras clásicas y
analizarlas. Estudiaron a los autores clásicos como Platón y Aristóteles. Las obras
de los principales humanistas se difundieron por dos medios:

 ?      permitió publicar gran número d e libros cada año. Con ésta,
el precio de los libros descendió y mucha gente pudo acceder a los conocimientos
científicos, artísticos y musicales. Su inventor fue Gutemberg.
 ? 
  eran centros de reunión donde se ponían en común los
conocimientos.

 

       Toda esta frenética actividad intelectual no se
quedó en redescubrir un pasado glorioso enterrado por la oscuridad de los años del
medioevo, si no que puso las bases para una serie de cambios que han conformado
el mundo moderno de Occidente. En lo inmediato, la labor de los humanistas trajo
los siguientes cambios.
     
 En las ciudades-estado italianas los ciudadanos se
consideraban parte activa de la comunidad política y los autores antiguos
proporcionaban enseñanzas útiles para la vida pública. Maquiavelo escribe ³El
Príncipe´
 ?    
 rescataron los cánones clásicos y los superaron.
 ? 
       Defendiendo la lectura personal de la Biblia se estaban
abriendo las puertas de una crisis que iba a dividir a Europa religiosa, política y
económicamente.
 ?  

 

 Hasta mediados del siglo XVI seguían vigentes las teorías geocéntricas de
Ptolomeo (siglo II). Nicolás Copérnico planteó su teoría del Heliocentrismo,
según la cuál el Sol era el centro del universo y la Tierra giraba a su
alrededor. Giordano Bruno, Nicolás de Cusa, Galileo Galilei apoyaron esta
teoría pese a la oposición por motivos religiosos de católicos y protestantes.
 También se produjeron importantes avan ces en el estudio del cuerpo
humano, el flamenco Andrés Vesalio diseccionó cadáveres y el español
Miguel Servet elaboró una teoría de la circulación de la sangre.
Los descubrimientos geográficos impulsaron otras ciencias como la cartografía, la
zoología, la geografía y la botánica.
Se pusieron las bases de la Ciencia Nueva que explotará en el XVII con la
matemática de Descartes, la física de Newton, de Boyle, deTorricelli, de Pascal.

EL PENSAMIENTO HUMANISTA

El humanismo es un concepto definido desde la f ilosofía y se trata de una actitud


que intenta poner especial énfasis en la dignidad y el valor de la persona humana,
considerándola como un ser racional capaz de practicar el bien y encontrar la
verdad. Se trata también de un concepto utilizado para defin ir los movimientos
culturales y literarios presentes en la Europa del siglo XIV y XV, en el que renace el
estudio de la Roma y Grecia clásica, en la que se resalta el valor de lo clásico por
sobre su importancia en el contexto cristiano.

El Humanismo se conforma como todo un movimiento, y se origina en Italia a fines


de la Edad Media, cuando personajes tan importantes como Dante y Francesco de
Tetrarca, entre otros, realizaron grandes aportes al descubrimiento y conservación
de las obras clásicas. Otros grandes contribuyeron a la formación de este
movimiento como lo fue Giovanni Pico Della Mirandola, quien a través de su obra
³Oración´ logró plasmar los ideales humanistas centrados en la dignidad humana.

La expansión de este movimiento tomó aún más fuerza gr acias a la difusión de los
textos clásicos, lo que fue posible por el novedoso uso de la imprenta en el siglo XV
luego de que parte de la nobleza y el alto clero haya contribuido de manera muy
significativa en la recopilación y traducción de los textos clá sicos en cuestión.

El humanismo tuvo un fuerte impacto en la literatura y el arte, sin embargo, fue


expandiéndose y entrando a países como Inglaterra donde sus influencias llegaron
a tomar parte importante tanto en la educación como en la teología, conform ándose
como una de las causas principales de la Reforma. Fue en este país donde la
difusión del movimiento humanista estuvo a cargo de grandes instituciones
educativas como las afamadas universidades de Oxford y Cambridge.

PRINCIPALES PENSADORES HUMANISTAS

TOMAS MORO

(Cheapside, 6 de febrero de 1478 - Londres, 6 de julio de 1535): Humanista inglés


del Renacimiento. Cursó en Oxford estudios humanísticos hasta 1494, año en que
ingresó en New Inn para iniciar la carrera de Derecho. Como humanista, coincidió
con Erasmo de Rotterdam en muchísimos aspectos y a ambos les unió una
profunda amistad.

Desde joven fue un hombre exageradamente religioso. Interesado por los


acontecimientos políticos de su tiempo, es miembro del Parlamento en 1504.
Desempeñó durante algunos años diferentes cargos en el Gobierno. En 1514, fue
administrador de legados; en 1521, tesorero de Hacienda; en 1523, speaker de la
Cámara de los Comunes y, en 1529, sucedió a Wolsey en el puesto de canciller.

Fiel súbdito de la corona, sin embargo se opuso al rey en lo referente a las


cuestiones de supremacía de poderes y al divorcio. En 1532, al aprobarse la ley que
privaba al Papa de los primeros ingresos del año por beneficios, renunció al Gran
Sello, abandonando su trabajo en la Corte. A pesar de los intentos que el rey de
Inglaterra realizó para conseguir de nuevo su colaboración, Tomás Moro, como
católico y antirreformista, no transigió en ningún momento, perdiendo con su
decisión los favores y protección del monarca.

En 1534, ante su negativa a reconocer al rey como jefe supremo de la Iglesia de


Inglaterra, es hecho prisionero y encarcelado en la torre de Londres. Acusado de
alta traición, tuvo que comparecer ante los tribunales; fue considerado culpable y,
después de un año de prisión, decapitado.

Tomás Moro fue el creador del tan apasionante género de las utopías o
representaciones de estados y situaciones imaginarias con el fin de poder realizar y
hacer realizar experimentos mentales insospechados. Tal es el carácter de su obra
«De optimo ripublicae statu nova insola Utopia». Para no alejarse demasiado de la
realidad, antes de comenzar a narrar las diversas historias de la fantástica islita,
Moro nos muestra, irónica y sarcásticamente, como funcionaba la justicia en
Inglaterra.
Además nos explica el origen económico de las injusticias sociales. Propone una
serie de remedios a este tipo de problemática, sin encontrar en ninguno de ellos la
verdadera solución a tales injusticias, y afirma rotundamente q ue la única vía posible
para superar la iniquidad social siempre motivada por cuestiones económicas, es la
abolición absoluta de la propiedad privada, que es, en definitiva, el eje de todo
proceso socio-económico.

ERASMO ROTTERDAM

(Rotterdam, 28 de octubre de 1467 - Basilea, 12 de julio de 1536)

Filósofo y teólogo flamenco. Hijo natural, a la muerte del padre fue desprovisto de su
pequeña herencia por sus tutores. Su infancia fue trabajosa. La primera juventud la
pasó en Gonda, donde estudió en las escuel as latinas de Derenter y
Hortegensboch. Ingresó en el monasterio agustino de Stein en 1487, donde se inició
en la «devotio moderna». En el mismo monasterio fue ordenado sacerdote en 1492,
pero pidió dispensa de las obligaciones de las órdenes recibidas e i ncluso del
hábito. Hombre de espíritu independiente, rechazó toda oferta o cargo que le
impidiera mantener su independencia.

Entre 1493 y 1516 viajó por diversos países. Estuvo al servicio del obispo de
Cambrais; estudió en la Universidad de París; fue a Inglaterra, donde tuvo la suerte
de conocer a John Colet y a Thomas Moro. De Inglaterra se dirigió a Italia, donde
obtuvo el grado de maestro y doctor en teología por la Universidad de Turín. Pero
Erasmo fue, sobre todo, un gran humanista. Ante lo que él c onsideró corrupción de
la lengua de Cicerón propugnó volver a las auténticas fuentes del latín, resucitando
a los clásicos.

En Venecia, conoció a Aldo Manucio, uno de sus editores. En 1508, apareció la


edición completa de sus «Adagios», colección de sent encias griegas y latinas, que,
junto con el «Manual del soldado cristiano» (1503), le dieron a conocer en toda
Europa. Esta última obra contenía ya las principales prácticas e ideales de la
reforma protestante. En 1509, durante uno de sus viajes a Inglater ra, escribió la más
famosa de sus obras: «Elogio de la locura» («Stultitiae laus») publicada en París en
1511. Se valió de la sátira y del sarcasmo para poner al desnudo la decadencia
moral del mundo de su tiempo, y, especialmente, de la Iglesia. Condenó l as
indulgencias y toda la práctica de devoción formal tan decisivamente como lo hizo,
más tarde, Lutero. Contra las obras meritorias, la religiosidad formalista y las reglas
monásticas está, según Erasmo, la verdadera religiosidad, que es fe y caridad,
conforme a las enseñanzas de los Evangelios.
Todos los temas de la polémica protestante contra la Iglesia se comentaron ya en la
obra de Erasmo. Cuando se desencadenó la Reforma, Lutero se dirigió a Erasmo,
que había sido precursor de ella, pidiéndole apoyo , pero Erasmo se negó a dárselo.
No quiso ligarse a ningún partido, y menos a cualquier movimiento que pudiese
alterar el orden. Con el fin de mantenerse neutral rechazó la oferta del capelo
cardenalicio que le ofrecía el papa Pablo II en 1535. En Cambridg e impartió clases,
hasta 1517, como profesor de Teología. De 1517 a 1521 enseñó en Lovaina. La
lucha religiosa le obligó a abandonar esta ciudad y a instalarse en Friburgo.

Otras obras importantes de Erasmo fueron; los «Colloquia familiaria», «Prefacios al


Nuevo Testamento» y los escritos pedagógicos, de los que hay que destacar
«Derationestudii» (1511), que es el programa del humanismo alemán.

Nicolás Maquiavelo

(Florencia, 3 de mayo de 1469 - 25 de junio de 1527)

Humanista y político italiano del Renaci miento. Se le considera el fundador


ideológico del Estado moderno y se le ha llamado, no sin razón, el primer clásico
moderno en asuntos militares. Maquiavelo es un pensador, pero sin un sistema
filosófico concreto, un humanista con nostalgia de la grandez a de la antigua Roma;
patriota, sin principios éticos y oportunista. Si Tomás Moro es un idealista,
Maquiavelo está en el extremo opuesto. No se distinguió ni por su amor ni por su
respeto a sus semejantes. Procurar el bien moral o material del pueblo qued aba
relegado frente al objetivo de afianzar el poder del déspota.

A los veintinueve años de edad recibió el cargo de secretario de la segunda


cancillería de la República, después, fue recibiendo otros cargos administrativos y
diplomáticos. Su primer escrito fue «Discurso hecho al magistrado de los Diez sobre
el asunto de Pisa», al que siguieron más discursos, tratados y libros de política.
Viajó mucho por toda Europa; primeramente, estuvo seis meses en la Corte de
Francia, donde, al mismo tiempo de represe ntar a su país, pudo observar las
instituciones y estructuras de la monarquía absoluta. A su vuelta, contrajo
matrimonio en 1501 con Marietta Corsini. Del matrimonio nacerán cuatro hijos
varones y dos hembras. Poco después marchó a Roma con motivo del
nombramiento de Julio II como Papa. Nuevo viaje a Francia por motivos
diplomáticos y, después, se recorrerá Italia.

En seguida se mostró como un gran teórico de la guerra; en 1506, escribe


«Descenale Primo», sobre la decadencia militar de su país. En 1507, vi aja a Suiza y
Alemania, donde podrá estudiar los pormenores de las tácticas y armamentos de los
ejércitos (el ejército suizo era entonces el mejor de Europa). Más tarde recibirá una
misión en la Liga de Cambrai, por lo que escribirá «Descenale secondo». De spués,
vuelve a Francia, cuando esta entra en conflicto con el Papa. Cuando en 1512
regresan los Médicis a Florencia concluye la República. Maquiavelo es cesado y
encarcelado y hasta tiene que sufrir tortura. Al salir de la prisión se retira a una
línea, desde donde escribe sus mejores obras.

En 1527, año convulso para los territorios italianos, en el que las tropas de Carlos V
saquean Roma, los Médicis huyen de Florencia y los sustituye un gobierno del
partido aristocrático. Maquiavelo no fue considerado lo bastante hostil a los Médicis
para seguir ocupando el cargo. Enfermo de pena, según se dice, por el giro de los
acontecimientos, murió el 21 de junio de ese año, poco después de que se
restaurara de nuevo la República.

Todo el sistema político de Maquiavelo está expuesto en estas tres obras:


«Discursos sobre la primera década de Tito Livio» (1519), «El arte de la guerra»
(1519) y «El Príncipe» (1513). La primera es la expresión más fiel y exacta de sus
ideas y opiniones sobre la organización de los Est ados y en ella está la sustancia de
las otras dos; tomando como modelo la república romana, quiere resucitar su
organización con el poder consular, el del Senado y el del pueblo para que,
respectivamente, se vigilen e impidan extralimitaciones de ningún ti po.

V 

Llegamos así a la reflexión, la conjunción entre Humanismo y Cristianismo en


Humanismo de inspiración Cristiana. Esta claro que al calificar el Humanismo de
    no se puede descalificara quienes pueden pensar de otra manera; es
tratar de aclarar que se aceptan todas las consecuencias que la encarnación del
Hijo de Dios tiene para todos los hombres y que exige una permanente
profundización.

La Constitución Apostólica Gaudium et Spes del Concilio Vaticano II señala un


determinado humanismo como una de las raíces del ateísmo contemporáneo ³Hay
quienes exaltan tanto al hombre que queda consecuentemente enervado, la fe en
Dios, a lo que parece, más interesados en la afirmación del hombre que por la
negación de Dios.

Esto no significa que la Iglesia pretenda abandonar el terreno Humanista sino que
por su parte acentúa el aspecto humanista del cristianismo, recogiendo con ello una
tradición también antigua y que lleva al menos 5 decenios de renacimiento en el
mundo católico. Recordemo s el ³Humanismo Integral´ el 1936 de J Maritain, el
mismo Concilio Vaticano II, las palabras de Pablo VI en el discurso de clausura del
mismo Concilio ³Sí, la Iglesia reunida en Concilio se ha ocupado del mundo« del
hombre tal cual hoy en realidad se presentáis « Vosotros humanistas modernos,
que renunciáis a la trascendencia de lo supremo atribuid al Concilio siquiera este
mérito y reconozca nuestro nuevo humanismo; También nosotros y más que nadie
es promotor del hombre. El Cristianismo es profundamente h umanista. Esta
dimensión no es accidental sino que pertenece a su misma entraña. Sin ella, no
sería el cristianismo lo que es. Destacar esta dimensión humanista del cristianismo
es una opción de suma importancia y actualidad y para nosotros de necesidad da do
que es el principio rector, nucleador de la filosofía de la institución.

Si debemos preguntarnos en qué sentido puede llamarse humanista el cristianismo


y también cual es su peculiaridad respecto a otros humanismos.

Desde luego podemos afirmar que el cristianismo nunca será un ³puro´ humanismo,
tiene una última mirada trascendente que desborda los límites de lo humano, el Dios
de la revelación de Jesús de Nazareth. Por ello, es quizá mejor No hablar de él
como ³UN´ humanismo más; no es uno entre tantos y su aportación podrá
plasmarse en formas humanísticas diversas.

Lo que es innegable tienen rasgos típicamente humanistas, es más, el Humanismo


Cristiano no solo no pone limites al hombre sino que lo sitúa en el camino hacia el
infinito ennoblecimiento al i ncorporarlo a Cristo. El mismo concepto de hombre, todo
lo que es dignamente humano quede ennoblecido a Cristo. De ahí que tenga
sentido el que nos preguntemos sobre todo las cuestiones que afectan al hombre,
qué dice Jesús, que se nos manifiesta en su per sona en su palabra y en su obra.

El Vaticano II en la citada Constitución Gaudium et Spes dice, ³La Iglesia sostiene


que el reconocimiento de Dios no se pone, en ninguna manera, a la dignidad del
hombre, ya que una tal dignidad se funda y se perfecciona en el mismo Dios´.

Empezamos por afirmar que el Humanismo Cristiano la identidad fundamental es


Jesucristo, 

        
      El
cristianismo nace con la experiencia en que Jesús de Nazareth se sintió hijo. El
mensaje entero de Jesús sobre el reinado y la voluntad de Dios será orientado a
Dios como !   A este le llama Jesús SU PADRE con espontanea naturalidad,
singular franqueza, singular novedad y originalidad y hasta escandalosa
familiaridad. Lógica consecuencia de esta experiencia fue su anuncio de que los
hombres podíamos llamar a Dios ³Padre ³; que debíamos portarnos como hermanos
en un marco de fraternidad universal y esperar un reino de justicia y de amor.

Esta experiencia y este anuncio de Jesús de Nazareth son la clave humanista del
cristianismo. Ahí se fundamenta el proyecto global o utopía humanista de inspiración
cristiana, la nueva concepción de Dios, del hombre de la historia y del mundo
porque se piensa que ellos en coherencia con finalidad a Jesús. Consigui entemente,
en un grado en que sé amos consecuentes con nuestra adhesión a Cristo no puede
tener otro humanismo que el humanismo cristiano. Este proyecto amoroso sobre los
presupuestos indispensables mencionados que le dan viabilidad, sentido y
orientación, busca, pese a las dificultades y tropiezos egoístas a que se enfrenta,
construir un mundo fraternal digno de los hijos de Dios sobre un Humanismo
definido en tres notas:

 El destino y la envergadura de este proyecto tiene una primera nota


definitoria el V  
  ë No un amor cualquiera, sino uno con
fuerte acento en la generosidad desinteresada sobre los símbolos revelados
por Jesús, Dios Padre - Hijo- Hermanos. Estamos invitados y convocados a
vivir amándonos como hermanos, también a los que son e nemigos, y esto de
modo práctico, renunciando a la venganza y devolviendo bien por mal.

 La segunda nota definitoria del proyecto global cristiano es el V  



  Una esperanza solidaria dado que la llagada del reino de Dios,
de la ciudad fraternal no es para el bienestar de uno o de pocos, sino para
todos, y su construcción es también y aún primariamente, tarea de todos, en
perpetuo proceso creativo. La parábola con la que Jesús surgió cómo será el
juicio sobre la vida humana es hoy con toda razón invocada como clave de
una situación
 "
  #  ³Me diste de comer, me diste
de beber´.

 El humanismo cristiano  del amor y de la esperanza solidaria es también


V  
  Por que su mirado a lo trascendente no olv ida la
realidad presente. Es por eso, un humanismo de lucha por la justicia, allí
donde la justicia no es realidad.

En síntesis, el humanismo de inspiración cristiana no es un mero saber del hombre,


sino un crecer consciente como hombre, un optar por la pe rsona de Jesús, Hijo de
Dios e Hijo de María, y por su misión de llevar plenitud a todos los hombres. El
humanismo cristiano contempla al hombre, se acerca al hombre desde Jesús.
Desde ahí se solidariza con el hombre, da firmeza a su responsabilidad y
fundamenta su diálogo en una relación esencialmente personal.

A la relación de este proyecto global del humanismo cristiano debemos llevar como
aportación especifica la luz del ideal fraternal del amor, de la esperanza y de la
justicia. Así enunciado el proyecto global del Humanismo Cristiano abarca todas las
dimensiones de la existencia humana y las orienta en la dirección trascendente.
Humanismo y Cristianismo. Un Dios profundamente humano y unos hombres no
eclipsados sino enaltecidos por Él y llamados a la p lena fraternidad de los ³Hijos de
Dios´.

Nuestro que hacer debe entonces consistir en ver hacia donde puede lo cristiano
inspirar los diversos aspectos de la vida en las circunstancias actuales de la
humanidad.

Debemos recordar que para la operatización de este Proyecto Global de


Humanismo de Inspiración Cristiana, el cristianismo no tiene un modelo definido que
proponer. Sí nos marca su viabilidad, su sentido, su orientación, su destino, su
envergadura y su apoyo. Nos señala también sus postulados básicos:

 Dejar que Dios sea más que los límites de la razón.

 No dejar que el hombre sea menos que hombre, ni desde luego, menos que
las cosas.

 Insertar el Humanismo de Inspiración Cristiana en la sociedad a la que nos


debemos.

 No buscar su comprensión desde lo humano sino desde la fe.


 Tratar de que todos nosotros respondamos a las exigencias de nuestra
fidelidad Cristo.

No obstante para la relación de este proyecto ya concreto cristiano del hombre


tenemos las encíclicas de Juan Pablo II ³Ex corde ecclesiae´ y ³F ides et Ratio´; los
documentos del Episcopado Latinoamericano (1979). En estas encíclicas y en estos
documentos se nos expresan las líneas de orientación y tareas que deben llevar las
Universidades de Inspiración Cristiana y que deben ser objeto de nuestro estudio y
análisis para ir definiendo la identidad del Humanismo de Inspiración Cristiana de
nuestra Institución y su proyecto Cristiano del hombre.

Esta reflexión es una invitación a que confiemos que el humanismo cristiano puede
seguir teniendo hoy su p eculiar atractivo y quizá, incluso, mayor que en otros
momentos en razón precisamente de la congenialidad del proyecto con las
tendencias humanistas de hoy.

Lo dicho es un reto, pero un mundo que no tenga retos es algo que no vale la pena
vivirse. Tomando el reto de hacer que el humanismo de inspiración cristiana sea la
que inspire y oriente nuestro que hacer educativo y demos a México y al mundo
esos hombres y mujeres cristianos sobresalientes, y capaces de defender y sembrar
los valores de nuestro ideario , la vida el espíritu solidario, el amor, la esperanza y la
justicia, necesarios para vivir humanamente y hacer que los demás hombres vivan
también un vida humana y todo ello con una alta exigencia y formación académica.
Nuestro Humanismo de Inspiración Cristiana debe salir de las aulas para llegar, a
través de todos los miembros de la comunidad educativa, a la sociedad que
pretendemos servir y ofrecerle los valores que tanto necesita.

Corriente ideológica y política de fines de siglo XIX surgió en el seno del catolicismo
a raíz de la famosa encíclica del Papa León XIII, de 1893. Sin embargo, el comienzo
del siglo XX la jerarquía eclesiástica prefirió emplear él termino ³social -cristianismo´.

Sólo en el curso de la lucha contra el fascismo, especialmente dur ante y después de


la Segunda Guerra Mundial, la santa sede dio el visto bueno al uso oficial del
termino ³d.c.´, lo que permitió a sus adeptos unirse políticamente y forma sus
partidos demócrata - cristianos en muchos países de Europa y América Latina lueg o
de algunos países de Africa y Asia. Estos partidos se agrupan en los años '50 en la
Internacional de partidos demócrata - cristianos. Muchos de estos partidos llagaron
al poder en Alemania, Italia, Chile, Costa Rica, Panamá, Venezuela y otros países
de Europa y América. El colapso del partido demócrata - cristiano en Italia a
comienzos de los años '90 agudizó considerablemente la crisis del movimiento
demócrata - cristiano. La base teórica de la d.c. esta apoyada en la doctrina social
de la Iglesia Católi ca y el ecumenismo, que permite al movimiento extender su
influencia también a aquellos sectores de la población que son fieles al
protestantismo en sus diferentes manifestaciones. Gran influencia sobre las
concepciones políticas de la d.c. fue ejercida por la obra del filósofo neotomista
francés J. Maritain, sobre todo con su doctrina del humanismo integral (humanismo
cristiano)

Es un caso de humanismo filosófico. ³La interpretación del cristianismo en clave


humanista se debe encuadrar en el proceso gener al de revisión y adaptación de las
doctrinas cristianas al mundo moderno, con respecto al cual la iglesia había
adoptado durante siglos una posición de rechazó ó de abierta condena.
Comúnmente se considera que el viraje de la Iglesia comienza a partir de l a
encíclica Rerum Novarum de León XIII (1891). Con esta encíclica la Iglesia trató de
darse una doctrina social que pudiera contraponerse al liberalismo ó al socialismo.
La Iglesia autorizó la formación de partidos de masas de inspiración cristiana y sé
repropuso como portadora de una visión del mundo y de una ética capaz de dar
respuesta a las necesidades más profundas del hombre moderno. Es en este
intento donde se encuadra el h.c. cuyo iniciador puede ser considerado J. Maritain.
Este había sido primero alumno de Bergson, y después había adherido al socialismo
revolucionario. Insatisfecho de ambas filosofías, en 1906 se convirtió al catolicismo.
Fue uno de los exponentes más notables de la así llamada neoescolástica o
neotomismo. Es decir, de aquella corriente del pensamiento católico moderno que
sé remoto directamente de Santo Tomás de Aquino y, a través de él, a Aristóteles,
cuyo pensamiento Santo Tomás había adaptado a los dogmas cristianos. La de
Maritain es, entonces, una posición cultural que se contrapone radicalmente a la
tendencia más general del pensamiento moderno del Renacimiento en adelante.
Este efecto, fue precisamente contra la escolástica tomista (la expresión más típica
del pensamiento medieval), que se habían lanzado los humanistas del
Renacimiento. En su libro Humanismo Integral, Maritain examina la evolución del
pensamiento moderno desde la crisis de la Cristiandad medieval al individualismo
burgués del siglo XIX y al totalitarismo del siglo XX. En esta evolución él ve la
tragedia del hu manismo ³antropocéntrico´, que se desarrolla a partir del
Renacimiento. Este humanismo, que ha llevado a una progresiva descristrianización
de Occidente en una metafísica de la ³Libertad sin la Gracia´.

El humanismo filosófico es una postura sustentada po r numerosos exponentes del


Existencialismo y por representantes de distintas corrientes historicistas. También
se ha dado el surgimiento de algunas confusas ideologías basadas en la supuesta
³naturaleza humana´. Estos naturalistas, en general aceptan la de finición del ser
humano como un ³animal racional´ y, por lo tanto, lo ubican del lado de una
³animalitas´ evolucionada con lo cual no determinan las diferencias estructurales
entre el ser humano y el animal, sino que anotan las diferencias de complejidad q ue
se desarrollan en una misma estructura. No es fácil comprender como esos
naturalistas o neonaturalistas pueden considerarse así mismos como ³humanistas´.
    p 
  V    es la sensibilidad, compasión de las
desgracias de nuestros semejantes, benignidad, mansedumbre, afabilidad.

En un sentido amplio abarca todas las generaciones del Homo Sapiens en el


pasado y presente. De este modo la historia de la Humanidad tiene
aproximadamente unos 200.000 a 300.000 años pero los neántropos apar ecieron
visiblemente hace 60.000 años en Africa y 40.000 años en la península de Arabia.
En un sentido estrecho, la humanidad tiene en cuenta a todas las generaciones
presentes, o sea, aproximadamente 6,400.000.000 de personas que habitan nuestra
tierra. La noción de Humanidad surgió hace 9.000a 7.000 años simultáneamente en
las civilizaciones antiguas de Europa, Asia y Africa y se manifestó en las religiones
mundiales. Pero sólo desde los siglos XV - XVI este concepto de la Humanidad
presente, como el conjunto de todos los seres humanos que habitan el globo
terráqueo, se convierte en patrimonio de la ciencia y la práctica de las relaciones
internacionales de la O.N.U., que proclama la prioridad de los derechos humanos, la
práctica de la discriminación de diferentes grupos humanos es condenada
oficialmente por la comunidad internacional, aunque no está erradicada todavía. El
Humanismo Teocéntrico es una posición caracterizada así por la similitud con
algunas propuestas de otros humanismos, pero partiendo siem pre de la idea de la
divinidad. El humanismo cristiano es un caso de humanismo teocéntrico.
Manifestaciones de humanismo teocéntico pueden ser observadas en las más
diversas culturas. Al Humanismo Autropocéntrico se le considera una postura que
se basa en la ubicación central del ser humano excluyendo, en general, todo
planteamiento teísta. Por otra parte, el humanismo atropocéntrico rechaza el
dominio de un ser humano por otro, desplazando su acción hacia el control de la
naturaleza, definida como el medio sobre el cual se debe ejercer un poder irrestricto.
Las diferencias con el Nuevo Humanismo están dadas porque éste parte de su
posición central del ser humano, pero no descarta a las posturas teístas. Por otra
parte, considera a la naturaleza no como un m edio pasivo sino como fuerza
actuante en interacción con el fenómeno humano. Por consiguiente, el impulso por
las mejoras individuales y sociales debe tener e cuenta el impacto humano sobre la
naturaleza, cosa que impone limitaciones no solamente morales, sino que debe
reflejarse en el sistema legal y en la planificación ecológica. Nuestro tiempo vive con
la conciencia de que ele humanismo ha conducido al hombre al borde de la tragedia
y de que, sin embargo, es menester revalorizar el humanismo, darle un nu evo
sentido. Es la angustia que se trasluce en el interrogante de Jean Beaufret, que
motivo una famosa carta de contestación de Heidegger, en la que éste fija de
manera equívoca su posición ante el humanismo. Para Heidegger lo mejor es
renunciar a esa pala bra, dejar de lado la preocupación de darle de nuevo un
sentido. Ello sin perjuicio de que la filosofía de Heidegger se afirme como
humanismo en un sentido mucho más radical que el de todos los humanismos al
uso. Es un humanismo que piensa en el que juega, no el hombre, sino el ser
histórico del hombre en cuanto proviene d la verdad el ser. ¿Pero vale la pena
llamar a eso humanismo? La respuesta de Heidegger es negativa.

También en nombre del cristianismo se dirigen ataques al humanismo. Se pretende


que el pecado original ha destruido la posibilidad de un humanismo cristiano y que
la elevación sobrenatural quita al hombre incluso el mismo sentido positivo de su
existencia exclusivamente humana. El humanismo cristiano convierte lo cristiano en
un mero accidente de la vida terrena; podría ser, acaso, el único calificativo correcto
del humanismo, pero accidental al fin y al cabo; lo sustantivo sería el humanismo y
lo cristiano se convertiría en un simple adjetivo.

Es posible que en esta argumentación se incurra en una O OiO consiste en


dar como concepto válido del humanismo precisamente sólo el concepto del
humanismo precisamente sólo el del concepto del humanismo no cristiano, de
donde resulta como consecuencia que un concepto incompatible con el cr istianismo
no se convierte en cristiano por que se le bautice como tal mediante una simple
adjetivación. Pero ¿porqué esta concesión al humanismo no cristiano? Nada hay
que la justifique, ya que el humanismo, en sí mismo, no designa otra cosa que la
tendencia a realizar en todos los órdenes la 
 o sea, un ideal humano que
para, os cristianos será distinto del de los racionalistas o los marxistas. Ahora bien,
el hombre elevado por el cristianismo a la categoría de hijos de Dios y coheredero
con Cristo no deja de ser hombre en su peculiar naturaleza, y los dones divinos que
le transforman no son más que accidentes; lo sustancial y esencial en el
cristianismo es la humanidad - qué fundamenta el humanismo - y lo accidental y
sobreañadido, aunque con la sublime eficacia de perfeccionar y elevar al hombre a
un orden divino, la gracia y lo específicamente cristiano. Yo creo que se puede
lícitamente defender desde un punto de vista cristiano la posibilidad de un
humanismo y que el sentido de la teología, de la filosofía y de la literatura española
de nuestra gran época ha sido precisamente el dar forma al humanismo cristiano.

Nuestros teólogos y juristas encarnan magníficamente la concepción optimista del


hombre social, en la cual se contiene un fuerte eleme nto de la racionalidad, propio
del humanismo. Así Vitoria tiene confianza en la inteligencia y en la responsabilidad
del hombre; cree que en éste prevalecen la disposición para la mutua ayuda y el
pacífico comercio social. La inclinación natural del hombre es buena y no se halla
éste condenado fatalmente al mal. Esta doctrina, que es antiprotestante representa
una concepción humanista, porque el humanismo tenía una concepción optimista de
la vida, afirmaba la bondad de la naturaleza humana y admitía las pos ibilidades
morales de la voluntad y de la libertad para el bien. En éste sentido la teología
española es humanista y, sobre todo, en una de sus direcciones típicas, la de
Molina, la cual representa tan entrañablemente el humanismo español como estilo
vital, que se ha dicho, incluso, que el hidalgo, ese tipo de hombre que, como el
gentleman inglés, personifica el modo de ser de un pueblo, constituye algo así como
la teología molinista en acción.

El trabajo de los humanistas se difundió por toda Europa. El i nglés John Colet aplicó
el método crítico desarrollado en Italia para estudiar la Biblia; Desiderio Erasmo de
Rotterdam, en su elogio de la locura, satirizó a sus contemporáneos, especialmente
a los clérigos, al compararlos con las enseñanzas de la Biblia, el temprano cristiano
y lo mejor de los pensadores paganos; Tomás Moro escribió una critica de la
sociedad, su famosa Utopía. Para mediados del siglo XVI la educación humanista
estaba bien establecida; alrededor del XVIII, el humanismo se identificaba con un
pensamiento exclusivamente secular que rechazaba el cristianismo.

En el siglo XX, el concepto humanismo adquirió numerosos significados. Así,


Ferdinand Schiller lo vio como una concepción filosófica que brota de la actividad
humana; Irving Babbit emple ó el término como una reacción contra el romanticismo
y el naturalismo de la literatura; Jean Paul Sartre concibió, basado en Marx, un
humanismo científico, Jacques Maritain intentó formular un humanismo cristiano,
Erich Fromm propuso un socialismo humanis ta. Mientras tanto, fundamentalistas
cristianos declararon su oposición al humanismo secular, por ser una ideología
antirreligiosa.

Varios poetas y críticos anglosajones, como Matthew Arnold, han intentado


recuperar la eticidad de las viejas civilizaciones en la época de la industrialización y
materialismo, que los seres humanos son únicos entre las criaturas de la naturaleza
que la esencia de la experiencia es fundamentalmente moral y ética y que la
voluntad humana, aún cuando sujeta a leyes genéticas y mo delada ambientalmente,
es esencialmente libre. Estos pensadores desarrollaron un programa que, alrededor
de 1930, comenzó a pasar de moda.

Hoy llegado el fin del milenio, renace el interés por el humanismo, debido a varios
factores de importancia trascende ntal. El primero de ellos estriba en que el ocaso de
la época histórica que concluye con el advenimiento del tercer milenio nos obliga, de
grado ó por fuerza, a efectuar un análisis del pasado con miras al futuro; ya lo dijo
Santayana; aquel que no conoce la historia tiende a repetir sus errores. Es
necesario pues, revisar los acontecimientos del segundo milenio de la era cristiana,
y unos de ellos, el humanismo, es central en la vida moderna, puesto que coloca al
hombre en el centro de todas las cosas. Hum anismo entendido como
antropocentrismo. Con ello, la contradicción espíritu - materia, que representa al
hombre, se encarna a nosotros.

Juan Pablo II afronta los desafíos del mundo universitario en la aldea global Ciudad
del Vaticano, 16 de Noviembre de 19 99 (Zenit). Juan Pablo II visitó la Universidad
Pontificia Lateranense, institución de reconocido prestigio académico dependiente
de <su> diócesis, la diócesis de Roma, para inaugurar el nuevo campus y dar inicio
solemne al nuevo año académico. Al llegar por cuarta vez a su pontificado a la
Lateranense, el santo padre fue recibido con entusiasmo por el coro de la
Universidad. El Papa respondió a la calurosa bienvenida, en la que participaron
además todos los alumnos y profesores.

Juan Pablo II afronta los desafíos de las sociedades multiculturales CIUDAD DEL
VATICANO. La Iglesia está llamada a afrontar los grandes desafíos culturales del
mundo actual, en el que las ideologías modernas tienden a alejarse de la verdad y
excluir a Dios. Se condensa en estas lí neas el mensaje que ha enviado Juan Pablo
II a la asamblea plenaria del Consejo Pontificio para la cultura, que tiene lugar estos
días en el milenio. A pocas semanas de la apertura del gran Jubileo del año 2000,
tiempo de gracia excepcional - constata el Papa - la misión de enunciar a Cristo se
hace más urgente, muchos de nuestros contemporáneos, especialmente os
jóvenes, experimentan grandes dificultades al percibir que están sumergidos y
desorientados por la multiplicidad de concepciones vigentes del homb re, de la vida y
de la muerte, del mundo y de su significado. Al mismo tiempo, explicó Juan Pablo II,
con demasiada frecuencia las concepciones del hombre que transmite la sociedad
moderna se han convertido en auténticos sistemas de pensamiento que tienen la
tendencia a alejarse de la verdad y excluir a Dios, creyendo que con ello están
afirmando la primacía del hombre, en nombre de una pretendida libertad y de su
pleno y libre desarrollo, de este modo, modo, estas ideologías privan al hombre de
su dimensión constitutiva de persona creada a imagen y semejanza de Dios. Según
el Papa, esta mutilación profunda se convierte hoy en una auténtica amenaza para
el hombre pues lleva a concebir al hombre sin relación alguna con la trascendencia.
Una de las tareas esenciales de la Iglesia, en su diálogo con sus culturas, consiste
en guiar a nuestros contemporáneos en el descubrimiento de una sana
antropología, que les lleve a conocer a Cristo, verdadero Dios y un verdadero
Hombre. Por ello, el santo Padre consideró que el humanismo cristiano no es una
simple cultura, sino que implico una concepción del hombre que puede penetrar a
todas las culturas. Ante la riqueza de la salvación traída por Cristo, se derrumban
las barreras que separan las diferentes culturas. La locura de la Cruz, de la que
habla San Pablo, es una sabiduría de una potencia tal que supera todos los límites
culturales. La sociedad globalizada, en muchos multicultural, puede engendrar el
escepticismo y la indiferencia religiosa, constato Juan Pablo II. ³Es un desafío que
hay que afrontar con inteligencia y valentía. La Iglesia no tiene miedo de la legítima
diversidad, que hace lucir los ricos tesoros del alma humana. Es más, se apoya en
esta diversidad para inculturar el mensaje del Evangelio.

V    $ 

Es una tendencia que se produjo durante el renacimiento. Produjo el amor y el culto


a la antigüedad clásica, y se considera como un ejemplo de afirmación de la
independencia del espíritu humano y de su valor autónomo y dignidad.. Es el
movimiento que estudia la cultura antigua ya que se entendió que sólo esta podía
hacer del hombre un verdadero ser ³humano´. En el Humanismo se rompió con las
tradiciones escolásticas medievales y se exaltaba en su totalidad las cualidades
propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre, ponerlo en alto y
dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y
latinos, cuyas obras exhumó y estudió con entusiasmo.

En este movimiento se promovió la resurrección d e la cultura antigua grecorromana.


El amor por lo antiguo no fue solo a las letras, sino que también hubo amor por las
artes plásticas y al modo general de la vida humana.

Según Burckhardt, el humanismo significa el descubrimiento del hombre en cuanto a


hombre y la reafirmación de todo lo humano, tanto en el sentido del individualismo
como en el sentido de la humanidad.

El humanismo representó el transito a la época moderna, y significo para la época


crítica del renacimiento un afán y un deseo, mas que un i deal preciso.

En la actualidad se ha empezado a manifestar una tendencia humanista, pero no


como la resurrección de la antigüedad clásica, sino como manifestación de un
nuevo ideal humano debido a la irrupción de una crisis en la modernidad. El
humanismo intenta sustituir la noción renacentista y moderna de la persona,
cambiándola, haciendo del humanismo un imperativo de respeto a la personalidad
humana, al hombre en cuanto a portador del espíritu.

Karl Marx fue, junto a Friedrich Engels , el fundador del socialismo científico. Autor
del „  
  y de  O , ambas obras se convirtieron en el sustrato
ideológico de dicho movimiento, que pronto pasaría a ser conocido por el nombre de
comunismo, convirtiéndose finalmente en u na filosofía.
V    $   
" 
    $  

El marxismo comenzó siendo una teoría de la lucha de las clases basada en las
relaciones sociales especificas de la producción capitalista.

El marxismo no quiere ser una teoría f ilosófica solamente, sino que quiere unir
teoría y práctica para transformar la sociedad.

Doctrina:

El marxismo es materialismo, para Marx el principio de todas las cosas es la materia


y no existe nada más que materia en evolución constante. Dicho materialismo es
dialéctico pues todo ser posee una tensión por la que no puede permanecer estable
sino que genera oposición con el contrario. Introduce los tres términos de la
dialéctica: tesis, antítesis y síntesis. Las leyes de la dialéctica son cuatro:

*ë          O  . La evolución va de lo más simple a lo más


complejo.

ë          O      . Ley de la unidad en cuanto que la
tesis genera la antítesis y ley de oposición en cuanto que una vez generada la
antítesis se opone a la tesis.

ë         . Aparece el tercer término de la dialéctica que es la


síntesis. Por la tensión entre tesis y antítesis expresada en la ley anterior se
producen cambios cualitativos, modificativos, cuantitativos, pero llega un mom ento
en que se da el salto o cambio esencial por el que aparece la síntesis.

ë          . Por la cual el proceso continua, es decir, no


termina el proceso con la primera síntesis, sino que al afirmarse así misma se
convierte en tesis que genera una nueva antítesis y que dará como resultado otra
síntesis.

Marx desde el método dialéctico hace una interpretación de la historia para explicar
el pasado y predecir el futuro de la humanidad que para él va irreversiblemente
hacia el socialismo desde la dialéctica y sus leyes.

Análisis y consecuencias de las relaciones de producción:

Marx es determinista económico, esto es que según este organizada la economía


así será el resto de la sociedad en sus comportamientos y en su ideología.

Marx distingue en el estudio de la sociedad capitalista entre infraestructura


económica y superestructura. La primera tiene un modo de producción que consiste
en la separación entre los trabajadores y empresarios. Quienes tienen el poder
económico son los empresarios y por tanto también tienen el poder político y como
lo económico determina las superestructuras (derecho, educación, cultura, arte,
filosofía, religión...) la sociedad no podrá cambiar las superestructuras si no cambia
la infraestructura.
Tesis económicas del marxismo:

Pretende demostrar que el capitalismo es esencialmente malo y que tiene


contradicciones internas (crisis periódicas por las cuales tiene que desaparecer).

 Teoría del valor- trabajo.

Marx no está de acuerdo con el criterio de la oferta y l a demanda para determinar


los precios, cree que deben estar establecidos según el tiempo empleado y el coste
de las materias primas utilizadas.

 Teoría de la plusvalía.

La plusvalía consiste en la diferencia que hay entre lo que el trabajador produce y lo


que cobra. Ésta se la lleva el empresario. Esta teoría le lleva a Marx a la afirmación
de que el capitalismo tiene que desaparecer porque se fundamenta en la
explotación de los obreros por los empresarios.

 Teoría de la ganancia.

Pretende probar sus dos prof ecías: la de concentración del capital en pocas manos
y el empobrecimiento de los trabajadores.

Según esta teoría la gran empresa tiene dinero para comprar mejor tecnología y así
abaratar los costes de producción. Los productos salen al mercado a precios
asequibles. El pequeño empresario no podrá competir y tendrá que cerrar e ir a
buscar trabajo. Los salarios de la oferta y la demanda serán más bajos. De aquí que
afirme sus dos profecías.

Funciones del estado en la dictadura del proletariado.

Marx quiere llegar a un comunismo pero piensa que para ello tiene que acabar con
el capitalismo y establecer un estado socialista.

Para Marx las funciones del Estado en el socialismo son:

*ë  


 . Por la que el Estado incautará todos los bienes privados q ue
pasarán al Estado o al municipio y se organizará la economía planificada o
socializada con la desaparición total de la propiedad privada de las empresas.

ë O . El Estado además de dirigir la economía vigilará para que no se


retroceda y pueda aparecer la propiedad privada de las empresas de nuevo.

ë   O   . Por la cual el Estado organizará la convivencia y la


enseñanza en armonía para toda la población y como no hay empresa privada que
explote a los obreros y el hombre es bueno por naturaleza se irá dando con la
garantía del Estado la preparación para la llegada del comunismo.

Concepto de alienación en Marx:


Para Marx el hombre es un ser natural (material), es activo y dinámico, la naturaleza
del hombre no es fija sino que está en continua realización hacia su plenitud, el
trabajo es la esencia del hombre, el hombre está llamado a cambiar la realidad y lo
hace mediante la praxis, también dice que el hombre es un ser social e histórico ya
que puede considerarse protagonista de la historia.



O       

O         
 O               O
    
 
OO       !     ë

El concepto de alienación lo toma de Hegel y Feuerbach aunque Hegel lo trate de


forma metafísica, mientras que a Marx le preocupe el aspecto concreto y humano y
también Feuerbach diga que el hombre se autoaliena con la religión aunque no
llegue a comprender porque el mundo terrenal crea el religioso.

Para Marx la alienación debe entenderse como una situación en la cual el hombre
exterioriza sus poderes, cualidades y valores y se somete a sus exigencias. Se ve
sometido a fuerzas que él mismo ha creado y que considera independientes y
extrañas. Ya no es protagonista de la historia, se ha deshumanizado y
despersonalizado. La alienación es un fenómeno histórico - social que se deriva de
las condiciones económicas.

Clases de alienación:

 Alienación económica o en el trabajo:

El trabajo es el acto creador del hombre donde proyecta una parte de su naturaleza,
el problema es que cuanto mayor interés pone en un producto, es mejor, pero le
hace ser pobre interiormente, ya que el producto se transforma en capital, se
convierte en poder extraño, en un instrumento de nueva explotación al ser
arrebatado por un régimen de propiedad privada capitalista.

No está de acuerdo con la plusvalía ya que el esfuerzo del obrero se convierte en


beneficio del empresario. Marx cree que el capitalismo es la causa de l a alienación.

 Alienación Social y Política:

La primera trata de la división de la sociedad en clases y la segunda de la división


entre la sociedad civil y el Estado.

Marx no cree en el Estado ya que tiende a prestar ideologías que justifiquen la


situación real. Entiende por ideología toda realidad que pretende enmascarar los
intereses de la clase dominante presentándolos como de interés general para así
influir en la clase proletaria.

 Alienación religiosa y filosófica:

La religión para Marx es un modo de ex istencia falseada, de ahí su carácter


ideológico. Pretende justificar las injusticias sociales convirtiéndose en obstáculo
para acabar con la alineación, ya que debilita la fuerza combativa del proletariado al
aportar un consuelo para sufrir sus miserias y alimentar la esperanza de vida mejor.
Es el opio del pueblo.

Critica a la filosofía por ser un pensamiento especulativo. Los filósofos han perdido
el contacto con la vida real. Estos interpretan la realidad falseándola, pero lo que
tienen que hacer es tra nsformarla.

Para Marx la solución para acabar con la alienación es acabar con la propiedad
privada y el sistema capitalista que impide la realización del hombre. Mientras que el
motor de la historia debe ser la clase obrera para acabar con el capitalismo y así
llegar el socialismo.

En resumen:

Concepto de alienación

El concepto de alienación en Marx está tomado de la filosofía de Hegel y Rosseau.

Para Hegel, en su obra "La obra del espíritu", la autoconciencia se aliena cuando se
antepone a sí misma como objeto, produciéndose un extrañamiento. Sin

embargo, Marx le da un sentido totalmente nuevo al concepto de alienación,


aplicándolo al hombre concreto que vive en una situación histórica

concreta.

Todo proceso de alienación implica varios factores :

Un sujeto activo-productivo que realiza una acción transformadora sobre un objeto


pasivo.

Una desposesión del sujeto activo hacia el objeto, es decir, se produce una
exteriorización del sujeto en el objeto.

Toda exteriorización supone una enajenación, es decir, una desposesión de parte


del sujeto activo-productivo que queda plasmada en el objeto. Esto es algo natural
en el hombre y no necesariamente negativo.

Ahora bien, en la sociedad capitalista, se produce una desnaturalización del


hombre, una auténtica alien ación (no enajenación), también traducida como
alienación económica, que no está de acuerdo con la naturaleza del hombre, sino
que es producto de una serie de condiciones históricas concretas de una época
determinada. Para Marx en la sociedad capitalista s e produce una desposesión del
objeto o producto del trabajo de tal manera que el obrero o proletario (sujeto activo -
productivo) no es dueño del producto de su trabajo, sino que este se le expropia por
parte del capitalista, produciéndose un extrañamiento o alienación. El trabajador,
considerado como una mera fuerza de trabajo que participa en el mercado, no se
reconoce propietario del producto de su trabajo; y este producto no se considera
como el objeto de la transformación del obrero sino como una mera me rcancía.
Esta alienación es causante a su vez de otros tipos de desnaturalización:

Alienación social: Existen diferentes clases sociales aún cuando todos los hombres
son iguales.

Alienación política: Existe una disociación entre sociedad y Estado.

Alienación ideológica: Con Marx la ideología adquiere el significado de una


deformación de la realidad, que sirve como justificación de las contradicciones de la
sociedad para enmascarlas e impedir así cualquier transformación. Dentro de las
alienaciones ideológ icas Marx distingue 2:

- Religión: Sirve de justificación de la injusticia social promoviendo un mundo de


felicidad ilusorio a través de la resignación.

- Filosofía: Se dedica solamente a interpretar y justificar la realidad impidiendo su


transformación.

La alienación en Marx es un concepto que se opone al concepto de naturaleza


humana: el hombre está alienado porque está desnaturalizado. En su libro "La
ideología alemana" afirma que la naturaleza del hombre es un ser humano sensible
o natural. Con esto expresa 2 momentos en la naturaleza humana: el hombre está
dotado de una serie de fuerzas activas y pasivas.

Como ser pasivo el hombre posee una serie de necesidades y es un ser corpóreo y
sensible.

Como ser activo, el hombre tiene además que hacerse en su ser y saberse en su
progresiva realización humana que es la historia. La verdadera naturaleza del
hombre es su historia.

La actividad del hombre es la Praxis o el Trabajo, la producción entendida como


actividad práctico-productiva. Es la producción lo que distingue originariamente al
ser humano de los animales; como escribe Marx en la ideología alemana el hombre
mismo se diferencia de los animales a partir del momento en que comienza a
producir sus propios medios de producción. Marx atribuye 3 significados a la praxis
en el hombre :

Relación que el hombre mantiene con la naturaleza a través del trabajo. En este
sentido es una actividad práctico -productiva de transformación del mundo natural.

Relación que el hombre mantiene con los demás hombres. O sea, la ac tividad
práctico-productiva de transformación de la sociedad.

Relación que el hombre mantiene con el conocimiento.

En oposición a Hobbes y Rosseau, para Marx el hombre no posee un estado natural


que se oponga al estado de sociedad y la sociedad no se cons idera el resultado de
un contrato o acuerdo, sino que recupera la idea de Aristóteles de que el hombre es
un animal social. Tanto es así que considera al hombre como resultado de la
sociedad en la que vive. Por tanto, habrá que situar el origen de la alien ación en un
plano social. El origen de la alienación está en un conjunto de circunstancias
económicas, sociales e ideológicas.

Aquí se inserta la discusión sobre si Marx es o no un filósofo humanista. Por un lado


se encuentran posturas de filósofos como Alttüssen que afirman que Marx niega la
esencia del hombre al reducirlo a un conjunto de relaciones sociales, a un producto
de la sociedad. Pero por otro lado se puede afirmar que el marxismo puede ser
considerado humanista porque critica la alienación y, p or tanto, persigue una
recuperación del hombre ; además Marx afirma continuamente que el hombre es el
sujeto activo de la historia y no un simple producto de ésta.

Marx, partiendo de teorías ya expuestas por Adam Smith y David Ricardo -como
que el valor de un bien cualquiera está determinado por la cantidad de trabajo
necesario para producirlo - sostiene en su obra "El Capital" que la plusvalía (margen
del valor producido por el trabajo asalariado del que se apropia el capitalista) hace
posible la acumulación capitalista, la producción de dinero mediante dinero. La
contradicción interna existente entre las fuerzas productoras que la misma sociedad
capitalista a desarrollado con el fin de incrementar lo más posible el capital
provocará su propia destrucción. H ay dos leyes fundamentales que auguran la
desaparición de la sociedad capitalista :

Ley de acumulación capitalista : La riqueza, dentro del sistema capitalista, tenderá a


acumularse en pocas manos.

Ley del empobrecimiento progresivo del proletariado : Las diversas clases sociales
se irán nivelando en cuanto a la miseria. Al llegar a cierto punto, todos se unirán
para hacer posible la eliminación de la clase burguesa.

Esta crisis ha de desembocar en el comunismo, que propugnará la desaparición de


la división del trabajo y, por tanto, la desaparición entre la división del trabajo
manual e intelectual. El comunismo resuelve 2 aspectos :

Suprime la oposición entre el hombre y la naturaleza, poniendo a disposición del


hombre todo el conjunto de las fuerzas natur ales.

Suprime la oposición entre los hombres, instituyendo el trabajo común.

Sólo se podrá llegar al comunismo de una forma gradual. Existirá un primer estadio,
el socialismo, en el que la sociedad capitalista dejará paso a un tipo de

sociedad en la que existirán ciertas desigualdades inevitables entre los hombres,


especialmente la desigual retribución en función del trabajo realizado. Para pasar al
comunismo ("De cada uno según su capacidad, y a cada uno según sus
necesidades") será necesario pasar por el proceso del socialismo ("De cada uno
según su capacidad, y a cada uno según su trabajo").

Pero el triunfo del comunismo está condicionado por el desarrollo económico. El


comunismo no puede ser una idea utópica, sino que su advenimiento y la
desaparición de la sociedad capitalista será la expresión de las relaciones efectivas
de la lucha de clases ya existente, de un método de superación dialéctica. Para
demostrar que la evolución del capitalismo y de las estructuras económicas que le
pertenecen lleva inevitablemente a la aparición del comunismo, Marx escribió "El
Capital". En esta obra expresa que las posibilidades de realización del comunismo
ya están en la estructura económica de la sociedad burguesa.


  $ 

Como todas las cosas que hay en la vida, la doctrina Marxista tiene posturas tanto
buenas como malas.

En esta doctrina, Marx establece que el sistema Capitalista era muy malo para el
pueblo, y yo pienso que Marx tenia toda la razón. En la época que Marx vivió, él
evidenció todas las desigualdades sociales que provocaba este sistema y por lo
mismo Marx propone que la propiedad de los medios de producción estuviera en el
poder del estado y no en los privados, lo que encuentro pésimo ya que si el estado
se convierte en el dueño de todo, pasaría a ser un estado monopólico pudiendo de
esta manera controlar la oferta, la demanda, los precios, entre otros.

Él postuló, que todos los hombres deben ser iguales, tanto en las oportunidades
como en los ingresos, algo que encuentro medianamen te bueno por el simple hecho
de que él postula que todos debemos ganar la misma cantidad de dinero sin darse
cuenta de que todos los hombres no somos iguales en capacidades laborales,
físicas, mentales, etc. Sin embargo esta idea tiene una parte positiva c on respecto a
que los hombres deben ser iguales en oportunidades, ya que si todos no tienen las
mismas oportunidades(salud, educación y vivienda) se discrimina, dejando estas
oportunidades solo para los que tienen dinero y que son de la alta sociedad(los q ue
manejan el sistema capitalista).

Otra idea que no me gusta de esta doctrina es que Marx a través de la dialéctica
que veía en la sociedad, promovía la toma del poder de las empresas privadas a
trabes de las armas, y por lo tanto las luchas civiles por e l poder. Cuando en Chile
fue gobernado por la UP, se le envidió el echo de que el poder socialista fuera
tomado pacíficamente, y no como en otros países, como Cuba, donde el poder
socialista fue tomado después de una revolución.

Por esto yo encuentro que las ideas marxistas, que luego pasan a llamarse
comunistas, son ideales muy utópicos de implantar en una sociedad como la
nuestra o la de cualquier país, de echo las ideas marxistas solo llegaron al
socialismo en donde se trato de implantar este sistema, si endo la URSS y la Europa
del este la que llego a parecerse al marxismo, donde el fracaso fue evidente.

De los ideales marxistas, lo que se usa en las actuales tendencias políticas es


proponer la igualdad de oportunidades, repartir las riquezas entre el má ximo de
población, entre otras, pero dejando muy en claro que el que más trabaje, se
esfuerce, etc., siempre va a poder estar en mejor posición.
| |$  
 V   

Hay dos escuelas existencialistas: la cristiana y la atea, que lo único que tienen en
común es que consideran que la existencia precede de la esencia.

| |$  
  

Saca las consecuencias necesarias para afirmar la inexistencia de Dios. Considera


que afirmar la existencia de Dios es afirmar que Él es un ser en el cua l la existencia
precede a la esencia (lo cual es errado porque Dios es acto puro, no hay en Él
distinción entre esencia y existencia), y que en la consecuencia, si se afirmaba que
Dios no existía, debe haber otro ser en el cual la existencia precede a la e sencia, y
este otro ser es el hombre, la realidad humana.

El hombre, dice Sartre, empieza por existir, surge en el mundo, y sólo después de
este surgimiento en el mundo, se define por sus actos. Por tanto, el hombre en
general no se define por sus actos. P or tanto, el hombre en general no es definible,
ya que no hay una naturaleza humana, porque no hay un ser anterior superior, Dios,
que la conciba.

Así, el hombre no es otra cosa que lo que él hace se hace por medio de sus actos, y
éste es el primer principio del existencialismo, del cual se deducen todas sus demás
posiciones.

| V ! "

En primer lugar afirma que el hombre es un proyecto que se vive subjetivamente, y


que el hombre será, en consecuencia, lo que él mismo haya proyectado ser.

El primer paso del existencialismo es poner a todo hombre en posesión de lo que


es, y asentar sobre él la responsabilidad total de su existencia. Lo cual no indica que
sea responsable de su estricta individualidad, sino del ser de todos lo hombres, esto
porque la palabra ³subjetivismo´ tiene 2 sentidos:

 Por una parte quiere decir elección del sujeto individual por sí mismo.

 Por otra parte, indica la imposibilidad del hombre de sobrepasar la


subjetividad de la humanidad.

Según este 2º sentido, para los existencial istas, cada hombre se elige, pero al
elegirse, elige también a todos los hombres, ya que al crear con nuestros actos al
hombre que somos, subjetivamente creamos también una imagen del hombre tal
como consideramos que debe ser.

Así, al elegir ser esto o aquello estamos afirmando el valor de lo que elegimos, ya
que siempre que elegimos, elegimos el bien, y nada puede ser bueno para nosotros
sin serlo también para todos.

Por esto la responsabilidad va mucho más allá de nuestra pura individualidad,


porque compromete a la humanidad entera.
| V 

Ya que no puede escapar al sentimiento de esta total y profunda responsabilidad. El


único modo de escapar a este sentimiento es por lo que Sartre llama ³mala fe´, que
consiste en la actitud de enmascara r la angustia separándose de la responsabilidad
de su acción, su elección, en relación con el resto de la humanidad, ya sea
atribuyéndole esa responsabilidad a un ente superior (actitud cristiana) o declarando
que de su modo de actuar no tiene por qué segu irse el modo de actuar del resto de
la humanidad.

En otras palabras, el hombre, cada vez que actúa, cada vez que elige, se está
decidiendo que ese acto es bueno, y que por tanto toda la humanidad debe
adecuarse a él.

Esta responsabilidad evidentemente prod uce angustia, pero no es una angustia que
lleve a no realizar ninguna acción, o a estar quieto, sino, por el contrario, es la
condición misma de toda acción.

| V 
     

Esta responsabilidad y esta angustia llevan al hombre al de samparo. Esto es, si


Dios no existe, con Él desaparece toda posibilidad de encontrar valores prioritarios.
No hay un bien que sea para siempre y perfecto al cual nos sujetemos en nuestra
acción porque no hay una inteligencia infinita y perfecta que lo pien se.

En consecuencia, el hombre está abandonado, porque no encuentra ni en sí ni fuera


de sí una posibilidad de aferrarse. En otras palabras, no existen excusas que valgan
para salirse de la responsabilidad y de la angustia. El hombre es entera y totalmente
libre.

| V ?  

No encontramos frente a nosotros valores u órdenes que hagan legítima nuestra


conducta. El hombre está condenado a ser libre porque una vez arrojado al mundo
es responsable de todo lo que hace. Y como este ³hacer³ implica un h acerse,
porque no está predefinido por una naturaleza, está condenado a cada instante a
inventar al hombre.

Por una parte no puede buscar en sí mismo lo fundamentos de su acción, en sus


instintos, en sus sentimientos, porque estos se manifiestan en los act os mismos, por
lo tanto su conocimiento es posterior a la acción, de modo que difícilmente puede
construirse en su fundamento.

Por otro lado, según ya dije, no habrá ninguna moral general que pueda qué es lo
que hay que hacer.

Otro elemento que se une a la angustia y desamparo es la desesperación, pero no


en el sentido que le dan los cristianos, sino en el sentido de que nos debemos limitar
a contar con lo que depende de nuestra voluntad, los posibles en la medida en que
están insertos en nuestra acción, pe ro no podemos obrar con esperanza cuando se
entiende ésta como la confianza en posibles que escapan a nosotros, por ejemplo,
no podemos confiar en la bondad humana, porque ello supone una naturaleza
humana que no existe.

En definitiva, el único elemento qu e hace legítima nuestra manera de actuar es el


compromiso con la misma acción, asumiendo la angustia, responsabilidad y
desamparo, para lo cual no es necesaria para la esperanza. Así, el no tener
esperanza no lleva a estar quieto, sino todo lo contrario, p orque sólo hay realidad en
la acción, el hombre no es nada más que su proyecto, el conjunto de sus actos, todo
lo que está fuera de su acción, por la cual se realiza, no es real, por lo tanto, inútil.

Esto transforma al existencialismo en la doctrina más o ptimista del hombre, puesto


que pone su destino en el hombre mismo, no en la adecuación a una moral
extrínseca a él, existe solo una moral de acción, de compromiso.

? %   

El punto de partida del existencialismo es la subjetividad humana. El ³pien so luego


soy´ de Descartes es la verdad absoluta de la conciencia captándose a sí misma,
fuera de esto, todos los objetos de conocimiento son sólo probables, y para definir lo
probable, para hacerlo verdad, hay que partir de una verdad absoluta, que se
alcanza en el captarse a sí mismo sin intermediarios, con ello el hombre no puede
ser considerado como objeto, y en esto se encuentra la raíz de la dignidad humana.

¿Por qué humana y no de cada individuo? Porque la subjetividad del cogito no es


una subjetividad individual, ya que en el cogito no solo se descubre uno a sí mismo,
sino a sí mismo frente a otro, de modo que el otro es tan cierto para nosotros como
nosotros mismos. El descubrimiento de mi libertad me hace descubrir
inmediatamente la existencia de u na libertad colocada frente a mí, que es tan
necesaria como la mía propia. Así, lo que hemos llamado subjetividad es más bien
una intersubjetividad, en el cual cada uno decide lo que es y lo que son los otros.

?  
V 

Si es imposible encontrar una esencia universal que constituya la naturaleza


humana, existe, sin embargo, universalidad humana de condición. Por condición
debe entenderse el conjunto de límites prioritarios que bosquejan su situación
fundamental en el universo, ya que para nadie va ría la necesidad de estar en el
mundo, de estar en el trabajo, de estar en medio de los otros y de ser mortal. Estos
límites tienen una faz objetiva y subjetiva:

 Son objetivos porque se encuentran en todo y son en todo reconocibles.

 Son subjetivos porque son vividos y no son nada si el hombre no los vive, es
decir, si no se determina libremente en su existencia por relación a ellos.

En consecuencia, todo proyecto, por más individual que sea, tiene un valor
universal, en el sentido de que todo proyecto es co mprensible para todo hombre, no
en el sentido que defina a todo hombre.
Esta universalidad del hombre no es una universalidad dad, ajena a él, sino que es
una universalidad constantemente construida por su acción libre, por lo tanto esta
universalidad no niega la relatividad subjetiva de cada individuo y de la situación que
le corresponde vivir.

?  

La subjetividad de la que hablamos no implica una absoluta gratitud en la acción, el


poder hacer lo que uno quiera, ya que el actuar absolutamente libre no es asimilable
a actuar por capricho, ya que actúa de acuerdo a una situación en la que está
comprometido por su acción, y en la que compromete con su elección a la
humanidad entera, construyendo su moral como se construye una obra de arte, en
la cual haya una absoluta libertad pero no capricho. Pues si bien no hay valores
prioritarios, anteriores a la acción, se descubren valores posteriores, en el resultado
de la acción y su coherencia con la voluntad de creación.

Por tanto, si bien no se puede juzgar el proyecto de otro de acuerdo a una moral
objetiva, se le puede juzgar en cuanto a que el elegirse puede fundar su elección en
la verdad o el error, y de este modo puedo decir que un hombre es de mala fe,
cuando funda su elección en el error: la excusa en su s determinaciones. Pero este
es un juego lógico, no moral. La mala fe es una mentira, porque esconde la total
libertad del compromiso.

El único juicio moral posible es el que se deduce de la afirmación de que la libertad


no puede tener otro fin que querers e a si misma, es una condición lógica al
desamparo al que nos referimos, puesto que nada hay más allá del hombre, y el
hombre se hace en la libertad, su fin debe ser la búsqueda de la libertad.

Al querer la libertad nos damos cuenta de que depende enterame nte de la libertad
de otros, y que la libertad de otros depende de la nuestra, por lo tanto, al tomar
como fin nuestra propia libertad, necesariamente debemos tomar como fin también
la libertad de otros.

El reconocimiento de esto, de que en el hombre no es tá precedida la existencia por


la esencia, y de que no puede menos que querer la voluntad propia y de otros, la
llamamos autenticidad total, y con ella por la voluntad de la libertad ya mencionada,
puedo formular juicios sobre los que tratan de ocultar tod a su libertad.

De este modo, llamo cobardes a los que intentan ocultar toda su libertad e inmundos
a los que tratan de mostrar que su existencia es necesaria. Así, esta moral de la
autenticidad, si bien en su contenido es variable, tiene cierta forma unive rsal.

El contenido es siempre concreto, y por lo tanto imprevisible, ya que en él siempre


hay invención. Lo único que tiene importancia es saber si esa invención se hace en
nombre de la libertad, pero en el plano de lo concreto, se puede elegir cualquier
cosa si es en el plano del libre compromiso.


?  |$  
 

Si se ha suprimido a Dios es necesario que alguien invente los valores, lo que


significa que la vida no tiene un sentido prioritario, le corresponde a cada uno darle
un sentido, y el valor no es otra cosa que el sentido que se elija, que se inventa.

| V   |$  


Por humanismo se puede entender una teoría que toma como fin y como valor
superior. El existencialismo, sin embargo, no tomará jamás al hombre como fin
porque está siempre por realizarse.

El sentido en que el existencialismo es humanista está en que entiende que el


hombre está continuamente fuera de sí mismo. Proyectándose, actuando existe el
hombre, por lo cual está en un constante rebasamiento de sí mismo, tr ascendiendo,
pero esta trascendencia es en el mismo universo humano, porque no hay otro. Este
estar presente constantemente en el universo humano es lo que llamamos
humanismo existencialista.

HUMANISMO PSICOLOGICO

El termino humanismo psicológico se define de una corriente dentro de la psicología


que nace como reacción al conductivismo y al psicoanálisis y nace en Estados
unidos en la década de los 60 en el siglo XX.

El humanismo psicológico es un movimiento heterogéneo con influencias y


elementos del psicoanálisis, el existencialismo, la fenomenología, la psicología de la
personalidad y la práctica terapéutica. El fundamento humanista parte de la atención
al individuo como ser humano.

A principios del siglo XX el humanismo psicológico se baso en las nec esidades de


Psicoterapias de la sociedad, debido a su imposibilidad de libre expresión, al vacío
interno que sentían en sí mismos y a la enajenación con lo que los rodeaba esto
debido a la Segunda Guerra Mundial

El humanismo psicológico e basa en conceptos y supuestos de otras

perspectivas, aunque no las acepta en su totalidad a pesar de que esta escuela


contradice en varios aspectos al Psicoanálisis coinciden en el uso del método de la
introspección y en la importancia concedida a los motivadores internos de la
conciencia.

Los supuestos básicos de la Psicología Humanista son criticados por el hecho


que los datos de las pequeñas y distorsionadas muestras no son confiables
estadísticamente. Esto se debe a la extrema subjetividad de esta teoría, es
decir que esta basada en intuiciones, predicciones, y no bajo un método
científico
La teoría Humanista sin duda alguna a aportado notablemente dentro del campo de
la Psicología debido a que ah demostrado en muchos casos que no se necesita
ningún método científico para poder llegar a solucionar losproblemas de las
personas.

En intentar encontrar una respuesta a la psicología humanista hubo varios teóricos


humanistas los cuales aportaron importantes teorías, Abraham Maslow, Carl
Rogers, Gordon Allport e ntre otros.

PENSAMIENTO MODERNO

1. BARROCO Y CLASICISMO

El siglo XVII marca el nacimiento de la ciencia moderna y la consagración de lamo


na rqu ía

absoluta como sistema político, que lleva aparejada nuevas formas de vida y el
surgimiento de

un nuevo estilo artístico: elBarroco.

1.1. Origen y Características del Barroco

A partir del desarrollo del Renacimiento, la cultura occidental evoluciona hacia


nuevas creaciones artísticas conocidas con el nombre deBarroco.

El origen del término es confuso. Algunos lo derivan del griegob aro s, nombre dado
a ciertas perlas de superficie rugosa y de escaso valor. Como movimiento, se
desarrolla en Europa y América entre los últimos años del siglo XVI y comienzos del
siglo XVIII, correspondiendo su período de mayor apog eo al siglo XVII.

Nacido en Italia y España en una época de fuertes pasiones y antagonismos


religiosos, el artebarroco se presenta como algo contradictorio e irracional que
rompe las formas clásicas del Renacimiento: desprecia las reglas, la medida y las
conveniencias, aclamando el gusto por la libertad manifestada en lo grandioso y lo
dinámico. El Barroco representa una nueva sensibilidad, una nueva forma de
pensar, sentir y percibir al mundo y al hombre, que se aprecia en todas las
expresiones culturales, y muy especialmente en las letras, las ciencias, y las artes.
La presencia barroca se manifiesta en las iglesias como expresión del espíritu de
lacontrarreforma, así como también en las cortes de los reyes y de los príncipes
absolutistas,definidos por su poder ilimitado y por su gusto por el lujo exhuberante.
1.2. El Pensamiento Barroco

El Renacimiento, a través del Humanismo, había proclamado el triunfo de una


filosofía optimista e idealista, según la cual el hombre estaba en el mundo para
gozar de la belleza que Dios había puesto a su alrededor, y que, a través de medios
racionales, sería posible alcanzarla perfección.

Contraviniendo lo anterior, el pensamiento barroco está dominado por la idea de que


la realidad es difícil de entender y que al hombre so lo le es posible conocer una
parte de ella, pues esta cambia con facilidad. Surge así una sensación de
inseguridad, y se llega a considerar a la vida como algo ficticio, como un sueño, o
como si estuviera ocurriendo en un teatro.

La concepción del hombre renacentista también se transforma: se duda que este


sea bueno por naturaleza. Se analizan en forma acabada sus defectos e
imperfecciones, destacándose lo feo, lo desagradable. Se impone entonces una
concepción fatalista de la vida, según la cual el hombre está en el mundo para sufrir,
siéndole difícil el logro de la felicidad, a la que solo puede acceder por medio de
sacrificios y luchas contra la tentación y el mal, momento en que conseguirá las al
va c ión . De esta forma, el barroco es una época en que lorel igi oso vuelve a
ocupar un lugar de preponderancia en la vida personal y colectiva.

1.3. El arte Barroco: exteriorización de la espiritualidad y de la magnificencia

monárquica.

Freud como producto de la modernidad:

1. Del pensamiento moderno.

La Edad moderna da fin a la Edad Media. No así de golpe, hay antecedentes. En


1633 Galileo tuvo que abjurar de sus teorías y descubrimientos ante un tribunal de
la Santa Inquisición porque la idea del mundo propuesta por Copérnico, no coincidía
con la Biblia, debido a que si Josué hizo parar el sol durante 3 días, éste no podía
estar fijo. Todavía Dios regía toda posibilidad de conocimiento humano. La época
moderna rompe con esta limitación impuesta al conocimiento, libera la ciencia.

Los fundamentos del pensamiento moderno se establecieron, en el siglo XVII, con


René Descartes (1596-1650) e Isaac Newton (1642- 1727). Son ellos los que
quiebran el dominio exclusivo de la Iglesia sobre el saber y la conducta de los
hombres. Descartes vio que había dos mundos: uno que era relevante al
conocimiento objetivo, científico: el mundo de los objetos y otro que compete a otra
forma de conocimiento, un mundo intuitivo, reflexivo: el mundo de los sujetos. Por
un lado el alma, la sensibilidad la lite ratura, por otro las ciencias, las técnicas, las
matemáticas.

En la ciencia clásica el sujeto aparece como fuente de error; por eso se excluyó
siempre al observador de su observación y al pensador de su concepción. El
pensamiento moderno surge en cierta medida, como una liberación de las
limitaciones propias del pensamiento mágico -religioso. El genio, cuyo modelo es el
artista del renacimiento (Miguel Angel) se convierte en el modelo del ser humano
propiamente dicho y la certeza de que se puede acceder a la verdad se apoya en la
Razón.

2. Del sistema económico de la Modernidad: El Capitalismo.

De los siervos del sistema feudal surgieron los villanos libres de las primeras
ciudades, de los burgos. Allí se desarrollaron los burgueses que, mediante el
perfeccionamiento incesante de las herramientas de trabajo, originaron la industria
moderna. A partir de ella el capitalismo llegó a ser el sistema predominante en la
modernidad.

Con el capitalismo "la modernidad cae bajo la sospecha de que no es capaz de


procurar la felicidad para todos"y el hombre se vuelve extraño al hombre. Su
actividad y su fuerza de trabajo pertenecen a otro, distinto de sí mismo. El trabajo
alienado se concreta en el salario y la propiedad de los medios de producción. La
producción capitalista produce al hombre como mercancía, obreros y capitalistas se
relacionan mediante una lucha: la ganancia de uno es lo que le quita o arranca al
otro.

Para algunos lectores de Freud, la ciencia o el conocimiento que aporta el


psicoanálisis es indiferente o neutral respecto al sistema socioeconómico en el que
se inserta; para otros, Freud es un producto típico de capitalismo y de la familia
patriarcal. También habemos algunos que recordamos lo dicho por Freud en el V
Congreso de Psicoanálisis de Budapest en s eptiembre de 1918:

"...Puede preverse que alguna vez la conciencia moral de la sociedad despertará y


le recordará que el pobre no tiene menores derechos a la terapia anímica que los
que ya se le acuerdan en materia de cirugía básica. Y que las neurosis no
constituyen menor amenaza para la salud popular que la tuberculosis, y por lo tanto,
lo mismo que a esta, no se las puede dejar liberadas al impotente cuidado del
individuo perteneciente a las filas del pueblo. Se crearán entonces sanatorios o
lugares de consulta a los que se asignarán médicos de formación psicoanalítica
quienes, aplicando el análisis, volverán más capaces de resistencia y más
productivos a hombres que de otro modo se entregarán a la bebida, a mujeres que
corren peligro de caer quebrantadas bajo la carga de privaciones, a niños a quienes
sólo les aguarda la opción entre el embrutecimiento o la neurosis. Estos
tratamientos serán gratuitos. Puede pasar mucho tiempo antes que el Estado sienta
como obligación estos deberes." (Citado por Delahant y, 1987).
3. De los valores de la Modernidad

Nietzsche (1844-1900), a fines del siglo XIX, problematiza el proyecto moderno bajo
otro aspecto. Para él la ausencia de valores que impera en el mundo real es una
consecuencia lógica de la historia de Occidente y comienza con Platón, que
consideraba que el mundo suprasensible de las ideas rige el mundo terrenal y la
idea suprema es la idea de bien. El mundo suprasensible es perfecto y el terrenal
imperfecto. Para Nietzsche esta idea de tomar al mundo real como n ada es una
manera de nihilismo disfrazado por la aparente vigencia de valores positivos: lo
bueno (lo que siempre importa en todas partes), lo verdadero (lo que en verdad es)
y lo bello (el orden y la armonía de todas las cosas en su unidad). La modernidad
hereda este pensamiento griego a través de la mediación cristiana de la Edad
Media.

Desde Descartes hasta Marx todos piensan que la historia del hombre conduce a su
salvación; o sea, el movimiento de la historia es ascendente y en él la situación del
hombre va siempre mejorando. Nietzsche descubre que las cosas no son así, que el
mundo suprasensible no rige al mundo de acá y lo expresa en una frase: "Dios ha
muerto".

Sin embargo, con el triunfal avance del capitalismo y sus acomodos geopolíticos al
finalizar la primera gran guerra, se genera una nueva apuesta social que señala
otros caminos para la salvación del hombre. En primer lugar, la ciencia, elevada en
el imaginario colectivo al nivel de solución para todos los problemas y cuna del
Progreso. Por otra parte, los vericuetos del poder se entretejen al ritmo de una única
búsqueda: de la mayor ganancia.

Freud no es religioso y es un crítico radical de la falsa moral de su época, pero de


una u otra manera la preocupación por la moral y la ética está present e en gran
parte de sus obras. Con motivo de la guerra expresa amargamente su decepción:

"Tampoco puede asombrar que el aflojamiento de las relaciones éticas entre los
individuos rectores de la humanidad haya repercutido en la eticidad de los
individuos, pues nuestra conciencia moral no es ese juez insobornable que dicen los
maestros de la ética: en su origen no es otra cosa que angustia social. Toda vez que
la comunidad suprime el reproche, cesa también la sofocación de malos apetitos y
los hombres cometen actos de crueldad, de perfidia, de traición y de rudeza que se
habían creído incompatibles con su nivel cultural." ( De "La desilu sión provocada
por la guerra" (1915). Obras completas. Amorrortu Tomo XIV pág.281).

Freud y las claves de la modernidad.

Mencionaremos aquéllos descubrimientos que contradicen la producción científica


de la época y que pueden leerse en La Interpretación de los sueños:

I Toda conducta humana es un acto pleno de sentido.


II Se modifica la concepción de sujeto. Este se encuentra de scentrado de la
consciencia.

III La conceptualización de la realidad psíquica modifica el concepto de realidad, con


otro registro de lo material.

IV La ciencia se abre a lo subjetivo y su método se adecua al objeto de estudio.

Freud, uno de los productos más lúcidos del pensamiento moderno, apasionado
defensor de la Razón y del Método, abre el camino que permite descubrir bases de
la razón en los afectos, en los vínculos conflictivos con el otro significativo. Toma
también, sin proponérselo el camino que po steriormente recorrerán las Ciencias
Sociales, en el sentido de la necesidad de adecuar el método al objeto de estudio y
no viceversa. En definitiva el pensamiento freudiano se abre a una forma de
causalidad no lineal, no cercana a las ciencias llamadas po sitivas, donde el tiempo
no sigue la secuencia predeterminada de un antes y un después. Por el contrario,
ese después puede incidir en las causas que lo originaron. Se dice del psicoanálisis
que es la única disciplina capaz de modificar el pasado, en el ca so de la práctica
clínica, por supuesto.

Qué pensador representante el pensamiento moderno contemporáneo?

Me parece que la pregunta no va dirigida a saber cuál es el pensador que más me


gusta, sino cual es el representante del pensamiento moderno contempo ráneo, y sin
ninguna duda lo es un inglés, John Locke. El empirismo y el liberalismo sin duda
dominan tanto el pensamiento como el accionar de la gente común.

Tal vez Voltaire es quien se pueda acercar en influencia, pero no así Freud, con su
cuestionada ciencia, Nietzsche con su aristocrático superhombre, Marx con su
fracasada teoría económica.

Repito que no son mis preferencias, pero no tengo ninguna duda de que el mundo
eligió ese camino, el de Locke y el de Voltaire.

Yo pienso que lo que caracteriza nuestra época no es un empirismo Lockeano (que,


por cierto, también habría de matizar...) ni un liberalismo total (que no podemos
encarnar en ninguno de los filósofos aquí citados), a pesar incluso de la caída del
bloque soviético en 1989.
Lo que verdaderamente caracteriza nuestra época es un marcado post -modernismo,
con sus correspondientes matices y dispersiones típicas. En el mundo intelectual y
de producción cultural, creo que no hay debate posible. La historia misma ha dado
fe de este cambio trascendente, así como todas las ciencias sociales. Se ha roto
con el positivismo Comteano, y el evolucionismo ingenuo de autores como Ranke.
El mundo filosófico se ha dado cuenta (y ya desde Fichte) que los supuestos de la
razón no encajan con la realidad existencial de la condición humana, y los grandes
sistemas filosóficos a lo Hegel se rompen.

Otra cosa, digna de un debate, sería si este mismo post -modernismo se puede notar
en la gente de la calle. Ese sería otra debate muy inte resante. Pero francament, e
indagando un poquito en el tema, creo que las tendencias filosóficas siempre
influyen en la gente de a pié, en cierta medida. Y en el caso que nos ocupa, creo
que sigue existiendo una marcada sensación de progreso constante e in fiito, aunque
empieza a romperse sobretodo debido a la explosión del ecologismo. Y en
referencia a las ideologías y los grandes sistemas, creo que es muy evidente que la
gente de la calle también ha integrado la post -modernidad. El relativismo es cada
vez más frecuente, las series de televisión y los programas no tienen éxito si no
rompen los cánones éticos tradicionales de la modernidad etc etc etc etc...

Así que, puestos a elegir un filósofo, está difícil la cosa. Pero sinceramente, y muy
contrariamente con sergio_domingo, creo que los filósofos de la "sospecha"
(adjetivo de gran peligro reduccionista) son los que más encajan. Y entre ellos, el
que menos, sin duda Marx, que parte esencialmente del sistema idealista Hegeliano
(con matices realmente contundentes, cabe decirlo). Y puestos a elegir entre
Nietzsche y Freud, creo que elijo a Freud.

A pesar del rechazo de su sistema, como medicina, creo que ha influído


increíblemente en la mentalidad colectiva. Los problemas del inconsciente no son
más que un fruto, una consecuencia, de la rotura que Freud pregoniza, entre otros,
de la razón consciente, a la que superpone la razón inconsciente... casi podríamos
llamarla la "desrazón".

Pero Nietzsche no se queda corto, tampoco. Y por supuesto, no se puede reducir a


un pensador intempestivo y de tan grandísima variedad de ideas, todas ellas
enormemente originales y terriblemente anticipadoras, como es Nietzsche, a una
única idea; y menos la del "superhombre" (que, por cierto, es una mala y pésima
traducción de Übermensch, que sería más bien "transhombre"). Además, Nietzsche
ha sido objeto, por intempestivo, solitario y divulgado, de incontables e injustas
tergiversaciones, malas interpretaciones y demás....

Por otro lado, no hay que olvidar a pensadores tan influye ntes en la actualidad como
Lévi-Strauss, Foucault, Heidegger, Saussure, Marcusse, Darwin (sí, sí, un post -
moderno en toda regla), Durkheim, Hannah Arendt, Walter Benjamin, Peter
Sloterdijk, Jean-Paul Sartre, Kierkegaard, Fichte, Hölderlin, Feuerbach,
Schopenhauer

LA CRISIS DE LA MODERNIDAD

La crisis de la modernidad fue compuesta por diversas causas, ideológicas,


económicas y sociales. Cada uno de los factores juega un papel muy importante
dentro de lo que es hoy en día nuestra sociedad.

Uno de los principales procesos históricos que provocó la crisis de la modernidad


fue el sistema económico capitalista, éste desencadeno las guerras civiles y
mundiales. Todo esto comenzó debido a ciertos problemas internos entre radicales
y republicanos provocando las guerras civiles, éstas fueron apoyadas por distintos
países por el hecho de verse perjudicadas en el ámbito económico. Dentro de estos
países se encontraban: México, EE UU, Chile. En el caso de este último, los
asentados mandaban a sus hijos para que apoya ran algún bando y de esta manera
mantener buenas relaciones con Europa y seguir teniendo lazos económicos.

Por otro lado, y siguiendo con la temática anterior, las guerras mundiales también
fueron factor importante dentro de la crisis moderna, ya que marca ron la masacre
más grande del mundo, persiguiendo un ideal totalitario, ambiciones capitalistas y su
expansión. Todo esto para lograr construir un imperio. Dentro de toda esta lucha,
hicieron lo posible por tener a los mejores científicos, pues en el siglo XX hubo una
explosión científica, naciendo principalmente desde la segunda guerra mundial. En
este periodo fue posible vivir el poder que tenía la ciencia al momento de descubrir
el átomo, creando la bomba atómica. De esta manera se luchó indirectamente,
como ocurrió en la guerra fría, debido a que el armamentismo de las potencias que
se encontraban en conflicto- URR, EE UU- necesitaban más tecnología para ganar.
Esta competencia constante se puede ver reflejada en la carrera espacial, que
trataba sobre que potencia llegaba primero al espacio. Esta situación era vital, pues
quien obtuviera el primer lugar tendría acceso a la mejor tecnología.
Otra causa importante fue la influencia del sistema económico capitalista,
potenciado principalmente por el hedonis mo, ésta se refiere a la búsqueda del
placer inmediato, sentimiento hallado principalmente en personas narcisistas,
quienes no les importa el bien común, sólo el bien propio, por lo tanto se considera
una persona individualista. Esta mezcla de capitalismo, hedonismo y consumismo
se puede ver reflejado en la creación de la tarjeta de crédito, encargada de
provocar la liberación del individuo. Esto último se debe a que ya no es necesario
ahorrar para conseguir bienes, puesto que con el sólo hecho de utilizar la tarjeta de
crédito ya puedes obtener bienes, aunque esto signifique endeudamiento. En este
caso, sólo importa saciar la necesidad del consumo.

Con todos estos antecedentes podemos concluir en la existencia del rompimiento


de la edad moderna, abriendo las puertas de lleno al postmodernismo. Este quiebre
también incluye el desvaloramiento de las tradiciones, esto se ve reflejado en la
actitud irreverente de los artistas. El fin de su arte apuntaba a sólo expresar lo que
sentían, dejando de lado las reg las ya establecidas por los grandes maestros,
abandonando ala tradición que antiguamente los limitaba. Con todo esto nace la
llamada ³revolución cultural´[1], ya que ³los artistas innovadores radicalizan sus
críticas contra las convenciones e instituciones sociales, se convierten en
contestadores encarnizados del espíritu burgués´[2], y este quiebre no sólo se ve
reflejado en la pintura, como dijo Hobsmawn: ³hacia 1914 ya existía prácticamente
todo lo que se puede englobar bajo el termino, amplio y poco d efinido, de
³vanguardia´: el cubismo, el expresionismo, el futurismo y la abstracción de la
pintura; el funcionalismo y el rechazo al ornamento de la totalidad en la música y la
ruptura con la tradición de la literatura´.

Personalmente me impresiona el hecho de saber que cada uno de estos


antecedentes que provocaron la crisis de la modernidad, en nuestra actualidad se
ven reflejadas plenamente sus consecuencias. En nuestro país, a raíz de la guerra
fría vivimos una guerra civil, aunque no fue llamada d e esta manera creo poder
interpretarla así, pues bien sabemos que todos aquellos ideales que han sido parte
de distintos bandos políticos son ideas traídas desde el extranjero, por lo mismo, en
nuestro país se tomaron esos ideales, y quienes tenían difere ncias de opinión
formaron sus propios bandos y lucharos para que su pensamiento reinara en el
país. Por esto lucharon chilenos contra chilenos, y chilenos mataron a chilenos. Esta
escena podemos representarla fielmente en la dictadura, donde muchos fueron
bastante reprimidos por el hecho de pensar distinto al ideal que gobernaba. Pero
viajando más aún en el tiempo, remontándonos en el año 2009, estamos viviendo el
proceso de elecciones presidenciales, y las diferencias de opinión no cesan. Por
otro lado, retomando el tema de la dictadura, también se puede asociar con el arte
contestatario, como lo fue el de Víctor Jara, Violeta Parra, Pablo Neruda, cada cual
utilizó su arte para expresar su descontento con lo que sucedía en ese momento,
las injusticias, desigualdades, etc. y de alguna manera crear conciencia social. Ellos
tuvieron la misma actitud que los artistas postmodernos, quienes a través de su arte
se preocuparon de manifestar la triste realidad que se vivía en ese momento, y para
esto buscaron formas para romper los esquemas y dejar de lado lo ya establecido
por el pasado. Pablo Neruda, como personaje importante dentro de nuestra historia,
también rompió esquemas, e impuso nuevos estilos. En relación a esto, en nuestros
días el arte es una competencia latente, puesto que todos los artistas quieren ser
reconocidos, no tanto por ser excelentes pintores o dibujantes, si no como seres
innovadores y vanguardistas que imponen nuevas modas nunca antes vistas. Esto
abarca todo tipo de arte: música, literatura, cine, danza, teatro, etc. Pero al contrario
de las generaciones precursoras de la vanguardia, la tradición ha vuelto a tener
peso, y se valora y respeta. De todas maneras, no podemos olvidar que dentro del
arte también existe cierto egocentrismo que nace desde el quiebre de la
modernidad, de aquí nace el concepto llamado hedonismo, que empezó a
caracterizar de una manera muy fuerte a las personas de la época, y no sólo de
aquella época, si no que permanece en nuestros días.

Hedonismo, es la búsqueda del placer que fortaleció a la economía de la época


postmoderna y la de nuestros días. Antiguamente las cosas se hacían de mejor
calidad, para que estas duraran más tiempo, en cambio ahora, casi todo es
desechable, nada dura para siempre como dice Héctor Lavoe, todo tiene un periodo,
y gracias a la existencia de la tarjeta de crédito es posible saciar esa necesidad de
consumo que invade a las personas en nuestros días. Gracias a la tarjeta podemos
obtener cosas de manera inmediata. Lamentablemente en nuestros d ías, depende
de lo que tienes para saber de donde eres, o que tan valorado serás, y así, las
personas consumidoras van fortaleciendo al comercio, al capitalismo, y el
consumismo se va apoderando decadentemente de las personas, de nuestra
sociedad. Esta situación arrastra a muchas personas que buscan la manera de
generar recursos para así poder estar dentro de la sociedad, y de cierta forma ser
aceptados. Como en el caso de las empresas de comida rápida, negocios que
pasan a llevar los derechos del trabaja dor, con bajos salarios, horarios de trabajos
que consumen las vidas de las personas, cosa que es lamentable. Tanto que
lucharon nuestros antepasados para conseguir aquellos derechos y tener un trabajo
más digno, al parecer no valió de mucho. Hoy en día no existen voces que hagan
valer esos derechos, pues siempre existirá alguien que este dispuesto a hacer el
trabajo sucio, todo sea por la sobrevivencia.

Por otra parte, la existencia de las guerras mundiales influyeron fuertemente en los
derechos humanos, los cuales procuran la integridad y la seguridad de las
personas, no obstante, esto no siempre sucede, aun existe gente que los pasa a
llevar, pero a su vez, otras que hacen lo posible por hacerlos valer.

Finalmente la revolución científica, también e s posible asociarla con una revolución


tecnológica, que hoy en día está más presente que nunca. Esta va innovando día
tras día. En cualquier momento nace una nueva cámara fotográfica, que tendrá
muchas cosas interesantes que puede impactar a las personas, pero luego, en un
periodo bastante corto, aparece algo que la supera, y por supuesto el consumismo y
la economía hacen su aparición nuevamente.

En suma, con todos estos antecedentes, es posible detectar la importancia que


tienen nuestros actos, pues, cada cosa que nosotros hacemos puede afectar a
muchas personas, aunque sea lo más mínimo. Por culpa de pensamientos distintos,
murió mucha gente, por culpa de ambiciones, ahora existe el consumismo, el
individualismo, que no se relaciona sólo con el ámbito ec onómico, si no a nivel
personal, para algunas personas no es importante lo que sienta quien esta a su
lado, si es necesario pasar a llevar a otro para poder sobresalir dentro de la
sociedad, será capas de hacerlo con tal de saciar su búsqueda de placer. A raíz de
esta reflexión, dejo la invitación a pensar un poco más las cosas que hacemos, y si
realmente lo que queremos lograr vale la pena para olvidar a los demás.

Modernidad

La Modernidad definida como un proceso que se comienza a vivir en el mundo a


partir del siglo XVI, surgió debido al deseo de buscar nuevas formas de pensar en el
ámbito político, económico y religioso.

¿Y a lo Religioso?

En cuanto al pensamiento religioso, se comenzó a dudar acerca de la creencia de


un ser supremo, poniendo al homb re por encima de todo, y su razón como
instrumento clave para el progreso y desarrollo; haciendo de esta, la base
fundamental del mundo moderno.

*Para Giddens la Modernidad se vincula estrechamente al riesgo por cuanto el


futuro se diseña en el presente a partir de la organización reflexiva de los entornos
de conocimiento, lo que nos indica que la modernidad reduce ciertos tipos de
riesgos pero crea otros nuevos. El Romanticismo como esencia de la Modernidad,
significó un cambio de gusto en la época y de las teorías estéticas de la creación.
Definido como el movimiento artístico y cultural predominante en Europa durante la
primera mitad del siglo XIX.

Autores o Escritores Mexicanos del Modernismo:

Amado Nervo (Tepic, 1870 - Montevideo, 1919) poeta, periodi sta y diplomático.
Suele ser enmarcado dentro del Modernismo, aunque con un misticismo y una
tristeza que contrastan con el resto de autores. Viajó a París, donde conoció a
Oscar Wilde, y a Madrid, donde vivió un tiempo. Escribió poesía, ensayo y novela, y
es conocido principalmente por El bachiller (novela, 1895), y sus obras poéticas
Perlas negras, Místicas (1898) y La amada inmóvil (póstuma, 1922).

Manuel Gutiérrez Nájera (Ciudad de México, 1859 - Ídem, 1895) fue precursor del
Modernismo en México. Su obra va desde la poesía hasta la crítica teatral pasando
por el periodismo, aunque destaca su actividad como cronista de la capital
mexicana. De estilo cercano al Romanticismo, es elegante y delicado. Utilizó
pseudónimos frecuentemente, siendo el más conocido El duque Job. Sus obras
más importantes son La duquesa Job, Hamlet a Ofelia, Odas breves, La serenata de
Schubert, Cuentos frágiles y Cuentos color de humo.

Salvador Díaz Mirón (Puerto de Veracruz, 1853 - Ídem, 1928) fue uno de los
precursores del Modernismo. Pasó por tres etapas poéticas. La primera es más bien
romántica y en la segunda su poesía va evolucionando hacia el Modernismo. Vivió
en Estados Unidos, primero por decisión de su padre y más tarde por razones
políticas. Su padre, periodista y polít ico, siempre le influyó, por lo que siguió sus
pasos y se metió también en el mundo de la política.

GLOBALIZACION.

Globalización o Mundialización es un término moderno usado para describir los


cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento
sustancial del comercio cultural (aunque según algunos autores y el movimiento
antiglobalización, la competitividad en un único modelo de mercado tiende a
suprimir las realidades culturales de menor poder).

La globalización es el proceso por el cual la creciente comunicación e


interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades
y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y
políticas que les dan un carácter global.

Para algunos grupos izquierdistas la globalización es un fenómeno mundial de tipo


económico y cultural que ha sido el resultado directo del neocolonialismo capitalista
actual.

EN LO CULTURAL

‡ La homogenización que produce este fenómeno, implica una pérdida en la


integridad de las culturas de los países participantes

‡ La oportunidad de diversificar y relacionar las costumbres

‡ El establecimiento tal vez de una comunicación unánime


‡ Las ventajas que van a ser adquiridas por las culturas más famosas y
publicitadas

‡ Las desventajas que se traerán a las culturas menos influyentes (pero no


menos importantes) en el mundo.

EN LO ECONÓMICO

‡ Las consecuencias que se ven como las principales de la globalización en lo


económico son:

‡ El fortalecimiento de la economía i mperialista de mercados

‡ El arraigamiento del modo de producción principal en la actualidad

‡ La lucha por poderes y bienes

‡ La inclemente desigualdad entre personas y naciones

‡ La subordinación neocolonial de gran cantidad de países

‡ La desintegración de anteriores hermandades

‡ La destrucción definitiva de las economías de los países más pobres

‡ La invasión de patronos y empresas internacionales

‡ La privatización de «todo»

‡ La pérdida paulatina de aranceles, aduanas y otros tri butos extranjeros

‡ La ruina del trabajador promedio y la temible acumulación de capital hacia el


mundo burgués

‡ El intercambio dinámico de mercancías.

EN LO POLÍTICO

‡ Las consecuencias que son resaltables de la globalización en lo político son:

‡ La pérdida de la soberanía de los países más indefensos

‡ El retraimiento del nacionalismo productivo

‡ El choque de corrientes de liderazgo

‡ El fortalecimiento de muchas hermandades político -económicas

‡ La desaparición de rezagos de corrientes contrari as a la aplicada

‡ El decaimiento del mundo subdesarrollado


‡ La aplicación de ayudas de los países ricos a los pobres

‡ El estimulo a la competencia de tecnologías y superioridad militar

‡ La temible competencia entre potencias

‡ El control político de los países potencia hacia los emergentes

‡ El resurgimiento de guerrillas y corrientes antagónicas rebeldes en todo el


globo

‡ La facilidad para el desarrollo del terrorismo en todas sus formas

La tecnología y sus efectos en la producción y el consu mo.

Arturo Huerta resume en pocas líneas el papel del desarrollo tecnológico en la


globalización, pues sostiene: ³ha venido internacionalizando patrones de consumo y
procesos productivos entre países, así como grandes compañías, las cuales pasan
a conformar un gran comercio intraindustrial, aprovechando tanto las ventajas
comparativas, competitivas y de localización que obtienen y desarrollan en los
diversos países´.

Este proceso señalado por Huerta para el caso de los países de América Latina
conlleva que: " La estrategia de crecimiento que se configura en un contexto de
economía abierta pasa a sustentarse en las decisiones de inversión del sector
privado nacional y sobre todo trasnacional´.

De ahí se desprende que el Estado deja de tener el papel que había venido
jugando, por ello su importancia se reduce como factor que coadyuve al intervenir
directamente en la economía como antaño lo venía haciendo. El proceso de
crecimiento se centra ahora , llevados los gobiernos por una concepción neoliberal,
teniendo como motor principal a la inversión privada.

Como decíamos anteriormente, en buena medida, este desarrollo de la


globalización de la economía a nivel mundial se debe al desarrollo de la cien cia y su
aplicación como tecnología en los procesos productivos. Al potenciarse por medio
de la robotización, la automatización y la computación, la producción de bienes y
servicios ha traído como consecuencia que los mercado nacionales, aún el de
Estados Unidos y por supuesto en países de menor desarrollo, se saturen, por lo
que el comercio exterior es la vía para tratar de dar salida a la enorme producción
lograda. David Ibarra Muñoz ha señalado que: ³...se ha tendido a crear excedentes
de capacidad productiva a escala mundial en casi todos los frentes y una
concurrencia intensísima que se manifiesta, como se dijo en acortar los ciclos de
vida de industrias y productos, mientras florece el comercio intersectorial e intrafirma
- aprovechándose de pequeñas ventajas comparativa, y decae el de carácter
intersectorial. De ahí que persistan tendencias proteccionistas".
La aplicación de más avanzados procesos tecnológicos ha traído como
consecuencia excedentes de capacidad productiva que obliga a la búsqueda de
salidas vía el comercio internacional, pasando por algunas empresas a ser el
mercado doméstico secundario, pero en cualquiera de los casos, a diferencia de
Ibarra, nosotros sostenemos que es tanto intersectorial e intrafirma como
intersectorial e interfirmas por lo que no sólo se buscan pequeñas ventajas
comparativas sino también competitivas. Sin embargo, ello no implica que se hagan
a un lado tendencias proteccionistas, salvo si las firmas se encuentren con ventajas
comparativas y competitivas, pues entonces buscan, en las ramas en las que se
ubican, la eliminación de las barreras arancelarias. En el caso en que las empresas
se encuentren en desventaja comparativa y/o competitiva, demandan de sus
gobiernos medidas proteccionistas para evitar la competencia q ue podría llevarlas a
la ruina. La guerra comercial entre Japón y Estados Unidos en la industria
automotriz, es un ejemplo de lo anterior pues a pesar de las ventajas de las plantas
automotrices japonesas sobre sus similares norteamericanas, éstas se niega n a
abrir el comercio para la entrada de la producción automotriz norteamericana a su
país; una razón de peso las mueve fundamentalmente: las empresas japonesas se
niegan a reducir las tasas de ganancia que les reditúa su propio mercado.

La apreciación de Arturo Huerta es mucho más completa y acertada que la de David


Ibarra, pues escribe: " las grandes empresas aprovechan las ventajas tecnológicas,
financieras y de propiedad que tienen respecto al resto para expandirse e
incrementar su participación en el mercado mundial. Su diversificación geográfica
les permite reducir costos aprovechando ventajas comparativas y de localización y
mejorar su posición competitiva, además de `reducir el riesgo y de estabilizar las
ganancias globales'. J. Cantwel, citado por A. Huerta, señala que las empresas
pueden aumentar su competitividad por una mayor diversificación geográfica de su
producción´.

A mayor abundamiento, el anterior resume que: " Esta mayor integración ha


obedecido también al proceso de internacionalización que se ha acentuado en los
últimos años, en el cual las empresas trasnacionales buscan ventajas comparativas
qué explotar y desarrollar para reducir costos y mejorar su posición competitiva en el
mercado internacional. Es ello lo que ha acentuado el comerc io bilateral de
manufacturas entre México y Estados Unidos que se realiza a nivel intraindustrial.
Prueba de ello lo da la industria automotriz´.

La búsqueda de ventajas comparativas no se detiene en, la localización geográfica


de aquellas zonas que ofrezcan condiciones que permitan abatir los costos, sino
que, incluso en forma combinada, se busca también utilizar los avances más
logrados: todo ello trae como consecuencia la combinación de ventajas
comparativas y competitivas de modo tal que permitan a la s firmas, en esa
intensísima concurrencia de la que habla David Ibarra, ganar mercados. Así el
debate sobre si es una meta principal de las empresas el producir buscando
economías de escala, pasa a segundo término, porque ahora se orientan más bien
por las economías de alcance.

Esto nos parece es tener como propósito el abarcar, considerando los costos, otros
mercados. Lo cual no significa sin duda, que ya no se consideren las economías de
escala, sólo que a nuestro juicio han pasado a ser una preocupación secundaria, al
grado tal que hay firmas que se orientan por producir para alcanzar determinado tipo
de consumidores lo que les lleva incluso a reducir el tamaño de las plantas
productivas.

Los cambios tecnológicos y las desigualdades nacionales.

Sin embargo es conveniente resaltar que el cambio tecnológico no se da en forma


homogénea pues crea condiciones que acentúan los diversos grados de desarrollo
alcanzado entre los países, esto significa que los beneficios no son compartidos, el
anterior autor anota: " En términos generales, el cambio tecnológico produce
dislocaciones en la estructura de las ventajas comparativas y de las corrientes del
intercambio, tanto más frecuentes y profundas cuanto mayores sean la
trascendencia y la velocidad de incorporación d e innovaciones técnicas. Así, todos
los países quedan sometidos a un proceso de ajuste - singularmente intenso hoy en
día - en que los beneficios y parte de los costos se quedan con las economías que
inician el cambio tecnológico, y el grueso de las cargas en las sociedades que se
acomodan de modo pasivo. Ello suele colocar en posición desventajosa a las
naciones periféricas que exigen, como contrapeso, medidas dinámicas de fomento a
la formación de capital humano, a la investigación aplicada y a la implant ación
deliberada de innovaciones en la producción´.

Señalábamos en párrafos anteriores que los cambios tecnológicos van en contra de


las ventajas comparativas, pues aquellos empresarios que por razones geográficas,
climatológicas, etc., tenían ventajas comparativas, rápidamente pierden su posición
privilegiada justamente por ese desarrollo acelerado de la ciencia y su aplicación a
la producción. Es cierto que los países que van a la vanguardia son los principales
beneficiarios de los cambios tecnológicos lo que repercute en las sociedades que
dedican menos recursos en la formación de investigadores y para la búsqueda de
cambios a partir del desarrollo del capital humano dedicado a las innovaciones.

Por lo pronto podemos anotar que: " Las innovaciones basada s en la


microelectrónica y los nuevos materiales están aminorando la ventaja comparativa
tradicional de los países en desarrollo, basada en mano de obra barata y materias
primas naturales en varias esferas ".

En el campo de las innovaciones tecnológicas, u na vez más los países no


desarrollados van y seguirán yendo a la zaga alejándose cada vez más la
posibilidad de alcanzar el nivel de los más desarrollados. Mientras en el pasado
predominó el paradigma cuyos motores de crecimiento eran los sectores automoto r,
petrolero y de productos químicos acompañado de sistemas gerenciales
centralizados y estructuras institucionales especializadas, el paradigma emergente
constituye una verdadera revolución, este último combina la revolución
microelectrónica, originada en los Estados Unidos, con el modelo flexible de
organización y gestión desarrollado con mayor plenitud en el Japón. Las
innovaciones radicales en la microelectrónica han producido un poderoso efecto
horizontal que incide sobre el conjunto de los bienes de c onsumo duradero y no
duradero, como el sector automotor, los sectores intermedios de uso difundido tales
como acero y petroquímica, una amplia gama de bienes de capital, y los servicios
de mayor dinamismo como la banca, los seguros, el comercio y las
telecomunicaciones, también favorecen la mayor eficiencia en el uso de los recursos
naturales y particularmente el ahorro de energía ".

Ya el investigador Ignacio Chávez de la Lama en un artículo publicado en el


periódico Uno más Uno en los ahora lejanos años de 1985, sostenía que mientras
países como los Estados Unidos desarrollaban ya la tecnología para la creación de
por ejemplo rayos láser destructivos, computadora óptica ultra rápida y en la
investigación biológica el desarrollo de variedades comerciales q ue generen
proteínas mejoradas, etc., mientras, en países como el nuestro, la industria y la
maquila que se instala son rubros que aprovechan entre otros la manos de obra
barata. Textualmente dice: Mientras se pegan botones y cosen telas del lado
mexicano en San Carlos California uno de los tres gigantes de la biotecnología la
IPRI investiga con materiales fitogenéticos recogidos en las zonas semiáridas,
tropicales y serranas de México, Brasil y Perú, como desarrollar " árboles que den
chuletas... en Ciudad Juárez se maquila esto y aquello. En frente la Texas y la
Universidad de Texas en Arlington investigan sobre el poder del susodicho EDI´.

En las relaciones de intercambio el valor agregado a los bienes y servicios es


entonces mayor en los países desarrollados. Pero la apreciación que hace David
Ibarra en cuanto a considerar homogéneos a ambos tipos de países tiene el
inconveniente de que generaliza porque al interior de los propios países, sea cual
sea su desarrollo, existen regiones que presentan diferen cias también de desarrollo,
más aún la población misma en el campo o en la ciudad se encuentra también
diferenciada pues hay sectores que son favorecidos por los cambios tecnológicos y
otros que incluso son desplazados y condenados a no gozar de los benefi cios que
éstos traen, sumándose a aquellos que ya se encontraban en la marginación. La
opinión de Samuel Lichtensztejn, refuerza esta percepción, pues escribe: " De
acuerdo con el nuevo patrón internacional de la producción y el comercio, ciertas
manufacturas pasarían a ser producidas por los países subdesarrollados, en tanto
que las industrias de `punta' o `científicas' seguirían en poder de los países más
avanzados. El grado de desarrollo de este patrón dependería de varios factores,
entre los cuales se mencionan el nivel de ingreso y el tamaño de los países, la
disponibilidad de recursos naturales y las políticas comerciales que se apliquen´.

Esos cambios en la economía a nivel mundial hacen necesaria la revisión de las


teorías económicas sobre comercio internacional que descansan en las ventajas
absolutas y comparativas. Esa es justamente la opinión de David Ibarra, quien
claramente explica que: " La preeminencia del comercio intersectorial hace resaltar
la insuficiencia de las teorías que explican la di visión internacional del trabajo en
funciones de las dotaciones diferenciales de recursos - esencialmente trabajo,
capital y recursos nacionales, y lleva a poner énfasis en la creación deliberada de
ventajas comparativas. Por más que modelos abstractos señalen lo contrario, no
tiene los mismos efectos desarrollar nichos de productores y exportadores en
actividades de alta intensidad tecnológica que especializarse en artículos primarios.
Los primeros aseguran mayores remuneraciones al trabajo, mayor dinamism o de la
demanda y, sobre todo, creación de centros endógenos de entrenamiento y
enriquecimiento del capital humano. Por lo demás, la capacidad y la capacitación
tecnológicas se desarrollan indisolublemente en la producción y sólo ahí´.

Eso refuerza la explicación de Samuel Lichtensztejn sobre la nueva división


internacional del trabajo, siendo ésta una consecuencia del desarrollo histórico de
los países en las últimas etapas del capitalismo; así los Estados más desarrollados
se seguirán manteniendo en la d elantera pues las enormes capacidades productivas
de sus empresas, guiadas por el principio axial de la mayor rentabilidad, les
permiten renovar permanentemente cuando así conviene sus plantas productivas.
Por ello las ventajas comparativas pasan a un segundo plano, sin que esto quiera
decir que desaparecen, pues ya veíamos como se instalan plantas industriales y
maquiladoras en países como el nuestro pero cuyas casas matrices se encuentran
en los países más desarrollados, justamente porque las ventajas com parativas que
estos ofrecen las llevan a instalarse ahí donde haya ventajas que aprovechar.

Si queremos, una vez más, dejar claro que no es porque en forma perversa - lo cual
implicaría introducir en el análisis económico, planteamientos éticos, morales,
racistas, etc. las investigaciones de punta, que luego serán aplicadas en las
inversiones, se llevan a cabo en los países más desarrollados guiados por el afán
de provocar el atraso de países como el nuestro. En nuestros ámbitos la
investigación apenas si es muy incipiente y con escaso apoyo público y privado y sin
posibilidades de mayor trascendencia. En realidad tal situación responde a
condiciones inherentes e históricamente desarrolladas. Este axioma se puede
aplicar a la inversión de punta; la cual req uiere mayor volumen de inversión por lo
que las investigaciones se realizan en donde se cuenta con infraestructura. Si en
algún momento dado se lleva a cabo en naciones como la nuestra, investigaciones
e inversiones de punta, eso sería posible siempre y cu ando las expectativas
prometan pingues ganancias.
El atraso tecnológico de nuestros países es resumido por José Valenzuela, así:
"...se está ensanchando la brecha tecnológica, en primer lugar con el vecino EU y
con los países industrializados en general, y en segundo lugar con países de similar
nivel de desarrollo en América Latina, como Brasil, que ya han avanzado en el
proyecto de sustitución de exportaciones que México encara actualmente´. Como
se observa de lo que antecede no sólo hay diferencias entre países con similar
desarrollo y los nuestros, sino que en el conjunto de los países de América Latina,
también hay grados distintos de desarrollo tecnológico. En el momento actual
superar el atraso tecnológico parece una meta deseable aunque puede llevar nos a
una actitud voluntarista, como nos parece se desprende de la siguiente cita tomada
de un trabajo de Arturo Huerta, pues él plantea: ³Mientras no se avance en la
innovación tecnológica, no se alcanzarán condiciones de desarrollo productivo que
permitan configurar los equilibrios macroeconómicos requeridos para un crecimiento
más sostenido y menos vulnerable ".

Es claro que la pregunta que salta de inmediato es: ¿por qué no ha habido una
innovación tecnológica que permita un mayor desarrollo productivo ? Nuestra
respuesta hay que buscarla en nuestro propio desarrollo, en el cual, gracias al
proteccionismo estatal las empresas en México no se vieron obligadas a renovar
sus plantas productivas pues sin competencia externa realizaban los grandes
negocios. Por ello es inobjetable que si no ha habido innovación tecnológica, es
porque el capital no ha tenido necesidad de ello, pues en el actual proceso de
globalización de la economía posiciones nacionalistas sobre el particular suenan ya
condicionadas por una concepción ideológica que está desligada de la realidad. Así
las innovaciones tecnológicas dependerán de la necesidad que tengan de ellas el
capital, sea nacional, trasnacional o las empresas que fusionan a ambos.

LA CONDICION HUMANA

La reflexión sobre lo que nos hace ser humanos, ha sido un tema ampliamente
reflexionado, muestra de ello la da Jesús Mosterín en su texto ³La naturaleza
humana´ donde hace un recorrido de los principales personajes que han abordado
el tema, desde la posición de Pico Della Mirandola, quien reflexiona en torno a la
condición humana a partir de plantear que ³dios escogió al hombre como obra de
naturaleza indefinida y una vez colocado en el mundo , le hablo así: Oh Adán, no
te he hecho celeste ni terrestre, mortal ni inmortal, para que por ti mismo, como libre
soberano artífice, te formes y te esculpas en la forma que hayas escogido´
(Mosterín, s/a, p. ), luego nos dice que en el siglo XVII, John Locke plantea que
³todo conocimiento procede de la experiencia. La experiencia y so lo la experiencia
nos convierte en lo que somos. No hay instinto innato alguno´ (Mosterín, s/a, p. ).
Más tarde en el siglo XVIII, Etienne de Condillac (1714 -1780) y Claude Hervétius
(1715-1771) argumentan que todos los seres humanos nacemos con exactamente
las mismas capacidades, tendencias y talentos, y la educación depende del
ambiente.

Después será el turno de José Ortega y Gasset (1883 -1956), que plantea que es
falso hablar de la naturaleza humana, que el hombre no tiene naturaleza, sino que
tiene historia. Y Jean -Paul Sastre (1905-1980) dice el hombre carece de naturaleza
a partir de esa existencia y libertad no naturales como construimos libremente
nuestra propia esencia. Los seres humanos seriamos libres de elegir nuestra propia
naturaleza

LA VIOLENCIA

DEFINICIÓN

Del latín violentiam 1. - Manera de actuar haciendo uso excesivo de la fuerza 2.-
Accion injusta con que se tiende a perjudicar a alguien 3. - Coaccion física
exagerada sobre una persona para viciar su voluntad y obligarla a ejecutar un acto
determinado.

FACTORES QUE DETERMINAN LA VIOLENCIA

a) Los aspectos biológicos

Los seres humanos tenemos un gen de la violencia MAO -A, además de una
tendencia filogenético hacia la violencia. En 1993, un estudio identifico en los
hombres un posible gen violento y fue publicado en la revista Science decía que el
ser humano reacciona de do s maneras: huyendo o agrediendo. El gen MAO -A es el
encargado de degradar neurotransmisores como la dopamina, la noradrenalina y la
serotonina, tres sustancias químicas de cuyo sutil equilibrio dependen la salud
emocional y las reacciones ante el estrés.

Existen dos variantes del gen MAO -A, una débil y otra activa. La versión ³L´ o ³débil´
del gen no cumple bien con su función de descomponer dichas sustancias, que
actúan como mensajeras cerebrales, entre ellas la serotonina, euforizante. El gen se
encuentra en el cromosoma X, de los cuales los hombres tienen sólo uno, y por eso
son los más afectados. El gen 'débil' predispone a reacciones emocionales intensas
que pueden conducir a actos violentos

El comportamiento agresivo es siempre una combinación de factores emocionales y


cognitivos. Muchas personas violentas no pueden interpretar correctamente los
gestos de los demás. Una sonrisa de aceptación es a menudo vista como una risa
maliciosa. De esto deducen los científicos que no existe el 'violento por na turaleza',
o el 'criminal nato'. El gen de tipo débil es una variante muy común entre los seres
humanos, por lo cual no puede hablarse de un µgen de la violencia¶. Es claro que el
cerebro de quien posee este tipo de gen MAO -A se desarrolla de manera distinta,
pero casi no se notan diferencias en las actitudes cotidianas. Sólo si estas personas
tuvieron experiencias traumatizantes no elaboradas, de las cuales han quedado
cicatrices emocionales profundas, puede que reaccionen con violencia en
situaciones conflictivas

También Moffit, cree que, al tratarse de diferencias tan sutiles, lo interesante sería
investigar qué factores hacen que alguien actúe con templanza ante sucesos
dramáticos, más allá de su constitución genética. Así se podría ayudar a aquellos
que cuentan con la variante débil del gen.

Asimismo, Ghiglieri afirma que la biología nos enseña que tanto la psicologia
humana como la programación química de las emociones son producto de la
naturaleza, pero en ningún caso hemos de creer que un origen natural de la
violencia necesariamente implica que los hombres están condenados a robar, violar
o hacer la guerra actuando como si fueran robots dirigidos por la genética. Lo malo
de la violencia y de las actitudes hostiles es que siempre preceden al pe nsamiento
racional.

a) Psicológicos

La violencia es la acumulación de emociones o el mal manejo de emociones como


la ira, el enojo y la frustración.

El estado permanente de enojo se denomina hostilidad. De alguna manera todos


conocemos lo que es el enojo puesto que lo hemos experimentado, ya sea como
una molestia o una explosión de ira. Elton B. McNeil La naturaleza del conflicto
humano ³la mayor parte de la agresividad humana se puede rastrear directamente
en el sentido de la frustración que impli ca una interferencia en la recompensa de
un motivo, necesidad o inclinación´.

TIPOS DE VIOLENCIA

a) Contra la Naturaleza

En el temor y en el extravió no vemos que el triunfo de la muerte no hay ninguna


fuerza extraña que domine la mano del hombre. E s el ser humano mismo quien
decide matar. Para bien o para mal, es dueño de su voluntad.

En este caso podemos decir que el ser humano no cuida su espacio que le rodea,
ya que este destruye su entorno de vida y su naturaleza, un ejemplo es la
destrucción de la capa de ozono, las guerras, contamina el medio ambiente no
cuida sus recursos naturales y la contaminan de los mantos acuíferos.

b) Institucionalizada: La tortura

Otra peculiar forma de violencia, se manifiesta como un daño físico -moral y que
puede llevar igualmente a la aniquilación y muerte de la víctima, es la tortura.

Una sutil variación de la tortura es la designación de un verdugo profesional, cuya


función social es la de torturar y matar. En ambos casos se trata de una forma de
agresión institucionalizada, se encuentra a nuestro lado, muchas veces en casa de
los vecinos, familiares. Cada día hay seres humanos que son asesinados, y
torturados o maltratados. No podemos actuar delante de nuestra familia como si la
violencia no existiera pues en cualquier caso. Ellos siempre acaban descubriendo
que la violencia existe realmente.

c) Contra sí mismo

La agresión no puede pensarse solamente como un comportamiento activo,


tendiente a desorganizar, romper o desintegrar otro sistema, sino también como un
comportamiento que puede llevar a cabo mediante la pasividad.

El daño que el individuo se inflige a si mismo puede llegar a menoscabo o a la


destrucción de su integridad física pero también puede dirigirse contra su
integridad mental o contra su autoestima. Esta ultima forma de violencia, contra una
persona o grupo, es un recurso frecuente y reiteradamente utilizado a través de la
historia. De él se ha servido el invasor para anular o debilitar al vencido,
minimizando su capacidad de defensa y de acción. En el caso del auto agresión, el
daño contra la integridad del yo, afecta la auto imagen, cancelando impulsos,
motivaciones y devolviendo una retroalimentación empobrecida de logros.

LA VIOLENCIA SOCIAL EN NUESTROS DÍAS

En el inicio de este nuevo milenio, el ser humano ya no puede cerrar mas los ojos a
su casi ilimitado poder creador -destructor, que late pujante de potencialidades,
esperando ser canalizado. La capacidad única del ser humano de transformar su
mundo se ha convertido en instrumento ambiguo .A la vez urgido por la inercia de
su propia creación, acosado por intereses y pugnas, transforma para crear, se
vuelca hacia una transformación que no hace sino aumentar su facultad de aniquilar
lo ya creado .El poder maléfico-benéfico del ser humano, tan arduamente
conquistado, le ha llevado a construir su entorno haciendo uso de tal capacidad
transgresora, dicha capacidad se ha construido para la especie humana, en una
segunda naturaleza de la cual ya no se puede prescindir.

Pero el proyecto del ser humano y de la sociedad ha cambiado de escala. Si antes


se alteraba un paisaje, se construía un puente, se diseñaba una ciudad, hoy se
puede destruir la capa de ozono, marcar a las generaciones por venir de
malformaciones, eliminar especies, agotar recursos y destruir, de un modo
sistemático y masivo, lo que ha sido creado.

En el temor y en el extravió no vemos que el triunfo de la muerte no hay ninguna


fuerza extraña que domine la mano del hombre. Es el ser humano mismo es quien
decide matar. Para bien o para mal, es dueño de su voluntad.

Reflexión final

Considero que la violencia es algo que condiciona al hombre desde su existencia,


ya sea por problemas psicológicos o por cuestiones biológicas estas son solo el
inicio para que se vayan desarrollando actos de índole violenta, algunos de estos
actos violentos han pasado a formar parte de la historia por su gran relevancia.

En la actualidad se generan día a día nuevos inventos bélicos con el único fin de
tener la supremacía del poder ya que ese es otro factor de la naturaleza humana
que se hace presente.
Me atrevo a decir que la violencia en nuestros tiempos, muchas veces ya no es
generada por cuestiones biológicas o psicológicas, si no que las personas, principal
mente los niños, solo imitan el mundo en el que viven, esto cae en un siclo que se
repite, esto ha generado uno de los principales problemas de este siglo que la
ciencia sigue generando y alimentando.

ENFOQUE HUMANISTA DEL APRENDIZAJE.

El Enfoque humanista sostiene la e xistencia de un paralelismo pleno entre el


desarrollo físico y el desarrollo psíquico. Así como la tendencia hacia el pleno
desarrollo físico es natural, constante y eficaz, mientras no se opongan obstáculos
externos, en el aspecto psíquico existe una moti vación suprema o impulso natural
que orienta, da energía e integra el organismo humano, guiándolo hacia su plena
autorrealización.

En fin, el Enfoque Humanista de la Psicología considera al hombre como un


ser libre y creativo, cuyo comportamiento depende más de su marco conceptual
interno que de la coacción de impulsos internos o de la presión de fuerzas
exteriores.

CARL ROGERS.

Carl Rogers nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park Illinois, un suburbio de


Chicago, Estados Unidos. Fue el cuarto de seis hermanos. Su padre era un exitoso
ingeniero civil y su madre una devota ama de casa cristiana. Su educación comenzó
en segundo grado, ya que sabía leer antes de entrar a preescol ar.

Cuando Carl tenía doce años su familia se mudó a una granja a más de
cuarenta y cinco kilómetros de Chicago. Allí pasó su adolescencia, con una
formación estricta y mucho trabajo, llegando a ser un joven algo solitario, pero
independiente y disciplina do.

Fue a la Universidad de Wisconsin para especializarse en agricultura. Sin


embargo, se cambió a estudios de religión en un intento por llegar a ser Ministro de
Dios. Durante ese tiempo fue seleccionado para ir a la Conferencia Mundial de la
Federación de Estudiantes Cristianos en Beijing, China. Allí permaneció seis meses
en los que se ensanchó su pensamiento y comenzó a tener dudas sobre sus puntos
de vista religiosos.

Después de graduado se casó con Helen Elliot, en contra de la voluntad de


sus padres, y se mudó a la ciudad de Nueva York, donde asistió al Seminario
Teológico de la Unión, una famosa institución religiosa de ideas liberales. Durante
ese tiempo maduró sus ideas sobre el sentido de su vida, ello condujo a cambiar su
carrera religiosa.

La religión perdió para que ganara la Psicología. Rogers se cambió a


Psicología clínica en la Universidad de Columbia, donde recibió su doctorado en
1931. Trabajó, enseguida, en la Sociedad para la Prevención de la Crueldad para
con los niños de Rochester. Allí aprendió las teorías y las técnicas de Otto Rank y
desarrolló su propio enfoque sobre Psicoterapia.

En 1940 le ofrecieron una cátedra a tiempo completo en la Universidad del


Estado de Ohio. En 1942 escribió su primer libro, Counseling y Psicoterapia . En
1945, fue invitado al Centro de Asesoramiento de la Universidad de Chicago.
Mientras tanto escribía su principal obra, la cual publicó en 1951, Psicoterapia
centrada en el cliente, en la cual delinea su teoría.

En 1957 regresó a dar clases en su Alma Mater, la Universidad de Wisconsin.


Desafortunadamente fue un tiempo de conflicto dentro de su Departamento de
Psicología y Rogers se desilusionó de la educación superior. En 1964, por ello, se
sintió muy complacido al aceptar un puesto de investigador en la Jolla, California.
Rogers proveyó de técnicas terapéuticas, escritos y ponencias sobre sus puntos de
vista al mundo psicológico hasta su muerte acaecida en 1987.

POSICIÓN DE CARL ROGERS

Rogers y su Corriente Humanista, tiene como soporte las corrientes


fenomenológicas, el existencialismo y la teoría centrada en el cliente, las cuales
coinciden en aglutinar su interés en las actitudes, sentimientos y aspectos del
individuo, el cual es capaz de propulsar su propio desarrollo.

Rogers, enfatiza en su planteamiento aspectos como la libertad y


responsabilidad del individuo, partiendo de la concepción de trabajar libremente
sobre los problemas.
Según la Teoría Humanista del Aprendizaje de Carl Rogers el aprendizaje
ocurre cuando el tema de estudio se percibe como indispensable para el
cumplimiento de los propios objetivos, es decir, que los temas que se proponen de
alguna manera afectan rasgos esenciales de nuestra estructura de personalidad. No
obstante, los factores que influyen en el aprendizaje son internos. Estamos
expuestos a situaciones que amanecen nuestra percepción del si mismo, ellos
serán asimilados mas fácilmente cuando el ambiente sea menos amenazador.

CONTRIBUCIÓN DE CARL ROGERS AL ÁMBITO EDUCATIVO.

Rogers presenta la llamada enseñanza centrada en el estudiante como fruto


de sus experiencias como profesor de terapia. La enseñanza centrada en el
estudiante está sujeta a una serie de hipótesis y principios:

‡ No se puede enseñar directamente a otra persona.

‡ Sólo se le puede facilitar el aprendizaje.

‡ El estudiante es quien aprende.

‡ El estudiante puede tener dificultades.

‡ El estudiante, sin embargo, puede recibir ayuda.

Al hablar de aprendizaje se debe entender que el docente es como el


psicoterapeuta, un facilitador del aprendizaje; ya que dada la incomunicabilidad de
saberes no puede aspirar a otra cosa. Y plantea ciertas afirmaciones sobre el
aprendizaje:

‡ Los seres humanos tienen en sí mismos la capacidad natural de aprender.

‡ Cuando el estudiante advierte que su obj etivo tiene relación con sus
proyectos personales, se produce el aprendizaje significativo.

‡ Los aprendizajes amenazadores del yo, se realizan cuando las amenazas


exteriores son mínimas.

‡ En la acción se aprende mucho y con provecho.

‡ Si el estudiante se responsabiliza en el método de aprendizaje, aprende


mejor.

‡ La enseñanza que compromete a toda la persona es la que penetra más


profundamente y se retiene más tiempo.
‡ La autoevaluación y la autocrítica son fundamentales. Lo resaltante de esta
teoría es la importancia de la libertad. Son conclusiones de ella.

‡ El aprendizaje ha de ser significativo o vivencial.

‡ Rogers se preocupa más de la formación de la persona que de la inteligencia.

‡ Prefiere las técnicas que facilitan el aprendizaje y la educac ión.

‡ El profesor ha de procurar facilitar el aprendizaje.

‡ La espontaneidad, siempre cambiante, está presente en toda formación y en


la evolución de la persona.

Además, se pueden acotar las siguientes ideas:

- La tarea del educador es transformar la in formación en un formato adecuado al


estado de entendimiento del aprendiz.

- El currículo debe ser organizado en forma de espiral para que el aprendiz


construya nuevos conocimientos con base en los que ya adquirió anteriormente.

- El maestro debe de motivar al aprendiz a descubrir principios por sí mismo.

Frente a un docente comprensivo y tolerante, el alumno puede no sólo


desarrollar habilidades para resolver los problemas, sino también adquirir en el
futuro los aprendizajes necesarios para vivir plenament e y enfrentar otras
situaciones que puedan presentársele.

Para Rogers, los principios básicos de la enseñanza y del aprendizaje giran


en torno al hombre y sus circunstancias, su desarrollo personal la búsqueda del
sentido de la existencia y la puesta en práctica de los valores humanos; estos son:

‡ Confianza en las potencialidades del ser humano.

‡ La pertinencia del asunto es una condición para poder aprender algo.

‡ El aprendizaje participativo es más eficaz que el pasivo.

‡ El aprendizaje es más imperecedero y profundo cuando más incluye la


totalidad de la persona, un organismo no es exclusivamente un intelecto o una
sensibilidad aislada.

‡ El autoaprendizaje debe ir acompañado de autoevaluación y autocrítica.


‡ En el mundo actual, el aprendizaje social más útil es el aprendizaje del
proceso de aprender, que representa una actitud de apertura hacia las experiencias
y de incorporación al sí mismo en el proceso de cambio.

TIPOS DE APRENDIZAJE SEGÚN CARL ROGERS.

Para Rogers el aprendizaje es un acto de autodescubrimiento y asimilación


que posee una cualidad de compromiso personal. Es el proceso que permite a la
persona lograr lo mejor de lo que es capaz de llegar a ser. El aprendizaje se
autoinicia; si bien el incentivo o el estímulo provienen del exterior, el significado del
descubrimiento de logro, de captación y comprensión se origina en el interior de la
persona. Es ella la que sabe si responde a su necesidad, si la conduce a lo que
quiere saber o si explica al gún punto oscuro de sus vivencias.

³Una persona aprende significativamente sólo aquellas cosas que percibe como
vinculadas con la supervivencia o desarrollo de la estructura de sí misma (self)´

Rogers distingue dos tipos de aprendizaje:

1. Cognitivo (vacío)

El aprendizaje Cognitivo trata de explicar como los animales y el hombre


pueden aprender conductas nuevas sin experiencia previa, o como se pueden
recordar respuestas de gran complejidad durante un periodo largo de tiempo y sin
reforzamiento, o como se pueden realizar aprendizaje de gran complejidad. Se
considera al organismo un ser activo capaz de elaborar la información y de generar
conductas por motivaciones internas. Este aprendizaje subraya los aspectos
cognitivos. Se basa en representaciones cognitivas de la conducta, en vez de la
asociación de estímulos y respuestas. Sólo se da en especies animales superiores y
en el hombre. El aprendizaje se puede realizar no solo por condicionamiento, sino
que podemos aprender imitando a otros sujetos o simplem ente al recibir la
información de algo. Se llama aprendizaje vicario, observacional o por modelos.

- Aprendizaje latente: está almacenado internamente y si posteriormente se


refuerza se puede manifestar como si hubiese elaborado gradualmente a través del
ensayoí error.

- Mapa cognitivo: se refiere a una especie de imagen mental que nos permite
orientarnos en un entorno desconocido para nosotros y tiene que ver con relaciones
espaciales.
- Discernimiento: se basa en la adquisición previa a la adquisición pa ra el
aprendizaje, la existencia de un mecanismo de elaboración cognitiva que permite
resolver problemas a medida que se plantean, sin experiencia previa.

2. Empírico (importante)

La clave del aprendizaje empírico es la necesidad y el querer del discente/a prendiz

La teoría del aprendizaje empírico es planteada por Rogers, con esta


designación, se proponía subrayar el hecho de que se centraba en el mundo
fenomenológico del paciente. Según su concepción del desarrollo de las neurosis, el
hombre busca experiencias agradables a través de una tendencia a la
autorrealización y un proceso de valoración que él considera innatos. El conflicto
surge porque la necesidad de apreciación positiva puede entrar en conflicto con la
tendencia de autorrealización.

Aunado a esto, Rogers, concibe otro tipo de aprendizaje el cual es el


Aprendizaje Vital, en el cual se considera que maduramos cuando no intentamos
poner "condiciones" a la vida, cuando no pretendemos que las personas actúen, o
las cosas sean, como nosotros queremos, sino cuando nos damos cuenta que la
vida es un proceso creador constante y que, en cada momento, hemos de tratar de
ver, sentir, descubrir, crear y actuar del modo más adecuado a cada situación.
Aprendemos vitalmente cuando nos hacemos cargo de soluciona r nuestros
problemas y decidir por nosotros mismos nuestra actividad interior.

PRINCIPIOS QUE SEGÚN ROGERS SIRVEN DE FUNDAMENTO AL


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

Carl Rogers, con base en sus experiencias, del trabajo de otros facilitadores
del aprendizaje y de las investigaciones importantes sobre el tema, expone los
siguientes principios del aprendizaje:

‡ El ser humano tiene un deseo natural por aprender.

‡ El aprendizaje significativo se logra cuando el estudiante percibe el tema de


estudio como importante para sus propios objetivos.

‡ El tipo de aprendizaje que implica un cambio en la organización del


autoconcepto - en la percepción de sí mismo - es amenazador y existe tendencia a
rechazarlo.
‡ Los aprendizajes que amenazan el propio autoconcepto s e perciben y
asimilan con mayor facilidad si las amenazas externas son reducidas.

‡ Cuando no existe una amenaza al autoconcepto del estudiante, la


experiencia se percibe de otra manera y resulta más fácil el aprendizaje.

‡ El aprendizaje significativo se logra principalmente mediante la práctica.

‡ El aprendizaje se facilita cuando el estudiante participa responsablemente en


el proceso de aprendizaje.

‡ El aprendizaje comprometido que incluye la totalidad de la persona - su


afectividad y su intelecto - es el más perdurable y profundo.

‡ La independencia, la creatividad y la confianza en sí mismo se facilitan si la


autoevaluación y la autocrítica son las más significativas y la evaluación de los
demás es relegada a segundo término.

‡ Desde una consideración social, el aprendizaje más útil en el mundo moderno


es el aprender a aprender, que significa adquirir una continua actitud de apertura
frente a las experiencias e incorporar en uno mismo el proceso de cambio.

CUALIDADES DEL DOCENTE COMO FACILITADOR DEL


APRENDIZAJE.

El facilitador deber tener una actitud diferente al maestro tradicional a este


respecto él debe presentarse de la siguiente manera:

‡ Auténtico, directo.

‡ Considerado, apreciativo, tolerante y confiado respeto del estudiante, de toda


su persona, sus opiniones sentimientos etc.

‡ Hábil para liberar la motivación natural intrínseca del educando.

‡ Empático, percibiendo desde adentro las reacciones del estudiante, cuando


tiene una valoración sensible de cómo se presenta el proceso de aprendiza je al
alumno.

‡ Comprometido, organizado, deberá suministrar recursos de tres tipos: clima


general favorable, utilización de experiencias de grupo como recurso para la
educación y el aprendizaje y los materiales didácticos.

‡ Imparcial, íntegro, no facilitará más libertad que aquella con la que se siente
auténtico y comprometido.
Asimismo el facilitador también debe cumplir con las siguientes funciones:

‡ Crear el ambiente o clima inicial para las experiencias del grupo o la


clase.

‡ Ayudar a identificar y clarificar las expectativas y propósitos individuales así


como los objetivos más generales del grupo.

‡ Confiar en que el estudiante desea lograr las metas para él significativas,


siendo ésta la fuerza motivacional de trasfondo en todo aprendizaje signif icativo.

‡ Organizar y facilitar a los alumnos el más amplio y variado conjunto de


recursos que posibiliten su aprendizaje.

‡ El docente como facilitador se presenta a sí mismo como un recurso flexible


para ser utilizado por el grupo.

‡ Cuando responde a las expresiones e inquietudes del grupo, acepta actitudes


de contenido intelectual o emocional y se esmera en darle a cada aspecto la
importancia que le atribuyen el grupo o la persona.

‡ Conforme se vaya estableciendo un clima de comprensión y libertad, el


maestro se va encaminando a llegar a ser un miembro activo del grupo, expresando
sus ideas solo como un individuo más.

‡ La forma de relacionarse con el grupo es compartiendo sus vivencias y su


intelecto sin tratar de imponerlos, sino presentándolos como un aporte más, que
bien pueden ser aceptados o rechazados.

‡ Durante las clases prestará especial atención a los componentes afectivos


que se susciten en el grupo.

‡ En su función de facilitador del aprendizaje, el docente es capaz de reconocer


y aceptar sus propias limitaciones.

FORMACION DE VALORES: UNA ETICA SOCIAL

El tema de la formación de valores en la Educación Superior ha cobrado en los


últimos tiempos un marcado interés, en consonancia con la sistemática
profundización en la labor docente -educativa que se desarrolla en este nivel de
enseñanza en nuestro país. Tal situación se presenta motivada por diferentes
factores entre los que cabe señalar; la influencia de las corrientes internacionales
que se mueven alrededor de la crisis de valores éticos y morales que se sustentan
en el desarrollo cada vez más acelerado del sistema capitalista mundial, como
resultado de las profundas contradicciones internas del mismo y que en particular en
los países subdesarrollados se manifiestan en los niveles de enajena ción,
corrupción, ingobernabilidad, desigualdad e injusticia social; agravadas por las
tendencias neoliberales que pretenden imponer los países desarrollados. En el caso
de nuestro país, por su parte esta situación se presenta de una manera muy propia,
en una medida mucho más determinante debido a la influencia que en términos
sociales ha tenido el derrumbe del Campo Socialista, unido a las nefastas
consecuencias que ha tenido su inserción brusca en el mercado mundial y que
tienen indudablemente un impacto en el orden social, aparte de errores e
insuficiencias que no pudieron ser rectificadas oportunamente. En tal sentido al
referirse a estas cuestiones "....Nos toca elevarnos más y es más difícil, pero
podemos hacerlo con profesores como los que tenemos. Esos que en medio de
estos tiempos de crisis andan agobiados por las carencias cotidianas, pero nunca
han dejado de preparar una clase o de llegar puntual al aula a pesar del transporte.
Contamos con gente optimista. Hay que echar ahora la batalla de los val ores".

En consonancia con estos desafíos dejó plasmado en lo que se denominó "Enfoque


integral en la labor educativa y político -ideológica con los estudiantes"; las
dimensiones fundamentales en las que dicha labor deberá desarrollarse definidas
en lo Curricular, la Extensión Universitaria y la vida Socio- política así como; las
principales líneas de acción para la consecuente profundización en esta labor; la
que ha encontrado entre otras formas para su materialización, la elaboración de los
denominados Proyectos Educativos.

Tomando como base estas indicaciones y la experiencia acumulada en estos años,


el Colectivo de Carrera de Ingeniería Mecánica del Instituto Superior Minero
Metalúrgico de Moa, ha venido ejecutando un programa que incluye entre otros
aspectos, la incorporación de la formación de valores cívicos y éticos en el
Curriculum de la Carrera, cuyas experiencias y resultados nos proponemos
describir.

En esta primera parte del programa se proponen como objetivos los siguientes:

‡ Definir los valores trascendentales de la carrera teniendo en cuenta los


valores compartidos de la institución y los definidos a nivel de carrera.

‡ Establecer la metodología para definir los valores por años.

‡ Mostrar experiencias adquiridas con la apli cación de este programa.

2. Desarrollo

La educación en valores es un proceso sistémico, pluridimensional, intencional e


integrado que garantiza la formación y el desarrollo de la personalidad consciente;
se concreta a través de lo curricular, extracurricular y en toda la vida universitaria.
La forma de organización es el Proyecto Educativo.
La personalidades "un sistema de alto nivel de integración de funciones síquicas del
individuo, un complejo de formaciones estructuradas sobre ciertos principios que
funcionan dirigidos a un objetivo" .

El objetivo constituye el sentido fundamental de la actividad del individuo, se


expresa en el proyecto de vida que es "el conjunto de representaciones mentales
sistematizadas sobre cuya base se configuran las actitudes y disposiciones teóricas
del individuo, y que para ejercer una dirección autentica de la personalidad, este
modelo debe tomar una forma determinada en la actividad social del individuo y en
las relaciones con las personas. Es decir, la característica directriz de este modelo
ideal se expresa no sólo en lo que el individuo quiere ser, sino en su disposición real
y sus posibilidades internas y externas de lograrlo y de darle una forma precisa en el
curso de su actividad" .

Si se quiere incidir a través de la e ducación en la personalidad es necesario


adentrarse en el porqué de los objetivos de la actividad, que lo hacen componer un
proyecto de vida. Si la educación concibe el proyecto de vida no como un modelo
ideal-individual solamente, sino que lo relaciona a su vez con un modelo real-social,
entonces podrá acercarlo a su realización.

La educación en valores debe contribuir a que el proyecto de vida se convierta en


"un modelo de vida sobre la base de aquellas orientaciones de la personalidad que
definen el sentido fundamental de su vida, y que adquieren una forma concreta de
acuerdo con la construcción de un sistema de actividades instrumentadas, las que
se vinculan con las posibilidades del individuo y, de otro lado las posibilidades
objetivas de la realidad ex terna para la ejecución de esas orientaciones de la
personalidad".

La educación debe y puede incidir en el "GAP" que existe entre lo que se quiere ser
y se quiere hacer y lo que se puede ser y se puede hacer en cada momento de la
vida o al menos es más factible, lo que al final es decisión del individuo. La
posibilidad de ayudar a adecuar estos dos aspectos, se halla en la comprensión de
la relación entre lo individual y lo social en la personalidad, siendo éste uno de los
objetivos fundamentales de la educ ación en valores.

La dinámica y la armonía de la personalidad desarrollada y adulta en una sociedad


se halla en el equilibrio que se alcance entre la satisfacción de los intereses y
necesidades y de los deberes sociales. Por tanto deber ser conjugado lo q ue se
quiere y lo que se puede y es por tanto el objeto de la educación en valores.

La educación debe preparar al individuo para el logro en cada momento de la


autorrealización, entendida ésta como: "la orientación de la personalidad que se
dirige al desarrollo de las potencialidades, a la realización de valores e intereses
fundamentales del individuo en la actividad social" .
La educación puede ayudar a definir un proyecto de vida efectivo y eficaz,
convirtiéndolo en un proyecto real, haciendo corresponde r las posibilidades internas
del individuo y las del entorno, mediante el desarrollo de los valores cívicos y éticos,
la concepción del mundo, la capacidad de razonamiento, los conocimientos, la
motivación y los intereses.

La educación en valores tiene com o objetivo el alcance de una personalidad


desarrollada o en desarrollo, la que se entiende, "al caracterizar a un individuo
concreto donde el sistema de procesos y funciones que la forman se encuentran
estructurados de manera armónica, en un proyecto de vida realista, donde
predomina la autodirección consciente de los esfuerzos del individuo para lograr el
desarrollo de sus potencialidades en forma creadora, así como su participación en la
actividad social de acuerdo con valores de contenido progresista" .

Educar en valores significa contribuir a la función integradora del individuo mediante


la valoración de las contradicciones de la motivación, los intereses, etc.

La educación en valores debe coadyuvar a la tendencia interna de la personalidad a


integrar y armonizar los factores internos y externos y a la autonomía de ésta, es
decir, a la autorregulación sobre la base de fines conscientes, lo que está por
supuesto, en interacción y en dependencia de la realidad social.

Los valores interiorizados conforman l a esencia del modelo de representaciones


personales, constituyen el contenido del sentido de vida, y de la concepción del
mundo, permiten la comprensión, la interpretación y la valoración del sujeto y
brindan la posibilidad de definir el proyecto de vida, integrado por objetivos y
finalidades para la actividad social.

Los valores no se enseñan y aprenden de igual modo que los conocimientos y las
habilidades, y la escuela no es la única institución que contribuye a la formación y
desarrollo de éstos. Otra peculiaridad de la educación en valores es su carácter
intencional, consciente y de voluntad, no sólo por parte del educador, sino también
del educando, quien debe asumir dicha influencia a partir de su cultura, y estar
dispuesto al cambio. De ahí la importancia y la necesidad de conocer no sólo el
modelo ideal de educación, sino las características del estudiante en cuanto a sus
intereses, motivaciones, conocimientos, y actitudes, las que no están aisladas de las
influencias del entorno ambiental. Una compre nsión clara de los límites objetivos del
entorno, del modelo a que aspira la sociedad y de la subjetividad del estudiante
permite dirigir mejor las acciones educativas y dar un correcto significado al
contenido de los valores a desarrollar.

Son tres las condiciones para la educación en valores:

Primera: conocer al estudiante en cuanto a: determinantes internas de la


personalidad (intereses, valores, concepción del mundo, motivación, etc.); actitudes
y proyecto de vida (lo que piensa, lo que desea, lo que di ce y lo que hace).
Segunda: conocer el entorno ambiental para determinar el contexto de actuación
(posibilidades de hacer).

Tercera: definir un modelo ideal de educación. Incidencias de la educación en


valores:

‡ Desarrolla la capacidad valorativa en el i ndividuo y permite reflejar


adecuadamente el sistema objetivo.

‡ Desarrolla la capacidad transformadora y participativa con significación


positiva hacia la sociedad.

‡ Desarrolla la espiritualidad y la personalidad hacia la integralidad y el


perfeccionamiento humano.

‡ Transforma lo oficialmente instituido a través de las normas morales, los


sistemas educativos, el derecho, la política y la ideología.

Los valores no son pues el resultado de una comprensión, y mucho menos de una
información pasiva, ni tampoco de actitudes conducidas sin significación propia, por
el sujeto. Es algo más complejo y multilateral pues se trata de los componentes de
la personalidad, sus contenidos y sus formas de expresión a través de conductas y
comportamientos, por lo tanto sólo se puede educar en valores a través de
conocimientos, habilidades de valoración -reflexión y la actividad práctica.

La educación en valores en la Universidad está dirigida hacia el desarrollo de la


cultura profesional.

La formación y el desarrollo de valores profesionales debe partir del modelo y de


cultura del profesional. El modelo de formación del profesional debe ser sistémico y
pluridimensional, conteniendo en sí el sistema de valores de la profesión.

Modelo de formación del profesional

Dimensiones Valores que se forman

Intelectual Saber

Técnica Eficacia

Ética Dignidad

Estética Sensibilidad

Político-Ideológica Patriotismo

En cada una de estas dimensiones se forman valores estrechamente vinculados


unos con otros.
La dimensión cognitiva supone que a través de los conocimientos que el estudiante
va adquiriendo, se pasa del nivel reproductivo al creativo. Para lograr este tránsito
es necesario que exista una apropiación del conocimiento, lo que implica una
identificación con el objetivo del conocimiento científico, alcanzar la verdad se
convierte en valor porque ella compulsa a la búsqueda infinita del conocimiento,
infiriéndose una actitud cuestionadora del estudiante ante los contenidos impartidos.
La verdad como valor induce por tanto a la búsqueda infatigable del saber. Pero el
"saber" interactuando con los valores de las otras dimensiones permite revelar de
éste su contenido valorativo al estudiante.

La dimensión técnica enfatiza en la necesidad de intervenir a partir de los


conocimientos científicos e ingenieriles de manera eficiente y eficaz en la actividad
productiva. La eficacia como valor apunta al hecho de poder precisar la incidencia
técnico-económica de la acción ingenieril en el proceso productivo con menor co sto
natural y humano, y con máxima calidad, como también en el cumplimiento de los
objetivos y las finalidades; del mismo modo, en un sistema de valores, ella adquiere
nuevos significados en tanto que no se realiza en sí misma, sino eficacia con
creatividad, responsabilidad, modestia, etc.

La dimensión ética subraya la responsabilidad que contrae el profesional con su


entorno natural y social. Aquí se destaca la dignidad profesional como valor
supremo a alcanzar teniendo en cuenta que a través de ella se pa tentiza el respeto
hacia la profesión, pero un respeto que se significa en relación con una comprensión
de la realidad en que se vive y de un compromiso con ella.

La dimensión estética propicia el fomento del gusto y la sensibilidad por la actividad


profesional. La belleza como valor destaca el desarrollo de la preocupación estética
por los resultados de la profesión así como la satisfacción por la obra a realizar.
Todo ingeniero debe ser un creador y como tal en él estará presente la sensibilidad
del artista.

La dimensión político -ideológica tributa a la formación del valor "nacionalista" y de


poseer una identidad nacional.

En este modelo de valores profesionales se consideran supremos o nucleicos a


formar, los que aparecen en las dimensiones ética y polí tico-ideológica a través de
la dignidad profesional entendiéndose por ello: la actitud moral del individuo hacia sí
mismo, y de la sociedad hacia él.

Es el conjunto de actitudes de respeto a sí mismo, a la Nación y a la Humanidad. Es


un modo de comprender su deber y su responsabilidad ante la sociedad y de regular
el respeto y el reconocimiento de la sociedad a su personalidad, y por tanto sus
derechos. Es una manifestación de ejemplaridad. La Dignidad Profesional se refiere
al desarrollo del ejercicio de l a profesión.
El modelo de valores a formar y desarrollar en el estudiante de Ingeniería lo
constituye un sistema de valores a partir de la Concepción de Tecnología Apropiada
en la profesión, la que se expresa en diferentes dimensiones: intelectual, técnica ,
ética, estética y político-ideológica en el modelo del profesional. Dichas dimensiones
de la formación del profesional se complementan e interactúan entre sí en forma de
sistema.

El sistema de valores que se deriva de la concepción de Tecnología Apropiad a, se


expresa en un todo caracterizado por una cualidad sistémica, que viene dada por el
propio contenido de la DIGNIDAD PROFESIONAL cualidad de carácter ético que
interpenetra al sistema en su conjunto, indicando la búsqueda de la profesionalidad
para el real éxito profesional con sentido de identidad nacional.

Precisamente interpretado así el sistema de valores a través de las dimensiones y


jerarquizando los valores éticos y político -ideológicos representados por la Dignidad
Profesional, permite cambiar el contenido y el significado a valores como
creatividad, belleza, eficiencia, etc. Del mismo modo que la interpenetración del
resto de las dimensiones, como puede ser la técnica y la intelectual, con un
contenido profesional, ejemplos: eficiencia, creativi dad, saber, innovación, etc.,
permite dar un contenido profesional a los valores éticos, como honestidad,
modestia, solidaridad, etc.

Las dimensiones son los ejes del modelo de formación de valores y se nutren de un
conjunto de valores a desarrollar, según el espacio pedagógico de que se trate, y
por sí mismas cada una conforma un subsistema que se integra al sistema en su
totalidad. Por lo que identificar dicho sistema y sus contenidos son pasos esenciales
para la formación y el desarrollo de valores en la profesión, es decir, definir un
modelo en correspondencia con la sociedad. Así un modelo definido puede ser:

3. Modelo de formación de valores del profesional de ingeniería mecánica.

Sistema de valores cívicos y éticos en ingeniería mecánica

Honestidad: Sentido de pertenencia. Sentido del deber

Sensibilidad: Amor a la profesión

Compromiso social

Responsabilidad: Respeto al medio ambiente. Respeto a los instrumentos jurídicos

Dignidad: Compromiso con la sociedad. Solidaridad Nacionalidad

El modelo anterior trata de expresar cómo cada dimensión de la formación del


profesional, en el plano de los valores, se interrelaciona como parte del sistema en
su conjunto, y en dichas conexiones se conforman subsistemas que en dependencia
de los entornos y finalidades actúan. La idea es representar cómo cada dimensión
se nutre de la otra para su fortalecimiento y el cumplimiento de su finalidad propia y
la del sistema, que no es otra que el logro del profesional integral.

El modelo pedagógico de Educació n en Valores que se propone para la formación


profesional tiene además como fundamento un conjunto de principios teórico -
metodológicos que permiten definir las estrategias a seguir en la planificación, la
ejecución y la evaluación del proceso docente -educativo, son ellos:

‡ La relación entre el individuo y la sociedad.

‡ La relación entre lo cognitivo y lo afectivo.

‡ La relación entre lo normativo y lo significativo -motivacional.

‡ La relación entre valor y valoración.

‡ El carácter relativo, histórico y d inámico de los valores en el tiempo y el


espacio.

‡ La determinación de un modelo de valores jerarquizados.

‡ La interrelación entre la ciencia, la docencia y la profesión que permita


modelar lo profesional en la actividad de estudio.

‡ El proyecto educativo como forma de organización.

‡ La interrelación armónica y adecuada de la personalidad, el entorno


ambiental y el modelo de educación que permita la autorrealización.

Teniendo en cuenta los valores compartidos del ISMM, se definieron los valores
trascendentales de la carrera Ingeniería Mecánica los cuales se tuvieron en cuenta
para luego definir los de los años.

Metodología para la determinación de los valores a desarrollar en la carrera y año.

Primero: Definir para cada carrera el modelo de valores y s u sistema, según la


concepción de la profesión.

Segundo: Determinar los subsistemas de valores de cada año académico.

Definir para cada carrera el modelo de valores y su sistema, según la concepción de


la profesión.

Cada carrera posee sus peculiaridades y rasgos específicos dado su objeto de


actuación y su encargo social, de ahí que su diseño curricular o su modelo del
profesional presente particularidades en los significados, sistemas y jerarquías de
los valores profesionales. Por lo que debe darse un nive l de concreción de los
significados de estos sistemas de valores a desarrollar.

Procedimientos:
1. Definir un modelo de profesional integral en la carrera, a partir de un enfoque
sistémico y pluridimensional (dimensiones de la formación ética, estética, po lítico-
ideológica, técnica e intelectual), donde quede explícito el modelo y el sistema de
valores en sus objetivos. Ejemplos:

‡ Desarrollar la comunicación interpersonal. Compañerismo

‡ Profundizar en el sentimiento de identidad nacional. Nacionalismo

‡ Elevar la calidad profesional en la solución de problemas. Responsabilidad

1. Definir los contenidos del sistema de valores de la carrera. Un momento


importante es la definición de cada valor, puesto que para poder incidir en ellos, una
definición clara de éstos es la primera orientación que se brinda para trabajar en las
diferentes estrategias, no sólo en cuanto a su significación y contenido (que por
supuesto depende del contexto), sino también a la relación con otros valores.

Valores trascendentales en la carrera ingeniería mecánica.

1. Responsabilidad: Constituye el sentido del deber y el compromiso con el


resultado de sus acciones, se presentan como indicadores de este valor:

‡ El resultado de las actividades docentes, investigativas y laborales.

‡ Asistencia y puntualidad a las diferentes actividades.

‡ Disciplina en las actividades curriculares.

1. Honestidad: Compostura adecuada del hombreanta lo justo, la honradez que


lo conduce a actuar con sinceridad, honor y vergüenza, representan indicadores de
este valor.

‡ Actuación transparente, sin simulación, espíritu crítico.

‡ Ser auténtico, sencillo, justo.

‡ Ser modesto, rechazo a lo incorrecto, a la obstinación, compartir con el


colectivo.

1. Nacionalismo: Es el sentimiento de amor a su nación que propicia su apego a


la tierra donde nació, la disposición plena del hombre a contribuir con su desarrollo,
con su defensa desde diferentes posiciones, son indicadores de este valor:

‡ Sentido de pertenencia, e identidad nacional.

‡ Fidelidad a su nación.

‡ Rechazo a todo lo que amenace la independencia y soberanía.

‡ Incondicionalidad y unidad.
‡ Respeto y admiración por los símbolos y estereotipos d e su nación.

1. Honradez: muestra de una posición de honor que permite vivir del esfuerzo
propio, que se opone al robo, al fraude, a la corrupción, tiene como indicadores.

‡ Posición de rechazo ante el fraude, el soborno, la corrupción, la prostitución,


la promiscuidad.

‡ Mostrar rectitud, actuar sin doblez.

‡ Ser imparcial.

1. Laboriosidad: Es la afición y la satisfacción por el trabajo creador, se


presentan como indicadores de este valor.

‡ Obtener buenos resultados en la actividad que realizan, participa ción en las


diferentes actividades.

‡ Mostrar disposición para las tareas.

‡ Superación permanente.

‡ Tener sentido de la racionalización e innovación.

‡ Creatividad.

1. Conquista del entorno: Fomentar el uso racional de los recursos y la


búsqueda de alternativas en la solución de los problemas, con la aplicación de las
nuevas tecnologías con un alto respecto y cuidado del medioambiente, haciendo
frente a un entorno altamente competitivo, se presentan como indicadores de este
valor.

‡ Actuar con excelencia, ser competitivo.

‡ Ser eficiente, racional y creativo.

‡ Respetuoso con el medioambiente.

Determinar los subsistemas de valores de cada año académico.

El modelo del profesional de la carrera tiene definidos el sistema de valores del


profesional y, los objetivos y los contenidos por años, que constituyen períodos
educativos en la formación, de donde deben derivarse subsistemas de valores para
la etapa, que permitan alcanzar una coherencia de intenciones educativas por todas
las asignaturas y estrategias a realizar.

4. Experiencias adquiridas en la aplicación de este programa en los diferentes años


de la carrera.
En todos los años se realizaron actividades con los estudiantes para comprobar
cómo asimilaban el proceso de formación de valores cívicos y ético s, lo cual influiría
en su formación profesional como futuros ingeniero mecánicos, se tomó una
muestra de 35 % de la matrícula total, el 85 % de dicha muestra expresa las
opiniones que se exponen a continuación:

1. En el proceso de formación de valores es vital el trabajo particular de


motivación que logre desarrollar cada asignatura a través de la exposición de los
contenidos. De manera muy especial el ambiente afectivo que se logre en cada
actividad para que los jóvenes asuman e identifiquen cuales son l os valores que
deseamos que ellos manifiesten.

2. Los valores se manifiestan cuando parten de las convicciones personales y


concientes de los individuos.

3. Los estudiantes deben tener la oportunidad de manifestarlos y para ello el


profesor debe preparar la actividad.

4. Para lograr la participación del grupo es importante que vean los resultados y
las ventajas que obtienen aquellos que se convierten en líderes.

5. El control del cumplimiento de las responsabilidades que se les asignan a los


estudiantes contribuye a medir como se logra la integralidad.

6. El trabajo relacionado con los valores debe ser sistemático y jerarquizado, la


auto evaluación contribuye a que se manifieste el valor de la crítica y autocrítica.

7. La base de los valores viene de la familia, influye la educación que le dan los
padres a sus hijos, debe comprenderse mejor a sus hijos depositar confianza en
ellos.

8. La personalidad que se adquiere en la infancia es duradera para siempre lo


cual se manifiesta cuando se llega a la universida d.

9. El profesor desempeña un papel fundamental en la formación de valores en


los estudiante

10. Hay que ser más responsable, hacer un trabajo de concientización sobre
nosotros mismos, estudiar más y hacer las tareas con mas responsabilidad.

11. Hay que pensar en el interés colectivo y tener siempre presente el acuerdo
colectivo del grupo "en la unión esta la fuerza" lo cual lleva al colectivismo.

5. Conclusiones

1. Se logró conducir un trabajo que permitió aglutinar el colectivo de carrera en


torno a una labor relativamente compleja y de un significativo impacto en el
propósito de elevar a planos superiores la calidad del proceso de formación de los
futuros Ingenieros Mecánicos, he estableciendo la metodología para definir los
valores por años.

2. Se alcanzó una formulación general de los valores más genuinos que deben
caracterizar al modelo del profesional que pretendemos formar la que sin dudas
debe ser perfeccionada, a partir de sucesivas etapas del desarrollo del trabajo.

3. Las opiniones expresadas por los estudiantes demostraron la importancia de


la aplicación de este programa para la formación de ellos como futuros
profesionales altamente competitivos capaces de enfrentar los desafíos de estos
tiempos en el campo de las ciencias y la tecnología.

Resumen

El presente trabajo aborda la temática de formación de valores cívicos y éticos


trascendentales en la carrera Ingeniería Mecánica del ISMMM, en él se declaran los
valores a alcanzar en los diferentes años de la carrera, se aborda además el
enfoque tridimensional del proceso docente educativo, a través de la creación de
conocimientos, habilidades y Valores no solo en el proceso curricular (académico,
laboral e investigativo) sino también en cada actividad extracurricular. En armonía
con estos desafíos el Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba en
el año 1997 dejó establecido en lo que se denomino " Enfoque integral de la labor
Educativa y política ± ideológica con los estudiantes" , las dimensiones
fundamentales en los que dicha labo r deberá desarrollarse definidos en: lo
Curricular, la Extensión Universitaria, y la vida Socio±política así como las
principales líneas de acción para la consecuente profundización en esta labor; la
que ha encontrado entre otras formas para su materializa ción la elaboración de los
proyectos educativos.

You might also like