You are on page 1of 19

LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Y EL

DESARROLLO SOSTENIBLE DE PUERTO RICO

Dr. José Seguinot Barbosa,


Departamento de Salud Ambiental
Recinto de Ciencias Médicas
Universidad de Puerto Rico
jseguinot@rcm.upr.edu

RESUMEN

Este artículo analiza la relación entre los aspectos legales relacionados a los Sistemas de
Información Geográfica (SIG) y el desarrollo sostenible de Puerto Rico. El análisis
discute los conceptos relacionados a los asuntos contractuales, de derecho público y
privado, de derecho de autor, aspectos penales y de política pública contenidos en las
leyes de Puerto Rico. Además, considera los aspectos legales relacionados a la propiedad,
los aspectos constitucionales, la administración, la gestión de la información geográfica y
los cuerpos reguladores que existen en la actualidad. Con el fin de estudiar la relación
entre la tecnología de los SIG y el desarrollo sostenible se presentará el marco jurídico
imperante en Puerto Rico en esta materia. En Puerto Rico existen una gran cantidad de
disposiciones legales que regulan la relación entre los SIG y el paradigma del desarrollo
sostenible. El caso de Puerto Rico sirve de ejemplo de cómo se legisla la producción,
creación, manipulación y análisis de la información geográfica. También sirve de
modelo para evaluar, en el contexto de una isla Caribeña, la aplicación de los SIG al
marco teórico establecido por la Agenda 21.

DERECHO ESTATAL VIGENTE

La Constitución y la Ley de Política Pública Ambiental

La ley de mayor jerarquía en el derecho estatal vigente en nuestro país es la Constitución


de Puerto Rico. La misma establece en relación a los recursos naturales lo siguiente:

Sección 19. Recursos naturales; lugares históricos o artísticos;

Será política pública del Estado Libre Asociado la más eficaz conservación de sus
recursos naturales, así como el mayor desarrollo y aprovechamiento de los mismos para
el beneficio general de la comunidad; la conservación y mantenimiento de los edificios y
lugares que sean declarados de valor histórico o artístico por la Asamblea Legislativa;

Esta disposición reconoce que la protección de los recursos naturales es de rango


constitucional y, por supuesto, entre ellos se incluyen todas las áreas de alto valor
ecológicos. Esta disposición ha sido posteriormente ratificada por el Tribunal Supremo de
Puerto Rico en varios casos.

1
La Ley de Política Pública Ambiental del 2004 establece el principio del desarrollo
sostenible como la base para la política pública ambiental del país. Entre las
responsabilidades que le asigna al gobierno se incluyen las siguientes:

1. Cumplir con las responsabilidades de cada generación como custodio del medio
ambiente para beneficio de las generaciones subsiguientes;

2. Asegurar para todos los puertorriqueños paisajes seguros, saludables, productivos y


estéticos y culturalmente placenteros;

3. Lograr el más amplio disfrute de los usos beneficiosos del medio ambiente sin
degradación, riesgo a la salud o seguridad u otras consecuencias indeseables;

4. Preservar los importantes aspectos históricos, culturales y naturales de nuestro


patrimonio y mantener, donde sea posible, un medio ambiente que ofrezca diversidad y
variedad a la selección individual;

5. Lograr un balance entre la población y el uso de los recursos que permita altos niveles
de vida y una amplia participación de las amenidades de la vida; y,

6. Mejorar la calidad de los recursos renovables y velar por el uso juicioso de aquellos
recursos que sufran agotamiento.

En su primer párrafo esta Ley señala como sus propósitos el actualizar las disposiciones
de la Ley Sobre Política Pública Ambiental del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de
1970; el promover una mayor y más eficaz protección del ambiente; crear un banco de
datos ambientales y un sistema de información digitalizada; asegurar la integración y
consideración de los aspectos ambientales en los esfuerzos gubernamentales por atender
las necesidades sociales y económicas de nuestra población, entre otras.

En su exposición de motivo la nueva Ley de Política Publica ambiental establece que el


creciente interés de la ciudadanía en Puerto Rico y el mundo entero sobre el tema del
desarrollo sostenible ha aumentado el nivel de conciencia sobre los aspectos ambientales
del desarrollo, la cual se mantuvo escasa y hasta ausente en la historia de nuestra región.
No obstante, aun no se han superado los problemas que representan el que algunos
sectores consideren que los principios de protección ambiental y de desarrollo sostenible
constituyen restricciones o impedimentos para el desarrollo económico y social. Estas
concepciones incorrectas o equivocadas han limitado nuestra capacidad, así como la de
los demás países, para detener el creciente deterioro ambiental de ecosistemas críticos y
controlar la contaminación.

Al mismo tiempo establece que el establecimiento del Sistema Nacional Digitalizado de


Información Ambiental, el Consejo Asesor para dicho Sistema y el Centro de Acceso al
mismo viabilizará, entre otras cosas, que la Junta de Calidad Ambiental pueda contar y
hacer disponible a las demás agencias gubernamentales, la empresa privada y la

2
ciudadanía en general los datos e información vital para el cumplimiento con las
disposiciones de la Ley Sobre Política Pública Ambiental. Mas adelante nos dice que para
el logro de los objetivos aquí expuestos resulta necesario: (1) efectuar cambios a la
estructura organizacional actual de la Junta de Calidad Ambiental, (2) la creación de un
banco de datos ambientales digitalizados y la incorporación de la mejor tecnología
disponible para la validación y manejo de estos datos. Cuando la Junta habla de un
sistema nacional digitado que utilice la mejor tecnología disponible se está refiriendo a
un sistema georeferenciado de bases de datos geográficas con capacidades para preparar
informes, integrar datos productos del monitoreo y actualizar la información ambiental
disponible. Esto sin a lugar a dudas se traduce en un sistema de información geográfica.

En su artículo 3.-Declaración de la política pública ambiental- esta ley declara que es


política continua del Gobierno del Estado Libre Asociado, incluyendo sus municipios, en
cooperación con las organizaciones públicas y privadas interesadas, el utilizar todos los
medios y medidas prácticas, incluyendo ayuda técnica y financiera, con el propósito de
alentar y promover el bienestar general y asegurar que los Sistemas naturales estén
saludables y tengan la capacidad de sostener la vida en todas sus formas, así como la
actividad social y económica, en el marco de una cultura de sustentabilidad, para crear y
mantener las condiciones bajo las cuales el hombre y la naturaleza puedan existir en
armonía productiva y cumplir con las necesidades sociales y económicas y cualesquiera
otras que puedan surgir con las presentes y futuras generaciones de puertorriqueños.

En la sección C de este articulo indica que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico
procurará lograr su desarrollo sustentable basándose en los siguientes cuatro amplios
objetivos: (1) la más efectiva protección del ambiente y los recursos naturales; (2) el uso
más prudente y eficiente de los recursos naturales para beneficio de toda la ciudadanía;
(3) un progreso social que reconozca las necesidades de todos; y, (4) el logro y
mantenimiento de altos y estables niveles de crecimiento económico y empleos.

En su artículo 4.-Deberes y responsabilidades del Gobierno del Estado Libre Asociado-


se establecen varios principios vinculados con la sostenibilidad y la aplicación de los
SIG. Estos son los siguientes:

1. cumplir con las responsabilidades de cada generación como custodio del medio
ambiente para beneficio de las generaciones subsiguientes;

2. asegurar para todos los puertorriqueños paisajes seguros, saludables, productivos y


estéticos y culturalmente placenteros;

3. Utilizar un enfoque Sistemático interdisciplinario que asegurará el uso integrado de


las ciencias naturales y sociales y del arte de embellecimiento natural artístico al hacer
planes y tomar decisiones que puedan tener un impacto en el medio ambiente del
hombre.

3
4. Incluir en toda recomendación o informe sobre una propuesta de legislación y emitir,
antes de efectuar cualquier acción o promulgar cualquier decisión gubernamental que
afecte significativamente la calidad del medio ambiente, una declaración escrita y
detallada sobre:

a) el impacto ambiental de la legislación propuesta, de la acción a efectuarse o de la


decisión a promulgarse;

e) cualquier compromiso irrevocable o irreparable de los recursos naturales que


estarían envueltos en la legislación propuesta, si la misma se implementase; en la acción
gubernamental, si se efectuase; o en la decisión, si se promulgase.

Esta disposición no será aplicable a determinaciones o decisiones emitidas por los


tribunales y la Junta de Gobierno de la Junta de Calidad Ambiental, en casos
adjudicativos. Tampoco será aplicable a procedimientos de reglamentación llevados a
cabo por la Junta de Gobierno de la Junta Calidad Ambiental al amparo de las facultades
y responsabilidades delegadas a la misma por esta ley u otras leyes. Antes de que el
organismo concernido incluya o emita la correspondiente declaración de impacto
ambiental, ya sea determinando que la acción de que se trate tendrá un impacto
significativo o que no tendrá tal impacto, el funcionario responsable del mismo
consultará y obtendrá la opinión que sobre la legislación propuesta, la acción a efectuarse
o la decisión gubernamental a promulgarse tenga cualquier otro organismo
gubernamental con jurisdicción o ingerencia sobre el impacto ambiental de dicha
legislación, acción o decisión.

5. Aplicar el principio de la prevención, reconociendo que cuando y donde hayan


amenazas de daños graves o irreversibles, no se debe utilizar la falta de una completa
certeza científica como razón para posponer medidas costo-efectivas para prevenir la
degradación ambiental. Esto debe hacerse tomando en consideración las siguientes
premisas: (1) las personas, naturales y jurídicas, tienen la obligación de tomar acciones
anticipadas para prevenir daños o peligros; (2) el peso de la prueba sobre la ausencia de
peligros que pueda causar una nueva tecnología, proceso, actividad o sustancia química
recae en el proponente de la misma, no en la ciudadanía; (3) antes de utilizar una nueva
tecnología, proceso o sustancia química, o de comenzar una nueva actividad, las
personas tienen la obligación de evaluar una amplia gama de alternativas, incluyendo la
alternativa de no hacer nada; y (4) las decisiones en las que se aplique este principio
deben ser públicas, informadas y democráticas, y deben incluir a las partes afectadas.

6. Reconocer el carácter mundial y de largo alcance de los problemas ambientales y


donde armonice con la política exterior de los Estados Unidos, prestar el debido apoyo a
iniciativas, resoluciones y programas diseñados a llevar al máximo la cooperación
internacional al anticiparse a, y evitar el deterioro en la calidad del medio ambiente
mundial de la humanidad.

8. Iniciar y utilizar información ecológica en los planes y desarrollos de proyectos de


recursos orientados.

4
9. Ayudar a la Junta de Calidad Ambiental establecida bajo el Título 11 de esta Ley en
todo proyecto o gestión dirigida al logro de los objetivos de esta Ley; incluyendo, pero
sin limitarse a esto, el prestar particular atención y cumplir con los requisitos de
recopilar y proveer periódicamente a la Junta de Calidad Ambiental la información y
datos autoritativos que ayuden a esta última a determinar e informar el estado del
ambiente y los recursos naturales.

La aplicación de los SIG en el desarrollo e implantación de la política publica ambiental


no solo se limita a la compilación de la información ambiental necesaria para conocer el
estado de situación ambiental del país, sino también provee una herramienta
indispensable para realizar los documentos de evaluación ambiental, para verificar la
veracidad de la información allí contenida, así como para modelar los impactos
ambientales de los proyectos que están bajo consideración de la Junta de Calidad
Ambiental.

Las Leyes Orgánicas

Entre las Leyes Orgánicas que tienen relación directa con los SIG y el desarrollo
sostenible se incluyen la Ley Orgánica del Departamento de Recursos Naturales y
Ambientales (LODRNA) y la Ley Orgánica de la Junta de Planificación (LOJP). El
artículo 3 de la LODRNA le da la potestad al Secretario del DRNA de ser el responsable
de implementar en lo que respecta a la fase operacional, la política pública del Estado
Libre Asociado de Puerto Rico contenida en la sección 19 del Artículo VI de la
Constitución según establecida por la Junta de Calidad Ambiental. Es a el a quien le
corresponde tomar todas las medidas necesarias para la conservación, preservación,
distribución, manejo, introducción, propagación y restauración de especies de vida
silvestre residentes, migratorias y exóticas, animales y plantas, tanto terrestres como
acuáticas, adquirir tierras de gran valor ecológico para efectos de conservación, entre
ellas los bosques. También, le da la facultad para adoptar reglamentos con el fin de
designar, mejorar y preservar las especies de vida silvestre, animales y plantas, tanto
terrestres como acuáticas, amenazadas o en peligro de extinción en el Estado Libre
Asociado de Puerto Rico. También es a quien le toca llevar a cabo investigaciones con el
fin de obtener información sobre la población, distribución, necesidades de habitáculos,
factores limitantes y otros datos biológicos y ecológicos para determinar las medidas de
conservación necesarias para el sostenimiento y sobrevivencia de las especies de vida
silvestre, animales y plantas.

La LOJP le da la facultad a su Secretario de preparar, adoptar y recomendar al


Gobernador y a la Asamblea Legislativa el Plan de Desarrollo Integral de Puerto Rico.
También le habilita para crear los Planes de uso de Terreno. Estos, dependiendo de si son
planes de desarrollo regional, urbano, rural, municipal, o dependiendo de su alcance
geográfico, designarán la distribución, localización, extensión, e intensidad de los usos de
los terrenos para propósitos urbanos, rurales, agrícolas, de explotación minera, bosques,

5
conservación y protección de los recursos naturales. Los poderes concedidos en este
capítulo se ejercerán con el propósito general de guiar el desarrollo integral de Puerto
Rico de modo coordinado, adecuado, económico, el cual, de acuerdo con las actuales y
futuras necesidades sociales y los recursos humanos, ambientales, físicos y económicos,
hubiere de fomentar en la mejor forma la salud, la seguridad, el orden, la convivencia, la
prosperidad, la defensa, la cultura, la solidez económica y el bienestar general de los
actuales y futuros habitantes. Entre las funciones y facultades de la JP se incluyen el
aadoptar y aprobar los reglamentos que autoriza este capítulo, el Reglamento de
Zonificación y el Reglamento de Lotificación y cualesquiera otros necesarios para
cumplir los propósitos de este capítulo, aprobar los mapas de zonificación y las
enmiendas a éstos, y emitir órdenes provisionales prohibiendo la urbanización o
desarrollo de terrenos o la construcción de estructuras o instalaciones en violación al
presente capítulo y sus reglamentos.

Leyes Especiales

La Ley de 1991 de Municipios Autónomos de Puerto Rico faculta a los municipios a


eejercer el poder legislativo y el poder ejecutivo en todo asunto de naturaleza municipal
que redunde en el bienestar de la comunidad y en su desarrollo económico, social y
cultural, en la protección de la salud y seguridad de las personas, que fomente el civismo
y la solidaridad de las comunidades. De igual forma el capitulo 13 faculta al municipio a
preparar un plan de área, uno de ensanche y otro de ordenamiento territorial. Para ello los
municipios han creado su propia oficina de ordenación utilizando para ello como
principal herramienta los sistemas de información geográfica. La sustentabilidad de los
municipios y del país esta contemplada en la ley pues la función de cada municipio es
establecer la política, estrategias y planes dirigidos a la ordenación de su territorio, la
conservación de sus recursos y a su óptimo desarrollo.

Una de las leyes que mas incorpora la integración de las tecnologías geográfica con la
finalidad de conseguir un desarrollo sostenible es la Ley para el Plan de Uso deTerrenos
del Estado Libre Asociado de Puerto Rico del 2004. Entre los propósitos de esta ley esta
el definir la nueva política pública; crear la Oficina del Plan de Uso de Terrenos, adscrita
a la Junta de Planificación; crear el Comité Interagencial de la Rama Ejecutiva; autorizar
la designación de un Consejo Asesor Externo; disponer los requisitos sustantivos y
procesales para la elaboración, consideración, aprobación e implantación del Plan;
establecer el procedimiento de inventario de recursos; establecer el procedimiento de
Declaración de Áreas de Reserva a Perpetuidad. En su exposición de motivos esta ley
plantea algunas de las razones por las cuales se hace pertinente establecerla. En primer
lugar aunque se han aprobado por parte de la Asamblea Legislativa un sinnúmero de
leyes de primer orden dirigidas a promover la planificación y la conservación eficaz de
nuestros recursos naturales y ambientales, la realidad es que no se ha podido controlar
eficazmente el deterioro ambiental en Puerto Rico.

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales ha informado que el 70% de


nuestras especies y la gran mayoría de los terrenos de captación para el agua y que sirven

6
para la recarga de los ríos y los acuíferos vitales para la vida se encuentran en los terrenos
clasificados como bosques. No obstante, el 85 % de estos terrenos están en manos
privadas, lo que limita y encarece el proceso de adquisición y conservación por parte del
gobierno. Otro problema es la gran dependencia del automóvil que existe en el país,
incentivada por un desarrollo alejado de las áreas urbanas o el desparrame urbano. El
Departamento de Transportación y Obras Públicas ha estimado en 2.4 millones los
vehículos existentes en la Isla, lo que significa que hay un promedio de 0.63 vehículos
por cada persona o, lo que es igual, 3 automóviles por cada 5 personas. De otra parte,
contamos con aproximadamente 16,438 millas de carreteras, por lo que tenemos
alrededor de 146 automóviles por cada milla de carretera. Estas cifras se encuentran entre
las más altas en el mundo y proporcionalmente son tres veces mayores que las existentes
en los Estados Unidos. Otro de los datos significativos que refleja la situación de la Isla a
largo plazo es el manejo de los desperdicios sólidos. Los estudios efectuados por dicha
Autoridad también evidencian que cada habitante de Puerto Rico dispone
aproximadamente de 3.91 libras de desperdicios sólidos diariamente, cantidad mayor a
las 3.15 libras diarias que dispone cada habitante en los Estados Unidos

Los problemas antes expuestos dificultan alcanzar un Sistema económico sostenible, ya


que demuestran el deterioro y la posible destrucción de Sistemas y recursos naturales
vitales para el futuro de nuestra población. De hecho, la falta de efectividad en la
planificación a largo plazo y la falta de una rigurosidad estricta en la implantación de
nuestras leyes y reglamentos ha ido produciendo un Puerto Rico cada vez más vulnerable
a factores de peligro recurrente, tanto naturales como sociales, tales como inundaciones,
deslizamientos de terrenos, contaminación, problemas de salud ambiental y la patología
social relacionada con la criminalidad y la violencia.

Uno de los factores que ha ocasionado esta realidad es la falta de información y


comunicación entre las agencias del gobierno. Al presente, la Junta de Planificación se
encuentra en la fase final de digitalización de los mapas de zonas de Puerto Rico. Este
proceso, sin embargo, se ha visto afectado ante la realidad de que por décadas, estos
mapas han carecido de información actualizada sobre la condición ecológica de los
terrenos. Ni la Junta de Calidad Ambiental ni la Autoridad de Desperdicios Sólidos
cuentan con los recursos y Sistemas de manejo de información suficientes para mantener
su propio banco de datos actualizado y confiable.

El Plan de Uso de Terrenos integrará y organizará los objetivos, en primera instancia, de


todo el país, luego de las regiones y finalmente de los planes de ordenación territorial de
los Municipios de Puerto Rico. Igualmente, este Plan procurará integrar un Sistema de
información tecnológicamente de vanguardia que contribuya a solucionar el problema de
dispersión y fraccionamiento de información en diferentes agencias, situación que
dificulta la toma racional de decisiones, la actualización de los datos y la participación
comunitaria; además, dicha situación incrementa los gastos operacionales de las agencias
concernidas.

Este gran esfuerzo promoverá que nuestra isla se dirija a alcanzar un grado óptimo de
desarrollo, manteniendo un balance entre desarrollo económico y la conservación de los

7
recursos. De esta forma, la presente y futuras generaciones de puertorriqueños podrán
alcanzar un grado de desarrollo sustentable que provea una vida rica en experiencias y
oportunidades, y donde se asegure un futuro ordenado mediante la armonía social,
económica y ambiental.

El Artículo 2.-Declaración de Política Pública- dice se declara que es política pública del
Estado Libre Asociado de Puerto Rico el promover la elaboración del Plan de Uso de
Terrenos para que sirva de instrumento principal en la planificación que propicie el
desarrollo sustentable de nuestro país y el aprovechamiento óptimo de los terrenos,
basado en un enfoque integral, en la justicia social y en la más amplia participación de
todos los sectores de la sociedad. Para ello se crea la Oficina del Plan de Uso de
Terrenos, que será parte de la Junta de Planificación.

Esta Oficina tendrá como funciones principales las siguientes-,

a) Formular el Plan y sus documentos suplementarios, cuya función incluirá, sin que
constituya una limitación:

1) copiar información pertinente a la ordenación territorial,


2) analizar las condiciones físicas, socio-económicas y ambientales actuales e
interpretar las tendencias referentes al uso del suelo,
3) recomendar la clasificación del territorio a base del análisis hecho,
4) recomendar las políticas públicas para cada una de las clasificaciones de terrenos,
5) coordinar los trabajos de participación pública, y
6) presentar el Plan para su aprobación y adopción, por parte de la Junta de
Planificación.

El Plan consistirá en el instrumento de planificación principal que regirá la política


pública del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico con relación al uso de los
terrenos, el desarrollo y la conservación de los recursos naturales.

La Oficina del Plan de Uso de Terrenos podrá utilizar las estrategias, medidas e
instrumentos necesarios para elaborar un verdadero Plan que recoja las necesidades a
largo plazo de la ciudadanía, entre las cuales se encontrará:

d) Identificar y evaluar las áreas propensas a riesgos naturales, las áreas de importancia
ambiental, tales como, pero sin limitarse a, los terrenos de alto potencial agrícola; los
bosques por su valor de promoción de la vida silvestre al igual que por servir de área de
recarga y retención de aguas superficiales y subterráneas necesarias para la vida
humana; las reservas marinas, estuarinas y terrestres; los refugios de vida silvestre; los
bienes de dominio público; la zona costanera; las Áreas de Planificación Especial y
otras áreas de conservación o preservación propuestas, entre otros, en el Plan de
Manejo de la Zona Costera existentes y propuestas, siguiendo el esquema establecido
bajo el Plan de Manejo de la Zona Costanera y el Programa de Patrimonio Natural.

8
e) Promover la adopción de medidas de desarrollo sustentable y de desarrollo
inteligente, utilizando las nuevas estrategias de planificación y los recursos tecnológicos
más avanzados.

f) Utilizar la legislación, programas e instrumentos de planificación existentes como


guías básicas y recursos informativos para la elaboración de este Plan.

g) Establecer, en coordinación con las agencias con jurisdicción sobre estas materias, un
diagnóstico sobre los problemas mas apremiantes que afectan a Puerto Rico desde el
aspecto social, económico, físico y ambiental cuando vinculado al uso de terreno.

h) Revisar los programas y regulaciones existentes con el propósito de presentar las


recomendaciones que sean necesarias para lograr una planificación integral a largo
plazo.

i) Considerar la autonomía de los gobiernos municipales con tal de que puedan cumplir
cabalmente con sus responsabilidades bajo la Ley Núm. 81 de 30 de agosto de 1991,
según enmendada, mejor conocida como la Ley de Municipios Autónomos.

j) Recomendar un Sistema de clasificación de terrenos y de zonificación uniforme que


pueda ser implantado tanto por la Junta de Planificación como por los municipios a los
que se le hayan transferido competencias sobre la ordenación territorial de conformidad
con la mencionada Ley de Municipios Autónomos, según enmendada.

k) Permitir una participación ciudadana desde el inicio del proceso, ya sea mediante el
establecimiento de comités de trabajo o cualquier otro método que se estime necesario.

l) Considerar en el proceso de evaluación ciertas iniciativas que promueven el desarrollo


sustentable de Puerto Rico, como lo son:

1. la intensificación de los usos de los terrenos en las áreas urbanas...


2. la protección y conservación de los recursos naturales, ambientales y culturales,
incluyendo los históricos y arqueológicos;

3. el evitar el desarrollo de terrenos en áreas vulnerables a riesgos naturales;

4. el propiciar la conexión de las áreas verdes, articulando la infraestructura verde en


nuestras ciudades de manera que la misma sirva su función múltiple ecológica y
recreativa;

5. la preservación de los terrenos de alto valor agrícola para promover su desarrollo


agrícola,

6. la promoción del desarrollo de Sistemas eficientes de transportación colectiva;

7. la promoción de la planificación y desarrollo de infraestructura pública y privada

9
como medio para propiciar el desarrollo integral de los terrenos identificados como
aptos.

Según al artículo 11 La Junta de Planificación será la agencia que integrará la


información y datos provistos por las agencias gubernamentales y hará disponible a la
ciudadanía el inventario de terrenos y recursos, que será desarrollado con la cooperación
e información digitalizada o provista por medios electrónicos por las agencias
gubernamentales. La conclusión de dicho trabajo se plasmará en uno o varios mapas de
zonas, según se establece en los procedimientos de la Junta de Planificación, utilizando la
tecnología más avanzada de Sistemas de posicionamiento global (GPS), de Sistemas de
información geográfica (GIS) y de cualquier Sistema de información tecnológica
disponible que contribuya al logro de los objetivos de esta Ley.

El mapa o mapas que recogerá este inventario requerido por virtud de este Artículo,
deberá utilizarse para desarrollar los planes regionales, los planes de ordenación
territorial, los planes de desarrollo de infraestructura pública para planificar la
conservación y preservación de las áreas con valor natural, histórico o agrícola que
requieren protección, entre otros fines, dirigidas a elaborar una visión íntegra a largo
plazo. Dicho mapa, además, servirá de base para la implantación por la Junta de Calidad
Ambiental de los requisitos y la fiscalización del cumplimiento con los documentos
ambientales, evaluaciones ambientales y declaraciones de impacto ambiental establecidas
por el Artículo 4(c) de la Ley sobre Política Pública Ambiental.

El inventario y mapa antes mencionado deberá incluir la información provista por las
agencias con jurisdicción en dicha área, pero sin que constituya una limitación, lo
siguiente:

a) identificar los recursos naturales de Puerto Rico, tales como pero sin limitarse a los
bienes de dominio público o los bienes patrimoniales, la flora, la fauna y la condición del
aire, así como sus características físicas, geológicas y ambientales, y su condición real;

b) identificar las estructuras, zonas o áreas de valor histórico, cultural, arqueológico o


estético;

c) identificar los terrenos agrícolas, las reservas agrícolas y otros terrenos de potencial
agrícola;

d) identificar las zonas de interés turístico, así como otras áreas que sin haber sido
designadas como tales, tienen un alto potencial turístico;

e) identificar las áreas propensas a riesgos naturales o a otro tipo de desastres o


emergencias, ya sean estas naturales o tecnológicas, así como los lugares cuyas aguas,
aire o terrenos están contaminados o que tienen contaminación significativa por ruido o
vibraciones;

10
f) identificar aquellos terrenos de alto valor ecológico que por sus características
particulares deban ser protegidos a perpetuidad;

g) identificar las zonas escolares, según establecidas a tenor con la Ley Núm. 84 de 13
de julio de 1988, según enmendada;

h) identificar la clasificación, zonificación y el uso actual de los terrenos;

i) identificar la infraestructura pública y privada, tanto la existente como la que se


encuentra en desarrollo;

j) y presentar toda aquella información sobre aspectos económicos, sociales, culturales o


de salud pública, que sea pertinente a los objetivos del Plan.

El mapa requerido por virtud de este Artículo deberá informar la fecha de su más reciente
revisión para cada uno de los renglones de datos que le corresponde proveer, de manera
que los funcionarios y empleados públicos, así como los ciudadanos que hagan uso del
referido mapa, puedan conocer con precisión cuán actualizada está la información
contenida en dicho documento. La Junta de Planificación, con la colaboración de las
agencias correspondientes, deberá realizar una actualización de este inventario que se
recoge a través de mapas en un término no mayor de dos (2) años posterior a la
aprobación del Plan.

Se promoverá, al mayor grado posible, que la información recopilada pueda ser


compartida y que sea de utilidad para las distintas agencias gubernamentales y el público
en general en la implantación de políticas y acciones encaminadas al logro del desarrollo
sustentable de Puerto Rico.

Ley de la Información Geográfica

El 9 de septiembre del 2000 se estableció la Ley para crear el Comité Coordinador para la
Adquisición y Acceso a Información Geográfica de Puerto Rico (LEY NUM. 398). Su
propósito era crear el Comité Coordinador para la Adquisición y Acceso a Información
Geográfica de Puerto Rico, disponer su composición, organización, deberes y
responsabilidades y autorizar el establecimiento del Sistema de Información Geográfica
de Puerto Rico.

Dice la Ley en su exposición de motivo que la información geográfica es de extrema


importancia para promover el desarrollo económico, mejorar la administración de los
recursos naturales y proteger el ambiente. La tecnología moderna permite una mejor
adquisición, distribución y utilización de información geográfica o geoespacial y
cartográfica. Por esta razón, el “National Performance Review” recomendó que la Rama
Ejecutiva desarrolle coordinadamente y en cooperación con los gobiernos estatales y el
sector privado, el “National Spatial Data Infrastructure” para apoyar la utilización de
información geoespacial en áreas como la transportación, desarrollo comunitario,

11
agricultura, respuestas a emergencias, manejo de los recursos ambientales y la tecnología
informática.

Como respuesta a esta recomendación, el Presidente Clinton emitió la Orden Ejecutiva


12906 de 11 de abril de 1994, en la cual dispuso que el “Federal Geographic Data
Committee” coordinará el desarrollo del “National Spatial Data Infrastructure” para que
se estableciera el “National Geospatial Data Clearinghouse” que es una red de
productores, administradores y usuarios de información geoespacial unidos
electrónicamente. El “Federal Geographic Data Committee” utiliza la pericia de los
académicos, el sector privado, las asociaciones profesionales y de otros sectores para
lograr esta encomienda.

El Artículo 1.- Crea el Comité Coordinador para la Adquisición y Acceso a Información


Geográfica de Puerto Rico, en adelante el Comité, adscrito a la Oficina del Gobernador, que
estará a cargo de la coordinación del manejo de la información geográfica o geoespacial de
la Isla y proveerá guías y directrices para la administración de un Sistema de información
geográfica a nivel estatal, conforme a las normas del “Federal Geographic Data Committee”
para el “National Spatial Data Infrastructure”.

El Artículo 2.- Establece que “Información Geográfica o Geoespacial” significa


información que identifica la localización geográfica y las características de los aspectos
naturales o construidos y las fronteras de la Tierra. Esta información puede obtenerse
mediante la cartografía, la topografía o por sensores remotos. También podrá incluir
información estadística. El “National Spatial Data Infrastructure” (NSDI) es el conjunto
total de la información geográfica que describe la disposición y atributos de los aspectos y
fenómenos de la Tierra, así como los materiales, la tecnología y el personal necesario para
adquirir, procesar, almacenar y distribuir dicha información a donde sea necesaria. Un
“Sistema de Información Geográfica” significa un Sistema central digital de información
geográfica integrada y de mapas que interrelaciona diferentes bancos de información y sirve
como depositario de toda información geográfica adquirida, comprada o producida por
cualquier organismo gubernamental.

El Artículo 3.- nos dice que el Comité estará compuesto por el Presidente de la Junta de
Planificación, quien lo presidirá, el Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y
Comercio, el Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el
Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, el Presidente de la Junta
de Calidad Ambiental, el Presidente de la Universidad de Puerto Rico, el Director de la
Oficina de Gerencia y Presupuesto, un agrimensor debidamente licenciado y recomendado
por el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico. El Comité se reunirá cuantas
veces sea convocado por el Presidente, pero nunca menos de cuatro (4) veces al año. Más
de la mitad de sus miembros constituirán quórum.

Según el Artículo 4.- El Comité tendrá los siguientes deberes y responsabilidades:

(a) Coordinará el manejo de la información geográfica y establecerá el Sistema


de Información Geográfica de Puerto Rico,

12
(b) Identificará, dará a conocer y recomendará acciones que deban tomarse para
cumplir con las exigencias del Sistema.
(c) Actuará como centro de distribución de la información en el Sistema y será
el organismo acreditado para tomar determinaciones sobre la información
de dicho Sistema.
(d) Formulará y recomendará normas escritas respecto a la disposición, calidad
y exactitud de la información, basadas en las normas dispuestas para ello
por el “Federal Geographic Data Committee” y establecerá los cargos por
el uso de los servicios del Sistema.

(e) Recomendará que se desarrollen y adopten modelos para los acuerdos entre
los organismos que tengan información geográfica, se publiquen directorios
y boletines informativos sobre información nueva o actualizada y se tomen
cualesquiera otras acciones que fomenten la distribución de esta
información.

(f) Requerirá que cada agencia que produzca o actualice información


geográfica cumpla con las normas y modelos de estandarización de
información geográfica creadas por el Comité.

(g) Requerirá que cada agencia que utilice información geográfica y en


consultoría con el Comité, sometan al mismo, un itinerario para documentar,
hasta donde sea práctico y dentro de los estándares recomendados por el
Comité, cualquier información geográfica previamente recopilada o
producida.

(h) Requerirá que todas las agencias que poseen o produzcan información
geográfica directa o indirectamente, como parte de sus procesos de
planificación, debe presentar un plan en consultoría con el Comité, para
adoptar los procedimientos adecuados para hacer esta información
accesible al público dentro de lo permitido por Ley.

(i) Requerirá que todas las agencias que poseen o produzcan información
geográfica presenten su plan, en consultoría con el Comité, para adoptar
los procedimientos adecuados para determinar si sus necesidades de
información geográfica, existen en o ha sido recopilada por, o podrá ser
obtenida en colaboración con otras agencias del gobierno antes de invertir
fondos en la producción de información geográfica necesaria.

(j) Servirá como punto focal para las gestiones de los organismos
gubernamentales para recibir fondos, especialmente fondos federales, para
el desarrollo del Sistema de Información Geográfica de Puerto Rico.

13
(k) Rendirá, no más tarde de la segunda semana del mes de enero de cada año,
un informe completo y detallado al Gobernador y a la Asamblea Legislativa,
sobre el Sistema de Información Geográfica de Puerto Rico, sus logros,
programas, asuntos atendidos, los fondos de distintas fuentes asignados o
administrados por el Comité durante el año fiscal anterior a que corresponda
dicho informe, los desembolsos efectuados y los fondos sobrantes, si algunos.

(l) Adoptará un reglamento para el funcionamiento interno del Comité.

(m) Podrá reclutar recursos adicionales para el descargo de sus tareas y


podrá designar grupos de trabajo, tanto del sector público como privado,
en cualquiera de las áreas que entienda pertinente.

El Artículo 5.- señala que el Administrador del Sistema desempeñará el cargo a voluntad
del Gobernador de Puerto Rico, quien fijará su compensación, y deberá ser una persona de
reconocida capacidad, probidad moral y conocimientos en los asuntos relacionados con la
informática y la información geográfica.

El Artículo 6.- dice que el Administrador tendrá, entre otras, las siguientes facultades y
responsabilidades:
(a) Mantendrá y operará un centro de información geográfica y establecerá normas
para el desarrollo y administración del mismo, sujeto a la aprobación del Comité, y
proveerá los servicios del Sistema de Información Geográfica de Puerto Rico al público.
(b) Creará un banco de información digital para el manejo adecuado de la información
del Sistema y se asegurará de que la información que se entre en dicho Sistema esté
documentada, incluyendo su propietario.

(c) Mantendrá en el Sistema información cartográfica y cualquier otra información que


pueda ser útil a cualquier otro organismo gubernamental para múltiples propósitos. La
información cartográfica digitalizada será propiedad de la agencia que originalmente la
compiló y ésta será responsable de mantenerla al día y certificar su exactitud.

(d) Se asegurará de que la información que se adicione al Sistema se mantenga al nivel de


exactitud y en el formato que reúna los requisitos y sea compatible con las normas
establecidas por el “Federal Geographic Data Committee”.

(e) Establecerá cargos por la utilización de los servicios del Sistema conforme a las
directrices que establezca para ello el Comité.

(f) Consultará con el Comité todo asunto relacionado con la política general del Sistema,
incluyendo el manejo de la información y el desarrollo de normas para el Sistema.

14
(g) Nombrará el personal que fuere necesario para llevar a cabo los propósitos de esta
Ley; el Administrador y el Personal inmediato de éste estarán comprendidos dentro del
servicio de confianza.
(h) Asimismo, podrá contratar los servicios técnicos y profesionales que entendiere
necesarios para llevar a cabo los propósitos de esta Ley, con sujeción a las normas y
reglamentos del Departamento de Hacienda.

Finalmente el Artículo 7 señala que las agencias e instrumentalidades del Gobierno de


Puerto Rico, que se especifican en el Artículo 3 de esta Ley, aportarán los fondos necesarios
para el funcionamiento del Comité. La Ley entró en vigencia el mismo día de su aprobación
en el año 2000.

Disposiciones Suplementarias

Entre las disposiciones legales que existen en Puerto Rico que son relevantes o que
aplican dentro del proceso de adquisición y utilización de la tecnología de información se
encuentran la Ley Núm. 96 del 15 de julio de 1988 – Ley de Propiedad Intelectual, la cual
dispone sobre los derechos de autor en cuanto a beneficios, prerrogativas, disposición de
su obra relacionado con la publicación y protección de su derecho y la forma de
registrarlo. Otra disposición legal que se relaciona al manejo de información es la Ley
Núm. 147 del 18 de junio de 1980, según enmendada - Ley Orgánica de la Oficina de
Gerencia y Presupuesto, la cual crea el Comité del Gobernador sobre Sistemas de
Información, cuya función principal será adoptar la política pública a seguir y las guías
que regirán la adquisición e implantación de los sistemas, equipos y programas de
información tecnológica para los organismos de la Rama Ejecutiva del Gobierno de
Puerto Rico con el objetivo primordial de lograr la interconexión de los organismos para
agilizar y facilitar los servicios al pueblo.

Por otro lado la Ley Núm. 259 del 29 de diciembre de 1995 - Bonos, Sistemas de
Informática Electrónica provee para el diseño, la adquisición y la actualización de
sistemas computadorizados. Además, la Carta Circular Núm. 96-01 del 25 de
septiembre de 1995 establece la política pública y guías que “regirán la adquisición e
implantación de equipos y programas de sistemas de información en los organismos de
la Rama Ejecutiva, ello, a fin de implementar la política pública, guías y parámetros que
regirán la adquisición de equipo de sistemas de información (hardware), la compra y/o

15
contratación del desarrollo de programación (software) y la implantación de ambos en
todos los organismos públicos con el objetivo de lograr la interconexión de los
organismos para facilitar y agilizar los servicios al pueblo.”

Entre las guías para la implantación de tecnología de información son pertinentes la Guía
Núm. 10 que se titula Sistemas de Información Geográfica (GIS) y la Guía Núm. 15 que
se titula Contratos Globales sobre Sistemas de Información. La base legal de la Guía
Núm. 10 es la Ley Núm. 147 del 18 de junio de 1980, enmendada por la ley Núm. 110
del 3 de agosto de 1995 y la Ley Núm. 5 del 14 de octubre de 1975, según enmendada.
Los propósitos de esta guía son:

(1) Establecer la política gubernamental para mantener los datos de las


agencias del gobierno en una base geográfica común.
(2) Proveer controles para el intercambio de datos entre agencias.
(3) Desarrollar controles para garantizar confidencialidad de la
información.
(4) Establecer los parámetros para el mantenimiento de la información.

CONCLUSIONES

Luego de revisar, profundizar y analizar la legislación existente a nivel nacional en


Puerto Rico sobre el estado del derecho que regula los SIG y el desarrollo sostenible
podemos concluir que ambas ramas están intrínsecamente relacionadas. Los SIG son a su
vez parte del derecho de informática. Este tipo de derecho tiene una gran pertinencia
actual, ya que los sistemas de información en general y los Sistemas de Información
Geográfica, en particular, están revolucionando la ciencia y la manera en que se
presentan las soluciones a los problemas sociales que vivimos. La industria de los SIG es
una de tipo global que mientras resuelve problemas aplicados de la ciencia genera nuevos
empleos y conocimiento.

Al presente (2006) existen leyes locales, estatales, federales y tratados que protegen los
intereses de los Estados y de los individuos, particularmente en lo que a derechos de
autor se refiere. De igual forma se protege la privacidad y la propiedad. Uno de los
efectos de los SIG es que adelantó la globalización al romper las barreras y fronteras que
han sido creadas. Si bien es cierto que los límites territoriales constituyen una capa de
información, también es igualmente valido que cuando vemos una imagen o un plano del
mundo los limites de visualización solo está restringida por la escala.

16
Este escrito ha discutido como estudio de caso la legislación vigente en materia de
sustentabilidad y de SIG en Puerto Rico. Aun en un país como el nuestro, en vías de
desarrollo, se puede encontrar una vasta legislación que correlaciona e integra ambas
materias. Desde la constitución, la ley de Política Pública Ambiental hasta las leyes más
específicas como la del Plan de Uso del Terreno y la de información geográfica puede
percibirse a los SIG como una herramienta fundamental para la planificación, la
ordenación, el modelaje y el monitoreo. Todas estas actividades son necesarias para
alcanzar un desarrollo sustentable con la naturaleza de tal manera que podamos preservar
para otras generaciones muchos de los recursos naturales existentes. En Puerto Rico se ha
creado toda una estructura legal que se traduce en una burocracia que regula el uso y
manejo de los SIG en nuestra isla. Finalmente, esperamos que la discusión del caso de
Puerto Rico sirva como marco de comparación con la situación existente en otros países
del mundo.

REFERENCIAS

Guía Núm. 10. Sistemas de Información Geográfica (GIS). Comité del Gobernador Sobre
Sistemas de Información- Carta Circular 96-01

http://es.wikipedia.org

http://www.esri.com

http://www.lexjuris.com

http://www.microjuris.com

http://www.esri.com/company/about/timeline/flash/index.html

Ley Núm. 398 del 9 de septiembre de 2000. Ley para crear el Comité Coordinador
para la Adquisición y Acceso a Información Geográfica de Puerto Rico.

17
Ley Núm. 416 del 22 de septiembre de 2004 - Ley sobre Política Pública Ambiental de
2004.

Ley Núm. 75 del 24 de junio de 1975, según enmendada – Ley Orgánica de la Junta de
Planificación.

Ley Núm. 550 de 3 de octubre de 2004 - Ley para el Plan de Uso de Terrenos del
Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Mark, D. M Chrisman, N., Frank, A. U., McHaffie, P. H., and J. Pickles. The GIS
History Project. 2002

Principles Relating to Remote Sensing of the Earth from Outer Space. 1974.

Seguinot J., Geonatura, Aplicaciones de los SIG en las Ciencias Ambientales y de la


Salud, Publicaciones CD, San Juan, Puerto Rico, 2002.

Vivas L. Inventory of Relevant International Negotiations, Activities and Processes


on Intellectual Property. 2002

WIPO WTO TRIPS. Integrating Intellectual Property Rights and Development


Policy. Comission on Intellectual Property Rights.

World Intelectual Property Organization Copyright Treaty. Geneva, 1996.

18
19

You might also like