You are on page 1of 8

Matemática y Diseño, Area Digital Nro1 Octubre 2001

MATEMATICA Y DISEÑO: EL RECTANGULO AUREO

AUTORAS:
María Francisca Blanco Martín y Elena Nieto
LA PROPORCION

GEOMETRIA E HISTORIA

A lo largo de la Historia se ha recurrido a las Matemáticas y a la Geometría como


elementos sustentadores de la Arquitectura y el Arte. Dichos elementos fueron incluidos
en la tratadística, sobre todo clásica, como una condición indispensable que garantiza la
belleza del producto final.
Ya Pitágoras observó que toda armonía dependía de una proporción, de una relación
numérica. La palabra Cosmos de acuerdo con la tradición, atribuida a Pitágoras,
significaba originalmente "Orden", y este orden se percibía como armonía, una
consonancia entre nosotros y el universo. Esta idea fue desarrollada como la
correspondencia entre el Macrocosmos (el mundo) y el Microcosmos (el hombre), con el
Templo como lazo de unión entre los dos.
Este punto de vista fue reforzado por la importancia que le dieron los Pitagóricos a la
teoría de la música y la teoría platónica de las proporciones basadas en intervalos
musicales. El concepto de Proporción es, en Lógica así como en Estética, uno de los
más importantes y más difíciles de definir con precisión Proporción, según Euclides, "es
la igualdad de dos razones". La razón de dos segmentos es la razón de sus longitudes.
Razón es la comparación cuantitativa entre dos cosas de la misma especie. Si tomamos
una de ellas como unidad, obtenemos la medida de la otra. Podemos decir que la teoría
de la proporción se ocupa del estudio de los ritmos por conjugación de objetos de igual
forma. La proporción en la figura humana influyó notablemente, tanto en Arquitectura con
la finalidad de crear espacios para uso del hombre, cuanto en Pintura y Escultura para
representar la figura humana. La escala de Vitruvio consiste en considerar la altura como
módulo y referenciar las otras partes del cuerpo como submúltiplos de tal unidad. Dicho
sistema se llamó armónico. Alberti (1404-1472) en su tratado "Sobre la pintura" establece
alternativamente el sistema armónico de Vitruvio y el sistema aritmético basado en la
modulación de la figura humana por múltiplos de una unidad prefijada. En pintura tomó
como módulo la cabeza humana y en escultura, el pie. Durero probó ambas escalas, la
armónica y la aritmética de proporción; la escala armónica para tomar la mitad, la tercera
parte, etc., de una unidad, y la escala aritmética simplemente para añadir unas
dimensiones a otras. Lo interesante de los estudios de Durero sobre las proporciones
humanas consiste en que "el único ejemplo" de la repetición de proporciones que dice
haber hallado, fueron las medidas comprendidas entre "cuello y cadera, cadera y rodilla,
y rodilla y tobillo". Durero creía haber hallado una progresión geométrica entre todas
ellas, de manera que para la mayoría de los seres humanos: (cuello a cadera) . (rodilla a
tobillo) = (cadera a rodilla)² Los estudios de este tipo elaborados en Italia durante el
Renacimiento fueron culminados por Leonardo da Vinci (1452-1519), quien partiendo de
Vitruvio, elaboró en sus "Cuadernos" una auténtica teoría sobre la figura humana en

http://arq.unne.edu.ar/areadigital/nota%20arq%20nieto.htm (1 de 8)08/06/2004 05:34:53 p.m.


Matemática y Diseño, Area Digital Nro1 Octubre 2001

reposo o en movimiento. "Si abres las piernas hasta reducir tu altura en una
décimocuarta parte, y si extiendes y levantas los brazos hasta que los dedos corazón
lleguen al nivel de la cima de la cabeza verás que el centro de los miembros extendidos
se halla en el ombligo, y que el espacio entre las piernas formará un triángulo equilátero".
Los arquitectos de todas las épocas han pretendido lograr la belleza sometiendo sus
plantas y alzados a determinadas normas geométricas, denominadas normas
reguladoras. La finalidad de tales normas es "concertar todas las proporciones de una
misma obra. Las proporciones resuelven el problema de la relación entre las partes y el
todo de un edificio." Entre los monumentos románicos cuyas proporciones han sido
estudiadas, destaca San Martín de Frómista, Santo Domingo de Silos, San Isidoro de
León, donde se constata la presencia de proporciones racionales e irracionales; en
concreto, de estas últimas aparece la proporción . Respecto de las catedrales góticas, en
la obra "La decadencia de Occidente" de O. Spengler, tomo I, pag. 93, podemos leer:
"Las catedrales góticas y los templos dóricos son Matemática Petrificada". Avanzando en
la Historia, se puede constatar que los escritos de Vitruvio, Euclides y Platón influyeron
de forma decisiva en las concepciones de proporción en el Renacimiento. Como ejemplo
de monumento renacentista y construido siguiendo proporciones áureas podemos
considerar el Colegio Mayor Santa Cruz de Valladolid, fundado por el Cardenal González
de Mendoza en 1479, terminado de construir en 1491, aunque fue modificado en el siglo
XVIII por Ventura Rodríguez y que, como señaló Don Manuel Gómez Moreno, "es el
primer saludo renacentista en España". No se tiene noticia cierta del arquitecto que
diseñó la fábrica en estilo gótico tardío, con tendencias renacentistas. Este autor de las
trazas góticas conocía y utilizó para su diseño la Divina Proporción. Haciendo otro gran
salto en la Historia llegamos a Le Corbusier (1887?1965), quien marcaría la arquitectura
del movimiento moderno. Su propuesta de diseño consiste, muy sintéticamente, en el
establecimiento de un módulo arquitectónico que contemple a la vez las dimensiones
humanas y la necesidad internacional de producción en serie. Desde el punto de vista
geométrico Le Corbusier se interesó por la proporción áurea debido, fundamentalmente,
a su capacidad enlazadora y generadora. A partir de rectángulos áureos, por
superposición y subdivisión pudo construir la malla fundamental de1 Modulor. Fijada la
altura del hombre construyó dos series: Serie roja: w, dw, dw², dw³,..... Serie azul: 2d,
2dw, 2dw², 2dw³,..... Fijada la altura del hombre en 6 pies ingleses, 6 pies=6. 30,48 ~183
cm., estableció una escala de la figura humana jugando con razones áureas. A partir de
esta escala se puede dar una escala relativa a las posiciones humanas más habituales,
escala que marca el nivel constructivo proyectual tanto en arquitectura cuanto en los
elementos supletorios incidentes con ella. El sistema de medida ideado por él en El
Modulor forma una sucesión de Fibonacci: Un= Un ?1+ Un?2, Un= wUn?1 Si tomamos el
primer término de la sucesión igual a 27 obtenemos la serie roja, siendo el término quinto
183, la altura estimada del hombre. Si el primer término de la sucesión es igual a 22
obtenemos la serie azul, siendo el término sexto la altura del hombre con el brazo
levantado. Si comenzamos la serie azul en el tercer término, a partir del mismo
obtenemos una serie que coincide con el doble de la serie roja.
TRAZADOS GEOMETRICOS

PROPORCION AUREA EN UN SEGMENTO


Sea el segmento AB de longitud c y un punto C situado entre A y B que lo divide en dos
segmentos de longitudes a,b, respectivamente.

http://arq.unne.edu.ar/areadigital/nota%20arq%20nieto.htm (2 de 8)08/06/2004 05:34:53 p.m.


Matemática y Diseño, Area Digital Nro1 Octubre 2001

Se dice que el segmento AB está dividido según la proporción áurea o divina si la


relación entre AC y CB es igual a la relación entre AB y AC.

CONSTRUCCION DE LA DIVISON AUREA DE AB

http://arq.unne.edu.ar/areadigital/nota%20arq%20nieto.htm (3 de 8)08/06/2004 05:34:53 p.m.


Matemática y Diseño, Area Digital Nro1 Octubre 2001

CONSTRUCCION DEL RECTANGULO AUREO

Se construye un cuadrado ABCD de lado a. Se traza el arco de centro M, punto medio


del lado CD y de radio d (M, B), hasta el punto P, intersección con la prolongación del
lado CD. La perpendicular a la recta DC por el punto P y la prolongación de la recta AB
se cortan en el punto Q, de tal forma que el rectángulo ADPQ es áureo.

http://arq.unne.edu.ar/areadigital/nota%20arq%20nieto.htm (4 de 8)08/06/2004 05:34:53 p.m.


Matemática y Diseño, Area Digital Nro1 Octubre 2001

http://arq.unne.edu.ar/areadigital/nota%20arq%20nieto.htm (5 de 8)08/06/2004 05:34:53 p.m.


Matemática y Diseño, Area Digital Nro1 Octubre 2001

Ello sugiere sucesivas divisiones del rectángulo obteniendo una serie de subrectángulos
en proporción áurea. Esta división en subrectángulos indefinidamente, sugiere que el
rectángulo áureo contiene en germen un desarrollo en fracciones continuas. b) Dado el
cuadrado ABCD, construimos el primer rectángulo áureo. A partir de él obtenemos un
segundo rectángulo áureo construyendo un cuadrado sobre el lado mayor del rectángulo
y así sucesivamente.
EL RECTANGULO AUREO: POSIBLES APLICACIONES EN LA ENSEÑANZA DEL
DISEÑO

FUNDAMENTOS:
Hemos dicho que, a través de la experiencia en la docencia, al formularnos las
recurrentes preguntas sobre la oportunidad y permanencia del conocimiento, llegamos a
la conclusión que el conocimiento permanece si hay un estímulo motivador en el objeto
de estudio que aluda al nivel afectivo, y si el alumno descubre, mediante la acción con
objetos de la realidad (sean éstos de orden físico, icónico o simbólico), las reglas de
juego que rigen sus relaciones. Recordemos lo que Julio Cortázar decía: "El juego es una
estructura, una construcción mental en la que se tiene toda la libertad de actuar sin que
se sobrepasen o se violen las reglas". Tenemos claro que no todo debe terminar con el
juego, ya que es necesario que el alumno desarrolle las capacidades de abstracción y
simplificación necesarias para el análisis de realidades que gradualmente deben
aumentar su nivel de complejidad. Gimeno Sacristán dice: "La estrategia didáctica
implica una toma de decisión tendiente a desencadenar una actividad en el alumno o
grupo de alumnos", entendiendo por actividad tanto lo motriz cuanto lo intelectual y
reflexivo. Por otra parte, Piaget aseveraba que "...sabiendo que el conocimiento es una
creación que el sujeto obtiene al aprehender con sus esquemas un objeto, lo que
siempre supone una determinada actividad o investigación sobre el objeto, la enseñanza
debe ser un proceso que estimule la actividad experimental". Por todo ello, consideramos
que el valor de cada situación de aprendizaje reside en el despliegue de operaciones
mentales a que obligue ese contenido en los sujetos. En cuanto a la temática a abordar,
hemos dicho también que "el diseño implica una síntesis comprensiva entre el
pensamiento científico y el pensamiento creativo" y que "las decisiones que definen la
forma relacionan dos instancias: la geométrica y la morfológica: de la primera se
desprende la estructura abstracta de la forma y de la segunda, las posibles
interpretaciones sobre esa estructura" (ver Modelos matemáticos y Morfología, Blanco
Martín, Giordano, Nieto, 1997). En este caso, hemos elegido el rectángulo áureo como
modelo matemático cuyo dinamismo permite variadas interpretaciones morfológicas,
tanto en el plano bidimensional, cuanto en la tri-dimensión.
ESTRUCTURA GEOMETRICA

Una vez conocida la construcción del rectángulo, sugerimos solicitar al alumno que repita
varias veces (según las posibilidades técnicas y la escala del dibujo) el mecanismo hasta
obtener una serie de rectángulos semejantes, en relación decreciente hacia su interior.
Luego, le instamos a descubrir las diferentes capas de líneas interrelacionadas que
pertenecen a la estructura intrínseca de la figura, a su vida interior. Es posible descubrir,
entonces, varias series de diagonales cuyo trazado reproducimos en los gráficos
siguientes. Para una mejor lectura se han dibujado separadamente, según sus
direcciones y la ubicación en cada uno de los rectángulos y cuadrados que conforman la
figura.
INTERPRETACION MORFOLOGICA

http://arq.unne.edu.ar/areadigital/nota%20arq%20nieto.htm (6 de 8)08/06/2004 05:34:53 p.m.


Matemática y Diseño, Area Digital Nro1 Octubre 2001

Resulta obvio que las posibilidades que la estructura interna de este particular rectángulo
nos ofrece son enormes, ya que podemos trabajar con todas las combinaciones posibles
que surgen del empleo de las líneas ortogonales y diagonales emergentes de la misma.
Es conveniente comenzar este trabajo en papel transparente, a fin de poder superponer
las figuras para estudiar las alternativas emergentes y, luego de realizadas las opciones
necesarias, concretar el diseño. En una segunda instancia, podemos superponer un
conjunto de curvas cuyos radios pertenezcan a la estructura intrínseca de la figura que
nos ocupa, recordando la construcción geométrica de la espiral logarítmica. De hecho,
este tipo de actividad resulta muy motivadora para el alumno. Pero, como ya hemos
dicho, es necesario que no todo acabe en lo lúdico: al establecer las pertinentes
consignas de trabajo se hará énfasis en el objeto de diseño, estableciendo claramente y
en forma previa al inicio de la búsqueda, las cualidades que se desee obtener, sean
éstas propuestas tanto a nivel expresivo, cuanto a nivel funcional o significativo. A
manera de ejemplo hemos desarrollado algunas alternativas posibles, respetando el
orden propio de las diagonales y ortogonales involucradas. En este caso, la herramienta
utilizada fue el ordenador y el programa Autocad R14, programa que, en realidad, es muy
potente para este uso pero, como dijimos antes, es necesario que el estudiante se
habitúe a utilizarle desde los primeros cursos como herramienta importante en el
desarrollo del quehacer del diseñador.

BIBLIOGRAFIA

BENEVOLO, L. (1979) Introducción a la Arquitectura. Madrid: H. Blume. BLANCO, M.F.


(1994) Movimientos y Simetrías. Valladolid: Publicaciones Universidad de Valladolid.
GHYKA, M. C. (1978) El Número de Oro y los ritmos. Barcelona: Poseidón. _ (1977)
Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes. Barcelona: Poseidón. _
(1997) The geometry of art and life. New York: Dover HUNTLEY, H. E. (1970) The divine
proportion. New York: Dover KIELLAND, E. CH. (1984) Geometry in greek art. New York:
Dreyer. LE CORBUSIER. (1980) El Modulor y Modulor II. Barcelona: Poseidón. PEDOE,
D. (1979) La geometría en el arte. Barcelona: Gustavo Gili. VITRUBIO (i. 43AC-14AC) De
architectura Libri Decem. Traducción inglesa por Morris Hicky Morgan, The Ten Books of
Architecture. Cambridge (mass.): Harvard University Press, 1914. BARRON, F. (1980)
"Percepción y actitud". De Davis, G. A. Y Scott, J. A : Estrategias para la creatividad.
Barcelona: Paidós. SACRISTAN, J. G. (1983) Teoría de la enseñanza y desarrollo del
curriculum. Barcelona: Paidós. BLANCO, M.; GIORDANO, D.; NIETO, E. (1997)
"Modelos Matemáticos y Morfología", en Cuadernos de la Forma 1, Santa Fe, 1997.
NIETO, E. (1997) "Enseñanza de la Morfología", en Cuadernos de la Forma 3 , San Juan
1999.

http://arq.unne.edu.ar/areadigital/nota%20arq%20nieto.htm (7 de 8)08/06/2004 05:34:53 p.m.


Matemática y Diseño, Area Digital Nro1 Octubre 2001

María Francisca Blanco, Directora del Departamento de Matemática Aplicada


Fundamental, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Valladolid,
España. Elena Elvira Nieto, Profesora Titular de Morfología. Departamento de
Morfología, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste,
Argentina.
volver

http://arq.unne.edu.ar/areadigital/nota%20arq%20nieto.htm (8 de 8)08/06/2004 05:34:53 p.m.

You might also like