You are on page 1of 7

2/0014 - 7 copias (provisorio)

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA

ASIGNATURA: PROBLEMAS ESPECIALES DE


GNOSEOLOGIA

PROFESORA: DRA. DIANA MAFFÍA

CUATRIMESTRE: 1º

AÑO: 2011

PROGRAMA Nº: 0234


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
Departamento de Filosofía
PROBLEMAS ESPECIALES DE GNOSEOLOGÍA
Prof. Diana Maffía
Primer cuatrimestre - 2011
Programa Nº 0234

PROBLEMAS ESPECIALES DE GNOSEOLOGÍA

“Cuerpo y Conocimiento”

Dra. Diana Maffía


Profesora adjunta a cargo

Mg. Horacio Banega


Dr. Esteban García
Jefes de Trabajos Prácticos

PROGRAMA

1. Introducción:
La dicotomía mente-cuerpo en la filosofía moderna. El pensamiento moderno como
autoconciencia. Mecanicismo e ideal epistémico.

Bibliografía
Francis Bacon, Novum Organum, Buenos Aires, Ed. Losada, 2003. “Aforismos sobre la
interpretación de la naturaleza y el reino del hombre”, Libro I, Aforismos 1, 2, 3, 8, 9,
11, 14, 19, 22, 24, 26, 27, 30, 36, 37, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 51, 52, 53, 90, 95, 98, 105,
106, 113, 127. Libro II, Aforismos 1, 2, 3, 4, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 19

2. El cuerpo como objeto de conocimiento I: René Descartes.


La duda respecto del conocimiento sensible. Los argumentos cartesianos para la
postulación del dualismo sustancial. El cuerpo como parte de la res extensa y la
fisiología mecanicista. Particularidad del cuerpo humano respecto del cuerpo animal:
dualismo sustancial y trialismo atributivo. El compuesto alma-cuerpo y la índole
particular del saber correspondiente: filosofía y no-filosofía. La mediación del cuerpo en
el conocimiento de otras almas. Los distintos roles del cuerpo en la imaginación, la
percepción sensible y las pasiones del alma.

Bibliografía
René Descartes, Meditaciones Metafísicas con Objeciones y Respuestas (trad. de Vidal
Peña), Madrid, Alfaguara, 1977 (selección de textos).
- Cartas sobre la moral, La Plata, Ed. Yerba Buena, 1945; cartas I a V y XII.
- Las pasiones del alma, Madrid, Editorial Tecnos, 1997; Parte I.

3. El cuerpo como objeto de conocimiento II: Georges Canguilhem.


Desde el útil como extensión de las capacidades sensoriales y motrices del cuerpo hasta
la máquina como modelo explicativo del cuerpo. Las máquinas automáticas y el
dualismo ontológico. La relación entre la anátomo-fisiología y la medicina. El estatuto
epistemológico de la medicina: ¿puede haber ciencias de lo normal y lo patológico?
Normalidad fisiológica y normalización social (de Canguilhem a Foucault).

Bibliografía
Georges Canguilhem, "Máquina y organismo" en El conocimiento de la vida,
Barcelona, Anagrama, 1976.
- Lo normal y lo patológico, Siglo XXI, México, 1978, Parte II.
Michel Foucault, El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica,
cap. II.
- La vida de los hombres infames, La Plata, Altamira, 1996 (Conferencias de Río
de Janeiro en pp. 67 a 120).

4. El cuerpo como sujeto de conocimiento I: Merleau-Ponty y la crítica a la


fisiología mecanicista.
La crítica a las teorías del circuito reflejo. Partes (localizaciones) y funciones
corporales: el funcionamiento sinérgico del organismo y la noción de Gestalt. El
entrelazamiento de la sensibilidad y la motricidad. La propiocepción: el "cuerpo
vivido", el cuerpo habitual y el esquema corporal.

Bibliografía
Maurice Merleau-Ponty, La Estructura del Comportamiento, Buenos Aires, Hachette,
1976, Partes I y II.
- Fenomenología de la Percepción, México, FCE, 1957, Parte I, cap. 1.

5. El cuerpo como sujeto de conocimiento II: La teoría corporal de la percepción


de Merleau-Ponty.
El problema de las constancias perceptivas y la hipótesis de constancia: explicaciones
empiristas y trascendentales. Explicación alternativa en términos del cuerpo vivido. La
crítica merleaupontyana a la distinción husserliana de los estratos del nóema. La crítica
a la distinción entre sensación y sentido. El cuerpo inhábil y el mundo natural.
Percepción, ilusión sensible y alucinación.

Bibliografía
Maurice Merleau-Ponty, Fenomenología de la Percepción, México, FCE, 1957, Parte
II, cap. 3.

6. Husserl. Del cuerpo a la intersubjetividad


Cuerpo y carne. La trascendencia inmanente y el mundo primordial. La experiencia de
lo extraño. El conocimiento del otro y la salida del solipsismo.

Bibliografía
Husserl, E. Meditaciones Cartesianas, Quinta Meditación

7. La naturaleza del Espacio


7.-1.-Cuerpo y extensión en Descartes
7.-2.-Algunos escritos precríticos de Kant sobre el espacio
7.3.-La exposición metafísica y trascendental del espacio en la Kr.V.
7.-4.-La crítica de Carl Stumpf a la noción de intuición pura del espacio.

Bibliografía
Kant, E., Crítica de la Razón Pura, Colihue, Buenos Aires, 2007, # 1 - 8
Stumpf, Carl, Über den psychologischen Ursprung der Raumvorstellung, Amsterdam,
E. J. Bonset, 1965, Capítulo 1, # 1 (traducción de la cátedra)

8. Cuerpo Propio, Cosa y Espacio


8.1.-Análisis de la percepción de la cosa espacial.
8.2.-Sistemas kinestésicos y sistemas sensoriales.
8.3.-Unidad del cuerpo propio – unidad del campo visual tridimensional

Bibliografía
Husserl, Edmund, Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía
fenomenológica. Libro Segundo: Investigaciones Fenomenológicas sobre la
Constitución, México, UNAM, 1997, # 1 – 19, # 35 – 42.

9. Sartre. La mirada
El cuerpo como mediación con los otros. “El escollo del solipsismo”. De la existencia al
conocimiento conjetural del prójimo. “La mirada”. La presencia en persona. El cuerpo
para sí y el cuerpo para otro. La mirada ajena y la revelación de mi ser objeto.

Bibliografía
Sartre, J.P. El ser y la nada, Tercera Parte, Cap. I, parte 2 y 4; Cap. II.

10. Ricoeur. Sí mismo como un otro


Sí mismo, yo y alteridad. La implicación de la alteridad en la ipseidad. Sí mismo como
otro. Episteme y atestación.

Bibliografía:
Ricoeur, P. Sí mismo como otro, Prólogo “La cuestión de la ipseidad”, Décimo estudio,
parte III “Ipseidad y Alteridad”
11. Cuerpos liminales, cuerpos nómades, cuerpos abyectos.
Cuerpos sexuados. El centro y el margen. Devenires de la subjetividad. Performatividad
como mimesis del género. Cuerpos queer y saber sobre los cuerpos.

Bibliografía
Preciado, Beatriz. “Biopolítica del género”. En: Conversaciones Feministas (2). Ají de
Pollo, Buenos Aires, 2007

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Acha, O. y Halperín, P. (comp)(2000) Cuerpos, géneros e identidades. Buenos Aires,


Ediciones del Signo

Battán Horenstein, Ariela, (2004) Hacia una fenomenología de la corporeidad, Córdoba,


tesis UNCórdoba

Bernard, M. (1994) El cuerpo. Un fenómeno ambivalente, Barcelona, Paidós, cap. V: "El


enfoque fenomenológico del cuerpo".

Bernet, R., Kern, I. y Marbach, E., (1989) “Perception, Thing and Space”, en An
Introduction to Husserlian Phenomenology, Evanston, Northwestern University Press, ps.
115-140.

Braidotti, R. (2000) Sujetos nomades, Buenos Aires, Paidós

Butler, Judith (2001) El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad.


México, Programa Universitario de Estudios de Género. UNAM

Cottingham, John (ed.), (1992) The Cambridge Companion to Descartes, Cambridge,


Cambridge University Press

Hatfield, Gary (1986) "The senses and the fleshless eye: The meditations as cognitive
exercises" en Amelie O. Rorty, Essays on Descartes' meditations, Berkeley, University of
California Press

Rollinger, Robin, (1997) Husserl´s Position in the School of Brentano, Dordrecht / Boston
/ London, Kluwer Academic Publishers.

Serrano de Haro Martínez, Agustín, (2007) La precisión del cuerpo. Análisis Filosófico de
la Puntería, Madrid, Trotta

Sheets – Johnstone, Maxine, (1999) The Primacy of Movement, Amsterdam / Philadelphia,


John Benjamins Publishing Company.

Spivak, Gayatri (1994) “Can the subaltern speak?” en Williams, Patrick y Chrisman,
Laura, Colonial Discourse and Postcolonial Theory. New York, Columbia University
Press, 1994. Pp 66 a 111. Traducción en la Revista Colombiana de Antropología, 2003:
“Puede hablar el subalterno”
http://caosmosis.acracia.net/wp-
content/uploads/2007/08/spivak_puede_hablar_lo_subalterno.pdf

Viveros Vigoya, M. y Garay Ariza, G. (1999) Cuerpo, diferencias y desigualdades,


Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.

Waldenfels, Bernhard, (1997) De Husserl a Derrida. Introducción a la fenomenología.


Buenos Aires, Paidós. Cap. 3, 4 y 7

Welton, Donn (ed) (1998) Body and Flesh. A Philosophical Reader , Oxford, Basil
Blackwell

Zahavi, Dan, (2003) “The Later Husserl: Time, Body, Intersubjectivity an Lifeworld”, en
Husserl´s Phenomenology, Stanford, Stanford University Press. ps. 79-140.

OBJETIVOS Y CONDICIONES GENERALES DE LA CURSADA

Objetivos: El programa de la materia de este año pretende articular aspectos históricos


y problemáticos en relación a la relación entre Cuerpo y Conocimiento. Como
característica de la modernidad, especialmente desde Bacon en la filosofía anglosajona
y desde Descartes en la continental, el cuerpo ha sido separado de la mente en relación
al conocimiento. Ello ha significado una barrera para una noción de conocimiento
encarnado, y para la justificación del conocimiento de otros sujetos constituyentes de
conocimiento legítimo.

Indicaciones generales

Bibliografía: La bibliografía indicada en cada unidad es de lectura obligatoria, la


bibliografía general es la sugerida para ampliar las clases teóricas.
Los prácticos seleccionarán diferentes textos para ofrecer posibilidades tanto horarias
como temáticas a los/as cursantes.

Régimen de promoción: La condición de alumno/a regular supone la asistencia al 75%


de las clases de trabajos prácticos y la aprobación con un promedio mínimo de cuatro
puntos de dos exámenes parciales. En esta condición el/la cursante puede presentarse
como alumno/a regular al examen final. De quedar libre (por asistencia o por promedio)
deberá dar un escrito previo al examen final, que incluirá los textos de alguna de las
comisiones de trabajos prácticos a elección, además de la bibliografía de téoricos. El
mismo criterio se sigue, sobre el último programa dictado, para el resto de los/as
alumnos/as libres.

Criterios y formas de evaluación: Durante el curso se tomarán dos pruebas parciales.


Una sobre contenidos de las clases teóricas, y un parcial domiciliario sobre textos
analizados en prácticos, cuyas fechas se establecerán al comienzo del curso. En ambos
casos se evaluará el conocimiento de los temas desarrollados, la pertinencia en las
respuestas a las preguntas o problemas planteados, y la claridad en la expresión y
desarrollo de los argumentos.

Composición de la cátedra: Las clases teóricas estarán a cargo de la adjunta regular de


la cátedra, Dra. Diana Maffía, y de los Jefes de Trabajos Prácticos, Prof. Horacio
Banega y Esteban García. Las comisiones de prácticos estarán a cargo de Horacio
Banega, Pablo Dreizik, Silvia Gabriel, Esteban García, Mario Gómez, Andrés Osswald
y Marcelo Lobosco.

Dra. Diana Maffía


Prof. Adjunta
Leg. Nº 79.828

You might also like