You are on page 1of 11

2/0020 - 11 copias

(provisorio)

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA

ASIGNATURA: SEMINARIO “EL NOMINALISMO DE


OCKHAM: INDIVIDUOS, UNIVERSALES Y RELACIONES”

PROFESOR: CAROLINA FERNÁNDEZ

CUATRIMESTRE: 1º.

AÑO: 2011

PROGRAMA Nº:
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
SEMINARIO: “EL NOMINALISMO DE OCKHAM: INDIVIDUOS, UNIVERSALES Y
RELACIONES”
PROFESOR: CAROLINA FERNÁNDEZ
1er CUATRIMESTRE DE 2011
PROGRAMA N° .......

1. Fundamentación y descripción

PRESENTACIÓN. La filosofía de Guillermo de Ockham (Surrey, 1285 - Munich, 1247)


presenta, como su núcleo fundamental, una combinación de tres tesis: (i) nada hay real sino
los individuos; (ii) los universales son actos mentales que tienen la capacidad de significar
naturalmente y de modo directo los individuos externos, guardando una semejanza con
éstos; (iii) las relaciones de semejanza entre los individuos extramentales son, ellas mismas,
extramentales o reales sin ser individuos adicionales y fundamentan la distinción entre
conceptos más y menos generales. Ockham combina, así, (i) un individualismo ontológico
radical, desarrollado en el marco de la reacción contra diversas tendencias filosóficas
calificables como “realistas” (véase infra); (ii) una concepción semántico-sintáctica de los
universales, que surge en reacción contra la tradición representacionalista vinculada a la
teoría escolástica de la intencionalidad, y (iii) un antirrealismo no radical sobre las
relaciones de semejanza, que lo muestra vinculado a cierto modo tradicional de resolver el
problema del “fundamento real” de los universales (la noción de semejanza se hallaba a la
base de las soluciones de Boecio y Abelardo) y de entender las relaciones entre conceptos y
cosas (la tradición representacionalista, encarnada, por ejemplo, en Tomás de Aquino,
enfatizaba en los conceptos como “semejanzas” de las cosas). El “nominalismo” o
“terminismo” de Ockham excede, pues, el marco específico de una teoría de los términos
porque presupone una ontología desarrollada en un marco dialéctico y da lugar a una teoría
de las relaciones: así se propone estudiarlo este seminario.

Junto a Tomás de Aquino (1225-1274) y Juan Duns Escoto (ca. 1266 - 1308), Ockham
integra una suerte de tríada fundamental de la escolástica latina. Con influencia de la
tradición franciscana, en su caso y en el de Escoto, con nula recepción de la tradición
neoplatónica o realista en su caso y a diferencia de Escoto y Aquino, y con el corpus
aristotélico como objeto de elaboración filosófica ineludible para los tres, se puede decir
que comparten vocabulario, fuentes y problemáticas y que, en cierto modo, cada uno
desarrolla sus posiciones fundamentales como una reacción contra su antecesor. El núcleo
de la metafísica de Tomás es la recepción de la ontología aristotélica combinada con la
distinción aviceniana entre esencia y ser; el de la metafísica escotista, la doctrina de la
natura communis, la haecceitas y la distinción formal, y el equivalente en Ockham es el
“nominalismo”, entendido como una pars construens o doctrina positiva sustentada en una
monumental pars destruens o desarrollo crítico. Dicha doctrina positiva combina, a su vez,
una ontología mínima con un sistema de significación y ciencia, articulado y desarrollado
como nunca antes en la Edad Media. El “nominalismo”, así entendido, es la respuesta de

2
Ockham al gran bloque de problemas clásicos de la escolástica, que incluye el problema de
los universales (incluidos las cinco voces porfirianas, los predicamentos de Aristóteles y los
trascendentales), el problema de la distinción y el de la individuación. Ese núcleo
problemático básico tiene, a su vez, repercusiones respecto de la posibilidad de la teología
como ciencia, directamente dependiente de la respuesta que se dé al problema de las
distinciones en Dios, y proporcionalmente, respecto de la posibilidad de una ciencia de
rebus, dependiente, asimismo, de estatus de las clasificaciones filosóficas de la realidad.
Todas las posiciones asumidas por Ockham en las grandes áreas del conocimiento
filosófico presuponen su nominalismo. Su filosofía de la naturaleza se funda en una
interpretación nominalista de la mayoría de los “predicamentos” de Aristóteles,
exceptuados los de sustancia y cualidad; sus nociones de potentia Dei ordinata y potentia
Dei absoluta, y en general su teologían, se centra en la tesis de la unidad real y la
diversidad puramente nominal entre la Esencia y los Atributos; del mismo modo, su
psicología hace pie en la indistinción real entre intelecto y voluntad y se reduce a una
explicación de las interacciones causales entre objetos externos y actos y hábitos mentales,
y algo similar puede decirse, finalmente, sobre su teoría de la acción. Conocer el programa
nominalista junto con su vocabulario, los modos de argumentación que lo sustentan y los
adversarios contra los cuales es desarrollado significa acceder del modo más apropiado al
pensamiento de Ockham en su conjunto.

OCKHAM Y SU NOMINALISMO EN LA HISTORIOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA. Sobre el lugar


central del nominalismo en el pensamiento ockhamista coincide la historiografía
contemporánea; sin embargo, el modo de entender esta teoría y el pensamiento del autor en
su conjunto experimentaron significativos giros a lo largo del siglo XX. Desde las últimas
décadas del siglo XIX, la neoescolástica tomista se había forjado una imagen del siglo XIV
como edad de la “decadencia de la escolástica” y del XIII, como su “edad dorada”
(Honnefelder, 2002). Largo tiempo llevaría demostrar que esa visión contenía mucho de
ideológico; que el siglo XIV presentaba rasgos distintivos pero también significativas
continuidades con el anterior (Oberman, 1981) y que no debía proyectarse sobre él juicios
sólo pertinentes al período propiamente prerreformista (Quinto, 2005). Un movimiento
semejante se produjo en los estudios sobre la figura de Ockham. Se dejó de verlo como
fideísta y escéptico, desmarcándolo de las tendencias francamente nominalistas de fines del
siglo XIV y siglo XV, con las cuales sólo guardó una relación retrospectiva, ya que esas
corriente, que lo nominaron como mentor sin que Ockham hubiera fundado, propiamente,
una escuela, produjeron una radicalización de algunas de sus ideas (Courtenay, 2009).
Entre los ‘50s y ‘70s se escribieron diversos estudios que lograron refinar notablemente la
antigua caracterización de sus principales posiciones en teología y teoría del conocimiento
(Vignaux, 1931; Moody, 1935; Boehner, 1946; Guelluy, 1947; Baudry, 1965; Ghisalberti,
1972; De Andrés, 1969; Leff, 1975). La notable empresa de edición de su Opera
Philosophica et Theologica en 20 volúmenes (1967-1984) coronó esos trabajos. Pero fue
particularmente en conexión con la creciente influencia de la filosofía analítica
contemporánea, que creció de modo exponencial el interés por las teorías ockhamistas
sobre el lenguaje y la mente, en combinación con la ontología y la causalidad (Mc Cord
Adams, 1987; Panaccio, 1991; 2004; Spade, 1999; Michon, 2005; Perini Santos, 2006). Ese
entusiasmo por la “actualidad” de Ockham recibió estimulantes críticas sobre su pertinencia

3
metodológica (de Libera, 1996), gestándose, así, diversas discusiones sobre las relaciones
entre la filosofía contemporánea y la historiografía de la filosofía medieval (Castello Dubra,
2010); el hecho es que el nominalismo de Ockahm en conexión con la filosofía del siglo
XIV es, hoy en día, protagónico en los estudios sobre la filosofía medieval. En el marco de
esta conjunta rehabilitación del período y el autor, y pese a ser su proverbial adversario,
Ockham fue encuadrado con Duns Escoto como fundador de una misma tendencia
filosófica: ambos rompieron con la visión neoplatonizante del universo como una “gran
cadena del ser” y fundaron una visión contingentista y voluntarista, al producir algunas
modificaciones en la noción teológica tradicional de omnipotencia divina y potenciar su uso
en la lógica modal y en la teoría de los mundos posibles (Lovejoy, 1934; Courtenay, 1984;
Oakley, 1984; Knuutila, De Muralt, 1991; Bianchi, 1990). Asimismo, ambos adhirieron y
profundizaron en la teoría aviceniana de la univocidad del ser, dando origen al concepto de
la metafísica como una ciencia sistemática y general del ente, que se proyectó en la
Modernidad con Suárez y tuvo repercusiones en Kant (De Muralt, 1991; Honefelder, 2002;
De Libera, 1999). Con todo, es más bien, puntualmente, en Ockham, en quien se ve un
epítome de su tiempo, signado por el interés en la lógica y las ciencias del lenguaje
(Courtenay, 2008), por una serie de transformaciones de la física, especialmente en el
terreno de la epistemología aristotélica (Leihenhorst, 2002), y por las discusiones sobre
cómo debía reconfigurarse la teología para conformarse a los requisitos del discurso
científico.

DESARROLLO DE ESTE SEMINARIO. UNIDAD 1. La tesis de que todo lo externo a la mente es


individual es formulada por Ockham como conclusión positiva resultante de su oposición a
una diversidad de “opiniones”, las cuales presenta como variantes, todas, de una suerte de
doctrina común a la cual se entiende el único opositor. Esa doctrina es lo que en el
vocabulario usual de la filosofía medieval se conoce como “realismo”: la tesis muy general
de que los términos universales del lenguaje designan “algo” no exclusivamente creado por
el intelecto, algo por sí mismo exterior a la mente. La contratesis de Ockham es,
correspondientemente, que nada hay universal fuera del alma, ni como una realidad
separada e invariable (realismo extremo, versión 1), ni como una realidad inmanente y
variable (realismo extremo, versión 2), ni como una naturaleza común extramental, aunque
no idéntica a una cosa (realismo formal), ni como un concepto potencialmente abstraíble
(conceptualismo). No en todos los casos esas teorías pueden ser remitidas a un autor
concreto: las dos primeras, por ejemplo, se pueden hacer coincidir con diversos autores de
la vertiente realista neoplatónica o platónica, muy difundida en la Edad Media. En cambio,
lo que denominamos “realismo formal”, la teoría de la natura communis a parte rei, es
inopinablemente autoría de Duns Escoto; en cuanto al conceptualismo, que Ockham
considera la más “tímida” forma de realismo, aunque por lo general se la remite a Tomás de
Aquino, incluye también a autores preockhamistas cuyas diferencias con Ockham son
sensibles pero, evidentemente, menores que con el resto del espectro de realismos. Aunque
la tesis de la singularidad de lo real no es una novedad en la Edad Media (en términos
generales, Boecio, Abelardo, Roscellino y otros autores podrían considerarse sus
antecedentes, aunque sólo se puede acreditar que Ockham leyó al primero de ellos, por ser
una de las autoridades ineludibles de la llamada logica o ars vetus), se debe a Ockham el
haber sometido al “realismo” a un debate minucioso, organizado por grados decrecientes de

4
radicalidad, y haber hecho virtualmente, de la crítica a todos esos grados, el fundamento de
una tesis positiva que se sostiene “por sí misma”, sin necesidad de demostración: nada
puede haber de universal fuera de la mente; por lo tanto, fuera de la mente todo es
individual y el universal no puede tener lugar sino in anima. UNIDAD 2. Si la individualidad
de lo real es la primera y fundamental tesis del ockhamismo, constituye, en cambio, un
problema nunca definitivamente resuelto para Ockham determinar la naturaleza del
universal “en el alma”. Su evolución desde una temprana adhesión a las explicaciones más
bien tradicionales del representacionalismo medieval a una tardía defensa de una visión
antirrepresentacionalista es uno de los temas más visitados por la crítica de las últimas
décadas. En sus primeras obras, en efecto, Ockham sostiene que los universales son ciertas
representaciones, verbos, ejemplares o ficciones forjadas por el alma, que han de operar
como términos de los actos intelectuales, en sustitución de los individuos. Se trata,
coinciden muchos críticos, de una teoría “intensionalista”, según la cual el universal es,
propiamente, un contenido intensional, una esencia o una semejanza de la esencia.
Paulatinamente y de modo cada vez más explícito, Ockham va abandonando esta teoría
para sostener que los actos intelectuales se refieren, no a una representación intermedia,
sino directamente a los individuos externos, en lo que se considera una teoría
“referencialista” o “externalista”. Diversos intérpretes han visto en ello un giro fundamental
por su proximidad con ciertas teorías contemporáneas de la mente y, al mismo tiempo, han
señalado una serie de intuiciones previas en el mismo sentido por parte de diversos autores
de la Edad Media, intuiciones que Ockham habría reunido y sistematizado. Sin embargo, es
problemático el hecho de que Ockham nunca toma partido definitivo por esta última teoría
y que, aún al manifestarse proclive a ella, sostiene una tesis claramente emparentada con las
teorías más tradicionales: el acto mental significa o refiere a los individuos externos,
sostiene, porque guarda “alguna semejanza” con ellos. UNIDAD 3. Así como los términos
universales absolutos (v. g., “animal”, “hombre”, “color” o “blancura”) significan
directamente individuos externos, asimismo, para Ockham, los términos universales
relativos significan los mismos individuos. No hay, para Ockham, propiedades poliádicas
fuera de la mente; sólo propiedades monádicas (v. g., la blancura de Sócrates, fundamento
de la relación de semejanza que tiene por término a Platón, connotando la blancura propia
de este último). Las relaciones no son terceras entidades; al mismo tiempo, no son
introducidas por el intelecto. La causa de nuestra adquisición del concepto de “hombre” no
es el concepto previo de semejanza –sino que “hombre” se adquiere primera y
naturalmente, sin actividad del intelecto–. Sin embargo, la semejanza entre los individuos
de una especie parece ser, para Ockham, el fundamento de las diferencias entre conceptos
más y menos generales –“ente”, “animal”, “hombre”–. El “externalismo” de Ockham
respecto a la referencia de los universales se combina así, según coinciden los intérpretes,
con el recurso a las relaciones reales de semejanza entre los individuos como fundamento
de las diferencias entre géneros y especies. Esto significa que las clasificaciones más y
menos generales del mundo tienen un fundamento extramental, no introducido por el
intelecto; por otra parte, Ockham sostiene que la semejanza, igual que otras relaciones (v.
g., paternidad, acción y pasión, causalidad), no es algo realmente distinto de su
fundamento, que son las sustancias y sus cualidades individuales y absolutas. El
nominalismo o terminismo de Ockham da lugar, así, a una teoría de las relaciones, y esa

5
teoría de las relaciones provee, a su vez, fundamento real a los términos más generales de
nuestras clasificaciones.

2. Objetivos

1. Promover en nuestro medio académico el estudio de la escolástica latina en general


y de Ockham en particular, introduciendo a la problemática central de este autor y,
con ocasión de ello, a los debates de su tiempo.
2. Contribuir al entrenamiento de los alumnos del área de filosofía clásica en el
manejo de textos filosóficos en latín escolástico y de bibliografía especializada,
mediante el comentario individual y colectivo de las fuentes en clase, la preparación
de informes y discusiones, la traducción de pasajes complementarios y demás
actividades que podrán proponerse de acuerdo con la formación, necesidades e
intereses de los participantes.
3. Dar oportunidad de iniciar prácticas de investigación con motivo de la redacción de
la monografía final desde sus primeros pasos (elección del tema, formulación de
hipótesis, identificación y recolección de bibliografía pertinente, discusión de los
textos, diversos estadios de la redacción y evaluación final). Se procurará que estas
prácticas comiencen durante el desarrollo del seminario, de modo de asegurar que a
su término los participantes hayan podido elaborar un proyecto factible de
monografía.

N.: es de destacar que, en su mayoría, los textos primarios centrales de este seminario
integran una traducción española provisoria en preparación para Editorial Colihue,
Colección Clásica, a cargo de la abajo firmante.

3. Contenidos (Para una descripción sintética de contenidos de cada unidad, véase la


presentación. Se indicará la bibliografía pertinente a cada punto durante el curso, dentro de
la selección bibliográfica detallada en el punto correspondiente)

Unidad I: EL INDIVIDUALISMO ONTOLÓGICO DE OCKHAM COMO CONSECUENCIA DE LA


CRÍTICA AL REALISMO). Texto central: Ockham, Comentario a las Sentencias de Pedro
Lombardo I (Ordinatio), dist. II, qq. 4-7.
Críticas al realismo extremo.
Críticas al realismo formal.
Críticas al conceptualismo.
Conclusiones: individualidad de lo real y estatus puramente mental y lingüístico de los
universales.

Unidad II: LOS UNIVERSALES COMO SIGNOS MENTALES: DEL REPRESENTACIONALISMO AL


LENGUAJE MENTAL. Textos centrales: Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo
(Ordinatio) I, dist. II, qq. 8; Exposición del Perí Hermeneias de Aristóteles, proemio;
Cuestiones sobre la Física de Aristóteles, qq. 1-7.
La temprana teoría del fictum, objeto mental, ente de razón o contenido intencional.
La teoría posterior de los actos o signos mentales.

6
Conclusiones: las novedades del ockhamismo (signos mentales, lenguaje mental,
significación natural) y el problema de la “semejanza” entre los conceptos y las cosas.

Unidad III: LA
TEORÍA GENERAL DE LAS RELACIONES Y LAS RELACIONES DE SEMEJANZA
COMO FUNDAMENTO DE LOS UNIVERSALES. Textos centrales: Comentario a las Sentencias
de Pedro Lombardo (Ordinatio) I, dist. 30, qq. 1-5; Suma de filosofía natural I.
La teoría de la relación: las discusiones previas en la escolástica (Tomás de Aquino, Duns
Escoto).
Las relaciones maximales de semejanza entre los individuos y el fundamento real de los
universales.
Conclusiones. Las interpretaciones actuales de Ockham.

4. Bibliografía específica

N.: Este listado, así como el siguiente, es provisorio y podrá ser redefinido a los efectos de
una mayor especificidad y exhaustividad. De la bibliografía consignada con * hay
traducción parcial o total al español de C. F. para uso de los alumnos.

Alféri, Pierre (1989), Guillaume d´Ockham. Le Singulier, París, De Minuit.


Amann, É. (1931), “Guillaume d’Occam / Vie”, Dictionnaire de théologie catholique, vol.
XI, París, cols. 864-876.
Baudry, Léon (1934), “Les rapports de Guillaume d´Occam et de Walter Burleigh”,
Archives d’Histoire Doctrinale et Littéraire du Mogen Age IX, p. 163 de pp. 155-173.
Baudry, L. (1949), Guillaume d’Occam: sa vie, ses oeuvres, ses ideés sociales et politiques,
París, Vrin.
Beretta, Beatrice (1999), Ad aliquid: la relation chez Guillaume d' Occam, Fribourg,
Éditions Universitaires Fribourg Suisse.
Biard, Joel (1997), Guillaume d’ Ockham: logique et philosophie, París, PUF.
Boehner, Philoteus(1946), “Ockham’s Theory of Signification”, Franciscan Studies Vol. 6,
N 2 pp. 143-170.
Boehner, Ph. (1948), “The Metaphysics of William of Ockham”, The Review of
Metaphysics Vol. I, nº 4, pp. 59-86.
Brower, Jeffrey, “Medieval Theories of Relations”, en The Stanford Encyclopedia of
Philosophy, Zalta, Edward N. (ed.), URL <http:
//plato.stanford.edu/archives/fall2004/entries/relations-medieval/>
Conti, A., “Walter Burley”, en The Stanford Encyclopedia of Philosophy, Zalta, E. N. (ed.),
URL <http: //plato.stanford.edu/archives/fall2004/entries/burley/.
Chak Tornay, Stephen (1934), The Nominalism of William of Ockham, Illinois, University
of Chicago Libraries.
De Andrés, Teodoro (1969), El nominalismo de Guillermo de Ockham como filosofía del
lenguaje, Madrid, Gredos.
De Rijk, Lambert (1995), “Ockham’s Horror of the Universal: An Assessment of his View
of Individuality”, Qvodlibetaria Mediaevalia. Textos e Estudos, 7-8, pp. 473-497.

7
Eco, Umberto, “Signification and denotation from Boethius to Ockham”, Franciscan
Studies (1984) (Trad. cast. de M. Holguín y Fabio Ramírez en Guillermo de Ockham. Suma
de Lógica, A. Flórez Flórez (trad.), Barcelona - Madrid - Buenos Aires, 1994, pp. 9-53.).
Fernández, Carolina (2008), “Tres problemas de la filosofía medieval: universales,
individuos y el lenguaje”, Terceras Jornadas Nacionales de Filosofía Medieval, Buenos
Aires.
Fernández, Carolina (2009), “Perfil del realista y el antirrealista en las primeras décadas del
siglo XIV”, Cuartas Jornadas Nacionales de Filosofía Medieval, Buenos Aires.
Fernández, Carolina (2009), “Platón versus Aristóteles en el siglo XIV: la polémica entre
realismo y antirrealismo en tiempos de Ockham”, S. Filippi (comp.), Cristianismo y
Helenismo en la filosofía tardo-antigua y medieval, Segundas Jornadas de Filosofía
Patrística y Medieval, Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de
Rosario, Paideia, pp. 363-379 de 406 pp..
Fernández, Carolina, “La controversia sobre la interpretación del triángulo semántico de
Aristóteles (1275 – 1325)”, Cristianismo y Helenismo en la filosofía tardo-antigua y
medieval, Terceras Jornadas de Filosofía Patrística y Medieval, Facultad de Humanidades y
Artes de la Universidad Nacional de Rosario. (EN PRENSA).
Fernández, Carolina (2004), “Conocimiento humano y conocimiento teológico en el
Prólogo del Comentario a las Sentencias de Ockham”, pp. 157-170
(http://www.philosophica.org/if/), en Información Filosófica, Revista internacional de
filosofía y ciencias humanas, volumen I, núm. 2.
Ghisalberti, Alessandro (1972), Guglielmo di Ockham. Vita e pensiero, Milán, Universitá
Cattolica di Milano.
Guelluy, Robert (1947), Philosophie et théologie chez Guillaume d’Ockham, París, Vrin.
King, Peter (2007), “Rethinking Representation in the Middle Ages. A Vade-Mecum to
Mediæval Theories of Mental Representation”, en Lagerlund, Henrik (ed.), Representation
and Objects of Thought in Medieval Philosophy, Ashgate, Aldershot, USA – Cambridge,
UK, pp. 83-102.
Lahey, Stephen (1998), “William Ockham and Trope Nominalism”, Franciscan Studies 55,
pp. 105-120.
Leff, Gordon (1975), William of Ockham. The Metamorphosis of Scholastic Discourse,
Manchester, Manchester University Press.
Maurer, Armand (1978), “Method in Ockham’s Nominalism”, The Monist 61, pp. 426-443.
Maurer, A. (1999), The Philosophy of William of Ockham in the Light of its Principles,
Pontifical Institute of Medieval Studies, Toronto.
Mc Cord Adams, M., “Universals in the Early Fourteenth Century”, en N. Kretzmann, A.
Kenny & J. Pinborg (eds.), Cambridge History of Later Medieval Philosophy, Cambridge
(G. B.), 1982, p. 411 de pp. 411-439.
Mc Cord Adams, Marilyn (1987), William of Ockham (2 vols.), Notre Dame, Indiana,
University of Notre Dame Press.
Michon, Cyrille (1994), Nominalisme. La théorie de la signification d’ Occam, Vrin,
París*.
Moody, Ernest (1962), The Logic of William of Ockham, New York, Russell & Russell,
1935 (1962, 2ª ed.).

8
Ockham (1964), Scriptum in librum primum Sententiarum ordinatio, Prologus et dist.
prima, S. Brown, G. Gál (eds.), Oth I (= Ordinatio).
Ockham (1970), Scriptum in librum primum Sententiarum ordinatio, dist. i-ii, S. Brown, G.
Gál (eds.), Oth II (= Ordinatio).
Ockham (1974), Summa Logicae, P. Boehner, G. Gál, S. Brown (eds.), OPh I.
Ockham (1978), Expositio in librum Perihermenias Aristotelis, E. Moody, G. Gal, A.
Gambatese, S. Brown (eds.), OPh II.
Ockham (1980), Quodlibeta septem, J. C. Wey, C. S. B. (ed.), Oth IX.
Ockham (1981), Quaestiones in librum secundum Sententiarum (Reportatio), G. Gal, R.
Wood (eds.), Oth V (= Reportatio).
Ockham (1984), Quaestiones in libros Physicorum Aristotelis: S. Brown (ed.), OPh VI.
Panaccio, Claude (1991), Les mots, les concepts et les choses. La sémantique de Guillaume
d’Occam et le nominalisme d’aujourd’hui, Montréal – París, Bellarmin – Vrin.
Panaccio, Claude (1999), Le Discours Intérieur. De Platon à Guillaume d’Ockham, París,
Seuil*.
Panaccio, C. (2004), Ockham on Concepts. Aldershot, U.K., Ashgate.
Panaccio, C., “Ockham’s Externalism” (En prensa)*.
Perini Santos, Ernesto (2006), La théorie ockhamienne de la connaissance évidente, París,
Vrin, Colección Sic et Non.
Read, Stephen (1977), “The Objective Being of Ockham’s Ficta”, Philosophical Quarterly,
pp. 14-31.
Spade, Paul Vincent (Trad. & Ed.) (1994), Five Texts on the Mediaeval Problem of
Universals (Porphyry - Boethius - Abelard - Duns Scotus - Ockham), Indianápolis /
Cambridge, Hackett Publishing Company.
Spade, Paul V. (ed.) (1999), The Cambridge Companion to Ockham, USA, Cambridge
University Press.
Tabarroni, Andrea (1989), “Mental Signs and the Theory of Representation in Ockham”,
On the Medieval Theory of Signs, Umberto Eco - Constantino Marmo (eds.), Amsterdam -
Philadelphia, John Benjamins Publishing Company, pp. 195-224*.
Venerabilis Inceptoris Guillelmi de Ockham Opera Philosophica et Theologica ad fidem
codicum manuscriptorum edita (1967-1984), Cura Instituti Franciscani Universitatis S.
Bonaventurae, St. Bonaventure, N. Y. 16 vols. (= OPh / OTh).
Vignaux, Paul, “Nominalisme” (1931), Dictionnaire de théologie catholique vol. XI, París,
cols. 718-784.
Vignaux, P. (1931), “Occam, Guillaume d’, Oeuvres”, Dictionnaire de théologie catholique
vol. XI, París, cols. 876-904.
Vossenkuhl, W. - Aicher, O. (ed.) (1990), Die Gegenwart Ockhams, Weinheim, Acta
humaniora.

5. Bibliografía general

Bianchi, Luca (1990), Il vescovo e i filosofi. La condanna parigina del 1277 e l’evoluzione
dell aristotelismo scolastico, Bérgamo.
Castello Dubra, Julio A. (2010), “La actualidad de la filosofía medieval: un reciente debate
historiográfico”, en Cassini, Alejandro & Skerk, Laura (eds.), Presente y futuro de la

9
Filosofía, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de
Buenos Aires.
Conti, Alessandro (2005), “Realism in the Middle Ages: an Introduction”, Vivarium 43,1,
pp. 1-5.
Courtenay, William (1984), Covenant and Causality in Medieval Thought. Studies in
Philosophy, Theology and Economic Practice (Variorum reprints), Londres.
Courtenay, W. (2008), Ockham and Ockhamism, Leiden, Brill.
De Libera, Alain (1996), La querelle des universaux, París, Éditions du Seuil*.
De Libera, A. (1999), “Genèse et structure des métaphysiques médiévales”, en Narbonne,
Jean-Marc & Langlois, Luc, La métaphysique. Son histoire, sa critique, ses enjeux, París,
Vrin, pp. 159-181.
De Libera, A. (2000), La filosofía medieval, C. D’Amico (trad.), Buenos Aires, Docencia.
De Muralt, André (1991), L’ enjeu de la philosophie médiévale, Leiden - Köln, Brill.
De Wulf, Maurice (1949), Historia de la filosofía medieval, México, Jus.
Dumont, Stephen D. (1998), “Scotus’s Doctrine of Univocity and the Medieval Tradition of
Metaphysics”, Miscellanea Mediaevalia 26.
Goddu, André (1984), The Physics of William of Ockham, Leiden - Köln, Brill.
Hochschild, Joshua P. (2004), “Does Mental Language Imply Mental Representationalism?
The Case of Aquinas’s Verbum Mentis”, Proceedings of the Society for Medieval Logic and
Metaphysics, Vol. 4, pp. 12-17.
Honnefelder, Ludger (2002), La métaphysique comme science transcendantale Mandrella,
I. (trad.), París, PUF.
Klima, Gyula, “The Changing Role of Entia Rationis in Mediaeval Semantics and
Ontology”, Synthese 96 (1993), No. 1, pp. 25-59.
Larre, Olga (2000), La filosofía natural de Ockham. Una fenomenología del individuo,
Pamplona, EUNSA.
Leijenhorst, Cees - Lüthy, Christoph & Thijssen, Johannes M. M. H. (eds.) (2002), “The
tradition of Aristotelian Natural Philosophy. Two theses and seventeen answers”, en The
Dynamics of Aristotelian Natural Philosophy from Antiquity to the Seventeenth Century,
Leiden - Boston - Köln, Brill.
Lovejoy, Arthur O. (1964, 2ªed.), The Great Chain of Being. A Study of the History of an
Idea, Cambridge - Londres, Harvard University Press.
Meier-Oeser, Stephan, “Medieval Semiotics”, en The Stanford Enc. of Philos.:
www.plato.stanford.edu/entries/semiotics-medieval.
Marenbon, John, Later Medieval Philosophy (1150 - 1350). An Introduction (1987),
Londres, Routledge & Kegan Paul.
Oakley, Francis (1984), Omnipotence, Covenant and Order: an Excursion in the History of
Ideas from Abelard to Leibniz, Cornell University Press, Ithaca - Londres.
Oberman, Heiko A. (1981), “The Reorientation of the Fourteenth Century”, en A. Maierù
& A. Paravicini Bagliani (eds.), Studi sul XIV secolo in memoria di Anneliese Maier,
Roma, Edizioni di Storia e Letteratura, N° 151, pp. 513-530.
Perler, Dominik (2003), Théories de l’ intentionnalité au moyen âge, París, Vrin, 2003*.
Spruit, Leen, Species intelligibilis. From Perception to Knowledge. Classical Roots and
Medieval Discussions, Vol. I, Leiden - New York - Köln, Brill, 1994*.
Quinto, Riccardo (2001), Scholastica. Storia di un concetto, Padova, Il Poligrafo, 2001.

10
Tabarroni, Andrea (1997), “Il problema della scienza”, L. Bianchi, (ed.), La filosofia nella
università, secoli XIII-XIV. Firenze, pp. 188-205.
Tachau, Katherine H. (1988), Vision and Certitude in the Age of Ockham, Leiden - New
York - Köln, Brill.
Tursi, A. D. (2010), La cuestión de los universales en la Edad Media. Selección de textos
de Porfirio, Boecio y Pedro Abelardo, Buenos Aires, Winograd.
Van den Brink, G. (1993), Almighty God. A Study of the Doctrine of Divine Omnipotence,
Pharos, Kampen.
Vignaux, Paul (19938), El pensamiento en la edad media, T. Segovia (trad.), México, FCE,.
Vos, Antoine (2006), The Philosophy of John Duns Scotus, Edinburgh University Press,
2006.

6. Actividades planificadas

Se establecerán de acuerdo con el número, formación e intereses de los alumnos. Se prevé,


según el modelo usual, que durante las primeras clases el trabajo de exposición y
conducción de la lectura esté a cargo de la docente y a medida que avance el curso se
incremente y estimule la participación de los alumnos con actividades similares a las
descriptas en 2. Objetivos.

7. Condiciones de regularidad y régimen de promoción y calificación


Asistir al 80 % de las clases del seminario.

Presentar un trabajo monográfico dentro de los cuatro años posteriores a la finalización del
Seminario. Durante el curso se proveerá información sobre las características del mismo.

Se evaluará la participación con una nota, que será el resultante de la evaluación que el
profesor realice sobre las presentaciones de informes parciales, exposiciones orales,
individuales o grupales, lecturas, síntesis e informes bibliográficos, etc. Si ésta fuera
inferior a 4 (cuatro) puntos, significará un aplazo. Separadamente, se calificará el trabajo
monográfico. Si éste fuera rechazado, los interesados tendrán opción en este caso y por
única vez a presentarlo nuevamente antes de la finalización del plazo fijado. La calificación
final resultará del promedio de ambas notas, que no puede ser inferior a 4 (cuatro).

8. Requisitos y recomendaciones

Requisitos mínimos para cursar el seminario: haber cursado Historia de la Filosofía


Medieval y Latín I o tener conocimiento de una lengua moderna.

Carolina Fernández
carolinajfernandez@gmail.com

11

You might also like