You are on page 1of 16

Radiología 1

Una radiografía es un registro de la estructura interna de un objeto, que se obtiene al hacer


pasar por el objeto un haz de rayos X.
Para ello se requiere de una fuente o emisor de rayos X; esta unidad emite radiación X por
una ventana de salida (cilindro); el haz tiene forma de cono y alcanza al objeto a examinar, algunos
haces atraviesan el cuerpo y otros se detienen, lo que es registrado por un sensor ubicado al otro lado
del cuerpo.
La absorción diferencial del cuerpo depende de su grosor, densidad y número atómico de los
elementos que componen el cuerpo. La absorción diferencial genera en el sensor zonas claras y
oscuras: las oscuras, donde nada se interpone al paso de rayos X, se llaman radiolúcidas; las claras,
donde hay oposición al paso de rayos X, se llaman radioopacas.

Los sensores son de varios tipos:


 Película fotográfica: donde los rayos X alteran las sales de plata, de donde se obtiene una imagen
tras el revelado.
 Sensores digitales o aparatos de carga acoplada: cuando reciben luz visible o rayos X generan
electrones, produciendo una señal eléctrica que se traduce en una señal digital en un computador.
La ventaja de este equipo es que usa un 20% de la radiación que usan los equipos de película
fotográfica.
 Pantalla fluoroscópica: el sensor emite luz visible al ser alcanzado por rayos X. Este equipo se
usaba para que el operador mirara directamente la pantalla; el problema es que genera una dosis
larga para el paciente y para el operador (los otros sistemas trabajan con imágenes fijas, por eso
requieren de un tiempo de exposición corto). Esta imagen se puede traspasar a una imagen de
TV. Su uso está restringido a radiología invasiva (cateter en arteria).

Emisión de rayos x
• Radiación Primaria: sale de la ventana del tubo en forma cono, cuyo vértice está en el punto de
origen de la radiación.
• Rayo central: es el centro geométrico del cono y se considera para la dirección o angulación del
haz de rayos.
• Radiación de escape: salida de radiación por otros lugares, ya sea por falla en el blindaje de los
equipos, o defecto o antigüedad de los mismos.
• Radiación remanente: es la radiación que alcanza al sensor.
• Radiación secundaria: es la parte de la radiación que interactua con el objeto y rebota en otras
direcciones.

Esteban Arriagada
Radiología 2

PRINCIPIOS BÁSICOS DE PROYECCIÓN

La imagen que se obtiene en una radiografía es una sombra y sigue muchas leyes de la
proyección de la luz visible. Es importante el hecho de que es una representación en 2 planos de un
objeto que tiene volumen.
Hay 2 formas de obtener estas proyecciones:
 Proyección paralela o proyección por amplitud: el plano de proyección
está paralelo al eje mayor del objeto a examinar y el rayo central incide
perpendicularmente a ellos. Es la forma más común e ideal de obtener un registro
radiográfico. Esta técnica produce una magnificación del objeto en todas direcciones,
por los haces de fotones que pasan tangentes a los bordes del objeto. Para disminuir
esta distorsión por amplitud hay que alejar la fuente de rayos X, de esa manera se usa
la porción menos divergente del haz de rayos; esto tiene su límite, porque a medida que se aleja
el punto focal se necesita una fuente más potente de radiación. En odontología se usa la técnica
paralela o de cono largo, usando un cilindro de mayor amplitud para disminuir su distorsión por
amplitud. Esta técnica, aparte de un cono localizador, usa un portapelículas conectado a un anillo
localizador, lo que le permite colocar la película aproximadamente paralela al eje mayor del
diente y hacer incidir el rayo central en forma perpendicular. No se usa habitualmente porque
requiere demasiada aparatología y consume demasiado tiempo, aunque tiene las ventajas de ser
isométrica e isomorfa.
 A veces lo anterior no es posible, por ejemplo, cuando la bóveda palatina está más abajo que el
ápice dentario; en este caso la película se coloca dejando un ángulo entre el eje mayor del diente
y la película, con lo que la sombra se alarga, resultando ser no isométrica con el objeto. En este
caso, por tanto, se debe cambiar la forma de proyección.
Cienzinsky, usando triángulos congruentes, ideó una forma de
hacerlo: se hace la bisectriz entre el eje mayor del diente y el
plano de proyección, y se hace pasar el rayo perpendicularmente A
a esa bisectriz pasando por el ápice. El triángulo ABC y CBD
son congruentes porque tienen 2 ángulos iguales y un lado en C
común, por tanto, AB=BD y la imagen es isométrica. Estas D
proyecciones angulares no requieren aparatología y la película
se adosa a la corona del diente y a la pared alveolar de soporte;
esta técnica obtiene una imagen isométrica, pero no isomorfa,
porque la mitad del haz llevará a que 2 puntos situados a la
misma altura, uno próximo a la película y otro alejado, sean
representados a distinta altura producto de la divergencia. Esto B
se denomina distorsión por desplazamiento vertical y es
inherente a la técnica bisectal. Se puede evitar usando cilindros localizadores largos, pero nunca
evitar completamente. Esta distorsión es mayor en la corona que en el ápice.

Toda proyección tiene algún grado de distorsión, dada, por ejemplo, por el tejido óseo que separa el
plano de proyección del objeto. Además la emisión de fotones es en forma de cono, por lo que los
haces viajan en un trayecto divergente, con ello la imagen es mayor y distorsionada, tanto más
cuando más distancia haya entre el eje del objeto y el plano de proyección.

Esteban Arriagada
Radiología 3

Los efectos biológicos de los rayosX derivan de su condición ionizante, lo que hace que puedan
eliminar electrones o romper enlaces moleculares en la materia viva. Esto produce:
 Efectos somáticos: son los que afectan al individuo, como eritema en la piel, depilación de
algunas zonas por destrucción de folículos pilosos, disminución de la secreción salival o
lacrimal, esterilidad, etc.
 Efectos genéticos: suponen la alteración del genoma, que se transmite a la descendencia.

Ambos efectos pueden ser:


 Estocásticos o aleatorios: no dependen de la dosis de radiación recibida, esto es, no existe
proporcionalidad entre la dosis y el efecto, y los daños no tienen umbral de dosis que los
produzcan; la aparición de los efectos puede ser a largo plazo.
 No estocásticos: tienen umbral de dosis, bajo la cual no se producen los efectos; hay
proporcionalidad y aparición a plazo breve.

Por eso se considera que cualquier dosis de radiación artificial puede causar algún efecto, y se
tienden a mantener lo más bajas posible.

Unidades de medida de las dosis:


• R (Roentgen): mide la emisión de rayos X o Gama.
• Gy (Gray): mide la energía absorbida depositada por una radiación en una unidad de tejido vivo.
• Sv (Sievert): relaciona la absorción de energía con la efectividad biológica de esa radiación,
porque no tiene el mismo efecto biológico, por ejemplo, recibir energía en rayos X que en rayos
alfa.

Instrumentos de medida
Dosímetros: los más usados y más baratos son los de película. Hay otros termoluminiscentes y de
centelleo. Miden las dosis recibidas por las personas.
Los contadores Geiger-Hüller miden la radiación ambiental.

Dosímetros de película: es una película radiográfica de sensibilidad estandarizada alojada en una


caja plástica; el operador lo usa en el bolsillo superior izquierdo. La caja tiene una ventana que deja
la película expuesta a la radiación. Sobre la ventana hay 2 láminas, una de aluminio y otra plomada
(por el anverso y el reverso, porque el operador también puede estar emitiendo radiación). Si alguna
radiación alcanza al operador produce ennegrecimiento, dependiendo de la calidad de la radiación
atraviesa el aluminio o el plomo. El grado de ennegrecimiento es proporcional a la dosis recibida. Se
usan durante 2 o 3 meses y son enviados a laboratorios para revelación estándar; en Chile, por ley, el
cálculo se envía al ministerio de salud pública.
Dosis máximas permisibles para el operador:
 0,05 Sv/año
 0,004 Sv/mes
 0,001 Sv/semana
 0,0002 Sv/día
 0,000025 Sv/hora.
La dosis máxima permisible para los no operadores pero expuestos (sala de espera, secretaria,
entorno) es de un 10% la dosis del operador.

Esteban Arriagada
Radiología 4

Protección para el operador:


 Distancia de la fuente de radiación: la intensidad de la radiación disminuye en razón inversa al
cuadrado de la distancia, así, si la distancia aumenta al doble, la radiación disminuye a un cuarto,
por lo que la cantidad de radiación por unidad de área es menor (por lo divergente del rayo). Con
la distancia aumenta, eso sí, el campo irradiado.
 Blindaje: es una barrera entre la fuente de radiación y el operador. Existen 2 tipos:
• Biombos plomados, son los más usados; el mínimo espesor de un biombo para un
equipo con una potencia de 70 Kv es de 1mm.
• Delantales plomados: con un cuello que haga de protector tiroideo, por ser esta
glándula muy radiosensible.
 El operador jamás debe interponerse en el trayecto del haz primario. Este es el problema del uso
de pantallas fluoroscópicas.
Protección para el paciente
 Blindaje: principalmente un delantal plomado, que tiene como función cubrir zonas que no
necesitan ser irradiadas para el examen. Esto es muy estricto en pacientes con sospecha de
embarazo, por lo que siempre se debe preguntar a las mujeres en edad fértil sobre esta condición
(se recomienda no tomar radiografías a mujeres con menos de 3 meses de embarazo, salvo en
caso de urgencia y con uso de blindaje).
 Pantallas plomadas: herraduras que se colocan a la altura del cuello, evitando que la radiación
pase a la zona torácica; son muy incómodas.
 Filtración del haz: elimina la radiación de onda larga, que no va a contribuir a la formación de la
imagen en la película (solo deposita energía en el organismo). Esto se consigue interponiendo
una placa de aluminio, filtro que es fijo, no se retira. La filtración total del haz para un equipo de
60 Kv es de 1,5 mm de aluminio equivalente (suma vidrio, aceite y aluminio); para uno entre 60
y 100 Kv, de 2 mm; y para uno sobre 100 Kv, de 2,5 mm de aluminio equivalente.
 Diafragmación: después del filtro de aluminio se coloca un anillo de plomo que limita el
diámetro del haz de rayos, de forma que en el extremo del cilindro localizador el haz de rayos
coincida con el diámetro del cilindro localizador. El anillo tiene 5 cm de diámetro, máximo 7.
 Aumento del kilovoltaje: así disminuye la radiación de onda larga
 Aumentando la sensibilidad de la película: con lo que se disminuye el tiempo de exposición. Las
películas para uso intrabucal vienen en paquetillos con un lado de exposición o anverso de un
solo color (normalmente blanco); en el reverso aparece una leyenda (lado opuesto al tubo) y dice
el grupo de sensibilidad a la que pertenece la película. El grupo se denomina por letras, además
la marca le otorga un nombre de fantasía: D ultraspeed, E, ektaspeed: tiene el doble de
sensibilidad que la D; el problema es que aumenta el tamaño del grano del cristal de plata, lo que
afecta a la nitidez de la imagen. La mejor forma de disminuir el tiempo de exposición es por
medio de un sensor electrónico o radiográfico digital, que requiere un 20% de la radiación de la
película D.
Los paquetillos están envueltos en un material impermeable e insoluble en los tejidos bucales, lo que
además lo hace impermeable a la luz visible. Por su lado activo es blanco; por el lado opuesto tiene
2 colores, que indican el grado de sensibilidad y el Nº de películas que tiene el paquetillo. Tiene una
aleta (por dentro es negra para que absorba luz) para abrir el paquetillo; primero aparece un cartón
negro que envuelve toda la película, da rigidez y absorbe luz; dentro del cartón se encuentra la o las
películas. En las películas se encuentra un punto convexo (hacia la exposición) y otro cóncavo, lo
que permite identificar la radiografía una vez revelada. Detrás del cartón hay una lámina de plomo
que tiene como función evitar que la película sea alcanzada por radiación secundaria, la que puede
provenir del dedo del paciente o de otras estructuras ubicadas detrás.
Esteban Arriagada
Radiología 5

Consideraciones para describir una técnica radiográfica.


• Factores radiográficos
 Kilovoltaje
 Miliamperaje
 Tiempo de exposición
 Distancia foco-objetivo
• Posición del paciente
• Posición de la cabeza (en radiología dentomaxilar)
• Ángulo de proyección (en sentido vertical y horizontal)
 Angulaciones verticales:
- Positivas: el rayo central va dirigido hacia abajo.
- Negativas: el rayo central se dirige hacia arriba.
 Angulaciones horizontales: en radiología intrabucal la angulación horizontal debe ser
aquella que permita al rayo central incidir perpendicular al eje mesiodistal del diente o grupo
dentario a radiografiar. Esta se conoce como la posición céntrica, es la de uso habitual.
• Punto de entrada del rayo central.

Condiciones ideales en una técnica radiográfica


 Foco puntiforme (cuando el punto focal es una superficie produce penumbra o falta de
definición de los contornos)
 Foco alejado del objeto y película próxima al objeto.
 Película paralela al eje del objeto.
 Rayo central perpendicular a los ejes del objeto y película.

TÉCNICA PERIAPICAL DE LA BISECTRIZ

Dificultades:
- No se conocen los valores del ángulo entre el eje del diente y el eje de la película.
- Existen variaciones de la inclinación de los ejes dentarios entre pacientes e incluso entre dientes
homólogos de un mismo paciente.

Condiciones:
 Se han agrupado los dientes con ejes mayores similares.
 Se ha estandarizado la posición del paciente.
 Se han establecido angulaciones verticales promedio válidas para la mayoría de los pacientes
cuando están en posición estándar.

Posiciones del paciente

Maxilar: sentado con espalda recta; la cabeza mirando al frente; plano sagital medio perpendicular
al piso; plano bipupilar paralelo al piso; un plano imaginario que va del vértice del tragus a la parte
más convexa del ala de la nariz debe ser paralela al piso.

Mandíbula: cabeza mirando arriba; plano bipupilar paralelo al piso; plano sagital medio
perpendicular al piso; plano imaginario que va desde el tragus a la comisura paralelo al piso. Así se
consigue que cuando la boca esté abierta, la mandíbula quede paralela al piso.

Esteban Arriagada
Radiología 6

Grupos dentarios Angulación vertical


Molar + 30º
Premolar + 35º
Maxilar
Canino e incisivos laterales + 45º
Incisivos centrales + 40º
Molar 0º
Premolar - 10º
Mandíbula
Canino - 30º
Incisivos - 20º

Este es el punto de partida válido para la mayoría de los pacientes, pero se pueden hacer
ajustes si es necesario.

Número de placas para un registro de todas las piezas dentarias:


 Adulto : 14 radiografías
 Niño : 10 radiografías
 Desdentado : 10 radiografías

Superiores Inferiores
Número de radiografía Piezas radiografiadas Número de radiografía Piezas radiografiadas
1 1, 2, 3 1 17, 18, 19
2 4, 5 2 20, 21
3 6, 7 3 22
4 8, 9 4 23, 24, 25, 26
5 10, 11 5 27
6 12, 13 6 28, 29
7 14, 15, 16 7 30, 31, 32

Para las piezas anteriores se usa el paquetillo con el eje mayor vertical, para las posteriores, el
paquetillo con el eje mayor horizontal.

Numeración:
 Permanentes: Tercer molar superior derecho: 1; Tercer molar inferior derecho: 17.
 Temporales: por letras minúsculas de la “a” a la “t” en el mismo orden de los permanentes.

Al observar una radiografía se hace orientándola como si se estuviera mirando de frente al paciente.
Cuando hay ausencia de pieza dentaria, se cuenta igual.

El paquetillo se coloca con el lado blanco hacia la fuente de rayos X; el punto de referencia se deja
dirigido hacia oclusal; se debe dejar un borde libre de 5 mm que sobresalga hacia oclusal (de estos 5,
los envoltorios del paquetillo descuentan un poco), este borde libre tiene por objeto dar un rango
para la deformación de la imagen.

Esteban Arriagada
Radiología 7

Punto de entrada del rayo central.

Maxilar
 La altura del rayo central debe incidir en la línea tragus-ala de la nariz.
 En sentido anteroposterior:
- Molares: en la línea que baja del ángulo externo del ojo.
- Premolares: en la línea que baja desde el centro de la pupila (1 cm delante del
anterior)
- Canino: en el límite lateral del ala de la nariz.
- Incisivos: en la punta de la nariz.
 Fijación de la película: con el dedo pulgar o índice, suavemente.

Mandíbula
 Altura: 1 cm por arriba del borde basilar.
 Anteroposterior: las mismas líneas que las piezas maxilares, pero inclinadas, porque el paciente
mira hacia arriba.
 Fijación de la película: con el dedo índice. Los otros dedos se deben sacar fuera del área que
cubre la película.

Factores radiográficos (definidas para películas Ultra-speed).

 Equipo General Electric


• Kilovoltaje: 65 Kv.
• Miliamperaje: 10 mA.
• Exposición en impulsos: las posteriores, 30; las anteriores 24.

 Equipo Gendex 770


• Se regula solamente el tiempo de exposición en impulsos. 70 Kv; 7 mA.
Grupos dentarios Exposición en impulsos
Molar 44
Premolar 40
Maxilar
Canino e incisivos laterales 36
Incisivos centrales 36
Molar 44
Premolar 40
Mandíbula
Canino 32
Incisivos 32

Esteban Arriagada
Radiología 8

Ventajas:
 Puede usarse en cualquier momento porque no requiere de aparatología.

Desventajas:
 No es fácil de aprender
 La posición en el registro de estructuras más alejados de la película no es fielmente representada.
 No hay isometría si el rayo central no es perpendicular.
 Distorsiones:
- Por desplazamientos verticales (inherentes a la técnica).
- Elongación por poca angulación vertical.
- Escorzo o acortamiento: exceso de la angulación vertical cuando es próximo a
perpendicular a la película.
- Lateral: no es perpendicular al eje mesiodistal del diente, conocida como mesio o
disto excéntrica, dependiendo de donde viene el rayo X. En esta distorsión no se observan las
caras proximales y se aprecia una sobreproyección.

Cuando la técnica ha sido bien ejecutada, con fidelidad, se observa:


 Marcado contraste entre el esmalte y el medio externo.
 Distancia entre las cúspides vestibular y palatina o entre arcos adamantinos menor a 2 mm.
 No debe existir sobreproyección de caras proximales.
 No debe observarse más de 1 cm de hueso apical.
 No debe verse borde basilar de la mandíbula.
 Estructuras como el seno maxilar, fosas nasales, U del malar (borde inferior de la apófisis
piramidal del malar) deben verse poco.

Esteban Arriagada
Radiología 9

REVELADO PELÍCULA RADIOLÓGICA

Una vez expuesta la película no se verifica ningún cambio en ella. La alteración que los
rayos X producen en los cristales de bromuro de plata es lo que se llama imagen latente. Para que
ésta se haga real hay que someter la película al revelado.
El revelado se lleva a cabo en una cámara oscura, la que tiene las siguientes características:
 Blindada a la luz visible: no tiene ventanas y su acceso es en laberinto o con un sistema de doble
puerta o doble cortina, con el objeto de que no entre luz en forma accidental cuando se desarrolla
el proceso de revelado. Las paredes son blindadas de colores mate, sin brillo, para que no
reflejen luz que pueda entrar en forma accidental.
 Tienen un doble sistema de iluminación:
 Luz blanca corriente o luz actínica, que permite el acceso, la preparación del material
de trabajo, etc.
 Iluminación tenue, que permite abrir los paquetillos radiográficos o los chasis (o caset
o folios) portapelículas y ejecutar el proceso de revelado sin que esta luz filtro afecte la
película. La luz filtro es generalmente roja, de 7,5 a 15 W como máximo, y debe permitir
exponer las películas por lo menos por un minuto sin ser alterada. Los filtros más usados son
los de color rojo. Los hay de color verde, que pueden ser usados cuando se procesan
paquetillos intrabucales, pero no sirven para las actuales películas extrabucales por ser
sensibles a la luz verde.
 Está dividida en 2 áreas:
 Área seca, donde hay un mesón de trabajo, anaqueles con películas, folios, timer, etc.
aquí se abren los paquetillos y se colocan en los ganchos portapelículas; además se procede a
la numeración e identificación de las películas.
 Área húmeda: donde se encuentran los estanques con las soluciones reveladores y el
agua para el lavado.

TIPOS DE REVELADO.

1. Manual.
Puede ser un proceso visual o con control de tiempo y temperatura. En este último caso,
puesta la película en el gancho de revelado, se sumerge en un estanque con solución reveladora, que
está a 20º (determinado por el fabricante), al igual que la solución reveladora. En luz filtro, la
película se deposita por 5 minutos en el estanque con la solución reveladora, luego se pasa por un
baño intermedio de agua y se coloca por 10 minutos en la solución fijadora. Posteriormente se lleva
a un baño final de agua fría y circulando. El control de la temperatura en los estanques fijador y
revelador se hace agregando agua fría o caliente al estanque intermedio.
La solución reveladora disocia el cristal que fue alterado por los fotones de rayos X y
provoca que la plata precipite en la película como plata metálica; esto da a la película el color negro,
por lo que con la solución reveladora se forman las zonas radiolúcidas (la radiografía es una imagen
en negativo).
El lavado intermedio tiene por fin detener la acción de la solución reveladora y evitar que el
fijador se contamine con solución reveladora.
La solución fijadora remueve el cristal que no fue alterado para que después no sea alterado
por la luz visible.

Esteban Arriagada
Radiología 10

El lavado final se realiza para remover restos de solución fijadora y/o reveladora. El lavado
final debe ser de media hora, esto garantiza una duración de la película para que pueda ser
observada más allá de 5 años.

Ventajas
- Es económico.
- No depende de la experiencia del operador.
- Permite estandarizar tiempos de exposición, ya que no hay variaciones en el revelado.

Desventajas
- Es lento
- Requiere de cámara oscura.

2. Procesamiento automático
Constan de un baño revelador, uno fijador y un lavado final. No tiene baño intermedio porque posee
un sistema de rodillos de goma o silicona que transportan la película a una velocidad constante y
exprimen la película. Luego del agua, la película es llevada a una cámara de secado, donde es secada
con aire tibio. Este proceso dura 5,5 minutos y trabaja con soluciones a 27º C. El sistema entrega
una radiografía revelada y seca. Algunas revelan en 1,5 minutos acelerando el transporte; otras
interrumpen el secado y entregan una película mojada. Estos procedimientos acelerados disminuyen
la calidad de la radiografía.

Ventajas
- No necesita cámara oscura.
- Es rápido.
- No depende de la experiencia del operador, lo que permite estandarizar tiempos de exposición.

Desventajas
- Es caro, por la procesadora y porque las soluciones reveladoras y fijadoras se agotan más
rápidamente que las manuales.
- La conservación de la película en el tiempo es menor porque tiene menos lavado.

Es recomendable el uso de este equipo cuando se procesan más de 25 películas al día.

3. Revelado manual visual


Depende de la experiencia del operador y no permite estandarizar los tiempos de exposición.
El operador sumerge la película en el revelador y la observa hasta que a su juicio haya alcanzado un
ennegrecimiento suficiente. No es recomendable, porque además la percepción de los operadores es
variable y se hace bajo luz filtro.
Este revelado se aplica cuando accidentalmente se ha sobreexpuesto a un paciente, lo que se
corrige con un subrevelado; a la inversa, una subexposición se puede compensar con un
sobrerevelado.

Esteban Arriagada
Radiología 11

RADIOGRAFÍA PANORÁMICA

Desde la década de los 30. En los primeros equipos se colocaba el punto focal en boca. El
punto focal era de 0,1 – 0,15 mm, por lo que la imagen resultaba de mucha nitidez, pero debido a la
poca distancia, tenía gran aumento. Se usaba un protector para evitar irradiar la faringe. Tanto el
paciente, como el tubo y la película eran estacionarios en este equipo. El tiempo de exposición era
prolongado, porque no existían pantallas reforzadoras.
En otro equipo el tubo se ubica fuera del paciente. El Dr Numata idea un sistema en que la
película se coloca dentro de la boca y el tubo era colimado en forma de abanico y rotacional, lo que
impide la sobreproyección de estructuras.
En otro intento el haz y el tubo eran fijos, y giraban
la película y el paciente en sentidos contrarios. En este caso,
los cuerpos más cercanos al centro de rotación y al haz de
rayos tienen distintas velocidades, por lo que salen borrosos
y magnificados (si se disminuye la velocidad de la película,
es como si el radio del disco de la película fuera menor)
Este mismo efecto se puede obtener haciendo girar la fuente de rayos X, girando y rotando la
película, usando el mismo centro de rotación del paciente.
Pero los arcos dentarios no son circulares, por lo que es necesario usar varios centros de
rotación, con lo que se varía la nitidez de la imagen. Primero se usan 2 centros de rotación. Luego 3:
dos posteriores y uno anterior, estos comienzan a llamarse ortopantomógrafos. La distancia del
centro de rotación a la zona a registrar cambia, por lo que es necesario cambiar la velocidad de
avance de la película, así se adapta la zona de nitidez de imagen a la película.
Los equipos modernos tienen este sistema, y varían durante
todo su movimiento el centro de rotación. Este equivale a que el
haz de rayos actúe como si estuviera siendo emitido desde la
cabeza del paciente.
La proyección panorámica va a tener distinto grado de
magnificación horizontal y vertical. En el plano horizontal la
magnificación depende de la distancia objeto – centro de rotación?

Radiografías o equipos panorámicos u ortopantomógrafos.

Los equipos actuales usan el tubo y la película fuera de la cabeza. El tubo tiene una
angulación negativa de entre –5º y –20º. En un cefalostato se fija la cabeza del paciente, posición
que es crítica.
Existe la llamada zona de nitidez de imagen, la que determina la posición del paciente; esto
es más crítico en dientes anteriores. Cuando la distancia entre el centro de rotación y la zona de
nitidez de imagen aumenta, también lo hace la velocidad de la película; si la velocidad de la película
disminuye, esa distancia también. En la región anterior la zona de nitidez de imagen es más angosta,
por lo que la velocidad es más lenta. La zona de nitidez de imagen tiene una altura, por eso se
proyectan otras estructuras.

Esteban Arriagada
Radiología 12

La magnificación que se produce va a ser la misma sólo cuando el objeto se encuentra en el


centro de la zona de nitidez de imagen. Si se sacan de ahí van a darse distintas magnificaciones
horizontales y verticales.
En ortopantomografía se pueden sacar conclusiones
verticales pero no horizontales?.
Por eso es extremadamente importante colocar bien al
paciente en el cefalostato y colocar los dientes bis a bis.
Además el cuello del paciente debe estar recto, para evitar la
sobreproyección de la columna a nivel de las piezas
anteriores. El plano tragus – agujero suborbitario debe quedar
paralelo al piso (plano de Frankford).
La zona de nitidez de imagen es estandar para una máquina, pero se puede modificar la
posición del paciente hacia delante o atrás en pacientes con mordida invertida o poco desarrollo
mandibular. A veces es necesario tomar una ortopantomografía para piezas superiores y otra para
inferiores.
La radiación es menor, porque usa pantallas reforzadoras y porque la exposición no es a un
volumen, sino línea a línea por un haz en abanico. La dosis de una ortopantomografía equivale a 4
periapicales.
La altura del equipo es regulable para adaptarla a la altura del paciente.
Si el paciente está mal ubicado en el plano de Franford:
• Si la frente está muy anterior, el registro es en herradura, el paladar duro aparece en “V”.
• Si la frente está muy atrás: aparece la imagen aplanada, el borde basilar plano, el paladar duro
poco nítido y en forma de “V” invertida.

Existen imágenes fantasmas, esto es, zonas de la película que aparecen blancas, a pesar de
que en el objeto no hay nada. Esto ocurre porque el haz, para llegar a un lado debe atravesar el lado
opuesto, que como está más lejos, se ve más alto, además se ve en sentido opuesto (al revés en
sentido horizontal), más borrosa y más magnificada que la estructura que la origina.

Los tiempos de exposición varían de 12 a 20 seg. Si el paciente se mueve durante la


exposición, la imagen se deforma, pero en toda su extensión vertical (para distinguirlo de una
fractura, etc).
Los chasis son curvos, con pantallas reforzadoras de tierras raras y deben ser colocados en el
punto de partida.

Estructuras que se observan


 Blandas: paladar blando, dorso de la lengua, lóbulo de la oreja, espacio laringo – faringeo.
 Óseas: paladar duro, tabique nasal, senos maxilares, sobreproyectados con las fosas nasales,
fosa pterigomaxilar, tuberosidad del maxilar, arcos dentarios, coronoides, rama, cóndilo, hioides,
columna vertebral, (a ambos lados), malar, arco cigomático, sutura cigomático malar (es una
línea oblicua, no confundir con fractura), apófisis estiloide, calcificación del ligamento
estilohioideo.

Esteban Arriagada
Radiología 13

RADIOGRAFÍA CEFALOMÉTRICA O TELERRADIOGRAFÍA

Son radiografías que permiten hacer mediciones directamente sobre ellas, tanto de estructuras
craneales como de relaciones entre estructuras.
Pueden ejecutarse en el plano lateral (normalmente la película se apoya en el lado izquierdo) o en una
vista postero-anterior. Solo postero-anterior, porque interesa registrar la zona anterior de la cara, la que queda
más cerca de la película, teniendo menor deformación por magnificación.
Los haces centrales tienen menor divergencia, y a medida que nos alejamos del rayo central, aumenta
la divergencia. Esto determina que las estructuras que se acercan al punto focal tienen mayor distorsión, y que
a medida que se alejan del rayo central, van a sufrir distorsión.
En telerradiografía el punto focal se ubica a 1,52 mts del plano del sujeto, que es el plano sagital
medio cuando se toma una telerradiografía lateral, y el que divide el cráneo en 2 mitades cuando se toma una
telerradiografía postero-anterior.
A medida que el objeto se aleja de la película, va aumentando la magnificación..
Las telerradiografías tienen un grado de magnificación, la que se puede calibrar. El mínimo es 8%, o
sea, un factor de 1,08, porque como se mide el plano sagital medio, siempre hay zonas alejadas de la película.
Cuando por alguna razón (como obesidad, cuello corto, etc), no se puede acercar la película a la cara se
obtiene un máximo de magnificación de 14% (1,14). Hay equipos que traen una escala en que se lee el grado
de magnificación. Otros equipos traen una regla milimetrada que se coloca en el plano sagital medio y se
registra en la película, lo que permite posteriormente comparar las medidas. Siempre es bueno saber el grado
de magnificación. Las estructuras dobles van a tener desigual magnificación, por eso no se ven superpuestas,
sino con doble contorno.

El equipo
Tiene un punto focal montado en un brazo, todo adosado a un riel que permite al conjunto subir o
bajar. Hay un cefalostato y una mesa de comandos, con autotransformador, control del kilovoltaje y tiempo
de exposición y un disparador con doble botón.
El cefalostato permite estandarizar la posición del paciente, lo que permite repetir la radiografía en
las mismas condiciones (aunque estrictamente es difícil que sea igual). El cefalostato fija al paciente, por
medio de olivas, en 3 puntos: uno en cada conducto auditivo externo y un tercero que va en el nasion. Las
olivas tienen anillos o marcas metálicas que permiten evaluar si está bien calibrado el cefalostato, porque
deben proyectarse concéntricamente. Es tolerable una diferencia en el plano superior – inferior, por
diferencias naturales de altura; pero en sentido anteroposterior las diferencias son más críticas.
El portapelículas se puede alejar o adosar a la cara del paciente. El chasis tiene pantallas reforzadoras
de tierras raras. El tiempo de exposición debe ser el menor posible.
Actualmente casi todos los equipos vienen para ortopantomografía y para telerradiografía. El brazo
puede ir para el lado izquierdo o derecho. Aquí hay que acomodar el cabezal, que en ortopantomografía tiene
angulación negativa.
El haz de rayos es comilado por un colimador rectangular, se ubica excéntrico en sentido
anteroposterior con respecto al rayo central, porque sólo interesa irradiar la zona anterior del cráneo y no la
cabeza entera.
Algunos equipos tienen una luz que permite proyectar el perfil blando en el chasis. Esta sombra
permite orientar dónde colocar una cuña de aluminio, para que en la misma película se vean tejidos duros y
blandos. Otros equipos tienen, antes del colimador, un filtro de cobre en forma de cuña, el que se mueve con
una palanca calibrada de acuerdo al apoyo nasion.

Posición del paciente


Debe ser pasiva; el equipo se debe acomodar al paciente. El paciente no debe estar forzado y su vista
se dirige al infinito. La línea que une el borion al punto orbitario (plano de Frankford) debe ser paralela al
piso; este plano es importante, pero con el mínimo de acomodación del paciente, teniendo en cuenta la
posición natural del paciente. El paciente debe estar en PMI, sin apretar los dientes.
(ver anillo linfático de Valdayer??)
Esteban Arriagada
Radiología 14

ANATOMÍA RADIOGRÁFICA NORMAL

 Banda de esmalte o banda adamantina. En la raíz se pierde la banda radiopaca dada por el
esmalte, pues está cubierto por cemento, que tiene el mismo índice de absorción que la dentina.
El cemento no se ve porque además es de poco espesor (pocas décimas de milímetro hacia el
cuello, aumentando hacia apical); sí se ve cuando hay hipercementosis.
 Límite amelodentinario: cambio brusco que se registra como línea nítida, que
proyeccionalmente se llama línea simple, corresponde a 2 áreas de diferente contraste. En los
incisivos es difícil ver el contorno incisal. Se considera normal cierta atrisión en incisal y
oclusal.
 Límite pulpa-dentina: genera otra línea simple.
 Cuña adamantina: la banda adamantina, que está en todo el contorno del diente, a nivel del
cuello en proximal termina en una cuña, la que se continúa con 2 arcos. La cuña adamantina
corresponde al límite amelocementario proximal.
 Arcos adamantinos: corresponden al límite amelocementario vestibular y lingual o palatino. El
arco más coronario es el vestibular (esto no se da en técnica paralela ni en la periapical de molar
inferior).
 Obliteración cervical: área triangular de vértice superior que queda entre los arcos
adamantinos, corresponde a la raíz cubierta sólo por cemento y encía proximal. Esta zona se
debe diagnosticar diferencialmente con caries proximal.
 A nivel del cuello se distinguen 2 arcos, que corresponden a los rebordes alveolares vestibular y
lingual. Se destacan cuando hay reabsorción ósea, donde una tabla se reabsorbe más que las
otras.
 Contorno de la cámara pulpar: línea simple. Es normal que los cuernos desaparezcan y que la
pulpa se oblitere (disminuya).
 Hacia la raíz se distingue el conducto radicular.
 Por fuera de la raíz hay una línea radiolúcida, que en condiciones normales está delimitada por
una línea radiopaca cortical. En condiciones de normalidad la cortical no se interrumpe en
ninguna parte. Corresponde a la cortical alveolar propiamente tal o lámina dura, es hueso
criboso que da inserción al ligamento periodontal. La lámina dura es indicadora tanto de salud
periodontal como de salud periapical. Cualquier interrupción en su contorno puede indicar
patología. La lámina dura es la proyección tangencial sobre un plano curvo, proyectándose como
una línea cortical.
 Entre el contorno radicular y la lámina dura hay un espacio llamado línea periodontal o espacio
del ligamento periodontal (pero jamás periodonto).
 El tejido óseo que rodea la raíz del diente se denomina apófisis alveolar o tabique
interradicular. En piezas multirradiculares se habla de tabique interradicular.
 El vértice del tabique interradicular se denomina cresta alveolar, y en condiciones normales
debe tener lámina dura y no ubicarse más allá de 1,5 mm de la cuña adamantina.
Radiográficamente la cresta tiene forma de vértice en las piezas anteriores y de meseta en las
posteriores. Su límite superior, sobre todo en las mesetas, debe ser paralelo a una línea que une 2
cuñas adamantinas de piezas vecinas.

Esteban Arriagada
Radiología 15

 Tabique nasal: línea condensada gruesa. Hacia abajo se observa la espina nasal, más abajo y de
vértice inferior, por desplazamiento vertical. A ambos lados del tabique hay 2 áreas radiolúcidas:
las fosas nasales. Por debajo de las fosas nasales la línea nasal forma aproximadamente una
“W”.
 Sutura intermaxilar: cortical alveolar que recorre el trayecto entre la espina nasal y la cresta
alveolar.
 Se sobreproyecta el cartílago nasal.
 Conducto incisivo o conducto nasopalatino, con forma de “Y” hasta desembocar en el
agujero palatino anterior, de forma ovalada y corticalizado en el contorno de sus ¾ superiores
pero no en su ¼ inferior, esto se debe a que se forma a bisel. En proyecciones excéntricas se
puede sobreproyectar un ápice en el agujero palatino inferior.
 La espina nasal anterior junto con la base del vómer forman una estructura romboidal, que se
denomina rombo nasal de Barmak.
 Lateralmente la línea nasal se continúa hacia atrás y llega hasta la tuberosidad. A nivel del ápice
del canino se encuentra con una línea radiopaca de trayecto curvo ascendente llamada línea
sinusal, formando la Y de Ennis. La línea sinusal es la proyección tangencial de un plano óseo
curvo y corresponde a la pared basolateral del seno maxilar.
 La línea sinusal puede ser recta, dejar hueso trabecular o no dejar o pasar por debajo de los
ápices, caso en que habría que desproyectar usando la técnica Le Master.
 El seno maxilar puede tener distintos tamaños, incluso ser distinto en ambos lados. El piso del
seno maxilar se puede proyectar a los ápices. El seno maxilar presenta en su interior tabiques,
más bien subtabiques, porque no van de una pared a otra. También presenta conductos nutricios.
Ambos elementos ayudan a identificar el seno de una lesión. Cuando el seno pasa el canino, se
habla de proyección anterior o incisiva del seno maxilar. Cuando hay ausencia de pieza
dentaria, el seno puede neumatizar la apófisis alveolar, lo que se llama prolongación inferior
del seno. El seno puede tener prolongación hacia la tuberosidad del maxilar, lo que es un
problema para la extracción de piezas posteriores, por fácil comunicación buco-sinusal, por eso
la radiografía previa.
 Cerca de los ápices del primer molar se proyecta el borde inferior de la apófisis cigomática,
junto con la parte inferior del malar y la cara anteroexterna del malar, lo que forma la U del
malar (por desplazamiento vertical). Es una línea muy radiopaca y muy condensada y que se
continúa hacia atrás con una zona menos condensada: velo del malar. La U y el velo del malar
dificultan la visión de los ápices de molares, sobre todo del primer molar.
 Más posteriormente se ve la apófisis hamular o gancho de la pterigoides.
 Al abrir la boca, la coronoides desciende y avanza, se ve como un triángulo radiopaco cerca de
la tuberosidad.
 En la mandíbula, cuando hay angulación vertical, la línea oblicua externa e interna aparecen a
distinta altura. La más alta es la externa.
 Más adelante aparece el canal mandibular o conducto dentario inferior. Es una banda
radiolúcida próxima a los ápices de molares y premolares, limitada superior e inferiormente por
un plano óseo curvo. A veces presenta una prolongación anterior.
 Depresión inframilohioidea: zona de menor espesor mandibular (del agujero mentoniano hacia
atrás). En ocasiones es muy exagerada porque aloja una prolongación de la glándula salival
sublingual. También puede comunicar con la tabla externa.
 El canal mandibular a nivel de los premolares hace una asa y desemboca en el agujero
mentoniano, formado a bisel, por tanto, corticalizado en los 2/3 anteriores.

Esteban Arriagada
Radiología 16

 En la línea media mandibular se encuentra la apófisis geni, sólo visible en proyecciones


oclusales.
 En la línea media anterior se ve un agujero lingual, que es un agujero nutricio rodeado por un
manguito óseo, que no corresponde a la geni.
 En oclusales se ven reborde o procesos mentonianos, como una “V” invertida.
 Es frecuente encontrar en la línea media conductos nutricios de trayecto vertical que pueden
confundirse con fractura. Estos conductos son muy frecuentes en reabsorción.

Los tejidos blandos de la cara aparecen cuando las películas tienen amplia latitud.
 Cartílago nasal: la altura depende de la angulación vertical y del tamaño del cartílago.
 Agujeros nasales: aparecen al centro de la proyección del cartílago nasal, en ápices de incisivos.
Simulan lesión periapical.
 Aparecen el labio superior e inferior, también el contorno de la lengua.
 Surco nasogeniano: entre caninos y premolares, como una línea oblicua que puede simular
fractura radicular y/o alveolar.
 Tejidos blandos de la encía.
 Se distinguen torus (crecimiento óseo exagerado) mandibulares, de mayor condensación y en
ortopantomografía pueden falsear la altura del reborde alveolar.

Esteban Arriagada

You might also like