You are on page 1of 6

La Alimentación, desde la Perspectiva del Mercado y la Generación de

Ganancias
La Cuestión Agraria Hoy, Dra. María Cristina Renard Hubert
Sergio De La Cruz Robles

Entendamos por “Globalización” un fenómeno esencialmente económico que podría concretarse,


en una aproximación, como el proceso de integración económica internacional que tiene como
rasgos característicos la liberalización de los mercados, fundamentalmente, pero no sólo, el
mercado financiero (insertandose también recursos naturales, tierras, fuerza de trabajo,
alimentación, etc.) dando como consecuencia, la profunda financiarización de la
economía…provocada por la supresión de las fronteras nacionales para los mercados de capitales,
así como por la descompartimentación de los mismos. El crecimiento de las inversiones financieras
(acciones, obligaciones, productos derivados, opciones, inversiones en cartera, etcétera) ha sido
espectacular y las inversiones institucionales (fondos de pensiones, compañías de seguros,
sociedades de inversión), las cuales, prácticamente han doblado su capacidad financiera en los
últimos diez años. Pero, además, el incremento del comercio se concentra, fundamentalmente, en
un puñado de grandes empresas, que “han arrollado fronteras para hacerse con nuevos mercados
y tragarse a los competidores locales, marcado a su vez por los procesos de fusiones entre estas
mismas grandes empresas, unas fusiones mediante las cuales “estamos escribiendo un nuevo
capítulo en la historia mundial del comercio”. 1

En el video animado “The Story of Stuff”, (La Historia de las Cosas), se menciona que entre las
economías más grandes del mundo, se encuentran, además de los gobiernos un conjunto de
conglomerados empresariales que se reparten el poder y el dominio del mundo a costa de la
población, apoyados en el dominio de la información, la tecnología, el poder político y económico,
el control de los medios de producción/ distribución, la apropiación de los recursos naturales y el
imperio del comercio mundial.2

Lo anterior, implica también que la producción de alimentos se encuentre subsumida bajo las
premisas del sistema económico mundial basado en la lógica del mercado, es decir, bajo la forma
mercantil expresada en su representación por la vía del precio, buscandose en todo momento la
maximización de las ganancias.

En el modelo económico moderno las necesidades humanas, entre ellas la alimentación , adoptan
la forma mercantil, no produciendose lo que necesita la población para vivir sino lo que genera
beneficio, porque quien lo necesita tiene dinero para pagarlo. La generalización del trabajo
asalariado tiene como consecuencia, la generalización de la producción de alimentos para otros,
para la venta, es decir la producción de mercancias agrarias. Por tanto, es preciso que se reduzca

1
Van den Eynde, A. 1999. Globalización. La Dictadura Mundial de 200 Empresas. Barcelona España,
2
Free Range Productions. 2001. The Story of Stuff. www.storyofstuff.com 16.10.2009

1
La Alimentación, desde la Perspectiva del Mercado y la Generación de
Ganancias
La Cuestión Agraria Hoy, Dra. María Cristina Renard Hubert
Sergio De La Cruz Robles

el trabajo necesario en la agricultura para poder “liberar” mano de obra para el despliegue de la
producción industrial, aumentando la productividad del trabajo agrario mediante la tecnología.3

El modelo de producción, distribución y consumo de alimentos basado en la industrialización


discurre parejo a la industrialización de las sociedades. En definitiva, la industrialización de la
agricultura tiene como origen por un lado, la demanda de mano de obra para la industria y la
necesidad de desplegar un mercado para los productos de la propia industria al interior del
proceso productivo. La generalización del trabajo asalariado y la concentración urbana inducidos
por la industrialización propician entre la población asalariada el recurrir sin otra alternativa, al
mercado para conseguir los alimentos.4

Las agroindustrias dedicadas a la producción y comercialización de sus productos conjuntamente


con aquellas empresas dedicadas a la distribución de éstos, además aplican toda una serie de
estrategias para promover la venta de sus productos que van más allá de la promoción de los
alimentos y productos agropecuarios en si mismos, apoyadas o auspiciadas por los Estados que
mantienen el ciclo del capital a costa de la vida, la salud y la seguridad alimentaria.

En esta logica de mercado los unicos que obtiene beneficios son las élites de las cupulas
empresariales y los grupos políticos dominantes subyugando a agricultores, ganaderos y
consumidores es decir al resto de la población, manteniendola en una lucha constante en la cual,
al final de la contienda, solo quedan perdedores entre estos grupos.

Sin embargo, el crecimiento de la demanda de mercancias no se encuentra al mismo ritmo de


crecimiento de la oferta saturandose por ello el mercado (o bien por la competencia) y obligando a
los consorcios empresariales a buscar nuevas áreas de oportunidad utilizando nuevas
herramientas de mercadeo, y la busqueda de nuevos mercados en los cuales no habian
incursionado previamente, tal como el mercado chino y asíatico, que hoy en día es muy atractivo y
esta permitiendo una apertura comercial no explorada anteriormente, por muchas empresas
occidentales.

Partiendo de la aceleración del comercio mundial, en donde la movilidad internacional no solo se


sustenta en el trafico de mercancias, sino también en el de personas e información, los problemas
relacionados con la alimentación han impactado la economía de países y regiones enteras al

3
Galindo P. y C. Pino. 2004. Globalización de la Agricultura y la Alimentación en la Economía Mundial: Un
Análisis Crítico (Teórico y Práctico) desde la Agroecología y el Consumo Responsable. Centro de Asesoría y
Estudios Sociales. Madrid
4
Op. cit.

2
La Alimentación, desde la Perspectiva del Mercado y la Generación de
Ganancias
La Cuestión Agraria Hoy, Dra. María Cristina Renard Hubert
Sergio De La Cruz Robles

presentarse problemas relacionados con los alimentos o la salud, y que han obligado a las
instancias de supervisión y control (aduanas, ministerios de salud, economía, interior, entre otras
dependencias nacionales e internacionales), en cada país a establecer regulaciones encaminadas a
establecer o reforzar las medidas necesarias para evitar en unos casos la propagación de plagas y
enfermedades relacionadas con alimentos y el transporte de materias primas, personas y animales
y en otros instaurando providencias que permitan su rastreabilidad al presentarse éstas, y así
poder limitar y/o reducirlos sus efectos, y minimizar sus impactos en el comercio internacional y
en sus mercados en particular.

En este punto cabe destacar el aumento de fenomenos tales como esquemas de certificación
(Buenas, Practicas Agrícolas, Buenas Practicas de Manufactura, Productos Orgánicos,
Denominación de Origen, Gestión de calidad (ISO/IEC), Practicas Operativas Estandarizadas de
Sanitización, etc…), que establecen salvaguardas para un esquema de producción particular o al
consumidor final de un producto dado y por el otro establecen barreras no arancelarias que
interrumpen y dificultan la comercialización de productos, especialmente entre mercados en
desventaja competitiva (México-Estados Unidos) , por razones tales como presencia o carencia de
factores de riesgo como plagas, (cierre de la frontera al aguacate mexicano “por presencia de
mosca de la fruta”); patógenos (como agentes causantes de la salmonella en hortalizas o en
cárnicos o priones causantes de la enfermedad de las Vacas Locas); presencia de residuos
contaminantes como pesticidas u otros químicos (Pollo a la dioxina, DDT en alimentos etc.), restos
fecales, entre otros; o bien para proteger mercados internos y maximizar las ganancias y ventajas
comerciales bajo argumentos no comerciales ni económicos (v. g. El Caso del atún mexicano y la
captura de delfines, respecto al comercio con Estados Unidos).

Se presentan, a su vez, problemas de contaminación por el traslado internacional de materias


primas, personas y animales, así como el transporte y diseminación de especies exoticas de forma
consciente e inconsciente, bien sea para distribuir nuevas especies con valor comercial, imponer
modas o nuevas varidades de especies existentes, las cuales durante su transporte y
establecimiento pueden contener plagas y/o parasitos, o especies que se vuelven competidoras en
un ambiente dado, en el cual carecen de controles naturales y depredadores, frente a otras
naturalmente presentes. Ejemplos de ellos podemos encontrar en todo el mundo basta mencionar
la introducción de erizos como máscotas en el Reino Unido, cabras con fines productivos en las
Islas Galapagos, agentes de control biológicos como las polillas de las cáctaceas en Australia y que
se han diseminado en casí todos los continentes. O bien, la introducción de roedores, y otros
agentes plaga de manera involuntaria al transportarlos y diseminarlos, ya sea vía terrestre, áerea o
maritima. Pero esto no solo se límita a animales, también se presenta en el caso de plantas como
cactus en Australia relacionada directamente con la presencia de las polillas antes mencionadas,

3
La Alimentación, desde la Perspectiva del Mercado y la Generación de
Ganancias
La Cuestión Agraria Hoy, Dra. María Cristina Renard Hubert
Sergio De La Cruz Robles

especies de pastos con fines productivos y que se han convertido en malezas al cambiar de
cultivos o encontrar condiciones adecuadas para su diseminación, entre otros muchos ejemplos.

También existen problemas de salud relacionados con epizootias transmisibles al hombre que se
relacionan directamente con la forma de producción de los alimentos principalmente por las
condiciones de manejo que se presentan en los hatos ganaderos (uso de hormonas, hacinamiento,
sustitución de alimentos naturales por complejos proteícos derivados de animales, uso excesivo de
antobioticos, etc.), o bien derivados de producción vegetal que incorporan el uso excesivo de
agroquímicos (pesticidas, fertilizantes, hormonas, etc.) radiaciones, aguas negras, entre otras
prácticas; en donde dichos problemas se han relacionado directamente con el incremento de
enfermedades humanas y contaminación de alimentos, así como con la dispersión de agentes
infecciosos.

Los hábitos alimentarios, a pesar de su arraigo, van cambiando y se van imponiendo otros con el
progreso de las sociedades. Hoy la influencia y diversidad productiva de la industria
agroalimentaria, apoyada con los avances en la mercantilización, la transportación, las
comunicaciones y los medios masivos de comunicación, han impuesto nuevos hábitos alimentarios
en gran número de personas. Los hábitos alimentarios tienen particularidades regionales e
individuales en dependencia de múltiples y complejos factores; pero hoy se identifican tendencias
mundiales generales que caracterizan los hábitos alimentarios comunes de la mayoría de las
personas que viven en diferentes regiones y países.5

Otro factor de riesgo reside en la industrialización de los alimentos vía la sustitución, sin embargo,
en el mundo contemporáneo, todo ha cambiado, las personas dedican y aspiran a dedicar cada día
menos tiempo a la elaboración de los alimentos y la rapidez que imponen a su estilo de vida,
eminentemente urbano, repercute a veces negativamente en su nutrición.6

Hoy día, se están imponiendo en el mundo las “comidas rápidas”, ya sea consumidas en las calles,
en cafeterías, restaurantes o adquiridas en diferentes mercados. Pero, lo que es peor, se consume
en grandes cantidades la comida llamada “basura” o “chatarra”. De manera que la alimentación se
convierte actualmente en un fenómeno muy complejo que se aleja cada día más de sus fines
biológicos, a pesar de que en la selección y preparación de los alimentos que consumimos está en
juego nuestra vida y nuestra salud.7

5
Figueroa, V.; O. Carrillo y J. Lama. 2008. Como alimentarnos Mejor: Prevención y Manejo Dietético de
Enfermedades Vol. 2. Ed. Proyecto Comunitario Conservación de Alimentos. La Habana, Cuba.
6
Op. cit.
7
Op. cit.

4
La Alimentación, desde la Perspectiva del Mercado y la Generación de
Ganancias
La Cuestión Agraria Hoy, Dra. María Cristina Renard Hubert
Sergio De La Cruz Robles

Lo anterior conlleva: 1) Un aumento sostenido en el consumo de energía, tanto en países


desarrollados como subdesarrollados, por encima de las necesidades nutricionales; 2) Una
explosión en cantidad y diversidad de alimentos, sean o no industrializados, que pueden adquirirse
en diferentes tipos de mercados o establecimientos, muchos de los cuales gustan, pero no nutren;
3) El incremento del urbanismo con sus rasgos característicos en el estilo de vida, las comidas
rápidas o “chatarra”, el consumo de alimentos en lugares públicos y otros; 4) Cambios en la
organización de la vida familiar, pues la mayoría de sus integrantes pasan una gran parte del
tiempo fuera de casa; 5) Una reducción del tiempo para la elaboración de las comidas, y además
se dispone de mayores facilidades para comprar y preparar comidas preelaboradas; y 6) El
consumo de alimentos de manera desordenada durante todo el día.8

Al mismo tiempo la Agroindustria Mundial ha fortalecido sus estrategias para maximizar sus
ganancias utilizando como herramientas 1) La apropiación de empresas y productos nacionales ya
fincados en la visión del consumidor local; 2) Estrategias de mercadeo y comercialización dirigidas
a sectores especificos de la población (niños, adolescentes, mujeres, hombres o bien por nivel de
ingresos económicos y otros sectores de la sociedad) y nuevos medios de comunicación
(televisión, radio, internet, modas (tales como juguetes, celebridades, dibujos animados,
información tergiversada o falseada a padres de familia, así como, fomento a actividades
recreativas, deportivas, educativas y culturales y en lugares de reunión públicos y privados); 3)
Adecuación de estrategias basadas en nuevas tendencias de consumo, desplazamiento de marcas
tradicionales, consumo tradicional, homogenización del consumo y fomento de “nuevas
tendencias”; 4) Cabildeo político en busca de prerrogativas; 5) Posicionamiento al margen de las
directrices y regulaciones estatales; y 6) supuesta Responsabilidad social (en materia laboral, y
frente al consumidor).

Así pues, la liberalización, disfrazada demasiado a menudo de modernización o racionalización, se


convierte en la coartada y en el pretexto de un proceso de uniformización mundial. Un estilo de
vida semejante se impone de una punta a otra del planeta, difundido inmisericordemente por los
Media y prescrito machaconamente por la industria de la cultura, por la “cultura de masas”.
Contemplamos atónitos como por todo el mundo nos encontramos con los mismos productos: las
mismas películas, las mismas series televisivas, las mismas informaciones, las mismas canciones,
los mismos ídolos, la misma publicidad, las mismas mercancías, los mismos vestidos, los mismos
coches,... 9

8
Op. cit.
9
Ritzer, G. citado por Soler F. 2001. Mundialización, Globalización y Sistema Capitalista. www.uv.es

5
La Alimentación, desde la Perspectiva del Mercado y la Generación de
Ganancias
La Cuestión Agraria Hoy, Dra. María Cristina Renard Hubert
Sergio De La Cruz Robles

En este sentido podemos remitir a otro término que también ha adquirido cierta notoriedad como
es el de “Mc-donalización de la sociedad”, término mediante el cual se quiere describir el proceso
de extensión a todos los ámbitos sociales de las características básicas de las factorías de comida
rápida, es decir, eficacia, cálculo, predicción e … irracionalidad de la racionalización.10

En resumen, en primer lugar hablamos de un fenómeno económico, cuya antigüedad se discute,


en el que habría que distinguir dos aspectos fundamentales: el desarrollo de intercambios y de la
división mundial del trabajo, por un lado, y la globalización financiera, por otro. En segundo lugar,
la puesta en cuestión de un Estado-nación que se mostraría impotente ante flujos que no puede
controlar y/o se subordina y, por último, una mundialización de la comunicación que
desembocaría en la formación de una cultura mundial global ante la que parece imposible
resistirse a la vista del poder y la capacidad de atracción de los grandes conglomerados mediáticos
y de capital.

10
Op. cit.

You might also like