You are on page 1of 28

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
(UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS
10.1

TRABAJO MONOGRAFICO

TEMA: CELULAS MADRES.

PROFESORA: Olga Bracamonte.

ALUMNO:
REYES PAJUELO JHOE S. 09100014

Ciudad Universitaria, Diciembre del 2010


INTRODUCCION................................................................................................................... 3
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

DESARROLLO DEL TEMA................................................................................................. 6

Células Madre.................................................................................................................... 6

Su naturaleza:........................................................................................................................ 7

Células madre de la médula ó sea..............................................................................7

Células madre hematopoyéticas (HSC)...................................................................8

Células madre mesenquimales................................................................................ 10

Células «side population».......................................................................................... 11

Células adultas progenitoras.................................................................................... 11

multipotenciales (MAPC)........................................................................................... 11

Células madre neurales.............................................................................................. 11

Células madre de mú sculo......................................................................................... 12

Células madre epidérmicas....................................................................................... 13

Células madre cardíacas............................................................................................. 13

Células madre corneales............................................................................................ 14

Métodos de obtenció n y Características..................................................................14

Fertilizació n-Transferencia de Nú cleos...................................................................15

Aplicaciones Médicas de las Células Madre...........................................................15

TRASPLANTE DE CÉ LULAS MADRE SANGUÍNEAS Y DE MEDULA Ó SEA..15

Tipos de trasplantes..................................................................................................... 16

Tratamiento preparatorio (acondicionamiento).............................................17

Enfermedades hereditarias graves de las células sanguíneas....................17

Otros trastornos hereditarios.................................................................................. 18

2
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

Anemia aplá sica............................................................................................................. 18

Trasplante de células madre y tipos de cá ncer de la sangre y de la


médula............................................................................................................................... 18

Recolecció n de células madre para trasplante o infusió n................................19

Sangre................................................................................................................................ 19

Médula ó sea..................................................................................................................... 20

Sangre de la placenta y del cordó n umbilical....................................................21

Tipos de trasplante de células madre.......................................................................23

Trasplante singénico....................................................................................................... 23

Auto infusió n de células madre (autotrasplante)............................................23

Alotrasplante................................................................................................................... 23

Sobre la investigació n con células madre embrionarias..................................24

Una declaración de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados


Unidos..................................................................................................................................... 24

El imperativo de respetar la vida humana..........................................................24

Algunos argumentos y sus respuestas.................................................................25

Conclusiones....................................................................................................................... 27

Bibliografía.......................................................................................................................... 27

3
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

INTRODUCCION
Son células que tienen la capacidad de diferenciarse y originar células de la sangre y del
sistema inmunológico así como también dar origen a células de diferentes tejidos y
órganos como las células del sistema nervioso, del páncreas, hígado, corazón, vasos
sanguíneos, hueso, cartílago, tejido adiposo y otros tipos celulares. Se espera que en un
futuro cercano las células madres se utilicen para reparar daños cerebrales (derrames),
lesiones de médula espinal, generar nuevos vasos sanguíneos y tratar enfermedades
crónicas devastadoras para la sociedad como lo son el Alzheimer, el Parkinson, la
Diabetes, enfermedades hepáticas y distrofia muscular.

El avance en las investigaciones sobre células madre está ampliando el campo del
conocimiento acerca de cómo un organismo se desarrolla desde una simple célula, hasta
de qué modo células sanas reemplazan a células dañadas. Esta promisoria área de la
ciencia está impulsando a los científicos a investigar las posibilidades de aplicar terapias
celulares para tratar enfermedades, las cuales son referidas como medicina reparativa o
medicina regenerativa.

La de células madre es una de las áreas más fascinantes de la biología actual, pero como
tantos otros campos en desarrollo de la ciencia, las investigaciones en células madre
generan tantas preguntas como nuevos descubrimientos.

Las células madre tienen dos características importantes que las distinguen de otros tipos
de células. La primera de ellas es que son células no especializadas que se renuevan
ilimitadamente. La segunda es que bajo ciertas condiciones fisiológicas o experimentales,
se las puede inducir a que se conviertan en células con funciones especiales tales como
células musculares cardíacas o células de páncreas que produzcan insulina. Este tipo de
células las podemos clasificar en células madre embrionarias y células madre adultas, que
poseen diversas funciones y características.

Las células madre son importantes para los organismos vivos por muchas razones. En
algunos tejidos adultos, tales como la médula ósea, músculo, y cerebro, pequeñas
poblaciones definidas de células madre adultas pueden migrar y reemplazar a las células
que se pierden en diferentes órganos como resultado de un desgaste normal, por lesiones
o enfermedades.

4
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

Toda célula madre (sin importar su origen) tiene tres características generales: son
capaces de dividirse y de renovarse por períodos largos; son no especializadas; y pueden
dar lugar a tipos especializados de célula.

Una de las características fundamentales de una célula madre es que no tiene ninguna
estructura de tejido específica que le permita realizar funciones especializadas.

Una célula madre no puede trabajar con sus células vecinas para bombear sangre a través
del cuerpo (como una célula del músculo del corazón); no puede llevar las moléculas de
oxígeno a través de la circulación sanguínea (como una célula de la sangre); y no puede
encender señales electroquímicas a otras células que permitan que el cuerpo se mueva o
“hable” (como una neurona). Sin embargo, las células madre no especializadas pueden dar
lugar a células especializadas, incluyendo las células del músculo del corazón, las células
de la sangre, o las neuronas.

Existen cuatro tipos de Células Madres; una llamada célula madre totipotente puede
crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (como por
ejemplo, las tres capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al
saco vitelino), como los extraembrionarios (como la placenta). La célula madre
pluripotente no puede formar un organismo completo, pero puede formar cualquiera otro
tipo de célula proveniente de los tres linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y
mesodermo), así como el germinal y el saco vitelino.

Las células madres multipotentes son aquellas que solo pueden generar células de su
propia capa o linaje embrionario de origen (por ejemplo: una célula madre mesenquimal
de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como
miocitos, adipocitos u osteocitos, entre otras).

Las células madres unipotentes pueden formar únicamente un tipo de célula particular.
Básicamente, en biología se trabaja sobre dos tipos de células:

• Célula madre embrionaria (pluripotentes)

• Célula madre adulta:


En un individuo adulto se conocen hasta ahora alrededor de 20 tipos distintos de células
madre, que son las encargadas de regenerar tejidos en continuo desgaste (como la piel o
la sangre) o dañados (como el hígado). Su capacidad es más limitada para generar células
especializadas. Las células madre hematopoyéticas de médula ósea (encargadas de la
formación de la sangre) son las más conocidas y empleadas en la clínica desde hace
tiempo.

5
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

DESARROLLO DEL TEMA.


Células Madre
Definición:
Una célula madre o troncal es la que es capaz de dividirse indefinidamente y diferenciarse
distintos tipos de células especializadas, no sólo morfológicamente sino también de forma
funcional. Las células madre se pueden clasificar según su potencial de diferenciación: las
células madre totipotenciales son capaces de producir tejido embrionario y
extraembrionario; las células madre pluripotenciales tienen la capacidad de diferenciarse
a tejidos procedentes de cualquiera de las tres capas embrionarias y, por último, las
células madre multipotenciales son capaces de diferenciarse a distintos tipos celulares
procedentes de la misma capa embrionaria. Tradicionalmente se ha considerado a las
células madre embrionaria como células pluripotenciales, a diferencia de las células madre
adulta que se han caracterizado sólo como Fotografía electrónica de una
multipotenciales. Sin embargo, trabajos publicados célula madre

recientemente sugieren que la potencialidad de algunos


tipos de células madre adultas podría ser mayor de la
esperada, de manera que existen células troncales
pluripotenciales en algunos órganos adultos con
capacidad de diferenciarse en tejidos derivados de
cualquiera de las capas embrionarias. Es importante
destacar que para que una célula madre pueda
considerarse pluripotencial tiene que cumplir las
siguientes condiciones: en primer lugar, una única célula
debe ser capaz de diferenciarse a células especializadas
procedentes de cualquier capa embrionaria; en segundo lugar, demostrar la funcionalidad
in vitro e in vivo de las células diferenciadas y, finalmente, que se produzca un
asentamiento claro y persistente de estas células en el tejido diana, tanto en presencia
como en ausencia de daño en los tejidos en los cuales se injerta. En estos momentos no
existe ningún estudio que cumpla todos estos criterios de forma estricta por lo que se
refiere a las células madre adultas.
Las células madre presentan una serie de características que permiten identificarlas, como
es la expresión de ciertos marcadores en la superficie celular, la expresión de factores
transcripcionales, receptores de factores de crecimiento, o la misma producción de ciertas
sustancias. Mientras que hay ciertas características que son comunes a distintos tipos de
células madre, en general, las células madre de distintos tejidos poseen características
específicas que permiten distinguirlas.
Algunos trabajos recientes han tratado de determinar cuáles son los perfiles de expresión
de genes, a nivel molecular, que permiten identificar las células madre, utilizando

6
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

tecnologías como los «arrays» de expresión, y diferenciar células madre de células


progenitoras, con menor potencialidad.

Su naturaleza:
Células madre de la médula ósea
Se han descrito diferentes tipos de células madre en la médula ósea: hematopoyéticas
(HSC), mesenquimales (MSC), las llamadas «Side Population Cells» (SP) y recientemente
las células progenitoras adultas multipotenciales o MAPC.

7
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

Células madre hematopoyéticas (HSC)


Las HSC han sido identificadas tanto invitro como in vivo por varios laboratorios y se
vienen utilizando clínicamente desde hace más de 50 años. El trasplante alogénico de
progenitores hematopoyéticos ha demostrado definitivamente que existen células madre
multipotenciales hematopoyéticas en la médula ósea y en la sangre periférica. Hay
numerosos estudios que han permitido identificar las HSC en modelos murinos, como las
células que expresan los marcadores Sca-1, Thy-1, c-Kit y no expresan marcadores
específicos de linaje (Lin-). Estudios de repoblación han demostrado que estas células
contribuyen en un modelo de trasplante a la reconstitución de todas las líneas celulares
hematopoyéticas. También se han aislado células madre hematopoyéticas en humanos a
partir de médula ósea, cordón umbilical, sangre periférica o hígado fetal. En general, la
ausencia de expresión de marcadores de línea (Lin-), CD38-, c-kitlo, Thy-1+ y la expresión
de CD34 se ha asociado a poblaciones enriquecidas en HSC, aunque no se ha podido
identificar los marcadores específicos de la célula madre hematopoyética multipotencial.
Independientemente del potencial hematopoyético, las HSC pueden ser, en determinadas
circunstancias, más potentes de lo esperado, es decir, diferenciarse hacia tejidos
derivados de distintas capas embrionarias. Las células madre hematopoyéticas de médula
ósea y de sangre periférica son capaces de contribuir a la angiogénesis y vasculogénesis in
vivo, de tal forma que las células CD34+ no sólo contienen progenitores hematopoyéticos
sino también células progenitoras endoteliales. Hoy día hay abundantes pruebas de que
existe un progenitor común endotelial y hematopoyético (hemangioblasto). De igual
forma que ocurre con las HSC, las células madre endoteliales o angioblastos pueden ser
movilizadas a la sangre periférica mediante factores de crecimiento o situaciones de
estrés. Se caracterizan por la expresión de marcadores de superficie como AC133 y
VEGFR-2, marcadores que también expresan las HSC y que apoyan nuevamente la
relación entre ambos tipos de células madre. Tanto las HSC como las células madre
endoteliales son capaces, en modelos experimentales de isquemia, de contribuir a
regenerar las estructuras vasculares dañadas, gracias a su capacidad de diferenciarse a
células endoteliales maduras, favoreciendo la angiogénesis y la vasculogénesis. En
modelos de isquemia periférica, los progenitores endoteliales son movilizados desde la
médula ósea y contribuyen a la neoangiogénesis. Asimismo, en un modelo de isquemia
cardíaca en rata, las poblaciones de células CD34+, CD117bright, AC133+, VEGFR2+
contribuyen a reparar el miocardio dañado gracias a su capacidad de mejorar la
vasculogénesis. Uno de los aspectos más controvertidos en cuanto a la potencialidad de
las HSC es su capacidad para diferenciarse a células musculares cardíacas. En un modelo
murino de infarto agudo de miocardio, el grupo de Orlic y Anversa demostraron que la
inyección de células de médula ósea Lin- y c-kit+ (fenotipo de marcadores de superficie
típico de HSC) en el corazón dañado daba como resultado la colonización de estas células

8
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

en más de la mitad del área infartada5. Estas HSC adquirieron un fenotipo característico
de células de miocardio y endoteliales y contribuyeron a la mejoría y supervivencia de los
animales. Sin embargo, en estudios posteriores utilizando el mismo modelo, no ha sido
posible reproducir estos hallazgos y no se han encontrado pruebas claras de
transdiferenciación. Como en otras ocasiones, es necesario que se realicen nuevos
estudios antes de que efectivamente podamos demostrar la existencia o no de esta
capacidad por parte de las HSC de transdiferenciarse a células musculares cardíacas. Otra
de las potencialidades atribuidas a las HSC es su capacidad para diferenciarse en
hepatocitos. Basándose en que las células ovales (células madre hepáticas) expresan
marcadores de superficie tradicionalmente asociados a HSC (c-kit, flt-3, Thy-1 y CD34), se
ha sugerido que éstas podrían diferenciarse a células ovales y hepatocitos. El grupo de
Lagasse y colaboradores ha demostrado que células madre hematopoyéticas de médula
ósea con el fenotipo Lin-, ckit+, Thy-1, Sca-1 son capaces de regenerar el hígado en un
modelo de daño hepático fulminante, mientras que utilizando modelos de quimerismo en
pacientes sometidos a trasplantes de médula ósea o de hígado y aprovechando la
posibilidad de utilizar el cromosoma Y como marcador del origen de la célula, también se
ha podido demostrar que un porcentaje de hepatocitos proviene de células madre de
origen no hepático.
Nuevamente, la capacidad transdiferenciadora de las HSC a hepatocitos ha sido
cuestionada por estudios recientes. Estudios en un modelo murino de tirosinemia
hereditaria sugieren que la capacidad de las HSC de contribuir a la regeneración hepática
está justificada principalmente
por la existencia de fenómenos
de fusión celular entre las
HSC y los hepatocitos y no
realmente por el hecho de que
las HSC sean capaces de
diferenciarse a hepatocitos.
El potencial de las HSC para
adquirir características de
músculo esquelético, neuronas
adultas así como células de la
glía, y de contribuir a otros
tejidos como el epitelio
pulmonar, gastrointestinal,
renal o la piel se han descrito
recientemente. Sin embargo, a
pesar de todos estos esfuerzos,

9
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

ninguno de los estudios publicados hasta el momento demuestra que una única célula
madre hematopoyética contribuya de forma robusta y funcional a la regeneración de un
tejido distinto del hematopoyético y, por tanto, en sentido estricto no cumple los criterios
necesarios para hablar de versatilidad. Cada uno de los trabajos mencionados puede ser
criticado en este sentido. Sin embargo, si tomamos los estudios de forma conjunta, sí que
aportan pruebas de la existencia de HSC con estas características y potencialidades.

Células madre mesenquimales


La médula ósea contiene asimismo células madre mesenquimales, también denominadas
células madre estromales o MSC. En los últimos años se han descrito distintos marcadores
de superficie que han permitido identificar y aislar células MSC, tales como SH2, SH3,
CD29, CD44, CD71, CD90 y CD106. Múltiples estudios han demostrado in vitro e in vivo
que las MSC son capaces de diferenciarse a tejidos mesodérmicos como osteoblastos,
condroblastos, adipocitos y mioblastos esqueléticos7. Varios grupos afirman haber
conseguido diferenciar MSC a células derivadas del neuroectodermo basándose en la
adquisición de ciertos marcadores de origen neuronal por parte de dichas células cuando
son sometidas a sistemas de cultivo específicos. Sin embargo, no se ha podido demostrar
que estas células adquieran características funcionales similares a las de las neuronas o las
células de la glía. A pesar de su probada multipotencialidad mesodérmica y de su habilidad
para diferenciarse a neuroectodermo, las MSC no se diferencian a tejido derivado del
endodermo y, por tanto, no se pueden considerar células madre pluripotenciales.
Las MSC constituyen un modelo muy útil en aplicaciones clínicas para diferentes
enfermedades, tanto en terapia regenerativa como en terapia génica.

10
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

Células «side population»


Las llamadas «side population cells (SP)» han sido aisladas tanto a partir de médula ósea
como de músculo utilizando técnicas de citometría de flujo (FACS) basándose en su
capacidad para excluir el colorante fluorescente Hoescht 33342. Se sabe que las SP son
capaces de diferenciarse a HSC en humanos, roedores y otras especies. Además, algunos
estudios describen que las SP podrían dar lugar a otros tipos de células especializadas e
integrarse en distintos tejidos in vivo. Así, el grupo de Jackson y Cols. demostró en 1999
que las SP podían diferenciarse a células con características de músculo cardíaco y
endotelio en un modelo murino de infarto de miocardio.

Células adultas progenitoras


multipotenciales (MAPC)
Esta población celular de la médula ósea ha sido descrita recientemente por nuestro
grupo como auténticas células pluripotenciales con una capacidad diferenciadora muy
similar a la de las células madre embrionarias. Las MAPC han sido aisladas a partir de
médula humana y de ratón; son capaces de proliferar in vitro más de 120 divisiones
celulares sin un aparente envejecimiento, no expresan CD34, CD44, MHC I, MHC II, CD45 y
c-kit; expresan niveles bajos de Flk-1, Sca-1 y Thy-1 y altos de CD13, SSEA-1 (ratón/rata) y
SSEA(humano). Al igual que en las células madre embrionarias, en las MAPC se detecta la
activación de los factores de transcripción Oct-4 y Rex-1, factores que son necesarios para
mantener la célula en un estado proliferativo e indiferenciado. In vitro, las MAPC se
diferencian a tejidos derivados del mesodermo como hueso, cartílago, adipocitos,
músculo esquelético, estroma hematopoyético o endotelio, hepatocitos, neuronas,
astrocitos y oligodendrocitos no sólo fenotípicamente sino también funcionalmente.

Células madre neurales


La existencia de células madre neurales en el sistema nervioso central se dedujo a partir
de los hallazgos de que en algunas regiones del cerebro murino, tales como el hipocampo
y el bulbo olfatorio, se producían neuronas maduras a lo largo de la vida de los animales.
Sin embargo, no fue hasta los años 90 cuando se pudo demostrar la presencia de células
madre neurales multipotenciales en cultivo. Las células madre neurales en cultivo forman
estructuras denominadas neuroesferas y representan agregados de células heterogéneas
con células capaces de autorrenovarse y de diferenciarse tanto a neuronas maduras,
como a astrocitos y glía. Las áreas neurogénicas fundamentales son la zona subventricular
(SVZ), el bulbo olfatorio y el hipocampo, habiéndose identificado en el cerebro humano las
células madre neurales como una subpoblación de astrocitos presentes en la zona
subventricular. Los estudios in vivo en modelos experimentales han demostrado que las
células madre neurales o neuroesferas, al ser trasplantadas en diferentes regiones del

11
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

cerebro, son capaces de adoptar las características del nuevo microambiente e integrarse
con el resto de células. Aunque no se ha podido demostrar de forma contundente, existen
estudios que sugieren que las células madre neurales podrían poseer un potencial mayor
del que inicialmente cabía esperar. El grupo de Clarke y Cols. publicó recientemente un
estudio en el que células madre neurales o neuroesferas procedentes de un ratón
transgénico para el gen reportero LacZ fueron trasplantadas a embriones de ratón.
Aproximadamente el 25% de los embriones presentaban quimerismo no sólo en el tejido
neuronal, sino también en tejidos del mesodermo y del endodermo.
Cuando estas mismas neuroesferas fueron inyectadas dentro de un blastocisto de ratón,
la contribución se extendió al sistema nervioso central, corazón, hígado, intestino y otros
tejidos. Las células madre neurales poseen también la capacidad in vitro de diferenciarse
en células endoteliales en ausencia de fusiones celulares y por tanto demostrando un
grado de versatilidad importante.

Células madre de músculo


Las células madre del músculo pueden identificarse de forma prospectiva. Se conocen
como células satélites y, aunque normalmente se encuentran en estado quiescente,
cuando se produce un daño muscular son capaces de proliferar y diferenciarse con el
objetivo de reponer las fibras dañadas. Su potencial está limitado a la producción de
nuevas fibras musculares, aunque algunos estudios recientes sugieren que en situaciones
experimentales concretas este potencial pudiera ser superior, de manera que darían lugar
a otros tipos de tejidos, como células hematopoyéticas.

12
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

Además, es posible identificar en el músculo esquelético otros tipos de células madre


basándose en su capacidad de adhesión y proliferación y que se han denominado MDSC
(muscle derived stem cells). La potencialidad de estas células es muy superior a la de las
clásicas células satélites, ya que pueden mantenerse en cultivo durante más de 60
divisiones celulares sin anormalidades cromosómicas, y son capaces de diferenciarse in
vitro e in vivo a endotelio, músculo y células del linaje neuronal.

Células madre epidérmicas


La epidermis humana está constituida por múltiples capas de queratinocitos. En su capa
basal se localizan dos tipos de queratinocitos con capacidad proliferativa: células madre
epidérmicas con una capacidad proliferativa ilimitada y células amplificadoras transitorias
o TAC, con una capacidad proliferativa más limitada. Es posible identificar las células
madre epidérmicas, y se conocen con bastante precisión los mecanismos que regulan la
proliferación y diferenciación de las células madre de la epidermis. El potencial está, sin
embargo, bastante restringido a producir células epidérmicas (queratinocitos y
melanocitos).
De la epidermis humana y murina se han aislado células madre con capacidad de
diferenciarse a células especializadas procedentes de dos capas embrionarias distintas.
Estas células pueden mantenerse en cultivo durante más de 12 meses sin diferenciarse, y
puede inducirse diferenciación in vitro a neuroectodermo (neuronas y células de la glía) o
a linajes mesodérmicos (adipocitos y músculo liso). Su potencial de diferenciación a tejidos
derivados del ectodermo y mesodermo ha sido demostrado a nivel clonal, pero no existen
pruebas de una multipotencialidad in vivo y tampoco que los tejidos diferenciados sean
funcionales. Además, el porcentaje de las células con características morfológicas
neuronales o mesodérmicas es inferior al 10%.

Células madre cardíacas


Trabajos recientes sugieren que es posible aislar en el músculo cardíaco células madre
multipotenciales capaces de diferenciarse in vitro e in vivo a cualquiera de los tejidos
necesarios para reconstituir un corazón dañado, esto es, endotelio, músculo liso y
músculo cardíaco. Incluso más sorprendente es el hecho de que dichas células son
fácilmente identificables en el corazón gracias a la expresión de c-kit junto con la ausencia
de expresión de marcadores específicos de línea (c-kit+ Lin-). Si estos resultados llegan a
ser reproducidos por otros grupos tanto en animales como en humanos, las perspectivas
terapéuticas serán extraordinarias.

13
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

Células madre corneales


Las células madre corneales se encuentran en la región del limbo corneal. Estas células,
que se encuentran en la zona de transición entre la córnea y la esclerótica, tienen todas
las características de las células madre, ya que poseen una gran capacidad de renovación,
que se mantiene a lo largo de la vida, y son capaces de originar células hijas que pueden
sufrir un proceso de diferenciación terminal a células especializadas. Sin embargo, no se
ha podido demostrar que estas células sean pluripotentes y parece que sólo dan lugar a
células del epitelio corneal y conjuntival. Actualmente no existe un marcador biológico
definitivo de las células madre del limbo corneal, aunque se han propuesto varios, como la
alfa-enolasa y, más recientemente, el factor de transcripción p63, aunque ciertamente
estos antígenos pueden aparecer en otras células.

Métodos de obtención y Características:


De diversos tipos y procedencias se pueden obtener:
a) De blastocistos originados por la fecundación in vitro FIV (embrionyc stem cells o
ES)
De preembriones viables.
De preembriones no viables.
b) De blastocistos originados por transferencia de núcleos, mal llamada clonación.
Las ES son intemporales (capacidad de dividirse y repetirse indefinidamente) y
pluripotentes lo que quiere decir que si se extraen y se logra manipular selectivamente en
el laboratorio pueden originar todo tipo de líneas celulares o tejidos corpóreos (oseo,
muscular, nervioso, pancreático, etc)
c) De la cresta o pliegue gonadal o sexual del embrión postimplantatorio y en las
primeras etapas del feto (embrionyc germ cells o EG) asi que pueden obtenerse de
embriones propiamente dichos o de fetos no viables y abortados.
d) De tejidos adultos o diferenciados (adult stem cells o AS)
En algunos tejidos (sangre del cordón umbilical, medula ósea, intestino delgado,
tejido graso, epitelio, etc.) las AS son abundantes, en otros son escasas, y no se han
hallado en todos, ejemplo el corazón; son multipotentes, es decir, pueden dar
lugar a algunas líneas celulares y de tejidos, e incluso solo a una (unipotentes);
pueden no ser fáciles de cultivar, se dividen más lentamente que las embrionarias
y acaban por dejar de dividirse.

14
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

Fertilización-Transferencia de Núcleos:
La fertilización (fecundación) es el proceso de fusión de un espermatozoide con un ovulo,
sexuada o asistida (inseminación artificial, fecundación in vitro o FIV, etc.) que ocasionara
una nueva célula o cigoto con 46 cromosomas (23 de cada progenitor), y que por
activación espontanea se dividirá sucesivamente.
Con la transferencia de núcleos se extrae el núcleo de una célula somática (clonación
verdadera) de un embrión o un feto (paraclonación) y se introduce en un ovulo
previamente enucleado. La celula asi originada no es un cigoto (entre otros motivos
porque en su formación no interviene un espermatozoide), y consecuentemente ha de
tener un nombre así que se la ha llamado nucleóvulo.
El cigoto o nucleóvulo pueden dividirse por mitosis (al nucleóvulo hay que estimularlo
para ello artificialmente) dando lugar a dos células o blastómeros, luego a varias células, a
un conglomerado celular (mórula), y hacia el 5to dia el blastocisto. Este podría
representarse como un pequeño globo de 100-170 celulas, con una envoltura o capa
externa de células no embriónicas (trofoblasto) y un grupo de células alojadas en la parte
interna de uno de los polos, la masa molecular interna (MCI) o embrioblasto, a su vez
consistía en dos grupos (hipoblasto y epiblasto). Del trofoblasto, hipoblasto y parte del
epiblasto se pueden desarrollar estructuras no embriónicas; pero el epiblasto contiene
además algunas células troncales o células madre.

Aplicaciones Médicas de las Células Madre.

TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE SANGUÍNEAS Y DE MEDULA ÓSEA .


El trasplante de células madre es una técnica que puede restablecer la función medular de
los pacientes que sufrieron una lesión grave en dicho sitio. Una lesión medular puede
suceder debido a una insuficiencia medular primaria, a la destrucción de la médula ósea
causada por una enfermedad o a una exposición intensiva a productos químicos o a la
radiación. La fuente de los primeros trasplantes era la médula ósea de un donante sano
que tenía el mismo tipo de tejido (antígeno leucocitario humano,
HLA por sus siglas en inglés) que el paciente. Por lo general, la fuente era un hermano o
hermana. Se han establecido programas de donantes para identificar a un donante no
emparentado que tenga un tipo de tejido compatible con el de un paciente. Este enfoque
requiere la evaluación de decenas de miles de personas a fin de encontrar un donante
adecuado. El trasplante tiene éxito porque la infusión de células madre del donante puede
restablecer el funcionamiento normal de la médula.

15
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

Fuentes de células madre para trasplante. Las células usadas en trasplantes pueden ser de
tres fuentes: médula, sangre periférica y la sangre del cordón umbilical luego del
nacimiento de un bebé. Como la sangre y la médula ósea son ambas buenas fuentes de
células madre para el trasplante, el término “trasplante de células madre” ha sustituido al
término “trasplante de médula ósea” como término general para este procedimiento.
Actualmente, para representar el trasplante de células sanguíneas y médula ósea, se
utiliza la sigla en inglés “BMT”. La recolección de células madre de la médula ósea es un
procedimiento quirúrgico. La sangre periférica es la fuente más común de células madre
para trasplantes. Las células madre de sangre periférica (PBSC por sus siglas en inglés) son
liberadas de la médula ósea para entrar en el torrente sanguíneo. Normalmente, la
médula libera sólo una pequeña cantidad de PBSC en la sangre; para obtener PBSC
suficientes para un trasplante, se administra al donante un medicamento que aumenta el
movimiento de las células madre que producen sangre desde la médula hacia la sangre. El
trasplante de células madre de sangre del cordón umbilical se ha estado usando desde
hace casi dos décadas, pero sigue siendo un procedimiento relativamente nuevo,
especialmente en adultos, en comparación con el trasplante de células madre de sangre
periférica o de médula

Tipos de trasplantes.

Si el donante y el receptor son gemelos idénticos, el trasplante se llama “singénico”, el


término médico para decir genéticamente idéntico. En el caso de un trasplante singénico,
no existen diferencias inmunitarias y no hay probabilidades de reacciones huésped contra
injerto (rechazo del trasplante) ni injerto contra huésped. Si el donante y el receptor no
son gemelos idénticos, el trasplante se llama “alotrasplante”. Un alotrasplante significa
que el donante es de la misma especie y, en la práctica, casi siempre tiene tipos de tejido
compatibles con el receptor. El término “compatibilidad sin parentesco” se aplica al
donante que no es miembro de la familia y que se recluta mediante una búsqueda entre
una gran cantidad de donantes potenciales para encontrar a una persona que sea idéntica
o muy similar al receptor en el tipo de HLA.
La técnica importante para recolectar células madre de la médula ósea o de la sangre del
paciente, congelarlas y regresarlas al paciente después de que haya recibido
quimioterapia intensiva y/o radioterapia por su enfermedad subyacente se denomina
“autotrasplante”. Este término es confuso, ya que trasplante implica una transferencia de
tejido de una persona a otra. Sería mejor referirse a esta técnica como “autoinfusión de
células de médula ósea”.

16
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

Tratamiento preparatorio (acondicionamiento).

Previo al trasplante se necesitan altas dosis de quimioterapia y/o radioterapia para:

• Disminuir el riesgo de que los inmunocitos del receptor rechacen las células madre
trasplantadas

• Eliminar, en casos que involucran insuficiencia medular, los linfocitos afectados del
paciente que a menudo son la causa de la enfermedad (es decir, un ataque de los
linfocitos del paciente contra las células sanguíneas en desarrollo). El trasplante ayuda en
la recuperación del paciente proporcionando los linfocitos y las células sanguíneas del
donante para sustituir los del paciente.

En pacientes con cáncer de la sangre y la médula ósea, la radioterapia y/o la quimioterapia


funcionan para eliminar todo rastro de enfermedad que pueda quedar en el momento del
trasplante.

Algunos pacientes que reciben un alotrasplante de células madre se someten a un


trasplante no mieloablativo. Este tipo de trasplante se hace luego de un
acondicionamiento de intensidad reducida que no destruye el sistema inmunitario del
paciente. Una vez trasplantadas las células del donante, se administran fármacos
inmunosupresores para ayudar a evitar complicaciones.
Enfermedades hereditarias graves de las células sanguíneas .

El trasplante de médula ósea se utiliza en el tratamiento de trastornos sanguíneos


hereditarios, incluyendo la talasemia y la anemia drepanocítica. En estos trastornos se
hereda un gen mutante. Este gen se expresa sólo en las células que producen sangre. En el
caso de pacientes con enfermedades hereditarias de las células sanguíneas, el trasplante
es una forma de terapia genética: las células madre que producen sangre, anormales
desde el punto de vista genético, se sustituyen con células de funcionamiento normal. Un
hermano o una hermana con un tipo de tejido compatible será el donante de células
madre. Por ejemplo, puede que el paciente tenga anemia drepanocítica (habiendo
heredado el gen mutante tanto de la madre como del padre) y el hermano o la hermana
donante sea portador del gen con rasgos drepanocíticos (habiendo recibido el gen
mutante ya sea de la madre o del padre). Aun así, es posible que las células madre del
donante curen al receptor sustituyendo la anemia drepanocítica, un trastorno muy grave,
por rasgos drepanocíticos, una afección que normalmente no produce ningún síntoma.

17
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

Las decisiones respecto a qué pacientes con trastornos sanguíneos hereditarios deberían
correr el riesgo de someterse al trasplante y cuándo llevar a cabo el procedimiento son
cuestiones que aún se están estudiando.

Otros trastornos hereditarios.

Hay un grupo de trastornos hereditarios en los que existe un defecto genético en los
monocitos. Poco después del nacimiento, el bebé afectado puede presentar anomalías
muy incapacitantes que incluyen ceguera, retraso mental y disfunciones neurológicas
graves. Los monocitos anormales pueden ser sustituidos por células normales mediante el
trasplante de células madre de un donante sano compatible.

Anemia aplásica.
El trasplante de células madre ha sido utilizado con éxito para restablecer la función de la
médula ósea lesionada. Este tipo de insuficiencia de la médula ósea, denominado “anemia
aplásica”, puede ser inducido por fármacos, ser autoinmunitario o, más
excepcionalmente, hereditario (anemia de Fanconi). En muchos casos, se desconoce la
causa de la insuficiencia medular. Los pacientes con anemia aplásica grave que tienen un
donante compatible pueden ser tratados mediante trasplante de células madre. En esta
situación se requiere un tratamiento preparatorio del paciente con quimioterapia y/o
radioterapia para inhibir el sistema inmunitario y aumentar las probabilidades de éxito del
trasplante.

Trasplante de células madre y tipos de cáncer de la sangre y de la médula

La leucemia, el linfoma y el mieloma agudos así como los síndromes mielodisplásicos


tienen tasas de remisión y cura que aumentan con relación a la cantidad de quimioterapia
administrada al paciente. Se requieren grandes dosis de quimioterapia y/o radioterapia
para destruir las células de la enfermedad. Estas terapias intensivas también pueden
destruir las células normales de la médula ósea. La capacidad de la médula ósea de
producir células sanguíneas sanas resulta tan intensamente dañada después de dosis muy
altas de quimioterapia y/o radioterapia (requeridas para tratar una enfermedad resistente
al tratamiento o una recaída), que pocos pacientes sobrevivirían dichos tratamientos sin
sustitución de la médula ósea. Sucumbirían como consecuencia de infecciones (debido a la
ausencia de glóbulos blancos) o hemorragias (debido a la ausencia de plaquetas). Los
médicos especialistas en trasplantes emplean el trasplante de células madre para poder
administrar grandes dosis de quimioterapia o radioterapia y luego restablecer la
producción normal de células sanguíneas. La infusión de una cantidad suficiente de células

18
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

madre de un donante compatible cercano, como un hermano o una hermana, puede


comenzar a restablecer rápidamente la función medular y la producción de células
sanguíneas, y permitir la recuperación del paciente después del tratamiento intensivo.
Después de varias décadas de investigación, hallazgos y ensayos clínicos, el alotrasplante
de células madre puede emplearse con éxito para curar a pacientes que corren un alto
riesgo de recaída, que no responden completamente al tratamiento o que recaen después
de un exitoso tratamiento previo. En algunas circunstancias pueden utilizarse también
células madre autógenas (obtenidas de la sangre y la médula ósea del paciente).
Un componente crítico del alotrasplante es la generación de un efecto de reacción de
injerto contra tumor (GVT por sus siglas en inglés) que tal vez sea incluso más importante
que la misma terapia intensiva administrada para destruir las células cancerosas. Este
efecto es el resultado de que los linfocitos del donante “reconozcan” las células
cancerosas del paciente y las eliminen. Lamentablemente, a pesar de la compatibilidad
adecuada de tejidos, puede que las células similares del donante también reaccionen
contra las células normales del paciente y generen un trastorno grave llamado reacción
injerto contra huésped (GVHD por sus siglas en inglés). El uso de células madre autólogas
no conlleva los aspectos negativos de la GVHD ni las ventajas de un potente efecto
antitumoral derivado de las células del donante. Un paciente con leucemia, linfoma o
mieloma, un síndrome mielodisplásico o mielofibrosis idiopática cuya enfermedad
responda mal a la terapia estándar, o que posea características biológicas que predicen
una mala respuesta a la quimioterapia, puede tratarse con quimioterapia y/o radioterapia
muy intensivas, lo cual requiere un alotrasplante o una autoinfusión de células madre
(autotrasplante) en forma complementaria. La decisión de emplear este enfoque de
tratamiento toma en cuenta
• La edad, el estado de salud general y la enfermedad del paciente
• La probabilidad de que la enfermedad responda al régimen de acondicionamiento
• La disponibilidad de un donante con HLA compatible o la capacidad de usar las células
madre del propio paciente.

Recolección de células madre para trasplante o infusión


Sangre.
Actualmente, la sangre periférica (que también se conoce como “sangre en circulación”)
es la fuente más común de células madre para trasplantes. Las células madre de sangre
periférica (PBSC por sus siglas en inglés) son células madre que producen sangre y son
liberadas de la médula para entrar en el torrente sanguíneo. Normalmente, la médula sólo
libera a la sangre una pequeña cantidad de estas células madre. A fin de obtener

19
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

suficientes células madre de la sangre periférica para un trasplante, se administra a un


donante citocinas que liberan células madre, como el factor estimulante de colonias de
granulocitos (G-CSF por sus siglas en inglés), las cuales estimulan un mayor pasaje de
células madre que producen sangre desde la médula a la sangre. Cuando se usan las
células madre del propio paciente, en la mayoría de los casos las células madre se
movilizan mediante una combinación de quimioterapia (utilizada para tratar la
enfermedad subyacente) y G-CSF.
Antes de recolectar las células madre, se analiza la sangre para detectar virus de hepatitis,
virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y otras enfermedades infecciosas. El resultado
positivo de un análisis de citomegalovirus (CMV por sus siglas en inglés) o de ciertos otros
virus no impide necesariamente que una persona sea donante. Las células se extraen de la
sangre mediante un proceso denominado “aféresis”, también llamado “hemaféresis”.
Para la aféresis se coloca una aguja en la vena del donante, por lo general en un brazo. La
sangre del donante (o del paciente, en el caso de una autoinfusión [autotrasplante]) se
bombea a través de una máquina de aféresis, la cual separa la sangre en cuatro
componentes: glóbulos rojos, plasma, glóbulos blancos y plaquetas. Los dos últimos
componentes se recolectan porque contienen las células madre. Los glóbulos rojos y el
plasma son devueltos al donante (o al paciente).
Si no hay una recolección adecuada de células madre luego de tres a cuatro
procedimientos de aféresis, muchos médicos detendrán el proceso e intentarán otros
medios para obtener células madre. No obstante, el uso de PBSC evita la necesidad de
anestesia general o raquídea, la cual es necesaria para recolectar células madre de la
médula ósea del donante, y los pocos días de molestias en los sitios donde se introducen
agujas en el hueso ilíaco para obtener células de médula ósea.

Médula ósea.
La obtención de células madre de la médula ósea para un trasplante requiere que un
donante adecuado sea sometido a un examen de salud minucioso, que incluye un
electrocardiograma, una radiografía torácica, un análisis de química sanguínea y una
confirmación de que los conteos sanguíneos son normales. Se realizan análisis de sangre al
donante para asegurarse de que no sea portador de los virus de la hepatitis ni del VIH. La
presencia de una prueba positiva de CMV no impide necesariamente que una persona sea
donante. Se hacen pruebas para identificar también otros virus; no obstante, los
resultados positivos de las pruebas no necesariamente descalifican a un donante.
La donación de médula ósea es un procedimiento quirúrgico que se realiza en un
quirófano. El donante recibe anestesia. Los médicos a cargo del trasplante utilizan una
aguja hueca especial, adjunta a una jeringa para extraer muestras de médula ósea desde

20
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

el borde superior de los huesos ilíacos. Esta área puede sentirse fácilmente bajo la piel de
los costados y la espalda, justo por debajo de la cintura. La inserción de la aguja a través
de la piel y dentro del borde del hueso ilíaco se repite hasta que se hayan extraído varias
pintas de médula ósea (una pinta es igual a 470 mililitros). El donante generalmente
permanece en el hospital durante aproximadamente seis a ocho horas antes de irse a
casa. Durante este tiempo, el donante se recupera tanto de la anestesia como del dolor en
los sitios de inserción de la aguja. El donante puede esperar sentir cierto dolor en la zona
lumbar durante algunos días o más. La mayoría de los donantes se reintegran a su rutina
normal en pocos días. El cuerpo del donante repone la médula ósea donada en un lapso
de cuatro a seis semanas.
La cantidad de médula ósea extraída del donante está relacionada con la talla del
receptor. Un adulto corpulento requiere más células de la médula ósea que un niño
pequeño, para que el injerto de las células madre trasplantadas prenda. La médula
recolectada se pasa a través de una serie de filtros para retirar fragmentos de hueso o
tejido, y luego se coloca en una bolsa de plástico desde la que se puede infundir en la vena
del receptor. Por lo general se administra al paciente receptor en unas pocas horas y, en la
mayoría de los casos, en un plazo de menos de 24 horas. Si es necesario, las células
cosechadas de la médula ósea pueden congelarse y almacenarse para uso posterior. La
médula ósea puede congelarse durante años y todavía estar adecuada para el trasplante
de células madre.
Por ejemplo, el congelamiento es una práctica común antes de una autoinfusión de
médula (autotrasplante). En estas circunstancias, se recolectan las células madre del
propio paciente durante un período de remisión de la enfermedad posterior al
tratamiento. Las células madre se descongelan y reintegran al paciente luego de
administrado el tratamiento intensivo.

Sangre de la placenta y del cordón umbilical


La sangre del cordón umbilical almacenada, que fue recolectada del cordón umbilical y la
placenta luego del nacimiento de un bebé, se denomina “unidad de sangre del cordón
umbilical”. Las células madre de la sangre del cordón umbilical se recogen del cordón y de
la placenta luego del nacimiento de un bebé. Durante el parto, la atención se centra en la
madre y el bebé. Inmediatamente después del nacimiento de un bebé, se coloca una pinza
en el cordón umbilical. La sangre del cordón umbilical y de la placenta se recolecta
entonces, antes o después de la expulsión de la placenta, dependiendo del procedimiento
en el hospital.
Se recolecta la sangre en una bolsa estéril; esta bolsa de sangre es la unidad de sangre del
cordón umbilical. La sangre recolectada recibe un número de identificación y se almacena
temporalmente. La unidad de sangre del cordón umbilical se transporta a un banco de

21
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

sangre del cordón umbilical para analizarla, congelarla y almacenarla a largo plazo. Los
procedimientos de análisis incluyen la tipificación de HLA para determinar el nivel de
compatibilidad con los receptores potenciales, conteos de células y pruebas para detectar
agentes infecciosos tales como el VIH, el CMV y los virus de hepatitis.
La unidad de sangre del cordón umbilical también se controla para asegurarse de que
tenga suficientes células que producen sangre para un trasplante. Si hay muy pocas
células, la unidad de sangre del cordón umbilical podrá usarse en investigaciones para
mejorar el proceso de trasplante en futuros pacientes, o es posible que sea desechada.
Luego, la sangre se congela y se mantiene a una temperatura muy baja, por lo general en
nitrógeno líquido, para uso futuro. Cuando se necesite para un trasplante, se podrá enviar
la unidad de sangre del cordón umbilical, a menudo en un plazo de pocos días, al centro
de trasplantes donde se descongelará y se trasfundirá al paciente.
Para que un paciente trasplantado tenga las mejores posibilidades de injerto y
supervivencia al trasplante, la cantidad de células necesarias se basa en su peso, edad y
estado de su enfermedad. Una unidad de sangre del cordón umbilical podría contener
muy pocas células madre para la talla del receptor. Debido a la poca cantidad de células
madre en una unidad de sangre del cordón umbilical, los trasplantes de células madre de
sangre del cordón umbilical se injertan más lentamente que las células madre de la
médula o de sangre periférica. Hasta que ocurra el injerto, los pacientes corren riesgos de
desarrollar infecciones potencialmente mortales. Por lo tanto, los receptores de
trasplantes de sangre del cordón umbilical pueden ser vulnerables a infecciones durante
un promedio de uno a dos meses más que los receptores de células madre de la médula y
de sangre periférica. Por otra parte, es posible que los trasplantes de sangre del cordón
umbilical den como resultado menos GVHD que otros tipos de trasplantes, y debido al
riesgo disminuido de GVHD, es posible que se permita un menor nivel de compatibilidad
entre el cordón donante y el sistema HLA del receptor.
Hay también otras consideraciones importantes con respecto a la utilización de células
madre del cordón umbilical. Hay investigaciones en curso para mejorar la producción de
células madre de la sangre del cordón umbilical y para examinar si el uso de más de una
unidad de sangre de cordón umbilical en un trasplante resultaría beneficioso para acelerar
el tiempo de injerto.

22
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

Tipos de trasplante de células madre

Trasplante singénico.

Es el término utilizado cuando el donante y el receptor son gemelos idénticos, con


idéntica estructura genética y el mismo tipo de tejido. Con este tipo de trasplante, las
células del donante no son rechazadas y los tejidos del receptor no son atacados por las
células inmunitarias (linfocitos) del donante. No se necesitan tratamientos para prevenir
el rechazo del implante o la GVHD.

Auto infusión de células madre (autotrasplante).

La autoinfusión de células madre luego de una quimioterapia muy intensiva es una opción
de tratamiento importante.
Según una definición estricta, no es un trasplante sino una técnica mediante la cual se
obtienen células madre de la sangre o de la médula ósea de una persona y luego se
infunden las células nuevamente a la misma persona. No hay problemas de trasplante
conocidos que se relacionen con el aspecto inmunitario en este procedimiento.
Normalmente se lleva a cabo en una instalación apta para trasplantes, supervisada por
especialistas en trasplantes, y por lo general nos referimos a dicho procedimiento como
“autotrasplante de células madre” o “autotrasplante”. Para que sea viable, el
procedimiento requiere que una persona tenga suficiente cantidad de células madre sanas
en la médula ósea o en la sangre, a pesar de la enfermedad por la cual la están tratando.
Por ejemplo, en pacientes con leucemia aguda, la remisión debe lograrse generalmente
antes de que se recolecten las células madre de la médula ósea o la sangre del paciente y
se congelen para uso posterior.

Alotrasplante.

Este es el término que describe un trasplante con células de un donante. El término


también implica que el tipo de tejido del donante es altamente compatible con el del
receptor. El donante que tiene el potencial de ser más compatible con el posible receptor

23
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

es el hermano o la hermana del paciente, ya que ambos recibieron su composición


genética de los mismos padres. Los hermanos no siempre tienen tipos de tejidos
altamente compatibles, pero la probabilidad de una gran compatibilidad es mucho mayor
que entre personas no emparentadas.
Los médicos especialistas en trasplantes pueden hacer pruebas para determinar el grado
de compatibilidad antes de tomar la decisión de usar el donante. La compatibilidad se
evalúa mediante análisis de laboratorio que identifican el tipo de tejido del donante y del
receptor. Hay dos tipos de donantes alogénicos. Estos son:
• Donantes alogénicos emparentados, por lo general un hermano o hermana
• Donantes alogénicos no emparentados, generalmente encontrados dentro de grupos
muy grandes de voluntarios, con un tipo de tejido que es igual al del paciente. Se le llama
trasplante de un donante compatible no emparentado (MUD por sus siglas en inglés).
Los alotrasplantes, tanto los emparentados como los no emparentados, difieren del
trasplante singénico y de la autoinfusión de células madre debido a posible
• Rechazo inmunitario de las células madre donadas por el receptor (reacción huésped
contra injerto)
• Reacción inmunitaria de las células del donante contra los tejidos del receptor (GVHD
por sus siglas en inglés).
El rechazo inmunitario, o efecto de reacción huésped contra injerto, por lo general se
previene mediante un tratamiento intensivo del receptor antes del trasplante
(acondicionamiento) para inhibir el sistema inmunitario. La reacción inmunitaria, o GVHD,
se combate mediante la administración de fármacos al receptor después del trasplante, a
fin de disminuir la capacidad de las células inmunitarias del donante de atacar y dañar los
tejidos del paciente.

Sobre la investigación con células madre embrionarias

Una declaración de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos

El imperativo de respetar la vida humana


La Iglesia Católica “aprecia y estimula el progreso de las ciencias biomédicas, que abren
perspectivas terapéuticas hasta hoy desconocidas” (Papa Benedicto XVI, Discurso del 31
de enero de 2008). Al mismo tiempo, afirma que el verdadero servicio a la humanidad
comienza con el respeto por todas y cada una de las vidas humanas. La vida, por ser el
primer y más básico de los dones de un Dios que nos ama de manera infinita, merece
nuestro máximo respeto y protección. Cualquier ataque directo a una vida humana
inocente es siempre un mal grave. Sin embargo, algunos investigadores, especialistas en
ética y encargados de formular políticas sostienen que es permisible dar muerte

24
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

directamente a seres humanos embrionarios inocentes como si fueran simples objetos de


investigación, e incluso que debemos convertir a los contribuyentes en cómplices de tales
muertes mediante el uso de fondos públicos. Por lo tanto, aunque en nuestra sociedad la
vida humana se ve amenazada de diversas maneras, la destrucción de embriones
humanos para la investigación de células madre nos enfrenta con el tema del respeto por
la vida de una manera nueva y cruda.

Algunos argumentos y sus respuestas

Casi todas las personas están de acuerdo con el principio de que los individuos y los
gobiernos no deben atacar las vidas de seres humanos inocentes. Sin embargo, se han
usado varios argumentos para justificar la destrucción de embriones humanos con el fin
de obtener células madre. Se ha argumentado que (1) cualquier daño hecho en este caso
está compensado con creces por los beneficios potenciales; (2) lo que se destruye no es
una vida humana, o por lo menos, no es un ser humano con derechos humanos
fundamentales; y (3) la disección de embriones humanos para obtener sus células no debe
ser vista como una pérdida de vida embrionaria. Haremos breves comentarios sobre cada
uno de estos argumentos. Primero, la suposición falsa de que un buen fin puede justificar
darle muerte directamente a un ser humano ha sido la causa de mucho mal en nuestro
mundo. Esta ética utilitaria tiene consecuencias especialmente desastrosas cuando se la
usa para justificar experimentos letales sobre otros seres humanos en nombre del
progreso. Ninguna esperanza de un “bien mayor” en el futuro puede borrar o disminuir el
mal de quitar las vidas de seres humanos inocentes aquí y ahora. De hecho, las políticas
que socavan nuestro respeto por la vida humana solamente sirven para poner en peligro a
los pacientes vulnerables que la investigación sobre células madre ofrece ayudar. La
misma ética que justifica poner fin a algunas vidas para ayudar a un paciente con
enfermedades como el mal de Parkinson o Alzheimer hoy, puede usarse para sacrificar a
este mismo paciente mañana, si su supervivencia es vista como una desventaja para otros
seres humanos a quienes se considera más merecedores o productivos. El sufrimiento de
pacientes y familias afectados por enfermedades devastadoras merece nuestra compasión
y nuestra respuesta comprometida, pero no a costa de nuestro respeto por la vida misma.
Segundo, hay quienes sostienen que el embrión en su primera semana de desarrollo es
demasiado pequeño, inmaduro o no desarrollado para ser considerado “vida humana”.
Sin embargo, el embrión humano, a partir del momento de la concepción, es un miembro
de la especie humana tan vivo como cualquiera de nosotros. Está biológicamente
comprobado que este nuevo organismo vivo cuenta con un conjunto completo de genes
humanos y está expresando activamente estos genes para vivir y desarrollarse de una
manera que es exclusiva de los seres humanos, estableciendo la base esencial para su
desarrollo posterior. Si bien es dependiente en muchas maneras, el embrión es un

25
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

miembro completo y diferenciado de la especie Homo sapiens, que se desarrolla hacia la


madurez dirigiendo su propio funcionamiento orgánico integrado.
Todas las etapas de vida posteriores son pasos en la historia de un ser humano que ya
existe. De la misma manera que cada uno de nosotros fue una vez adolescente, niño, bebé
recién nacido y bebé en el vientre, cada uno de nosotros fue una vez un embrión.
Hay otros que, si bien reconocen el hecho científico de que un embrión es un miembro
vivo de la especie humana, sostienen que la vida en esta primera etapa temprana es
demasiado débil o muy poco desarrollada y que carece de las capacidades mentales o
físicas para tener un valor humano pleno o poseer derechos humanos. Pero sostener que
nuestros derechos dependen de tales factores es negar que los seres humanos tengan
dignidad humana, que tengamos valor inherente simplemente por ser miembros de la
familia humana. Si los derechos fundamentales tales como el derecho a la vida se basan
en aptitudes o cualidades que aparecen o desaparecen, crecen o disminuyen, y que
pueden ser mayores o menores en diferentes seres humanos, entonces no hay derechos
humanos inherentes, no hay una verdadera igualdad humana, solo privilegios para los
fuertes. Somos creyentes que reconocemos cada vida humana como el don de un Dios
que nos ama de manera infinita, y por eso insistimos en que cada ser humano, por
pequeño o insignificante que parezca, es importante para Dios —de ahí que todos, sin
importar que sean débiles o pequeños, son motivo de preocupación para nosotros.
Esta no es una enseñanza únicamente de la Iglesia Católica. La Declaración de
Independencia de nuestra nación reconoció que los seres humanos son desiguales en
tamaño, fuerza e inteligencia. Sin embargo, declaró que los miembros de la raza humana,
que son desiguales en todos estos aspectos, son creados iguales en sus derechos
fundamentales, comenzando con el derecho a la vida.
Trágicamente, este principio de derechos humanos iguales para todos no siempre se ha
seguido en la práctica, incluso por los signatarios de la Declaración. Pero en los momentos
de mayor orgullo de nuestra nación, sus ciudadanos se dieron cuenta de que no podemos
descartar o excluir ningún tipo de humanidad, que los derechos humanos básicos debe
pertenecer a todos los miembros de la raza humana sin distinción. A la luz del
conocimiento moderno sobre la continuidad del desarrollo humano a partir del momento
de la concepción, todos nosotros —sin importar la afiliación religiosa— enfrentamos este
reto hoy nuevamente cuando tomamos decisiones sobre seres humanos en la etapa
embrionaria de su desarrollo.
Finalmente, hay quienes sostienen que los científicos que matan embriones para obtener
sus células madre no están privando a nadie de vida, porque usan embriones “sobrantes”
o no deseados, que de todas maneras morirían. Este argumento es sencillamente inválido.
En última instancia, cada uno de nosotros morirá, pero eso no le da a nadie el derecho de
matarnos. Nuestra sociedad no permite los experimentos letales en pacientes terminales

26
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

o prisioneros condenados con el pretexto de que de todas maneras morirán en poco


tiempo. De la misma manera, el hecho de que un ser humano embrionario corra el riesgo
de ser abandonado por sus padres no le da derecho a ningún individuo o gobierno a dar
muerte directamente a ese ser humano antes que aquello suceda.
Conclusiones:
A lo largo de estas páginas se ha tratado de presentar una perspectiva general, quizá un
poco superficial, de lo que la terapia celular y las células madre podrían representar en el
futuro. No se tiene ninguna duda de que las posibilidades son enormes, sin embargo, es
muy importante que seamos conscientes de que estamos todavía muy lejos de alcanzar el
objetivo de utilizar clínicamente esta nueva herramienta. Este es el mensaje más
importante que se quiere trasmitir: a pesar de las enormes expectativas que existen para
pacientes con enfermedades incurables, es imprescindible eludir el optimismo exagerado
y continuar desarrollando una investigación de calidad científica que permita alcanzar
nuestros objetivos.
El tema de la investigación en células madre no nos obliga a elegir entre ciencia y ética, y
mucho menos entre ciencia y religión. Nos invita a decidir cómo nuestra sociedad debería
buscar el progreso científico y médico. ¿Ignoraremos las normas éticas y usaremos
algunos de los seres humanos más vulnerables como objetos, socavando el respeto por la
vida humana que es la base de las artes curativas? Este camino, incluso si lleva a un
progreso técnico rápido, sería un paso atrás en nuestros esfuerzos por construir una
sociedad plenamente humana. Debemos, más bien, buscar el progreso utilizando métodos
éticamente responsables que respeten la dignidad de cada ser humano .

Bibliografía
 E. Prósper y C.M Verfaillie An Sanit. Navar. 2003 Vol.26 N°3, setiembre-diciembre.
 Jiang Y, Vaessen B, Lenvik T. Multipotent progenitors cells can be isolated from
posnatal murine bone narrow muscle, and brain. Exp Hematol 2002; 30:896-904.
 N. López Moratalla, I. González de la Tajada ARTÍCULOS DE REVISIÓN. REV MED
UNIV NAVARRA/VOL 47, Nº 3, 2003, 34-42.
 Thomson JA, Odorico J S. Human embryonic stem cell andembryonic germ cell
lines. Trends Biotechnol 2000;18:53-7.
 Phillips RL, Ernst RE, Brunk B, Ivanova N, MahanMA, Deanehan JK, et al. The
genetic program of hematopoietic stem cells. Science 2000; 288 (5471):1635-40.
 http://www.ecojoven.com/uno/05/celulasm.html
 http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/clonembrion.htm#_Toc3643836
 Papa Benedicto XVI. Discurso a los participantes en un congresoorganizado por la
Pontificia Academia para la Vida, 16 de septiembre de 2006.

27
Trabajo monográfico: células madre.
EAP. Ciencias Bioló gicas. Facultad de CC. BB. UNMSM

www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/speeches/2006/september/index_sp.htl
m.
 DR. JUAN MIGUEL CASTAGNINO Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana 2005; 39
(3): 277-8

28
Trabajo monográfico: células madre.

You might also like