You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

MAESTRÍA EN CRIMINOLOGÍA

MONOGRAFÍA

“LA VIOLENCIA COMO FACTOR DE INSEGURIDAD”

Maestrando: Lic. Mario Hugo ESCUDERO.

Cátedra: TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS I.

Profesor: Dr. Mateo BERMEJO.

Mendoza, Agosto de 2010.-


“La Violencia como factor de Inseguridad”
Lic. Mario Escudero

RESUMEN

El incremento de la inseguridad (objetiva) o, la sensación de que asistimos a un


aumento del delito o de su gravedad (subjetiva), nos lleva a la discusión sobre los
orígenes y las formas más adecuadas para enfrentar el fenómeno.
Por ello debemos plantearnos, la necesidad de contar con datos confiables
respecto del nivel de delincuencia, de las características de los delincuentes y de los
métodos que utilizan.
Así también, obtener un buen diagnóstico respecto de cuáles son las causas
del delito, un tema complejo que es necesario analizar con amplitud y evitando
reduccionismos.
Son variadas las investigaciones que se han realizado a través del tiempo y las
conclusiones a las que se ha arribado.
El tema ha sido abordado por la CRIMINOLOGÍA, ciencia que es de carácter
multidisciplinario, que estudia el comportamiento delictivo y la reacción social frente a
tal comportamiento1 Basa sus fundamentos en conocimientos propios de la psicología,
de la sociología y la antropología social, tomando para ello el marco conceptual que
delimita el derecho penal.
El abanico de respuestas constituye un “corpus” intelectual denominado
“TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS”.
En el presente trabajo relacionaremos el concepto de “VIOLENCIA como
Fenómeno Social” con el concepto de “SEGURIDAD como objeto de estudio de la
Criminología”.

1
Garrido, V., Stangeland, P., Redondo, S. (2001). Principios de Criminología. Tirant lo Blanch. España.
Capitulo 1: La Criminología como Ciencia y Profesión.

2/15
“La Violencia como factor de Inseguridad”
Lic. Mario Escudero

INTRODUCCIÓN

En el orden mundial aumentan los niveles de preocupación por la situación


social en que vive el hombre en la sociedad moderna. Son varios los fenómenos
sociales que se acrecientan: exclusión, marginalidad, marginación, pobreza,
vulnerabilidad, etc.; lo que lleva a muchos investigadores, a intentar comprender las
causas que los originan y por las que persisten.
Aquellos, no se encuentran aislados, sino que se relacionan con otros
conceptos que de igual manera repercuten en el desarrollo del hombre y de las
sociedades. Además, en ellos, aparece un ingrediente común y podríamos decir
constante, que los impregna en mayor o menor medida, de manera más transparente
o solapada, pero que está; esto es la VIOLENCIA. Profusa es la bibliografía sobre el
tema y variados los enfoques para su explicación.
La obra “Las reglas del método sociológico” de Émile Durkheim2, en el
Capítulo Primero desarrolla “¿Qué es un hecho social?”, lo define como «...modos de
actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en
virtud del cual se imponen a él...».
Sostiene que dichos hechos existen con anterioridad al nacimiento de un
individuo en determinada sociedad; por lo tanto, son exteriores a él. Son colectivos
porque son parte de la cultura de la sociedad, y son coercitivos porque los individuos
se educan conforme a las normas y reglas de ella sólo por el hecho de nacer en
aquélla. Durkheim afirmó: «si existían antes es que existen fuera de nosotros» y
menciona la lengua natal, la escritura y el sistema monetario como ejemplos.
En cuanto a la SEGURIDAD, es un antiguo concepto, cuyo significado ha
variado con el correr del tiempo y cambia según los contextos en los cuales se piense.
Así, en las relaciones internacionales, la seguridad fue entendida como “seguridad
nacional”, y con ello se pensaba en un conjunto de condiciones que debían favorecer
los intereses nacionales de los países. Esta visión predominó desde la década de
1940 en los Estados Unidos y por extensión en América Latina y otros lugares del
mundo.3

2
Émile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril de 1858 – París, 15 de noviembre de 1917). Uno de los
fundadores de la sociología moderna, junto a Max Weber y Karl Marx. Fundador de la primera revista
dedicada a las ciencias sociales, el Annèe Sociologique, con el cual también se identifica al grupo de
estudiosos que desarrolló su programa de investigación sociológica.
Extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim
3
Patricio Valdivieso, Seguridad y participación, ¿discusión pendiente?, Pontificia Universidad Católica
de Chile. Extraído de http://www.uc.cl/icp/eticapolitica/documentos/Seguridadyparticipacion.pdf

3/15
“La Violencia como factor de Inseguridad”
Lic. Mario Escudero
Luego, las grandes transformaciones en el orden político internacional, con el
avance en la democratización de numerosos países la seguridad pasó a ser vista en
relación con el progreso de las personas y las sociedades.
Por ello, la seguridad “interna” de los países es considerada como una
responsabilidad conjunta de las autoridades públicas, otros actores no
gubernamentales y los ciudadanos.
No obstante, debido a la interdependencia y avance de los regímenes
internacionales, el trabajo conjunto y la cooperación en torno a la lucha contra el delito
y el crimen organizado ha cobrado una dimensión importante para la seguridad de las
personas.
Por su parte el significado del concepto de seguridad (o inseguridad) genera
controversias en la actualidad, tanto entre la gente común y corriente, como en las
distintas disciplinas de las ciencias sociales y en lo más interno de las oficinas de
quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones con consecuencias sobre otros
seres humanos.
De manera tal que a los fines de aportar elementos tendientes a clarificar y
propiciar la reflexión sobre el tema, haremos una breve reseña sobre la VIOLENCIA
como “Hecho Social” relacionada con la SEGURIDAD como “Objeto de Estudio de la
Criminología”; resaltando la concordancia con la postura de Durkheim cuando sostiene
que la sociedad es algo que esta fuera y dentro del hombre al mismo tiempo, gracias a
que este adopta e interiorizaba los valores y la moral de la sociedad, de lo que deriva
que unos se vean obligados a ciertos parámetros y límites de los que ellos no están de
acuerdo y se rebelan ante ella.

4/15
“La Violencia como factor de Inseguridad”
Lic. Mario Escudero

DESARROLLO

1. VIOLENCIA.
Del latín “violentia”, la violencia es la cualidad de violento. Acción y efecto de
violentar o violentarse. Acción violenta o contra el natural modo de proceder.4
La cualidad de violento, es aquello que está fuera de su natural estado,
situación o modo, que se ejecuta con fuerza, ímpetu o brusquedad, o que se hace
contra el gusto o la voluntad de alguien.
La violencia, por lo tanto, es un comportamiento intencionado que provoca o
puede provocar daños físicos o psíquicos al prójimo, y es sancionado por la ley o por
la sociedad. Cuando la sanción proviene de la ley la acción violenta se denomina
delito.
Desde el punto de vista del derecho penal la expresión “violencia” se emplea
para designar la fuerza que proviene del hombre y considera que los supuestos en que
la fuerza proviene de la naturaleza son meros casos fortuitos y en consecuencia,
ajenos a la órbita del derecho penal.
Distingue dos clases de violencia: 1) La fuerza física irresistible externa o vis
absoluta refiriéndose a la acción proveniente del hombre (diferente de la fuerza física
proveniente de la naturaleza la cual se trata de un caso fortuito ajeno al derecho), y 2)
la amenaza o vis compulsiva que describe la violencia emocional la cual se profiere
anunciando un mal grave e inminente. De ello ambos tipos de violencia puede derivar
tanto secuelas físicas como psicológicas, respectivamente.
Por otra parte, existen manifestaciones violentas que son aprobadas por la ley
y por el Estado por ejemplo la pena de muerte que se considera legal en países
democráticos como Estados Unidos, en cambio en nuestro país, está proscripta y es
violatorio del Pacto de San José de Costa Rica y .de los derechos humanos.
El sujeto pasivo de la violencia se denomina víctima y la Criminología expresa
que es víctima la persona que padece un sufrimiento físico, psicológico y social a
consecuencia de la violencia de una conducta antisocial agresiva. “La víctima es la
persona que padece la violencia a través del comportamiento del individuo
-delincuente- que transgrede las leyes de su sociedad y cultura”5
De lo dicho precedentemente surge que el significado de “violencia” no es
unívoco sino que varía según la época y la cultura, así tenemos que existen
sociedades donde por ejemplo las mujeres son obligadas a casarse con el hombre que
4
Diccionario de la Lengua Española, 22ª edición. www.drae.rae.es
5
Marchiori, Hilda, La víctima del delito, 2ª edición, Marcos Lerner Ed.p. 13.

5/15
“La Violencia como factor de Inseguridad”
Lic. Mario Escudero
la elige o compra, algo que para el mundo occidental constituye una forma de violencia
contra el género femenino.
Por otra parte, desde una visión sociológica, en este caso, la de Johan
Galtung6, la Violencia puede clasificarse en “directa”, “estructural” y “cultural”, pudiendo
darse en cualquiera de ellas la violencia física y la violencia mental.
Para este autor7 la “violencia directa” generalmente se da en las relaciones
asimétricas: el hombre sobre la mujer o el padre sobre el hijo, para ejercer el control.
La “violencia estructural o indirecta”, se manifiesta cuando no hay un emisor
o persona concreta que haya efectuado el acto de violencia.
En cuanto a la “violencia cultural”, sostiene que refiere los aspectos de la
cultura que aportan una “legitimidad” a la utilización del arte, religión, ciencia, derecho,
ideología, medios de comunicación, educación, etc., que vienen a violentar la vida.
Esto lleva a aceptar o justificar, por ejemplo, las guerras santas o atentados terroristas.
Luego, además de las categorías mencionadas, refiere otras formas de
violencia: emocional, juvenil, de género, etc.
Cerrando este punto y ya con referencia a una de las obras consideradas en el
presente trabajo “Las reglas del método sociológico”, Émile Durkheim expresa que “…
los hechos de la vida individual y los de la vida colectiva son en cierto modo
heterogéneos….”

2. HECHO SOCIAL.
En este apartado, sintetizaremos el concepto de “HECHO SOCIAL”,
desarrollado en el Capítulo Primero “¿Qué es un hecho social?” de la obra “Las reglas
del método sociológico” de Émile Durkheim.
Según este pensador, se emplea la calificación de “Hecho Social” para
designar casi todos los fenómenos que pasan en el interior de la sociedad, en la
medida que presente, con cierta generalidad, algún interés social.
Pero al decirlo así, no habría acontecimientos humanos que no pudieran
llamarse sociales.
Los hechos individuales (comer, dormir, etc.) si fueran “sociales”, la sociología
no tendría objeto propio y hasta su dominio se confundiría con el de la biología y de la

6
Johan Galtung (24 de octubre de 1930 en Oslo) es un politólogo noruego. Él es uno de los fundadores
y protagonistas más importantes de la investigación sobre la paz y los conflictos sociales. Extraído de
http://es.wikipedia.org/wiki/Johan_Galtung
7
En su obra “Tras la violencia 3R: reconstrucción reconciliación, resolución, afrontando los efectos
visibles e invisibles de la guerra y la violencia”. (1998) Bilbao: bakeaz, gernika gogoratuz. Pág. 15.
Extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social#Violencia

6/15
“La Violencia como factor de Inseguridad”
Lic. Mario Escudero
psicología. En toda sociedad hay un grupo determinado de fenómenos que se
distinguen de los que estudian otras ciencias.
Señala que al cumplir las funciones de padre, esposo o ciudadano ejecuta
“compromisos”, “deberes” ya definidos, fuera del individuo, objetivos, que se reciben a
través de la educación. Igual ocurre con las creencias y prácticas religiosas,
comerciales, profesionales; las cuales funcionan independientemente del uso que se
haga de ellas. Existen fuera de las conciencias individuales.
Además están dotadas de un poder imperativo y coercitivo que las impone, se
quieran o no.
Aún cuando se pretenda violarla, reaccionan para impedir el acto, anularlo o
reparar la situación.
La coacción puede ser leve, pero siempre existe y aunque indirecta, no deja de
ser eficaz.
Es decir, “un orden de hechos que presentan caracteres muy especiales:
consisten en formas de obrar, pensar y sentir, exteriores al individuo y que están
dotados de un poder de coacción en virtud del cual se imponen”.
No pueden confundirse con fenómenos orgánicos ni psíquicos. Son una
especie distinta que se le da la calificación de “sociales”, ya que no estando el
individuo en su base su sustrato no es otro que la sociedad en su integridad o algún
grupo parcial que ella encierra (confesiones religiosas, escuelas, corporaciones
profesionales, etc.). Además el término “social” es adecuado, toda vez que designa
fenómenos que no están en ninguna otra categoría de hechos.
Los hechos sociales existen donde hay una organización definida y también
donde se genera una “corriente social” que se produce sin tener por origen ninguna
conciencia particular, pero que viene a cada uno desde el exterior y arrastra a los
individuos. Esa coacción puede ser no sentida, ocultada, pero no puede suprimirse.
De la misma manera no deja de ser pesado el aire aunque no sintamos su
peso.
A pesar de que se haya colaborado en generar una emoción común, por
ejemplo en una Asamblea, la impresión que se recibe es distinta a la que se hubiese
experimentado en soledad. Una vez que la Asamblea ha terminado, sus influencias
sociales han cesado, los sentimientos aparecen extraños, el individuo puede no
reconocerse. Puede incluso sentirse horrorizado, por ser contrario a su naturaleza.
A tal punto que individuos, normalmente inofensivos, al reunirse en
muchedumbre pueden dejarse arrastrar y cometer atrocidades.
También la definición del hecho social puede confirmarse cuando se observa la
forma de educar a los niños. Allí, hay un esfuerzo permanente para imponerle modos

7/15
“La Violencia como factor de Inseguridad”
Lic. Mario Escudero
de ver, sentir y obrar que no hubiera adquirido espontáneamente. Se lo obliga a un
sinnúmero de cosas, modos de comer, horario, obediencia, a respetar las costumbres,
convivencia, trabajar, etc. y aunque deje de sentir esta coacción, con el tiempo da
nacimiento a costumbres y tendencias internas.
Esta presión que sufre el niño es la presión del medio social que tiende a
formarlos a su imagen y semejanza. Los padres y maestros son sólo representantes e
intermediarios.
Pero no es su “generalidad” lo que sirve para caracterizar los fenómenos
sociológicos. Aunque un pensamiento se encuentre en todas las conciencias
particulares no por ello son hechos sociales. Estos son constituidos por las creencias,
las tendencias y prácticas del grupo tomado colectivamente. El hecho social es distinto
de sus repercusiones individuales.
Ahora bien, un fenómeno –se dice- no puede ser colectivo más que si es
común a todos (o mayoría) de los integrantes de la sociedad, si es general. Pero si es
general es porque es colectivo, pero no es colectivo porque sea general.
Es un “estado del grupo” que se repite en los individuos, se impone a los
mismos. Es decir, está en cada parte porque está en el todo y no a la inversa.
El autor reitera el ejemplo del sentimiento colectivo que surge en una
Asamblea, común en todos los sentimientos individuales, pero que es algo
completamente distinto; un producto de acciones y reacciones originadas en las
conciencias individuales.
Llega, así, a la representación del campo de la sociología, que comprende un
grupo determinado de fenómenos y el hecho social se reconoce por el poder de
coacción externo que ejerce.
También destaca que los hechos que constituyen manera de hacer, son de
orden fisiológico. Hay también maneras de ser colectivas; hecho sociales de orden
anatómico o morfológico.
Diversos fenómenos presentan la misma característica que también sirve para
definir los otros. Estas “maneras de ser” se imponen al individuo como las “maneras
de hacer” que ya hemos mencionado.
Después de los párrafos sintetizados en el presente trabajo, concluye el autor
definiendo el HECHO SOCIAL como “toda manera de hacer, fija o no, susceptible
de ejercer sobre el individuo una coacción exterior; o también, que es general
dentro de la extensión de una sociedad dada a la vez que tiene una existencia
propia, independiente de sus manifestaciones individuales.”.
3. SEGURIDAD.

8/15
“La Violencia como factor de Inseguridad”
Lic. Mario Escudero
Los tiempos que corren se destacan por la creciente complejidad, mayor
cantidad de componentes e interrelaciones de las organizaciones en las que estamos
inmersos y de las cuales de alguna manera nos servimos. Así entonces los problemas
que devienen de esas “complejidades organizadas”, son cada día más difíciles de
abordar con métodos tradicionales, a tal punto que la misma actividad
interdisciplinaria, está reclamando ya nuevos y mejores procesos de integración del
conocimiento. Estamos en presencia de un mundo multipolar de relativa ordenación,
en el que sus patologías merecen ser atendidas por métodos más sofisticados y
perfeccionadas técnicas de investigación.
Innegablemente la “seguridad” es sólo un componente de ese entramado de
relaciones sociales, pero cuando nos acercamos un poco a ella comenzamos a
comprender que estamos en presencia de un fenómeno calificable de compleja
interpretación y de proyección imprecisa en cuanto a su solución integral.

Pero; ¿concretamente qué es la seguridad?, más allá de su discusión,


ingredientes y dificultades. Ese es precisamente el tema aquí encarado y que no ha
sido objeto de un adecuado tratamiento esclarecedor. Con sólo repasar algunas
publicaciones o recordar el contenido de ciertos programas televisivos y radiales,
seguramente vamos a rescatar algunos puntos de vista para conceptualizar la
seguridad.8
En muchos casos se parte de la idea de una defectuosa actuación policial; en
otros, se la interpreta a manera de carencia de formulaciones políticas en ese campo;
en otros sectores de diferente inserción, se analiza a la seguridad como enraizada en
difusos contextos sociales promotores de la desocupación y la pobreza y aún; en
patologías más enrarecidas como la drogadicción, el alcoholismo, la prostitución, la
mendicidad, la vagancia y la desprotección de menores que deambulan tratando
quizás, de encontrar quien les ponga a su alcance nuevas posibilidades y un mejor
modelo en el cual reflejarse. Por otra parte y según sea el estado general y particular
de las cosas, se habla de falta de seguridad asociándosela con actos de terrorismo,
con amenazas de esa especie o con la comisión de graves ilícitos que por sus
características aberrantes y connotaciones públicas, son motorizados hacia una gran
repercusión social.
En definitiva ninguno de esos enfoques, que por otra parte representan sólo
una porción de los principales criterios que se expresan, concluye en una noción clara
de “seguridad”, puesto que están encarando el fenómeno por sus consecuencias sin
percibir las causas que los promueven. Nos enfrentamos así frente a múltiples formas
8
Conceptos aportada por el Foro Permanente de Seguridad de Mendoza “Fo.P.Se.M.”, del cual el
Maestrando es miembro.

9/15
“La Violencia como factor de Inseguridad”
Lic. Mario Escudero
de entendimiento, que a modo de aproximaciones parciales caen en el severo error de
pretender explicar el todo, desde alguno de sus elementos constitutivos.
UNA DEFINICIÓN DE SEGURIDAD. Al igual que otras disciplinas es posible
definirla de diversas formas, cuestión que dificulta la tarea no sólo por la variedad de
criterios coexistentes, sino, y muy especialmente, por la ambigüedad o confusión de
concepto (por ejemplo “seguridad pública” y “seguridad ciudadana”).
Además juega un papel importante la disciplina en la que se encuentra
enrolado quien la define; así la concepción de un jurista, será distinta de la de un
sociólogo y éstas, a la de un economista, filósofo, administrador, empresario o;
simplemente el vecino destinatario.
Esencialmente todo conocimiento debe comenzar a partir de la precisión de su
objeto. Ya no es suficiente decir vamos a estudiar la seguridad considerando
únicamente la etimología del vocablo o su significación académica. En un nivel más
profundo del entendimiento, el aspecto conceptual de una definición se organiza a
partir del conocimiento de sus causas, interpretadas como presupuestos básicos para
llegar a comprender una determinada realidad. A partir de ese criterio filosófico
aristotélico-tomista, identificamos cuatro causas: material, formal, eficiente y final.9
La causa material, vamos a entenderla como aquello de lo cual surge o se hace
algo. En el extenso campo de la seguridad la materia estará representada por un
estado general de cosas; una realidad dada o una situación de hecho en un lugar, un
momento y un espacio de tiempo determinado. Es en esencia la realidad empírica que
nos circunda; es simplemente el aquí y el ahora.
La causa formal, es la que determina o da forma a la materia para que se
constituya en algo. Si la causa material de la seguridad es la misma realidad
circundante o situación de hecho, la causa formal entonces va a estar representada
por todo aquello que tienda a su organización e interpretación social. No es otra cosa
que el derecho.
La causa eficiente, la constituye la exteriorización y determinación de la
voluntad humana, orientada hacia una necesaria vida ordenada en sociedad. Así
entonces la seguridad es consecuencia directa de valores y actitudes humanas que
desde siempre se han orientado hacia la integración, auxilio mutuo, protección contra
potenciales estados de riesgo, amenazas y otros modos posibles de agresión, que
permitan una forma de vida ordenada y de progreso. A partir de ese enfoque la causa
eficiente va a estar representada por juicios de valor, sentimientos, sensaciones y
necesidades de protección generadas por los seres humanos.

9
Siguiendo las enseñanzas del Crio. Gral. José Martínez Blasco, profesor de la Escuela Superior de
Policía “Insp. Gral. de Milicias Roberto Castro Villalba”, Mendoza, Argentina.-

10/15
“La Violencia como factor de Inseguridad”
Lic. Mario Escudero
Por último la causa final, podemos interpretarla como un resultado anticipado o
una meta promotora de actividades con miras a su cristalización. Así la causa final
estará representada en términos generales, por la tranquilidad común.
A partir de esas breves consideraciones es posible integrar una definición de
“seguridad” con fines didácticos, tomando además en consideración el contenido del
artículo 2º) de la Ley Nacional de Seguridad Interior Nº 24.059/92; nuestras vivencias
cotidianas y más de tres décadas de investigación profesional basada en
metodologías de análisis de reconocido rigor científico. Así expuestas las cosas
podemos conceptualizar la seguridad como:

UNA SITUACION O CONJUNTO DE SITUACIONES DE HECHO (causa material)


BASADAS EN EL DERECHO (causa formal), EN LA CUAL LA VIDA, LA LIBERTAD,
EL PATRIMONIO DE LAS PERSONAS; SUS DERECHOS Y GARANTIAS Y LA
PLENA VIGENCIA DE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA REPRESENTATIVO,
REPUBLICANO Y FEDERAL QUE ESTABLECEN LA CONSTITUCION NACIONAL
Y PROVINCIAL; LAS LEYES, DECRETOS Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES
VIGENTES (causa eficiente), SE ENCUENTRAN PROTEGIDAS DE TODO
PELIGRO, RIESGO, AMENAZA O AGRESION (causa final).

4. OBJETO DE ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA.


Hemos definido a la CRIMINOLOGÍA como la ciencia que estudia el
comportamiento delictivo y la reacción social frente a tal comportamiento.
Ciencia que estudia la delincuencia y los sistemas empleados para su control.
La reacción social más extrema es la persecución de los delitos a través de la justicia
penal. También hay otros mecanismos (informales) como la familia, amigos,
vecindario, medios de comunicación,
De la definición surge que el Objeto es un cruce de caminos en el que
convergen ciertas conductas humanas, las delictivas y ciertas reacciones sociales a
tales conductas.10
Los restantes elementos que a veces son mencionados como objetos de la
Criminología, delincuencia, delincuentes y víctimas, son componentes analíticos o
áreas de estudio subordinadas a la intersección de los primeros.
Objeto de estudio de la Criminología que definen las dimensiones Comportamiento
Delictivo y Reacción Social.

10
“La Criminología como Ciencia y Profesión” de V. GARRIDO, P. STANGELAND, S. REDONDO.

11/15
“La Violencia como factor de Inseguridad”
Lic. Mario Escudero

Comportamiento
Delictivo (1)
Factores
Facilitadores
Primeras conductas
antisociales
Espacio Científico
de la Criminología Delito

Control formal
Justicia penal
Control informal
Flia, escuela, etc.
Reacción
Social (2)

La dimensión comportamiento delictivo es una magnitud conductual, de acción.


Tiene un referente normativo ineludible, la ley penal (que define qué comportamientos
en una sociedad van a ser considerados delictivos) delimitando un sector de acciones
que van a ser objetivo prioritario de atención criminológica
También se dirigen hacia dos conjuntos de elementos no delictivos:
a) conductas infantiles y juveniles problemáticas o antisociales predictoras.
b) hacia los diversos factores biopsicológicos y sociales facilitadores.
La dimensión reacción social es una magnitud valorativa, de aceptación o
rechazo (implicaciones para la acción o re-acción de los ciudadanos frente al delito).
• Desde la desaprobación y control paterno hasta los sistemas de justicia,

• Posee un polo inferior (informales) y otro superior (formales del Estado).

12/15
“La Violencia como factor de Inseguridad”
Lic. Mario Escudero

CONCLUSION

La violencia definida como “comportamiento” es sinónimo de conducta,


actuación, proceder, lo que es compatible con un hecho individual del sujeto.
Al respecto nos enseña Durkheim que teniendo en cuenta que la sociedad está
integrada por individuos sería razonable admitir que la vida social tiene como
fundamento la conciencia individual.
Sin embargo esto que parece tan obvio en un primer nivel de análisis, deja de
serlo de acuerdo a la particular concepción de la sociedad que fundamenta Émile
Durkheim en su obra Las reglas del método sociológico (1895).
La sociedad según el citado autor, es una entidad distinta de los miembros que
la componen y tiene la capacidad de imponerse sobre las acciones y los pensamientos
de los hombres individuales.
El pensamiento sociológico está separado del pensamiento psicológico, ya que
si lo esencial de los fenómenos psíquicos no tiene origen en la construcción orgánica
de las personas, es lícito pensar entonces que lo esencial de los fenómenos sociales
no puede derivarse de ninguna construcción psíquica individual.
“Los hechos sociales no difieren tan sólo en calidad de los hechos psíquicos;
ellos tienen otro sustrato, no evolucionan en el mismo medio, no dependen de las
mismas condiciones. Esto no quiere decir que no sean, ellos psíquicos de alguna
manera, puesto que todos consisten en maneras de pensar o de obrar. Pero los
estados de la conciencia colectiva son de otra naturaleza que los de la conciencia
individual, son representaciones de otra clase”.11
Los hechos sociales se refieren a lo que la comunidad ha adoptado como
fundamental a ella misma; es todo modo de hacer, que puede ejercer una coerción
exterior sobre el individuo o también que es general en todo el ámbito de una sociedad
dada y que tienen existencia propia, independientemente de sus manifestaciones
individuales.
“Todas las veces en que unos elementos cualesquiera combinándose
producen, por el hecho de su combinación, fenómenos nuevos, puede pensarse con
razón que estos fenómenos están situados no en los elementos sino en el todo
formado por su unión”12
De acuerdo a esta formulación, toda sociedad genera nuevos fenómenos que
no se confunden con los fenómenos existentes en las conciencias individuales, sino
que estos hechos sociales tienen su asiento en la propia sociedad que los origina “Si
11
Durkheim Émile, Las reglas del método sociológico, Ed. 1895.
12
Ob.cit.

13/15
“La Violencia como factor de Inseguridad”
Lic. Mario Escudero
como se reconoce, esta síntesis sui generis que constituye toda sociedad produce
fenómenos nuevos, diferentes de los que hay en las conciencias solitarias, es preciso
admitir que estos hechos específicos residen en la sociedad misma que los produce y
no en sus partes, es decir, en sus miembros”13
Por su parte interpretando que “la violencia puede entenderse como una
interacción entre individuos y grupos en la cual ocurre una transacción específica entre
el individuo y su ambiente, no es una característica intrínseca de las personas ni del
grupo social. Este enfoque permite enfatizar en el análisis no simplemente de las
conductas violentas o sus aconteceres, sino de lo que sucede entre las personas en
las interacciones violentas y de cómo se integra en un modelo cognoscitivo y
emocional”14
Adherimos a la formulación de Émile Durkheim y concluimos que la violencia
como hecho psicológico del individuo que interactúa con otros individuos o grupos de
ellos permite su lectura como interacción social, generadora de un hecho social sin
desconocer que la conciencia colectiva difiere de la conciencia individual en cuanto a
su naturaleza, mentalidad, representaciones, y que “lo que las representaciones
colectivas expresan es la forma en que el grupo se considera en sus relaciones con
los objetos que la afectan….. Para comprender la forma en que la sociedad se
representa a si misma y al mundo que la rodea, hay que considerar la naturaleza de la
sociedad, no la de los particulares”15
Finalmente, la violencia como hecho individual no es una entidad sin sujeto
social sino que, en la medida que interesa a la sociedad toda, es un hecho social que
tiene como sustrato a la Sociedad.
En cuanto a la Criminología, que ya definimos oportunamente, podemos
agregar que también se ocupa de:
• estudiar el funcionamiento de todos los sistemas sociales,

• analizar los efectos que los mecanismo de control producen sobre el


comportamiento delictivo
La Criminología no tiene (como suele decirse) multiplicidad de objetos diversos.
Todos los elementos se reducen a un solo objeto de análisis, intersección de las
dimensiones comportamiento delictivo y reacción social.
Delincuencia, delito y delincuentes son sólo perspectivas diferentes en el
análisis de una misma dimensión común: el comportamiento delictivo.

13
Ob.cit.
14
Ob. cit.
15
Ob.cit.

14/15
“La Violencia como factor de Inseguridad”
Lic. Mario Escudero
Víctimas del delito y mecanismos de control pueden resumirse en otra
dimensión global: la reacción social.
De manera tal que, como elemento de interés de la Criminología, o más allá de
toda interpretación filosófica que pueda hacerse, la SEGURIDAD es en esencia una
sensación individual y colectiva, convertida en necesidad cotidiana y de consumo
masivo. También la SEGURIDAD es un bien común; un derecho de jerarquía
constitucional que coexiste en similares niveles con la salud, la justicia y la educación.
Interpretamos que no es posible afirmar cual de todas esas actividades básicas de
todo Estado es la más importante, ya que todas contribuyen al bienestar general de la
comunidad, pero lo que seguramente no será objeto de discusión, es que la
SEGURIDAD debe darse necesariamente primera en el tiempo. No es posible el
desarrollo ni forma alguna de progreso, sin que se encuentren asegurados
elementales niveles de SEGURIDAD. De allí en más todas esas prestaciones
esenciales, aparecen interrelacionadas e influyéndose recíprocamente, con la finalidad
de posibilitar una mejor calidad de vida.

FIN

BIBLIOGRAFÍA
• Garrido, V., Stangeland, P., Redondo, S. (2001), “Principios de Criminología”, Tirant
lo Blanch. España. Capitulo 1: La Criminología como Ciencia y Profesión.
• Émile Durkheim, “Las reglas del método sociológico”, ediciones varias.
• Diccionario de la Lengua Española, 22ª edición.
• Marchiori, Hilda, “La víctima del delito”, 2ª edición, Marcos Lerner Ed.
• Johan Galtung “Tras la violencia 3R: reconstrucción reconciliación, resolución,
afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia”. (1998) Bilbao:
Bakeaz/Gernika-Lumo: Gernika Gogoratuz, 1998.

15/15

You might also like