You are on page 1of 11

CENTRO EDUCATIVO CRUZ AZUL, A. C.

“BACHILLERATO CRUZ AZUL”


INCORPORADO A LA UNAM SI
CAMPUS LAGUNAS, OAXACA
CLAVE: 6914
ACUERDO: 8698 DEL 02 DE JUNIO 1998

PROYECTO

Identificación del cultivo obtención y usos del


achiote en Santo Domingo Petapa.

CICLO ESCOLAR 2009-2010

Contenido
I.- ASPECTOS GENERALES
1.1. Introducción
1.2. Antecedentes
1.3. Justificación
1.4. Planteamiento del problema
1.5 Hipótesis
1.6. Objetivos
1.7. Marco teórico
1.7.1. Aspectos fisiográficos y económicos
1.7 1. Bixa Orellana
1.7.1. Desarrollo sustentable

II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO (METODOLOGÍA)


2.1. Del cultivo
2.2. Del proceso
2.3. Del seguimiento

III.- ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN.


3.1. El producto en el mercado
3.2. Precio del producto
3.3. Mecanismo de venta y presupuestos.
3.4. Actividades y costos de la producción por hectárea de achiote.

IV.- RESULTADOS
4.1. Resultados de encuestas a la comunidad
4.2. Resultados de entrevistas a productores
4.3. Resultados de la identificación de la planta del achiote
V.- DISCUSIONES

VI.-CONCLUSIONES

VII.-GALERIA DE FOTOGRFIAS PARA EL DEMOSTRAMIENTO DEL


PRODUCTO.

VIII.- LINKOTEKA

1.1. INTRODUCCIÓN
El cultivo del achiote (Bixa Orellana) en las poblaciones que integran el municipio
de Santo Domingo Petapa, en la época de oro del café, estuvo relegado al segundo término,
se veía más, como un complemento de la actividad campesina. A raíz de a crisis cafetalera,
este producto va a adquirir una especial importancia para los campesinos, ya que la
superficie destinada a su cultivo se ha ido incrementado de forma gradual y en la actualidad
se dedica mayor atención a los cultivos.
Como la mayoría de los productos del campo, el achiote ha resentido la descapitalización
de su cultivo, así como emigración de la población rural a centros urbanos, ya que se carece
de la mano de obra y los recursos necesarios para mejorar los procesos productivos, que
redunden en una mejor producción y productividad.
El presente proyecto pretende apoyar a las productoras de este colorante, para que cuenten
con recursos frescos que le permita cosechar y transformar el producto y logren mejores
precios en la comercialización fuera de temporada.

1.3. JUSTIFICACIÓN:
Rescatar tantos cultivos traería grandes beneficios económicos al pueblo y
principalmente a sus productores. Tenemos tantos terrenos ya cultivados en monocultivos
que si se trabajaría todos en un acuerdo con todos los productores asociados las ganancias
serian grandes y se sabe (especialista en el tema e investigadores) de los beneficios del
achiote con sus innumerables productos, por ser 100% natural en su siembra, cosecha y
elaboración por la cual traería gran impacto en el mercado ya que la tendencia es ser lo mas
natural posible. Además que si se rescata el achiote como cultivo no solo se rescataría
intereses sino formas de producción y costumbres de respeto al campo que se ha venido
heredando por generaciones. Son tantas razones por la cual seguir produciendo achiote pero
las principales son: incrementar intereses económicos en el pueblo y rescatar la
característica principal del Santo Domingo que es ser un pueblo campesino.
Además el nivel organizativo de los productores de este colorante es incipiente, por lo que
es necesario el esfuerzo institucional para las fases de organización, producción,
transformación y comercialización de este producto, que se encuentra perfilándose como
sustituto del café en cuanto a superficie cultivada se refiere.

1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


Se tiene grandes hectáreas de cultivos de esta planta en ranchearías correspondientes
a Santo Domingo Petapa, se sabe claramente que en décadas pasadas su producción era
abundante por su alto precio y demanda en el mercado, también porque se tenia como único
sustento el campo ya que no influían otros métodos de trabajos; ahora con la urbanización e
introducción de los medios masivos de comunicación los antes campesinos han optado por
otros trabajos en el país o en el extranjero con mayores ganancias es que actualmente el
valor de la producción del achiote es muy cara y sus ganancias pocas, porque el comprador
del achiote ya elaborado fija un precio, claro a su conveniencia y este gana demasiado
revendiéndolo como consecuencia afecta drásticamente los intereses del productor,
dudando si lo producirá arriesgando tiempo y dinero en esas ganancias. Esto solo se da si el
productor no se asocia o no tiene una empresa que lo apoye económicamente e impulse su
producto a la exportación. Otro punto muy importante es la ignorancia de los productores
en la utilización del achiote y por lo tanto incompetencia para fijar un precio. En base a
estos puntos se afirma que nuestro problema es el fuerte abandono de los cultivos y que con
ello gran perdida de ingresos para los productores y la comunidad.

1.5. Hipótesis
 Se estima que la utilización de colorantes naturales de origen orgánico como es el
caso del achiote, se vera incrementada con la tendencia a nivel mundial de consumir
productos orgánicos.

1.6. OBJETIVO:
 Tenemos tantos cultivos que pueden ser explotados y estudiados que nuestra meta
es identificar la especie o especies que se producen en la población y buscar un
método adecuado de producción masiva la cual pueda generar empleos e ingresos
para que así el campo domingano se reactive y cause gran impacto en localidades
cercanas.

 Evitar la migración de nuestra gente a otros estados, países.

 Conocer que tanto puede Santo Domingo aportar su cultura por medio de un
producto que es 100% natural en su cultivo, cosecha elaboración y conservación.

 Seguir teniendo el cultivo de esta planta como una identidad ya nuestra y evitar una
perdida de sustento económico.

 Contar con una forma inmediata de cosecha, acarreo y transformación del producto.

 Beneficiar a campesinos dominganos con el estudio de esta planta.

1.7. MARCO TEORICO

1.7.1. ASPECTOS FISIOGRÁFICOS Y ECONÓMICOS:


El municipio de Santo Domingo Petapa, se localiza en la zona norte de la región del Istmo
de Tehuantepec, en le Estado de Oaxaca denominada “zona húmeda del Istmo”. Esta región
se sitúa aproximadamente a 290 msnm.

Su clima es cálido con lluvias en verano, presentándose una temporada regular de lluvias
desde los meses de Julio a Octubre y en menor proporción en Enero, con una estación seca
comprendida durante los meses de Marzo y Mayo. La temperatura media anual oscila en 24
grados centígrados y precipitación anual superior a 1,500 mm.

Los suelos en su mayoría son arcillosos con altos contenidos de compuestos ferrosos que le
da un color rojizo.
La vegetación actual se encuentra perpetuada por las actividades humanas manifestándose
extensas áreas de pastizales y vegetación secundaria (acahuales) aunque se observan áreas
de vegetación natural (selva media subperenifolia, bosques de pino y encino y matorral
caducifolio).

En la cabecera municipal se encuentra con diversos servicios; tales como una clínica,
tiendas, correo teléfono, escuelas de educación básica y superior, unidad deportiva, salón de
usos múltiples y en construcción un Hospital materno-infantil.

Respecto a las vías de comunicación se cuenta con una carretera pavimentada de 15 km que
entronca con la carretera transismica, cercana a Matías Romero, que comunica los puertos
de Coatzacoalcos, Veracruz Y Salina Cruz Oaxaca.

1.7.2. BIXA ORELLANA:

La semilla despigmentada se utiliza como sustituto de subproductos de trigo en la


alimentación de vacunos, ovinos, cerdos, aves de corral y cuyes. La semilla de achiote
contiene altos niveles de carbohidratos por lo que puede reemplazar entre el 30 y 50% del
maíz utilizado en la dieta de pollos de carne. También se extrae el annato, que se utiliza
para designar a la semilla, al pigmento extraído de ella o a la planta misma.

El pigmento carotinoide que contiene la semilla es la bixina, la que se emplea como:


-Colorante inocuo para el ser humano en sopas, arroz y carnes
-Coloración de tintes jabones, ceras para pisos, barnices de muebles y betunes.
-Extracción de norbixina y/o bixina para la industria alimentaria

Los colorantes naturales obtenidos a partir del achiote (bixinas) son la bixina en cristales
violeta, la norbixina (en gránulos o polvo) y la bixina o annato poder en polvo o granulado.

Los extractos de achiote son comercializados con distintas formas según el mercado:
-Extractos solubles en aceite
-Suspensiones en aceite
-Extractos solubles en agua
-Preparaciones de color

También se emplea para coloración de quesos, helados, yogurts, refrescos, jugos, néctares,
harinas, galletas, embutidos, bocaditos, cosméticos, cueros, madera, entre otros.

En la industria textil se utiliza en la coloración de telas de amarillo anaranjado a rojo


intenso.

En medicina se emplea en la curación de quemaduras y como anti disentérico. Las hojas se


aplican sobre la frente para aliviar el dolor de cabeza, también se emplean para
enfermedades de la garganta y como hemostático en las heridas leves. Se adapta diferentes
condiciones climáticas, aunque prefiere clima tropical y temperatura media máxima entre
30 y 28°C. El achiote es un cultivo que crece mejor expuesto al sol que a la sombra.
Composición por 100 gramos de porción comestible

Compuesto Achiote
seco B
Energía (kcal) 334
Agua (g) 5,6
Proteína (g) 6,6
Grasa (g) 4,6
Carbohidrato (g) 78,2
Fibra (g) 14,5
Ceniza (g) 5,0
Calcio (mg) 120,0
Fósforo (mg) 116,0
Hierro (mg) 5,6
Retinol (mcg) 61
Tiamina (mg) 0,09
Riboflavina (mg) 0,19
Niacina (mg) 1,70
Acido Ascórbico Reducido (mg) 7,0
Fuente: Collazos, C. 1996. Tablas Peruanas de Composición de Alimentos.

1.7.3. DESARROLLO SUSTENTABLE:

II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO (METODOLOGÍA)

2.1. DEL CULTIVO

El empieza con la técnica del almastico el productor deposita las semillas del achiote en
tinas con sustrato de abono, estas germinan y dan lugar a las plántulas; cuando el
campesino cree que son aptas para trasplantarlas las hace en terrenos de traspatios o
parcelas, esperando de tres a 4 años a que la planta sea aprovechable, mientras tanto le dará
mantenimiento con chapeo y si es necesario con la poda.

2.2 DEL PROCESO

El proyecto abarca dos etapas la primera comprende las actividades propias de las cosecha,
y la segunda las labores culturales posteriores a la cosecha.

Las labores de cosecha, abarca el corte y llenado de los costales, acarreos en bestias,
transformación y almacenamiento del producto. Por su parte las labores culturales, abarca
una limpia en Marzo utilizando tárpala, seguida de la poda del cultivo en Mayo, para
asegurar la producción de rebrotes para una mayor floración en el siguiente año. Después
en le mes de agosto se realizara la segunda limpia esto se hará con machete.

2.3.- PROPUESTAS:

Necesitamos contar con apoyos de organizaciones o empresas que financien los


gastos de de mantenimiento y producción de los terrenos de cultivo para que el campesino
tenga ingresos fijos destinados a los gastos anteriores. Es necesario contar con una asesoría
técnica el cual con técnicas adecuadas de cultivo y producción pueda mejor la calidad del
producto final que es la pasta del achiote. Mejorar la presentación comercial de la pasta
proponemos empaquetados, enfrascados o capsulas. Al tener todo lo anterior se puede
mejorar ampliar le horizonte de comercialización con la importación y la exportación.

EL PRODUCTO EN EL MERCADO.

La utilización del achiote como colorante natural en las poblaciones zapotecas del Istmo de
Tehuantepec, Oaxaca y en los lugares donde han emigrado a vivir, se ha mantenido la
utilización del producto, pese a la introducción de colorantes químicos.

PRECIO DEL PRODUCTO.

El precio de venta por kilo de achiote de primera durante la cosecha de (Enero-Marzo) es


de 500 a 600 pesos. Para el achiote de segunda, va de 30 a 50 pesos en la cosecha, llegando
a costar 150 después de esta, en los meses de Agosto a Diciembre.

MECANISMOS DE VENTA PROPUESTOS.


A través del proyecto se ofertara en forma organizada en los mese de mayor demanda de
achiotes de primera y segunda calidad, con los compradores que lleguen a Santo Domingo
Petapa, si os precios son los que se estiman en le proyecto. En caso contrario se ofertara el
producto a través del comité de comercialización en las poblaciones consumidoras.

3.4. ACTIVDADES Y COSTOS DE PRODUCCIÓN POR HECTÁREA DE ACHIOTE.


Concepto/especificaciones Unidad de Cantidad Precio importe
manejo unitario
Mantenimiento
Primer chapeo con tárpala Jornal 20 50.00 1,000.00
Poda Jornal 6 50.00 300.00
Segundo chapeo con tárpala Jornal 15 50.00 750.00
Subtotal 2, 050.00
Cosecha
Corte Jornal 7 50.00 350.00
Acarreo Jornal 1 50.00 50.00
Subtotal 400.00
Transformación
Despicado del fruto Jornal 9 50.00 450.00
Cocido de achiote de Jornal 1 50.00 50.00
primera
Cocido de segunda Jornal 1 50.00 50.00
Lena Carga 1 50.00 50.00
Adquisición de tinas Pieza 4 220.00 880.00
grandes
Subtotal 1,480.00
Almacenamiento
Adq. De bolsas de plásticos Pieza 20 6.00 120.00
Adq. De cubetas de Pieza 20 53.00 1,060.00
plásticos
Tinajas de barro Pieza 4 100.00 400.00
Subtotal 1,580.00
TOTAL 5,510.00

IV.RESULTADOS

4.2. RESSULTADOS DE LAS ENCUESTAS A PRODUCTORES:


1.- COSECHA:
La cosecha se realiza durante los meses de enero y marzo, dependiendo del grado de
madurez de las capsulas, y de la rapidez del procesamiento de los cosechado. Los
cortadores se separan cada fruto de su peciolo y o depositaran en costales trigueros,
posteriormente serán trasladados en bestias (caballos, burros) hasta sus casas para su
transformación.

2.- TRANSFORMACIÓN DEL FRUTO:


La transformación del producción, comprende el despicado del fruto para liberar las
semillas, esta semilla se pone a fermentar durante una semana y posteriormente se hierve
en agua con panela, usando tinas nuevas o de uso especificado a esa actividad, esto
desprende un aceite (nata como la denominan los productores) que se va separando, con
esto se elabora el achiote de primera.
Para la obtención del achiote de segunda, el residuo que queda finalmente, se muele. Se
exprime y se deja colgando por 10 días para eliminar el agua, después se vuelve a cocer con
panela por una hora y se deja secar. Todo el residuo que no es aprovechable se destina a la
generación de abono orgánico que se reintegra a los cultivos cada año.

3.- ALMACENAMIENTO:
Una vez elaborado el achiote de primera se deposita en bolsas de naylon y se introduce en
tinajas de barro, para evitar su deterioro, el de segunda se introduce en bolsas para
depositarlos en cubetas de plásticos. El almacenamiento puede durar más de 3 años, sin que
el producto pierda su calidad, los productores estiman una merma de 20% del producto.

4.- PRECIOS:
Ya elaborado y conservado el producto final, el productor solo espera la llegada de algún
comprador el cual en la mayoría de los casos fija el precio que oscila de 500 a 600 pesos el
achiote de primera y al de segunda a un precio mínimo de 50 a 80 pesos.
4.3 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN DE LA PLANTA:

Achiote cultivado en la comunidad de Yerba Santa.

Fruto rojo, de apariencia inflada y con Fruto blanco, de apariencia plana y


espinas. sin espinas.

Fruto rojo, de apariencia plana y sin Fruto verde, de apariencia inflada y


espinas. con espinas.

7.- DISCUSIÓN:

La manera de realizar las encuestas, nos que es un producto que la


Población en general utiliza y consume. 106 personas tienen conocimientos de
que la planta es cultivada en la localidad y 8 no saben que la planta es cultivada.
Esto hizo darnos cuenta que la mayor parte de la población sabe de dónde se
extrae el achiote, y conoce la importancia de este producto.
El conocimiento del achiote en la cabecera municipal y en comunidades
productoras de la pasta, es muy pobre; las personas solo utilizan la pasta como
un colorante en comidas, las partes de la planta como abono y leña, muy pocas
personas le dan un uso medicinal. El dar a una planta un valor cultural no es algo
tan sencillo, pero en nuestras encuestas nos dimos cuenta que el achiote si es un
potencial cultural, solo basto con escuchar de la mayoría de los encuestados que
la comunidad de Yerba Santa es la cuna del achiote domingano.
El achiote si es considerado como un producto el cual deja buenas
ganancias y que el uso como colorante les ayuda mucho. Por esta razón más del
80% de las personas le dan una importancia.
De acuerdo con la entrevista a productores se confirmó si el cultivo del
achiote no es una actividad inestable y en peligro de que acabe, ya que la
consideran como una actividad tradicional y que se ha heredado de generación en
generación sin embargo se reconoce que el trabajo no es valorado
económicamente.
El proyecto logró un diagnostico de la producción del achiote, porque las
encuestas y entrevistas estuvieron nos arrojaron datos desde la cultivación del
achiote hasta su cotización en el mercado, es necesario mencionar que su precio
es elevado en el achiote de primera ( 600 pesos por kilo) pero aun así no genera
el ingreso económico que el productor espera Obtuvimos la forma de elaboración
de la pasta del achiote, que el cual nos pareció ser muy rústico y tardado ya que
los productores no cuentan con técnicas novedosas e industrializadas para tratar
el achiote es por ellos que a nuestra consideración, en un producto mal pagado
para estas personas, ya que requiere de tiempo y mano de obra la realización de
permitió obtener una información mas precisa ya que se realizó una encuesta par
los productores, donde se recibió mas que nada información acerca del cultivo
producción y comercialización del achiote, y por otro lado obtuvimos información
de la población en general, quienes nos informaron sobre los usos que se le da al
achiote.
La mayor parte de estas personas encuestadas fueron amas de casa, ya
que son quienes día a día utilizan este tipo de especie, y quienes pudieron
enriquecer más nuestros conocimientos acerca del uso del achiote.
Las 114 personas encuestadas, 112 si conocen el achiote y solo dos no lo
conocen, fue algo que nos ayudo mucho en el proyecto, porque nos dimos cuenta
la pasta. Las pláticas con los productores acerca de la técnica de
mantenimiento de sus terrenos de cultivos y en especial el despicado del achiote
nos dio indicios para poder entender la pérdida económica y de tiempo que implica
la obtención de pasta de primera. Con esto se afirma que desde el cultivo hasta la
elaboración de la pasta del achiote, pese a ser una actividad muy laboriosa y
tardada, las personas lo seguirán produciendo ya que es una actividad
ciertamente cultural y económica para ellos, aunque no genere una gran ganancia,
pero es lo que han trabajado desde años atrás.

8.- CONCLUSION:
El proyecto logro dardos un diagnostico de la producción del achiote, porque las
encuestas y entrevistas estuvieron muy bien estructuradas para que nos arrojaran datos
desde la cultivación del achiote hasta su cotización en el mercado. De acuerdo con la
entrevista a productores se confirmo si el cultivo del achiote no es una actividad inestable y
en peligro de que acabe, ya que la consideran como una actividad tradicional y que se ira
heredando a los hijos a través de los años. Obtuvimos la forma de elaboración de la pasta
del achiote, que el cual nos pareció ser muy rustico y tardado ya que los productores no
cuentan con técnicas novedosas e industrializadas para tratar el achiote. Por otro lado se
llego a la conclusión que la identificación del achiote que se siembran en Yerba Santa,
corresponden a los tipos de achiotes que se consultaron en el marco teórico, porque al
visitar los cultivos pudimos ver gran variedad de colores del achiote, recordando que el
color del fruto es un dato importante para identificar la especie. Las platicas con los
productores acerca de la técnica de mantenimiento de sus terrenos de cultivos y en especial
el despicado del a achiote nos dio indicios para poder entender la pérdida económica y de
tiempo que implica la obtención de pasta de primera. Con esto se afirma que desde el
cultivo hasta la elaboración de la pasta del achiote, pese a ser una actividad muy laboriosa y
tardada, las personas lo seguirán produciendo ya que es una actividad ciertamente
sustentable para ellos, aunque no genere una gran ganancia, pero es lo que han trabajado
desde años atrás.

You might also like