You are on page 1of 40

CARTILLA DE ÉTICA

1
CONTENIDO
Objetivo general
Objetivos específicos
Competencias
Bibliografía
Palabras Clave

ÉTICA

1.Etimología

2. Concepto

2.1 Ética y Moral


2.1.1 Ética
2.1.2 Moral

3. Objeto de la Ética

4. Proceso Histórico Filosófico


4.1 Antigua Grecia
4.2 Edad Moderna
4.3 Edad Contemporánea

5. Ramas de la ética
5.1 Metaética
5.2 Ética normativa
5.2.1 Consecuencialismo
5.2.2 Deontología
5.2.3 Ética de virtudes
5.3 Ética aplicada
5.3.1 Inteligencia emocional

6. Ética Autónoma, Heterónoma y de los Mínimos y Máximos


6.1 Ética Autónoma
6.2 Ética Heterónoma
6.3 Ética de los Mínimos y Máximos
6.3.1 Éticas de mínimos
6.3.2 Éticas de máximos
6.3.2.1 Diferencias y coincidencias
6.3.2.1 Lo racional (mínimo) y lo razonable (máximo)
2
7. Elementos Importantes de la Ética en la Gestión Pública
7.1 El Servicio Público y sus Elementos.

8. Axiología
8.1 Concepto
8.2 Los Valores
8.2.1 Características de los Valores
8.2.2 Clasificación de los Valores
8.2.3 Evolución y Jerarquización de los Valores
8.2.4 Condiciones para fortalecer y dar resultado en valores
8.2.4.1 La autoestima

9. Aprendizajes Básicos para la Convivencia Social

3
Objetivo general
Consolidar los conocimientos y conciencia sobre la evolución de la ética, que
nos permita desarrollar con mayor efectividad su aplicación práctica, lo que
como consecuencia nos conducirá al fortalecimiento de los valores personales y
empresariales, que implementamos en nuestra labor diaria.

Objetivos específicos
 Interpretar, comprender y diferenciar los conceptos de ética y moral.

 Reconocer el proceso evolutivo que ha desarrollado la ética como rama


de la filosofa, a travéss de la historia.

 Diferenciar mediante ejemplos prácticos, los conceptos que enmarcan


las diferentes ramas de la ética: Metaética, ética normativa y ética
aplicada.

 Identificar la inteligencia emocional, como herramienta del ejercicio


moderno de la ética aplicada.

 Entender las diferencias en los conceptos de ética autónoma,


heterónoma y de mínimos y máximos.

 Resaltar la importancia de la aplicación de la ética en la gestión pública.

 Aplicar la axiología, como estudio de los valores que caracterizan el


entorno cotidiano, teniendo en cuenta su evolución y las condiciones que
hacen efectivo su fortalecimiento.

 Integrar el conocimiento y aplicación de los aprendizajes básicos para la


convivencia social, que nos permitan mejorar las condiciones de
interrelación en nuestros núcleos sociales básicos (pareja, familia,
laboral) y en general, de la sociedad actual.

4
Competencias
Al finalizar el módulo de ÉTICA, usted habrá desarrollado las siguientes
competencias:

 Lectora
 Interpretativa
 Analíitica
 Conceptual
 Aplicativa
 Formativa
 Infuencial

Bibliografía
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA EN CD-ROM . Copyright © 1996. Empresa
Editorial Herder S.A., Barcelona. Todos Los Derechos Reservados. ISBN 84-
254-1991-3. Autores: Jordi Cortés Morató Y Antoni Martínez Riu.

GRAN DICCIONARIO ENCICLOPEDICO VISUAL. Copyright © 1992. Programa


Educativo Visual. ISBN 958-642-045-0.

MACINTYRE, Alasdair. Historia De La Ética. Paidos. 1970.

EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD EN EL PENSAMIENTO GRIEGO. Platón, Ética Y


Política. Origen, Partes Y Fin De La Sociedad Política. Págs. 112 – 127.

ARISTÓTELES. Sobre La Felicidad Humana. Texto 1: Numeral 3 (3.1.)

CAMPS, Victoria. Historia De La Ética, Critica. Barcelona. 1999. La Edad Media .


Numeral (3) Santo Tomás De Aquino . Vol. I Págs. 421 – 423.

CAMPS, Victoria. Historia De La Ética. La Filosofía Política En El Renacimiento .


Maquiavelo. Págs. 546 – 551.

HOBBES, Tomás. Leviatán, Cáp. 6. Editora Nacional, Madrid 1979, Págs. 156-
157. 224-227.

KANT, Immanuel. Crítica De La Razón Práctica , Conclusión. Losada, Buenos


Aires 1977. Pág. 171.

5
KANT, Immanuel. Fundamentación De La Metafísica De Las Costumbres. ED:
Ariel, S.A. Barcelona. Págs. 160 - 107.

KANT, Immanuel. Fundamentación De La Metafísica De Las Costumbres, Cáp.


1. Espasa Calpe, Madrid 1994, 10ª ED. Pág. 63.

KANT, Immanuel. Fundamentación De La Metafísica De Las Costumbres. Cáp.


2. Espasa Calpe, Madrid 1994. Págs. 80-81.

MARX, Karl. Manuscritos: Economía Y Filosofía. Alianza, Madrid. 1974. Págs.


105 - 115.

MARX, Karl. Manuscritos: Economía Y Filosofía. Alianza, Madrid. 1986. Págs.


193 - 196.

NIETZSCHE, Friedrich. La Genealogía De La Moral. Traducción de A. Sánchez


Pascual, Alianza, Madrid 1980, Pág.24.

CAMPS, Victoria. Presentación. Pág. 15.

NIETZSCHE, Friedrich. Así Habló Zaratustra, Alianza, Madrid 1981, 9ª ED. Pág.
49-51.

FREUD, Sigmund. El malestar en la cultura. Alianza, Madrid 1970. Págs. 84-85.

6
Palabras Clave
Ética, moral, virtud, bien, mal, filosofía, metaética, consecuencialismo,
deontologa, inteligencia emocional, autonomía, heterónoma, axiología, valores,
autoestima, honestidad, lealtad, fidelidad, amor.

ÉTICA

1. Etimología

La palabra ética proviene del griego [êthos] y significaba, primitivamente,


estancia, lugar donde se habita y la palabra moral traduce la expresión latina
moralis, que derivaba de mos (en plural mores) y significaba costumbre; sin
embargo podemos recalcar que en ambas no hay una gran diferencia: una y
otra hacen referencia a una realidad parecida.

Por eso suele usarse indistintamente "ética" y "moral" como términos


sinónimos, con significado “costumbre”. Sin embargo, los filósofos suelen
reservar la palabra "ética" para la ciencia o disciplina teórica y el término
"moral" para contenidos que hacen a la práctica de tales elementos teóricos.

En primera instancia parecería entonces, siguiendo la etimología de esta


disciplina, que la ética estudia realidades variables y relativas como son las
costumbres, que dependen de las distintas épocas y las diversas culturas. No
obstante, la Ética trata de desentrañar precisamente lo universal y sustancial
de las mismas, de manera que puede hablarse sin temor de que la Ética es una
ciencia.

En consecuencia, a veces se llama a la ética filosofía moral. Hoy en día, sin


embargo, se suele decir que la moral es uno de los objetos de estudio de la
ética.

2. Concepto
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema
moral y cómo se ha de aplicar ésta posteriormente a los distintos ámbitos de la
vida social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral,
busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
7
Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo
cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas de buena
conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, mas no una ciencia.

La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la


reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones
generales de los seres humanos que viven en sociedad.

2.1 Ética y Moral

En términos generales los conceptos de ética y moral significan lo mismo, pues


ambos términos proceden de palabras con raíces similares. Sin embargo,
algunos autores establecen cierta diferencia entre ambos conceptos. En este
caso, tal diferencia podría explicarse de la siguiente manera:

2.1.1 Ética

Es el conjunto de principios, valores, costumbres y normas de conducta,


adquiridos, asimilados y practicados de un modo estrictamente racional o
consciente. Corresponde al ejercicio libre y consciente de la razón para
justificar nuestros actos desde el punto de vista del bien y del mal.

8
2.1.2 Moral

Es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta,


adquiridos y asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad). Su
asimilación y práctica no depende de una actitud plenamente consciente o
racional, sino principalmente, de un sentimiento de respeto a la autoridad
moral de la que provienen.

Visto de esta manera, podemos decir que la moral es particular y subjetiva,


mientras que la ética es universal y objetiva, porque se basa en principios
racionales, que trascienden los hábitos y las costumbres particulares. Por ello,
si bien pueden existir diversas “morales” o costumbres morales (la moral de
los costarricenses, de los chinos, etc.), sólo hay una ética, de la misma manera
que una sola es la humanidad y una sola la razón humana. Desde luego, de
esta ética general, conformada por principios racionales de validez universal,
pueden derivarse normas especificas de conducta y conformarse así “éticas
especiales”; por ejemplo: la ética profesional, la ética médica, la ética social”.

La Moral incluye las virtudes que tienen las personas, es decir, cada persona
tiene su moral, ya que cada quien tiene diferentes costumbres, principios que
hacen que exista una variedad de moral, y por lo tanto pueda existir lo que es
la moral buena y la moral mala, solo dependerá de como es en si la persona y
como se desarrolla con la sociedad.

La Ética es el estudio de la moral y la estudia para detectar cual es moral


buena y moral mala y así, dar a entender que es lo bueno para la sociedad y
que no.

La moral es una serie de juicios que dan como resultado normas de


comportamiento adquiridas por cada individuo que los delimita a los actos
morales e inmorales, lo bueno y lo malo. Esto no significa que sea un código o
reglamento para un grupo social, por lo que son una serie de preguntas y

9
respuestas personales sobre como deseamos vivir con libertad y
responsabilidad

La ética (deontología o teoría de los deberes) es una ciencia normativa que


reflexiona sobre los actos concientes, libres y voluntarios que se remiten a
normas con la base del valor. Esta se pregunta por que consideramos validos o
no algunos pensamientos, auxiliándose de principios universales; para crear
teorías que establecen y justifican nuestro modo de vivir.

A pesar de la similitud las podemos diferenciar pues mientras que la ética se


encarga reflexionar sobre la moral que es un conjunto de juicios relativos
sobre el bien y el mal que dirige la conducta humana.

Haciendo referencia a la ética como teoría (moral pensada) y a la moral (moral


vivida) como práctica interactuando, es decir los principios éticos regulan el
comportamiento moral, que a su vez puede transformar los principios.

Ejemplo.

MORAL

No tomo un trabajo que encuentro de otra persona, aun sabiendo que no se


enterara.

ÉTICO

“No hagas a lo demás lo que no quieres que te hagan a ti”

Por qué son diferentes:

La ética una ciencia; mientras que la moral es el objeto de la ciencia. Esto


significa que la mora no es ciencia, una prueba es que en la historia han
aparecido una serie de morales que nada que ver con la actitud científica:
morales irracionales y autoritarias. Por ejemplo en las morales rudimentarias

10
de los pueblos primitivos, las cuales se basaban en prohibiciones extrañas y
muchas veces absurdas.

Además la ética no pretende dirigir a vida humana, si no explicar la mora; no


intenta decir a cada cual lo que ha de hacer u omitir en cada caso concreto de
la vida.

Conclusión

“LA ÉTICA ES LA CIENCIA DE LA MORAL, MIENTRAS QUE LA MORAL ES


EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ÉTICA”.

3. Objeto de la Ética
El objetivo de la ética es el desarrollo de normas y valores universales. Se
distingue de una ética descriptiva, que no es los juicios morales, sino los
reales, por vida moral de una sociedad que trata de describir con medios
empíricos. La metaética, que está en el comienzo del siglo XX como disciplina
se desarrolló, lo que refleja las estructuras generales de lógica, semántica y
pragmática del discurso moral y ético y por lo tanto proporciona la base para
dar el descriptivos y normativos de la ética.

La disciplina filosófica de la ética es también llamada filosofía moral. Está


buscando respuestas a la pregunta de cómo actuar en determinadas
situaciones - es decir, "¿Cómo debo comportarme en esta situación?" La
formulación más simple y más clásica de tal pregunta es de Immanuel Kant:
"¿Qué debo hacer?".

Sus resultados serán aplicables en la ética (o moral) y en las normas, que


incluyen que, bajo condiciones determinadas, ciertas acciones requeridas son
prohibidas o permitidas. En lo que se buscó en la ética de respuestas sencillas
a la cuestión de la acción correcta, la cuestión que se plantea es la posibilidad
de las normas universales de ética y su justificación. Esta discusión de las
bases de la ética, sus criterios y métodos es una parte importante de esta
disciplina filosófica, también conocida como metaética.

4. Proceso Histórico Filosófico

(Ve al material complementario, para hacer lectura de la versión


extensa)
11
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la
Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina
ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Esta sentencia
ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá
términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio",
"permitido", etc, referido a una acción o decisión. Cuando se emplean
sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas
o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se
dice: "ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia
es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "corrupto",
"impresentable" y "loable" que implican valoraciones de tipo moral.

Ética es uno de los campos de investigación y estudio del hombre hacia el


hombre junto con la filosofía, pues en ella se desarrolla la interrelación de los
individuos. A partir de ésta interrelación de individuos, surgen comunidades,
donde hay campos para estudiar y determinar al hombre en sus actividades y
en sus modos de pensar, tales como: Antropología , Sociología , Psicología ,
entre otros.

Las morales, puesto que forman parte de la vida humana concreta y tienen su
fundamento en las costumbres, son muchas y variadas (la cristiana, la
musulmana, la moral de los indios hopi, entre otras.) y se aceptan tal como
son, mientras que la ética, que se apoya en un análisis racional de la conducta
moral , tiende a cierta universalidad de conceptos y principios y aunque admita
diversidad de sistemas éticos o maneras concretas de reflexionar sobre la
moral, exige su fundamentación y admite su crítica, igual como han de
fundamentarse y pueden criticarse las opiniones. En resumen, la ética es a la
moral lo que la teoría es a la práctica; la moral es un tipo de conducta, la ética
es una reflexión filosófica.

4.1 Antigua Grecia


Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración
sobre la praxis. Platón elabora un completo tratado de ética política, la
República.

La teoría ética de Platón descansa en la suposición de que la virtud es


conocimiento y que éste puede ser aprendido. Dicha doctrina debe entenderse
en el conjunto de su teoría de las ideas. Como ya se ha dicho, la idea última
para Platón es la idea de Dios, y el conocimiento de esa idea es la guía en el
trance de adoptar una decisión moral. Platón mantenía que conocer a Dios es
hacer el bien. La consecuencia de esto es que aquel que se comporta de forma
inmoral lo hace desde la ignorancia. Esta conclusión se deriva de la
12
certidumbre de Platón de que una persona virtuosa es realmente feliz y como
los individuos siempre desean su propia felicidad, siempre ansían hacer aquello
que es moral.

La Ética a Nicómaco, el primer tratado de ética de Aristóteles, se basa en la


premisa de que todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica). Para
Aristóteles todos los seres naturales tienden a cumplir la función que les es
propia y están orientados a realizar completamente sus potencialidades. El
bien, que es lo mismo que la perfección de un ser o la realización de las
capacidades es cumplir su función propia, aquello a que solo él puede realizar.
También los seres humanos están orientados a la realización plena de la
función que les es propia. El problema que se suscita, entonces, es cuál es la
función propia del hombre. Y si acaso hay más de un bien propio del hombre,
cuál es el bien más alto y más perfecto de los que puede alcanzar el ser
humano?

Aristóteles dice que la ética es el estudio científico de costumbres y hábitos,


aunque se reconoce que la ética del pensamiento filosófico, es a su vez
socrática. Mientras que el fondo ya que si una estaba representada por los
sofistas, Aristóteles cree que no era apropiado por una razón como seres
humanos, si sus actos sólo por las convenciones y tradiciones se está
supervisando. Aristóteles estaba convencido de que la práctica humana es
siempre un ser racional y la reflexión teórica más sólida y accesible. Así, para
Aristóteles, la ética es una disciplina filosófica que tiene toda la gama de
actividades humanas sobre el tema, el, tema de los medios filosóficos someten
a una evaluación normativa.

Como en otras de sus obras, Aristóteles releva las opiniones de sus


contemporáneos al respecto y comprueba que todas parecen estar de acuerdo
en que el objetivo supremo del hombre es vivir bien y ser feliz, aunque hay
muchos desacuerdos respecto de en qué consiste la felicidad y el buen vivir.

Solo son morales las acciones en las que se puede elegir y decidir qué hacer.
En cambio, no son morales ni inmorales las acciones padecidas, compulsivas o
forzosas. Lo que es moral es la acción que depende de la voluntad. ¿Cuándo se
actúa correctamente? La forma correcta de actuar está pautada por las
costumbres de la comunidad a la que se pertenece y se aprende con la
educación. Cuando se actúa de acuerdo con estas pautas, se vive bien y se es
virtuoso.

Por otra parte, los filósofos estoicos y epicúreos propusieron teorías morales
basadas en principios opuestos: la virtud y la vida con moderación
(estoicismo), y la búsqueda del placer (epicureísmo).

13
4.2 Edad Moderna
Los filósofos éticos posteriores elaboraron de diversos modos estos principios,
hasta la revolución de Immanuel Kant, que rechaza una fundamentación de la
ética en otra cosa que no sea imperativo moral mismo. Los filósofos idealistas
desarrollaron esta moral del imperativo categórico.

4.3 Edad Contemporánea

La ética del siglo XX ha conocido aportes importantísimos por parte de


numerosos autores: los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la
opción y de la responsabilidad, Max Scheler elabora una fenomenología de los
valores. Autores como Alain Badiou han intentado demostrar que esta principal
tendencia (en las opiniones y en las instituciones), la cuestión de "la ética" en
el siglo XX, es en realidad un "verdadero nihilismo" y "una amenazante
denegación de todo pensamiento". Recientemente, y desarrollando un análisis
en profundidad de los orígenes y fundamentos de la ética, han aparecido
diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo de un
pensamiento ético antifundacionalista, como han indicado Richard Rorty o Jordi
Vallverdú (www.vallverdu.cat). En las últimas dos décadas, el filósofo escocés
MacIntyre establece nuevas herramientas de análisis histórico-filosófico de
distintas versiones rivales de la ética.

La ética en general ahora se entiende como una disciplina filosófica, cuya tarea
es establecer criterios de acción buenos y malos y una evaluación de sus
motivos y sus consecuencias. Es la disciplina fundamental de la ética aplicada,
que se ocupa de la ética individual, la ética social, la paz, y la ética en el
campo con los problemas normativos de su ámbito específico de la vida. La
ética como disciplina filosófica se basa únicamente en el principio de la razón.
Esto es diferente de la propia clásica, la ética teológica y principios morales
que se basan en la voluntad de Dios, aceptar la fe en general, y por tanto,
presupone una revelación Divina. Especialmente en el siglo XX, sin embargo,
autores como Alfonso Auer desarrollaban la ética teológica como en gran
medida autónoma.

5. Ramas de la ética

5.1 Metaética

La metaética es una rama de la ética cuyo centro de interés es el análisis del


lenguaje moral.

14
En 1903, George Edward Moore publicó Principia Ethica, una obra que es
considerada como la carta de nacimiento de la metaética, aunque en ella no se
menciona la palabra "metaética". No obstante, en esa obra se otorga particular
importancia al análisis de los predicados "bueno" y "malo" como propiedades
definitorias de los juicios éticos. La obra introduce, por ejemplo, el problema
de la falacia naturalista.

La metaética como tal no intenta responder, como lo hace la ética tradicional,


a interrogantes como «¿qué es "lo bueno"?», sino más bien a «¿qué hace una
persona cuando habla acerca de lo "bueno"?», o bien «¿qué características son
propias del lenguaje moral?» Se trata, en suma, de un discurso elucidatorio
que se ocupa a su vez de otro discurso, el moral.

Desde los Principia Ethica y su intento por definir la palabra "bueno", la


metaética ha crecido notoriamente en su alcance. Actualmente incluye no sólo
asuntos relativos al significado y uso de los términos y las proposiciones
morales, y más en general a todo desbrozamiento conceptual ligado a tales
temáticas, sino también cuestiones vinculadas a la posible lógica de los
enunciados morales.

Quizás la función más importante de la metaética sea de carácter


gnoseológico: establecer el modo en que podrían fundamentarse, si esto es
posible, los juicios normativos o de valor. Es decir que, aunque en la metaética
prima una pretensión de neutralidad normativa y valorativa de sus análisis, su
hacer está estrechamente relacionado con la cuestión de la validez de las
proposiciones morales.

5.2 Ética normativa


Mientras que la ética descriptiva pone de relieve lo que la mayoría de la gente
cree que es correcto o incorrecto, la ética normativa pone el acento en
describir lo que las personas deberían considerar bueno o malo.

Por otro lado, la clasificación que realiza la ética normativa de las acciones
humanas como adecuadas o inadecuadas la diferencia de la metaética, que
estudia la naturaleza de las declaraciones morales y, también, la diferencia de
la ética aplicada, la cual expone las reglas en contextos prácticos y que, por
tanto, se ocupa de campos específicos del comportamiento humano y de
discutir las respuestas debidas ante estas situaciones.

Se refiere al aspecto de la ética que tiene que ver exclusivamente con la


formación y elaboración de las normas sociales, pero no con su seguimiento o
cumplimiento, porque ya sería el aspecto fáctico de la ética.
15
5.2.1 Consecuencialismo

Jeremy Bentham, uno de los padres del utilitarismo.

El consecuencialismo sostiene que la moralidad de una acción depende sólo de


sus consecuencias.4 5 El consecuencialismo no se aplica sólo a las acciones,
pero éstas son el ejemplo más prominente.4 Creer que la moralidad se trata
sólo de generar la mayor cantidad de felicidad posible, o de aumentar la
libertad lo más posible, o de promover la supervivencia de nuestra especie, es
sostener una postura consecuencialista, porque aunque todas estas creencias
difieren en cuanto a las consecuencias que importan, están de acuerdo en que
lo que importa son las consecuencias.

Una manera de clasificar a los distintos tipos de consecuencialismos es a partir


de los agentes que se deben tener en cuenta cuando se consideran las
consecuencias de las acciones. Esto da lugar a tres tipos de consecuencialismo:

El utilitarismo es la teoría según la cual la mejor acción es aquella que produce


las mejores consecuencias para la mayor cantidad de personas.

 El altruismo moral sostiene que la mejor acción es aquella que produce


las mejores consecuencias para todos menos para el agente.
 El egoísmo moral sostiene que la mejor acción es aquella que produce
las mejores consecuencias para el agente.

16
Immanuel Kant, uno de los principales pensadores de la deontología.

5.2.2 Deontología
La deontología es la teoría normativa según la cual existen ciertas acciones
que deben ser realizadas, y otras que no deben ser realizadas, más allá de las
consecuencias positivas o negativas que puedan traer. Es decir, hay ciertos
deberes, u obligaciones, que deben ser cumplidos más allá de sus
consecuencias.

5.2.3 Ética de virtudes


La ética de virtudes es una teoría relativamente reciente según la cual una
acción es moral si hacerla sería propio de una persona virtuosa. Por ejemplo,
si para el utilitarismo hay que ayudar a los necesitados porque eso aumenta el
bienestar general, y para la deontología hay que hacerlo porque es nuestro
deber, para la ética de virtudes, hay que ayudar a los necesitados porque
hacerlo sería caritativo y benevolente.

5.3 Ética aplicada


La ética aplicada es la parte de la ética que se ocupa de estudiar cuestiones
morales concretas y controversiales. Por ejemplo, algunos objetos de estudio
de la ética aplicada son el aborto inducido, la eutanasia y los derechos de los
animales. Algunas de estas cuestiones se agrupan por similitudes y son
estudiadas por subdisciplinas:

 La bioética estudia las controversias morales que son producto de los


avances en la biología y la medicina.
 La deontología profesional se ocupa tanto de buscar justificación para
valores morales que deberían guiar a los profesionales, como de
estudiar los valores que de hecho guían a los profesionales. En el primer
17
sentido la deontología profesional es una disciplina normativa y
filosófica. En el segundo sentido, se trata más bien de una disciplina
descriptiva y por lo tanto científica. La deontología profesional también
cuenta con subdisciplinas como la ética médica, la ética de negocios y la
ética de la ingeniería.
 La ética ambiental se ocupa de la relación ética entre los seres humanos
y el medio ambiente. Quizás las dos preguntas fundamentales de esta
disciplina sean: ¿qué deberes tienen los seres humanos hacia el medio
ambiente, y por qué? En general, la respuesta a la primera pregunta es
una consecuencia de la respuesta a la segunda.15 Distintas respuestas o
aproximaciones a respuestas han dado lugar a distintas éticas
ambientales.
 Ética militar

5.3.1 Inteligencia emocional


Habitualmente se relaciona la inteligencia con la razón y el intelecto. Sin
embargo, en el mundo de la ciencia, en el ámbito empresarial y en la
educación se está empezando a tener en cuenta y a valorar, cada vez más, la
denominada "inteligencia emocional". ¿Qué es la inteligencia emocional?

En varias ocasiones leemos o escuchamos hablar sobre la importancia


creciente que se está dando a facultades tales como la motivación, el
liderazgo, la cooperación, el compromiso, el optimismo, la adaptabilidad, el
autocontrol, la ética y la capacidad del trabajo en equipo. La inteligencia
emocional concierne a éstas y otras aptitudes íntimamente relacionadas.

La expresión inteligencia emocional fue acuñada por Peter Salovey y John


Mayer en 1990. Sin embargo, fue a partir de la publicación del libro del
psicólogo Daniel Goleman, en 1995 La inteligencia emocional, que el concepto
comenzó a recibir mucha más atención.

La inteligencia emocional es, en simples palabras, la aplicación inteligente de


las emociones. Determina cómo nos manejamos con nosotros mismos y con
los demás. Es un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias
que inciden en nuestra conducta, en nuestras reacciones; es la capacidad de
reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y
de manejar adecuadamente las relaciones.

18
5.3.1.1 Aplicaciones de Inteligencia Emocional

En aquellas situaciones diarias que necesitan resolución, la inteligencia


emocional se presenta como un precioso instrumento. Viene a ayudarnos para
solucionar desde cotidianas situaciones familiares hasta complicados conflictos
laborales; nos permite resolver problemas en forma definitiva y tranquila. La
inteligencia emocional aplicada o práctica, entonces, posibilita:

 identificar debilidades y conflictos internos; reconocer y controlar las


propias emociones y sentimientos;
 promover el cambio y la transformación personal;
 generar o aumentar capacidades y competencias;
 encontrar formas de enfrentar temores, ansiedad, ira, tristeza, soledad,
culpa, vergüenza;
 desarrollarse y crecer aprendiendo a enfrentar las crisis;
 Cuando poseemos un conocimiento eficaz sobre nuestra inteligencia
emocional podemos dirigir nuestras emociones, de manera que operen a
favor, y no en contra de nuestra personalidad. Este conocimiento, así, es
simple y efectivo: puede cambiar situaciones negativas en situaciones
de éxito y concreción.
 Aprovechar la inteligencia emocional no implica estar siempre contento o
evitar las perturbaciones, sino mantener el equilibrio: saber atravesar
los malos momentos que nos depara la vida, reconocer y aceptar los
propios sentimientos y superar los conflictos sin dañarse ni dañar a los
demás.

5.3.1.2 Desarrollo de la Inteligencia emocional

La inteligencia emocional no se establece al nacer, sino que se puede


desarrollar, entrenar y fortalecer a través de las experiencias de la infancia e
inclusive de la edad adulta. Por lo tanto, podemos ayudar a nuestros hijos
(aceptando las tendencias temperamentales que poseen) en cada una de las
áreas de la inteligencia emocional.

6. Ética Autónoma, Heterónoma y de los Mínimos y


Máximos

6.1 Ética Autónoma


Una ética heterónoma es aquella que acepta un sistema moral que se
impone culturalmente. Es decir, uno es moralmente heterónomo si se ve

19
obligado a aceptar un sistema moral (o simplemente acepta un sistema
moral) sólo porque lo creen los propios padres o maestros, o porque es lo
que se cree en la comunidad en la que se está inmerso. La moral
heterónoma es una aceptación irreflexiva de los principios y normas
imperantes en la sociedad.

6.2 Ética Heterónoma


Una ética autónoma es aquella que induce a las personas a pensar por sí
mismas. En la esfera moral, la autonomía implica una voluntad libre que
muestra mediante la razón, que ciertos principios morales son correctos.
Podemos decir, para aclarar, que si uno actúa de acuerdo a una moral
heterónoma, cumple con los principios morales sólo por temor al castigo,
mientras que si actúa autónomamente, sigue los principios porque los
considera su deber. Es decir, la autonomía se rige por el cumplimiento del
deber por el deber mismo.

6.3 Ética de los Mínimos y Máximos

6.3.1 Éticas de mínimos

Las éticas de mínimos son deontológicas, pues se ocupan del deón (deber,
vertiente normativa), indagando qué requisitos mínimos deben ser
universalmente cumplidos, pues cuando tengo algo por justo no estoy
expresando un sentimiento meramente subjetivo o grupal, relativo a mi cultura
o circunstancia, sino que pretendo que lo tenga por justo cualquier ser racional
que quiera pensar moralmente, esto es, que se sitúe en condiciones de
imparcialidad y de universabilidad, válidas en todas las circunstancias,
referidas a normas universalizables que se han ido concretando en los
derechos humanos, derechos que la humanidad ha aprendido a través de la
historia, a los cuales sería ya inmoral renunciar, y que por ende son
transmitidos generacionalmente.

6.3.2 Éticas de máximos


Por su parte las éticas de máximos son éticas de felicidad (agatológicas:
referidas al bien y a la autorrealización personal), pues intentan ofrecer ideales
de vida buena. Cuando tengo algo por bueno, por felicitante, no puedo exigir ni
imponer que cualquier ser racional también lo tenga por bueno, porque ésta sí
que es una opción subjetiva, aunque puedo aconsejar seguir su conducta. En
consecuencia, se trata de éticas religiosas.
20
6.3.2.1 Diferencias y coincidencias
Mientras en una sociedad pluralista los ideales de felicidad pueden ser
distintos, no sucede lo mismo con las convicciones de justicia. «Cuando
tenemos algo por justo, nos sentimos impelidos a intersubjetivarlo, a exigir
que los demás también lo tengan por justo, porque ciertamente existe una
gran diferencia entre los juicios 'esto es justo' y 'esto me conviene', pero
también entre los juicios 'esto es justo' y 'esto da la felicidad'. Si digo 'esto me
conviene', estoy expresando simplemente mi preferencia individual por algo, y
si digo 'esto nos conviene' amplío la preferencia a un grupo, mientras cuando
afirmo 'esto es justo' estoy confiriéndole un peso de objetividad que queda
más allá de las preferencias personales y grupales: estoy apelando a modelos
intersubjetivos que sobrepasan con mucho el subjetivismo individual o grupal.
Decir que 'esto hace feliz' es, por contra, bastante más arriesgado, porque
¿quién se atreverá a decir que esto es lo que hace felices a todos los seres
humanos, aunque parte de ellos se niegue a aceptarlo?».

¿Significa esto que en la ciudad democrática estén de más las éticas de


máximos basadas en las religiones? No, pues «desde cualquier religión o
incluso desde la increencia es posible asumir racionalmente una mínima ética
cívica pública. El cristianismo, por ejemplo, no es una ética de mínimos de
justicia, sino una religión de máximos de felicidad. Los mínimos de justicia le
parecen irrenunciables, y se alegra por ello profundamente de que formen
parte de la conciencia moral social de nuestro tiempo; pero tales mínimos no
agotan el contenido de la religión cristiana, su viva y rica oferta».

Es posible ser creyente y a la vez ciudadano; fe y razón son bueyes de una


misma yunta, aunque con dos niveles distintos de exigencia, niveles
autónomos, ninguno de los cuales puede pretender absorber al otro, por eso ni
la religión puede suplantar a la moral civil, ni la moral civil puede pretender
sustituir a las religiones, jamás una ética de mínimos puede pretender ser un
equivalente funcional de la religión. Lo laico no entra en competencia con lo
religioso, porque no intenta ofrecer una idea del hombre y de la historia desde
la que iluminar la totalidad de la vida.

A su vez «en cada grupo puede existir algún tipo de magisterio reconocido,
que tenga una especial autoridad dentro de él. Éste es el caso de gran parte de
grupos religiosos. Dado que en una sociedad hay diversas esferas y dentro de
cada una de ellas un tipo peculiar de organización, siempre que acepten el
marco de conjunto, la existencia de magisterios internos a cada una de las
esferas es perfectamente democrática. Atentan contra las posibilidades de
convivencia que ofrece una moral cívica tanto los que se empeñan en negar a
las iglesias su derecho a expresar su opinión en materia moral, como los que
21
creen desde una iglesia que sólo ella está facultada para dar orientaciones
morales y que el resto de las iglesias o de los grupos sociales debería
someterse a tales directrices.

6.3.2.2 Lo racional (mínimo) y lo razonable (máximo)


Esto no signifique que las propuestas religiosas no sean racionales, ni que la
razón nada tenga que ver con la felicidad, porque la razón humana es
sentiente y el sentimiento racional. Por eso tienen razón quienes dicen que no
puede separarse de una forma tajante entre lo justo y lo bueno, ni, por tanto,
pensar en qué cosas pueden ser exigibles a toda persona sin tener cierta idea
de qué es lo que hace felices a las personas. En consecuencia, hay dos tipos de
racionalidad, la de aquello que es universalmente exigible, y la razonabilidad
de lo que puede proponerse con pleno sentido, sin ser por ello exigible.

7. Elementos Importantes de la Ética en la Gestión


Pública
Hoy día ante la necesidad de trasparentar la función pública es primordial que
se tome en consideración el análisis y el papel de la Ética y los valores en dicho
proceso de profesionalización de los servidores públicos.

La ética entendida como la disciplina relativa a lo bueno y lo malo, al deber y


obligación moral; por su parte la ética personal se refiere a las reglas conforme
a las cuales un individuo conduce su vida personal, la ética en la función
pública tiene que ver con la verdad, la justicia, esta última posee aspectos,
como las expectativas de la sociedad, la competencia leal, la publicidad, las
relaciones públicas, las responsabilidades sociales, la autonomía de los
consumidores y el comportamiento de los miembros de la función pública.

La ética entonces deberá tener el propósito de perfilar una actitud de servicio


mediante la instalación de valores que hacen la esencia misma de la función
pública, en la base de cómo debe ser la Administración Pública, qué se espera
de los miembros de ésta, cómo debe ser su conducta, también la ética debe
dotar a los ciudadanos de los parámetros para valorar la conducta de los
servidores públicos.

7.1 El Servicio Público y sus Elementos


1.- La formación inicial, consiste en que dicha formación de los servidores
públicos inicia en las aulas de la enseñanza profesional. La forma de relacionar

22
el gobierno con las instituciones de educación superior es mediante el servicio
social y el sistema de estadías.

2.- Reclutamiento, esta fase significa que el servicio público adquiere un


carácter abierto y competitivo. Las reglas que lo integran deben garantizar la
equidad entre los participantes.

La convocatoria a los exámenes debe ser pública y ampliamente difundida. Se


incluirían en la misma los requisitos a cumplir, los criterios de evaluación y la
determinación de las calificaciones para aprobarlos.

3.- Marco Institucional, se refiere no tan sólo a los aspectos jurídicos, que sin
duda son importantes, sino también al conjunto de elementos que sustentarían
la nueva visión del servicio público en términos de aptitudes y actitudes.

4.- Capacitación, este rubro debe considerarse como inversión en capital


humano y no como gasto corriente. Se organizaría sobre necesidades
localizadas que tiendan a fortalecer la calidad del servicio público. No sería
impulsada a través de cursos convencionales, sino mediante talleres que
propicien el aprendizaje de nuevas complejidades y el desarrollo de habilidades
creativas.

5.- Evaluación del desempeño profesional y el sistema de incentivos, en una


cosmovisión moderna, el servicio público debe evaluarse en razón de su
calidad e impacto. Por ello, el desempeño tiene que partir de bases confiables
y justas. Esto conduce a que la innovación y la creatividad sean el binomio de
referencia para la evaluación de las tareas públicas.

Un punto de contacto entre la sociedad y el Estado es precisamente la


administración pública, por ello resulta básico que el servidor público satisfaga
dos aspectos: 1) que sea competente, pues sólo es participativo quien sabe
ejercer su profesión con responsabilidad social y 2) que asuma el compromiso
social; lo cual implica contar con la capacidad para superar sus conocimientos
y enfrentar nuevas situaciones con el talento necesario para cuestionar,
aprender y aplicar los instrumentos que se requieren para consolidar el bien
común.

Significa que el servidor público sea capaz para entender la realidad


económica, política y social, y conjuntando sus habilidades, conocimientos y
experiencia logre dar una respuesta a lo que la sociedad demanda como un
servidor público deseable, con un perfil de servicio y responsabilidad.

El éxito del cambio dependerá primordialmente de ubicar y desarrollar al


servidor público en el entorno social en que se mueve, entrelazando su
23
capacitación y su desarrollo dentro de la propia organización a través de un
proceso de planeación participativa y concertada que responda con mayor
acierto a la demanda interna del personal y, sobre todo, a la demanda social,
objetivo y razón de ser de la administración pública.

Todo lo anterior es sumamente importante, sin embargo una parte que cierra
el círculo es el referente a la ética, de este modo hablar de ética del servicio
público, o del trabajo de los empleados públicos desde una perspectiva ética,
no es hoy solamente una moda, sino que supone hacer referencia a uno de los
pilares de las reformas administrativas que están en marcha en todo el mundo.

Si la ética es, o debe ser una condición intrínseca a la democracia, el número


de actuaciones contrarias a la ética que se producen en estos tiempos nos
invita a buscar fórmulas para colocar la exigencia ética en el lugar que debe
ocupar, por otro lado se puede argumentar que la corrupción, en cuanto que la
utilización de potestades públicas para la satisfacción de intereses puramente
personales, es un fenómeno que siempre se ha producido en la sociedad
porque, como es bien sabido, en todos los colectivos siempre han existido
personas que no han seguido las reglas del juego, la corrupción supone el más
grave atentado contra la esencia del servicio público, en la medida que supone
que el responsable político o el empleado público traiciona el sentido de la
gestión de intereses colectivo.

La reflexión es sobre las especiales circunstancias que, desde el punto de vista


de la Ética, rodean la actividad de los servidores públicos, cuya misión
profesional no se olvide es la de servir a la sociedad, al bien común y al interés
público.

En este sentido, es interesante comprobar cómo existe una gran


homogeneidad de los valores que integran la Ética del Servicio público entre
todos los países que afrontan su regulación, hasta el punto que podríamos
hablar de unos valores universales de la Ética Pública.

Así, la lealtad a los principios constitucionales, la absoluta desvinculación de los


intereses personales y económicos respecto del trabajo al servicio del Estado,
la honestidad, el respeto y la defensa de los bienes y el patrimonio público, o el
trato adecuado a los ciudadanos, están presentes, de una u otra forma, en
todas las normas sobre ética de todo el mundo.

Pero, para promover estos principios y su cumplimento, habrá que atender a


las condiciones particulares de cada cultura administrativa. La regulación de
los instrumentos al servicio de la Ética Pública, debería incluir los siguientes
aspectos:

24
a) Una definición clara de las relaciones entre política y actividad
administrativa, que permita garantizar la independencia del trabajo de los
funcionarios públicos y, a la vez, delimitar claramente, en cada caso, sus
responsabilidades de las responsabilidades de los políticos que les dirigen, en
el buen hacer de la administración.

b) Es preciso definir, también, los principios que deben regir la actuación de los
servidores públicos e, incluso, tipificar con el grado de concreción que resulte
posible las conductas que se separen o entren en clara contradicción con esos
principios. En relación con esta definición, creo que la codificación de la ética
pública es el medio más adecuado para determinar su contenido, difundirlo
entre sus destinatarios y finalmente, garantizar el respeto a sus principios.

c) También es necesario dotar a los servidores públicos de la información y los


conocimientos suficientes para afrontar situaciones de conflicto ético con
responsabilidad. En este sentido, la formación en materia de ética pública
deberá ocupar un lugar primordial en los programas formativos para
empleados públicos, especialmente para los de nuevo ingreso.

d) Es preciso, también, establecer los medios adecuados para coordinar esta


gestión de la ética en los distintos ámbitos administrativos, de forma que se
promueva la difusión y el respeto a los principios y normas éticas con que se
dote la Administración.

e) Un marco jurídico adecuado, unas condiciones de trabajo favorables en el


sector público y, por último, una sociedad civil activa, vigilante y participativa,
deberán completar la implantación de esta infraestructura ética.

La codificación de la Ética Pública deberá cumplir una doble misión, como


forma de expresar las aspiraciones de la sociedad respecto de la acción pública
y, a la vez como medio de control de la adecuación de las conductas a los
principios del servicio público.
Para ello, se debería:

f) Enunciar los valores que presiden la actividad del servicio público.

g) Determinar el grado de responsabilidad que el cumplimiento de esos valores


representa para los servidores públicos (políticos, empleados públicos,
ciudadanos que colaboren con la administración pública, etc.).

h) Recoger una lista de las obligaciones de actuar y límites que representan


esos principios en la actividad pública.

25
i) Finalmente, definir los medios para alertar a la administración pública y los
ciudadanos de la aparición de conductas no éticas y corregir estas.

8. Axiología

8.1 Concepto

Axiología proviene del griego axios (valioso o estimable) y logos (tratado).

Se designa con el término de Axiología a aquella rama de la Filosofía que se


ocupa y centra en el estudio de la naturaleza de los valores y los juicios
valorativos. Aunque por supuesto la filosofía y todo lo que esta disciplina
estudia datan de muchísimos siglos atrás, la denominación de esta parte de
estudio es relativamente nueva, ya que fue utilizada por primera vez recién en
los comienzos del siglo pasado.

26
La axiología, entonces estudia tanto aquellos valores negativos como positivos,
analizando sus primeros principios que son aquellos que permitirán determinar
la valía o no de algo o alguien, para luego formular los fundamentos del juicio
tanto en el caso de ser positivo como negativo.

Por otro lado, la axiología junto con la deontología será el principal fundamento
y pilar con el cual contará la Ética.

En tanto y ya adentrándonos en lo que constituye su objeto de estudio, para la


axiología, un valor será aquella cualidad que permitirá ponderar el valor ético y
estético de las cosas, es decir, lisa y llanamente se trata de aquella cualidad
especial que hace que las cosas o las personas sean estimadas en un sentido
negativo o positivo.

8.2 Los Valores


El término „valor' ha sido usado y sigue siendo usado, para referirse al precio
de una mercancía o producto. En este caso el término „valor' tiene un
significado fundamentalmente económico. Pero se ha usado y se usa, también
en un sentido no económico como cuando se dice que una obra de arte tiene
gran valor, o que ciertas acciones son valiosas.

El concepto de valor se ha usado también con frecuencia en un sentido moral.


Trataremos del concepto de valor en un sentido filosófico general, como
concepto capital en la llamada “teoría de los valores” o axiología.

La teoría de los valores como disciplina filosófica relativamente autónoma


surgió sólo con los trabajos de algunos filósofos de los siglos XIX y XX.
En la Antigüedad se había equiparado el ser con el valor (lo bueno, lo bello).
Así se establecía una correspondencia entre el ente y el valor, entre la
ontología y la axiología. El valor era entificado; su estudio era materia de la
ontología.

8.2.1 Características de los Valores


Durante un tiempo ha sido común plantear el problema de si los valores tienen
características propias, y cuáles son éstas. Una respuesta que ha circulado
mucho ha sido la que se expresa en los seis siguientes puntos:

1. El valer: no pueden caracterizarse por el ser, como los objetos


reales y los ideales. Se dice, que valen y, por lo tanto, que no
tienen ser sino valer. Los valores son intemporales y por eso han
sido confundidos a veces con los entes ideales, pero su forma de

27
realidad no es el ser ideal ni el ser real, sino el ser valioso. La
realidad del valor es, pues, el valer.
2. Objetividad: Los valores son objetivos, es decir, no dependen de
las preferencias individuales, sino que mantienen su forma de
realidad más allá de toda apreciación. (la teoría relativista afirma
que tiene valor lo deseable. La absolutista sostiene que es
deseable lo valioso).
3. No independencia: los valores no son independientes, pero esta
dependencia no debe entenderse como una subordinación del
valor, sino como una no independencia ontológica, como la
necesaria adherencia del valor a las cosas.
4. Polaridad: los valores se presentan siempre polarmente, porque
no son entidades indiferentes como las otras realidades. La
polaridad de los valores es el desdoblamiento de cada cosa
valente en un aspecto positivo y un aspecto negativo (disvalor).
5. Cualidad: son totalmente independientes de la cantidad. Lo
característico de ellos es la cualidad pura.
6. Jerarquía: no son indiferentes no sólo en lo que se refiere a su
polaridad, sino también en las relaciones mutuas de las especies
de valor. El conjunto de valores se ofrece en una tabla general
ordenada jerárquicamente.

8.2.2 Clasificación de los Valores


La clasificación más habitual de los valores comprende los valores lógicos, los
éticos y los estéticos.

Bajo otro esquema de clasificación, los valores objetivos son aquellos que
resultan ser ellos mismos la finalidad, como ser el bien, la verdad y la belleza.
Por otro lado y en oposición a estos, nos encontramos con los valores
subjetivos que serán aquellos que representan un medio para llegar a tal o
cual fin y que la mayoría de las veces se encuentran seguidos de un deseo de
tipo personal.

Además y en un escalón más abajo, podemos distinguir los valores entre fijos,
es decir, aquellos que a pesar de todo permanecen y los dinámicos, que son
aquellos que no están sujetos a permanecer, sino que van cambiando a
medida que nosotros vamos cambiando.

Asimismo, los valores pueden ser distinguidos de acuerdo a la importancia que


ostenten para nosotros y entonces estar conceptualizados de acuerdo a una
jerarquía preestablecida en la cual unos poseerán una posición más alta que
otros.

28
8.2.3 Evolución y Jerarquización de los Valores

En nuestro siglo, la filosofía de los valores asumió tres vertientes principales:


la representada por el neokantismo de Baden (Windelband), la propia de la
orientación fenomenológica (Scheler) y la asumida por el relativismo
(Dilthey).

Mientras unos enfatizaron la relación existente entre los valores y los sujetos
que los intuyen, con lo cual se asumía una postura relativista en el plano
axiológico, para otros los valores cobraban una existencia totalmente
independiente del individuo que los aprehendía: el hombre no creaba el valor,
sino que se limitaba a reconocerlo. La filosofía de Dilthey se encuentra en el
primer caso, toda vez que, para él, los valores son engendrados por la historia,
esto es, encuéntranse adscriptos a momentos determinados del decurso vital.
En cambio, Windelband y Rickert, al igual que Scheler, admitían la
objetividad de los valores, si bien los primeros la vinculaban al apriorismo
kantiano, al considerarlos categorías de una conciencia trascendental, en tanto
que el segundo estimaba que los valores constituían cualidades objetivas,
aprehensibles merced a una intuición de índole emocional que les es propia.

A la formación del valor concurren tres instancias:

• El sujeto valorante;

• El acto de valorar, que inviste la calidad de intencional y emotivo, y

• una instancia objetiva a la cual esa intencionalidad apunta.

El acto vital de valorar me enfrenta a un objeto real, en el cual el valor se


asienta. Pero si varío mi intencionalidad y, en vez de valorar un objeto intuyo
el valor que en ese objeto reside, la intencionalidad ya no se dirigirá al objeto
sino a la cualidad de ese objeto; cualidad que, en cuanto tal, es independiente
de mi apreciación.

Los valores se dan en el ámbito de la vida humana. La intuición emotiva que


capta los valores es siempre fragmentaria, me entrega siempre ciertos
aspectos de ellos. Cada individuo, cada época, es susceptible de captar
aspectos que permanecían ignorados para otras personas u otros tiempos.
De aquí surge una crítica al iusnaturalismo: las teorías que nos hablan de un
orden jurídico natural e inmutable, que puede ser aprehendido en su totalidad
por el hombre y cuyos principios asumen una validez intemporal, no hace más
que absolutizar un aspecto parcial de la realidad axiológica y empobrecer
nuestra percepción de la misma.
29
Muy influyentes han sido en los países de lengua española las investigaciones
axiológicas de Scheler y Hartmann.

Max Scheler

Su obra Der Formalismus in der Ethik und die materiale Wertethik ( El


formalismo en la ética y la ética material del valor ) constituye la fuente
principal para la compresión de su axiología.

Este destacado filósofo alemán toma su punto de partida de una crítica al


formalismo ético kantiano. Según Scheler, Kant habría incurrido en dos
errores: confundir lo a priori con lo formal y sostener que todo lo a priori
reviste, necesariamente, la condición de racional.

En primer lugar, Scheler distingue los valores de los bienes: Cuando un objeto
encierra un valor determinado, decimos que es un bien.

Además, es indiferente a los valores que estos sean experimentados por


alguien; su existencia no supone un yo que los perciba. Los valores no
cambian, lo único que puede variar es nuestro conocimiento de los valores
pero no los valores en sí mismos.

O sea que, para este autor, los valores son independientes de los bienes que
son sus portadores y de los sujetos que los aprehenden.

Pero, ¿cómo los aprehende el sujeto?

Según Scheler, los valores son aprehendidos por una intuición emotiva,
distinta de una mera aprehensión psicológica. Dicho de otro modo, los valores
son a priori y su aprehensión no se hace al modo del conocimiento intelectual,
sino sólo emocionalmente, por medio del “percibir sentimental intencional”
(intentionales Fühlen).

El problema de la jerarquía entre los distintos valores constituye una de las


cuestiones centrales de la axiología y ha sido Scheler el pensador que ha
puesto el mayor acento en ella.

Él concibe a los valores esencialmente relacionados entre sí en una ordenación


jerárquica (que llama Rangordnung), asimismo a priori y aprehensible por vía
emocional. Se trata, por tanto, de una jerarquía invariable, aunque varían los
sistemas de valoraciones.

30
Para Scheler, los valores se organizan en una jerarquía cuyo grado inferior
comprende los valores de lo agradable y desagradable, y cuyos grados
superiores son, de menor a mayor, los valores vitales, los espirituales (valores
de lo bello y lo feo; de lo justo y lo injusto; del conocimiento) y los religiosos
(valores de los sagrado y lo profano).

Esta jerarquía puede ser captada por un acto emocional al que Scheler
denomina “preferir” (Vorziehen), un acto particular del conocimiento axiológico
en el que se capta la superioridad de un valor, opuesto al “posponer”
(Nachsetzen) que consiste en el conocimiento (emocional) de la inferioridad o
ser-inferior de un valor.

“Preferir” y “posponer” son así dos maneras distintas de captar una misma
relación jerárquica. La diversidad se advierte muy claramente en lo
caracterológico: “Hay caracteres morales específicamente „críticos' –muchos de
los cuales se vuelven „ascéticos'-, que realizan el ser superior de los valores
principalmente por medio del acto del „posponer'; frente a ellos se encuentran
los caracteres positivos, que principalmente „prefieren', y para los cuales el
respectivo valor „inferior' se hace visible sólo desde la „atalaya' que, en cierto
modo, han escalado en el preferir”.

En conclusión, puede parecer que todos los valores fuesen meramente


relativos, pero en realidad esta relatividad atañe tan sólo a la conciencia que
de ellos tiene el hombre.

31
Categorización de los valores según Scheler, (1942) Fuente: Salmerón (2004,
p.41).

32
8.2.4 Condiciones para fortalecer y dar resultado en
valores

Fortaleciendo los valores humanos, crecen las virtudes.

La humanidad viene dada por una serie de valores que la conforman. Ser un
individuo literalmente humano, no es fácil, pero sí posible. Es una tarea que
debemos atender con el mayor énfasis, porque en la medida en que
desarrollemos nuestra infinita humanidad, en esas mismas condiciones
estaremos justificando nuestra presencia en este mundo...

Es increíble, cómo existen personas que exigen de los demás actitudes y


comportamientos deseables, cuando ellos nunca han dado ejemplo para
motivar o generar actitudes de esta índole.
Es inconcebible, cómo algunos gerentes, supervisores o jefes de
departamentos, pregonan a viva voz, el ejercicio de ciertos valores como son
la solidaridad, el respeto, el compromiso y la colaboración, cuando ellos son
ajenos e inmunes a estos afectos.

De nada valen los programas de adiestramiento, cuando el ejercicio de los


valores y el compromiso organizacional no descienden desde los niveles
jerárquicos superiores, cuando el concepto de la empresa como UNA GRAN
FAMILIA, como un sólido equipo, no está bien arraigado en todos los que
conforman a la organización.

Muchos hablan de valores y sobre la importancia de estos temas, pero


lamentablemente, casi siempre se quedan en meras teorías, porque ¿cómo
puede un supervisor que irrespeta, que amenaza, grita y humilla a un
supervisado, hablar de valores y demandar mayor productividad? ¿Cómo
puede un gerente reclamar respeto, cuando él no lo da? ¿Cómo se puede exigir
a otro aquello de lo cual carecemos? ¿Cómo puede un padre que humilla y
arremete contra un hijo pedir amor?. Obviamente que no se puede, sería como
ir contra las olas: un fracaso total.

Cuando hablamos de valores nos referimos a las convicciones humanas


fundamentales que coadyuvan en la búsqueda de la plena realización personal
que conllevan a ciertas actitudes o comportamientos asociados a un valor, a
una virtud. Una persona es más HUMANA, cuando reconoce que es un ser
capaz de lograr que los demás lo acepten, lo respeten, consideren y amen por
lo que es, y no por lo que representa. Cuando logra con la combinación
CONOCIMIENTO + HUMILDAD que los otros den más de sí mismos...Cuando
con sus acciones y actitudes generan cambios fehacientemente positivos en los
33
individuos que lo rodean, Cuando la gente que trabaja para ella, quiere hacerlo
por motivación propia, ofreciendo un mayor aporte de lo requerido, caminando
un kilómetro más de lo solicitado, procurando siempre un valor agregado.

Una persona es más humana, cuando reconoce que también ha cometido


errores, que no nació perfecta, cuando se convierte en un incansable maestro
que enseña a sus discípulos y se siente orgulloso cuando éstos lo superan.

En tal sentido, debemos comprender que un alto nivel jerárquico no implica


despotismo, agresión y soberbia, más bien debe ser indicador de un liderazgo
bien orientado, de un conductor de gente, de un asesor constante, de un
fortalecedor de valores.

En efecto, se habla de SOLIDARIDAD, cuando somos capaces de actuar con


sentido de comunidad, y ofrecemos apoyo o ayuda desinteresada.

Atendemos al concepto de COMPAÑERISMO en los casos cuando cooperamos


en la solución de problemas y nos esforzamos para que el trabajo en equipo
sea agradable y productivo.

Se entiende por RESPONSABILIDAD, cuando nos comprometemos y aceptamos


las consecuencias de nuestros actos y cumplimos cabalmente con los
compromisos adquiridos.

De igual forma se da el RESPETO al valorar a los demás como nos gustaría que
nos valorasen a nosotros, cuando respetamos la dignidad de las demás
personas, sea cual fuere su posición económica, social, cultural o empresarial.
Respetamos, cuando reconocemos que no somos dueños de la razón, que
siempre hay tres puntos de vista: el nuestro, el de la otra persona y el
verdadero. Se habla de respeto, cuando no abusamos del poder que nos da
provisionalmente un cargo, cuando vemos a los demás como seres como
iguales que merecen consideración y afecto.

Somos HONESTOS cuando buscamos lo recto, lo justo, el bien común. Cuando


no nos aprovechamos de la nobleza y los sentimientos de los demás, y damos
la espalda a las mentiras.

Los valores humanos se MULTIPICAN cuando los compartimos y practicamos,


pues si damos confianza, generamos más confianza, si ofrecemos solidaridad,
serán más las personas que quieran acompañarnos, si ofrecemos
reconocimiento, los ánimos y motivaciones de nuestro personal crecerá .Si
damos alegría, más rostros alegres habrá y si tratamos con dignidad a los
otros, mejores personas a nuestro lado siempre estarán.

34
La HUMILDAD nos permite tomar conciencia de nuestra pequeñez frente a la
inmensidad del mundo. Ser humilde implica alejarnos de las actitudes
arrogantes, que sólo atraen desprecio y falsos reconocimientos. Los humildes
siempre encontrarán respeto, consideración y amor a su paso, no obstante los
soberbios, aquellos que piensan sólo en sí mismos, que esconden detrás de
estas actitudes sus debilidades, sus faltas de conocimientos o incapacidad, no
conocen la consideración, la tolerancia y terminan muy solos caminando por el
sendero donde los rastros se los lleva el viento.

Sin duda alguna que el respeto es la base fundamental para mantener una
convivencia armónica y gratificante en una sociedad, en una empresa, en una
comunidad.

No abramos sólo las puertas de nuestras oficinas, abramos también nuestros


corazones, demos el mejor trato a los demás. Pensemos que la empresa es
una gran casa donde pasamos el mayor tiempo de nuestras vidas, donde
convivimos con los compañeros de trabajo. Construyamos cada día una sólida
pirámides de valores, valores humanos, porque las empresas e instituciones
permanecen, y únicamente las ideas de los grandes hombres perduran en el
tiempo, a los demás, a los que no supieron dejar justas huellas de humanidad,
de humildad, se los lleva el tiempo.

En consecuencia:
SEMBRAMOS HUMANIDAD CUANDO TRATAMOS A LAS OTRAS PERSONAS CON
RESPETO, DIGNIDAD Y CONSIDERACIÓN.
Recopilado por:
CL Gonzalo Retamal Moya
Chile
Autor: Vianney Ballenilla

8.2.4.1 La autoestima
La autoestima es la experiencia de ser competente para enfrentarnos a los
desafíos básicos que nos muestra la vida, constituyendo a su vez la valoración,
generalmente positiva, que tenemos de nosotros mismos.

Si deseamos aumentar nuestra autoestima, debemos empezar por ser nuestro


mejor amigo, a aceptarnos tal y como somos, ya que no hay nada ni nadie en
este mundo más importante que nosotros mismos.

35
Es una muy buena idea pensar que no existe nadie ni mejor ni peor que
nosotros, dado que si bien todos somos diferentes, precisamente en eso se
basa la diversidad humana.

Debemos tener en cuenta que cambiar nuestra autoestima y, por ejemplo,


aumentarla, no se puede realizar de la noche a la mañana, pero hemos de
creer que tampoco hay nada imposible, si le ponemos el empeño necesario.

El primer paso que debemos dar es conocernos a nosotros mismos, ¿quién


eres?, ¿qué concepto tienes de ti?, ¿cuáles son tus cualidades?, ¿y tus
defectos?.

Sería una buena idea optar por una hoja de papel y responder poco a poco a
todas estas cuestiones, pero tenemos que ser totalmente sinceros.

A partir de esos momentos, ya habremos comenzado a trabajar por fortalecer


nuestra autoestima, tomando el camino del autoconocimiento y la paz interior.

9. Aprendizajes Básicos para la Convivencia Social

APRENDER A VIVIR Y A CONVIVIR EN PAZ

Esto significa aprender a:

1. Valorar la vida del otro como si fuera la


propia.
2. Comprender que existen opositores con los
cuales se debe lograr para resolver las
diferencias y conflictos.
3. Valorar las diferencias como una ventaja que
me permite ver y compartir otros modos de
pensar, sentir y actuar.
4. Tener cuidado por la vida, como un principio
máximo de toda convivencia.

APRENDER A COMUNICARNOS

1. El medio básico de la comunicación es el


diálogo.
2. La convivencia social requiere aprender a
conversar.

36
3. Por medio de ella podemos expresarnos,
comprendernos, aclarar, coincidir, discrepar y
comprometernos.
4. La mentira deteriora y rompe la
comunicación.
5. Es una conversación auténtica, cada uno
busca convencer a los otros, pero también
acepta ser convencido.
6. La construcción de la Convivencia Social
requiere de espacios para el diálogo. Espacios
para que los estudiantes conversen entre si,
con los profesores directivas del Colegio y con
su grupo familiar.
7. Sociedad que aprende a comunicarse siempre
encuentra formas de solucionar los conflictos
pacíficamente.

APRENDER A INTERACTUAR

Supone aprender a:

1. Acercarse a las otras personas. Esta es la


importancia del saludo y de las reglas de
cortesía.
2. Comunicarse con otras personas mediante la
conversación.
3. Sentirse bien, estando cerca de las demás
personas, manteniendo la comunicación;
siendo solidario con las alegrías y los triunfos,
pero también con las angustias y los
sufrimientos.
4. Respetar a los demás, guiados por las reglas
de los Derechos Humanos, que son los
derechos de todos los hombres, que preceden
toda ley y que están reafirmados en la
Constitución Política de Colombia.

APRENDER A DECIDIR EN GRUPO

1. La autoafirmación se puede definir como el


reconocimiento que le dan los otros a mi
forma de ser, de sentir e interpretar el
mundo. “Yo me afirmo cuando el otro me

37
reconoce y el otro se afirma con mi
reconocimiento”.
2. Aprender a concertar es aprender a decidir en
grupo. La concertación la podemos definir
como la selección de un interés compartido
que, al ubicarlo fuera de cada uno de
nosotros, hace que nos oriente y nos obligue
a todos los integrantes del grupo.
3. A esta concertación le ponemos diversos
nombres: Propósito, meta, estatuto,
convenio, capitulación, contrato y cuando es
una concertación de toda una sociedad la
llamamos Constitución.
4. Aprender a decidir en grupo implica que
existen intereses personales y de grupo. La
concertación es la decisión en grupo que nos
orienta o nos obliga a todos. Para que la
concertación sea útil a la convivencia social,
se requiere de la participación en la decisión
del grupo.

APRENDER A CUIDARSE

La Convivencia Social supone aprender a:

1. Cuidarse tanto física como sicológicamente.


Esto da como resultado mejorar las
condiciones de vida de todos: Vivienda,
alimentación, salud, recreación, estudio, etc.
2. Proteger la salud propia y la de los demás
como un bien social, con hábitos de higiene y
comportamientos de prevención.
3. Cuidar nuestro cuerpo y el de los demás, por
medio del deporte, la gimnasia, la danza y el
teatro.
4. Seguir las normas de seguridad.

APRENDER A CUIDAR Y A ESTAR EN EL MUNDO

La Convivencia Social es posible si aceptamos que somos parte de la


naturaleza y del universo.

38
Esto sugiere aprender a:

1. Cuidar el planeta. No es posible herir el


planeta tierra sin herirnos a nosotros mismos.
Por conseguir dinero estamos destruyendo la
riqueza: El agua, el oxígeno, el ozono, la
selva tropical, la biodiversidad, los manglares,
los recursos naturales, etc.
2. Percibir el planeta como un ser vivo del cual
todos formamos parte. Es la visión planetaria
de la vida. No es posible sobrevivir si dejamos
que el planeta muera.
3. Conocer las diferentes formas de vida y la
manera como cada una depende de las otras
y nosotros de ellas.
4. Proteger el ambiente y la vida, controlando
las basuras y los desperdicios, aprovechando
el reciclaje.
5. Cuidar el espacio público en el Colegio, en el
barrio, en las ciudades, etc.

APRENDER A VALORAR EL SABER SOCIAL

El saber social lo podemos definir como el conjunto de conocimientos, hábitos,


prácticas, destrezas, procedimientos, valores, símbolos y ritos que una
sociedad juzga válidos para sobrevivir, convivir y proyectarse.

En la sociedad existen dos tipos de saberes:

1. El saber cultural: Producido por la práctica


diaria de los fenómenos, el cual se acumula y
se perfecciona en largos períodos. Se
transmite de mayores a menores, en las
rutinas de la vida diaria y, generalmente, en
forma oral.
2. El saber académico: Es el conjunto de
metodologías clasificadas en disciplinas o
áreas, consignadas en libros, enciclopedias o
en una base de datos, etc.

El conocimiento y el contacto con los mejores saberes culturales y académicos


de una sociedad, produce personas más racionales, vinculadas a la historia y a
la vida cotidiana de la sociedad y capaces de comprender los beneficios y

39
posibilidades de la Convivencia Social. Por eso es importante que los
estudiantes conozcan:

1. El significado y origen de las tradiciones


familiares y costumbres de su comunidad.
2. Que toda convivencia es creada, construida y
reformada por los hombres.
3. Que es necesario crear un sistema educativo
de calidad, para que todos los estudiantes
puedan aprender los mejores conocimientos
en el momento en que los deban aprender.
Aprender las mejores destrezas y los mejores
valores que la sociedad posee.
4. Crear un sistema educativo afectivo y de
calidad es un factor de Convivencia Social,
porque construye personas seguras y
ubicadas sicológicamente y socialmente.

40

You might also like