You are on page 1of 39

fenomenos naturales

cambios en la tierra

nevada en villa jardin de reyes jujuy


julio 2010

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.
PDF generated at: Mon, 07 Mar 2011 19:38:36 UTC
Contenidos
Artículos
Atmósfera terrestre 1
Clima 7
Cambio climático 17
Medio ambiente 31

Referencias
Fuentes y contribuyentes del artículo 36

Licencias de artículos
Licencia 37
Atmósfera terrestre 1

Atmósfera terrestre
La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del
planeta. Está constituida por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas. Esta mezcla de
gases que forma la atmósfera recibe genéricamente el nombre de aire. El 75% de masa atmosférica se encuentra en
los primeros 11 km de altura, desde la superficie del mar. Los principales elementos que la componen son el oxígeno
(21%) y el nitrógeno (78%).
La atmósfera y la hidrosfera constituyen el sistema de capas fluidas superficiales del planeta, cuyos movimientos
dinámicos están estrechamente relacionados. Las corrientes de aire reducen drásticamente las diferencias de
temperatura entre el día y la noche, distribuyendo el calor por toda la superficie del planeta. Este sistema cerrado
evita que las noches sean gélidas o que los días sean extremadamente calientes.
La atmósfera protege la vida sobre la Tierra absorbiendo gran parte de la radiación solar ultravioleta en la capa de
ozono. Además, actúa como escudo protector contra los meteoritos, los cuales se trituran en polvo a causa de la
fricción que sufren al hacer contacto con los gases.
Durante millones de años, la vida ha transformado una y otra vez la composición de la atmósfera. Por ejemplo; su
considerable cantidad de oxígeno libre es posible gracias a las formas de vida -como son las plantas- que convierten
el dióxido de carbono en oxígeno, el cual es respirable -a su vez- por las demás formas de vida, tales como los seres
humanos y los animales en general.

Composición
En la atmósfera terrestre se pueden distinguir dos regiones con distinta composición, la homosfera y la heterosfera.

Homosfera
La homosfera ocupa los 100 km inferiores y tiene una composición constante y uniforme.
• oxígeno (20,946%)
• nitrógeno (78,084%)
• argón (0,934%)
• dióxido de carbono (0,046%)
• vapor de agua (aprox. 1%)
• neón (18,2 ppm)
• helio (5,24 ppm)
• kriptón (1,14 ppm)
• hidrógeno (0,5 ppm)
• ozono (11,6 ppm)

Heterosfera
La heterosfera se extiende desde los 100 km hasta el límite superior de la atmósfera (unos 10.000 km); está
estratificada, es decir, formada por diversas capas con composición diferente.
• 100-400 km - capa de nitrógeno molecular
• 400-1.100 km - capa de oxígeno atómico
• 1.100-3.500 km - capa de helio
• 3.500-10.000 km - capa de hidrógeno
Atmósfera terrestre 2

Variación de la presión con la altura


La variación con la altura de la presión atmosférica con el conocimiento que se tiene del magnetismo o de la
densidad atmosférica es lo que se conoce como Ley barométrica.
La diferencia de presión entre dos capas separadas por un es:

pues se supone la densidad constante.


La ley de la densidad suponiendo el aire como un gas ideal

aplicada a la superficie de la Tierra resulta una densidad del aire .

• Pretendemos subir una montaña no excesivamente alta (para que la densidad sea constante) y queremos saber
como disminuirá la presión a medida que ascendemos

Como la densidad del mercurio es: es 11.100 veces mayor que la densidad del aire

resulta que la presión disminuye 1 mm de Hg cuando nos elevamos 11100 mm es decir 11,1 m. Ahora
bien como 4 hPa son 3 mm de Hg la presión disminuye 4 hPa cada 33,3 m es decir 1 hPa cada 8 m de
ascenso.
En una atmósfera isoterma la presión varía con la altura siguiendo la ley:

donde M es la masa molecular, g la aceleración de la gravedad, h-h0 es la diferencia de alturas entre los niveles con
presiones P y P0 y T es la temperatura absoluta media entre los dos niveles, y R la constante de los gases perfectos.
El hecho de que la temperatura varíe sí limita la validez de la fórmula. Por el contrario, la variación de la aceleración
de la gravedad es tan suave que no afecta.

Escala de altura
La escala de altura es la altura a la que hay que elevarse en una atmósfera para que la presión atmosférica disminuya
en un factor e=2,718182. Es decir la disminución de presión es Para calcularla basta

con poner en la Ley barométrica resulta:

Para la atmósfera de la Tierra la escala de alturas H es de 8,42 km.


En función de la escala de alturas H la presión puede expresarse:

y análogamente para la densidad:


Atmósfera terrestre 3

Capas de la atmósfera terrestre y la temperatura


La temperatura de la atmósfera terrestre varía con la altitud. La relación entre la altitud y la temperatura es distinta
dependiendo de la capa atmosférica considerada: troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera.
Las divisiones entre una capa y otra se denominan respectivamente tropopausa, estratopausa, mesopausa y
termopausa.

Troposfera
Sus principales características son:
• Su espesor alcanza desde la superficie terrestre (tanto terrestre como acuática o marina) hasta una altitud variable
entre los 6 km en las zonas polares y los 18 o 20 km en la zona intertropical, por las razones indicadas más
adelante.
• Su temperatura disminuye con la altitud. La troposfera es la capa inferior (más próxima a la superficie terrestre)
de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera, salvo algunos casos
de inversión térmica que siempre se deben a causas local o regionalmente determinadas.
• La latitud del lugar determina el mayor o menor espesor de la troposfera, siendo mucho mayor en la zona
intertropical por la fuerza centrífuga del movimiento de rotación terrestre y mucho menor en las zonas polares por
la misma razón (achatamiento polar).
• En la troposfera suceden los fenómenos que componen lo que llamamos tiempo meteorológico.
• La capa inferior de la troposfera se denomina la capa geográfica, que es donde se producen la mayor proporción
de fenómenos geográficos, tanto en el campo de la geografía física como en el campo de la geografía humana.

Estratosfera
Su nombre obedece a que está dispuesta en capas más o menos horizontales (o estratos) 9/18 - 50 km, la temperatura
permanece constante para después aumentar con la altitud. La estratosfera es la segunda capa de la atmósfera de la
Tierra. A medida que se sube, la temperatura en la estratosfera aumenta. Este aumento de la temperatura se debe a
que los rayos ultravioleta transforman al oxígeno en ozono, proceso que involucra calor: al ionizarse el aire, se
convierte en un buen conductor de la electricidad y, por ende, del calor. Es por ello que a cierta altura existe una
relativa abundancia de ozono (ozonosfera) lo que implica también que la temperatura se eleve a unos 80° C o más.
Sin embargo, esa temperatura no tiene prácticamente ningún significado, ya que se trata de una atmósfera muy
enrarecida, muy tenue.

Ozonosfera
Se denomina capa de ozono, u ozonosfera, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración
relativamente alta de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne
el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.

Mesosfera
Es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. Es la zona más fría de la atmósfera.

Ionosfera
La termosfera o ionosfera: 69/90 - 600/800 km, la temperatura aumenta con la altitud. La termosfera es la cuarta
capa de la atmósfera de la Tierra. Se encuentra arriba de la mesosfera. A esta altura, el aire es muy tenue y la
temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a
1.500° C e incluso más altas. La termosfera de la Tierra también incluye la región llamada ionosfera. En ella se
encuentra el 0.1% de los gases.
Atmósfera terrestre 4

Exosfera
La última capa de la atmósfera de la Tierra es la exosfera (600/800 - 2.000/10.000 km). Esta es el área donde los
átomos se escapan hacia el espacio.

Regiones atmosféricas
• Ozonosfera o tropopausa: región de la atmósfera donde se concentra la mayor parte del ozono y en donde se
encuentra la capa de ozono. Esta situada entre la troposfera y la estratosfera, entre los 15 y 32 km,
aproximadamente. Esta capa nos protege de la radiación ultravioleta del Sol.
• Ionosfera: región ionizada por el bombardeo producido por la radiación solar. Se corresponde aproximadamente
con toda la termosfera.
• Magnetosfera: Región exterior a la Tierra donde el campo magnético, generado por el núcleo terrestre, actúa
como protector de los vientos solares.
• Capas de airglow: Son capas situadas cerca de la mesopausa, que se caracterizan por la luminiscencia (incluso
nocturna) causada por la reestructuración de átomos en forma de moléculas que habían sido ionizadas por la luz
solar durante el día, o por rayos cósmicos. Las principales capas son la del OH, a unos 85 km, y la de O2, situada
a unos 95 km de altura, ambas con un grosor aproximado de unos 10 km.

Funciones de la atmósfera

Fricción atmosférica
La atmósfera es un escudo protector contra los impactos de enorme energía que provocarían aún pequeños objetos
espaciales al colisionar a altísima velocidad la superficie del planeta.
Sin atmósfera, la velocidad de colisión de estos objetos sería la suma de su propia velocidad inercial espacial
(medida desde nuestro planeta) más la aceleración provocada por la gravitación terrestre.
La energía cinética de los meteoritos se transforma en calor por la fricción de los mismos en el aire y desde la
superficie vemos un meteoro, meteorito o también estrella fugaz.
La fricción es la manifestación macroscópica de una transferencia de energía cinética, o su transformación en otro
tipo de energía, por la que un cuerpo "pierde" movimiento cediéndoselo a otro ya sea transfiriéndole parte de su
propio movimiento o transformándose en movimientos moleculares (calor, vibración sonora, etc.)

Velocidad constante en caída libre


Un cuerpo en caída libre dentro de la atmósfera puede tener velocidad decreciente, dado que la atracción
gravitacional produce un movimiento uniformemente acelerado solamente en el vacío.
Si un cuerpo comienza a caer atravesando la atmósfera, se va acelerando hasta que su peso es igual a la fuerza de
fricción que se produce por el desplazamiento dentro del aire. En ese momento deja de acelerar, y su velocidad
comienza a decrecer a medida que la atmósfera aumenta su densidad, provocando una fuerza de fricción mayor.
Puede desacelerar la velocidad de caída no sólo por la densidad de la atmósfera sino también por la variación del
área de sección atravesada, lo que aumenta la fricción. Los acróbatas aéreos de caída libre pueden variar su velocidad
de caída acelerando o desacelerando: si se desplazan de cabeza aceleran hasta equilibrar su peso, y si abren los
brazos y piernas desaceleran.
Atmósfera terrestre 5

Ciclos biogeoquímicos
La atmósfera tiene una gran importancia en los ciclos biogeoquímicos. La composición actual de la atmósfera es
debida a la actividad de la biosfera (fotosíntesis), controla el clima y el ambiente en el que vivimos y engloba dos de
los tres elementos esenciales (nitrógeno y carbono); aparte del oxígeno. Se encuentra bien mezclada, es decir, refleja
cambios globales.
La actividad del hombre está modificando su composición, como el aumento del dióxido de carbono o el metano,
causando el efecto invernadero o el óxido de nitrógeno, causando la lluvia ácida.

Filtro de las radiaciones solares


Las radiaciones solares nocivas, como la ultravioleta, son absorbidas casi en un 90% por la capa de ozono de la
estratosfera. La actividad mutágena de dicha radiación es muy elevada, originado dímeros de timina que inducen la
aparición de melanoma en la piel. Sin ese filtro, la vida fuera de la protección del agua no sería posible.[1]

Efecto invernadero
Gracias a la atmósfera la Tierra no tiene grandes contrastes térmicos; debido al efecto invernadero natural, que está
producido por todos los componentes gaseosos del aire, que absorben gran parte de la radiación infrarroja re-emitida
por la superficie terrestre; este calor queda retenido en la atmósfera en vez de perderse en el espacio gracias a dos
características físicas del aire: su compresibilidad, que comprime el aire en contacto con la superficie terrestre por el
propio peso de la atmósfera lo que, a su vez, determina la mayor absorción de calor del aire sometido a mayor
presión y la diatermancia, que significa que la atmósfera deja pasar a la radiación solar casi sin calentarse (la
absorción directa de calor procedente de los rayos solares es muy escasa), mientras que absorbe gran cantidad del
calor oscuro ([2] ) reenviado por la superficie terrestre y, sobre todo, acuática de nuestro planeta. Este efecto
invernadero tiene un papel clave en las suaves temperaturas medias del planeta. Así, teniendo en cuenta la constante
solar (calorías que llegan a la superficie de la Tierra por centímetro cuadrado y por minuto), la temperatura media del
planeta sería de -27 °C, incompatible con la vida tal y como la conocemos; en cambio, su valor real es de unos 15 °C
debido precisamente al efecto invernadero.[1]

Evolución
La composición de la atmósfera terrestre no permanece estacionaria, sino que varía con el paso del tiempo por
diversas causas. Además, los elementos ligeros están continuamente escapándose de la gravedad terrestre; de hecho,
en la actualidad se fugan unos tres kilogramos de hidrógeno y 50 gramos de helio cada segundo, cifras que en
tiempos geológicos (millones de años) resultan decisivas, aunque compensan, al menos en gran parte, la materia
recibida del sol en forma de energía.[3]
Se pueden establecer diferentes etapas evolutivas de la atmósfera según su composición:

Origen
Su origen se produce por:
• Pérdida de la capa de gases de la nebulosa original (H y He).
• Aumento de la masa de la Tierra lo que generó un aumento de la Gravedad.
• Enfriamiento de la Tierra.
• Formación de la atmósfera primitiva.
• Desgasificación de la corteza terrestre.
• Formación de una capa de gases: atmósfera primitiva. Esta atmósfera, tiene una composición parecida a las
emisiones volcánicas actuales, donde dominarían el N2, CO2, HCl y SO2.
• Algunos gases y el H2O de procedencia externa (Cometas).
Atmósfera terrestre 6

Etapa prebiótica
Antes de la vida, la atmósfera sufrió unos cambios:
• Condensación del vapor de agua: formación de los océanos y disolución de gases en ellos (CO2, HCl y SO2).
• Principal gas de la atmósfera: Nitrógeno (N2).
• No había oxígeno (O2).

Etapa microbiológica
Etapa con la aparición de las primeras bacterias anaeróbicas (que usan H y H2S) y fotosintéticas (Bacterias del azufre
y cianobacterias):
• Comienza la producción de O2 del océano.
• El O2 producido se utiliza para oxidar las sustancias reducidas del océano. Prueba de ello son la deposición de las
formaciones de hierro en bandas:
Fe+3 + O2 → Fe2O3
• Una vez oxidado las sustancias, empieza la producción de O2 para la atmósfera.
• El O2 liberado se gasta para oxidar sustancias reducidas de la corteza terrestre. Prueba de ello son la formación de
capas rojas de origen continental.

Etapa biológica
Etapa con la aparición de organismos eucariotas con fotosíntesis más eficiente:
• Aumento del O2 en la atmósfera hasta la concentración actual (21%).
• Formación de la capa de O3 (protección de la radiación ultravioleta del Sol), permitiendo la colonización de las
tierras emergidas.

Referencias
[1] Costa, M. et al.. 2009. Ciències de la Terra i del Medi Ambient. Ed. Castellnou, Barcelona. ISBN 978-84-9804-640-3
[2] Se denomina calor oscuro a la energía transmitida por los rayos infrarrojos, banda no visible del espectro solar
[3] Catling, David C.; Zahnle, Kevin J. (Julio de 2009). «Pérdidas en las atmósferas planetarias». Investigación y ciencia (Scientific American)
(394):  pp. 14-22.

Véase también
• Aire
• Altímetro
• Atmósfera
• Ciclo biogeoquímico
• Climatología
• Dinámica de la atmósfera
• Meteorología
Atmósfera terrestre 7

Enlaces externos
• Imágenes del satélite meteosat. meteosat.com (http://www.meteosat.com)
• Grupo de Física de la Atmósfera (GFAT) de la Universidad de Granada (UGR) (http://atmosfera.ugr.es)
• Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM (http://www.atmosfera.unam.mx)

Clima
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período
representativo: temperatura, humedad, presión,viento y precipitaciones, principalmente. Estos valores se obtienen
con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica, durante períodos que se
consideran suficientemente representativos, de 30 años o más. Estas épocas necesitan ser más largas en las zonas
subtropicales y templadas que en la zona intertropical, especialmente, en la faja ecuatorial, donde el clima es más
estable y menos variable en lo que respecta a los parámetros climáticos.
Los factores naturales que afectan al clima son la latitud, altitud, orientación del relieve, continentalidad (o distancia
al mar) y corrientes marinas. Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una localidad concreta se habla de
clima global, zonal, regional o local (microclima), respectivamente.
El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es difícil de predecir. Por una parte hay tendencias a
largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas como la de la concentración de los gases de efecto
invernadero, la de la radiación solar o los cambios orbitales. Por otra, existen fluctuaciones más o menos caóticas
debidas a la interacción entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores. De cualquier forma el efecto de las
fluctuaciones poco predecibles del tiempo atmosférico es prácticamente anulado si nos ceñimos al estudio de las
tendencias (que es la materia que realmente interesa en la climatología) y podemos hacer predicciones con
considerable precisión.[1] Asimismo, el conocimiento del clima del pasado es, también, más incierto a medida que se
retrocede en el tiempo. Esta faceta de la climatología se llama paleoclimatología y se basa en los registros fósiles; los
sedimentos; la dendrocronología, es decir, el estudio de los anillos anuales de crecimiento de los árboles; las marcas
de los glaciares y las burbujas ocluidas en los hielos polares. De todo ello los científicos están sacando una visión
cada vez más ajustada de los mecanismos reguladores del sistema climático.

Clima global y cambios


Para conocer cómo evoluciona el clima a lo largo del tiempo geológico hay que tener en cuenta la influencia de los
aspectos capaces de alterarlo a lo largo de un período más o menos largo. Según la importancia de los factores
externos al propio clima, en cada momento el sistema climático será más o menos caótico. En cualquier caso, a largo
plazo la previsión se hace imposible [cita requerida], ya que muchos de los forzamientos externos, por ejemplo la
deriva continental, se rigen por sistemas caóticos o, al menos, muy difíciles de conocer.
Los forzamientos externos pueden implicar ciertas periodicidades, como variaciones orbitales y variaciones solares,
y a su vez presentar tendencias globales en un sólo sentido por encima de las fluctuaciones de más alta frecuencia.
Este es el caso de la variación solar, que mientras presenta fluctuaciones regulares en cortos períodos, a largo plazo
presenta un aumento sistemático del brillo solar. Asimismo, dicha variación presenta acontecimientos, tormentas
magnéticas, manchas solares o períodos anormales de actividad solar. En muchos casos la apariencia caótica de una
variación puede encubrir una regularidad de muy baja frecuencia para la cual no ha pasado suficiente tiempo para
que haya podido ser observada.
Otro de los motivos más importantes de los cambios climáticos a largo plazo, no muy bien estudiado, se debe a las
modificaciones de la ubicación de los continentes, islas y de las dorsales submarinas que explica la teoría de la
deriva continental o, con mayor propiedad, la teoría de la tectónica de placas. En efecto, la existencia de ricas minas
de carbón en las islas Svalbard o Spitsbergen, ubicadas en pleno océano Ártico donde ahora no existe prácticamente
Clima 8

vegetación, nos enseñan que en el pasado geológico este archipiélago se encontraba ubicado en unas latitudes mucho
más bajas. Por el contrario, el levantamiento de la dorsal centroamericana que vino a crear un puente entre América
del Norte y del Sur que no existía hace unos 50.000 años vino a ser una bendición para los países europeos, ya que
las aguas cálidas del Caribe y del Golfo de México, que antes atravesaban por varias partes el actual istmo
centroamericano hacia el océano Pacífico, dio origen a un circuito que regresa y desvía dichas aguas a través de las
Antillas y las costas orientales de los Estados Unidos, por medio de lo que se conoce como Corriente del Golfo que,
evidentemente, no existía antes. Así, el enorme glaciar escandinavo que cubría el norte de Europa durante el
Pleistoceno comenzó a fundirse debido a la enorme cantidad de calor que traslada dicha corriente ([2] ).
Estos forzamientos muchas veces son demasiado pequeños o muy lentos para causar cambios que sean perceptibles
en el clima. Por otra parte, no debemos olvidar que la climatología se basa en un análisis estadístico de la
información meteorológica que se va recopilando, por lo que las variaciones temporales que se presentan en los
parámetros del clima, se van incorporando a los promedios estadísticos, los cuales no suelen mostrar el efecto
retroalimentador (tanto positivo como negativo) de esos forzamientos.

Parámetros climáticos
Para el estudio del clima hay que analizar los elementos del tiempo: la temperatura, la humedad, la presión, los
vientos y las precipitaciones. De ellos, las temperaturas medias mensuales y los montos pluviométricos mensuales a
lo largo de una serie de años son los datos más importantes que normalmente aparecen en los gráficos climáticos.
Hay una serie de factores que pueden influir sobre estos elementos: la latitud geográfica, la altitud del lugar, la
orientación del relieve con respecto a la incidencia de los rayos solares o a la de los vientos predominantes, las
corrientes oceánicas y la continentalidad, que es la mayor o menor distancia al océano o al mar.

Estudio del tiempo


Hay muchas clases de tiempo: cálido o frío, húmedo o seco, despejado o tormentoso, todas resultan de diferentes
combinaciones de las variables atmosféricas de temperatura, presión, viento, humedad y precipitación. El tiempo
siempre ejerció poderosa influencia sobre las actividades humanas, y durante siglos el hombre ha estudiado la
atmósfera, tratando de comprender su comportamiento. La meteorología es el ramo de la ciencia que estudia esta
envoltura de aire en torno de nuestro planeta. El tiempo es el estado de la atmósfera en lo referente a la precipitación,
viento, temperatura y otros factores. Los cambios atmosféricos que la modifican son activados por la energía
proveniente del Sol, irradiada a través de 150.000,000 de kilómetros de espacio. Ésta caldea océanos y continentes,
los cuales liberan luego calor en el aire para impulsar los movimientos atmosféricos de los que depende el tiempo.
Las variaciones a coto plazo de la atmósfera, que llamamos tiempo, se relacionan con nuestra vida cotidiana. La
lluvia que riega nuestras cosechas y llena nuestros embalses es parte del tiempo, lo mismo que los huracanes y
tornados que dañan nuestras ciudades y el rayo que puede fulminarnos sin previo aviso. En un principio, los hombres
simplemente observaban el tiempo; luego trataron de emplear sus observaciones como base para la predicción y
anticipación de las condiciones meteorológicas; finalmente aprendieron que no podían pronosticarlas con mucho
éxito sin comprender su funcionamiento. Y cuando finalmente se consiguió cierto conocimiento de los procesos
atmosféricos, se comenzó a pensar en el intento de alterarlos. Éstos son los tópicos que consideramos aquí: los
esfuerzos humanos para observar, predecir, entender y modificar el tiempo.
Clima 9

Elementos del clima


Los elementos constituyentes del clima son temperatura, presión, vientos, humedad y precipitaciones. Tener un
registro durante muchos años de los valores correspondientes a dichos elementos con respecto a un lugar
determinado, nos sirve para poder definir cómo es el clima de ese lugar. De estos cinco elementos, los más
importantes son la temperatura y las precipitaciones, porque en gran parte, los otros tres elementos o rasgos del clima
están estrechamente relacionados con los dos que se han citado. Ello significa que la mayor o menor temperatura da
origen a una menor o mayor presión atmosférica, respectivamente, ya que el aire caliente tiene menor densidad y por
ello se eleva (ciclón o zona de baja presión), mientras que el aire frío tiene mayor densidad y tiene tendencia a
descender (zona de alta presión o anticiclón). A su vez, estas diferencias de presión dan origen a los vientos (de los
anticiclones a los ciclones), los cuales transportan la humedad y las nubes y, por lo tanto, dan origen a la desigual
repartición de las lluvias sobre la superficie terrestre.
• Temperatura atmosférica
• Presión atmosférica
• Viento
• Humedad
• Precipitación

Factores que modifican el clima


• Latitud
• Altitud
• Orientación del relieve
• Masas de agua
• Distancia al mar
• Dirección de los vientos planetarios y estacionales
• Corrientes oceánicas

Latitud geográfica
• Efectos sobre la temperatura atmosférica:
La latitud determina la inclinación con la que caen los rayos del Sol y la diferencia de la duración del día y la noche.
Cuanto más directamente incide la radiación solar, más calor aporta a la Tierra.
Las variaciones de la insolación que recibe la superficie terrestre se deben a los movimientos de rotación
(variaciones diarias) y de traslación (variaciones estacionales)
Las variaciones en latitud son causadas, de hecho, por la inclinación del eje de rotación de la Tierra. El ángulo de
incidencia de los rayos del Sol no es el mismo en verano que en invierno siendo la causa principal de las diferencias
estacionales. Cuando los rayos solares inciden con mayor inclinación calientan mucho menos porque el calor
atmosférico tiene que repartirse en un espesor mucho mayor de atmósfera, con lo que se filtra y dispersa parte de ese
calor. Fácilmente se puede comprobar este hecho cuando comparamos la insolación producida en horas de la mañana
y de la tarde (radiación con mayor inclinación) con la que recibimos en horas próximas al mediodía (insolación más
efectiva por tener menor inclinación). Es decir, una mayor inclinación en los rayos solares provoca que estos tengan
que atravesar mayor cantidad de atmósfera, atenuándose más que si incidieran más perpendicularmente. Por otra
parte, a mayor inclinación, mayor será la componente horizontal de la intensidad de radiación. Mediante sencillos
cálculos trigonométricos puede verse que: I (incidente) = I (total) • cosθ. Es así que los rayos solares inciden con
mayor inclinación durante el invierno por lo que calientan menos en esta estación. También podemos referirnos a la
variación diaria de la inclinación de los rayos solares: las temperaturas atmosféricas más frías se dan al amanecer y
las más elevadas, en horas de la tarde.
Clima 10

• Efectos sobre las precipitaciones:


La latitud determina la localización de los centros de acción que dan origen a los vientos: anticiclones (centros de
altas presiones) y ciclones (áreas de baja presión o depresiones). Los anticiclones son áreas de alta presión, donde el
aire desciende de cierta altura por ser frío y seco (el aire frío y seco es más pesado que el cálido y húmedo). La
ubicación de los centros de acción determina la dirección y mecánica de los vientos planetarios o constantes y por
consiguiente, las zonas de mayor o menor cantidad de precipitación. Los cuatro paralelos notables (Trópicos y
círculos polares) generan la existencia de grandes zonas anticiclónicas y depresiones de origen dinámico, es decir,
originadas por el movimiento de rotación terrestre y de origen térmico (originadas por la desigual repartición del
calentamiento de la atmósfera.

Altitud
La altura del relieve modifica sustancialmente el clima, en especial en la zona intertropical, donde se convierte en el
factor modificador del clima de mayor importancia. Este hecho ha determinado un criterio para la conceptualización
de los pisos térmicos, que son fajas climáticas delimitadas por curvas de nivel que generan también curvas de
temperatura (isotermas) que se han establecido tomando en cuenta tipos de vegetación, temperaturas y orientación
del relieve. Se considera la existencia de cuatro o cinco pisos térmicos en la zona intertropical:
1. Macrotérmico (menos de 1 km de altura), con una temperatura que varía entre los 27° al nivel del mar y los 20°
2. Mesotérmico (1 a 3 km): presenta una temperatura entre los 10 y 20 °C, su clima es templado de montaña.
3. Microtérmico (3 a 4,7 km): su temperatura varía entre los 0 y 10 °C. Presenta un tipo de clima de Páramo o frío.
4. Gélido (más de 4,7 km): su temperatura es menor de 0 °C y le corresponde un clima de nieves perpetuas.
Algunos autores subdividen el piso mesotérmico en dos para lograr una mayor precisión debido a que la diferencia
de altitud y temperatura entre 1 y 3 km es demasiado grande como para incluir un solo piso climático. Quedaría así
un piso intermedio entre 1000 y 1500 que se le ha denominado piso subtropical, aunque se trata de un nombre poco
apropiado ya que este término se refiere a una latitud determinada y no a un piso térmico determinado por la
temperatura. Y el piso ubicado entre los 1500 y 3000 m constituiría el piso templado, al que le seguiría el piso de
páramo hasta los 4700 msnm.
El cálculo aproximado que se realiza, es que al elevarse 160 m, la temperatura baja 1 °C. Como se puede ver en el
artículo principal sobre los pisos térmicos, la disminución de la temperatura con la altitud varía según las zonas
geoastronómica en la que nos encontremos. Si es en la zona intertropical, en la que el espesor de la atmósfera es
bastante mayor, la temperatura desciende 1° C, no a los 160 m de ascenso, sino a los 180 aproximadamente.

Orientación del relieve


La disposición de las cordilleras más importantes con respecto a la incidencia de los rayos solares determina dos
tipos de vertientes o laderas montañosas: de solana y de umbría.
Al norte del Trópico de Cáncer, las vertientes de solana son las que se encuentran orientadas hacia el sur, mientras
que al sur del Trópico de Capricornio las vertientes de solana son, obviamente, las que están orientadas hacia el
norte. En la zona intertropical, las consecuencias de la orientación del relieve con respecto a la incidencia de los
rayos solares no resultan tan marcadas, ya que una parte del año el sol se encuentra incidiendo de norte a sur y el
resto del año en sentido inverso.
La orientación del relieve con respecto a la incidencia de los vientos dominantes (los vientos planetarios) también
determina la existencia de dos tipos de vertientes: de barlovento y de sotavento. Llueve mucho más en las vertientes
de barlovento porque el relieve da origen a las lluvias orográficas, al forzar el ascenso de las masas de aire húmedo.
Clima 11

Continentalidad
La proximidad del mar modera las temperaturas extremas y suele proporcionar más humedad en los casos en que los
vientos procedan del mar hacia el continente. Las brisas marinas atenúan el calor durante el día y las terrestres
limitan la irradiación nocturna. En la zona intertropical, este mecanismo de las brisas atempera el calor en las zonas
costeras ya que son más fuertes y refrescantes, precisamente, cuanto más calor hace (en las primeras horas de la
tarde).
Una alta continentalidad, en cambio, acentúa la amplitud térmica. Provocará inviernos fríos y veranos calurosos. El
ejemplo más notable de la continentalidad climática lo tenemos en Rusia, especialmente, en la parte central y oriental
de Siberia: Verjoyansk y Oimyakon rivalizan entre sí como los polos del frío durante los largos inviernos boreales
(menos de 70º C bajo cero). Ambas poblaciones se encuentran relativamente cerca del Océano Glacial Ártico y del
Océano Pacífico, pero muy lejos del Atlántico, que es de donde proceden los vientos dominantes (vientos del Oeste).
La continentalidad es el resultado del alto calor específico del agua, que le permite mantenerse a temperaturas más
frías en verano y más cálidas en invierno. Es lo mismo que decir que el agua no es diatérmana ya que se calienta con
los rayos solares aunque posee una gran inercia térmica: tarda mucho en calentarse, pero también tarda más en
enfriarse por irradiación, en comparación con las áreas terrestres o continentales. Las masas de agua son, pues, el
más importante agente moderador del clima.

Corrientes oceánicas
Las corrientes marinas o, con mayor propiedad, las corrientes oceánicas, se encargan de trasladar una enorme
cantidad de agua y, por consiguiente, de energía térmica (calor). La influencia muy poderosa de la Corriente del
Golfo, que trae aguas cálidas desde las latitudes intertropicales hace más templada la costa atlántica de Europa que lo
que le correspondería según su latitud. En cambio, otras zonas de la costa este de América del Norte, situadas a la
misma latitud que las de Europa presentan unas temperaturas mucho más bajas, especialmente en invierno. El caso
de Washington, D. C., por ejemplo, puede compararse con Sevilla, que está a la misma latitud, pero que tiene unos
inviernos mucho más cálidos. Y esta diferencia se acentúa más hacia el norte, porque al alejamiento de la Corriente
del Golfo hay que sumar la influencia de las aguas frías de la Corriente del Labrador: Oslo, Estocolmo, Helsinki y
San Petersburgo, capitales de países europeos, se encuentran a la misma latitud que la península del Labrador y la
Bahía de Hudson, territorios prácticamente deshabitados por el clima extremadamente frío. Otro interesante ejemplo
de que las temperaturas no guardan una correspondencia estricta con la latitud, cuando se tratan de corrientes
oceánicas frías o cálidas se encuentra en el hecho de que las aguas oceánicas en España y Portugal son más cálidas
que en las costas de Canarias y Mauritania, a pesar de la menor latitud de las costas africanas, por el hecho de que en
ambos casos están incidiendo los efectos de dos corrientes distintas: la corriente del Golfo en las costas europeas y la
de las Canarias en las costas africanas.
Las corrientes frías también ejercen una poderosa influencia sobre el clima. En la zona intertropical producen un
clima muy árido en las costas occidentales de África y de América, tanto del norte como del sur. Estas corrientes
frías no se deben a un origen polar de las aguas (algo que se señala en algunos textos desde hace mucho tiempo), que
no se explicaría en el caso de las corrientes frías de California y de Canarias ya que ambas están ubicadas entre
corrientes cálidas a mayor y a menor latitud. La frialdad de las corrientes se debe al ascenso de aguas profundas en
dichas costas occidentales de la Zona Intertropical. Ese ascenso de las aguas lento pero constante es muy evidente en
el caso de la Corriente de Humboldt del Perú, una zona muy rica en plancton y en pesca, precisamente, por el
ascenso de aguas profundas, que traen a la superficie una gran cantidad de materia orgánica. Como las aguas frías
producen alta presión atmosférica, como se explica en los artículos sobre la Guayana Venezolana y sobre la
diatermancia, la humedad relativa en las áreas de aguas frías es muy baja y las lluvias son muy escasas o nulas: el
desierto de Atacama es uno de los más áridos del mundo.
Los motivos de la surgencia de las aguas frías se deben a dos razones relacionadas con el movimiento de rotación de
la Tierra:
Clima 12

• En primer lugar, a la dirección de los vientos planetarios en la zona intertropical y a la propia dirección de las
corrientes ecuatoriales. En ambos casos, es decir, en el caso de los vientos y de las corrientes marinas, el
desplazamiento se produce de este a oeste (en sentido contrario a la rotación terrestre) y alejándose de la costa. A
su vez, este alejamiento de la costa de los vientos y de las aguas superficiales, crea las condiciones que explican
en parte el ascenso de las aguas más profundas, que vienen a reemplazar a las aguas superficiales que se alejan.
Por último, en la zona intertropical, los vientos son de componente Este, debido al movimiento de rotación de la
Tierra, por lo que en las costas occidentales de los continentes en la zona intertropical soplan del continente hacia
el océano, por lo que tienen una humedad muy escasa. A una escala mucho más reducida, este fenómeno puede
comprobarse en las playas levantinas españolas: cuando sopla el viento de Poniente, el Mediterráneo se encuentra
sin olas (rizado, cuando mucho) pero las aguas en la playa se notan mucho más frías de lo normal. Y en el caso de
la isla de Margarita es mucho más evidente, porque en ella soplan los vientos del Este durante todo el año y a
cualquier hora: la temperatura de la playa de La Galera en Juan Griego es mucho más fría, aunque sin ningún
oleaje perceptible, que la de Playa El Agua o la Playa de El Tirano, en las costas orientales de la isla, ubicadas
apenas a unos 15 km hacia el Este.
• En segundo lugar, el propio movimiento de rotación es el responsable directo del ascenso de las aguas frías en las
costas occidentales de los continentes en las latitudes subtropicales. El proceso es relativamente sencillo: debido
al movimiento de rotación terrestre, de oeste a este, las aguas de los fondos oceánicos, que se desplazan
conjuntamente con la parte sólida de las cuencas oceánicas, se ven forzadas a ascender cuando el talud continental
actúa como una especie de pala (inmóvil, pero que corta el desplazamiento de oeste a este de las aguas oceánicas)
que las obliga a subir.

Clasificaciones climáticas
El clima puede clasificarse en:

Clasificación climática de Köppen en función de la temperatura y precipitaciones


La obra principal de Köppen (o Kœppen) con respecto a la Climatología se titula Die Klimate der Erde (El Clima de
la Tierra) publicada en 1923 ([3] ), y en la que describe los climas del mundo en función de su régimen de
temperaturas y de precipitaciones. Constituye la primera obra sistemática sobre Climatología y que marcó la pauta
para introducir distintas mejoras que la convirtieron en la clasificación climática más conocida. Emplea un sistema
de letras mayúsculas y minúsculas cuyo valor está establecido en torno a ciertos umbrales en cuanto a las
temperaturas medias anuales para separar los climas cálidos (letra A) de los templados (letra C) y a estos de los fríos
(letra D) y polares (letra E). La letra B la destina a los climas secos con dos tipos: BS, clima semidesértico o
estepario y BW, o clima desértico propiamente dicho. Por último, la letra H la emplea para los climas
indiferenciados de alta montaña, aspecto en el que, con el diseño de una clasificación de pisos térmicos, es decir, con
la división de las fajas altitudinales empleando curvas de nivel de una altitud determinada, se introdujo una mejora
sustancial y que ha venido a sustituir a esos climas indiferenciados de montaña.
Resumiendo la clasificación climática de Köppen se puede señalar los siguientes tipos de clima:
1.- A - Climas Macrotérmicos (Cálidos, de la zona intertropical)
2.- B - Climas secos (localizados en las zonas subtropicales y en el interior de los continentes de la zona intertropical
o de las zonas templadas). Se divide en dos tipos: Desértico (BW) y semidesértico o estepario (BS)
3.- C - Climas Mesotérmicos o templados (caracterizados por la presencia de las cuatro estaciones térmicas:
primavera, verano, otoño e invierno.
4.- D - Climas fríos (localizados en latitudes altas, próximas a los círculos polares y donde la influencia del mar es
muy escasa)
5.- E - Climas polares. Se localizan en las zonas polares, limitadas hacia el ecuador por los Círculos polares
Clima 13

6.- H - Climas indiferenciados de alta montaña


Para determinar los subgrupos o subtipos se añaden otras letras minúsculas:
1.- f - Lluvias todo el año (en la zona intertropical): Af = clima de selva.
2.- w - Lluvias en la época de sol alto (verano térmico), también en la zona intertropical: Aw = Clima de sabana
3.- m - Lluvias de monzón. Similar al Aw, pero con lluvias más intensas originadas por la diferencia acentuada de las
presiones atmosféricas entre el océano y los continentes. Sólo se presenta en el sur y sureste del continente asiático.
Las lluvias suelen ser muy intensas y prolongadas durante la época de calor, cuando las bajas presiones continentales
atraen a los vientos procedentes del Océano Índico cargados de humedad, que se descargan en las vertientes
meridionales del Himalaya y otras cordilleras provocando desbordamientos de los grandes ríos de la zona, como el
Indo, el Ganges, el Bhramaputra, el Irawaddy, el Saluen y el Mekong, así como otros ríos del sur de China.
4.- s - Lluvias en invierno. Corresponde al clima subtropical seco o clima mediterráneo (Csa según Köppen),
localizado en las latitudes subtropicales de las costas occidentales de los continentes.
Entre las principales modificaciones al sistema ideado por Köppen pueden citarse las de Trewartha ([4] ) y la de
Thornthwaite ([5] ), que ha sido considerado por Strahler como un sistema aparte.

En función exclusivamente de la temperatura


• Climas sin inviernos: el mes más frío tiene una temperatura media mayor de 18 °C. Corresponde a los climas
isotermos de la zona intertropical en áreas inferiores a los 1000 m de altitud, aproximadamente.
• Climas de latitudes medias: con las cuatro estaciones.
• Climas sin verano: el mes más caluroso tiene una temperatura media menor a 10 °C.

En función de la altitud
En la Zona Intertropical existen 4 pisos térmicos (también llamados pisos climáticos o pisos bióticos) ya que los
cinco elementos o parámetros del clima que se han indicado varían con la altitud. Algunos autores añaden un piso
intermedio (también llamado subtropical) entre el macrotérmico y el mesotérmico, ya que este último abarca una
diferencia considerable de altura. Como se ha indicado, estos 4 pisos son:
• Macrotérmico, con las temperaturas siempre elevadas y constantes, ubicado entre el nivel del mar y los 800 a
1000 msnm(metros sobre el nivel del mar), según los criterios de distintos autores.
• Mesotérmico o piso templado, entre los 800 a 1000 m, hasta los 2500 a 3000 m de altitud.
• Microtérmico o piso frío (llamado en algunos países hispanoamericanos como "piso de páramo"), desde los 2500
ó 3000 msnm hasta el nivel de las nieves perpetuas (aproximadamente, a los 4700 msnm.
• Gélido, helado o de nieves perpetuas, a partir de los 4700 m de altitud, cota donde se ubica, aproximadamente, la
isoterma de los 0 °C.
Y a medida que avanzamos en latitud, el número de pisos climáticos va disminuyendo porque la influencia de la
altitud va siendo sustituida por la de la misma latitud. Esto significa que el primer piso que desaparece (ya en las
zonas templadas) es el piso macrotérmico. Y la diferencia esencial entre los pisos térmicos o climáticos en la zona
intertropical y en otras zonas geoastronómicas es que en aquella sólo encontramos climas isotermos, es decir, con
las temperaturas semejantes a lo largo de todo el año mientras que en las zonas templadas, las temperaturas varían
considerablemente durante las estaciones debido a la distinta inclinación de los rayos solares durante el año y, por
ende, a las distintas cantidades de energía solar que recibe la superficie terrestre a lo largo del año.
Clima 14

En función de la precipitación
• Árido
• Semiárido
• Subhúmedo
• Húmedo
• Muy húmedo
Con relación a los umbrales que separan unos climas de otros según las precipitaciones respectivas, existen diversas
interpretaciones (según distintos autores), que deberían estar basadas, además de los montos pluviométricos de las
estaciones ubicadas en un clima dado, en las temperaturas medias mensuales de esas mismas estaciones, tal como se
indica en el artículo sobre el índice xerotérmico de Gaussen ya que no es lo mismo una pluviosidad de 40 mm para
un mes determinado en una estación meteorológíca de un clima cálido que si se trata de un clima frío. De hecho, una
escasa precipitación en un mes de apenas un litro de agua por m² (es decir, 1 mm) no tendría ningún efecto cuando se
trata de un clima cálido, ya que ese valor de la precipitación quedaría anulado rápidamente por la evaporación: pero
si hablamos de un clima de tundra durante el invierno, en el que las temperaturas medias fueran inferiores a los 0 °C,
ese litro de agua permanecería en el suelo en forma líquida o sólida, por la casi ausencia de evaporación que se
presenta con esas temperaturas.
En el caso de España, por ejemplo, la pluviosidad disminuye de noroeste a sureste, desde unos 1500 mm anuales en
una gran parte de Galicia hasta los 300 mm o menos en las costas de Almería, con una aridez extrema en los valles
internos de la provincia por el efecto de sotavento de las alineaciones montañosas, como sucede, por ejemplo, en el
valle de Tabernas. Y el ejemplo de las laderas occidentales de la Sierra de Grazalema, en Cádiz, con una pluviosidad
aún mayor que la de Galicia servirían para aclarar un poco la idea ya indicada de la influencia de la temperatura con
respecto a la efectividad de las lluvias. Si no se toma en cuenta la Sierra de Grazalema en lugar de Galicia para
definir la gradación progresiva de los climas según su mayor o menor aridez es porque esta Sierra, que fue declarada
en 1977 Reserva de la biosfera por la UNESCO, representa un caso especial y muy localizado, e inverso al de
Tabernas, en el sentido de que se trata de un área expuesta a los vientos del oeste, es decir, a barlovento, lo que
incide en la ocurrencia de lluvias orográficas. En cambio, en el valle de Tabernas, con un clima desértico y ubicado
en el extremo oriental de Andalucía, en Almería, se trata de una zona a sotavento de los vientos del oeste, por lo que
la humedad es muy escasa.

Clasificación genética
Clasifica en función de las masas de aire que le dan origen:
• Clima I: vaguada ecuatorial y clima seco.
• Clima II: controlado por la zona de contacto de viento tropical y polar.
• Clima III: controlado por vientos polares y árticos.
Tiene el problema de ser excesivamente sintético y los detalles, es decir, la innumerable gama de variaciones
continentales, regionales y locales, prácticamente se dejan de tener en cuenta.
Clima 15

Diferentes tipos de clima


En el mundo los tipos de clima se clasifican en tres grupos.

Cálidos
• Clima ecuatorial (región amazónica, parte oriental de Panamá, Península del Yucatán, centro de África,
occidente costero de Madagascar, sur de la Península de Malaca e Insulindia)
• Clima tropical (Caribe, Llanos y costas de Colombia, Costa Rica y Venezuela, costa del Ecuador, costa norte del
Perú, la mayor parte de este de Bolivia, noroeste de Argentina, oeste de Paraguay, centro y sur de África, sudeste
asiático, norte de Australia, sur y parte del centro de la India, la Polinesia etc. y las costa surcentral del Pacífico de
México)
• Clima subtropical árido (suroeste de América del Norte, norte y suroeste de África, oriente medio, costa central
y sur del Perú, norte de Chile, centro de Australia). Se ubica entre los climas desérticos subtropicales y las franjas
de clima mediterráneo, del cual se distingue por una pequeña diferencia en cuanto a la lluvia recibida.
• Clima desértico y semidesértico, este último también llamado clima estepario, se ubican en el interior de los
continentes en la zona templada (Asia Central, centro-oeste de América del Norte, Mongolia, norte y oeste de
China).

Templados
Los Climas templados son los propios de latitudes medias, y se extienden entre los paralelos 30 grados y 70 grados
aproximadamente. Su carácter procede de los contrastes estacionales de las temperaturas y las precipitaciones, y de
una dinámica atmosférica condicionada por los vientos del oeste. Las temperaturas medias anuales se sitúan
alrededor de los 15 °C y las precipitaciones van de 300 a más de 1000 mm anuales, dependiendo de factores como la
exposición del relieve a los vientos y a la insolación, la distancia al mar o continentalidad y otros.
Dentro de los climas templados distinguimos dos grandes conjuntos: los climas subtropicales, o templados-cálidos, y
los climas templados propiamente dichos, o templados-fríos. A su vez, dentro de cada uno de esos grandes conjuntos
se engloban varios subtipos climáticos.
• Clima subtropical húmedo (sudeste de Estados Unidos y Australia, sur de China, noreste de Argentina, sur de
Brasil y Uruguay, norte de la India y Pakistán, Japón y Corea del Sur).
• Clima mediterráneo (zona del Mediterráneo, California, centro de Chile, sur de Sudáfrica, suroeste de Australia)
• Clima oceánico o atlántico (zona atlántica europea, costas del Pacífico del noroeste de Estados Unidos y de
Canadá, sureste de Australia, Nueva Zelanda, sur de Chile, costa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
• Clima continental (centro de Europa y China y la mayor parte de Estados Unidos, norte y noreste de Europa, sur
y centro de Siberia, Canadá y Alaska)
• Muy fríos. Climas polares: al norte del Círculo Polar Ártico y al sur del Círculo Polar Antártico.

Microclimas
• Climas urbanos:
• Incendios: ver tormenta ígnea
• Erupciones:
Un microclima es un clima local de características distintas a las que están en la misma zona en que se encuentra. El
microclima es un conjunto de valores meteorológicos que caracterizan un contorno o ámbito reducido y que se
diferencian de los que existen en el entorno.
Los factores que lo componen son la topografía, temperatura, humedad, altitud, latitud, insolación y la cobertura
vegetal y animal.
Clima 16

Véase también
• Calentamiento global
• Cambio climático
• Climatología
• Clima urbano
• Dinámica atmosférica
• El niño
• Manipulación del clima
• Microclima
• Isla de calor
• Canícula
• Geografía física
• Zona Intertropical
• Zona geoastronómica
• Zonas de vida
• Pisos bioclimáticos

Referencias
[1] « "No podemos predecir el tiempo la semana que viene" (http:/ / www. grist. org/ article/ we-cant-even-predict-the-weather-next-week/ )» (en
inglés). Consultado el 24 de septiembre de 2010.
[2] Causas de las glaciaciones en (http:/ / es. wikipedia. org/ wiki/ Pleistoceno#Causas_de_las_glaciaciones)
[3] Arthur N. Strahler: Physical Geography. New York: John Wiley & Sons, 1962, second edition, p. 504
[4] Trewartha, Glenn T. An Introduction to Climate. New York: McGraw-Hill Book Co., 1955, 402 pp.
[5] Thornthwaite, C. W. The Climates of the Earth. Geographical Review, N° 23, pp 433-440

Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Clima. Commons
• Wikcionario tiene definiciones para clima.Wikcionario
• Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Clima.Wikinoticias
• Clima mundial (http://www.clima24.com/)
• Desarrollo sostenible, Información (http://www.Ddurable.com) - DDURABLE Sitio de información sobre el
Desarrollo sostenible
• Temperaturas extremas en el mundo (http://www.mherrera.org/temp.htm)
• ClimaTIC, climatología para estudiantes (http://climatic.educaplus.org/) (Español-Educaplus.org)
• Clima Sustentable: el clima como herramienta estratégica (http://www.climasustentable.com.ar)
• Amplia información sobre la crisis climática (Cambio Climático) (http://www.cambioclimatico.org)
• Historia del clima de la Tierra (http://web.me.com/uriarte/Historia_del_Clima_de_la_Tierra/
Historia_del_clima_de_la_Tierra.html)
Cambio climático 17

Cambio climático
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o
regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos:
temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988)
como antropogénicas (Oreskes, 2004).
El término suele usarse de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que
suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas
humanas:
Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que
altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos comparables.
Artículo 1, párrafo 2
Como se produce constantemente por causas naturales se lo denomina también variabilidad natural del clima. En
algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión cambio climático
antropogénico.
Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias globales y
sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del
problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de
modelos computacionales que simulan la física de la atmósfera y de los océanos. La naturaleza caótica de estos
modelos hace que en sí tengan una alta proporción de incertidumbre (Stainforth et ál., 2005) (Roe y Baker, 2007),
aunque eso no es óbice para que sean capaces de prever cambios significativos futuros (Schnellhuber, 2008) (Knutti
y Hegerl, 2008) que tengan consecuencias tanto económicas (Stern, 2008) como las ya observables a nivel biológico
(Walther et ál., 2002)(Hughes, 2001).

Causas de los cambios climáticos


El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo atmosférico. Los distintos tipos climáticos y su
localización en la superficie terrestre obedecen a ciertos factores, siendo los principales, la latitud geográfica, la
altitud, la distancia al mar, la orientación del relieve terrestre con respecto a la insolación (vertientes de solana y
umbría) y a la dirección de los vientos (vertientes de Sotavento y barlovento) y por último, las corrientes marinas.
Estos factores y sus variaciones en el tiempo producen cambios en los principales elementos constituyentes del clima
que también son cinco: temperatura atmosférica, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones.
Pero existen fluctuaciones considerables en estos elementos a lo largo del tiempo, tanto mayores cuanto mayor sea el
período de tiempo considerado. Estas fluctuaciones ocurren tanto en el tiempo como en el espacio. Las fluctuaciones
en el tiempo son muy fáciles de comprobar: puede presentarse un año con un verano frío (por ejemplo, el sector del
turismo llegó a tener fuertes pérdidas hace unos años en las playas españolas debido a las bajas temperaturas
registradas y al consiguiente descenso del número de visitantes, y el presente invierno ha sido mucho más frío de lo
normal, no sólo en España, sino en toda Europa). Y las fluctuaciones espaciales son aún más frecuentes y
comprobables: los efectos de lluvias muy intensas en la zona intertropical del hemisferio sur en América
(inundaciones en el Perú y en el sur del Brasil) se presentaron de forma paralela a lluvias muy escasas en la zona
intertropical del Norte de América del Sur (especialmente en Venezuela y otras áreas vecinas).
Un cambio en la emisión de radiaciones solares, en la composición de la atmósfera, en la disposición de los
continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el
equilibrio térmico, alterando así profundamente el clima planetario cuando se trata de procesos de larga duración.
Cambio climático 18

Estas influencias se pueden clasificar en externas e internas a la Tierra. Las externas también reciben el nombre de
forzamientos dado que normalmente actúan de forma sistemática sobre el clima, aunque también los hay aleatorios
como es el caso de los impactos de meteoritos (astroblemas). La influencia humana sobre el clima en muchos casos
se considera forzamiento externo ya que su influencia es más sistemática que caótica pero también es cierto que el
Homo sapiens pertenece a la propia biosfera terrestre pudiéndose considerar también como forzamientos internos
según el criterio que se use. En las causas internas se encuentran una mayoría de factores no sistemáticos o caóticos.
Es en este grupo donde se encuentran los factores amplificadores y moderadores que actúan en respuesta a los
cambios introduciendo una variable más al problema ya que no solo hay que tener en cuenta los factores que actúan
sino también las respuestas que dichas modificaciones pueden conllevar. Por todo eso al clima se le considera un
sistema complejo. Según qué tipo de factores dominen la variación del clima será sistemática o caótica. En esto
depende mucho la escala de tiempo en la que se observe la variación ya que pueden quedar patrones regulares de
baja frecuencia ocultos en variaciones caóticas de alta frecuencia y viceversa. Puede darse el caso de que algunas
variaciones caóticas del clima no lo sean en realidad y que sean catalogadas como tales por un desconocimiento de
las verdaderas razones causales de las mismas.

Influencias externas

Variaciones solares
El Sol es una estrella que presenta ciclos de actividad de once años. Ha tenido períodos en los cuales no presenta
manchas solares, como el mínimo de Maunder que fue de 1645 a 1715 en los cuales se produjo una mini era de
Hielo.[cita requerida]
La temperatura media de la Tierra depende, en gran medida, del flujo de radiación solar que recibe. Sin embargo,
debido a que ese aporte de energía apenas varía en el tiempo, no se considera que sea una contribución importante
para la variabilidad climática a corto plazo (Crowley y North, 1988). Esto sucede porque el Sol es una estrella de
tipo G en fase de secuencia principal, resultando muy estable. El flujo de radiación es, además, el motor de los
fenómenos atmosféricos ya que aporta la energía necesaria a la atmósfera para que éstos se produzcan.
Sin embargo, muchos astrofísicos consideran que la influencia del Sol sobre el clima está más relacionado con la
longitud de cada ciclo, la amplitud del mismo, la cantidad de manchas solares, la profundidad de cada mínimo solar,
y la ocurrencia de dobles mínimos solares separados por pocos años. Sería la variación en los campos magnéticos y
la variabilidad en el viento solar (y su influencia sobre los rayos cósmicos que llegan a la tierra) quienes tienen una
fuerte acción sobre distintos componentes del clima como las diversas oscilaciones oceánicas, los eventos el Niño y
La Niña, las corrientes de chorro polares, la Oscilación cuasi bianual de la corriente estratosférica sobre el ecuador,
etc. Por otro lado, a largo plazo las variaciones se hacen apreciables ya que el Sol aumenta su luminosidad a razón de
un 10 % cada 1.000 millones de años. Debido a este fenómeno, en la Tierra primitiva que sustentó el nacimiento de
la vida, hace 3.800 millones de años, el brillo del Sol era un 70 % del actual.
Las variaciones en el campo magnético solar y, por tanto, en las emisiones de viento solar, también son importantes,
ya que la interacción de la alta atmósfera terrestre con las partículas provenientes del Sol puede generar reacciones
químicas en un sentido u otro, modificando la composición del aire y de las nubes así como la formación de éstas.
Algunas hipótesis plantean incluso que los iones producidos por la interacción de los rayos cósmicos y la atmósfera
de la Tierra juegan un rol en la formación de núcleos de condensación y un correspondiente aumento en la formación
de nubes. De este modo, la correlación entre la ionización cósmica y formación de nubes se observa fuertemente en
las nubes a baja altura y no en las nubes altas (cirrus) como se creía, donde la variación en la ionización es mucho
más grande (Svensmark, 2007).
Véase también: Sol
Cambio climático 19

Variaciones orbitales
Si bien la luminosidad solar se mantiene prácticamente constante a lo largo de millones de años, no ocurre lo mismo
con la órbita terrestre. Ésta oscila periódicamente, haciendo que la cantidad media de radiación que recibe cada
hemisferio fluctúe a lo largo del tiempo, y estas variaciones provocan las pulsaciones glaciares a modo de veranos e
inviernos de largo período. Son los llamados períodos glaciales e interglaciales. Hay tres factores que contribuyen a
modificar las características orbitales haciendo que la insolación media en uno y otro hemisferio varíe aunque no lo
haga el flujo de radiación global. Se trata de la precesión de los equinoccios, la excentricidad orbital y la oblicuidad
de la órbita o inclinación del eje terrestre.
Véase también: Órbita

Impactos de meteoritos
En raras ocasiones ocurren eventos de tipo catastrófico que cambian la faz de la Tierra para siempre. El último de
tales acontecimientos catastróficos sucedió hace 65 millones de años. Se trata de los impactos de meteoritos de gran
tamaño. Es indudable que tales fenómenos pueden provocar un efecto devastador sobre el clima al liberar grandes
cantidades de CO2, polvo y cenizas a la atmósfera debido a la quema de grandes extensiones boscosas. De la misma
forma, tales sucesos podrían intensificar la actividad volcánica en ciertas regiones. En el suceso de Chichulub (en
Yucatán, México) hay quien relaciona el período de fuertes erupciones en volcanes de la India con el hecho de que
este continente se sitúe cerca de las antípodas del cráter de impacto. Tras un impacto suficientemente poderoso la
atmósfera cambiaría rápidamente, al igual que la actividad geológica del planeta e, incluso, sus características
orbitales.

Influencias internas

La deriva continental
La Tierra ha sufrido muchos cambios desde su origen hace 4.600 millones de años. Hace 225 millones de años todos
los continentes estaban unidos, formando lo que se conoce como Pangea, y había un océano universal llamado
Panthalassa. La tectónica de placas ha separado los continentes y los ha puesto en la situación actual. El Océano
Atlántico se ha ido formando desde hace 200 millones de años.
La deriva continental es un proceso sumamente lento, por lo que la posición de los continentes fija el
comportamiento del clima durante millones de años. Hay dos aspectos a tener en cuenta. Por una parte, las latitudes
en las que se concentra la masa continental: si las masas continentales están situadas en latitudes bajas habrá pocos
glaciares continentales y, en general, temperaturas medias menos extremas. Así mismo, si los continentes se hallan
muy fragmentados habrá menos continentalidad.
Véanse también: Deriva continental y clima y deriva continental

La composición atmosférica
La atmósfera primitiva, cuya composición era parecida a la nebulosa inicial, perdió sus componentes más ligeros, el
hidrógeno diatómico (H2) y el helio (He), para ser sustituidos por gases procedentes de las emisiones volcánicas del
planeta o sus derivados, especialmente dióxido de carbono (CO2), dando lugar a una atmósfera de segunda
generación. En dicha atmósfera son importantes los efectos de los gases de invernadero emitidos de forma natural en
volcanes. Por otro lado, la cantidad de óxidos de azufre (SO, SO2 y SO3) y otros aerosoles emitidos por los volcanes
contribuyen a lo contrario, a enfriar la Tierra. Del equilibrio entre ambos efectos resulta un balance radiativo
determinado.
Con la aparición de la vida en la Tierra se sumó como agente incidente el total de organismos vivos, la biosfera.
Inicialmente, los organismos autótrofos por fotosíntesis o quimiosíntesis capturaron gran parte del abundante CO2 de
la atmósfera primitiva, a la vez que empezaba a acumularse oxígeno (a partir del proceso abiótico de la fotólisis del
Cambio climático 20

agua). La aparición de la fotosíntesis oxigénica, que realizan las cianobacterias y sus descendientes los plastos, dio
lugar a una presencia masiva de oxígeno (O2) como la que caracteriza la atmósfera actual, y aún mayor. Esta
modificación de la composición de la atmósfera propició la aparición de formas de vida nuevas, aeróbicas que se
aprovechaban de la nueva composición del aire. Aumentó así el consumo de oxígeno y disminuyó el consumo neto
de CO2 llegándose al equilibrio o clímax, y formándose así la atmósfera de tercera generación actual. Este delicado
equilibrio entre lo que se emite y lo que se absorbe se hace evidente en el ciclo del CO2, la presencia del cual fluctúa
a lo largo del año según las estaciones de crecimiento de las plantas.

Las corrientes oceánicas


Las corrientes oceánicas, o marinas, son un factor regulador del clima que actúa como moderador, suavizando las
temperaturas de regiones como Europa y las costas occidentales de Canadá y Alaska. La climatología ha establecido
nítidamente los límites térmicos de los distintos tipos climáticos que se han mantenido a través de todo ese tiempo.
No se habla tanto de los límites pluviométricos de dicho clima porque los cultivos mediterráneos tradicionales son
ayudados por el regadío y cuando se trata de cultivos de secano, se presentan en parcelas más o menos planas
(cultivo en terrazas) con el fin de hacer más efectivas las lluvias propiciando la infiltración en el suelo. Además los
cultivos típicos del matorral mediterráneo están adaptados a cambios meteorológicos mucho más intensos que los
que se han registrado en los últimos tiempos: si no fuera así, los mapas de los distintos tipos climáticos tendrían que
rehacerse: un aumento de unos 2 grados centígrados en la cuenca del mediterráneo significaría la posibilidad de
aumentar la latitud de muchos cultivos unos 200 km más al norte (como sería el cultivo de la naranja ya citado).
Desde luego, esta idea sería inviable desde el punto de vista económico, ya que la producción de naranja es, desde
hace bastante tiempo, excedentaria, no por el aumento del cultivo a una mayor latitud (lo que corroboraría en cierto
modo la idea del calentamiento global) sino por el desarrollo de dicho cultivo en áreas reclamadas al desierto
(Marruecos y otros países) gracias al riego en goteo y otras técnicas de cultivo.
Véase también: Corriente del Golfo

El campo magnético terrestre


De la misma forma que el viento solar puede afectar al clima de forma directa, las variaciones en el campo
magnético terrestre pueden afectarlo de manera indirecta ya que, según su estado, detiene o no las partículas emitidas
por el Sol. Se ha comprobado que en épocas pasadas hubo inversiones de polaridad y grandes variaciones en su
intensidad, llegando a estar casi anulado en algunos momentos. Se sabe también que los polos magnéticos, si bien
tienden a encontrarse próximos a los polos geográficos, en algunas ocasiones se han aproximado al Ecuador. Estos
sucesos tuvieron que influir en la manera en la que el viento solar llegaba a la atmósfera terrestre.
Véase también: Paleomagnetismo

Los efectos antropogénicos


Una teoría es que el ser humano sea hoy uno de los agentes climáticos, incorporándose a la lista hace relativamente
poco tiempo. Su influencia comenzaría con la deforestación de bosques para convertirlos en tierras de cultivo y
pastoreo, pero en la actualidad su influencia sería mucho mayor al producir la emisión abundante de gases que, en
teoría, producen un efecto invernadero: CO2 en fábricas y medios de transporte y metano en granjas de ganadería
intensiva y arrozales. Actualmente tanto las emisiones se han incrementado hasta tal nivel que parece difícil que se
reduzcan a corto y medio plazo, por las implicaciones técnicas y económicas de las actividades involucradas.
Los aerosoles de origen antrópico, especialmente los sulfatos provenientes de los combustibles fósiles, ejercen una
influencia reductora de la temperatura (Charlson et ál., 1992). Este hecho, unido a la variabilidad natural del clima,
sería la causa que explica el "valle" que se observa en el gráfico de temperaturas en la zona central del siglo XX.
Véase también: Efecto invernadero
Cambio climático 21

Retroalimentaciones y factores moderadores


Muchos de los cambios climáticos importantes se dan por pequeños desencadenantes causados por los factores que
se han citado, ya sean forzamientos sistemáticos o sucesos imprevistos. Dichos desencadenantes pueden formar un
mecanismo que se refuerza a sí mismo (retroalimentación o "feedback positivo") amplificando el efecto. Asimismo,
la Tierra puede responder con mecanismos moderadores ("feedbacks negativos") o con los dos fenómenos a la vez.
Del balance de todos los efectos saldrá algún tipo de cambio más o menos brusco pero siempre impredecible a largo
plazo, ya que el sistema climático es un sistema caótico y complejo.
Un ejemplo de feedback positivo es el efecto albedo, un aumento de la masa helada que incrementa la reflexión de la
radiación directa y, por consiguiente, amplifica el enfriamiento. También puede actuar a la inversa, amplificando el
calentamiento cuando hay una desaparición de masa helada. También es una retroalimentación la fusión de los
casquetes polares, ya que crean un efecto de estancamiento por el cual las corrientes oceánicas no pueden cruzar esa
región. En el momento en que empieza a abrirse el paso a las corrientes se contribuye a homogeneizar las
temperaturas y favorece la fusión completa de todo el casquete y a suavizar las temperaturas polares, llevando el
planeta a un mayor calentamiento al reducir el albedo.
La Tierra ha tenido períodos cálidos sin casquetes polares y recientemente se ha visto que hay una laguna en el Polo
Norte durante el verano boreal, por lo que los científicos noruegos predicen que en 50 años el Ártico será navegable
en esa estación. Un planeta sin casquetes polares permite una mejor circulación de las corrientes marinas, sobre todo
en el hemisferio norte, y disminuye la diferencia de temperatura entre el ecuador y los Polos.
También hay factores moderadores del cambio. Uno es el efecto de la biosfera y, más concretamente, de los
organismos fotosintéticos (fitoplancton, algas y plantas) sobre el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera. Se
estima que el incremento de dicho gas conllevará un aumento en el crecimiento de los organismos que hagan uso de
él, fenómeno que se ha comprobado experimentalmente en laboratorio. Los científicos creen, sin embargo, que los
organismos serán capaces de absorber sólo una parte y que el aumento global de CO2 proseguirá.
Hay también mecanismos retroalimentadores para los cuales es difícil aclarar en que sentido actuarán. Es el caso de
las nubes. El climatólogo Roy Spencer (escéptico del cambio climático vinculado a grupos evangélicos
conservadores[1] ) ha llegado a la conclusión, mediante observaciones desde el espacio, de que el efecto total que
producen las nubes es de enfriamiento.[2] Pero este estudio solo se refiere a las nubes actuales. El efecto neto futuro y
pasado es difícil de saber ya que depende de la composición y formación de las nubes.

Cambios climáticos en el pasado


Los estudios del clima pasado (paleoclima) se realizan estudiando los registros fósiles, las acumulaciones de
sedimentos en los lechos marinos, las burbujas de aire capturadas en los glaciares, las marcas erosivas en las rocas y
las marcas de crecimiento de los árboles. Con base en todos estos datos se ha podido confeccionar una historia
climática reciente relativamente precisa, y una historia climática prehistórica con no tan buena precisión. A medida
que se retrocede en el tiempo los datos se reducen y llegado un punto la climatología se sirve solo de modelos de
predicción futura y pasada.

La paradoja del Sol débil


A partir de los modelos de evolución estelar se puede calcular con relativa precisión la variación del brillo solar a
largo plazo, por lo cual se sabe que, en los primeros momentos de la existencia de la Tierra, el Sol emitía el 70% de
la energía actual y la temperatura de equilibrio era de -41 °C. Sin embargo, hay constancia de la existencia de
océanos y de vida desde hace 3.800 millones de años, por lo que la paradoja del Sol débil sólo puede explicarse por
una atmósfera con mucha mayor concentración de CO2 que la actual y con un efecto invernadero más grande.
Cambio climático 22

El efecto invernadero en el pasado


La atmósfera influye fundamentalmente en el clima; si no existiese, la temperatura en la Tierra sería de -20 °C, pero
la atmósfera se comporta de manera diferente según la longitud de onda de la radiación. El Sol por su alta
temperatura emite radiación a un máximo de 0,48 micrómetros (Ley de Wien) y la atmósfera deja pasar la radiación.
La Tierra tiene una temperatura mucho menor, y reemite la radiación absorbida a una longitud mucho más larga,
infrarroja de unos 10-15 micrómetros, a la que la atmósfera ya no es transparente. El CO2 que está actualmente en la
atmósfera, en una proporción de 367 ppm, absorbe dicha radiación. También lo hace y en mayor medida el vapor de
agua). El resultado es que la atmósfera se calienta y devuelve a la tierra parte de esa energía por lo que la
temperatura superficial es de unos 15 °C, y dista mucho del valor de equilibrio sin atmósfera. A este fenómeno se le
llama el efecto invernadero y el CO2 y el H2O son los gases responsables de ello. Gracias al efecto invernadero
podemos vivir.
Véase también: Equilibrio térmico de la Tierra

La concentración en el pasado de CO2 y otros importantes gases invernadero como el metano se ha podido medir a
partir de las burbujas atrapadas en el hielo y en muestras de sedimentos marinos observando que ha fluctuado a lo
largo de las eras. Se desconocen las causas exactas por las cuales se producirían estas disminuciones y aumentos
aunque hay varias hipótesis en estudio. El balance es complejo ya que si bien se conocen los fenómenos que
capturan CO2 y los que lo emiten la interacción entre éstos y el balance final es difícilmente calculable.
Se conocen bastantes casos en los que el CO2 ha jugado un papel importante en la historia del clima. Por ejemplo en
el proterozoico una bajada importante en los niveles de CO2 atmosférico condujo a los llamados episodios Tierra
bola de nieve. Así mismo aumentos importantes en el CO2 condujeron en el periodo de la extinción masiva del
Pérmico-Triásico a un calentamiento excesivo del agua marina lo que llevó a la emisión del metano atrapado en los
depósitos de hidratos de metano que se hallan en los fondos marinos lo que aceleró el proceso de calentamiento hasta
el límite y condujo a la Tierra a la peor extinción en masa que ha padecido.
Véase también: Efecto invernadero

El CO2 como regulador del clima

La exactitud de la información en este artículo o sección está


discutida.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

Es remarcable, que la Estación Meteorológica local posee datos de termometría del aire, a 15 dm del suelo, desde
1881 a 1992, sin acceso a la "mancha de calor" urbana, clásica de otras Estaciones invadidas por la isla de calor de la
urbanización.
Durante las últimas décadas las mediciones en las diferentes estaciones meteorológicas indican que el planeta se ha
ido calentando. Los últimos 10 años han sido los más calurosos desde que se llevan registros, [cita requerida] y algunos
científicos predicen que en el futuro serán aún más calientes. Algunos expertos están de acuerdo en que este proceso
tiene un origen antropogénico, generalmente conocido como el efecto invernadero. A medida que el planeta se
calienta, disminuye globalmente el hielo en las montañas y las regiones polares, por ejemplo lo hace el de la
banquisa ártica o el casquete glaciar de Groenlandia, aunque el hielo antártico, según predicen los modelos, aumenta
ligeramente.
Dado que la nieve tiene un elevado albedo devuelve al espacio la mayor parte de radiación que incide sobre ella. La
disminución de dichos casquetes también afectará, pues, al albedo terrestre, lo que hará que la Tierra se caliente aún
más. El calentamiento global también ocasionará que se evapore más agua de los océanos. El vapor de agua actúa
como el mejor "gas invernadero", al menos en el muy corto plazo. Así pues, habrá un mayor calentamiento. Esto
produce lo que se llama efecto amplificador. De la misma forma, un aumento de la nubosidad debido a una mayor
evaporación contribuirá a un aumento del albedo. La fusión de los hielos puede cortar también las corrientes marinas
Cambio climático 23

del Alántico Norte provocando una bajada local de las temperaturas medias en esa región. El problema es de difícil
predicción ya que, como se ve, hay retroalimentaciones positivas y negativas.
Naturalmente, hay efectos compensadores. El CO2 juega un importante papel en el efecto invernadero: si la
temperatura es alta, se favorece su intercambio con los océanos para formar carbonatos. Entonces el efecto
invernadero decae y la temperatura también. Si la temperatura es baja, el CO2 se acumula porque no se favorece su
extracción con lo que aumenta la temperatura. Así pues el CO2 desempeña también un papel regulador.

Aparece la vida en la Tierra


Con la aparición de las cianobacterias, en la Tierra se puso en marcha la fotosíntesis oxigénica. Las algas, y luego
también las plantas, absorben y fijan CO2, y emiten O2. Su acumulación en la atmósfera favoreció la aparición de los
organismos aerobios que lo usan para respirar y devuelven CO2. El O2 en una atmósfera es el resultado de un
proceso vivo y no al revés. Se dice frecuentemente que los bosques y selvas son los "pulmones de la Tierra", aunque
esto recientemente se ha puesto en duda ya que varios estudios afirman que absorben la misma cantidad de gas que
emiten por que quizá solo serían meros intercambiadores de esos gases. En cualquier caso, en el proceso de creación
de estos grandes ecosistemas forestales ocurre una abundante fijación del carbono que sí contribuye apreciablemente
a la reducción de los niveles atmosféricos de CO2.

Máximo Jurásico
Actualmente los bosques tropicales ocupan la región ecuatorial del planeta y entre el Ecuador y el Polo hay una
diferencia térmica de 50 °C. Hace 65 millones de años la temperatura era muy superior a la actual y la diferencia
térmica entre el Ecuador y el Polo era de unos pocos grados. Todo el planeta tenía un clima tropical y apto para
quienes formaban la cúspide de los ecosistemas entonces, los dinosaurios. Los geólogos creen que la Tierra
experimentó un calentamiento global en esa época, durante el Jurásico inferior con elevaciones medias de
temperatura que llegaron a 5 °C. Ciertas investigaciones[3] [4] indican que esto fue la causa de que se acelerase la
erosión de las rocas hasta en un 400%, un proceso en el que tardaron 150.000 años en volver los valores de dióxido
de carbono a niveles normales. Posteriormente se produjo también otro episodio de calentamiento global conocido
como Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno.

Las glaciaciones del Pleistoceno


El hombre moderno apareció hace unos tres millones de años. Desde hace unos dos millones, la tierra ha sufrido
períodos glaciares donde gran parte de Norteamérica, Sudamérica y Europa quedaron cubiertas bajo gruesas capas de
hielo durante muchos años. Luego rápidamente los hielos desaparecieron y dieron lugar a un período interglaciar en
el cual vivimos. El proceso se repite cada cien mil años aproximadamente. La última época glaciar acabó hace unos
quince mil años y dio lugar a un cambio fundamental en los hábitos del hombre, que desarrolló el conocimiento
necesario para domesticar plantas agricultura y animales ganadería como el perro. La mejora de las condiciones
térmicas provocó el paso del Paleolítico al Neolítico hace unos diez mil años. Para entonces, el hombre ya era capaz
de construir pequeñas aldeas dentro de un marco social muy complejo.
No fue hasta 1941 que el matemático y astrónomo serbio Milutin Milankovitch propuso la teoría de que las
variaciones orbitales de la Tierra causaban las glaciaciones del Pleistoceno.
Calculó la insolación en latitudes altas del hemisferio norte a lo largo de las estaciones. Su tesis afirma que es
necesaria la existencia de veranos fríos, en vez de inviernos severos, para iniciarse una edad del hielo. Su teoría no
fue admitida en su tiempo, hubo que esperar a principios de los años cincuenta, Cesare Emiliani que trabajaba en un
laboratorio de la Universidad de Chicago, presentó la primera historia completa que mostraba el avance y retroceso
de los hielos durante las últimas glaciaciones. La obtuvo de un lugar insólito: el fondo del océano, comparando el
contenido del isótopo pesado oxígeno-18 (0-18) y de oxígeno-16 (0-16) en las conchas fosilizadas.
Cambio climático 24

El mínimo de Maunder
Desde que en 1610 Galileo inventara el telescopio, el Sol y sus manchas han sido observados con asiduidad. No fue
sino hasta 1851 que el astrónomo Heinrich Schwabe observó que la actividad solar variaba según un ciclo de once
años, con máximos y mínimos. El astrónomo solar Edward Maunder se percató que desde 1645 a 1715 el Sol
interrumpe el ciclo de once años y aparece una época donde casi no aparecen manchas, denominado mínimo de
Maunder. El Sol y las estrellas suelen pasar un tercio de su vida en estas crisis y durante ellas la energía que emite es
menor y se corresponde con períodos fríos en el clima terrestre.
Las auroras boreales o las australes causadas por la actividad solar desaparecen o son raras.
Ha habido 6 mínimos solares similares al de Maunder desde el mínimo egipcio del 1300 a. C. hasta el último que es
el de Maunder. Pero su aparición es muy irregular, con lapsos de sólo 180 años, hasta 1100 años, entre mínimos. Por
término medio los periodos de escasa actividad solar duran unos 115 años y se repiten aproximadamente cada 600.
Actualmente estamos en el Máximo Moderno que empezó en 1780 cuando vuelve a reaparecer el ciclo de 11 años.
Un mínimo solar tiene que ocurrir como muy tarde en el 2900 y un nuevo período glaciar, cuyo ciclo es de unos cien
mil años, puede aparecer hacia el año 44.000, si las acciones del hombre no lo impiden.

El cambio climático actual

Combustibles fósiles y calentamiento global


A finales del siglo XVII el hombre empezó a utilizar combustibles fósiles que la Tierra había acumulado en el
subsuelo durante su historia geológica. La quema de petróleo, carbón y gas natural ha causado un aumento del CO2
en la atmósfera que últimamente es de 1,4 ppm al año y produce el consiguiente aumento de la temperatura. Se
estima que desde que el hombre mide la temperatura hace unos 150 años (siempre dentro de la época industrial) ésta
ha aumentado 0,5 °C y se prevé un aumento de 1 °C en el 2020 y de 2 °C en el 2050.
Además del dióxido de carbono (CO2), existen otros gases de efecto invernadero responsables del calentamiento
global , tales como el gas metano (CH4) óxido nitroso (N2O), Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC)
y Hexafluoruro de azufre (SF6), los cuales están contemplados en el Protocolo de Kioto.
A principios del siglo XXI el calentamiento global parece irrefutable, a pesar de que las estaciones meteorológicas
en las grandes ciudades han pasado de estar en la periferia de la ciudad, al centro de ésta y el efecto de isla urbana
también ha influido en el aumento observado. Los últimos años del siglo XX se caracterizaron por poseer
temperaturas medias que son siempre las más altas del siglo.[cita requerida]

Planteamiento de futuro
Tal vez el mecanismo de compensación del CO2 funcione en un plazo de cientos de años, cuando el Sol entre en un
nuevo mínimo. En un plazo de miles de años, tal vez se reduzca la temperatura, desencadenándose la próxima
glaciación, o puede que simplemente no llegue a producirse ese cambio.
En el Cretácico, sin intervención humana, el CO2 era más elevado que ahora y la Tierra estaba 8 °C más cálida.
Véanse también: Oscurecimiento global e influencia antropogénica sobre el clima

Agricultura
El cambio climático y la agricultura son procesos relacionados entre sí, ya que ambos tienen escala global. Se
proyecta que el calentamiento global tendrá impactos significativos que afectaran a la agricultura, la temperatura,
dióxido de carbono, deshielos, precipitación y la interacción entre estos elementos. Estas condiciones determinan la
capacidad de carga de la biosfera para producir suficiente alimento para todos los humanos y animales domesticados.
El efecto global del cambio climático en la agricultura dependerá del balance de esos efectos. El estudio de los
efectos del cambio climático global podría ayudar a prevenir y adaptar adecuadamente el sector agrícola para
Cambio climático 25

maximizar la producción de la agricultura.

Clima de planetas vecinos


Como se ha dicho, el dióxido de carbono cumple un papel regulador fundamental en nuestro planeta. Sin embargo, el
CO2 no puede conjugar cualquier desvío e incluso a veces puede fomentar un efecto invernadero desbocado
mediante un proceso de retroalimentación.
• Venus tiene una atmósfera cuya presión es 94 veces la terrestre, y está compuesta en un 97% de CO2. La
inexistencia de agua impidió la extracción del anhídrido carbónico de la atmósfera, éste se acumuló y provocó un
efecto invernadero intenso que aumentó la temperatura superficial hasta 465 °C, capaz de fundir el plomo.
Probablemente la menor distancia al Sol haya sido determinante para sentenciar al planeta a sus condiciones
infernales que vive en la actualidad. Hay que recordar que pequeños cambios pueden desencadenar un mecanismo
retroalimentador y si éste es suficientemente poderoso se puede llegar a descontrolar dominando por encima de
todos los demás factores hasta dar unas condiciones extremas como las de Venus, toda una advertencia sobre el
posible futuro que podría depararle a la Tierra.
• En Marte la atmósfera tiene una presión de sólo seis hectopascales y aunque está compuesta en un 96 % de CO2,
el efecto invernadero es escaso y no puede impedir ni una oscilación diurna del orden de 55 °C en la temperatura,
ni las bajas temperaturas superficiales que alcanzan mínimas de -86 °C en latitudes medias. Pero parece ser que
en el pasado gozó de mejores condiciones, llegando a correr el agua por su superficie como demuestran la
multitud de canales y valles de erosión. Pero ello fue debido a una mayor concentración de dióxido de carbono en
su atmósfera. El gas provendría de las emanaciones de los grandes volcanes marcianos que provocarían un
proceso de desgasificación semejante al acaecido en nuestro planeta. La diferencia sustancial es que el diámetro
de Marte mide la mitad que el terrestre. Esto quiere decir que el calor interno era mucho menor y se enfrió hace
ya mucho tiempo. Sin actividad volcánica Marte estaba condenado y el CO2 se fue escapando de la atmósfera con
facilidad, dado que además tiene menos gravedad que en la Tierra, lo que facilita el proceso. También es posible
que algún proceso de tipo mineral absorbiera el CO2 y al no verse compensado por las emanaciones volcánicas
provocara su disminución drástica. Como consecuencia el planeta se enfrió progresivamente hasta congelar el
poco CO2 en los actuales casquetes polares.

Materia multidisciplinar
En el estudio del cambio climático hay que considerar cuestiones pertenecientes a los más diversos campos de la
ciencia: meteorología, física, química, astronomía, geografía, geología y biología tienen muchas cosas que decir,
constituyendo este tema un campo multidisciplinar. Las consecuencias de comprender o no plenamente las
cuestiones relativas al cambio climático tienen profundas influencias sobre la sociedad humana debiendo abordarse
éstas desde puntos de vista muy distintos a los anteriores, como el económico, sociológico o el político.

Océanos
El papel de los océanos en el calentamiento global es complejo. Los océanos sirven de “estanque” para el CO2,
absorbiendo parte de lo que tendría que estar en la atmósfera. El incremento del CO2 ha dado lugar a la acidificación
del océano. Además, a medida que la temperatura de los océanos asciende, se vuelve más complicada la absorción
del exceso de CO2.
El calentamiento global esta proyectado para causar diferentes efectos en el océano, como por ejemplo, el ascenso
del nivel del mar, el deshielo de los glaciares y el calentamiento de la superficie de los océanos. Otros posibles
efectos incluyen los cambios en la circulación del océano.
Con el ascenso de la temperatura global el agua en los océanos se expande. El agua de la tierra o de los glaciares
pasa a estar en los océanos, como por ejemplo el caso de Groenlandia o “ las capas de hielo del Antártico”. Las
Cambio climático 26

predicciones muestran que antes del 2050 el volumen de los glaciares disminuirá en un 60%. Mientras, el estimado
total del deshielo glacial sobre Groenlandia es -239±23 km3/año (sobre todo en el este de Groenlandia).
De cualquier modo, las capas de hielo de la Antártida se prevé van a aumentar en el siglo XXI debido a un aumento
de las precipitaciones. Según el Informe Especial sobre los pronósticos de Misión del IPCC, el pronóstico A1B para
mediados del 2090 por ejemplo, el nivel global del mar alcanzará 0,25-0,44 m sobre los niveles de 1990. Está
aumentando 4 mm/año. Desde 1990 el nivel del mar ha aumentado una media de 1,7 mm/año; desde 1993, los
altímetros del satélite TOPEX/Poseidon indican una media de 3mm/año.
El nivel del mar ha aumentado más de 120 m desde el máximo de la última glaciación alrededor de 20000 años atrás.
La mayor parte de ello ocurrió hace 7000 años. La temperatura global bajó después del Holoceno Climático,
causando un descenso del nivel del mar de 0,7±0,1m entre los años 4000 y 2500 antes del presente.
Desde hace 3000 años hasta el principio del siglo XIX, el nivel del mar era casi constante, con sólo pequeñas
fluctuaciones. Sin embargo, el período cálido medieval puede haber causado cierto incremento del nivel del mar; se
han encontrado pruebas en el océano Pacífico de un aumento de aproximadamente 0,9 m sobre el nivel actual en
700BP.
En un artículo publicado en 2007, el climatólogo James Hansen (Hansen et ál., 2007) afirmaba que el hielo de los
polos no se funde de una forma gradual y lineal sino que oscila repentinamente de un estado a otro según los
registros geológicos. Es preocupante que los pronósticos de GEIs con los que el IPCC trabaja habitualmente (BAU
GHG o business as usual Greenhouse gases en sus siglas en inglés) puedan causar unos aumentos del nivel del mar
considerable. Este siglo (Hansen, 2007) difiere de las estimaciones del IPCC (IPCC, 2001)(IPCC, 2007, pp. 12-14).
Éste predice una pequeña o una nula contribución al aumento del nivel del mar en el siglo XXI en Groelandia y la
Antártida; sin embargo, los análisis y proyecciones no tienen en cuenta la física no lineal de la desintegración de la
capa en deshielo, las corrientes y las placas erosionantes de hielo. Tampoco se corresponden con las pruebas
paleoclimáticas presentadas para la ausencia del retraso perceptible entre la fuerza de la capa de hielo y el aumento
del nivel del mar.

El aumento de la temperatura
Desde 1961 hasta 2003 la temperatura global del océano ha subido 0,1 °C desde la superficie hasta una profundidad
de 700 m. Hay una variación entre año y año y sobre escalas de tiempo más largas con observaciones globales de
contenido de calor del océano mostrando altos índices de calentamiento entre 1991 y 2003, pero algo de
enfriamiento desde 2003 hasta 2007. La Tº del océano Antártico se elevó 0,17 oC entre los años 50 y 80. Casi el
doble de la media para el resto de los océanos del mundo. Aparte de tener efectos para los ecosistemas (por ej.
fundiendo el hielo del mar, afectando al crecimiento de las algas bajo su superficie), el calentamiento reduce la
capacidad del océano de absorber el CO2.

Sumideros de carbono y acidificación


Se ha comprobado que los océanos del mundo absorben aproximadamente un tercio de los incrementos de CO2
atmosférico (Siegenthaler y Sarmiento, 1993), lo que hace que constituyan el sumidero de carbono más importante.
El gas se incorpora bien como gas disuelto o bien en los restos de diminutas criaturas marinas que caen al fondo para
convertirse en creta o piedra caliza. La escala temporal de ambos procesos es diferente, y tiene su origen en el ciclo
del carbono. La incorporación de dicho gas al océano plantea problemas ecológicos por la acidificación del mismo
(Dore et ál., 2009). Pero ¿cómo se origina esa acidificación?
El origen del mecanismo es que el agua de mar y el aire están en constante equilibrio en cuanto a la concentración de
CO2. El gas se incorpora al agua en forma de anión carbonato, según la siguiente reacción (Dore et ál., 2009):
CO2 + H2O ⇌ H2CO3 ⇌ HCO3− + H+ ⇌ CO32− + 2H+
Cambio climático 27

La liberación de dos protones (H+) es la que provoca el cambio de pH en el agua. Así, un incremento de dicho gas en
la atmósfera comportará un aumento de su concentración en el océano (y una rebaja del pH), mientras que un
descenso de su concentración en la atmósfera provocará la liberación del gas desde el océano (y un aumento del pH).
Es un mecanismo de tampón que atempera los cambios en la concentración de dióxido de carbono producidos por
factores externos, como pueda ser el vulcanismo, la acción humana, el aumento de incendios, etc.[5]
A una escala muchísimo más lenta, el ión carbonato disuelto en el océano acaba precipitando, asociado con un catión
de calcio, formando piedra caliza. Esta piedra caliza acaba incorporándose a la corteza terrestre, y al cabo del tiempo
regresa a la atmósfera por las emisiones volcánicas, en forma de CO2 una vez más, dentro del ciclo geoquímico del
carbonato-silicato.[5] Otra posibilidad es que emerja a la superficie terrestre por procesos tectónicos.
La acidificación tiene su origen, pues, en el rápido tamponamiento del aumento atmosférico de CO2. A lo largo de la
historia de la Tierra, el ciclo geoquímico del carbono ha equilibrado esta acidificación, pero actúa más lentamente y
nada puede hacer para moderar acidificaciones intensas provocadas por aumentos bruscos del dióxido de carbono en
el aire.
Véase también: Efectos potenciales del calentamiento global#Acidificación del océano

El cierre de la circulación térmica


Se especula que el calentamiento global podría, vía cierre o disminución de la circulación térmica, provocar un
enfriamiento localizado en el Atlántico Norte y llevar al enfriamiento o menor calentamiento a esa región. Esto
afectaría en particular a áreas como Escandinavia y Gran Bretaña, que son calentadas por la corriente del Atlántico
Norte. Más significadamente, podría llevar a una situación oceánica de anoxia.
La posibilidad de este colapso en la circulación no es clara; hay ciertas pruebas para la estabilidad de la corriente del
Golfo y posible debilitamiento de la corriente del Atlántico Norte. Sin embargo, el grado de debilitamiento, y si será
suficiente para el cierre de la circulación, está en debate todavía. Sin embargo no se ha encontrado ningún
enfriamiento en el norte de Europa y los mares cercanos.

Impacto en los pueblos indígenas


Los pueblos indígenas serán los primeros en sentirse afectados por el cambio climático, ya que su supervivencia
depende de los recursos naturales de su entorno, y cualquier cambio, como por ejemplo sequías extremas, pueden
amenazar su vida.
En un informe publicado en 2009, la ONG Survival International denunciaba el impacto de las medidas de
mitigación del cambio climático sobre los pueblos indígenas, como los biocombustibles, la energía hidroeléctrica, la
conservación de los bosques y la compensación de las emisiones de carbono.[6] Según el informe, dichas medidas
facilitan a Gobiernos y empresas violar sus derechos y reclamar y explotar sus tierras.

Cultura popular
• Cine:
• «Una verdad incómoda»: El político norteamericano Al Gore trata el tema del cambio climático,
concretamente el calentamiento global en esta película documental, basada en una serie de conferencias que ha
dado por todo el mundo.
• «La Última Hora»: El actor norteamericano Leonardo DiCaprio produce y narra este documental que trata el
tema de la crisis ambiental actual, y de cómo establecer soluciones para salvar el planeta para las futuras
generaciones.
• « La gran estafa del calentamiento global [7]»: Documental de Martin Durkin producido por la cadena
británica Channel 4 que cuestiona la influencia del hombre y el CO2 en el calentamiento global.[8] La obra ha
recibido críticas por algunos sectores como el Ofcom, el regulador de los medios de comunicación británicos,
Cambio climático 28

por determinar que no ha cumplido las reglas de imparcialidad y veracidad básicas.[9]


• «El día después de mañana»: Además del documental de Al Gore, hay películas de ciencia ficción que han
marcado un impacto en la cultura popular sobre el Cambio Climático. Tal es el caso de este filme presentado
en 2004 bajo la dirección de Roland Emmerich. Ha recibido críticas de algunos autores como Myles Allen por
su falta de rigor científico.[10]
• Literatura:
• «Estado de miedo»: Novela tecno-thriller de Michael Crichton cuyo hilo conductor es el cambio climático. Ha
recibido críticas de algunos autores como Myles Allen por su falta de rigor científico.[11]

Véase también
• Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
• Antiglobalización y Globalización
• Biocombustible y los biocombustibles directos (biodiésel y biobutanol).
• Calentamiento global
• Cambio climático en España
• Cambio climático y agricultura
• Clima
• Contaminación
• Dinámica atmosférica
• Oficina Española de Cambio Climático (Ministerio de Medio Ambiente de España)
• Oscurecimiento global
• Permacultura y Agroecología
• Propulsión alternativa
• Vehículo híbrido
• Vehículo eléctrico

Referencias

Notas
[1] Kintisch, Eli (24 de febrero de 2006). « EvangScientists Reach Common Ground on Climate Change (http:/ / www. sciencemag. org/ cgi/
reprint/ 311/ 5764/ 1082a. pdf)» (en inglés, pdf). Science (AAAS) 311 (5764):  pp. 1082-1083. doi: 10.1126/science.311.5764.1082a (http:/ /
dx. doi. org/ 10. 1126/ science. 311. 5764. 1082a). ISSN 0028-0836 (http:/ / worldcat. org/ issn/ 0028-0836). . Consultado el 6 de julio de
2009.
[2] Desaparición de los cirros: el calentamiento podría adelgazar las nubes que atrapan el calor. (http:/ / www. meteored. com/ ram/ 444/
desaparicion-de-los-cirros-el-calentamiento-podria-adelgazar-las-nubes-que-atrapan-el-calor/ ) RAM, Revista del Aficionado a la
Meteorología. Consultado el 29 de julio de 2009.
[3] Open University
[4] Open.ac.uk/Earth-Sciences (http:/ / www3. open. ac. uk/ earth-sciences/ downloads/ Press Release. pdf)
[5] Jaramillo, Víctor J.. « El ciclo global del carbono (http:/ / www. ine. gob. mx/ ueajei/ publicaciones/ libros/ 437/ jaramillo. html)». México:
Instituto Nacional de Ecología. Consultado el 1 de agosto de 2009.
[6] Informe de Survival International sobre los impactos en los pueblos indígenas (http:/ / assets. survivalinternational. org/ documents/ 134/
Survival_Informe_Cambio_Climatico. pdf)
[7] http:/ / www. greatglobalwarmingswindle. co. uk/ index. html
[8] Channel 4. « The Great Global Warming Swindle from Channel4.com (http:/ / www. channel4. com/ science/ microsites/ G/
great_global_warming_swindle/ )» (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2009. «A film that challenges the commonly-held view that
mankind is responsible for global warming and argues it may be all down to the effect of the sun’s radiation.».
[9] PÚBLICO (21 de julio de 2008 20:35). « El timo de 'El gran timo del calentamiento global' (http:/ / www. publico. es/ ciencias/ 136300/ timo/
calentamiento/ global/ cambio/ climatico/ channel4/ escepticos)». Consultado el 12 de julio de 2009. «El regulador de los medios de
comunicación británicos ha determinado que el documental no fue objetivo ni imparcial.».
Cambio climático 29

[10] Allen, Myles (27 de mayo de 2004). « Film: Making heavy weather (http:/ / www. nature. com/ nature/ journal/ v429/ n6990/ full/ 429347a.
html)» (en inglés, pdf). Nature (McMillan) 429 (6990):  pp. 347-348. doi: 10.1038/429347a (http:/ / dx. doi. org/ 10. 1038/ 429347a). ISSN
0028-0836 (http:/ / worldcat. org/ issn/ 0028-0836). . Consultado el 6 de julio de 2009.
[11] Allen, Myles (20 de enero de 2005). « A novel view of global warming (http:/ / www. nature. com/ nature/ journal/ v433/ n7023/ full/
433198a. html)» (en inglés, pdf). Nature (McMillan) 433 (7023):  pp. 198. doi: 10.1038/433198a (http:/ / dx. doi. org/ 10. 1038/ 433198a).
ISSN 0028-0836 (http:/ / worldcat. org/ issn/ 0028-0836). . Consultado el 6 de julio de 2009.

Bibliografía
• Charlson, R.J.; Schwartz, S.E.; Hales, J.M.; y otros (1992), «Climate Forcing by Anthropogenic Aerosols» (en
english), Science 255 (5043): 423-430, doi: 10.1126/science.255.5043.423 (http://dx.doi.org/10.1126/science.255.
5043.423), ISSN 1095-9203 (http://worldcat.org/issn/1095-9203), PMID 17842894 (http://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pubmed/17842894)
• Crowley, Thomas J.; North, Gerald R. (1988), «Abrupt Climate Change and Extinction Events in Earth History»
(en english), Science 240 (4855): 996-1002, doi: 10.1126/science.240.4855.996 (http://dx.doi.org/10.1126/science.
240.4855.996), ISSN 1095-9203 (http://worldcat.org/issn/1095-9203)
• Dore, John E.; Lukas, Roger; Sadler, Daniel W.; y otros (2009), « Physical and biogeochemical modulation of
ocean acidification in the central North Pacific (http://www.pnas.org/content/106/30/12235.full)» (en
english), PNAS 106 (30): 12235-12240, doi: 10.1073/pnas.0906044106 (http://dx.doi.org/10.1073/pnas.
0906044106), ISSN 0027-8424 (http://worldcat.org/issn/0027-8424)
• Hansen, James; Sato, Makiko; Kharecha, Pushker; y otros (2007), « Climate change and trace gases (http://rsta.
royalsocietypublishing.org/content/365/1856/1925.full)» (en english), Philosophical Transactions of the Royal
Society A 365 (1866): 1925-1954, doi: 10.1098/rsta.2007.2052 (http://dx.doi.org/10.1098/rsta.2007.2052), ISSN
1364-503X (http:/ / worldcat. org/ issn/ 1364-503X)
• Hansen, James (2007), « Scientific reticence and sea level rise (http://www.iop.org/EJ/article/1748-9326/2/
2/024002/erl7_2_024002.html)» (en english), Environmental Research Letters 2 (2): 0204002, doi:
10.1088/1748-9326/2/2/024002 (http:/ / dx. doi. org/ 10. 1088/ 1748-9326/ 2/ 2/ 024002), ISSN 1748-9326 (http:/ /
worldcat.org/issn/1748-9326)
• Hughes, Lesley (2001), «Biological consequences of global warming: is the signal already apparent?» (en
english), Trends in Ecology and Evolution 15 (2): 56-61, doi: 10.1016/S0169-5347(99)01764-4 (http://dx.doi.org/10.
1016/S0169-5347(99)01764-4), ISSN 0169-5347 (http://worldcat.org/issn/0169-5347)
• IPCC (2001). J T Houghton et al. ed. Climate Change 2001: The Scientific Basis (http://www.acrim.com/
Reference Files/CLIMATECHANGE 2001 - The Scientific Basis.pdf). Cambridge: Cambridge University Press.
ISBN 0521807670.
• IPCC (2007). « Resumen para responsables de políticas (http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/
ar4_syr_sp.pdf)». En Pachauri, R.K. y Reisinger, A.. Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución
de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático. Ginebra: Cambridge University Press. ISBN 9291693227.
• Knutti, Retto; Hegerl, Gabriele C. (2008), « The equilibrium sensitivity of the Earth's temperature to radiation
changes (http://www.iac.ethz.ch/people/knuttir/papers/knutti08natgeo.pdf)» (en english), Nature
Geoscience 1 (11): 735-743, doi: 10.1038/ngeo337 (http://dx.doi.org/10.1038/ngeo337), ISSN 1752-0894 (http://
worldcat.org/issn/1752-0894)
• Oreskes, Naomi (2004), «Beyond the Ivory Tower. The Scientific Consensus on Climate Change» (en english),
Science 306 (5702): 1686, doi: 10.1126/science.1103618 (http://dx.doi.org/10.1126/science.1103618), ISSN
1095-9203 (http:/ / worldcat. org/ issn/ 1095-9203)
• Roe, Gerard H.; Baker, Marcia B. (2007), «Why Is Climate Sensitivity So Unpredictable?» (en english), Science
318 (5850): 629-632, doi: 10.1126/science.1144735 (http://dx.doi.org/10.1126/science.1144735), ISSN 1095-9203
(http://worldcat.org/issn/1095-9203)
Cambio climático 30

• Schnellhuber, Hans Joachim (2008), «Global warming: Stop worrying, start panicking?» (en english), PNAS 105
(38): 14239-14240, doi: 10.1073/pnas.0807331105 (http://dx.doi.org/10.1073/pnas.0807331105), ISSN 0027-8424
(http://worldcat.org/issn/0027-8424)
• Siegenthaler, U.; Sarmiento, J.L. (1993), « Atmospheric carbon dioxide and the ocean (http://www.gfdl.noaa.
gov/bibliography/related_files/us9301.pdf)» (en english), Nature 365 (6442): 119-125, doi: 10.1038/365119a0
(http://dx.doi.org/10.1038/365119a0), ISSN 0028-0836 (http://worldcat.org/issn/0028-0836)
• Stainforth, D.A.; Aina, T; Christensen, C; y otros (2005), « Uncertainty in predictions of the climate response to
rising levels of greenhouse gases (https://www.lse.ac.uk/collections/cats/papersPDFs/
66_EvaluatingUncertainty_Nature_2005.pdf)» (en english), Nature 433 (7024): 403-406, doi: 10.1038/nature03301
(http://dx.doi.org/10.1038/nature03301), ISSN 0028-0836 (http://worldcat.org/issn/0028-0836)
• Stern, Nicholas (2008), « The Economics of Climate Change (http://www.bioenergy-world.com/americas/
2006/IMG/pdf/stern_summary___what_is_the_economics_of_climate_change.pdf)» (en english), American
Economic Review 98 (2): 1-37, doi: 10.1257/aer.98.2.1 (http://dx.doi.org/10.1257/aer.98.2.1), ISSN 0002-8282
(http://worldcat.org/issn/0002-8282)
• Svensmark, Henrik (2007), «Cosmoclimatology: a new theory emerges» (en english), Astronomy & Geophysics
48 (1): 1.18-1.24, doi: 10.1111/j.1468-4004.2007.48118.x (http://dx.doi.org/10.1111/j.1468-4004.2007.48118.x),
ISSN 1366-8781 (http:/ / worldcat. org/ issn/ 1366-8781)
• Walther, Gian-Reto; Post, Eric; Convey, Peter; y otros (2002), « Ecological responses to recent climate change
(http://eebweb.arizona.edu/courses/Ecol206/Walther et al Nature 2002.pdf)» (en english), Nature 416 (6879):
389-395, doi: 10.1038/416389a (http://dx.doi.org/10.1038/416389a), ISSN 0028-0836 (http://worldcat.org/issn/
0028-0836)
• Varios autores; Larena (coordinación), Arturo (2009), « Guía para periodistas sobre cambino climático y
negociación internnacional (http://www.efeverde.com/esl/content/download/19655/308949/file/
Guia_Periodistas.zip)» (en spanish), EFEverde I: 100

Bibliografía complementaria
• Una veintena de periodistas iberoamericanos. Coordinación Arturo Larena, EFEverde (2009). Guía para
periodistas sobre cambio climático y negociación internacional (http://www.efeverde.com/esl/categorias/
temas/periodismo-ambiental)(Descarga en pdf gratuita). MARM y EFEverde. NIPO 770-09-388-5.
• James Trefil (2005). Gestionemos la naturaleza. Antoni Bosch editor. ISBN 978-84-95348-20-3.
• Manuel Vargas Yáñez, et al. (2008). Cambio Climático en el Mediterráneo español (http://www.ieo.es/apartar/
varios/libro_cambio_climatico.pdf). Instituto Español de Oceanografía. ISBN 84-95877-39-2.
• William F. Ruddiman (2008). Los tres jinetes del cambio climático. Turner. ISBN 978-84-7506-852-7.

Enlaces externos
• Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Cambio climático.Wikinoticias
• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Cambio climático. Wikiquote

En español
• Sección Especial sobre Cambio Climático en EcoPortal.net (http://clima.ecoportal.net/)
• Observatorio de Cambio Climático en español (http://www.cambioclimatico.org/)
• La Onda Verde de NRDC (http://www.nrdc.org/laondaverde/)
• Página especial de Greenpeace sobre cambio climático -Revolución Renovable- (http://www.greenpeace.org/
espana/r-evoluci-n-renovable/)
• Página web de la UE sobre cambio climático (http://www.climatechange.eu.com/)
Cambio climático 31

• Consenso científico sobre el cambio climático (http://www.greenfacts.org/es/cambio-climatico-ie4/index.


htm) resumen del informe IPCC 2007, elaborado por GreenFacts.
• Nodo participativo de la iniciativa CambioClimático.com (http://www.cambioclimatico.com/)
• Greenpeace sobre el cambio climático (http://www.greenpeace.org/mexico/campaigns/
energ-a-y-cambio-climatico)
• Ley estatal española 1/2005 de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (http://www.mma.es/
secciones/cambio_climatico/documentacion_cc/normativa_cc/pdf/a08405-08420.pdf) (PDF).
• Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (http://
cmpcc.org/)
• Sobre el cambio climático - Survival International (http://www.survival.es/sobre/cambioclimatico)

Otros idiomas
• Web de la ONU para el cambio global (http://www.ipcc.ch) (en inglés).
• Programa para el cambio global (http://www.usgcrp.gov) (en inglés).
• Real Climate (http://www.realclimate.org/) Blog realizado por expertos climatólogos en activo.
• Climate Audit (http://climateaudit.org/) El influyente blog de Stephen McIntyre dedicado al análisis y debate
del cambio climático (en inglés).
• Watts Up With That (http://wattsupwiththat.com/). Blog sobre novedades del clima de Anthony Watts (en
inglés).

Medio ambiente
Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de
vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales
existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones
venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos,
objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día
Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio.

Origen etimológico
Como sustantivo, la palabra medio procede del latín medium (forma neutra); como adjetivo, del latín medius (forma
masculina). La palabra ambiente procede del latín ambiens, -ambientis, y ésta de ambere, "rodear", "estar a ambos
lados". La expresión medio ambiente podría ser considerada un pleonasmo porque los dos elementos de dicha grafía
tienen una acepción coincidente con la acepción que tienen cuando van juntos. Sin embargo, ambas palabras por
separado tienen otras acepciones y es el contexto el que permite su comprensión. Por ejemplo, otras acepciones del
término ambiente indican un sector de la sociedad, como ambiente popular o ambiente aristocrático; o una actitud,
como tener buen ambiente con los amigos.
Aunque la expresión medio ambiente aún es mayoritaria, la primera palabra suele pronunciarse átona, de forma que
ambas palabras se pronuncian como una única palabra compuesta. Por ello, el Diccionario panhispánico de dudas de
la Real Academia Española recomienda utilizar la grafía medioambiente, cuyo plural es medioambientes.[1]
El medio ambiente es el conjunto de componentes físico-químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos
directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.[2]
Medio ambiente 32

Concepto de ambiente
En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y
determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto, en el cual el
sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El
ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.
Estos factores externos son:
• Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación.
• Ambiente biológico:
1. Población humana: Demografía.
2. Flora: fuente de alimentos, influye sobre los vertebrados y artrópodos como fuente de agentes.
3. Fauna: fuente de alimentos, huéspedes vertebrados, artrópodos vectores.
4. Agua.
• Ambiente socioeconómico:
1. ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
2. Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico.
3. Desastres: guerras, inundaciones.

Desarrollo histórico del concepto de ambiente


1. Hipócrates (460-375 años antes de Cristo), en su obra Aires, aguas y lugares, resalta la importancia del ambiente
como causa de enfermedad.
2. Thomas Sydenham (1624-1689) y Giovanni Maria Lancisi (1654-1720), formulan la teoría miasmática, en la que
el miasma es un conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras que son causa de enfermedad.
3. En el siglo XIX con Chadwick, William Farr (1807-1883) con la mortalidad de los mineros, John Snow
(1813-1858) con "Sobre el modo de transmisión del cólera", se consolida la importancia del ambiente en
epidemiología y la necesidad de utilizar métodos numéricos.

Factores naturales
En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre, pero no sólo el hombre contamina,
sino que también existen algunos factores naturales que así como benefician, también pueden perjudicar al medio
ambiente. Algunos de éstos son:

Organismos vivos
Existen animales de pastoreo que son beneficiosos para la vegetación, como lo es la vaca que con sus heces abona la
tierra, también existen animales como el chivo que con sus pezuñas y su forma de comer erosionan afectando la
tierra.
Medio ambiente 33

Clima
• La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca el ahogamiento de las plantas.
• El viento sirve en la dispersión de semillas, proceso beneficioso para la vegetación, pero lamentablemente, en
exceso produce erosión.
• La nieve quema las plantas, pero algunos tipos de vegetación como la araucaria requieren de un golpe de frío para
que puedan fructificar.
• El calor y la luz del sol son elementos fundamentales en la fotosíntesis, pero en exceso producen sequía y la
sequía, esterilidad de la tierra.

Relieve
Existen relieves beneficiosos, como son los montes repletos de árboles, pero también los perjudiciales como son los
volcanes que pueden afectar el terreno ya sea por la ceniza o por el riesgo de explosión magmática.El relieve lo
forma cualquier irregularidad que se produce en la superficie terrestre. Por tanto, puede dar lugar a elevaciones como
a hundimientos en el terreno. El relieve actual de la Tierra es el resultado de un largo proceso. Según la teoría de la
tectónica de placas la litosfera está dividida en diversas placas tectónicas que se desplazan lentamente, lo que
provoca que la superficie terrestre esté en continuo cambio, teoría de la deriva continental.

Deforestación
Es un factor que afecta en gran manera la tierra porque los árboles y plantas demoran mucho en volver a crecer y son
elementos importantes para el medio ambiente.

Sobreforestación
Este extremo también resulta perjudicial al Medio ambiente pues al existir mucha vegetación, ésta absorbe todos los
minerales de la superficie en que se encuentra.De esta forma, el suelo se queda sin minerales suficientes para su
propio desarrollo. Una forma de evitar esto consiste en utilizar una Rotación de cultivos adecuada a la zona.

Incendios forestales
Se le podría llamar un tipo de deforestación con efectos masivos y duraderos al terreno. La tierra que ha sido
expuesta al incendio se demora cientos de años para volverse a utilizar.

Día mundial del medio ambiente


El 5 de junio de cada año se celebra, en todo el mundo, el Día Mundial del Medio Ambiente. Éste fue establecido por
la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972. El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales
vehículos por medio de los cuales la Organización de las Naciones Unidas estimula la sensibilización mundial en
torno al medio ambiente e intensifica la atención y la acción política.
Medio ambiente 34

Véase también
• Portal:Ecología. Contenido relacionado con Ecología.
• Anexo:Artículos sobre el medio ambiente
• Desarrollo sostenible
• Ecología pública
• Educación ambiental
• Ferias de productos ecológicos
• Gestión ambiental
• Hábitat
• Movimiento ecologista
• Paisaje natural
• Ciencias ambientales

Referencias
[1] RAE, (2005), Medioambiente (http:/ / buscon. rae. es/ dpdI/ SrvltGUIBusDPD?origen=RAE& lema=medioambiente), en Diccionario
panhispánico de dudas, Real Academia Española. URL accedida el 22-02-2008.
[2] Definición de Medio Ambiente. "Sensibilización medioambiental". IFES.

• Adams, Simon; David Lambert (2006). Earth Science: An illustrated guide to science. New York NY 10001:
Chelsea House. pp. 20. ISBN 0-8160-6164-5.

Enlaces externos
• artículos en ActionBioscience.org (http://www.actionbioscience.org/esp/ambiente/)
• Categoría Medio Ambiente en el Directorio DMOZ (http://dmoz.org/World/Español/Ciencia_y_tecnología/
Medio_ambiente/)
• Listado de películas relacionadas con la defensa del medio ambiente (http://www.decine21.com/listas/
Las-100-mejores-peliculas-sobre-ecologia-amor-a-la-naturaleza-polucion-y-medio-ambiente-62)
• Asociación Española de Juristas Contra el Ruido (http://www.juristas-ruidos.org/)

Instituciones oficiales
• Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España (http://www.marm.es/)
• Organización del Medio Ambiente - Perú (http://www.medioambiente.org.pe/)
• Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (http://www.semarnat.gob.mx)

Medios de comunicación especializados en medio ambiente


• Dirección de información ambiental de la Agencia EFE (http://www.EFEverde.com/)
• Medio Ambiente en la página oficial de National Geographic España (http://www.nationalgeographic.es/
medio-ambiente)
• www.holaverde.com Medio de comunicación Alemán bilingüe, editado en inglés y español Deutsche Presse.
(http://holaverde.com/)
• www.ecoportal.net Portal de Internet en español dedicado al Medio Ambiente y la Naturaleza. (http://www.
ecoportal.net/)
• www.portaldelmedioambiente.com Portal de Internet en español dedicado a la información medioambiental.
(http://www.portaldelmedioambiente.com/)
• www.medioambiente.net Revista especializada en Medio Ambiente, Ecología, Contaminación y Cambio
Climático. (http://www.medioambiente.net/)
Medio ambiente 35

• www.infoandina.org Portal web especializado en temas de Desarrollo Sostenible de Montañas (http://www.


infoandina.org/)
Fuentes y contribuyentes del artículo 36

Fuentes y contribuyentes del artículo


Atmósfera terrestre  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44635036  Contribuyentes: 3coma14, Aibdescalzo, Airunp, Albireo3000, Aleator, Andre Engels, Antur, Baiji, Banfield,
Barcex, Belb, BetoCG, Bigsus, BlackBeast, Cainite, Camilo, Carmin, Cinabrium, Comae, Cratón, Dangelin5, Danielba894, Davalemacmar, David0811, Dferg, Dhidalgo, Diegusjaimes,
Dobled11, Eamezaga, Edslov, Eduardosalg, Eli22, Eligna, Elliniká, Emiduronte, Eny0, Ezequiel000, Fev, Foundling, Gato ocioso, Giancc, Gochuxabaz, Greek, Gusgus, HUB, Heliocrono,
Hprmedina, Humberto, Interwiki, J.M.Domingo, JMB(es), JMPerez, Jesús Roncal Ventura, Jkbw, Jorge c2010, JorgeGG, Jorgitocalimero899, Joscer 7, Josell2, Kakico, Karshan, Loco085,
Lucien leGrey, Magister Mathematicae, Makete, Marvelshine, Matdrodes, Mazuelo, Mellamojaja, Moriel, Mortadelo2005, Muro de Aguas, Netito777, Nicanor G, Nicop, Nixón, Oscar ., Pan con
queso, Patoavaro, PePeEfe, Petruss, PoLuX124, Retama, Rob Hooft, Rosarinagazo, RoyFocker, Sabbut, Sailorsun, Santiago matamoro, Santiperez, Savh, Snakeyes, Sprborjita, Super braulio,
Tano4595, Technopat, The Zao, Tirithel, Tostadora, Triku, Troodon, Truor, Tuh shikititah, Urdangaray, Vigilant, Vitamine, Wikisilki, Wilfredor, Xenoforme, Xgarciaf, Xvazquez, Youssefsan,
Zam, Zorosandro, 458 ediciones anónimas

Clima  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44647124  Contribuyentes: .Sergio, 3coma14, AVRM, Aibdescalzo, Airunp, Alejandro24, Alexquendi, Alfredobi, Alvaro qc,
Alvarodie, Amanuense, Amirapuato, Andreasmperu, Antionio, Antur, Antón Francho, Ascánder, Atalanta86, Açipni-Lovrij, Bedwyr, Belb, Bentito, Bolt58, Boums, Camilo, Carlosblh, Carmin,
ChristianH, Cleopatra bonaparte, Cobalttempest, CommonsDelinker, Cookie, Danielba894, David0811, Deleatur, Delphidius, Der Kreole, Der schöne Tod, Dermot, Dferg, Dhidalgo,
Diegusjaimes, Dreitmen, Durero, Dánier, ENRIQUE GUARDIA, Ecemaml, Eduardosalg, Edub, El Pantera, Eligna, Elkan1976, Elliniká, Emijrp, Erfil, Espartera, Esperteyu, Estoymuybueno,
F.A.A, FRZ, Fev, Fmariluis, Foundling, FrancoGG, Furado, Gaeddal, German dueñez, Gi, Gil906, Greek, Grillitus, Gsrdzl, Gusgus, HAMM, Humberto, ICrash, Interwiki, Isha, Ixfd64,
J.M.Domingo, Javierito92, Jesusosm, Jhon mysterio, Jkbw, Johns, Jorgealberto10, Joselarrucea, Jredmond, Jtspotau, Kade, Kazem, Klondike, Kokopelado, Kved, L'AngeGardien, LF.Chile, Laura
Fiorucci, LeCire, Leonpolanco, Lic. Armando, Loco085, Lourdes Cardenal, Lucien leGrey, Luis1970, LuisArmandoRasteletti, Lunarov, Lungo, Macarrones, Magister Mathematicae, Mahadeva,
Makete, Mansoncc, Manuel Trujillo Berges, Manuelt15, Manwë, Markoszarrate, Martínhache, Matdrodes, McMalamute, Mdiagom, MiguelAngel fotografo, Millars, Misael431, Montgomery,
Moriel, Mushii, Mutari, Máximo de Montemar, Nelsito777, Nemo, Netito777, Nicop, Nicovas, Nikolas alvaredo, Nixón, Oblongo, Omar a beltran, Pan con queso, Petruss, Piroxeno, Pleatedium,
PoLuX124, Poco a poco, Porao, Porromporrom, Ppfk, Qubit, Queninosta, Racso, Rakela, Rastrojo, Raystorm, Rbignu, Reguera, Retama, Richy, Rojasyesid, Rosarinagazo, RoyFocker,
RoyFokker, RubiksMaster110, Rumpelstiltskin, Rαge, SXcprom08, Sabbut, Saloca, Satesclop, Sauron, Savh, Shooke, Sidcc, Sonsaz, Staffpro, StephenHudson, Super braulio, Superzerocool,
Taichi, Tano4595, Thingg, Tico, Tirithel, Tláloc, Tomatejc, Tonderito, Tony Rotondas, Triku, Truor, Ugly, Urdangaray, Vic Fede, Vicovision, Villamota, Vubo, Wikiléptico, Xavigivax,
Xenoforme, Xgarciaf, Yeza, Youssefsan, Zandunguea, Zorosandro, ZrzlKing, 948 ediciones anónimas

Cambio climático  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44582914  Contribuyentes: 3coma14, A. B. 10, AQSomaini, Achuara, Adriansm, Afdifes2010, Afrmorales, Airunp, Ale
flashero, Alejandro.Langlois, Alejandrocaro35, Aleuze, Alex Naga, Alfredobi, Alhen, Alvaro qc, Alvarolucenar, Andreasmperu, Aneitah, Angel GN, Animusvagandi, Antur, Antón Francho,
Ascánder, Asdert43, Astroangel, Atala Martín, Barcex, Behth, Belerofot, Beli666, Bertie Wooster, BetoCG, BlackBeast, Bmota85, Bonnot, Bucho, BuenaGente, Buzange, Camilo, Camima,
Cansado, Carlosblh, Carmin, Cesar1994medina, Cobalttempest, Conexiondigital, Covi, Ctrl Z, Danie1996, Danielba894, Daniram, David0811, Descansatore, Desmond, Dferg, Diegusjaimes,
Digigalos, Diotime, Dora Mori, Dorieito, Dorieo, Eamezaga, Echidnasarf, Ecocibernauta, Eduardosalg, Edub, Elcaballodeatila, Eligna, Elliniká, Emijrp, Erfil, FAR, Ferbr1, Fev, Foundling,
Fran89, Gaius iulius caesar, Galandil, Gerkijel, Gerwoman, Greek, Gustronico, HUB, Hispa, Huhsunqu, Humberto, Ian Wolff Westrup, Intothepresence, Isha, Iulius1973, JOSE300, Jaenerisimo,
Jarisleif, Jarke, Javierito92, Jcb, Jessdim, Jessica54, Jesussordo, Jjuncal, Jkbw, JoSongoku, Jolpa, Jorgatc, Jorge c2010, JorgeGG, JoseAlcoy, Joseaperez, Josell2, Juanjosell, Jurock, Kekkyojin,
Krapulax, LP, Laura Fiorucci, Link58, Lobo, Lon Abirisain, Lopezpablo 87, Lucien leGrey, LuisArmandoRasteletti, M6596, Mabuse00, Mac, Mafestu, Mak Thorpe, Makete, Maldoror, Maleiva,
Manala, Mansoncc, Manwë, Maoi93, Mapascual, Marcrenye, Marctaltor, Marferper, Matdrodes, Mel 23, Miguel303xm, Mister, Montgomery, Moraleh, Mortadelo2005, Muro de Aguas,
Nadiaynarai, Nanente, Necrobi0, Nestor Makhno, Netito777, Nicatoj, Nicolascampione, Nihilo, Nii-nii, Noe armando, Noorosh123, Nosce, NudoMarinero, Onanymous, Opinador, Oscar .,
Pabizpo, Pan con queso, Pasquy82, Pau-ren, Pedroluis1985, Peejayem, Pencho15, Petruss, PoLuX124, Poco a poco, Polinizador, Prometeo78, Prometheus, Queninosta, Quimicefa, Qwertymith,
Raystorm, Retama, Richy, Rlmc, Rojasyesid, Rosarinagazo, RoyFocker, SUBSTRATUM, Sageo, Saloca, Savh, Selajinca, Shooke, Siabef, Siltan, Sincro, Sordnay, Soulshine, Stercv, Super
braulio, Tano4595, Tatvs, Technopat, Tequendamia, Tirithel, Tirjos, Toni mantis, Tostadora, Tuncket, Txo, Ugly, Vandal Crusher, Veltys, Veon, Vic Fede, Vitamine, Wedrey, Will vm,
WithYouItsPossible, Wricardoh, XalD, Xavigivax, Xenoforme, Xgarciaf, Xian8 95, Xsm34, Xvazquez, Yago AB, Yeza, 日本語, 974 ediciones anónimas

Medio ambiente  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44601128  Contribuyentes: .Sergio, Afdifes2010, Afpacheco, Alakasam, Alberto Salguero, Albertruda, Aleator,
Alessandrodicarlo, Alfonso Márquez, Alfredobi, Allforrous, Aloneibar, Amadís, Andreasmperu, Antoni barau, Açipni-Lovrij, Baiji, Banfield, Barcex, BlackBeast, Camilo, Chingados, Comae,
Cratón, Davape9, David0811, Decine21, Delphidius, Dferg, Dhidalgo, Dianai, Diegusjaimes, Dodo, Dreitmen, Dtarazona, Echani, Edmenb, Edslov, Eduardosalg, Eligna, Elliniká, Eloy, Elsenyor,
Elwikipedista, Emily0520, Enric Naval, Espilas, Estonofunciona, Fev, Flvizzu, Foundling, FrancoGG, Ftarifa78, Fundacion, Futbolero, Gallowolf, Gengiskanhg, Góngora, HUB, Haosuke,
Humberto, Ialad, Isha, JEDIKNIGHT1970, Jabernal, Javier Jirafa, Javierito92, Jebba, Jjvaca, Jkbw, Jorge c2010, Jose guillermo juarez acosta, Joseantoniogallardo, Juan camilo o1, Julian Colina,
Julie, Kerplunk!, LP, Laura Fiorucci, Locutus Borg, Lopezpablo 87, Magister Mathematicae, Maldoror, Mallorca4ever, ManuelGR, Mariajosepereztrujillo, Matdrodes, Mel 23, Mercenario97,
Montijano, Moraleh, Muro de Aguas, Murphy era un optimista, Natrix, Neodop, Nixón, OboeCrack, Olivares86, Orgullomoore, Ortisa, PACO, Pabloes, Pachala, Papiroa, Petruss, PhJ, Pincho76,
PoLuX124, Polinizador, Quetzalgtz, Rafa sanz, Ravave, Rdnatali, Renebeto, Retama, RoyFocker, Rumpelstiltskin, Sabbut, Saloca, Sardur, Satesclop, Savh, Tano4595, TatY9, Technopat, Telifon,
Tirithel, Tostadora, Txo, Ty25, Varlaam, Vitamine, Wavelength, Webrbi, Weser, Wilfredor, William1509, XalD, XinuXano, Yeison96, Zam, 569 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 37

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

You might also like