You are on page 1of 20

Instrumentación Magnitudes y Unidades

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS 
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA CURRICULAR DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

05833 – INSTRUMENTACIÓN

1. MAGNITUDES Y UNIDADES

1.1. MAGNITUD

Se denomina así a cualquier manifestación tangible o medible propia de los objetos, las
sustancias o procesos de la naturaleza. Se emplean como sinónimos, aunque no están
reconocidas dentro del Sistema Internacional de Unidades, SI, las siguientes expresiones:
cantidad, magnitud física, cantidad física, variable de medición, variable de instrumentación,
variable de proceso, variable, señal, entre otros.

1.2. VALOR DE UNA MAGNITUD

Las palabras magnitud, tamaño, cantidad y valor se usan como sinónimos en nuestro lenguaje
común [RAE]; no obstante, se recomienda el uso de estos tres últimos términos, solamente
dentro del concepto de cuantificación y el primero dentro del concepto dado en 1.1.
La expresión VALOR DE UNA MAGNITUD se compone de dos partes: el NÚMERO DE MEDIDA y
la UNIDAD.

1.3. NÚMERO DE MEDIDA

Corresponde al número de veces que esta presente la UNIDAD en el valor de la MAGNITUD


FÍSICA.

1.4. UNIDAD

Alude a un PATRÓN utilizado como referencia y corresponde al nombre dado al patrón [EPM] .

1.5. PATRÓN

Es la presentación o definición formal de la unidad [EPM].

2. SISTEMA DE MAGNITUDES Y UNIDADES.

Para establecer una comunicación exacta y ágil en las áreas de ciencia y tecnología, y dentro de
las diferentes comunidades, se requiere acordar un lenguaje y un SISTEMA DE UNIDADES.
Previo a esto se debe establecer un SISTEMA DE MAGNITUDES a emplear, incluyendo los
modelos matemáticos que definen las relaciones entre dichas MAGNITUDES.
La definición y diferenciación de las actuales magnitudes ha sido realizada desde un punto de
vista científico y ha mantenido un desarrollo de acuerdo a la evolución de la ciencia y la
tecnología, sin limitar su posible ampliación en el futuro.

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 1 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

2.1. EL SISTEMA DE MAGNITUDES.

Este sistema define las necesidades hasta la actualidad, en términos de las MAGNITUDES que
requiere la comunidad científica y técnica para el manejo de los diversos fenómenos y procesos
naturales.
Entre los principales documentos que ayudan a la definición de dicho sistema se encuentran:
• International Standards ISO 31 (0-13)
• IEC 60027.
• Guide for the use of the International System of Units (NIST sp 811)

Los anteriores documentos son la base para establecer un documento global que incluye todos
los aspectos asociados a magnitudes y unidades: “ISO/CEI 80000, Grandeurs et unités”

2.2. MAGNITUDES BÁSICAS.

Las MAGNITUDES están convenientemente definidas y clasificadas en un sistema donde cada


una de ellas posee su propia DIMENSIÓN.
La DIMENSIÓN es el campo o la definición del campo dentro del cual se expresa y manifiesta
cada magnitud. Para expresar el símbolo de una DIMENSIÓN se recomienda emplear una letra
mayúscula en formato sans serif, mientras que para expresar el símbolo de la MAGNITUD se
exige que este sea en letra cursiva o bastardilla.

En el Sistema Internacional de Unidades, SI, se definen siete magnitudes básicas: LONGITUD,


MASA, TIEMPO, CORRIENTE ELÉCTRICA, TEMPERATURA TERMODINÁMICA, CANTIDAD DE
SUSTANCIA e INTENSIDAD LUMINOSA.
En la tabla 1 se presentan las siete MAGNITUDES y DIMENSIONES básicas con sus respectivos
símbolos.

Símbolo de la Símbolo de la
Magnitud básica
Magnitud dimensión
longitud l, x, r, etc. L
masa m M
tiempo, duración t T
corriente eléctrica I, i l
temperatura termodinámica T θ
cantidad de sustancia n N
intensidad luminosa Iv J

Tabla 1. Magnitudes básicas: símbolos y dimensiones

2.3. MAGNITUDES DERIVADAS.

Se denominan así a aquellas que pueden ser definidas en términos de las magnitudes básicas a
través de una ecuación.
En general, la nueva magnitud derivada, M, se puede expresar como:

           

Donde:

, , , , ,  e   son los símbolos asignados a las magnitudes básicas;


 son factores constantes diferentes de uno, en algunas magnitudes, y  
Luis Enrique Martin Santamaría  Página 2 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

, , , , ,  y     son enteros positivos o negativos, inclusive cero, denominados


exponentes dimensionales. 

Así mismo, la nueva dimensión para cualquier magnitud, queda expresada como:
 
ε
D=L Mβ Tγ Iδ θ Nζ J .

Siendo D, L, M, T, I, θ, N y J el símbolo para la nueva dimensión y los símbolos de las


respectivas dimensiones de las magnitudes básicas.
Existen algunas magnitudes derivadas donde todos sus exponentes dimensionales son cero;
estas se definen como adimensionales o de dimensión uno.

3. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES, SI.

3.1. DATOS DE LA HISTORIA DEL SI.

• Hacia 1799 (revolución Francesa) se establecen las bases del sistema métrico decimal y
así mismo se crean los patrones de platino que representan el METRO y el KILOGRAMO,
unidades respectivas de las magnitudes longitud y masa.
• En 1832 Gauss promueve agregar el SEGUNDO, como unidad básica de la magnitud
tiempo y establecer un sistema coherente de unidades con tres magnitudes físicas:
longitud, masa y tiempo.
• En la década de 1860 se dan las bases del sistema CGS (centímetro, gramo, segundo) y
se establece el uso de prefijos para múltiplos y submúltiplos.
• En la década de 1880 La International Electrotechnical Commission (IEC), aprueba el
conjunto de “UNIDADES PRÁCTICAS” dentro de las cuales se hallan el VOLTIO, el
ÓHMIO y el AMPERIO.
• Hacia 1875 la « Convention du Mètre » crea « Le Bureau international des poids et
mesures », BIPM, se fabrican nuevos prototipos para las unidades metro y kilogramo y
se establecen las bases de un sistema métrico tridimensional similar al CGS, el sistema
MKS (metro, kilogramo y segundo).
• En 1901 Giorgi combina el sistema MKS con el de “UNIDADES PRÁCTICAS” para formar
un sistema tetradimensional que incluya el ohmio o el amperio.
• En 1936 el « Comité international des poids et mesures », CIPM , aprueba la adopción
del sistema tetradimensional MKSA (metro, kilogramo, segundo, amperio).
• En 1954 la 10ª Conférence générale des poids et mesures, CGPM, aprueba la
introducción de las unidades, amperio, kelvin y candela como unidades de las
magnitudes físicas corriente eléctrica, temperatura termodinámica e intensidad
luminosa, respectivamente.
• En 1960 la 11ª CGPM establece el nombre de “Système Internacional d’Unités”, “Sistema
Internacional de Unidades”, con sigla SI.
• En 1971 la 14ª CGPM agrega al SI la MOLE como unidad para la cantidad de sustancia.

3.2. LAS SIETE UNIDADES BÁSICAS.

En al tabla 2 se listan las siete unidades básicas actuales.

Magnitud básica del SI Unidad básica del SI


Nombre Símbolo Nombre Símbolo
longitud l, x, r, etc. metro m
masa m kilogramo kg
tiempo, duración t segundo s

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 3 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

corriente eléctrica. I, i amperio A


temperatura termodinámica T kelvin K
cantidad de sustancia n mole mol
intensidad luminosa Iv candela cd

Tabla 2. Magnitudes y unidades básicas con sus símbolos

3.3. DEFINICIONES DE LAS UNIDADES BÁSICAS.

3.3.1. EL METRO.

La definición del metro está basada en el prototipo de platino e iridio que originalmente fue
concebido. Su definición actual fue establecida en la 17ª CGPM como:

« Le mètre est la longueur du trajet parcouru dans le vide par la lumière


pendant une durée de 1/299 792 458 de seconde. ».

« El metro es la longitud del trayecto recorrido por la luz en el vacío, durante


un intervalo de tiempo de 1/299 792 458 de un segundo. ».

3.3.2. EL KILOGRAMO.

El prototipo es un objeto fabricado de platino e iridio y conservado por el BIPM, bajo las
condiciones establecidas por la 1ª CGPM en 1889.
La 3ª CGPM define la unidad así:

« Le kilogramme est l'unité de masse ; il est égal à la masse du prototype


international du kilogramme. »

« El kilogramo es la unidad de masa; es igual a la masa del prototipo


internacional de kilogramo. ».

3.3.3. EL SEGUNDO.

En principio se definió como la fracción 1/86400 del día solar medio. La 13ª CGPM estableció
una definición de alta precisión basada en transiciones entre niveles de energía:

« La seconde est la durée de 9 192 631 770 périodes de la radiation


correspondant à la transition entre les deux niveaux hyperfins de l'état
fondamental de l'atome de césium 133. »

« El segundo es la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación


correspondiente a la transición entre los dos niveles del estado fundamental del
átomo de Cesio-133. ».

3.3.4. EL AMPERIO.

El amperio y el ohmio fueron definidos por el Congreso internacional de electricidad de 1893


como las unidades eléctricas “internacionales”. Posteriormente la 8ª CGPM, en 1933, las
reemplazo por las unidades “absolutas” y en 1948 la 9ª CGPM adopta el amperio como unidad
de corriente eléctrica según la definición siguiente propuesta por el Comité Internacional en
1946:

« L'ampère est l'intensité d'un courant constant qui, maintenu dans deux
conducteurs parallèles, rectilignes, de longueur infinie, de section circulaire
négligeable et placés à une distance de 1 mètre l'un de l'autre dans le vide,

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 4 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

produirait entre ces conducteurs une force égale à 2 x 10–7 newton par mètre
de longueur.».

« El amperio es la intensidad de corriente eléctrica constante que, si se


mantiene en dos conductores rectos paralelos de longitud infinita, de sección
transversal circular despreciable, y distanciados un metro en el vacío,
produciría entre estos conductores una fuerza igual a 2 x 10-7 newton por
metro de longitud. ».

3.3.5. EL KELVIN.

La 10ª CGPM seleccionó el punto triple del agua como patrón y a este se le asignó una
temperatura de 273,16 ºK, estableciendo así la unidad. La 13ª CGPM adoptó el nombre de
kelvin para esta unidad con símbolo K, en lugar de ºK.

« Le kelvin, unité de température thermodynamique, est la fraction 1/273,16


de la température thermodynamique du point triple de l'eau. »

« El kelvin, unidad de temperatura termodinámica, es 1/273,16 de la


temperatura termodinámica del punto triple del agua. ».

En 2005, la CIPM aclaró que el agua en referencia corresponde a una con la composición
isotópica siguiente: 0,000 155 76 mol de 2H por mol de 1H, 0,000 379 9 mol de 17O por mol de
16
O, and 0,002 005 2 mol de 18O por mol de 16O.

La 13ª CGPM estableció el grado Celsius, ºC, como la unidad de la escala del mismo nombre. La
conversión de una a otra escala se logra por la expresión:

/ /K ‐273,15.

Donde: 273,15  ,  corresponde al punto de congelación del agua,


es la temperatura de Celsius y
es la temperatura termodinámica o de kelvin.

El kelvin y el grado centígrado son las unidades aceptadas en “l'Échelle internationale de


température de 1990 (EIT90)” o la Escala internacional de temperatura de 1990 (ITS90).

3.3.6. LA MOLE.

Los físicos y químicos tomaron como referencia el isótopo de carbono 12, 12C, para la definición
de la unidad en la magnitud física cantidad de sustancia, la cual se establece que es proporcional
al número de partículas elementales en la muestra a medir.
La definición para esta unidad quedó establecida en la 14ª CGPM como:

« 1. La mole est la quantité de matière d'un système contenant autant d'entités


élémentaires qu'il y a d'atomes dans 0,012 kilogramme de carbone 12 ; son
symbole est « mol ».
1. Lorsqu'on emploie la mole, les entités élémentaires doivent être spécifiées et peuvent
être des atomes, des molécules, des ions, des électrons, d'autres particules ou des
groupements spécifiés de telles particules. »
« 1. La mole es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas
partículas o unidades elementales como átomos existen en 0,012 kilogramos de
carbono 12; su símbolo es “mol” ».
1. Cuando se utiliza mol, las unidades elementales deben identificarse y pueden ser
átomos, moléculas, iones, electrones, otras partículas, o grupos específicos de tales
partículas.

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 5 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

3.3.7. LA CANDELA.

La unidad de intensidad luminosa tuvo sus primeros estándares basándose en intensidades


luminosas de una llama o de un filamento incandescente. La 16ª CGPM adoptó la siguiente
definición basada en la potencia óptica radiada, dejando de lado los intentos de una definición
basada en el radiador de Planck :

« La candela est l'intensité lumineuse, dans une direction donnée, d'une


source qui émet un rayonnement monochromatique de fréquence 540 x 1012
hertz et dont l'intensité énergétique dans cette direction est 1/683 watt par
stéradian. ».

« L a candela es la intensidad luminosa, en una dirección determinada, de una


fuente que emite una radiación monocromática con una frecuencia de 540 x
1012 Hz y cuya intensidad radiante, en esa dirección determinada, es de 1/683
vatios por estereorradián. ».

Lo anterior establece el lazo de conversión entre las diferentes unidades de fotometría visual y
radiometría, dado que una radiación monocromática de 1 W a la frecuencia de 540x1012 Hz
equivale a 683 lm en fotometría visual.

3.4. UNIDADES DERIVADAS.

El número de magnitudes físicas que pueden aparecer en la ciencia no está ni puede ser
limitado, no obstante, las unidades derivadas han sido clasificadas en coherentes y no
coherentes. Las coherentes son aquellas que se pueden expresar como un producto de potencias
de unidades básicas con un coeficiente numérico igual a uno.
Toda nueva unidad derivada, u, queda definida por la ecuación:

u = m ·kgβ ·sγ · Aδ Kε molζ ·cd

Donde u, m, kg, s,  A, K, mol y cd son el símbolo de la nueva unidad y los símbolos de las
respectivas unidades básicas. Los exponentes son los mismos que fueron definidos en las
magnitudes y dimensiones derivadas.

La tabla 3 presenta un listado de unidades derivadas coherentes con los respectivos símbolos
tanto para la magnitud como para la unidad.

Magnitud Derivada Unidad Coherente Derivada


Nombre Símbolo Nombre Símbolo
superficie A metro cuadrado m2
volumen V metro cúbico m3
rapidez, velocidad v metro por segundo m/s
aceleración a metro por segundo cuadrado m/s2
número de onda σ recíproco de metro m–1
densidad, densidad de masa ρ kilogramo por metro cúbico kg/m3
densidad de superficie A kilogramo por metro cuadrado kg/m2
volumen específico v metro cúbico por kilogramo m3/kg
densidad de corriente j amperio por metro cuadrado A/m2
campo magnético H amperio por metro A/m

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 6 
Instru
umentación Magnitudes y Unidades

concentración de cantid dad de


maateria, conce
entración c moole por metrro cúbico mool/m3
concentración de masa ρ, γ kilo
ogramo por metro cúbic
co g/m3
kg
lum
minancia Lv can
ndela por metro cuadrad
do d/m2
cd
índ
dice de refracción n uno 1
permeabilidad relativa μr uno 1

Tab
bla 3. Magnittudes y unidades derivad
das coherenttes

3
3.5. UNIDADES COHERENTES DERIV
VADAS CON NOMBRE Y SÍMBOLO ES
SPECIAL

Con ele fin de evitar confusio


ones y agiliza
ar su manejjo, a algunas unidades d derivadas le
es ha sido
asignnado un nommbre particular con lo cu ual no se elim
mina la posibilidad de qu
ue estas sigan siendo
expreesadas como o el produccto de poten ncias de lass unidades básicas.
b La tabla 4 preesenta un
listad
do de este tip
po de unidaddes con su respectivo noombre y su equivalente
e e
en unidadess básicas.

MA
AGNITUD DE
ERIVADA UNIDAD COHERENTE
C TE DERIVAD
DA

Símmbol Equiivalencia en
Nom
mbre Nombre
o otraas SI
ánggulo plano radián rad 1 m/m
ánggulo sólido estereorradián sr 1 m2/m2
freccuencia Hertz, herc
cio Hz s–1
fuerza newton N m kg s–2
2
preesión, tensión n pascal Pa N/m m–1 kg s–2
eneergia, trabajo o, cantidad de
d calor julio J Nm m2 kg s–2
pottencia, flujo radiante vatio W J/s m2 kg s–3
carga eléctrrica, canttidad de
culombio C sA
elecctricidad
dife
erencia de potencial eléctrico,
voltio V W/A m2 kg s–3 A–1
fuerza electrom motriz
cappacitancia elé éctrica faradio F C/V m–2 kg–1 s4 A2
resistencia eléc ctrica ohmio V/A m2 kg s–3 A–2
connductancia eléctrica siemens S A/V m–2 kg–1 s3 A2
flujo magnético o weber Wb Vs m2 kg s–2 A–1
dennsidad de fluujo magnétic co tesla T Wb/m2 kg s–2 A–1
inductancia henrio H Wb/AA m2 kg s–2 A–2
grado Ce elsius,
tem
mperatura Ce
elsius grado °C K
centígrado
o
flujo luminoso lumen lm cd srr Cd sr
ilum
minancia lux lx m2
lm/m m–2 cd sr
actividad de unn radionúcleo
o becquerel Bq s–1
dossis absorbidda, energía específica
gray Gy J/kg m2 s–2
imppartida, kerm
ma
dossis equivalen
nte sievert Sv J/kg m2 s–2
actividad catalíttica katal kat s–1 mol

Tabla 4. Unidades
s coherentes
s derivadas con
c nombre y símbolo especial

Luis En
nrique Martin Santamaría  Página 7 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

3.6. UNIDADES COHERENTES DERIVADAS CON NOMBRE Y SIMBOLO MIXTO

Tomando como base los nombres y símbolos especiales de las anteriores unidades coherentes
derivadas, se expresan las unidades de unas nuevas magnitudes combinando los símbolos
especiales y los de las unidades básicas. La tabla 5 presenta ejemplos de las nuevas magnitudes
y sus respectivas unidades.

MAGNITUD DERIVADA UNIDAD COHERENTE DERIVADA

Nombre Nombre Símbolo Equivalencia

viscosidad dinámica pascal segundo Pa s m–1 kg s–1


momento de fuerza newton metro Nm m2 kg s–2
tensión superficial newton por metro N/m kg s–2
velocidad angular radian por segundo rad/s m m–1 s–1 = s–1
radian por segundo al
aceleración angular rad/s2 m m–1 s–2 = s–2
cuadrado
irradiancia, densidad de flujo vatio por metro al
W/m2 kg s–3
térmico cuadrado
Capacidad calórica, entropía julio por kelvin J/K m2 kg s–2 K–1
Calor específico, julio por kilogramo
J/(kg K) m2 s–2 K–1
entropía específica kelvin
Energía específica julio por kilogramo J/kg m2 s–2
Conductividad térmica vatio por metro kelvin W/(m K) m kg s–3 K–1
Densidad de energía julio por metro cúbico J/m3 m–1 kg s–2
Campo eléctrico voltio por metro V/m m kg s–3 A–1
culombio por metro
Densidad de carga eléctrica C/m3 m–3 s A
cúbico
culombio por metro al
Densidad de carga superficial C/m2 m–2 s A
cuadrado
culombio por metro al
Densidad de flujo eléctrico, C/m2 m–2 s A
cuadrado
Permitividad faradio por metro F/m m–3 kg–1 s4 A2
Permeabilidad henrio por metro H/m m kg s–2 A–2
Energía molar julio por mole J/mol m2 kg s–2 mol–1
m2 kg s–2 K–1 mol–
Entropía molar julio por mole kelvin J/(mol K) 1

exposición (radiaciones) culombio por kilogramo C/kg kg–1 s A


dosis absorbida de radiación
gray por segundo Gy/s m2 s–3
ionizante
m4 m–2 kg s–3 =
Intensidad radiante vatio por estereoradian W/sr
m2 kg s–3
vatio por metro al m2 m–2 kg s–3 = kg
Radiancia W/(m2 sr)
cuadrado estereoradian s–3
Concentración de la actividad
catalítica katal por metro cúbico kat/m3 m–3 s–1 mol

Tabla 5. Unidades coherentes derivadas con nombre y símbolo mixto

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 8 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

4. UNIDADES FUERA DEL SI.

Las unidades que se consideran no pertenecientes al SI se clasifican en tres grupos:


• las que se permite su uso en todo momento con el SI;
• las que se permite temporalmente su uso con el SI; y
• las que se rechazan dentro del SI.

4.1. UNIDADES TRADICIONALES ACEPTADAS PARA SER USADAS CON EL SI.

En la tabla 6A se listan algunas de las unidades no SI de tiempo, masa, volumen y de otras


magnitudes y su respectivo valor en unidades del SI, para los casos que haya equivalencia.

Nombre de la unidad Magnitud Símbolo Valor en unidades del SI


minuto tiempo min 1 min = 60 s
hora tiempo h 1 h = 60 min
día tiempo d 1 d = 24 h
grado ángulo plano º 1º = (∏/180) rad
minuto ángulo plano ' 1' = (1/60)º
segundo ángulo plano " 1" = (1/60)'
litro volumen l, L 1 L = 1 dm3
hectárea superficie ha 1 ha = hm2 = 104 m2
tonelada métrica masa t 1 t = 103 kg

Tabla 6A. Unidades fuera de SI con aceptación de uso dentro del SI

4.2. UNIDADES NO EXACTAS ACEPTADAS PARA SER USADAS CON EL SI.

La Tabla 6B se presenta un grupo de unidades cuya equivalencia con las unidades SI, debe
ser estimado experimentalmente, quedando esta con alguna incertidumbre. Las unidades
con denominación “natural” o “atómica”, corresponden a constantes fundamentales y de ahí
su símbolo.

Nombre de la unidad Magnitud Símbolo Valor en unidades del SI


electronvoltio energía eV 1 eV = 1,602 176 487x 10-19 J
unidad astronómica longitud ua 1 ua = 1,495 978 706 96x1011 m
unidad de masa atómica unificada masa u* 1 u = 1,660 538 782 x 10-27 kg
Dalton masa Da 1 Da = 1 u
unidad natural de velocidad velocidad co co = 299 792 458 m/s (exacta)
unidad natural de acción acción ħ ħ = 1,054 571 68x1034 J·s
Unidad natural de masa masa me me = 9,109 382 6x10-31 kg
Unidad natural de tiempo tiempo ħ/ me co2 ħ/ me co2 = 1,288 088 667 7x10-21 s
unidad atómica de acción acción ħ ħ = 1,054 571 68x1034 J·s
Unidad atómica de masa masa me me = 9,109 382 6x10-31 kg
Unidad atómica de carga carga e e = 1,602 176 487x 10-19 C
Unidad atómica de longitud longitud ao ao = 0,529 177 210 8x10-10 m
Unidad atómica de energía energía Eh Eh = 4,359 744 17x10-18 J
Unidad atómica de tiempo tiempo ħ/ Eh ħ/ Eh = 2,418 884 326 505x10-17 s

*La abreviación AMU no se acepta como símbolo para la unidad de masa atómica unificada.

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 9 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

Tabla 6B. Unidades fuera de SI con aceptación de uso dentro del SI

4.3. OTRAS UNIDADES ACEPTADAS PARA SER USADAS CON EL SI.

Existen algunas unidades desarrolladas por exigencias de las tecnologías modernas, las
cuales no han sido debidamente definidas o establecidas por los respectivos organismos de
normalización para su respectiva simbología y equivalencia. La tabla 6C enumera algunas
de estas y posteriormente se mostrarán algunas proposiciones de normalización en
desarrollo.

Nombre de la unidad Símbolo Observaciones


Neper Np (ver tema 8)
Bel B (ver tema 8)
baudio Bd
bit bit (ver tema 5.3)
byte (ver tema 5.3)
erlang E
hartley Hart
shannon Sh
octava
fonon
sonon

Tabla 6C. Unidades fuera de SI con aceptación de uso dentro del SI

4.4. UNIDADES TEMPORALMENTE EN USO CON EL SI.

Son unidades que tradicionalmente se han empleado en algunos campos de la ciencia y de la


tecnología o en algunos países y su eliminación requiere de un cambio en la parte tradicional.
La tabla 7 presenta algunos ejemplos de este grupo de unidades con sus símbolos y equivalencia
en el SI.

Nombre de la unidad Símbolo Valor en unidades del SI


milla náutica ( o marina) M 1 milla náutica = 1852 m
nudo kn 1 nudo = (1852/3600) m/s
angstrom Å 1 Å = 0,1 nm
área a 1 a = 102 m2
hectárea ha 1 ha= 1 hm2 = 104 m2
barn b 1 b= 100 fm2 = 10-28 m2
bar bar 1 bar = 105 Pa
gal Gal 1 Gal = 1 cm/s2 = 10-2 m/s2
curie Ci 1 Ci = 3.7 x 1010 Bq
roentgen R 1 R = 2.58 x 10-4 C/kg
rad rad 1 rad = 1cGy = 10-2 Gy
rem rem 1 rem = 1 cSv = 10-2 Sv

Tabla 7. Unidades fuera del SI con aceptación temporal de uso

4.5. UNIDADES NO ACEPTADAS PARA USO CON EL SI

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 10 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

En general todas las unidades del sistema CGS no son aceptadas para uso con el SI, con
excepción de centímetro, gramo y segundo.
Otras unidades no aceptadas son: torr (Torr), atmósfera (atm), kilogramo-fuerza (kgf), micrón
(μ) y caloría (cal), entre otras.

5. MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS

5.1. MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS DECIMALES PARA LAS UNIDADES DEL SI.

Con el fin de extender el cubrimiento de las unidades en cantidades extremas, se han adoptado
una serie múltiplos y submúltiplos decimales con sus respectivos prefijos y equivalencias.
Los nombres y símbolos aprobados por las 11ª, 12ª y 15ª CGPM cubren desde 1024 a 10-24 y se
listan en la tabla 8.

MÚLTIPLOS SUBMÚLTIPLOS
Factor Nombre Símbolo Factor Nombre Símbolo
101 deca da 10–1 deci d
102 hecto h 10–2 centi c
103 kilo k 10–3 milli m
106 mega M 10–6 micro µ
109 giga G 10–9 nano n
1012 tera T 10–12 pico p
1015 peta P 10–15 femto f
1018 exa E 10–18 atto a
1021 zetta Z 10–21 zepto z
1024 yotta Y 10–24 yocto y

Tabla 8. Múltiplos y submúltiplos decimales

5.2. REGLAS PARA EL USO DE MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS

5.2.1. Los símbolos de los prefijos se escriben en letra recta.

5.2.2. Todos los múltiplos, con excepción de da, h y k, deca, hecto y kilo,
respectivamente, se escriben en mayúscula.

5.2.3. Todos los submúltiplos van en minúscula, excepto al inicio de una frase.

5.2.4. No se permite el enlace de dos o más prefijos.

5.2.5. El prefijo no puede ser empleado solo, debe ir precedido siempre del símbolo de
una unidad.

5.2.6. Se recomienda escoger el múltiplo de manera que los valores numéricos se


encuentren entre 0,1 y 1 000.

5.2.7. El prefijo del múltiplo o submúltiplo junto con el de la unidad, forman una nueva
unidad y por lo tanto son inseparables.

• P. Ej.: 1,2 x 104 N se puede escribir como 12 kN


0,003 94 m se puede escribir como 3,94 mm

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 11 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

1 401 Pa se puede escribir como 1,401 kPa


3,1x10-8 s se puede escribir como 31 ns

5.3. MULTIPLOS PARA EL SISTEMA BINARIO.

Debido a la rápida evolución de las ciencias digitales y con ellas el desarrollo del sistema binario,
este ha tenido que tomar algunas referencias y normas del sistema decimal y las ha incorporado
sin ninguna norma al sistema binario creándose algunas imprecisiones.
Los números binarios requieren del uso de valores extremos y de allí la necesidad del uso de
múltiplos. Estos múltiplos y sus símbolos han sido tomados del sistema decimal y se les ha dado
una equivalencia errada.
Con el fin llegar a las nuevas expresiones de los números binarios logradas con ayuda de los
múltiplos, se estudiaran a continuación algunos términos propios de este tema.

5.3.1. EL BIT

Es el nombre dado al digito binario. No tiene un símbolo formalmente establecido, por lo tanto
dentro de este texto, su símbolo será “bit”.

5.3.2. EL BYTE

Se denomina así al número binario de 8 bit [RAE]. Dentro de la terminología de la informática y


de acuerdo a la norma IEC 60027-2, se denomina byte al número binario de dos o más bit y se
le asigna como símbolo la letra B.

El sistema de símbolos y prefijos para los múltiplos binarios no forman parte del sistema
métrico decimal sobre el cual se soporta el SI, no obstante en diciembre de 1998, la
International Electrotechnical Commission, IEC, aprobó el estándar que establece los nombres y
los prefijos para los múltiplos binarios de uso frecuente en los campos de procesamiento,
almacenamiento y transmisión de datos.

La tabla 9 muestra estos nombres y prefijos de acuerdo a la norma IEC 60027-2.

SI ASIMILADO
FACTOR NOMBRE SÍMBOLO ORIGEN
(erroneo)
210 kibi Ki kilobinario (210)1 kilo (103)1
megabinario
220 mebi Mi mega (103)2
(210)2
gigabinario
230 gibi Gi giga (103)3
(210)3
terabinario
240 tebi Ti tera (103)4
(210)4
petabinario
250 pebi Pi peta (103)5
(210)5
260 exbi Ei exabinario (210)6 exa (103)6

Tabla 9. Nombres, símbolos y equivalencias para los múltiplos binarios

5.3.3. EJEMPLOS DEL USO DE MULTIPLOS DECIMALES Y BINARIOS.

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 12 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

El uso correcto de los múltiplos binarios y los múltiplos decimales, aplicados a las unidades
binarias bit y byte, se muestra en los siguientes ejemplos:

• “1 Kibit”, se lee “un kibibit” y es igual a 210 bit , es decir, 1024 bit.
• “1 kbit”, se lee “un kilobit” y es igual a 103 bit , es decir, 1000 bit.

• “1 MiB”, se lee “ un mebibyte” y es igual a 220 B, es decir, 1 048 576 B.


• “1 MB”, se lee “ un megabyte” y es igual a 106 B, es decir, 1 000 000 B.

• “1 GiB”, se lee “un gibibyte” y es igual a 230 B, es decir, 1 073 741 824 B.
• “1 GB”, se lee “un gigabyte” y es igual a 109 B, o, 1 000 000 000 B.

6. REGLAS Y CONVENCIONES PARA EL MANEJO DE SÍMBOLOS EN EL SI

6.1. NÚMEROS

6.1.1. Las cantidades se representan con los símbolos de los números arábigos; no se
debe escribir el nombre del número sino su arreglo de símbolos.

• P. ej.: se debe escribir: “...la distancia recorrida fue de 200 kilómetros…” ; no se


recomienda escribir: “…la distancia recorrida fue de doscientos kilómetros...”.

6.1.2. Como signo para identificar el inicio de la fracción decimal se debe emplear la
coma (,), aunque en documentos bajo otras normas se emplea el punto para tal
fin. Independientemente que se emplee la coma o el punto como signo para el
inicio de la fracción decimal, las reglas son las mismas.

• P. ej.: 12,34

6.1.3. Si la cantidad es menor que uno, el signo decimal debe ir precedido de un cero.

• P. ej.: 0,123; no es correcto ,123 (omisión del cero).

6.1.4. Para la separación de cifras con más de tres dígitos, se recomienda usar un
medio espacio entre cada grupo de tres dígitos a derecha e izquierda del signo
decimal. Cuando el número es de solo cuatro dígitos se puede pasar por alto esta
regla.

• P. ej.: las expresiones 0,1234 y 0,123 4 son igualmente válidas; no es correcto escribir
1.234.567,89012, lo correcto es 1 234 567,890 12; las expresiones 0,1234 y
0,123 4 son ambas correctas.

6.1.5. No se deben emplear los números romanos como sustitutos de los múltiplos.
• P. ej.: no usar C, M o MM en lugar de 102, 103 o 106, respectivamente.

6.1.6. Para la expresión de valores en notación científica, se recomienda el uso de


potencias múltiplos de 3.

6.2. MAGNITUDES Y VARIABLES

6.2.1. Los símbolos de las magnitudes y de las variables se escriben en letra cursiva.

• P. ej.: F para fuerza, R para resistencia eléctrica, Ω para ángulo sólido, v para rapidez,
o velocidad, o volumen específico.

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 13 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

6.2.2. Los números arábigos que expresan valores de magnitudes se escriben en letra
recta.

6.2.3. El valor de una MAGNITUD es el producto de un número y una unidad. Así, el


valor de la magnitud M se puede escribir como M = {V} [U] donde, {V} es el valor
numérico de la magnitud M cuando se expresa en la unidad [U].

6.2.4. La expresión del valor de una magnitud sigue el siguiente orden: valor numérico,
espacio y símbolo de la unidad.

• P. ej.: t = 37,5 s.

6.2.5. Se exceptúan, de la anterior regla, los símbolos para las unidades grado, minuto
y segundo (º, ', ") en el ángulo plano, donde no se emplea el espacio.

• P. ej.: α = 75º30'28".

6.2.6. El valor numérico de la magnitud se puede escribir como {V}= M / [U], que es
una forma muy recomendable para uso en tablas, gráficos y expresiones.

• P. ej.: los encabezados de una tabla que muestra como varia la resistencia de un sensor
térmico en función de la temperatura, o la denominación de los dos ejes de su curva
característica, pueden estar etiquetados como R/Ω (o R/kΩ) y t/ºC.

6.2.7. El valor de una magnitud se debe expresar utilizando una sola unidad.

• P. ej.: la expresión l = 5 m 35 cm 4 mm es incorrecta; lo correcto es l = 5,354 m. Se


exceptúan de esta regla las expresiones de tiempo y ángulo plano.

6.2.8. Al símbolo de la unidad no se le deben agregar otros símbolos referentes a


características o condiciones de la magnitud.

• P. ej.: es correcto: iDC = 32 mA; es incorrecto: i = 32 mADC.

6.3. UNIDADES

Los símbolos de las unidades cumplen las siguientes reglas:

6.3.1. Se escriben en letra recta minúscula, excepto aquellos derivados del nombre de
una persona.
• P. ej.: s para la unidad de tiempo segundo; K para la unidad de temperatura
termodinámica kelvin.

6.3.2. No se afectan por el plural ni llevan punto final, excepto cuando el símbolo sea la
última palabra de un párrafo.

6.3.3. Se escriben después del valor numérico de la magnitud dejando un espacio entre
ellos.
• P. ej.: F = 1 N, R = 1 Ω, l = 75 m.

6.3.4. En las unidades derivadas, formadas por multiplicación entre unidades básicas,
se debe indicar el producto por medio del punto a media altura o por un espacio.
• P. ej.: N·m o N m.

Si se elimina el punto o el espacio en la expresión m·s-1 quedaría ms-1 , es decir, se


confunde el símbolo de la unidad metros por segundo con 10-3 s-1.

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 14 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

6.3.5. Si la unidad derivada tubo su origen en una división, en el nuevo símbolo se


debe indicar esta por una línea oblicua derecha, o por una línea recta horizontal o
por un exponente negativo.
• P. ej.: m/s ó m·s-1.

6.3.6. No se deben mezclar símbolos con nombres de unidades.


• P. ej.: es correcto C/kg o culombio por kilogramo; no es correcto culombio/kg, ni
culombio por kg, ni C/kilogramo, etc.

6.3.7. No se deben emplear abreviaciones ni en los símbolos ni en los nombres.


• P. ej.: t =10 seg es incorrecto; lo correcto es: t =10 s.

6.3.8. Los valores extremos de rangos o intervalos de una magnitud se deben separar
por la palabra “a” y tener claramente especificada la unidad respectiva.

• P. ej.: lo correcto es: 3,5 V a 5,1 V o (3,5 a 5,1) V; no es correcto: 3,5 V – 5,1 V ni 3,5
a 5,1 V.

6.3.9. Las dimensiones de superficies o volúmenes deben estar acompañadas, cada


una, de su unidad respectiva.
• P. ej.: lo correcto es: 15,3 mx10,0 mx50,0 m; lo incorrecto es: 15,3x10,0x50,0 m.

6.3.10. Tanto el dato como la precisión, exactitud, error o cualquier tipo de


incertidumbre que acompaña al dato, deben tener claramente especificada la
unidad respectiva.

• P. ej. : es correcto: 5,1 V ± 0,1 V o (5,1 ± 0,1) V; no es correcto: 5,1 ± 0,1 V ni 5,1 V
± 0,1.

6.3.11. Los valores de las magnitudes se pueden expresar haciendo uso de cualquier
prefijo, pero es importante que el número de cifras significativas que muestre el
dato sea el correcto de acuerdo a las normas existentes para el manejo de
incertidumbres.

• P. ej.: la expresión R = 14 100 Ω garantiza 5 cifras significativas, pero si en la realidad


son solo 3 cifras significativas, se debe recurrir al prefijo adecuado, es decir, expresarlo
como: R = 14,1 kΩ.

6.3.12. El prefijo correspondiente al múltiplo o submúltiplo debe ir pegado al de la


unidad sin espacio entre ellos.
• P. ej.: 0,00235 A o, equivalentemente, 2,35 mA; 12 458 W o, equivalentemente,
12,458 kW.

6.3.13. El arreglo entre el símbolo del prefijo y el símbolo de la unidad constituyen un


nuevo símbolo perteneciente al múltiplo o submúltiplo de la unidad respectiva.
Igualmente las palabras generadas constituyen el nombre del múltiplo o
submúltiplo de la unidad en cuestión.

6.3.14. Los valores de magnitudes de unidad uno que no tienen nombre, no aceptan el
uso de múltiplos o submúltiplos.

• P. Ej.: lo correcto es: n = 0,0123 o, equivalentemente, n = 12,3x10-3 ; es incorrecto: n


= 12,3 m (donde m equivaldría a 10-3).

6.3.15. Se recomienda no usar las expresiones “parte por millón”, “parte por billón”,
“parte por trillón”, ni sus respectivas abreviaciones ppm, ppb, ppt ni, en general,

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 15 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

otras expresiones similares. En su lugar se debe hacer uso de las unidades


adimensionales, los submúltiplos respectivos y/o los porcentajes.

• P. ej.: lo correcto: “…una sensibilidad de 2 ng/kg...” , lo incorrecto: “…una sensibilidad


de 2 ppt...” ; lo correcto: “…la incertidumbre del voltaje es uv = 3 µV/V…”, lo incorrecto:
“.. la incertidumbre del voltaje es uv = 3 ppm…”.

6.3.16. Se recomienda el uso del símbolo de porcentaje, %, para indicar la multiplicación


por el número 0.01 en valores de magnitudes adimensionales en el SI. Este
símbolo debe quedar separado un espacio del valor numérico.
• P. ej.: wr = 1,5 g/kg, equivalentemente se puede expresar como wr = 0,15 %.

6.4. PREFIJOS

6.4.1. Todos los símbolos de los prefijos, con las excepciones que se muestran en la
tabla 8, se escriben con minúscula.

6.4.2. El símbolo del prefijo debe ir unido al de la unidad sin espacio entre ellos.
• P. ej.: R = 15 MΩ, i = 12 mA.

6.4.3. No se deben construir prefijos compuestos.

• P. ej.: no es correcto: i = 120 cmA; lo correcto es: i = 1,20 mA. Esta regla se aplica en
el caso de kilogramo: la expresión 10-6 kg o 1 mg no se puede dar como 1 µkg (1
microkilogramo).

6.5. CANTIDADES O CONSTANTES

6.5.1. Los símbolos de cantidades o constantes provenientes de magnitudes físicas se


escribe en letra cursiva.

• P. ej.: e para la carga del electrón;

6.5.2. Cuando la cantidad o constante requiere subíndices o superíndices descriptivos,


este debe ir en letra recta.

• P. ej.: me para la masa del electrón;


NA para el número o constante de Avogadro.

6.6. TÉRMINOS DESCRIPTIVOS.

6.6.1. Los símbolos de términos descriptivos como los elementos químicos, operadores
matemáticos, constantes matemáticas o funciones matemáticas se escriben en
letra recta.

• P. ej.:Ar, para el elemento químico argón; e, para la base de los números naturales;
d x/d t, para la derivada de x respecto de t; sen x, para la función seno de la variable x.

6.7. ECUACIONES.

6.7.1. Los símbolos utilizados dentro de las ecuaciones deben cumplir las reglas
correspondientes según sean estos de magnitudes, constantes, variables, símbolos
descriptivos, etc.

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 16 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

• P. ej.: F = ma;
pV = nRT;
F = q1q2/4πε0r2

6.8. ECUACION DE MAGNITUD.


6.8.1. Una ecuación de magnitud es una expresión que relaciona magnitudes entre si.
En dicha ecuación no es necesario aclarar las unidades de cada una de las
magnitudes involucradas.

• P. ej.: l = vt;
f = ma.
Como en las expresiones anteriores l (distancia recorrida), v (velocidad del cuerpo), t
(tiempo transcurrido), f (fuerza desarrollada), m (masa), y a (aceleración) son
magnitudes y no los valores numéricos de dichas magnitudes, no es necesario agregar
expresiones de aclaración, dentro o fuera de la ecuación, con el fin de ilustrar el tipo de
unidades utilizadas para cada una de ellas, dado que la ecuación de magnitud se cumple
independientemente de las unidades empleadas.

6.9. ECUACIÓN DE VALOR NUMÉRICO.


6.9.1. La ecuación de valor numérico o ecuación de cantidades es una expresión que
relaciona valores numéricos de magnitudes.

• P. ej.: {l}m = 3,6-1 {v}km/h {t}s ;.


l/m = 3,6-1·v/(km/h)·t/s ;
l/m = 3,6-1 v/(km/h) t/s.
Estas expresiones definen la relación entre los valores de las magnitudes l, v y t cuando
ellas estan expresadas en metros, kilometros por hora y segundos respectivamente.

Se recomienda el uso preferencial de la ecuación de magnitud sobre el de la ecuación de


valor numérico. No obstante la ecuación numérica de una ecuación de magnitud no viola
la norma.
• P. ej.: {f}N ={m}kg{a}m/s2 ;
f/N = m/kg·a/m/s2;
f/N = m/kg a/m/s2.

Existen casos de ecuaciones que obligatoriamente deben ser de valor numérico. Esto
sucede cuando hay factores de suma en su composición, los cuales tienen origen en
productos entre magnitudes diferentes.
• P. ej.: R(t)/Ω = 100,000(1+0,039 2(t/ºC)-5,83x10-7(t/ºC)2 – 1,92x10-12(t/ºC)3)
t/°C = T/K – 273,15;
Eg /eV = 1,425 – 1,337x + 0,270x2, para 0 < x < 0,15.

6.10. DENOMINACIÓN DE COCIENTES.


6.10.1. Para las magnitudes derivadas de cocientes de magnitudes, se debe emplear la
expresión “dividida por” en lugar de “por unidad de”.

• P. ej.:se debe decir “presión es la fuerza dividida por el área“ en lugar de “presión es la
fuerza por unidad de área“.

7. REDONDEO DE CANTIDADES NUMÉRICAS

Cuando se requiere disminuir el número de cifras de una cantidad de varios dígitos, es necesario
cumplir con las siguientes reglas:

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 17 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

7.1. Si la cadena de dígitos a descartar empieza con un digito menor a 5, el digito sobre el
cual se realiza el redondeo queda intacto.

• P. ej.: si la cantidad 1,234 5 se redondea a 3 dígitos, el resultado es 1,23.

7.2. Si la cadena de dígitos a descartar empieza con un digito igual a 5 y los demás de la
cadena son 0, el dígito sobre el cual se realiza el redondeo queda intacto si es par, o se
incrementa en 1 si es impar.

• P. ej.: 1,234 5 se redondea a 4 dígitos como 1,234; 1,234 55 se redondea a 5 dígitos


como 1,234 6.

7.3. Si la cadena de dígitos a descartar empieza con un digito igual a 5 y si al menos uno
de los siguientes dígitos de la cadena a descartar es mayor que 0, el dígito sobre el
cual se realiza el redondeo se incrementa en 1.

• P.ej.: 1.239 500 1 se redondea a 4 dígitos como 1,240.

7.4. Si la cadena dígitos a descartar empieza con un digito mayor a 5, el digito sobre el cual
se realiza el redondeo se incrementa en uno.

• P.ej.: si la cantidad 1,234 56 se redondea a 5 dígitos, el resultado es 1,234 6.

8. MAGNITUDES NIVEL.

La norma ISO 31-2 define dos magnitudes nivel: nivel de una magnitud campo y nivel de una
magnitud potencia.

Cada magnitud potencia, , guarda una relación lineal con el cuadrado de su respectiva
magnitud campo, , es decir,   ; siendo   el conjunto de magnitudes básicas,
adicionales a , que dan origen a la magnitud , siguiendo las reglas establecidas en
“Magnitudes derivadas”, para la generación de nuevas magnitudes.

Las dos nuevas magnitudes nivel se definen tomando logaritmo natural (o decimal) a la relación
de la magnitud campo (o de la magnitud potencia) con respecto a una magnitud campo de
referencia, (o a una magnitud potencia de referencia, ).
Como son magnitudes adimensionales, se prefiere definir unidades para su correcta
diferenciación: el Neper, símbolo Np, es la unidad para las magnitudes creadas a partir del
logaritmo natural y el Bell, símbolo B, es la unidad para las magnitudes creadas utilizando el
logaritmo decimal.

Las definiciones de estas magnitudes con sus respectivas unidades quedan así:

Nivel de una magnitud campo medido en Neper:

F ln

Nivel de una magnitud potencia medido en Neper:


 
P   /  
.

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 18 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

Nivel de una magnitud campo medido en Bell:

F lg

Nivel de una magnitud potencia medido en Bell:

P lg  /
.

De la definición de las nuevas magnitudes y su correspondiente relación entre las magnitudes


potencia y campo, es evidente que si /   e o, equivalentemente, /  e, entonces:
P  F 1 Np. De la misma manera, si /   10, o, equivalentemente, / 10 ,
entonces F P 1 B .

La equivalencia entre las dos unidades se calcula expresando una misma relación / (o,
/ ), en Neper y en Bell:

/B lg
/Np lg  
 
lg  B lg  Np 

 
lg
2  B lg  Np 
ln10
ln10
1 B Np 1,151 293 Np
2
2
1 Np  B 0,868 589 B
ln10
.

Cuando se especifiquen valores numéricos de magnitudes nivel, es necesario incluir la referencia


utilizando cualquiera de los siguientes formatos:

  , ó , /

P.ej.:

 1 0,58  , , E/  µV/ 0,58 Np 

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 19 
Instrumentación Magnitudes y Unidades

NOTA: LOS TEXTOS EN VERDE OLIVA, CORRESPONDEN A LOS CONTENIDOS MÁS


IMPORTANTES DENTRO DEL TEMA.

[RAE] Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

[EPM] El proceso de medición.

Luis Enrique Martin Santamaría  Página 20 

You might also like