You are on page 1of 5

Sociología II - T.S Grupo A TEMA 2 - GITANOS Fátima Rubio Guerrero Sociología II - T.

Fátima Rubio Guerrero Sociología II - T.S Grupo A TEMA 2 - GITANOS Fátima Rubio Guerrero
TEMA 2 LOS GITANOS UN CASO IMPORTANTE EN ESPAÑA 1.3.Tuvieron mucha presión de los árabes y los sacaron de los Balcanes
1.4.Pero allí pasaron mucho tiempo y se hicieron muy fuertes, por eso pensaron que procedían de Rumanía
A. ACERCAMIENTO A LA HISTORIA GITANA (zíngaris)
1.5.Pasaron tanto tiempo allí (400 años) que ellos mismos perdieron la identidad de procedencia.
I. Historia en etapas:
1.6.Muchos ritos como las bodas, el rito de los velos, parece que proceden de la zona de Persia.
1. Periodo Idílico (1425-1499): Se cree que este periodo nunca existió, es difícil demostrar el acoso y la expulsión
de los gitanos en este periodo que se caracteriza más bien por el peregrinaje.
B. CULTURA Y GITANOS
2. Periodo de expulsión (1499-1633): La práctica de expulsión en España y en Europa iba más dirigida a todo grupo
diferente. Los estados se hacen fuertes y necesitan controlar a las personas y grupos. I. La cultura y organización gitana
3. Periodo de integración (1633-1783): Mal llamado periodo de integración pues las leyes y pragmáticas persiguen
la asimilación, en la mayoría de las veces forzoso. Es un periodo de reconocimiento de no diferencia, de no 1. Cultura mayoritaria- cultura minoritaria

extranjero, de “no gitano”. 1.1.En una cultura mayoritaria se ha incrustado durante años una cultura específica y definida de la etnia gitana

4. Periodo de asentamiento (1783…) El pueblo gitano se ve afectado también por la emigración del campo a la 1.2.En esta relación de culturas ha salido perdiendo la cultura minoritaria y por tanto se ha ido defendiendo y

ciudad, buscará un “nicho ecológico” y comenzará el “nomadismo” urbano. rigidizando en los barrios y focos marginales, como simple defensa sobre la mayoría.

II. El nombre gitano 2. El sistema tribal:


2.1.Los gitanos con sistema tribal viven y se conforman como tribus independientes entre ellos, no solo por su
procedencia sino por su propio sistema de vida.
1. El nombre gitano es como se les conoce en Europa por atribución geográfica.
2.2.Los gitanos estereotipados y en casos perseguidos o asimilados por la fuerza para su supervivencia se han
2. Procedentes del Pequeño Egipto Menor, cerca de Macedonia y de ahí el nombre de Egipcianis, gipcianis, gitanos.
tendido a cerrarse, a enghetarse (encerrarse) como mecanismo de defensa frente a la cultura dominante.
3. La lengua gitana es la lengua Romaní (hombre libre) porque pertenecen al pueblo Rom (palabra sánscrita india).
2.3.Su aislamiento en muchos casos ha reforzado su la supervivencia.
4. En España excepto en Cataluña se habla caló.
2.4.Ciertas costumbres y leyes gitanas en proceso de desaparición en momentos históricos por la integración en
5. Diferentes apelativos como cíngaro (el que practica la magia), Kalderash (los caldereros), Los Lovara (vendedores
el conjunto de la población se han endurecido y han vuelto a salir como proceso de identidad
de ganado), Churara (los cedaceros) Los Boiash y Ursari (domadores de osos), Zlotar (buscadores de oro), Los
2.4.1. Ley gitana (Ley de la contrariedad), el sistema de estructura social…
caló (negros), etc.

III. Grupos en el pueblo gitano


3. La estructura social gitana:

1. Los Rom: Los gitanos de EE.UU. hablan en Romaní con dialectos propios entre ellos Los Lovara (caballo), 3.1.Estructura tribal: con un tronco común, organizada de abajo a arriba
Kalderaha (calderero); Churara (tamiz) y algunos añaden Ursar (domadores), Lautari (músicos) y Casterara 3.2.Estructura patrilineal: sociedad de círculos concéntricos.
(estañadores). A estos se unen una serie de linaje en las zonas de la Antigua Unión Soviética.
• 1º círculo el yo (sistema familiar)
2. Los Manuches: Son de lengua Sinto que viene del sánscrito es la lengua mas primigenia, son los manuses
alemanes,los sinto prusianos, los sinti indios, sinti italianos y sinti franceses. • 2º círculo el yo mas mi primo (mi linaje o Rai)

3. Los Gipsies: Los gitanos de Inglaterra, los franceses y los gitanos de África del norte (aunque sean del pueblo • 3º círculo y último el gitano frente al payo.
Romaní, son diferentes a los Sintis
3.2.2. Esta situación entiende que la organización, distribución y poder se tendrá en cuenta se necesite o
no, la primera familia. Y por tanto es fácil que se produzca conflictos entre familias.
IV. Primer camino del nomadismo 4. Estructura patrilinial y el poder: atribuido a varones según edad y representación de poder, entra en conflicto en
1. Entrada en España la sedentarización y el urbanismo gitano con el poder de los jefes gitanos
1.1.A principio del siglo XV por los Pirineos (Reino de Aragón)
5. Los líderes y la estructura social gitana
1.2.A través del Mediterráneo en 1488
Sociología II - T.S Grupo A TEMA 2 - GITANOS Fátima Rubio Guerrero Sociología II - T.S Grupo A TEMA 2 - GITANOS Fátima Rubio Guerrero
5.1.Hay lideres tradicionales, líderes instrumentales y líderes puente. 1.5.4. Terminan buscando trabajos que rozan la ilegalidad

5.2.Se acomodan los líderes gitanos y se crea un nuevo sistema de poder distinto a los momentos de nomadismo 1.6.Economía y conflicto laboral
debido a acciones políticas sociales de las instituciones.
1.6.1. Las situaciones precarias, de marginalidad y la lucha por controlar los medios de subsistencian
5.3.En los últimos años el jefe-líder económico con poder reconocido y no lo es precisamente por su honradez, acarrean situaciones conflictivas de lucha
sino por la posibilidad de alcanzar economía para el sistema gitano.
• Estas favorecen el alma oculta del racismo y xenofobia de la clase acomodada dominante, y el
5.4.Sistema de tribus como pequeños estados. racismo entre familias gitanas y otras culturas

5.5.La cercanía de distintas familias es garantía de conflictos que solo se salvan con la ley gitana de la
contrariedad (la familia mas débil es la que se tiene que ir en caso de conflicto)
2. El lenguaje como problema
II. Problemas gitanos
2.1.El lenguaje que ha servido como unión y de nexo de identidad en los pueblos, en el mundo gitano ha sido,
1. La economía
olvidado, es irreconocible, no tanto como signos, sino como lenguaje con alma, no mecánico.
1.1.El sistema económico no favorece un cabio de bienestar social entre la minoría étnica gitana
2.2.Lengua e identidad, lengua y consolidación, pueden ser un camino de diferenciación y a la vez de integración
1.2.Mantener una economía al estilo tribal, al estilo recolector como subsistencia, o el mantenimiento de oficios
tradicionales en la sociedad de bienestar, es volver a introducir a la etnia gitana en un mundo medieval y
del nomadismo. 3. Nomadismo y marginación

1.3.Círculo de presión: 3.1.Las características históricas del nomadismo ha sido cambiado por un “nomadismo” acomodado a las nuevas
situaciones de sedentarismo urbano.
1.3.1. En esta transformación de forma sutil, el gitano ha sustituido sutilmente su medio físico de
supervivencia, su medio geográfico de recolección, por un medio social donde trabajar. 3.2.El nomadismo vivido desde el sedentarismo ha hecho posible que la raíz itinerante del pueblo gitano
continúe en espacios cerrados
1.3.2. La sustitución de supervivencia de los desechos de la sociedad de la abundancia, sustitución de
economía de subsistencia a través de oficios de poca productividad. 3.3.La acomodación al sistema de trabajo y a las leyes de la clase dominante, los cambios industriales, el
capitalismo, obliga a los gitanos a:
1.3.3. La nueva productividad de los colectivos marginados y de los gitanos marginados se ha sustituido a
veces por oficios marginales “fuera de la ley” o por el proceso recolector de las entidades 3.3.1. Acomodarse, al urbanismo, sedentarismo y proletariado.
benefactoras, públicas o privada
3.3.2. Forman parte de la clase obrera con la característica de proletariados y además gitanos.
1.3.4. Es la nueva recolección del Sistema de Bienestar.
3.4.Se han organizado para subsistir en los sistemas de marginación, producidos, contra su voluntad.
1.3.5. El sistema capitalista liberal está destinado al fracaso y por tanto a una mayor marginación y
exclusión social. 4. Rechazo al pueblos gitano

1.4.Los nuevos nichos ecológicos, de las minoría étnica gitana de nuestras ciudades, favorecidos por la 4.1.En las encuestas a nuestros escolares sobre actitudes de rechazo, de convivencia, prejuicios en torno al
explotación demográfica mundo de “los otros”, de las otras minorías siguen siendo los gitanos los mas rechazados, por delante de
judíos, árabes, rusos, negros africanos.
1.4.1. Están dificultando su desarrollo y haciéndose más visible y por tanto entrando en competencia con la
clase dominante, la proletaria y subproletaria 4.2.La historia ha transmitido prejuicios, juicios y hechos que han ido socializando, educando el entorno

1.5.Nuevos competidores en la economía 4.3.Son minorías con las cuales hemos vivido y convivido.

1.5.1. Se crean situaciones difíciles entre el mundo de los pobres y barrios marginados

1.5.2. Los payos en situación de marginal, disputan a los gitanos las migajas de la sociedad y los nichos 5. Gitanos y medios de comunicación
ecológicos de trabajo, creando situaciones de difícil control. 5.1.El gitano termina siendo lo que el medio describe
1.5.3. En los últimos años se han añadido los nuevos emigrantes económicos 5.2.En mas de una ocasión el gitano a pasado de su nicho ecológico, a un nicho de papel, convirtiéndose en un
• Han entrado en el proceso económico de la pobreza esclavo.

• Compiten con las clases mas bajas de nuestra sociedad


Sociología II - T.S Grupo A TEMA 2 - GITANOS Fátima Rubio Guerrero Sociología II - T.S Grupo A TEMA 2 - GITANOS Fátima Rubio Guerrero
5.2.1. Diseñado en la ecología de la prensa, se le ha reducido a un territorio, y a la expresión mínima de la 4.2.Olvidar, el plus de la historia, comunidad, tradición, la realidad distinta de ser o no ser gitano a la hora de
concatenación de palabras intervenir, hacen fracasar muchas de las políticas emprendidas, y viceversa.

5.3.Conclusión 4.3.No sería difícil acomodar los estereotipos por grupos, y los prejuicios a los diferentes grupos. Solo una
muestra resumida:
5.3.1. Es necesario volver a reivindicar la diferencia. Si en algo somos iguales las personas, si algo tenemos
en común, es que somos diferentes. 4.3.1. Gitanos “élites”

• La integración no es asimilación, es diferencia, enriquecimiento, es un “nosotros”, compuesto de 4.3.2. Gitanos integrados o en proceso
“yos” y “tus”
4.3.3. Gitanos marginados
5.3.2. Es necesario comenzar a presentar, aunque sea de forma breve, la historia y realidad de las minorías
marginales y en su caso de las minorías étnicas.
C. LA MUJER GITANA Y NOMADISMO
• Solo se tema aquello que no se conoce.

5.3.3. Se debería de reflexionar y entender desde las minorías sobre las mayorías I. Ideas fundamentales de estudio de estereotipos y pueblos gitano
1. Defender a la mujer gitana frente a su mismo sistema de las Instituciones locales y autonómicas

2. Se piensa que el pilar fundamental de la familia gitana es la mujer


III. Estereotipos y pueblo gitano
1. Estereotipos de corte tradicional 3. En unas jornadas se habla de la necesidad de hacer una revolución sin perder la identidad.

1.1.Son aquellos que hemos escuchado, leído, utilizado 3.1.Para salir del 50 o 60% de analfabetismo dentro de la mujer gitana. En el absentismo de la niña gitana

1.2.En los que los atributos generalizadores de violentos, ladrones, peligrosos, vagos, casi salvajes en su aspecto 3.2.Para acceder al trabajo, de la salud…
y estructura, tradicional y primitivos, se han transmitido de opinión en opinión. 4. Ana Jiménez se centra en un itinerario de estudio cultural, de valores, de tradiciones y de los grupos de sexo y
edad que definen el rol de la mujer gitana dentro del grupo.

2. Estereotipos tradicionales conservador 4.1.Afirma que el rol que ocupa actualmente no es impuesto, ni forzado

4.2.Es el proceso de enculturación: la educación dentro del grupo, es lo que delimita y define el rol y la posición
2.1.Nos da la imagen de un gitano con todas las mejores características de su cultura y sistema social
que ocupa la mujer gitana.
2.2.Nos configura una imagen del gitano, en muchos casos, fuera de la realidad
4.3.Esto: ¿es positivo o negativo?, ¿ha sido positivo o negativo?, ¿explica su situación actual o es una posibilidad
2.3.Conservada esta figura más que vivida. sólo de estudio científico?

5. La mujer gitana ha tenido que asumir roles que le han hecho sufrir más que al resto de colectivo gitano.

3. Nuevo estereotipo 6. Se ha configurado como una mujer fuerte, dentro de la casa y fuera.

3.1.Acuñado desde el gitano y desde la realidad social y desde intereses de grupos gitanos. 7. El poder de la transmisión de valores está en la línea femenina niña-anciana

3.2.El estereotipo nuevo está anclado en el gitano marginado, pobre y a pesar de todo libre y en lucha con un 8. La mujer ha estado supeditada al poder del varón
sistema social que lo margina
9. La aceptación de sus roles le han hecho vivir y convivir con ellos
3.3.Esta nueva visión del mundo gitano pasaría por limpiar aquello que no es gitano, aquello que es propio de la
pobreza y la marginación y que nuestra sociedad con demasiada frecuencia lo hace ser gitano. 10. Muchas mujeres gitanas comienzan a sentirse capacitadas para decidir su vida personal

11. La doble marginación sufrida por la mujer gitana, la feminización de la pobreza y la feminización de la
3.3.1. Cambiar la imagen que tienen de ellos
marginalidad, son patrimonio de muchas mujeres gitanas.
4. Los estereotipos generan y engendran prejuicios
12. En situaciones difíciles, la suegra, la acaparadora del poder entre las mujeres, puede llegar a tiranizar a la nueva
4.1.Uno de ellos es la convicción de que donde existen focos de pobreza, barrios marginados, subculturas de la casadera
pobreza, en gran mayoría están habitados por los gitanos.
12.1. Abandono de la familia, renunciar a los hijos…
Sociología II - T.S Grupo A TEMA 2 - GITANOS Fátima Rubio Guerrero Sociología II - T.S Grupo A TEMA 2 - GITANOS Fátima Rubio Guerrero
13. La formación de la familia, y de una familia de hijos numerosos, es la vía para alcanzar prestigio y poder. 3.4.1. El asociacionismo gitano

14. El poder de la mujer, no suele traspasar el orden de la estructura interna de la comunidad gitana 3.4.2. Las manifestaciones revindicativas

14.1. El poder de la mujer hacia dentro es absoluto 3.4.3. Reuniones de Asociaciones Gitanas

14.2. Los cambios en el mundo gitano vienen de la mujer 3.4.4. El simposium nacional gitano en Abril de 1978

14.3. Tienen que luchar desde tres ámbitos: ellas mismas, ellas contra el sistema de “tiranía” interna que 3.4.5. Creación de la comisión interministerial para el estudio de los problemas que afectan a la
subsiste en muchas comunidades gitanas y contra el sistema de sociedad dominante. comunidad gitana

15. Resulta muy difícil a la mujer gitana, analfabeta, marginada, pobre, con familia demasiado numerosa… ser mujer, 3.4.6. Creación se subvenciones del Ministerio de Cultura, Trabajo y S. Sociales
ser gitana, y extender la liberación de la mujer.

E. ETNICIDAD Y ACULTURACIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL


D. LOS SERVICIOS SOCIALES GITANOS COMO RESPUESTA

AL PROCESO DE ACULTURACIÓN E INTEGRACIÓN


1. El T.S debe formar parte de un plan de desarrollo

1.1.Ha ido introduciéndose de forma profesional en el campo de la comunidad gitana


I. Etapas
1.2.Es necesaria la preparación y capacitación de los profesionales
1. La primera etapa (1940-1963)
1.2.1. Nos enfrentamos a una cultura distinta y conocemos el alto riesgo de reproducir de forma científica
1.1.Caracterizada por la contextualización de “Estado-nación-Unidad”
los estereotipos acuñados
1.2.Exigía una enfatización sobre los elementos históricos y culturales de unidad de la patria, obviada por toda
manifestación cultural diferente, cuando no la reprimía o suprimía.
2. Los medios de conocimiento deben ser ampliados con: el medio de vida, sus relaciones sociales, organización,
1.3.Caracterizado no sólo por el olvido, sino por la continuación de la represión histórica
creencias, valores, normas…
1.4.Etapa de la negación
3. Principales factores que se muestran eficaces en la generación del cambio de estas comunidades gitanas :

3.1.La vivienda, el barrio, el trabajo y la educación.


2. La segunda etapa (1964-1976)
3.1.1. Factores primordiales en los que el T.S serio debe de incidir
2.1.Acción de la iglesia como beneficiente

2.2.El esquema estereotipado es el de “pan y catecismo” del cardenal Monescillo


4. La experiencia con la comunidad gitana ve como óptimo que el trabajo se realice de modo disciplinario

5. La elaboración de un programa de T.S debe de ser integral.


3. Tercera etapa (1977-1989)
5.1.Siguiendo las pautas del Desarrollo Gitano “Criterios de T.S aplicados a la población gitana” podemos indicar:
3.1.A partir del cambio demográfico surge el siguiente proceso:
5.1.1. Grupos de parentesco
3.1.1. Nacimiento del movimiento gitano
5.1.2. Grupos y correlación de fuerzas
3.1.2. La intervención del Estado en favor de la desigualdad. El problema gitano en los medios de
5.1.3. Existencia de una o varias cabezas dirigentes
comunicación social.
5.1.4. Proporción y estatus de la población en términos de edad y sexo
3.2.Los Servivios Sociales se plantean como respuesta a la igualdad promulgada por la constitución
5.1.5. Relaciones parentales fuera del barrio
3.3.Se reivindican de la Administración Pública, Servicios Sociales específicos.

3.4.Aparecen:
Sociología II - T.S Grupo A TEMA 2 - GITANOS Fátima Rubio Guerrero
F. HOMENAJE A LAS GITANAS QUE SON T.S. (No es importante)

1. “Las mujeres gitanas quieren hacer una revolución pero sin perder su identidad”¿Marginadas entre marginados?

2. Mujeres con vocación de madres antes de los 14 años para cuidar hermanos y abandonar la escuela,
sustituyéndola por la otra escuela de la vida.

3. Mujeres donde los avances conseguidos por las mujeres payas llegan con cuentagotas

3.1.Falta de estudios, mujeres reproductoras con respecto a las payas, sobrecarga de trabajo dentro y fuera de la
casa, sacrificando su cuerpo y la salud.

3.2.Responsabilidad de ser la trasmisora de valores y costumbres gitanas

3.3.Mantiene la cultura y el sistema social del pueblo gitano en la mayoría de las veces de forma inconsciente

3.4.La obediencia al varón, por signo de debilidad física

4. En pocas ocasiones es la mujer gitana quien sufre este tipo de mentalidad y se siente incapacitada para salir y
luchar con toda una tradición de fuerza del varón

5. La toxicomanía, la pobreza, la marginación, la alta natalidad, los embarazos no deseados, los maltratos… se
convierten en desencadenantes de hechos de violencia al interior de las familias gitanas.

6. La mujer gitana se emancipa cada vez que controla y mejora su nivel de vida y salud

6.1.Cuando mejor controla su cuerpo, la natalidad, el sistema de riesgo de sus hijos

7. Es necesario volver a repensar la situación de la mujer gitana desde la misma marginación

8. Ser gitanas y ser iguales es un proceso lento, no por ello imposible.

9. Organizarse, significa, estudiar, alargar el momento del casamiento, adecuar la cultura del varón a la cultura
gitana, trabajar por ser persona y no por ser mujeres, independizarse desde la autonomía…

10. Es necesario para esto que la mujer gitana consiga cuotas de cultura y trabajo estables para poder dedicar
tiempo a sus hijos y a su misma cultura

11. Al no saber quién eres y donde estas, comienzas a sacrificar a la “Madre”, a tu cultura, y comienzas a ver las
posibilidades de la etnia dominante, del padre.

12. La lucha es difícil, la nueva marginación comienza, y los gitanos/as que se deciden por este camino sin haberse
dado un cambio de estructuras en su mismo pueblo gitano tendrán que sufrir y vivir solos

13. El cambio que está surgiendo en la comunidad gitana respecto al papel de la mujer en la época adolescente, de
“moza”, es importante.

14. La mujer se convierte en fuente de datos, de información interna, de situaciones y a través de la comunicación
por genero transmite sus posiciones y opiniones

You might also like