You are on page 1of 15

*

INDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. LAS DOBLEMENTE CONDENADAS
3. LA MUJER OLA
4. LA MUJER BESTIA
5. LA VAMPIRESA
6. LAS MALAS SOMETIDAS
7. CONCLUSIONES

*The Young ladies. por Tamara de Lempicka.1927


1. INTRODUCCIÓN

A través del siguiente ensayo pretendo analizar cómo es que la imagen de la mujer, a
través de la historia de la representación femenina, se ha convertido en un estereotipo1
que la coloca en un rol condenado por su cuerpo y sus deseos naturales. La indagación
viene a propósito de mi investigación de tesis para el posgrado en Artes Visuales, dónde
2
analizo desde la escultura, el fenómeno de la agalmatofilia y su sobrevenir en el
fetichismo por las muñecas.

El fenómeno va más allá de el objeto escultórico y sus posibilidades de representación,


se trata de la cosificación de la mujer y de cómo al día de hoy, existe también un
fetichismo por la transformación, en la forma de fantasías sobre gente transformada en
cualquiera de esos objetos, alterando las proporciones naturales del cuerpo, pero sobre
todo, anulando la identidad del sujeto femenino, así como su voluntad de ser, lo que nos
delata la idea de inmovilidad femenina con el fin de tener control absoluto sobre ella y
ejercer dominio.

Es por esta razón, la verdad de esta investigación, revisar la razón más fuerte, el deseo
más anhelado, el del hombre o el de la mujer, o ¿es el mismo acaso? Pero ¿Por qué en
un lado ha intentado ser borrado y reprimido?

Doble discurso que camina y se suscribe en la historia del arte, compone la visión
contemporánea de la mujer objeto. Si la mujer es fatal, si es una malvada y su poder de
seducción pone al hombre en una situación vulnerable, ¿No es mejor tomarla como un
juguete? De esta forma acercarse falsamente a ella.

Pero tomemos en cuenta que una muñeca es solo la representación de la mujer, doble y
triplemente falaz, porque es la representación arquetípica de lo femenino. Por ello tendría
prudencia redefinir a la mujer desde el fenómeno de lo sensorial, en un lenguaje

1
estereotipo.: 1. m. Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. (diccionario de la real
academia española XXII edición)

2
(del griego agalma ‘estatua’, y filia = amor) es la atracción sexual por estatuas, también llamado pigmaleonismo o galateismo,
haciendo referencia al mito griegode Pigmalión y Galatea. Dicha atracción puede incluir el deseo de contacto sexual real, tener una
fantasía sexual sobre encuentros con la cosa inanimada, el disfrute de observar estatuas teniendo sexo, el placer sexual obtenido
por la idea de ser transformado en estatua ó transformar a otrapersona en estatua para gozar de ella. Según una investigación
publicada en la revistaThe Scientist, la agalmatofilia es una clase de parafilia extremadamente habitual en los países del norte de
Europa.
antropológico, del ser humano que es ella y su experiencia sensorial en el mundo, sus
comportamientos de acuerdo a los objetos y el contexto social donde se desenvuelve.

Para entender el fenómeno de la adoración al objeto muñeca, y reflexionando sobre la


representación femenina en el arte, a continuación revisaré algunos ejemplos
iconográficos, que nos permiten entender los porqués de la condena hacia la mujer, su
cuerpo y sus deseos, y así comprender la cosmovisión que se genera y permanece hasta
nuestros días.

2. LAS DOBLEMENTE CONDENADAS

Cuando pensamos en una de las máximas obras escultóricas del barroco realizada por
Bernini: El éxtasis de Santa Teresa, la reflexión es
más que mental, el éxtasis puede ser alcanzado
bajo el espectro de la sublimación del alma a
través de los sentidos, la experimentación con la
realidad es por medio de la experiencia, de la
existencia, la cual no es sin las sensaciones del
cuerpo.

Si la mujer es una condenada (malvada), lo es


así por ser, por portar sensualidad, porque el
simple hecho de nacer regida por Venus, puede
provocar la ira irremediable de Marte, y sin
salvación, al querer vivir y ejercer su momento de
El éxtasis de Santa Teresa por Gianlorenzo Bernini
vida, al caminar en la realidad, existir como un Mármol, 350 cm altura, Iglesia de Santa Maria della
Vittoria de Roma 1647-52
sujeto que desea, está amenazando la
tranquilidad del hombre, eso es pecaminoso, por tanto estará ahora condenada
(castigada, destinada) al infierno por su maldad.

Un arquetipo es un modelo ideal en el arte, al revisar la iconografía del deseo y la


misoginia masculinos que realiza Erika Bornay en su libro Las hijas de Lilith, nos
recuerda como fue Eva, la mujer de Adán la que indujo al hombre al pecado.
Acallada por la biblia que omite su existencia, aún cuando fue nombrada en Isaías, y la
describe viviendo apartada de la humanidad solo con bestias y demonios. Lilith es nace
en la mística hebrea, etimológicamente viene del hebreo layil, que significa noche, y
aparece representada como un demonio nocturno peludo o sublimada como una mujer
de cabellos muy largos.

Lilith llega a la vida de Adán, pero la pareja fracasó porque la mujer no quería someterse
al hombre. Lilith no quería fornicar debajo de Adán, sino encima, reclamado justicia por
el hecho de que ambos estaban hechos de polvo, por tanto eran iguales, así se negó al
dominio masculino. Por esta actitud rebelde, Dios condenó a Lilith y buscó una nueva
esposa que la reemplazara: Eva.

Lilith es un mito que se ha rescatado de diferentes culturas, y tiene sus semejantes en


muchos personajes, Lilitú procedente de las leyendas babilónicas, chupaba sangre de
niños, Lamia, una reina libia abandonada por Zeus a quien Hera le robó sus hijos, por eso
la desconsolada madre se dedicó a robar los de otras mujeres.

En la idealización de la mujer, desde la visión de la teología de San Pablo y el cristianismo


podemos hablar de las relaciones siguientes:

HOMBRE ALMA INMORTAL SAGRADO

MUJER CUERPO MORTAL CONDENADO

. Una transición de las figuras que nos trae el cristianismo

Eva María

Pensando que Eva fue la culpable de hacer caer al hombre en la trampa del lívido.

Platón nos habla en el banquete de la insensatez del cuerpo (diálogo Fedón), citando a
Lilith, la primera esposa de Adán, una mujer que poseía una larga y hermosa cabellera,
una mujer insubordinada, rebelde, prisionera de su cuerpo y los placeres que este
contiene.
María, al ser la figura femenina idealizada según el cristianismo, es una mujer
desexualizada, no cae en el pecado para poder ser madre, cumple el anatema hacia todo
goce de la carne.

Las mujeres “decentes” solo buscan tener relaciones sexuales para poder embarazarse o
para complacer al hombre, pero no gozan del sexo, y por lo mismo, por el segundo
aspecto, preferirían ser relevadas por otra mujer que satisfaga a su hombre.

En la época Victoriana, encontramos una serie de contradicciones que nos permiten


observar la doble moral de la época, por un lado, el papel de la mujer recatada, la clase
burguesa y el lugar inmaculado de las señoritas de sociedad, pero al existir un gran
contraste económico, las mujeres de clase obrera, y las que viven en extrema pobreza,
viven de la prostitución.

En la literatura surgen obras como Los miserables


de Víctor Hugo, Naná de Zola, en la pintura obras
de Munch como el callejón, Manet y su Olimpia.

Oscar Wilde que nos brinda en el retrato de Dorian


Gray, ilustra esa fascinación victoriana por vivir en
las apariencias, la visualidad, aparentar más allá de
ser. La figura masculina idealizada de hombre
pulcro, hermoso, culto, rico, anhelado y con una
posición social acomodada, deseable para todos,
incluyendo a “la mejor gente de la aristocracia”,
hombres y mujeres, el cual encuentra su lugar de
abandono y placer en el ambiente nocturno, la vida
de arrabal, en los excesos.
Pecado Original por Hugo van der Goes, 35.5x23.2 cm.
Kunsthistorisches Museum, Vienna. (1467/8) Es por ello que tenemos también un doble
lenguaje heredado de la época victoriana, frases como “estado interesante”, para
referirnos al embarazo de una mujer, o “periodo” para hablar del ciclo menstrual femenino.
Se busca velar lo que refiere al cuerpo, porque refiere al sexo, y al sexo por referirnos al
placer.
A la par del miedo masculino, a finales del siglo XIX, la mujer es más activa, hay pintoras,
escritoras, doctoras, secretarias, en el arte podemos hablar de pintoras impresionistas
como Berthe Morrissot y Marie Cassatt.

Las mujeres de este momento histórico, principalmente en Francia e Inglaterra fueron


condenadas por su control de la maternidad, ellas argumentaban que mediante el sexo y
la crianza de los hijos, los hombres ejercían poder sobre sus decisiones de vida. Por otro
lado existía también la visión de la mujer burguesa, quien prefería las comodidades, no
congeniaba con la negación a la maternidad, por el contrario, su ambición principal era ser
ama de casa, la señora del hogar, y que su protector esposo fuera el proveedor de todos
los bienes.

Esta esposa monja, encargada de la casa, cuidada como una princesa de cristal,
inmaculada y frágil, debía tener las características de una muñeca de porcelana o de una
mujer enferma, sin vigor, la fortaleza y valor eran características masculinas, y si la mujer
las poseía, no era bien vista. Era mejor que conservaran las virtudes femeninas que
Pigmalión encontró en su obra: Tierna, débil, compasiva, tímida y coqueta Galatea”3.

La literatura también traería nuevas figuras femeninas que trasgredían estos códigos
matrimoniales y del orden social, novelas como Madame Bovary, Ana Karenina, Casa de
muñecas, La regenta, narraban las historias de mujeres que ponían en duda el arquetipo
femenino, y que además de amar a los hombres también los deseaban, no eran
espectadoras del deseo, sino protagonistas de escenas carnales y de adulterio.

Este amor femenino, cargado de erotismo, deseo, hace surgir la idea del amor femenino
como la pérdida irreparable de la inocencia, y a partir del simbolismo se concibe a la
mujer fatal. La mujer fatal surge con Rossetti y los prerrafaelistas, ya en el Manifiesto
simbolista, para Jean Moreas se dividen los dos mundos en inferior y superior:

Mundo superior: espíritu hombre

Mundo inferior: sentidos mujer

3
P. Rousell, Systeme Physique et moral de la femme ou Tableau philosophique de la constitution de l´état organique, du
tempérament, des, moeurs et des fontioncs propes au sexe, París, 1775, (Citado por P Darmon, op cit., pág 175. Y citado por Erika
Bornay en “Las hijas de Lilith”, pag 69.
Para los simbolistas la mujer es la encarnación de la dominación del espíritu por el
cuerpo.

3. LA MUJER OLA

Una mujer es como una Ola, con fuerza, natural y arrastradora, la fuerza del agua, y la
fecundidad, la humedad.

La destrucción de la humanidad por medio de la naturaleza, la destrucción de la mente y


alma a causa de la mujer Ola, que reduce al hombre como ser que crea sobre el
pensamiento, para así ella crear a partir de la naturaleza (maternidad).

El Art Nouveau fue un movimiento artístico cuyo estilo


estaba dominado por la presencia de las formas
orgánicas, curvas y elementos ornamentales que
dotaban de un esteticismo a la arquitectura, carteles y
diseños.

La representación de la imagen femenina, al pensar en


las formas curvilíneas hacía referencia de forma
recurrente a las curvas del cuerpo, pero sobre todo a la
cabellera.

Ya hemos hablado de que el cabello abundante es un


símbolo de erotismo que refiere a la mujer libre.

Verano, Alphonse Mucha - 28 x 14 pulgadas.


Así, una de las características de este movimiento es
1896
la frivolización de la imagen femenina. Retomando la
iconografía que nos recuerda a esa mujer rebelde de larga cabellera y formas curvilíneas
seductoras.

Lilith embruja el corazón y la cabeza del hombre, lo hace dichoso por medio del placer,
pero también lo desgarra. Así se nos plantea un binomio de roles para la existencia
humana, por un lado el hombre como esclavo y víctima del otro personaje, quien es la
mujer, sexuada y castigadora. Este doble juego de la mujer y la muerte nos permite
remitirnos a Eros y Tanatos.
En un momento donde se busca la clase, el abolengo, el desarrollo de la perfección
intelectual y moral, el cuerpo animalizaba la visión humana.

4. LA MUJER BESTIA

Según Freud en "El malestar de la cultura”, las mujeres no están mentalmente dotadas
para sublimar sus instintos, a diferencia del hombre, ella es más sensorial, vive a partir de
su destino, que es la maternidad, lo cual nos hace pensar en una hembra, más que en
una mujer.

La mujer bestia es como Medea, capaz de


asesinar niños, ser infiel, abortar tratando de
buscar la independencia de las cadenas del
matrimonio y la maternidad, es el instinto sobre
el intelecto, con el ideal de libertad.

El deseo animal de la mujer esclaviza al


hombre con sus pasiones y lo apartan de su
búsqueda ideal de conciencia mental, físico y
espiritual.

En el arte son numerosos los ejemplos que


plantean a la mujer en el terreno de las bestias,
incluso la representan como zoofílica: la pérdida A Mermaid por John William Waterhouse, O/T
Royal Academy of Arts, London, 1900.
de la virginidad de Paul Gauguin y la mujer y el
tigre de Munch, así como omega y el asno, por citar algunos ejemplos.

Recordando el temperamento de la femme fatale, la encontramos dominante y fría, sus


ojos verdes nos recuerdan a los felinos salvajes y desobedientes, por ello son clara
referencia a Lilith, ya que al pensar en el acto sexual de los gatos y como ellas se
defienden ante el sometimiento del macho, los ojos enfatizan el carácter salvaje.

La curiosidad del cuerpo es pecaminosa, el tocarse o experimentar pasiones nuevas era


inmoral, recordemos que también históricamente, un mal femenino es la curiosidad, y
volvemos con el gato, al pensar en la manzana de Eva y la caja que causó la perdición de
Pandora4, sea dicho, la curiosidad mató al gato.

Una femme fatale, es poseedora de características animales, su belleza es la de una


amante activa, como lo fueron Cleopatra o Lucrecia Borgia, Helena de Troya,
Prosperpina…, igualmente animal si pensamos en una mantis religiosa, y su asesinato al
amante luego del acto sexual, recibe y da
placer para luego devorar, como lo ilustra
Munch en su versión de la muerte de
Marath5 donde la fuerza de la imagen es
devastadora, y pinta a Charlotte Corday
desnuda y su rostro es el de una asesina
sin remordimientos, animalizada, de
cabellera despeinada, larga y pelirroja.

Otro ejemplo es la sirena, con la rudeza


La muerte de Marat por Edvard Munch, O/T 150 x 200 cm 1907 del reptil y resbalosa como un anfibio, al
ser pez, la mujer busca llevar al hombre a las profundidades del océano, semejante al
abismo, de vuelta al infierno con Lilith.

La sirena es una figura mitológica que hasta nuestros días está vigente en la imaginería
popular internacionalmente, Disney nos trajo la sirenita en los noventa, y su versión nos
muestra una sirena bondadosa pero rebelde, su idea era tener piernas y enamorarse del
príncipe Erick, por lo cual tiene que donar su principal atractivo, la voz, para seducirlo por
medio de su belleza y encanto.

4
Cuenta la mitología griega que Pandora fue una escultura perfecta, un castigo para Prometeo por haber robado del fuego de Zeús, las
diosas la dotaron de maldad por medio de belleza, encanto y poderes seductores, era una escultura de Hefeso. Al estar lista, Zeús la
dotó de vida y la envío a casa del ladrón quien al conocerla se enamoró y la desposó prontamente. Pandora tenía Consigo una caja,
con las desgracias y las virtudes de la vida, a pesar de ser advertida que debía cuidarla y mantenerla cerrada, su curiosidad pudo más
y al abrirla, ocasionó que todos los males se esparcieran por la tierra como virus que flotan en el aire, los bienes subieron al olympo y
lo único que pudo conservarse en la caja fue la Esperanza.

5
En esta imagen Munch realiza su versión de la célebre obra de Jaques Louis David, pero le da un sentido muy diferente. En el cuadro
original, el pintor neoclásico refiere un suceso real, teniendo como marco la revolución francesa, el 13 de julio de 1793 el periodista
Jean Paul Marat es asesinado en la ducha por una cruenta puñalada de Charlotte Corday, quien fue una mujer de la fracción política
opositora que lo cita con engaños y lo asesina convencida de que era culpable de grandes matanzas de inocentes, el pintor por ser
amigo de Marat al representarlo, lo exime de pecado y trastoca la verdadera historia que sería revelada décadas después.
En la obra de Munch el drama es en una habitación y las paredes presentan huellas de sangre, retoma la escena con una connotación
intimista y cotidiana, extrapolando el sentido histórico y político de la obra de David a un conflicto de lo personal y las relaciones
hombre-mujer.
Las sirenas provienen de la mitología griega, por medio de la voz seducen a los
marineros. A partir de la serpiente y las escamas de reptil, la mujer se convierte en pez, y
sus piernas forman una extremidad única a manera de serpiente. En realidad, la imagen
de la sirena surge de la figura de la harpía6, una raptora de almas.

5. LA VAMPIRESA

Una mujer reduce al hombre a sus instintos, y a su cuerpo, según lo que se ha


planteado en la historia del arte y del análisis de la femme fatale, si bien Drácula es la
figura más conocida en la cultura popular, y representante
del vampiro varón, que bebe sangre de mujeres
hermosas, viene al caso en este ensayo, mencionar que
las vampiresas, son las primeras figuras chupasangre. En
la mitología hebrea se menciona que Lilith chupaba la
sangre de los recién nacidos, es una vampiresa.

En la historia universal tenemos el ejemplo de la


Condesa Erzsebet Bathory, nacida en Hungría por el año
de 1560, quien fue la última descendiente de una familia

Lorena Velazquez en “santo contra las mujeres noble y que hoy, su lugar en la historia es el de una de
vampiro”, Director: Alfonso Corona Blake, escritor:
Alfonso Corona Blake . México 1962 las más grandes figuras del vampirismo y los mitos
terroríficos, pues más allá de que fuera o no una asesina serial, la parafernalia de la
historia, y el tinte de erotismo y maldad que la componen, es una de la grandes leyendas
que remiten a Lilith de nuevo, porque las vampiresas son personajes transgresores de la
moral convencional.

Retomando la historia de la condesa, el irlandés Joseph Sheridan Le Fanu, construye a


su personaje Mircalla Von Karnstein, la protagonista de "Carmilla" (1871), una historia
literaria que se convierte en un importante referente para los seguidores de vampiros, la
historia se caracteriza por sus tonos lésbicos y escandalosos para la moral de la época.

6
(Cf. harpía, del lat. harpyia, y este del gr. ῞Αρπυια).: f. Ave fabulosa, con rostro de mujer y cuerpo de ave de rapiña.(Diccionario de la
lengua española - XXII edición)
La protagonista altera no sólo el pudor cristiano, sino los convencionalismos de la doble
moral en que vivía la sociedad inglesa que la vio nacer. En Inglaterra la homosexualidad
estaba considerada un acto delictivo, sobre todo el lesbianismo, y la vampiresa vive su
amor con otra mujer sin ningún pudor ni empacho moral. “Carmilla” fue la obra inspiradora
para Bram Stoker, y es uno de los referentes que inspira al Bram Stoker para crear la
historia de “Drácula”.

En México, tenemos en el cine versiones clásicas de personajes que evocan tanto a la


figura de Carmilla como a la Duquesa sangrienta y a Drácula, solo recordemos a la
despampanante Lorena Velázquez en un personaje seductor y malévolo, en “El santo
contra las mujeres vampiro”, una cinta de cine fantástico que ha gustado a expertos en el
género por su estética surrealista. En la escenografía y detalles de producción, la película
estuvo a cargo del célebre pintor y escenógrafo Gunther Gerszo, quien se encargó
igualmente de ambientar la guarida de Germán Robles en su papel de “el vampiro” y
luego en “el ataúd del vampiro”, trabajó como escenógrafo también con Gabriel Figueroa
en su filme La escondida, cuya pareja principal estaba conformada por María Félix y
Pedro Armendáris, que en 1946 ya habían realizado la clásica película enamorada de la
cual hablaré a continuación.

6. LAS REBELDES SOMETIDAS

Enamorada, las mujeres de mi general, el inocente, son algunas de las películas


mexicanas que nos permiten hablar de la cultura mexicana y del rol de la mujer de
carácter fuerte, o de la mimada y caprichosa, en general de la mujer que trasgrede el
estereotipo de mujer como esposa, ama de casa, virginal y sumisa.

En Enamorada, María Félix encarna a Beatriz, hija de un cacique, con buena posición y
hermosa, además es una mujer que viste con falda larga, rebozo y trenzas, católica,
asiste a la iglesia y se conmueve ante el altar. Pero Beatriz es una mujer de carácter
fuerte, su voz no es dulce y su temperamento no es sumiso, no le impactan las serenatas,
cartas o cumplidos que le haga su pretendiente José Juan (Pedro Armendáriz), ella lo
cachetea, lo burla y humilla cuantas veces sea necesario para hacerle entender que ella
es capaz de elegir a su pareja y de rechazarlo aún cuando él sea un importante general
de la revolución.
Para José Juan conquistar a Beatriz es un reto, es como ganar una batalla en la
Revolución. Le gusta precisamente por ser una mujer brava, de carácter fuerte, que le
planta cara a los hombres y les da de bofetadas, pero... es preciso domarla (como a las
yeguas salvajes).7
Y en realidad la reflexión que me lleva a la historia de esta película, es poner en
evidencia como en México, los roles de las mujeres también están condenados, y desde
el planteamiento del guión, la narración nos lleva como espectadores a un momento
donde realmente le reclamamos a Beatriz por su actitud grosera y pedante para con el
pobrecito José Juan.

Por ello, el desenlace de la historia, resulta complaciente, cuando ella termina cediendo,
venciendo su orgullo y vanidad, prefiriendo al macho mexicano, salvaje y rebelde, por
sobre su prometido el gringo, amoroso, adinerado y bonachón, pero desangelado.

La última toma en contrapicado de Gabriel


Figueroa, engrandece la figura del General
José Juan Reyes, montado a caballo al frente
de su ejército; sólo el cielo es más alto que él,
enfatizando así la imagen reducida de su recién
convertida soldadera, antes la rica y orgullosa
Beatriz Peñafiel, que finalmente camina sumisa
detrás de su “Juan.”8
Momentos finales de la película “Enamorada” escrita y
dirigida por el Indio Fernández y fotografiada por Gabriel
Figueroa. México, 1946. Así Beatriz pasa a ser una soldadera más, y
su destino será atender a su hombre revolucionario, valiente y bragado, para, si es
necesario, dejar la vida en ello, no importando sus propios sueños forjados en la
educación que su clase le permitió.

Beatriz es finalmente una figura de gran relevancia para entender la concepción del
sujeto femenino planteado en el cine mexicano, que tienen que ver con el ideal occidental

7
Bartra Eli, El género en el cine de la revolución mexicana, Revista online UAM, octubre 1999:
http://www.uam.mx/difusion/revista/oct99/bartra.html

8
http://www.hispanetjournal.com/Mitosfemeninos.pdf PAG 6
de la mujer, y que ilustra algunos conceptos que he referido anteriormente en este
ensayo, como el hecho de que una mujer fuerte, libre y rebelde pierde feminidad.

7. CONCLUSIONES

Solo indagando al pasado es posible encontrar las claves de históricas que nos
permiten comprender los porqués de la condena en el deseo femenino.

En la representación del arte (ya sea pintura, escultura, literatura) se ha construido el


arquetipo de la mujer, y desde el periodo moderno, en la publicidad, el diseño, el cine y
demás medios de comunicación. Por lo cual, en mi papel de creadora artística
explorando el tema de lo femenino y más aún, desde mi existencia como mujer, estoy
convencida que es necesario soslayar los roles determinados para la mujer que los mitos
le han heredado, para poder ser aceptada y considerada como un sujeto valioso en la
sociedad contemporánea.

Luego de este breve recuento iconográfico, solo queda la invitación a un acto reflexivo
para los lectores(as), para pensar en Lilith, en las vampiras, las mujeres Ola y las
mujeres-bestia, en cómo la historia configura el pensamiento más allá de nuestra
verdadera comprensión del mundo luego de la experiencia vivencial al interactuar y
conocer a nuestros semejantes.

En pleno siglo XXI, es necesario replantearnos con justicia esta condena para la mujer,
por parte de los hombres y mujeres que coexistimos en sociedades diversas, porque en
muchos casos, somos las mujeres las primeras que condenamos a nuestras hijas,
hermanas y madres; y somos nosotras las que educamos a nuestros hijos varones y
mujeres. Por ello el reto será que la igualdad de género respete la diversidad también en
la concepción de cómo vivir y ejercer derechos, y así conducir a la integración del sujeto
femenino en la sociedad contemporánea, sin estar condenada por antonomasia a un rol
determinado para poder irse al cielo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Bornay Erika, La cabellera Femenina, Ediciones Cátedra, Madrid 1994.


 Bornay Erika, Las hijas de Lilith, Ediciones Cátedra,1ª ed. Madrid, 1990.
 Casas Armando, et al, Escenarios del deseo. Reflexiones desde el cine, la
literatura, el psicoanálisis y la filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México,
Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, Facultad de Filosofía y letras,
1ª edición, México, 2009.
 Espinosa, J. Lira, Representaciones del desnudo erótico femenino en la película
mexicana Demasiado Amor, Tesis Licenciatura en Ciencias de la Comunicación,
Universidad de las Américas Puebla, Octubre 2003.
 Freud, Sigmund, El malestar en la cultura. Obras Completas. Vol. XXI. Buenos
Aires: Amorrortu 1976.
 Humbert, Juan, Mitología griega y romana, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1980.
 McNally, Raymond T. Dracula was a woman: in search of the blood countess of
Transylvania. New York: McGraw Hill, 1983.
REFERENCIAS EN LÍNEA

 Amanda, Agalmatophilia: Love in the Age of Silicon, posteado el 20 de mayo de


2010: http://stupidmycupid.blogspot.com/2010/05/what-is-agalmatophilia-
agalmatophilia.html, consultado el 19 de noviembre de 2011.
 Bartra Eli, El género en el cine de la revolución mexicana, Revista online UAM,
octubre 1999: http://www.uam.mx/difusion/revista/oct99/bartra.html. Revisado el 4
de Diciembre de 2010
 Martínez-Ortiz maría Teresa, “Mitos femeninos del cine: la soldadera en la pantalla
mexicana, Department of Modern Languages, Kansas State University. Archivo
para descargar en pdf: http://www.hispanetjournal.com/Mitosfemeninos.pdf,
consultado, 19 de diciembre 2010.
 Sáinz Salvador,Vampiros, reyes de la noche. Pdf descargable:
http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CBUQFjAA&url=http%3A%2F%2Fcamp
usvirtual.unex.es%2Fcala%2Fepistemowikia%2Fimages%2F9%2F9c%2FVampiros.pdf&rct=j&q=sal
vador%20sainz%20vampiro&ei=02MlTfmxEInGsAPO_OiRAQ&usg=AFQjCNE3kZAbLlsFisxTQ6vr1k
SNhSJ10g&sig2=QEOV3haAtmcZSdrPuyIdXQ&cad=rja. Consultado en diciembre 16 2010

You might also like